Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122
El fantasma del Blog

“Estoy alucinado de lo organizados que están los indignados españoles”




Para muchos manifestantes del 15-M, Islandia y los islandeses son el modelo.





El Pais
Politica
Naiara Galarraga
Madrid
22 JUN 2011
20:40 CET10






Hördur Torfason (Reikiavik, 1945) es un actor profesional islandés que un sábado de octubre de 2008, al estallar la brutal crisis financiera en su país, se plantó frente al Parlamento y empezó a plantear a los transeúntes que tenían que tomar cartas en el asunto. La presión popular ha logrado que banqueros y políticos rindan cuentas. Para muchos indignados, Islandia y los islandeses (que son 320.000, equivalente a los vecinos de Valladolid) son el modelo.



Pregunta. ¿Qué le trae por España?



Respuesta. Vine porque me pidieron que viniera, la gente me ha invitado. Vengo a título personal porque me interesa lo que está pasando, aprender, compartir.



P. Usted, sus compatriotas, son el ejemplo para muchos manifestantes. ¿Qué les ha convertido en unos héroes para el Movimiento 15-M?



R. Que reaccionamos inmediatamente, en octubre 2008. Yo promoví manifestaciones del 11 de octubre de 2008 al 14 de marzo de 2009. Fue un éxito. Planteamos tres exigencias. Las elaboré a base de hablar con la gente. Les pregunté ¿Qué queréis hacer? El resultado fue: el Gobierno islandés, el consejo de administración del banco nacional y el consejo de administración de la autoridad supervisora monetaria deben dimitir. Mantuve las manifestaciones durante cinco meses hasta que estas demandas se cumplieron.




P. Ha estado ya en Barcelona, Córdoba y Palma, ¿qué impresión tiene del movimiento de protesta, de los indignados?



R. Estoy alucinado de lo organizados que están, de lo claras que tienen las ideas, de cómo debaten… En Islandia caminé por aquí y por allá preguntando a la gente. Me llevó tres o cuatro semanas que calara el mensaje. Aquí tenéis 46 millones de personas y os llevará tiempo.



P. ¿Qué les recomendaría a los indignados, qué pasos les aconseja?



R. Ellos mismo los descubrirán. Son listos. Lo que les diría es: Resistencia. Seguid, no os rindáis y entremedias descansad, id a dormir a casa. Es muy necesario. La gente que he conocido sabe lo que hace. Yo no traigo soluciones, traigo experiencia.




P. ¿Cómo se le ocurrió hacer un saludo en vídeo para los manifestantes españoles justo después del 15-M y colgarlo en Internet?



R. Unos españoles que viven en Islandia vinieron y me lo propusieron. Me pidieron que les enseñara dónde empezó todo. Yo no lo he visto. Odio verme. Pero mi marido me ha dicho que quedó muy bien.



P. Regresemos a Islandia, ¿cómo va el juicio al ex primer ministro?



R. Él ha enseñado su poder, su riqueza, con un alarde de propaganda quejándose, diciendo que es inocente, cosa que tiene derecho a hacer. Tenemos que esperar a que hable el tribunal. Pero lo que más les interesa a los islandeses es que elegimos a 25 personas para elaborar una nueva Constitución. Y eso es lo que están haciendo, les seguimos por Internet, les escribimos, hacemos sugerencias y ellos nos responden.



P. ¿Cómo fueron elegidos?



R. Cualquiera podía presentarse voluntario. Hubo unos 500 y elegimos a 25 en una votación muy dura. Pero nos las arreglamos y ya están trabajando. Estamos muy ilusionados.



P. ¿Hay algún político entre ellos?




R. Hay gente de todos los ámbitos sociales. ¿Político profesional? No recuerdo que haya ninguno, probablemente lo hay, cosa que está bien.



P. ¿Acabará el ex primer ministro entre rejas?



R. Eso espero.



P. Usted no está contra el sistema ¿verdad?



R. No. Los seres humanos necesitamos un sistema. El asunto es cómo prosperamos. Y ahora vemos cómo los políticos nos han engañado y ése es el problema mundial.



P. ¿Cómo de importante es Internet para estos movimientos de protesta?



R. En los ochenta, hubiera quedado en una protesta local. Cuando empecé estas protestas, unas de las primeras cosas, algo vital, fue dar con gente joven que se encargara de la parte de Internet.



P. En su mensaje a los manifestantes les advierte de que no usen la violencia porque entonces el Gobierno recurrirá a la fuerza…



R. Y entonces se enreda y acaba en guerra. Y a nadie sensato le interesa hoy la guerra. Debemos ser pacíficos, lógicos y razonables con los políticos. Lo que hicimos en Islandia fue reunirnos, me reuní con muchos políticos, con ministros, con el presidente, para debatir la situación, les escribimos cartas, tuvimos contactos con ellos. No creo que nadie con quien yo he hablado en España esté interesado en la guerra o en violencia. Por mi experiencia, cuando la policía llega es porque los políticos tienen miedo. Somos gentes luchando pacíficamente contra la corrupción y ellos lo saben.



P. ¿Ha visto las imágenes del Parlamento catalán rodeado de indignados y los parlamentarios llegando en helicóptero?



R. No las he visto. Sé lo que pasó en Islandia. Allí la gente, los manifestantes, caminábamos con algo naranja, para decir: yo apoyo la no violencia, la gente protegió a la policía. Siempre hay gente que quiere destruir estos movimientos incluso los puede mandar la policía. Hay que tener cuidado.



P. ¿Usted vota?



R. ¡Cada vez que tengo la ocasión!



http://politica.elpais.com/politica/2011/0...044_418504.html
El fantasma del Blog
La información oficial no es secreto de Estado




El acceso a los documentos públicos no está regulado y supone una excepción en Europa

La presión de la calle puede reactivar una ley mucho tiempo aparcada





El Pais
Politica
Francesco Manetto
Madrid
22 JUN 2011
22:02 CET






¿Cuáles fueron las partidas de gasto más significativas de las comunidades autónomas en 2010? ¿A cuánto asciende la deuda global de las Consejerías de Educación en España? ¿Cuál es el número de militares que han resultado heridos en los últimos cinco años? Quizá la respuesta a estas preguntas les parezca información privilegiada. No debería serlo. Al menos si se atiende a la práctica internacional en materia de transparencia administrativa y a las recomendaciones del Consejo de Europa sobre el acceso a los documentos públicos.



El hecho de que un periodista o un investigador consigan (a veces) este tipo de datos no es una prueba suficiente de la buena fe del sistema, porque derecho a saber implica que cualquier ciudadano pueda radiografiar las actividades de los organismos públicos con relativa facilidad.



Lo defiende el Movimiento 15-M (y cierta dosis de sentido común) en casi todas sus iniciativas. “Desde el tema de la transparencia en relación con los partidos políticos hasta la corrupción”, apunta José Luis Blanco, del grupo de propuestas de Democracia Real Ya. “De todas formas”, admite, “lo más importante es abrir el debate en la sociedad para que la gente se conciencie a este respecto. De hecho, es lo único que podemos hacer”. Una cuestión que los indignados empiezan a plantearse seriamente respecto al derecho a la información de los ciudadanos es la auditoría independiente de la deuda de las instituciones y de las Administraciones. “Para intentar saber qué ha pasado realmente en España, por qué hemos llegado hasta esta situación y qué se puede hacer”, agrega Blanco.



Hay un inconveniente sustancial: España todavía no tiene una ley de transparencia, lo que supone una anomalía en Europa. El martes el pleno Congreso de los Diputados retomó la iniciativa e instó al Gobierno a presentar la norma, que lleva años gestándose, antes de agosto. Y ayer confirmaban desde el Ministerio de Presidencia la voluntad de hacerlo. Pero es llamativo, según juristas y expertos, que los partidos y los grupos parlamentarios, de IU al PP, pasando por el PSOE, aboguen por esta ley y que, sin embargo, aún no se haya aprobado.




Cuestión de prioridades en tiempos de crisis y de falta recursos y personal, aunque, como recuerda Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, docente de Derecho de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, "lo urgente no debe hacernos olvidar lo importante”. Y en el capítulo de las cosas relevantes muchos ciudadanos demandan precisamente mayor transparencia administrativa.



“Antes que nada, hay que aprobar una ley sobre el derecho a la información”, razona Sánchez de Diego. “Existe una norma sobre la reutilización de la información pública”, que se queda corta y que “equivale a empezar la casa por el tejado”. De todas formas, reconoce que en los últimos años se han dado pasos significativos, gracias también al “voluntarismo” de muchos funcionarios.


El Gobierno promete que presentará la ley de transparencia antes de agosto



Es cierto, a este propósito, que la sociedad española ha cambiado sus costumbres y con estas ha revisado su escala de valores. Las filtraciones de Wikileaks, las redes sociales, la cultura de los buscadores y un acceso más horizontal a la información no son solo una prerrogativa del Movimiento 15-M sino afectan ya a la rutina de la gran mayoría de familias.



Tanto es así que cada vez hay más iniciativas de “hackers cívicos” que intentan reunir documentos de interés público y que, desde luego, no constituyen ningún secreto de Estado. ¿Ejemplos? La Coalición Pro Acceso recogió algunos en la llamada campaña por las 100 preguntas: un “experimento” a veces desalentador para medir la transparencia de las instituciones. Esto es, nadie logró averiguar, a través de los cauces tradicionales, el organigrama completo de la Dirección General de Políticas de Desarrollo, el presupuesto total del Patronato Olímpico de la candidatura Madrid 2016 o el presupuesto de la Presidencia española de la Unión Europea. La respuesta siempre fue la misma: “silencio administrativo”.



En este contexto, la propuesta de los presidentes de la Cámara y del Senado de publicar el patrimonio, aprobada ayer por el pleno del Congreso, y acotar las compatibilidades de los diputados va de la mano del sentido común y coincide con una demanda social. Así como los avances de la Cámara Baja para garantizar el acceso a la información, según recuerda Francesc Vallès, parlamentario del grupo socialista y presidente de la Comisión del Estatuto del diputado. El Congreso, por ejemplo, pone a disposición de los usuarios de su página web los correos electrónicos de los parlamentarios, lo que no ocurre en todos los países. Una filosofía que, según asegura Vallès a propósito de la compatibilidad de cargos, debería constituir la hoja de ruta al ser “la mejor fórmula para despejar las dudas y para que no haya problemas”.



Las buenas intenciones de la clase política, sin embargo, no son suficientes. Lo detalla Helen Darbishire, directora ejecutiva de la organización Access Info Europe y miembro de la Coalición Pro Acceso. “La situación es mala, muy mala”, comenta. “España es uno de los pocos países de Europa que aún no tiene una ley de acceso a la información”. “Las cosas no van bien”, insiste Darbishire, “porque incluso el borrador de la ley al que hemos tenido acceso no obliga a facilitar toda la información y los plazos propuestos para determinados documentos no son satisfactorios (lo razonable serían unos 15 días)”.






Los expertos recuerdan que en Europa Suecia y Noruega son los modelos que cuentan con la legislación más avanzada al respecto. De hecho, Suecia aprobó la primera ley de transparencia en 1766. Pero el acceso a la información está hoy reconocido también por los Gobiernos de Bulgaria, Serbia, Perú, México, Nigeria o Mongolia.



La experiencia de Carlos Martínez Gorriarán, miembro del Consejo de Dirección y responsable de Acción Política de Unión Progreso y Democracia (UPyD), confirma esta tendencia. “La opacidad es la norma en lugar de ser la excepción”, relata. Su opinión coincide con la de la mayoría de expertos en derecho administrativo: “La cuestión es que la falta de transparencia repercute en la calidad de la democracia, porque facilita la corrupción, la economía sumergida y también constituye un apoyo indirecto al fraude fiscal”.


A veces la misma Administración tiene problemas con las cifras



En las Administraciones locales la situación es a veces incluso peor. Martínez Gorriarán asegura que es “casi imposible”, por ejemplo, acceder a cierta información de los Ayuntamientos que, se supone, debería es pública. “Preguntar es visto más como una agresión a la Administración que como un derecho”, prosigue. También estas afirmaciones chocan con el apoyo sin fisuras que, al menos sobre papel, transmiten todas las formaciones políticas en torno a una idea más o menos vaga de derecho a la información.



Tal vez porque la recomendación moral de abogar por la transparencia es tan obvia que la convierte en un derecho olvidado. Severiano Fernández Ramos, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz, utiliza la palabra “desprecio” para describir esta actitud. “La Constitución de 1978 ya tuvo el acierto de incluir el derecho de acceso a la información, pero siempre ha sido despreciado”, al menos hasta ahora. ¿Por qué? La explicación de Fernández es dura aunque cobra sentido cuando se compara la historia reciente de España con la evolución de otros países europeos. En su opinión, se ha llegado a este punto “debido a la relativa falta de arraigo democrático”. Hoy en día, argumenta, “la transparencia es un signo representativo de la democracia de un Estado”. Y en este contexto, “el Gobierno central tiene su responsabilidad en los últimos lustros, pero también la tienen las Comunidades Autónomas, porque cuentan con las competencias suficientes para poder hacer algo al respecto”.



En cualquier caso, además de la aprobación ley a la que está llamado el Ejecutivo, según Fernández es fundamental que se establezcan medidas de control para su aplicación. “Este es el típico ejemplo en que solo la ley no basta. Se necesitan unas políticas públicas para garantizar que se cumpla”. Una de las razones radica en la organización misma Administración, que a veces tiene dificultad a la hora de buscar información y documentos que le pertenecen.



“Para que funcionen bien los archivos es fundamental trabajar el capítulo de la documentación”, prosigue Fernández. Cuando se redactó la Ley de la Memoria Histórica, por ejemplo, los políticos se dieron cuenta de que uno de los problemas de su aplicación era precisamente la ubicación de la documentación y de los archivos básicos para el desarrollo de la ley.



Precisamente con este objetivo, para que las Administraciones y sus webs se acerquen a los ciudadanos, trabajan organizaciones como la Carlos de la Fuente, responsable de Open Data de la Fundación CTIC de Gijón. También su pulso de la situación avala la tendencia general. “En el capítulo de la transparencia lo que se está haciendo en este momento es muy tímido. Todas las iniciativas en este sentido son jóvenes y recientes y se está empezando por lo que tiene menos trascendencia política”, cuenta. Estamos hablando de “publicación de los mapas con las direcciones de las farmacias u otros tipos de servicios parecidos”. Iniciativas insuficientes porque aún nos encontramos muy lejos de “explicar qué se hace con el dinero público en determinadas partidas de gasto”. Y saber dónde, en definitiva, acabarán los impuestos de los ciudadanos.




http://politica.elpais.com/politica/2011/0...934_025752.html


Enki publica el acuerdo entre EEUU y España sobre el petroleo de Guinea y salimos de dudas.

Aqui no hay secretos.


El fantasma del Blog
Camps declara tener un patrimonio de 13.551 euros



Se reparte en dos cuentas corrientes, un vehículo y un plan de pensiones, además de poseer la mitad de una vivienda con un valor catastral de 110.000 euros




Publico.es
EFEValencia
24/06/2011 13:04
Actualizado: 24/06/2011 13:11



El president de la Generalitat, Francisco Camps, tiene un patrimonio de 13.551 euros, repartido en dos cuentas corrientes (una de ellas compartida), un vehículo y un plan de pensiones, además de la mitad de una vivienda con un valor catastral de algo más de 111.000 euros, y no mantiene ninguna deuda.

Así consta en la declaración de bienes y actividades remitida por Camps a Les Corts Valencianes, al igual que el resto de diputados autonómicos. Francisco Camps declara que posee la mitad de una vivienda en Valencia cuyo valor catastral es de 111.442 euros, un vehículo Saab 900 S matriculado en 1995 de un valor aproximado de 1.300 euros y un Plan de pensiones con 8.239 euros.

Además, tiene una cuenta corriente con 2.796 euros y la mitad de otra compartida, de la que le corresponden 1.215 euros, según el documento remitido a la Cámara.

En el ámbito de las actividades, el president de la Generalitat declara ejercer este cargo desde el 26 de junio de 2007, y ser presidente de varias fundaciones, como la de Premios Rey Jaume I, Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Llum de les Imatges o Palau de Les Arts, responsabilidades todas ellas no remuneradas.

Preside también el Alto Consejo Consultivo, el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón y el Comité Estratégico de Política Territorial de la Comunitat, y es miembro del Comité de las Regiones, y vocal de organismos como el Consorcio Casa del Mediterráneo.

En su última declaración, conocida el 23 de febrero de 2010, Francisco Camps decía poseer una cuenta corriente con 905 euros y la mitad de otra cuenta corriente compartida (1.389 euros), así como un plan de pensiones de 8.309 euros.

Declaraba la misma vivienda (de la que es propietario de la mitad) y el mismo vehículo, aunque los valores de ambos eran de 110.339 y 1.500 euros, respectivamente, y al igual que ahora, tampoco tenía ninguna deuda.



http://www.publico.es/espana/383694/camps-...de-13-551-euros



http://www.youtube.com/watch?v=X1-vcsFjTdA



El fantasma del Blog
Indignados con los periodistas




Las críticas del Movimiento 15-M a los medios de comunicación plantean un debate sobre el papel del periodismo. Los "desafiliados" del sistema no se sienten representados






MILAGROS PÉREZ OLIVA

EL PAÍS
Opinión
26-06-2011




¡Manipuladores!


Eso es lo que muchos periodistas que cubrían las protestas del Movimiento 15-M han tenido que escuchar de manifestantes indignados. "Se nos mean encima y la prensa dice que llueve". En esta frase resumía un grupo de acampados de Barcelona su visión del papel que juegan en esta crisis los grandes medios de comunicación, a los que acusan de tergiversar la realidad en beneficio del poder establecido. La cobertura de los incidentes ocurridos ante el Parlamento catalán les ha confirmado en sus críticas. La lectora Isabel Núñez, por ejemplo, considera que los incidentes se han "magnificado y extendido interesadamente". "Desde que surgió", añade Iago García, "los medios de comunicación nacionales no han cesado en su empeño de demonizar al movimiento".



La descalificación es global, lo cual indica que se trata de un estado de opinión que ha tenido una larga gestación y que ahora se manifiesta en críticas como la que me remite el Observatorio de Medios de la Asamblea Popular de Arganzuela (Madrid). Sus miembros observan "una creciente tendencia por parte de los principales medios de comunicación a tergiversar la realidad. Ya no hablamos de ilustrar las manifestaciones del 15-M con fotografías de otros países, o de manipularlas para dejarnos sin cabeza, sino de algo mucho más grave que atenta contra los propios principios deontológicos del periodismo: la construcción de una realidad falsa y la inclusión de opinión donde solo debería haber información". Se refieren, por ejemplo, "a tomar la parte por el todo y a magnificar la anécdota", con el propósito, en este caso, de criminalizar las protestas y caracterizar como violento a todo el movimiento.



"Me temo que la decepción con el tratamiento que los medios le han dado está muy generalizada, en muy distintos sectores de población y de muy distintas generaciones", advierte Isabel Núñez. Esto es lo preocupante. En los últimos años hemos podido observar cómo la imagen de los periodistas se deterioraba en las encuestas de valoración ciudadana, pero nunca hasta ahora las críticas se habían expresado de forma tan clara. Creo que debemos preguntarnos por qué. Para ello he pedido ayuda a tres personas cuyo criterio considero de referencia: Joaquín Estefanía, director de la Escuela de Periodismo de EL PAÍS-UAM, Lluís Bassets, director adjunto de EL PAÍS responsable de Opinión, y Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Social y Política.



Para Joaquín Estefanía, "el movimiento de los indignados critica a los medios de comunicación tradicionales, sin establecer muchas diferencias entre unos y otros, porque para ellos la contradicción principal no está entre la izquierda y la derecha, entre los profesionales y los manipuladores, entre los propietarios y los periodistas, sino entre el establishment económico, político y mediático (con quien está tan cabreado) y lo que Robert Castel denomina 'los desafiliados del sistema': desafiliados políticos (no se sienten representados por los partidos en su actual configuración); desafi-liados económicos (piensan que no tienen futuro, ni probablemente presente dentro del actual estado de cosas), y desafiliados sociales (no se sienten identificados con los medios de comunicación de masas porque consideran que sesgan la realidad o marginan otras realidades)". La consecuencia, según Estefanía, es que "han sustituido a los partidos y a los sindicatos como formas de organización de la democracia por su propio movimiento, y a los medios tradicionales por las redes sociales como estructuras de apoyo y de comunicación para informarse y debatir, ya que esas redes no parecen tener un centro decisorio mediatizado".




A Lluís Bassets no le sorprende que los indignados dirijan también "sus miradas críticas, a veces demoledoras, contra el periodismo establecido. Sería extraño que quienes impugnan la representación política no discutieran la mediación periodística. Elecciones sin urnas, democracia sin representantes, huelgas sin sindicatos o periodismo sin periodistas, son paradojas del siglo XXI que están ya entre nosotros, en forma de unas utopías que denuncian todo lo que hay de inútil y nocivo en el sistema vigente y exigen eliminar las enormes cantidades de grasa sobrante".



Para Estefanía, "el movimiento de los indignados se sustenta en un problema de expectativas incumplidas: jóvenes que no saben qué harán cuando terminen sus estudios, condenados a largos periodos de paro y a salarios miserables cuando trabajan, que piensan que los medios de comunicación tradicionales asumen mucho más los problemas de los instalados (empleados, jubilados, funcionarios, acogidos al Estado de bienestar) que los suyos propios. Todavía no han caído en que muchos de los que trabajan en los medios de comunicación podrían formar parte de ese movimiento por sus condiciones económicas, su desafección política o su crítica a los procedimientos con los que se elaboran los programas informativos y de entretenimiento".



Daniel Innerarity inscribe la creciente desafección hacia los medios en la crisis general de las intermediaciones: "Hay un asalto generalizado del Movimiento 15-M contra la idea de la mediación. Se está instaurando una visión según la cual la voluntad general es algo que se puede construir sin instituciones intermediarias. Es un tipo de sociedad que se considera mejor representada por los aficionados que por los expertos y que valora más al filtrador que al periodista. Este es el nuevo espíritu, y lo que indica que vivimos un cambio de época es que esta idea es compartida por gentes de procedencia e ideología muy diferentes. Se está creando una utopía positiva de democracia directa que podemos encontrar tanto en sectores de la izquierda como de la derecha ultraliberal, que defiende que cuantos menos intermediarios y menos regulación, mejor".



Pero las intermediaciones son necesarias. También la del periodismo, porque una cosa es recibir información y otra estar bien informado. La cuestión es qué tipo de periodismo. "Es difícil imaginar un mundo absolutamente limpio de intermediaciones", argumenta Lluís Bassets. "Las seguirá habiendo, aunque probablemente deberán tener mejor ajuste y mayores controles. La credibilidad, en política y en periodismo, será más cara y habrá que ganársela con mayor esfuerzo, quizás más personal que corporativamente. La competencia se pondrá durísima y cuanto más nos adelantemos en el esfuerzo mejor será para nuestra credibilidad futura".




"La sociedad", corrobora Innerarity, "probablemente ya no tolera un modelo de periodismo autoritario, que establece la agenda informativa y decide qué es lo que a la gente le interesa. Pero de la misma manera que es necesaria la intermediación política -otra cosa es cómo se ejerza- para articular consensos y conformar el interés general, también me parece una ilusión pensar que la opinión pública se puede construir de manera caótica, sin aplicar ciertos instrumentos de comprobación y ordenación que tienen los periodistas y no los demás. Porque no está claro que un mundo sin la intermediación de los periodistas vaya a estar mejor informado. En la sociedad de Internet, el problema no es la información, el problema es la confusión. Hay disponibilidad absoluta de información, pero también mucha confusión. Y precisamente por eso, nada es más necesario hoy en día que un buen periodista".



Estoy de acuerdo. Pero es urgente redefinir qué es buen periodismo y señalar aquellas prácticas periodísticas que contribuyen al descrédito general de los medios. "Si seguís empeñados en un periodismo donde la información objetiva y veraz esté supeditada a la línea editorial, crearéis un golem que terminará por devoraros", advierte el colectivo de Arganda. "En nombre de las personas que os leen, de las personas que pagaron vuestras carreras de periodismo, de las personas que confían en vuestra imparcialidad, recuperad vuestra profesionalidad como periodistas", concluye. Los indignados nos confrontan con nuestras carencias como colectivo. Creo que el debate es urgente y necesario y por eso les animo a que me envíen su opinión. La expondré en la página de la Defensora en Elpais.com.





http://www.elpais.com/articulo/opinion/Ind...elpepiopi_5/Tes


Ahi estamos. Que bien estaria el mundo si estuviese como lo describen los señores de El Pais.
El fantasma del Blog
Otra explicación




http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

John Enki
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/06/...tado-palestino/

Estados Unidos amenaza a la ONU con cortar fondos si aprueba Estado Palestino

La embajadora norteamericana en la ONU Susan Rice dijo que no hay mayor afrenta a la contribución y los fondos que Estados Unidos entrega a la ONU que el apoyo de los estados miembros a la existencia de un Estado Palestino. El presidente palestino Mahmoud Abbas, planea presentar a la Asamblea General de la ONU, que comprende a las 192 naciones miembros, una propuesta de reconocimiento del Estado Palestino en la sesión anual del organismo que comienza en septiembre en Nueva York.

La ONU es mia y antes muerta que en manos de otro.
Esto ya lo sabemos por estos lares desde siempre.


http://www.cotizalia.com/el-radar/2011/per...10625-5703.html

Grecia, Irlanda, Portugal, España y la pérdida de la soberanía fiscal

La crisis puede crear un escenario de emergencia en los próximos meses que lleve a una casi completa pérdida de soberanía fiscal, como los intervenidos Portugal, Irlanda, Grecia... o incluso España.
Para que los países que van a prestar su ayuda confíen en los resultados de estos rescates van a crear unas reglas de juego única o similares en materia fiscal.
Armonización a la fuerza.

Entonces, supongo que se suspenderán las próximas elecciones generales, porque se supone que en ellas se eligirian a los que nos representarian y nos gobernarian.
El fantasma del Blog
Los expertos ven viable muchas propuestas económicas del 15-M





Algunos economistas cuestionan iniciativas como la de la banca pública.

La propuesta de la dación en pago obligatoria tampoco gusta



Publico.es
ANA FLORES
MADRID
27/06/2011
08:00






Hace 22 años las cajas de ahorros no podían abrir sucursales fuera de su región. Hace 21, a las entidades financieras españolas se les permitió retener solo dos de cada cien euros de los depósitos de sus clientes y prestar el resto. Hace 18 años se abrieron las fronteras de la Unión Europea para que el dinero circulase libremente. Hace 15, el Gobierno de Aznar empezó a transformar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en un sistema menos progresivo, con menos tramos y tipos más bajos. Hace 13, desaparecía el Banco Exterior, como el resto de los bancos públicos, al ser convertido en Argentaria, hoy reducida a la A de BBVA. Hace 12, cuando Europa aún no tenía moneda común, EEUU revocaba la Ley Glass-Steagall, permitiendo utilizar de nuevo los depósitos de los clientes para inversiones de riesgo.



Y llegó la crisis. Hace un año, la edad de jubilación estaba fijada en los 65 años.




Hace mes y medio la indignación acampó en Madrid y se puso a buscar soluciones a las consecuencias de una política sobre la que no se consultó a los ciudadanos.




Nació, con el resto de foros de debate, el grupo de trabajo de economía del Movimiento 15-M, sus subgrupos (sistema financiero, laboral...), y sus propuestas, a las que aún les quedan algunos pasos para que se oiga el definitivo "hay consenso". Público ha preguntado sobre esas propuestas a expertos de todo signo. A pesar de la diversidad de opiniones, hay algo coincidente: nadie las calificó de utópicas.



