Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122
Maripili
Reggio’s Weblog

¿Está Guinea Ecuatorial en nuestra memoria histórica?

Araceli Mangas Martín

El Mundo



TRIBUNA LIBRE

La gran mayoría de españoles con menos de 40 años no saben que Guinea Ecuatorial fue colonia española durante 230 años: desde finales del siglo XVIII (1778) hasta su ejemplar proceso de autonomía y final independencia, lograda en 1968 -con una relación especialmente intensa con la metropoli durante el siglo XX-. Y con seguridad son mayoría los jóvenes españoles que desconocen que Guinea Ecuatorial es el único país de Africa donde se habla la lengua común española.Desde hace algunos años, los ecuatoguineanos no existen ni para la España oficial o de la política, ni para la España mediática, ni para la España real. Y tampoco para nuestro dinámico empresariado. Guinea Ecuatorial sólo aparece en los medios españoles por motivos negativos. Hace unos meses, por la detención de uno de los líderes opositores, supuestamente implicado en acciones de tráfico de armas. Y más recientemente, el país ha sido noticia de primera página debido a la cancelación de un viaje del dictador Teodoro Obiang al no poder ser recibido ni por el jefe del Estado español -el Rey- ni por el presidente de Gobierno.

No voy a analizar las dificultades que hayan tenido ambos mandatarios para recibir al dictador guineano ni compararlo con otros dictadores que siguen siendo recibidos por ellos. Pero sí quiero reflexionar sobre los ecuatoguineanos, y sobre nuestras relaciones y responsabilidades de pueblo a pueblo. Hemos compartido más de 200 años de historia que no se deben borrar de la memoria de los españoles de hoy y de mañana. Sobre todo porque el sistema educativo de las últimas décadas se ha empeñado en expulsar la historia de España del conocimiento de dos generaciones de españoles, y con ello ha querido borrar de la memoria histórica nuestra presencia y responsabilidad con el pueblo de Guinea Ecuatorial.

Cuando se explica en las aulas a los estudiantes cuáles fueron los territorios que España descolonizó, bajo la buena influencia de un gran ministro de Asuntos Exteriores como fue Fernando María Castiella, en los años 60, cumpliendo con las normas de la ONU, reconocen que nadie les ha hablado nunca de las provincias de Fernando Poo y Rio Muni; hay que escribirles los nombres en la pizarra y situarles donde está Guinea Ecuatorial. Desolador.

España y los españoles no tienen en su memoria histórica a Guinea Ecuatorial. Pero debemos saber que España y los españoles seguimos en la memoria histórica de los ecuatoguineanos. Las desavenencias políticas con España surgieron a los pocos días de la independencia y se agudizaron con la explotación de las inmensas riquezas de petróleo y gas en beneficio de unos centenares de dirigentes de la dictadura. De hecho, la pésima relación con España llevó al dictador Teodoro Obiang a acercarse, primero, a Francia (al franco y a la francofonía) y luego a entregarse a Estados Unidos. Sin embargo, ninguno de los dos países representa nada para los comunes ecuatoguineanos, que siguen recordando con cariño y nostalgia a los españoles y a España.

Pocos pueblos, posiblemente ninguno, entre la casi treintena de los que colonizó España en América, Africa y Asia, sigue recordándonos con tanto afecto y con tanta esperanza puesta en las generaciones actuales de españoles. Me atrevo a decir que la buena gente del pueblo ecuatoguineano ama más a España que muchos de nuestros políticos. Y ese sentimiento se ha transmitido de padres a hijos, después de 40 años de independencia y a sabiendas del desinterés de la España oficial y real por ellos.

No deja de ser curioso que los españoles que vivieron en la colonia guardan todavía hoy un recuerdo nostálgico del pueblo ecuatoguineano y de la fascinación que produce ese país. Es una lástima que los Gobiernos de España no hayan sido más sensibles y abiertos, tanto al amor de los ecuatoguineanos por nuestro país, sin reparar ni centrar nuestra relación con sus gobernantes («las relaciones son con los pueblos», se decía cuando se abrazaban con Pinochet o con Videla o con Castro, o con el sátrapa de Marruecos o de tantos otros países…), como al hecho de la influencia de los cientos y cientos de españoles que tuvieron relación con la colonia.

Con el paso del tiempo, estos últimos desaparecerán por ley de vida y serán la última generación que vivió bajo la Administración colonial y siente con dolor el olvido de ese pasado; y los ecuatoguineanos podrían olvidarnos un día si se les sigue dando la espalda generación tras generación. Parece como si al Gobierno de España nada le importara que se dejara de hablar castellano en Guinea Ecuatorial y se olvidara su vínculo afectivo con nuestra nación. Claro que, en el pasado, a los indolentes Gobiernos de España nunca les importó desvincular a Filipinas de nuestra cultura. Pero la incuria y la desidia no puede ser la respuesta de la España actual.

El Gobierno y la sociedad, con sus empresas y fundaciones, con sus cooperantes, el país entero, debe reaccionar y rescatar su memoria histórica ayudando a la preparación del futuro inmediato de los ecuatoguineanos. Sin olvidar que los opositores exilados que viven en España demuestran su honradez y valentía -les bastaría aceptar el régimen de latrocinio para ser inmensamente ricos en un país que nada en petróleo desde hace 10 años y su población vive en la mayor miseria conocida-.

Desde hace años, los ecuatoguineanos no son tenidos en cuenta en los programas oficiales españoles de becas. Ya no se presta ayuda a la juventud guineana para hacer estudios universitarios o de formación profesional cualificada aquí, ni se le ayuda a formar una clase profesional capaz un día de asegurar la existencia de una sociedad civil que introduzca unas coordenadas mínimas de economía productiva y, a ser posible, una transición pacífica hacia la democracia. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) sigue presente y algo hace, justo es reconocerlo, pero no es suficiente en un país que no tiene Estado y cuyos dueños (más que dirigentes) ni tienen voluntad ni capacidad para administrar en el interés común sus recientes e inmensas riquezas.

Los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, de Educación y Cultura y el de Ciencia e Innovación, así como las grandes empresas españolas, deberían abrir sus programas para los ecuatoguineanos y asignar recursos para becas de formación de jóvenes bachilleres, para que, incluso, estudien los últimos años en España y se preparen para acceder a la formación universitaria y la profesional según sus capacidades e inclinaciones. Hay que dar una oportunidad de formación a la juventud de un país en el que no hay ni tan siquiera una librería…

También desde esas instancias gubernamentales y empresariales deberían impulsarse programas de investigación sobre Guinea Ecuatorial para fomentar el interés de nuestra ciencia sobre ese país y fomentar nuestra presencia allí, financiando proyectos de investigación a desarrollar sobre el terreno. El territorio ecuatoguineano tiene que producir fascinación a cualquier investigador experimental inquieto y ser un excelente laboratorio para botánicos, biólogos, geógrafos, vulcanólogos, investigadores médicos, etcétera.

Les liberamos de nuestra dominación colonial en 1968 para entregarles a las atroces dictaduras de Macías y de Obiang, ejecutor y sobrino del anterior. Nuestra responsabilidad no terminó con su supuesta independencia. Tenemos pendiente la obligación con el pueblo de Guinea Ecuatorial de ayudarle a encontrar la libertad y de prepararle para la libertad y la democracia. La meta de la descolonización era la libertad y aún no la ha encontrado. Es también nuestra responsabilidad y una buena oportunidad para el Gobierno de España en este año en el que se cumplirán 40 años de la Declaración de su Independencia el próximo 12 de octubre


Araceli Mangas Martín es catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca.

http://reggio.wordpress.com/2008/07/31/%C2...in-en-el-mundo/


Invitado_Eri_*

CITA
¿Está Guinea Ecuatorial en nuestra memoria histórica?

Araceli Mangas Martín






Chapó por esta mujer.
Es de las pocas cosas bien contrastadas y certeras que he leido, acerca de Guinea, en cuarenta años.
Armando Ligero
CITA(Invitado_Eri_* @ Aug 2 2008, 12:48 PM) *
CITA
¿Está Guinea Ecuatorial en nuestra memoria histórica?

Araceli Mangas Martín






Chapó por esta mujer.
Es de las pocas cosas bien contrastadas y certeras que he leido, acerca de Guinea, en cuarenta años.

_______________________________________________________________

Hola amigos..................

El viernes por la mañana pude hablar con Araceli Mangas, coincido con Eric totalmente.

Saludos.

Armando


Katharina Von Strauger
"Guinea ha sido, para unos cuantos, una finca particular"



A. S. H.

EL PAÍS
Sociedad
25-11-1976

Hoy se presenta en Madrid Guinea: materia reservada, voluminoso libro del periodista Rafael Fernández en el que se analizan los pormenores y entresijos de aquella República africana, cuyas vinculaciones con España explican, incluso, el carácter de «materia reservada» que el título señala. Su autor ha hecho a EL PAIS las siguientes declaraciones. -El libro es un extraño combinado netre una parte novelada -entre agosto y octubre de 1979- reportaje desde la prehistoria colonial de aquel país hasta las fastuosas denuncias por injurias y calumnias de Antonio García Trevijano contra conocidos periodistas y medios informativos. En él se refleja todo un estado de cosas entre la República de Guinea Ecuatorial y nuestro país. Guinea es todo un récord de represión y dentro de sus fronteras se desconocen las mínimas nociones de libertad, de seguridad personal, de formación cultural y educativa y cualquiera de los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre. Todo ello, con documentación del Comité de los Derechos Humanos, de Amnistía Internacional y de Minority Rights Group, es lo que cuenta a lo largo de seiscientas páginas mi libro.

-¿Se puede hablar de una labor positiva de España en aquel territorio?

-La posición de la metrópoli, en cualquier lugar del mundo, desde la óptica de un hombre de hoy desde luego no es nada laudatoría. España tuvo una colonia -que pasó a ser más tarde dos de sus más australes y desatendidas provincias. Guinea para unos cuantos no ha sido más que su finca particular y se han cuidado muy mucho de mantener a lo largo del tiempo -sobre todo desde el treinta y seis- esta situación. La labor no se puede decir, por tanto, que sea muy positiva. Incluso en la actualidad -con los últimos acontecimientos es inviable- se programaba un «golpe de Estado» de una facción de la oposición de Macías. El lugar geográfico desde donde se perpetraba era España con apoyo económico y moral de algunas familias españolas con intereses perdidos en aquellas tierras. Quiero dejar bien claro que el referido golpe de Estado estaba programado por unos particulares y para nada hay que pedir cuentas a la Administración ni a los políticos españoles. En una cuenta corriente de un conocido Banco de la calle de Serrano hay -o había hasta hace pocos días- una cantidad de 150 millones de pesetas para sufragar tal levantamiento. El pueblo de Guinea por otro lado está repartido por Camerún, Gabón, Francia, Alemania, EEUU, Unión Soviética y España. Hay una mínima parte en Malabo y Río Muni que muy bien se les podía preguntaren un referéndum si desean que su primer magistrado vitalicio, general mayor de las Fuerzas Armadas Populares Nacionales, gran maestro de enseñanza popular, arte y cultura, debe de seguir representando aquel país del Golfo de Biafra.

-¿Cuál es la situación política interna?

-Con todo lo expuesto anteriormente parece claro que no es nada grato pasar una temporada por allí. Yo estuve en el año setenta, cuando la situación dentro de su falta de lógica parecía soportable, pero en estos días todo es delirante. Por los datos que me ha aportado Amnistía Internacional y el profesor Denis Payort, de las Naciones Unidas, Guinea es un claro caso de genocidio, a pesar de lo que haya declarado Trevijano. Además existe en mi libro un documento de la revista, Rewiew, de Ginebra, que incluso antiguos exiliados evadidos del país cuentan sórdidas y espeluznantes historias acerca del asunto. Detrás de todo está claro que no es sólo el cacao, el café, la madera lo que se trata de repartir entre algunos particulares interese%sino también importantes temas de -estrategia militar y sustanciosas inversiones de uranio y prospecciones de petróleo. Unas cuantas islas de Guinea Ecuatorial ya han sido atrapadas por Gabón.

