CITA(El fantasma del Blog @ Nov 24 2024, 04:43 PM)

1-Orden de 10 octubre 1953 HALLAZGOS. En aguas de Africa Occidental . Presidencia del Gobierno (BOE 18 noviembre 1953, núm. 322)
2- Ley de 26 de diciembre de 1958 de Régimen Jurídico para la investigación y explotación de hidrocarburos (BOE de 29 de diciembre de 1958 num. 311)
3- DECRETO 194/1960, de 11 de febrero, por el que se adjudican dos permisos de investigación de hidrocarburos solicitados por la Sociedad «Phillips Oil Company» en la Zona III (Sahara). (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38)
4- Decreto 195/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38) por el que se adjudican cinco permisos de investigación de hidrocarburos, solicitados por la «Compañía Española de Petróleos, S. A.», (CEPSA), y «Spanish Gulf Oil Company» (SPANGOC), en la Zona III (Sahara).
5- DECRETO 196/1960, de 11 de febrero, por el que se adjudican seis permisos de investigación de hidrocarburos, solicitados conjuntamente por las Sociedades «Texaco (Spain) Inc »y «California Oil Company of Spain» en la zona III (Sahara). (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38)
6- Decreto 197/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38) por el que se adjudica un permiso de investigación de hidrocarburos, solicitado por la Sociedad «Atlantic Exploration Company», en la Zona III (Sahara).
7- Decreto 277/1960, de 18 de febrero BOE» núm. 46, de 23 de febrero de 1960, páginas 2178 a 2179, por el que se adjudican dos permisos de investigación de hidrocarburos, solicitados conjuntamente por «Spanish Gulf Oil Company» (SPANGOC) y «Compañía Española de Petróleos, S. A.» (CEPSA), en la Zona II (Río Muni).
8- Decreto 1175/1960, de 15 de junio (BOE de 28 de junio de 1960, num. 154) por el que se dispone la nueva estructuración del Servicio Minero y Geológico de las Provincias Africanas.
9- Orden de 16 de enero de 1962 (BOE de 20 de enero de 1962, num. 18) por la que se aclaran determinados detalles de aplicación de los Decretos de 25 de junio de 1959 y 15 de junio de 1960.
10- Decreto 1419/1962, de 22 de junio (BOE de 29 de junio de 1962, num. 155) por el que se reorganiza la Comisión de Coordinación para la aplicación de la Ley de Hidrocarburos de las Provincias Africanas.
11- Decreto 2742/1965, de 22 de julio, por el que se amplia el articulo 172 del Reglamento de 12 de junio de 1959 para aplicación de la Ley de Régimen Jurídico de investigación y Explotación de Hidrocarburos de 26 de diciembre de 1958(BOE de 24 de septiembre de 1965 num. 229)
12- Decreto 595/1966, de 12 de marzo, por el que se adjudican dos permisos de investigación de hidrocarburos, solicitados conjuntamente por las sociedades “Mobil Producting Spain Inc.” (MOBIL), “Compañía Española de Petróleos, SA” (CEPSA) y “Compañía Ibérica de prospecciones, SA” (CIPSA), en la zona II (Fernando Poo). (BOE de 14 de marzo de 1966 num. 62)
13- Orden de 4 de agosto de 1966, complementaria del Decreto 596/ 1966 de 12 de marzo, por el que se disponen las condiciones que debe cumplir la compañía "Spanish Gulf Oil Company" como adjudicataria de un permiso de investigación de hidrocarburos sobre la cuadricula numero 9 de la Zona II (Fernando Poo); (BOE de 6 de agosto de 1966) Calendario de inversiones 8 años.
14- Decreto 1846/1967, de 13 de julio, por el que se adjudican tres permisos de investigación de hidrocarburos solicitados conjuntamente por las sociedades “Spanish Gulf Oil Company” y "Compañía Española de Minas de Riotinto, SA” en la zona II (Fernando Poo) (BOE de 24 de agosto de 1967, num. 202)
15-Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre secretos oficiales «BOE» núm. 84, de 06/04/1968
16- Decreto 1043/1968, de 2 de mayo (BOE de 27 de mayo de 1968 num. 127) por el que se publica el mapa oficial de cuadrículas sobre áreas marinas de la zona II (Río Muni)
17- El 9 de mayo de 1968 «Spanish Gulf Oil Company» comenzará, seguramente, sus trabajos de prospección petrolífera submarina en aguas de Guinea Ecuatorial a primeros de junio próximo, según informa un portavoz de la propia compañía. Para hacer estas prospecciones se utilizará la moderna plataforma de perforación «Heron» de la compañía «Zapata Off-Shore» de Houston, Texas. «Spanish Gulf» está asociada con la Compañía Española de Petróleos, S: A., y en Fernando Poo con «Minas de Río Tinto» y «Banco de Bilbao». La duración de las perforaciones será como mínimo de seis meses.
18-DECRETO 2467/1968, de 9 de octubre, por el que se concede la independencia a Guinea Ecuatorial (BOE Num 245 de 11 de octubre)
19-Decreto 242/1969, de 20 de febrero, por el que se desarrollan las disposiciones de la Ley 9/1968, de 5 de abril sobre Secretos Oficiales.
20-La calificación de materia reservada que pesa sobre la información relativa a la República de Guinea Ecuatorial dispuesta por el Gobierno en el año 1973,
21-Asesinato de Carrero Blanco, el jueves 20 de diciembre de 1973
22-WikiLeaks. FM AMEMBASSY YAOUNDE TO SECSTATE WASHDC 5394, INFO AMEMBASSY MADRID, DECEMBER 9, 1974 En su impaciencia por tener un acuerdo firmado y confiando en la buena fe y la reputacion de AMOCO, MACIAS puede dar menos consideración a las implicaciones de terminos concretos que pueden ser de importancia considerable a largo plazo. Creo que es de suma importancia que los representantes de AMOCO hagan todos los esfuerzos durante las negociaciones para que las condiciones en que se efectuen las actividades de exploracion y las obligaciones de las dos partes son completamente entendidos por MACIAS y se especifiquen en anexos o cartas de acompañamiento y no en el propio acuerdo.