Entre el amplio abanico de ideas está, por ejemplo, la de acortar la jornada laboral para reducir el desempleo o que el stock de casas sin vender se convierta en vivienda pública en alquiler. Pero hay muchas más.




01. Sistema financiero

Banca pública




"Dada la necesidad de financiación" de la economía real "en la actual crisis", se propone que "el Gobierno cree la banca pública". Esta medida enlaza con la de la "paralización inmediata del expolio y la privatización de las cajas de ahorros", utilizando sus recursos "para reforzar un sistema financiero público bajo control social, junto con el Instituto de Crédito Oficial y con toda entidad que haya sido rescatada con fondos públicos".



Los expertos lo ven posible, aunque no todos aconsejable. Santiago Carbó, catedrático de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada y asesor de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, no está de acuerdo en reescribir la historia.




En su opinión, la banca pública ya demostró que no es eficiente. Lo que hay que hacer, dice, es que la privada "cumpla, que funcione bien".



José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, considera que ya que es probable que una serie de cajas tenga que pedir dinero al Estado en cantidades suficientes como para considerar que han pasado a ser de titularidad pública, es recomendable que el propio Estado las utilice, que sirvan para activar el crédito. "Una banca pública, que no tiene tantas exigencias de rentabilidad como un banco, puede hacerlo". "España necesita vaciar el exceso de oferta de vivienda porque de no ser así, se irá deteriorando el stock", añade Díez, que recuerda que fue una entidad pública, el Banco Hipotecario, la que empezó el negocio de las hipotecas, "posteriormente copiado por las cajas". Y que "el error no han sido las hipotecas en sí, sino la gestión del suelo".




02. Evasión fiscal



El fin del paraíso




Se propone "abolir los paraísos fiscales, perseguir la fuga de capitales españoles, sancionando a toda empresa que los utilice". Francisco de la Torre, secretario general de los Inspectores de Hacienda del Estado, cree que "se podría hacer más, presionar más a los paraísos, especialmente a los más cercanos, como Gibraltar. Hay muchas sociedades que operan en la Costa del Sol desde allí, gente que se lleva el dinero en un maletín, y lacoordinación entre su Policía y la Guardia Civil española deja mucho que desear".



Los inspectores elaboraron un documento con propuestas que aprobó el Parlamento en una proposición no de ley, pero con una coletilla: que solo se tomarían las medidas si lo hacía toda Europa.




En el se pedía "prohibir a la banca que constituya filiales en paraísos o, como mínimo, exigir que dé la misma información que a las autoridades nacionales sobre sus clientes. Como la banca española es bastante importante a nivel mundial la medida sería muy efectiva". Proponía también "no admitir a cotización sociedades que tengan filiales en ellos". De la Torre recuerda que esa práctica es mayoritaria en el Ibex [si se tiene en cuenta la definición de paraíso de la Agencia Tributaria, el 60% del índice opera en esos territorios], y que "EEUU le dijo a UBS que o le daba información o le revocaba la licencia" y funcionó. "España, que tiene que ayudar a bancos y dar préstamos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), podría al menos pedir que las entidades ayudadas desmonten sus estructuras en paraísos".



03. Recaudación

IRPF, IVA, Sociedades...




Se propone "incrementar los ingresos fiscales del Estado mediante la profundización en la progresividad" con, entre otras medidas, "un aumento de los tramos y tipos máximos del IRPF, mayor progresividad en la tributación de las rentas del capital y reducción progresiva de la imposición indirecta", con el IVA como máximo exponente.



También se propone recuperar la competencia estatal "del impuesto de sucesiones y donaciones, dejando un tramo exento".



Respecto al IRPF, el representante de los inspectores de Hacienda cree que elevar los tramos y subir los tipos "sólo afecta a las rentas del trabajo (separadas en España de las rentas del capital, que tributan a un máximo del 21%) y, en concreto, a determinado tipo de directivos y no a las grandes fortunas". Para él los tipos máximos actuales (49% en Barcelona y 45% en Madrid) ya son "elevadísimos" y ya se "observan fugas". Añade que los afectados por una subida de ese tipo "acabarían creando una empresa para tributar al 20% como ocurre con las pymes".




El problema, dice, no está en el IRPF, que ha caído un 5% (de 70.000 millones de recaudación al año a 67.000 millones) a pesar de los cinco millones de parados que ha generado la crisis. "El problema del sistema fiscal está en el impuesto de sociedades que, literalmente, se ha derrumbado. Habría que intentar reducir el fraude y solucionar el tema de los módulos, que no se tribute lo mismo se emitan las facturas que se emitan". A su juicio no es el momento de bajar el IVA, porque los compromisos de déficit forzarían un mayor ajuste del gasto.




Alfredo Serrano, profesor de Economía de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, sí ve factible volver a un sistema de IRPF como el que había hasta 1995. "Hemos pasado de tener 11 tramos a cinco y de un tipo máximo del 54% al 45% y un mínimo del 20% al 15%. Por estos cambios, la renta empezó a caer con respecto al IVA hasta que este la superó en ingresos".




Joan Majó, ex ministro de Industria con Felipe González, cree que el gran error en España fue precisamente sumar a la desregulación financiera "la separación en elIRPF de las rentas del trabajo de las del ahorro, que en realidad deberían llamarse de laespeculación".




En el caso concreto español, añade, "la otra gran equivocación fue empezar a suprimir impuestos, no de forma equitativa sino, precisamente, Patrimonio o Sucesiones. Hay que dar marcha atrás". Cree que "en España las CCAA deberían estar fiscalmente armonizadas, para que no se produzca una carrera de competencias que termine por armonizar a la baja", como ha ocurrido con el Impuesto de Sucesiones. Majó propone además "que se busque inventar impuestos nuevos relacionados, por ejemplo, con el uso de la energía.




04. Trucos para ricos

Las SICAV





Se propone la "eliminación consensuada en Europa de las Sicav y, como medida a corto plazo, el endurecimiento de su tributación actual".



Al margen de su apoyo a que se eleve una tributación del 1%, el secretario general de los inspectores de Hacienda cuestiona este instrumento financiero, utilizado fundamentalmente por grandes fortunas, "el único que está controlado por la CNMV y no por la Inspección de Hacienda".



Esto ha llevado a que "los requisitos establecidos por el regulador no sean verificables" por la Inspección. Las Sicav deben tener al menos cien integrantes, pero en la mayoría de los casos son nombres puestos por la gestora para cumplir el requisito y acogerse al beneficio fiscal. Cuando un cambio de gestora hace perder a los supuestos socios, la CNMV da moratorias para que se busquen de nuevo.



05. Vivienda

Dación en pago





Se propone que la vivienda "salde la deuda hipotecaria" y que, hasta que se apruebe una norma para que así sea, se paralicen "los desahucios de personas en situación de precariedad". También un "organismo tasador público independiente" y que las hipotecas tengan "un límite máximo de 20 años" de amortización y "nunca se supere el valor de tasación del 60%".



Precisamente los expertos suelen alertar contra estos dos últimos puntos como consecuencias de que se establezca la dación en pago. Señalan, como José Carlos Díez, queen EEUU ese sistema no frenó la burbuja.



Fuentes de una consultora que prefieren no ser identificadas consideran que este es un debate-trampa porque "la ley hipotecaria actual ya permite hipotecas en las que la única garantía sea la vivienda, aunque ahora las entidades no estén interesadas en ofrecerlas".



Hace años sí, pero "se empezaron a pedir hipotecas en cuyo importe se incluía la compra de un automóvil, las vacaciones y los bancos empezaron a pedir garantíasadicionales.



En la anterior crisis inmobiliaria", añaden, no se debatió la dación porque "nunca se llegó a hipotecar el 100% de una vivienda, ni los plazos eran tan largos, ni los intereses tan bajos". Dar marcha atrás a aquella medida con carácter retroactivo, consideran, inundaría los juzgados de recursos, porque equivaldría a revocar un contrato bilateral.



Carbó añade que, de tomarse con carácter retroactivo, la dación "haría caer la calidad de los activos de la banca, penalizaría sus resultados" yse añadiría tensión al sistema financiero.





Grupo de trabajo de economía del Movimiento 15-M




1. ¿Cómo surge el grupo?



El grupo de trabajo de economía celebró su primera asamblea el 18 de mayo con el fin de abordar los problemas por los que nos manifestamos el 15-M, en este caso económicos. Se entendió la necesidad de que personas como tú y yo propongamos un modelo alternativo al servicio de las personas.




2. ¿Cómo funciona?




Los grupos de trabajo los forman personas de toda índole, expertas y/o interesadas en las materias que se tratan. Tomamos las decisiones por consenso. En cada reunión se toma acta y se publica en madrid.tomalaplaza.net.




3. ¿En qué punto está?




Hoy, las propuestas abiertas están consensuadas sólo en el grupo de trabajo. Nuestro objetivo es trabajar en la difusión y la transversalidad, de forma que el documento se retroalimente. Una vez levantadas las acampadas y a través de la nueva estructura organizativa, se propone que se consideren consensuadas cuando se vuelquen a la Asamblea Popular de Madrid, decisión que no podría atribuirse al 15-M. Se seguiría trabajando en asambleas interregionales. Con motivo de la marcha de Barcelona a Madrid se está organizando una de Política y esperamos que de Economía. En cualquier caso, dado el alto grado de consenso, las líneas del documento son muy orientativas de la posición
del movimiento.
El fantasma del Blog
Al margen de su apoyo a que se eleve una tributación del 1%, el secretario general de los inspectores de Hacienda cuestiona este instrumento financiero, utilizado fundamentalmente por grandes fortunas, "el único que está controlado por la CNMV y no por la Inspección de Hacienda".




El secretario general de los inspectores de Hacienda???


Este sera D. José María Lluis de Odriozola el Presidente de APIFE


Los periodistas ponen lo que les apetece


Lo de las SICAV no lo entienden. Es una forma de atraer capitales.


Aqui las Julias patinaron

El fantasma del Blog
Difícil democracia sin líderes




Los expertos dudan de la viabilidad de un sistema político en el que cada decisión tenga que ser refrendada por la asamblea






EL PAÍS

EL PAÍS
Sociedad
27-06-2011




A ellos les cuesta aceptarlo, pero en más de una de las asambleas de la acampada de Sol reprodujeron los mismos esquemas que cuestionaban. Por ejemplo, cuando las comisiones se reunieron para planificar la manera de adelgazar el campamento y evitar así el desalojo y votarlo en la asamblea agitando las manos en alto. Una indignada de unos 45 años interrumpió una de esas discusiones con quejas sobre problemas de convivencia en la plaza hasta que otra compañera la reprendió: "Ciñámonos a lo que estamos debatiendo y, por favor, que hable un representante de cada comisión". Esta llamada al orden recordaba poderosamente a las del presidente del Congreso, José Bono, en las sesiones plenarias, a pesar de que se trataba de una institución frente a la cual se manifestarían semanas más tarde.



"Los indignados han gritado: '¡El emperador está desnudo!', y como en el cuento de Andersen, el pueblo ha salido de su mutismo para denunciar que los escaños solo se llenan para evidenciar la incapacidad de las instituciones en la regulación del conflicto social", declara Juan Carlos Monedero, politólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. El experto Anthony Downs amplia este concepto en su obra La teoría económica de la democracia, donde expone que el sistema parlamentario se ha convertido en un gran mercado en el que los votos se han convertido en mercancía y los partidos en marcas que se publicitan con campañas vacías durante las elecciones. La crítica al 15-M aparece cuando el movimiento también imprime su sello en las voces y los rostros de los portavoces, ya que queda patente que están repitiendo el modelo que denostan.



Antonio López, catedrático de Trabajo Social en la UNED, opina que es imposible escapar a la representatividad como modelo organizativo: "Si nos fuésemos a una isla desierta pronto se reproducirían los mismos procesos de estratificación que se dan en nuestra sociedad, con unos grupos de exclusión y otros de liderazgo". López entiende que la acampada de Sol tuvo el mismo comportamiento: "El movimiento encontró asiento allí y comenzó a organizarse como sociedad a través de la división del trabajo en comisiones. Esto generó una profesionalización de los más implicados, que han colocado su mensaje en la agenda pública y se han convertido en las caras del 15-M".



Este catedrático apuesta porque muchos portavoces podrían convertirse a largo plazo en los candidatos de un nuevo partido o pasar a ingresar en las listas de alguno ya existente, alejándose de las bases del movimiento. López lo contempla como la única posibilidad: "No hay una democracia real más allá de la formal, porque no existe otra forma de organizarse. El sueño de una democracia anárquica, sin intermediarios, no es realizable".



Jon Aguirre Such, miembro de Democracia Real, no está de acuerdo con esto y pone todas sus esperanzas en la Red: "Internet ha llegado a los móviles y ya se pueden realizar trámites administrativos en línea. No faltan canales ni herramientas, lo que necesitamos es voluntad política, porque ya hay empresas como Paisaje Transversal que están trabajando en un software para promover la participación ciudadana. Sería tan fácil como que el Congreso enviase por mensaje de texto las resoluciones que se van a votar y que los ciudadanos respondiéramos con un sí o un no inmediato".



Pablo Oñate, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Valencia, se muestra escéptico ante este tipo de propuestas y mantiene que la democracia directa solo es posible en eslóganes imaginativos: "Ni siquiera la Red escapa a la articulación de los mecanismos de control y vigilancia. La prueba es que también hay delitos cibernéticos y se ha legislado al respecto". Oñate añade que una democracia regida por referendos constantes no sería mejor que la que tenemos: "Es muy fácil manipular a la población en las consultas populares. La oposición juega a desgastar al Gobierno y el Ejecutivo solo convoca a los ciudadanos cuando tiene claro que la votación va a favorecer sus intereses. Así se lavan las manos en caso de que la decisión sea conflictiva y aumentan su popularidad".



Ignacio Urquizu, sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid, se une a esta corriente crítica: "Una democracia real es posible, pero no podemos lograrla los 35 millones de españoles discutiendo en una plaza. Las asambleas tampoco son la mejor alternativa al parlamentarismo. El único secreto para que una propuesta triunfe es tener poder de convicción y tiempo para agotar al contrario".



Algunos portavoces del movimiento que ya han dejado su cargo están cansados del juicio de los teóricos. Tomás Muñoz es uno de ellos. "Me niego a aceptar una democracia que no sea la directa, exijo un modelo en el que nadie tenga que delegar su capacidad de decisión", reclama a título personal.



"Eso no significa que estemos en contra del sistema parlamentario. Pero queremos mejorarlo. Somos una ciudadanía de alta intensidad que denuncia el mal funcionamiento de las instituciones para que beneficien a la sociedad, no a los mercados", especifica, y para demostrarlo, cita las reivindicaciones del 15-M: "Estamos pidiendo que se reforme la ley electoral para que cada voto de cada ciudadano cuente igual, sin importar dónde viva y a quién vote. Exigimos también una mayor transparencia en la financiación de partidos, un sistema de listas abiertas para el Congreso de los Diputados, así como una ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que obligue la Administración a hacer públicos todos sus documentos, de forma que cualquier ciudadano pueda acceder a los contratos, las adjudicaciones, los datos y las cuentas de cualquier institución pública".



El único punto en el que coinciden los politólogos y este antiguo portavoz es que si el movimiento se institucionalizase, fracasaría. "Lo bonito del 15-M es que está externalizando el malestar de la gente y para el juego reglado ya están los partidos", recuerda Urquizu, de la Complutense. En la misma línea está su compañero Juan Carlos Monedero: "La ignorancia de los indignados es su sabiduría. No conocen el viejo argumentario y por eso no han necesitado olvidarlo. Eso ha favorecido que rompan las rutinas de la democracia representativa, en la que a nadie parece importarle que cada vez menos gente acuda a las urnas. El porcentaje de abstenciones es tan alto que cualquiera diría que las cosas marchan bien y no hace falta votar para que se produzca un vuelco electoral".



Jaime Pastor, profesor de Ciencias Políticas en la UNED, duda de que al movimiento le falte formación política. "Hay que conocer muy bien el sistema para atacar directamente a sus bases", remarca. Pastor elogia la concienzuda organización del 15-M que, en su opinión, cuenta con los mecanismos suficientes para no institucionalizarse: "El movimiento está entrando en una nueva fase en la que las comisiones tendrán que reconvertirse y la representación pasará a ser territorial". Otra de las garantías que observa el profesor de la UNED es el sistema de rotación que han implementado para impedir que un grupo se asiente en el poder.



Tomás Muñoz, Juan Cobos, Pablo Gómez y Lucía Delgado son algunos de los que abandonaron su puesto el pasado 19-J. "Es contraproducente que se mantenga siempre a los mismos compañeros como portavoces, porque la ciudadanía identifica a la plataforma con esas personas. No queremos que se perpetúe un esquema disfuncional en el que la realidad se construye parcialmente mediante las declaraciones de voces autorizadas", explica el equipo de comunicación de Democracia Real.



La exportavoz Lucía Delgado cuenta que los turnos de representación solo se establecen cuando tienen prevista una acción que pueda llamar la atención de la prensa y ahora mismo no hay nadie que desempeñe esa labor. "No hay por qué desconfiar de los movimientos sin caras. Democracia Real es una plataforma donde la voz de cada uno de sus integrantes tiene el mismo peso que todas las demás y los portavoces solo son transmisores del pensamiento crítico que se expande en todas las direcciones por las redes sociales", indican en el departamento de comunicación.



Pastor, el experto de la UNED, cree que los indignados han sabido evolucionar en los procesos deliberativos, lo que le parece un síntoma de maduración del movimiento: "Algunas asambleas terminaron haciéndose interminables porque se debatía en un bucle eterno sin alcanzar un consenso total. Al final decidieron reformular su sistema de toma de decisones y evitaron el bloqueo devolviendo las propuestas a las comisiones, que relaboraban la moción para volver a presentarla ante el pueblo".



Algo parecido, al fin y al cabo, al mecanismo que rige la aprobación habitual de las leyes en las Cortes.



Aún así, Joan Subirats, catedrático de Ciencias Políticas de la Universitat Autonoma de Barcelona, no tiene fe en que el modelo de los indignados funcione: "No hay precedentes históricos, a excepción de un cantón en Suiza y en Porto Alegre (Brasil), donde los ciudadanos votan sus presupuestos participativos una vez al año. Son comunidades pequeñas, pero parece improbable que la autoorganización pueda funcionar a gran escala".



Este catedrático solo ve un camino de cambio posible a corto plazo: el que marca Pierre Rosanvallon en La contrademocracia: la política en la era de la desconfianza. El politólogo francés afirma que la vida democrática depende cada vez menos de las elecciones y más de la presión ciudadana.

"El buen ciudadano no es solo quien vota de vez en cuando, sino también quien vigila permanentemente e interpela a los poderes, los critica y los juzga como expresión de las expectativas y decepciones de la sociedad", defendía el autor en anticipación del 15-M.





¿Actúan los políticos como marionetas manejadas por los 'lobbies'?



La crisis de representatividad tiene un origen definido: la perversión de la figura del político profesional. Esa es la tesis del politólogo Jaime Pastor: "Los políticos se han olvidado de cumplir con los requisitos mínimos de la democracia y ya no acuden a las sesiones plenarias, tienen condiciones salariales muy superiores a la media, no consultan a los ciudadanos y están sometidos a una disciplina de partido que empobrece el debate".



El profesor de la UNED alerta de que esta tendencia contribuye a que se establezca una relación "peligrosamente cercana" entre representantes del pueblo y los grupos económicos de poder, fundiéndolos en un mismo lobby. "¿Quién iba a renunciar a esa cuota de poder?", se pregunta Pastor. En su opinión, la falta de voluntad política es la razón de que no se instaure un modelo diferente.



La senadora Matilde Fernández recoge el guante y se defiende: "Yo también estoy indignada con la falta de mecanismos de control y si yo, que tengo mi vida asentada, encuentro motivos para estar descontenta, imagino las razones de quienes están empezando, pero me parece injusto que clamen por una democracia real. La nuestra ya lo es". Fernández no cree que sea imposible alcanzar la democracia comunitaria y recomienda a la ciudadanía que no olvide los méritos del sistema parlamentario, "que tanto trabajo costó".



La ex ministra socialista Cristina Narbona no está segura de hasta dónde puede llegar el movimiento, pero se muestra preocupada por el distanciamiento entre representantes y representados: "Todos los políticos tenemos la obligación de escuchar lo que los ciudadanos digan, sobre todo cuando el deterioro de nuestro Estado de bienestar es tan evidente". Después de entonar el mea culpa, aprovecha para pasar la factura al PP: "No puedo entender que no les importen las protestas del 15-M, que les señalan directamente por temas como la corrupción".



La diputada popular Celia Villalobos le responde, perpetuando el cruce de acusaciones: "Cada vez que gobierna el PSOE se genera un movimiento de malestar social. Esto es lo mismo que sucedió durante el mandato de Felipe González, pero aplicado a las nuevas tecnologías".







http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Di...elpepisoc_1/Tes
El fantasma del Blog
¡¡¡¡Atiza!!!!



http://www.rtvgeint.tv/
El fantasma del Blog
Costera de Burela….

Costera de Burela……

Costera de Burela….

Aquí Pixiapu ….

Aquí Pixiapu.. …

Aquí Pixiapu.. …

hay alguien a la escucha en Guinea……

hay alguien a la escucha…

corto.
El fantasma del Blog
La ola que llevó al 15-M





Todas las entidades recientes se organizan en red y están pensadas para los nuevos tiempos 'líquidos'






Publico.es
PERE RUSIÑOL
Madrid
26/06/2011 08:00
Actualizado: 26/06/2011 12:46







Si aún está sorprendido al ver a tantísima gente en las calles el 15-M y el 19-J, eche un poco la vista atrás. Muy poco: hasta el pasado febrero.


En un sólo mes, en febrero, nacieron Democracia Real Ya, Juventud sin Futuro, No les Votes, Estado del Malestar... Todos a la vez, unos con los pies en la calle y los otros en las redes sociales. Sin aparente conexión entre sí pero con métodos parecidos. E idéntico nivel de cabreo.



Apenas un mes antes se había creado en Madrid una coordinadora de las asambleas nacidas en los barrios para preparar la huelga general de septiembre de 2010 y que luego siguieron funcionando.


También entonces empezó a operar una plataforma para "una fiscalidad justa", en Barcelona, y otra para exigir "un impuesto a las transacciones financieras, ¡ya!", en Madrid.


La trenza hacia atrás sigue hasta donde se quiera: el empeoramiento de la crisis y la percepción, a partir de 2009, de que los causantes se iban de rositas provocó la creación en cascada de muchas organizaciones en toda España para expresar malestar y debatir propuestas de mejora. La efervescencia en la calle emergió el 15-M, pero llevaba meses cocinándose a fuego lento en los márgenes, con un nivel de activismo que no se había visto en años. Y aun y así, cogió por sorpresa a casi todos.



"La tormenta perfecta"



"Se estaba fraguando la tormenta perfecta. Lo increíble es que tantos asesores y gente importante no se hubieran enterado", opina Carlos Sánchez Almeida, de 48 años, abogado de Barcelona e impulsor de No les Votes, una de las semillas del 15-M, creado inmediatamente después de la aprobación de la Ley Sinde. "Esta falta de olfato ya es un ejemplo en sí mismo del divorcio existente entre la sociedad y la clase política", afirma.



"Ni los partidos ni las instituciones oficiales se dieron cuenta de que se acercaba la ola porque están alejados de la calle", remacha Ada Colau, de 37 años y portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, creada en febrero de 2009 para luchar contra los desahucios y en favor de la dación en pago; es decir, que ante la imposibilidad de pagar la hipoteca, la entrega del piso salde la deuda con el banco, como sucede en muchos estados de EEUU. Cuando empezaron, sólo los más expertos conocían el significado de "dación en pago". Dos años después, empieza a ser innecesario explicar su significado, en buena parte por el éxito de esta organización, que ha evitado ya más de 40 desahucios.




"Los políticos no se dieron cuenta de que iba a estallar la burbuja inmobiliaria y luego no se han enterado de los estragos que provoca", añade Colau, quien cree que las izquierdas minoritarias son ahora más sensibles a sus demandas, aunque a su juicio van a remolque por el mismo motivo: "No se enteran de las dificultades que pasa la gente porque no viven sus problemas en carne propia", sostiene.



Toda esta efervescencia social, con el nacimiento de múltiples entidades en muy poco tiempo no fue detectada por los canales oficiales en parte porque sus fórmulas son muy novedosas. Y realmente en red.



La etiqueta "en red" no es en este caso un mero planteamiento teórico, sino que tiene muchísimas aplicaciones prácticas, compartidas por casi todas estas organizaciones de nuevo cuño y recién creadas: no hay jerarquías casi ninguna tiene cargos y, si los hay, son rotatorios y nada rimbombantes, ni suele haber liberados. Tampoco existe una sede física permanente. Ni un gran corpus doctrinal al que adherirse más allá de un breve manifiesto. Ni un presupuesto digno de este nombre.




Sin carné militante



Ni siquiera hay militantes: como mucho, gente que se apunta a una lista de correo. Y, por supuesto, nadie paga cuotas ni recibe un carné ni se le exige exclusividad o fidelidad.


Por no haber, ni siquiera hay necesariamente coherencia: la marca inicial creada por el grupo promotor se replica a gran velocidad en otros lugares sin que nadie supervise que exista una afinidad al 100%: así se han creado en pocas semanas más de 80 asambleas de Democracia Real Ya (DRY), que toman sus decisiones de forma soberana y autónoma. Lo mismo sucede con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Y con Juventud sin Futuro. Y con Estado del Malestar. Con casi todas.




Algunos sociólogos con Zygmunt Bauman a la cabeza hace años que hablan de "modernidad líquida" para definir las sociedades contemporáneas: cambiantes, mestizas, sin grandes seguridades ni vocación de permanencia. Todas estas nuevas organizaciones que generaron la ola del 15-M en los márgenes de la sociedad oficial son conscientemente líquidas. Y pensadas deliberadamente como alternativa a las organizaciones alumbradas en los siglos XIX y XX, con premisas en las antípodas: jerárquicas, con una militancia entregada que abrazan una ideología completa y con aspiración de permanencia.



"Somos una plataforma líquida, que fluye en todas direcciones, sin líder ni representante, en torno a unos puntos de consenso", explica Toni Labrador, de 29 años, impulsor de Estado del Malestar, muchos de cuyos miembros estaban también detrás de la convocatoria de DRY.



Por esto es tan difícil encontrar espacios comunes entre estas nuevas fórmulas y la política institucional "cuerpos sólidos", en expresión de Labrador, como los partidos y los sindicatos: "No es tan sencillo como invitar a unas personas a una reunión y decidir algo allí. Eso de que unos pocos representantes decidan por su cuenta es imposible si de verdad se opera en red. Cuando los partidos hablan de abrirse y de trabajar en red, no entienden este punto clave", remacha Labrador.




"Los partidos no son estructuras malignas, pero están anquilosadas y desorientadas", sostiene Andrés Merino, estudiante de Ciencias Políticas de 21 años y portavoz de Juventud sin Futuro. Y añade: "En el siglo XX, los sindicatos y los partidos canalizaban las demandas populares, pero esta estructura ha quedado vieja ante las nuevas fórmulas, que no exigen tener un carné ni asumir toda una cosmovisión para implicarte".



El cerebro-colmena



Jon Aguirre Such, estudiante de Arquitectura de 26 años y portavoz de DRY, lo explica como un cambio inherente a las nuevas tecnologías y, por tanto, "a la contemporaneidad". Vendría a ser la aplicación actualizada de la vieja máxima de McLuhan de que "el medio es el mensaje": las nuevas tecnologías, opina Aguirre Such, generan horizontalidad y trabajo en red de manera simultánea en tiempo real y en pie de igualdad... Y aporta una imagen que ayude a entenderlo: "el cerebro-colmena".