-¿Cuales son los problemas actuales y de un futuro inmediato en la situación guineana?

-Aparte de que de inmediato esa zona se convertirá en un «Kuwait africano» donde mucha gente perderá los estribos merced a la codicia desenfrenada de los de siempre, el futuro de la República de Guinea Ecuatorial es enigmático, aunque desaparezca su actual presidente, ya que lo que los guineanos deben evitar es el sistema que hace posible que existan Macías Nguemas y desinteresados «demócratas» que le asesoren. Esto ha hecho posible que el Gobierno actual haya logrado crear una situación de desprestigio contra la oposición.

La prueba palpable es que todo el mundo comenta cosas sobre Trevijano y sus «negocios ejemplares» y su relevo en el puesto que ejercía Carrero Blanco, y para nada se comenta de otros pro hombres de la Administración y la política que naturalmente tienen mucho que ocultar. En lo único que estoy del lado de Trevijano es en apoyar la afirmación que difundió la Embajada de Guinea en España (única en Europa) sobre que «la verdad de Guinea Ecuatorial se daría a conocer el siglo que viene».


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/MA...pepisoc_17/Tes/


Pepin
"Aqui el verdadero golpista es Teodoro Obiang Nguema"


Severo Moto, líder del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

RAMÓN LOBO

ELPAIS.com
Internacional
30-08-2008

Severo Moto, que cumplirá en noviembre 65 años, es presidente del autoproclamado Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio y líder del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (PPGE). Acaba de salir de la prisión de Navalcarnero (Madrid), donde ha pasado cuatro meses y cuatro días acusado de tráfico de armas de guerra. La fiscalía de la Audiencia Nacional le relaciona con un automóvil desvencijado y sin matrícula hallado el 6 de marzo en el puerto de Sagunto (Valencia) que iba a ser embarcado hacia Malabo y en cuyo maletero había un fusil, un mosquetón y una pistola, además de diversa munición, con los que presuntamente se pretendía dar un golpe de Estado.

Moto, que está en libertad provisional desde la semana pasada tras abonar 10.000 euros de fianza, debe presentarse cada lunes en el juzgado y no puede salir de España sin que el magistrado de la Audiencia Nacional lo autorice. En esta entrevista, realizada el pasado martes en Madrid, Moto se declara víctima de una conspiración en la que participan el dictador ecuatoguineano Teodoro Obiang Nguema, los servicios secretos españoles y parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Pregunta. Afirma que las armas de Sagunto son una trampa que le han tendido.

Respuesta. Hay confidentes que dicen que ha sido una trampa, que estoy rodeado de gente que puede parecer de mi entorno y que me ha conducido a esta situación.

P. Insinúa que es la respuesta al enfrentamiento que usted ha mantenido con el Gobierno socialista español sobre el estatus de refugiado político que tiene desde 1986. El Ejecutivo se lo retiró en 2006 por presuntas actividades ilegales en España, aunque el Supremo se lo acaba de devolver.

R. La verdad es que fui a la cárcel 10 días después de la sentencia del Tribunal Supremo, que me absuelve de las acusaciones del Gobierno [poner en peligro la seguridad nacional]. Es imposible que uno no piense que esto es una especie de vendetta. La justicia ha dicho no y el Gobierno se ve, no diría que derrotado, pero sí contrariado, y entra de lleno en el juego.

P. ¿Cree que el Gobierno español le encarcela como un gesto hacia Obiang?

R. Obiang desde luego lo recibió como un gesto. Cualquier medida que tome el Gobierno contra mí se celebra en Guinea y en los círculos de Obiang en España.

P. ¿Tiene algo que ver, como sostiene su entorno, con los intereses petroleros de España en Guinea Ecuatorial?

R. A veces es mejor no hablar para no atizar el fuego. Todo tiene una dimensión política. Ya nos parece normal a todos que si Obiang paga haya que cumplir con él. Toda la información que nos llega es que se nos vigila, se nos controla y se nos escuchan las llamadas. ¿Cómo es posible que Obiang haya conseguido esta capacidad de ordenar acciones en España y que esas acciones sean ejecutadas por gentes que pertenecen a un Gobierno democrático?

P. ¿Tiene usted algo que ver con el coche de Sagunto y con Javier Roselló, al que se acusa de ser el financiero de las armas?

R. Roselló es uno de mis amigos. Son mis amigos los que me han ayudado a seguir en la brecha política y a que pueda mantener a mi familia, porque mi situación económica es desde hace tiempo caótica. Dentro de ese proyecto de acoso y derribo han intentado aislarme de mis amigos. Es posible que a más de uno lo hayan utilizado contra mí.

P. ¿Tiene algo que ver con Sagunto?

R. Absolutamente nada que ver.

P. ¿Se puede dar un golpe de Estado con las armas incautadas?

R. Es un insulto a la inteligencia. Es un juego. Que un Gobierno utilice esto como argumento de profundidad es lo que más nos extraña. Da risa.

P. Afirma que desde España se informó al régimen de Obiang de que las armas interceptadas iban dirigidas a Saturnino Ngoko. Pero en los papeles de envío estaba escrito su nombre. Quien envió el coche cometió un error que le costó la vida a Ngoko

[asesinado de un tiro en la nuca por la policía guineana, según diversas fuentes consultadas].

R. El que puso el nombre fue posiblemente el primero que apuntó [el arma], pero desde aquí se ha trabajado mucho para facilitar el nombre.

P. ¿De dónde le viene esa fama de estar detrás de todos los golpes de Estado?

R. Es una estrategia de Obiang. Busca desacreditar a un líder de la oposición que se presenta como un demócrata que huye de la violencia, como hemos demostrado muchas veces. Nunca he invitado a nadie a actos violentos. He rechazado de forma sistemática algunas propuestas militares porque nunca se sabe si las vas a poder controlar. Yo estoy dispuesto a cubrir el vacío y abrir el camino de las libertades democráticas en mi país. Sabemos que ganaríamos unas elecciones libres.

P. ¿La cerrazón de Obiang a la hora de no permitir elecciones libres fomenta la tentación de buscar otras vías?

R. Obiang está en el poder por un golpe de Estado y dice: "No me muevo de aquí si no es por otro golpe". Juega con las elecciones, con las buenas palabras y con la gente que ve ciertos avances donde no los hay. ¿A qué empuja eso? Si algún miembro de la oposición guineana cree que Obiang va a permitir unas elecciones libres, el régimen se va a reír de él.

P. El último intento de golpe conocido fue el de marzo de 2004, encabezado por el surafricano Simon Mann, uno de los jefes de Executive Outcome, la principal empresa de mercenarios de África. Mann, en su declaración ante el tribunal de Malabo, le vinculó en la operación. ¿Es cierto?

R. Conozco a Simon Mann. Me lo presentaron como una persona que por su conocimiento... En un momento en que yo quería volver a Guinea [necesitaba] cierta defensa, porque las otras veces que volví, España y la comunidad internacional se comprometían a parar las manos de Obiang. Este hombre se me ofreció. Dijo que me podía servir de protección, pero no la forma en la que iba a ejercer esa protección, quizá por prudencia o por técnica...

P. ¿Cuándo fue ese encuentro?

R. A finales de 2003 o en 2004... En ese terreno quedamos.

Mientras que preparaba esto, [aún] no sabía si iba a viajar solo o con otros miembros del Gobierno en el exilio, él estaba trabajando en lo otro hasta que llegáramos a un acuerdo. Era muy difícil llegar a Guinea por una vía normal, por avión directo de Madrid a Malabo, sin un acuerdo con España y con la comunidad internacional. Hubo un cierto acuerdo con un país del entorno para que me permitiera llegar y conectar con éstos [antes de] llegar a Guinea. Éste es el acuerdo con Simon Mann. Él ahora es consecuente con lo que me dijo que iba a hacer y ha hecho.

P. ¿Cuál fue el papel de España con el asunto de los barcos que zarparon en dirección a Guinea Ecuatorial?

R. Recuerdo que llamé a Ramón Gil Casares [secretario de Estado del Ministerio de Exteriores]. Él era nuestra conexión con el Gobierno [de José María Aznar]. Le pregunté por los barcos y me dijo que había un acuerdo entre Obiang y España para que hubiera una protección para Guinea por el conflicto con Gabón [por las islas Mbañé, Cocoteros y Conga, ricas en petróleo], y que después se han tenido que retirar porque Obiang ya no los acepta.

P. Ha habido intentos de golpe, elecciones más o menos libres como las municipales de 1995, en las que Obiang suspendió el recuento, y desde entonces, fraudes cada vez más descarados. ¿Cuál es la solución?

R. La presión de la comunidad internacional, con la de España, que debe de ser el centro de todo, a la cabeza. Felipe González desempeñó un papel muy importante. Ahora ha desaparecido toda la relación institucional que había con la oposición. Ahora hay demasiados vaivenes. España debe de arrastrar a la UE en la presión para lograr el cambio democrático. Se olvida de que aquí el verdadero golpista es Obiang, que se mantiene en el poder con mecanismos de golpe de Estado.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_9/Tes
Maripili
En el aniversario del golpe de Obiang


DONATO NDONGO BIDYOGO

EL PAÍS
Opinión
04-08-2008

Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial, acaba de cumplir 29 años en el poder. Ocupó la presidencia el 3 de agosto de 1979, tras derrocar y fusilar a su tío Francisco Macías, el primer mandatario que tuvo el país tras independizarse de España. Obiang obtuvo el beneplácito de casi todos, guineanos y extranjeros, al poner fin a una tiranía oprobiosa. Parecía conciliador: prometió libertad, reconstruir un país devastado tras once años de terror, el retorno de los exiliados y la reconciliación. Negó que el suyo fuera un golpe de Estado; lo llamó "golpe de libertad".

Pura falacia. No se rebeló por patriotismo o piedad por su pueblo; entonces teniente coronel y viceministro de Defensa, Obiang actuó por miedo y ambición. El Tigre recelaba del poder acumulado por su sobrino, iba a sustituirle por uno de sus hijos formado en un país comunista, y el valido atacó antes de ser cesado.

Cuando afirmó que devolvería la soberanía al pueblo y no se perpetuaría en el poder, la mayoría le creyó. Pocos nos manifestamos escépticos, no por radicales, sino porque analizamos su historial: había sido la mano derecha de Macías y el brazo ejecutor de su política sanguinaria.

Pese a su empeño en lavar su imagen a golpe de petrodólares, la realidad está ahí: poco después de la independencia, Obiang ejecutó a Bonifacio Ondo Edu, el presidente de la Guinea autónoma y candidato presidencial. En 1975, Macías abandonó la isla de Bioco temiendo una invasión nigeriana, y se retiró a Bata y luego a su aldea natal. Sólo regresaría a la capital para ser juzgado y ajusticiado. En esos cuatro años, la isla, sus habitantes, las fincas de cacao y demás "bienes abandonados" por los colonos españoles, quedaron a merced del virrey Obiang, quien fue eliminando a todos los militares y civiles destacados. Desaparecieron varios compañeros de cursillo en la Academia Militar de Zaragoza, y políticos como Job Obiang, Buenaventura Ochaga, Jesús Alfonso Oyono o el sacerdote José Esono. Se conocen, pero no interesa que se recuerden, hechos como la brutal represión contra aldeanos bubis en Basakato del Este.

Tales tropelías se atribuían a Macías, pero éste supo de muchas de ellas después de consumadas. En su proceso -anotaron observadores internacionales asistentes-, Macías quiso delimitar las responsabilidades ("Yo era jefe de Estado, no jefe de cárcel", dijo), pero el tribunal militar, cumpliendo órdenes, le impidió hablar.

Para quienes conocíamos estos antecedentes, era difícil creer que libertad y desarrollo llegasen de la mano del nuevo amo; pero se acalló la discrepancia para que Obiang consolidara su poder. Si quienes podían hubiesen ejercido la presión necesaria, todo sería distinto.