23-Marcha verde del Sahara por Marruecos 6 de noviembre de 1975
24- Muerte de Francisco Franco, 20 de noviembre de 1975
25-Ley 48/1978, de 7 de octubre, por la que se modifica la Ley de 5 de abril de 1968, sobre Secretos Oficiales. «BOE» núm. 243, de 11 de octubre de 1978, páginas 23605 a 23606 (2 págs.)
26-Constitución Española «BOE» núm. 311, de 29/12/1978.
Guinea Ecuatorial seguirá siendo "materia reservada" para la información
Informaciones.
13/08/1976.
Página: penúltima, última. Páginas: 2. Párrafos: 5.
Todas las informaciones, noticias y comentarios relacionados con la política Interior de Guinea Ecuatorial y sus relaciones con España seguirán constituyendo secreto, en su calificación de «materia reservada», en una nueva prórroga de la clasificación de este tema, vedado a la información desde enero de 1971, según ha podido saber INFORMACIONES en fuentes competentes.
En la actualidad solamente hay dos materias clasificadas por la ley de Secretos Oficiales de 1968 (en agosto de 1974 llegaron a serlo veinte): la ya citada de Guinea Ecuatorial y las actuaciones judiciales sobre presuntos malos tratos y castigos infligidos por guardias y policías a sus detenidos durante ei pasado mes de mayo en Tolosa (Guipúzcoa), mientras durasen las investigaciones para averiguar los hechos.
Hasta agosto de 1974, veinte eran las materias clasificadas como «reservadas» desde la entrada en vigor, en 1967, de la ley de Prensa, y, un año después, de la ley de Secretos Oficiales. En agosto de 1974, en el Consejo de ministros se acordó poner fin al secreto oficial de diversas materias clasificadas como «reservadas». El ministro de Educación y Ciencia levantó el secreto oficial que pesaba sobre todas las materias concernientes a su Departamento —siete en total—, y el ministro secretario general del Movimiento levantó, por su parte, la calificación de reservadas que pesaba sobre cuatro temas relativos a las sesiones y trabajos de la Secretaría General del Movimiento. En el mes de septiembre fue levantado el secreto oficial que pesaba sobre la información referente al Sahara. Posteriormente a estos levantamientos, fue declarada materia reservada, el 23 de mayo de 1975, la información sobre el orden público en Vizcaya y Guipúzcoa, mientras durase el estado de excepción; la prohibición de informar fue levantada el 7 de julio de 1975. El 13 de abril del año en curso, el ministro de la. Gobernación decretó como materia reservada —sólo por veinticuatro horas— las investigaciones relacionadas con la detención de militantes de E.T.A., y el ministro de la Presidencia del Gobierno había clasificado como materia reservada los documentos, expedientes y material de trabajo de la Comisión mixta Gobierno - Consejo Nacional,
La clasificación como "materia reservada" de todas las informaciones, comentarios y noticias en torno a la República de Guinea Ecuatorial, su política interior y sus relaciones con España, se dispuso el 30 de enero de 1971, por un plazo de tres meses, al amparo de la ley de Secretos Oficiales de 1968.
Posteriormente se han venido estableciendo sucesivas prórrogas de seis meses, la última de las cuales finaliza su período de vigencia mañana.
El 2 de junio del presente año, la Fiscalía del Tribunal Supremo determinó declarar materia reservada las actuaciones judiciales para la averiguación de los hechos relacionados con supuestos malos tratos a personas detenidas por parte de las fuerzas de orden público.
GEORGE BUSH', OPERATIVO DE LA CIA
Tipo de documento: CRESTA [1]
Recopilación: Registros generales de la CIA [2]
Número de documento (FOIA)/ESDN (CREST): CIA-RDP99-01448R000401580069-6
Decisión de liberación: Destripador
Clasificación original: K
Número de páginas del documento: 3
Fecha de creación del documento: 22 de diciembre de 2016
Fecha de publicación del documento: 23 de octubre de 2012
Número de secuencia: 69
Número de caso:
Fecha de publicación: 16 de julio de 1988
Tipo de contenido: CÓDIGO ABIERTO
Archivo: Adjunto CIA-RDP99-01448R000401580069-6.pdf [3]
Tamaño245,52 KB
Cuerpo:
Desclasificado en parte - Copia saneada aprobada para publicación 2012/10/23: CIA-RDP99-01448R000401580069-6 EL HOMBRE QUE NO ESTUVO ALLÍ ÚNICAMENTE ARCHIVO The Washington Post The New York Times The Washington Times The Wall Street Journal The Christian Science Monitor _ New York Daily News USA Today The Chicago Tribune T~l~no.v - `GEORGE BUSH; EL OPERATIVO DE LA CIA JOSEPH MCBRIDE El currículum del vicepresidente George Bush es su activo más preciado como candidato. Pero un memorando del FBI descubierto recientemente plantea la posibilidad de que, como muchos currículums, omita algunos hechos de los que el solicitante preferiría no hablar: específicamente, que trabajó para la Agencia Central de Inteligencia en 1963, más de una década antes de convertirse en su director. El memorando del FBI, fechado el 29 de noviembre de 1963, es del director J. Edgar Hoover al Departamento de Estado y lleva por título "Asesinato del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963". En él, Hoover informa que el FBI había informado al "Sr. George Bush de la Agencia Central de Inteligencia" poco después del asesinato sobre la reacción de los exiliados cubanos en Miami. Una fuente con estrechos vínculos con la comunidad de inteligencia confirma que Bush empezó a trabajar para la agencia en 1960 o 1961, utilizando su negocio petrolero como tapadera para actividades clandestinas. Informado de este memorando, el portavoz del vicepresidente, Stephen Hart, preguntó: "¿Está seguro de que se trata del mismo George Bush?". Después de hablar con el vicepresidente, Hart lo citó de la siguiente manera: "Yo estaba en Houston, Texas, en ese momento y estaba involucrado en el negocio de la perforación petrolera independiente. Y me presentaba como