El portavoz de DRY sugiere aún otro concepto, extraído del mundo del software libre, una de las fuerzas que mueven esta revolución silenciosa: beta permanente. Su traducción: "Genera respuestas inmediatas y las va sometiendo a la crítica en función de estas respuestas". "Nada es para toda la vida ni sirve ninguna cosmovisión: ante situaciones cambiantes, se va cambiando", concluye.



El movimiento obrero




A estas nuevas formas de funcionamiento de las organizaciones en red, pensadas para sociedades líquidas, se han apuntado también grupos con principios tan sólidos como los del movimiento obrero tradicional: la multitudinaria marcha del 19-J, que sacó a la calle a decenas de miles de personas en toda España con el respaldo de muchos de los grupos del 15-M, fue convocada en realidad por la Coordinadora de Asambleas de Barrios y Pueblos de Madrid, una iniciativa impulsada en origen por sindicalistas partidarios de otra huelga general.



Pero la coordinadora, formada en enero para poner en contacto la cascada de nuevas asambleas antes del 15-M,nació ya con las nuevas fórmulas: "No hay un coordinador general, sino que cada asamblea se organiza como quiere desde la base y luego vemos cómo coordinar acciones concretas", explica Rafa, de la Asamblea de Vallecas.



Estas asambleas conviven ahora con las surgidas directamente del 15-M. Y se retroalimentan. El propio Rafa, por ejemplo, suele participar en las dos: "Las del 15-M están haciendo una gran labor a la hora de sacar a la juventud a la calle; son más interclasistas. Las nuestras son variopintas, pero anticapitalistas y enraizadas en la tradición del movimiento obrero", resume.



Las asambleas llevaban meses preparando la movilización del 19-J cuando se toparon con los preparativos del 15-M. Se apoyaron mutuamente y todos han salido ganando: antes del 15-M había seis asambleas de trabajadores constituidas en Madrid. Ahora hay una veintena.



El éxito de estas asambleas de trabajadores que organizaron el 19-J muestra que, pese a la aparente distancia conceptual, existe espacio para la confluencia entre nuevas "entidades líquidas" y las luchas de las organizaciones tradicionales de la izquierda. Otro ejemplo: la Plataforma de Afectados por la Hipoteca suele reunirse, en Madrid y en Barcelona, en la sede de las respectivas federaciones de asociaciones de vecinos, entidades clave en las luchas sociales de la Transición, junto a partidos y sindicatos.



Entre los movimientos sociales tradicionales y las nuevas redes líquidas hay además un elemento clave que los está poniendo en contacto: Attac, una de las organizaciones emblemáticas de la ola antiglobalización de finales de la década de 1990, se ha convertido en un puente entre ambos mundos al estar a medio camino.



El movimiento antiglobalización irrumpió pegado a la izquierda tradicional, pero ya operando con las nuevas fórmulas en red. "Hay un agotamiento del modelo de organización tradicional y un rechazo amplio de las fórmulas viejas, sobre todo entre los jóvenes, muy partidarios de la horizontalidad y de los cargos rotatorios frente al concepto denostado de cúpulas", explica Ricardo García Zaldívar, ahora presidente de Attac España.



Attac está detrás de muchas de las plataformas más tradicionales creadas en el último año: contra la privatización del Canal Isabel II, por una fiscalidad justa, por un impuesto a las transacciones financieras... Y también de las Mesas de Convergencia, con las que esperaba desencadenar una movilización de abajo arriba. "Llevábamos tiempo intentando movilizar, pero no acababa de cuajar. Y llegan unos chavales usando las nuevas tecnologías y es el boom", admite García Zaldívar, quien concluye: "Había aceite y había huevo, pero no mayonesa".



Pero en febrero, la mayonesa empezó a ligar.



http://www.publico.es/espana/383871/la-ola-que-llevo-al-15-m
El fantasma del Blog
La política en el epicentro de la indignación






ANTONIO ESTELLA

EL PAÍS
Opinión
29-06-2011





Mucha gente se ha quedado perpleja ante el hecho de que el Movimiento 15-M se haya puesto de acuerdo, fundamentalmente, en reformas de tipo político, más que económico. Esas propuestas van desde la reforma de la Ley Electoral a la eliminación de imputados en las listas de los partidos políticos, hasta la petición de listas abiertas y en general más democracia en los partidos. No estoy de acuerdo con los que critican al Movimiento 15-M por haberse centrado, al final, en pedir reformas de tipo político. Al revés, creo que su petición tiene bastante sentido, como trataré de argumentar en las líneas que siguen.



La crisis económica que comienza en 2007 fue seguida, entre otras muchas declaraciones rimbombantes, por la petición de Sarkozy de que había que "refundar el capitalismo". A partir de ahí, el mundo se organizó en el G-20, y los países más desarrollados del planeta, junto con una representación de los no tan desarrollados, comenzaron a coordinarse y a hacer propuestas encaminadas a regular más, y sobre todo mejor, los mercados internacionales. El objetivo era que lo que había ocurrido a partir de 2007, y sobre todo a partir de septiembre de 2008, con la caída de Lehman Brothers, no se volviera a repetir jamás en el futuro. Dichas propuestas eran todas ellas bienintencionadas: se trataba, en esencia, de eliminar los perversos incentivos que propiciaban los comportamientos de altísimo riesgo en los mercados financieros.



El caso es que a fecha de hoy, estas propuestas siguen siendo eso, meras propuestas. Los mercados internacionales siguen haciendo dinero como lo han estado haciendo en los últimos 20 años, es decir: poniendo en riesgo a la economía real de todo el planeta y, con ello, a toda la ciudadanía. Parece que han cambiado muchas cosas, pero en realidad, desde que estallara la burbuja financiera, en 2007-2008, nada, o muy poco, ha cambiado.



El Movimiento 15-M nace, crece y va a seguir desarrollándose fundamentalmente sobre la desesperanzada constatación de que a pesar de la que nos ha caído encima nada ha cambiado. Si uno se pasea por Sol, la pregunta que le hacen recurrentemente es la siguiente: ¿cómo es posible que todo siga igual? Esa pregunta ha dejado perplejos, desorientados, a los políticos de toda clase y condición. Precisamente por ello es absolutamente necesario dar respuesta a esa pregunta. El político, los políticos que acierten en hacerlo serán los que se lleven el gato al agua, no de estas elecciones o de las siguientes, sino del gran cambio de paradigma económico, pero sobre todo político, que se avecina desde que comenzó la crisis.




Para responder a la anterior pregunta, vayamos por partes. Una de las razones por las que "todo sigue igual" es porque los Estados no tienen potencia suficiente, capacidad, recursos, para hacer frente a los llamados mercados. En realidad, los Estados ya no son lo que una vez fueron.



¿Por qué? Hagamos un poco de memoria. En los años ochenta, cuando comienza el movimiento liberalizador de los mercados internacionales, fundamentalmente de capitales, se produce, al mismo tiempo, de manera paralela, una revolución en las ideas políticas, que hemos convenido en llamar neoconservadurismo. El abanderado de esa revolución política fue Ronald Reagan, quien puso de moda el "small is beautiful". En su dimensión política, small is beautiful quiere decir que el Estado, cuanto más pequeño, mejor. De esta manera, lo que vemos a partir de los años ochenta, no solamente en Estados Unidos, y lo que es más grave, no solamente en los países gobernados por partidos conservadores, es una progresiva retirada del Estado de todos aquellos espacios que tradicionalmente había ocupado desde la II Guerra Mundial. Así, los monopolios públicos de Estado se fueron privatizando.




Se fue dando cabida a la iniciativa privada en sectores absolutamente consustanciales con la propia esencia de lo público, como la sanidad, la educación y hasta la seguridad. Y se fueron mermando, poco a poco, los recursos, tanto materiales como humanos, de los Estados. El Estado tenía que centrarse "en lo principal" y dejar a un lado "lo accesorio", como rezaban principios tan en boga en el momento como el de la subsidiariedad. La realidad es que, con el tiempo, el Estado ya no pudo centrarse ni en lo principal, ni siquiera en lo accesorio. Dicho de otra manera, el Estado dejó de ser eficaz.



Cuando el Estado deja de ser eficaz, empieza a perder su base de legitimación social. Como señala Belén Barreiro en un excelente artículo publicado en estas mismas páginas (EL PAÍS, 16 de junio de 2011), los ciudadanos buscan en el Estado, ante todo, eficacia, que las instituciones resuelvan sus problemas de empleo, seguridad, salud, educación o de lo que sea menester. Cuando esto no ocurre, miran para otra parte. Es decir, cuando se constata, por ejemplo, que los Estados no son eficaces para subirse a los lomos de un caballo desbocado llamado "mercados financieros internacionales", los ciudadanos empiezan a preguntarse para qué valen las instituciones, para qué valen los políticos, para qué valen los coches oficiales en los que viajan, para qué valen los asesores a los que pagan... Un suma y sigue que suele acabar generando el más rancio de los populismos.



Por eso, cuando el Movimiento 15-M solicita, ante todo, reformas políticas, lo que está mandando es un mensaje más o menos articulado de denuncia ante la ineficacia del Estado. Hay que reforzar el Estado, nos están diciendo, y sus instituciones, para que pueda cumplir su promesa de que protegerá a los ciudadanos. Y reforzar al Estado pasa necesariamente por ponerlo a punto desde una perspectiva política. Fundamentalmente, porque si un Estado no es suficientemente representativo, transparente y abierto, jamás podrá ser eficaz, y si no es eficaz, carecerá de la necesaria legitimación social.



La manera de volver a crear una alianza entre la gente y el Estado, sus instituciones y los políticos, es tomando en serio las reivindicaciones de aquellos que piden que se acometa una segunda transición política en nuestro país. Sin ella no se contará con el respaldo de la gente. Y sin el respaldo de la gente, el Estado, nuestro Estado y todos los demás, jamás tendrán el empuje necesario como para poner en orden nuestra maltrecha economía. Construyamos los cimientos de nuestro nuevo modelo de sociedad empezando no por el tejado, sino por sus pilares: hablemos de política, y reformémosla, como punto de partida.



Antonio Estella es catedrático Jean Monnet de Derecho de la UE, Universidad Carlos III de Madrid.




http://www.elpais.com/articulo/opinion/pol...elpepiopi_4/Tes
El fantasma del Blog
CITA
Caja Madrid y Bancaja valoran Bankia entre 0,3 y 0,35 veces sus fondos propios previos a la ampliación




El descuento es del 65% al 70% sobre sus fondos propios actuales y será del 49% al 55% contando con el dinero que capte en la salida en Bolsa.

La participación de las cajas quedará mínimamente por encima del 50%





MIGUEL JIMÉNEZ

ELPAIS.com
Economía
29-06-2011




Bankia sale a Bolsa con una valoración que representa entre 0,3 y 0,35 veces su valor contable previo a la ampliación de capital que realizará en la operación, lo que implica un descuento del 65% al 70% sobre su valor de los fondos propios previo a la operación, que ascendía a 13.276 millones a 31 de marzo, en términos proforma, es decir, si el banco hubiera tenido a esa fecha su configuración actual.



Bankia ha fijado su banda orientativa de precios 4,41 y 5,05 euros, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, lo que supone otorgar a la entidad una capitalización de entre 7.641 y 8.749 millones de euros, o de 8.004 a 9.166 millones si los colocadores ejercen su opción de suscripción, llamada green shoe. El valor contable previo a la salida a Bolsa es de unos 14,6 euros por acción, tomando como referencia esos fondos propios de 13.276 millones.



Esa valoración es considerando ya la entrada de 3.636 a 4.580 millones en la propia operación, cifra que oscilará en virtud del precio final que se fije y de si los colocadores ejercen o no la opción de suscribir más títulos en función de cómo vaya la demanda. La valoración de la entidad previa a la entrada de nuevo capital que sirve de referencia a la operación se situaría, con una banda de 4,41 a 5,05 euros, entre 4.000 y 4.585 millones, esto es con un descuento del 65% al 70% sobre el valor de los fondos propios previos a la ampliación de capital, que son esos 13.276 millones.



El descuento posterior a la operación no se puede calcular aún plenamente, pues dependerá del precio de la colocación y de si se ejerce o no la opción de suscripción a cargo de los colocadores. Dependiendo de esos factores, la valoración de Bankia contando con los fondos obtenidos se situaría entre 0,46 y 0,51 veces sus fondos propios posteriores a la ampliación o, lo que es lo mismo, tendría un descuento del 49% al 54% sobre su valor contable. Cuanto más dinero entre, más se diluye el descuento previo a la operación.



La capitalización bursátil prevista supone un PER (Price Earnings Ratio) o veces que contiene el beneficio de 21,4 a 24,51 veces los resultados proforma de 2010, que fueron de 357 millones de euros.



Según el calendario que ha publicado la entidad, la fijación del precio de la oferta tendrá lugar el 18 de julio, la admisión a negociación será el día 20 -el mismo día de la salida a Bolsa de Banca Cïvica-, y la liquidación de la oferta, el 22 de julio. Previamente, el periodo de solicitudes vinculantes se abrirá el 13 de julio y se cerrará el 15.



El capital actual de Bankia es de 908 millones de acciones, según los últimos datos publicados. De ese modo, si completa la colocación de los 907,02 millones de títulos, la matriz de Bankia, BFA, verá reducida su participación al 50,03%. La oferta pública de suscripción de acciones de Bankia se divide en un tramo mayorista, al que se destinará el 40% de los títulos o 329,82 millones de acciones, y uno minorista para clientes y empleados, en el que se podrán adquirir hasta 494,7 millones de títulos.



Este último tramo se colocará principalmente a través de la red de sucursales de las cajas de Bankia Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Laietana, Avila, Segovia y Rioja. La inversión mínima en este caso es de 1.000 euros y la máxima de 250.000 euros. Bankia contará además con el apoyo de todas las cajas, que podrán vender acciones a sus clientes a través de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, del Banco Santander, Sabadell, Barclays y Bankinter.



http://www.elpais.com/articulo/economia/Ca...lpepueco_14/Tes








CITA
Descifrando la indignación





Eliminación de privilegios de la clase política y mayor participación ciudadana, colectivismo frente al liberalismo y la socialdemocracia.


¿Cómo van a canalizar políticamente esas propuestas?


¿Sin partidos?




JOSÉ IGNACIO WERT

EL PAÍS
Opinión
30-06-2011




De las toneladas de tinta real o virtual que llevamos gastadas en la indignación y su entorno, la mayor parte es perfectamente irrelevante en términos de su contribución a desentrañar el fenómeno. Y es preciso reconocer que, en esto como en otras cosas, los indignados han ganado una batalla decisiva, la de imponer el marco (frame) en el terreno que más les favorece.



La batalla semántica en la que los indignados se han impuesto por goleada tiene una cuádruple dimensión. La primera es la de centrar el punto de vista en su razón de ser, la indignación. ¿Hay algo más natural que indignarse con el curso de las cosas? ¿Quién no está indignado? La segunda, poner el acento en lo que no son. No son políticos ni son sindicalistas, dos categorías profesionales denostadas, que viven sus horas más bajas en el aprecio popular. La tercera, llamar la atención sobre lo que no quieren: no quieren recortes sociales, no quieren que la crisis la paguen quienes no son responsables de ella, no quieren políticos corruptos, ni privilegiados, ni encastados. El cuarto pilar es el método: la protesta pacífica, no son violentos. Ciertamente, este último se tambaleó con los incidentes de Barcelona del 15-J, pero el mayor control de las formas en las diversas manifestaciones del 19-J parece haberlo reconstruido en parte, al menos en la opinión publicada.



De todas esas victorias semánticas surge un relato simple (los indignados tienen razón) que explica la simpatía mayoritaria que las encuestas (entre ellas, la de Metroscopia para este diario) reflejan.



Ahora bien, la imposición de ese marco no nos dispensa de hacernos las preguntas relevantes para analizar ese movimiento, dimensionar su importancia, y argumentar una posición respecto a él. Y es en este programa donde ha prevalecido la irrelevancia: la falta de respuesta interpretativa del movimiento es, sobre todo, consecuencia de no formular esas preguntas relevantes. No se trata de quiénes no son, sino de quiénes son. No se trata de qué no quieren, sino de qué quieren. No se trata de cómo dicen que aspiran a conseguirlo, sino de qué hacen de verdad.



Respecto a lo primero, la identidad del movimiento, los esfuerzos por buscar la mano que mece la cuna han oscurecido más que aclarado la cuestión. Por supuesto que un movimiento como este que se pretende -y en buena medida lo es- espontáneo y carente de un sujeto vertebrador visible convoca gentes muy diversas y, con seguridad, la mayoría de muy buena fe y provista de las mejores intenciones. Pero es preciso ir más allá. Y en ese más allá, habrá que atender a las fuentes de las que beben o lo que hasta ahora han producido los indignados.



Las fuentes de inspiración de los Manifiestos son inequívocas. En el campo ideológico-moral, la autoridad la provee Stéphane Hessel, el nonagenario miembro de la Resistencia, cuyo panfleto (¡Indignaos!, Destino, 2010) es no solo el pelotazo editorial de este año y el pasado, sino la munición intelectual más importante del movimiento. Pues bien, el inmenso respeto que el autor, por su experiencia, su biografía y su compromiso sin duda merece, no debe ser óbice para decir que las 30 páginas del documento son el fruto de un malentendido profundamente falso e injusto, basado en la identificación del actual statu quo en los países democráticos con el fascismo y hasta el nazismo. De semejante diagnóstico surge el imperativo categórico de la indignación que, por otra parte, el autor parece considerar como un fin en sí misma, puesto que apenas se proponen alternativas al actual estado de cosas. Esto para no mencionar algunos deslices como la comprensión hacia el terrorismo de Hamás.



A su vez, las referencias de autoridad en el campo económico son todas ellas del mismo palo (ATTAC, Economía Crítica, Taifa), el de la izquierda colectivista, opuesta radicalmente no ya al liberalismo, sino también a la socialdemocracia traidora y vendida al capital.



Bajo tal inspiración, puede imaginarse el resultado, y con ello entramos en lo que se propone. En el campo político, un catálogo de generalidades -astuto, es preciso admitirlo- en busca del mínimo denominador común de la indignación ciudadana: listas abiertas, reforma electoral para dar más representatividad, fin de los privilegios de los políticos, fuera los imputados por corrupción... y, ya puestos, un referéndum sobre la forma de Estado y alguna cosilla por añadidura. Partiendo de una supuesta verdad apodíctica, los políticos y los partidos son corruptos e ineficaces, la democracia representativa no nos representa, ha prevalecido la impresión de que proponen soluciones de sentido común.



No hay tal. Es evidente que el funcionamiento de la política en España deja mucho que desear en muchas facetas. Pero de ahí a sostener que los políticos son una casta corrupta, que la democracia española no es representativa, incluso que los políticos son unos privilegiados hay un mundo. Ni las listas abiertas tienen las virtudes que ingenuamente les atribuye la gente (y desde luego son muy manipulables en sentido populista), ni es cierto que el sistema electoral no sea representativo (ningún partido o coalición con más del 0,2% de los votos se quedó en 2008 fuera del Parlamento), ni la Monarquía es el problema. Pero, sobre todo, lo más importante es averiguar cuál es el contrafactual que los indignados sugieren. ¿Qué es la democracia real para los indignados? Las propuestas políticas (www.democraciarealya.es) se concretan en dos epígrafes, la eliminación de los privilegios de la clase política y las propuestas sobre libertades ciudadanas y participación política. La eliminación de privilegios viene a proponer una especie de sovietización de los representantes públicos, que debieran recibir solo el salario medio español (¿el concejal de un pequeño municipio lo mismo que el presidente del Gobierno?). Entre las libertades ciudadanas hay una verdaderamente notable: "que el voto blanco y el nulo tengan también su representación en el legislativo" (por cierto, esta reivindicación, de la que lo más suave que cabe decir es que se trata de un oxímoron grotesco, me la planteó un indignado con corbata en las recientes Jornadas de Sitges del Círculo de Economía y pensé que me estaba vacilando. Le pido, aunque sea tarde, disculpas, entonces no había leído aún esta portentosa propuesta).




En el campo económico y social, además de las propuestas genéricas, los indignados se han posicionado en un extenso documento (41 páginas) contra el Pacto del Euro. El nivel de desconocimiento de los datos que revela es pavoroso. Hay disparates del calibre de sostener que el gasto sanitario en España es del 0,4% del PIB. Pero, a la hora de proponer, lo único que proponen es que no se acepte el Pacto del Euro, que se rechace cualquier recorte, que se nacionalice la banca y que se aumenten los impuestos. O sea, lisa y llanamente que vayamos, eso sí, orgullosos como Rodríguez Saá en Argentina hace 10 años, al default.



Esto es lo que hay. Izquierdismo revolucionario, poco elaborado y menos realizable. Ausencia total de propuestas viables. Populismo, demagogia y explotación de los sentimientos antipolíticos, sustituyéndolos por no se sabe muy bien qué modalidades de democracia directa. O, a lo peor, sí que se sabe. Que se lo pregunten a Alberto Ruiz-Gallardón, a Rita Barberá, a Montserrat Tura o a Gerard Figueras, el diputado convergente al que hemos visto gritar "auxili" para escarnio no suyo, sino de todos. Pero la cuestión metodológica va más allá de la crítica a la violencia practicada. Demos por buena su condición minoritaria y el arrepentimiento espontáneo. Subsiste el problema de que sabemos que ocupan plazas, discuten manifiestos y toman la calle. Vale. Pero ¿cómo se van a canalizar políticamente esas propuestas? ¿Sin partidos? ¿Con un partido de indignados? No lo sabemos ni nos lo dicen. Hic sunt leones. No vaya a ser que, con el agua sucia, tiremos al niño por el desagüe. Porque el niño, la democracia, ya no es tan niño. Nos ha costado más de 30 años criarlo y no es cosa de que nos lo desgracien...




José Ignacio Wert es presidente de Inspireconsultores.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/Des...lpepiopi_11/Tes
John Enki
http://blogs.publico.es/fueradelugar/650/t...ago-lopez-petit

SIN DESPERDICIO


http://www.elblogsalmon.com/economia/greci...acia-financiera

El 81,50% de la DEUDA MUNDIAL está acaparada por EUROPA y EEUU.
Por tanto ES MENTIRA que exista una CRISIS GLOBAL
Hay una crisis finaciera en EEUU y en EUROPA, EXCLUSIVAMENTE.

¿Adivinais quienes serán los vencedores y/o quienes serán los perdedores?
El fantasma del Blog
CITA
El sueldo conjunto de Rato, Verdú y Olivas es 10 millones



MIGUEL JIMÉNEZ
Madrid

EL PAÍS
Economía
30-06-2011




Los tres máximos ejecutivos de Bankia recibirán una retribución conjunta de hasta 10,1 millones de euros. Rodrigo Rato, presidente; José Luis Olivas, vicepresidente, y Francisco Verdú, consejero delegado, cobrarán hasta 10.156.000 euros por sus tareas ejecutivas al frente de la entidad, según consta en la documentación de salida a Bolsa del banco controlado por Caja Madrid y Bancaja. De esa cifra, 4,08 millones corresponden al sueldo fijo y 6,076 millones son el máximo de variable.



Los tres pueden llegar a absorber cerca de la mitad de las retribuciones de los 32 principales directivos, que, incluyendo a los tres citados, cobrarán en total hasta 24,2 millones.



Aunque en la redacción del folleto de la salida a Bolsa no queda del todo claro, aparentemente a esas cifras como ejecutivos hay que sumar su sueldo como consejeros, que se estima en 196.000 euros en el caso de Rato, 156.000 euros para Olivas y 36.000 euros en el caso de Verdú, que se ha incorporado más tarde.



También hay que sumar dietas por la pertenencia a comisiones y un complemento del 20% en acciones, títulos que estarán disponibles a los tres años de su entrega efectiva, independientemente de si abandonan la entidad.



Bankia es la filial de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) que agrupa el grueso de su negocio financiero. Como tal, Bankia no ha recibido ayudas públicas. En cambio, su matriz BFA ha recibido 4.465 millones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. La entidad admite que la política de retribuciones está pendiente de "revisión por el Banco de España, por lo que podría ser objeto de ajustes".



Los consejeros ejecutivos y el resto de altos directivos tendrán también un derecho contractual a recibir derechos pasivos, esencialmente planes de pensiones o instrumentos de ahorro ligados al retiro o jubilación, por un total de 2,9 millones, de los que 1,265 millones corresponden a Rato, Olivas y Verdú.



Por su parte, los cinco consejeros ejecutivos de Banca Cívica, incluidos el presidente, Antonio Pulido, y el vicepresidente, Enrique Goñi, cobraron 3,096 millones de euros en 2010.



http://www.elpais.com/articulo/economia/su...elpepieco_8/Tes





CITA
El valor de Bankia augura un alto control estatal en las cajas débiles




El rango de 0,3 a 0,35 veces los fondos propios daría al FROB entre el 66% y el 85% de CatalunyaCaixa, Unnim, CAM y Novacaixa si no lograran inversores






Í. DE BARRÓN / M. JIMÉNEZ
Madrid

EL PAÍS
Economía
01-07-2011






La valoración de Bankia y Banca Cívica de cara a sus salidas a Bolsa marca un importante precedente para poner precio a las cajas de ahorros que necesitan recapitalizarse y, en particular, las que requieran para ello ayuda pública del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Aplicar la valoración de Bankia de 0,3 a 0,35 veces los fondos propios previos a su ampliación de capital (o la similar de Banca Cívica) amenaza a las cajas más débiles necesitadas de ayuda pública con que la participación del Estado supere ampliamente el 50% del capital si las entidades no logran inversores privados.



En ese caso están, por ahora, CatalunyaCaixa, Unnim, Novacaixagalicia y la CAM. Con el rango de valoración de Bankia, y si no encuentran inversores privados, el FROB puede llegar a controlar entre el 66% y el 85% del capital de esas entidades (ver cuadro). El Banco de España determinará el 30 de septiembre, como fecha límite, cuánto capital público necesita cada una e inyectará fondos del FROB. En principio, Caja Duero-España, que negocia una fusión con Unicaja para evitar la entrada del FROB, no quedaría en control del Estado aunque se frustrara la fusión con Unicaja, operación que está negociando y podría cerrarse en septiembre.



Si el Estado toma la mayoría de una entidad, la caja pierde su condición de entidad financiera y pasa a ser una fundación accionista de un banco. El fondo de rescate podrá vender a un competidor el negocio financiero. Por eso, la línea roja que todas quieren evitar es caer del 50% del capital, un objetivo difícil en algunos casos. En el caso de Bankia, si vendiera más del 50% en Bolsa, también provocaría que las siete cajas dejaran de serlo para convertirse en fundaciones. Esto sucedió en Italia, donde los bancos se hicieron con el negocio de las cajas, que casi desaparecieron del mapa.



El FROB no seguirá un criterio matemático uniforme para valorar las cajas que pidan dinero público. Tras las revisiones que han realizado las auditoras, ahora estas cinco cajas débiles serán valoradas por bancos de inversión. En el caso de la CAM participan tres instituciones: dos bancos de inversión, HSBC y Crédit Agricole, y la auditora PwC.



Estos procesos estaban pendientes de las valoraciones de las entidades que salen a cotizar, que serán la referencia más clara. Entre las cajas se espera que el FROB sea menos exigente y no llegue al mínimo de la horquilla de Bankia y Banca Cívica, es decir, que no aplique un descuento del 70% sobre el valor contable.



Sin embargo, el fondo de rescate utiliza dinero público, por lo que no se vería con buenos ojos que el Estado pagara más que los inversores privados por unas entidades cuyos balances no están mejor que los de las que han salido a Bolsa. Ahora, con el ejemplo de Bankia, el Banco de España se puede cargar de razones frente a los políticos que no quieran admitir sus bajas valoraciones.