Pocos dirigentes han tenido tantas oportunidades como Obiang. Durante 29 años ha gozado de la benevolencia de la comunidad internacional. Un país de medio millón de habitantes recibe asistencia de casi todas las naciones prósperas del mundo, sin que tan nutrida cooperación se note en la vida cotidiana del pueblo. Desde 1991, Guinea Ecuatorial produce ingentes riquezas, petróleo y gas, cuyos beneficios acapara la "familia presidencial", mientras la gente vegeta en una miseria espantosa; no hay agua potable ni en la capital, y los apagones eléctricos duran meses.

En casi tres décadas de absolutismo, Obiang no ha resuelto un solo problema, pero ha creado muchos: país exportador de madera, los niños deben llevar los bancos a la escuela si no quieren sentarse en el puro suelo; la sanidad no existe, pues los jerarcas del sistema son dueños de los hospitales dignos de tal nombre y, en todo caso, resultan inasequibles por caros; mientras, los poderosos salen al exterior a la más mínima dolencia. No hay una sola librería, cine ni teatro; los medios de comunicación son estatales, o pertenecen a familiares del Jefe. Las únicas expansiones del guineano son alcohol y sexo.

Crece la disidencia en las minorías étnicas. Torturas y suicidios son habituales en comisarías y cárceles; pese a los indultos propagandísticos, hay presos políticos; no es exagerado considerar el país entero un campo de concentración en el que nada ni nadie se mueve salvo por voluntad de Obiang. La corrupción, el nepotismo y el tribalismo son de antología. Retrocede el desarrollo político: el Libertador gana las elecciones con el 99,9% de los sufragios, y lo controla todo, hasta las transferencias bancarias. Jefe del Ejército y de las fuerzas de seguridad, nombra y cesa a ministros, jueces, diputados y funcionarios.

Su errática política exterior crea conflictos por doquier. Obiang es un autócrata apestado, según demuestran su gira latinoamericana de principios de año, o el seísmo provocado en Uruguay por la sola mención de su posible presencia en la toma de posesión del presidente electo. Se amistó con lo peor de África, Robert Mugabe, el tirano de Zimbabue, y Denis Sassou-Nguesso, el liberticida de Brazzaville.

¿Qué esperar de quien afirma que sólo ocupará su silla aquel que haga lo que él hizo? Nunca dejará el poder: consciente de su trayectoria, tiene pánico a los tribunales. Así impuso en la Constitución -pergeñada a finales de 1991 para distraer a Felipe González- una cláusula perversa: no podrá ser juzgado por actos cometidos "antes, durante y después de su mandato".



Donato Ndongo-Bidyogo es escritor y periodista guineano


http://www.elpais.com/articulo/opinion/ani...elpepiopi_5/Tes
Francisco Alegre
afrol.com | 20/8/2008 - 5:29 pm

Annobón, el paraíso olvidado

Como ciudadano guineoecuatoriano y profesional de la Medicina, quisiera retomar la palabra en el debate sobre el tema del almacenamiento de residuos tóxicos y de basura atómica en la Isla de Annobón.


El Profesor de Historia del Pensamiento Político de la Universidad Complutense de Madrid (España) y Presidente de Solidarios para el Desarrollo, José Carlos García Fajardo, con valentía y coraje, características de una persona de gran peso intelectual y social, ha remembrado a la opinión pública nacional e internacional en su artículo en el Diario 16 del 4 de Noviembre así como en sus declaraciones en Radio Exterior de España en su Emisión para Guinea Ecuatorial, un asunto que parecía haber sido enterrado en el baúl de los recuerdos.


Las noticias sobre el maquiavélico plan del dictador Teodoro Obiang Nguema de convertir a la preciosa Isla de Annobón en un cementerio de residuos tóxicos y de basura atómica, salen a la luz el mes de junio de 1988, cuando la Revista Londinense West Africa del 20 de junio del mismo año, bajo el título "Toxic terrorism", hizo pública la noticia de que Guinea Ecuatorial habia firmado un contrato por 10 años con la compañía británica UK Buckinghamshire por valor de 1 millón 600.000 $ USA. La compañía en referencia obtenía a cambio, una licencia para el almacenamiento de 10 millones de bidones de esos residuos tóxicos.


En aquel entonces, en mi calidad de Secretario General de la Alianza Nacional para la Restauración Democrática (ANRD), me reuní con los médicos guineoecuatorianos en Alemania para analizar esta situación y llegamos a la conclusión unánime de enviar misivas de protesta a los gobiernos de Santo Tomé y Príncipe, Camerún, Gabón, y Nigeria a través de sus Embajadores acreditados en Bonn, para atraer su atención sobre el peligro y las consecuencias irreparables que dicho almacenamiento podría suponer para los países de la zona. La misiva en referencia también fue enviada a los medios de comunicación y sólo la Revista New African de Enero de 1989, la hizo pública.


El 22 de septiembre de 1988, EL PAIS también hacía eco sobre el particular. Con el título: "Annobón, un paraíso para el vertido de tóxicos", el diario español mencionaba el acuerdo por diez años que el presidente Teodoro Obiang había firmado con una empresa norteamericana para hacerse cargo de 7 millones de toneladas de residuos nucleares por un valor de 186 millones de pesetas que el presidente Obiang habría percibido. El acuerdo preveía que cada año los envíos alcanzasen un total de 720.000 toneladas.


La prensa suiza tampoco se quedó al margen del tema. Así, el periódico DIE WELTWOCHE, No.32 del 11 de agosto de 1994, publicaba un artículo de Willy Lützenkirchen titulado: "Das tödliche Geschäft wird von Genf aus gesteuert", traducido en español: "El mortal negocio se maneja desde Ginebra". Según dicho periódico, el negocio con la basura industrial altamente contaminada, así como los residuos tóxicos radiactivos, aportan al régimen de Guinea Ecuatorial, unos 200 millones de $ USA anuales. Motivo suficiente-según el periódico- para que un Presidente sin escrúpulos pueda vender la fértil isla tropical de Annobón con sus 2000 habitantes y una rica flora y fauna para su total exterminio.


Otros datos muy relevantes sobre la situación general en la isla de Annobón, y relacionados con este tema, los daba a conocer la científica holandesa de la Universidad de Ámsterdam, Dr. Marike Post. La lingüista fue testigo ocular del drama en la isla de Annobón antes de que los militares cortaran cualquier comunicación con el mundo exterior. La investigadora pasó tres meses en Guinea Ecuatorial. En Annobón, 670 Kms, al sur de Malabo, quería investigar las lenguas creolias de los habitantes de la isla. Pues, los militares no quieren ni soportan a testigos oculares. Tras constantes amenazas de los soldados, espías y polizontes, la Dra. Post tuvo que interrumpir el proyecto y abandonar la isla.


Sus observaciones confirman la fatal sospecha de que el régimen planea desalojar a los habitantes de la isla. Acusa al régimen de haber convertido el Paraíso en un Infierno. La gente están encerradas en la isla como presos en un campo de concentración, hambrientos y obligados a la mudanza. Sin embargo, no quieren abandonar su casa. De ahí que se les quieren aniquilar a través de una "blocada de hambre".


Según la valoración de la científica, la isla se encuentra al borde de un "desastre ecológico", que destroza la naturaleza y obliga a la gente a retirarse. Los daños del medio ambiente han tomado ahora una amenazante dimensión, informa Dr. Post: "Los cambios en la naturaleza mantienen a la gente en el miedo. Desde hace unos años muchos árboles y plantas se ponen cada vez enfermos. Todo empezó con las palmeras, que de repente dejaron de dar frutos y comenzaron a secarse. Una gran reserva de palmeras fue atacada por un moho blanco y pereció. Las enfermedades de las plantas también invaden a las bananas, plátanos, avocados, papayas, mangos, etc. Todos los árboles casi no llevan frutas, son invadidos por el moho. Las nuevas plantas casi no crecen. Las plantas jóvenes de bananas con 1 metro y medio de altura nó alcanzan la tercera parte de sus tamaños anteriores. La yuca y el pescado, alimentos básicos en la isla, muestran peores alteraciones de crecimiento. Ellos alcanzan sólo la quinta parte de su tamaño y peso que anteriormente se esperaba".


Un alemán, experto agrónomo que trabajó en Guinea Ecuatorial para la Sociedad de la Cooperación Técnica Mutua (GTZ) comentaba así la situación en la isla de Annobón: "Es casi increíble cómo el "régimen de tortura militar" ha destruido la hermosa isla con su pacífico pueblo pescador. Desde hace más de tres años los militares tienen encerrada y aterrorizada a la isla de Annobón. Los soldados han devorado todos los gatos. Con ello las ratas pueden reproducirse horriblemente y convertirse en una plaga. El régimen con sangre fría, ha rehusado todos los programas de ayuda para la isla y para el combate de las ratas. Nadie debe descubrir los planes del régimen. Lo que es cierto es que la basura química se ha llevado a la isla y con ello el régimen ha hecho buen dinero. Los daños en el medio ambiente aún son incalculables".


La gente ha sido entregada a la invasión de ratas, temen por sus últimas existencias. Las escenas son tan graves que la Dra. Marike no puede olvidar: la gente mal nutrida, débil e indefensas. Las ratas por todas partes, también en pleno día devoran todo lo que encuentran en las chozas. Las ratas atacan a los viejos y a los niños pequeños durante la noche y muerden sus dedos en trozos. Algo semejante no lo podía haber imaginado hasta que yo misma pude ver las mutilaciones. En las plantas y en los jardines, las ratas roedoras, según la Dra. Post, devoran toda la cosecha, excavan los tubérculos de la tierra, saquean las frutas de las plantas. La manada de ratas golosas devoran todo lo que encuentran en su camino. Es así como se destruye también el mundo animal de la isla: murciélagos, lagartos, tortugas, serpientes, aves del mar, escorpiones y enormes ciempiés.


Las observaciones de la científica de Ámsterdam fueron confirmadas por un equipo de médicos españoles de ayuda para el desarrollo (Cooperación Española) en un informe confidencial de investigación. Antes del bloqueo de la isla por parte de los militares los médicos pudieron llevar a cabo una serie de investigaciones a 305 niños para obtener una vista general del estado de salud de la población. Sus diagnósticos son alarmantes y muestran una espantosa dimensión de hambre y enfermedades. Los resultados se diferencian claramente de todos los datos de investigación llevados acabo en otras partes del país.


Por consiguiente, 43% de niños menores de cinco años en Annobón sufren la falta de peso. La mortalidad infantil subió en dos años de 13,8% a 17%. 41% de niños sufren diarreas y parásitos intestinales. 29% padecen anemias, 41% paludismo, 25% enfermedades de la piel, 13% sarnas y abscesos, 8% tienen ulceras estomacales.


67% de los niños tienen tumefacciones del bazo una muestra clara de paludismo. Entre los niños se empieza a notar casos de leucemia, pero los militares los tienen aislados. Llamativo es el alto nivel de las enfermedades de la piel que es doble alto que el de los niños de otras partes de Guinea Ecuatorial. Lo mismo se nota en los casos de paludismo, ulceras estomacales y tumefacciones del bazo. La cuota de niños asmáticos es incluso tres veces muy alta.


Las causas de la ruina de la salud de los habitantes de la isla de Annobón, de la muerte lenta de los bosques, la alteración en el crecimiento de la vegetación y la mala cosecha, son para los expertos algo muy claro. La isla de Annobón se ha convertido desde hace años en un almacén secreto de basura industrial altamente contaminada. La ingeniera alemana de Agronomía Hildegard Keck que trabajó para una institución de ayuda de la Iglesia Católica en Guinea Ecuatorial durante 4 años: "Hay indicios de almacenamiento de material radioactivo en la costa de Annobón. La isla está protegida por los militares, todas las comunicaciones están cortadas. Es necesaria una investigación urgente de la sustancia nociva y de los daños del medio ambiente".


La Dra. Post llama a Annobón "la bomba de relojería" que puede explotar en cualquier momento. Tampoco tiene duda de que la isla se ha convertido en escenario de un monstruoso crimen al Medio Ambiente.


El régimen de Guinea Ecuatorial ha firmado contratos a largo plazo con compañías americanas para el almacenamiento de vertidos tóxicos. La pesadilla de Annobón comenzó en 1988 según los expertos como : "Africa Analysis", la Oposición guineana y la prensa española.


