Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122
Indalecio
Los yanquis mientan lo tabú





JAVIER VALENZUELA

ELPAIS.com
Internacional
03-12-2010




Si Mohamed VI y su majzén pensaban que, a diferencia de algunos periodistas españoles y franceses, la embajada de Estados Unidos en Rabat y su consulado en Casablanca mandaban a Washington informes hablando de las bellezas naturales e históricas del reino, de la variedad de colores y olores de sus mercados, de las delicias del cuscús y el té a la menta, del humor y la hospitalidad de sus gentes, del lujo y confort de sus grandes hoteles, de su imparable apuesta por la combinación de tradición y modernidad, si era eso lo que cavilaban, se habrán llevado un chasco monumental al leer los cables fechados en 2008 y 2009 conseguidos por Wikileaks y publicados por EL PAÍS y otros cuatro diarios internacionales.



Resulta que la embajada y el consulado de un país tan amigo, de un protector tan imprescindible, de una potencia tan amante del orden, de un promotor tan vigoroso de los negocios, enviaban a la ciudad del Potomac informes hablando de corrupción, burocracia e ineficacia. Justo como esos malditos periodistas. De hecho, tanto se parecían esos cables a las crónicas periodísticas que hasta intentaban imitar su estilo e incluían títulos como Todos los hombres del Rey (All the King?s men) y Un cuento de proporciones reales (A tale of royal proportions) .



Porque sí, y ahí está lo que duele, los diplomáticos norteamericanos en Marruecos mentaban en sus cables lo tabú: al mismísimo rey. Osaban decir, y con ejemplos concretos, que el monarca y la gente de su estrecha confianza tenían una "glotonería vergonzosa" -sí, tales eran sus palabras- a la hora de llevarse comisiones por proyectos inmobiliarios en el reino. No, no se dedicaban los diplomáticos yanquis a despotricar de los guías y vendedores de alfombras de los zocos. Ni se limitaban a contar algo tan sabido como que el tráfico de hachís dobla incluso los ingresos por turismo. Ni tan siquiera a informar de la picardía de aquel funcionario de la Policía que se dedicó a importar motos BMW cuando supo que éstas eran las que iban a equipar a las fuerzas de seguridad. Ni a señalar que para conseguir licencias de construcción en Casablanca había que soltar unas buenas mordidas a funcionarios más o menos altos. Los diplomáticos estadounidenses, esa gente a la que tantas veces se había invitado a cuscús y mechui, apuntaban con el dedo al mismísimo Rey y sus grandes amigos Fuad Ali el Himma y a Mounir Majidi.



Ya puestos a no respetar ni lo más sagrado, el embajador Riley enviaba en agosto de 2008 un despacho a Washington describiendo el estado de las Fuerzas Armadas Reales como en proceso de modernización, de acuerdo, pero lastradas por la corrupción, sí, otra vez esa palabra, y también por la ineficacia burocrática, el bajo nivel de educación y el alto riesgo de radicalismo.



¿Es que se han hecho comunistas los diplomáticos estadounidenses? Así lo parece, Majestad. Porque, si no, cómo explicar que, en mayo de 2008, el consulado de Casablanca enviara a Washington un cable en el que, tras reconocer el despertar urbano y económico de esa metrópolis, añadiera la observación de que sería preciso que la prosperidad fuera "compartida más extensamente" para beneficiar a "todos los segmentos de la sociedad".



¿Reaccionarán el Palacio Real, el Gobierno y la prensa adicta a esas revelaciones con la misma susceptibilidad con que lo hacen a los artículos publicados en determinados periódicos de Madrid y París? O, ya puestos, a las resoluciones del Congreso español.

Affaire à suivre.




http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_3/Tes
Francisco Alegre
CITA
EE UU sitúa al Palacio Real en la cima de la corrupción en Marruecos




Los diplomáticos norteamericanos describen casos concretos en los que asesores de Mohamed VI exigen comisiones para el desarrollo de proyectos inmobiliarios





EL PAÍS
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
02-12-2010




"La influencia y los intereses comerciales del rey [Mohamed VI] y de algunos de sus asesores" son palpables "en cada gran proyecto inmobiliario" en Marruecos. El consejero comercial de Estados Unidos, adscrito al Consulado norteamericano en Casablanca, llegó a esta conclusión, en diciembre del año pasado, tras reunirse con algún gran empresario y ejecutivos de empresas pertenecientes a la familia real.



En una nota secreta del 11 de diciembre del año pasado, el consejero comercial da los nombres de sus informantes y relata con todo lujo de detalles la historia de un hombre de negocios que, por cuenta de un consorcio estadounidense, deseaba invertir 220 millones de dólares (162 millones de euros) en un proyecto inmobiliario. EL PAÍS omite reproducir los nombres de las fuentes y de las empresas citadas para no perjudicarles.



El hombre de negocios obtuvo el permiso de construir del gobernador de la región donde quería invertir, pero al poco tiempo el Palacio Real "le animó con fuerza", a través de una sociedad perteneciente a la familia real, a asociarse con él. El empresario "rechazó la proposición y tuvo que soportar meses de paralización del proyecto".



La empresa vinculada con el Palacio Real propuso al empresario, al cabo de un tiempo, que le organizase una visita a un país del Golfo Pérsico, en el que tenía numerosos contactos para tratar de fomentar la inversión en Marruecos. A cambio de este servicio, el empresario sería "el único propietario" de su proyecto inmobiliario en Marruecos. Aceptó el trato.



La delegación marroquí que viajó a ese próspero país del Golfo estuvo encabezada por uno de los principales ejecutivos de una de las grandes empresas pertenecientes a la familia real. En su reunión con los inversores locales, el alto ejecutivo marroquí les explicó que solo tres personas en Marruecos tomaban las decisiones sobre grandes inversiones: Fouad Alí el Himma, íntimo amigo del monarca y líder del Partido Autenticidad y Modernidad; Mounir Majidi, secretario particular de Mohamed VI, y el propio rey. "Hablar con cualquier otra persona es una pérdida de tiempo", les advirtió.



A su regreso a Marruecos, la empresa vinculada al Palacio Real recibió instrucciones de sus dueños de cumplir casi por completo su compromiso con el hombre de negocios deseoso de invertir. Solo le pidió una participación del 5% en el proyecto.



"Glotonería vergonzosa"




"Las principales instituciones y los procedimientos del Estado marroquí son utilizados por palacio para coaccionar y solicitar sobornos en el sector inmobiliario", declara un empresario al consejero comercial. "Aunque las prácticas corruptas existían durante el reinado del rey Hassan II, han adquirido un carácter más institucional con el rey Mohamed VI".



El consejero da crédito a estas palabras en su informe. Las avala el comentario que le hizo por esas fechas un ex embajador de EE UU en Marruecos "que sigue estando estrechamente conectado con palacio". Señala que algunos de los allegados a Mohamed VI demuestran "una glotonería vergonzosa". "Ese fenómeno socava seriamente el buen gobierno que las autoridades de Marruecos se esfuerzan por promover", añade.



Hasta el que fue embajador de España en Marruecos durante seis años (2004-2010), Luis Planas, reconoció las dificultades para invertir en Marruecos en un almuerzo, en marzo de 2006, con Thomas Riley, su homólogo de EE UU.



Tras evocar la puesta en marcha de un plan de 200 millones de euros para animar a las pequeñas y medianas empresas españolas a cruzar el Estrecho, Planas expresa su confianza en que les sea útil pero advierte: Marruecos sigue siendo un lugar que da que pensar a la hora hacer negocios dada su falta de transparencia.



En los últimos tres años (2006-2009) la tendencia es al auge de la inversión, reconoce el consulado en un informe a mediados de 2009, pero "una auténtica mejora del clima de la inversión en Marruecos dependerá sobre todo de la voluntad del Gobierno de repensar y reestructurar su modo de trabajar".



El propio Consulado de EE UU en Casablanca padeció la corrupción al intentar adquirir terrenos para ampliarse, según informa en una nota de marzo de 2008. "Más de 30 lugares fueron identificados, pero 20 se cayeron inmediatamente de la lista porque los vendedores no querían suscribir un acuerdo legal". "Otros rehusaron vender porque esperaban que los precios subieran". "De los que estaban dispuestos a vender, muchos querían dinero bajo cuerda por encima del precio fijado".




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_20/Tes






CITA
Le Palais Royal au sommet de la corruption au Maroc, d'après les États-Unis



Les diplomates américains décrivent des cas concrets ou les conseillers de Mohamed VI demandent des commissions pour autoriser des projets immobiliers




EL PAÍS
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
02-12-2010




"L'influence et les intérêts commerciaux du roi [Mohamed VI] et de certains de ses conseillers" sont perceptibles "dans chaque grand projet immobilier au Maroc". Le conseiller commercial des Etats Unis, rattaché au Consulat américain à Casablanca, est arrivé à cette conclusion, en décembre de l'année dernière, après s'être réuni séparément avec des représentants du secteur ayant eu affaire, de près ou de loin, au palais royal.



Dans une note secrète du 11 décembre de l'année dernière le conseiller commercial signale le nom de ses sources et raconte avec toutes sortes de détails l'histoire d'un homme d'affaires qui, pour le compte d'un consortium international, souhaitait invertir 220 millions de dollars (162 millions d'euros) dans un projet immobilier. Pour ne pas porter préjudice aux sources du conseiller, EL PAÍS omet de donner les noms de ses interlocuteurs et des sociétés mentionnées dans la note américaine.



L'homme d'affaires obtint un permis de construire du gouverneur de la région où il voulait invertir, mais peu après le palais "l'encouragea vivement" à s'associer avec lui à travers une société appartenant à la famille royale. L'investisseur rejeta la proposition et dut supporter trois mois de paralysie du projet".



Au bout d'un moment la société appartenant au palais proposa alors à l'homme d'affaires de lui organiser une visite dans un pays du Golfe Persique ou il avait de nombreux contacts pour essayer d'encourager l'investissement étranger au Maroc. En échange de ce service il serait "le seul propriétaire" de son projet immobilier au Maroc. Il accepta la proposition.



Corruption



La délégation marocaine qui voyagea à ce riche pays du Golfe était dirigée par l'un des plus hauts cadres d'une des sociétés appartenant à la famille royale. Lors d'une réunion avec les investisseurs de la place le cadre marocain leur expliqua que seules trois personnes au Maroc étaient habilitées à prendre les décisions sur les grands investissements immobiliers: Fouad Ali el Himma, grand ami du souverain et leader du Parti Authenticité et Modernité (PAM) ; Mounir Majidi, secrétaire particulier de Mohamed VI, et le roi lui-même. "Parler avec quelqu'un d'autre est une perte de temps", leur dit-il. La PAM est le parti qui gagne les dernières élections municipales en juin 2009.



Après le retour de la délégation au Maroc, la société appartenant au palais reçu des instructions de ses propriétaires de mettre presque complètement en oeuvre l'accord conclu avec l'homme d'affaires qui souhaitait investir au Maroc. Elle ne lui demanda qu'une participation de 5% dans son projet. "Les principales institutions et les procédures de l'Etat marocain sont utilisées par le palais pour faire pression et demander des pots de vin dans le secteur immobilier", déclare un célèbre homme d'affaires au conseiller commercial. "Même si la corruption était pratiquée du temps du roi Hassan II, ces habitudes ont acquis un caractère plus institutionnel avec le roi Mohamed VI".



Le conseiller prend ces commentaires pour de l'argent contant dans son rapport. Ils sont étayés par les observations que lui fait un ancien ambassadeur des États-Unis au Maroc "qui continue à avoir des relations étroites avec le palais". Ce dernier confie au conseiller que certains proches de Mohamed VI font preuve "d'une honteuse gloutonnerie". "Ce phénomène sape sérieusement la bonne gouvernance que les autorités du Maroc s'efforcent de promouvoir", ajoute-il.



Entreprises espagnoles




Même Luís Planas, l'ambassadeur d'Espagne à Rabat pendant les six dernières années (2004-2006), reconnut les difficultés pour investir au Maroc lors d'un déjeuner, en mars 2006, avec Thomas Riley, son homologue américain. Après avoir évoqué le lancement d'un plan espagnol de 200 millions d'euros pour encourager les petites et les moyennes entreprises espagnoles à traverser le Détroit de Gibraltar, Planas expliqua qu'il serait sans doute utile mais il lança aussi un avertissement : A cause de son manque de transparence, le Maroc est un pays qui donne à réfléchir quand il s'agit de faire des affaires.



La Consulat des États-Unis à Casablanca fut lui aussi victime de la corruption quand il voulut acheter un terrain pour disposer de plus de place, d'après la note qu'il envoya au Département d'État en mars 2008. "Plus de 30 endroits ont été identifiés, mais une vingtaine ont du être enlevés de la liste parce que les vendeurs ne voulaient pas signer un contra légal". "D'autres ont refusé de vendre car ils attendaient que les prix montent". "Parmi ceux qui étaient disposés à vendre nombreux étaient ceux qui voulaient de l'argent sous la table (...)".




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_18/Tes
John Enki


INICIOACTUALIDADDEPORTESOPINIÓNSOCIEDADOCIOPARTICIPACIÓNCANALESSERVICIOSMallorca Diario de Palma Part Forana Sucesos Nacional Internacional Economía Turismo Sociedad y Cultura Bolsa Tecnología Última diariodemallorca.es » Mallorca Club DM

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/20...ano/624841.html


´Las autonomías cuestan 26.000 millones al año´
Luis de Velasco, de la dirección nacional de UPyD, habló sobre el ahorro de eliminar administraciones duplicadas y empresas públicas

¡Hijos de la gran.........!
Katharina Von Strauger
CITA
Un Ejército marginado e ineficaz




El Departamento de Estado cree que el rey Mohamed VI de Marruecos ve todavía a los militares como la mayor amenaza para el trono






EL PAÍS
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
02-12-2010




Las Fuerzas Armadas de Marruecos "siguen estando plagadas de corrupción, ineficiencia burocrática, bajos niveles de educación, algunos de sus soldados están en peligro de caer en el radicalismo, están políticamente marginadas y el grueso de sus efectivos están desplegados en el Sáhara Occidental". "Se modernizan, pero siguen estando lastradas por problemas antiguos".



El embajador de EE UU en Marruecos, Thomas Riley, elaboró en agosto de 2008 un exhaustivo informe confidencial de nueve folios sobre los Ejércitos marroquíes con la colaboración de sus consejeros de Defensa y de Seguridad. En total, los tres Ejércitos cuentan con 218.000 hombres -10.000 menos que los de España-, de los que entre el 50% y el 70% están en el Sáhara. Solo el 40%, un porcentaje bajo, de las unidades desplegadas en esa antigua colonia española están operativas.



Los jóvenes que se alistan como soldados cobran unos 2.000 dirhams mensuales (180 euros), mientras que los oficiales que empiezan su carrera ganan unos 6.000 (540 euros). A eso hay que añadir un alojamiento gratuito, lo que les coloca en una situación "razonablemente cómoda en el contexto marroquí".



Fuerte vigilancia



Protagonistas de dos fallidos golpes de Estado en los años setenta, las Fuerzas Armadas siguen estando estrechamente vigiladas. "Creemos que la Monarquía sigue estimando que los militares representan la mayor amenaza potencial para la Corona". "En consecuencia, sus oficiales continúan estando apartados de la toma de decisiones políticas y se restringe su participación en discusiones sobre la fuerza militar de Marruecos", así como sus relaciones con oficiales de los Ejércitos extranjeros incluidos los agregados militares norteamericanos. De ahí que, a veces, la calidad de la información sobre las Fuerzas Armadas "falle".



Como consecuencia de esta desconfianza, "no hay movimientos de tropas, ni maniobras o ni siquiera viajes de oficiales dentro o fuera del país sin la aprobación del rey". En Marruecos no existe un Ministerio de Defensa sino una pequeña Administración civil que depende del primer ministro. De la participación marroquí en las operaciones de mantenimiento de la paz se encarga el Ministerio de Asuntos Exteriores. "Todos los demás asuntos relacionados con la defensa se deciden en el Palacio Real".



Riley opina, no obstante, que "hay algunos síntomas de que la confianza del rey en las Fuerzas Armadas aumenta". Prueba de ello es el "significativo incremento del gasto militar" con la compra, por ejemplo, a EE UU de 24 aviones cazabombarderos F-16. "Recientemente, el rey autorizó los vuelos militares al norte de Ben Guerir [la mayor base militar marroquí, a unos 200 kilómetros al sur de Rabat], algo que no estaba permitido en el pasado porque el monarca deseaba mantener a los militares alejados del palacio de Rabat".



Problemas de corrupción y de penetración islamista




El principal desafío con el que se enfrentan las Fuerzas Armadas es la corrupción, según Riley. Afecta, sobre todo, a los más altos niveles de la jerarquía militar. Tiene un origen histórico porque tras las dos fallidas intentonas, Hassan II dijo a los militares: "Sed leales y podréis sacar provecho". "Informes creíbles indican que el teniente general Benanni aprovecha su posición de comandante en jefe del sector sur para sacar dinero de los contratos militares e influir sobre las decisiones empresariales". "Un rumor muy extendido indica que posee una buena porción de las pesquerías en el Sáhara Occidental". "Como otros muchos veteranos oficiales, Benanni tiene una fastuosa casa familiar que fue probablemente construida con el dinero recaudado con los sobornos".



"Una posición de liderazgo en una región es una fuente significativa de ingresos no legales para la jerarquía militar", sostiene el embajador. "Hay incluso informes sobre los alumnos de la academia militar marroquí que pagan para mejorar su clasificación escolar y obtener así destinos militares lucrativos". "Mandos en el sector sur, es decir, en el Sáhara Occidental, son considerados como los más lucrativos dada la concentración allí de la actividad militar (...)". "El Gobierno de Marruecos parece buscar fórmulas para parar la corrupción en las filas de los militares que se están formando de coronel para abajo (...)".



Un problema menor, comparado con la corrupción, es la penetración islamista en los Ejércitos. Hay informaciones que "sugieren que un pequeño número de soldados son susceptibles de caer en el islamismo radical". Tras los atentados de 2003 en Casablanca, que se saldaron con 45 muertos, los investigadores "identificaron a militares" entre los conspiradores. Más tarde fueron apresados "varios militares y gendarmes pertenecientes a otras células terroristas, una de las cuales robó armas en una base para actividades terroristas".



Entre las medidas preventivas tomadas para evitar la propagación del islamismo radical en los Ejércitos figuran "la supresión de todas las mezquitas de las bases (...) y el despliegue de la contrainteligencia militar, el llamado Cinquième Bureau, con agentes secretos para vigilar las actividades radicales en mezquitas" próximas a los cuarteles.




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_29/Tes







CITA
Maroc: Une Armée marginalisée et inefficace


Le Département d'État pense que le roi considère toujours les militaires constituent toujours la principale menace pour son trône







EL PAÍS
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
02-12-2010




Les Forces Armées Marocaines "sont toujours éclaboussées par la corruption, l'inefficience bureaucratique, leur bas niveau d'éducation, certains de leur soldats courent le risque de tomber dans le radicalisme, elles sont politiquement marginalisées et le gros de leurs effectifs sont déployés au Sahara Occidental". "Elles se modernisent mais elles continuent à être lestées par de vieux problèmes". L'ambassadeur des États Unis au Maroc, Thomas Riley, a élaboré, en août 2008, un rapport exhaustif et confidentiel de neuf feuillets sur l'armée marocaine avec l'aide des attachés de défense et de sécurité. C'est une véritable radiographie des Forces Armées Royales aujourd'hui encore très mal connues.



Les effectifs des trois armées s'élèvent à 218.000 hommes -10.000 de moins que ceux qui sont sous les drapeaux en Espagne- dont la moitié, voire même 70%, se trouvent au Sahara. Seules 40% de ces unités déployées dans cette ancienne colonie espagnole, un pourcentage assez bas, sont réellement opérationnelles. Les jeunes qui s'enrôlent comme soldats touchent 2.000 dirhams par mois (180 euros) et les officiers en début de carrière 6.000 dirhams (540 euros). A cela il faut ajouter un logement de fonction ce qui les place "dans une situation relativement confortable dans le contexte marocain".



Auteurs de deux coups d'État malheureux au début des années soixante dix, les militaires marocains sont encore étroitement surveillés. "Nous pensons que la monarchie estime toujours qu'ils représentent la plus grande menace pour la couronne". "Les officiers continuent à être écartés de la prise de décisions politiques et même leur participation à des débats sur la force militaire du Maroc est restreinte". Leurs relations avec les officiers des armées étrangères, y compris les attachés militaires américains, son aussi réduites. Du coup la qualité de l'information sur les Forces Armées Royales laisse à désirer.



L'approbation du roi



Ce manque de confiance royal à pour conséquence "qu'il n'y a pas de mouvements de troupes, de man½uvres ni de voyages officiels, à l'intérieur ni à l'extérieur du pays, sans l'approbation du roi". Au Maroc il n'y a pas de Ministère de la Défense mais une petite administration civile, qui dépend du premier ministre, dont le rôle est de contrôler la gestion. Le Ministère des Affaires Étrangères s'occupe, quant à lui, de la participation marocaine dans des opérations de maintien de la paix. "Toutes les autres questions en rapport avec la défense se décident au palais royal", précise Riley.



L'ambassadeur est cependant de l'avis que "certains symptômes montrent que la confiance du roi dans les Forces Armées s'accroît". Pour preuve "la hausse significative des dépenses militaires" avec, par exemple, l'achat de 24 chasseurs bombardiers américains F-16. "Récemment le roi a autorisé les vols militaires au nord de Ben Guérir [la plus grande base militaire marocaine à 200 kilomètres au sud de Rabat], ce qui n'était pas permis jusqu'à présent car le souverain souhaitait que les militaires restent éloignés du palais de Rabat".



Le principal défi auquel doivent faire face les Forces Armées c'est la corruption, d'après Riley. Elle touche surtout les niveaux supérieurs de la hiérarchie militaire. Elle a une origine historique car, après les deux coups d'État frustrés, Hassan II déclara aux militaires : "Soyez loyaux et vous pourrez en tirer profit". "Des rapports dignes de foi signalent que le lieutenant général Benanni tire justement profit de son poste de commandant en chef du secteur sud". Il en tire "des revenus des contrats militaires et exerce son influence sur les décisions du monde des affaires". "Une rumeur très répandue veut qu'il soit le propriétaire d'une bonne partie des pêcheries au Sahara Occidental". "Comme d'autres officiers vétérans Benanni possède une fastueuse résidence familiale qui fut probablement construite avec l'argent recouvré des pots de vin".



Pénétration islamiste dans les armées




"Une position de leader dans une région est, pour la hiérarchie militaire, une source importante de revenus non légaux", affirme l'ambassadeur. "Il y a même des rapports sur les élèves de l'académie militaire marocaine qui soudoient pour améliorer leur classement scolaire et obtenir ainsi [à leur sortie d'école] des postes militaires lucratifs". "Des postes de commandement dans le secteur sud, c'est-à-dire au Sahara Occidental, sont considérés parmi les plus lucratif étant donnée la concentration, là bas, de l'activité militaire (...)". "Le Gouvernement du Maroc semble chercher des formules pour freiner la corruption dans les rangs des militaires en formation, en commençant par les colonels et jusqu'au bas de la hiérarchie".



Un problème mineur, comparé à la corruption, est la pénétration islamiste dans les armées. Certaines informations "suggèrent qu'un petit nombre de soldats sont susceptibles de tomber dans l'islamisme radical". Après les attentats de 2003 à Casablanca, qui firent 45 morts, les enquêteurs "ont identifié des militaires" faisant partie de la conspiration. Plus tard la police arrêta "plusieurs militaires et gendarmes faisant partie d'autres cellules terroristes dont l'une vola des armes dans une base (...)".



Parmi les mesures préventives prises pour empêcher la propagation de l'islamisme radical dans l'armée figurent "l'élimination des mosquées dans toutes les casernes (...) et le déploiement de la contre intelligence militaire, appelée le Cinquième Bureau, avec ses agents secrets pour surveiller les activités radicales dans les mosquées" proches des bases militaires.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_16/Tes
Pepin
Pero vamos a ver Enki. Todo el mundo sabe que lo del Estado de las Autonomias mas que una forma de Estado es un lujo asiatico.

Lo que hay que centrarse es en lo de Guinea. Aqui hay historiadores que dicen que pasados 20 años ya se desclasifica todo.

Ya se tiene que saber lo que paso en Guinea y ahora que han pillado a los americanos con el carrito de los helados se suelta aqui y no pasa nada.

Esto es pecata minuta.
Indalecio
Yemen acepta en secreto que EE UU ataque en su territorio




"Seguiremos diciendo que las bombas son nuestras, no vuestras", propone el presidente Saleh a Petraeus como condición para permitirle actuar contra Al Qaeda





ÁNGELES ESPINOSA
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
03-12-2010




Cuando el 17 de diciembre de 2009 dos bombardeos acabaron con la vida de una treintena de presuntos miembros de Al Qaeda en Yemen, pasaron pocas horas antes de que la prensa estadounidense asegurara que se había tratado en realidad de dos misiles de crucero norteamericanos. La Casa Blanca ni confirmó ni desmintió. El Gobierno de Sanaá mantuvo, y mantiene, que fue una operación de sus fuerzas y que el apoyo estadounidense se limitó a compartir inteligencia. Una semana más tarde hubo otro ataque similar. Yemen volvió a asumir su autoría, a pesar de las crecientes sospechas. Diez días después, el 2 de enero de este año, el presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, recibía al general David Petraeus, entonces comandante del Mando Central de EE UU, y le decía: "Seguiremos diciendo que las bombas son nuestras, no vuestras" (documento 242380).



El informe sobre aquel encuentro revela que existía un acuerdo previo para ese tipo de intervenciones estadounidenses. Saleh había dado su visto bueno a condición de que se ocultara la autoría y su Gobierno pudiera atribuírselas, según se desprende del texto, redactado por el embajador norteamericano en Sanaá, Stephen Seche. Pero el diplomático opina que los dirigentes yemeníes debieran "repensar seriamente su postura oficial, y si su empeño en mantener que los ataques fueron unilaterales no va a minar el apoyo público" a las operaciones, tal como hace saber en un despacho anterior, tras entrevistarse con el viceprimer ministro Rashad al Alimi y entender que no están preocupados por las filtraciones en la prensa (documento 240955).




Oficialmente, Petraeus viajó a Sanaá para "felicitar al presidente Saleh por el éxito de las operaciones contra AQAP", las siglas de Al Qaeda en la Península Arábiga, el grupo en el que se han fusionado las franquicias del grupo terrorista en Yemen y Arabia Saudí. Pero había algo más sustancioso en su mensaje. El general de cuatro estrellas comunicó al dirigente yemení que "había pedido 150 millones de dólares [unos 115 millones de euros] para asistencia de seguridad en 2010, un sustancial incremento sobre los 67 millones" que Yemen recibió para esos menesteres el año anterior.



La noticia debió de satisfacer a Saleh, un cabo que alcanzó la presidencia en 1978 y ha logrado mantenerse en ella a pesar de las periódicas elecciones, pero no lo suficiente como para aceptar una presencia estadounidense en la zona de operaciones como le pidió Petraeus. El general quiere tener allí personal "armado con inteligencia enviada en tiempo real desde las plataformas ISR [siglas en inglés de inteligencia, vigilancia y reconocimiento] de EE UU que sobrevuelan la zona".



Bombarderos por misiles




"No pueden entrar en la zona de operaciones y deben quedarse en el centro de operaciones conjuntas", responde Saleh a Petraeus, según el despacho del embajador. El presidente menciona que si se produjeran víctimas estadounidenses en los ataques contra Al Qaeda, dañaría los esfuerzos futuros. Acepta sin embargo la propuesta del general para que "se dejen de usar misiles de crucero y se sustituyan por bombarderos que sobrevuelen en círculo fuera del territorio yemení, 'fuera de la vista', y actúen contra objetivos de AQAP cuando dispongan de inteligencia para ello". En su opinión, los misiles de crucero "no son muy precisos" y celebra que vayan a utilizarse bombas guiadas de precisión.



Es entonces cuando suelta: "Seguiremos diciendo que las bombas son nuestras, no vuestras". El viceprimer ministro, que está presente, incluso se permite bromear que acaba de "mentir" al Parlamento diciendo que las bombas de Arhab, Abyan y Shebwa eran de fabricación estadounidense, pero utilizadas por las fuerzas yemeníes. Informado de la filtración, el Gobierno yemení emitió el pasado miércoles un comunicado en el que la califica de "inexacta".



Ese temor a que se revele su cooperación con Washington es lo que lleva a Seche a la conclusión de que los yemeníes "prevén seguir con las operaciones antiterroristas, pero tal vez no lo suficiente". En su cita previa con Al Alimi, este le ha dicho que para el presidente, "el Gobierno de Yemen 'debe mantener el status quo' respecto a la negativa oficial de la participación estadounidense para asegurar más 'operaciones positivas' contra AQAP". Al Alimi opina que "cualquier prueba de una mayor implicación norteamericana, como munición encontrada en los lugares [atacados], puede justificarse como material comprado a EE UU".



A pesar de que oficialmente "Saleh quiere que estos ataques continúen 'sin parar hasta que erradiquemos esta enfermedad", está claro que las prioridades de Sanaá y Washington son distintas. Para EE UU, lo esencial es la lucha contra el terrorismo de Al Qaeda. El presidente yemení acepta en la medida en que eso le supone ayuda económica y militar para reforzar su poder.



Entrenamiento de 9.000 soldados




Se pone de relieve cuando, durante la entrevista con Petraeus, el general propone que 45 millones de dólares del fondo de asistencia a la seguridad para 2010 se dediquen a establecer y entrenar un regimiento de aviación de las tropas de operaciones especiales "para que se centren en objetivos de Al Qaeda y dejen a la fuerza aérea las operaciones aéreas en Saada", la región del norte del país donde se enfrentan a la rebelión de los Huthi. Saleh consiente, pero pide que "EE UU también equipe y entrene a tres nuevas brigadas de la Guardia Republicana", 9.000 soldados en total.



Con todo, el principal interés del presidente yemení se centra en obtener 12 helicópteros, "un asunto que se las arregla para introducir en casi cada tema de debate durante la hora y media de reunión", según relata con cierta ironía el embajador norteamericano. Sostiene Saleh que esos aparatos harían posible que su Gobierno "liderara futuras operaciones antiterroristas, 'liberarían' el uso de aviones de combate y misiles crucero contra objetivos terroristas, y permitirían que las fuerzas de operaciones especiales yemeníes capturaran a sospechosos terroristas e identificaran a las víctimas tras los bombardeos".



Este último punto tiene mérito, pues del informe de Seche se desprende que las fuerzas yemeníes no han sido capaces de acceder a Al Maajala, la localidad de la provincia de Abyan, alcanzada por uno de los bombardeos del día 17, para determinar con certeza el número de bajas civiles. Abyan es el centro de la revuelta secesionista del sur, independiente hasta 1990, y lo último que Saleh necesita son daños colaterales. "Se cometieron errores", le dice a Petraeus tal vez ante los rumores de la muerte de 14 mujeres y 12 niños. Pero cuando el general le responde que los únicos civiles que perdieron la vida fueron la mujer y los dos hijos de un miembro de Al Qaeda, el presidente, desconcertado, se enzarza "en un largo y confuso aparte" con Al Alimi y el ministro de Defensa.



"No usaremos los helicópteros en Saada, lo prometo. Solo contra Al Qaeda", asegura Saleh sabedor de que la lucha que su Gobierno libra contra los rebeldes Huthi, en el norte del país, despierta serias dudas en la comunidad internacional. (La versión oficial la presenta como un nuevo frente en la disputa entre chiíes-suníes, y acusa a Irán de armar y entrenar a los Huthi; sin embargo, el conflicto tiene hondas raíces locales y nadie ha presentado pruebas concluyentes de la implicación iraní). Su empeño en lograr los autogiros es tal que incluso llega a sugerir que si hay problemas con la "burocracia" norteamericana, EE UU podría convencer a Arabia Saudí y a Emiratos Árabes Unidos para que le faciliten seis aparatos cada uno.




Inhibidores y helicópteros




Un mes más tarde, Saleh vuelve a la carga con el asunto durante la visita del coordinador para la lucha antiterrorista del Departamento de Estado, Daniel Benjamin (documento 246988). Tras admitir que está satisfecho con la asistencia que EE UU le ha prestado en ese ámbito hasta el momento, añade que le gustaría "estar más satisfecho en el futuro" y solicita que se acelere el envío de ayuda adicional, "especialmente helicópteros y vehículos con inhibidores de artefactos explosivos". "Ustedes se dan mucha prisa cuando nos necesitan, pero actúan con flema británica cuando no", se queja el presidente, que en esta ocasión se muestra remiso a compartir información sobre los extranjeros que estudian árabe o islam en su país.



Saleh también pide ayuda para controlar los 2.000 kilómetros de costa yemení y combatir el tráfico de armas y drogas. Señala a Yibuti, al otro lado del estrecho de Mandab, como especial motivo de preocupación. "Dígale a[l presidente yibutiense] Ismail Guelleh que no me preocupa si envía whisky de contrabando a Yemen, siempre que sea buen whisky, pero no drogas o armas", bromeó ante Petraeus.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_14/Tes


http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_39/Tes

Andy Maykuth

"Estado de alarma"





El Gobierno declara el estado de alarma y moviliza a los controladores





Los controladores serán llamados de uno en uno con la advertencia de que desobedecer la movilización es un delito grave.

- Rubalcaba asegura que los trabajadores que no se presenten a sus puestos podrán enfrentarse a penas de cárcel y afirma que la situación "comenzaba a ser insostenible".

-Coroneles toman el mando en las torres de los aeropuertos civiles.

-15 aviones han despegado ya de Barcelona. Se quedan en tierra más de 330.000 personas en el arranque del puente





AMANDA MARS | ÁLVARO ROMERO

ELPAIS.com
España
04-12-2010




España está en estado de alarma por primera vez en la historia de la democracia. El caos aeroportuario montado por el plante masivo de los controladores ha llevado al Gobierno a decretarlo esta mañana, a la vista de que los vigilantes del aire no deponían su actitud. A partir de las 13.00, con su publicación en el BOE, los controladores quedan "movilizados" y bajo las órdenes de la autoridad militar. A partir de entonces serán requeridos de uno en uno para que vayan a trabajar y si no lo hacen serán acusados de graves delitos. El vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba lo explicó así: "Si no acuden a sus puestos de trabajo pasan a incurrir en un delito de desobediencia", castigado con penas de prisión.



Es una amenaza cumplida, ya que anoche el Gobierno había amenazado con declarar el estado de alarma. Un Consejo de Ministros extraordinario, reunido desde las 9.10 de la mañana para abordar la crisis originada por la "huelga salvaje" iniciada ayer por los controladores y que sigue esta mañana, en la que sólo la mitad de ellos ha acudido a su puesto, aunque alegan problemas físicos para no trabajar.



Los ministros esperaron a ver si se normalizaba la situación para decidir si decretaban o no el estado de alarma. Pero eso no ocurrió. Por ello en la comparecencia de esta mañana, se decretó la alarma, una medida excepcional, para "impedir el chantaje" de los controladores y el evidente pulso al Gobierno que han decidido echarle los controladores. "Nunca pensaba que un colectivo podía ser tan insensato como para causar tanto daño, no al Gobierno, sino a los ciudadanos", subrayó Rubalcaba. El estado de alarma permanecerá de momento por un periodo de 15 días.



La amenaza no ha surtido efecto de momento sobre el tráfico aéreo y habrá que ver cuánto tarda en surtir efecto el estado de alarma. Las compañías han anunciado que no habrá vuelos, que no despegarán ni aterrizarán en aeropuertos españoles, hasta las seis de la mañana de este domingo. Sin embargo, oficialmente AENA mantiene que a la una de la tarde de hoy se reabrirá el espacio aéreo y a partir de las 19.00 eurocontrol dará los slots para permitir despegues y aterrizajes. Iberia, la mayor operadora, ya ha dicho que hasta las seis de la mañana de mañana no operara sus aviones.



AENA ya había advertido a los controladores a primera hora de la tarde del viernes de que "la decisión de paralizar el tráfico aéreo en el país es de una extrema gravedad" y que, "además de constituir una falta muy grave que puede ser sancionada con el despido disciplinario", constituye "un delito según el artículo 409 del Código Penal".



Durante la madrugada del sábado los controladores empezaron a volver a sus puestos de trabajo y el tráfico aéreo se reinició tímidamente en algunos aeropuertos, pero su presencia es hasta ahora desigual, y muchos de los que han asistido no están trabajando de forma normal. Trece controladores del aeropuerto barcelonés de El Prat -la mitad de los que componen el turno- se incorporaron hacia las 22.00 horas del viernes. Entre esa hora y la 1.30 de la mañana despegaron y aterrizaron 15 vuelos en El Prat con una media de entre dos y cinco horas de retraso, informa Jesús García. A esa hora se detuvieron definitivamente los vuelos, que estaba previsto que arrancaran de nuevo a primera hora de la mañana del sábado. Los viajeros que han ido llegando al aeropuerto barcelonés para tomar vuelos por la mañana ya han sido informados de que sus aviones sufrirán importantes retrasos.



Mientras, el tráfico aéreo ha continuado suspendido en el aeropuerto de Barajas (Madrid) y Mallorca. A primera hora de la madrugada, y después de que interrumpiera en él la policía, los controladores reunidos en un hotel cerca del aeropuerto madrileño, comenzaron a abandonarlo entre los insultos del resto de huéspedes.



Los controladores también se incorporaron durante la madrugada a sus puestos en el centro de Gran Canaria. En cualquier caso, no se reanudarán los vuelos en ninguno de los aeropuertos servidos por ese puesto de control (Tenerife y Gran Canaria) hasta avanzada la mañana.



Control militar





El Ejecutivo se vio obligado a la militarización del control aéreo hacia las 23.00 horas del viernes ante el colapso generado por las "bajas masivas" del 70% de los controladores. Para poder tomar esta medida, que está prevista dentro de un decreto aprobado el mediodía del viernes por el Consejo de Ministros, el Ejecutivo publicó la norma de manera extraordinaria en el Boletín Oficial del Estado pasadas las 21.30. Además, el decreto especifica que también se permitirá realizar controles médicos a los controladores "de manera inmediata" para verificar que realmente no están en disposición de realizar sus funciones.



El Gabinete de crisis creado para gestionar la crisis anunció tres medidas de urgencia. En primer lugar, efectivos militares se trasladaron a los cuatro centros de control que existen en España (Sevilla, Madrid, Barcelona y Canarias) para asegurar su buen funcionamiento. En segundo, Defensa reforzó el personal de los nueve aeropuertos de uso mixto militar y civil: Villanubla (Valladolid), San Javier (Murcia), Salamanca, Talavera la Real (Badajoz), León, Zaragoza, Albacete y Cuatro Vientos y Torrejón (Madrid). A ellos se desviarán vuelos civiles.



Como tercera medida de urgencia, coroneles del Ejército del Aire se trasladaron a las torres de control de los aeropuertos civiles para asumir el mando. A sus órdenes han quedado los controladores civiles que acudieron a trabajar. Los coroneles comenzaron por asegurar la coordinación de los 10 aeropuertos que continuaban abiertos el viernes por la noche, y a lo largo de la madrugada se irán incorporando al resto, que son 47, para que por la mañana todos puedan estar operativos. A lo largo de la noche, soldados de la Unidad de Emergencias (UME) patrullaron por Barajas, ocupándose de avituallar con víveres, agua y mantas a los pasajeros.



Acusaciones de desobediencia




El vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba ya explicó en una comparecencia previa, a las 23.00 horase del viernes, que se le exigiría a los controladores que se incorporasen a sus puestos de trabajo. Si desobedecían la orden o entorpecían el buen funcionamiento en las torres de control, la Guardia Civil les abriría un atestado y podrían incurrir en un delito por el que les corresponderían hasta penas de prisión menor (entre seis meses y un día y seis años).



Ante el colapso generado, AENA recomendó a los pasajeros que no acudieran a los aeropuertos, que activaron a su vez sus planes de emergencia y dejaron las zonas de servicios como cafeterías y restaurantes abiertas. También les pidió que soliciten información a las compañías que operan en sus instalaciones o través de su página web, además de poner a disposición de los afectados un número de teléfono: 902404704.


Al menos 330.000 afectados




Al menos 330.000 personas se han quedado por el momento sin poder viajar, según ha informado el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema. Algunas compañías como Iberia, Spanair, Vueling o Ryanair han cancelado sus vuelos hasta las 11.00 del sábado. Cerca de dos millones de usuarios tenían previsto coger un avión en este puente.



El viernes era el primer día de la operación salida, tanto en las carreteras como en los aeropuertos, donde se iban a operar un total de 4.928 vuelos. En total se esperaba trasladar a 694.294 pasajeros. La de ayer era la jornada de mayor concentración de tráfico del puente de la Constitución.


Madrid-Barajas tenía previsto recibir 1,27 millones de viajeros durante estos siete días, para los que hay programados un total de 7.950 vuelos, siendo el viernes y el jueves 9 de diciembre, los de mayor tráfico, con 1.282 vuelos y 1.212 operaciones, respectivamente.



Un día entero en pie de guerra




Por la mañana del viernes, la directora de navegación aérea, Carmen Librero, mandó a los controladores una carta diciéndoles que de las 1.670 horas anuales que tienen que trabajar, todas deben ser de control efectivo. Esto es, que no podían contabilizar dentro de ellas los permisos o bajas. Unas horas después de recibir la comunicación, los controladores de Barajas y Baleares han adoptado lo que técnicamente se conoce como regulación rate 0, que solo se puede activar por razones de seguridad en los aeropuertos y equivale a estar "sin operaciones". Esto ha extendido los problemas al resto de la red nacional por su dependencia de los dos centros. Bajo este estado no se permiten despegues de aviones y solo pueden aterrizar los que estén en aproximación final, ya que el resto debe de ser desviado.



El sindicato de controladores USCA, que ha reconocido que lo sucedido obedece a la aprobación ayer del nuevo modelo de gestión aeroportuaria en el Consejo de ministros, venía advirtiendo en las últimas jornadas de que, tras un año de conflicto con el Ministerio por sus condiciones de trabajo, los ánimos en el colectivo estaban muy encendidos. También advertían de que cada vez les era más difícil controlar a sus afiliados, a los que ayer pedía "calma y serenidad". De hecho, a la misma hora que se confirmaban las bajas daban una rueda de prensa para afirmar que acataban el decreto. Por este motivo, descarta una huelga y asegura que la protesta ha sido "espontánea". Algunos miembros de este sector han mantenido una reunión "paralela" a la del gabinete de crisis con miembros de Fomento.



Lema, que acusa a los controladores de someter a "chantaje a la población española con el fin de mantener unos privilegios que una ley aprobada en el Parlamento modificó", ha denunciado que los controladores "han abandonado masivamente sus puestos de trabajo" apenas dos horas después de iniciarse el turno de tarde, a las 17.00 del viernes, aludiendo motivos de "incapacidad", en su mayoría con episodios de indisposición y mareos. Para AENA, que califica lo sucedido de "intolerable", se trata de una "comunicación de bajas concertadas y masivas" que se está produciendo en todos las dependencias, pero que ha tenido especial incidencia en Madrid y Baleares. Además, los trabajadores han exigido ser atendidos por médicos militares, lo que haría que el proceso fuese más lento. El presidente del organismo dependiente de Fomento ha explicado que los médicos del CIMA (Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial) se encuentran ahora en los centros de control para realizar reconocimientos para confirmar los motivos de las bajas. El regulador europeo Eurocontrol habla en su página web de "huelga encubierta", tal y como ocurrió el pasado verano.



http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobi...elpepunac_2/Tes
John Enki

El Gobierno declara el estado de alarma
www.elmundo.es/elmundo/2010/12/04/espana/1291425368.html 

El Gobierno ha decretado el estado de alarma por primera vez en la historia al no haberse normalizado la situación del tráfico aéreo. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero se ha reunido con el resto del Gobierno en un Consejo de Ministros extraordinario para valorar la situación ante el caos aeroportuario generado por la negativa a trabajar de los controladores.





Esta semana he conocido un dato por el que sentía curiosidad y que no conseguía ver reflejado en “los medios”, desde que se desató la CRISIS.
El estado de las autonomías nos cuesta a los españoles 25.000.000.000 (VEINTICINCOMIL MILLONES) de euros, CADA AÑO.

Como soy de ciencias, razono:
Cojo lápiz, papel y mi casio de bolsillo y resulta, a groso modo:

25.000.000.000 : 420 euros de ayuda = 59.523.809 de ayudas posibles ANUALES.
59.523.809 ayudas anuales de 420 euros: 12 meses = 4.960.317 ayudas de 420 euros al mes, durante un año.
Es decir: con lo que nos cuesta el lujo de mantener la administración de las autonomías, se podría dar una ayuda mensual durante un año, a CUATRO MILLONES, NOVECIENTOS SESENTAMIL, TRESCIENTOS DIECISIETE PARADOS.
Pagando el doble, 820 euros al mes, que ya es un sueldo, se podría reducir el paro a 2.480.158 personas.
Es decir: España podría, con el montante del coste de las autonomías:
REDUCIR EL PARO A LA MITAD.
Fantástico.
Me imagino que, inmediatamente, el gobierno, reunido en consejo de ministros, decretará también el estado de ALERTA TEMPORAL y pondrá en marcha esta medida.
De nada.

Podemos argüir que el estado de las autonomís es un derecho de los ciudadanos, pero también lo es el derecho de huelga y si por una huelga de unos pocos, se declara por primera vez en España el ESTADO DE ALERTA, con infinitamente mas motivos, PARA REDUCIR EL PARO A LA MITAD.

¡Ahhhhhhhhhhhhh ya, no sería politicamente correcto y le costaria el sillón a alguien!
¡Entendido!
La cosa no va de derechos ni de constituciones, la cosa va de mantener la poltrona, caiga quien caiga!


Martín for president


wacko.gif wacko.gif wacko.gif wacko.gif wacko.gif
Pepin
Pero Enki, tu que es lo que criticas aqui. La forma del estado, el gasto desmedido, la forma en que se gasta. Centra el tema, asi se podia abordar mejor la cuestion.
Francisco Alegre
Argelia garantiza a EE UU que no irá a la guerra por el Sáhara





El Gobierno argelino solo permitirá al Frente Polisario combatir dentro del territorio que controla.

La enemistad personal entre el presidente Buteflika y el rey Mohamed VI aleja las posibilidades de un acuerdo





IGNACIO CEMBRERO
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
03-12-2010




El Sáhara Occidental enfrenta desde hace más de 35 años a los dos pesos pesados del Magreb, pero a su rivalidad tradicional se añade desde hace más de una década la animosidad entre sus dos jefes de Estado, el veterano político argelino Abdelaziz Buteflika, de 73 años, y el relativamente joven rey Mohamed VI, de 47 años.



A lo largo de todos estos años ambos, más aún el líder argelino, se han confesado con sus huéspedes estadounidenses. De esas conversaciones mantenidas en los palacios reales o en La Mouradia (sede de la Presidencia de la República) queda claro que no se quieren. Incluso Buteflika desdeña a su álter ego marroquí, pero también garantiza a EE UU que nunca irá a la guerra por el Sáhara.



Esto hace aún más difícil resolver un conflicto que impide la integración del Magreb, mantiene desde hace 16 años cerrada una frontera de más de 1.000 kilómetros y perjudica al sur de Europa, que se beneficiaría del crecimiento económico de sus vecinos meridionales.