La solución para CatalunyaCaixa y para Unnim es recurrir a participaciones preferentes (que suponen un préstamo del FROB y no acciones), a las que tienen derecho por haber iniciado los trámites para su solicitud tras suspender las pruebas europeas hace un año. La primera entidad puede reclamar hasta 1.032 millones y la segunda 270 millones. El problema de este préstamo es que se debe devolver con un interés del 10% anual, lo que rebajaría los ya escasos beneficios. La estrategia podría ser combinar una parte del dinero en ese tipo de préstamo y otra en acciones, para no sobrepasar el 50% del Estado.



En el mercado se especula con que Unnim buscará una fusión para salir del apuro que tiene ahora. Banca Cívica intentó quedarse con ella, pero pedía un fondo que garantizase posibles pérdidas y el Banco de España se negó.



Novacaixagalicia está vendiendo participaciones industriales para elevar el capital y necesitar menos dinero público. Sin embargo, las necesidades de capital son tan altas, 2.622 millones, que requeriría incrementar en unos 1.000 millones el capital privado para no perder el control. Es una cantidad demasiado elevada. La búsqueda de inversores privados puede no ser una solución porque estos también exigirán una valoración baja y se podrían quedar con el control de la entidad. La Caja del Mediterráneo (CAM) parece la más apurada. Nadie ha querido entrar sin una garantía frente a pérdidas por lo que lo más probable es que quede en manos del Estado. A la deseperada, intenta recibir fondos del FROB como préstamo y no como capital para evitar el control público.



Tras el desembarco público, las entidades tendrán en algunos casos un máximo de dos años para buscar inversores y recomprar las acciones al Estado a un precio superior. En otros casos, el FROB puede subastar la entidad tras hacerse con el control. La CAM parece abocada a esta drástica solución. CatalunyaCaixa cuenta con el crédito por parte del supervisor, con lo que el Estado podría ser un compañero de viaje por dos años. Novacaixagalicia tiene un horizonte negro, que solo José María Castellano, el nuevo presidente, podría aclarar si evita la nacionalización al lograr una combinación de inversores privados y el Estado.



http://www.elpais.com/articulo/economia/va...elpepieco_2/Tes


rosen
Millones, millones.... y mientras cobrando cantidad de comisiones, intereses etc. ahogando al pobre cliente miniemoresario que tiene que salir adelante con lo justo... unknw.gif
El fantasma del Blog
Un pensamiento libre.

Destrozo del medio ambiente.

Desarrollo ecológico.

Desarrollo ético.

Se educa para no tener pensamiento propio.

Pensar con libertad.

Los medios de comunicación son medios de desinformación.

el sistema no ofrece otra cosa que Productividad, Competitividad, Innovación.






http://www.youtube.com/watch?v=PX4OKaK6dfE...player_embedded


http://www.youtube.com/watch?v=O9atVWnpsDw&NR=1


El fantasma del Blog
Los valores



RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO
Madrid

EL PAÍS
Opinión
03-07-2011





Quiero glosar, aunque sea fuera de contexto, una insólita ironía de don Antonio Valdecantos en el artículo absolutamente excepcional El súbdito adulado (EL PAÍS, 21-6-2011). Se trata de estas palabras:



"una tierna y entrañable preocupación por lo que se llamaba valores".



Si examinamos lo que hoy se entiende por "valores" veremos que su contexto favorito es el que los remite a "los jóvenes": en ellos es en los que suelen echarse en falta y por ellos se lamenta la despreocupación de los adultos en la familia actual y la incompetencia de las instituciones de enseñanza; la "ausencia de valores en la juventud" es la más recurrente cantinela pedagógica de quienes me parece que no tienen nada que decir.




Por esta vía acaba resultando que los llamados "valores" son una cosa que se cumple en el culto y el cultivo de vacías capacidades funcionales enfáticamente elevadas al rango de virtudes, aunque carentes de otra determinación que la de su eficiencia para el logro de un propósito, para el éxito en sí mismo. Con ellas pasa lo mismo que cuando se dice: "es un muchacho muy motivado", y no hay que preguntar en qué y por qué, o cuando un inspector viene de supervisar uno por uno a los alumnos de un colegio, e informa: "Estupendo: los he encontrado a todos muy motivados", y nadie espera una palabra más. Los valores motivan, y el "estar motivado", como lugar genérico para ellos, puede tenerse ya por un valor. Si el estar motivado es por sí solo digno de alabanza, con la misma gratuidad las capacidades funcionales, por el solo hecho de servirle de instrumentos, merecen encarecimiento de virtudes; una cosa tan necesaria y exclusivamente funcional como el esfuerzo es una gran virtud, y en un deportista llega a veces a elevarse a "heroica generosidad" de quien lo da todo de sí mismo.




Así pues, los valores se detienen en lo instrumental porque para ellos el lograr en sí mismo prevalece absolutamente sobre lo que se logra. El contenido de lo que se logra es sustituido y anulado por el mérito de la acción de lograr. El aristocrático lema del blasón de los valores dice así: "Lo que importa es lograr, ese debe ser tu honor y tu gloria; no recojas y guardes lo logrado como la vil hormiga, déjalo que se vaya a la basura".



http://www.elpais.com/articulo/opinion/val...lpepiopi_10/Tes








El súbdito adulado

Los ajustes de la crisis van a ser un estado de excepción permanente.


Las decisiones cruciales ya no las toman los ciudadanos ni sus Gobiernos, sino esos agentes económicos transnacionales llamados "los mercados"


ANTONIO VALDECANTOS

EL PAÍS
Opinión
21-06-2011




Hasta la víspera misma del día en que el Gobierno español llevó a cabo, en mayo de 2010, la completa mutación de su política económica y social, era frecuente hallar toda clase de proclamas, y hasta de teorías más o menos ambiciosas, sobre la condición deliberativa, reticular y acéfala de la vigente manera de gobernar y mandar.




Nos estábamos acercando a pasos agigantados, decía la propaganda oficial, a una forma política inédita en la que las decisiones no emanarían nunca de un único foco, sino que resultarían de una compleja interacción de agentes e iniciativas, gracias a la cual todos podrían ocupar alguna vez el centro de la escena (aunque por poco tiempo) y nadie sería capaz de monopolizarlo; un modo de gestionar lo público en el que cualquier decisión importante estaría sometida a procedimientos de participación, con preferencia electrónicos, gracias a los cuales los ciudadanos se pronunciarían, con un golpe de tecla y en tiempo real, sobre todos los asuntos de interés. Gozaríamos de una teledemocracia hiperparticipativa que sería el adecuado complemento de un teletrabajo apasionante, y todo ello sin necesidad de salir de casa, salvo para cambiar cosmopolitamente de residencia cada cierto tiempo. A lo anterior había de añadirse la conversión en derecho de cualquier objeto de deseo: que algo fuera comúnmente demandado -o, mejor aún, que perteneciese al programa de algún colectivo identitario- y que no estuviera reconocido como derecho subjetivo era toda una anomalía y un atropello de obligada reparación.





Lo anterior no se concebía como un ideal más o menos utópico, sino como algo que estaba a la vuelta de la esquina o que, de hecho, había comenzado ya. Las cadenas de la dominación política eran cosa del pasado (pues la soberanía se había diluido dichosamente en una red de gobernanzas múltiples) y otro tanto estaba a punto de ocurrir con la esclavitud laboral (el trabajo, no en vano, iba a parecerse cada vez más al ocio). Todo lo anterior, unido a una tierna y entrañable preocupación por lo que se llamaba "valores", daba como resultado una sociedad de ciudadanos, cuyos principios serían tan sistemáticos y nítidos que podrían enseñarse cómodamente en la escuela.




De pronto se advirtió que las cosas no iban a proseguir por tan apacible camino. Al parecer, faltaba dinero con que dar abasto al mantenimiento de ese modelo social, de manera que la marcha segura hacia la felicidad tendría que interrumpirse para proveer fondos y seguir después sin sobresaltos. Se había declarado lo que se llama una crisis, y en esas duras circunstancias hay que esperar a que las contrariedades se resuelvan para volver a gozar de las ventajas pasadas: un transitorio, aunque amargo, estado de excepción.




Sin embargo, esto último no parecía del todo cierto, porque la severidad de los acontecimientos obligó a dar por supuestas, como cosa natural, dos verdades un tanto incómodas. La primera fue que los ajustes económicos y sociales durarían para siempre y no serían revocados ni aun cuando la crisis terminase. Al contrario: se acentuarían progresivamente, porque una economía competitiva tiene que serlo cada vez más si no quiere hundirse: sobrevivir exige cambiar de vida y adaptarse a una existencia dinámica, hiperactiva y arriesgada, a un modelo de productividad quizá poco afín a las costumbres mediterráneas, pero del todo ineluctable. No se trataría de una situación de emergencia, como las constitucionalmente regladas, sino de aquello a lo que algún clásico del pensamiento se refirió como el estado de excepción convertido en regla. La segunda verdad fue que las decisiones cruciales no pueden tomarlas ya los ciudadanos ni sus Gobiernos, sino ciertos agentes económicos transnacionales, enigmáticamente llamados "los mercados", que conceden a Gobiernos y ciudadanos la capacidad de sancionar políticamente lo que ya está económicamente decidido. Merece la pena subrayar una consecuencia muy notable de los dos hechos anteriores: ni el uno ni el otro se pusieron de manifiesto como novedades, sino como algo que ya era cierto desde mucho antes, aunque no se hubiera sabido o querido reconocer. No es que a partir de la crisis fuese a ser mentira todo lo que habíamos creído, sino que ya lo era desde siempre (aunque hasta entonces había podido disimularse), y precisamente por haber actuado conforme a creencias falsas había pasado lo que había pasado.




Lo que resulta es que no éramos ciudadanos, sino súbditos a los que se adulaba con toda clase de zalamerías. Y no debería sorprender la mansedumbre con la que el súbdito adulado suele responder a los acontecimientos. Quien haya seguido de cerca, por ejemplo, la violenta adaptación de la Universidad pública al mercado ejecutada en los últimos años habrá visto que entre muchos estudiantes y entre casi todos los profesores ha calado muy hondo la servidumbre voluntaria más entusiasta . Igual que en la Universidad muy pocos han rechistado ante su desmantelamiento mercantil, también en la sociedad se impondrá sin grandes contratiempos el culto a la competitividad y a la innovación permanente. Pero lo que ahora se nos solicita no es, sin más, que nos olvidemos de todos los halagos pasados y aceptemos nuestra condición subalterna, sino que neguemos de palabra lo que admitimos de obra, que no reconozcamos que el orden democrático ha sido subvertido y que actuemos como si los verdaderos agentes políticos siguiéramos siendo nosotros. Es de capital importancia que, aunque en la práctica nada vaya a ser como antes, se mantenga una ideología consolatoria lo más parecida posible a la que nos tenía adormecidos.




Por desgracia, quizá el discurso predominante entre los indignados de estas semanas no desmienta del todo las anteriores expectativas. En gran medida, se trata de una protesta por la mala prestación de los servicios que se tenían contratados, y así se exigirá una solución como quien pide el libro de reclamaciones para demandar más eficiencia. El ciudadano advierte una violación de su derecho a no variar de hábitos de consumo, y reacciona de la manera en que había sido adiestrado: utilizando sus redes sociales y sacando todo el partido posible del Internet y del teléfono móvil ("mi teléfono es un arma", decía un indignado estos días de atrás). El acampado es un usuario modelo de las nuevas tecnologías, y el aumento de la indignación será un factor de recuperación económica si se sabe canalizar con inteligencia: "Indignaos y marcad" podría ser un eslogan perfecto en la temporada próxima para cualquier compañía de telecomunicaciones. Depuradas de algunos excesos doctrinales, las movilizaciones de estos días se tomarán probablemente como un elemento regenerador y un saludable acicate: una muestra, algo intemperante, pero positiva a la larga, del dinamismo de la sociedad civil y de la vitalidad de la juventud.



Puede que la agitación social en curso sea un magnífico placebo: aunque ya no somos ciudadanos (ni en verdad lo fuimos nunca), vamos a hacer como si todavía lo fuéramos (o como si lo hubiésemos sido siempre). Pero precisamente ese efecto es el que se necesitaba para restablecer la ideología del súbdito adulado: movilízate y comprueba que la sociedad en la que vives se hará eco de tus inquietudes. Hay un derecho que no te quitará nunca y que para mucha gente es el más valioso de todos: el derecho a ser parte del espectáculo.



El presente estado de crisis económica es en su esencia un hecho político o, mejor dicho, antipolítico: una ocasión máximamente afortunada para extender la lógica del mercado a la totalidad de la vida, sin dejar resquicio alguno fuera. Frente a ello, la única resistencia concebible estribaría en mostrar que no estamos dispuestos a vivir de ese modo. Pero tal declaración no sería cierta, porque la existencia hiperactiva, acelerada y trepidante, la gestión total de la vida y la esclavitud voluntaria tienen para el hombre moderno, como desde antiguo se sabe, un atractivo irresistible.


Antonio Valdecantos es catedrático de Filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid. Su último libro publicado es La fábrica del bien.





http://www.elpais.com/articulo/opinion/sub...lpepiopi_12/Tes







CITA(Jose Eduardo Padilla @ Nov 9 2005, 12:17 PM) *
Hola otra vez.
Os adjunto el texto del último e-mail enviado por mi esta mañana al Sr.Rector de la UPM.

También le adjunto fotos y textos (entre otras la foto recientemente cometada de Herminio), extraidas de estas páginas, como evidencia de la falsedad de lo publicado en intenet por esa universidad.



Si a pesar de todo, insisten en engañar a los asistentes al aco de presentación........¡ que le vamos a hacer !.

Intentaré copiar y pegar el texto con imágenes.

Yo, aún confio en la divina providencia, el azar y el espíritu santo, para que sirva para algo.

Abrazos.



Me parece intolerable, que la universidad sea un pozo de anti-ciencia.


Que lo sea un periódico, es algo a lo que estamos acostumbrados, pero si la universidad también se presta a esto.................................




¡¡ A DONDE PUÑETAS VAMOS A PARAR !!

¡¡ SOCORRO !!

¡¡NO QUIERO ESE TIPO DE MUNDO FUTURO PARA MIS HIJOS!!






SR. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.

C/ Ramiro de Maeztu nº 7

Madrid



Esta carta, es continuación de mi texto enviado a usted por e-mail, hace escasamente minutos.

El objetivo es informar a usted, de las inexactitudes que se vierten en el texto de Internet editado por esa Universidad Politécnica de Madrid, con motivo de la financiación y patrocinio de esa Universidad, de la expedición prevista a la Gran Cadera de Lubá en fechas próximas


En la inocente creencia de que la universidad debe ejercer una actitud ética, honesta y también debe tener la docencia como objetivo permanente de su razón de ser, le ruego que como rector de esa venerable institución, tome las medidas que le dicte su conciencia, a fin de informar de la verdad a la ciudadanía de este país nuestro.

Como sabrá, la actual Guinea Ecuatorial, fue territorio(provincias) español, casi doscientos años.

En ese dilatado periodo de tiempo, la Gan Caldera de San Carlos (hoy Lubá) fue explorada en varias ocasiones, de lo cual hay testimonios gráficos evidentes y exhaustivos, algunos de los cuales, le envío a modo de ligera muestra.

para ello, LE ENVIO ARCHIVO ADJUNTO, CON FOTOGRAFIAS Y TEXTOS



Agradecido y conmigo, la información veraz:

JEP
(datos personales)



El fantasma del Blog
CITA(guibubi @ Nov 9 2005, 05:52 PM) *
Amigo “impulsivo” Padilla:

Me sumo a tu vehemente arranque en la aclaración de lo de la Caldera y lo hago mío; solamente que yo desde hace tiempo, y eso me hace menos pasional, tengo claro que siempre ha habido gente que en el tiempo ha ido por delante y otros que hemos o vamos detrás;...todo está descubierto e inventado; en nuestra ignorancia y soberbia no nos damos cuenta que sólo hacemos girar y girar en una noria que siempre describe los mismos ciclos, cambiando sólo los años en que se producen las subidas y bajadas...


Ahora unos “intrepidos”, modernos y listos escaladores y cientificos, se aprestan a descubrir gorilas, pigmeos, lagos, selvas y espiritus que alucinan y asustan;...


eso es en mi opinión, lo que nos cabrea y enfurece; en que quedamos como tontos de baba, pues nosotros y nuestros padres, que estuvimos alli muchos años, fuimos incapaces de descubrir nada que nos encumbrara a la fama...


Habría mil ejemplos más que poner en este sentido y que lo apoyarian...



...No vale la pena cabrearse;...la historia, dicen, es cosa pasada...vamos,que no mueve molinos...










CITA
Figueras: “¡Auxilio, auxilio!”



El diputado autonómico de CiU y presidente de la Juventut Nacionalista de Catalunya, Gerard Figueras, pide ayuda mientras un grupo de ‘indignados’ le persigue.




Redacción
Miércoles,
15 de junio de 2011 | 20:31



El diputado autonómico de CiU y presidente de la Joventut Nacionalista de Catalunya, Gerard Figueras, ha sido uno de los que este miércoles ha pasado un mal trago cuando se dirigía al Parlamento autonómico para asistir al pleno sobre los presupuestos. Como se puede comprobar en el vídeo adjunto (publicado por Libertad Digital), se ha encontrado con un grupo de indignados que le ha perseguido e increpado mientras, inútilmente, pedía “auxilio” a gritos.


Las imágenes también recogen unos instantes en los que los concentrados han rodeado al diputado autonómico de Solidaritat Alfons López Tena, llámandole “ladrón” y cantando lemas como “no hay pan para tanto chorizo”.





http://www.vozbcn.com/2011/06/15/76900/ger...s-pide-auxilio/



http://www.youtube.com/watch?v=wZI1kXifHUY







¡¡ A DONDE PUÑETAS VAMOS A PARAR !!


¡¡ SOCORRO !!


¡¡NO QUIERO ESE TIPO DE MUNDO FUTURO PARA MIS HIJOS!!
El fantasma del Blog
Los tentáculos de las gestoras: de la universidad a los jueces





El abogado que desencadenó la investigación amplía sus denuncias





Publico.es
ANA FLORES
MADRID
04/07/2011
08:20






Próxima parada, la relación que han mantenido las sociedades de gestión de derechos (con la SGAE como su principal exponente) con estamentos sociales como la universidad o el Poder Judicial. Josep Jover, presidente y representante legal de las asociaciones Apemit y Vache, el abogado que logró que declarasen ilegal la normativa española sobre canon digital y el que, entre otros, con su denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, ha sido clave en la detención de la cúpula de la SGAE y, lejos de pararse a celebrarlo, sigue trabajando en otros campos de batalla.



Por un lado, las subvenciones y los cursos de formación en Granada, Sevilla, Murcia o Canarias, comidas y seminarios pagados por la SGAE y gestoras de derechos a asociaciones de jueces con la intención, reconocida en boletines e informes anuales de las gestoras, de instruir sobre el modo en el que se debe, en su opinión, interpretar la ley de propiedad intelectual. Por otro, las relaciones de la SGAE y el grupo paralelo creado por sus directivos, con epicentro en Microgénesis, con la Universidad Politécnica de Madrid, gracias a la que habrían recibido fondos millonarios y cuyo nombre y prestigio, en forma de peritos de parte, informes y hasta el membrete del papel de la universidad, habrían sido utilizado en juicios de la SGAE en los que reclamaba el cobro de derechos de autor.




Josep Jover presentó a finales del año pasado dos nuevas querellas



Las asociaciones Apemit y Vache presentaron, a finales del pasado ejercicio, representadas por Jover, una "querella por cohecho impropio" contra la SGAE y Egeda, entre otras entidades de gestión. ¿Motivo? La "financiación irregular de actividades del Poder Judicial" en la que habrían incurrido con cursos de formación a jueces y subvenciones a asociaciones judiciales para "obtener sentencias favorables".



Jover utiliza en su querella el Informe de Gestión de la SGAE del año 2004, en el que figura la Asociación Jueces para la Democracia como beneficiaria de las ayudas de dicha entidad de gestión. En la Memoria de actividades de 2006 de Egeda (la entidad que gestiona los derechos de los productores) se reconoce que se "colabora permanentemente con las instituciones judiciales, formando en materia de propiedad intelectual tanto a los miembros de la carrera judicial, jueces y secretarios judiciales, como a los miembros del Ministerio Fiscal". Egeda hace alusión, en uno de sus boletines informativos, a cómo debido al "estrecho contacto y colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, hemos podido [] contribuir a la organización de numerosos cursos tanto para jueces como para fiscales".



Otra guerra es la que mantienen Apemit y Jover por lo que consideran "utilización ilícita consentida y amparada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por parte de catedráticos [de la misma], del prestigio, emblemas, imagen de entidad pública, medios personales y materiales de la UPM, al servicio de los intereses privados de las empresas y particulares, a quienes se ofrecen, a cambio de un precio, para actuar como peritos de parte ante los tribunales".




Las entidades habrían «financiado irregularmente» cursos judiciales



No es la única denuncia en este sentido. Miguel Gallardo, en abril de 2007, denunciaba estas prácticas y llamaba la atención sobre la existencia de subvenciones de la Unión Europea a proyectos de la UPM en los que participaron no sólo la SGAE, sino la sociedad ajena a la gestora, pero controlada por algunos de sus directivos, que está en el centro de las investigaciones actuales de la Audiencia Nacional: Microgénesis.



Uno de los enlaces entre uno y otro mundo es Rafael Ramos, director general de Microgénesis y profesor de Ingeniería de Organización, Administración de Empresa y Estadística en dicha universidad, detenido el pasado viernes en el marco de la operación Saga. Su nombre figura en la petición de fondos del año 2000 para el proyecto CREA Net, para la creación de un entorno tecnológico seguro para autores. En el proyecto participan, además de la UPM, la SGAE y Microgénesis y está cifrado en 2,3 millones de euros. Microgénesis colabora también con la UPM en el proyecto Perseo, que tiene un importe global de 3,9 millones.




http://www.publico.es/culturas/385198/los-...ad-a-los-jueces





Es público que el 2 de abril de 2007 presentamos una denuncia en que por primera vez se señalaban los proyectos europeos en los que SGAE-MICROGÉNESIS participaban con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), como es el caso del PROYECTO PERSEO Ref: IST-2000-28443, con un importe global, al menos, de 3.930.985 €. Desde entonces, hemos denunciado los descarados conflictos de intereses de funcionarios de la UPM con SGAE-MICROGÉNESIS. Recomendamos a los medios de comunicación, y más aún a la Guardia Civil, investigar todas las apariciones...
El fantasma del Blog
SGAE y UPM reciben al menos 6 millones en subvenciones por proyectos no concluidos





elEconomista.es
Á. Semprún / J. Romera
4/07/2011
6:00





El enmarañado entramado societario de la SGAE salpica a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La sociedad de gestión de derechos autor y su filial digital (SDAE) han llegado a acuerdos con la universidad madrileña para llevar a cabo una serie de proyectos de investigación que nunca han visto la luz ni han dado un resultado concreto. La Audiencia deja a Teddy Bautista en libertad con cargos.



Microgénesis, una de las principales empresas implicadas en el presunto desvío de fondos de la SAGA, forma equipo con la universidad en el desarrollo de estos proyectos subvencionados con hasta seis millones de euros por parte de la Unión Europea y las arcas públicas españolas.



Según la propia página web de la universidad y tal como denunció el abogado Josep Jover ante el Tribunal de Cuentas, la sociedad que preside Teddy Bautista junto a Microgénesis y la Politécnica iniciaron en el año 2000 el proyecto CREA Net, financiado con 2,34 millones de euros. Según el resumen del mismo, el objetivo era "crear un entorno seguro y de colaboración usando nuevas tecnologías (...) para facilitar y acelerar el desarrollo de coproducción de preventa de obras por internet".



Es decir, el objetivo del proyecto, cuyo responsable por parte de la UPM era Rafael Ramos Díaz, actual socio director de Microgénesis, era trabajar e implantar los DRM, un programa anticopia que permite controlar las copias que se distribuyen por la red. Este sistema eliminaría el concepto de copia privada que es en el que se basa el pago del canon digital.



Casi nueve años después de que se terminara el plazo de la investigación, CREA Net se ha quedado un portal alojado en una página web del gobierno (http://derechodeautor.gov.co/creanet/indice.htm) que, a través de presentaciones en power point, da claves o información para la puesta en marcha de un negocio.



Proyecto Perseo




Perseo es otro de los proyectos que la UPM realizó en 2001 junto a Microgénesis que hasta pocos meses antes estaba presidida por José Neri, actual director general de la Sociedad Digital de Autores (SDAE), la filial digital de la SGAE a través de cual presuntamente se desvían sus fondos hacía Microgénesis y otras empresas privadas como Portal Latino. Neri, detenido el viernes pasado por la Guardia Civil junto a su mujer y su cuñada, es a vez director de gestión de la Información de la entidad que se encarga de gestionar los derechos de autor y es considerado la cabeza de la trama.



El proyecto Perseo estaba subvencionado por la Comisión Europea con 3,93 millones de euros. Según el resumen y los objetivos desarrollados por la UPM, Perseo tenía que realizar un "acceso ubicuo y multicanal a varios servicios de entrega de información (...) basándose en el avance de los futuros servicios UMTS en Europa). Según denuncia Jover, desde que se inició el proyecto hasta ahora no se ha presentado nada concreto acerca de estos nuevos canales. "No hay resultados aplicados", sentencia en abogado.



Pero éstos no son los únicos proyectos en los que han trabajado juntos la universidad, Microgénesis y la SGAE. Hasta nueve más son los financiados todos por la Unión Europea, la Comunidad de Madrid y el Estado. Entre ellos destaca la creación de la Agencia de Propiedad Intelectual en Internet, financiada por la UE, la puesta en marcha del proyecto ELISA (entorno de Localización Inteligente para Servicios Asistidos) o el desarrollo de una Plataforma digital de Contenidos bajo estándares DCI.



El origen




No es la primera vez que Jover, a través de Apemit, la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas, denuncia relaciones "sospechas" entre la UPM y la SGAE . En 2008 un juez investigó a la entidad gestora por posible fraude en sus informes contra el canon que llevó a cabo un funcionario puesto por la Politénica. La denuncia, que empezó por la via penal, fue suspendida y la retomaron por la vía civil. El funcionario se querelló contra ellos por daños al honor que ha traído consigo una recusación por parte de Jover para que no se admite trámite y por la cual se pide una indemnización de hasta 300.000 euros.



Entre todo, sobre Teddy Bautista, que ha sido puesto en libertad con cargos y sin fianza, recae la sombra de la sospecha por haber financiado con fondos de la SGAE la campaña de su reelección como presidente. Según denunció a elEconomista el compositor y ahora ex miembro de la junta de la sociedad, José Miguel Fernández Sastron, Teddy estaba utilizando las infraestructuras de la SGAE para llevar a cabo su campaña.



Unos hechos que van más allá ya que según publican algunos medios españoles, la investigación ha hallado indicios de que parte del dinero desviado por la trama pudo haber financiado al actual presidente en el proceso electoral.




http://ecodiario.eleconomista.es/empresas-...concluidos.html
El fantasma del Blog
Diligencias ante el Tribunal de Cuentas para determinar si un rector y la AEPD pueden usar recursos públicos para amedrentar a un particular







Periodistas en Español
Jueves 05 de Noviembre de 2009
21:58 PES ..