En aquel entonces, el presidente Obiang habría firmado un contrato hasta 1997 con la compañía británica Emvatrex y la americana Axim Consortium Group de Nueva York. El contrato permite a las empresas el almacenamiento de 2 millones de bidones de residuos tóxicos en la isla de Annobón. Para ello las empresas pagaron personalmente al presidente Obiang Nguema 1,6 millones de $ USA. Según datos de un experto de la Sociedad de Cooperación Técnica Mutua (GTZ), responsable en el proyecto de agricultura del régimen, también admitió contratos de residuos tóxicos con una empresa polaca-suiza. Por encargo de las compañías americanas, un abogado español negoció con el régimen de Malabo el depósito definitivo de miles de toneladas de suelo contaminado con radón (una sustancia radioactiva). Los expertos del Medio Ambiente sospechan que sobre todo restos de pesticidas PCB-restos, como dioxina, formaldehídos, escorias de metales pesados, concentrados de productos para el blanqueo de papel y defensa de madera, cianuro y clorido de fenol puedan estar almacenados en la isla.


El último paraíso se aruina: Annobón, una isla sin coches y carreteras, sin electricidad, sin agua corriente, sin televisión y neveras, sin hoteles y sin ruidos de motores, está amenazada a convertirse en un cementerio. La gente sin sal, sin lámparas de aceite, medicamentos, leche, ropa y cerillas.

Las tiendas están vacías, la escuela y la clínica saqueadas y cerradas. Muchas chozas quemadas, para todo los habitantes la isla se ha convertido en un campo de concentración.


Los pocos pescadores sólo con el permiso de los militares pueden salir al mar. Lo sorprendente es que muchos barcos llegan a la isla. "Barcos de la muerte" así los llaman los habitantes de la isla con mal pensamiento. Ellos descargan su mercancía de la muerte delante de los arrecifes y las rocas de la costa de Annobón. El Gobernador asegura a la población que se trata de "barcos pesqueros de Corea" que pescaban ilegal en la isla. La Dra. Marike Post de la Universidad de Amsterdam intentó mobilizar a la ONU, el Parlamento Europeo y Organizaciones Humanitarias, Greenpeace, Médicos sin Fronteras y las Iglesias contra la contaminación ambiental de Annobón: "No puedo olvidar nunca a los niños hambrientos, a los viejos flacos. Lo único que me preocupa es la pregunta:


¿Quién puede poner fin a este crimen?

¿Quién puede ayudar a la gente olvidada en dicha isla?



Rememorar estos hechos, no obedece a un morbo anecdotario o distracción calculada. Ocurre que el régimen dictatorial del Teniente General Teodoro Obiang Nguema es el principal problema de Guinea Ecuatorial. Hay que conocer su origen, cotejar su arraigo, sus efectos y darle una salida política efectiva y urgente. No vale seguir escabullendo el tema. Hoy, con la perspectiva del tiempo y la evolución posterior de los hechos, debemos denunciar una vez más el maquiavelismo del régimen dictatorial de Obiang Nguema y su familia. El tiempo ha desenmascarado el verdadero rostro dictatorial de Obiang Nguema.


Samuel Mba Mombe

http://gacetadeguinea.com/noticia_Annobon,...dado__3893.html

Bruce Beelher
LAJORNADA

lunes 1 de septiembre de 2008 → Cultura → Regreso de África

Regreso de África

Se dice “África” con demasiada ligereza. Para Occidente significa el espacio mítico de la aventura y la desgracia. El lugar de sus esclavos, los hambrientos, los desterrados, los masacrados, los “salvajes” e incomprensibles pueblos negros.

Su norte arábico es menos “africano” en la imaginación europea. Y la América “negra”, de “tercera raíz”, aparece como una suerte de África salvada de serlo, aún en Detroit o las favelas de Río de Janeiro. Desconocido como la misma Luna, es de los cinco continentes el máximo lugar común: obviedades infundadas y mentiras profundas.

Su guía de forasteros literaria sigue siendo El corazón de las tinieblas (1899), de Joseph Conrad, no sólo porque es una gran obra, sino porque transmite los miedos, las crueldades y la culpa de las miradas de Occidente sobre ese espacio saqueado y condenado una y otra vez, sin que el saqueo ni la condena concluyan de una buena vez.

El erial sigue creciendo. Sus pobladores huyen hacia la Europa que los colonizó, y ésta les declara una nueva guerra (antimigratoria) y levanta muros legales y campos de confinamiento.

Dos libros de signo muy distinto profundizan en el África de las pesadillas occidentales modernas, pero desde dentro, y le dan sentido. Medio siglo después de las independencias nacionales, el mal del África subsahariana es que no pertenece a sus pobladores, cuyas vidas no pertenecen a ellos ni a nadie. Se nace fácil y se muere fácil. Guerra, enfermedad, hambre, sed.

Ébano, de Ryzard Kapuscinski (1998. Anagrama, 2000), y Mara y Dann, de Doris Lesssing (1999. Ediciones B, 2005), son dos obras monumentales.

La primera, una decantada crónica del pasado medio siglo de revoluciones y guerras civiles, el testimonio “duro” de un reportero improbablemente polaco (¿como Conrad?), que viajó el continente durante varias décadas prefigurando lo que hoy sería Robert Fisk para el mundo árabe.

Fue menos erudito, pero tuvo mayor densidad literaria. En tanto, la novela de Lessing es ficción en el sentido más extremo. Sucede en un confuso futuro sin contacto con nuestro presente, fracturado y distante, nunca sabemos por cuántos años o siglos.

Anterior al sida, al ébola, a los transgénicos y al calentamiento global, Ébano ya retrata el páramo poseuropeo, la lucha cotidiana y bestial por un mendrugo, un vaso de agua, un poco de sombra, un día más con vida.

Mara y Dann sucede después de todos esos desastres, cuando Europa, cubierta de hielo, ya no existe ni en la memoria. Queda el sur, un inmenso desierto donde la gente de todas las razas (otras razas, las de después del fin del mundo) siguen intentando vivir un día más y alcanzar el norte en un peregrinaje sin fin.

Los hermanos Mara y Dann huyen del ocaso de su pueblo y de su casta en el sur de “Ífrik”. Ponen la voluntad por encima del sufrimiento a través de penurias terribles y frágiles momentos de bonanza. Una bildungsroman sometida a la peor intemperie on the road.

Kapuscinski reporteó el continente más de 30 años. Lessing, nacida en Irán, vivió en Zimbawe los primeros 30 años de su vida, y trae al África clavada en la conciencia, como todo británico de bien.

Aquél describe un mundo olvidado por el mundo. Ésta imagina uno que olvidó lo que hoy sabe la civilización: sin tecnología ni historia, sin ninguna clave científica. No se trata de autores africanos negros (tipo Ben Okri o Amos Toutola), ni siquiera blancos (Nadine Gordimer, André Brink). Kapuscinski y Lessing tan sólo dejaron su corazón allá.

Contemplan esa “humanidad sobrante” que hoy sobrepuebla el planeta de slums descrito por Mike Davis. Por ejemplo, Kinshasa, capital congolesa. Nueve millones de habitantes, 95 por ciento sin salario, con ingresos promedio de 100 dólares al año. No hay carros, ni dinero. Dos terceras partes de la gente es desnutrida; una de cada cinco, VIH positiva. No hay servicios de salud. Y los niños se han convertido en brujos para sobrevivir. Todo, en medio de permanentes guerras civiles y con los vecinos, bajo un gobierno de ladrones y asesinos. “Un país naturalmente rico, artificialmente empobrecido.” (Planet of Slums, Verso, 2006).

Así, Ébano y Mara y Dann, tan distintos en todo, dejan la inquietante sensación de ser el mismo libro por otros medios. Advertencias contra un cierto futuro, más allá de África.


Hermann Bellinghausen

http://www.jornada.unam.mx/2008/09/01/inde...rticle=a13a1cul

Julian Navascues
CITA
Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo)
Sentencia de 8 mayo 1984
RJ 1984\2870


TASAS FISCALES: canon de superficie de minas: zona que disfruta de permiso de investigación de hidrocarburos: sujeción a; evolución legislativa. Hidrocarburos. Minas.

Jurisdicción: Contencioso-Administrativa
Ponente: Excmo Sr. Matías Malpica González-Elipe

La Sala 1.ª de Madrid, dictó S. en 31 marzo 1982, desestimando el recurso interpuesto por la Continental Oil C., contra Resolución de 19 julio 1974 de la Administración de Tributos de la Delegación de Hacienda de Madrid, sobre liquidación por concepto de canon de superficie de minas, correspondiente al permiso de investigación de hidrocarburos del año 1973 en la provincia del Sahara Español.

Interpuesto recurso de apelación por la misma entidad, el T. S., confirmando la sentencia apelada, lo desestima.

CONSIDERANDO:

Que la concesión de permisos de investigación verificada por D. 1608/1960, de 10 agosto, de donde arranca la obligación tributaria que ahora es objeto de debate, señala en su art. 2.º, condición cuarta, el compromiso de ingresar 450.000 dólares U. S. A. en plazo no superior a un mes, contado a partir de la aprobación del Convenio de colaboración, como incremento del canon de superficie, con independencia de que a sus respectivos vencimientos anuales, abonen en ptas. el canon de superficie que marca la Ley. Dicha concesión se contrae a la cuadrícula 65, de 126.053 Hectáreas, más la plataforma submarina comprendida entre los paralelos que la limitan. Ello quiere decir, que la superficie de la concesión de investigación, estaba ya delimitada por el decreto de la concesión inicial, tanto desde el punto de vista topográfico terrestre como marino, puesto que una simple operación matemática puede concretar la superficie de un paralelogramo, en la práctica de las prospecciones que se llevaran a cabo a partir de la concesión del permiso reseñado, y también se observa, que no se establece ninguna exención respecto del canon de superficie, antes bien, subraya la obligación que venía establecida por la L. 26 diciembre 1958 ( RCL 1958\2080 ), sobre el Régimen Jurídico de Hidrocarburos (arts. 38, 39 y 40) y que ha sido literalmente sustituida normativamente, por los arts. 8 a 14 del Texto Refundido de las Tasas Fiscales, aprobado por D. de 1 de diciembre 1966 ( RCL 1966\2253 y NDL 28867), por imperio de su Disposición Final 1.ª, con lo que nos hallamos en presencia de una obligación tributaria ordinaria, por el concepto de canon de Superficie y respecto de la cual, han de tenerse en cuenta como premisas aclaratorias, en cuanto no contradigan las disposiciones del citado Texto Refundido, la L. de Hidrocarburos de 26 diciembre 1958, ya invocada y su Reglamento de 12 junio 1959 ( RCL 1959\858 y NDL 15413), por disponerlo así la Disposición Final 2.ª del mismo Texto Refundido de 1966. Ello, obvio es, que proyecta exclusivamente sobre la Hacienda Pública, todas las consecuencias tributarias relativas a esos permisos, sin posibilidad de incidencias o intervenciones de otros Departamentos ministeriales, por así establecerlo la Ley General Tributaria (art. 6) ( RCL 1963\2490 y NDL 15243), la propia L. de Hidrocarburos de 1958 (arts. 37 y 64) y el art. 11 del D. de 25 junio 1959 ( RCL 1959\893 ), sobre aplicación reglamentaria de dicha Ley en las provincias españolas de Guinea y Africa Occidental.