"No quiero dar la mano al rey"




"[...] no quiero dar la mano al rey". Buteflika acabó soltando esta frase, en junio de 2006, a Frances Fragos Townsend, asesor para temas de seguridad del presidente George Bush. Antes había descrito, en términos poco amenos, al monarca: "No es abierto y carece de experiencia".



Buteflika le comparó con su padre, el difunto rey Hassan II, con el que bromeaba, y con su hermano, el príncipe Moulay Rachid, con el que acababa de coincidir en Sevilla. "Charlamos y bromeamos alegremente, pero no puedo hacer lo mismo con el rey porque no tenemos el mismo sentido del humor", se lamentó.



Y, sorprendentemente, el presidente de Argelia hizo una "autocrítica", según escribió en su informe, el 1 de julio de 2006, el embajador estadounidense en Argel. Reconoció su "punto débil". Explicó a sus interlocutores que creía en el diálogo para que los demás resuelvan sus contenciosos, pero no creía en el diálogo para él y Mohamed VI.



Buteflika y sus más íntimos colaboradores repitieron, a lo largo de los años, las mismas frases sobre el monarca alauí a veces aderezadas con comentarios sobre sus colaboradores. El general Larbi Belkheir, que durante largos años dirigió de gabinete del presidente, tachó a los consejeros reales de "inútiles". El último cargo de Belkheir fue el de embajador en Rabat.



Los presidentes George Bush y Jacques Chirac intentaron que Buteflika fuera indulgente. Le recordaron que Mohamed VI era un crío cuando él era ya un diplomático veterano. Pero el rey le hizo una afrenta al presidente, en 2005, al cancelar, a última hora, la visita del primer ministro argelino a Marruecos. "No soy Jesucristo, no voy a poner la otra mejilla", les replicó Buteflika.



Mohamed VI fue, en cambio, más cauto con sus huéspedes estadounidenses. Explicó, por ejemplo, al senador Dick Lugar, el 19 de agosto de 2005, la verdadera razón del empeño argelino en mantener cerrada la frontera común: "Buteflika teme que si la abre millones de argelinos cruzarán a Marruecos, pero ningún marroquí irá a Argelia", que es un país menos atractivo.



No es ese el motivo, le respondió Buteflika, en junio de 2009, al senador Richard Burr, asesor de la Casa Blanca para la lucha antiterrorista: la frontera permanecerá cerrada hasta que haya una solución en el Sáhara Occidental.



Sin relaciones con Argelia




"No tenemos relaciones con Argelia excepto una limitada cooperación en materia de seguridad", se lamentó, tres años después, el monarca a David Welch, adjunto al secretario de Estado para Oriente Próximo y Magreb. "Pese a las obvias oportunidades de cooperación el presidente Buteflika [...] prefiere el statu quo", se lamentó Mohamed VI. Recordó que en 2005 viajó a Argel para "para tratar de superar el punto muerto", pero su gesto no fue correspondido.



El soberano es algo ingenuo. Elogió, por ejemplo, los "esfuerzos incansables" de Belkheir, el embajador argelino en Rabat, recientemente fallecido, para mejorar la relación, pero este diplomático fue, en realidad, uno de los que más dardos lanzó contra el palacio real en sus charlas con los estadounidenses.



El embajador de EE UU en Rabat, Thomas Riley, tampoco es del todo amable con el rey al que describe como físicamente "hinchado" aunque, eso sí, le ve "relajado y descansado tras cuatro semanas de vacaciones en Francia".



Buteflika desdeña al monarca




Buteflika desdeña al monarca y desprecia su oferta de otorgar una autonomía al Sáhara, en lugar de celebrar un referéndum de autodeterminación, para resolver el contencioso. El plan de autonomía está "vacío", repite una y otra vez. No va más allá de permitir a los "saharauis recoger sus propias basuras". Su margen de maniobra sería menor que el de un alcalde marroquí.



Hay un par de ejemplos, según él, de auténticas autonomías: Puerto Rico [Estado libre asociado a EE UU que puede optar por la independencia] y Montecarlo [Estado independiente con soberanía restringida por Francia]. "Tráigame una solución así [...] y hablaremos con los saharauis" para convencerles. "No vamos a aceptar la política del Anschluss" de Rabat. Con Hassan II, asevera, hubiese sido más fácil alcanzar un acuerdo.



"Es mejor que los saharauis vivan bajo una buena autonomía que no que permanezcan en campamentos de refugiados", le respondió al presidente Robert Ford, embajador de EE UU en Argel. Para el Departamento de Estado el modelo es el de "los kurdos dentro de Irak". Pero la oferta marroquí, admite, no es tan generosa y está mal presentada.



"Marruecos puede hacer mucho más para ganarse la confianza [de los saharauis y del mundo] continuando su mejora de los derechos humanos en el territorio, ofreciendo un espacio político a sus adversarios, incluidos los pro Polisario, y legalizando a las organizaciones saharauis de derechos humanos que simpatizan con la autodeterminación", señalaba, en abril de 2009, el borrador de la respuesta estadounidense a una carta del rey Mohamed VI.



Días antes se recibió en Washington una misiva de Mohamed VI pidiendo ayuda para impulsar en el Consejo de Seguridad una resolución "favorable a Marruecos y que descarte que las fuerzas de paz de la ONU en el territorio supervisen los derechos humanos".



¿Habrá guerra?




A los diplomáticos estadounidenses les ronda una pregunta: ¿irá algún día Argelia a la guerra con Marruecos por el Sáhara? El Sáhara no será nunca un casus belli para Argelia, les contesta Buteflika. "El Polisario no nos va a arrastrar a una guerra", insiste. Reconoce, no obstante, que cuando él llegó a la presidencia, en 1999, el Ejército y los servicios secretos no compartían este punto de vista.



Pero si los independentistas saharauis deciden "combatir en su propio territorio", es decir en esa franja del 15% del desierto que está bajo su control, será "su decisión", advierte Buteflika. "Si lo hacen no se les permitirá que luchen en el Sáhara y que después regresen a Argelia" como refugio trasera. Es decir que Marruecos podría machacar militarmente a la guerrilla saharaui.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_32/Tes


http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_21/Tes


http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_19/Tes


http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_18/Tes


http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_17/Tes

Julian Navascues
Desmemorias de África





El olvido de las matanzas españolas en Guinea forma parte de la interesada mala memoria de las antiguas potencias coloniales.


El antropólogo Gustau Nerín intenta rescatarlas en 'Un guardia civil en la selva'





JOSÉ MANUEL FAJARDO

EL PAÍS
Opinión
04-12-2010




La literatura, con sus ficciones, suele ser paradójicamente el último refugio de la verdad cuando la hipocresía arrecia, y en este año 2010, en que se comienza a celebrar el medio siglo de las sucesivas independencias de los Estados africanos, parece imperar en las antiguas metrópolis coloniales el más hipócrita de los discursos: el que lamenta la miseria que reina en el continente y carga casi en exclusiva sobre sus actuales gobernantes la culpa del desastre. La responsabilidad de las antiguas potencias coloniales queda reducida a un trágico capítulo del pasado sin efectos sobre el presente, en el mejor de lo casos, cuando no surgen iniciativas como la ley presentada en Francia en 2005 que reivindicaba "los efectos positivos de la colonización" francesa en África y de la que ha dado cuenta irónicamente el novelista francés Patrick Deville en su última novela, Ecuatoria.



Dos grandes autores de nuestro tiempo, el reciente premio Nobel Mario Vargas Llosa, en El sueño del celta, y el escritor vasco Bernardo Atxaga, en Siete casas en Francia, se han atrevido también a poner el dedo en la llaga de la barbarie introducida en las sociedades africanas por la brutal explotación ejercida por los países colonialistas. Algo que ya hizo en 1899 el novelista Joseph Conrad, testigo de aquel horror, en su memorable El corazón de las tinieblas, una obra surgida de su amistad con el diplomático inglés y defensor de los derechos humanos Roger Casement, a quien Vargas Llosa ha convertido precisamente en protagonista de su nueva novela.



El genocidio perpetrado por las autoridades y compañías comerciales belgas en el Congo desde finales del siglo XIX es un feroz ejemplo de la hipocresía colonizadora, pues fue con la excusa humanitaria de la lucha contra la trata de esclavos que el rey Leopoldo II de Bélgica logró que las potencias le entregaran aquel vasto territorio, convertido de inmediato en matadero humano por la codicia del monarca y de sus socios comerciales. Una entrega decidida en un congreso en el que, como el mismo Vargas Llosa ha señalado en un artículo, "ni un solo africano estuvo presente y no hay un solo indicio de que alguien en Europa o Estados Unidos -político, periodista o intelectual- se preguntara siquiera si era aceptable que la suerte de ese inmenso país fuera decidida de este modo, por 14 naciones advenedizas".



Sin embargo, apenas si hay textos literarios sobre el colonialismo de España en Guinea Ecuatorial. Afortunadamente, algunos ensayos históricos, por la veracidad con que nos hacen revivir la experiencia que narran, pueden resultar tan verdaderos como una novela. Es el caso de Un guardia civil en la selva, del antropólogo catalán Gustau Nerín, en el que se da cuenta de la opresión ejercida por los colonizadores españoles sobre la población guineana y del sanguinario papel desempeñado en ella por Julián Ayala, un personaje que merece entrar por sus tristes méritos en la historia universal de la infamia.



El libro de Nerín rescata un pasado cuyo olvido forma parte de la interesada mala memoria de las antiguas potencias coloniales. En el reparto de la torta africana, desarrollado por las potencias a partir de la Conferencia de Berlín de 1884, al decadente imperio español le tocó en el África central tan solo la pequeña tajada de Guinea Ecuatorial. Un territorio mínimo si se compara con las vastas posesiones de las grandes potencias. Pero los sufrimientos que la colonización española infligió a sus habitantes no fueron menores que los que padecieron otros pueblos africanos a manos de alemanes, franceses, belgas o ingleses.



En 1920, la colonia española de Guinea Ecuatorial se reducía al control de la isla de Fernando Poo, donde habitaba la mayoría de los colonizadores. En el territorio guineano continental, conocido como el Muni, habitaban solo 87 blancos en medio de millares de negros, un número incierto pues no había un censo fiable, ya que las autoridades españolas apenas conocían el interior selvático de un país que tenía el tamaño de Galicia.



El orden impuesto por los españoles se basaba en una estricta jerarquía racista: todo blanco estaba por encima de cualquier negro y la menor puesta en entredicho de este principio se castigaba sin piedad y frecuentemente con la muerte. Pero en todo infierno siempre se puede bajar a un círculo aún más terrible y los guineanos lo hicieron con la llegada en abril de 1921 al poblado de Mikomeseng, en el Muni, de un nuevo oficial de la Guardia Colonial, el guardia civil Julián Ayala. Respaldado por el gobernador de la colonia y las autoridades de la metrópolis, Ayala fue el encargado de "civilizar" la Guinea continental: afianzar la autoridad colonial, expandir el comercio, explotar los recursos naturales y construir infraestructuras. Para ello no dudó en aplicar los métodos más crueles.



Desde Mikomeseng, Ayala impuso un sistema de "prestaciones", trabajos forzados que sometían a gran parte de los hombres sanos del país a una explotación inhumana con agotadoras jornadas y tareas más propias de animales que de personas, para lo cual impuso que fueran los españoles y no los vecinos quienes nombraran a los jefes de tribus. Ayala también prohibió la tenencia de armas a los lugareños. Así, los campos de cultivo fueron abandonados por falta de mano de obra o destruidos por las alimañas que nadie podía cazar. En 1922 se desató la hambruna, que diezmó a la población y empujó a miles de guineanos hacia la isla de Fernando Poo, donde los colonos españoles los sometieron a tal explotación en las plantaciones que la tasa anual de fallecimientos de braceros era del 10%.



Solo el clan de los osumu se negó a entregar sus armas y a aceptar los métodos de Ayala. Este emprendió una operación genocida que acabó con el clan. En palabras de Nerín, "ni niños, ni ancianos, ni mujeres escapaban a la represión, que incluía violaciones, robos y quema de poblados". Los prisioneros eran trasladados a Mikomeseng y allí se les ahorcaba colgándolos de la gran acacia que presidía el campamento de la Guardia Colonial. Los cadáveres se arrojaban a una fosa común, en las afueras del poblado. Así la recuerda un testigo entrevistado por Nerín: "Era un hoyo de más de 20 metros de hondo. Allí se echaba a la gente, incluso viva. Es donde ahora está el estadio deportivo".



De Ayala decían sus jefes que era un "hombre sensato" y que no parecía disfrutar con las torturas y palizas que dirigía. Para él, se trataba de una cuestión práctica: como la Guardia Colonial apenas disponía de armamento, había que aterrorizar a la población para asegurarse la obediencia. Además, decía, a los guineanos se les podía matar "porque no están contados": nunca habría estadísticas que delataran sus crímenes. Admirador declarado del militarismo alemán, anticipó esa "banalidad del mal" de la que después hablaría Hannah Arendt al describir el nazismo. ¿Por qué cayó entonces su maldad en el olvido?



Quizá la respuesta esté en la actitud de las nuevas autoridades coloniales tras la proclamación de la Segunda República: no solo lo mantuvieron en su puesto, sino que tampoco investigaron las denuncias contra su brutalidad. La llegada de la democracia republicana no cambió nada sustancial en Guinea, como tampoco la de la dictadura franquista. La libertad era cosa de los colonialistas, para los colonizados no existió nunca. Y si Ayala, que se decía republicano, tuvo que exiliarse a Camerún, sus sucesores no dejaron mejor recuerdo: al gobernador franquista de Guinea, Víctor Suances, aún se le recuerda como Etang Ngom (El que asa), por su afición a torturar a los presos poniéndolos encima de una superficie metálica sobre el fuego.



El equilibrio de la antigua sociedad guineana fue destruido para siempre, los archivos guardan las denuncias nunca atendidas y la reconstrucción de aquel horror solo ha sido posible gracias a los relatos orales recogidos en 2005 por Nerín. Bajo el estadio de Mikomeseng siguen enterrados aquellos guineanos que fueron asesinados para acrecentar la riqueza de España, a la espera de que alguien abra su fosa.



¿O será que la recuperación de la memoria histórica, como la libertad, es privilegio solo de colonizadores?



José Manuel Fajardo, escritor, es autor de la novela El converso.


http://www.elpais.com/articulo/opinion/Des...lpepiopi_11/Tes
Katharina Von Strauger
CITA
El rey desnudo en Guinea Ecuatorial





Fronterad
23 Noviembre 2010

Malabo
el blog de Juan Tomás Ávila Laurel





Desde que empecé a mirar las cosas de este mundo, me di cuenta de que en el ámbito de lo que se ha dado en llamar política impera la costumbre de dejarse regir por el síndrome del rey desnudo. Ese síndrome se da cuando los asuntos se juzgan como si los que lo vivieran estuvieran incapacitados para ver lo que cualquiera vería si no estuviera afectado por una dolencia. Pero este espectacular síndrome no ha nacido ahora, sino que tomó verdadera carta de naturaleza con la tontería esta de que había que actuar al dictado de lo “políticamente correcto”. Y este mal afecta tanto a sociedades regidas por gobiernos democráticos como a las dictaduras más cerradas. Así, cuando a las televisiones de los países más “transparentes” se asoman los políticos para hacer declaraciones, a los televidentes nos dan ganas de exclamar como el niño del cuento ¡pero si está desnudo! Y es que hoy nadie ve lo que se tiene que ver. Si el asunto sobre lo que se trata es de un político ladrón, incluso convicto, el que sale a la pista pública habla del acoso de la prensa, como si fuera el problema importante. Es verdaderamente sorprendente lo que pasa en el mundo con el asunto del rey desnudo, y a cuenta de la soberana tontería de la corrección política. A veces no salimos de nuestro asombro y tenemos ganas de gritar “¡pero si el asunto es este, y no parece escondido! ¿Por qué no lo menciona?” Podría estar agazapada en esta actitud la imperiosa necesidad que tienen para mirar al otro sitio y no abordar los problemas, pues cuando no los mencionan, y creen que por ello no existen, no se ven obligados a resolverlos. Y, de hecho, y en todo el mundo, raro es el político que puede presumir de resolver algún problema de la comunidad en la que ha sido elegida.



Aquí en la no-república de Guinea la situación en torno al hecho del rey desnudo se relaciona con la de la corrección política y genera un lastre desesperanzador. Y es que si es soportable en los países desarrollados, donde las necesidades básicas ya están satisfechas, o en vías de mejorarse, en los países subdesarrollados, o en los “emergentes”, como Guinea, es insostenible. Y es que entre nosotros el síndrome del rey desnudo ha venido aquí para quedarse. Aquí se unen los intelectuales en un plató de televisión y hablan del fuego que arrasa las casas, pero nunca dicen que las casas siniestradas no son tales, sino chabolas de madera barata y planchas de hojalata. Tampoco dicen nada de la carestía de agua en los barrios, hecho que influiría en las tareas del apagado del fuego, que muchas veces corre a cargo de los vecinos.



Se reúnen los diputados del nacional parlamento y pretenden discutir asuntos prosaicos como la aprobación de la ley ministerial sobre el cuerpo de promotores de las mujeres, por ejemplo. Pero un parlamento de un país como este estaría desbordado de trabajo, porque todo está sin hacer. El asunto toma un cariz francamente hiriente cuando los diputados del hemiciclo guineano se reúnen en una cosa que ellos llaman Comisión de Quejas y Peticiones y se ponen a actuar de jueces, con toda la parafernalia y publicidad necesaria. Abrimos los ojos y nos preguntamos, ¿y lo demás?, ¿está todo hecho? Incluso nuestro general- presidente, y por aquello de que se le podría considerar político, padece el síndrome del rey desnudo. Y es que le hemos oído hablar de corrupción en este país, y no sabe lo desnudo que se ve cuando lo dice, aplaudido por los ciegos vasallos de su corte de admiradores. Y es porque en nuestra Guinea Ecuatorial la corrupción tiene carta de legalidad, un hecho sustentado por el nepotismo en el que se instaló desde que alcanzó el poder en 1979. Y es historia verídica que esta peculiar forma de ejercer el poder lo heredó, habiendo él beneficiado de ello largamente, por ser de donde es. Cuando el acceso a un puesto administrativo se hace sin la mediación de conocimientos para el desempeño del mismo se produce la legitimación de la corrupción, pues con el hecho se reclama un sueldo y unas ventajas para unos individuos que no aportan nada a la entidad en la que han sido colocados. Aquí en la Guinea todos los nepotes colocados en los diversos puntos de la Administración ejercen funciones recaudatorias y de ahí su rápido tránsito a la opulencia.



Ya que del hecho del que estamos hablando es notorio para todos los guineanos, hablar a un grupo de ellos o en al parlamento sobre la corrupción en el país es estar desnudo y no saberlo ni permitir que nadie descubra este estado. Pero hablando de la corrupción siendo el responsable, a la vez beneficiario, de la colocación de los familiares y allegados por todos los puntos económicos del país, ¿no es un acto criminal? ¿No es un acto criminal mirar a otro sitio cuando se está produciendo delitos delante de todos? No parecería descabellado que algunos lo vieran así, pero de lo que no hay duda es que esta manera de actuar es propia de gente cínica. Es decir, y sin necesidad de más silogismos, ser políticamente correcto es hacer del cinismo la norma de vida pública. Los políticos del mundo entero podrían seguir siendo cínicos si sus votantes, que ejercen de cortesanos del rey desnudo, lo quieren. Pero en Guinea las cosas no van bien, y pese a las alharacas de los que se benefician, los nepotes de aquí y las multinacionales de Estados Unidos, France, Canadá y otras potencias económicas. Sería bueno para Guinea que ocupara el sillón un rey que se sintiera desnudo aunque los cortesanos más falaces lo vieran ricamente vestido. Y es que nos gustaría ver qué dirían de sí mismos estos cortesanos, de los que nadie dudaría de su desnudez espiritual y moral.



http://www.fronterad.com/?q=node/2418








CITA
Desnudos





MANUEL VICENT

EL PAÍS
Última
05-12-2010




Hasta el más cateto sabe que debajo de una corona real, de un uniforme militar o diplomático, de una toga, de una mitra o de un fajín presidencial puede haber un imbécil, un bocazas o un mediocre, al que hay que soportar por la dignidad del cargo. Las altas instituciones del Estado anidan en palacios adornados con mármoles, sitiales, cornucopias, banderas, escudos, cortinajes y servidores entorchados, aparte de garitas, controles de policías con metralleta y en caso necesario con cañones y carros de combate. Ese espacio en apariencia hermético y acorazado no es más que una fantasmagoría por donde se mueven los cuerpos desnudos y las almas desvalidas de los personajes que ejercen el poder. Hoy la tecnología ha derribado todas las barreras y ha llegado a las entrañas de estas jerarquías cuyos secretos y debilidades hasta ahora solo estaban al alcance de mayordomos, secretarios y amas de llaves, únicos seres capaces de ejercer la traición. Ya no existe defensa posible. Los ministros y diputados en el Parlamento, los banqueros en las juntas generales, los entrenadores de fútbol en el banquillo, los jueces en el tribunal, los militares en los desfiles, en el momento de hablar en privado se tapan la boca con la mano como recomiendan que cubras tu código al marcarlo en el cajero automático. Es solo el principio. Como una serpiente viscosa e invisible ha penetrado la alta tecnología informática en nuestra vida. A través del teléfono móvil llega por el oído al cerebro para volcar nuestros pensamientos en la red a merced de la curiosidad y chismorreo universal. La física cuántica se ha despeñado desde el átomo hasta el fondo del abismo y antes de llegar a la Nada se ha encontrado con la materia oscura que no es otra cosa que el gran cementerio de todas las almas desnudas de los muertos. Cuando esa serpiente lábil decida alimentarse solo de este caudal, va a causar estragos y nadie estará a salvo. Fondos reservados, la doble vida de reyes o tenderos, laberintos de la política, informes confidenciales, amores nefandos, crímenes y conjuras, preparativos de guerra, todo ese acervo maldito será molturado por la informática en un disquete que podrá adquirirse en los grandes almacenes. Al final, seremos libres cuando estemos todos atrapados.





http://www.elpais.com/articulo/ultima/Desn...elpepiult_1/Tes

Pepin
HOFSTRA UNIVERSITY


The African Studies Program


and the


The Department of Romance Languages and Literatures

cordially invite you to






Speaking of African Material Cultures and Histories:


A Workshop for New Research in African Studies






Friday, December 10 th , 2010
1:30-6 p.m.
Leo A. Guthart Cultural Center Theater, First Floor
Joan and Donald E. Axinn Lirbary, South Campus



1-2 p.m. – Buffet Lunch
2-5 p.m. – Presentation of Projects
5-6 p.m. – Q&A Discussion and Coffee



Panelists:



ALBA VALENCIANO MAÑÉ , CSIC, Spain. Visiting Faculty Research Fellow, Hofstra University, Fall 2010.Between mimicry and difference: exploring clothing and identities in Equatorial Guinea.This presentation will take some ethnographic examples as the starting point in order to analyze how, through dress, the identities can be constructed, imposed or resisted in Equatorial Guinea. The categories of dress that mediate these identities (African fashion and West fashion) are based on the principles of mimesis and differentiation. Far from being a contradiction, I suggest that these principles are managed depending on the specific necessities of each circumstance. I therefore propose a methodological debate about how to analyze the construction of African postcolonial identities in the global context of transnational circulation of commodities.





SASHA NEWELL ,Department of Sociology and Anthropology, College of the Holy Cross. Ivoirian Youth Culture: Indexing Excess and the Externality of Brands. This research explores how unemployed urban youth perform successfully beyond their means in order to demonstrate their superior taste and urban savvy in Ivory Coast. Through their knowledge of American street style, they claimed greater access to modernity than the 'bosses' or Ivoirian elite who continue to dress 'French' by wearing suits, which were labeled as 'traditional' by the youth I studied. The prestige of both groups was predicated on its ability to index externality, or cosmopolitan knowledge of Beng (Europe and America). The ability to purchase authentic brands rather than fakes was proof of ones cultural knowledge of 'real' modernity.





LLORENÇ PICORNELL GELABERT ,University of Barcelona, Spain/Columbia University. Walking on Mandji. First thoughts on an anthropological and archaeological project in Equatorial Guinea. This presentation focuses on the first results of a large research project that is just starting. During a recent survey undertaken on the Island of Mandji (known in the West as Corisco), several sites of the Early and Late Iron Age were recorded. The most spectacular discoveries are three Burial Sites, the largest of which has yielded several intact tombs with many artifacts (axes, spears, anklets, bracelets, complete pots) radiocarbon dated to 410-640 AD. At the same time, seven historical sites were recorded which potentially offer us a great opportunity to (re)construct the history of this “terra incognita” in Central West African historiography. These discoveries open an interesting dialog between local memories, scientific discourses and material culture.





JOHN CINNAMON , Department of Anthropology, Miami University/Hamilton Missionaries and the End of Slavery in Nineteenth-Century Gabon When American Presbyterians arrived in the Gabon Estuary in June 1842; they encountered a world where British, American, and French anti-slavery efforts, as well as early French colonial imposition. They were also struck by an ongoing Atlantic slave trade as well as widespread Africans lavery. This presentation explores the perspectives of two American missionaries: John Leighton Wilson, from South Carolina, who founded the Gabon mission in 1842, and Robert Hamill Nassau, who served in present-day Equatorial Guinea, Gabon, and Cameroon from 1861 to 1906. Both men provide significant insights into processes of enslavement, the experiences of the enslaved, and anti-slavery efforts, as well as into the moral ambivalence of US Americans in the age of emancipation.





Discussant:


Cécile Stephanie Stehrenberger, University of Zurich, Switzerland




This event is free and open to Hofstra and non-Hofstra faculty members and interested scholars. The workshop is organized by Benita Sampedro Vizcaya, Romance Languages and Literatures and Renoir McDonaugh,African Studies Program. Co-Sponsored by the Department of Anthropology and the Hofstra Cultural Center.



For more information, please contact either

Benita.Sampedro@hofstra.edu;

Gabrielle.R.McDonaugh@hofstra.edu;

Athelene.A.Collins@hofstra.edu.


http://www.scribd.com/doc/44612339/African...orkshop-Program




Los de HOFSTRA no paran. Ahi queria yo ver a la UPM.
John Enki
CITA(Pepin @ Dec 4 2010, 01:50 PM) *
Pero Enki, tu que es lo que criticas aqui. La forma del estado, el gasto desmedido, la forma en que se gasta. Centra el tema, asi se podia abordar mejor la cuestion.


Pues está clarísimo, lo que se criticaba en este foro desde la página 1:
La manipulación informativa.
La demagogia de nuestros gobiernos.
La ocultación de verdades en los medios.
La profusión de mentiras en los medios
Y un largo etcétera.

No olvidemos a Martín, que no fue más que un aficionado de medio pelo que quiso subirse a la noria del esperpento nacional y pillar unos euros.

Es decir, y circunscribiéndonos al tema de la CRISIS en España:
Niego la mayor
En este pais despilfarramos un montón de pasta en lugar de usarla con una buena gestión y, cuando se despilfarra el dinero no se puede hablar de crisis, se debe hablar de malversación y mala gestión.

Sumese:
Costo de las administraciones autonómicas, más, costo de TVE, más, costo de un Senado inoperante, más un largo etcétera y, resultará que nos sobra la pasta.

Que yo sepa, la constitución contempla el estado de ALERTA y de EXCEPCION.

¿Le parece al Congreso de los diputados de España que esta crisis no ha sobrepasado ya un punto en el que las palabras ALERTA y EXCEPCION, no estarían bien aplicadas para definirla?
¿La huelga de una panda de mindundis, justifica una ALERTA, más que la justificación de una ALERTA y una EXCEPCION para que TODO el país afronte de una vez la CRISIS DE TODOS LOS ESPAÑOLES?
O estamos solo ante un caso de control de medios y distracción de masas?
Maripili
CITA(Invitado_el fantasma del blog_* @ Apr 24 2007, 07:02 AM) *
Discurso de don Antonio Gamoneda en la entrega del premio Cervantes 2006





ELPAIS.com - Madrid

ELPAIS.com
Cultura
23-04-2007




Majestades, Señor Presidente del Gobierno, Señora Ministra de Cultura, Señor Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Autoridades estatales, autonómicas, locales y académicas, señoras, señores, amigas, amigos: Quiero, antes de entrar en mi exposición, dirigirme al Jurado que pensó en mí para conceder este reconocimiento. Por respeto a su autoridad crítica, no diré que el galardón me sobrepase. Únicamente, con emoción, muchas gracias.


Señor:


Recibir de manos del Rey de España el Premio Cervantes, ciento cuarenta y cuatro días después de que Su Majestad La Reina me conmoviese en una circunstancia que ha resultado premonitoria, es un hecho cierto que, habiendo ocurrido ya en mi vida, permanece, sin embargo, en el espacio de lo increíble.



Increíble y cierto. Han venido a mí estas dos palabras y, de inmediato, me he dado cuenta de que, sin saberlo ni dejar de saberlo, ya estaba hablando de mis causas y convicciones. Increíble y cierta es también, en su esencialidad, la poesía.




Este hecho pone en mí una seria extrañeza que podría nacer de lo inesperado y elevado de la circunstancia, pero creo que no es sólo por esto; hay algo que hace más grave mi perplejidad, es decir, mi necesidad de interrogación. Tengo que preguntarme y contestarme por las causas, sabiendo que éstas estarán en mi vida y en su calidad existencial, mucho menos desgraciada que la de millones de seres humanos, aunque pueda ser justo contemplarla hermanada con la de éstos y no con la de los vivientes socialmente afortunados. Tengo que preguntarme también por el acontecer de mi escritura.




Pronto se me depara la evidencia de algo que, más que cualquiera otra circunstancia o razón, ha condicionado a una y a otra, a mi vida y a mi escritura. Hablo de la pobreza.




¿Deberé entender que existe y se valora una cultura que se genera precisamente en el interior de la necesidad y del cansancio y que conlleva rasgos de tipicidad, a la vez que existe y predomina una cultura que se desprende en modo natural de células familiares o sociales afortunadas, una cultura, esta segunda, que lleva consigo bibliotecas selectas, estudios avanzados y conocimiento numeroso de idiomas, pongo por ejemplo? Porque yo vengo de la penuria y del trabajo alienante . Mis fuentes, en lo que concierne al saber, a la vigilia de la sensibilidad y al acendramiento de la conciencia, son, permítaseme decirlo crudamente, de baja extracción. Tengo que pensar que sí, que existe un estado pasional del pensamiento nacido en la pobreza y servido por el infortunio; un algo que, de aquí en adelante, nombraré diciendo simplemente cultura de la pobreza, y que esta cultura es, de algún modo, diferenciable de la que prospera a partir de una situación privilegiada.



Dentro de esa cultura de la pobreza yo no soy más que un caso mínimo y ocasional. Mínimo, dentro del inmenso dolor planetario; ocasional, porque mi vida se ha hecho, finalmente, llevadera.



Es verdad que, en 1936, en mi casa había un solo libro en el que aprendí a leer. Quizá aquel libro no fuese una señal completa de infortunio: al tiempo que me recordaba mi orfandad, tenía la intensidad y la atracción de ser un libro de poesía escrito por mi padre. Es verdad así mismo que mi primera información sobre la vida civil consistió en advertir la horrible represión en el barrio más tristemente obrero de León, y es verdad también que, al día siguiente de cumplir catorce años, a las cinco de la mañana, yo estaba cargando carbón en la caldera del extinguido Banco Mercantil y que, a esa misma hora, mi madre, desde otra hora lejana del día anterior, inclinaba más de la cuenta su cabeza sobre una máquina Singer. Pero, dentro de la cultura de la pobreza, ¿quién soy yo al lado de un François Villon, de un César Vallejo o de un Miguel de Cervantes?



Miguel de Cervantes, para permanecer en la vida, tenía que ofrecerse a la muerte, vender su sangre en el mercado de las grandes empresas negociadas a la contra entre los poderosos y extender su mano ante estos mismos mendigando auxilios; no pudo hacer lo que antes llamé "estudios avanzados", no sabía latín ni cursó en la universidad; y quizá hubo de mirarse a sí mismo con dolor o con desprecio en razón de alguna negra personería y del escondido comercio que de su cuerpo habían de hacer sus hermanas.



Yo quiero decir algo sobre la obra creativa de Cervantes considerando que fue hecha, precisamente, desde la pobreza. En modo general, se ha considerado la presencia de esta pobreza en su vida, pero quizá no se ha estimado como causa de peculiaridad en su obra.



Cervantes, pensando en su escritura estrófica, sabiendo o no sabiendo lo que decía, hablaba con pesadumbre de "la gracia que no quiso darme el cielo". Sin embargo, fue él quien encendió la poesía -digo la poesía- en el interior del discurso narrativo y dio cuerpo a las revelaciones quizá más bellas, más increíbles y ciertas, surgidas de la lengua española.



Cervantes, en el capítulo XLVII de la primera parte del Quijote -cito abreviada y fielmente- dice que " .... la escritura (...) de estos libros da lugar a que el autor pueda mostrarse épico, lírico, trágico, cómico, con todas aquellas partes que encierran en sí las ciencias de la poesía...". ¿Manifestó aquí una lucidez transitoria? Porque también es cierto que, en algún otro momento, llegó a decir (cito según Vicente Gaos) "que su único propósito era el de combatir los libros de caballerías". Es este un tópico razonable pero irrelevante. Bien pudo Cervantes concebir su obra como un irónico y melancólico artefacto, beligerante frente al palabrerío y la imaginería vacua de aquellos ya periclitantes libros, pero esto no pudo y no puede ser todo.


El conocimiento vacilante que tiene Cervantes de la que es, en mi convicción, radical esencialidad poética de su obra prosística mayor, se corresponde, poco menos que punto por punto, con el "no saber sabiendo" de San Juan de la Cruz, que estaba poseído por una inocencia análoga: creía que estaba hablando únicamente de la experiencia mística, pero también estaba definiendo, con una precisión hasta ahora insuperada, la experiencia poética. He dado en San Juan de la Cruz; no puedo pasar por él de cualquier manera. Haré un inciso que no será una desviación: también él pertenece a la cultura de la pobreza.



Juan de Yepes era hijo de unos muy humildes tejedores y, socialmente, un villano. Torpe en los oficios, parece que fue hábil -le adiestraría la caridad- en el cuidado de los sifilíticos. Sufrió hambre, cárcel y torturas, y padeció el temor a la Inquisición. Sí estudió, brevemente, latín y filosofía, pero su saber más real surge de la lectura alucinada del Antiguo Testamento, en particular del Libro de Job y del Cantar de los cantares, así como del conocimiento, incompleto e igualmente alucinado, de la mística sufí.



Vuelvo a Cervantes. Matizando el que he llamado "conocimiento vacilante" de la naturaleza de su propia obra, doy en otra hipótesis de Gaos, quien dice de Cervantes y del Quijote que "cuando empezó a escribirlo, no tenía idea cabal de lo que se proponía".Esta noción de la obra "inconsciente" es bienvenida por numerosos eruditos. Yo la comparto con serias reservas; no comparto las razones profundas de la motivación: yo entiendo que no es exactamente inconsciencia, sino que se trata de la inocencia presente en grandes poetas, y en otros no tan grandes, que es asimilable, insisto en ello, al "no saber" postulado por Juan de la Cruz.



Hay un juicio de Ortega y Gasset que mucho me importa, aunque sea por motivos que Ortega no vio o no quiso ver. Cito abreviadamente: "No existe libro alguno cuyo poder de alusiones simbólicas al sentido universal de la vida sea tan grande, y, sin embargo, no existe libro alguno en el que hallemos menos (...) indicios (...) para su interpretación". Habla de un texto hermético. Preferiría que pensase en un texto inmensamente abierto. En cualquier caso, sabiéndolo o sin saber que lo sabe, Ortega alude al pensamiento poético ya en su modernidad.



La aseveración de Ortega me hace pensar en los inicios de tal pensamiento; en Garcilaso, de quien un coetáneo -creo que Castillejo- decía que sus versos eran "tan oscuros que había que entrar por ellos con antorchas"; en Góngora; en los vanguardismos inscritos en la Generación del 27; en las tendencias iberoamericanas predominantes en el siglo XX y en el ahora mismo. Sin embargo, no me hace pensar en el realismo convencional, ornamentado o no, que aún circula y hasta predomina en el castellano, asistido por parte de mis coetáneos y por abundantes epígonos, aunque algunas opiniones críticas y, sobre todo, la decreciente adscripción de poetas jóvenes, empiezan a indicar una cierta "cotización a la baja". Este realismo se da también en Alemania, se manifiesta con mayor precaución en Francia y apenas tiene presencia en los restantes países y lenguas de Europa. Yo respeto y disiento, a la vez, de esta extendida opción estilística, de este realismo vertido en un lenguaje meramente informativo al que dicen "claro" o "normalizado".



No seré yo quien olvide que se hizo moralmente presente en la España de la Dictadura, y sé que puede transportar buena voluntad en su tematismo social, aunque se dan casos en que se propone como simple divertimento. En mi opinión, aun cuando sean ciertas y progresistas sus causas morales, se atiene, sorprendentemente, a una especie de pensamiento y de lenguaje poéticamente reaccionarios. Cervantes -hay que decirlo aquí precisamente- "con su poder simbólico y sus escasos indicios para ser interpretado", está en el pensamiento poético y en sus equivalencias lingüísticas progresivos y progresistas, y está también en la tradición, porque la tradición es, a su vez, progresiva y progresista.



Quiero traer aquí una afirmación de un contemporáneo pleno, de José Manuel Caballero Bonald. Dice así: "... la poesía en prosa del Quijote tuvo un poder anticipatorio...". Sí; lo tuvo. Es relacionable, por ejemplo, con creaciones del propio Caballero Bonald, como Ágata ojo de gata, y, claro está, con la obra de Claudio Rodríguez, en su totalidad, o con la de Valente desde su juvenil madurez.



No proseguiré -por sabida, no parece necesaria- en la referencia nominal a mis coetáneos españoles a propósito de actitudes creativas que considero consecuentes o divergentes puestas en relación con las que Cervantes anticipa. Tampoco entraré en la escritura de creadores más jóvenes por considerar que su obra está aún abierta a una imprevisible evolución.



Cervantes es el origen de la novela moderna, y lo es porque instaló bien instalada la poesía moderna en el seno de la narratividad. Del don que él decía que le negó el cielo sólo cabe aceptar que se sintiese inseguro en relación con aspectos formales, evidentemente secundarios aunque fueran decisorios en el entendimiento que de la poesía se tenía en la época. Ciertamente, Cervantes no alcanzaba más que a componer, con una corrección que hoy llamaríamos "plana", dentro de los módulos versales. Hoy contamos ya con un nivel de información y de sensibilidad suficiente para saber que es insegura y precaria la identificación absoluta de la poesía con los procedimientos versales, y que la distinción entre verso y prosa es, a los efectos poéticos, poco menos que trivial. Los grandes creadores lo sospecharon pronto. Dice Fray Luis de León en De los nombres de Cristo, refiriéndose a la prosa: "Yo confieso que es nuevo y camino no usado por los que escriben en esta lengua poner en ella número, levantándola del decaimiento ordinario. El cual camino quise yo de abrir". De Fernando de Rojas a Valle Inclán, en el intermedio y en el después, bien clara tenemos la virtud prosística del número, virtud que avanza orientándose de las pautas métricas a las causas rítmicas.



En la creación de un universo en el que la poesía, disfrazada de "locura", atiende a lo Desconocido; en la transgresión, "no sabida" o sabida inconscientemente, de las pautas convenidas en sus días para la narratividad; en la figuración increíble y cierta, Cervantes impulsa la tradición en un sentido determinante de modernidad. Su poder anticipatorio consiste en la creación de claves liberadoras que, siglos después, serán activas en la obra poética (sigo insistiendo: poética) de un Kafka, de un Joyce, de un Faulkner y de otros muchos creadores importantes dentro y fuera de nuestra lengua.



Me interesa precisar aquí que el pensamiento específicamente poético se distingue del pensamiento discursivo, reflexivo o de cualquiera otra especie, en que procede de lo Desconocido -de lo desconocido incluso por el propio poeta- y en que lo revela; en que realiza lo irreal; en que puede crear lo que no existía; y en que se hace presente precisamente en un instante en que se produce la disolución de la normativa común del pensar. Una vez más, aquí, el "no saber sabiendo" de Juan de Yepes. Yo, en mi pequeñez, he argumentado en alguna ocasión "que no sé lo que sé hasta que no me lo dicen mis propias y ya escritas palabras". A Cervantes, en su grandeza, creo que le ocurría algo parecido.



Serían una conclusión y una simplificación poco meditadas decidir que en Don Quijote y Alonso Quijano, en la locura y en la cordura del uno y del mismo, no hay un trasunto, una creación autorreferente del propio Don Miguel; está ahí aun en el caso de ser un discurso inconscientemente activado, una emanación impensada de su vida.



Voy a ayudarme, en este punto, de alguien, lejano, al que también entiendo surgido de la cultura de la pobreza. Su vida se descifra en salarios escasos, en "una vieja casa de madera en Estambul" y en largos años de cárcel, exilio y enfermedad. Hablo del poeta turco Nazim Hikmet y de la primera mitad de su poema titulado "Don Quijote", que dice así:




"El caballero de la Eterna Juventud

obedeció, hacia la cincuentena,

a la verdad que latía en su corazón.

Partió una bella mañana de julio

para conquistar lo bello, lo verdadero y lo justo.





Delante de él estaba el mundo

con sus gigantes abyectos,

y bajo él estaba Rocinante,

triste y heroico.





Yo sé

que una vez que se cae en esta pasión

y que se tiene un corazón de un peso respetable,

no hay nada que hacer, Don Quijote,

nada que hacer:

hay que embestir a los molinos de viento."




Se habla aquí de la apariencia de una sinrazón: "embestir a los molinos de viento"; se habla de una locura que cabría entender reducida a peripecia grotesca. Pero en la apariencia de la sinrazón palpita gravemente una verdad: "la verdad que latía en su corazón". Estamos ante un hecho poético.


Este hecho se da en el lenguaje de la falsa "locura" cervantina, en el lenguaje que sólo es ficcional en superficie, ficcional únicamente en relación con realidades objetivas que no han sido interiorizadas por el poeta, con significaciones meramente coloquiales o con las que, ahora mismo, están convenidas para la información mediática.

Pues no;

en el lenguaje poético,

no:

los molinos son gigantes,

los gigantes son poderosos,

su ejercicio es la maldad,

y el Caballero de la Eterna Juventud,


el abatido,


nos revela que su infortunada verdad consiste en la causa necesaria de luchar contra esa maldad.



El lenguaje representativo de este ser y de este acontecer en poesía, yo lo advierto ligado a la cultura de la pobreza. La relación dialéctica entre el poder injusto y el sufrimiento está prácticamente en todas las "locas aventuras" que configuran el curso poético del Quijote. Es hondamente significativo que Cervantes, al cerrar este curso, nos ofrezca la pérdida de la locura como preámbulo de la muerte.



Si en aquellos días hubieran circulado criterios que lo hacen en la actualidad, Cervantes hubiera sido quizá motejado de manipulador de un lenguaje impropio, deducido, incluso, del irracionalismo, o de una escritura palabrera, gratuita e increíble. La autoridad del Quijote ha permanecido, pero yo creo que el libro aún ha de ser mejor comprendido. La locura de Don Alonso es más que un recurso literario; es creación de la función lingüística que integra lo cierto en lo inverosímil, que hace suya y revela la verdad increíble, la verdad nueva y desconocida, propia e interna de una tradición decidida por la invención progresiva del pensamiento poético moderno.



Este pensamiento está habitado casi siempre por una extrañeza que no por "extraña" deja de ser una realidad intelectual plena, ni de estar presente también en el ánimo y en la sensibilidad, ni de ser abarcadora del nivel cognitivo que llamamos conciencia y de su contenido moral. El Quijote es un libro ligado al pensamiento y al lenguaje comunes tan sólo en zonas de superficie, en añadiduras "razonables" con las que, por boca propia, por la de Sancho o por la de algún personaje secundario, Cervantes (en el que aún habrían de pesar juicios y prejuicios) moteja de locura la verdad poética trasunto de si mismo y emanación de su propia vida.



No obstante, el libro lleva consigo la voluntad de crear placer, es decir, lleva consigo efectos en los que algo hay que se asemeja a una salvación, a una interrupción del dolor. Toda poesía, incluida la que se deriva del sufrimiento, de la crueldad o de la injusticia, está orientada a la creación de una forma de placer. Dice Aristóteles (al que cito por la edición trilingüe de Valentín García Yebra): "... no hay que pretender de la tragedia cualquier placer, sino el que le es propio...". La afirmación aristotélica del placer en la representación de lo terrible es una apreciación vigente en el ahora mismo.



Hasta aquí, he intentado demostrar que, desde la pobreza y a través de la prosa, Cervantes es uno de los creadores, el más importante en la lengua española, del pensamiento poético moderno y de su realización en el lenguaje. Nótese que no he entrado en el dislate de atribuir en exclusiva a la cultura de la pobreza la creación de tal pensamiento.



He acudido también al "no saber" de San Juan de la Cruz, interpretándolo como clave poética y como señal de pobreza (pobreza en el subsistir y en la sabiduría), y he traído una cita de Ortega, referida al Quijote, en la que me permito insistir aún más abreviada: " No existe libro alguno cuyo poder de alusiones simbólicas (...) sea tan grande, y, sin embargo, no existe libro alguno en el que hallemos menos indicios para su interpretación".



Quiere decir la reunión de las referencias a Juan de la Cruz y a Ortega, que la tradición poética, en su modernidad, depara textos difíciles; textos que conllevan verdades ocultas, que se revelan, sí, pero por medio de una semántica poética, ajena a la semántica informativa, privada la primera, según el quizá excesivo criterio de Ortega, de "indicios para su interpretación". Conviene recordar aquí el aviso de Eliot relativo a que "la poesía es la aprehensión sensible y directa del conocimiento", o, como yo me atrevo a decir, que la poesía es antes sensible que inteligible, o que es inteligible bajo condiciones de sensibilidad. En todo caso, Ortega no dice que el Quijote sea un libro fácil y realista, sino un libro difícil fundamentado en el poder de las alusiones simbólicas.



La poesía "cuyo género carece de nombre" (vuelvo aquí a citar a Aristóteles) puede implicarse en módulos poemáticos, pero también, con igual entereza y legitimidad, en cualquiera otro de los géneros literarios o en la trama de varios o de todos ellos, trama a la que alude Lázaro Carreter como peculiar de la escritura contemporánea. Por no tener género, por no ser, en rigor, literatura, la poesía puede estar en todas las formas que la literatura adopte. Su esencialidad y su sentido han de buscarse en la sensibilidad y en la existencia antes que en el lenguaje convenido.



El "no saber" es natural en la creación que se desprende de la cultura de la pobreza. Es una suerte de pureza en la oscuridad del pensamiento, que podría ser anulada precisamente por el saber metódicamente adquirido. Nosotros, "los de la pobreza", no tuvimos libros, no fuimos a la universidad. Esta diferencia con los creadores cultos a partir de una situación social que pueda considerarse afortunada, no es, ni a favor ni en contra, una diferencia de grado cualitativo. Esta diferencia la procurará el talento.