candidato al Senado a finales de 1963". "Debe ser otro George Bush" , añadió Hart. Como la respuesta del vicepresidente parecía una especie de negación sin negación (describió lo que estaba haciendo en lugar de negar específicamente la participación de la CIA), le hice las siguientes preguntas a través de Hart: ¿trabajó usted de algún modo con o para la CIA antes de convertirse en su director? Si es así, ¿cuál era la naturaleza de su relación con la agencia y cuánto duró? ¿Recibió usted una sesión informativa de un miembro del FBI sobre las actividades anticastristas en Cuba tras el asesinato del presidente Kennedy? Media hora después, Hart me volvió a llamar para decirme que no había vuelto a hablar con el vicepresidente sobre el asunto, pero que respondería las preguntas él mismo. La respuesta a la primera pregunta era no, dijo, y por eso se salteaba la segunda. A la tercera, repitió la respuesta de Bush citada anteriormente, pero añadió que Bush también había dicho: "No tengo ni idea de lo que está hablando". Sin embargo, cuando le leyeron la negación de Bush, Hart dijo que prefería que no la citaran directamente y explicó: "Ya tiene una semana y estoy basándome en mis notas"."Cuando le recordé que queríamos citar directamente a Bush, Hart dijo: "Soy un portavoz. Como quiera escribirlo, la respuesta es no" en relación con la supuesta participación de Bush en 1963 con la CIA. "Esta es la primera vez que he oído esto", dijo el portavoz de la CIA Bill Devine cuando se enfrentó a la acusación de la participación del vicepresidente con la agencia a principios de los años 1960. "Veré lo que puedo averiguar y lo llamaré". Al día siguiente Devine volvió a llamar con la escueta respuesta oficial: "No puedo confirmar ni negar". Cuando le dijeron lo que había dicho la oficina del vicepresidente y le preguntaron si podía verificar si había habido otro George Bush en la CIA, Devine pareció quedarse un poco desconcertado: "¿Hace veintisiete años? Lo dudo mucho. "En cualquier caso, simplemente tenemos una política estándar de no confirmar que alguien esté involucrado con la CIA", dijo Richard Helms , quien fue subdirector de planes de la agencia en 1963, y dijo que la aparición del nombre de Bush en el memorándum "debe haber sido algún tipo de error de imprenta". No recuerdo a nadie con ese nombre trabajando para la agencia... Ciertamente nunca trabajó para mí". _ Página desclasificada en parte - Copia saneada aprobada para publicación 2012/10/23: CIA-RDP99-01448R000401580069-6 Desclasificado en parte - Copia saneada aprobada para publicación 2012/10/23: CIA-RDP99-01448R000401580069-6 El memorando de Hoover, que fue escrito al director de la Oficina de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado, fue enterrado entre las 98.755 páginas de documentos del FBI hechos públicos en 1977 y 1978 como resultado de demandas de la Ley de Libertad de Información. Fue escrito para resumir la información dada a Bush y al capitán William Edwards de la Agencia de Inteligencia de Defensa por WT Forsyth del FBI El 23 de noviembre, el día después del asesinato, cuando Lee Harvey Oswald todavía estaba vivo, fue interrogado sobre sus conexiones con los exiliados cubanos y la CIA. La reunión informativa se realizó, según el director del FBI, porque el Departamento de Estado temía que "algún grupo anticastrista mal informado pudiera aprovechar la situación actual y emprender una incursión no autorizada contra Cuba, creyendo que el asesinato del presidente John F. Kennedy podría anunciar un cambio en la política estadounidense, lo cual no es cierto". Hoover continúa: Nuestras fuentes e informantes familiarizados con los asuntos cubanos en el área de Miami advierten que el sentimiento general en la comunidad cubana anticastrista es de incredulidad atónita e, incluso entre aquellos que no estaban completamente de acuerdo con la política del presidente respecto a Cuba, el sentimiento es que la muerte del presidente representa una gran baja no sólo para los EE. UU. sino para toda América Latina. Esas fuentes no saben de ningún plan para una acción no autorizada contra Cuba. Un informante que ha proporcionado información confiable en el pasado y que es.Un informe de un pequeño grupo pro castrista de Miami ha informado de que estos individuos temen que el asesinato del presidente pueda dar lugar a la adopción de fuertes medidas represivas contra ellos y, aunque son pro castristas, lamentan el asesinato. La esencia de la información precedente fue proporcionada oralmente al señor George Bush, de la Agencia Central de Inteligencia... (Intentamos localizar a William T. Forsyth, pero nos enteramos de que está muerto. Forsyth trabajaba en la sede del FBI en Washington y era más conocido por dirigir la investigación del reverendo Martin Luther King Jr. en la sección de control subversivo del Buró. Los esfuerzos por localizar al capitán Edwards antes de la hora de impresión no tuvieron éxito.) La autobiografía del vicepresidente Bush, Looking Forward, escrita con Victor Gold (Doubleday, 1957), es vaga hasta el punto de ser críptica sobre sus actividades a principios de los años 1960, cuando dirigía la Zapata Off-Shore Company, con sede en Houston. ("Dirigir una compañía petrolera en alta mar", escribe, "significaría pasar días en el agua o sobre ella; no sólo en el Golfo de México, sino en océanos y mares de todo el mundo"). Pero el perfil de Bush de 1972 en Current Biography proporciona más detalles de su itinerario en esos años: "Bush viajó por todo el mundo para vender los servicios de perforación petrolera de Zapata. Bajo su dirección, creció hasta convertirse en una empresa multimillonaria, con operaciones en América Latina, el Caribe, Oriente Medio, Japón, Australia y Europa occidental". Y según George Bush: A Biography de