CONSIDERANDO:


Que así las cosas, la concesión o permiso de investigación del año 1960, fue objeto de sucesivas prórrogas en 1966, 1969 y 1973, esta última por D. 376/1973, de 22 febrero. En el ínterin se habían publicado las siguientes disposiciones, afectantes al permiso de investigación de hidrocarburos, que nos ocupa en lo atinente al canon de superficie minera: A) Por D. 2615/1966, de 7 septiembre ( RCL 1966\1906 ), se aprueba y pública el mapa oficial de cuadrículas sobre áreas marinas de la Zona III (Sahara) y en él se delimita rigurosamente la cuadrícula 65-a, que, como todas las demás, se entenderán también incluidas entre las cuadrículas a que hace referencia el art. 15 del Reglamento de Hidrocarburos de 12 junio 1959, -modificándose y ampliándose en ese sentido el art. 172 del Reglamento-, y se le señala a dicha cuadrícula concretamente una superficie de 841.338 Hectáreas; B.) Por D. de 29 septiembre 1968 se aprueba el contrato entre las concesionarias primarias « Spangoc » y «Cepsa» y la entidad aquí recurrente «Conspain»,para la investigación en las cuadrículas 47, 51 y 65 de la Zona del Sahara y participación de esta última Compañía de la titularidad de las mismas, concediendo al propio tiempo la segunda prórroga del permiso de investigación pertinente, aprobándose dicha titularidad conjunta de las tres Sociedades definitivamente, por O. de 8 septiembre 1969; C) El D. de 22 febrero 1973, ya citado, por el que se concede la tercera y excepcional prórroga, del permiso de investigación de las cuadrículas 47, 51 y 65 («Viana») por tres años, delimita el área terrestre de la cuadrícula «Viana» 65 a 18.216 Hectáreas y el área marina perteneciente al mismo permiso y cuadrícula a 841.388 Hectáreas, remitiéndose en punto perímetro poligonal a lo establecido al respecto en el D. 2615 de 1966 ya reseñado.


CONSIDERANDO:


Que es útil consignar, que el D. de 22 febrero 1973, en que se disminuye el área terrestre de investigación con relación a las prórrogas anteriores del permiso inicial, por segregarse zonas de reserva para el Estado, así como la existencia de diferencia de superficie entre las distintas prórrogas, no desvirtúa el concepto que legalmente le corresponde de «prórroga», -novación simplemente modificativa-, de la concesión inicial, no sólo porque en forma explícita lo dispone así el D. de 1973 citado, sino que es respuesta congruente con lo establecido en las siguientes disposiciones en materia de prórrogas, con modificación de superficies: art. 55 de la Ley de Hidrocarburos y art. 4.º del D. de 25 junio 1959 ( RCL 1959\893 ) sobre aplicación de aquella Ley en las provincias españolas de Africa.


CONSIDERANDO:


Que de lo expuesto se infiere: 1.º: Que la concesión del permiso de investigación comporta un hecho imponible sujeto, rigurosamente, a la gestión, inspección y fiscalización del Ministerio de Hacienda y sus órganos técnicos, como aclara definitoriamente el art. 156 del Regl. de 12 junio 1959; 2.º. Que ese hecho imponible, en lo que aquí importa, supone la aplicación y giro de la Tasa fiscal denominada «Canon de Superficie de Minas», sin que exista en el caso examinado, exención o bonificación de ninguna clase, antes bien, sometiéndolo expresamente a tal gravamen; 3.º. Que como es obvio y por aplicación del principio de estanqueidad que no permite el fenómeno de ósmosis normativa, es aquí irrelevante, la situación y proceso desarrollo de los permisos en lo atinente al cumplimiento de obligaciones y garantías de orden tecnológico, inversiones y financiación que no pueden incidir en el aspecto técnico tributario que es independiente de esas otras obligaciones del ámbito estricto del Ministerio de Industria (arts. 154 y 155 del Regl. de 12 junio 1959) por lo que en esta materia fiscal, es inoperante la pretensión de fijar, con base en las cifras que se barajan en punto a esas obligaciones extratributarias, unos términos más o menos exactos respecto del cumplimiento total o parcial de las obligaciones fiscales que aquí nos competen. Son compartimentos estancos los referentes a unas y otras obligaciones y por ello no puede añadir ni quitar nada el cumplimiento parcial, exacto o excesivo de unas obligaciones, al que corresponde para las otras (art. 9-1-b.) de la Ley General Tributaria ( RCL 1963\2490 y NDL 15243) y SS. 5 y 8 octubre 1978; 21 mayo y 11 diciembre 1979; 5 marzo 1980 y 7 octubre 1983); 4.º. Que se está en la presencia de una situación de tercera y excepcional prórroga, por lo que a tenor de la superficie demarcada de 841.338 Hectáreas, cuyo canon fiscal correspondiente a 1973, es de una cuota de 4 ptas. unidad, que siendo coincidente con la consignada en el mismo precepto (art. 10 del Texto Refundido de Tasas Fiscales de 1966), para la segunda prórroga, explica que se hiciera la liquidación por todo el año 1973, a pesar de la fecha de concesión de la prórroga tercera, que entró en vigor el 7 marzo 1973 y lo dispuesto en el art. 13-2 del citado Texto Refundido, pues tanto la segunda como la tercera giran por el mismo tipo y por ello es de aplicación el art. 12 de dicho Texto; lo que acontece es que, en la liquidación se sufrió un mero error matemático de multiplicación que fue corregido en el Tribunal Económico-Administrativo Provincial de Madrid, al amparo de art. 46-d del Regl. de 1959 ( RCL 1959\1671 y NDL 18443) por lo que procede su confirmación; 5.º Que no obsta a todo lo razonado, la circunstancia de que no se haya verificado liquidación y pago del mismo canon de años anteriores, pues ello podrá ser motivado por cualquier causa, pero nunca por renuncia, transacción o compromiso, para lo cual no hay posibilidad legal alguna (art. 39 de la L. General Presupuestaria de 4 enero 1977) ( RCL 1977\48 ) y tampoco puede atribuirse a una hipotética retroactividad de las disposiciones fiscales, pues la reseña de normas de orden y las propiamente técnico-administrativas, que se ha hecho precedentemente, ha demostrado que el hecho impositivo en el caso que nos ocupa, venía sancionado como obligatorio desde su iniciación, teniendo en cuenta, además, que aquí no puede enjuiciarse sino la liquidación sometida a debate, correspondiente al año 1973, cuya tributación no condicionada por ninguna exención o bonificación, que en todo caso, serían de reserva legal (art. 10 de la Ley General Tributaria) no se ha producido en ninguna ocasión o momento.

CONSIDERANDO:

Que conclusivamente, al ser declarada pertinente la liquidación del canon de superficie de Minas por el ejercicio de 1973, con la rectificación aritmética consiguiente por el error sufrido, según quedó razonado, es vista la conformidad a Derecho de la Sentencia que así lo estima con perecimiento del recurso que la combate, pero sin que se den las circunstancias del art. 131 de la L. Jurisdiccional ( RCL 1956\1890 y NDL 18435), por lo que no se hace especial imposición de costas.



CITA
Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo)
Sentencia de 1 marzo 1985
RJ 1985\1141


TASAS FISCALES: canon de superficies de minas: zona marítima que disfruta de permiso de investigación de hidrocarburos: evolución legislativa; sujeción a.

Jurisdicción: Contencioso-Administrativa
Ponente: Excmo. Sr. José Luís Martín Herrero

La Sala Primera de Madrid dictó sentencia en 16 de junio de 1982, desestimando el recurso interpuesto por la Entidad Mercantil C. O., contra acuerdo del Tribunal Económico-Administrativo Central de 23 de mayo de 1979, dictado en recurso de alzada, contra acuerdo del Provincial de Madrid, de 30 de junio de 1978, en expediente de reclamación referente a liquidación de la Tasa Fiscal «Canon de superficie de minas», permiso de investigación de hidrocarburos durante el año 1974 en la cuadrícula n.º 51-A de la Zona III.

Interpuesto recurso de apelación por la misma entidad, el T. S., confirmando la sentencia apelada, lo desestima.

CONSIDERANDO:

Que la concesión de permiso de investigación verificada por Decreto 195/1960, de once de febrero, de donde arranca la obligación tributaria que ahora es objeto de debate, señala en su artículo segundo que los permisos de investigación a que se refiere el artículo anterior -entre ellos el de la cuadrícula 51, más la plataforma marina comprendida entre los paralelos que la limitan-, quedarán sujetos a todo cuanto dispone la Ley para el Régimen Jurídico de la Investigación de Hidrocarburos de 26 de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho ( RCL 1958\2080 ), Reglamento para su aplicación de 12 de junio de mil novecientos cincuenta y nueve ( RCL 1959\858 y NDL 15413), Decreto de 25 de junio de mil novecientos cincuenta y nueve ( RCL 1959\893 ) sobre Normas reglamentarias especiales para las provincias de Africa, y en la Condición Tercera del mismo artículo se establece, de acuerdo con la propuesta de las Compañías adjudicatarias CEPSA y SPANGOC , un aumento de Canon de Superficie correspondiente a los cuatro primeros años de vigencia de los permisos sobre las cuadrículas números nueve, dieciséis y cuarenta y siete; aumento que no se impone con relación a las cuadrículas números diez y cincuenta y una, pero que acredita y corrobora la obligación del pago del canon de Superficie de minería que viene estatuido en los artículos 38, 39 y 40 de la Ley de Hidrocarburos de mil novecientos cincuenta y ocho y disposiciones complementarias e invocadas y a las que expresamente se remite el párrafo 1.º del artículo 2.º del Decreto 195/1960, de adjudicación, trascrito precedentemente. De ahí la liquidación relativa al ejercicio de 1974 y notificada el 19 de julio de mil novecientos setenta y cuatro, por importe de cuatro millones cuatrocientas diecisiete mil pesetas, a la Compañía recurrente, por el Canon de Superficie de minería, sobre una Superficie de un millón ciento cuatro mil doscientas setenta y cinco hectáreas correspondiente a la cuadrícula marina n.º 51-A, de nombre «Oviedo» en la provincia del Sahara Español, que recurrida ante el Tribunal Económico-Administrativo Provincial de Madrid, fue confirmada, y posteriormente ésta confirmada también por el Tribunal Económico-Administrativo Central y por último en la sentencia de primera instancia jurisdiccional.

CONSIDERANDO:

Que por la interrelación que existe entre los temas debatidos en la apelación n.º 60.538 y 61.450 y en la presente y la necesaria unidad de doctrina que de ello se deriva, es preciso constatar que dicha apelación n.º 61.450, se contraía a la impugnación de liquidación para el año 1973 o por el mismo concepto que la actual y referente a la misma Cuadrícula y la plataforma marina aneja cuya adjudicación del permiso de investigación, se acordó para las mismas empresas que las de la Cuadrícula n.º 51, por Decreto 1608/1960, de diez de agosto, siguiendo desde esa fecha, tanto una como otra cuadrículas, parecidas vicisitudes en punto a prórrogas y condiciones de adjudicación hasta desembocar en las segundas y tercera prórrogas aprobadas por Orden de ocho de septiembre de mil novecientos sesenta y nueve y Decreto de veintidós de febrero de mil novecientos setenta y tres, respectivamente; por lo que es aquí pertinente, transcribir los razonamientos que se expusieron en Sentencia de esta Sala de fecha ocho de Mayo de mil novecientos ochenta y cuatro ( RJ 1984\2870 ), recaída en la apelación número 60.538.

CONSIDERANDO:

Que siguiendo, consecuentemente, los razonamientos expresados en las Sentencias de ocho de mayo de mil novecientos ochenta y cuatro, y 26 de enero de 1985 ( RJ 1985\254 ) ha de consignarse en forma relevante, que la superficie de la concesión de investigación, estaba ya delimitada por el Decreto de adjudicación inicial n.º 195/1960, de once de febrero, tanto desde el punto de vista topográfico terrestre como marino, puesto que una simple operación matemática puede concretar el área de un paralelogramo, en la práctica de las prospecciones que se llevarán a cabo a partir de la concesión del permiso reseñado y también se observa, que no se establece ninguna exención respecto del canon de Superficie, antes bien, subraya la obligación que venía establecida por la Ley de veintiséis de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho, sobre el Régimen Jurídico de Hidrocarburos (artículos 38, 39 y 40) y que ha sido literalmente sustituida normativamente, por los artículos 8 a 14 del Texto Refundido de Tasas Fiscales, aprobado por Decreto de primero de diciembre de mil novecientos sesenta y seis ( RCL 1966\2253 y NDL 28867), por imperio de su Disposición Final 1.ª, con lo que nos hallamos en presencia de una obligación tributaria ordinaria, por el concepto de canon de Superficie y respecto de la cual, han de tenerse en cuenta como premisas aclaratorias, en cuanto nos contradigan las disposiciones del citado Texto Refundido, la Ley de Hidrocarburos de 26 de diciembre de 1958, ya invocada y su Reglamento de quince de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, por disponerlo así la Disposición Final 2.ª del mismo Texto Refundido de mil novecientos sesenta y seis. Ello, obvio es, que proyecta exclusivamente sobre la Hacienda Pública, todas las consecuencias tributarias relativas a esos permisos, sin posibilidad de incidencias o intervenciones de otros Departamentos ministeriales, por así establecerlo la Ley General Tributaria ( RCL 1963\2490 y NDL 15243) (artículo 6.º), la propia Ley de Hidrocarburos de mil novecientos cincuenta y ocho (artículos 37 y 64) y el artículo 11 del Decreto de 25 de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, sobre aplicación reglamentaria de dicha Ley en las provincias españolas de Africa.