Pero el individuo y, por tanto, el poeta, se realiza en la colectividad. Por esta indefectible circunstancia, toda poesía, aun siendo "irremediablemente subjetiva" (nos lo dice Sartre), es también siempre, en su significación última, poesía social. Puede o no llevar consigo convicciones ideológicas. Ante los poderes injustos, en los poetas de origen acomodado podrá darse la ideología solidaria; en los que se reconocen en la pobreza, será una manifestación de su vida desafortunada. Dicho más brevemente: hablar desde el interior de la pobreza no es lo mismo que solidarizarse con la pobreza. Ellos, los solidarios, pueden, por las causas ideológicas que digo, encontrar necesario manifestarse realistas y críticos, pero lo hacen -no sé si se dan cuenta- con el mismo lenguaje "normalizado" que adoptan los poderes injustos. insensiblemente, se asimilan a tales poderes.



Es frecuente también la aparición de la ironía en aquellos cuya cultura no ha sido configurada por la pobreza. En nosotros ("los de la pobreza", los que nos hemos acercado al conocimiento de forma intuitiva y solitaria y los que, advertida o inadvertidamente, se han identificado con nosotros) la subjetivación radical y el patetismo resultarán naturales, y nuestro lenguaje no estará "normalizado" porque, aun amando la paz, el nuestro será un lenguaje poética y semánticamente subversivo. El sufrimiento de causa social es nuestro sufrimiento, y penetra, en modo imprevisible, nuestra conciencia lingüística.

Quiero dejar dicho que si Don Miguel de Cervantes resucitase o aún permaneciese físicamente vivo (¡qué disparate, por mi parte, cerrar este parlamento con tales fantasías!), estaría, pensativamente, cerca de nosotros.


He terminado con mis reiteraciones. He puesto cierta intención en acumularlas. Perdónenme.


Muchas gracias.


http://www.elpais.com/solotexto/articulo.h..._3&type=Tes

Indalecio
Nunca sucedió antes




Los papeles del Departamento de Estado iluminan el envés de la diplomacia americana







EL PAÍS
Opinión
06-12-2010



La lista parece interminable. La diplomacia estadounidense ha espiado al secretario general y otros altos funcionarios de la ONU, hasta llegar a escudriñar el número de sus tarjetas de crédito. Los Gobiernos árabes del Golfo presionan para que Washington lance una guerra contra Teherán, antes de que Irán se convierta en potencia nuclear y los arrodille. El Gobierno islamista moderado de Turquía afronta la continua resistencia de los militares laicistas y se teme la existencia de una agenda oculta islamista. Más. Pekín ordena un ciberataque contra Google, a finales de 2009, y a la vez planea dejar caer a su tradicional aliado estalinista en Corea del Norte a cambio de hegemonizar la futura península coreana unificada. Pakistán apoya bajo mano a grupos terroristas mientras aumenta su arsenal nuclear. Para hacer negocios en Marruecos hay que contar con la mordida de la casa real, que mantiene su Ejército en pésimo estado. Arabia Saudí es la principal fuente de financiación del terrorismo islamista.



La lista afecta a todos los continentes. La estabilidad emocional de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, preocupa a propios y extraños; en vida de su marido le trasladaba buena parte de los asuntos oficiales. Las relaciones cubano-venezolanas son tan estrechas que los espías de la isla campan a sus anchas por el país petrolífero. Los cubanos también tienen mayor influencia en Bolivia: trataron a su presidente de un grave tumor en la nariz. También a Europa. La coalición democristiana-liberal alemana renquea por el carácter reservón y temeroso de la canciller. El presidente francés, el más proamericano desde De Gaulle, acredita una personalidad despótica.




Y a España. El Gobierno de Zapatero convino en minimizar las diferencias posbélicas con Washington; en difuminar los vuelos aéreos de la CIA; mostró un doble perfil en la persecución de los asesinos del periodista José Couso; y la fiscalía desempeñó un papel polémico en el devenir del procedimiento por las torturas en Guantánamo. Contra lo mil veces prometido, el ex presidente Aznar se manifestó dispuesto a volver a la política en caso de que España le necesitase. Y además de lo resumido hasta aquí, lo que pueda salir todavía de los papeles del Departamento de Estado, que este periódico junto a otras cabeceras internacionales está revelando, a partir de una masiva filtración practicada por la organización Wikileaks. Significativamente, su fundador está siendo perseguido por la Interpol, y su sitio boicoteado y cancelado.



La publicación de lo reseñado ha conmocionado a la opinión internacional y sobresaltado a los Gobiernos, que en muchos casos aducen argumentos falaces para minimizar o descalificar la explosión informativa. La seguridad de las personas se ha garantizado eliminando nombres y datos que pudieran ponerla en peligro, como el lector ha podido comprobar. Los medios que han publicado las revelaciones han actuado dentro de los límites que dibujó el Tribunal Supremo de EE UU en el caso de los papeles del Pentágono, optando por la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos. Respecto a la relevancia de las informaciones, las páginas de este periódico hablan por ellas mismas.



No hay antecedente histórico alguno de un ejercicio periodístico de tanto alcance, ni por el número de países concernidos ni por la relevancia de las informaciones, que afectan prácticamente a todos los conflictos abiertos en el mundo. Estas revelaciones iluminan un submundo político sobre el que existían ya las más fundamentadas sospechas, pero pocas pruebas y certidumbres. Por eso hoy la ciudadanía es más libre que ayer, y los grandes poderes se saben más vigilados. Y es un avance trascendental, aunque se conjugue desde la modestia del periodismo.




http://www.elpais.com/articulo/opinion/suc...elpepiopi_2/Tes
Pepin
Cable sobre los lugares estratégicos, según la diplomacia estadounidense


El Departamento de Estado define las infraestructuras y los recursos claves para EE UU


05/12/2010


ID: 192686
Date: 2009-02-18 23:18:00
Origin: 09STATE15113
Source: Secretary of State
Classification: SECRET//NOFORN
Dunno: 09STATE6461

Destination: INFO LOG-00 MFA-00 EEB-00 AF-00 AGRE-00 AIT-00 AMAD-00
AOP-00 AEX-00 AS-00 A-00 ACQ-00 CIAE-00 CIP-00
COME-00 CCOE-00 CPR-00 INL-00 DNI-00 DIM-00 DODE-00
DOEE-00 WHA-00 PERC-00 DS-00 EAP-00 DHSE-00 EUR-00
FBIE-00 VCI-00 FSI-00 OBO-00 TEDE-00 INR-00 IO-00
CAC-00 MED-07 MFLO-00 MMP-00 MOFM-00 MOF-00 M-00
CDC-00 VCIE-00 NEA-00 DCP-00 NRC-00 NSAE-00 ISN-00
OES-00 OIG-00 NIMA-00 PM-00 P-00 ISNE-00 DOHS-00
FMPC-00 IRM-00 SSO-00 SS-00 MR-00 TRSE-00 CBP-00
EPAE-00 SCRS-00 PMB-00 DSCC-00 PRM-00 DRL-00 G-00
ALM-00 SCA-00 SAS-00 FA-00 PMA-00 SWCI-00 /007R


P 182318Z FEB 09
FM SECSTATE WASHDC
TO PAGE 02 STATE 015113 182333Z
ALL DIPLOMATIC POSTS COLLECTIVE PRIORITY
AMEMBASSY TRIPOLI PRIORITY

S E C R E T STATE 015113

NOFORN, NOT FOR INTERNET DISTRIBUTION

E.O. 12958: DECL: 1/29/2019
TAGS: PTER, PGOV, ASEC, EFIN, ENRG, KCIP
SUBJECT: REQUEST FOR INFORMATION:CRITICAL FOREIGN
DEPENDENCIES (CRITICAL INFRASTRUCTURE AND KEY RESOURCES
LOCATED ABROAD)

REF: STATE 6461

PLEASE PASS TO RSO, POLOFF, ECON, and MANAGEMENT (GSO
and IT).

Classified by S/CT DAS, Susan F. Burk, Reason: 1/4 (B.), (D),
(E), and (G)

1. (U//FOUO) This is an action request; see Para. 13.



2. (U//FOUO) Under the direction of the Department of Homeland Security (DHS), the National Infrastructure Protection Plan (NIPP) was written to provide the unifying structure for the integration of critical infrastructure and key resources (CI/KR) protection into a single national program. The overarching goal of the NIPP is to build a safer, more secure, and more resilient America by enhancing protection of the nation's CI/KR to prevent, deter, neutralize or mitigate the effects of deliberate efforts by terrorists to destroy, incapacitate or exploit them; and to strengthen national preparedness, timely response, and rapid recovery in the event of an attack, natural disaster or other emergency.



3. (U//FOUO) In addition to a list of critical domestic CI/KR, the NIPP requires compilation and annual update of a comprehensive inventory of CI/KR that are located outside U.S. borders and whose loss could critically impact the public health, economic security, and/or national and homeland security of the United States. DHS in collaboration with State developed the Critical Foreign Dependencies Initiative (CFDI)to identify these critical U.S. foreign dependencies -- foreign CI/KR that may affect systems within the U.S. directly or indirectly. State is coordinating with DHS to develop the 2009 inventory, and the action request in Para. 13 represents the initial step in this process.



4. (U//FOUO) The NIPP does not define CI/KR. Homeland Security Presidential Directive 7 (HSPD 7) references definitions in two separate statutes. In the USA Patriot Act of 2001 (42 U.S.C. 5195(e)) "critical infrastructure" is defined as systems and assets, whether physical or virtual, so vital to the United States the incapacitation or destruction of such systems and assets would have a debilitating impact on security, national economic security, national public health or safety, or any combination of those matters. In the Homeland Security Act of 2002 (6 U.S.C. 101(9)) "key resources" are defined as publicly or privately controlled resources essential to the minimal operations of the economy and government.



5. (U//FOUO) The NIPP identifies 18 CI/KR sectors: agriculture and food; defense industrial base; energy; healthcare and public health;national monuments and icons; banking and finance; drinking water and water treatment systems; chemical; commercial facilities; dams; emergency services; commercial nuclear reactors, materials, and waste; information technology; communications; postal and shipping; transportation and systems; government facilities; and critical manufacturing. Obviously some of these sectors are more likely to have international components than other sectors.




6. (U//FOUO) Department is surveying posts for their input on critical infrastructure and key resources within their host country which, if destroyed, disrupted or exploited, would likely have an immediate and deleterious effect on the United States. We expect posts, after consultation among all sections and agencies, will in many instances immediately recognize whether such CI/KR exist in their host country. Posts are not/not being asked to consult with host governments with respect to this request.



7. (U//FOUO) Building upon the initial survey completed in 2008, Department requests each post reassess and update information about infrastructure and resources in each host country whose loss could immediately affect the public health, economic security, and/or national and homeland security of the United States. This reassessment may include suggestions from posts for removing, modifying, or adding CI/KR to the list developed in 2008 (see the list of CI/KR identified in 2008 in Para. 15 below).



8. (U//FOUO) The following three categories should be considered when determining whether critical foreign dependencies exist in the host country: 1) direct physical linkages (e.g., pipelines, undersea telecommunications cables, and assets located in close enough proximity to the U.S. border their destruction could cause cross-border consequences, such as damage to dams and chemical facilities); 2) sole or predominantly foreign/host-country sourced goods and services (e.g., minerals or chemicals critical to U.S. industry, a critical finished product manufactured in one or only a small number of countries, or a telecom hub whose destruction might seriously disrupt global communications); and 3) critical supply chain nodes (e.g., the Strait of Hormuz and Panama Canal, as well as any ports or shipping lanes in the host-country
critical to the functioning of the global supply chain).



9. (U//FOUO) Although they are important issues, Department is not/not seeking information at this time on second-order effects (e.g., public morale and confidence, and interdependency effects that might cascade from a disruption).



10. (U//FOUO) Posts do not need to report government facilities overseas managed by State or war fighting facilities managed by other departments or agencies.



11. (U//FOUO) The following general information should be addressed when nominating elements for inclusion, removal, or modification:

-- (U//FOUO) Name and physical location of the asset, system, or supply chain node.

-- (U//FOUO) Post's rationale for including, modifying, or removing an asset, system, or supply chain node.

-- (U//FOUO) Any information Post has regarding conditions in country causing Post to believe the CI/KR is an active target or especially vulnerable due to natural circumstances.

-- (U//FOUO) Any information Post has regarding CIP activities in country and who/what agency is responsible for those activities.



12. (U//FOUO) Questions can be directed to Sharri R. Clark in S/CT: ClarkSR@state.sgov.gov; ClarkSR@state.gov; 202-647-1514. Alternatively, questions can be directed to S. Gail Robertson in S/CT: RobertsonSG2@state.sgov.gov; RobertsonSG@state.gov, 202-647-3769.



13. (U//FOUO) ACTION REQUEST: Posts are requested to report by March 20, 2009 on CI/KR in their host country meeting the criteria outlined above and a brief explanation of why posts believes the asset meets the criteria. Due to the potential sensitivity of assets identified, posts are asked to consider the necessity of classifying their responses appropriately. Please note the list in its entirety is classified S/NF. If post determines there are no such CI/KR in its host country, a negative report is requested. Please send replies to the attention of Sharri R. Clark in S/CT and use the subject line "CI/KR Response for S/CT".



14. (U//FOUO) Posts' assistance with providing input to the first list created in 2008 was invaluable, and Department appreciates Posts' continuing cooperation.



15. (S//NF) Following is the 2008 Critical Foreign Dependencies Initiative (CFDI) list (CI/KR organized by region):

[BEGIN TEXT OF LIST]



AFRICA



Congo (Kinshasa):



Cobalt (Mine and Plant)


Gabon:




Manganese - Battery grade, natural; battery grade, synthetic; chemical grade; ferro; metallurgical grade


Guinea:


Bauxite (Mine)


South Africa:



BAE Land System OMC, Benoni, South Africa
Brown David Gear Industries LTD, Benoni, South Africa
Bushveld Complex (chromite mine)
Ferrochromium
Manganese - Battery grade, natural; battery grade,
synthetic; chemical grade; ferro; metallurgical grade
Palladium Mine and Plant
Platinum Mines
Rhodium



EAST ASIA AND THE PACIFIC


Australia:



Southern Cross undersea cable landing, Brookvale, Australia
Southern Cross undersea cable landing, Sydney, Australia
Manganese - Battery grade, natural; battery grade, synthetic; chemical grade; ferro; metallurgical grade
Nickel Mines
Maybe Faulding Mulgrave Victoria, Australia:
Manufacturing facility for Midazolam injection.
Mayne Pharma (fill/finish), Melbourne, Australia: Sole suppliers of Crotalid Polyvalent Antivenin (CroFab).



China:




C2C Cable Network undersea cable landing, Chom Hom Kok, Hong Kong
C2C Cable Network undersea cable landing Shanghai, China
China-US undersea cable landing, Chongming, China
China-US undersea cable landing Shantou, China
EAC undersea cable landing Tseung Kwan O, Hong Kong
FLAG/REACH North Asia Loop undersea cable landing Tong
Fuk, Hong Kong
Hydroelectric Dam Turbines and Generators
Fluorspar (Mine)
Germanium Mine
Graphite Mine
Rare Earth Minerals/Elements
Tin Mine and Plant
Tungsten - Mine and Plant
Polypropylene Filter Material for N-95 Masks
Shanghai Port
Guangzhou Port
Hong Kong Port
Ningbo Port
Tianjin Port


Fiji:



Southern Cross undersea cable landing, Suva, Fiji


Indonesia:




Tin Mine and Plant
Straits of Malacca


Japan:




C2C Cable Network undersea cable landing, Chikura, Japan
C2C Cable Network undersea cable landing, Shima, Japan
China-US undersea cable, Okinawa, Japan
EAC undersea cable landing Ajigaura, Japan
EAC undersea cable landing Shima, Japan
FLAG/REACH North Asia Loop undersea cable landing Wada, Japan
FLAG/REACH North Asia Loop undersea cable landing Wada, Japan
Japan-US undersea cable landing, Maruyama, Japan
Japan-US undersea cable landing Kitaibaraki, Japan
KJCN undersea cable landing Fukuoka, Japan
KJCN undersea cable landing Kita-Kyushu, Japan
Pacific Crossing-1 (PC-1) undersea cable landing Ajigaura, Japan
Pacific Crossing-1 (PC-1) undersea cable landing Shima, Japan
Tyco Transpacific undersea cable landing, Toyohashi, Japan
Tyco Transpacific undersea cable landing Emi, Japan
Hitachi, Hydroelectric Dam Turbines and Generators
Port of Chiba
Port of Kobe
Port of Nagoya
Port of Yokohama
Iodine Mine
Metal Fabrication Machines
Titanium Metal (Processed)
Biken, Kanonji City, Japan
Hitachi Electrical Power Generators and Components
Large AC Generators above 40 MVA


Malaysia:



Straits of Malacca


New Zealand:




Southern Cross undersea cable landing, Whenuapai, New Zealand
Southern Cross undersea cable landing, Takapuna, New Zealand

Philippines:




C2C Cable Network undersea cable landing, Batangas, Philippines
EAC undersea cable landing Cavite, Philippines


Republic of Korea:




C2C Cable Network undersea cable landing, Pusan, Republic of Korea.
EAC undersea cable landing Shindu-Ri, Republic of Korea
FLAG/REACH North Asia Loop undersea cable landing
Pusan, Republic of Korea
KJCN undersea cable landing Pusan, Republic of Korea
Hitachi Large Electric Power Transformers 230 - 500 kV
Busan Port


Singapore:




C2C Cable Network undersea cable landing, Changi, Singapore
EAC undersea cable landing Changi North, Singapore
Port of Singapore
Straits of Malacca

Taiwan:



C2C Cable Network undersea cable landing, Fangshan, Taiwan
C2C Cable Network undersea cable landing, Tanshui, Taiwan
China-US undersea cable landing Fangshan, Taiwan
EAC undersea cable landing Pa Li, Taiwan
FLAG/REACH North Asia Loop undersea cable landing
Toucheng, Taiwan
Kaohsiung Port





EUROPE AND EURASIA



Europe (Unspecified):



Metal Fabrication Machines: Small number of Turkish companies (Durma, Baykal, Ermaksan)

Austria:




Baxter AG, Vienna, Austria: Immune Globulin Intravenous (IGIV)
Octapharma Pharmazeutika, Vienna, Austria: Immune Globulin Intravenous (IGIV)

Azerbaijan:



Sangachal Terminal
Baku-Tbilisi-Ceyhan Pipeline

Belarus:



Druzhba Oil Pipeline

Belgium:



Germaniu Mine
Baxter SA, Lessines, Belgium: Immune Globulin Intravenous (IGIV)
Glaxo Smith Kline, Rixensart, Belgium: Acellular Pertussis Vaccine Component
GlaxoSmithKline Biologicals SA, Wavre, Belgium: Acellular Pertussis Vaccine Component
Port of Antwerp


Denmark:




TAT-14 undersea cable landing, Blaabjerg, Denmark
Bavarian Nordic (BN), Hejreskovvej, Kvistgard, Denmark:
Smallpox Vaccine
Novo Nordisk Pharmaceuticals, Inc. Bagsvaerd, Denmark: Numerous formulations of insulin
Novo Nordisk Insulin Manufacturer: Global insulin supplies
Statens Serum Institut, Copenhagen, Denmark: DTaP (including D and T components) pediatric version



France:




APOLLO undersea cable, Lannion, France
FA-1 undersea cable, Plerin, France
TAT-14 undersea cable landing St. Valery, France
Sanofi-Aventis Insulin Manufacturer: Global insulin supplies
Foot and Mouth Disease Vaccine finishing
Alstrom, Hydroelectric Dam Turbines and Generators
Alstrom Electrical Power Generators and Components
EMD Pharms Semoy, France: Cyanokit Injection
GlaxoSmithKline, Inc. Evreux, France: Influenza
neurominidase inhibitor RELENZA (Zanamivir)
Diagast, Cedex, France: Olympus (impacts blood typing ability)
Genzyme Polyclonals SAS (bulk), Lyon, France: Thymoglobulin
Sanofi Pasteur SA, Lyon, France: Rabies virus vaccine


Georgia:



Baku-Tbilisi-Ceyhan Pipeline


Germany:



TAT-14 undersea cable landing, Nodren, Germany.
Atlantic Crossing-1 (AC-1) undersea cable landing Sylt, Germany
BASF Ludwigshafen: World's largest integrated chemical complex
Siemens Erlangen: Essentially irreplaceable production of key chemicals
Siemens, GE, Hydroelectric Dam Turbines and Generators
Draeger Safety AG & Co., Luebeck, Germany: Critical to gas detection capability
Junghans Fienwerktechnik Schramberg, Germany: Critical to the production of mortars
TDW-Gasellschaft Wirksysteme, Schroebenhausen, Germany:
Critical to the production of the Patriot Advanced
Capability Lethality Enhancement Assembly
Siemens, Large Electric Power Transformers 230 - 500 kV
Siemens, GE Electrical Power Generators and Components
Druzhba Oil Pipeline
Sanofi Aventis Frankfurt am Main, Germany: Lantus Injection (insulin)
Heyl Chemish-pharmazeutische Fabrik GmbH: Radiogardase (Prussian blue)
Hameln Pharmaceuticals, Hameln, Germany: Pentetate
Calcium Trisodium (Ca DTPA) and Pentetate Zinc
Trisodium (Zn DTPA) for contamination with plutonium, americium, and curium
IDT Biologika GmbH, Dessau Rossiau, Germany: BN Small Pox Vaccine.
Biotest AG, Dreiech, Germany: Supplier for TANGO (impacts automated blood typing ability)
CSL Behring GmbH, Marburg, Germany: Antihemophilic factor/von Willebrand factor
Novartis Vaccines and Diagnostics GmbH, Marburg,
Germany: Rabies virus vaccine
Vetter Pharma Fertigung GmbH & Co KG, Ravensburg,
Germany (filling): Rho(D) IGIV
Port of Hamburg


Ireland:




Hibernia Atlantic undersea cable landing, Dublin Ireland
Genzyme Ireland Ltd. (filling), Waterford, Ireland: Thymoglobulin


Italy:



Glaxo Smith Kline SpA (fill/finish), Parma, Italy:
Digibind (used to treat snake bites)
Trans-Med gas pipeline


Netherlands:



Atlantic Crossing-1 (AC-1) undersea cable landing Beverwijk, Netherlands
TAT-14 undersea cable landing, Katwijk, Netherlands
Rotterdam Port

Norway:


Cobalt
Nickel Mine


Poland:



Druzhba Oil Pipeline


Russia:



Novorossiysk Export Terminal
Primorsk Export Terminal.
Nadym Gas Pipeline Junction: The most critical gas facility in the world
Uranium
Nickel Mine: Used in certain types of stainless steel and superalloys
Palladium Mine and Plant
Rhodium


Spain:



Strait of Gibraltar
Instituto Grifols, SA, Barcelona, Spain: Immune Globulin Intravenous (IGIV)
Maghreb-Europe (GME) gas pipeline, Algeria


Sweden:




Recip AB Sweden: Thyrosafe (potassium iodine)


Switzerland:




Hoffman-LaRoche, Inc. Basel, Switzerland: Tamiflu (oseltamivir)
Berna Biotech, Berne, Switzerland: Typhoid vaccine
CSL Behring AG, Berne, Switzerland: Immune Globulin Intravenous (IGIV)


Turkey:



Metal Fabrication Machines: Small number of Turkish companies (Durma, Baykal, Ermaksan)
Bosporus Strait
Baku-Tbilisi-Ceyhan Pipeline


Ukraine:



Manganese - Battery grade, natural; battery grade, synthetic; chemical grade; ferro; metallurgical grade


United Kingdom:



Goonhilly Teleport, Goonhilly Downs, United Kingdom
Madley Teleport, Stone Street, Madley, United Kingdom
Martelsham Teleport, Ipswich, United Kingdom
APOLLO undersea cable landing Bude, Cornwall Station, United Kingdom
Atlantic Crossing-1 (AC-1) undersea cable landing
Whitesands Bay
FA-1 undersea cable landing Skewjack, Cornwall Station
Hibernia Atlantic undersea cable landing, Southport, United Kingdom
TAT-14 undersea cable landing Bude, Cornwall Station, United Kingdom
Tyco Transatlantic undersea cable landing, Highbridge, United Kingdom
Tyco Transatlantic undersea cable landing, Pottington, United Kingdom.
Yellow/Atlantic Crossing-2 (AC-2) undersea cable landing Bude, United Kingdom
Foot and Mouth Disease Vaccine finishing BAE Systems (Operations) Ltd., Presont, Lancashire,
United Kingdom: Critical to the F-35 Joint Strike Fighter
BAE Systems Operations Ltd., Southway, Plymouth Devon, United Kingdom: Critical to extended range guided munitions
BAE Systems RO Defense, Chorley, United Kingdom: Critical to the Joint Standoff Weapon (JSOW) AGM-154C (Unitary Variant)
MacTaggart Scott, Loanhead, Edinburgh, Lothian, Scotland, United Kingdom: Critical to the Ship Submersible Nuclear (SSN)



NEAR/MIDDLE EAST




Djibouti:



Bab al-Mendeb: Shipping lane is a critical supply chain node


Egypt:


'Ayn Sukhnah-SuMEd Receiving Import Terminal
'Sidi Kurayr-SuMed Offloading Export Terminal
Suez Canal

Iran:




Strait of Hormuz
Khark (Kharg) Island Sea Island Export Terminal
Khark Island T-Jetty


Iraq:


Al-Basrah Oil Terminal


Israel:




Rafael Ordnance Systems Division, Haifa, Israel:
Critical to Sensor Fused Weapons (SFW), Wind Corrected
Munitions Dispensers (WCMD), Tail Kits, and batteries


Kuwait:




Mina' al Ahmadi Export Terminal


Morocco:



Strait of Gibraltar
Maghreb-Europe (GME) gas pipeline, Morocco


Oman:




Strait of Hormuz

Qatar:


Ras Laffan Industrial Center: By 2012 Qatar will be the largest source of imported LNG to U.S.

Saudi Arabia:


Abqaiq Processing Center: Largest crude oil processing and stabilization plant in the world
Al Ju'aymah Export Terminal: Part of the Ras Tanura complex
As Saffaniyah Processing Center
Qatif Pipeline Junction
Ras at Tanaqib Processing Center
Ras Tanura Export Terminal
Shaybah Central Gas-oil Separation Plant


Tunisia:



Trans-Med Gas Pipeline


United Arab Emirates (UAE):


Das Island Export Terminal
Jabal Zannah Export Terminal
Strait of Hormuz



Yemen:


Bab al-Mendeb: Shipping lane is a critical supply chain node



SOUTH AND CENTRAL ASIA


Kazakhstan:


Ferrochromium Khromtau Complex, Kempersai, (Chromite Mine)

India:


Orissa (chromite mines) and Karnataka (chromite mines)
Generamedix Gujurat, India: Chemotherapy agents, including florouracil and methotrexate



WESTERN HEMISPHERE




Argentina:



Foot and Mouth Disease Vaccine finishing

Bermuda:



GlobeNet (formerly Bermuda US-1 (BUS-1) undersea cable landing Devonshire, Bermuda

Brazil:



Americas-II undersea cable landing Fortaleza, Brazil
GlobeNet undersea cable landing Fortaleza, Brazil
GlobeNet undersea cable landing Rio de Janeiro, Brazil
Iron Ore from Rio Tinto Mine
Manganese - Battery grade, natural; battery grade,
synthetic; chemical grade; ferro; metallurgical grade
Niobium (Columbium), Araxa, Minas Gerais State (mine)
Ouvidor and Catalao I, Goias State: Niobium

Chile:



Iodine Mine

Canada:




Hibernia Atlantic undersea cable landing Halifax , Nova Scotia, Canada
James Bay Power Project, Quebec: monumental hydroelectric power development
Mica Dam, British Columbia: Failure would impact the Columbia River Basin.
Hydro Quebec, Quebec: Critical irreplaceable source of power to portions of Northeast U. S.
Robert Moses/Robert H. Saunders Power, Ontario: Part of the St. Lawrence Power Project, between Barnhart
Island, New York, and Cornwall, Ontario
Seven Mile Dam, British Columbia: Concrete gravity dam between two other hydropower dams along the Pend d'Oreille River
Pickering Nuclear Power Plant, Ontario, Canada
Chalk River Nuclear Facility, Ontario: Largest supplier of medical radioisotopes in the world Hydrofluoric Acid Production Facility, Allied Signal,
Amherstburg, Ontario
Enbridge Pipeline
Alliance Pipeline: Natural gas transmission from Canada
Maritime and Northeast Pipeline: Natural gas transmission from Canada
Transcanada Gas: Natural gas transmission from Canada
Alexandria Bay POE, Ontario: Northern border crossing
Ambassador Bridge POE, Ontario: Northern border crossing
Blaine POE, British Columbia: Northern border crossing
Blaine Washington Rail Crossing, British Columbia
Blue Water Bridge POE, Ontario: Northern border crossing
Champlain POE, Quebec: Northern border crossing
CPR Tunnel Rail Crossing, Ontario (Michigan Central Rail Crossing)
International Bridge Rail Crossing, Ontario
International Railway Bridge Rail Crossing
Lewiston-Queenstown POE, Ontario: Northern border crossing
Peace Bridge POE, Ontario: Northern border crossing
Pembina POE, Manitoba: Northern border crossing
North Portal Rail Crossing, Saskatchewan
St. Claire Tunnel Rail Crossing, Ontario
Waneta Dam, British Columbia: Earthfill/concrete
hydropower dam
Darlington Nuclear Power Plant, Ontario, Canada.
E-ONE Moli Energy, Maple Ridge, Canada: Critical to
production of various military application electronics
General Dynamics Land Systems - Canada, London Ontario,
Canada: Critical to the production of the Stryker/USMC
LAV Vehicle Integration
Raytheon Systems Canada Ltd. ELCAN Optical Technologies
Division, Midland, Ontario, Canada: Critical to the production of the AGM-130 Missile
Thales Optronique Canada, Inc., Montreal, Quebec: Critical optical systems for ground combat vehicles
Germanium Mine
Graphite Mine
Iron Ore Mine
Nickel Mine
Niobec Mine, Quebec, Canada: Niobium
Cangene, Winnipeg, Manitoba: Plasma
Sanofi Pasteur Ltd., Toronto, Canada: Polio virus
vaccine
GlaxoSmithKile Biologicals, North America, Quebec,
Canada: Pre-pandemic influenza vaccines

French Guiana:


Americas-II undersea cable landing Cayenne, French Guiana

Martinique:



Americas-II undersea cable landing Le Lamentin, Martinique

Mexico:




FLAG/REACH North Asia Loop undersea cable landing Tijuana, Mexico
Pan-American Crossing (PAC) undersea cable landing Mazatlan, Mexico
Amistad International Dam: On the Rio Grande near Del Rio, Texas and Ciudad Acuna, Coahuila, Mexico
Anzalduas Dam: Diversion dam south of Mission, Texas, operated jointly by the U.S. and Mexico for flood control
Falcon International Dam: Upstream of Roma, Texas and Miguel Aleman, Tamaulipas, Mexico
Retamal Dam: Diversion dam south of Weslaco, Texas, operated jointly by the U.S. and Mexico for flood control
GE Hydroelectric Dam Turbines and Generators: Main source for a large portion of larger components
Bridge of the Americas: Southern border crossing
Brownsville POE: Southern border crossing
Calexico East POE: Southern border crossing
Columbia Solidarity Bridge: Southern border crossing
Kansas City Southern de Mexico (KCSM) Rail Line, (Mexico)
Nogales POE: Southern border crossing
Laredo Rail Crossing
Eagle Pass Rail Crossing
Otay Mesa Crossing: Southern border crossing
Pharr International Bridge: Southern border crossing
World Trade Bridge: Southern border crossing
Ysleta Zaragosa Bridge: Southern border crossing
Hydrofluoric Acid Production Facility
Graphite Mine
GE Electrical Power Generators and Components
General Electric, Large Electric Power Transformers 230 - 500 kV


Netherlands Antilles:



Americas-II undersea cable landing Willemstad, Netherlands Antilles.

Panama:


FLAG/REACH North Asia Loop undersea cable landing Fort Amador, Panama
Panama Canal


Peru:


Tin Mine and Plant

Trinidad and Tobago:


Americas-II undersea cable landing Port of Spain
Atlantic LNG: Provides 70% of U.S. natural gas import needs

Venezuela:




Americas-II undersea cable landing Camuri, Venezuela
GlobeNet undersea cable landing, Punta Gorda, Venezuela
GlobeNet undersea cable landing Catia La Mar, Venezuela
GlobeNet undersea cable landing Manonga, Venezuela



[END TEXT OF LIST]

16. (U//FOUO) Minimize considered.


CLINTON



http://www.elpais.com/articulo/espana/Cabl...lpepunac_15/Tes
Francisco Alegre
CITA
"En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera."


Franklin D. Roosevelt

Presidente de los Estados Unidos (1933 a1945)








CITA
"El mundo se divide en tres categorías de gentes: Un muy pequeño número que produce acontecimientos, un grupo un poco más grande que asegura la ejecución y mira como acontecen, y por fin una amplia mayoría de no sabe nunca lo que ha ocurrido en realidad."




Nicholas Murray Butler

Présidente de la Pilgrim Society, miembro de la Carnegie, miembro del CFR (Consejo para las Relaciones Externas, Council on Foreign Relations)







CITA
"El pueblo francés no lo sabe, pero estamos en guerra contra los Estados Unidos. Una guerra permanente, económica, una guerra sin muertos."

"Sí efectivamente, ellos son muy duros los americanos, son voraces, ellos quieren un poder sobre el mundo sin compartir. Una guerra desconocida, una guerra permanente, sin muertes aparentemente, sin embargo una guerra a muerte."




François Mitterrand
manolo pizarro
VUELVEN A SUBIR IMPUESTOS INDIRECTOS.

El Gobierno ha subido nuevamente el impuesto del tabaco, según Salgado con esta subida se pretende recaudar 780 millones de auros más, para compensar la reducción impositiva de las nuevas medidas anunciadas contra la crisis por ZParo y que benefician al empresario. Salgado destacó, que es oportuno también incrementar el impuesto sobre el tabaco por una razón de salud pública, ya que al ser más caro se reduce el consumo.

Me pregunto... ¿Si se reduce el consumo, como es que se pretende recaudar más? En fin, que cada cual entienda lo que quiera, pero lo cierto es que cada vez que sale una noticia relacionada con la prohibición de fumar, observo a mi alrededor que se provoca un destape de alegría en todos los dictadorzuelos frustrados que piensan que su postura de no fumador es la única válida y los demás están equivocados. A ninguno de dichos dictadorzuelos se les ha ocurrido abogar por la libertad de los demás, sino que aplauden tales medidas bobaliconamente creyéndose adalides de la libertad, propia claro, en detrimento de la de los otros, que por algo ellos son mejores que los fumadores.

Durante años, nos vienen vendiendo y justificando las subidas impositivas del tabaco por la necesidad de tratar a los fumadores de las enfermedades que ellos mismos provocan y bajo ese argumento se dictan leyes restrictivas de forma que a una parte considerable de la población le es prohibido no solo su libertad, sino también la permanencia e incluso el desplazamiento cerca de determinados lugares. Con ese tipo de demagogias, se podría obligar a los no fumadores a no utilizar vehículos que expelan gases contaminantes, a no realizar actividades deportivas habituales para evitar las bajas e intervenciones quirúrgicas por lesiones derivada de aquellas, a no ingerir grasas polisaturadas por los infartos y obesidad que producen, etc.

Esta nueva subida y las declaraciones de Salgado evidencian a donde se dirige el dinero de los impuestos del tabaco y las falacias que tanto las asociaciones de no fumadores, sesudos médicos y gobiernos, sí digo bien, gobiernos no sólo éste, han empleado tanto para encarecer el tabaco como para proscribirlo. Los impuestos sobre el tabaco nunca han ido a pagar los tratamientos de las enfermedades provocadas por los fumadores.

Además, si tan malo es el tabaco ¿Por qué continúa monopolizándolo y vendiéndolo el Estado? ¿Se les habrá ocurrido a los dictadorzuelos, que si los fumadores dejásen repentinamente de serlo o se dedicaran a comprar el tabaco de contrabando (cuestión a la que algunos nos hemos ya apuntado), el desgobierno seguramente tendría que inventarse un nuevo impuesto para compensar las pérdidas derivadas del nivel de ingresos dejados de percibir por la ausencia de fumadores? La realidad será la imposición de una tasa "por no fumar", aunque seguramente la camuflarán con otro nombre "degración personal del medio ambiente (DPMA)" o "Ecologismo y calentamiento global (ECG)", etc.

Entonces veríamos cuantas protestas y gritos se iban a producir en dichos dictadorzuelos, que verían así reducidas sus ansias de obligar a los demás a ser como ellos y no como cada uno quiera. Tampoco pidámos prohibiciones para los demás y menos, cuando el desgobierno necesita rascar bolsillos y ofrecemos el de los otros, los "peores" que nosotros, los que fuman.

Saludos.
Andy Maykuth
El derecho a la información diplomática






HELEN DARBISHARE / PAM BARTLETT

EL PAÍS
Opinión
07-12-2010





Las últimas filtraciones de Wikileaks han aportado súbitamente una gran transparencia al campo de la diplomacia internacional. Este Cablegate plantea, entre otras, la pregunta de si quien publicó la información actuó legal o éticamente. Existe, sin embargo, otra forma de acercarse a esta cuestión: ¿actuaron legal o éticamente aquellos que a priori debían pero no hicieron pública la información?



El derecho de acceso a la información, reconocido por la legislación internacional y por más de 80 leyes a nivel nacional (no en España) , nos otorga a todos el derecho a saber qué hacen nuestros Gobiernos. Incluye no solo nuestro derecho a saber lo que hacen nuestros Gobiernos a nivel nacional, sino también lo que hacen cuando nos representan a nivel internacional.

Estamos en nuestro derecho a exigir a aquellos que nos representan una rendición de cuentas completa, también cuando nos representan internacionalmente, y esto implica recibir información completa.



Las solicitudes de información solo pueden ser rechazadas si su publicación pudiese causar un daño demostrable sobre ciertos intereses legítimos, tales como la seguridad nacional y la privacidad de las personas. El secreto es justificable únicamente si la publicación pudiera desencadenar un daño grave. La vergüenza pública no es un daño grave.



Muchos de los documentos de la última filtración de Wikileaks humillan directamente a algunos Gobiernos porque muestran los tejemanejes de estos detrás de los focos. Los Gobiernos no tienen un "derecho" a decir una cosa frente al público y otra a sus espaldas.



El principio fundamental del derecho a saber es que las autoridades públicas trabajan en nombre de los ciudadanos y que, en consecuencia, la transparencia debe ser la regla y el secreto la excepción. Sin embargo, algunos representantes de Gobiernos alegan la existencia de un derecho de los Gobiernos a comunicarse entre ellos en secreto y añaden que este derecho es inherente a la soberanía de los Estados. Esta postura es propia del siglo XIX. A principios del siglo XXI, los intereses de las naciones soberanas no son otros sino aquellos de sus ciudadanos, quienes tienen el derecho a saber qué es lo que se ha dicho y hecho en su nombre.



Hillary Clinton, entre otros, ha calificado esta filtración como un robo y un ataque a la comunidad internacional. Este juicio a Julian Assange, fundador de Wikileaks, y a los medios que han publicado dicha información, parece completamente injustificado. En primer lugar, Wikileaks no es más que el receptor de una información que ha difundido utilizando un criterio de periodismo profesional y ponderando el interés público de la información en cuestión. En cuanto a la posterior publicación de esta información por parte de otros medios, no es, según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, un delito dado que la información estaba ya en el dominio público y, además, fue previamente sometida a un exhaustivo trabajo de investigación periodística, desarrollado con diligencia y profesionalidad.



La cuestión no es quién cometió el crimen de filtrar la información, sino qué crímenes puede desvelar esta información. Si los documentos filtrados revelan que ciertos Gobiernos han estado espiando a organizaciones internacionales o que están involucrados en casos de tortura, estos serían los verdaderos crímenes. En concreto, aún no se le han exigido explicaciones a los que intentaron frenar las actuaciones de la justicia española en, por ejemplo, el caso Couso; tampoco a los que trasladaron ilegalmente a prisioneros a Guantánamo haciendo escala en España; y tampoco a los que intentaron silenciar a la ciudadanía española, que ejercía su derecho de libertad de expresión al criticar la guerra de Irak.



Un analista se refirió al lunes de la semana pasada como "el día en que la diplomacia murió". La diplomacia no ha muerto, a menos que esa sea la consecuencia del aumento de la transparencia y de la participación en los Gobiernos. Lo que sí es verdad es que la diplomacia no volverá a ser la misma porque de ahora en adelante el público exigirá mayor transparencia, más honestidad y mejor rendición de cuentas.



Cualquier Gobierno que no atienda a estas llamadas de atención se encontrará con que la presión aumentará y ocurrirán filtraciones. Access Info Europe ha sido testigo una y otra vez de cómo cuando los Gobiernos ocultan información clave para una ciudadanía responsable, la presión se acumula y las informaciones son finalmente filtradas. España es un ejemplo perfecto de un país en el que reina la cultura de las filtraciones por este mismo motivo; sin ir más lejos, el mismo proyecto de ley de transparencia tuvo que ser filtrado, ya que el Gobierno negaba a través del silencio el acceso al mismo.



La información nunca debería ser filtrada y Wikileaks no debería ser necesario. Pero hasta que los Gobiernos no apliquen las reglas adecuadas de transparencia e informen a la sociedad sobre lo que hacen con los poderes y el dinero públicos, las filtraciones seguirán existiendo. La cantidad de información filtrada no debería ser un indicador de actividad criminal por parte de los funcionarios o de los periodistas, sino un indicador del fracaso en el respeto del derecho de todos a saber.



Helen Darbishire es directora ejecutiva de Access Info Europe

Pam Bartlett Quintanilla es coordinadora de la Campaña de las 100 Preguntas, de la misma organización.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/der...elpepiopi_5/Tes
Pepin
"Somos la octava potencia mundial y nos tratáis como un país de quinta fila"




Moratinos se quejó a EE UU por las trabas para normalizar la relación bilateral.

La Administración Bush admite que jugó al "palo y la zanahoria" con España




MIGUEL JIMÉNEZ / CARLOS E. CUÉ
Madrid

ELPAIS.com
España
06-12-2010





El Gobierno español desplegó una clara estrategia en público y sobre todo en privado para recuperar las relaciones con EE UU, pero las heridas abiertas por la retirada de las tropas españolas de Irak en mayo de 2004 tardaron mucho en cicatrizar. Los cables de la embajada de Madrid muestran cómo el Gobierno de Bush usó el incidente para tratar de sacar el máximo provecho en la presión sobre la dirección de la política exterior española con una estrategia de "palo y zanahoria", como ellos mismos la definieron. Mientras España hacía concesiones en Afganistán, en la reconstrucción de Irak, en el uso de las bases españolas y en otros frentes como el caso Couso o los vuelos de la CIA, EE UU mantenía una dura presión frente a los gestos de Zapatero hacia países como Venezuela o Cuba, llegando a provocar cierta desesperación en el seno del Gobierno español. "Somos la octava potencia mundial, pero EE UU nos trata como un país de quinta fila", llegó a quejarse el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, al embajador en 2006.



EE UU aprovechó desde el primer momento la disposición española para mejorar las relaciones para presionar a favor de sus intereses. El embajador Argyros planteó que se entrenase a oficiales iraquíes en España y que el Ejército español asumiera mayores responsabilidades en Afganistán. Con el tiempo, logró ambas cosas.



Tras meses de tensión y desencuentro, España mostró su interés en normalizar la relación. En su discurso en la recepción real al cuerpo diplomático del 13 de enero de 2005, Juan Carlos I proclamó que la relación con EE UU era un "punto de referencia fundamental" para España y que había que "desarrollar mejores lazos bilaterales con EE UU a todos los niveles". El director general de política exterior, Rafael Dezcallar, se acercó enseguida al encargado de negocios de la Embajada de EE UU, Robert Manzanares, para hacerle notar que él había escrito esa parte del discurso y que junto a otros gestos, eso tenía un significado: "Queremos enviar señales claras de que queremos volver", le atribuyen que dijo.



Poco después, Manzanares, por entonces al frente de la embajada, defendía ante Washington la oportunidad de aprovechar la crisis de las relaciones para sacar partido en interés de EE UU. "Estamos en la actualidad en una posición fuerte para influir a Zapatero a adoptar un curso más productivo con el que lograr los intereses de EE UU en España y otras partes del mundo", decía. "Por ahora, el uso equilibrado del palo y la zanahoria con el Gobierno español ha puesto a España en la dirección correcta", señalaba Manzanares, que advertía del riesgo de que si seguían los "desaires", el "orgullo nacional y la humillación" podrían llevar a Zapatero a prestar oídos sordos a la colaboración con EE UU.



Pese a esas reflexiones, en los años siguientes hubo más palos que zanahorias en la relación bilateral. Al menos en dos ocasiones, los papeles de la embajada mencionan que en el modo de llevar la relación bilateral con España se había seguido una estrategia específica dictada por la secretaria de Estado, Condoleezza Rice.



Cerca de cumplir un año en el poder, el 6 de abril de 2005, Zapatero recibió en La Moncloa al vicesecretario de Estado de EE UU, Robert Zoellick (actual presidente del Banco Mundial).



El tema más espinoso, lógicamente, era el de la relación bilateral. "Zapatero dijo que nunca pediría a EE UU que hiciera algo que no puede y, a su vez, no quería que EE UU le pidiese hacer algo en lo que no cree". Zapatero dijo que entendía el enfado de Bush por la retirada de tropas de Irak, pero que él había dejado clara su postura en la campaña electoral y había seguido sus "convicciones y compromisos". El presidente del Gobierno lamentó no haber tenido contactos con la Administración de Bush antes de ser elegido, pero culpó de ello a que ninguna autoridad estadounidense se había acercado a él en sus cuatro años como líder de la oposición. Una ironía, dado que Zapatero había visitado EE UU en 1990 en un viaje del Departamento de Estado para jóvenes líderes. Según Zapatero, en aquel viaje y después ha aprendido que EE UU es un gran país con gran éxito, que a veces también "crea grandes problemas", según el entrecomillado que le atribuyen.



Ese mismo mes, el ministro de Defensa, José Bono, se entrevistó con Manzanares para preparar su visita al secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, en Washington. Bono no quería que la entrevista se centrase en la venta de armas a Venezuela. A su juicio, el PP estaba interesado en arruinar las relaciones entre las Administraciones de Bush y Zapatero, pero el acuerdo era solo para vender patrulleras y aviones de transporte que no podían usarse con fines ofensivos. Bono dijo que se lo habría explicado él mismo a Rumsfeld por teléfono si hablase inglés. Bono señaló que el Gobierno había decidido asumir más responsabilidades en Afganistán, mantenido las tropas en Kosovo, colaborando con EE UU en Haití y facilitado el uso de las bases de Rota y Morón. "Parece que hacemos todo lo que quiere EE UU, pero que aun así a EE UU no le gusta lo que hacemos", protestó. "Queremos que se nos premie por nuestra cooperación con EE UU, no que se nos haga pagar un peaje".



Rumsfeld le hizo dos encargos personales a Bono: que reconociera que había cometido errores como ministro de Defensa al criticar la política exterior de EE UU por su "falta de experiencia" y que se manifestase en contra de levantar el embargo de armas a China. Bono cumplió esos encargos en la reunión del Consejo España-EE UU en Sevilla, a mediados de mayo, lo que, según el relato de la embajada, provocó que tanto Moratinos como Trinidad Jiménez le llamasen para protestar por el modo en que había planteado la cuestión china.