El Administrador Único de la mercantil Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (CITA) Sociedad Limitada Unipersonal, Miguel Gallardo, ha registrado hoy en el Tribunal de Cuentas abundante documentación para las diligencias preliminares A147/09 (reintegro por alcance) en las que se denuncia que la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y en especial su Rector, Javier Uceda Antolín, y el director de la Asesoría Jurídica, Juan Manuel del Valle Pascual, están haciendo uso de recursos públicos para "intentar amedrentar a un particular, a la asociación APEMIT, y a esta empresa".



La UPM presentó en el mes de octubre de 2008 una demanda civil por el Derecho a su Honor, Intimidad e Imagen y también por el de dos catedráticos, uno perito para pleitos de de la SGAE y otro perito de BOLIDEN en el juicio por la responsabilidad civil de la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar, ambos con dedicación completa en la UPM, contra CITA, por 300.000 euros.



La UPM y esos mismos funcionarios públicos que actuaron como peritos de la SGAE y BOLIDEN también denunciaron a CITA por los mismos hechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por la página de Internet http://www.cita.es/peritos/incompatibles.



La multa de la AEPD podría ascender a otros 300.000 euros, con lo que CITA está asumiendo un riesgo de 600.000 euros e importantes costas de abogados y procuradores, por mantener cuanto sigue publicado en la página citada.



La cuestión que plantea Gallardo al Tribunal de Cuentas en las diligencias A147/09 para reintegro por alcance es si una institución de derecho público, como es el caso de la UPM, puede utilizar recursos públicos para demandar en primera instancia por semejantes cuantías, ya que obliga a importantes provisiones de fondos y costas de varias decenas de miles de euros a una empresa por cuestionar su derecho a dar y recibir información veraz sobre hechos públicos.



Gallardo advierte que “esta cuestión es trascendental para los profesionales de la información y los medios de comunicación que puedan correr el riesgo de ser demandados o denunciados por autoridades y funcionarios públicos que utilicen los recursos de instituciones públicas para limitar derechos de particulares y modestas empresas, como lo es ésta [CITA], por sus costas y gastos”.



En una nota, Gallardo solicita “cualquier noticia de precedentes de uso de fondos y recursos públicos, materiales y humanos, para demandar a particulares como ha hecho la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), así como actuaciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) contra la libertar de expresión e información del artículo 20 de la Constitución”.




http://www.periodistas-es.org/libertad-de-...a-un-particular

El fantasma del Blog
CITA(Jose Eduardo Padilla @ Nov 11 2005, 10:36 PM) *
Hola a todos.

Ayer dia 10 de noviembre, he recibido un e-mail.
El remitente era Ignacio Martin, el biólogo que organiza la ya famosa expedición a la Gran Caldera de Lubá.

Me comunicaba que le habian hecho llegar desde el rectorado de la upm, mis e-mails al respecto.

Además de otras cuestiones-aclaraciones, bastante conciliatorias y por resumir, me dice que en el acto de presentación de la expedición (presumiblemente ayer), se rindió un merecido homenaje y un reconocimiento, a los miembros de las expediciones "anteriores" a la Caldera, como la de Herminio, la Misión Católica y Fernando Garcia "El Africano", entre otras.

Bueno, conciliador el asunto y por mi parte me alegro mucho de ese reconocimiento público a gentes que todos conocemos y que han sido hitos en la historia de nuestra Guinea.

Gracias a los que habeis colaborado, como Anna Roses, en aportar material o en apoyar moralmente el asunto.

Parece que el hecho de hacerse oir, de vez en cuando da sus frutos.

Abrazos




http://www.youtube.com/watch?v=yJDeJxt-_u0...player_embedded

El fantasma del Blog
Primera expedición





PROGRAMA: CGL (Biodiversidad, ciencias de la tierra y cambio global)

SUBPROGRAMA: BOS (Biología de organismos y sistemas)

REFERENCIA: CGL2005-23762-E

Investigador principal: MARTIN SANZ, IGNACIO

TITULO: EXPEDICION CIENTIFICA A LA GRAN CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL).

Organismo: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

Centro: ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

Total concedido: 60.000,00



http://www.micinn.es/ciencia/acciones-comp...s/AACC-2005.xls

http://www.boe.es/boe/dias/2005/06/11/pdfs/A20127-20131.pdf








Segunda expedición





CONVOCATORIA: 2006

STATUS: APROBADO

PROGRAMA: CGL

SUBPROGRAMA: BOS

REFERENCIA: CGL2006-27110-E

Investigador Principal: MARTIN SANZ, IGNACIO

TITULO: II EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL)

ORGANISMO: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

CENTRO: ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

PROVINCIA CENTRO: MADRID

LOCALIDAD CENTRO: MADRID

TOTAL CONCEDIDO: 50.000,00

AUTONOMIA: MADRID



https://www.micinn.es/ciencia/acciones-comp...lementarias.xls


https://cv.mec.es/tramites_audiencia_aacc_2...j_2_listado.htm


http://www.boe.es/boe/dias/2006/01/13/pdfs/A01583-01589.pdf









Tercera Expedición





MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA



CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS EN EL MARCO DE ALGUNOS PROGRAMAS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2004-2007
Modalidad(es) I-J (2 plazo)



INSTRUCCIONES

1.Busque en la lista que se muestra a continuación la acción complementaria que solicitó.

2.Pulse con el ratón en la referencia del proyecto correspondiente. Esta acción le abrirá una nueva ventana hacia el Servicio de Notificación Electrónica, en la que se rellenará automáticamente su nombre de usuario y se le requerirá su contraseña. Para volver al listado de proyectos sólo tendrá que cerrar esta ventana.

3.Como contraseña deberá teclear el NIF (8 dígitos seguidos de la letra en mayúsculas) que incluyó en su solicitud.

4.Al entrar en su cuenta se le mostrará una notificación electrónica con el título Trámite de audiencia Acciones Complementarias 2007. Pulse con el ratón sobre ella.

5.Para descargar el fichero correspondiente pulse sobre el icono de descarga.

6.Una vez comprobada la propuesta, complete el formulario que se le muestra y cierre la entrega digital pulsando el botón "Cerrar entrega" que aparecerá al final de la página.

7.Si todo es correcto, el servicio de notificación generará un comprobante ComprobanteTramiteAudiencia.pdf) que deberá imprimir, firmar y enviar por correo ordinario a la dirección que encontrará en el propio documento.
Para salir de la cuenta pulse el el botón Salir del menú superior y cierre la ventana.

REFERENCIA: CGL2007-29835-E

TITULO: III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL)

ORGANISMO:UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID


https://cv.mec.es/tramites_audiencia_aacc_2...j_2_listado.htm







MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA


DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Dr/Dra:IGNACIO MARTIN SANZ

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID


ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

CGL2007-29835-E/BOS


Madrid, a 28 de Enero de 2008


Estimado/a amigo/a,

En relación con la acción complementaria de refª CGL2007-29835-E/BOS y título: III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL), presentado por ud. como investigador principal a la Convocatoria de acciones complementarias de I+D 2007 en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, lamento comunicarle que su solicitud no ha alcanzado prioridad suficiente para ser financiada, habida cuenta de los recursos económicos disponibles y el conjunto de solicitudes presentadas. La acción complementaria alcanzó una puntuación de 30, mientras que la puntuación de corte correspondiente a su programa/subprograma ha sido de 70.



En virtud del apartado Sexto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación de 8 de enero de 2007, (BOE de 15 de enero de 2007), desarrollada al amparo de la Orden ECI/1155/2005, (BOE de 29 de abril de 2005), podrá si usted lo desea, en un plazo máximo de quince naturales, manifestar las alegaciones que considere oportunas. Dichas alegaciones deberán ser presentadas con el visto bueno del representante legal de su Organismo.



En caso de que usted decida presentar alegaciones es obligatorio que a la mayor urgencia y dentro del plazo, utilice la aplicación web disponible y después las envíe al número de fax que figura al pie de página y posteriormente el original con las firmas por correo urgente.



Con la resolución definitiva se podrá interponer recurso potestativo.



En la confianza de que podamos considerar de nuevo una solicitud suya que alcance mayor prioridad, le saluda atentamente.



Fxxxx Gxxxxx -Oxxxx Sxxxx


Observaciones de la Comisión de Selección (si las hubiere):



La III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL) es continuación de una iniciativa que ha sido subvencionada en sus dos primeras fases a través de la convocatoria de acciones complementarias, al entenderse como prospectivas, necesarias para abordar un territorio mal conocido. Sin embargo, se entiende que la actual propuesta debería articularse ya en un proyecto de investigación reglado, con objetivos concretos y debidamente pormenorizados tanto en la metodología a utilizar como en los costes necesarios para su logro, para lo cual existen convocatorias específicas del Plan Nacional. Consecuentemente, se estima que la propuesta carece de prioridad alguna en el marco de esta convocatoria de acciones complementarias.



DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Departamento Técnico de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Dpcho: Pl. 5 Norte Tel: 916037725

Fax: 916037026 E-Mail: berta.caballero@mec.es

Albacete, 5

28027 Madrid.
El fantasma del Blog
El fraude era contratarse a sí mismo




La SGAE pagaba los servicios de las empresas de Neri a precios muy superiores a los de mercado - La mayoría de las sociedades fantasma no tenía ninguna actividad




MANUEL ALTOZANO
Madrid

EL PAÍS
Cultura
06-07-2011




El sistema por el que millones de euros salieron de las arcas de la Sociedad General de Autores y Editores para terminar en los bolsillos de su director de Gestión de la Información, José Luis Rodríguez Neri -en prisión eludible con fianza de 300.000 euros desde el lunes-, su compañera sentimental, la hermana de esta y una pareja de amigos era simple: contratarse a sí mismo. A veces por servicios pagados a precios muy superiores a los de mercado. Otras, mediante contratos y facturas falsas que se firmaron a cambio de nada.



El origen del entramado se encuentra en la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE), la empresa creada por la SGAE en 1999 como división tecnológica de la entidad gestora de los derechos de autor y financiada íntegramente por esta. Neri se convirtió en su director general dos años después, en 2001, y durante dos años compaginó sus responsabilidades en ella con la de presidente y consejero delegado de Microgénesis, la consultora de informática que, a partir de enero de 2003, cuando Neri dejó todos sus cargos en ella, se convirtió en la principal receptora del dinero defraudado.



Microgénesis, según el auto hecho público el lunes por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, era "la cúspide de la trama empresarial parasitaria" de la SGAE diseñada por Neri, pero también "autorizada, consentida y también impulsada" por el presidente del Consejo de Dirección de la entidad, Eduardo Teddy Bautista.




Tras la marcha de Neri -ficticia, porque según el juez siguió ligado a la empresa hasta 2005- Microgénesis quedó en manos de sus amigos Rafael Ramos y la pareja de este, Elena Vázquez, ambos imputados y el primero de ellos en prisión eludible con fianza de 150.000 euros. Ramos se convirtió en presidente, mientras que su compañera quedó como máxima accionista. El resto de la propiedad permaneció en manos de la pareja de Neri, María Antonia García Pombo, que antes había sido presidenta y consejera delegada, y la hija de Ramos y Vázquez, Leticia, según los datos del Registro Mercantil. La hermana de María Antonia, Eva García Pombo, pasó a ser apoderada llevando las riendas de la empresa junto a Ramos. Sin embargo, con la salida del cerebro de la trama, todo quedaba en casa. Porque Neri y Ramos, profesor titular de Organización de Empresas en la Universidad Politécnica de Madrid, eran viejos conocidos. Sus trayectorias se juntaron en 1988, cuando Neri crea Sistemas Expertos SL, una sociedad disuelta en 1992 en la que ambos compartieron cargos de administración.




Microgénesis existía únicamente gracias a los proyectos que le encargaba la SGAE a través de su filial. Suyos son, por ejemplo, el Portal Latino -el canal creado por la entidad gestora para promocionar las creaciones de sus socios en Internet- o la Central Digital, cuyo cometido es la venta de música en la red. Esos servicios y otros prestados posteriormente se contrataban a precios inflados superiores a los de mercado, según la investigación. La dependencia de Microgénesis de la SDAE era tal que, cuando Neri y la cúpula de la SGAE decidieron distanciarse de ella a raíz de la denuncia presentada contra ellos en la Fiscalía Anticorrupción, la dejaron en un a situación económica crítica.




De Microgénesis colgaban el resto de empresas del entramado parasitario de Neri, que, a su vez, subcontrataban, en muchos casos simuladamente, sus servicios a la empresa matriz o directamente con la SDAE. Una de ellas, Hipotálamo, consultoría creada por Neri en marzo de 2003 -dos meses después de dejar Microgénesis para centrarse supuestamente en la SDAE- y de la que el supuesto cabecilla trama es el único accionista y administrador parecía diseñada especialmente para el desfalco.




Todos los ingresos de Hipotálamo desde su creación provinieron de servicios jamás prestados a la SDAE y amparados en contratos y facturas supuestamente falsas. Su finalidad, según el juez Ruz, era únicamente crear un sobresueldo para Neri, que cada mes pasaba facturas a la SDAE por 11.718 euros que sumaba a su salario. Y lo peor de todo, hay pruebas que Teddy Bautista estaba al corriente de todo . Así se deduce de las grabaciones y de cierta documentación encontrada durante el registro de su despacho. "La parte de nómina [de Neri] parece que ha ido teniendo los aumentos normales del convenio, pero se produce un cierto salto en el año 2008 en la facturación de Hipotálamo de 135.000 a 181.000", decía la exjefa de personal al presidente en una nota encontrada en su escritorio. La maniobra, por tanto, era conocida por la cúpula de la entidad.



Otra de las empresas de este escalón secundario era Micromega Consultores, controlada íntegramente por Neri y su compañera, María Antonia García Pombo, que a su vez ejercía las labores de administradora. La sociedad, según el juez Ruz, carece de actividad mercantil real, pero Neri, su pareja y la hija de ambos cobraban de ella. Solo entre 2004 y 2008 María Antonia recibió 340.000 euros a pesar de que carece de formación para la actividad supuesta de la firma, la asesoría a empresas. Todos los ingresos de Micromega provenían de Microgénesis y Ribera de Mayorga, otra de las firmas implicadas en el fraude.




El mismo esquema se repite en esta última compañía. La máxima accionista y administradora de de Ribera de Mayorga -que a su vez tiene la mayor participación de Microgénesis- es Elena Vázquez, la pareja de Ramos, amigo íntimo de Neri. La firma carece de trabajadores y no ejerce ninguna actividad, pero todos sus ingresos provienen de contratos supuestamente falsos con Microgénesis, cuyo patrimonio procede casi íntegramente de la SDAE y, por lo tanto, de la SGAE. Igual que en Luna Negra Producciones, dirigida por María Antonia que también es su propietaria al 100%. Su domicilio social es la vivienda que ambos comparten en Madrid.



Con Servicios Informáticos Ciberneto, que acaba de cambiar su nombre por el de Welcome to Madrid, el abanico de familiares del cerebro de la trama beneficiados por el presunto fraude se amplía aún más. Desde su creación en 2002 y hasta el año 2009 "un porcentaje muy importante de sus ingresos provienen del Grupo SGAE", según Ruz. Su exadministradora era Juana Cristina, la hemana de Neri. Entre 2004 y 2008 cobró por esa función 55.000 euros al año.







26 millones en contratos inflados o falsos


El auto del juez Pablo Ruz no recoge la exacta cantidad que la trama ideada por Neri defraudó en los seis años investigados, pero sí da algunas cifras relevantes. Microgénesis -la empresa informática que el cerebro de la organización dejó en 2003 en manos de su amigo Rafael Ramos y para la que siguió contratando desde la SDAE- y el resto de empresas de la trama recibieron de la filial tecnológica de la SGAE, entre 2003 y 2009, 26,4 millones de euros.

Hasta 2007, cuando se presentó la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, la cantidad recibida por las compañías supuestamente defraudadoras fue de 22,47 millones, según un informe de la Intervención General del Estado que consta en la investigación. Los inspectores, tras analizar el esquema general de ingresos y gastos y el tipo de servicios que facturaban las empresas de la trama, llega a la conclusión de que "resulta difícil afirmar" que esa cantidad se corresponda a servicios prestados a precios de mercado. En otras palabras: que los servicios prestados por estas -si es que efectivamente lo fueron- se contrataron por precios inflados muy superiores a los de mercado.

Pero la resolución es aún más dura respecto al resto de empresas que contrataban con Microgénesis o directamente con la SGAE. En los casos de Res Cognita, Micromega Consultores, Hipotálamo y Ribera de Mayorga, el informe asegura que se puede "aventurar" que ninguna de esas compañías prestaron ningún servicio real ni a la SGAE ni a la SDAE ni a Microgénesis, sino que "han sido utilizadas por los denunciados", es decir, por Neri, sus familiares y amigos, "para fijarse una retribución y pagar gastos personales".

El informe refleja también cómo esa salida continuada de dinero desde la SDAE hacia las empresas dejó a esta en una situación insostenible. Mientras que la filial digital de la SGAE "acumula resultados negativos por más de 8,6 millones de euros desde 2002 a 2007", las compañías de la trama mostraron "unos resultados positivos globales de 829.948 euros".







http://www.elpais.com/articulo/cultura/fra...elpepicul_3/Tes


http://ecodiario.eleconomista.es/empresas-...-caso-SGAE.html
El fantasma del Blog
Un abogado denunciante dice que Bautista tiene habilidades de "líder sectario"





Informativos Telecinco
04.07.11 | 13:42 h.
Europa Press







Uno de los abogados denunciantes de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Josep Jover, ha afirmado que el presidente del Consejo de Dirección de la institución, Eduardo Bautista, "tiene habilidades de líder sectario", y ha afirmado que el Ministerio de Cultura no ha respondido cuando se le ha instado a auditar a la entidad de gestión.



En declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press, Jover ha considerado que Bautista era el cerebro de la trama de desvío de fondos: "Era el 'capo di capi'. No se movía un papel sin que él lo supiese", ha asegurado, y ha revelado que la operación de la Guardia Civil estaba prevista para finales de julio, aunque se avanzó por filtraciones con motivo de las elecciones en la SGAE.


PARALELISMO CON EL PALAU


El abogado ha redactado este lunes una petición formal para que Cultura envíe dos interventores a las oficinas de la SGAE, argumentando que tiene muchos paralelismos con el caso del Palau de la Música, por lo que, "si no se han encontrado todas las pruebas, estos señores las pueden eliminar".


En cuanto a la trama, ha detallado que los imputados recibían dinero y presuntamente lo facturaban a la SGAE por servicios, de modo que esta factura "iba en detrimento a las cantidades a repartir entre los autores".


Jover, que ha querido diferenciar este caso de la Ley Sinde, ha estimado que 18 años de presuntos delitos habrían supuesto un desvío de 400 millones de euros.

Sus sospechas de una red de empresas empezaron en 2007, porque, según ha explicado, los peritos que acudían a los juicios con la SGAE eran funcionarios de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con "muchísimos proyectos" con SDAE y Microgénesis, una sociedad de gestión que dependía de la SGAE y la SDAE y sólo desarrollaba proyectos tecnológicos.




http://www.telecinco.es/informativos/cultu...icia/103124055/
John Enki
http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva...0706-81045.html


Los sicarios toman posiciones
El fantasma del Blog
En octubre de 2008 la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) presentó una demanda por 300.000 euros de cuantía por el honor de los catedráticos, ambos con dedicación completa, Rafael Aracil Santonja, perito desde hace 10 años de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y Ramón Álvarez Rodríguez, perito de BOLIDEN en el juicio por la responsabilidad civil de la catástrofe medioambiental de la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar, quien además, ha ocupado dos cargos de dirección, primero como subdirector del centro tecnológico y doctorado, y después como subdirector de asuntos económicos de la Escuela de Minas de la UPM.



Este asunto parece ser una cosa personal en contra de los de la UPM.

No parece tener relevancia.

Aquí lo misterioso sigue siendo lo de Martín ¿que perseguía la expedición a la Caldera de Luba?



http://www.periodistas-es.org/libertad-de-...-dinero-publico
El fantasma del Blog
El 15-M: defensa radical de un moderado






JOAN ROMERO

EL PAÍS
Opinión
07-07-2011




Ahora que arrecia la tempestad contra el Movimiento del 15-M, cuando todas las baterías mediáticas ultraconservadoras apuntan contra este movimiento ciudadano justamente indignado, cuando ya se les califica abiertamente de izquierdismo radical incluso desde posiciones templadas, ahora que el sistema se pone en marcha para estigmatizarlo, para calificarlo de movimiento antisistema o para devaluarlo, precisamente ahora, quiero manifestar mi público apoyo a este movimiento social. Porque creo honestamente que vale la pena hacerlo. Porque sus razones son decentes y justas. Porque con voluntad y liderazgo político creo que hay otros guiones posibles al dictado desde el pensamiento único. Porque participo de su nivel de indignación. Porque muchos días yo también tengo la sensación de que mis representantes en los Gobiernos no me representan.





Lo verdaderamente sorprendente es que haya tardado tanto en cristalizar, en mitad de tanta injusticia, de tanta contradicción, de falta de referentes, de liderazgos políticos claros y de una quiebra moral sin precedentes. El epicentro ha estado en las plazas públicas, pero el hipocentro, que es lo importante, tiene causas más profundas. Básicamente, exigen reformas políticas y más democracia. Transparencia, participación, defensa del interés general y que la política se entienda como un servicio y no como un oficio. Lo mismo que pensamos millones de españoles y de europeos. No tiene nada que ver con Mayo del 68. No es un movimiento antisistema, sino todo lo contrario. Tampoco es solo un movimiento de jóvenes. Y no creo que sea un movimiento efímero.




¿Cuáles son las causas que explican este movimiento? En primer lugar, hay que buscarlas en las rupturas del modelo productivo y en los efectos sobre el empleo del proceso de globalización de la economía. Se ha iniciado una espiral hacia abajo en las condiciones laborales y salariales en Europa, una "carrera hacia el fondo" que se concreta en precariedad laboral e incertidumbre. Y uno de los rasgos más destacables de esta nueva geografía de los "superfluos", como diría Ullrich Beck, es que aunque se produzcan mejoras en las condiciones de vida de amplias capas de población, una parte significativa queda extramuros. Se van prefigurando "sociedades sin asiento", "sociedades rotas" en las que se empobrecen las clases medias y se amplía la distancia entre los "incluidos" y los "excluidos", entre el "centro" del sistema social y la "periferia", al tiempo que se reducen las posibilidades de movilidad social.




La gran novedad del siglo XXI es que estos procesos son estructurales y nada tienen quever con la situación y los mecanismos de solidaridad orgánica del capitalismo industrial. La exclusión social y la precariedad es amplia y no hay perspectivas de que puedan mejorar sus vidas. En lacerante contraste, muchos ciudadanos comprueban entre impotentes, irritados y desconcertados, cómo se amplía la brecha de las desigualdades y las diferencias salariales dentro de cada país, cómo se intentan imponer como inevitables las soluciones neoliberales y cómo muchos de quienes provocaron la quiebra moral del capitalismo y nos han llevado hasta el abismo (que pagaremos los de siempre) siguen en sus puestos, sin responder de su actuación criminal y con sus salarios obscenos incrementados. Por eso tenemos derecho a preguntarnos ¿Quiénes han vulnerado realmente las líneas rojas?




En segundo lugar, no está claro para muchos ciudadanos dónde está el poder, qué capacidad tienen hoy los Estados frente a los mercados y cómo la democracia representativa, a escala estatal, puede contrarrestar procesos globales que no conocen fronteras. Muchos ciudadanos experimentan sensación de incertidumbre, indefensión, soledad y temor. Que han quedado a la intemperie y que los Gobiernos y los partidos no tienen respuestas. Y en gran medida así es. En menos de 20 años han cambiado muchas de nuestras preguntas, no tenemos todavía las respuestas adecuadas y ya no es posible resolverlas con respuestas de los años ochenta.




En tercer lugar, quieren evidenciar el descrédito de la política y la endogamia de los partidos políticos. Desde hace más de dos años, las encuestas oficiales del Centro de Investigaciones Sociológicas indican que los partidos son percibidos como el tercer problema de los españoles, después del desempleo y la economía. La brecha entre los ciudadanos y los partidos políticos se amplía a medida que la crisis económica se hace más profunda y duradera. Este desapego se ha hecho más profundo debido a los numerosos casos de corrupción política, mala gestión de las cuentas públicas, deterioro de servicios y manipulación de la información.




Esta situación no es exclusiva de España, y las reacciones sociales son muy distintas. En este caso, el movimiento español del 15-M creo que ha focalizado muy bien la naturaleza de los problemas y ha planteado una agenda de reformas políticas y de innovaciones democráticas que merecen atención y que tienen recorrido. Básicamente, exigen la reconstrucción de algunos conceptos fundamentales: el funcionamiento de los partidos políticos, la democracia, el interés general y la ética pública. En definitiva, reclaman más y mejor democracia, desde la escala local a la global, y mayor autonomía de la política frente a los mercados. Ninguna de las medidas cuesta dinero. Solo se requiere voluntad política.




Por todo ello han contado hasta ahora con una amplia corriente de simpatía entre casi el 80% de la sociedad española. Hasta ahora se ha tratado de un movimiento crítico, disidente, cívico y ejemplarmente democrático que ha hecho de la red su mejor instrumento. Si son capaces de evitar expresiones de coerción y violencia, si saben gestionar su enorme potencial con inteligencia, no será un movimiento efímero y pueden contribuir a que se inicien algunas reformas políticas en España e incluso ser efecto demostración para otros países europeos.




Pero que nadie se equivoque. Aunque este movimiento desapareciera, las causas del malestar social persistirán, porque son reales, profundas y estructurales. Atención, porque cuando las personas no encuentran respuestas adecuadas pueden surgir movimientos sociales de interés y capaces de focalizar bien los problemas y sus causas, como el del 15-M. Pero también son posibles otras opciones, como por ejemplo, la tentación de buscar salidas populistas, abrazar expresiones políticas xenófobas, apoyar posiciones de violencia o, sencillamente, dar una patada al tablero de ajedrez. La historia de Europa durante todo el siglo XX está llena de enseñanzas al respecto. Y la historia reciente de muchos países europeos, desde Finlandia, hasta Suecia o Francia, también. Sin perder de vista los 65.905 votos de Plataforma per Catalunya, básicamente procedentes de los barios urbanos más castigados por la exclusión, y su representación en 39 municipios.




Joan Romero es catedrático en la Universidad de Valencia.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/15-...elpepiopi_4/Tes
El fantasma del Blog
Un magnate con las llaves del poder




Murdoch fue decisivo en la derrota de Kinnock y el triunfo de Blair y Cameron

Aunque conservador, sus simpatías se basan en la personalidad de los líderes


W. O.
Londres

EL PAÍS
Internacional
07-07-2011




Rupert Murdoch irrumpió en el mundo de la prensa británica en 1969, cuando compró la cabecera de The Sun y el dominical News of The World. En poco tiempo convirtió The Sun en tabloide. Es decir, en el tabloide más vendido e influyente del país. Muy a la derecha del hasta entonces dominante y prolaborista Mirror, el The Sun de Murdoch se convirtió en el compañero de viaje perfecto para Margaret Thatcher y sus ideas políticas de derecha pura y dura. Desde entonces, Murdoch siempre ha tenido las llaves de Downing Street.



En la política británica hay desde hace años una polémica muy semejante a la del huevo y la gallina: ¿Es Rupert Murdoch quien hace y deshace primeros ministros con su apoyo o el hombre que tiene siempre la habilidad de apostar al caballo ganador para luego poder reclamarle el pago de los servicios prestados durante la campaña?