CONSIDERANDO:

Que así las cosas, la concesión o permiso de investigación del año mil novecientos sesenta, fue objeto de sucesivas prórrogas aprobadas por Orden de 25 de septiembre de mil novecientos sesenta y seis la primera; Orden de ocho de septiembre de mil novecientos sesenta y nueve, la segunda y por Decreto de veintidós de septiembre de mil novecientos setenta y tres, la tercera, con carácter excepcional y por tres años. En el ínterin, se habían publicado las siguientes disposiciones relacionadas al permiso de investigación de hidrocarburos que nos ocupa, en lo atinente al canon de superficie minera: A) Por Decreto 2615/1966, de siete de septiembre ( RCL 1966\1906 ), se aprueba y publica el mapa oficial de cuadrículas sobre áreas marinas de la Zona III (Sahara) y en él se delimita rigurosamente la cuadrícula 51-A, que como todas las demás, se entenderá también incluida entre las cuadrículas a que hace referencia el artículo 15 del Reglamento de Hidrocarburos de doce de junio de mil novecientos cincuenta y nueve -modificándose y ampliándose en ese sentido el artículo 172 del Reglamento-, y se le señala a dicha cuadrícula una superficie concreta de 1.104.275 Hectáreas; B.) Por Decreto de veinte de septiembre de mil novecientos sesenta y ocho, se aprueba el contrato entre las concesionarias primeras « Spangoc » y «Cepsa» y la Entidad aquí recurrente «Conspain», para la investigación en las cuadrículas 47, 51 y 65 de la Zona del Sahara y participación de esta última Compañía en la titularidad de las mismas, concediendo al propio tiempo la segunda prórroga del permiso de investigación pertinente, aprobándose dicha titularidad conjunta de las tres Sociedades, definitivamente, por Orden de ocho de septiembre de mil novecientos sesenta y nueve; C) El Decreto de veintidós de septiembre de mil novecientos setenta y tres, ya citado, por el que se concede la tercera y excepcional prórroga, por tres años, del permiso de investigación de las cuadrículas 47, 51 -«OVIEDO»- y 65, delimita el área terrestre de la cuadrícula 51 a 39.215 Hectáreas, con segregación y reversión al Estado de 74.215 Hectáreas y subsistiendo el área marina con una superficie de 1.104.275 Hectáreas, remitiéndose en cuanto al perímetro poligonal a lo establecido al respecto en el Decreto 2615/1966 ya reseñado.

CONSIDERANDO:

Que así mismo, es útil consignar, que el Decreto de 22 de febrero de mil novecientos setenta y tres, en que se disminuye el área de investigación terrestre con relación a las prórrogas anteriores del permiso inicial, por segregarse zonas de reserva para el Estado, así como la existencia de diferencia de superficie terrestre entre las distintas prórrogas, no desvirtúa el concepto que legalmente le corresponde de «prórroga» -novación simplemente modificativa, no extintiva-, de la concesión inicial, no sólo porque en forma explícita lo dispone así el Decreto de mil novecientos setenta y tres citado, sino que es respuesta congruente con lo establecido en las siguientes disposiciones en materia de prórrogas, con modificación de superficies: artículo 55 de la Ley de Hidrocarburos y artículo 4.º del Decreto de veinticinco de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, sobre aplicación de dicha Ley en las provincias españolas de Africa.

CONSIDERANDO:

Que de lo expuesto se infiere:

1.º)Que la concesión del permiso de investigación comporta un hecho imponible, sujeto, rigurosamente, a la gestión, inspección y fiscalización del Ministerio de Hacienda y sus órganos técnicos, como aclara definitivamente el artículo 156 del Reglamento de doce de junio de mil novecientos cincuenta y nueve; 2.º) Que ese hecho imponible, en lo que aquí importa, supone la aplicación y giro de la Tasa fiscal denominada «Canon de Superficie de Minas», sin que exista en el caso analizado, exención o bonificación de ninguna clase, antes bien, sometiéndolo expresamente a tal gravamen; 3.º) Que, como es obvio y por aplicación del principio de estanqueidad, que no permite el fenómeno de ósmosis normativa, es aquí irrelevante, la situación y proceso de desarrollo de los permisos en lo atinente al cumplimiento de obligaciones y garantías de orden tecnológico, inversiones y financiación, que no pueden incidir en el aspecto técnico tributario, que es independiente de esas otras obligaciones del ámbito estricto del Ministerio de Industria (artículos 154 y 155 del Reglamento de doce de junio de mil novecientos cincuenta y nueve), por lo que en esta materia fiscal, es inoperante la pretensión de fijar, con base en las cifras que se barajan en punto a esas obligaciones extratributarias, unos términos más o menos exactos respecto del cumplimiento total o parcial de las obligaciones fiscales que aquí nos competen. Son compartimentos estancos los referentes a unas y otras obligaciones y por ello, no puede añadir ni quitar nada el cumplimiento exacto, parcial o excesivo de unas obligaciones al que corresponde para las otras -artículos 9-1-b de la Ley General Tributaria y Sentencias de cinco y veintiocho de octubre de mil novecientos setenta y uno ( RJ 1971\3684 y RJ 1971\4284 ); veintiuno de mayo y once de diciembre de mil novecientos setenta y nueve ( RJ 1979\2029 y RJ 1979\43 44 ); cinco de marzo de mil novecientos ochenta ( RJ 1980\1038 ) y siete de octubre de mil novecientos ochenta y tres ( RJ 1983\5042 )-; 4.º) Que se está en presencia de una tercera y excepcional prórroga, por lo que a tenor de la Superficie demarcada para el área marina de 1.104.275 Hectáreas sobre la cual se ha girado la liquidación según el artículo 44 de la Ley 21 de 1974 sobre investigación y explotación de hidrocarburos, que remite, respecto al pago del canon a los artículos 8 al 14 del Texto Refundido de Tasas que no están modificados por la Ley ni beneficiados por exención alguna; 5.º) Que no obsta a todo lo razonado, la circunstancia de que no se haya verificado liquidación y pago del mismo canon de años anteriores, pues ello podrá ser motivado por cualquier causa, pero nunca por renuncia, transacción o compromiso, para lo cual no hay posibilidad legal alguna -artículo 39 de la Ley General Presupuestaria de cuatro de enero de mil novecientos setenta y siete ( RCL 1977\48 ), recogiendo la doctrina legal del artículo 6.º de la Ley de Administración y Contabilidad de primero de julio de mil novecientos once ( RCL 1938\326 nota y NDL 536)- y tampoco puede atribuirse a una hipotética retroactividad de las disposiciones fiscales, pues la reseña de normas de ese orden y las propiamente técnico-administrativas, que se ha hecho procedentemente, ha demostrado que el hecho impositivo en el caso que nos ocupa, venía mencionado como obligatorio desde su iniciación, teniendo en cuenta, además, que aquí no puede enjuiciarse sino la liquidación sometida a debate, correspondiente al año mil novecientos setenta y cuatro, cuya tributación no condicionada por ninguna exención o bonificación, que en todo caso, serían de reserva legal (artículo 10 de la Ley General Tributaria), no se ha producido en ninguna ocasión o momento.

CONSIDERANDO:

Que, en definitiva, al ser declarada pertinente la liquidación impugnada del Canon de Superficie de Minas por el ejercicio de mil novecientos setenta y cuatro a que se contrae la presente litis, es vista la conformidad a Derecho de la Sentencia que así lo estima, con desestimación correlativa del recurso que la combate, pero sin que se den las circunstancias del art. 131 de la Ley jurisdiccional ( RCL 1956\1890 y NDL 18435), por lo que no se hace expresa imposición de costas



Fuente Aranzadi

Muchas de estas empresas adjudicatarias están vivas y coleando



Pepin
guinea ecuatorial-tierras 04-09-2008

TERRA

Asamblea aprobará el Proyecto Ley del Régimen de la Propiedad Territorial


La Asamblea unicameral de Guinea Ecuatorial aprobará en su primera sesión ordinaria, que se celebrará el próximo lunes, el Proyecto de Ley del Régimen de la Propiedad Territorial que sustituirá a la ley española del 4 de mayo de 1948, todavía vigente en el país.

El Gobierno calificóa a la ley española sobre las Tierras de 'obsoleta' y 'desfasada', pidió a los cien diputados de la Cámara de Representantes del Pueblo (Parlamento) la aprobación de una nueva ley.

Por su parte, la opositora Convergencia para la Democracia Social (CPDS), que publica dicho Proyecto de Ley hoy en su página web, ha pedido su retirada, debido a que 'empobrece de forma continua la inmensa mayoría de la población'.

El Gobierno del presidente Teodoro Obiang recuerda que 'la creciente demanda de terrenos, tanto rústicos para el desarrollo de proyectos agroalimentarios, como los urbanos para la implementación de infraestructuras de viviendas y de servicios, por parte de los particulares, no puede seguir adaptándose a la regulación que sobre la materia prevé la ley colonial de 4 de mayo de 1948'.

Indica que una 'justa retribución de la oferta existente en función de la correspondiente demanda no puede darse en la ausencia de una norma jurídica específica que atribuya y delimite los supuestos e hipotéticos derechos', teniendo en cuenta que últimamente ha producido un cambio radical en la estructura social, como consecuencia de la variación de las circunstancias en el transcurso del tiempo.

El partido que lidera Plácido Micó recuerda a Obiang y su Ejecutivo que 'el mal reparto de las tierras siempre ha sido fuente de discordias y, consecuentemente, de violencias'.

CPDS acusa al Gobierno de haber elaborado un Proyecto Ley para 'manejar a su antojo y de forma arbitraria el ejercicio de un poder absoluto, en beneficio de su clientelismo político, intereses espurios, mientras se empobrece de forma continua la inmensa mayoría de la población'.

Agrega de que el Ejecutivo en sus prisas por validar los abusos cometidos en la política de tierras, 'el Proyecto de Ley no ha sido precedido de una información pública sobre la posesión actual de la tierra desde la evolución de las propiedades habida a partir de la estricta aplicación de la Ley Colonial del 4 de mayo de 1948'.

Denuncia asimismo que en el Proyecto Ley no aparezca 'los propietarios naturales de los lugares, primeros pobladores, de esas tierras en sus diferentes configuraciones político-administrativas actuales'.

En el discurso de apertura, Obiang dijo que la VI legislatura debe centrase en el 'apoyo al Gobierno, evitando críticas estériles y respetar los fondos públicos' y, manifestó el deseo de que Guinea Ecuatorial sepa aprovechar la prosperidad económica.


http://actualidad.terra.es/nacional/articu...dad-2724146.htm



Bruce Beelher
Una familia, un dólar por día


RAMÓN LOBO

EL PAIS SEMANAL
07-09-2008


Unos 200 millones de familias malviven con un presupuesto raquítico: un dólar diario. La crisis alimentaria les ha hecho aún más pobres. Es la especulación del hambre. Viajamos a Etiopía.

La familia de Abiyu Yasin no sabe dónde está Chicago. Ni que en esa ciudad estadounidense se halla la sede del mercado que regula los precios mundiales del grano y otros alimentos de primera necesidad. Tampoco sabe que la soja subió más del 90% en un año, que el trigo se encareció un 130% y que hay problemas graves con el arroz, la dieta básica de 3.000 millones de seres humanos. La geografía vital de los Yasin carece de matices, su mundo es la pobreza extrema y el hambre. Sobreviven en Oromia, una región aislada del centro de Etiopía que depende de la lluvia y la suerte y en la que los grandes comerciantes locales están amasando fortunas a costa de la desgracia ajena. Lo llaman libre mercado.