La llegada de Eduardo Aguirre, a mediados de 2005, como nuevo embajador generó una cascada de declaraciones de buenas intenciones entre las partes. El 12 de julio, Aguirre estuvo con Zapatero en La Moncloa durante hora y media de reunión "cordial y relajada". El nuevo embajador le señaló a Zapatero que el Gobierno de EE UU había pasado la página de la retirada de las tropas de Irak, pero que era más difícil obviar la retórica contra el Gobierno de Bush que había seguido a esa retirada.



En octubre, Aguirre se reunió con el presidente del PSOE, Manuel Chaves; con la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y con Moratinos. Este último le dijo que "necesitaban trabajar en juntar a los dos" presidentes, Zapatero y Bush. Aguirre le contestó que no lo veía posible pronto, dado que las heridas por la retirada de las tropas de Irak seguían abiertas en parte de la Administración Bush. Aguirre dijo que Zapatero necesitaba hacer "algo dramático" para cambiar ese estado de ánimo, algo como, insistió una vez más, cancelar la venta de barcos y aviones a Venezuela.



Pasadas las Navidades, el embajador se reunió con Moratinos el 12 de enero para comunicarle que EE UU había decidido denegar la transferencia de tecnología para los aviones de transporte de EADS/CASA que España quería vender a Venezuela y la relación pasó por uno de los momentos de mayor tensión. Moratinos se mostró preocupado por el impacto que la decisión tendría en los medios, pero también se desahogó con el embajador y mostró su desesperación. "En tono frustrado, Moratinos preguntó qué esperaba de España el Gobierno de EE UU. (...) Moratinos dijo que España deseaba 'señales claras' por parte del Gobierno de EE UU de que la relación había mejorado, pero que solo veía 'señales de castigo', incluida la denegación de la transferencia de tecnología a Venezuela", dice el relato de la embajada, que a continuación pone en boca de Moratinos las siguientes palabras: "Somos la octava potencia mundial, pero EE UU nos trata como un país de quinta fila. (...) Queremos trabajar con vosotros, pero necesitamos una mínima señal política de que vosotros queréis trabajar con nosotros. Necesitamos demostrar que las relaciones bilaterales están en marcha y no versan solo sobre lo que hacemos en Venezuela y en Cuba".



Al embajador le tranquilizó que esa misma tarde, al encontrarse con Moratinos y el propio Zapatero en una recepción en el Palacio Real, el enfado había remitido y la preocupación de ambos se centraba en la repercusión mediática de la decisión. Con todo, Aguirre comunicó al Departamento de Estado que "Moratinos ha sido una influencia positiva durante todo este episodio, pese a haber tenido que jugar (otra vez) el papel de perdedor en una lucha interna con Bono", y pedía a Washington que se plantease una entrevista de Moratinos con la secretaria de Estado, Condoleeza Rice.



El propio Moratinos pidió que Rice visitara Madrid tras hacer otra concesión a EE UU en la primera mitad de 2006. El ministro tenía planeado visitar Damasco (Siria) a principios de marzo, pero finalmente, ante las protestas de EE UU, decidió anular el viaje "como un gesto de buena fe", según explicó al embajador Aguirre. En ese momento aprovechó para reiterar la invitación a Rice, y para preguntar si podría entrevistarse con ella en Washington al viajar a la reunión del US-Spain Council en Florida a mediados de junio. Finalmente, Rice encontró hueco en su agenda para recibir a Moratinos antes, el 3 de mayo.



Las relaciones empezaron a mejorar lentamente. En las comunicaciones de la embajada y en las reuniones con autoridades españolas se aprecia cómo la tensión remite. El momento que marcó una cierta normalización de las relaciones fue la visita de Rice a España el 1 de junio de 2007. "Vemos esta visita como una gran oportunidad de avanzar en nuestras relaciones con España, y el Gobierno español comparte esa visión", señala el embajador Aguirre en los papeles preparatorios de una visita en la que la secretaria de Estado se entrevistó con el Rey, con Zapatero y con Moratinos. Pese a todo, la confianza no era plena. Aguirre califica en ese documento a Moratinos de "impredecible" y dice que la calidad de las relaciones ha seguido un "errático zigzag".



Para el Gobierno de Bush estaba claro que las relaciones nunca serían como las que tenía con Aznar. En varios documentos se hace esa comparación y se menosprecian los deseos de Exteriores de lograr una entrevista entre Bush y Zapatero. "Es probable que la relación nunca alcance el punto en que los presidentes Bush y Zapatero se puedan sentar juntos", decía una comunicación de octubre de 2006. Y otra de febrero era más contundente: "La relación nunca alcanzará" ese punto. Curiosamente, Zapatero acabó pisando la Casa Blanca y estrechando la mano de Bush en noviembre de 2008 con motivo de la cumbre del G-20 celebrada en Washington, cuando Barack Obama ya era presidente electo con el indisimulado entusiasmo del Gobierno español.



El entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, hizo gestiones incluso para que España fuera el primer país que visitase Obama. Las comunicaciones de la embajada recogen cómo Zapatero "siente un parentesco espiritual con el presidente Obama y se identifica con él de modo personal" y cómo Moratinos quiere lazos "más íntimos, intensos y fluidos" con EE UU. De hecho, en esa fase, el principal problema para la embajada parece ser enfriar ese entusiasmo. "Gestionar las expectativas del Gobierno de España sobre el calendario y el alcance de la relación bilateral será clave para mantener su actual entusiasmo por colaborar en proyectos de interés mutuo", se señala en la comunicación de despedida del embajador Aguirre. El Gobierno español "no ha ocultado su satisfacción con el resultado de nuestras elecciones y podría tener expectativas poco realistas sobre cuán pronto visitará Obama España o Zapatero Washington", advierte el embajador.



El tono de la descripción de las relaciones bilaterales cambia por completo: "España es un importante amigo y aliado de EE UU", señala un mensaje de diciembre de 2008 y otro de enero de 2010. El nuevo embajador, Alan D. Solomont cultivó esa mejora de la relación. Aun así, hubo roces, como con Kosovo, y disgustos, como la no celebración de la cumbre UE-EE UU durante la presidencia española. La embajada reconocía la "profunda decepción" que había causado en España, pero el embajador dejó claro que nunca hubo un acuerdo al respecto y que la decisión se debía solo a la ocupada agenda de Obama y no conllevaba ningún mensaje oculto. En esta época, el optimismo se imponía: "Las relaciones bilaterales sobrevivirán intactas", era la conclusión de Solomont.




http://www.elpais.com/articulo/espana/Somo...lpepunac_15/Tes
John Enki
"Somos la octava potencia mundial y nos tratáis como un país de quinta fila"

Señor Moratinos: a un país, cuyo ministro de AAEE dice, por lo tanto asume como ciertas, esas sandeces, se le trata así: como a un país de quinta fila. De forma que medite sobre su responsabilidad en el asunto.
Katharina Von Strauger
'Quiero dejar claro que no he recibido presiones', aclara la fiscal sueca




ELMUNDO.es
Actualizado martes 07/12/2010 18:55 horas





El fiscal sueco encargado de la acusación contra Julian Assange ha desvinculado la detención del fundador de Wikileaks con la actividad de la página web.


Según ha dicho el fiscal, nada tiene que ver el arresto y la acusación que pesa contra Assange con un complot contra su trabajo en la página web de denuncia. "No tenemos nada que nos indique que se trata de un complot", ha declarado la fiscal Marianne Ny al periódico sueco 'Aftonbladet'.


"Quiero dejar claro que no he recibido presiones ni políticas ni de ningún tipo", ha asegura Ny. "Los fiscales suecos somos totalmente independientes en nuestras decisiones".


En la misma intervención, Ny ha matizado también que su intención no es extraditar a Assange a Estados Unidos. "No he emitido una orden de arresto europea contra él para que sea extraditado a EEUU".


La fiscalía sueca ya ha especificado ante el tribunal londinense de Westminster los cuatro cargos de agresión sexual por los que pide la extradición a Suecia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.


La abogada Gemma Lindfield, representante legal de las autoridades suecas en este proceso, precisó ante el juez Howard Riddle que una mujer identificada como Miss A. había acusado a Assange de "coerción ilegal" en la noche del 14 de agosto.


Esta mujer argumentó que el experto informático había utilizado el peso de su cuerpo para inmovilizarla con intención sexual.


El segundo cargo mantiene que Assange "acosó sexualmente" a la misma Miss A. al practicar el sexo con ella sin condón en contra de su "deseo expreso" de que utilizara uno.


El tercer cargo que se le imputa es que, el pasado 18 de agosto, el sospechoso "acosó deliberadamente" a la misma persona "de una manera dirigida a violar su integridad sexual".


El cuatro y último cargo se refiere a una segunda mujer, identificada como Miss W., que le acusa de haber mantenido relaciones sexuales con ella sin preservativo y mientras ella dormía, en el domicilio de ésta en Estocolmo.



http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/07/i...1291739635.html
Pepin
Con los EEUU somos todos de quinta categoria



http://blogs.theaustralian.news.com.au/med...mments/julian1/
El LLanero Solitario
¡Anda.....,! ¡Pues yo creía que estábamos en la "Champions"....!
Jose Eduardo Padilla
'Quiero dejar claro que no he recibido presiones', aclara la fiscal sueca




ELMUNDO.es
Actualizado martes 07/12/2010 18:55 horas





El fiscal sueco encargado de la acusación contra Julian Assange ha desvinculado la detención del fundador de Wikileaks con la actividad de la página web.


Según ha dicho el fiscal, nada tiene que ver el arresto y la acusación que pesa contra Assange con un complot contra su trabajo en la página web de denuncia. "No tenemos nada que nos indique que se trata de un complot", ha declarado la fiscal Marianne Ny al periódico sueco 'Aftonbladet'.


"Quiero dejar claro que no he recibido presiones ni políticas ni de ningún tipo", ha asegura Ny. "Los fiscales suecos somos totalmente independientes en nuestras decisiones".


En la misma intervención, Ny ha matizado también que su intención no es extraditar a Assange a Estados Unidos. "No he emitido una orden de arresto europea contra él para que sea extraditado a EEUU".


La fiscalía sueca ya ha especificado ante el tribunal londinense de Westminster los cuatro cargos de agresión sexual por los que pide la extradición a Suecia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.


La abogada Gemma Lindfield, representante legal de las autoridades suecas en este proceso, precisó ante el juez Howard Riddle que una mujer identificada como Miss A. había acusado a Assange de "coerción ilegal" en la noche del 14 de agosto.


Esta mujer argumentó que el experto informático había utilizado el peso de su cuerpo para inmovilizarla con intención sexual.


El segundo cargo mantiene que Assange "acosó sexualmente" a la misma Miss A. al practicar el sexo con ella sin condón en contra de su "deseo expreso" de que utilizara uno.


El tercer cargo que se le imputa es que, el pasado 18 de agosto, el sospechoso "acosó deliberadamente" a la misma persona "de una manera dirigida a violar su integridad sexual".


El cuatro y último cargo se refiere a una segunda mujer, identificada como Miss W., que le acusa de haber mantenido relaciones sexuales con ella sin preservativo y mientras ella dormía, en el domicilio de ésta en Estocolmo.



http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/07/i...1291739635.html[/quote]

JA JA JA JA JA JA JA .......yo es que me parto laugh.gif laugh.gif laugh.gif
Jose Eduardo Padilla
CITA(El LLanero Solitario @ Dec 7 2010, 08:17 PM) *
¡Anda.....,! ¡Pues yo creía que estábamos en la "Champions"....!



ja ja ja ja ja laugh.gif laugh.gif wink.gif wink.gif
Pepin
Padillina; machácalos de una vez. Pon aquí toda la documentación que tienes. Que se enteren los americanos.
Julian Navascues
Wikileaks y la libertad de prensa en Estados Unidos




La dificultad para establecer técnicamente qué es la web de Assange representa el principal obstáculo a la hora de condenar legalmente sus actuaciones






CRISTINA F. PEREDA
Washington

ELPAIS.com
Internacional
08-12-2010




Desde su nacimiento en 2006, hemos escuchado toda clase de definiciones de Wikileaks: una página web, una organización terrorista, un servicio de filtraciones, un grupo para fomentar la transparencia de los Gobiernos, el primer medio de comunicación no asociado a un Estado... La dificultad para establecer qué es Wikileaks y qué hace su fundador, Julian Assange, es el principal obstáculo a la hora de condenar legalmente sus actuaciones.



En la última semana se han multiplicado los esfuerzos para bloquear los objetivos de Wikileaks. Entre otros, Amazon retiró el contenido de Wikileaks de sus servidores y el banco Suizo PostFinance ha bloqueado la cuenta bancaria de Assange. En el ámbito político, el senador Lieberman ha extendido las amenazas desde Wikileaks hasta el New York Times, al considerar que se puede procesar a quienes publiquen filtraciones.



"Si el Gobierno actúa junto con las empresas que proporcionan los servidores y obliga a retirar los contenidos, se trata de un ataque directo contra nuestra capacidad de expresarnos en la Red",



ha declarado a EL PAÍS Dan Gillmor, escritor y director del Proyecto Citizen Media Law.



La semana pasada, Gillmor fue uno de los primeros en avisar de las consecuencias que la censura a Wikileaks puede tener para la libertad de expresión y prensa en Estados Unidos. "Están librando una poderosa guerra contra la libertad de expresión", escribía Gillmor en Salon.com.



"Wikileaks es una publicación -una publicación nueva, pero una publicación en cualquier caso-, y eso convierte esto en un asunto de libertad de prensa. Nos guste o no, Wikileaks es fundamentalmente un ente periodístico y, como tal, merece nuestra protección", comenta también el periodista y especialista en medios Matthew Ingram.



Clothilde le Coz, directora de Reporteros Sin Fronteras en Estados Unidos también defiende que Wikileaks merece esa protección. "Eres un reportero dependiendo del valor de la información que posees, no por tener una acreditación de prensa", afirmó en una conferencia en Washington el pasado 30 de octubre.





Esas son las dos claves.


La capacidad de publicar de Wikileaks


y


el tipo de información que difunde.




Como plantea el periodista de EL PAÍS Joseba Elola, que entrevistó a Assange el pasado sábado, el mayor temor del fundador de la web es ser extraditado a Estados Unidos. Pero, si fuera juzgado en ese país como periodista o profesional que publica información, ¿qué le diferenciaría de los profesionales del New York Times?



La ley de espionaje de 1917 protegería a Wikileaks si llega a ser considerado un medio de comunicación. Desde que The New York Times publicó los Papeles del Pentágono, la ley condena la filtración de material clasificado, pero no su publicación, al ser de interés público. Por eso EE UU pudo encarcelar al soldado Manning, acusado de las filtraciones sobre las guerras de Irak y Afganistán, pero no a Assange por difundirlas a través de su página.



"La mayor amenaza que ha surgido a raíz de Wikileaks no es la información que ha difundido o podría difundir en un futuro, sino la respuesta reaccionaria que está creciendo en Estados Unidos, que promete repudiar nuestra tradición legal y de libertad de expresión, si no lo castigamos", escribe el director de Wired, Evan Hansen, en un editorial.



El problema no radica en que Wikileaks haya publicado cierta información, sino que ésta fue filtrada. Y ahí es en donde el senador estadounidense Joe Lieberman quiere establecer el límite. La semana pasada presentó una propuesta de ley, SHIELD Act, que convierte en crimen federal la revelación de una fuente de los servicios de inteligencia de Estados Unidos.



"La legislación ayudará a responsabilizar a los culpables del crimen que con consiste en poner en peligro a fuentes de información que resultan vitales para nuestra seguridad nacional", afirmó Lieberman en un comunicado. Su propuesta es, en realidad, una enmienda a la ley de espionaje, pero amplía la prohibición a publicar información relacionada con "las actividades de espionaje de Estados Unidos o cualquier otro país", o "fuentes clasificadas o confidente de los servicios secretos" estadounidenses.



"Los medios de comunicación que tengan cierta idea de esto deberían reconocer lo que está en juego. Va más allá de los intereses a corto plazo de cada uno. Para empezar, se trata de su habilidad para realizar su trabajo. Si se puede obstaculizar al periodismo, como quiere hacer ahora el Gobierno, habremos tirado por la borda nuestra libertad de expresión", afirma Gillmor.





Reporteros Sin Fronteras también ha condenado lo que considera


"el primer intento de censura a escala internacional de un sitio cuya vocación primera es la transparencia".






Para Emily Bell, ex directora de contenido digital para el británico Guardian, una de las consecuencias es clara:


"Los periodistas necesitan saber qué harían si se encontraran esa información sobre su mesa y el Gobierno les presionara para que se queden callados".


A pesar de que un caso legal contra Wikileaks podría afectar a medios y periodistas, los profesionales estadounidenses han pronunciado algunas de las condenas más duras contra la web.





"¿Quieren prevenir que esto vuelva a ocurrir?",


pregunta el columnista Charles Krauthammer en The Washington Post.


"Muestren al mundo a un hombre que no puede dormir en la misma cama dos noches seguidas porque teme al largo brazo de la justicia americana. No estoy pidiendo que recuperemos a nuestro agente de la KGB que en una calle de Londres asesinó a un disidente búlgaro con una vara de un paraguas envenenada. Pero estaría bien que la gente como Assange tuviera que preocuparse cada vez que sale a la calle en medio de la lluvia".







En la revista Time, Joe Klein pedía que ningún estadounidense destinado en el extranjero pague por Wikileaks:


"Assange es el criminal. Él es el que debería estar en la cárcel".







En el Wall Street Journal la senadora demócrata Dianne Feinstein condenaba ayer a Assange como


"un agitador con la única intención de perjudicar a nuestro Gobierno, con cuyas leyes no está de acuerdo, independientemente de quién resulte herido".


Y niega que sea un periodista ni esté protegido por la Constitución:


"Igual que la Primera Enmienda no da licencia para gritar '¡Fuego!' en un teatro abarrotado, tampoco es una licencia para poner en peligro la seguridad nacional".





Los medios norteamericanos, como la opinión pública, todavía no tienen una visión común de si Wikileaks es bueno o malo, si es necesario o no, si se debe censurar o no. Pero todos coinciden en que el impacto de las filtraciones marcará un antes y un después para los medios de comunicación -y no solo los que tuvieron acceso a las filtraciones. Muchos definen la publicación de los documentos como un momento crucial del periodismo. Por primera vez, una organización arraigada en Internet hace de intermediario entre una fuente -que además filtra datos clasificados- y los periodistas. Y por primera vez se ha intentado censurar información periodística en la Red, y se hubiera conseguido de no ser porque un grupo de periodistas ha hecho de intermediario entre los lectores y la web de Assange.


http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_3/Tes
Francisco Alegre
Zapatero ofrece a EE UU aumentar su presencia militar en España







El Gobierno español propone acoger, en la base naval de Rota, al nuevo mando del Pentágono para África.

"Todas las puertas están abiertas para usted"

le dijo en enero el presidente al embajador de Obama.


Estados Unidos aún no ha decidido







IGNACIO CEMBRERO
Madrid

ELPAIS.com
España
07-12-2010






El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se dio prisa en agradar al presidente Barack Obama cuando, hace casi dos años, se instaló en la Casa Blanca. Le ofreció de entrada reforzar su presencia militar en la base de Rota e incluso instalar allí el recién creado mando del Pentágono para África (AFRICOM).



Para Zapatero se trataba de cerrar cuanto antes la tensa etapa vivida con George Bush, de afianzar la relación con su sucesor demócrata con el que, se creía en Moncloa -lo resaltó públicamente la entonces secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín- existían muchas afinidades de todo tipo empezando por las ideológicas.




"Todas las puertas están abiertas para usted",



le lanzó Zapatero a Alan Solomont, el nuevo embajador de EE UU en Madrid al que recibió por primera vez en Moncloa el 22 de enero pasado.



"He dicho a mi equipo que el embajador de EE UU en España y el representante personal del presidente Obama no es otro embajador más sino alguien especial",


agregó.



"España está abierta a incrementar la presencia de EE UU en la base naval de Rota (Cádiz) para que sirva a los objetivos del AFRICOM", escribió Solomont en la nota que resume sus dos horas de audiencia con Zapatero.



El sexto mando militar regional del Pentágono




El AFRICOM es el sexto mando militar regional del Pentágono. Lo creó en 2007 y se consagra específicamente a África. Su sede provisional está en Stuttgart (Alemania). Lo manda el general William Ward y es operativo desde 2008. Su principal objetivo es ayudar a los ejércitos africanos a mejorar su eficacia y a coordinarse entre ellos y con EE UU para luchar contra el terrorismo, la piratería y el crimen organizado.



Tras hacer su ofrecimiento general, el presidente preguntó al embajador "si el Gobierno de EE UU seguía interesado en instalar el AFRICOM o uno de sus componentes" en Rota. La base de utilización conjunta de Rota es una de las opciones barajadas como sede del AFRICOM, pero Washington no ha tomado aún una decisión.



Para EE UU Rota y Morón (Sevilla), la otra base compartida, son "plataformas estratégicas a mitad de camino entre EE UU y Afganistán e Irak", según su embajada. Cada año, los aviones militares estadounidenses efectúan 4.000 vuelos en España y se registran 250 atraques en los muelles de Rota.



El entusiasmo de Zapatero no decayó durante la conversación. Concluyó la audiencia con el nuevo embajador


"describiéndose a sí mismo como un apasionado estudioso, desde hace largo tiempo, de la política (...)". "(...) sigue admirado y fascinado el escenario político norteamericano".



Intento de acercamiento a Bush



Antes incluso de que Obama llegase a la Casa Blanca, las bases conjuntas fueron utilizadas por el Gobierno español para intentar acercarse a la Administración de George Bush con la que tan malas relaciones mantenía desde la brusca retirada española de Irak en abril 2004.



En agosto de 2007, el entonces embajador de EE UU en España, Eduardo Aguirre, evocó, por primera vez, con sus interlocutores españoles "la posibilidad de colocar en Rota un componente del AFRICOM, el centro conjunto de operaciones de inteligencia", según recuerda él mismo en una nota confidencial redactada el 4 de junio de 2008, cuatro días antes de que el general Ward iniciase su primera visita a España.



El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, contestó poco después al embajador "que tanto el presidente Zapatero como el ministro de Defensa, José Antonio Alonso [dejó el cargo en 2008], dicen que España acoge con entusiasmo el ser tomada en consideración para este proyecto".



El gabinete del secretario de Defensa de EE UU y la Junta de Jefes de Estado Mayor habían incluso indicado informalmente al embajador que "Rota es uno de los lugares que se toman en consideración para alojar la sede de AFRICOM" ahora provisionalmente en Stuttgart. "Creo", escribió Aguirre, "que España será receptiva a cualquier propuesta concreta que hagamos aunque albergar al cuartel general es un asunto de mayor calado político interno".



Recibido con entusiasmo en Madrid



El general Ward, el recién nombrado jefe del AFRICOM, fue recibido con entusiasmo en Madrid en junio de 2008. Tras escuchar la presentación del nuevo mando del Pentágono el entonces jefe de Estado Mayor de la Defensa, el general Félix Sanz Roldán, llegó a decirle:


"El éxito del AFRICOM será el éxito de España".



Los interlocutores españoles le preguntaron por sus intenciones con relación a Rota, a lo que Ward contestó que "la cuestión de la sede permanente del AFRICOM se deja para el futuro", según explicó Hugo Llorens, número dos de la Embajada de EE UU en la nota que informa a Washington de la visita del general.



Durante su estancia, Ward invitó además a España a participar en las maniobras militares Flintlock que organiza el AFRICOM en varios países del Sahel (Malí, Burkina Faso, Senegal, Mauritania) para mejorar la coordinación de la lucha antiterrorista contra la rama local de Al Qaeda. Su propuesta fue aceptada y un grupo de oficiales y suboficiales españoles se desplazaron en secreto, la pasada primavera, a la zona para tomar parte en el ejercicio junto con otros militares europeos y de países africanos.



La participación española en Flintlock 10 se intentó mantener en secreto para evitar que la rama magrebí de Al Qaeda tomase represalias contra los dos rehenes catalanes -Roque Pascual y Albert Vilalta- que estuvieron hasta agosto en poder del grupo terrorista.



EE UU puso, por otra parte, a disposición del Gobierno español algunos medios de sus servicios de inteligencia para intentar localizar a los secuestrados en el norte de Malí. Zapatero le agradeció a Solomont esa ayuda que no sirvió de nada.



Para que AFRICOM gane en eficacia, el Pentágono mostró también su interés en que se amplíe la lista de puertos españoles en los que pueden atracar buques militares de propulsión nuclear. Ahora sólo son tres -Cartagena, Palma de Mallorca y Rota- a los que quiere añadir Tarragona y, sobre todo, Las Palmas. Por parte española no hay ninguna decisión tomada.



http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapa...lpepunac_30/Tes
Katharina Von Strauger

Defensores de Assange hackean la web de Mastercard




Infobae.com
08-12-10
GENERAL




La guerra cibernética que comenzó tras la detención de Julian Assange ahora tomó como blanco la web de Mastercard. Fue luego de que la companía decidiera no solventar más a WikiLeaks



La companía mundial de crédito Mastercard hoy amaneció con su web caída, luego que ayer anunciara la decisión de retirar su apoyo financiero a WikiLeaks.


El ataque fue adjudicado al grupo de "hacktivistas"relativos al mensaje 4Chan, estrechamente vinculado a Assange y por ende, WikiLeaks, por el llamado "servicio de ataques virtuales". A partir de las 10 de la mañana (hora de Inglaterra), la página de inicio mostraba un mensaje que citaba "un error de DNS".


"Mastercard está tratando de asegurarse que WikiLeaks no pueda aceptar ningún producto nuestro", anunció ayer un vocero de la companía mundial.


La negativa de Mastercard surgió en respuesta al pedido desesperado por parte de Julian Assange a sus diversos sponsors de que "sigan sosteniéndolos", luego de que el banco suizo diera de baja su cuenta y la cuenta de PayPal que utilizaba el grupo fuera restringida por tiempo indeterminado.



http://www.infobae.com/general/550980-1014...-web-Mastercard
Indalecio
Elogio de la lectura y la ficción





MARIO VARGAS LLOSA

EL PAÍS
Cultura
08-12-2010







Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d'Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.





La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida haciendo sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llenaron mi infancia de exaltación y de aventuras.





Me gustaría que mi madre estuviera aquí, ella que solía emocionarse y llorar leyendo los poemas de Amado Nervo y de Pablo Neruda, y también el abuelo Pedro, de gran nariz y calva reluciente, que celebraba mis versos, y el tío Lucho que tanto me animó a volcarme en cuerpo y alma a escribir aunque la literatura, en aquel tiempo y lugar, alimentara tan mal a sus cultores. Toda la vida he tenido a mi lado gentes así, que me querían y alentaban, y me contagiaban su fe cuando dudaba. Gracias a ellos y, sin duda, también, a mi terquedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero.





No era fácil escribir historias. Al volverse palabras, los proyectos se marchitaban en el papel y las ideas e imágenes desfallecían. ¿Cómo reanimarlos? Por fortuna, allí estaban los maestros para aprender de ellos y seguir su ejemplo. Flaubert me enseñó que el talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia. Faulkner, que es la forma -la escritura y la estructura- lo que engrandece o empobrece los temas. Martorell, Cervantes, Dickens, Balzac, Tolstoi, Conrad, Thomas Mann, que el número y la ambición son tan importantes en una novela como la destreza estilística y la estrategia narrativa. Sartre, que las palabras son actos y que una novela, una obra de teatro, un ensayo, comprometidos con la actualidad y las mejores opciones, pueden cambiar el curso de la historia. Camus y Orwell, que una literatura desprovista de moral es inhumana y Malraux que el heroísmo y la épica cabían en la actualidad tanto como en el tiempo de los argonautas, la Odisea y la Ilíada.





Si convocara en este discurso a todos los escritores a los que debo algo o mucho sus sombras nos sumirían en la oscuridad. Son innumerables. Además de revelarme los secretos del oficio de contar, me hicieron explorar los abismos de lo humano, admirar sus hazañas y horrorizarme con sus desvaríos. Fueron los amigos más serviciales, los animadores de mi vocación, en cuyos libros descubrí que, aun en las peores circunstancias, hay esperanzas y que vale la pena vivir, aunque fuera sólo porque sin la vida no podríamos leer ni fantasear historias.





Algunas veces me pregunté si en países como el mío, con escasos lectores y tantos pobres, analfabetos e injusticias, donde la cultura era privilegio de tan pocos, escribir no era un lujo solipsista. Pero estas dudas nunca asfixiaron mi vocación y seguí siempre escribiendo, incluso en aquellos períodos en que los trabajos alimenticios absorbían casi todo mi tiempo. Creo que hice lo justo, pues, si para que la literatura florezca en una sociedad fuera requisito alcanzar primero la alta cultura, la libertad, la prosperidad y la justicia, ella no hubiera existido nunca. Por el contrario, gracias a la literatura, a las conciencias que formó, a los deseos y anhelos que inspiró, al desencanto de lo real con que volvemos del viaje a una bella fantasía, la civilización es ahora menos cruel que cuando los contadores de cuentos comenzaron a humanizar la vida con sus fábulas. Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola.





Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión. Quienes dudan de que la literatura, además de sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de opresión, pregúntense por qué todos los regímenes empeñados en controlar la conducta de los ciudadanos de la cuna a la tumba, la temen tanto que establecen sistemas de censura para reprimirla y vigilan con tanta suspicacia a los escritores independientes. Lo hacen porque saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros, lo sediciosas que se vuelven las ficciones cuando el lector coteja la libertad que las hace posibles y que en ellas se ejerce, con el oscurantismo y el miedo que lo acechan en el mundo real. Lo quieran o no, lo sepan o no, los fabuladores, al inventar historias, propagan la insatisfacción, mostrando que el mundo está mal hecho, que la vida de la fantasía es más rica que la de la rutina cotidiana. Esa comprobación, si echa raíces en la sensibilidad y la conciencia, vuelve a los ciudadanos más difíciles de manipular, de aceptar las mentiras de quienes quisieran hacerles creer que, entre barrotes, inquisidores y carceleros viven más seguros y mejor.La buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan. Cuando la gran ballena blanca sepulta al capitán Ahab en el mar, se encoge el corazón de los lectores idénticamente en Tokio, Lima o Tombuctú. Cuando Emma Bovary se traga el arsénico, Anna Karenina se arroja al tren y Julien Sorel sube al patíbulo, y cuando, en El Sur, el urbano doctor Juan Dahlmann sale de aquella pulpería de la pampa a enfrentarse al cuchillo de un matón, o advertimos que todos los pobladores de Comala, el pueblo de Pedro Páramo, están muertos, el estremecimiento es semejante en el lector que adora a Buda, Confucio, Cristo, Alá o es un agnóstico, vista saco y corbata, chilaba, kimono o bombachas. La literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez.





Como todas las épocas han tenido sus espantos, la nuestra es la de los fanáticos, la de los terroristas suicidas, antigua especie convencida de que matando se gana el paraíso, que la sangre de los inocentes lava las afrentas colectivas, corrige las injusticias e impone la verdad sobre las falsas creencias. Innumerables víctimas son inmoladas cada día en diversos lugares del mundo por quienes se sienten poseedores de verdades absolutas. Creíamos que, con el desplome de los imperios totalitarios, la convivencia, la paz, el pluralismo, los derechos humanos, se impondrían y el mundo dejaría atrás los holocaustos, genocidios, invasiones y guerras de exterminio. Nada de eso ha ocurrido. Nuevas formas de barbarie proliferan atizadas por el fanatismo y, con la multiplicación de armas de destrucción masiva, no se puede excluir que cualquier grupúsculo de enloquecidos redentores provoque un día un cataclismo nuclear. Hay que salirles al paso, enfrentarlos y derrotarlos. No son muchos, aunque el estruendo de sus crímenes retumbe por todo el planeta y nos abrumen de horror las pesadillas que provocan. No debemos dejarnos intimidar por quienes quisieran arrebatarnos la libertad que hemos ido conquistando en la larga hazaña de la civilización. Defendamos la democracia liberal, que, con todas sus limitaciones, sigue significando el pluralismo político, la convivencia, la tolerancia, los derechos humanos, el respeto a la crítica, la legalidad, las elecciones libres, la alternancia en el poder, todo aquello que nos ha ido sacando de la vida feral y acercándonos -aunque nunca llegaremos a alcanzarla- a la hermosa y perfecta vida que finge la literatura, aquella que sólo inventándola, escribiéndola y leyéndola podemos merecer. Enfrentándonos a los fanáticos homicidas defendemos nuestro derecho a soñar y a hacer nuestros sueños realidad.





En mi juventud, como muchos escritores de mi generación, fui marxista y creí que el socialismo sería el remedio para la explotación y las injusticias sociales que arreciaban en mi país, América Latina y el resto del Tercer Mundo. Mi decepción del estatismo y el colectivismo y mi tránsito hacia el demócrata y el liberal que soy -que trato de ser- fue largo, difícil, y se llevó a cabo despacio y a raíz de episodios como la conversión de la Revolución Cubana, que me había entusiasmado al principio, al modelo autoritario y vertical de la Unión Soviética, el testimonio de los disidentes que conseguía escurrirse entre las alambradas del Gulag, la invasión de Checoeslovaquia por los países del Pacto de Varsovia, y gracias a pensadores como Raymond Aron, Jean-François Rével, Isaiah Berlin y Karl Popper, a quienes debo mi revalorización de la cultura democrática y de las sociedades abiertas. Esos maestros fueron un ejemplo de lucidez y gallardía cuando la intelligentsia de Occidente parecía, por frivolidad u oportunismo, haber sucumbido al hechizo del socialismo soviético, o, peor todavía, al aquelarre sanguinario de la revolución cultural china.





De niño soñaba con llegar algún día a París porque, deslumbrado con la literatura francesa, creía que vivir allí y respirar el aire que respiraron Balzac, Stendhal, Baudelaire, Proust, me ayudaría a convertirme en un verdadero escritor, que si no salía del Perú sólo sería un seudo escritor de días domingos y feriados. Y la verdad es que debo a Francia, a la cultura francesa, enseñanzas inolvidables, como que la literatura es tanto una vocación como una disciplina, un trabajo y una terquedad. Viví allí cuando Sartre y Camus estaban vivos y escribiendo, en los años de Ionesco, Beckett, Bataille y Cioran, del descubrimiento del teatro de Brecht y el cine de Ingmar Bergman, el TNP de Jean Vilar y el Odéon de Jean Louis Barrault, de la Nouvelle Vague y le Nouveau Roman y los discursos, bellísimas piezas literarias, de André Malraux, y, tal vez, el espectáculo más teatral de la Europa de aquel tiempo, las conferencias de prensa y los truenos olímpicos del general De Gaulle. Pero, acaso, lo que más le agradezco a Francia sea el descubrimiento de América Latina. Allí aprendí que el Perú era parte de una vasta comunidad a la que hermanaban la historia, la geografía, la problemática social y política, una cierta manera de ser y la sabrosa lengua en que hablaba y escribía. Y que en esos mismos años producía una literatura novedosa y pujante. Allí leí a Borges, a Octavio Paz, Cortázar, García Márquez, Fuentes, Cabrera Infante, Rulfo, Onetti, Carpentier, Edwards, Donoso y muchos otros, cuyos escritos estaban revolucionando la narrativa en lengua española y gracias a los cuales Europa y buena parte del mundo descubrían que América Latina no era sólo el continente de los golpes de Estado, los caudillos de opereta, los guerrilleros barbudos y las maracas del mambo y el chachachá, sino también ideas, formas artísticas y fantasías literarias que trascendían lo pintoresco y hablaban un lenguaje universal.





De entonces a esta época, no sin tropiezos y resbalones, América Latina ha ido progresando, aunque, como decía el verso de César Vallejo, todavía Hay, hermanos, muchísimo que hacer. Padecemos menos dictaduras que antaño, sólo Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas seudo democracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua. Pero en el resto del continente, mal que mal, la democracia está funcionando, apoyada en amplios consensos populares, y, por primera vez en nuestra historia, tenemos una izquierda y una derecha que, como en Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, República Dominicana, México y casi todo Centroamérica, respetan la legalidad, la libertad de crítica, las elecciones y la renovación en el poder. Ése es el buen camino y, si persevera en él, combate la insidiosa corrupción y sigue integrándose al mundo, América Latina dejará por fin de ser el continente del futuro y pasará a serlo del presente.





Nunca me he sentido un extranjero en Europa, ni, en verdad, en ninguna parte. En todos los lugares donde he vivido, en París, en Londres, en Barcelona, en Madrid, en Berlín, en Washington, Nueva York, Brasil o la República Dominicana, me sentí en mi casa. Siempre he hallado una querencia donde podía vivir en paz y trabajando, aprender cosas, alentar ilusiones, encontrar amigos, buenas lecturas y temas para escribir. No me parece que haberme convertido, sin proponérmelo, en un ciudadano del mundo, haya debilitado eso que llaman "las raíces", mis vínculos con mi propio país -lo que tampoco tendría mucha importancia-, porque, si así fuera, las experiencias peruanas no seguirían alimentándome como escritor y no asomarían siempre en mis historias, aun cuando éstas parezcan ocurrir muy lejos del Perú. Creo que vivir tanto tiempo fuera del país donde nací ha fortalecido más bien aquellos vínculos, añadiéndoles una perspectiva más lúcida, y la nostalgia, que sabe diferenciar lo adjetivo y lo sustancial y mantiene reverberando los recuerdos. El amor al país en que uno nació no puede ser obligatorio, sino, al igual que cualquier otro amor, un movimiento espontáneo del corazón, como el que une a los amantes, a padres e hijos, a los amigos entre sí.





Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé. Lo que en él ocurre me afecta más, me conmueve y exaspera más que lo que sucede en otras partes. No lo he buscado ni me lo he impuesto, simplemente es así. Algunos compatriotas me acusaron de traidor y estuve a punto de perder la ciudadanía cuando, durante la última dictadura, pedí a los gobiernos democráticos del mundo que penalizaran al régimen con sanciones diplomáticas y económicas, como lo he hecho siempre con todas las dictaduras, de cualquier índole, la de Pinochet, la de Fidel Castro, la de los talibanes en Afganistán, la de los imanes de Irán, la del apartheid de África del Sur, la de los sátrapas uniformados de Birmania (hoy Myanmar). Y lo volvería a hacer mañana si -el destino no lo quiera y los peruanos no lo permitan- el Perú fuera víctima una vez más de un golpe de Estado que aniquilara nuestra frágil democracia. Aquella no fue la acción precipitada y pasional de un resentido, como escribieron algunos polígrafos acostumbrados a juzgar a los demás desde su propia pequeñez. Fue un acto coherente con mi convicción de que una dictadura representa el mal absoluto para un país, una fuente de brutalidad y corrupción y de heridas profundas que tardan mucho en cerrar, envenenan su futuro y crean hábitos y prácticas malsanas que se prolongan a lo largo de las generaciones demorando la reconstrucción democrática. Por eso, las dictaduras deben ser combatidas sin contemplaciones, por todos los medios a nuestro alcance, incluidas las sanciones económicas. Es lamentable que los gobiernos democráticos, en vez de dar el ejemplo, solidarizándose con quienes, como las Damas de Blanco en Cuba, los resistentes venezolanos, o Aung San Suu Kyi y Liu Xiaobo, que se enfrentan con temeridad a las dictaduras que sufren, se muestren a menudo complacientes no con ellos sino con sus verdugos. Aquellos valientes, luchando por su libertad, también luchan por la nuestra.





Un compatriota mío, José María Arguedas, llamó al Perú el país de "todas las sangres". No creo que haya fórmula que lo defina mejor. Eso somos y eso llevamos dentro todos los peruanos, nos guste o no: una suma de tradiciones, razas, creencias y culturas procedentes de los cuatro puntos cardinales. A mí me enorgullece sentirme heredero de las culturas prehispánicas que fabricaron los tejidos y mantos de plumas de Nazca y Paracas y los ceramios mochicas o incas que se exhiben en los mejores museos del mundo, de los constructores de Machu Picchu, el Gran Chimú, Chan Chan, Kuelap, Sipán, las huacas de La Bruja y del Sol y de la Luna, y de los españoles que, con sus alforjas, espadas y caballos, trajeron al Perú a Grecia, Roma, la tradición judeo-cristiana, el Renacimiento, Cervantes, Quevedo y Góngora, y a la lengua recia de Castilla que los Andes dulcificaron. Y de que con España llegara también el África con su reciedumbre, su música y su efervescente imaginación a enriquecer la heterogeneidad peruana. Si escarbamos un poco descubrimos que el Perú, como el aleph de Borges, es en pequeño formato el mundo entero. ¡Qué extraordinario privilegio el de un país que no tiene una identidad porque las tiene todas!





La conquista de América fue cruel y violenta, como todas las conquistas, desde luego, y debemos criticarla, pero sin olvidar, al hacerlo, que quienes cometieron aquellos despojos y crímenes fueron, en gran número, nuestros bisabuelos y tatarabuelos, los españoles que fueron a América y allí se acriollaron, no los que se quedaron en su tierra. Aquellas críticas, para ser justas, deben ser una autocrítica. Porque, al independizarnos de España, hace doscientos años, quienes asumieron el poder en las antiguas colonias, en vez de redimir al indio y hacerle justicia por los antiguos agravios, siguieron explotándolo con tanta codicia y ferocidad como los conquistadores, y, en algunos países, diezmándolo y exterminándolo. Digámoslo con toda claridad: desde hace dos siglos la emancipación de los indígenas es una responsabilidad exclusivamente nuestra y la hemos incumplido. Ella sigue siendo una asignatura pendiente en toda América Latina. No hay una sola excepción a este oprobio y vergüenza.





Quiero a España tanto como al Perú y mi deuda con ella es tan grande como el agradecimiento que le tengo. Si no hubiera sido por España jamás hubiera llegado a esta tribuna, ni a ser un escritor conocido, y tal vez, como tantos colegas desafortunados, andaría en el limbo de los escribidores sin suerte, sin editores, ni premios, ni lectores, cuyo talento acaso -triste consuelo- descubriría algún día la posteridad. En España se publicaron todos mis libros, recibí reconocimientos exagerados, amigos como Carlos Barral y Carmen Balcells y tantos otros se desvivieron porque mis historias tuvieran lectores. Y España me concedió una segunda nacionalidad cuando podía perder la mía. Jamás he sentido la menor incompatibilidad entre ser peruano y tener un pasaporte español porque siempre he sentido que España y el Perú son el anverso y el reverso de una misma cosa, y no sólo en mi pequeña persona, también en realidades esenciales como la historia, la lengua y la cultura.





De todos los años que he vivido en suelo español, recuerdo con fulgor los cinco que pasé en la querida Barcelona a comienzos de los años setenta. La dictadura de Franco estaba todavía en pie y aún fusilaba, pero era ya un fósil en hilachas, y, sobre todo en el campo de la cultura, incapaz de mantener los controles de antaño. Se abrían rendijas y resquicios que la censura no alcanzaba a parchar y por ellas la sociedad española absorbía nuevas ideas, libros, corrientes de pensamiento y valores y formas artísticas hasta entonces prohibidos por subversivos. Ninguna ciudad aprovechó tanto y mejor que Barcelona este comienzo de apertura ni vivió una efervescencia semejante en todos los campos de las ideas y la creación. Se convirtió en la capital cultural de España, el lugar donde había que estar para respirar el anticipo de la libertad que se vendría. Y, en cierto modo, fue también la capital cultural de América Latina por la cantidad de pintores, escritores, editores y artistas procedentes de los países latinoamericanos que allí se instalaron, o iban y venían a Barcelona, porque era donde había que estar si uno quería ser un poeta, novelista, pintor o compositor de nuestro tiempo. Para mí, aquellos fueron unos años inolvidables de compañerismo, amistad, conspiraciones y fecundo trabajo intelectual. Igual que antes París, Barcelona fue una Torre de Babel, una ciudad cosmopolita y universal, donde era estimulante vivir y trabajar, y donde, por primera vez desde los tiempos de la guerra civil, escritores españoles y latinoamericanos se mezclaron y fraternizaron, reconociéndose dueños de una misma tradición y aliados en una empresa común y una certeza: que el final de la dictadura era inminente y que en la España democrática la cultura sería la protagonista principal.





Aunque no ocurrió así exactamente, la transición española de la dictadura a la democracia ha sido una de las mejores historias de los tiempos modernos, un ejemplo de cómo, cuando la sensatez y la racionalidad prevalecen y los adversarios políticos aparcan el sectarismo en favor del bien común, pueden ocurrir hechos tan prodigiosos como los de las novelas del realismo mágico. La transición española del autoritarismo a la libertad, del subdesarrollo a la prosperidad, de una sociedad de contrastes económicos y desigualdades tercermundistas a un país de clases medias, su integración a Europa y su adopción en pocos años de una cultura democrática, ha admirado al mundo entero y disparado la modernización de España. Ha sido para mí una experiencia emocionante y aleccionadora vivirla de muy cerca y a ratos desde dentro. Ojalá que los nacionalismos, plaga incurable del mundo moderno y también de España, no estropeen esta historia feliz.





Detesto toda forma de nacionalismo, ideología -o, más bien, religión- provinciana, de corto vuelo, excluyente, que recorta el horizonte intelectual y disimula en su seno prejuicios étnicos y racistas, pues convierte en valor supremo, en privilegio moral y ontológico, la circunstancia fortuita del lugar de nacimiento. Junto con la religión, el nacionalismo ha sido la causa de las peores carnicerías de la historia, como las de las dos guerras mundiales y la sangría actual del Medio Oriente. Nada ha contribuido tanto como el nacionalismo a que América Latina se haya balcanizado, ensangrentado en insensatas contiendas y litigios y derrochado astronómicos recursos en comprar armas en vez de construir escuelas, bibliotecas y hospitales.





No hay que confundir el nacionalismo de orejeras y su rechazo del "otro", siempre semilla de violencia, con el patriotismo, sentimiento sano y generoso, de amor a la tierra donde uno vio la luz, donde vivieron sus ancestros y se forjaron los primeros sueños, paisaje familiar de geografías, seres queridos y ocurrencias que se convierten en hitos de la memoria y escudos contra la soledad. La patria no son las banderas ni los himnos, ni los discursos apodícticos sobre los héroes emblemáticos, sino un puñado de lugares y personas que pueblan nuestros recuerdos y los tiñen de melancolía, la sensación cálida de que, no importa donde estemos, existe un hogar al que podemos volver.