Nicholas King, Zapata estaba concentrando su negocio en el Caribe y Sudamérica a principios de los años 60, una información que encaja perfectamente con los datos disponibles sobre las primeras responsabilidades de Bush en la CIA. Los deberes de Bush con la CIA en 1963 -si era un agente, por ejemplo, o simplemente un "activo"- no se pueden determinar a partir del memorando de Hoover. Sin embargo, la fuente de inteligencia (que trabajó con la agencia a fines de los años 50 y durante los 60) dijo del vicepresidente: "Sé que estaba involucrado en el Caribe. Sé que estaba involucrado en la supresión de cosas después del asesinato de Kennedy: había una preocupación muy definida de que algunos grupos cubanos iban a actuar contra Castro e intentar culpar a la CIA". La reacción inicial del senador Frank Church, presidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, ante el despido de William Colby y el nombramiento de Bush como director de la CIA en 1975 fue quejarse de que era parte de un patrón de intentos del presidente Gerald Ford (un ex miembro de la comisión Warren) de impedir la investigación casi concluida del comité Church sobre los complots de asesinato de la CIA, con los que Colby estaba cooperando pero que Ford estaba tratando en vano de mantener en secreto. La autobiografía de Bush salta caprichosamente el período de principios de los años 60,En 1963-64, Hoover vuelve a la coherencia cuando hace su entrada oficial en la vida pública como presidente del Partido Republicano del Condado de Harris, Texas, y se presenta sin éxito al Senado en 1964 contra el demócrata Ralph Yarborough, abandona el negocio petrolero en 1966 y se convierte en el candidato victorioso al Congreso por Houston, donde cumple dos mandatos antes de perder la carrera al Senado en 1970 frente a Lloyd Bentsen, que había derrotado a Yarborough en las primarias. Cuando se le preguntó recientemente sobre las primeras conexiones de Bush con la CIA, Yarborough dijo: "Nunca escuché nada al respecto. No me sorprende. Lo que me sorprendió fue que lo eligieran Director de la CIA; ¿cómo demonios fue designado jefe de la CIA sin ninguna experiencia ni conocimiento?". El memorándum de Hoover "me explica algo que siempre me he preguntado. Tiene sentido que se nombre para ese puesto a un hombre de la CIA capacitado y con experiencia". El nombramiento de Bush como director de la agencia en 1975 fue ampliamente criticado porque, como escribe Bush, "Bill Colby, un profesional en el campo de la inteligencia, estaba siendo reemplazado por un extraño no profesional -y un político además-." El senador Church comentó: "Parece como si la Casa Blanca pudiera estar utilizando este importante puesto simplemente como una sala de preparación antes de que él suba al escenario el año próximo como compañero de fórmula para vicepresidente." En contra del nombramiento, Church dijo que no conocía "ninguna razón en particular por la que [Bush] esté calificado" para el trabajo; el propio Bush calificó el nombramiento como "una verdadera sorpresa". En su autobiografía, Bush señala: "Llegué a la CIA con un conocimiento general de cómo operaba". Su comentario en el libro de que sus "contactos en el extranjero como hombre de negocios" ayudaron a calificarlo para el controvertido nombramiento del presidente Nixon para el puesto de embajador ante las Naciones Unidas también podría referirse a su experiencia previa en la CIA. Los agentes a menudo adoptan la apariencia de un hombre de negocios. Y los empresarios también han servido como informantes para la agencia, pasando información recogida en sus viajes. Las conexiones de Bush con la CIA podrían arrojar nueva luz sobre su conocimiento de la operación de financiación y suministro de la contra, y su supuesto conocimiento del contrabando de drogas y las actividades del general Noriega. Vale la pena señalar en este contexto que, como escribe Leslie Cockburn en Out of Control, "el equipo anticastrista de la CIA en Florida ya estaba llamando la atención sobre sus actividades de contrabando de drogas en 1963", y que fue Félix Rodríguez, el "alumno de la CIA que llevaba el reloj del Che Guevara y contaba a George Bush entre sus amigos,"quien supuestamente coordinó un pago de 10 millones de dólares a los contras por parte del cártel colombiano de la cocaína. "¿Realmente quiere el pueblo estadounidense elegir a un ex director de la CIA como su presidente?", preguntaba Tom Wicker en The New York Times el 29 de abril. "Eso apenas se ha discutido hasta ahora; pero parece obvio que un jefe de la CIA bien podría estar al tanto de la clase de secretos "negros" que más tarde podrían convertirlo -como figura pública- en objeto de chantaje. Además, dada la reputación mundial de la agencia por su intervención encubierta y su intromisión política, uno de sus ex directores en la Casa Blanca sin duda sería objeto de sospecha y desconfianza en numerosas partes del mundo. Y bien podría serlo." Fue característico de George Bush, cuando juró como Director de la CIA en 1976, declarar: "Estoy decidido a proteger aquellas cosas que deben mantenerse en secreto, y estoy más decidido a proteger a esas personas desinteresadas y patrióticas que, con total dedicación, sirven a su país, a menudo arriesgando sus vidas, sólo para que algunas personas empeñadas en destruir esta agencia expongan sus nombres." Bush ha asimilado bien el código de la CIA, y puede que sienta que tiene el deber de correr un velo de secreto sobre sus actividades de principios de los años 60. Pero ahora, como candidato a la presidencia, tiene un deber mayor de honestidad hacia el pueblo estadounidense. Si el hombre que sería Presidente tiene una larga historia de participación en actividades encubiertas, entonces el pueblo tiene derecho a saberlo. Hasta ahora Bush se ha