Hay países, Nigeria y Guinea Ecuatorial entre otros, para los que su principal fuente de riqueza es el petróleo; otros, como Kenia, atraen turistas deseosos de aventura. En Etiopía, el negocio es la pobreza, esos dos millones de dependientes crónicos que en una crisis se duplican o triplican. Toda la ayuda humanitaria que entra en el país está sujeta al pago de impuestos. A veces se abona en especies, granos que emergen después en los mercados pese a los sellos de prohibida su venta estampados en el lomo de las sacas; otras se cobra en divisas: cientos de millones de euros que no han modificado sustancialmente las condiciones de vida de personas condenadas a la subsistencia porque se perdieron por los desagües de la corrupción.


A un occidental que estira cada mañana el brazo y gira levemente la muñeca para obtener abundante agua caliente bajo la ducha le puede resultar difícil comprender las estadísticas de la miseria, que 1.100 millones de personas del Tercer Mundo no tienen acceso a agua potable o que una familia de Oromia como los Yasin debe caminar tres o más horas para llenar sus bidones de un líquido pardo, denso e insalubre con el que se lavan, beben y cocinan; apenas cinco litros diarios por persona, los mismos que se gastan en Occidente cuando alguien tira de la cadena del retrete.


Josette Sheeran, directora general del Plan Alimentario Mundial (PAM), organización de Naciones Unidas dedicada a combatir el hambre, trató de poner rostro a la escalada de los precios de los alimentos en los mercados internacionales. Explicó en la revista británica The Economist que una familia que dispone de dos dólares al día (el caso de 1.500 millones de personas) deberá sacar a sus hijos de la escuela para hacer frente al incremento del gasto; que los que viven con un dólar (1.000 millones) deberán recortar su alimentación a una única comida diaria, y que los que malviven con 50 céntimos (100 millones) están en grave riesgo: son los que morirán si no se actúa con urgencia y eficacia, pues el PAM y otras organizaciones similares son también víctimas de la subida: igual presupuesto, menos cantidad de alimentos, menos raciones y beneficiarios.


En el mapa de la pobreza crónica (que en África recorre una franja que abarca Malí, Burkina Faso, Níger, Chad, Sudán, Etiopía, Eritrea y Somalia) es difícil establecer la división entre los que viven con dos dólares, un dólar y 50 céntimos. No es sencillo determinar el grado exacto de miseria en un mundo de penuria, desgracia y muerte. La zanja es otra: los que se enriquecen y los que sufren.


En Sanbate Lencho, una aldea a unos 300 kilómetros al sur de Addis Abeba, Adaru Kurkure vigila los movimientos de las cuatro vacas que le quedan. Son su despensa, la única reserva de la que dispone para resistir hasta la cosecha de septiembre. En este mal año, en el que fallaron las pequeñas lluvias de enero y febrero, las llamadas belq en la lengua amaric, ha perdido gran parte de su patrimonio: tuvo que malvender cuatro y otras dos murieron de enfermedad. En el mercado de Sembete no se paga demasiado por ellas, pues son muchos los que acuden a comerciar en tiempos de penuria: 800 birr (53 euros) por una vaca sana, lo que ahora cuesta un quintal de maíz. Lo llaman la ley de la oferta y la demanda.


Ganaderos como Kurkure, que ha cumplido los 55 años (la esperanza de vida en su país es de 52; dos más para las mujeres), serían candidatos perfectos para la categoría de los que viven con cerca de dos dólares al día, pero en esta zona de África, en el centro del majestuoso valle del Riff que desciende hasta Kenia, cuando no llueve, la tierra se seca rápidamente y se evaporan la aritmética y los decimales.


El cabeza de familia de los Kurkure (tres hijos, de ocho, cinco y tres años, que comparten choza de barro y paja con sus abuelos y los animales) desgrana su vida acuclillado sobre un promontorio: "Nos despertamos con el sol. Antes tomábamos café. Las mujeres iban a buscar agua, y los hombres, a pedir trabajo. Teníamos otras dos comidas antes de acostarnos. Una a las dos y otra al caer el sol. Ahora sólo comemos una vez, a las siete de la tarde. Las vacas no dan leche porque no comen lo suficiente. No llovió en el momento que lo necesitábamos", explica. Shegitu, que escucha cabizbaja las palabras de su hijo, mueve rítmicamente los dedos dentro de un cuenco de madera. En él hay unas hojas verdes que llama "regalo de naturaleza". Son de col, el único alimento disponible.


En el camino entre las aldeas de Sanbate Lencho y Sembete, una pista ondulante de tierra que se vuelve impracticable durante las grandes lluvias de mayo a septiembre, Batí Shambelli pedalea encaramado en su bicicleta made in China adquirida hace un año por 170 birr (11 euros). Tiene 17 años, es fuerte y parece feliz. Cada día al regreso de la escuela se acerca al mercado en busca de algún encargo que le permita llevar comida para los nueve miembros de su familia. "A veces consigo empleos de porteador. Me pagan siete birr [0,46 euros] por cinco horas", asegura convencido de que la bicicleta fue una buena inversión. Pero esos siete birr, que el año pasado le permitían pagarse el colegio y adquirir alguna camisa, en éste no sirven para casi nada: es menos de lo que cuesta un kilo de maíz.


El valor de las cosas en un mundo donde el horizonte de sus habitantes es tratar de llegar con vida al día siguiente lo marca el precio de los alimentos. Mientras que una familia occidental destina el 20% de sus ingresos a la cesta de la compra, en lugares como Oromia se dedica el 80%. No hay margen para recortar otros gastos. Si sube el precio del cereal, se deja de comer. Aquí no hay electricidad ni televisión ni frigorífico ni ocio. Tampoco hay educación ni cultura ni futuro para unas mujeres que dedican entre cuatro y ocho horas diarias de su existencia a buscar agua. Casi el 100% son analfabetas y el 50% de los niños queda sin escolarizar.


En Berada Ashoka vive la familia de Daimo Meka. Ellos deberían representar a los que sobreviven con un dólar al día, la clase media de los más pobres. Daimo tiene 42 años y es agricultor, como el 80% de sus compatriotas. La última vez que su familia comió carne fue el 22 de diciembre, en la fiesta del Aïd Kebir, que se celebra dos meses y 10 días después del ayuno del Ramadán. Los Meka, como la mayoría de los que viven en Oromia, son musulmanes. En aquella ocasión, que rememoran como un acontecimiento extraordinario, compraron una vaca entre 20 familias. Hubo matanza, reparto y un banquete: trozos de res en cazos con maíz.



Los Meka explican que los dueños del mercado, como todos llaman a los comerciantes locales, realizan préstamos a los campesinos si la situación se vuelve insostenible. Por cada kilo de grano deberán devolver tres en la siguiente cosecha. A esa usura del 300% lo llaman interés. Kuftu, la mujer de Daimo, hoy está de suerte: un extranjero le regaló dos kilos que lanza al aire como si los granos fuesen perlas que vuelan. Hoy tienen un menú extraordinario: hojas de col con maíz.


Los campesinos de Oromia no tienen medios para conservar el grano. Desde la recogida disponen de un mes y medio para venderlo o comerlo antes de que se seque y pudra. Los dueños del mercado adquieren las cosechas a 1,2 birr (0,08 euros) el kilo. Después esperan tranquilos a que se impaciente la demanda. Aunque a esta práctica se le podría llamar acaparamiento, aquí prefieren calificarla de previsión comercial. En tiempos de lluvias abundantes, como 2007, venden a tres birr el kilo. Un buen margen. Este año, sin las pequeñas lluvias, los comerciantes exigen entre siete y ocho. Las ganancias serán astronómicas. Los campesinos previsores adquirieron ovejas, cabras y vacas con aquel pago, así que podrán comer o vender. Los que no, quedaron presos en la estadística del máximo riesgo.


Durante el Gobierno comunista de Menguistu Halie Mariam, todos estaban obligados a entregar parte de su producción a las cooperativas, una tasa que podía alcanzar el 50%. Las autoridades depositaban el grano en silos repartidos por los distritos y lo libraban cuando había carestía. La puesta en circulación de miles de toneladas hundía los precios e impedía la especulación. De aquella dictadura, en la que miles de personas fueron asesinadas, sólo quedan una mala memoria y unos almacenes abandonados. No lejos de ellos crecieron otros, más modernos, como los que se alinean en la localidad de Arsi Megmeli. Son propiedad de los dueños del mercado. En ellos se apilan miles de toneladas en espera del gran golpe.


Etiopía exporta electricidad a Sudán, pero raciona el suministro a sus ciudadanos. Existe una gran necesidad de divisas con las que pagar una deuda exterior que ha crecido con las guerras: Ogadén, Eritrea y ahora Somalia. Hay cortes de luz tres y cuatro días a la semana que afectan a empresas, escuelas, hospitales y particulares. Por los 240 kilómetros de la poblada carretera entre Addis Abeba y Shashamene, capital de los rastafaris, se desplazan camiones, coches, carros, animales y turistas que se asoman a este bellísimo país de 84 millones de habitantes. En Holeta sorprende el paisaje almeriense: un mar de telas blancas, gigantescos invernaderos, donde se cultivan flores para la exportación, un negocio que el año pasado produjo 100 millones de dólares, cinco veces más que en 2005. Para estas empresas, participadas por capitales indios, británicos, holandeses y alemanes, no hay escasez de electricidad ni de agua. Su negocio es prioridad nacional.


Los economistas discuten sobre las causas de la subida del precio del trigo, arroz y maíz, que ha provocado que 37 países se declaren en alerta alimentaria y adopten medidas por temor a las algaradas. Miles de personas salieron a las calles en Egipto, Mé¬xico, Burkina Faso y Haití. En Puerto Príncipe, los manifestantes gritaban: "¡Tenemos hambre!". Algunos expertos culpan a la fiebre de los biocombustibles (etanol fabricado a partir de maíz; se calcula que Senegal destinará un 15% de sus cultivos a este fin). Otros, al petróleo, que encarece el transporte. Unos terceros añaden más razones: sequía en Australia y la incorporación de millones de personas en China, India y Brasil a una mejor dieta (tres comidas y consumo de carne; más ganado, más pastos). "El desequilibro entre la oferta y la demanda es un problema transitorio. Sucede cíclicamente", explica un experto que pide el anonimato. "Muchos de los agricultores occidentales volverán a cultivar arroz porque es rentable. Mientras que se reajusta el mercado, el problema son países como Etiopía, paraísos para la especulación".


La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que es necesario duplicar la producción mundial de alimentos antes de 2050. Sólo en 2007 el número de pobres en el mundo aumentó en 50 millones, y alcanza los 856. Para Moisés Naïm, director de la revista Foreign Policy, se trata, además de una tragedia, de un problema de seguridad que podría transformarse en un motor de radicalismo político. Para invertir la situación hará falta algo más que reuniones del Grupo de los Ocho. La ONU considera imprescindible la inversión de 30.000 millones de dólares al año durante una década. Algo más de la mitad de esos 300.000 millones de dólares es lo que Estados Unidos tiene presupuestado en 2008 para las guerras de Irak y Afganistán.


En Etiopía, el hambre es parte de su piel, su imagen internacional tras las hambrunas de los ochenta y los conciertos organizados por Bob Geldof. También es una buena vía para la entrada de divisas. Para introducir en el país una máquina que controla la salubridad del agua, que en la UE cuesta 2.400 euros, las organizaciones humanitarias abonan impuestos por valor de 1.800. "Cuando se acaba la misión, las autoridades exigen que dejemos todo. Nos obligaron a entregar hasta los todoterrenos, incluso los accidentados. Sólo salvamos los portátiles", dice una fuente extranjera que tampoco desea publicar su nombre. "Lo que da más rabia es que no utilizan el material, se lo reparten o lo amontonan en un almacén".