El Perú es para mí una Arequipa donde nací pero nunca viví, una ciudad que mi madre, mis abuelos y mis tíos me enseñaron a conocer a través de sus recuerdos y añoranzas, porque toda mi tribu familiar, como suelen hacer los arequipeños, se llevó siempre a la Ciudad Blanca con ella en su andariega existencia. Es la Piura del desierto, el algarrobo y el sufrido burrito, al que los piuranos de mi juventud llamaban "el pie ajeno" -lindo y triste apelativo-, donde descubrí que no eran las cigüeñas las que traían los bebés al mundo sino que los fabricaban las parejas haciendo unas barbaridades que eran pecado mortal. Es el Colegio San Miguel y el Teatro Variedades donde por primera vez vi subir al escenario una obrita escrita por mí. Es la esquina de Diego Ferré y Colón, en el Miraflores limeño -la llamábamos el Barrio Alegre-, donde cambié el pantalón corto por el largo, fumé mi primer cigarrillo, aprendí a bailar, a enamorar y a declararme a las chicas. Es la polvorienta y temblorosa redacción del diario La Crónica donde, a mis dieciséis años, velé mis primeras armas de periodista, oficio que, con la literatura, ha ocupado casi toda mi vida y me ha hecho, como los libros, vivir más, conocer mejor el mundo y frecuentar a gente de todas partes y de todos los registros, gente excelente, buena, mala y execrable. Es el Colegio Militar Leoncio Prado, donde aprendí que el Perú no era el pequeño reducto de clase media en el que yo había vivido hasta entonces confinado y protegido, sino un país grande, antiguo, enconado, desigual y sacudido por toda clase de tormentas sociales. Son las células clandestinas de Cahuide en las que con un puñado de sanmarquinos preparábamos la revolución mundial. Y el Perú son mis amigos y amigas del Movimiento Libertad con los que por tres años, entre las bombas, apagones y asesinatos del terrorismo, trabajamos en defensa de la democracia y la cultura de la libertad.





El Perú es Patricia, la prima de naricita respingada y carácter indomable con la que tuve la fortuna de casarme hace 45 años y que todavía soporta las manías, neurosis y rabietas que me ayudan a escribir. Sin ella mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico y no hubieran nacido Álvaro, Gonzalo, Morgana ni los seis nietos que nos prolongan y alegran la existencia. Ella hace todo y todo lo hace bien. Resuelve los problemas, administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas, y es tan generosa que, hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: 'Mario, para lo único que tú sirves es para escribir".





Volvamos a la literatura. El paraíso de la infancia no es para mí un mito literario sino una realidad que viví y gocé en la gran casa familiar de tres patios, en Cochabamba, donde con mis primas y compañeros de colegio podíamos reproducir las historias de Tarzán y de Salgari, y en la Prefectura de Piura, en cuyos entretechos anidaban los murciélagos, sombras silentes que llenaban de misterio las noches estrelladas de esa tierra caliente. En esos años, escribir fue jugar un juego que me celebraba la familia, una gracia que me merecía aplausos, a mí, el nieto, el sobrino, el hijo sin papá, porque mi padre había muerto y estaba en el cielo. Era un señor alto y buen mozo, de uniforme de marino, cuya foto engalanaba mi velador y a la que yo rezaba y besaba antes de dormir. Una mañana piurana, de la que todavía no creo haberme recobrado, mi madre me reveló que aquel caballero, en verdad, estaba vivo. Y que ese mismo día nos iríamos a vivir con él, a Lima. Yo tenía once años y, desde entonces, todo cambió. Perdí la inocencia y descubrí la soledad, la autoridad, la vida adulta y el miedo. Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz. Y fue escribir, a escondidas, como quien se entrega a un vicio inconfensable, a una pasión prohibida. La literatura dejó de ser un juego. Se volvió una manera de resistir la adversidad, de protestar, de rebelarme, de escapar a lo intolerable, mi razón de vivir. Desde entonces y hasta ahora, en todas las circunstancias en que me he sentido abatido o golpeado, a orillas de la desesperación, entregarme en cuerpo y alma a mi trabajo de fabulador ha sido la luz que señala la salida del túnel, la tabla de salvación que lleva al náufrago a la playa.





Aunque me cuesta mucho trabajo y me hace sudar la gota gorda, y, como todo escritor, siento a veces la amenaza de la parálisis, de la sequía de la imaginación, nada me ha hecho gozar en la vida tanto como pasarme los meses y los años construyendo una historia, desde su incierto despuntar, esa imagen que la memoria almacenó de alguna experiencia vivida, que se volvió un desasosiego, un entusiasmo, un fantaseo que germinó luego en un proyecto y en la decisión de intentar convertir esa niebla agitada de fantasmas en una historia. "Escribir es una manera de vivir", dijo Flaubert. Sí, muy cierto, una manera de vivir con ilusión y alegría y un fuego chisporroteante en la cabeza, peleando con las palabras díscolas hasta amaestrarlas, explorando el ancho mundo como un cazador en pos de presas codiciables para alimentar la ficción en ciernes y aplacar ese apetito voraz de toda historia que al crecer quisiera tragarse todas las historias. Llegar a sentir el vértigo al que nos conduce una novela en gestación, cuando toma forma y parece empezar a vivir por cuenta propia, con personajes que se mueven, actúan, piensan, sienten y exigen respeto y consideración, a los que ya no es posible imponer arbitrariamente una conducta, ni privarlos de su libre albedrío sin matarlos, sin que la historia pierda poder de persuasión, es una experiencia que me sigue hechizando como la primera vez, tan plena y vertiginosa como hacer el amor con la mujer amada días, semanas y meses, sin cesar.





Al hablar de la ficción, he hablado mucho de la novela y poco del teatro, otra de sus formas excelsas. Una gran injusticia, desde luego. El teatro fue mi primer amor, desde que, adolescente, vi en el Teatro Segura, de Lima, La muerte de un viajante, de Arthur Miller, espectáculo que me dejó traspasado de emoción y me precipitó a escribir un drama con incas. Si en la Lima de los cincuenta hubiera habido un movimiento teatral habría sido dramaturgo antes que novelista. No lo había y eso debió orientarme cada vez más hacia la narrativa. Pero mi amor por el teatro nunca cesó, dormitó acurrucado a la sombra de las novelas, como una tentación y una nostalgia, sobre todo cuando veía alguna pieza subyugante. A fines de los setenta, el recuerdo pertinaz de una tía abuela centenaria, la Mamaé, que, en los últimos años de su vida, cortó con la realidad circundante para refugiarse en los recuerdos y la ficción, me sugirió una historia. Y sentí, de manera fatídica, que aquella era una historia para el teatro, que sólo sobre un escenario cobraría la animación y el esplendor de las ficciones logradas. La escribí con el temblor excitado del principiante y gocé tanto viéndola en escena, con Norma Aleandro en el papel de la heroína, que, desde entonces, entre novela y novela, ensayo y ensayo, he reincidido varias veces. Eso sí, nunca imaginé que, a mis setenta años, me subiría (debería decir mejor me arrastraría) a un escenario a actuar. Esa temeraria aventura me hizo vivir por primera vez en carne y hueso el milagro que es, para alguien que se ha pasado la vida escribiendo ficciones, encarnar por unas horas a un personaje de la fantasía, vivir la ficción delante de un público. Nunca podré agradecer bastante a mis queridos amigos, el director Joan Ollé y la actriz Aitana Sánchez Gijón, haberme animado a compartir con ellos esa fantástica experiencia (pese al pánico que la acompañó).





La literatura es una representación falaz de la vida que, sin embargo, nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos. Ella nos desagravia de los reveses y frustraciones que nos inflige la vida verdadera y gracias a ella desciframos, al menos parcialmente, el jeroglífico que suele ser la existencia para la gran mayoría de los seres humanos, principalmente aquellos que alentamos más dudas que certezas, y confesamos nuestra perplejidad ante temas como la trascendencia, el destino individual y colectivo, el alma, el sentido o el sinsentido de la historia, el más acá y el más allá del conocimiento racional.





Siempre me ha fascinado imaginar aquella incierta circunstancia en que nuestros antepasados, apenas diferentes todavía del animal, recién nacido el lenguaje que les permitía comunicarse, empezaron, en las cavernas, en torno a las hogueras, en noches hirvientes de amenazas -rayos, truenos, gruñidos de las fieras-, a inventar historias y a contárselas. Aquel fue el momento crucial de nuestro destino, porque, en esas rondas de seres primitivos suspensos por la voz y la fantasía del contador, comenzó la civilización, el largo transcurrir que poco a poco nos humanizaría y nos llevaría a inventar al individuo soberano y a desgajarlo de la tribu, la ciencia, las artes, el derecho, la libertad, a escrutar las entrañas de la naturaleza, del cuerpo humano, del espacio y a viajar a las estrellas. Aquellos cuentos, fábulas, mitos, leyendas, que resonaron por primera vez como una música nueva ante auditorios intimidados por los misterios y peligros de un mundo donde todo era desconocido y peligroso, debieron ser un baño refrescante, un remanso para esos espíritus siempre en el quién vive, para los que existir quería decir apenas comer, guarecerse de los elementos, matar y fornicar. Desde que empezaron a soñar en colectividad, a compartir los sueños, incitados por los contadores de cuentos, dejaron de estar atados a la noria de la supervivencia, un remolino de quehaceres embrutecedores, y su vida se volvió sueño, goce, fantasía y un designio revolucionario: romper aquel confinamiento y cambiar y mejorar, una lucha para aplacar aquellos deseos y ambiciones que en ellos azuzaban las vidas figuradas, y la curiosidad por despejar las incógnitas de que estaba constelado su entorno.





Ese proceso nunca interrumpido se enriqueció cuando nació la escritura y las historias, además de escucharse, pudieron leerse y alcanzaron la permanencia que les confiere la literatura. Por eso, hay que repetirlo sin tregua hasta convencer de ello a las nuevas generaciones: la ficción es más que un entretenimiento, más que un ejercicio intelectual que aguza la sensibilidad y despierta el espíritu crítico. Es una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo, renovándose y conservando en nosotros lo mejor de lo humano. Para que no retrocedamos a la barbarie de la incomunicación y la vida no se reduzca al pragmatismo de los especialistas que ven las cosas en profundidad pero ignoran lo que las rodea, precede y continúa. Para que no pasemos de servirnos de las máquinas que inventamos a ser sus sirvientes y esclavos. Y porque un mundo sin literatura sería un mundo sin deseos ni ideales ni desacatos, un mundo de autómatas privados de lo que hace que el ser humano sea de veras humano: la capacidad de salir de sí mismo y mudarse en otro, en otros, modelados con la arcilla de nuestros sueños.





De la caverna al rascacielos, del garrote a las armas de destrucción masiva, de la vida tautológica de la tribu a la era de la globalización, las ficciones de la literatura han multiplicado las experiencias humanas, impidiendo que hombres y mujeres sucumbamos al letargo, al ensimismamiento, a la resignación. Nada ha sembrado tanto la inquietud, removido tanto la imaginación y los deseos, como esa vida de mentiras que añadimos a la que tenemos gracias a la literatura para protagonizar las grandes aventuras, las grandes pasiones, que la vida verdadera nunca nos dará. Las mentiras de la literatura se vuelven verdades a través de nosotros, los lectores transformados, contaminados de anhelos y, por culpa de la ficción, en permanente entredicho con la mediocre realidad. Hechicería que, al ilusionarnos con tener lo que no tenemos, ser lo que no somos, acceder a esa imposible existencia donde, como dioses paganos, nos sentimos terrenales y eternos a la vez, la literatura introduce en nuestros espíritus la inconformidad y la rebeldía, que están detrás de todas las hazañas que han contribuido a disminuir la violencia en las relaciones humanas. A disminuir la violencia, no a acabar con ella. Porque la nuestra será siempre, por fortuna, una historia inconclusa. Por eso tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible.




http://www.elpais.com/articulo/cultura/Elo...elpepicul_2/Tes
Francisco Alegre
La venta de barcos a Chávez dividió al Gobierno español





EE UU presionó insistentemente para impedir la entrega de patrulleras y aviones, que enfrentó a Moratinos y Bono







MIGUEL JIMÉNEZ
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
09-12-2010




Un acuerdo de venta de patrulleras y aviones de transporte españoles a Venezuela hizo saltar las alarmas en la embajada de EE UU en Madrid, en cuyas comunicaciones con Washington queda reflejado el enfrentamiento que esa operación provocó entre Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores, y José Bono, titular de Defensa. EE UU presionó insistentemente para evitar que se cerrase el acuerdo, que se convirtió en uno de los principales obstáculos para la normalización de las relaciones entre España y EE UU tras la retirada de las tropas españolas de Irak.



Decenas de documentos confidenciales muestran cómo Washington presionó una y otra vez a altos cargos de Exteriores y Defensa, incluidos sus titulares, e incluso al propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Finalmente, la venta de barcos se cerró, pero EE UU vetó la transferencia de tecnología necesaria para el contrato de los aviones.



Las reticencias de EE UU hacia la política española sobre Venezuela son previas a ese contrato. La visita de Chávez a España de finales de 2004 ya provocó malestar en la embajada de EE UU por "la retórica revolucionaria y las proclamas de Chávez contra EE UU al lado de autoridades españolas". El Gobierno español se disculpó alegando que solo invitó a Chávez tras meses de insistentes peticiones.



Un contrato "muy importante"




Pero fue el acuerdo de venta de material militar, pactado por Bono en un viaje a Caracas en enero de 2005, el que encendió los ánimos. En febrero, el propio Bono llamó a la embajada para subrayar que los barcos eran patrulleras y que Caracas había dado garantías de que no se usarían con fines ofensivos, sino para proteger su costa y su zona marítima exclusiva. Bono aseguraba que la razón para la venta no era política, sino que suponía un contrato "muy importante para Izar".


Días después, el director general para Latinoamérica, Javier Sandomingo, iba a la embajada e indicaba que la operación no solo no estaba cerrada sino era objeto de "un vigoroso debate interno" en el Gobierno. La impresión que se llevaron los diplomáticos estadounidenses es que la venta generaba un "considerable malestar" en Exteriores. La propuesta de la embajada era presionar para influir en "las deliberaciones internas".



EE UU se puso a repetir el mensaje insistentemente. A finales de marzo, la embajada recapitulaba que sus preocupaciones habían sido transmitidas al Gobierno español al menos en ocho reuniones distintas, y que también se habían expresado a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y a Moratinos por parte del fiscal general el 10 de marzo. Varios contactos del ministerio de Moratinos insistieron en que estaban incómodos con la operación e insistieron en que Bono había "impulsado el acuerdo pese a la fuerte oposición de Exteriores" y llegaron a criticar al propio Zapatero.



Material contra el terrorismo




El entonces vicesecretario de Estado, Robert Zoellick, aprovechó su visita a Madrid en abril de 2005 para transmitir el mismo mensaje al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que aseguró que lo que se vendía era material defensivo que permitiría luchar contra el tráfico de drogas y el terrorismo.



En esos mismos días, el 20 de abril de 2005, el secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo, se reunió con el número dos de la embajada, Robert Manzanares. Para convencer a la embajada de que España no estaba vendiendo "corbetas", como acusaba el Partido Popular, sino "patrulleras oceánicas", Pardo enseñó el acuerdo a Manzanares.


"No debería enseñar este documento secreto",




dijo Pardo según el entrecomillado que le adjudica la embajada,


"pero quiero que quede muy claro lo que estamos vendiendo y lo que no estamos vendiendo".


"Los barcos no llevarán misiles, eso es lo que estoy intentando explicar. Por favor, confíen en nosotros",


cuentan que añadió. Manzanares replicó:


"Lo último que se necesita hacer ahora es algo que dé a Chávez más músculo militar y político, que parece exactamente lo que está haciendo España".





El propio Bono volvió a intentar tranquilizar a EE UU dos días después. Bono dijo a Manzanares que si hablase inglés, él mismo habría llamado al secretario de Estado de Defensa, Donald Rumsfeld, para explicarle la venta y cómo de lo que se trataba era de salvar los astilleros de Izar. Bono insistió en que otros países amigos de EE UU, como Suecia, vendían armas a Venezuela y también subrayó que EE UU no solo vendía armas a países democráticos, sino también a Arabia Saudí, Kuwait, Marruecos o Pakistán.



La llegada de Eduardo Aguirre como nuevo embajador a mitad de 2005 no cambió las cosas. Aguirre se reunió enseguida con Moratinos y con Bono y planteó la cuestión a ambos. Bono sacó un argumento nuevo para la ocasión: los barcos no serían probablemente entregados hasta seis años después, plazo para el que veía "altamente improbable" que Chávez siguiera en el poder, algo que los hechos han desmentido. Aguirre se reunió el 12 de julio hora y media con Zapatero y volvió a insistirle en que sus "atenciones" daban a Chávez una legitimidad de la que de otro modo carecería.



Tema recurrente en la relación bilateral



El tema se convirtió en recurrente en la relación bilateral. España quería salvaguardar la operación, pero al tiempo acercar distancias con EE UU, dado que compartía la preocupación por el deterioro democrático en Venezuela. Moratinos pidió incluso a la subsecretaria Paula Dobriansky que EE UU plantease propuestas concretas para ayudar a la oposición venezolana. En otra reunión, el secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León señaló que "España no ve a Chávez como a un amigo, pero cree que aún hay una posibilidad de influir para que aplique reglas democráticas".

El 22 de diciembre de 2005, Aguirre llamó a Moratinos para dar un repaso a la relación bilateral. La situación había mejorado, pero lo habría hecho más sin la venta de material militar a Venezuela. "Aguirre le dijo a Moratinos que sabía que Exteriores había hecho un esfuerzo de buena fe por hacer descarrilar el acuerdo, pero había sido desbordado por Bono. Moratinos (...) dijo que tanto él como Bernardino León creyeron que habían logrado frustrar la parte de la venta de aviones cuando se dirigieron al embajador. Sin embargo, Bono ganó la batalla interna y cerró la venta", relata el resumen.



Pasadas las Navidades, el problema seguía sobre la mesa. El embajador se reunió con Moratinos el 12 de enero de 2006 para comunicarle que EE UU había decidido denegar la transferencia de tecnología para los aviones de transporte de EADS/CASA que España quería vender y la relación pasó por uno de los momentos de mayor tensión. Ahí es cuando, según la versión de la embajada, la rabia de Moratinos estalló: "Somos la octava potencia mundial, pero EE UU nos trata como un país de quinta fila". Con todo, Aguirre comunicó al Departamento de Estado que "Moratinos ha sido una influencia positiva durante todo este episodio, pese a haber tenido que jugar (otra vez) el papel de perdedor en una lucha interna con Bono".



Una vez que la venta de aviones quedó descartada ante la negativa de EE UU (algo de lo que se felicitó León), las presiones por los barcos perdieron algo de fuerza, pero no desaparecieron del todo. Cuando, a mediados de 2007, EE UU vio que las relaciones de España con Venezuela empeoraban no solo volvió a insistir en que se anulase la venta, sino que hasta se ofreció a proporcionar una lista de países que podrían estar interesados en comprar los barcos. Pero la operación siguió adelante y ni siquiera los intentos de aprovechar el momento más crítico de las relaciones entre España y Venezuela (el "¿por qué no te callas?" del Rey a Chávez) dieron fruto. La mayoría de las patrulleras han sido ya entregadas a Venezuela.




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_15/Tes
Indalecio

UN BANCO EN EL RETIRO


Guinea Ecuatorial, del ayer y del presente al futuro del petróleo



La memoria española sobre la ex colonia sometida a fuerte debate





CapitalMadrid
Publicado el miércoles 8 de diciembre de 2010

Por Luis Alcaide




El paseo por el Retiro con mi colega de la cooperación en Guinea Ecuatorial se ha prolongado. Los dos hemos leído un tanto estupefactos unas "desmemorias de África" (El País 4-12-2020). Horrores: "niños, ancianos, mujeres, sujetos a violaciones, pillaje... abandono de los cultivos y emigración forzada hacia la isla de Fernando Poo. Sucesos acaecidos hacia 1922. Poco se sabe de nuestra llegada y primeras peripecias de la colonización. Sin embargo, la hipótesis de hambrunas en el continente y una fuerte emigración hacia la isla no se corresponde ni con las observaciones de quienes vivieron ahí durante la Segunda Republica o en el periodo franquista. La población foránea de la isla estaba constituida por nigerianos, calabares, que formaban la mano de obra de las plantaciones de cacao. Los fangs guineanos eran más bien escasos y los autóctonos, los bubis, el grueso de la población urbana -servicios domésticos, oficiales administrativos, policía- junto a algunos campesinos autónomos que cultivaban sus pequeños huertos de subsistencia.



También hemos leído otro artículo reciente publicado en la revista del ministerio de Industria y Comercio, ICE, sobre el presente petrolífero de Guinea Ecuatorial. Recomponemos nuestras observaciones. Efectivamente no hay una cobertura histórica de la colonización. Las informaciones más fidedignas corresponden a los años posteriores a nuestra guerra civil y en especial al periodo en que se inician los movimientos de liberación e independencia. No hubo grandes perturbaciones pero si se aplicó bastante mano dura con los disidentes más destacados. Algo parecido a lo que practicaba el "régimen" con sus opositores en la metrópolis. Se registró alguna muerte, como la de Acacio Mañé, me lo ha recordado Donato Ndongo, el gran escritor guineano en lengua española.



Llega la independencia y con ella la tiranía sanguinaria del presidente Macias. Un golpe de estado acaba con su vida y un grupo de militares capitaneados por el actual presidente, Teodoro Obiang, toma el poder y reclama la cooperación española. Se organiza una mini cruzada caritativa. La visita del rey Juan Carlos al país desencadena una acogida entusiasta en las calles. Quizá aquella manifestación ciudadana no debió agradar a los gobernantes guineanos que pronto empezaron a tomar distancias.



Las maneras de la dictadura se han suavizado, no hay terror, pero no han desaparecido del todo. Sin embargo, la extracción de petróleo y el procesamiento de hidrocarburos -GNL , metanol y LPG- han hecho de Guinea Ecuatorial el tercer productor del África subsahariana, detrás de Nigeria y Angola, así como el primer productor per cápita de todo el continente. La riqueza sobrevenida y los intereses de las petrolíferas han borrado cualquier condena por abusos en lo derechos humanos. La opacidad democrática no se cuestiona.



Las prospecciones petrolíferas se iniciaron al reanudarse la cooperación española, pero por motivos poco conocidos se abandonó su búsqueda. La cooperación tuvo un componente mucho mas caritativo: colegios e institutos, sanidad, adiestramiento de la policía y el ejército. Los intentos de ordenar las cuentas del Banco Central o de la Hacienda Pública cayeron en saco roto. Obiang, astuto y precavido, situó al Banco Central en la órbita del franco-cefa y los dineros de los hidrocarburos en cuentas de la "corona" en monedas plenamente convertibles.



La extracción de petróleo, alcanzo un record, en 2009, de 361.296 barriles/día, que para una población de 650.000 habitantes situaba al ciudadano guineano como el cuarto beneficiario per cápita en el mundo de los hidrocarburos, solo superado por los habitantes de Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. El destino de esa riqueza es otra cosa.



Construcciones esplendorosas, nuevos y muchos ministerios y también una ciudad en la periferia de la capital con palacetes para cada uno de los máximos dignatarios que asistirán a la próxima cumbre de la Unión Africana; incluso una playa a pié de escalera con arenas doradas traídas de lejos que cubrirán las oscuras tierras volcánicas de la isla de Bioko. En el continente, en Bata, su capital, un paseo marítimo construido con mármoles rosas pero sin paseantes. También inversiones con mayores ambiciones a largo plazo como un puerto de aguas profundas para atraer el tráfico marítimo de la costa occidental africana. Y, sin embargo, los apagones de luz siguen siendo frecuentes y el abastecimiento de aguas dependiente de las fuentes públicas, mientras la actividad privada sigue sujeta a los caprichos de la política y de sus administradores.



La lluvia impide tomar asiento en mi banco del Retiro; no puedo invitar a mi acompañante a sentarse. Nos despedimos comentando lo necesario que resultaría una recomposición de la memoria histórica del paso de España por las tierras africanas del único país de ese continente en el que se habla nuestra lengua.


http://www.capitalmadrid.info/2010/12/8/00...l_petroleo.html
Katharina Von Strauger
CITA
Una 'suite' solo para ropa, propinas de 200 euros y seis Coca-Colas 'Light' al día



• En el céntrico hotel de Colón, su oficina, se repartían las comisiones

• Podía tener a 4 personas esperando audiencia en sus salones aristocráticos

• Correa, que vivió allí una larga temporada, tenía alquilada una plaza de garaje

• Tuvo alquiladas dos suites intercomunicadas, una para vivir y otra de ropero

• Cada suite vale 500 euros, pero él disfrutaría de descuentos, según el sumario

• A Correa nunca le faltaba la Coca-Cola light con hielo; se tomaba seis al día





El Mundo
Roberto Bécares
Madrid
Actualizado jueves 09/12/2010 14:22 horas




"Buenos días, don Francisco". "Buenas tardes, señor Correa". Los empleados del Hotel Fénix seguro que no se han olvidado de 'Don Vito', al que dispensaban un trato exquisito, acorde con sus propinas. "Si en una tarde se dejaba 400 euros, era capaz de dejar 200 de propina", asegura una persona que le vio actuar en el céntrico hotel, a un tiro de piedra de la sede del PP de Génova y de la oficina central de la trama. Sabía cómo ganarse al personal para tener siempre trato preferencial. No en vano trabajó en sus años mozos de botones. Por los salones aristrocráticos del lujoso hotel Correa se movía como pez en el agua.

Desde 2005 y durante más de un año fue su casa y su centro de operaciones, que siguió siendo cuando se marchó de nuevo a vivir a su casa de la Finca de Pozuelo de Alarcón. Era capaz de tener a cuatro personas esperando su audiencia en puntos distintos de los salones palaciegos. Todos los días pisaba los impolutos alfombrados de los salones tachonados por cristales de orfebrería, en cuyos mullidos sillones de terciopelo descansaron sus huesos hasta los mismísimos Beatles. Nunca le faltaba el camarero que le preguntaba cada poco si iba todo bien, si había que traerle algo más al "señor Correa".

Seis Coca-Cola light al día


Su petición casi siempre era la misma: "Una Coca-cola light con muchísimo hielo". Era capaz de reprender al camarero si no era así. "Podía beberse seis o siete al día", comenta un conocido de Correa. El lugar era considerado por la trama como "seguro". Allí se repartían los sobres con billetes de color morado a cambio de las gestiones con los alcaldes de la Comunidad y otros responsables públicos. En un informe policial se detalla una de las últimas mordidas, el 12 de marzo de 2009, cuando la trama se repartió 288.485 euros de constructoras en concepto de comisiones irregulares de varias obras en Boadilla del Monte.

El líder de Gürtel tenía alquiladas dos suites intercomunicadas entre sí en la primera planta, según una persona que conocía la trama. Desde sus amplios ventanales, justo encima del Hard Rock, tenía una vista privilegiada de la Plaza de Colón. Una de las estancias le servía de ropero. Ocho o diez percheros llenos de trajes de primeras marcas se desperdigaban por la estancia, vaciada de mobiliario. Allí descansaban también sus zapatos, "los más baratos de 700 euros", precisa otra persona que le conocía.

La otra suite no la tocó. Pese a que vivió allí varios meses mantenía todo como lo encontró: el cómodo sofá del enorme salón, donde recibía a los más íntimos, la mesa de despacho y en la otra habitación su cama 'King Size' -de unos 2,50 metros- frente a una gigante televisión de plasma.

El precio de cada suite oscila entre los 500 y 600 euros al día, aunque podría ser menor, según se desprende del sumario, que recoge una conversación en la que Crespo le pide a Andrés Bernabé, otro de los miembros de la trama, que pida a la directora del hotel una reserva para el primo de Correa "barata, como si fuera para el jefe". Aunque pagara el precio oficial, era calderilla para el tipo que en sólo un año -en 2005- fue capaz de ingresar 7,3 millones de euros en sus cuentas de la Isla Caimán.

Visto así, era normal que le soltara 20 euros cada día al aparcacoches que le traía su vehículo, normalmente su Audi A8 que solía llevar su chófer, de su plaza privada en el hotel. En la flota de Correa también había Cooper Mini y varios todoterrenos de lujo. También tenía alquilado a veces los servicios de un taxi concreto, un Mercedes. "Él lo arreglaba todo con dinero", asegura gente cercana a su entorno.

Ahora la dirección ha prohibido hablar a sus trabajadores. "El tema tuvo mucho 'boom' y no podemos hablar de ello", suelta por lo bajini un camarero azorado, y no precisamente por cobrar seis euros por un café con leche.



http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/05/m...1273078433.html





CITA(Julian Navascues @ Apr 7 2007, 09:27 PM) *
Restaurante a la carta

A la carte Restaurant



Entrantes
Starters





Crema de guisantes con menta y huevo de codorniz escalfado
Cream of pea soup with mint and poached quail eggs


Crema de tomate fresco con langosta al aroma de comino
Fresh cream of tomato soup with lobster in cumin aroma


Sopa de Pescadores y vieiras al aroma de azafrán con ali-oli suave de piñones
Fisherman’s soup and scallops in saffron aroma with a mild pine nut ali-oli


Espárragos verdes y setas plancha con carabinero y ajetes tiernos
Grilled green asparagus and mushrooms with prawns and tender garlic shorts


Ravioli de calabacines con gambas glaseadas
Courgette ravioli with glazed shrimp


Ensalada de bogavante con lascas de Mi-Cui, carpaccio de mango y vinagreta de manzana
Lobster salad with mango carpaccio and apple vinaigrette


Ensalada de bacalao confitado con tomate y aguacate, vinagreta de azafrán
Salad of cod confit with tomato and avocado in saffran vinaigrette




Los clasicos
The classics





Picada especial del chef
The chef’s special hors d’oeuvre


Jamón ibérico de bellota
Acorn-fed Iberian ham


Croquetas caseras de carabineros
Homemade prawn croquettes


Ensalada de queso de cabra con membrillo y vinagreta de frambuesas
Goat’s cheese and quince jelly salad with raspberry vinaigrette


Fetuccini con verduras y cigalas con su crema
Fettuccini with vegetables and crayfish in their own cream


Filetes de lenguado, setas y espárragos verdes, vinagreta de ceps
Sole fillets, mushrooms, green asparagus, cep mushroom vinaigrette


Arroz cremoso de bogavante
Creamy lobster rice




Pescados
Fish





Merluza de anzuelo, salteado de verduras, salsa perifollo y almejas
Longline hake with sautéed vegetables, chervil and calm sauce


Atún rojo vuelta y vuelta con mermelada de tomate y cebolla, vinagreta de soja
Red tuna cooked rare, tomato, onion marmalade and soy vinaigrette


Lomo de lubina salvaje con crujiente de pistachos, setas de otoño y salsa de cuncuan
Wild sea bass fillet with crunchy pistachio nuts, autumn mushrooms and kumquat sauce


Suprema de rodaballo con angulas y vinagre de Modena
Supreme of turbot with elvers and Modena vinegar


Calamar relleno con setas, gambas y jamón ibérico
Squid stuffed with mushrooms, shrimps and Iberian ham




Carnes
Meats





Solomillo de buey con hígado de pato y crujiente de alcachofa
Sirloin of beef with duck fiver and crunchy artichokes


Chuletitas de cordero lechal al aroma de romero y dúo de patatas
Suckling lamb chops in rosemary aroma served with potato duo


Entrecote de cebón con salsa de pimientos verdes y flor de calabacín
Pork entrecote served with green peppercorn and squash blossom sauce


Pichón confitado con fresas sobre torrijas de Pedro Ximenez con puré de manzana verde
Young pigeon confit with strawberries served on Pedro Ximenez french toast with green apple purée


Secreto ibérico, cebolla caramelizada, queso de cabra y setas de otoño
Iberian pork tenderloin with caramelised onion, goat cheese and autumn mushrooms




Postres
Desserts




Crema turron y café
Nougat and coffee cream


Helado de nata con sopa de frutas rojas
Cream-flavoured ice cream with red berry soup


Espuma de crema catalana con helado de vainilla
Créme brûlée foam with vanilla ice cream


Coulant de chocolate con crema inglesa y helado de leche merengada
Chocolate coulant with custard and whipped milk ice cream


Dali de frutas
Fruit Dali


Surtido de quesos con crema de membrillo
Assorted cheeses with quince jelly cream





CITA
Fajos de billetes a los postres y copas con voluptuosas chicas





• En el restaurante Sorolla, frente al Fénix, recibían sobres con miles de euros
• Allí se sentían seguros; no se cortaban en contar el dinero sobre la mesa
• 'Correa era parco en la comida y la bebida', dice una persona de su entorno
• Varias veces al mes la trama acudía al local de alterne 'Pigmalión'
• A sus conocidas las llamaban 'novias'
• El otro local que frecuentaban era el preferido por Loquillo, 'El Balmoral'





El Mundo
R. Bécares
Madrid
Actualizado jueves 09/12/2010 12:54 horas



Ya desaparecido -ahora es un local de comida asiática-, el restaurante Sorolla era el establecimiento preferido por la trama. Situado en la primera planta del número 4 de la calle Hermosilla, muy cerca del Hotel Fénix, era el lugar idóneo para encontrar intimidad. De decoración pesada, con voluminosas telas y cortinajes blancos, el local tenía ocho o diez mesas en su salón principal y tres reservados, sitio preferencial de la trama. Merluza, ensalada o solomillos no solía faltar en la mesa. Aun así, Correa comía poco. "Era parco en la comida y la bebida", precisa un antiguo conocido de Correa.

Las reuniones allí podían durar horas. "Correa era capaz de comenzar una comida de negocios a la hora de comer y empalmar con la cena", dicen los que presenciaron alguna de esas comidas. Cuando se iba el público, el 'maitre' se debía quedar de comparsa para lo que quisieran estos clientes VIP de los reservados Dali o Murillo.

No se cortaban incluso para contar sobre las mesas ovaladas del restaurante importantes cantidades de dinero. Según recoge el sumario, por ejemplo, la organización recibió allí en 2005 un sobre con 29.000 euros de una comisión de Constructora Hispánica. Se sentían tan en casa en sus reservados que incluso citaban allí a su sastre para que les tomara medidas.

Según las conversaciones grabadas por el 'topo' José Luis Peñas incluidas en el sumario, allí se hablaba de negocios y de actualidad política. De los concursos de administraciones que había que lograr, de la situación de los políticos vinculados a la trama e incluso de la actualidad informativa -muchos miembros del clan devoraban los periódicos-. Otro de los restaurantes que solían frecuentar era el Porto Novo.

Pigmalión


La trama conocía el 'Pigmalión', uno de los locales de alterne con más renombre de Madrid, como la 'ofi', pero en verdad era poco más que un sitio de asueto. Según se desprende del sumario, iban frecuentemente al local, donde chicas de procedencia latinoamericana o de Europa del Este, bien vestidas, voluptuosas, algunas elegantes como ejecutivas agresivas, ofrecen sus encantos. Correa no solía beber mucho. Se cuidaba. Decía que sólo tomaba un chorrito de whisky de Malta "para quitarle el sabor dulzón a la Coca-Cola". Crespo y 'El Bigotes' siempre pedían lo mismo en este local donde la consumición no baja de 20 euros: gin-tonics.


Pese a que era un lugar de relax, siempre se hablaba algo de negocios y eventualmente podía servir de escenario para cerrar allí acuerdos usando las armas de seducción femeninas, según se desprende del sumario. En una conversación intervenida por la Policía, Correa le dice a Pérez que se lleve allí a los responsables de organizar el evento de los Grammy en Valencia. Supuestamente para engatusarles en el local, donde también cenaban alguna que otra vez.


"Iban todas las semanas", explican desde el entorno de la trama. A sus conocidas las conocían como las 'novias', según desvela el sumario. "La novia de Peter sentada conmigo, tu novia sentada al otro lado, les dije queréis dejarme hijasdeputa a ver si ligo... y se meaban de risa", le cuenta en una conversación intervenida por la Policía Pérez a Correa sobre una de sus últimas visitas al 'Pigma'.


Mientras fuera, en sus verdaderas oficinas, se mostraban como tiburones empresarios, allí parecían adolescentes. "Tío, dice que está enamorada de mí, ¿tú te lo crees?", le pregunta Correa a Álvaro Pérez sobre una de las chicas del local en otra conversación.

"Paco lo que quiere es que te vayas un montón de tiempo con él fuera de España", le tranquiliza en otra conversación 'El Bigotes' a Rosangela, una de las chicas del Pigmalión que parecía cabreada con 'Don Vito' tras acudir al Fénix la noche anterior.


La trama parecía seguir esa máxima de 'a mi piba ni mirarla', según una persona que les vio actuar allí varias veces y tal y como reflejan las conversaciones intervenidas. Las preferidas de cada uno eran sus preferidas y punto. Los ahora imputados bromeaban con ello. "Ni te acerques... que yo no puedo hablar contigo casi, que nos mata Paco, y se meaba de risa", le relataba Crespo a Correa sobre una conversación con una de las mujeres del establecimiento.


La banda también solía frecuentar el Balmoral, un mítico local de la calle Hermosilla al que el propio Loquillo dedicó un disco. El salón del bar, experto en coctails, estaba decorado con piezas de caza. Acodados en sus barras se podría encontrar a rockeros como Bunbury o Loquillo y a altos gerifaltes de empresas, entre ellos Correa, que tenía bastante aprecio al local, abierto en 1955 con una prohibición: la música, lo que fomentaba la conversación.


"Le gustaban los sitios pintorescos, como era él", confirma un ex amigo del líder de la trama, que celebró allí la fiesta de Navidad de 2003, dejándose en copas alrededor de 9.000 euros, según consta en el sumario. El Pigmalión y el Balmoral, que cerró en 2006, eran sus sitios preferentes para tomar algo por la noche. "No les gustaba salir de los sitios que ellos controlaban, donde enseñaban la pasta y ya eran algo", cuenta gente del entorno de Correa.

La cafetería de Serrano, 50


En esta cafetería de la ‘milla de oro’, famosa por sus sandwiches mixtos, solía desayunar el líder de la trama. El local, alargado y estrecho, salpicado por taburetes altos, y con camareros de toda la vida, recuerda a las cafeterías de la América Profunda.

El propio Correa admitió ante el juez que en el local, donde compraba lotería -era un apasionado del juego y se gastaba miles de euros en lotería por toda España- y se limpiaba los zapatos, desayunó alguna vez con el ex diputado de Castilla León Jesús Merino, imputado por el juez y propietario de una empresa ahora investigada cuyas oficinas eran colindantes al establecimiento.

Empresarios encorbatados almorzando en la barra estos días recuerdan los aires del propio Correa. Los altavoces escupen música de los 60 y 70 mientras los camareros atienden a la clientela, mucha de ella jubilada. Los empleados, fieles a la privacidad de los clientes, no sueltan ni media.


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/10/m...1273511051.html



http://www.infoalterne.es/index.php?option...8&Itemid=62



Club: Pigmalion

Dirección: C/ Del Pinar 6, Bº de Salamanca




Oh My God!!!




No se respeta nada

Al lado de la Resi. Menos mal que en Maria de Molina hay una mediana.

No me extraña que hayan puesto una verja en la entrada, porque antes ya se metian en el aparcamiento y no apagaban el motor por la noche para no quedarse sin calefaccion.
manolo pizarro
MARRUECOS ATACARÁ A ESPAÑA

VER AQUI EL ARTICULO

Equipo de Investigación

El equipo de investigación de Región de Málaga se desplazó a la capital del Reino para entrevistar a un agente de los servicios de inteligencia. Las condiciones de la entrevista fueron pactadas durante las semanas previas al encuentro. Nuestro interlocutor, experto en terrorismo islámico y en el Magreb, tan sólo accedió a contestar preguntas relacionadas con Marruecos y el conflicto con Ceuta y Melilla. Éste es el resultado:

Llegamos puntuales a la cita que tiene lugar en un pueblo de la sierra madrileña, resguardados de las miradas curiosas. Desde un principio fluye la conversación con facilidad. El agente no parece incómodo por ser entrevistado. Conoce los riesgos y los asume sin dificultad. Podría decirse que hasta disfruta con ello. Tras los saludos de rigor, vamos directo al grano. No tenemos mucho tiempo, y nuestro agente tampoco.

Pregunta:

La opinión pública española no llega a entender que hay detrás del conflicto de Marruecos- ese que niega el gobierno. ¿Tiene algo que ver con la reivindicación Marroquí de Ceuta y Melilla?

Respuesta:

En parte- sonríe abiertamente- hay que tener en cuenta que una monarquía como la de Mohamed VI, teocrática y con pocas libertades, necesita de un enemigo común al que echarle la culpa de todo. Ese enemigo es España. Además la mera esencia del estado de Marruecos se basa en sus conquistas territoriales. Sidi Ifni, el Sahara, Ceuta y Melilla, y después Canarias. Sin embargo, el verdadero motivo del conflicto actual tiene que ver con el Sahara.

Pregunta:

Es decir que todo estaría relacionado con la antigua ex colonia, cuyos habitantes no quieren ser marroquíes, y no con los supuestos maltratos de la policía española. ¿Me equivoco?

Respuesta:

Exacto. Además lo que me sorprende es el desconocimiento tan grande que tienen nuestros compatriotas del norte de Marruecos. Verá, no sólo los saharauis no quieren ser marroquíes, tampoco los rifeños. Tenga en cuenta que el mundo árabe no ha sabido asimilar el elemento bereber. El padre del actual rey los torturaba, los asesinaba porque éstos herederos de Abdel- Krim luchaban por establecer la República del Rif y no por Marruecos. El elemento bereber no ha sido asimilado. Además el cambio del responsable de Naciones Unidas para resolver el conflicto del Sahara es el principio que explica este conflicto. Todo responde al sueño marroquí del Gran Marruecos. Recordemos como el plan de Hassan II propugnaba quedarse con el Sahara, partes de Mauritania, Ceuta y Melilla, parte de Argelia, Mali e incluso Senegal. Al final sólo ocuparon el Sahara para vergüenza de España.

Pregunta:

Entonces la posición del nuevo responsable de la ONU ha sido lo que ha provocado toda esta tensión en la frontera-

Respuesta

: Claro, el señor Ross ha culpado abiertamente a Marruecos del estancamiento de las negociaciones. Además pide que el gobierno de Mohamed VI sea más permisivo con los independentistas saharauis. Muchos de ellos en prisión durante décadas. Es que acusar a Marruecos de ser la parte que menos lucha por solucionar el conflicto, ha dolido al reyezuelo. Lean la carta que publicó el diario El País sobre las reflexiones del máximo responsable para el Sahara Occidental sobre el tema. No dejan lugar a dudas. A diferencia de Peter Van Valsum, el americano no dio a Marruecos un papel estelar en las negociaciones.- Saca un documento que nos tiende en el que podemos leer la carta del Señor Ross. De ella destacamos un párrafo.

" En la más reciente reunión informal, en Westchester County, el Frente Polisario hizo un modesto esbozo de lo que podía ser una negociación genuina al explorar con Marruecos algunos aspectos específicos de su última propuesta de autonomía. Marruecos declinó, por su parte, explorar la propusta del Polisario. En consecuencia el Polisario se negó a continuar".

Incluso llegó a decir que el status quo es, a largo plazo, inaceptable, y todo llevará a que la juventud saharaui se radicalice. Algo que ya hemos detectado los servicios secretos españoles. Por no hablar de la posibilidad de reanudar el conflicto.

Pregunta

: Tengo entendido que después de la negativa de Marruecos a tratar con los saharauis, éstos fueron recibidos, por primera vez por un alto comisionado de Naciones Unidas.

Respuesta:

Exacto, por primera vez. Por ello Marruecos con toda esta crisis en la frontera, está mandando un mensaje claro y diáfano a España. Debéis apoyar el proyecto de autonomía de Marruecos para el Sahara occidental. En caso contrario, conflictos en la frontera, y problemas con la inmigración.

Pregunta:

Y el gobierno se baja los pantalones.

Respuesta:

Eso ha pasado siempre, con la excepción del incidente de Perejil, que también tenía al Sahara como pretexto fundamental. El único cambio es que por primera vez, un gobierno de España le va a dar la razón a los marroquíes en relación con el Sahara. El gobierno hace esto porque piensa que así apaciguará a los vecinos. Pero se equivoca, después del Sahara vendrán Ceuta y Melilla.

Pregunta:

¿Existe la posibilidad de un ataque a las dos ciudades españolas por parte de Marruecos?

Respuesta:

En términos geopolíticos, se deben dar las circunstancias para que eso ocurriera. Militarmente hablando España tiene ventaja evidente. Sin embargo, y no creo que desvele nada nuevo, la Casa- Centro Nacional de Inteligencia- tiene constancia de que el ataque sólo podría producirse en un momento de mucha crisis interna de España.

Pregunta:

¿Cómo ahora?

Respuesta:

No negaré que hay una gran crisis, pero yo hablo de crisis institucional. Un momento grave será cuando el rey muera y de paso al reinado de Felipe. Si en ese momento las cosas en España están mal, no le quepa duda que Mohamed VI mandará sus fuerzas a tomar Ceuta y Melilla.

Pregunta:

¿ Me está diciendo que los servicios secretos tienen constancia de ese posible ataque de Marruecos?

Respuesta:

No se alarme, creo que llegado ese momento podremos llegar a defendernos. Hay cauces para ello. Pero rece usted para que el rey no se muera pronto. De cualquier forma, entiendo la inquietud en Ceuta y Melilla.

Pregunta:

¿Si dependiera de usted resolver este conflicto, que decisiones tomaría?

Respuesta:

Yo proceso información y propongo acciones. Son los políticos los que deciden que acciones llevar a cabo. Pero lo mejor que podemos hacer es mantener una posición fuerte en el Magreb. Hay demasiados intereses en juego. Y no sólo económicos. También está la inmigración, la pesca, el terrorismo islámico.

Pregunta:

Son muchos los que apuntan a Marruecos como cuna de terroristas, e incluso señala al rey como cerebro del 11M.

Respuesta:

El rey de Marruecos es corrupto, insensible, caprichoso y a veces impredecible, pero acusarle de algo tan grave sin pruebas es algo muy serio.

Pregunta:

¿Me puede decir si hay algún indicio que lo relacione con los ataques terroristas a Madrid?

Respuesta:

Yo no llevé esa investigación, pero la frase de Aznar diciendo que los que habían perpetrado esos atentados no había que buscarlos en desiertos lejanos dio mucho que hablar.

Pregunta:

¿ No ha contestado a mi pregunta?

Respuesta:

Me dedica una gran sonrisa- a buen entendedor ……

Pregunta:

¿ Podríamos terminar la entrevista con un mensaje optimista para nuestros lectores?

Respuesta:

Amigo mío, los optimistas son por definición, personas mal informadas- Vuelve a sonreír- hace mucho tiempo que hay voces dentro del CNI que tratan de convencer a nuestros políticos para que apoyen a los movimientos independentistas en Marruecos. Rifeños, Saharauis etc. Sería una buena forma de devolverles lo que ellos hacen en nuestro país. Hay que tener en cuenta que ellos no tienen oposición alguna, no hay opinión pública libre. Y en un conflicto con España, da igual de que conflicto estemos hablando, ellos no tienen a nadie a quien dar explicaciones.

Pregunta:

Pero apoyar a esos movimientos significaría desestabilizar la zona.

Respuesta:

La zona ya está suficientemente desestabilizada. Para ganar, hay que tener voluntad de hacerlo, hay que apostar fuerte por los grupos que están en contra del rey de Marruecos, que es un enemigo declarado de España. No se puede estar siempre intentando contentar a todos. Si apoyáramos a esos grupos, mantendríamos los problemas alejados de España. Es cuestión de aplicar un plan, que ya existe, pero que ni el PP ni el PSOE aplicarán jamás.