Los partidarios de la primera tesis se sustentan en las elecciones de 1992. Con el laborista Neil Kinnock claramente por delante en los sondeos y el laborismo acariciando el poder tras 13 años en la oposición, The Sun publicó una primera página demoledora el día de las elecciones generales: "Si Kinnock gana hoy, ¿puede por favor la última persona que abandone Gran Bretaña apagar la luz?". Kinnock está convencido de que esa primera página le impidió ganar aquellos comicios y mantuvo en el poder por otros cinco años a los conservadores de John Major.



Los que creen que Murdoch no hace más que apostar por el caballo ganador ponen como ejemplo las siguientes elecciones, las de 1997, que marcaron la llegada al poder del Nuevo Laborismo de Tony Blair. Puede que ambas partes tengan razón. John Major aseguró en sus memorias que se sintió sentenciado desde que The Sun pidió el voto para Blair. Y siempre se ha dicho que fue Kinnock quien le aconsejó a Blair que se acercara a Rupert Murdoch para asegurarse el triunfo. Pero también es evidente que el ciclo conservador de la era Thatcher-Major estaba agotado y que la irrupción del carismático y sonriente Blair auguraba un cambio de ciclo.



Aunque profundamente conservador en lo político y lo económico, Murdoch no es un hombre de partidos. Sus simpatías se basan más en la personalidad de los líderes que en su afiliación política. Y por encima de todo están sus intereses económicos. Su fobia a la Unión Europea es legendaria. Pero no se debe a una especial simpatía por los viejos Estados-nación europeos; a fin de cuentas, es australiano de nacimiento, consolidó su imperio mediático en Reino Unido y donde de verdad ejerce ahora su poder es en Estados Unidos, país del que adquirió su nacionalidad, y en el que posee, entre otros medios, la cadena Fox y el diario The Wall Street Journal.



El antieuropeísmo de Murdoch se debe a los inmensos poderes que tiene Europa en las materias que rigen la libre competencia, que se pueden convertir en obstáculo a sus intereses económicos. Un antiguo portavoz de Downing Street en tiempos de Blair, Lance Price, aseguró en sus memorias que Murdoch apoyó a Blair en las elecciones de 2001 a cambio de que este le diera garantías de que no metería a la libra en el euro. Es posible que eso fuera así, igual que es posible que Blair ya hubiera llegado a esas alturas a la conclusión de que era imposible ganar un referéndum para entrar en el euro.



Murdoch abandonó su apoyo a los laboristas cuando estos renunciaron a convocar un referéndum sobre el nuevo tratado europeo. Pese a sus dudas sobre la personalidad de David Cameron, que le parecía demasiado blando, esa traición del laborismo pudo inclinar definitivamente la balanza a favor del candidato conservador. Aunque también parece claro que, a esas alturas, Murdoch ya sabía que Gordon Brown jamás ganaría unas elecciones. El magnate volvió a acertar: Cameron ganó y consiguió las llaves de Downing Street. Pero su victoria se quedó corta y le obligó a formar una coalición.



Murdoch siempre espera algo de un nuevo Gobierno. Esta vez espera luz verde a su proyecto de adquirir el 100% de BSkyB, la plataforma de televisión por satélite que ya controla con casi el 40% del capital. El Gobierno ya ha dado el sí, pero la decisión no será definitiva hasta el viernes. Y el escándalo de estos días ha reabierto la posibilidad de que la operación se paralice. Ayer, las acciones de BSkyB cayeron un 3% en Londres y las de la matriz, News Corporation, un 4% en Nueva York. Una caída significativa, aunque no catastrófica. El mercado cree que aún todo es posible...





http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_2/Tes
El fantasma del Blog
El bróker de Javier Botín ve en Bankia una ganga






Expansion.com
Banca
06.07.2011
J. Zuloaga.
Madrid





JB Capital Markets, el bróker de Javier Botín, hijo del presidente de Santander, recomienda a sus clientes acudir a la salida a bolsa de Bankia, siempre y cuando la entidad decida estrenarse en el rango bajo de su valoración.


Esta firma aconseja comprar estas acciones si se estrenan a un precio de 4,43 euros, equivalente a un descuento sobre el valor en libros del 53% . Bankia anunció una banda de descuento de entre el 49% y el 54% en el folleto de su salida a bolsa.



El bróker de Javier Botín es bastante optimista respecto a Bankia. De hecho, el título del informe que la entidad va a distribuir hoy entre sus clientes se titula “una gran oportunidad de reestructuración a un precio ‘distressed’ [que descuenta casi un escenario cercano a la quiebra]”. Los expertos de esta firma calculan un PER (relación entre el beneficio y el precio de la acción) de 17,5 veces, frente a las entre 21,4 y 24,5 veces que figuran en el folleto.



“Creemos que Bankia es el banco más barato de Europa, en términos de precio sobre su valor en libros, operando en un país no rescatado”, explican desde la entidad de Javier Botín.



Dividendo


Estos expertos calculan una rentabilidad por dividendo del 4% para Bankia en 2012, frente al 7% anunciado por la entidad tanto en las oficinas como en las reuniones con inversores.



Según el peor escenario que estiman los analistas de JB Capital Markets, en el que Bankia afrontaría provisiones adicionales de 3.700 millones, la entidad tendría un 10% de potencial alcista, hasta los 4,9 euros. De acuerdo a las previsiones de estos expertos, el alza será mayor. Calculan que Bankia cotice a 6,07 euros dentro de un año, un 37% por encima del nivel actual.



“Creemos que Bankia ofrece mayor tamaño; un potencial de ingresos más interesante; un más elevado pay out; no tener necesidad de operaciones corporativas y un riesgo menor de decepcionar en beneficios que Cívica”, aseguran desde JB Capital Markets.



Esta firma procede de la escisión de M&B Capital Advisers en dos negocios en 2009: el bróker y la sociedad de valores, de Guillermo Morenés, marido de Ana Patricia Botín.



http://www.expansion.com/2011/07/06/empres...1309985296.html
El fantasma del Blog
Del 11-M al 15-M




La movilización contra la guerra en Irak y la indignación ciudadana ante las mentiras del PP tras los atentados de 2004 fueron precursoras del actual estallido social contra la sumisión del PSOE a los mercados




JOSÉ MANUEL FAJARDO

EL PAÍS
Opinión
08-07-2011




Las movilizaciones del 15-M parecen haber pillado por sorpresa a la clase política española. Aunque se repita que la indignación de los ciudadanos es comprensible ante la gravedad de la crisis económica, se percibe claramente que el 15-M es visto por la mayoría de los políticos como un fenómeno inexplicable pues, con sus aciertos y sus errores, ¿no vivimos ya en democracia? ¿A qué pues eso de "Democracia real ya"? El conformismo con el orden establecido ha calado, al parecer, tan profundamente en nuestros dirigentes, incluso en quienes se proclaman de izquierdas, que se ha abandonado todo análisis histórico. Si no, resulta difícil de explicar que no se haya puesto en perspectiva histórica lo ocurrido en este último mes en España para intentar comprender por qué los ciudadanos de una democracia reclaman a gritos precisamente eso que se supone que ya tienen: democracia.




El 15-M no nació el día 15 de mayo de 2011, aunque a ese día deba su nombre, sino que su historia se puede rastrear, como mínimo, a lo largo de la última década de protestas sociales en España. La suya es pues la crónica de un estallido anunciado.




Basta tomarse la molestia de buscar en youtube.com las imágenes de las protestas populares tras los atentados del 11 de marzo de 2004. En las concentraciones que tuvieron lugar entonces ante las sedes del PP, para denunciar la manipulación informativa que seguía intentando achacar a ETA los atentados con la vista puesta en las elecciones a punto de celebrarse, se pudieron escuchar muchos de los gritos que en este último mes se han oído en toda España. En particular uno que se ha convertido en verdadero mantra del 15-M, el que dice: "Lo llaman democracia pero no lo es".




Las movilizaciones del 11-M, como las del 15-M, tuvieron lugar en pleno periodo electoral. Ambas fueron recciones ante situaciones de crisis y perturbaron ese monumento a la inutilidad que es el llamado "día de reflexión", un concepto con más tintes de ejercicios espirituales que de capítulo democrático. Pero lo han hecho dándole, paradójicamente, un valor reflexivo. Porque lo que reclamaban los manifestantes del 11-M era precisamente información veraz para poder reflexionar de verdad. Y lo que han pedido los del 15-M ha sido una reflexión que fuera más allá del sentido del voto en una elección concreta, que tomara en cuenta el rumbo emprendido por nuestra sociedad tras la crisis de 2008. Nada más lógico que uno de sus carteles anunciara, tras decidir abandonar la Puerta del Sol, que "nos trasladamos a tu conciencia".




Sin embargo, tanto unas protestas como otras han sido interpretadas casi exclusivamente en clave electoral (¿a quién favorecen, a quién perjudican, quién las provoca, para qué lo hace?), con una falta de miras y de proyección estratégica de la vida común que resultan desoladoras. ¿Es esa toda la reacción de que son capaces nuestros dirigentes? ¿De veras que la única autocrítica posible es la de decir que no se ha sabido explicar a la ciudadanía las políticas emprendidas? ¿De verdad se piensa, en este mundo hiperconectado y denominado de "la información", que los ciudadanos son tan estúpidos como para no comprender lo que sus gobernantes hacen?




Si algo, precisamente, ha llamado la atención en las maratonianas asambleas de la Puerta del Sol y en los documentos esgrimidos por el 15-M ha sido precisamente el nivel de los debates y la calidad de los análisis y las propuestas (vale la pena leer el documento contra el Pacto del Euro en www.democraciarealya.es/tmp/19j/DRYcontraelPactodelEuro.pdf). No estamos, pues, ante un movimiento de indignados desde la ignorancia sino desde el conocimiento. Indignados con conocimiento de causa.




Se trata de personas que están poniendo en cuestión, en mayor o menor medida, el sistema económico establecido (el lema de la manifestación del pasado 19 de junio fue elocuente: "Contra la crisis y el capital") y que lo están haciendo precisamente en nombre de la democracia. Los mercados aparecen como el mayor enemigo de la soberanía popular, que es la base de la misma. Y así se rompe con el sofisma que identifica democracia con sistema capitalista (por si no bastara el hecho de que la democracia naciera en la Grecia clásica, 2.000 años antes de la aparición del capitalismo).




Lo que las movilizaciones del 15-M vienen a señalar, en mi opinión, es la rebelión de una buena parte de la sociedad contra una nueva forma de despotismo que, utilizando las elecciones, reformula la vieja máxima del despotismo ilustrado ("todo para el pueblo, pero sin el pueblo") para gobernar en nombre del pueblo, pero sin el pueblo. Más aún, haciendo muchas veces exactamente lo contrario de aquello que se prometió al pueblo para conseguir su voto legitimador.




Es ese divorcio entre discurso y práctica, esa reducción de los ciudadanos a convidados de piedra de la democracia, la que cabe pensar que ha ido germinando el proceso histórico de creación del 15-M. Un proceso lleno de desencuentros sonados: el referéndum para integrarse en la OTAN convocado por el PSOE tras oponerse antes a esa integración; el apoyo del Gobierno del PP a la declaración de guerra a Irak, en la célebre reunión de las Azores, con un 90% de la población en contra de la guerra; la manipulación de los atentados de 2004 por el PP para intentar ganar las elecciones y para desgastar después al PSOE, tras tanto pregonar la unidad antiterrorista; la sumisión del Gobierno del PSOE al dictado de recortes sociales promovido por los mercados internacionales; la entrega de gobiernos y alcaldías al PP por parte de Izquierda Unida después comprometerse a cerrar el paso a la derecha... La palabra de los políticos ha perdido toda credibilidad, malbaratada en el puro oportunismo y en la incapacidad de desarrollar las políticas necesarias para mantenerla.




El 15-M ya ha demostrado que critica por igual a los partidos de derechas y de izquierdas, pero en tanto que movimiento de masas y por su puesta en cuestión del orden económico establecido su existencia afecta especialmente a la izquierda.




El castigo al PSOE no ha sido pues por sus pecados ideológicos, como algunos pretenden interpretar, sino por sus pecados materiales: por convertirse en el ejecutor de los recortes sociales dictados por los mercados. Y bien se lo han recordado al invocar la actitud islandesa de consultar al pueblo y de negarse a pagar las deudas contraídas por los especuladores.




La democracia nunca ha entrado en la esfera económica. A los trabajadores se les da el derecho a intentar defender sus salarios y condiciones de trabajo, pero no a participar en las decisiones que después van a redundar en la existencia misma de esos derechos o de ese trabajo. Algo sobre lo que el 15-M también ha insistido al plantear la necesidad no solo de controlar a la clase política sino también de avanzar hacia una democracia social y económica.




El problema es que el triunfo de un capitalismo despiadado y sin límites ha terminado por integrar la totalidad del sistema político como un elemento más del juego de los mercados. Ya no se especula solo con mercancías y dinero, también se especula con naciones enteras, con Gobiernos y derechos. Y la construcción de organizaciones supranacionales está ofreciendo el marco para que dicha integración especulativa se convierta en ley.



A este paso, la puesta en cuestión del orden económico puede terminar suponiendo la puesta en cuestión del orden político y legal. Es decir, la puesta en cuestión de todo el sistema. Por eso no es extraño el recurso a la desobediencia civil. Es el instrumento lógico para romper la lógica de un sistema.



Que se haya optado por la "no violencia" refuerza la sensación de estar ante una indignación con conocimiento de la propia historia de las protestas sociales, que ha sacado lecciones de las dañinas consecuencias de emprender vías violentas. Pero la violencia es compañera frecuente de la desesperación y si el 15-M ya ha empezado a tomar nota de eso, sería bueno que la clase política española la tomara también, porque una sociedad a la que no se ofrece más salida que la aceptación del sufrimiento y cuyas reivindicaciones no son atendidas está condenada a hundirse en el desespero. Pedir democracia real es un grito de alerta y un gesto de responsable participación en la vida política, un ejemplo de esa responsabilidad ciudadana que, desde la transición, es el gran tesoro de la maltrecha democracia española.


José Manuel Fajardo, escritor, es autor de la novela El converso.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/11-...lpepiopi_12/Tes
fernando el africano
Hasta ahora se suponía que la entrada a la Caldera se efectuó ya entrado el siglo XX, pero repasando la historia del Pueblo Bubi que relató el padre Aymemi en la Revista La Guinea Española, con el seudomino de Mosaemeanda en 1921 y que le habían contado mucho antes los viejos bubis, figura en su tradición que los batete vivieron en la Gran Caldera mucho tiempo, como describe este relato.



M Á S SOBRE LA LLEGADA DE LOS BUBIS A LA ISLA

Recogieron sus cosas y preparonse para la marcha. El mochuku dividió toda aquella muchedumbre en tres grandes cuerpos o grupos, disponiendo que todos los hombres hábiles para tomar las armas formasen la vanguardia y retaguardia, y los prohombres y principales juntamente con las mujeres, niños y viejos ocupasen el cuerpo del centro.
El jefe de los bokoko dio de antemano la orden de que los guerreros batete pasasen a la vanguardia mas estos insubordinándose se negaron a su cumplimiento pues siempre fue su carácter muy propio de los batete la insubordinación, altanería e independencia. El jefe para evitar mayores males condescendió con los de batete por entonces, dejando para más tarde el castigo de su rebeldía y ordenó a los bakoko pasasen a la vanguardia los cuales cumplieron fielmente la orden y permitiendo a los batete pasasen a la retaguardia.
En aquellos tiempos los bakoko eran muchísimo más numerosos que los batete, lo contrario de lo que acontece actualmente. Los bakoko llevaban un gran tambor y olla enorme, que todavía la conservan como venerando recuerdo de su país primitívo, a la que dan el nombre de Moeaponda. Los batete llevaban también un cayuco en miniatura para que sirviese de memoria de la próspera navegación y feliz arribo a las playas fernandinas. Los batete todavía guardan con sumo respeto el predicho cayuco de generación en generación; celebran solemnísimas fiestas de acción de gracias a sus espíritus de sus antepasados por haberlos traido a un país tan fértil y rico, y sacan en procesión al Lobende, que con este nombre le designan, cun muchísima pompa y aparato. A estas fiestas he asistido, he presenciado la solemnidad y la pompa de procesión y he visto el célebre cayuquillo. Fuera de esta ocasión jamás lo sacan, ni nadie lo puede ver, pues lo guardan en una casita en forma de capilla, situada en el mismo rihata del mochuku, del que cuida únicamenmte una de sus mujeres más nobles del país. Los bakoko y batete, al abandonar Ureka, tomaron la dirección hacia el Oeste y no pararon hasta llegar al lugar en que está situado el último poblado de Bokoko, llamado Olokoko. Poco antes de arribar a la Gran Caldera de Batete o río Olé, como la denominan ellos, se les hizo de noche y noche tan lóbrega como aquella, dicen, que jamás se ha visto. A pesar de la oscuridad de la noche, que no veían donde ponían los pies y sin llevar antorchas de cañas secas, de nipa, mapaho, no se detuvieron en su marcha, y esa imprudencia les costó muy cara. Los batete vivieron algunos años en ese profundísimo valle aislados de todo el mundo.
Cuentan que en el camino se encontraron con un gran lago llamado Ncholó y sin advertirlo muchos de los bakoko se precipitaron en él y el mismo que llevaba el bombo o gran tambor pereció en sus aguas.
Después de un rato y cuando muchos se ahogaban ya en el Ncholó, diéronse cuenta del peligro gravísimo de perecer toda aquella gran caravana, el jefe mandó hacer alto, que nadie diese un paso más y que esperase cada uno, en el mismo sitio en donde se hallaba, la hora del alba. Venida esta notaron con espanto que gran parte de los varones bakoko habían perecido en el lago. Este faltal accidente provocó una gran contienda y lucha entre bakoko y batete porque aquellos recriminaban, aunque sin razón, a estos la desaparición y muerte de sus hermanos por haberse negado tenazmente a ir en vanguardia. Sin embargo la prudencia del mochuku y el miedo que los bakoko tenían a los batete impidió que la lucha tomase mayores proporciones. De aquí vino la separación de los batete y los bakoko y haber sacudido aquellos la dependencia y yugo de estos, nombrándose un mochuku motete que los dirigiese y gobernase. Aún hoy día usan este proverbio cuando dos personas muy amigas rompen amistades y se separan para siempre: Beachoanera Ncholòmbá. Separándose en el lago Ncholó. Los bakoko continuaron su camino para la playa y los batete se metieron en la Gran Caldera de Batete, que es un valle inmenso que forma el río Olè o Tudela, situado entre los montes de Batete y Ureka, que, por ser tan grande y profundo los españoles le han dado el nombre de Gran Caldera de Batete y los bubis llaman Olè. Mientras vivieron en el Olè jamás se cortaron el cabello de la cabeza, ni se afeitaron las barbas, de forma que su aspecto era de gente sumamente salvajey causaban horror y espanto. Aquí abrieron sus fincas de malanga, ñame, consiguiendo plantar el rea, clase tan codiciada por ellos. Aconteció en una ocasión que los puerco espines destruyeron toda la cosecha de ñame rea y en consecuencioa trataron de hacer desaparecer animales tan perjudiciales y dañinos.
Dos hombres llamados Ebando y Moitche yendo a caza de estos salvajes y siguiendo su rastro, salieron del río Olè y llegaron a un lugar de Batete San Carlos denmominado Oboake, y aquí se enciontraron los primitívos habitantes de Omoteche( Batete) que son los que actualmente viven en el norte de Fernando Póo. Ebando y Moitche volvieron a los suyos y les contaron que habían visto un pais muy fértil y hermoso y conocían el camino para pasar allá y abandonar aquel valle tan profundo y malsano.
Salieron, pues los actuales batete de la Gran Caldera, en donde habíanse multiplicado prodigiosamente, y como se presentaron con los cabellos y barbas tan descuidados y largos, parecían seres raros y espantosos. Declararon la guerra a los primitívos batete, y estos al verse invadidos por gentes tan feroces y que ponían horror y espanto, no se atrevieron hacerles resistencia, sino que abandonando su primera patria trasladáronse a las alturas de Basupú del Oeste y de aquí se desparramaron por el Norte de la isla, como antes ya se contó. De aquí los batete del Norte que son los batoikoppo, baloeri, basupú, banapá, basilé, basappo y barebola, se les llame Buka porque abandonando su primitiva morada y huyendo espantados de los batete del Sur, reíanse de estos al verlos en aquella forma tan estrafalaria. De aquí procede el refrán: Bukala ñe bache, que se aplica al hombre que rie y burla del que le ha puesto en trances apuradísimos y se esfuerza en huir de él.
El lago Ncholò actualmente se ignora, unos afirman que es el Metehe que está en el río Baña y otros aseguran que se halla en la desembocadura del río Olè o Tudela.

Espero os interese el relato

Un cordial saludo

Fernando el Africano

Jose Eduardo Padilla
Mi enorme agradecimiento por estos relatos Fernando.
Son como un tesoro muy dificil de encontrar y por eso tiene, si cabe, mayor mérito.
Que delicia de historias, que parece mentira pudieran ocurrir en una diminuta isla del golfo de Guinea.
Gracias, he aprendido un montón y me he trasladado a la noche de los tiempos.
¡Lo que hubiera dado por ser testigo de estas cosas!
El fantasma del Blog
Menos mal que alguien pone algo sobre Guinea......Menos mal.......Yo ya creí que nos habíamos perdido.
rosen
CITA(El fantasma del Blog @ Jul 7 2011, 06:42 PM) *
El bróker de Javier Botín ve en Bankia una ganga






Expansion.com
Banca
06.07.2011
J. Zuloaga.
Madrid





JB Capital Markets, el bróker de Javier Botín, hijo del presidente de Santander, recomienda a sus clientes acudir a la salida a bolsa de Bankia, siempre y cuando la entidad decida estrenarse en el rango bajo de su valoración.


Esta firma aconseja comprar estas acciones si se estrenan a un precio de 4,43 euros, equivalente a un descuento sobre el valor en libros del 53% . Bankia anunció una banda de descuento de entre el 49% y el 54% en el folleto de su salida a bolsa.



El bróker de Javier Botín es bastante optimista respecto a Bankia. De hecho, el título del informe que la entidad va a distribuir hoy entre sus clientes se titula “una gran oportunidad de reestructuración a un precio ‘distressed’ [que descuenta casi un escenario cercano a la quiebra]”. Los expertos de esta firma calculan un PER (relación entre el beneficio y el precio de la acción) de 17,5 veces, frente a las entre 21,4 y 24,5 veces que figuran en el folleto.



“Creemos que Bankia es el banco más barato de Europa, en términos de precio sobre su valor en libros, operando en un país no rescatado”, explican desde la entidad de Javier Botín.



Dividendo


Estos expertos calculan una rentabilidad por dividendo del 4% para Bankia en 2012, frente al 7% anunciado por la entidad tanto en las oficinas como en las reuniones con inversores.



Según el peor escenario que estiman los analistas de JB Capital Markets, en el que Bankia afrontaría provisiones adicionales de 3.700 millones, la entidad tendría un 10% de potencial alcista, hasta los 4,9 euros. De acuerdo a las previsiones de estos expertos, el alza será mayor. Calculan que Bankia cotice a 6,07 euros dentro de un año, un 37% por encima del nivel actual.



“Creemos que Bankia ofrece mayor tamaño; un potencial de ingresos más interesante; un más elevado pay out; no tener necesidad de operaciones corporativas y un riesgo menor de decepcionar en beneficios que Cívica”, aseguran desde JB Capital Markets.



Esta firma procede de la escisión de M&B Capital Advisers en dos negocios en 2009: el bróker y la sociedad de valores, de Guillermo Morenés, marido de Ana Patricia Botín.



http://www.expansion.com/2011/07/06/empres...1309985296.html

Y lo mismo harán con Caja Cantabria que tiene el 50% de los clientes de Cantabria en su poder y los Botín están detrás de ello, para hacer su Banco ,el Santander, más grande todavía.
rosen
CITA(El fantasma del Blog @ Jul 7 2011, 06:42 PM) *
El bróker de Javier Botín ve en Bankia una ganga






Expansion.com
Banca
06.07.2011
J. Zuloaga.
Madrid





JB Capital Markets, el bróker de Javier Botín, hijo del presidente de Santander, recomienda a sus clientes acudir a la salida a bolsa de Bankia, siempre y cuando la entidad decida estrenarse en el rango bajo de su valoración.


Esta firma aconseja comprar estas acciones si se estrenan a un precio de 4,43 euros, equivalente a un descuento sobre el valor en libros del 53% . Bankia anunció una banda de descuento de entre el 49% y el 54% en el folleto de su salida a bolsa.



El bróker de Javier Botín es bastante optimista respecto a Bankia. De hecho, el título del informe que la entidad va a distribuir hoy entre sus clientes se titula “una gran oportunidad de reestructuración a un precio ‘distressed’ [que descuenta casi un escenario cercano a la quiebra]”. Los expertos de esta firma calculan un PER (relación entre el beneficio y el precio de la acción) de 17,5 veces, frente a las entre 21,4 y 24,5 veces que figuran en el folleto.



“Creemos que Bankia es el banco más barato de Europa, en términos de precio sobre su valor en libros, operando en un país no rescatado”, explican desde la entidad de Javier Botín.



Dividendo


Estos expertos calculan una rentabilidad por dividendo del 4% para Bankia en 2012, frente al 7% anunciado por la entidad tanto en las oficinas como en las reuniones con inversores.



Según el peor escenario que estiman los analistas de JB Capital Markets, en el que Bankia afrontaría provisiones adicionales de 3.700 millones, la entidad tendría un 10% de potencial alcista, hasta los 4,9 euros. De acuerdo a las previsiones de estos expertos, el alza será mayor. Calculan que Bankia cotice a 6,07 euros dentro de un año, un 37% por encima del nivel actual.



“Creemos que Bankia ofrece mayor tamaño; un potencial de ingresos más interesante; un más elevado pay out; no tener necesidad de operaciones corporativas y un riesgo menor de decepcionar en beneficios que Cívica”, aseguran desde JB Capital Markets.