negado a negar directamente tal participación. O nos está engañando intencionalmente, o es víctima de una identidad equivocada. Si es esto último, él o el presidente Reagan deberían hacerlo. Instruye a los gnomos de Langley para que entreguen los expedientes personales del otro George Bush. Las exigencias de la seguridad nacional palidecen ante el interés nacional primordial por la verdad. Joseph McBride es el autor de una biografía de Frank Capra, que será publicada por Alfred A. Knopf. Desclasificado parcialmente - Copia saneada Aprobada para publicación el 23/10/2012: CIA-RDP99-01448R000401580069-6Bush ha declarado: "Estoy decidido a proteger aquellas cosas que deben mantenerse en secreto, y estoy más decidido a proteger a aquellas personas desinteresadas y patrióticas que, con total dedicación, sirven a su país, a menudo arriesgando sus vidas, sólo para que algunas personas decididas a destruir esta agencia expongan sus nombres". Bush ha asimilado bien el código de la CIA, y puede que sienta que tiene el deber de correr un velo de secreto sobre sus actividades de principios de los años 60. Pero ahora, como candidato a la presidencia, tiene un deber mayor de honestidad con el pueblo estadounidense. Si el hombre que será presidente tiene una larga historia de participación en actividades encubiertas, entonces el pueblo tiene derecho a saberlo. Hasta ahora Bush se ha negado a negar directamente tal participación. O nos está engañando intencionalmente, o es víctima de un error de identidad. Si es esto último, él o el presidente Reagan deberían ordenar a los gnomos de Langley que entreguen los registros personales del otro George Bush. Las exigencias de seguridad nacional palidecen ante el interés nacional primordial por la verdad. Joseph McBride es el autor de una biografía de Frank Capra, que será publicada por Alfred A. Knopf. Desclasificado parcialmente - Copia saneada aprobada para su publicación el 23/10/2012: CIA-RDP99-01448R000401580069-6Bush ha declarado: "Estoy decidido a proteger aquellas cosas que deben mantenerse en secreto, y estoy más decidido a proteger a aquellas personas desinteresadas y patrióticas que, con total dedicación, sirven a su país, a menudo arriesgando sus vidas, sólo para que algunas personas decididas a destruir esta agencia expongan sus nombres". Bush ha asimilado bien el código de la CIA, y puede que sienta que tiene el deber de correr un velo de secreto sobre sus actividades de principios de los años 60. Pero ahora, como candidato a la presidencia, tiene un deber mayor de honestidad con el pueblo estadounidense. Si el hombre que será presidente tiene una larga historia de participación en actividades encubiertas, entonces el pueblo tiene derecho a saberlo. Hasta ahora Bush se ha negado a negar directamente tal participación . O nos está engañando intencionalmente, o es víctima de un error de identidad. Si es esto último, él o el presidente Reagan deberían ordenar a los gnomos de Langley que entreguen los registros personales del otro George Bush. Las exigencias de seguridad nacional palidecen ante el interés nacional primordial por la verdad. Joseph McBride es el autor de una biografía de Frank Capra, que será publicada por Alfred A. Knopf. Desclasificado parcialmente - Copia saneada aprobada para su publicación el 23/10/2012: CIA-RDP99-01448R000401580069-6
URL de origen: https://www.cia.gov/readingroom/document/ci...r000401580069-6
Enlaces
[1] https://www.cia.gov/readingroom/document-type/crest
[2] https://www.cia.gov/readingroom/collection/...ral-cia-records
[3] https://www.cia.gov/readingroom/docs/CIA-RD...01448R000401580[/color]
La CIA ayudó a Bush padre en empresa de petróleo
Russ Baker
The Huffington Post
The Real News Project
Documentos internos recientemente liberados de la Agencia Central de Inteligencia afirman que la compañía petrolera del ex-presidente George Herbert Walker Bush surgió de una colaboración de los años 1950 con un oficial encubierto de la CIA.
Durante mucho tiempo Bush ha negado las acusaciones de que él tenía conexiones con la comunidad de inteligencia antes de 1976, cuando él se hizo director de Agencia Central de Inteligencia bajo la presidencia de Gerald Ford. En aquel entonces, describió su nombramiento como 'una verdadera sorpresa.'
Pero los memorandums desclasificados recientemente afirman que Bush mantuvo una relación cercana personal y de negocio durante décadas con un empleado de la Agencia Central de Inteligencia, quien, según estos documentos, contribuyó decisivamente al establecimiento de la empresa del petróleo de Bush, Zapata, a principios de los años 1950, y quien más tarde acompañaría a Bush a Vietnam como "un activo comercial blanqueado e ingenioso" de la agencia.
De acuerdo a un memorandum interno de la CIA con fecha del 29 de noviembre de 1975, la compañía petrolera original de Bush, Petróleo Zapata, comenzó en 1953 por esfuerzos conjuntos con Thomas J.Devine, un empleado de plantilla de la CIA que había renunciado a su posición en la agencia ese mismo año para entrar en el negocio privado. El memo del '75 describe a Devine como "un socio petrolero del Sr. Bush." La nota esta conectada a una nota más escrita en 1968, que presenta como Devine reasumió el trabajo para la agencia secreta bajo la cubierta comercial que comenzó en 1963.
"Sus actividades conjuntas culminaron en el establecimiento de Zapata Oil," dice la nota. De hecho, en las tempranas clasificaciones corporativas de Zapata no parecen reflejar el papel de Devine en la empresa, sugiriendo que pueda haber sido encubierto. Otros documentos realmente muestran a Thomas Devine en el consejo administrativo de una empresa afiliada de Bush, Zapata Offshore, en enero de 1965, más de un año después de que él había reasumido el trabajo de espía para la agencia.