Pregunta:

De cualquier forma, y si le he entendido bien usted apoyaría a los bereberes y a los saharauis como forma de desestabilizar la monarquía aluita, y de paso alejar los problemas de España. Sin embargo, la comunidad internacional no lo permitiría- Francia la primera- porque consideran que Mohamed VI es la mejor garantía en la lucha contra el terrorismo islámico

Respuesta:

Y dice usted bien, pero es que la comunidad internacional está equivocada. Fíjese como en todos los atentados perpetrados en Europa había nacionales de Marruecos, y eso sin mencionar la posible participación de los servicios secretos de ese país en el 11M. Marruecos exporta hoy más terroristas que nadie y los islamistas radicales campan a sus anchas en el país vecino. Mohamed los mantiene a raya cuando le conviene, pero llegado el día los usaría contra España. Pero si nosotros apoyásemos a los grupos bereberes que han sufrido ataques de todo tipo, y no sólo de tipo cultura, y aprovecháramos la coyuntura para tratar la ayuda a los grupos más moderados- la gran mayoría- España, como nación, jamás tendría que preocuparse de Ceuta y Melilla, ni de nada más. Ciertamente hay que apoyar que el norte de Marruecos sea un lugar estable, justo y donde se respeten los derechos humanos.

 Pregunta:

¿Y devolverles la tierra a sus legítimos dueños?

Respuesta:

Claro, porque además de que el Rif y El Sahara no tienen nada que ver con los árabes. España apoyando la creación de dos estados que serían la República Saharaui y la del Rif estaría apostando por dos estados amigos agradecidos de por vida. Es cuestión de tener una mirada a largo plazo. Francia tendría su zona de influencia en Marruecos, y nosotros en el norte de Africa.

Pregunta:

En otras palabras, muerto el perro se acabó la rabia.

Respuesta:

Yo no podría haberlo expresado mejor. Marruecos dejaría de ser de un plumazo nuestro vecino. El plan no es tan descabellado como parece y habría muchos países árabes que lo apoyarían. Incluida Argelia claro.

Pregunta:

Sin embargo, además de que usted reconocer la dificultad de llevar a buen puerto este plan, también tenemos los vínculos que tienen algunos de nuestros políticos con la Monarquía alahuita.

Respuesta:

Sé por donde va. Y se lo concedo. Recuerde como Felipe González pasaba de defender a los saharauis a ser un gran aliado de los intereses marroquíes. España se vendió, y también nuestros dirigentes socialistas. Muchos de ellos tienen negocios en Marruecos. Pero eso es un secreto a voces. Sin embargo, igual que se han vendido a un parte, pueden volver a hacerlo- me guiña un ojo- además la opinión pública estaría deseosa de conocer como algunos partidos se financian en Marruecos.

Se hace tarde y mi contacto en los servicios de inteligencia decide que ya ha hablado suficiente por un día. Se levanta, paga la cuenta y tras despedirnos cordialmente, se adentra en la noche de la sierra de Madrid.
-----------------------------------

Saludos.


manolo pizarro
COMENTARIOS....

A) La titular de Política Social y Sanidad convocó el día 17 de noviembre, un día antes de su debut en el Congreso tras lograr su nuevo cargo, a todos los diputados y senadores de las comisiones de su ámbito de actuación. Era una comida, en cierta medida, informal y destinada a que los aforados conociesen al gabinete creado por Pajín.

Una senadora del PP preguntó a Pajín por el nombramiento como delegada del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas a Nuria Espí de Navas, amiga personal de la ministra. “Quien hizo la pregunta estaba cuestionando el nombramiento porque Nuria Espí es auxiliar administrativa y no funcionaria, con lo que podría tratarse de un nombramiento irregular. Y es que para ser Director General o un cargo de rango similar hay que ser funcionaria de capacidad A o B”. La pregunta no gustó a Pajín, que soltó tranquilamente: “Sólo faltaría que la ministra no pueda nombrar a quien le salga de los cojones” (17-11-2010. Quinta planta de la sede del Ministerio de Política Social y Sanidad, sito en el número 18 del Paseo del Prado (Madrid)).

Mucho alboroto para meterse con el alcalde de Valladolid por sus comentarios, pero estas cositas en El Pais ni aparecen. Y es que ya se sabe, aquí se nombra normalmente a dedo a familiares y amigos aunque no den el más mínimo nivel y cuando existen preguntas indiscretas al respecto se saca la tarjeta roja al matratador.

B ) Después de que el secretario de Estado Zarrías acusara a los populares de connivencia con los controladores aéreos y de estar al lado de los "presuntos delicuentes" y "organizaciones mafiosas" de los controladores, los populares anunciaron este miércoles que pedirían su reprobación. A lo Zarrías contesta: "Otra más de la derechona que trata de amedrentar y callar a todo el que no pasa por el aro" ya que "simplemente hice una pregunta: ¿De qué hablaron el señor Ignacio Burgos y el portavoz de los controladores el pasado 3 de noviembre en la reunión de un comedor privado del Senado"?

La tesis que hasta ahora había mantenido todo el Gobierno, asegurando que “sólo intuía, pero no sabía” el caos aéreo que iba a desatarse en la tarde del pasado viernes, se desmoronó ayer como un castillo de naipes cuando la ministra de Defensa Carmen Chacón afirmó –casi por descuido– en la Cadena Ser que en la mañana del viernes puso en estado de prealerta a todo el Ejército del Aire.

Resulta más que cuestionable que el impresentable de Zarrías, oculte a la opinión pública el dato de que el PP no era el único grupo parlamentario en la citada reunión, de hecho, estaban todos los partidos excepto el PSOE. Quizás debería ser Zarrías quien explicase a los ciudadanos porque el partido del talante se negó a abordar el caso de los controladores por la vía del diálogo justo después de que ZParo, anunciara entre sus 10 medidas contra la crisis, la privatización de aeropeuertos. Es obvio que el PSOE tenía planeada la "jugada" y quien ha provocado a sabiendas la situación de cáos aéreo para utilizar a los ciudadanos en contra de los controladores, asestandoles así el golpe definitivo de las amenazas del ministro Blanco, ha sido el desgobierno, a la vez de colocarse una medalla ante la opinión pública.

Saludos.
Maripili
CITA
La farmacéutica Pfizer conspiró para evitar un juicio en Nigeria




La farmacéutica destapó negocios turbios del funcionario que investigaba el ensayo de una medicina que mató a 11 niños y dejó secuelas en un centenar



ÁLVARO DE COZAR
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
09-12-2010




La mayor multinacional farmacéutica, la estadounidense Pfizer, negoció en abril de 2009 con el Gobierno de Nigeria un acuerdo para evitar un juicio por la muerte de 11 niños en el país africano y las secuelas causadas en decenas de ellos en el ensayo clínico de un medicamento llamado Trovan. Unas 200 familias de Kano, al norte de Nigeria, aseguraban que su país fue en 1996 un experimento para probar el Trovan y utilizar a sus hijos como cobayas humanos. La compañía pagó 75 millones de dólares (57 millones de euros), para indemnizar a las familias y evitar así que la causa criminal que había comenzado en los tribunales llegase a prosperar.



Los cables de la Embajada de Estados Unidos en Abuja revelan ahora cómo se llegó a ese acuerdo y todas las maniobras que Pfizer llevó a cabo para conseguir que el fiscal general de Nigeria abandonase el asunto. Entre esas maniobras destaca el pago de detectives para investigar al fiscal y airear sus corruptelas en la prensa.



El 20 de abril de 2009, los diplomáticos estadounidenses relatan al Departamento de Estado el encuentro que ha tenido unos días antes el Departamento de Economía de la Embajada con el responsable de Pfizer en Nigeria, Enrico Liggeri. Este les cuenta que Pfizer ha contratado a detectives privados para investigar casos de corrupción en los que estaba involucrado el fiscal general, Michael Aondoakaa. Tratan así de ponerle en entredicho y obligarle a dejar el caso. "Dijo que los detectives de Pfizer pasaron la información a los periódicos locales [...] Una serie de artículos detallando los presuntos lazos de Aondoakaa con casos de corrupción fueron publicados en febrero y marzo", cuentan los diplomáticos estadounidenses. "Liggeri mantuvo que Pfizer tenía más información contra Aondoakaa y que sus compañeros le presionaron para que dejara el asunto por miedo a más artículos".



Negociación prácticamente terminada




Los diplomáticos relatan en el mismo telegrama un encuentro del embajador Sanders con los abogados de la farmacéutica, Joe Petrosinelli y Atiba Adams. La reunión es el 2 de abril, casi un mes antes de que el acuerdo se haga público. Los abogados cuentan al embajador que la negociación está prácticamente terminada y que pagarán 75 millones de dólares: "10 millones en costes legales, 30 millones para el Gobierno del Estado de Kano, y 35 millones para quienes participaron y sus familias". Los representantes legales de Pfizer manifiestan también su preocupación por cómo va a ser administrado el dinero para las víctimas. Sugieren que lo haga una tercera parte neutral y señalan que los políticos nigerianos han pedido un pago único en cheques. "Pfizer está preocupada por la transparencia".



La embajada, que asegura que Petrosinelli y Adams informan a los diplomáticos estadounidenses desde 2006, señala la participación en el caso de un ex presidente de Nigeria, Yakubu Gowon. Uno de los abogados, Petrosinelli, explica que él es quien ha convencido al gobernador de Kano, Mallam Ibrahim Shekaru, para que intercediese ante el fiscal general y rebajase de 150 millones a 75 la cantidad reclamada a la empresa.



Según los abogados, es también Gowon el que persuade al presidente Yar'Adua, fallecido en mayo de 2010, para que las causas abiertas contra Pfizer, una civil y otra penal, se cierren.



El telegrama concluye con la siguiente afirmación de los diplomáticos: "La imagen de Pfizer en Nigeria ha quedado dañada con este caso. Los directivos de Pfizer consideran que Nigeria es un mercado creciente para sus productos y dejar atrás este caso ayudará a reconstruir la imagen de la empresa".



Violación de las normas éticas



La historia del experimento del medicamento Trovan fue corroborada por uno de los médicos de la compañía, Juan Walterspiel. Un año y medio después del experimento, el experto se puso en contacto con la directiva de Pfizer y denunció la violación de las normas éticas en el ensayo clínico. Walterspiel fue despedido. Según Pfizer, por otros motivos. El medicamento se aprobó después en Europa y Estados Unidos. Allí se sigue usando aunque solo como un tratamiento para infecciones muy severas. La Unión Europea lo retiró porque causaba problemas hepáticos.



Solo entonces, con la denuncia de Walterspiel, el caso salió de las fronteras de Nigeria. El país más poblado de África, con unos 140 millones de personas, normalmente enfrentadas en diferentes etnias, se echó a la calle en 2002. Tras las manifestaciones, el Gobierno demandó a Pfizer. La batalla legal se prolongó durante años y se terminó cuando la compañía y el Gobierno nigeriano llegaron a un pacto. Los cables de la Embajada de EE UU en Abuja demuestran que, lejos de ser fruto de una negociación, el acuerdo se cocinó para evitar que la empresa se sentase en el banquillo.



Pfizer siempre insistió en su inocencia. Un comunicado de la compañía publicado poco antes de pactar con el Gobierno aseguraba que Trovan salvó vidas durante la epidemia de cólera y meningitis de 1996, que mató a 12.000 personas. Pfizer nunca se ha hecho responsable de las secuelas y asegura que cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) les pidió ayuda para frenar las muertes en Nigeria, ya se había probado el Trovan en 5.000 pacientes.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_38/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_17/Tes








CITA
Un tormento llamado Trovan




En 1996, la farmacéutica Pfizer suministró en Nigeria un nuevo medicamento a 200 niños.

Once de ellos murieron y el resto aún padece las brutales secuelas del experimento






ÁLVARO DE CÓZAR

DOMINGO
19-04-2009





La industria farmacéutica cuenta con la mejor publicidad posible; fabrica medicamentos para salvar vidas y sobre esa premisa se generan todas las esperanzas de médicos y enfermos. A veces, esos sueños se cocinan en el cuarto oscuro de las grandes empresas. Unas doscientas familias de Kano, al norte de Nigeria, aseguran que su país fue en 1996 uno de esos laboratorios y que sus hijos fueron utilizados como cobayas humanas.



A principios de aquel año, una epidemia de cólera, meningitis y otras enfermedades asoló el norte del país. Pfizer, la mayor multinacional farmacéutica, envió a sus representantes a Kano, una ciudad amurallada y hecha en gran parte de arcilla y regida por las leyes islámicas. Los expertos de la compañía suministraron un medicamento llamado Trovan a unos cien niños de la ciudad para curarles la meningitis y un antibiótico de la familia de las quinolonas a otros cien.



Los dos niños de Alhaji Garba Maisikeli tenían la enfermedad y recibieron la medicación. Días después de la visita de los médicos, este veterano periodista, que había trabajado para el canal de televisión NTA y para la BBC, se levantó y llamó a uno de sus hijos: "No me respondió. No oía, no hablaba. Estaba como dormido pero con los ojos abiertos". Maisikeli fue a ver a la gente de Pfizer. Le dijeron que los niños mejorarían en los días siguientes. La extraña pérdida de consciencia se agravó en ese tiempo. El periodista trató de hablar con los médicos nuevamente pero el grupo ya se había marchado. Sus hijos murieron; uno por la tarde y otro por la noche.



La indignación de Maisileki fue aumentando a medida que se conocían más casos. Decenas de familias empezaron a rondar las puertas de las mezquitas para pedir limosna y comprar medicinas que aliviaran los misteriosos dolores de los niños. "La mayoría perdían la consciencia. No se movían", dice Maisileki. En una ciudad como Kano, con más de tres millones de habitantes -la tercera más poblada de Nigeria, después de Lagos e Ibadan-, la historia tardó en saltar las murallas y llegar hasta los despachos del Gobierno de la capital, Abuja. Unos cuatro años. Pasado ese tiempo aún eran pocos los dedos que apuntaban a Pfizer y a los médicos que suministraron el Trovan como los culpables de las muertes de 11 niños y de las secuelas causadas en el resto.



Pero el diario estadounidense The Washington Post, una vez más, se enteró de la historia y puso a sus periodistas en el caso. Los resultados de un año de investigación sobre las pruebas de medicamentos en países del Tercer Mundo aportaron luz al caso de Nigeria. Supuestamente, Pfizer había ensayado un tipo de antibiótico en los niños de Kano sin haber realizado los test previos. Aquello fue corroborado además por uno de los médicos de la compañía, Juan Walterspiel. El especialista había enviado una carta a los ejecutivos de la empresa denunciando una violación de las normas éticas en el experimento. Fue despedido, según Pfizer, por otros motivos. El medicamento se aprobó poco después en Europa y Estados Unidos. La Unión Europea lo retiró a los tres meses porque causaba problemas hepáticos. En Estados Unidos se sigue usando aunque sólo como tratamiento hospitalario para infecciones muy severas.



Los titulares golpearon en los cuatro costados de un país superpoblado, unos 140 millones de personas, y la sociedad civil nigeriana, por lo general bastante dispersa y enfrentada en distintas etnias, salió a las calles. Tras las manifestaciones, en 2002, el Gobierno de Nigeria llevó a los tribunales a Pfizer. La batalla legal ha durado años y empieza a despejarse estas semanas si es que el acuerdo extrajudicial ofrecido por la compañía a las víctimas acaba de cuajar. Cincuenta y cinco millones de euros resolverían el asunto, según la cifra que barajan las autoridades de Kano, pero Pfizer ha desmentido que se haya llegado a un acuerdo.



La empresa insiste en su inocencia. Esta semana aseguraba en un comunicado que obtuvo la autorización del Gobierno de Nigeria para tratar de neutralizar el número de muertes, que Trovan ayudó a salvar vidas, con un índice de supervivencia entre sus pacientes del 94,4%, más de un 4% superior a la tasa de supervivencia de los pacientes tratados en el Hospital de Enfermedades Infecciosas de Kano que recibieron el tratamiento de referencia, ceftriaxona, durante la epidemia que mató a 12.000 personas en todo el país. Pfizer no se hace responsable de las secuelas y asegura que cuando la Organización Mundial de la Salud les pidió ayuda en 1996 para frenar la epidemia de meningitis que había en Nigeria ya había probado el Trovan en 5.000 pacientes.



Nada de eso convence a las familias de las víctimas. "Esto es muy simple", dice Maisileki, "vinieron, dieron el medicamento a unos niños que estaban enfermos y los niños se murieron o quedaron con secuelas". El periodista, impulsor de la cruzada de las víctimas contra la multinacional, cita de memoria los números de los pacientes según la documentación de Pfizer: "0015, sordo y ciego; 0018, daños cerebrales... Son muchas las evidencias. Sólo tienen que venir aquí y verlo con sus propios ojos".



Tras esos números que Maisileki suelta en una conversación telefónica apresuradamente, hay dramas con nombres y apellidos que han tardado años en mostrarse. Firdausi Madaki, una niña incapaz de moverse por sí sola, con la mirada ausente mientras es abrazada por su madre, recibió el medicamento durante la pandemia. Rabi Nuhu Bello Gaya, otra de las víctimas, recibió la inyección de Trovan cuando tenía dos años. Desde entonces la dieron por muerta hasta en cuatro ocasiones. Su padre, Malam Nuhu Bello, contó su historia así al diario nigeriano Daily Trust: "El día que le administraron la inyección empezó a sentir dolores en el hospital. La trajimos inconsciente a casa y minutos después concluimos que había fallecido. Un poco más tarde nos dimos cuenta de que su corazón latía y esperamos a ver qué ocurría. Eso ha ocurrido tres veces más. Antes de la inyección podía hablar. Después se quedó muda y sorda".



Otro caso. Anas, de 16 años, también fue tratado con Trovan cuando tenía cuatro años. Su padre, Malam Mustapha, describe la enfermedad como un tormento diario. "A veces le duele el cuerpo, aunque no sé muy bien de dónde viene. Se ve en su cara, en los gestos que hace de repente. Cada vez que ocurre, su madre tiene que cuidar de él y yo tengo que salir a pedir limosna para comprar las medicinas que le calman un poco. Son muy caras".



Casos así en familias del Primer Mundo serían tragedias. En Nigeria, un país donde un hospital puede llegar a ser un lugar peligroso, historias como la de Firdausi, Rabi o Anas se convierten en condenas que llevan a las familias a la calle y a la mendicidad en cada camino o carretera del país.



Nigeria sigue mostrando todas las contradicciones que salen de la paradoja sobre la que el país se sienta desde décadas. Es inmensamente rico en recursos. Es la segunda potencia gasística detrás de Rusia y año tras año se mantiene entre los diez productores de petróleo más importantes. Pero la mayoría de los nigerianos no ve nada de eso. Según el último Informe de Desarrollo Humano, el país sigue ostentando los puestos de cola en varias clasificaciones. Es el 158 en la lista de los 177 países más desarrollados; la esperanza de vida al nacer es de 46 años; sólo el 48% de la población tiene acceso a fuentes de agua que se puedan beber.



También es uno de los países con más corrupción según la ONG Transparencia Internacional, aunque ha mejorado en los últimos años -147 en una lista de 179 países-. La corrupción es una forma de vida que atraviesa todos los estamentos del país, desde el Gobierno al ciudadano que tiene que usar el ingenio y el engaño para progresar o simplemente llevarse algo a la boca. Si uno le pregunta a un nigeriano qué le dice el número 419, el interpelado esbozará una sonrisa y explicará que ésa es la cifra que aparece en el Código Penal sobre el fraude.



Hay quienes han dicho en Nigeria que todo el asunto de Pfizer se trataba de un 419 más, un intento de defraudar a una compañía millonaria dispuesta a poner dinero para quitarse el problema. La lista de los 200 afectados recogida por la Asociación de Víctimas del Trovan ha sido puesta en duda por algunos periodistas nigerianos que acusaban a su presidente, Maisileki, de haber promovido el engaño. Los periodistas dijeron que algunos de los niños que padecían las extrañas parálisis y otras secuelas de la enfermedad ya sufrían esos padecimientos antes de 1996.



Otros reporteros nigerianos indagaron en las historias de esos periodistas y concluyeron algo distinto: que en Nigeria es fácil dar pábulo a la propaganda. Contaron que algunos representantes de Pfizer habían invitado a los periodistas a banquetes, les habían dado regalos y agasajado hasta conseguir que los artículos dieran un giro a la historia para ponerse a favor de sus intereses.



Pero el caso Trovan ha supuesto además una nueva relación entre los países que dan la ayuda y quienes la reciben. La confianza se rompió, especialmente la que se tenía en las farmacéuticas y en quienes administraban sus medicamentos. En 2005, el ambicioso plan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para erradicar la polio del mundo chocó con los islamistas radicales en Kano. La sharia (la aplicación integrista de la ley musulmana) convirtió el Estado en un hogar para el virus de la polio. Los mandatarios se opusieron a la vacuna y encargaron estudios que fueron cocinados en laboratorios locales con peregrinos resultados. Uno de ellos fue que la vacuna estaba contaminada por estrógenos y, por tanto, limitaba la fertilidad de las mujeres y la expansión del islamismo. Aquello debió convencer a la población de los territorios del Norte, que recibió a los médicos a pedradas en muchas aldeas, adonde no llegó la vacuna.



Algo parecido pasó en otros países africanos. La lucha contra el sida fue la que se llevó la peor parte. En 2003, en la Conferencia sobre Sida en África de Nairobi (Kenia), el caso de Nigeria fue una constante. Y en Botsuana, en 2005, varias iniciativas para tratar de reducir la mortandad del sida se encontraron con la oposición de la población local. Muchas organizaciones tuvieron que trabajar duro para evitar los recelos surgidos después de aquella historia. África tarda en recuperarse del efecto Trovan.



http://www.elpais.com/articulo/reportajes/...elpdmgrep_2/Tes
Andy Maykuth
CITA(Francisco Alegre @ Jan 9 2010, 06:59 PM) *
CITA(Andy Maykuth @ Aug 1 2007, 07:43 PM) *
CITA
THE NEW YORK TIMES

OP-ED CONTRIBUTOR

WHY AFRICA FEARS WESTERN MEDICNE



By HARRIET A. WASHINGTON
Published: July 31, 2007


To Westerners, the repatriation of five nurses and a doctor to Bulgaria last week after more than eight years’ imprisonment meant the end of an unsettling ordeal. The medical workers, who in May 2004 were sentenced to death on charges of intentionally infecting hundreds of Libyan children with H.I.V., have been freed, and another international incident is averted.


But to many Africans, the accusations, which have been validated by a guilty verdict and a promise to reimburse the families of the infected children with a $426 million payout, seem perfectly plausible. The medical workers’ release appears to be the latest episode in a health care nightmare in which white and Western-trained doctors and nurses have harmed Africans — and have gone unpunished.


The evidence against the Bulgarian medical team, like H.I.V.-contaminated vials discovered in their apartments, has seemed to Westerners preposterous. But to dismiss the Libyan accusations of medical malfeasance out of hand means losing an opportunity to understand why a dangerous suspicion of Spam is so widespread in Africa.


Africa has harbored a number of high-profile Western medical miscreants who have intentionally administered deadly agents under the guise of providing health care or conducting research. In March 2000, Werner Bezwoda, a cancer researcher at South Africa’s Witwatersrand University, was fired after conducting medical experiments involving very high doses of chemotherapy on black breast-cancer patients, possibly without their knowledge or consent. In Zimbabwe, in 1995, Richard McGown, a Scottish anesthesiologist, was accused of five murders and convicted in the deaths of two infant patients whom he injected with lethal doses of morphine. And Dr. Michael Swango, ultimately convicted of murder after pleading guilty to killing three American patients with lethal injections of potassium, is suspected of causing the deaths of 60 other people, many of them in Zimbabwe and Zambia during the 1980s and ’90s. (Dr. Swango was never tried on the African charges.)


These medical killers are well known throughout Africa, but the most notorious is Wouter Basson, a former head of Project Coast, South Africa’s chemical and biological weapons unit under apartheid. Dr. Basson was charged with killing hundreds of blacks in South Africa and Namibia, from 1979 to 1987, many via injected poisons. He was never convicted in South African courts, even though his lieutenants testified in detail and with consistency about the medical crimes they conducted against blacks.


Such well-publicized events have spread a fear of Spam throughout Africa, even in countries where Western doctors have not practiced in significant numbers. It is a fear the continent can ill afford when medical care is already hard to come by. Only 1.3 percent of the world’s health workers practice in sub-Saharan Africa, although the region harbors fully 25 percent of the world’s disease. A minimum of 2.5 health workers is needed for every 1,000 people, according to standards set by the United Nations, but only six African countries have this many.


The distrust of Western medical workers has had direct consequences. Since 2003, for example, polio has been on the rise in Nigeria, Chad and Burkina Faso because many people avoid vaccinations, believing that the vaccines are contaminated with H.I.V. or are actually sterilization agents in disguise. This would sound incredible were it not that scientists working for Dr. Basson’s Project Coast reported that one of their chief goals was to find ways to selectively and secretly sterilize Africans.


Such tragedies highlight the challenges facing even the most idealistic medical workers, who can find themselves working under unhygienic conditions that threaten patients’ welfare. Well-meaning Western caregivers must sometimes use incompletely cleaned or unsterilized needles, simply because nothing else is available. These needles can and do spread infectious agents like H.I.V. — proving that Western medical practices need not be intentional to be deadly.


Although the World Health Organization maintains that the reuse of syringes without sterilization accounts for only 2.5 percent of new H.I.V. infections in Africa, a 2003 study in The International Journal of S.T.D. and AIDS found that as many as 40 percent of H.I.V. infections in Africa are caused by contaminated needles during medical treatment. Even the conservative W.H.O. estimate translates to tens of thousands of cases.


Several esteemed science journals, including Nature, have suggested that the Libyan children were infected in just this manner, through the re-use of incompletely cleaned medical instruments, long before the Bulgarian nurses arrived in Libya. If this is the case, then the Libyan accusations of iatrogenic, or healer-transmitted, infection are true. The acts may not have been intentional, but given the history of Western Spam in Africa, accusations that they were done consciously are far from paranoid.


Certainly, the vast majority of beneficent Western medical workers in Africa are to be thanked, not censured. But the canon of “silence equals death” applies here: We are ignoring a responsibility to defend the mass of innocent Western doctors against the belief that they are not treating disease, but intentionally spreading it. We should approach Africans’ suspicions with respect, realizing that they are born of the acts of a few monsters and of the deadly constraints on medical care in difficult conditions. By continuing to dismiss their reasonable fears, we raise the risk of even more needless illness and death.


Harriet A. Washington is the author of “Medical Apartheid: The Dark History of Medical Experimentation on Black Americans From Colonial Times to the Present.”




CITA
¿Por qué África teme a la medicina Occidental?


Para los occidentales, la repatriación de cinco enfermeras y un doctor a Bulgaria la semana pasada después de un encarcelamiento de más de ocho años significo el final de una experiencia inquietante. Los trabajadores médicos, que en mayo de 2004 fueron condenados a muerte por infectar intencionadamente a cientos de niños libios con V.I.H., han sido liberados; otro incidente internacional se desactiva.



Pero para muchos Africanos, las acusaciones, que han sido validadas según un veredicto de culpabilidad y una promesa rembolsar las familias de los niños infectados con una indemnización de 426 millones de dólares, parecen absolutamente plausibles. La liberación de los trabajadores médicos parece ser el último episodio en una pesadilla de asistencia médica en la cual doctores blancos occidentales y enfermeras han hecho daño a africanos , y han salido impunes.



Las pruebas contra el equipo búlgaro médico, como frascos V.I.H. contaminados descubiertos en sus apartamentos, han parecido a los occidentales absurdas. Pero descartar de mano las acusaciones libias de mala praxis médica significa perder una oportunidad de entender porque existe una sospecha hacia la medicina tan extendida en Africa.



África ha abrigado a un número de prominentes médicos occidentales sinvergüenzas que intencionadamente han administrado agentes mortales bajo el disfraz de una asistencia médica que provee o conduce a la investigación. En marzo de 2000, Werner Bezwoda, un investigador de cáncer en la Universidad Witwatersrand de Sudáfrica, fue despedido después de hacer experimentos médicos que implican las muy altas dosis de quimioterapia sobre pacientes negros con cáncer de mama, posiblemente sin su conocimiento o consentimiento. En Zimbabue, en 1995, Richard McGown, un anestesista escocés, fue acusado de cinco asesinatos y condenado por las muertes de dos pacientes infantiles a los que inyectó dosis mortales de morfina. Y el Doctor Michael Swango, condenado en última instancia de asesinato después de la declaración de culpabilidad por la muerte de tres pacientes americanos con las inyecciones mortales de potasio, es sospechoso de causar la muerte de 60 otras personas, muchos de ellos en Zimbabue y Zambia durante los años 1980 y los años 90. (El Doctor Swango nunca fue procesado en África.)



Estos médicos asesinos son conocidos en todas partes de África, pero el más notorio es Wouter Basson, un antiguo jefe del Project Coast, unidad de armas químicas y biológicas durante el apartheid. El Doctor Basson fue acusado matar a cientos de negros en Sudáfrica y Namibia, desde 1979 hasta 1987, inyectando veneno. Nunca fue condenado por los tribunales sudafricanos, aun cuando sus subordinados declararan detalladamente y con argumentos sobre los crímenes médicos que cometieron contra la población negra.




Tales acontecimientos muy conocidos han extendido un miedo hacia la medicina en todas partes de África, aún en países donde los doctores occidentales no son muchos. Es un miedo en un continente donde la asistencia médica es ya difícil de conseguir. Sólo el 1.3 por ciento de los trabajadores de la salud esta en el África subsahariana, aunque la región abrigue el 25 por ciento de las enfermedades. Como mínimo se necesitan 2,5 de trabajadores de la salud por cada 1000 personas, según los estándares de Naciones Unidas, y solo seis países africanos alcanzan este porcentaje.



La desconfianza hacia los trabajadores médicos occidentales ha tenido consecuencias directas. Desde 2003, por ejemplo, la polio se ha incrementado en Nigeria, Chad y Burkina Faso porque muchas personas evitan vacunaciones, creyendo que las vacunas son contaminadas con V.I.H. o son en realidad agentes de esterilización disfrazados. Esto parece increíble pero los científicos que trabajaban para Project Coast del Doctor Basson señalaron que uno de sus objetivos principales era encontrar formas para seleccionar y en secreto esterilizar a Africanos.



Tales tragedias subrayan los desafíos que afrontan aún los trabajadores médicos más comprometidos, que pueden estar trabajando en condiciones antihigiénicas que amenazan el bienestar de los pacientes. El personal sanitario occidental debe usar a veces agujas que han sido limpiadas o esterilizadas de forma incompleta, simplemente porque no hay nada disponible. Estas agujas pueden extender a agentes infecciosos como V.I.H. Determinadas prácticas médicas occidentales no tienen que ser culpables para ser mortales.



Aunque la Organización Mundial de la Salud mantenga que la reutilización de jeringuillas sin la esterilización explica sólo el 2.5 por ciento de nuevas infecciones V.I.H. en África, un estudio 2003 en The International Journal of S.T.D. and AIDS encontró que no menos del 40 por ciento de infecciones V.I.H. en África son causadas por agujas contaminadas durante el tratamiento médico. Incluso la estimación conservadora de OMS consigna decenas de miles de casos.



Varias revistas científicas respetadas, incluyendo Nature, han sugerido que los niños libios fueran infectados precisamente en esta forma, por la reutilización de instrumentos médicos esterilizados de forma incompleta, mucho antes de que las enfermeras búlgaras llegaran a Libia. Si éste es el caso, entonces las acusaciones libias de infección médica son verdaderas. Los actos pueden no haber sido intencionales, pero dada la historia de medicina occidental en África, las acusaciones de que fueron hechos deliberadamente están lejos de ser paranoide.



Seguramente, el trabajo de la gran mayoría de trabajadores médicos occidentales en África debe ser digno de consideracion, no censurado. Pero la máxima" silencio igual a muerte " se aplica aquí: Tenemos la responsabilidad de defender a los doctores occidentales inocentes contra la creencia que ellos no tratan la enfermedad, y que intencionadamente la extienden. Nosotros deberíamos acercarnos a las sospechas de los africanos con respeto, comprendiendo que estas sospechas nacidas de los actos de unos pocos monstruos y de la asistencia médica en condiciones difíciles. Para disminuir sus miedos razonables hay que disminuir el riesgo de muertes e infecciones innecesarias.



Harriet A. Washington es el autor " Apartheid Médico: La Historia Oscura de Experimentación Médica sobre Negros Americanos desde los tiempos coloniales al Presente”



Indalecio
Prohibido prohibir





FRANCISCO G. BASTERRA

ELPAIS.com
Internacional
10-12-2010




Acaba la primera década del siglo XXI, que comenzó con el pánico milenario de la cuenta atrás al apocalipsis que provocaría el hecho de que Internet no fuera capaz de reconocer el inicio de la centuria, colapsando infraestructuras, aeropuertos, bancos y centrales nucleares. Fuese la Nochevieja de 1999, amaneció el nuevo año y no hubo nada. De nuevo Internet domina el debate a través del sitio Wikileaks con la diseminación instantánea de enormes cantidades de datos, los cables del Departamento de Estado de EE UU, que ha provocado reacciones contradictorias. Estupor y malestar en Gobiernos de todo el mundo, en los poderes establecidos en general, y satisfacción entre muchos ciudadanos, sobre todo en la inmensa comunidad que vive ya en red, que presenta el caso como el triunfo, sin matices, de la transparencia como principal contrapeso democrático. "La primera infoguerra ha comenzado. El campo de batalla es Wikileaks. Vosotros sois las tropas". Con este llamamiento han sido llamados al combate digital los activistas de Internet; para algunos, piratas a los que habría que aplicar la máxima dureza legal, o simplemente "una conciencia viva online", como los define Anonymous, su brazo ejecutor en la revancha contra el establishment.




Asistimos a una apasionante batalla por el control de Internet, por el dominio de la información, de la que se consideran propietarios los Gobiernos, por la libertad total en la Red, y a una redefinición de la diplomacia, del concepto de secreto y de la privacidad. Las comunicaciones del Gobierno norteamericano son un queso de Gruyere. En el último número de Foreign Affairs, el vicesecretario de Defensa, William Lynn, cuenta que cada día las redes civiles y militares de EE UU son probadas miles de veces y escaneadas millones de veces para detectar fugas. A pesar de ello, la diplomacia estadounidense sufrió una insólita penetración aún no explicada.




Las filtraciones de Wikileaks demuestran cómo está cambiando el mundo. Con el nacimiento de organizaciones universales, como el sitio web subversivo de Assange, "capaz de trastornar, de revolver, de destruir, más en sentido moral" (DRAE), replicado en varios continentes por cientos de espejos clones, impidiendo así su control por Estados nacionales, sin dirección centralizada, blindado para asegurar la confidencialidad a los filtradores que depositan en él información reservada de Gobiernos, bancos, empresas y organizaciones de todo tipo. Esta batalla de tintes libertarios la están dando, sobre todo, los jóvenes y se desarrolla en la red. La prensa escrita de referencia mundial, con EL PAÍS en primera línea, actúa como dique de desagüe y puesta en contexto y explicación del tsunami de los datos en bruto obtenidos, de manera alegal, por Wikileaks. Es fascinante asomarse a la Red y a las redes sociales para seguir al instante esta lucha emprendida por miembros de una generación enganchada al ciberespacio. Los mismos jóvenes que se manifiestan en Londres contra la subida de las tasas universitarias, organizados y convocados con rapidez y extrema eficacia a través de la Red. Nuevos tipos de protesta acordes con la nueva época, que hacen viejas las huelgas generales de los sindicatos tradicionales, sus silbatos, megáfonos y pancartas. Puede que estos movimientos sean una respuesta de las nuevas generaciones a la crisis económica. Coldblood, uno de los instigadores del castigo digital a los que tratan de asfixiar a Wikileaks, describe a los activistas como "una fuerza por el bien caótico". Es de nuevo el "prohibido prohibir" del revolucionario Mayo francés del 68. Bandadas de pájaros individuales, sin conexiones políticas convencionales, que solo se pueden identificar por lo que hacen juntos.




Nos sorprende el nacimiento de una esfera pública global, a la que EE UU, por motivos de seguridad nacional, quiere controlar. La biblioteca del Congreso de EE UU bloquea el acceso a Wikileaks. Hillary Clinton, en un discurso el pasado enero, alababa la libertad de Internet, pero precisaba que "algunos Gobiernos están identificando como blancos a pensadores independientes que usan estas herramientas". Pensaba en Irán y China, regímenes represores que ahora pueden devolver por pasiva a Occidente la frase de la secretaria de Estado. Julian Assange, el fundador de Wikileaks, es para Washington el enemigo público número uno. Lo que no impide, grandeza democrática de un país libre, que la revista Time le sitúe como el segundo mejor colocado para ser la persona del año, detrás del primer ministro turco, Erdogan, y por delante de Steve Jobs, Obama o el fundador de Facebook. No sabemos aún cómo acabará esta guerra. De momento, Wikileaks ha evitado el cierre. El diario The Guardian cuestiona en un editorial si la detención de Assange en Londres es el principio o el final, y recuerda que esta fue la pregunta que se hizo Oscar Wilde al ser detenido en 1895, acusado de homosexualidad.


fgbasterra@gmail.com



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_27/Tes
Pepin
Listado de las empresas a cuya actividad afecta el Decreto firmado por el Primer Ministro







Página Oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial
L. F. Rondó
(Gabinete de Prensa Presidencial)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
11/12/2010





Entre las 22 empresas que han sido suspendidas en sus funciones por el Decreto de 6 de diciembre, firmado por el Primer Ministro, encontramos grandes compañías de diferentes nacionalidades y sectores, como Hyunday, Beijing Construccion Engineering, Covec o Santy Comercial. Otras, como Somagec, HITS, BGFI-BANK, Besix o China Road han recibido un aviso previo para que cumplan la ley y comiencen la construcción de sus sedes oficiales.




Publicamos el listado entero de estas empresas.





El primer ministro, Ignacio Milam Tang, firmó la Orden de 6 de diciembre para anular las autorizaciones de establecimiento y proceder a la clausura de las actividades en el país a un total de 22 empresas que han incumplido reiteradamente la disposición del Gobierno para construir sus sedes con instalaciones apropiadas y oficiales para su actividad.

En el mismo decreto se establece un plazo de tres meses a otras 28 que ya poseen terrenos concedidos por el Gobierno para que inicien sus obras y las concluyan en el plazo concertado con el Ministerio de Obras Publicas e Infraestructuras.

La relación de las empresas suspendidas es la siguiente:




Angelique,

Bceom,

Beijing Construcción Engineering,

Beijing Municipal Construcción Group,

BKP Architecs, Bnet,

China National Machinery,

Construcciones Macias Trujillo,

Covec,

CWY International C. Company LMTD.,

Guinaco,

Hyundai,

Lavalin,

RMT Industrie und Electrotechnic GMH,

Comercial Santy,

Scet Cameroun,

Shahaf,

Besora,

Mac Guinea,

K-5 Oil Center,

Eurocondal

y

CFAO Motors.





A continuación incluimos la relación de las empresas con plazo de tres meses para iniciar o concluir sus obras. El incumplimiento de ello daría lugar igualmente a la anulación de sus autorizaciones de establecimiento y clausura de sus actividades:

BGFI Bank,

Besix,

CCECC,

Chanas Asurance,

Consultoría International,

HITS Telecom,

Mobil,

SCIHM,

Setraco,

Soguintec,

Somagec,

TOTAL GE,

Ryesa, Horizon,

Ascoma,

Razel,

China Gezohuba Company,

Bubang NGU, O.T.S.,

China Road,

Ecocsa,

Gemacor Internacional,

General Work,

MOPGE,

PAC Internacional,

SOGEA,

Tristar,

y U

NICOM.




La orden, que entró en vigor tras su publicación por los medios informativos nacionales, recuerda que el Gobierno sancionó y publicó el Decreto numero 58 /2003, de fecha 18 de agosto, por el que todas las empresas establecidas o que se establezcan en el país tienen la obligación de construir edificios emblemáticos con instalaciones apropiadas para sus sedes. Las compañías mencionadas, pese a haber sido avisadas en numerosas ocasiones de la necesidad de cumplir ese requisito y de haber recibido terrenos gubernamentales para construir, han hecho caso omiso de esta obligación.




http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=1157
Maripili
El 'tsunami' Wikileaks





La publicación de los documentos de la diplomacia norteamericana muestra la necesidad de un periodismo experimentado. Algunos lectores plantean dudas metodológicas


MILAGROS PÉREZ OLIVA

EL PAÍS
Opinión
12-12-2010





Dos semanas después de haberse publicado los primeros documentos confidenciales del Departamento de Estado norteamericano, el asunto se ha convertido en un gran tsunami informativo cuyas últimas consecuencias estamos aún lejos de poder calibrar. La publicación simultánea del contenido de los documentos facilitados por Wikileaks en cinco grandes medios de referencia en el mundo, entre ellos EL PAÍS, ha abierto un gran debate que no ha dejado indiferentes a los lectores de este diario. Algunos de ellos, como Peter Harvey, para expresar su total oposición a la publicación de estos documentos. Otros, como Félix Díaz Sacristán, por considerar desmesurado el tratamiento que se le ha dado. A Francisco G. González le parece "excelente destapar acciones ilícitas o aspectos oscuros de la política nacional o internacional, pero no que se eleven a la categoría de titular frases o datos de conversaciones privadas que no han sido contrastadas". Otros alertan sobre los efectos colaterales que la información puede tener en la imagen de algunas personas. El periodista chileno Pedro Armendáriz cita el caso de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a cuyo descrédito cree que contribuye además la foto elegida por este diario para ilustrar la información.



EL PAÍS ha dado ya respuesta a muchas de las objeciones y dudas . Las cinco cabeceras que participaron en esta exclusiva mundial -The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y EL PAÍS- publicaron una nota editorial sobre las razones de su decisión. El director de EL PAÍS, Javier Moreno, respondió también a las preguntas que le formularon los lectores , y otros responsables y analistas del diario han abordado estas cuestiones, entre ellos Soledad Gallego-Díaz , que fue Defensora del Lector, y el director adjunto Lluís Bassets .




Lo que piense o haga la diplomacia de la potencia que aspira a ejercer un papel hegemónico en el tablero mundial es siempre noticia. También lo es, en mi opinión, la falta de concordancia entre la política oficial y la real, entre lo que algunos políticos dicen que hacen y lo que hacen realmente. Pero si además esos cables contienen información sobre injerencias, presiones, acuerdos secretos y actuaciones cuestionables en asuntos que han ocupado portadas de diarios y telediarios, el interés público del asunto está fuera de toda duda. Resulta sobrecogedor comprobar que en la mayoría de los asuntos desvelados, incluso con los sesgos de subjetividad e interés de parte, la versión confidencial de los hechos se acerca más a la verdad que su versión oficial. Lo que la filtración de Wikileaks ha mostrado es que el rey está desnudo y la imagen de su desnudez vuela por el ciberespacio sin que nadie lo pueda ya cubrir. A partir de ahora, todos saben que todo lo que hagan o digan puede un día ser del dominio público en toda su desnudez.




Algunos lectores valoran la publicación y el esfuerzo periodístico, pero plantean dudas metodológicas. "Mi enhorabuena por ayudar a que sepamos algo más sobre la realidad oculta de la diplomacia internacional", escribe Juan Manuel Fernández, de Collado Villalba. "Pero la publicación de estos documentos precisa aún de muchas explicaciones".He recogido las dudas que este y otros lectores me han planteado y las he trasladado al director, Javier Moreno. A continuación les transcribo las cuestiones planteadas y las respuestas del director:



1. La mayor parte de los cables contienen impresiones subjetivas de los diplomáticos norteamericanos. Esas impresiones pueden no ajustarse a la realidad. Por ejemplo, los embajadores pueden hacer ver que han tenido más influencia o mejores resultados de lo realmente obtenido. ¿Cómo se ha tratado el elemento subjetivo?




Javier Moreno: Es un algo que resulta necesario tener cuenta. En algunos hemos comprobado que lo que afirman los diplomáticos se corresponde con la realidad. En todos los textos hemos procurado dejar claro que, efectivamente, se trata siempre de la versión de una parte. Y en los casos en los que han existido dudas razonables (como la historia sobre el contrato de motores para helicópteros en el que el Gobierno, supuestamente, favoreció a la estadounidense General Electric frente a la británica Rolls Royce) hemos ofrecido las dos versiones, la de la embajada y la de un portavoz de La Moncloa. En todo caso, hemos considerado que incluso aquellas observaciones o descripciones totalmente subjetivas sobre personas o situaciones tenían interés público. Se trata del punto de vista de la embajada, cuyos datos y opiniones, sesgadas o no, se utilizan para la elaboración de la política oficial de Washington sobre España y otros países.




2. En el primer artículo sobre las revelaciones dijeron que EL PAÍS se sometería a los pactos que hubiera establecido el NYT con el Departamento de Estado con relación a la protección de fuentes o informantes. ¿Qué restricciones han aceptado?





J. M.: No fue exactamente así: nunca dijimos que aceptaríamos sin más cualquier petición de la Casa Blanca. El NYT escuchó las consideraciones del Departamento de Estado sobre los cables cuya publicación estaba prevista. Las peticiones del Gobierno de EE UU se centraron en proteger algunas fuentes de información citadas en esos cables u otros datos y detalles cuya revelación podía amenazar, en su opinión, la vida o la seguridad de ciertas personas o arruinar un determinado canal de operaciones. El PAÍS conoció esas peticiones. Algunas las aceptamos y otras no, según nuestro criterio. Lo mismo hizo el NYT.




3. ¿En qué han consistido los acuerdos de publicación entre los medios? ¿Han pagado por el material? ¿Cómo se han comprobado los datos? ¿Se ha dejado de publicar algo por no poder contrastarlo?





J. M.: El único acuerdo consiste en compartir la información y acordar fechas de publicación. No hay más. Cada periódico ha enfocado las historias como ha considerado más apropiado. Y las ha publicado o no en función de su propio criterio editorial. En los cables de España hemos considerado que no se ponía en peligro la vida de nadie, naturalmente, y por tanto no se ha omitido nada. La publicación parcial de cables solo se ha utilizado para aquellas zonas del planeta en las que no rige el Estado de derecho como lo entendemos en las democracias avanzadas o está en vigor la pena de muerte. EL PAÍS no paga por informaciones. Por esta tampoco. No ha habido ningún tipo de contraprestación económica. Hemos contrastado donde hemos creído necesario hacerlo. Y sí, ha habido informaciones que no hemos publicado porque las fuentes en las que se basaban los cables no nos parecían lo suficientemente sólidas.




4. En las informaciones aparecen referencias a personas cuya imagen puede resultar injustamente erosionada. ¿Qué medidas adopta el diario para minimizar este tipo de "daños colaterales"?





J. M.: En el caso que nos ocupa, en España al menos, no veo este tipo de "daños colaterales". Todas las personas citadas ocupan cargos de responsabilidad pública y emitieron sus opiniones de forma libre. Si lo que opinan en sus conversaciones con los diplomáticos estadounidenses coincide con lo que afirman en público, entonces no hay ningún problema. En caso contrario, creo que los ciudadanos tienen derecho a conocer las dos versiones y el periódico, la obligación de publicarlas. En la mayor parte de las ocasiones las citas y datos han permitido reconstruir episodios muy importantes en la vida política de este país y conocer aspectos que permanecían entre sombras. Esa ha sido la gran aportación de los cables de Wikileaks.



Esta Defensora ha observado que conforme se ha ido conociendo el contenido de los cables, las dudas sobre su interés se han ido disipando y hasta algunos analistas de renombre, como Gideon Rachman, del Financial Times , han rectificado su valoración inicial a la vista de las reacciones suscitadas, la deriva judicial del caso y el pulso que se está librando en el ciberespacio.