Esta firma procede de la escisión de M&B Capital Advisers en dos negocios en 2009: el bróker y la sociedad de valores, de Guillermo Morenés, marido de Ana Patricia Botín.



http://www.expansion.com/2011/07/06/empres...1309985296.html

Y lo mismo harán con Caja Cantabria que tiene el 50% de los clientes de Cantabria en su poder y los Botín están detrás de ello, para hacer su Banco ,el Santander, más grande todavía.
El fantasma del Blog
Noticias del periodismo inmundo






Mira que te lo tengo dicho
08 julio, 2011
07:37
Juan Cruz




Es probable que el anuncio del fin del semanario británico News of the World sea el pago que le hace Robert Murdoch a la sociedad británica para hacerse merecedor en el Reino Unido de una concesión televisiva que le hará aún más poderoso. En todo caso, lo cierto es que el empresario australiano, "el dueño de las noticias", como lo califica un reciente libro sobre su estrategia, echa el cierre a una cabecera más que centenaria que ha basado su exitosa historia comercial en el desprecio a la vida humana en todas sus formas, incluyendo la vida de aquellos que no se pueden defender, pues han muerto y han sido mancillados en la intimidad ya silenciada para siempre. News of the World ha jugado con el prestigio de las personas, utilizando ardides tecnológicos, a veces sofisticados y a veces burdos, con el único propósito de ganar lectores injuriando, despreciando los más elementales materiales del periodismo lícito. La ilicitud prolongada del News of the World ha sido sustentada por la complicidad de las diversas administraciones políticas del Reino Unido, cuyos dirigentes le han reído las gracias a Murdoch a pesar de la inmoralidad de su propuesta periodística, denunciada hace años, en un libro magnífico, y marginado, de Harold Evans, Good Times, Bad Times , escrito a partir de la experiencia que Evans tuvo al frente del histórico Times, que también cayó en las manos de Murdoch. Ese periodismo inmundo que ha practicado el News of the World ha tenido seguidores en todo el mundo, nunca con el éxito comercial que tanto ha acompañado al inmundo tabloide británico, por el que hoy nadie lanza lágrimas ni siquiera de cocodrilo. El periodismo es una práctica muy seria, se corresponde con el deseo y la necesidad de la información en cualquier sociedad, y se basa en el contraste, en el respeto, en el riesgo de guardar lo que no se sabe a ciencia cierta aunque otro se apunte la (aparente) exclusiva. El periodismo no se basa en la rapidez, ni en la competencia siquiera: se basa en la verdad que sabemos , no en la suposición ni en el indecoroso afán de sobresalir pretendiendo que sabemos más de lo que honestamente sabemos. El desfalco de ese propósito ha de ser denunciado en todas partes, en primer lugar por los propios periodistas. Entre nosotros, ese periodismo indigno cuya símbolo mayor ya se acaba, ha enseñado su patita en muchos soportes, y ahora también en Internet, en un número alto de televisiones, en ciertos medios impresos, y desde esos vectores del periodismo se lanzan cada día apelaciones a la libertad de expresión como garante de sus desmanes. Que caiga News of the World, que ha traficado hasta con las palabras inocentes de los muertos, es una noticia que advierte al mundo de la manipulación inmunda de la vida, y es una advertencia que, a pesar de la génesis de la que viene, pues Murdoch sacará negocio hasta de este desnegocio, introduce algo de salud en el porvenir del oficio al que nos debemos.



http://blogs.elpais.com/juan_cruz/

El fantasma del Blog
Por la calidad de las universidades públicas





J. A. DE AZCÁRRAGA Y 63 FIRMAS MÁS

EL PAÍS
Sociedad
09-07-2011



El Ministerio de Educación ha ido publicando sucesivas versiones del borrador del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI) de las universidades públicas españolas, negociado en la Mesa Sectorial de Universidades. Deseamos exponer públicamente por qué la aprobación del citado borrador resultaría muy perjudicial para el sistema universitario, cuya importancia para el país es innecesario resaltar. Nuestro juicio se sustenta en cuatro puntos:




1) El borrador configura una universidad completamente burocratizada. Introduce grados horizontales (sic) para la carrera funcionarial docente según criterios y baremos que poco tienen que ver con la calidad y cuyo establecimiento implicaría una burocracia tan pavorosa como paralizadora. Más aún: según una de las simulaciones realizadas por la propia Dirección General de Política Universitaria, un joven y reciente premio Nobel científico no podría ser acreditado como catedrático con el baremo de puntos del borrador. Por otra parte, la consolidación de la gestión académica como mérito sustitutivo (incluso aunque fuera nefasta) redefine al actual PDI universitario y facilita el triunfo de la burocracia en detrimento de la calidad.



2) El borrador perjudica, muy especialmente, a quienes más debería proteger: a los jóvenes prometedores que se esfuerzan en ampliar sus conocimientos y que son el futuro de las universidades, marginándolos en favor de quienes se dedican a burocracias diversas, frecuentemente tan inútiles como generadoras de pérdida de tiempo.



3) El borrador sindicaliza las universidades, pues obliga a negociar con los sindicatos asuntos académicos que nada tienen que ver con la legítima función de aquellos, la defensa de los derechos laborales de los trabajadores. Por ejemplo, serán objeto de "negociación colectiva sindical" los "criterios generales de asignación de tareas al profesorado, incluyendo las actividades docentes" y "los criterios generales de progresión profesional del PDI" (sic). Tales preceptos son académicamente inaceptables e incluso jurídicamente cuestionables. Implicarían, además, una reforma de todos los Estatutos de las universidades públicas; sorprende la actitud de la Conferencia de Rectores en este punto (y en otros). Tanto el léxico del borrador como su manifiesta pobreza jurídica traicionan a sus redactores y sus verdaderas prioridades.



4) Finalmente, lamentamos la dejación de funciones del Ministerio de Educación ante la esencial mejora de las universidades públicas españolas. Su carácter de servicio público obliga al ministerio a velar por su calidad. Queremos recordarle que ese público es la sociedad que las sostiene, a la que las universidades deben servir generando y transmitiendo conocimiento, ciencia y tecnología: riqueza cultural y material en suma, no burocracia y horizontalidades. Solo la existencia de universidades públicas de calidad garantiza, además, la verdadera igualdad de oportunidades, pilar de toda democracia. El proyecto de Estatuto del PDI no sólo ignora este obvio imperativo, sino que perjudicará las universidades en tal grado que, de aprobarse, sufrirán un daño imposible de reparar en decenios.



Los abajo firmantes, junto con más de 2.600 docentes e investigadores que también han reprobado el borrador (http://www.peticionpublica.es/?pi=EstatPDI), rechazamos la filosofía que inspira el proyecto de estatuto para el profesorado universitario. Reivindicamos como principios básicos la calidad y el carácter de servicio público de las universidades, erróneamente identificado en ese borrador con intereses ajenos a los de la sociedad a la que deben servir. No deseamos alejarnos más de las buenas universidades internacionales.



Defendemos la cultura del esfuerzo y el mérito, no las infinitas comisiones, negociadoras o no, el despilfarro y la burocracia inútil. Por eso pedimos al señor ministro de Educación que retire el borrador del Estatuto del Personal Docente e Investigador.



M. A. Alario (UCM y RAC),

F. J. Álvarez (UCIII),

L. Álvarez-Gaumé (CERN),

J. Álvarez Junco (UCM),

R. Argullol (UPF),

M. Atienza (UA),

F. de Azúa (UPC),

L. Blanco Valdés (USC),

L. J. Boya (UZ y RACZ),

V. Bozal (UCM),

M. Camarero (UJI),

V. Camps (UAB),

J. Carabaña (UCM),

E. Carmona (US y RAC),

F. de Carreras (UAB),

E. Coronado (UVEG),

G. Delgado (CSIC),

V. Demonte (CSIC),

E. Díaz García (UAM),

M. Díaz y G. Conlledo (ULE),

J. Dopico (UCIII),

P. Etxenike (UPV-EHU),

A. Fernández-Rañada (UCM),

F. Flores (UAM),

L. Franco (UVEG y RAC),

M. Fuertes (ULE),

J. P. Fusi (Historia, UCM),

A. Galindo (UCM y RAC),

J. A. García Amado (ULE),

C. García Gual (UCM),

P. L. García Pérez (USAL y RAC),

M. Gutiérrez Estévez (UCM),

J. Hernández (UAM),

L. Ibáñez (UAM),

J.-J. Iso Echegoyen (UZ),

E. Lamo de Espinosa (UCM),

F. J. Laporta (UAM),

A. de Leiva (Medicina, UAB),

A. Liñán (UPM y RAC),

J. Llovet (UB),

J. Marro (UGR),

M. Morey (UB),

E. Moya (UCM),

S. Muñoz Machado (UCM),

J. L. Pardo (UCM),

A. Pérez-Agote (UCM),

M. Pérez Ledesma (UAM),

F. Rico (UAB y RAEL),

C. Rodríguez Braun (UCM),

A. Rodríguez-Navarro (UPM),

J. Romero (UVEG),

A. Ruiz Miguel (UAM),

L. Rull (US),

A. de Rújula (CERN y UAM),

Santos Juliá (UNED),

F. Savater (Filosofía, UCM),

J. Siles (UVEG),

F. Sosa Wagner (ULE y Parlam. Eur.),

J. Tejada (UB),

G. Tortella (U.Alcalá),

M. Villarreal (UPV-EHU),

F. Ynduráin (UAM).




http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ca...elpepisoc_5/Tes
El fantasma del Blog
CITA
Las causas de la indignación




Los lectores exponen algunos de los motivos del malestar hacia los medios expresados en las asambleas del 15-M. Muchos creen que la prensa no refleja bien la realidad





MILAGROS PÉREZ OLIVA

EL PAÍS - Opinión - 10-07-2011




El escándalo provocado por el diario británico News of the World, que ha obtenido datos confidenciales de miles de personas mediante escuchas ilegales, ha puesto a la prensa sensacionalista en la picota. News of the World ha llevado el "todo vale" en la competencia por el mercado hasta niveles delictivos, y aunque ha sido un medio riguroso como The Guardian el que ha investigado y denunciado esas prácticas perversas, el daño que ha generado puede repercutir negativamente sobre el conjunto de los medios. El escándalo se produce justo en un momento en que se cuestiona su fiabilidad y su capacidad de intermediación, como se ha visto en los debates auspiciados en España por el Movimiento 15-M. La falta de reacción de los profesionales del periodismo para atajar este tipo de comportamientos ha puesto en cuestión además su capacidad de autorregulación.




La correspondencia recibida a propósito de mi anterior artículo, Indignados con los periodistas, me ha brindado la oportunidad de comprobar la amplitud del malestar hacia la prensa y los términos en que se expresa. Algunos de los lectores que me han escrito pertenecen al Movimiento 15-M y muchos otros simpatizan con sus postulados. En sus exposiciones se perfilan dos posiciones. Una de ellas, minoritaria entre mis interlocutores, hace una descalificación global, radical, del actual sistema de medios: ninguna concesión al periodismo que se vende en forma de producto. Para este segmento, el periodismo que ahora se ejerce en los medios tradicionales está condenado a morir, pues las redes contienen el germen de un nuevo sistema de comunicación que ya no precisará de este tipo de intermediación.




Uno de los trabajos más elaborados de esta corriente de opinión es el que me envía Javier Moltó. Se titula La democracia no puede depender del periodismo y fue publicado en su blog en abril pasado. La otra posición considera que el periodismo sigue siendo necesario, pero para cumplir su función debe cambiar profundamente.




Marcos Velasco, integrante del Movimiento 15-M, lo explica así: "Hay una corriente dentro del 15-M en tal punto de indignación, que arremete por igual contra todo lo establecido. Forma parte de ese enfado colectivo que provoca reacciones emocionales, no por esto menos justificadas, pero sí desmedidas. Esta corriente desea un nuevo sistema. Una catarsis. Pero mueren de idealismo y cuando tienen que exponer sus argumentos en asamblea no llegan a consenso".



"Hay" prosigue, "una corriente más moderada que pretende aportar soluciones creativas (...) con un afán constructivo pero severo y exigente". En todo caso, para Velasco, "el verdadero cambio del periodismo está en la Red".




Aunque con diferentes argumentos y énfasis, hay una serie de críticas que se repiten en casi todos los escritos. Intentaré sintetizarlas. En primer lugar, los lectores consideran que los medios no reflejan bien la realidad, porque la distorsionan o porque ocultan partes relevantes. En segundo lugar, observan una tendencia a incluir opinión en los titulares y en los textos informativos. Algunos observan que los titulares de portada son, al menos en una parte de la prensa, cada vez más valorativos y más alejados de la pretensión de objetividad. Tanto la valoración como la presentación de las noticias se decanta cada vez con mayor descaro en función de las posiciones políticas a las que el medio es afín.Muchos lectores se refieren, en tercer lugar, al peso que tienen los intereses propios de las empresas periodísticas en los contenidos informativos de sus medios. Desde intereses económicos de grupo a servidumbres políticas. Y en este contexto de creciente atrincheramiento empresarial, también cuestionan la capacidad de los periodistas para sustraerse a las presiones del propio medio.




Otra causa de malestar es, según estos lectores, la tendencia a mezclar información y entretenimiento. Lo cual no se traduce solo en un aumento de los contenidos espectaculares, sino también en una tendencia a exagerar los aspectos más llamativos o impactantes de cualquier noticia. Finalmente, observan una gran vulnerabilidad de los medios frente a inercias del mercado y modas que pueden parecer espontáneas, pero que en realidad son el resultado de una estrategia diseñada con criterios de mercadotecnia por quienes comercializan esos productos.



Pido perdón a los lectores que me han escrito largas reflexiones, algunas de varios folios, por la inevitable simplificación de las ideas que ellos han expresado con lujo de argumentos y ejemplos. Encontrarán ustedes una muestra de las aportaciones que he recibido -más de 40 hasta ahora- en el espacio "Los lectores opinan de periodismo", en la página de la Defensora en Elpais.com.



Pero voy a detenerme ahora en el primero de los motivos de malestar, el que podemos resumir en la frase "el periodismo no nos representa". No nos representa, dicen, porque oculta una parte de la realidad o la distorsiona. Entre los que desarrollan este argumento está Alejandro Martínez, de la Plataforma Democracia Real Ya de Santiago de Compostela. Pone como ejemplo la tardanza de los medios en reconocer al movimiento. "Nos hemos preguntado por qué ustedes nos obviaban, nos ninguneaban. Tal vez por no perjudicar a sus accionistas, a sus amigos en el Congreso, o a sus empresas", escribe.



Para Lois Doce, una forma de distorsionar la realidad es tomar la parte por el todo y magnificarla, como cuando en ciertos diarios se presentó al movimiento como un energúmeno capaz de zarandear a un ciego y robarle su perro. Distorsión es también repetir una y otra vez, en cientos de titulares, que se va a rescatar a Grecia, "cuando es a los bancos a quien se va a rescatar", dice. Varios lectores, entre ellos Andrés Sempere, Clara Arévalo, Marta Cantero o M. H., un bloguero que no quiere revelar su identidad, critican la incapacidad de muchos periodistas para sustraerse a la versión y los intereses de las fuentes. Y la de los medios para reflejar el sentir de los movimientos sociales y recoger ideas diferentes de las que proceden del poder establecido. Consideran que los contenidos de los medios están demasiado dominados por las agendas que les imponen desde fuera y que muchas veces las noticias omiten datos muy relevantes para los ciudadanos.



Vean algunos ejemplos. Miguel Cereceda critica que no se explique quién está detrás de las agencias de calificación de riesgo y los intereses económicos que hay tras las valoraciones que hacen. Por su parte, Xoán Loances Fandiño y su madre Olga Fandiño exponen dos casos, uno de ellos referido a este diario. Critican que cuando se anunció la incorporación de Arianna Huffington al Consejo de Administración de la empresa que edita EL PAÍS se explicó que había vendido The Huffington Post al grupo AOL por 315 millones de dólares, pero se omitió que algunos de sus blogueros habían presentado una demanda colectiva por la que le reclaman una parte del dinero obtenido en esa venta, noticia que había sido publicada en el diario unas semanas antes.



El segundo ejemplo se refiere a los informes emitidos por FEDEA. Consideran que cada vez que se publica uno de sus estudios, debería informarse de quién integra esa fundación, pues entre sus patronos figuran los principales banqueros del país. En general, debería publicarse siempre este dato, ya que muchos de los informes económicos que se presentan con apariencia de independencia no lo son tanto como se pretende, pues han sido promovidos o financiados por entidades con intereses políticos y económicos muy concretos.



Todo ello lleva a Juan Carlos Lorenzana a un diagnóstico bastante duro: "Su profesión, no digo que haya muerto, pero le aseguro que ha perdido el respeto que sus antecesores se ganaron". Lectores como M. H. son muy críticos, pero aún confían en la capacidad del periodismo para reaccionar. "Todo esto no quiere decir que pueda ni deba prescindirse de la prensa, ni de los medios. Tampoco de la profesionalidad de los periodistas. Pero queremos (...) medios que salvaguarden la independencia de los buenos periodistas, que sepan que la función crucial que ejercen en una democracia exige un ejercicio de responsabilidad y honestidad". Para Marcos Velasco: "La responsabilidad de los profesionales de la información es poner orden a todo ese caos. Y no olvidar los valores: honestidad, veracidad e independencia".



http://www.elpais.com/articulo/opinion/cau...elpepiopi_5/Tes






CITA
La democracia no puede depender del periodismo




Km77.com
Martes 12 Abril 2011
Javier Moltó



Algunos pensadores relacionan calidad de periodismo con calidad de democracia. Frases del estilo “La democracia no es posible sin un periodismo serio e independiente” son utilizadas casi cada día.



Quienes utilizan estos argumentos confunden, algunos quizá de forma interesada, periodismo con información. La información sí es imprescindible en una sociedad democrática, pero no hay ningún motivo para que el trasiego de la información sea un negocio del cual se pueda vivir. No hay ningún motivo para que haya periodistas que viven de elaborar o intermediar con esa información.



A quienes nos importa más la democracia que el periodismo nos corresponde buscar mecanismos para que la democracia no dependa de los periodistas ni de la prosperidad de sus negocios de venta de información.



El periodista que defiende su negocio tiene como objetivo convertirse en un canal imprescindible para que la información llegue al ciudadano. El sueño de todo periodista es conseguir la exclusiva de una información. La exclusiva y la primicia son radicalmente opuestas a la información útil para los ciudadanos. Se ha disfrazado de servicio público una labor cuya prioridad era obtener rendimientos: económicos, de audiencias…



El buen funcionamiento de la democracia no puede depender de que los periodistas hagan bien su trabajo.



Un periodista y cualquier otra persona cuyo primer objetivo sea la defensa de la democracia y no la defensa de su negocio, o de su vanidad, debe buscar todo lo contrario de lo que busca un periodista de investigación. Debe intentar que se reduzcan las fuentes ocultas, que la transparencia sea infinita, que no existan vericuetos ocultos para la información, que no haya fuentes privilegiadas. Que no pueda haber primicias. Que toda la información esté en manos de todos mediante los mecanismos adecuados.



La falta de transparencia de un político y de cualquier servidor público es corrupción. Distraer información es tan grave o más que distraer dinero y deberíamos penarlo de forma similar.



El derecho del periodista a guardar secreto profesional para no desvelar sus fuentes se convierte en un arma perversa para la información misma. Casi siempre es más relevante el conocimiento de la fuente que la información que da la fuente. Quién dice qué, por qué motivos y cuáles son sus intereses, es siempre una información imprescindible para valorar una información. No lo es para vender más periódicos. Sí lo es para que el ciudadano esté informado y tenga mejores datos antes de decidir su voto.



Para mejorar la calidad de nuestras democracias, los ciudadanos deberíamos encontrar formas para que la necesidad de estar informados no dependa de los periodistas, de sus intereses, y de su objetivo de generar recursos con la información que nos suministran.



Con los periodistas y con sus negocios tenemos el mismo problema que con los políticos y sus cargos. Unos y otros están interesados en mantener un sistema que les permite cobrar un sueldo a final de mes. A ellos no les interesa que cambie. Los políticos profesionales no harán nada por cambiar el sistema electoral que les permite mantener la poltrona. Somos los ciudadanos quienes tenemos que obligarles a moverse y quienes debemos encontrar métodos para conseguir mejores grados de participación social en la vida política.



Con el periodismo la situación es diferente. La llegada de la información en formato digital ha puesto en cuestión el modelo de oligopolio de los canales de distribución de la información. La tecnología les ha obligado a moverse, pero algunos se resisten y reclaman ayudas públicas para sostener un negocio esencial para el buen funcionamiento de la democracia.



No conozco soluciones que garanticen información de calidad a los ciudadanos que queremos estar informados. Lo que sí sé es que ahora los ciudadanos no estamos bien informados porque el sistema no nos da acceso a buena información. No es culpa exclusiva de los periodistas. Tampoco de los políticos. Es responsabilidad de todos.



La solución definitiva no llegará mediante fórmulas que protejan el periodismo como negocio. La solución tenemos que encontrarla mediante fórmulas que garanticen canales abiertos de información, accesibles en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos. Seguro que hay dificultades para conseguirlo, pero estamos obligados a encontrar el método.



Seguirán existiendo periodistas que clasifiquen la información, que la valoren y que la muestren de forma inteligible. Personas cuyo esfuerzo se centre en digerir la información para los demás, no en conseguirla. La información tiene que llegar de forma automática, no podemos depender de héroes que consigan aquella información que está vedada para todos los demás.



Por desgracia, todavía harán falta periodistas de investigación durante muchas décadas. No sólo para obtener algún dato de mafias y empresas corruptas. También harán falta para controlar la administración pública. Pero estamos obligados a reducir su área de trabajo al mínimo. Abrir puertas y ventanas de la Administración y de los partidos políticos es un primer paso imprescindible.



Igual que nos conviene desconfiar de las buenas intenciones de los políticos, conviene que desconfiemos de las buenas intenciones de los periodistas. Que presenten el periodismo como una institución imprescindible no significa que nos convenga que lo sea. Su argumento me recuerda al de músicos y cineastas, cuando dicen que sin canon se pone en peligro la cultura (simplifico).



La actitud saludable para la sociedad consiste en buscar soluciones que liberen a la democracia del periodismo, en lugar de utilizar la democracia para apuntalar el periodismo.





http://blogs.km77.com/teletransporte/5708/...der-periodismo/
rosen
CITA(El fantasma del Blog @ Jul 9 2011, 09:05 AM) *
Menos mal que alguien pone algo sobre Guinea......Menos mal.......Yo ya creí que nos habíamos perdido.

Ya, me había dado por vencida... pero bueno siempre hay alguien que nos pone ....
El fantasma del Blog
CITA
El 'caso DSK'





TIMOTHY GARTON ASH

EL PAÍS
Opinión
11-07-2011




Presenciar el desarrollo de los acontecimientos en una acera de Nueva York la semana pasada fue una experiencia inolvidable. Que sirva de advertencia para los poderosos en todas partes.



Tardaré mucho tiempo en olvidar la declaración que hizo el abogado Kenneth P. Thompson a un grupo de periodistas, en la acera del Tribunal Supremo del Estado de Nueva York, el viernes de la semana pasada alrededor de mediodía. Yo estaba en la ciudad ese día y lo vi en directo en televisión. Thompson representa a la mujer guineana que asegura que Dominique Strauss-Kahn la violó en una suite del hotel Sofitel de Nueva York el pasado mes de mayo. El abogado acababa de ver cómo empezaba a desmoronarse su caso después de que la fiscalía anunciase que había múltiples contradicciones y, al parecer, mentiras en el relato de la mujer, además de circunstancias sospechosas.



Thompson, que está especializado en casos de discriminación laboral y acoso sexual, explicó con todo detalle los que, a su juicio, eran datos innegables de la agresión: la violencia que había desgarrado un ligamento en el hombro de la mujer (el abogado se tocó su propio hombro para reforzar el argumento), los hematomas en su vagina, las medias rotas. Y añadió:



"Lo que además les quiero decir es que, cuando estaba luchando para librarse de él, cuando estaba de rodillas y él estaba agrediéndola sexualmente, después de terminar, ella se levantó y se fue corriendo a la puerta y empezó a escupir el semen de Dominique Strauss-Kahn que tenía en la boca, muerta de asco, por toda la habitación. Así que, cuando oigan hablar de las pruebas forenses, las pruebas de ADN, sepan que escupió su semen a la pared, lo escupió al suelo y ¿saben qué? En cuanto subió su supervisora, lo vio. Lo vio el personal de seguridad del Sofitel. Lo vieron los agentes de la policía de Nueva York. Y hubo un fiscal de la Fiscalía de Distrito de Manhattan que entró en la habitación del hotel ese mismo día y ella le enseñó dónde estaba el semen".

http://www.youtube.com/watch?v=cQ5QanQtCd8




Si la mujer y su abogado dicen la verdad, lo que vimos fue un atisbo de una agresión sexual violenta de un hombre poderoso contra una mujer vulnerable. Todos tendrán que asumir la nauseabunda realidad. Ahora bien, si están mintiendo, la escena fue un ejemplo de difamación cometida a plena luz del día en una acera de Nueva York. Nada de lo que pueda hacer ahora el hombre que podría haber sido presidente de Francia le permitirá recobrar su reputación. Cada vez que se mencione su nombre, lo primero en lo que pensará todo el mundo será en este asunto.



A medida que surgen dudas sobre la demanda contra DSK, con la posibilidad incluso de que se desestime de aquí a unas sema-nas, las recriminaciones entre Francia y Estados Unidos suben de tono. "Independientemente de que DSK quede libre o no", escribe el periodista estadounidense Peter Beinart en The Daily Beast, "su caso deja bien a la justicia estadounidense. Podemos estar orgullosos de nosotros mismos", porque fue un caso "absolutamente ejemplar" de igualdad ante la ley. En el otro extremo, el filósofo francés Bernard-Henri Lévy clama contra "la conversión de la justicia en una barraca de feria", al referirse a la rueda de prensa de Thompson en la acera, y dice que a su amigo DSK "no solo hay que darle la libertad, sino, todavía más importante, restablecer su honor".




Estamos ante los ecos de una profunda diferencia entre la actitud de Francia y la de Estados Unidos ante las cuestiones de privacidad y reputación. El especialista legal de Yale James Q. Whitman explica que la esencia de la tradición estadounidense es la de igualar por abajo y la de la tradición francesa (y la alemana) es igualar por arriba. "Ahora somos todos aristócratas", dice el espíritu de París. Hasta la mujer inmigrante más pobre tiene derecho a que se la trate con civismo, respeto y honor, como si fuera una noble de las de antes. (Adviértase la inesperada reaparición de esa anticuada palabra, "honor", en el alegato de BHL en favor de DSK). "Ya no hay aristócratas", grita el espíritu de Nueva York, y es preciso tratar a todo el mundo con la misma falta de respeto. El rey y el mendigo, el ratero y el banquero poderoso, todos están sujetos a la humillación de tener que pasar, detenidos y esposados, ante las cámaras.



El análisis de Whitman es ingenioso, pero, al examinar lo que sucede a los dos lados del Atlántico, no puedo más que exclamar: ¡ojalá!



Ojalá fuera cierto que en la Europa continental se trata a la inmigrante pobre o la gitana con el respeto y el civismo que antes se otorgaba a los grandes señores. Puede que ese sea el ideal en el que se basan las leyes francesas y alemanas, como argumenta Whitman, pero la realidad es que una mujer pobre de, por ejemplo, Guinea tiene tantas probabilidades de sufrir represión, explotación y abusos en París como en Nueva York. Como estamos sabiendo con gran detalle tras este escándalo, los hombres poderosos esperan favores sexuales (¿invitan?, ¿seducen?, ¿extorsionan?) de mujeres con menos poder, en Francia tanto como en cualquier otro país, o quizá más.



Ojalá fuera cierto que en Estados Unidos los poderosos y los que no tienen poder son verdaderamente iguales ante la ley. Ese es el mensaje simbólico que transmite el inolvidable paseíllo neoyorquino ante las cámaras del hombre que podría haber llegado a ser presidente de Francia. Pero el mensaje es doblemente engañoso. Primero, no es verdad que todos sufran la misma humillación. Los ricos, poderosos y bien relacionados consiguen muchas veces evitar esa exhibición, y dedican mucho tiempo y dinero a asegurarse de ello. La historia del paseíllo de los detenidos ante las cámaras en Nueva York es también la historia de las ambiciones políticas de fiscales de distrito como Rudy Giuliani. Segundo, en el mundo mediático actual, en el que las imágenes valen muchísimo más que las palabras, la humillación ante las cámaras equivale a una condena sin juicio. Y una condena en el tribunal de YouTube no deja lugar para apelaciones.



Cuando, en un primer momento, defendió el hecho de que DSK tuviera que hacer el paseíllo -sin afeitar, desaliñado, esposado-, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, explicó a los periodistas: "Si uno no quiere que le vean esposado, que no cometa ningún delito".



Pero ¿y si resulta que no cometió el delito? Ah, reflexionó Bloomberg, "entonces la sociedad debería mirarse en el espejo y asegurarse de tener más cuidado la próxima vez". En los últimos días, ha cambiado de parecer y ha dicho que "siempre pensé que esa exhibición era una cosa vergonzosa". Y ahora nos lo dice.



Mientras tanto, la reputación de Strauss-Kahn ya ha quedado dañada, de manera irreparable. Al canto de satisfacción americana de Beinart se une en The New York Times Joe Nocera, que escribe con alegría que "si lo peor que le ha pasado [a DSK] es tener que aparecer esposado ante las cámaras, unos cuantos días en Rikers Island y algunos titulares desagradables, no es como para que se nos desgarre el corazón". Muy bien, espera a que te pase a ti, Joe. Entonces te miraremos el corazón a ver si ha sufrido algún desgarro.