Era mientras Devine estaba en su nueva rol en la CIA como oficial comercial encubierto que acompañó a Bush a Vietnam el día siguiente a la Navidad de 1967, permaneciendo en el país con el diputado recién elegido de Texas hasta el 11 de enero de 1968. Independemente de la información que el dúo buscaba, se marcharon justo a tiempo. Sólo tres semanas después de que los dos hombres se marcharon de Saigón, el vietcong y sus aliados comunistas lanzaron la ofensiva Tet con setenta mil tropas precolocadas en más de 100 ciudades y ciudades.
Mientras el más viejo de los Bush estaba en Vietnam con Devine, George W.Bush entraba en contacto con los representantes de la Guardia Nacional Aérea de Texas, usando las conexiones de su padre para unirse a una unidad de elite de la Guardia, con base en Houston -evitando así el servicio en combate de ultramar en una guerra que los Bush apoyaron fuertemente.
La nueva revelación sobre el amigo de George H.W.Bush en la CIA y compañero en la junta directiva de Zapata Offshore, seguramente abastecerá la remota especulación que el mismo Bush tenía sus propias asociaciones con la agencia.
Efectivamente, los informes anuales de Zapata retratan una gama desconcertante de actividades globales, en Medio Oriente, Asia y el caribe (incluyendo Cuba) que parece desproporcionado para una empresa esencialmente modesta. En su autobiografía, Bush declara que "yo había venido a la CIA con algún conocimiento general de como funciona esto' y que sus 'contactos de ultramar como un hombre de negocios' justificaron que el presidente Nixon lo designara como embajador en las Naciones Unidas, una decisión que en aquel tiempo fué sumamente controversial.
Los archivos desclasificados del FBI revelados con anterioridad incluyen un memorandum del director J.Edgar Hoover, notando que su organización había dado una reunión informativa a dos hombres en la comunidad de inteligencia el 23 de noviembre de 1963, el día siguiente al asesinato de John F.Kennedy. El memorandum alude a uno de ellos como "Mr. George Bush de la Agencia Central de Inteligencia" y al otro como "el Capitán William Edwards de la Agencia de inteligencia de Defensa."
Cuando Joseph McBride destapó este documento en la revista Nation en 1988, George Herbert Walker Bush, entonces vicepresidente y en busca de la presidencia, insistió a través de un portavoz que él no era el hombre mencionado en la nota: "En aquel tiempo, yo estaba en Houston, Texas, involucrado en un negocio independiente de perforaciones petroleras. Y yo corría para el Senado a fines del '63. No tengo idea de lo que él esta hablando." El portavoz añadió, "Debe haber otro George Bush."
En aquel entonces, cuando McBride se acercó a la CIA, al principio esta invocó una política ni de aprobación ni de negación de la participación de alguien con la agencia. Pero esto pronto tomó el insólito paso de afirmación que el individuo correcto era George William Bush, un antigüo empleado de plantilla de Virginia que ya no podían localizar, argumentó la agencia. Pero aquel George Bush, descubierto por McBride en su oficina en la Administración de Seguridad Social, afirmó que él era un analista de bajo rango de aterrizaje en costa y playa y que más que seguramente nunca recibió tal reunión informativa por parte del FBI.
Fue quizás para ayudar a 'dormir' el gran asunto de las asociaciones pasadas del viejo Bush que el ex-presidente se fue por las ramas elogiando al presidente Ford, cantando alabanzas al Reporte de la Comisión Warren como la autoridad final en aquellos días.
"Después de que un pistolero engañado asesinó al presidente Kennedy, nuestra nación giró hacia Gerald Ford y un selecto puñado de otros para entender el sentido de aquella locura. Y un teórico de las conspiraciones puede decir lo que quiera, pero el Reporte de la Comisión Warren siempre tendrá la voz final definitiva sobre este trágico asunto. ¿Por qué? Porque Gerry Ford puso su nombre en ello y la palabra de Gerry Ford siempre estaba bien."
De hecho, el papel del Ford en la Comisión Warren es vista por muchos expertos como un factor decisivo en su ascenso a la cima. Como un miembro de la Comisión, Ford alteró su informe de un modo significativo. Como reportó la Associated Press en 1997, "Hace treinta y tres años, Gerald R. Ford empuñó la pluma y cambió -si bien ligeramente- la oración clave de la Comisión Warren sobre el lugar donde una bala entró en el cuerpo de John F.Kennedy cuando fué asesinado en Dallas. El efecto del cambio de Ford debía reforzar la conclusión de la comisión que una sola bala pasó a través de Kennedy e hirió con severidad al Gobernador de Texas John Connally -un elemento crucial para señalar a Lee Harvey Oswald como el pistolero solitario."
Esta modificación jugó un papel determinante en termina la discusión acerca de una conspiración más grande para matar al presidente. El conocimiento de la alteración de Ford ha animado a teóricos a escudriñar la constelación de otras figuras que podrían haber tenido una motivación para cubrir el asunto.
Mientras tanto, hay mucho más para aprender sobre el amigo de George H.W.Bush, Thomas Devine. La documentación revelada recientemente explica que Devine, desde 1963 en adelante, tenía la autoridad de la agencia para operar bajo una cubierta comercial, parte de un proyecto de la agencia con el nombre en código WUBRINY.
En aquel tiempo, Devine fue empleado por una pequeña tienda de moda de Wall Street, Train, Cabot y asociados, descrito en las notas como "una firma de banca de inversión que administra y maneja la corporación WUSALINE [CIA]." Estos nombres náuticos -'la Salina(Saline)' y 'Salobre(Briny)' o, para la invasión a Bahía de Cochinos 'la Onda(Ola)'- son criptogramas de programas y empresas involucradas con la CIA.
Los lazos propios de George H.W.Bush son amplificados en el memorandum de la CIA de 1975, fechados el 29 de noviembre, que deja claro que él tenía conocimiento de operaciones de la CIA antes de su nombramiento como nuevo director de la CIA a fines de aquel año.
El memo de 1975 nota que, por su relación con Devine, "Mr. George Bush [director designado de la CIA] tiene conocimiento previo del ahora terminado proyecto WUBRINY/LPDICTUM que estuvo implicado en operaciones comerciales de propiedades en Europa."