Un nuevo escenario emerge ante nosotros. Es difícil calibrar cómo evolucionará, pero lo que el tsunami Wikileaks ha dejado claro es la necesidad de un periodismo responsable, solvente y riguroso. En este mundo complejo y acelerado, no basta con tener acceso al material en bruto. Ese material necesita del trabajo de periodistas bien formados, capaces de contrastar, contextualizar y valorar, desde la experiencia profesional, los datos y las versiones. Y una evidencia: no por atacar al mensajero, la verdad será menos verdad. Lo que crea desconfianza no es la revelación, sino lo revelado.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/tsu...elpepiopi_5/Tes
Katharina Von Strauger
CITA
EE UU forzó a bancos y empresas españoles para que dejasen Irán





El Banco de España dio a la Embajada información sobre la actividad del Banco Santander y el Sabadell en el país.

Washington forzó a Repsol a abandonar un gran proyecto y llegó a sancionar a la firma Telstar, aunque luego rectificó






MIGUEL JIMÉNEZ
Madrid

ELPAIS.com
España
11-12-2010




La Embajada de Estados Unidos en España ejerció una permanente presión sobre el Gobierno y las empresas españolas para tratar de limitar al máximo su actividad en Irán. Reuniones y contactos con miembros del Gobierno y altos directivos buscaron frustrar posibles operaciones con Irán, disuadir de realizar inversiones o forzar el repliegue de entidades como Repsol, Iberia, Unión Fenosa, Banco Santander y Banco Sabadell, según muestran las comunicaciones confidenciales entre la Embajada de EE UU en Madrid y el Departamento de Estado. La embajada llegó a conseguir que el subgobernador del Banco de España, José Viñals, facilitase información detallada sobre las operaciones del Santander y el Sabadell.



La presión estadounidense, que llegó al punto de sancionar a una empresa española, dio sus frutos, de modo que frustró operaciones, exportaciones y proyectos que eran completamente legales de acuerdo con la legislación internacional. El Santander y el Sabadell tuvieron que cerrar sus oficinas en Teherán y Repsol dejó de lado un gran proyecto de gas. A la presión de la embajada se sumó la realizada desde otros frentes. Por ejemplo, por parte de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés) sobre Repsol y el Banco Santander, que cotizan en Wall Street.



Los documentos muestran que el primer conflicto serio se produjo con la empresa Telstar, que llegó a ser sancionada por vulnerar la normativa estadounidense de no proliferación que somete a fuertes restricciones desde 2000 el comercio con Irán. Telstar se convirtió, de hecho, en la primera empresa de un país aliado miembro de la OTAN en ser sancionada por EE UU por la venta de liofilizadores y repuestos que EE UU entendía que podían ser usados para la guerra química. En un momento de dificultades en la relación bilateral, el Departamento de Estado impuso la sanción a Telstar el 23 de septiembre de 2004, a la vez que a firmas de China, India, Rusia y Corea del Norte.



Las autoridades españolas y la propia empresa alegaron que había cumplido la normativa española y comunitaria y que los equipos vendidos no estaban considerados en ese momento de doble uso, esto es, inicialmente destinados a la industria civil, pero que puedan acabar teniendo un uso militar. Además, hicieron ver que las operaciones se habían producido un año antes de lo que decía EE UU, antes de que entrasen en vigor en la UE ciertas restricciones a las exportaciones a Irán.



Programa de armas biológicas




Tras varios contactos en Madrid y Washington, EE UU accedió a retirar la sanción en un tiempo récord, pues la levantó el 27 de diciembre de 2004 a cambio del compromiso de Telstar de no efectuar más exportaciones a Irán. Los diplomáticos estadounidenses advirtieron a los directivos de la empresa que su Gobierno consideraba que todos los productos de Telstar eran susceptibles de ser usados en un programa de armas biológicas y que cualquier venta a Irán conllevaría nuevas sanciones. Telstar se resignó a seguir esa imposición e incluso a romper un contrato para la venta de dos esterilizadores fabricados por encargo, no sin quejarse amargamente de que otros competidores europeos de Telstar vendían productos similares a Irán sin haber sido sancionados.



Los cables de la embajada muestran una intensificación de las presiones en los años 2006 a 2008, la época en que los temores a que Irán estuviese desarrollando un programa nuclear. El 17 de noviembre de 2006, el embajador Eduardo Aguirre transmitió en una reunión al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, su preocupación por la información secreta que había recibido de que la compañía Iran Air negociaba comprar a Iberia 30 antiguos aviones de fabricación estadounidense.



Aguirre señaló que el asunto era "potencialmente muy grave" para Iberia y que quería planteárselo a la compañía. Moratinos pidió al embajador que le dejara a él averiguar el estado de esa negociación. Poco después, Moratinos llamó a Aguirre para asegurarle que la venta no se cerraría. Posteriormente, Aguirre planteó la misma preocupación a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega en una comida el 20 de noviembre. De la Vega reconocía que Iberia quería vender los aviones, pero que finalmente no habría operación. El embajador se dio por satisfecho: "Si ella dice que el acuerdo está roto, creemos que está roto", comunicó a Washington.



Pero quizá la operación que provocó una mayor movilización en contra fue el contrato firmado en enero de 2007 para un proyecto de exploración y licuefacción de gas natural (el proyecto Persian LNG). El acuerdo daba a Repsol una participación del 25%, mientras que la angloholandesa Shell tenía otro 25% y el restante 50% del proyecto para explotar el yacimiento South Pars correspondía al Estado iraní. Días después de firmarse el acuerdo, empezaron las presiones. El Gobierno español también transmitió a Repsol las potenciales consecuencias de ir adelante con la inversión, pero al tiempo comunicó a la embajada que la decisión final no debía tomarse hasta 2008, lo que EE UU interpretó como que tenía tiempo para abortar el acuerdo. Y a ello se puso.




En mayo de 2008, la embajada empezaba a cantar victoria:

"El presidente de Repsol, Antonio Brufau, dijo al embajador el 28 de abril que Repsol ha decidido vender sus opciones sobre la concesión y que el consejo lo votaría esa semana. La embajada ha subrayado repetidamente a Repsol y al Gobierno de España la preocupación del Gobierno de EE UU por este proyecto y la decisión es una señal de que la presión ha dado resultados".


En los documentos consta que el embajador trató varias veces el tema con Brufau.



En julio de 2008, el embajador Aguirre y el subsecretario del Tesoro Stuart Levey se reunieron con el secretario del consejo de Repsol, Luis Suárez de Lezo, que les confirmó que Repsol había decidido no seguir adelante con el proyecto y que había sido una decisión "cruel", según consta en las comunicaciones al Departamento de Estado. Suárez de Lezo aprovechó para quejarse de que Repsol no había tenido mucha suerte en los contratos con Irak. Con todo, dado que la puerta no se había cerrado definitivamente, Repsol aún negociaba en 2009 vender su participación en el proyecto a la china Sinopec o la india Mittal, según dicen los documentos que Brufau explicó al embajador.



Reputación y valor de las acciones




A la presión ejercida por la embajada se unió la realizada por la SEC, el órgano regulador de los mercados en EE UU. En agosto de 2007, la SEC envió una carta en tono inquisitorial a la petrolera pidiéndole explicaciones por sus actividades en Irán y Cuba. Además de exigirle información exhaustiva al respecto, pedía a Repsol que evaluara "el potencial impacto de las actividades sobre la reputación de la compañía y el valor de las acciones". Además, la SEC hacía referencia a cartas de inversores estadounidenses enviadas a la petrolera inquiriendo por esa presencia y recordaba a Repsol que varios Estados de EE UU tienen leyes o están preparándolas que previenen a sus sistemas de pensiones sobre inversiones en compañías "que hagan negocios con los países que EE UU considera patrocinadores del terrorismo".



Repsol no fue la única que se encontró con la presión de la SEC. Los documentos de la embajada muestran que la división de Riesgos para la Seguridad Global del organismo supervisor exigió al Banco Santander entre agosto de 2006 y abril de 2007 información detallada sobre sus actividades en Irán. La SEC pidió inicialmente al Santander que incluyera una advertencia sobre sus relaciones financieras (muy marginales) con bancos iraníes en su informe anual (20-F), pero el Santander prefirió cortar del todo esa relación y evitar esa advertencia en el informe.



La Embajada de EE UU tuvo una fuente privilegiada para conocer el alcance de las actividades de la banca española en Irán: el subgobernador del Banco de España, José Viñals, que en la actualidad ocupa un alto cargo en el Fondo Monetario Internacional. El vicesecretario del Tesoro de EE UU, Robert M. Kimmitt, de visita en España, se reunió con Viñals y diplomáticos de la embajada el 5 de marzo de 2008 y planteó al subgobernador su preocupación porque hubiera bancos españoles como el Santander y el Sabadell con actividad en Irán. Viñals prometió investigar, y lo hizo rápido. Ese mismo día pidió a los bancos todos los datos y al día siguiente el Banco de España pasó esos detallados informes a la Embajada estadounidense, que los remitió a Washington en una de sus comunicaciones.



Los portavoces del Banco Santander y del Sabadell consultados por EL PAÍS no quisieron pronunciarse sobre esta información ni aclarar si el Banco de España contaba con su autorización para entregar esos informes a Estados Unidos. Fuentes del Banco de España explican que el supervisor pidió la información a las entidades "para defenderlas y apoyarlas, como siempre hace el Banco de España". De lo que se trataba es de mostrar, explican, que su actividad en Irán era muy marginal, y que en ningún caso podía tener una conexión con la financiación del terrorismo. "No se trataba de pasar información delicada de ninguna entidad porque el Banco de España nunca hace eso, se trataba de defenderlas", añaden. En el supervisor consideran que cuando le pidieron información a las entidades para defenderlas "se daba por hecho" que la iban a utilizar ante la embajada.



¿Qué decía esa información? En resumen, el Santander continuaba su proceso de cierre de una oficina de representación que había tenido allí durante 25 años para operativa de comercio exterior y solo quedaban abiertas algunas transacciones pactadas a largo plazo que no podían deshacerse. El Sabadell, por su parte, informaba con detalle de su actividad, básicamente de apoyo a empresas españolas.



Presiones con efecto




Posteriormente, Kimmit también pidió al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, que ambos bancos cortasen toda relación con los bancos iraníes. Las presiones surtieron de nuevo efecto. El propio presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, envió una carta a la Embajada de EE UU a mediados de abril de 2008 en la que pedía que se transmitiera a Kimmit que el

"Banco Sabadell ha decidido suspender todas sus actividades de la oficina de representación en Irán y, como consecuencia de ello, cualquier transacción u operación con el sistema bancario iraní",



manteniendo abiertas solo aquellas obligaciones contractuales aún en vigor, pero que, según anunciaba Oliu, no serían renovadas al expirar.



En julio de 2008, Viñals volvió a reunirse con otro alto cargo del Tesoro de Estados Unidos y, según la embajada, le aseguró que los bancos españoles habían cerrado sus oficinas en Irán. También trató de tranquilizarle sobre el libio Aresbank, presente en España, del que dijo que merecía en todo caso un escrutinio extra.



Los documentos de la embajada también desvelan presiones sobre Unión Fenosa después de que su filial Socoin (recién adquirida por Fenosa) se hiciera con un contrato de ingeniería en Irán por 32,5 millones de dólares. La embajada se mostraba satisfecha de la receptividad a sus quejas por parte del consejero delegado, Honorato López-Isla, pero al tiempo reconocía que, a diferencia de otras compañías energéticas españolas, al no tener Fenosa apenas presencia en EE UU, la amenaza de las sanciones podría no ser suficientemente disuasoria.



Otras empresas de mediano o pequeño tamaño se han visto sujetas también a las presiones de EE UU para romper sus lazos comerciales con Irán, según los documentos confidenciales. EE UU se interesó por la venta de moledoras automáticas por parte de Maquinaria CME. El Gobierno español comunicó a la empresa que debía romper todos sus vínculos comerciales con Irán, según los despachos de la mbajada. Otras empresas investigadas por EE UU fueron URO Vehículos Especiales, Maquinaria CME, Kynos o Schmidt-Clemens Spain. Esta última es la filial española, con sede en Navarra, de un grupo alemán, que vendía tubos metálicos a Irán. El Gobierno español cedió una vez más a las presiones de EE UU para frenar esas ventas pese a que en teoría se trataba de artículos no prohibidos. Asimismo, Estados Unidos también investigó a la empresa pública Izar. Según sus noticias, una delegación de la empresa visitó Irán en enero de 2004 para negociar ventas militares. Tras las advertencias de EE UU, nunca se llegó a concretar un acuerdo.



EE UU incluso llegó a investigar si había posibilidad de que se vendiera uranio a Irán desde España, pero diplomáticos españoles lo descartaron y sugirieron que tal vez Irán intentaría comprar el uranio en países como Colombia y Argentina.



La embajada reconoce haber presionado también al director general del CESCE para limitar los seguros de crédito para exportaciones a Irán. No obstante, hay empresas españolas que han seguido exportando a Irán o haciendo allí negocios en sectores como energías renovables, agua o infraestructuras. Entre las marcas más conocidas allí presentes está la firma de moda Mango.



Tras la visita del subsecretario del Tesoro Stuart Levey en julio de 2008, la embajada hacía un balance: "Aunque los españoles, especialmente su ministro de Asuntos Exteriores, juegan al perenne baile de ser miembros de la UE (...), creemos que el Gobierno de España comprende que seguimos con mucho cuidado la posición de España en este asunto". Tras tiras y aflojas, presiones e intervenciones, España acabó alineándose de lleno con la posición estadounidense. En palabras de Bernardino León, secretario general de La Moncloa, transcritas por la embajada en Madrid, en lo referente a Irán, España y EE UU están "en la misma onda".



http://www.elpais.com/articulo/espana/EE/U...lpepunac_23/Tes



http://www.elpais.com/documentossecretos/ambito/domestico/#








CITA
Repsol firma este mes un preacuerdo para explotar un campo de gas iraní



BLOOMBERG
Madrid

EL PAÍS
Economía
24-01-2007




Las negociaciones comerciales entre Repsol YPF, Shell y la sociedad estatal iraní NIOC para explotar parte del yacimiento de South Pars, una de las mayores reservas de gas natural del mundo, avanzan. El acuerdo empezó a fraguarse en 2004, cuando las dos multinacionales sellaron una alianza para invertir 3.380 millones de euros en la extracción y licuefacción del gas si el proyecto fraguaba. A lo largo de 2006 se han firmado ya varios contratos con la sociedad pública iraní, relativos a las licencias de explotación, la provisión de tecnología o el diseño de los proyectos de ingeniería para extraer el combustible. A finales de esta semana se dará un paso más con la firma del contrato de servicio.

Las tres compañías formarán parte de la sociedad (NIOC tendrá un 50% y Repsol y Shell se repartirán el resto) que gestionará la planta de licuación. Repsol se hará cargo de la construcción de esta planta y de dos plataformas con 11 pozos cada una para extraer el gas. Shell aportará la tecnología y la sociedad pública iraní, que es la propietaria de las reservas, cederá la mitad de la producción para que las dos multinacionales la comercialicen. Según las previsiones de los participantes en el proyecto, la planta producirá 16,2 millones de toneladas de gas natural licuado al año, de las que Repsol podrá vender cuatro millones (equivalente a la quinta parte del consumo español de gas natural).

El acuerdo aún depende del visto bueno definitivo de las compañías, que tienen todo el año para tomar una decisión. Si se concreta, está previsto empezar a exportar gas natural licuado a partir de 2011, con los países asiáticos (China, Corea, Japón) como mercados prioritarios.




http://www.elpais.com/articulo/economia/Re...elpepieco_7/Tes
Bruce Beelher
Prometeo




MANUEL VICENT

EL PAÍS
Última
12-12-2010






Cada día hay más distancia entre los que saben mucho y los que saben poco, entre los que lo pueden todo y los que no pueden nada. Cada día son más los que obedecen ciegamente a unos pocos y es más profundo el vacío entre esos seres innombrables que ostentan el poder sin límite sobre nuestras vidas y la sociedad invertebrada que se mueve abajo como un ganado lanar. No obstante, existen unas reglas precisas para que la gente obedezca sin rebelarse, creyéndose libre. Ante todo hay que tener al público contento y culpabilizado, sin darle tiempo a pensar. En cualquier caso, será necesario agitarlo con un látigo para que baile y se divierta ante una hipotética catástrofe que se avecina. Se le azotará alegremente con espectáculos de masas, con la basura de la televisión, con un sexo imposible al alcance de la mano, con ídolos del deporte, que sobre los vertederos industriales de las ciudades erigirán unos cuerpos desnudos en las vallas publicitarias como productos deseados, pero en medio del sonido que desprende una fiesta semejante se deberá oír una voz potente que anuncie medidas dolorosas, necesarias e inevitables para salir de la crisis sin que se nos permita dejar de bailar. La voz repetirá una y otra vez que todo ha sucedido por nuestra culpa. Queríamos tener dos casas, un coche de gran cilindrada, ir de vacaciones de verano a Cancún o a esquiar a los Alpes, y no cesamos de consumir sin freno, de exigir trabajar menos y cobrar más. Protegidos por el vocabulario críptico de la alta tecnología, por el jeroglífico indescifrable de las leyes religiosas del mercado, el sistema hará que te sientas un menor de edad, ignorante y cómodo en medio de la mediocridad general, te hará correr agónicamente hacia el pesebre repleto de alfalfa y cuando te tenga del todo en sus manos te enseñará a balar. Pero recientemente ha surgido un nuevo Prometeo que ha vuelto a robar el fuego del Olimpo. El héroe mitológico se ha encarnado en Julian Assange, el creador de Wikileaks, al que han encadenado para dejarlo a merced de las alimañas. Ha sido el primero, pero pronto tendrá una legión de seguidores dispuestos a apropiarse de la alta tecnología informática, como del fuego sagrado, y entonces serán los corderos los que desafíen y suplanten a los dioses.


http://www.elpais.com/articulo/ultima/Prom...elpepiult_1/Tes
Julian Navascues


CITA(Eri @ Apr 18 2006, 10:17 AM) *
Día 6 de abril de 2006
11 de la mañana
Salón de actos del Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (upm)

CRONICA DE UNA SESION DE HIPNOSIS COLECTIVA ANUNCIADA

1- PROGRAMA DEL EVENTO

LUGAR
Salón de actos del Rectorado de la upm.

PATROCINADOR
La upm

ASISTENTES

El Rector de la upm
El Director de la Escuela de Ingeniería Forestal de la upm
D. Ignacio Martín
Y no más de 40 o 50 personas incondicionales y abiertas.

OTROS ASISTENTES

En presencia figurada, pero no menos real y a mi lado:

Herminio García Sastre
Luís Jiménez Marhuenda
Miguel Atik
Ramón Blesa
Ramón Burcet
Padre José Viñas
Padre Amador
Padre Pedro Gavilán
Hermano Agustín Fernández
Hermano Blanco
Tomás Siabú
Salvador Barleycon
Bruno Etingue
Fernando Fernández
Benigno Palomar
Estanislao
Leoncio Riako (padre de Cirilo Riako)
Raimundo Ebiolé
Ceferino Bahe
Hermenegildo Bahe
Alfredo Pitá
Francisco Diaz
Hermano Nuñez
Hermano Iglesias
Hermano Manuel Cabreros


GUION
Ignacio Martín

ESCENOGRAFIA
Ignacio Martín

VOZ EN OFF
Ignacio Martín

REALIZACION
Ignacio Martín

EDICION
Ignacio Martín

DIRECTOR
Ignacio Martín

RESPONSABLE
Ignacio Martín

2- CRONICA

PROLEGÓMENOS



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Bromas aparte:


Antesala con exposición de fotografías de la expedición.
Grupos de tres o cuatro personas, admirando la belleza de las imágenes de Guinea y en reducidas tertulias.
D. Ignacio charla con el rector y alguien más.
Maravillosas fotos en primer plano de mariposas, alguna rana amarilla y otros ejemplares de fauna menor (escasísima la aportación de fotos de fauna por cierto).
Maravillosas panorámicas y detalles del bosque y las escarpaduras de la Caldera



Algunos comentarios a media voz:


Pues yo me he enterado esta misma mañana, al abrir el correo.
Yo, lo recibí el lunes.
Que maravilla ¿verdad?
Es increíble que aún existan lugares así, vírgenes y en pleno siglo XXI.
La verdad es que es precioso, yo no me imaginaba que fuera tan espectacular, parece mentira.
Es fantástico, tiene un mérito increíble.



Pequeño, coqueto y reducido salón de actos con un aforo máximo aproximado de 200 personas y unos 40 0 50 asistentes como máximo.
Presidiendo y detrás de la mesa central del escenario, un retrato enorme de los reyes de España.
Sentados a la mesa y según se mira:
A la izquierda el director de la escuela de Ingeniería Forestal de la upm.
En el centro, el Rector de la upm, sabiendo estar en su lugar y con perfectas formas.
A la derecha: D. Ignacio Martín.



Presentación

Toma la palabra el director de la escuela de Ingeniería Forestal y hace un resumen de los trabajos previos y antecedentes de la expedición que se remontan a años atrás, felicitando a D. Ignacio y a la propia upm por todo lo logrado, haciendo suyo también, el orgullo por el mérito conseguido y los esfuerzos empleados.

Toma la palabra el Rector de la upm y con mayor aplomo y dominio de la situación, reitera las mismas ideas anteriores haciendo una loa del espíritu de investigación y de fortaleza a la hora de asumir los riesgos, que toda empresa de este tipo conlleva.


Pasa la palabra a D. Ignacio y este expone brevemente la historia reciente de los preparativos de la expedición y los esfuerzos y el tiempo que ello ha supuesto, expresando su satisfacción por lo conseguido.
Su actitud es de un control “ajustado” de la situación, adecuada y algo nerviosa.
Anticipa algunas cuestiones acerca del video que vamos a ver, haciendo especial mención de las dificultades añadidas como son los impedimentos políticos, que supusieron finalmente trabas administrativas y la denegación de visados a una parte importante de los miembros previstos de la expedición (muy sutil y exquisitamente expuesto, faltaría más).
Menciona “superficialmente” las expediciones de la universidad de Arcadia y “algunas otras” en los años sesenta durante la época “de la colonia” (lagarto-lagarto).
Mas tarde en la filmación, aparecerán imágenes de los itinerarios de estas expediciones, evidentemente “según él”, obviamente minusvaloradas y a mi juicio sospechosamente mutiladas en su alcance.

Finalmente da paso a la proyección de las imágenes.
Los tres oradores abandonan la mesa y se dirigen en orden jerárquico y protocolario a los asientos de butacas para visionar el video, D. Ignacio invita y cede el paso para que se sienten sus superiores y él toma asiento el último.
Se apagan las luces y comienza la proyección en dos pantallas laterales, ya que el recinto no goza de una visibilidad buena.

Y comienza la función, digna a un oscar al mejor film de promoción personal, tergiversación y manipulación del inocente, predispuesto, honesto e incondicional espectador.

PAUSA



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------



Quiero dejar constancia desde este preciso momento, de que yo mismo estaba impresionado a pesar de mi “veteranía”, por las maravillosas fotografías expuestas en la antesala.
La belleza de Guinea no os la voy a descubrir a estas alturas.
Por eso me hago solidario y entiendo a la perfección la actitud de sana admiración hacia lo que estaban contemplando, de todos los asistentes, indudablemente D. Ignacio contaba con eso, sus armas eran poderosas y este era “su” momento.


Entre los asistentes, se encontraban mayoritariamente personas vinculadas a la upm que parecían pertenecer a diversas ocupaciones o rangos, pero siempre en torno a la vida universitaria.


Las edades oscilaban, decantándose mayoritariamente por la madurez, aunque había también gente joven de aspecto y atavíos más informales, pero siempre con aire universitario.
No detecté a ningún periodista, nadie filmó ninguna imagen ni observé ninguna entrevista.

Aquello era una reunión “en familia”, de gentes allegadas y cercanas al tema de la expedición por unas causas u otras.

La última instancia dirigida al rector y depositada en el registro de la upm, fue entregada en los últimos días de marzo, de forma que no se si el rector mismo o alguien de los presentes, tenia en esa fecha noticia de ello.
No me lo pareció, excepción hecha del propio D. Ignacio posiblemente.

LA FILMACION


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Si predispuesta estaba la audiencia después de la contemplación de las fotografías de la antesala, lo que D. Ignacio les mostró en imágenes acabó de rendirles absolutamente y quedaron absortos y absolutamente entregados, casi tengo que hacer un esfuerzo, para no hacerlo yo mismo.
Para ir directamente “al grano” en la defensa perfectamente estructurada de sus intereses y después del escándalo que supuso el “blog” de Prisa y los comentarios en este mismo foro durante la estancia de D. Ignacio en Bioko, este, brinda al público para abrir boca las siguientes

IMÁGENES DE PARTIDA:



Un primer plano de Cirilo Riako, nativo bubi del poblado de Ruiché, en grupo con algunos paisanos y con sonido en directo de no mucha calidad y nitidez.
Cirilo Riako comenta (en esencia):
Si, si, vosotros habéis sido “los primeros”
“Nadie lo había hecho antes”
Cirilo, gesticula y se ayuda de un lenguaje “no verbal”, como es innato en los guineanos, en una mezcla de potente expresividad corporal y lenguaje oral.
Ayudándose de todo su cuerpo, Cirilo hace unos gestos corporales imitando los movimientos que ejecutaría un nadador al tirarse al mar desde unas rocas elevadas.
(1)(ver nota)

Acaba la secuencia cuando en el laboratorio de edición supongo, D. Ignacio calcula que ya “ha quedado clara la cuestión”.



SEGUNDA SECUENCIA:



(Maravillas de la técnica y la ingeniería de la sugestión)
¡Música africana!
Pero no música de verdad, autóctona guineana, no.
Música ciertamente africana, pero de “todo a cien”, “de los chinos vaya”, de peliculilla de tercera de relleno en sesión de tarde de domingo en telemadrid, pongo por caso.
¡Y como no ¡ secuencias de chiquillería “típica”, gallinas por aquí y por allá, vaya para entendernos, tipismo exótico para mentalizar al personal y situarlo en “el África ecuatorial”.
Me pareció que de un momento a otro iban a aparecer Stewart Granger y Déborah Kerr por cualquier esquina en un “jeep”, con ochenta fornidos porteadores encaminándose al Kilimanjaaro entre cantos y saltitos de batusis.
Mientras tanto la voz en off de D. Ignacio, explicaba que estaban en la isla de Bioko, etc etc, bla, bla, bla…………….
(yo mientras tanto, me limitaba a gozar de las imágenes de Malabo, que ya hace tiempo que las echo de menos).


CONTINUACION:



Después de imágenes de relleno, filmación de trayectos y demás historias, nos trasladan por fin a................................................ “LA CALDERA”.
(Santo cielo, pasé de D. Ignacio, del salón de actos y del sum-sum-corda, nada ni nadie podía distraerme de tanta belleza y espectacularidad, ni el mismisimo D. Ignacio que naciera diez veces una detrás de otra.).
Después de unas panorámicas increíbles y algunas tomas de las escarpaduras, D. Ignacio decide ir a “su rollo particular”.
A partir de ahí, la filmación se centra en la figura personal de D. Ignacio, de manera que a groso modo podría asegurar con poco margen de error, que del total de la duración integra del video, alrededor de un 65-70% de las imágenes, son primeros planos o medios a lo sumo, del protagonista.

D. Ignacio preparando las cordadas al pié del vértice geodésico.
D. Ignacio supervisando los mosquetones, arneses etc.
Primeros planos del vacío y las barrancadas por donde se iban a descolgar.
D. Ignacio descolgándose, filmado desde arriba.
D. Ignacio descolgándose filmado desde abajo.
Alguna toma generosa de Dani y Kilo.
D. Ignacio talando por la base helechos arborescentes.
Etc etc etc.

Todo esto, mientras la voz en off de D. Ignacio, diserta y da una clase magistral a nivel primario, sobre la selva lluviosa de la Caldera, sus características altimétricas, sus nieblas perpetuas, etc etc.
En un momento dado D. Ignacio menciona que “el resto” del equipo (osea dos personas), han partido de la playa de Moraca siguiendo el curso del Tudela y la idea es encontrarse en el centro de la Caldera con ellos.

Por no aburrir al lector, solo mencionar, que en un momento dado y esta vez bajo la umbria de la selva del interior de la Caldera, D. Ignacio lanza un nuevo mensaje clarito y nítido a la audiencia inocente, por si se habían olvidado.
La escena es de auténtica película de Indiana Jones.
D. Ignacio, despliega unos mapas y a pesar de la poca calidad del sonido, charla distendidamente con Cirilo Riaco y el diálogo es algo figuradamente así:
Entonces, las expediciones de Arcadia, solo llegan hasta aquí, ¿no?
Si, si, solo hasta aquí, dice Cirilo, dando su conformidad al punto que con el dedo, D. Ignacio le señala en el mapa “de campo” (¿o es la “libreta de campo”?).
Otro tanto, respecto a las expediciones de los sesenta.

De forma que ya lo sabéis.
D. Cirilo Riako (pobre mío, con el no va la cosa), pieza clave de este asunto y pilar de la argumentación probatoria de las tesis de D. Ignacio, ni se acuerda de donde estuvieron
(entre otras cosas porque el no había nacido y su padre ya ha muerto):


Herminio García Sastre
Luís Jiménez Marhuenda
Miguel Atik
Ramón Blesa
Ramón Burcet
Padre José Viñas
Padre Amador
Padre Pedro Gavilán
Hermano Agustín Fernández
Hermano Blanco
Tomás Siabú
Salvador Barleycon
Bruno Etingue
Fernando Fernández
Benigno Palomar
Estanislao
Leoncio Riako (padre de Cirilo Riako) (1)(ver nota)
Raimundo Ebiolé
Ceferino Bahe
Hermenegildo Bahe
Alfredo Pitá
Francisco Diaz
Hermano Nuñez
Hermano Iglesias
Hermano Manuel Cabreros.



Como me estoy extendiendo demasiado, solo dejaros una aclaración y otro día os cuento lo acaecido en el turno de preguntas, porque también tiene miga, más aún que el relato de la sesión hasta este momento.

(1)Nota:

Cirilo Riako es un hombre joven, un bubi del poblado de Ruiché, hijo de Leoncio Riako.
A Leoncio Riako, le podéis ver en las imágenes que Armando Ligero ha insertado recientemente de las expediciones de 1962/1963 /1965 y 1966 (madre mía, ¡cuantas por Dios!), ya que fue asiduo jefe de guías en esas ocasiones.

El aspecto de Cirilo Riako en la filmación de D. Ignacio, habla por si mismo.
Hay muchas lecturas posibles al contemplar unas imágenes y yo hice la mía propia al margen de la intención final y el efecto perseguido por D. Ignacio, respecto a “su” público incondicional y mayoritariamente poco o nada familiarizado con Guinea.

Cirilo Riako y supongo que la mayor parte de los pobladores de Ruiché, es un hombre humilde y que si no se puede afirmar que viva desgraciadamente en el umbral de la pobreza, es porque en nuestra Guinea la tierra es fértil y al menos no se pasa hambre.
Sus vestimentas hablaban por si mismo.
Como sabéis, hay poblados clave en la isla de Bioko, en los cuales, está controlado todo.
(guiño a la inteligencia y conocimientos de los lectores de este foro).
Por tanto, Cirilo Riako, estaba predispuesto a cambio de unos francos cefa y unas galletas, a mirar con simpatía a cualquier evento como la expedición de marras, para salir de su rutina diaria (otro guiño).
Pero es más:

Cirilo Riako, para el espectador avezado de las costumbres y usos de las gentes guineanas y a pesar del sonido, casualmente poco nítido,

SOLO ESTABA DICIENDO LO SIGUIENTE:


Si, si, sois los primeros, en “TIRAROS POR AHÍ”( añado yo).
Acompañaba su frase, con gestos y mimos imitando un imaginario salto de cabeza al vacío que se veía al pié del vértice geodésico.
Bromeaba y daba a entender:
¡ Madre mía ¡
¡ Estáis locos ¡.
Es decir:
Cirilo Riako, alucinaba de que unas gentes, colgados con cuerdas y arneses, cosa que el seguramente no estaba acostumbrado a ver, se descolgasen por el vacío de la escarpadura de la Caldera.
Si recordáis la forma de ser de las gentes de nuestra Guinea, podréis comprender mejor la escena y la expresividad y emotividad, con la que Cirilo Riako, daba a entender su asombro ante tal acción.
Para él, aquello era una fiesta y estaba disfrutando de ella.

Solo expresar mi frustración ante el hecho, una vez más contado, de que se trate de usurpar el mérito de nuestros magníficos amigos, que en expediciones con infinitos medios materiales menos que esta, consiguieron conquistar la Caldera cuarenta años antes que este señor.
Y sobre todo la falta de honestidad y generosidad, que ignora este hecho evidente y se pone todas las condecoraciones, básicamente debido a la falta de información que el común de los mortales, ciudadanos honestos de este país nuestro, tiene sobre la historia de nuestra Guinea y para mayor pesar, de la mismísima historia de España.
Lamentable y sucio asunto.
Solo es explicable, por razones tan antiguas como el mundo.

SOBERBIA
AVARICIA


Sobre este último pecado capital, hay un refrán español, bastante bueno.

2570.gif






CITA
La mentira como forma de vida



VICENTE VERDÚ

EL PAÍS
Sociedad
25-05-2006




Las estafas de los sellos y las mil obras de arte, las manipulaciones en los resultados de los partidos de fútbol, los engaños a la seguridad social mediante falsos partes médicos, el dopaje en el ciclismo o en otros deportes de elite, las corrupciones en Terra Mítica o en incontables lugos y marbellas. ¿Ha concluido, por fin, la honradez?. La honestidad, la probidad, la verdad, siguen formando parte del repertorio nominal del valor pero han dejado de poseer la funcionalidad, la categoría y el peso de otro tiempo. El tendero que expendía mercancía auténtica gozaba de la férrea confianza del parroquiano pero actualmente no es decisiva la autenticidad para conquistar al cliente y ganar su apego. Todos los clientes son hoy sustantivamente infieles. La condición particular del cliente contemporáneo es su infidelidad creciente. Gracias a ella se encuentra disponible para girar hacia otros productos, otras modas, otras marcas. El carácter mercurial del cliente se corresponde con la fluidificación general: la mezcla de lenguas, el desplazamiento de capitales o de personas en easy-jet. La mengua de la fijeza, la univocidad o el dogma, conlleva el aumento de la inestabilidad a unos grados inéditos. En tal tremedal la mentira se adapta mejor al paraje.



La verdad es una pero la mentira es múltiple y multípara. Con la verdad a cuestas apenas se podría dar un paso mientras que gracias a la mentira se vuela de aquí para allá puesto que su naturaleza es como el humo del diablo. Sumariamente, de la adoración de la Verdad Absoluta se ha pasado a la asunción de la Falsedad Total. Gracias a esta lasitud el espacio se ensancha y quién sabe si llega a conocer límites. Cuanto menos adherencia y sujeción a una idea, una creencia, una organización, mayor capacidad para transmigrar por el reino de las falacias.




Antes se decía "la verdad os hará libres" pero hoy la verdad ata. De hecho, cada vez que se realiza un sondeo sobre la confianza que inspiran determinadas instituciones de toda la vida, la fe se reduce, la adhesión decae, el espíritu vuela y se desprende de inservibles creencias. La falsedad convertida en medio ambiente permite, además, decir esto y aquello, sostener una teoría y la siguiente sin que aparezca un contraventor. Prácticamente nadie se aventura a no participar en la aventura de decir sin consecuencias, de perorar sin fundamentos o de trabajar rigurosamente en busca de la verdad. Hasta los científicos, coreanos o no, chinos o norteamericanos, mienten, Mienten también los reputados medios de comunicación y los laboratorios farmacéuticos, los productos cosméticos y los sondeos, mienten los institutos de estadística y los hombres de Estado. Todos mienten y -lo que constituye novedad- sabemos que nos mienten.



Habitamos de este modo un reino donde se convalida no sólo lo auténtico por la copia o el original por su reproducción, sino la falsificación por la falsificación. Bajo estas condiciones convertirse en un ser verdadero equivaldría a una reinterpretación de la falsedad. Es decir, lo honrado como versión o exégesis interpretativa de la Mentira, convertida ya en canon. Ocurre lo mismo que con el sexo, ahora transformado en género. Con el sexo podía hablarse del modelo masculino y del modelo femenino como polos de definición. Hoy, sin embargo, bajo el reino del género caben todos los grados y mixturas hasta parecer inapropiado caracterizar rigurosamente a alguien como hombre/hombre o mujer/mujer. Todos somos fusiones, transmigraciones, mestizajes, construcciones azarosas, permeables y flexibles, deslizantes y propensas a la reinstauración.



Finalmente, cualquiera se siente ahora más confortable gozando de la posibilidad de cambiar su tesitura que en una circunstancia fija. Cualquiera se encuentra más seguro en su cuota de indeterminación que en una identidad incorregible. La verdad nos hacía libres cuando apenas se podía volar o viajar. Hoy los vuelos low cost representan la formidable victoria del desplazamiento, la infidelidad espacial, el imperio de la fuga y de la fugacidad.



http://www.elpais.com/articulo/sociedad/me...lpepisoc_16/Tes



Me parece que lo de la expedicion a la Caldera es una especie de fabula para reflexionar sobre las mentiras de los medios de comunicacion y la ocultacion de la verdad por gupos muy reducidos que detentan el poder (como se ve ahora con lo de Wikileaks).

Toma la palabra el Rector de la upm y con mayor aplomo y dominio de la situación, reitera las mismas ideas anteriores haciendo una loa del espíritu de investigación y de fortaleza a la hora de asumir los riesgos, que toda empresa de este tipo conlleva.

Esto es lo que es rarisimo. Que engañen al Rector, Uceda Antolin, ingeniero industrial. A buen seguro "de los de antes". Esto es dificilisimo, o lo veo yo muy dificil.
Indalecio
En defensa de Wikileaks




La Red supone el único reto serio a ciertos poderes constituidos, capaz de garantizar de facto un estado de transparencia.

Su clima de seudonarquismo y desobediencia civil ya forma parte del espíritu de esta época




ERNESTO HERNÁNDEZ BUSTO

EL PAÍS
Opinión
12-12-2010




Como arrastrada por la maldición del código binario, Internet ha vuelto a colocar a la sociedad contemporánea ante un conflicto aparentemente irresoluble, una encrucijada que involucra al periodismo, la política y las nuevas tecnologías. El caso Wikileaks nos muestra con toda claridad el modo en el que el flujo de información marca hoy una nueva fase de las relaciones humanas, con difícil encaje en la política tradicional.



La batalla entre el imperativo de confidencialidad y la libertad de expresión, cuyos "efectos colaterales" hemos visto estas semanas, y cuyas implicaciones finales atañen al funcionamiento mismo de la democracia, trae los ecos de polémicas que han marcado la historia del periodismo, pero también resulta inédita en muchos aspectos. Sin Internet y sin la moderna tecnología de compresión de datos, valga la obviedad, no existiría el Cablegate. Es inimaginable una filtración como esta hace dos décadas: no solo por la facilidad para hurtar los archivos, sino por la ausencia de un mecanismo de fácil acceso a la información filtrada. Si algo hemos aprendido estos días es que la Red representa el único reto serio a ciertos poderes constituidos, capaz de garantizar de facto la posibilidad de un estado de transparencia como el que hoy defienden Wikileaks y sus seguidores.



Habría que empezar por aceptar que el nivel que ha alcanzado la tecnología para filtrar datos y documentos, y para compartirlos con garantías de anonimato, es tal que nos permite dar por sentado más fugas futuras de información a gran escala. Un analista de The Economist lo dejaba claro hace unos días:

"Así como la tecnología ha hecho más fácil para los Gobiernos y corporaciones husmear de forma cada vez más invasiva en la vida privada de las personas, también se ha vuelto más fácil para las personas, que trabajan solas o en conjunto, hundirse en y apropiarse de los archivos secretos de los Gobiernos y corporaciones".




Así visto, Wikileaks sería apenas la manifestación temprana de un fenómeno mucho mayor, que afecta de manera definitiva toda la vida contemporánea: una exigencia de transparencia y una demanda de restricción del espacio de lo secreto. La nueva generación de personas criadas en un mundo digital siente una solidaridad irreprimible con la "causa Wikileaks": hace mucho que piden mayor transparencia y apertura, no solo a sus conocidos, sino también a sus Gobiernos. Hay un nuevo ethos en ciernes y se respira la vaga sensación de que algo anda mal en los patrones políticos del control de la información. Podemos estar o no de acuerdo, nos puede parecer más o menos gratuito, pero este clima de desasosiego, que incuba las tentaciones del seudoanarquismo y la desobediencia civil, ya forma parte consustancial del espíritu de la época.



Todo esto ha catalizado, de alguna manera, en el caso Wikileaks y en la reciente saga de Julian Assange, convertido por muchos en un nuevo símbolo de la libertad de expresión. Las reacciones en contra tampoco se han hecho esperar. Quizás la manera más rápida de tocar varias implicaciones de este tema sea precisamente detallar algunas de esas objeciones. A saber:





Eso no es periodismo: es la lectura de ciertos puristas del oficio. Tienen razón solo hasta cierto punto. Buena parte del periodismo del siglo XX se construyó a partir de "filtraciones" de información privilegiada. Por supuesto, no es lo mismo pasearse por Wikileaks y glosar una docena de cables que "tener una historia". Pero sorprende que los defensores de un periodismo ultrafáctico no se hayan dado cuenta de los verdaderos alcances de esta modificación. Assange lo ha llamado, con cierta sorna, "periodismo científico". "Trabajamos con otros medios", dice, "para llevar las noticias a la gente, pero también para probar que son verdad. El periodismo científico le permite leer una noticia, y después hacer clic en línea para ver el documento original en que se basa. Así puede juzgarla usted mismo: ¿es auténtica la historia? ¿El periodista informó correctamente?".






Wikileaks no tiene la vocación ni los recursos para proponer un relato periodístico tradicional. Pero como medio de información o intermediario de nuevo tipo contribuye sin duda al pacto de confianza sobre el que se funda el periodismo moderno: que los secretos, aun aquellos más incómodos, pueden ser revelados en nombre del interés público, y que la prensa exigirá al Gobierno que cumpla con el imperativo democrático de transparencia o pague el precio por ocultar. Cierto: si Wikileaks existe, es también porque la prensa tradicional no ha sabido -o no ha podido- garantizar la confidencialidad de sus fuentes. Pero ahora el intermediario ha acordado con sus informantes que estas exclusivas tendrán el mayor impacto posible, y ha cumplido. Su reciente alianza con importantes medios de prensa obedece a esa exigencia y marca un nuevo patrón a tener en cuenta. Todos salen ganando. O casi.






No hay nada que no supiéramos: es lo que repiten una y otra vez aquellos que no se han tomado la molestia de leer, siquiera, una pequeña porción de los cables revelados. Simple ignorancia. Pero esta queja revela, en realidad, una perversa dependencia del sensacionalismo más obvio; quienes así hablan quieren sangre, buscan escándalos con rostro humano, tormentas políticas que encarnen los secretos revelados. Muchos de estos opinantes supuestamente escépticos se comportan, en realidad, con las mismas expectativas que el Gobierno bolchevique cuando filtró los tratados secretos de la I Guerra Mundial: son estos lectores, y no Wikileaks, los que rebajan el periodismo al "ajuste de cuentas".






Son chismorreos, no justifican el uso de la noción "interés público". Periodistas eminentes, como David Brooks o Christopher Hitchens, han reaccionado ante Wikileaks invocando privilegios de la diplomacia decimonónica: el nivel de confianza se verá comprometido, algunas cosas no deben exponerse, la privacidad y la inmunidad diplomática son pilares de nuestra civilización... Aplican las razones de lo privado al marco de lo público, y expresan una veneración casi supersticiosa por un mundo cuya materia fundamental es la intriga. Hablan de diplomacia como Bouvard y Pécuchet se referían a un ábside románico o al duque de Angulema. Deberían remontarse más atrás, a los Borgia o a la diplomacia veneciana del siglo XVI.




La confidencialidad diplomática no desaparecerá. Es parte del mundo civilizado, claro, pero es una convención. Seguiremos pagando a los diplomáticos (no olvidemos que con nuestros impuestos) y ellos seguirán haciendo su trabajo, obteniendo información y tejiendo secretos. Por lo demás, cualquier interesado en que se respete la Convención de Viena debe exigir lo mismo al Gobierno norteamericano, que según estos cables no ha sido demasiado escrupuloso al respecto. Como decía el otro día The Guardian: "Para que la santidad de la valija diplomática signifique algo, debe ser un valor universal".



Es cierto que las naciones más democráticas son más vulnerables a la exposición pública de sus secretos. Pero el secreto, realmente, nunca es total. Ningún diplomático que se respete cree en la confidencialidad absoluta. Lo que existe es información pública e información para uso gubernamental.



Lo siento por el sanctasanctórum de la diplomacia, pero yo sí creo que el público tiene derecho a saber que China quiere rearmar a Irán y a Corea del Norte. O que estuvo tras el ataque a Google. Que Chávez y el narco financian a Daniel Ortega. Y que los médicos cubanos en Venezuela viven en un infierno de vigilancia, extorsión y chantaje antes de emigrar a EE UU. En estos cables hay muchas opiniones, pero estos son hechos de interés.



Voy a dejar a un lado argumentos del tipo "Assange es un peligroso anarquista", "Wikileaks es una organización terrorista", "estamos ante la cruzada personal de un megalómano" o "Assange se aprovecha de la protección de las democracias liberales, pero se niega a someterse a ellas". No inciden, creo, en la verdadera naturaleza del fenómeno que nos ocupa: el papel que ha jugado, y seguirá jugando Internet para definir las fronteras de la información legítima.



Wikileaks es mucho más que el Cablegate. Lleva años creando una reputación y tratando de garantizar su independencia. Mientras hablaban de Kenia y de Timor Oriental, pocos se preocuparon por su deontología. Ahora la filtración es a otra escala, y las exigencias nos obligan a meditar este asunto con la dosis precisa de responsabilidad y realismo, pero, sobre todo, con la convicción de que una sociedad abierta nunca debe castigar el acceso a la verdad.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/def...lpepiopi_11/Tes
Francisco Alegre
CITA(Julian Navascues @ Dec 12 2010, 12:24 PM) *
CITA(Eri @ Apr 18 2006, 10:17 AM) *
Día 6 de abril de 2006
11 de la mañana
Salón de actos del Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (upm)




CRONICA DE UNA SESION DE HIPNOSIS COLECTIVA ANUNCIADA



1- PROGRAMA DEL EVENTO

LUGAR
Salón de actos del Rectorado de la upm.

PATROCINADOR


La upm


ASISTENTES

El Rector de la upm

El Director de la Escuela de Ingeniería Forestal de la upm

D. Ignacio Martín



Y no más de 40 o 50 personas incondicionales y abiertas.