Algo bueno saldrá probablemente de este asunto. Servirá de advertencia para los hombres poderosos, no solo en Francia, sino en todas partes. Si se empeñan en mantener determinados comportamientos, puede acabar pasándoles esto a ellos.



Aparte de eso, no hay muchos motivos para que Francia ni Estados Unidos se sientan muy satisfechos. El caso ha sacado a la luz un aspecto siniestro de las costumbres sexuales en la capa más alta de la sociedad francesa. Y la humillación de los detenidos ante las cámaras es una farsa de lo que debe ser la justicia.

El águila estadounidense debería mirarse la paja en el ojo


y


el gallo francés la viga en el suyo.




Timothy Garton Ash es catedrático de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford, investigador titular en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford.

Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.




http://www.elpais.com/articulo/opinion/cas...elpepiopi_4/Tes









CITA
Lecciones del falso 'caso Strauss-Kahn'




Ahogar el establecimiento de la verdad bajo un chorro de imágenes dignas de un mal 'reality show' no es propio de EE UU.


En esta ocasión, sin embargo, ese país ha alcanzado la cumbre de la obscenidad






BERNARD-HENRI LEVY

DOMINGO
10-07-2011





No sé por dónde andará el muy probablemente falso caso Strauss-Kahn cuando aparezcan estas líneas. Pero, sin especular sobre el futuro, sin construir castillos en el aire respecto a su regreso a la política ni, aún menos, hipótesis arriesgadas sobre los orígenes de esta tenebrosa historia, de lo ocurrido se pueden extraer las primeras lecciones:



1. La canibalización de la justicia por el espectáculo. Esa forma de ahogar el establecimiento paciente de la verdad bajo un chorro de imágenes dignas de un mal reality show no es propia de Estados Unidos. Sin embargo, hay que reconocer que, en esta ocasión, el país ha alcanzado la cumbre de la obscenidad. Obsceno, como dije desde el primer día, ese famoso perp walk, esa forma de humillar, encadenar, arrastrar por el lodo a un hombre cuya muda nobleza no se ha visto mermada hasta ahora. Obscenos, cuando llegó con Anne Sinclair a la audiencia del 6 de junio, los "debería darte vergüenza" lanzados por un regimiento de camareras de hotel que no sabían nada del sumario y cuya histeria linchadora formaba parte de la puesta en escena. Y obscenas, finalmente, las ruedas de prensa improvisadas por el abogado de la demandante en las escalinatas del palacio de justicia: si hay una violación, por supuesto simbólica, pero probada, es, por el momento, la de la señorita Diallo a manos de su propio defensor, que disfrutaba, oh, sí, disfrutaba tanto de poder describir así, ante las cámaras del mundo entero y en los términos más crudos, las partes más íntimas del cuerpo de su cliente.



2. El robespierrismo de esta puesta en escena. Porque, en el fondo, ¿qué es el robespierrismo, sino esa forma de adueñarse de un hombre de carne y hueso, de deshumanizarlo, transformándolo en un símbolo, y de coser en la piel de ese símbolo todo lo que se ha decidido odiar en este mundo? Pues bien, no hay más remedio que admitir que Estados Unidos, pragmáticos y rebeldes ante las ideologías, han caído en eso. Y nosotros con ellos. Durante esas locas semanas, Dominique Strauss-Kahn ya no era Dominique Strauss-Kahn. Era el espejo del mundo de los banqueros blancos y globalizados. Y la señorita Diallo era, frente a él, la encarnación de las mujeres humilladas, maltratadas y, por añadidura, inmigrantes y pobres. El problema es que eso sigue sin ser la justicia. Esta no enfrenta símbolos, sino personas. Salvo cuando cae en lo que Condorcet, una de tantas víctimas de Robespierre, llamaba "el celo compasivo de los pretendidos amigos del género humano" y que, en esta ocasión, llamaremos "el linchamiento compasivo de los pretendidos amigos de las minorías".



3. Pues, todavía en Francia, el robespierrismo siempre ha hecho buenas migas con ese otro ismo, aparentemente su contrario, en realidad, su gemelo paradójico, que es el barresismo. ¿Qué es el barresismo? Es esa visión del mundo que, en pleno apogeo de otro caso, fue capaz de decir: "El que Dreyfus es culpable lo deduzco, no de sus actos, sino de su raza". Evidentemente, el caso Strauss-Kahn no es el caso Dreyfus. Pero está claro que al reducir este debate de derecho a un combate metafísico entre humildes y poderosos se ha dado pie, como antaño en el caso del notario de Bruay-en-Artois, a una nueva variante del enunciado de Barrès: "El que Strauss-Kahn es culpable lo deduzco, no de su raza, por supuesto, sino de su clase". Lo que, en el fondo, viene a ser lo mismo. Y resulta alucinante que tantos editorialistas, tantas grandes conciencias y, de paso, tantas feministas hayan podido caer en la trampa de este barresismo invertido.



4. Y más teniendo en cuenta que a todo esto ha venido a añadirse otra tentación propia de nuestro tiempo, que es la sacralización de la palabra de la víctima. Pongámonos de acuerdo. Si he tomado parte en un combate a lo largo de mi vida; si, en efecto, hay un combate sagrado para mí, es el que consiste en devolver la palabra a los humildes y a los sin voz -de los que sin duda forma parte la señorita Diallo-. Pero devolver la palabra es una cosa. Considerarla como palabra revelada es otra. Y el hecho es que hemos pasado, también aquí, de un extremo al otro. La época en que la palabra de las víctimas del orden mundial era desacreditada por principio dejó pasó a una época en que, por principio, es acreditada con todos los prestigios y todas las inocencias. Y esto, una vez más, es lo contrario de la justicia.



5. Una última palabra. Como enseguida sospeché, en este caso ya hay una víctima: ese hombre, Dominique Strauss-Kahn, cuya vida y honor han sido arrojados a los perros. Pero hay otra, tanto en Estados Unidos como en Europa, que es el principio mismo de la presunción de inocencia. Este principio ha sido pisoteado por unos tabloides que han rivalizado en abyección al transformar a Strauss-Kahn en un "monstruo" y un "pervertido". Ha sido pateado por esa parte de la prensa "presentable" que, como Time Magazine, en una cubierta que ilustraba la "arrogancia" de los "poderosos" con la fotografía de un cerdo, hizo lo que los peores periodicuchos no se atrevieron a hacer. Ha sido destrozado por los burócratas del FMI, que, al obligarlo a dimitir, cuando en realidad no sabían más que las camareras del 6 de junio, se han cubierto de vergüenza. Y, finalmente, ha sido pulverizado a ambos lados del Atlántico por los batallones de tejedoras y tejedores del Tribunal Popular Permanente -durante la Revolución Francesa, las tejedoras (tricoteuses) eran las mujeres que asistían a las sesiones del Tribunal revolucionario y a las ejecuciones mientras hacían calceta- que, en los medios de comunicación y en las conversaciones, en los platós de televisión y en el café de la esquina, lo han puesto en la picota con un júbilo pornográfico. Como mínimo, esto merece un examen de conciencia colectivo.







http://www.elpais.com/articulo/opinion/Lec...elpdmgpan_1/Tes
El fantasma del Blog
LA NUEVA ESPAÑA



14 de octubre 2007
Pedro de Silva






Una vez aprobada, habrá que leer con cuidado la ley sobre la memoria histórica, y aplicarla con más cuidado aún. La forma en que se ejecute va a dar la medida del buen sentido de los encargados de hacerlo, pues hay episodios en la política que sirven como líquido de contraste de la salud de sus actores. Lo que no debería ocurrir es que, bajo pretexto de sanear la memoria, se arrase toda la memoria en piedra de un tiempo, ni mucho menos que se destruyan obras con mayor o menor valor artístico. Si hay que suprimir alguna leyenda grabada en mármol, déjese en blanco el espacio, pero sin poner otra, pues eso sería tanto como apropiarse el monumento. Las alegorías no explícitas no ofenden. Con las placas inauguratorias, déjense estar, pues el que hizo algo lo hizo. Cosas así, caramba. Lo peor que podría pasar es que para curar una desmemoria acabáramos fabricando otras.
El fantasma del Blog
África se mueve





JORDI VAQUER

EL PAÍS
Internacional
12-07-2011




Sudán del Sur se convirtió el pasado sábado en el país más joven del continente africano. Las crónicas sobre su independencia han abundado en los enormes problemas que deberá afrontar en los próximos años. Leídos uno tras otro, componen un catálogo de los males de África entera: pobreza, pésimos indicadores de desarrollo humano (educación, salud, nutrición), fronteras disputadas, secuelas de la guerra, y tantos otros. Así suele pasar con África: incluso una noticia relativamente positiva -la separación mutuamente aceptada, que permite empezar a cerrar las heridas de una larga guerra en Sudán- da pie a señalar los problemas enormes del continente. Pero este justificado recordatorio no debería ofuscar una realidad: a fecha de hoy, en 2011, la economía en África ofrece razones para la esperanza.




Entre los diez Estados del mundo (por encima de 10 millones de habitantes) con mayor crecimiento del PIB entre 2001 y 2010, seis eran africanos: Angola (1º), Nigeria (4º), Etiopía (5º), Chad (7º), Mozambique (8º) y Ruanda (10º). Hay que tomar este crecimiento con muchas precauciones. En algunos casos, como los de Angola y Nigeria, tiene mucho que ver con el alto precio del petróleo en la última década. El hecho de haber empezado la década en niveles bajísimos a causa de la devastación bélica explica las tasas elevadas de crecimiento de otros países. Un PIB mayor no significa siempre una mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos: en primer lugar, tiene que compensar un incremento acelerado en la población; en segundo lugar, debe verse hasta qué punto mayores ingresos para el país se traducen en poder de compra para la mayoría de sus ciudadanos; y, por último, la corrupción y la apropiación de fondos desvirtúan los efectos positivos del crecimiento.


No hay peor ejemplo que Guinea Ecuatorial: siendo el país del mundo cuya renta per cápita más aumentó entre 2001 y 2010, la pobreza extrema sigue siendo la norma y los indicadores sociales no han mejorado, a la par que crecía la riqueza generada por el petróleo.






Pero, con todas las salvedades, ya no hay lugar para un pesimismo generalizado sobre el futuro de África. El continente ha conseguido entrar en el radar de los inversores tanto del mundo industrializado como de las pujantes economías china, india y brasileña. La carrera desenfrenada por los recursos conlleva efectos desastrosos para las poblaciones africanas: devastación ecológica, durísimas condiciones de trabajo, acaparamiento de recursos (incluidas las tierras de cultivo). Pero también tira de un crecimiento económico que ha empezado a cambiar el peso de África en la economía y el comercio globales, y abre nuevos horizontes también al desarrollo humano sostenible. Para el presente lustro (2011-2015), The Economist calcula que los Estados africanos ocuparán 7 de las 10 primeras posiciones en crecimiento, siguiendo la estela de China e India. No faltan las comparaciones. Para algunos, África se desarrollará como India, a partir de una revolución verde (una modernización en las prácticas agrícolas que le permita alimentar de modo adecuado a su población), la transición a una demografía más sostenible y un crecimiento basado en el desarrollo de los mercados propios, con más impulso al consumo que a la inversión destinada a exportar, y con mayor peso de los servicios y la tecnología que de las manufacturas. Pero en India una mejora acelerada de los indicadores de desarrollo coexistirá por mucho tiempo con bolsas de pobreza extrema y grandes desigualdades. Para otros, África podría entrar en una década de crecimiento como lo fue la última para América Latina, con mayor inserción en los mercados globales aprovechando el tirón de las materias primas, estabilidad en las finanzas públicas y políticas redistributivas que han sacado a millones de la pobreza, pero también con problemas graves de desigualdad, violencia y el azote del narcotráfico.





Probablemente, África acabará encontrando su propia vía al desarrollo, no sin dificultades. Sudán del Sur se incorpora a un continente que cada vez contará más en el contexto global. Si se mantienen las tendencias actuales, África solo tardará 12 años en superar en población tanto a India como a la misma China. Los mayores retos al desarrollo humano y a otras cuestiones de ámbito mundial como la lucha contra el cambio climático o la seguridad alimentaria se dirimirán, en buena medida, en África. Su papel en la economía mundial será, previsiblemente, cada vez mayor. Los retos de su país más nuevo encarnan los de todo el continente. Pero la confianza de su población en el futuro nos recuerda que los africanos no cesan en su empeño por tomar el desarrollo en sus propias manos.




http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_8/Tes
El fantasma del Blog
I Encuentro Empresarial España-Guinea Ecuatorial



Economía/Macro.

España y Guinea Ecuatorial refuerzan sus relaciones económicas y comerciales



MADRID, 12 Jul.
(EUROPA PRESS) -



El secretario de Estado de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, acompañado por la ministra de Economía, Comercio y Promoción Empresarial de Guinea Ecuatorial, Francisca Tatchoup Belope, ha inaugurado en Malabo el Primer Encuentro Empresarial España-Guinea Ecuatorial para reforzar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.



El encuentro empresarial, organizado conjuntamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por el Ministerio de Economía, Comercio y Promoción Empresarial de Guinea Ecuatorial, pretende reforzar la imagen de España como país de un "potente y sólido" entramado industrial.



Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la participación en el mismo permite, por un lado, consolidar la presencia de aquellas empresas establecidas en este mercado con el respaldo de las instituciones estatales; y, por otro, impulsar las actividades de las compañías que inician su proyecto internacional.



En concreto, intervienen 29 empresas españolas de Canarias, Valencia, Madrid, País Vasco, Andalucía, Castilla-la Mancha y Cataluña. Los sectores y subsectores que han sido elegidos como prioritarios en este encuentro son hidrocarburos y su transformación, industria auxiliar y de materiales de construcción, educación, sanidad, hostelería, telecomunicaciones, medio ambiente y tratamiento de residuos, agricultura y agroindustria.



GUINEA ECUATORIAL, SOCIO FUNDAMENTAL.




Durante la inauguración del encuentro, Bonet señaló que Guinea Ecuatorial es un socio fundamental para España, resaltando que en los últimos años este país se ha convertido en un socio energético estratégico, al que España compró en 2010 más de 1 millón y medio de toneladas de petróleo por valor de unos 710 millones de euros.



Por otra parte, Guinea Ecuatorial se ha convertido en el cuarto mercado de la exportación española hacia el África Subsahariana, con 226 millones de euros de exportaciones en 2010, repartidas en todo tipo de productos, entre los que destacan los alimentos (26%), los bienes de equipo (31%), las semimanufacturas (19%) o el sector automóvil (5,8%). El saldo de la balanza comercial, sin embargo, sigue siendo muy favorable a Guinea Ecuatorial, debido al importante valor de las importaciones energéticas.



Asimismo, el país africano se está convirtiendo en un incipiente destino de inversión española, ya que más de 50 empresas de capital mixto ecuatoguineano y español están implantadas y desarrollan su actividad en Guinea Ecuatorial, con un 50% de aumento sólo en los últimos dos años.



El secretario de Estado reivindicó el importante papel que las empresas españolas están jugando en el mundo en múltiples sectores, muchos de los cuales coincide con los prioritarios para el gobierno ecuatoguineano. En este sentido, Bonet pidió a las autoridades y empresarios de Guinea Ecuatorial una oportunidad para que estas empresas puedan demostrar sus capacidades y competencias.



También recordó que para ayudar a los empresarios españoles en su introducción en este mercado, el Ministerio de Industria pone a su disposición un amplio abanico de instrumentos de apoyo a la internacionalización, y se refirió a la nueva Oficina Económica y Comercial en Malabo, que opera asimismo como oficina regional para otros países de la zona como Camerún, Gabón y Santo Tomé y Príncipe, y cuyo objetivo es colaborar con las autoridades locales, las cámaras de comercio y el tejido empresarial local.




http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod...08&ch=00136


El fantasma del Blog
Comentario y Análisis:



El Ibex rebota tras firmar un acuerdo con Guinea Ecuatorial







Bols@mania
martes, 12 julio 2011
14:18




El secretario de Estado de Comercio Exterior español, acompañado por la ministra de Economía, Comercio y Promoción Empresarial de Guinea Ecuatorial, ha inaugurado en Malabo (Guinea Ecuatorial) el Primer Encuentro Empresarial España-Guinea Ecuatorial para reforzar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. La anterior noticia parece haber coincido con un rebote, a nivel intradía, en el Ibex 35. Tras haber llegado a caer más del 4% en estos momentos nuestro selectivo recorta sus pérdidas hasta un -1.79%.



Intentos de quitar algo de hierro a la situación actual aparte, la presente coyuntura es tremendamente seria y nos quedamos cortos, pero si no se toman las medidas necesarias, en España, puede que llegue un día en el que la mejor noticia posible se asemeje a la anterior. Dicho eso, de veras que lo siento por los afectados por esta crisis (nosotros) y vaya por delante que de ningún modo quiero ningunear las situaciones tan difíciles, cuando no dramáticas, que muchos vienen soportando desde hace tiempo, pero a veces el humor es de lo último que te queda. Más bien todo lo contrario.



No creo que vayamos a llegar a la anterior situación, pero no nos deja de asombrar que en una tesitura como la actual haya quien dedique tiempo a noticias como la anterior; eso sí que nos preocupa. Y más aún que el debate actual evite algunas cuestiones espinosas pero críticas.



Hace ahora tres años las convulsiones en el sistema financiero norteamericano nos dejaron boquiabiertos, pero no suscitaron la reacción adecuada, ni en España ni en el resto de Europa, y de esos barros … ¡Cómo cambian las tornas!



A nuestro modo de entender, y culpables o responsables aparte, el problema fundamental es muy simple y es la razón detrás de la actual parálisis política, toca trabajar mejor (ante todo esto la verdad) pero también más, pero esto no ‘vende’ políticamente.



Los mercados financieros quieren y gustan de la estabilidad y seguridad rápida. ¿¡Quien no!? Pero este es el debate que discurre por debajo de la superficie y que pocos parecen atreverse a airear. Este es el esfuerzo común que a las autoridades económicas ahora toca organizar. Y no es la primera vez que países europeos realizan este tipo de esfuerzos.



Las soluciones a la situación actual a mi modo de entender son dos:



1. Cualquier medida que vaya en el camino de más federalismo fiscal a nivel de la Euro Zona.



2. Un paquete de reformas económicas (en España y en otros países periféricos) lo suficientemente potente como para convencer a nuestros acreedores de que ‘entendemos’ el mensaje y que estamos tomando las medidas necesarias para que no corran absolutamente ningún riesgo de que no podamos hacer frente a las deudas ya contraídas.



En realidad la segunda medida es suficiente por si sola pero sólo si el mercado no ha perdido la confianza en ti, pero tarda en surgir efecto. La primera puede ser efectiva, se cree, de forma mucho más inmediata; pero con el tiempo ambas medidas son necesarias; un federalismo fiscal desbocado (¿como con las autonomías en España, por ejemplo?) también puede tener sus riesgos.



En definitiva, es lo que hay, y no nos engañemos, las alternativas no son menos costosas, más bien lo contrario.


¿A todo esto, porqué ha rebotado el Ibex a nivel intradía’? Al parecer debido a los rumores de que el BCE está en el mercado comprando deuda española e italiana, lo cual ha provocado la cobertura de posiciones ‘cortas’ en valores del sector Bancario.



http://www.bolsamania.com/noticias-actuali...0712142057.html
El fantasma del Blog
Cola Cao, la marca preferida de los españoles




Expansion.com
13.07.2011
Jose A. Puglisi



“Yo soy aquel negrito del África tropical, que cultivando cantaba la canción del Cola Cao”. Han sido muchas generaciones de españoles las que han crecido escuchando la famosa canción del Cola Cao, con la que la compañía logró asentar su marca en la tradición familiar.



Medio siglo después de que se compusiera esta canción, Cola Cao sigue cosechando éxitos entre los consumidores, ya que ocupa es la marca mejor valorada por los españoles, según el último ránking elaborado por Esade.



Aunque Cola Cao es el líder de la clasificación, su protagonismo entre los consumidores rivaliza con las marcas de Arbora-Ausonia, que tiene tres de sus enseñas en el top ten nacional. La más reconocida es Dodot, que ocupa la segunda posición. Evax y Tampax, aunque en octava y décima posición, respectivamente, también se encuentran entre las diez marcas más prestigiosas en España.



El producto nacional triunfa entre los gustos y los hábitos de consumo de los españoles, ya que las enseñas locales copan el ránking. En el top ten también están KH7, de KH Lloreda, y Cruzcampo. Las únicas multinacionales con alguna marca entre las diez primeras son Danone (con Danacol), Granini, Nestlé (con Nescafé) y Lindt.



Estas son las conclusiones el estudio elaborado por el Observatorio de las Marcas Valiosas de Gran Consumo, perteneciente al Centro de la Marca de Esade. La escuela de negocios realiza un análisis periódico para controlar simultáneamente 800 marcas, que compiten en unos 50 mercados distintos, y conocer qué factores son determinantes para hacer que una enseña sea valiosa para el consumidor, pueda entablar vínculos afectivos con él o sea la preferida sobre sus competidores.



“Se comprueba cómo a pesar de la crisis los consumidores siguen siendo exigentes con los productos que meten regularmente en su carro de la compra, ya que sólo primeras marcas encabezan los rankings en indicadores clave como calidad, confianza, diferenciación o satisfacción. Cuanto más valorada es una marca, más insustituible es para el consumidor, incluso si no la encuentra en su tienda habitual", apunta el director del estudio y profesor del departamento de Marketing de Esade, Juan Antonio Seijo.



El estudio revela la necesidad de que las enseñas busquen tener una personalidad propia, que den prioridad a la calidad pero cuidando su relación con el precio, que sean capaces de generar un vinculo afectivo con sus clientes y tengan un comportamiento socialmente responsable. A la vista de los resultados, las firmas de alimentación y bebidas son quienes mejores dominan el arte de construir una marca: dos de cada tres marcas de este segmento están entre las 34 mejores en el ránking del sector de gran consumo.



http://www.expansion.com/2011/07/13/empres...1310549358.html


http://www.youtube.com/watch?v=KKM7wPi8z40...feature=related


El fantasma del Blog
Oportunismo en las agencias de rating





La rebaja de la nota de un país en momentos clave beneficia a los accionistas de las calificadoras. Se las acusa de agravar la crisis






Publico.es
A. M. VÉLEZ / V. ZAFRA
MADRID
14/07/2011 08:20




El papel de las agencias de calificación de riesgos en la actual crisis está cada vez más en entredicho. El último ejemplo llegó ayer, cuando Fitch asignó a Grecia la peor nota del mundo por la ausencia de un plan "creíble" de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Moody's avisó a Estados Unidos de posibles rebajas si no logra un acuerdo para elevar el techo de gasto y deuda. Anteayer, Moody's bajó la nota de Irlanda hasta el nivel de "bono basura", en un día de infarto en los mercados por el temor a un contagio de la crisis griega a Italia y España. Resultado: la prima de riesgo de los bonos irlandeses (diferencial con el bono alemán y termómetro de los problemas de financiación de un país) batió ayer otro máximo histórico.



La Comisión Europea calificó el mazazo de Moody's de "incomprensible" y añadió que "el momento en el que se produce es, como mínimo, cuestionable", informa D. Basteiro. La rebaja en un momento clave (como una subasta de bonos del Tesoro) empieza a ser habitual. La última vez fue el pasado día 5: Moody's bajó de golpe en cuatro peldaños la nota de Portugal hasta "bono basura", en vísperas de una subasta en la que el Tesoro luso preveía captar mil millones. El día después, sólo se colocaron 848 millones y a un interés del 4,92 %, mayor que en la anterior subasta, el 15 de junio (4,86 %).




Una nota peor para la deuda de un país permite a quienes compran esa deuda (sobre todo, fondos de inversión y de pensiones, fondos soberanos y bancos) exigir más intereses. Y se da la circunstancia de que algunos de los mayores fondos de inversión (BlackRock y Capital Group) están entre los mayores accionistas de Standard & Poor's (S&P) y Moody's, las dos primeras calificadoras del mundo (entre las dos controlan el 80% del mercado). Esta última pertenece a un grupo (McGraw Hill) que, además, gestiona algunos de los principales índices bursátiles del mundo (como la Bolsa de Nueva York), entre otros muchos negocios. De ahí que cada vez más voces denuncien la existencia de un posible conflicto de interés en sus actuaciones.



El mes pasado, el Banco Central Europeo (BCE) dio cuenta, en un informe que analizaba los intereses de la deuda soberana de varios países entre 1995 y 2010, de la "significativa respuesta de los spreads [diferenciales] de los bonos a los cambios en las calificaciones de crédito y de perspectivas", especialmente cuando son para mal. Los países rebajados "se enfrentan a intereses superiores que los que, pese a tener el mismo rating, no han sufrido rebajas" en los meses previos. Antes, en marzo, el FMI denunció el "efecto de contagio" que provocan las rebajas de la deuda, que puede llegar a "extender la inestabilidad financiera" y ponía el ejemplo de Grecia en diciembre de 2009, cuando el contagio "se extendió sistemáticamente a través de Europa".



A remolque





Para Ignacio Gutiérrez, presidente de la gestora MG Valores, las agencias "están yendo constantemente a remolque de los acontecimientos". Gutiérrez cree que su labor "no tiene nada de predictivo", que su utilidad es "discutible" y que sus diagnósticos llegan tarde. Ya lo dijo Galbraith: "La única función de las previsiones económicas es hacer que la astrología sea respetable".



Público contactó ayer con Moody's para intentar conocer, entre otras cosas, cómo elige la agencia su calendario de revisiones de deuda soberana y si la entidad es consciente de que, en ocasiones, la publicación de sus informes en momentos críticos retroalimenta la desconfianza. No hubo respuesta.



Ante la crítica situación que vive la zona del euro, la opinión más común entre los expertos es que las actuaciones de las agencias están empeorando la crisis. Santiago Carbó, catedrático de la Universidad de Granada y asesor de la Fed, achaca la situación a la inexistencia de una acción europea común y a una "falta de reconocimiento de los problemas" por parte de los socios del euro (Carbó es de los que cree que Grecia está abocada a la quiebra parcial). No obstante, opina que las agencias, a las que califica de "oportunistas y opacas", "no están contribuyendo a la estabilidad".




Su diagnóstico coincide con el del primer ejecutivo de una de las principales empresas españolas, que ayer pedía, en conversación telefónica con este diario, que "quien tenga el poder de mando tome las medidas oportunas", tanto para contener el galopante incremento de las primas de riesgo (que encarece el coste de financiación de las empresas) como para regular el papel de las agencias.




Este ejecutivo, que pidió el anonimato, cree que estas entidades "en el pasado lo han hecho muy mal", en alusión a su papel en la quiebra de Lehman Brothers, en 2008 (un día antes de su colapso, la entidad todavía tenía una de las máximas notas de las agencias, que también avalaron las hipotecas subprime, origen de la crisis financiera), "y ahora intentan anticiparse, y probablemente estén exagerando y dramatizando", aunque, apuntaba, "ellas no han inventado el problema" de la crisis fiscal europea.



Bruselas ha apostado por crear una agencia de rating europea que contrarreste el monopolio estadounidense en este negocio. Ignacio Gutiérrez, de MG Valores, es escéptico respecto a la credibilidad que tendría esa entidad: "Estaría mantenida por los Estados del euro, por lo que dudo que fuera a dar patadas en la espinilla de quien les paga". "Lo malo es que no tenemos otro sistema", concluye.




http://www.publico.es/dinero/386972/oportu...ncias-de-rating
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.