Los documentos de Bush, parte de una pila de 300,000 registros que la CIA proporcionó al Comité Escogido contra Asesinatos (House Select Committee on Assassinations), fueron liberados públicamente en 1998 como resultado de un juicio, donados a una fundación, digitalizados en una base de datos -y apenas notados por un investigador independiente.Zapata Oil
Zapata Oil fue un negocio de exploración de petróleo creado por George HW Bush que nunca fue especialmente rentable en el sentido comercial habitual, y parece haber funcionado más como un frente para una serie de operaciones de espionaje y encubiertas.
La compañía comenzó con la asistencia de Allen Dulles y (amigos íntimos ) H. Neil Mallon y el tío materno de Bush, Herbert Walker , un banquero de inversión, que puso la capital. Walker fue instrumental en traer a otros como Eugene Meyer (propietario del Washington Post , cuyas inversiones fueron manejadas por Brown Brothers Harriman ). Una nota interna de la CIA del 29 de noviembre de 1975 confirmó que Zapata Petroleum comenzó en 1953 a través de los esfuerzos conjuntos de Bush con Thomas J. Devine , un miembro de la CIA que ese mismo año renunció a su cargo para dedicarse a negocios privados, pero que continuó trabajando para la CIA bajo cobertura comercial.
Operaciones
Las "exploraciones" de Zapata parecen haber sido conducidas más por una política profunda que por factores comerciales o geológicos.
En 1963, Zapata Off-Shore tenía cuatro plataformas operativas de perforación petrolífera: Scorpion (1956), Vinegaroon (1957), Sidewinder y (en el Golfo Pérsico) Nola III.
Propósitos
Zapata nunca fue dirigido principalmente para obtener ganancias, sino más bien como una tapadera para las operaciones de la agencia de inteligencia . Russ Baker señala que los inversores sabían que su inversión era apreciada por el padre de Bush, el influyente Prescott Bush . Hay muchos más detalles disponibles en Russ Baker 's Family of Secrets .
Registros "perdidos"
Los registros de presentación de Zapata con la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos están intactos durante los años 1955-1959, y nuevamente desde 1967 en adelante. Sin embargo, faltan los registros de los años 1960-1966. El oficial de registros de la comisión declaró que los registros se colocaron inadvertidamente en un archivo de sesión para ser destruidos por un almacén federal, y que un total de 1,000 cajas se desecharon en este procedimiento. La destrucción de los registros ocurrió en octubre de 1983 (según el oficial de registros) o en 1981, poco después de que Bush se convirtiera en vicepresidente de los Estados Unidos (según Wison Carpenter, un analista récord de la comisión). Después de que Jonathan Kwitny descubriera copias duplicadas en otros lugares, Bush admitió a través de un portavoz una breve relación comercial con Jorge Díaz Serrano , que afirmó que duró solo 7 meses, pero que el duplicado de las presentaciones de la SEC dejó en claro, de hecho, duró 4 años. También establecieron que la relación implicaba tanto incumplir la ley mexicana y mantener a los accionistas estadounidenses en la oscuridad sobre el acuerdo, una violación de la ley estadounidenseBush fue el único presidente que dirigió la CIA, y el último en creer en su código de silencio de la Guerra Fría
Miami Herald
George H.W. Bush amaba a la CIA. Era "parte de los latidos de mi corazón", dijo una vez. Fue el único presidente que dirigió la agencia, y el último presidente que realmente creyó en el código de la Guerra Fría: no admitir nada, negarlo todo.
El muro de silencio se rompió durante la administración del sucesor de Bush, Bill Clinton, cuando el arresto por parte del FBI de Aldrich Ames, un topo ruso que no fue detectado por la CIA durante nueve años llevó a los directores de la agencia a denunciar fallas sistémicas en la integridad de la CIA. El muro se derrumbó cuando la Comisión del 11-S reveló los informes totalmente erróneos de la CIA sobre las armas de destrucción masiva en Irak, un caso falso para una guerra brutal dirigida por el hijo de Bush. Para cuando los reporteros sacaron a la luz las prisiones secretas de la CIA y la tortura de sospechosos de terrorismo —la tortura autorizada por ese hijo— el muro era polvo.
Todo lo que sabemos sobre el difunto presidente sugiere que podría haberse horrorizado en privado por estos fracasos del derecho consuetudinario y el sentido común. Pero nunca dijo nada, no en público. La CIA era su servicio de espionaje, con razón o sin ella. Lo protegió a toda costa.
En enero de 1976, cuando Bush llegó por primera vez al cuartel general de la CIA en Langley, Virginia, que ahora lleva su nombre, la CIA estaba siendo saqueada como una ciudad conquistada. Un cuarto de siglo de secretos sucios comenzaba a salir a la luz mientras el Congreso revisaba sus archivos tras el Watergate y la revelación de que la CIA había espiado a los estadounidenses en violación de su estatuto. El presidente Gerald Ford nombró a Bush como parte de una reorganización en su administración a finales de 1975, en la que Donald H. Rumsfeld se convirtió en secretario de Defensa y Richard B. Cheney tomó el lugar de Rumsfeld como jefe de gabinete de la Casa Blanca.
Bush había sido congresista durante dos mandatos y presidente del Comité Nacional Republicano, defendiendo a Richard Nixon durante lo peor del Watergate. Fue el primer político de carrera nombrado para dirigir la CIA -sus predecesores fueron profesionales de la inteligencia, generales y almirantes- y le preocupaba que eso fuera el final de sus ambiciones.
"Veo esto como el fin total de cualquier futuro político", le dijo a Ford. Pero estaba encantado de dirigir la agencia. Los secretos, los artilugios, la intriga, la hermandad: la CIA era como su antigua sociedad secreta de Yale, Skull and Bones, con un presupuesto de mil millones de dólares. "Este es el trabajo más interesante que he tenido", le escribió a un amigo en marzo de 1976.