OTROS ASISTENTES

En presencia figurada, pero no menos real y a mi lado:

Herminio García Sastre
Luís Jiménez Marhuenda
Miguel Atik
Ramón Blesa
Ramón Burcet
Padre José Viñas
Padre Amador
Padre Pedro Gavilán
Hermano Agustín Fernández
Hermano Blanco
Tomás Siabú
Salvador Barleycon
Bruno Etingue
Fernando Fernández
Benigno Palomar
Estanislao
Leoncio Riako (padre de Cirilo Riako)
Raimundo Ebiolé
Ceferino Bahe
Hermenegildo Bahe
Alfredo Pitá
Francisco Diaz
Hermano Nuñez
Hermano Iglesias
Hermano Manuel Cabreros


GUION

Ignacio Martín


ESCENOGRAFIA

Ignacio Martín

VOZ EN OFF

Ignacio Martín

REALIZACION

Ignacio Martín

EDICION

Ignacio Martín

DIRECTOR

Ignacio Martín

RESPONSABLE

Ignacio Martín





2- CRONICA




PROLEGÓMENOS



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Bromas aparte:



Antesala con exposición de fotografías de la expedición.
Grupos de tres o cuatro personas, admirando la belleza de las imágenes de Guinea y en reducidas tertulias.
D. Ignacio charla con el rector y alguien más.
Maravillosas fotos en primer plano de mariposas, alguna rana amarilla y otros ejemplares de fauna menor (escasísima la aportación de fotos de fauna por cierto).
Maravillosas panorámicas y detalles del bosque y las escarpaduras de la Caldera



Algunos comentarios a media voz:


Pues yo me he enterado esta misma mañana, al abrir el correo.
Yo, lo recibí el lunes.
Que maravilla ¿verdad?
Es increíble que aún existan lugares así, vírgenes y en pleno siglo XXI.
La verdad es que es precioso, yo no me imaginaba que fuera tan espectacular, parece mentira.
Es fantástico, tiene un mérito increíble.



Pequeño, coqueto y reducido salón de actos con un aforo máximo aproximado de 200 personas y unos 40 0 50 asistentes como máximo.
Presidiendo y detrás de la mesa central del escenario, un retrato enorme de los reyes de España.
Sentados a la mesa y según se mira:

A la izquierda el director de la escuela de Ingeniería Forestal de la upm.

En el centro, el Rector de la upm, sabiendo estar en su lugar y con perfectas formas.

A la derecha: D. Ignacio Martín.


Presentación



Toma la palabra el director de la escuela de Ingeniería Forestal y hace un resumen de los trabajos previos y antecedentes de la expedición que se remontan a años atrás, felicitando a D. Ignacio y a la propia upm por todo lo logrado, haciendo suyo también, el orgullo por el mérito conseguido y los esfuerzos empleados.

Toma la palabra el Rector de la upm y con mayor aplomo y dominio de la situación, reitera las mismas ideas anteriores haciendo una loa del espíritu de investigación y de fortaleza a la hora de asumir los riesgos, que toda empresa de este tipo conlleva.


Pasa la palabra a D. Ignacio y este expone brevemente la historia reciente de los preparativos de la expedición y los esfuerzos y el tiempo que ello ha supuesto, expresando su satisfacción por lo conseguido.

Su actitud es de un control “ajustado” de la situación, adecuada y algo nerviosa.

Anticipa algunas cuestiones acerca del video que vamos a ver, haciendo especial mención de las dificultades añadidas como son los impedimentos políticos, que supusieron finalmente trabas administrativas y la denegación de visados a una parte importante de los miembros previstos de la expedición (muy sutil y exquisitamente expuesto, faltaría más).

Menciona “superficialmente” las expediciones de la universidad de Arcadia y “algunas otras” en los años sesenta durante la época “de la colonia” (lagarto-lagarto).

Mas tarde en la filmación, aparecerán imágenes de los itinerarios de estas expediciones, evidentemente “según él”, obviamente minusvaloradas y a mi juicio sospechosamente mutiladas en su alcance.

Finalmente da paso a la proyección de las imágenes.

Los tres oradores abandonan la mesa y se dirigen en orden jerárquico y protocolario a los asientos de butacas para visionar el video, D. Ignacio invita y cede el paso para que se sienten sus superiores y él toma asiento el último.
Se apagan las luces y comienza la proyección en dos pantallas laterales, ya que el recinto no goza de una visibilidad buena.




Y comienza la función,

digna a un oscar al mejor film de promoción personal,

tergiversación

y

manipulación del inocente,

predispuesto,

honesto

e

incondicional espectador.






PAUSA



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------



Quiero dejar constancia desde este preciso momento, de que yo mismo estaba impresionado a pesar de mi “veteranía”, por las maravillosas fotografías expuestas en la antesala.

La belleza de Guinea no os la voy a descubrir a estas alturas.

Por eso me hago solidario y entiendo a la perfección la actitud de sana admiración hacia lo que estaban contemplando, de todos los asistentes, indudablemente D. Ignacio contaba con eso, sus armas eran poderosas y este era “su” momento.


Entre los asistentes, se encontraban mayoritariamente personas vinculadas a la upm que parecían pertenecer a diversas ocupaciones o rangos, pero siempre en torno a la vida universitaria.


Las edades oscilaban, decantándose mayoritariamente por la madurez, aunque había también gente joven de aspecto y atavíos más informales, pero siempre con aire universitario.
No detecté a ningún periodista, nadie filmó ninguna imagen ni observé ninguna entrevista.

Aquello era una reunión “en familia”, de gentes allegadas y cercanas al tema de la expedición por unas causas u otras.

La última instancia dirigida al rector y depositada en el registro de la upm, fue entregada en los últimos días de marzo, de forma que no se si el rector mismo o alguien de los presentes, tenia en esa fecha noticia de ello.


No me lo pareció, excepción hecha del propio D. Ignacio posiblemente.


LA FILMACION


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Si predispuesta estaba la audiencia después de la contemplación de las fotografías de la antesala, lo que D. Ignacio les mostró en imágenes acabó de rendirles absolutamente y quedaron absortos y absolutamente entregados, casi tengo que hacer un esfuerzo, para no hacerlo yo mismo.

Para ir directamente “al grano” en la defensa perfectamente estructurada de sus intereses

y

después del escándalo que supuso el “blog” de Prisa

y

los comentarios en este mismo foro durante la estancia de D. Ignacio en Bioko,

este,

brinda al público para abrir boca las siguientes:




IMÁGENES DE PARTIDA:



Un primer plano de Cirilo Riako, nativo bubi del poblado de Ruiché, en grupo con algunos paisanos y con sonido en directo de no mucha calidad y nitidez.
Cirilo Riako comenta (en esencia):
Si, si, vosotros habéis sido “los primeros”
“Nadie lo había hecho antes”
Cirilo, gesticula y se ayuda de un lenguaje “no verbal”, como es innato en los guineanos, en una mezcla de potente expresividad corporal y lenguaje oral.
Ayudándose de todo su cuerpo, Cirilo hace unos gestos corporales imitando los movimientos que ejecutaría un nadador al tirarse al mar desde unas rocas elevadas.
(1)(ver nota)

Acaba la secuencia cuando en el laboratorio de edición supongo, D. Ignacio calcula que ya “ha quedado clara la cuestión”.



SEGUNDA SECUENCIA:



(Maravillas de la técnica y la ingeniería de la sugestión)
¡Música africana!
Pero no música de verdad, autóctona guineana, no.
Música ciertamente africana, pero de “todo a cien”, “de los chinos vaya”, de peliculilla de tercera de relleno en sesión de tarde de domingo en telemadrid, pongo por caso.
¡Y como no ¡ secuencias de chiquillería “típica”, gallinas por aquí y por allá, vaya para entendernos, tipismo exótico para mentalizar al personal y situarlo en “el África ecuatorial”.
Me pareció que de un momento a otro iban a aparecer Stewart Granger y Déborah Kerr por cualquier esquina en un “jeep”, con ochenta fornidos porteadores encaminándose al Kilimanjaaro entre cantos y saltitos de batusis.
Mientras tanto la voz en off de D. Ignacio, explicaba que estaban en la isla de Bioko, etc etc, bla, bla, bla…………….
(yo mientras tanto, me limitaba a gozar de las imágenes de Malabo, que ya hace tiempo que las echo de menos).


CONTINUACION:



Después de imágenes de relleno, filmación de trayectos y demás historias, nos trasladan por fin a................................................ “LA CALDERA”.
(Santo cielo, pasé de D. Ignacio, del salón de actos y del sum-sum-corda, nada ni nadie podía distraerme de tanta belleza y espectacularidad, ni el mismisimo D. Ignacio que naciera diez veces una detrás de otra.).
Después de unas panorámicas increíbles y algunas tomas de las escarpaduras, D. Ignacio decide ir a “su rollo particular”.
A partir de ahí, la filmación se centra en la figura personal de D. Ignacio, de manera que a groso modo podría asegurar con poco margen de error, que del total de la duración integra del video, alrededor de un 65-70% de las imágenes, son primeros planos o medios a lo sumo, del protagonista.




D. Ignacio preparando las cordadas al pié del vértice geodésico.



D. Ignacio supervisando los mosquetones, arneses etc.



Primeros planos del vacío y las barrancadas por donde se iban a descolgar.



D. Ignacio descolgándose, filmado desde arriba.



D. Ignacio descolgándose filmado desde abajo.



Alguna toma generosa de Dani y Kilo.



D. Ignacio talando por la base helechos arborescentes.



Etc etc etc.




Todo esto, mientras la voz en off de D. Ignacio, diserta y da una clase magistral a nivel primario, sobre la selva lluviosa de la Caldera, sus características altimétricas, sus nieblas perpetuas, etc etc.


En un momento dado D. Ignacio menciona que “el resto” del equipo (osea dos personas), han partido de la playa de Moraca siguiendo el curso del Tudela y la idea es encontrarse en el centro de la Caldera con ellos.
Por no aburrir al lector, solo mencionar, que en un momento dado y esta vez bajo la umbria de la selva del interior de la Caldera, D. Ignacio lanza un nuevo mensaje clarito y nítido a la audiencia inocente, por si se habían olvidado.
La escena es de auténtica película de Indiana Jones.
D. Ignacio, despliega unos mapas y a pesar de la poca calidad del sonido, charla distendidamente con Cirilo Riaco y el diálogo es algo figuradamente así:
Entonces, las expediciones de Arcadia, solo llegan hasta aquí, ¿no?
Si, si, solo hasta aquí, dice Cirilo, dando su conformidad al punto que con el dedo, D. Ignacio le señala en el mapa “de campo” (¿o es la “libreta de campo”?).
Otro tanto, respecto a las expediciones de los sesenta.

De forma que ya lo sabéis.
D. Cirilo Riako (pobre mío, con el no va la cosa), pieza clave de este asunto y pilar de la argumentación probatoria de las tesis de D. Ignacio, ni se acuerda de donde estuvieron
(entre otras cosas porque el no había nacido y su padre ya ha muerto):


Herminio García Sastre
Luís Jiménez Marhuenda
Miguel Atik
Ramón Blesa
Ramón Burcet
Padre José Viñas
Padre Amador
Padre Pedro Gavilán
Hermano Agustín Fernández
Hermano Blanco
Tomás Siabú
Salvador Barleycon
Bruno Etingue
Fernando Fernández
Benigno Palomar
Estanislao
Leoncio Riako (padre de Cirilo Riako) (1)(ver nota)
Raimundo Ebiolé
Ceferino Bahe
Hermenegildo Bahe
Alfredo Pitá
Francisco Diaz
Hermano Nuñez
Hermano Iglesias
Hermano Manuel Cabreros.



Como me estoy extendiendo demasiado, solo dejaros una aclaración y otro día os cuento lo acaecido en el turno de preguntas, porque también tiene miga, más aún que el relato de la sesión hasta este momento.

(1)Nota:

Cirilo Riako es un hombre joven, un bubi del poblado de Ruiché, hijo de Leoncio Riako.
A Leoncio Riako, le podéis ver en las imágenes que Armando Ligero ha insertado recientemente de las expediciones de 1962/1963 /1965 y 1966 (madre mía, ¡cuantas por Dios!), ya que fue asiduo jefe de guías en esas ocasiones.

El aspecto de Cirilo Riako en la filmación de D. Ignacio, habla por si mismo.
Hay muchas lecturas posibles al contemplar unas imágenes y yo hice la mía propia al margen de la intención final y el efecto perseguido por D. Ignacio, respecto a “su” público incondicional y mayoritariamente poco o nada familiarizado con Guinea.

Cirilo Riako y supongo que la mayor parte de los pobladores de Ruiché, es un hombre humilde y que si no se puede afirmar que viva desgraciadamente en el umbral de la pobreza, es porque en nuestra Guinea la tierra es fértil y al menos no se pasa hambre.
Sus vestimentas hablaban por si mismo.
Como sabéis, hay poblados clave en la isla de Bioko, en los cuales, está controlado todo.
(guiño a la inteligencia y conocimientos de los lectores de este foro).
Por tanto, Cirilo Riako, estaba predispuesto a cambio de unos francos cefa y unas galletas, a mirar con simpatía a cualquier evento como la expedición de marras, para salir de su rutina diaria (otro guiño).
Pero es más:

Cirilo Riako, para el espectador avezado de las costumbres y usos de las gentes guineanas y a pesar del sonido, casualmente poco nítido,

SOLO ESTABA DICIENDO LO SIGUIENTE:


Si, si, sois los primeros, en “TIRAROS POR AHÍ”( añado yo).

Acompañaba su frase, con gestos y mimos imitando un imaginario salto de cabeza al vacío que se veía al pié del vértice geodésico.
Bromeaba y daba a entender:

¡ Madre mía ¡
¡ Estáis locos ¡.
Es decir:

Cirilo Riako, alucinaba de que unas gentes, colgados con cuerdas y arneses, cosa que el seguramente no estaba acostumbrado a ver, se descolgasen por el vacío de la escarpadura de la Caldera.

Si recordáis la forma de ser de las gentes de nuestra Guinea, podréis comprender mejor la escena y la expresividad y emotividad, con la que Cirilo Riako, daba a entender su asombro ante tal acción.
Para él, aquello era una fiesta y estaba disfrutando de ella.

Solo expresar mi frustración ante el hecho, una vez más contado, de que se trate de usurpar el mérito de nuestros magníficos amigos, que en expediciones con infinitos medios materiales menos que esta, consiguieron conquistar la Caldera cuarenta años antes que este señor.

Y sobre todo la falta de honestidad y generosidad, que ignora este hecho evidente y se pone todas las condecoraciones, básicamente debido a la falta de información que el común de los mortales, ciudadanos honestos de este país nuestro, tiene sobre la historia de nuestra Guinea y para mayor pesar, de la mismísima historia de España.

Lamentable y sucio asunto.

Solo es explicable, por razones tan antiguas como el mundo.

SOBERBIA
AVARICIA


Sobre este último pecado capital, hay un refrán español, bastante bueno.

2570.gif







CITA
La calidad de las universidades españolas






La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación selecciona a los profesores universitarios que pueden presentarse a los concursos.


Es una barrera proteccionista al flujo de los mejores investigadores



TOMÁS ORTÍN MIGUEL

EL PAÍS
Opinión
13-12-2010



Ante la concesión del Nobel de Física a dos investigadores de origen ruso de la Universidad de Manchester, más de uno se habrá preguntado ¿por qué no fichamos en las universidades españolas a científicos de esta categoría para que nos consigan premios Nobel como fichamos a los mejores jugadores de fútbol extranjeros para que nos consigan títulos europeos? Los hechos demuestran que, contra los augurios proteccionistas, fichar a los mejores jugadores del mundo en los equipos españoles ha elevado nuestro fútbol autóctono hasta el máximo nivel que ha alcanzado jamás. La carrera profesional de los futbolistas españoles es más competitiva, pero las recompensas y beneficios para ellos y para los aficionados son también mucho mayores. ¿Por qué no hacen lo mismo las universidades españolas para no seguir bajando puestos en las listas de las mejores universidades del mundo?



Hay que reconocer que generalmente y tradicionalmente nuestra comunidad universitaria no lo ha hecho porque no le ha interesado; porque hay que proteger a "los nuestros" , como muchas veces se defiende pública y erróneamente, sin explicar nunca a costa de qué; porque no pasa nada si se baja de división por utilizar solo jugadores de la cantera (ni, para ser justos, se premia a nadie por ascender a primera o clasificarse para la Champions).



Esta tradición endógama rayana en el aislacionismo impregna nuestros organismos y agencias de enseñanza y de investigación,

los ministerios,

la legislación universitaria,

los reglamentos

y

los procedimientos de selección del profesorado a tal punto que cuando nuestros grupos de investigación se disponen a dar un salto de calidad y competir a nivel internacional, las trabas burocráticas entorpecen o frustran completamente sus intentos.




Como un rayo de luz en este oscuro panorama, en el año 2001 apareció el primer programa de contratación de investigadores auténticamente homologable a los de los países que nos aventajan: el Programa Ramón y Cajal. En él se selecciona a los doctores investigadores exclusivamente por su nivel de excelencia en su trabajo, sin tener en cuenta su origen y sin pedir por adelantado homologaciones, convalidaciones, certificados y otros papeleos que espantarían a todo aquel que tuviera mejores formas de emplear el tiempo y mejores trabajos a los que optar dejando solo a "los nuestros". El programa nos ha proporcionado un flujo continuo de excelentes investigadores (españoles y extranjeros) que se han ido incorporando a nuestras universidades, aunque no en todos los departamentos (a muchos no les interesa, salvo que se trate de algún antiguo alumno) y no sin problemas para conseguir, tras cinco años de trabajo, un puesto permanente. Fue la presión asociada a la presencia de un número considerable de investigadores extranjeros la que forzó al sistema a simplificar y facilitar las homologaciones de títulos que en la práctica restringían o impedían que se contratase a cualquiera que se hubiese doctorado en el extranjero (incluidos españoles y comunitarios), una situación injustamente tolerada, entre otros, por el Consejo de Universidades.



Pero nuestra cultura proteccionista y burocrática ha creado nuevas barreras tanto para los investigadores Ramón y Cajal como para los premios Nobel de Física de este año. Paradójicamente, la barrera la pone la así llamada Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), uno de cuyos cometidos es seleccionar con ciertos criterios de calidad no a los profesores universitarios (eso lo hacen las universidades a través de concursos), sino a los únicos que pueden presentarse a esos concursos: los "acreditados". Dado que este es el primer filtro (léase cuello de botella) del proceso de selección del profesorado universitario, y que los hechos demuestran que el nivel del mismo no ha mejorado como nuestro país espera y necesita, es pertinente cuestionar su calidad y criterios.



El primer problema del proceso de acreditación, que es lo opuesto al del Programa Ramón y Cajal, está en la presentación de la solicitud. Rellenar el formulario requiere una enorme inversión de tiempo (en promedio, un mes de trabajo a tiempo completo), porque se pide una cantidad de datos y detalles burocráticos tanto más absurdos cuanto que la mayoría de ellos podría obtenerlos la ANECA automáticamente de las bases de datos bibliográficas. Más tiempo cuantos más méritos (en particular, publicaciones científicas) se tenga; cuando se participe en grandes colaboraciones internacionales y haya que teclear hasta 400 nombres de autores por artículo; cuando haya que certificar experiencia en el extranjero, con carísimas traducciones juradas de por medio de certificados de entidades extranjeras que tienen que ajustarse al formato de la ANECA para que cuenten.



En definitiva, más cuanto mejor sea el candidato. Los mejores desisten de solicitar la acreditación que nadie les va a pedir en universidades que sí están entre las 100 primeras (quizá porque no necesitan que una agencia les diga a quiénes se puede contratar). En cuanto a los criterios de acreditación, es mejor juzgarlos por sus resultados ejemplares: investigadores seleccionados por el Programa Ramón y Cajal en los primeros puestos de su especialidad (y que investigan y de facto enseñan en universidades en grado y posgrado) que no son acreditados porque no han dado suficientes clases (la ANECA considera que las suyas solo valen la mitad que las impartidas por otros) o porque no han participado en suficientes proyectos de investigación españoles (como si simplemente participar fuese realmente un mérito), o porque no firman casi nunca como los primeros en los artículos (en especialidades en las que es norma la firma por orden alfabético), etcétera. Son las mismas razones que excluirían a los premios Nobel de Física de este año, que no tienen ni un sexenio de investigación. Las acreditaciones similares obtenidas en Alemania o Francia no se reconocen.



Es particularmente curioso que para acreditarse para poder dar clases en la Universidad se pida experiencia docente en la Universidad. ¿Cómo adquirieron esa experiencia sin haberse acreditado los que solicitan la acreditación para poder tener actividad docente? Se trata de poner una barrera proteccionista más al flujo de los mejores investigadores hacia las universidades, las cuales parecen aspirar a la autarquía científica dando oportunidades solo a aquellos a quienes se han formado en ellas.



El proceso es, además, opaco y deja en la más absoluta indefensión a los solicitantes: se sabe el máximo de puntos que se puede obtener en cada apartado, pero no cuántos se obtienen por cada unidad de "mérito". Así no se pueden estimar las posibilidades de éxito de la solicitud antes de invertir semanas de vida, trabajo y dinero en una solicitud que, una vez hecha, no se puede completar o corregir, con lo que cualquier error puede hacer que sea rechazada seis meses después. Y no se puede volver a solicitar la acreditación en un plazo de año y medio.



Para asegurar un nivel mínimo, garantizando que los candidatos a futuros profesores se sepan el temario, se está consiguiendo que ni siquiera puedan participar en los concursos los candidatos capaces de prepararse cualquier temario y además enseñar lo que no está aún en los libros, auténtica misión de la enseñanza superior. Esto está causando una tremenda frustración entre todos los que aspiramos a algo mejor.



Como antes con las homologaciones, el Consejo de Universidades, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, las Consejerías Autonómicas y el Ministerio de Educación parecen conformes con este estado de cosas (¿por qué?), pero hay que resolver este problema porque perjudica a toda la sociedad. Si hemos de resignarnos a que haya menos dinero para contratar a nuevos profesores e investigadores, exijamos reformas baratas pero valientes que permitan el mejor uso de esos recursos.

La elaboración de la futura Ley de la Ciencia ofrece, quizá, una oportunidad de (en palabras de Ramón y Cajal) "romper el anillo docente" para romper la "cadena de hierro de nuestro atraso".




Tomás Ortín Miguel es profesor de Investigación del Instituto de Física Teórica, centro mixto UAM/CSIC.


http://www.elpais.com/articulo/opinion/cal...lpepiopi_12/Tes
Andy Maykuth
España apoyó en el Sáhara una solución favorable a Marruecos





El Gobierno animó a Rabat a elaborar su propuesta de autonomía y le ofreció ayuda.

Exteriores propuso por escrito que el Sáhara fuera "como Cataluña".

El presidente argelino Bouteflika tachó al PSOE de "deshonesto" con los saharauis






IGNACIO CEMBRERO
Madrid

ELPAIS.com
España
13-12-2010






Desde que los socialistas llegaron al Gobierno, en 2004, se esforzaron por mantener en público una postura equidistante en el conflicto del Sáhara Occidental, pero bajo cuerda apoyaron e incluso se ofrecieron a asesorar a Marruecos sobre cómo elaborar su propuesta de conceder a la antigua colonia española una autonomía, pero bajo soberanía marroquí.



Decenas de cables de las embajadas de EE UU en Madrid, Rabat y París ponen de relieve una aparente ambiguedad de la posición española sobre el Sáhara -algunos la describen como "confusa"-, pero, en última instancia, España se alinea, con matices, con las tesis de Marruecos.



"Los socialistas españoles no han sido honestos con los saharauis". La frase, pronunciada en agosto 2005 por el presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, ilustra el malestar de Argelia con la política exterior de los sucesivos gobiernos socialistas desde hace seis años.



Bouteflika hizo ese comentario al senador Richard Lugar, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, al que recibió en Argel. De ahí la subida del 20% del precio del gas que exporta Argelia a España, decretada unilateralmente en marzo de 2007. "(...) Muchos, en España, consideran que está vinculada a los comentarios de Zapatero en Marruecos" durante su última visita, escribe el embajador de EE UU, Eduardo Aguirre, en una nota confidencial.



Negociación cuatripartita




El Gobierno socialista empezó primero por querer sortear al Frente Polisario como interlocutor. De vez en cuando, se quejó Bouteflika al senador, España propone a Argelia negociar con Francia y Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara. Argelia, le recordó, "no negociará en nombre de los saharauis".



El entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, negó haber intentado poner en marcha esa negociación cuatripartita, pero él mismo evocó esa idea con regularidad. Lo hizo, por ejemplo, en 2008 al recibir en Madrid a David Welch, asistente de la secretaria de Estado y encargado de Oriente Próximo. En este caso, Moratinos quiso incorporar a EE UU al foro cuatripartito que nunca se llegó a crear.



Después de haber rechazado el plan de James Baker para el Sáhara, que obtuvo el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, Rabat llegó a la conclusión de que no le bastaba con decir "no" y debía presentar una contrapropuesta. Dio un impulso a la elaboración de su oferta de autonomía que vio la luz en 2007.



Desde el primer momento, España le apoyó. "Marruecos debe presentar un plan creíble de autonomía", le dijo el embajador español en Rabat, Luís Planas, a su homólogo de EE UU, Thomas Riley, en 2006. Antes de pronunciarse sobre el plan, el Gobierno español necesitará examinarlo, advirtió Planas, pero, mientras, le "ayudará a sentirse cómodo y le apoyará" para que redacte un proyecto serio.



Ese mismo año, Moratinos elaboró un "non paper", como se llama en el lenguaje diplomático a documentos sin membrete en los que se lanzan ideas sobre el Sáhara. Lo entregó a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. En él les propone abandonar los términos de "descolonización, soberanía e independencia" y sustituirlos por el vocabulario de la "globalización" con palabras como "regionalización, autonomía y autogobierno". Sugiere para el Sáhara "una solución similar a la que España ha dado a Cataluña".



Referendo en el Sáhara




España apoya un referendo en el Sáhara, explicaron a David Welch dos directores generales españoles, Fidel Sendagorta y Andrés Ortega, pero éste solo tiene sentido si valida una determinada opción y no ofrece al votante un abanico de soluciones [integración en Marruecos, autonomía e independencia]. Otros funcionarios repiten machaconamente que la independencia es "irrealista".



Una delegación marroquí de alto nivel viajó a Madrid y a otras capitales, en febrero de 2007, para dar, por fin, a conocer el plan de autonomía que Rabat quería convertir en el eje de la negociación con el Polisario. Mencionó los modelos español y alemán de autonomía, pero sin entrar en detalles. Moratinos les rogó que fueran generosos.



La propuesta marroquí no entusiasmó a la diplomacia española. El consejero político de la Embajada de España en Rabat invitó a sus homólogos de Francia, EE UU, Reino Unido y Alemania a una reunión de evaluación el 14 de marzo de 2007. "Nuestro anfitrión español no estaba contento", señala su homólogo estadounidense Craig Karp.



Sin un avance sustancial




Ninguno de los asistentes estaba contento. Todos se lamentaron: la energía puesta en la iniciativa no desemboca en ningún avance sustancial de la autonomía que pueda convencer a la otra parte. Al mes siguiente Álvaro Iranzo, director de Oriente Próximo, deploró con su homólogo Gordon Gray le negativa de Marruecos a permitir incluso el uso de los símbolos saharauis en la región autonómica.



El repaso de las numerosas conversaciones mantenidas entre diplomáticos estadounidenses y españoles sobre el Sáhara pone de relieve la coincidencia de sus puntos de vista. Ambas potencias simpatizan, con matices, con la propuesta de autonomía. España se muestra, en cambio, crítica con Francia porque su ciego alineamiento con Marruecos le impide ejercer eficazmente su influencia.



Jacques Chirac, presidente de Francia, "es más promarroquí que el rey de Marruecos", ironizó Bernardino León tras tomar posesión como "número dos" del Ministerio de Exteriores. Él y su ministro intentaron en 2004 que París "se acercarse a la neutralidad", pero no lo lograron.



Chirac y Nicolas Sarkozy han sido valedores incondicionales de Marruecos. Hasta Yassin Mansouri, jefe del más poderoso servicio secreto marroquí (DGED), reconoció ante Christopher Ross, enviado personal de Ban Ki-moon para el Sáhara, que Rabat había indicado a Sarkozy que

"sería preferible para Francia no ser percibida como tan pro marroquí con relación al Sáhara Occidental".




Las negativas de Zapatero




Dos veces el presidente José Luís Rodríguez Zapatero dijo, sin embargo, "no" al rey Mohamed VI. Primero en Oujda, a 13 kilómetros de la frontera con Argelia, dónde el monarca le recibió en julio de 2008. Eligió ese lugar porque pretendía que su huésped español hiciera una declaración a favor de la reapertura de la frontera que Argel mantiene cerrada desde 1994, según la Embajada de EE UU en Rabat. No lo consiguió.



Zapatero se ofreció, eso sí, a mediar entre los dos vecinos, pero el soberano le contestó: "El momento no es el apropiado". Antes habían propuesto en vano sus buenos oficios Chirac e incluso el presidente ruso Vladimir Putin.



Al año siguiente, Mohamed VI despachó urgentemente a un emisario a Madrid, el saharaui Mohamed Cheikh Biadillah, para llevar una carta a Zapatero en vísperas de la reunión de abril de 2009 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Le pedía ayuda para que el mandato del contingente de la ONU en el Sáhara (MINURSO) no fuese ampliado para incluir la supervisión de los derechos humanos.



Durante muchos meses, el presidente español y Moratinos echaban balones fuera cuando se les preguntaba por una modificación de las competencias de MINURSO hasta que, hace cuatro semanas, las fuerzas de seguridad marroquíes desmantelaron el campamento de protesta saharaui en las afueras de El Aaiún. Once días después, el 19 de noviembre, la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, abogó, por primera vez, porque la MINURSO se ocupe también de los derechos humanos.



El político español que más respaldó a la Administración del presidente George Bush fue el único que discrepó de su actuación en el Magreb. A principios de 2007, cuando Rabat empezaba a presentar al mundo su plan de autonomía, José María Aznar declaró "rotundamente" al embajador estadounidense en Madrid que la política de EE UU de acercarse a Marruecos "era una mala idea". Si Washington hace concesiones a Rabat y le proporciona asistencia, Marruecos "abusará de estas cosas", le advirtió.



http://www.elpais.com/articulo/espana/Espa...lpepunac_26/Tes
Indalecio
Cambio, sí, pero con periodismo





Expertos periodistas analizan en el CaixaForum la revelación de los más de 250.000 papeles del Departamento de Estado de EE UU




OSCAR GUTIÉRREZ
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
14-12-2010



Como el cambio nunca viene solo, esta vez le acompañó el periodismo. Y también Wikileaks. Cambio y periodismo fueron las dos palabras más expresadas en el debate organizado en el CaixaForum de Madrid sobre la revelación de los más de 250.000 papeles del Departamento de Estado estadounidense por cinco medios de comunicación, entre ellos, EL PAÍS. Cambio en el periodismo, en la forma de recibirlo, hacerlo y también en los sujetos fuentes de la información. El periodista Javier Bauluz, Premio Pulitzer y responsable en la actualidad del diario digital Periodismo Humano sintetizó en una frase el cruce de caminos al que llegaron los seis invitados a la charla: "Estamos en nuevo ecosistema de la información en el que Wikileaks es la bomba que lo cambia todo". Un artefacto que ha hecho estallar el periodismo y que, en palabras del director de EL PAÍS, Javier Moreno, llega para quedarse: "Wikileaks no es algo anecdótico, ha cambiado el panorama de una forma radical".



Junto a Moreno y Bauluz, y frente a un recinto abarrotado -alrededor de 750 personas llenaron cuatro salas del centro cultural- se sentaron la directora de Informe Semanal, Alicia G. Montano, el subdirector de ABC, Borja Bergareche y el corresponsal en Madrid de The Guardian, Gilles Tremlett. En el centro y de moderador, el bloguero y columnista del periódico Publico Ignacio Escolar, quien al inicio recordó una de las conclusiones a las que llegó Julian Assange tras percibir el impacto de sus filtraciones:


"Esto demuestra el estado lamentable de los medios de comunicación".



"Assange -retomó para matizar Javier Moreno a través de la experiencia del contacto que EL PAÍS ha tenido con el australiano previo a la última revelación masiva- valora el papel de los periódicos bastante más. Y ha elegido entregar el material a cinco diarios por evitar las presiones para no publicar el material". Presiones que, en opinión de Moreno, "serían brutales si Wikileaks hubiera sido su único depositario".



Ahí es precisamente donde Alicia G. Montano situó el punto de inicio del periodismo que ha acompañado a los documentos filtrados por Wikileaks. "De este modo", manifestó en relación a la cesión que la web ha hecho hacia cinco cabeceras "evitamos el peligro de convertirnos los periodistas en correveidiles". Pero el cambio no solo llega al periodismo a través del cómo sino también del quién. Gilles Tremlet, cuyo diario, The Guardian, también ha contado con los cables diplomáticos, quiso escapar de cualquier triunfalismo y aportó la otra cara de la moneda: "Somos cinco grandes medios que dependemos de poca gente" alertó en referencia al equipo que forma Wikileaks. "Ellos son los que proporcionan los datos y los medios y eso implica que tienen cierto poder sobre nosotros".



En esa misma línea, Borja Bergareche, de ABC, destacó que los medios de comunicación tradicionales "ya no son los únicos actores" en la difusión de la información. La llegada de Wikileaks, continuó, "no supone un salto cualitativo sino una aceleración. El volumen de material es brutal y, por tanto, el cambio es cuantitativo". Y ante la cantidad, ante "papeles, papelillos y papelotes", que siempre ha habido, como aclaró Alicia G. Montano a un auditorio lleno de periodistas y no periodistas, jóvenes y mayores, internautas y amantes de la información sin más, lo que hace falta es periodismo. "No hay que ser codiciosos y tener prisa por publicar, hay que seguir comprobando". Montano, muy crítica con algunas formas actuales de periodismo enlatado, dejó una advertencia: "Tenemos que estar alerta y saber que no hemos encontrado el manantial de la juventud". Esa fuente de vida eterna la tiene más bien la práctica del periodismo. Javier Moreno, director de EL PAÍS, ante las preguntas llegadas de la Red a través de Twitter, dio una pincelada de cómo fue el trabajo con los cables de la diplomacia estadounidense: "Lo que he visto es hacer periodismo al modo de siempre. Hace 20 años, la gente llegaba a la redacción con el sumario debajo del brazo, ahora también llega, pero con un disco. El trabajo es el mismo, sentarse para desbrozar la información relevante".



Otra debate, aunque su magnetismo también pudo con la sala del Caixaforum, es el que gira en torno a Julian Assange y la causa abierta en su contra en Suecia. El reportero de The Guardian, Gilles Tremlett, quiso rebajar la intensidad del ruido que ocasiona esta intromisión: "No hay que mezclar temas, él [Julian Assange] tiene un problema en Suecia que no tiene nada que ver con los papeles". En una vuelta más de tuerca, Javier Bauluz insistió en su sorpresa ante el caso abierto contra el ex hacker australiano y la repercusión de sus revelaciones. "Hay una ola de indignación ante la impunidad" declaró el reportero gráfico. "No está pasando nada con los líderes mencionados en los cables". A esos políticos, al menos a los de España, Bergareche les recomendó que "se emancipen de los periódicos, de los que son adictos"



Cambio y periodismo. ¿Dejarán que siga funcionando Wikileaks? Ese es el reto marcado por los seis asistentes al debate. "Va a haber intentos de restringir la información" reconoció Javier Moreno. "No es nuevo, ha pasado siempre y ahí está la capacidad de la ciudadanía para resistir los intentos".



El periodismo, sus fuentes y algo más

A tenor de la cola de gente que pocos minutos antes de las 20.30 de ayer rodeaba la manzana hacia la calle Atocha y junto al edificio del CaixaForum de Madrid, la revelación de los papeles del Departamento de Estado norteamericano por Wikileaks ha revolucionado a la ciudadanía. Alrededor de 750 personas accedieron al centro cultural -muchas tiraron la toalla a la hora fijada para el debate- para seguir la charla. Según fuentes del CaixaForum, la expectación y la riada de personas que acudieron al acto ha superado cualquier evento de estas características organizado antes. Tanto es así que, junto al salón habilitado a los seis periodistas que desgajaron los recovecos de la filtración, CaixaForum dispuso de otras tres salas con tres pantallas gigantes a través de la que los asistentes pudieron seguir el debate.





http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_27/Tes
Pepin
CITA
EE UU ordenó impedir que España levantara el embargo a China




El Departamento de Estado movilizó a sus embajadas europeas al ver que Moratinos quería aprovechar la presidencia de la UE para levantar el embargo de armas fijado tras la matanza de Tiananmen






CARLOS E. CUÉ
Madrid

ELPAIS.com
España
14-12-2010





Aparentemente, la presidencia española de la Unión Europea, entre enero y junio de este año, discurrió de forma tranquila, sin sobresaltos ni grandes avances. Sin embargo, los cables confidenciales del Departamento de Estado de EEUU revelan un asunto que generó mucho trabajo diplomático, en la sombra, para tratar de frenar, de nuevo, la estrategia de Miguel Ángel Moratinos, ex ministro de Asuntos Exteriores. España quería aprovechar su presidencia para poner sobre la mesa una vieja aspiración de Zapatero:

el levantamiento del embargo de venta de armas a China que la Unión Europea estableció en 1989, tras la matanza de Tiananmen.



El primero en destapar esas intenciones fue el embajador español en China, Carlos Blasco, quien le dijo a la prensa de ese país que España aprovecharía su presidencia para iniciar un diálogo con el fin de terminar con el embargo. Una semana después, Moratinos confirmó públicamente esas intenciones.



EEUU se puso en marcha inmediatamente para frenar a Moratinos. El departamento que dirige Hillary Clinton envió a todas sus embajadas ante los 27 miembros de la Unión Europea un cable tajante (249230).

"Requerimos a todas las embajadas para que reiteren a los Gobiernos de la UE que EEUU mantiene su firme oposición a cualquier levantamiento del embargo. Levantarlo tendría serias consecuencias para la seguridad y la estabilidad de la región del Pacífico. En términos de derechos humanos, el Gobierno chino ha ignorado en los últimos meses la preocupación internacional en asuntos específicos como demuestra la dura sentencia a 11 años de cárcel para Liu Xiaobo y la ejecución del ciudadano británico Akmal Shaikh".




El mensaje era muy claro. Las embajadas empezaron a transmitirlo, y rápidamente España se encontró con una oposición fuerte, bien organizada y coordinada por la presión de Washington. Uno a uno, según reflejan los cables confidenciales de esos días, todos los países recién incorporados a la UE que vienen del bloque soviético, se colocan del lado de EEUU. Polonia, República Checa, Bulgaria, países bálticos... todos le dicen a los embajadores estadounidenses lo mismo: no se preocupen, no dejaremos que se levante.



España tiene un solo aliado para esta batalla: Francia. La última vez que se intentó levantar este embargo fue en 2004, a iniciativa de Jacques Chirac. Entonces contó con el apoyo de Alemania. Pero Sarkozy es mucho más pro-EEUU que Chirac, y Alemania ya no tiene a Gerhard Schröder, sino a Angela Merkel. Los cables demuestran que Francia es tibia y Alemania no está con España: "No es el momento", dicen los alemanes. Reino Unido es claro: "La sugerencia de España de que habrá algún movimiento en el embargo es un humo sin fuego", le dice a EEUU Matthew Moody, responsable de China en el Foreign Office.



El movimiento de Moratinos y de su embajador en China provocó muchos recelos en sus socios europeos. Alexander McLachlan, el consejero político de la representación de la UE en China, es claro, según el cable confidencial (246194): "Algunos miembros de la UE están molestos. El embajador español ha dado a los chinos la desafortunada impresión de que hay diferencias explotables entre miembros de la UE sobre el asunto del embargo de armas. 'España está buscando ventajas a costa de otros miembros de la UE'. Maclahan cree que las consecuencias en la relación con EEUU y la ira de los europeos por el tratamiento de los derechos humanos en China son demasiado grandes como para ignorarlos".



Los funcionarios españoles se dan cuenta de que levantar el embargo es imposible. Finalmente, el 30 de junio, a tres días de concluir la presidencia española, Moratinos admite que no hay consenso: "De momento las condiciones no se dan para ese levantamiento del embargo, pero no se puede eludir que hay que plantearlo y discutirlo". Lo que no dijo es que las presiones de EEUU también habían hecho buena parte de ese trabajo de oposición.



La pasión de España por China viene de lejos. Ya en 1989, con Felipe González, Francisco Fernández Ordóñez, ministro de Asuntos Exteriores, fue el primer representante de la UE en pisar suelo chino después de la matanza de Tiananmen. Los intereses españoles en China son crecientes, con grandes operaciones como la compra por parte de Telefónica del 8% de China Unicom, la segunda operadora del mayor mercado del mundo. Mientras, Fomento busca la financiación de fondos chinos para la construcción de nuevas obras del AVE.



Moratinos y Zapatero -recibido en septiembre en Shangai como "el mejor amigo de China en la UE"- consideran crucial la relación con China. Tanto que España fue de los últimos países, arrastrada por otros como Francia o Reino Unido, en reclamar a China que liberara a Liu Xiaobo después de que le concedieran el premio Nobel. Moratinos no quería hacer ningún gesto que pudiera irritar al gigante asiático, siempre dispuesto a intercambiar negocios por silencio sobre sus ataques a los derechos humanos.



http://www.elpais.com/articulo/espana/EE/U...lpepunac_30/Tes









CITA(Pepin @ Jul 30 2010, 07:32 PM) *
La historia, el antílope, los chinos y Dios




el blog de Juan Tomás Ávila Laurel
27 Julio 2010
Malabo




En 1979 no sabíamos leer gran cosa, pero ya habíamos aprendido que el antílope jamás caería en la misma trampa por segunda vez. Pero esto se decía de otra forma, se nos decía que era el hombre el único animal que caía dos veces en la misma trampa. O sea, sin saber leer, ya sabíamos que el hombre era un ser pertinaz en la torpeza. En 1979, antes del mes de agosto, estaba en la silla el presidente vitalicio Masié Nguema Biyogo. Entre otros atributos, era un incansable trabajador, general de acero, único milagro de Guinea Ecuatorial. Cierto que el entorno de Macías y todo lo que tenía que ver con él estaba armado. En los últimos años de su vida, aquel general acerado vivía con un ejército a la redonda. Era de metal, pero tenía un miedo atroz.





En aquel tiempo vivíamos las consecuencias de aquel delirio y teníamos que aprender de memoria la sarta de cargos y virtudes de aquel jefe. Y toda la Guinea, sumida en una oscuridad sin precedentes, era una escuela en la que los alumnos se rivalizaban en cantar las alabanzas de aquel general. Y bailaban todos, grandes y chicos, por un hombre que no les daba nada, por el que no sentían el menor afecto: ¡Mayor general, presidente vitalicio…! Y si algún secuaz de los que había inventaba una idea que creía que podía agradar a Macías, lo enseñaba a todos, y estos ponían su prosa en el cielo para que Dios le diera larga vida al único milagro de Guinea Ecuatorial. En aquel tiempo este país era tan fuerte que podía invadir España en unas horas:


¡El imperialismo!,

¡abajo!,

¡el separatismo!,

¡¡abajo!!,

¡el apartheid!,

¡abajo!,

¡la miseria!,

¡abajo!,

¡los vagos y maleantes!,

¡abajo!

¡¡Arriba la minoría negra de Namibia y Zimbabwe!!,

¡arriba!

¡En marcha con!,

Macías, siempre con, Macías,

nunca sin, Macías,

todo por, Macías...






Nosotros casi no sabíamos nada de lo que significaba todo aquello, ni sabíamos que Namibia y Zimbabwe eran nombres de países. La adulación había llegado a unos límites infernales, y la gente creía que bastaba que cualquiera cometiera una equivocación para acabar en Blay Beach. Vivía todavía el innombrable Ondo Elá, quien, con un machete y un perro descomunal, se enseñoreaba sobre la vida de los que allá llegaban.





¿Y saben?, aquel general de acero murió joven; todavía tenía cuerda para reinar dos décadas más. Nos imaginamos su estupor cuando se vio ante el pelotón de fusilamiento. Dijo, en el juicio, que era inocente, que había sido traicionado. ¿Era vitalicio o no?





Este artículo, escrito de manera casi atropellada, y sin ningún hilo, es el resultado del agobio por la situación actual. Nosotros tenemos que esperar hasta el año 2020 para tener agua corriente, luz eléctrica, escuela para todos, buenos maestros, buena agricultura, y una sociedad sin favoritismos ni nepotismos. Habrá pues, igualdad. Mientras esperamos, acá todos se han soltado el pelo y hay una estampida general hacia el templo de las adulaciones, una cosa no vista desde los tiempos de Macías. Todo el que se asoma a la radio suelta alabanzas al general en jefe. Pero si por su propia boca dice el mismo general que gozaremos del máximo bienestar en el 2020, ¿por qué se desviven en alabarlo ahora si para este horizonte queda una década? Nadie repara en esto, y estos días, con motivo de unos sucesos que de ninguna manera son inesperados, se abrió el grifo adulador y la gente está que se sube a las paredes por inventar el epíteto más florido del castellano antiguo para alabar al general y a su retoño, que está siendo encaminado. Como seguirá esta epidemia de felicitaciones y parabienes injustificados, no tenemos otro remedio que pedir al Señor que nos ilumine para comprender mejor la realidad nacional, pues a nuestro juicio se está viviendo un descontrol anímico sin precedentes. Pero al margen de esta situación, tenemos que salir al paso y desmentir las declaraciones de los diplomáticos españoles, franceses y estadounidenses sobre la situación real de Guinea Ecuatorial y sobre las relaciones que mantienen con los que aquí cortan el bacalao. Sería una mentira que dijeran por cualquier medio que sus países mantienen buenas relaciones con Guinea. Y es que, por más ruinoso fuese el gobierno de turno en cualquiera de estos países, no actuaría como lo está haciendo el de Guinea Ecuatorial, que actúa como si estuviera en una competición para gobernar lo peor posible. Con una gestión tan desastrosa, ningún gobierno mínimamente eficiente sostiene con este una amistad sincera. Y es que, aunque no seamos funcionarios internacionales, las relaciones diplomáticas se sostienen en la paridad de soluciones para las mismas necesidades, pues las mismas se sostienen en un encuentro de un punto en común. Mentirían como bellacos los diplomáticos de estos países si dijeran que tienen relaciones excelentes con Guinea Ecuatorial. Pero la realidad de las relaciones internacionales, basadas en la hipocresía, permite que esbocen una sonrisa de dentífrico adulterado y digan para los medios de aquí que hay buenas relaciones, que son inmejorables, etc.





¿Y qué pintan los chinos en todo esto? Pues que son los únicos que pueden decir que tienen buenas relaciones con este país, pues China ha basado su política en taparse los ojos ante cualquier atrocidad intencionada que no afecte a su capacidad de sacar ganancias de cualquier sistema político o económico. Si un ejército reprime a una población y surge la necesidad de aportar ataúdes o palas mecánicas para las fosas comunes, China se ofrece, sin preguntar por las causas de la represión. Esta es la razón por la que China es el único país que puede alardear de sus buenas relaciones con el Gobierno de Guinea. Y ocurre esto porque los diplomáticos chinos saben muy bien cómo ajustarse la corbata para pedir por la no injerencia en sus asuntos internos. Por otra parte, el único punto de conjunción entre Francia, Estados Unidos, España y China es la ONU, donde todos se reúnen para convencerse de la hipocresía con que se mueven los asuntos de este mundo. Siendo estos países el corazón de la ONU, nos gustaría creer que cuando emitieran sus informes sobre la verdadera situación de Guinea, dijeran, al unísono con el señor que aquí nos gobierna, que tenemos un desarrollo impresionante. Entonces daríamos crédito a los embajadores que aquí atestiguan lo mal que llevamos nuestros asuntos. Ya casi es inevitable terminar un artículo sin una contradicción.



http://www.fronterad.com/?q=node/1812

Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.