Era una época terrible para los espías de la nación. Bush dedicó gran parte de sus energías durante sus 11 meses como director a luchar contra los senadores que llegaban a la conclusión de su investigación de un año sobre la CIA. Descubrieron la existencia de complots de asesinato, guerras secretas, golpes de estado antidemocráticos y experimentos de control mental usando LSD en conejillos de indias humanos involuntarios. Bush condenó estas revelaciones, no los hechos revelados, diciendo que "devastaron la moral de quizás el mejor grupo de servidores públicos que tiene este país".
Bush imploró a Ford que protegiera a la CIA del Congreso, sin éxito. Ford y el secretario de Estado Henry Kissinger habían ordenado a la CIA que enviara 48 millones de dólares en dinero y armas a guerrilleros en Angola alineados con el régimen del apartheid de Sudáfrica. El Congreso, previamente mal informado sobre las operaciones encubiertas en curso, se enteró del programa y lo clausuro.
Dos semanas después de que Jimmy Carter fuera elegido presidente en noviembre de 1976, Bush voló a Plains, Georgia, en un avión de la CIA para informarle. El memorándum de Bush sobre la reunión muestra que informó al presidente electo sobre profundos secretos, incluyendo el apoyo financiero de la CIA a gobernantes extranjeros y hombres fuertes como Manuel Antonio Noriega, el futuro dictador de Panamá. Señaló que Carter estaba "un poco apagado. Tendía a moralizar".
En 1989, más de una docena de años después de esa reunión con Carter, el recién investido presidente Bush instruyó a la CIA para derrocar al general Noriega, autorizando tres acciones encubiertas, incluido el apoyo paramilitar para un golpe de Estado. Los oficiales de servicio clandestino de larga data, incluido el jefe de la estación en Panamá, se mostraron reacios en el mejor de los casos y resistentes en el peor. Cuando la CIA se opuso, Bush desató la mayor operación militar estadounidense desde la Guerra de Vietnam para deponer a Noriega y arrestarlo y llevarlo a Miami por cargos de tráfico de cocaína. Estaba furioso en privado, nunca en público, por el fracaso de la CIA para derrocar a Noriega en secreto.
La CIA ha evolucionado en el cuarto de siglo desde que Bush dejó el cargo. Más oficiales hablan árabe y chino. Pocos viven en una burbuja política y cultural mística en los bosques de Virginia, separados y alejados de la corriente principal de la sociedad estadounidense. Los espías y los analistas son más diversos de lo que eran en el siglo XX. La agencia se parece más a Estados Unidos de lo que solía ser. No tenemos que compartir la devoción de Bush por la CIA para entender que una nación con soldados desplegados en todo el mundo necesita un servicio de inteligencia civil que mire hacia el horizonte y trate de anticiparse a la sorpresa.
¿Qué podría haber pensado Bush del hecho de que el presidente Trump denunciara a los oficiales de la CIA como nazis? ¿O la terrible idea de que Trump podría ser un peligro para la seguridad nacional? Varios de sus sucesores como directores de la CIA —John O. Brennan y Michael V. Hayden entre ellos— han roto el código de silencio. Nos han advertido que Trump representa una pesadilla de inteligencia. Pero nunca sabremos lo que Bush pueda decir. Se ha llevado ese secreto a la tumba.Read more at:
https://www.miamiherald.com/opinion/op-ed/a...l#storylink=cpyGeorge H.W. Bush fue director de la Central de Inteligencia (DCI) de enero de 1976 a enero de 1977.
En 1981, George H.W. Bush se convirtió en vicepresidente del presidente Ronald Reagan.
George H.W. Bush se convirtió en el 41º presidente de los Estados Unidos en 1989.Moscú acusa a la CIA del asesinato de Carrero Blanco
FELIX BAYON
Moscú
10 FEB 1981 - 00:00 CET
La CIA fue cómplice del asesinato del almirante Carrero Blanco, afirmaba ayer la agencia oficial soviética Tass, basándose en informaciones del libro del ex espía español Luis González Mata (más conocido por El Cisne). Tass dijo que «los agentes de la CIA supervisaron los preparativos del atentado contra Carrero Blanco y tomaron todas las medidas precisas para que no fallara. Washington», proseguía Tass, «quería eliminar a ese político franquista de tendencia nacionalista, que le impedía enrolar a España en la OTAN y se negaba a cumplir ciegamente todas las órdenes que recibía del otro lado del Atlántico» .La agencia oficial soviética hace estas revelaciones dentro de la serie de noticias que viene difundiendo a raíz de las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, quien recientemente acusó a Moscú de respaldar el «terrorismo internacional».
Sobre el asesinato de Carrero, Tass agrega que, en la víspera de su muerte, el almirante tuvo «una entrevista con el entonces secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, que acababa de llegar a Madrid. Esa entrevista», se añadía en la información de la agencia soviética, «fue fatal para Carrero Blanco».
Entre sus acusaciones contra la CIA, Tass destaca el asesinato de Aldo Moro -líder de la Democracia Cristiana italiana que no rechazaba del todo la participación del Partido Comunista en el Gobierno de su país-. Según Tass, «el hijo de Aldo Moro, Giovanni, declaró a los miembros de la comisión parlamentaria encargada de investigar el homicidio de su padre que un alto cargo de Estados Unidos advirtió a Aldo Moro, en un viaje suyo a ese país, del peligro que estaba corriendo y le aconsejó que se retirara de la política o que cambiara de línea de conducta Aldo Moro», concluía Tass, «no siguió ese consejo y los resultados ya son conocidos por todos».
Entre las intervenciones de la CIA en Europa, Tass hace referencia también a la «intentona antigubernamental» de los partidarios del general Spinola (Portugal, 1975).