En Sembete, en el centro de la sección española de Médicos Sin Fronteras (MSF), es jornada de baño. Decenas de niños que llegaron enfermos y con síntomas serios de desnutrición (un indicador de la hambruna) se alinean desnudos juntos a sus familiares. Los médicos y enfermeros muestran a los adultos los secretos de la buena higiene, manguera, esponja y jabón en mano. Algunos niños lloran, tienen miedo, pero pasado el trago parecen felices con sus ropas limpias. La escasez de agua salubre es una de las causas que explican la pobreza estructural de Oromia. Apenas hay pozos porque uno de 400 metros de profundidad puede costar 100.000 euros, y pantanos como el de Koka, construido por los italianos como compensación por los destrozos causados en la ocupación fascista, tienen más barro que líquido porque a ningún Gobierno etíope le llegó la cultura del mantenimiento.


Abiyu Yasim tiene 28 años y acompaña en el baño a Maru, su hijo de cuatro años ingresado en el centro de MSF. En Basa-Basa, a una hora de distancia en coche de Sembete, espera su mujer junto a Tigest, de cuatro meses. Es una aldea paupérrima y aislada en la que sus habitantes sobreviven con menos de un dólar al día. "El año pasado comíamos maíz y patatas que traíamos de las naciones del sur [región sureña de Etiopía], pero este año no llega nada. El año pasado regalaban los ajos en el mercado de Rogi, pero este año no hay nada que regalar". Como en los casos de las familias Kurkure y Meka, los Yasin también han reducido su alimentación a una comida de hojas de col. ¿Y cuando se acaben? "Entonces sólo nos quedará rezar", responde Helore, de 60 años, padre de Abiyu y jefe de la aldea.


Los habitantes de Basa-Basa se sientan en un apretado semicírculo para escuchar a los blancos. Algunas madres dan un pecho exhausto a unos niños grandes. "Maman hasta los tres años. Después comen lo mismo que todos. Si sólo hay hojas de col, sólo comen hojas de col", explica una de ellas. La vida es dura en Basa-Basa. Las mujeres caminan cuatro horas de ida y otras cuatro de vuelta para conseguir un agua que podría masticarse. "El Gobierno repartió ayuda al principio", responde Kedir Gudiso cuando se les pregunta por el Estado. "Cincuenta kilos de grano y cuatro litros de aceite por cada 10 hombres que se acabaron en 15 días. Desde junio no hemos vuelto a probar el maíz". El hospital más cercano está en Regalen. Entre médicos y transportes (autobuses y carretas tiradas por burros que sirven de ambulancia), la consulta sale por 1.000 birr (66 euros). "Si alguien necesita acudir al médico, todos ayudan a reunir el dinero", explica Abiyu.


La madre de Kufa, un bebé que murió hace unas semanas, ha vuelto al centro de Sembete. Los médicos de MSF les enviaron al hospital más cercano, como mandan los protocolos impuestos por el Gobierno etíope, que limitan la acción de la emergencia a la medicina primaria y a atender a los niños desnutridos. La madre cumplió con las normas, pero su hija murió en la espera porque en los hospitales hay un broker que necesita su tiempo para mediar entre el donante y el receptor, ajustar el precio de la sangre y el de su comisión. La madre ha regresado con otra hija, Dedi, que padece malaria. Si no recibe sangre, morirá. Esta vez se niega a regresar al hospital donde mueren los niños. Sólo quiere que los españoles salven a la niña.


Este bello país africano, que se enorgullece de no haber sido colonia de nadie (sólo fue invadido por la Italia de Mussolini), está inmerso desde diciembre de 2006 en una guerra por delegación en Somalia. Desalojó de Mogadiscio a la Unión de Tribunales Islámicos a petición de Estados Unidos, que los consideraba radicales, y por interés propio (Etiopía y Somalia se disputan la soberanía del Ogadén, al parecer rico en gas natural). Esa guerra que no va bien, se ha iraquizado con ataques constantes de los islamistas, ha obligado a reintroducir un impuesto del 10%, que existió en los años de la guerra con Eritrea, que se suma a los demás existentes.


Otras de las razones de la subida de los precios locales del maíz y el teff, un cereal con el que se prepara el injera, un pan muy fino que es el alimento nacional, fue el incremento del 5% de los salarios públicos para compensar a los funcionarios y militares de las ingratitudes de la guerra de Somalia. El resultado fue la hiperinflación. Etiopía viaja en un túnel en el que la luz, en vez de acercarse, se aleja.


El doctor Luisma Tello, del centro de Sembete, ha decidido no enviar al hospital a Dedi. Van a realizar la transfusión que necesita. Un primer obstáculo: la niña es 0 negativo y sólo puede recibir del mismo grupo sanguíneo. Los sanitarios recorren nerviosos las instalaciones rastreando donantes. Unos proponen ir en busca del padre, que vive a dos horas; otros organizan un concurso con premio para convencer a otros familiares y a los trabajadores locales para que se dejen analizar. Christopher Raymon, Pilar Bauza y Montserrat Pupill trabajan contrarreloj en el laboratorio, pues saben que el coordinador Abdelkader está punto de tomar una decisión. "Hay que establecer límites. No podemos salvar a todo el mundo. No se debe perder la perspectiva de cuál es nuestra misión", dice este francés de origen argelino amante del fútbol de Zidane.


Cuando todo parece estar en contra y estudian la posibilidad de claudicar, surge el donante milagroso. Tras cuatro horas de transfusión y un periodo de espera, la niña empieza a recuperarse. "Sólo le hemos dado otra oportunidad. En un lugar así puede morirse mañana de cualquier otra enfermedad", dice el doctor Emiliano Lucero. Pese a que el caso de Dedi es sólo una gota en el océano, una rara euforia, una sensación de triunfo sobre la muerte se instala en el campamento conmoviendo a todos, incluido Abdelkader, que se ha quitado un peso de encima: tener que poner cara y nombre a esos límites.



http://www.elpais.com/articulo/portada/fam...elpepspor_6/Tes
Katharina Von Strauger
CITA
Buika y el grito de una ciudad que arde

LaCRONICAdehoy

Por: María Cortina
Opinión
Lunes 8 de Septiembre de 2008 | Hora de publicación: 22:05





Es como entrar a las venas ardientes de la ciudad. De esa ciudad que todavía algunos pensamos que es posible rescatar. La ciudad salvaje, brava, respondona, y al mismo tiempo envuelta en una insólita ternura. Una ternura que arranca los nudos del miedo y del hastío.

Así es Buika, Concha Buika, la cantante española que este fin de semana en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, rió, gritó, gimió, lloró y por un momento se volvió la luz de la ciudad, su canto. Y su sombra, su visible oscuridad.

Nació en Palma de Mallorca hace 37 años. Su madre, al igual que su padre y el resto de su familia, es originaria de Guinea ecuatorial. De ella agarró Buika el gusto por el jazz, y de su calle en Mallorca, el quejido del flamenco y las historias de las coplas. Su propia historia.

Buika se sube al escenario con un programa que canta a medias, que derrama, que trasgrede. Hace lo que le da la gana; se roba las letras de las canciones rancheras, las abraza y se las lleva por callejones improvisados desde donde inventa, le inventa frases a Volver, volver y las suelta al borde de los ojos que la miran sin perderse una nota, un gesto, una sonrisa de Buika que más tarde lo supe, se emociona y se ríe por dentro cuando improvisa. Vive Buika que piensa que ser artista no es cantar, ni bailar, ni pintar, sino hacer de la vida un arte. Esculpirla, lavarle el rostro con agua de árbol, desenterrarla en canción, recrearla sin perder lo que fue. Quizá por ello se haya tatuado Buika la piel con palabras que ya dejaron de existir. Y que le dictan su canto.

Cuando canta una copla Buika también quiebra el orden y ya cerca del caos, lo supera, lo ordena, le sustrae el dolor a la copla y al vientre desde donde lo canta. Y es que la copla, dice Buika, más que un canto es un modo de vida. Un modo de vida que crece en el cuerpo, de punta a punta.

Fui al concierto de Buika con el cuerpo cansado de ciudad. La mente despojada del espacio que habitualmente requiere para reposar, respirar hondo y sonreír. Fui al concierto de Buika urgida de paz, de piel, de armonía. Con ganas de encerrarme a llorar en medio de un teatro lleno a reventar. Plagado de gente que quizá buscaba lo mismo que yo, o simplemente quería secarse la lluvia de los hombros. O gozar la voz, la magia de Buika, la de su pianista Iván y a la de Rafa, el tecladista.
Hay quien dijo que Buika se adueñó del escenario. Se atrevió a utilizar una cámara y disparar una, dos, tres veces sobre los dedos de viento del pianista y sobre el húmedo rostro del baterista. Pero cuando le cantó a la nostalgia, al desamor, a la mentira, Buika se apropió de todos los que fuimos a escucharla. Los urgidos de paz, la encontramos. Pero no sólo la paz, también encontramos una cierta inquietud, un hormigueo en las entrañas en señal de alarma. Un deseo de apagar a la muerte que en la ciudad se mira, arrogante, en los espejos de piedra. Y respirar entonces a la vida.

La vida también está en el canto. En la fuerza prodigiosa del canto y de la música, cuando los que la crean, riegan las raíces de asfalto. Y creen y nos hacen creer en la posibilidad de secarnos la lluvia del cuerpo, transparentar el humo incrustado en las pupilas, sonreír y llorar al mismo tiempo que el grito se acomoda sobre una nota que rompe el compás.

Romper para iluminar, para diferenciar. Buika es diferente. Pero no se trata de ser diferente. O no nada más de ser diferente. Se trata también de acercarse como lo hace, a quienes la escuchamos. Tocarnos casi, arrancarnos los nudos del miedo; hacernos sentir que por algún hueco de la ciudad, entramos a sus venas con los ojos cerrados, para verla mejor
.

insulabarataria_mariacortina@hotmail.com

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=383680



CITA
Buika: flamenco bien interpretado


«Niña de fuego»
Buika
Warner Music 2564695477
.

Buika nació en Palma de Mallorca en el seno de una familia proveniente de Guinea Ecuatorial. Cuenta que su madre disfrutaba de escuchar jazz, pero ella se fue inclinando por el flamenco circundante durante toda su adolescencia. Hizo el clásico recorrido de bares, integró La Fura del Baus, llegó a Las Vegas, cantó jazz en el Blue Note de Nueva York. Luego, ya en Madrid, hizo un recorrido más afín al pop y al flamenco. Grabó tres CDs y un DVD con continuidad industrial: «Buika» en 2005, «Mi niña Lola» en ambos formatos en 2006, y el flamante «Niña de fuego», que obtuvieron sus premios. El 27 de septiembre, en el teatro ND/ Ateneo, hará su debut en la Argentina.

Lo que hace esta cantante -que aparece desnuda en la tapa del nuevo álbum- no es particularmente original: un flamenco moderno, virado al pop, con los arreglos, la producción y la guitarrade Javier Limón. Pero lo que la distingue en este repertorio de bulerías, rumbas y hasta algún tema mexicano es la enorme expresividad de su voz, la emoción que trasmite en sus interpretaciones, la profunda comprensión que tiene del repertorio que forma parte de este muy buen disco


Ricardo Salton

http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.as...pect%C3%A1culos

Francisco Alegre
CITA
FERNANDO PO

Map Of Exploration Permits Granted In 1967 (Original Volume)


EQUATORIAL GUINEA

Model Production Sharing Contract 2002. (Supplement 135/Page 22)

Model Petroleum Production Sharing Contract Of November 1998 (Contract Text Published By Barrows). (Supplement 122/Page 26)

Triton Production Sharing Contract Dated 26 March 1997 Between The Republic Of Equatorial Guinea And Triton Equatorial Guinea, Inc. (Block F). (Supplement 137/Page 6)

Triton Production Sharing Contract Dated 26 March 1997 Between The Republic Of Equatorial Guinea And Triton Equatorial Guinea, Inc. (Block G). (Supplement 124/Page 50)

Bidding Round Of June 1994. (Supplement 102/Page 41)

UMC Production Sharing Contract Dated 29 June 1992 Between The Republic Of Equatorial Guinea And United Meridian International Corporation (Area B - Offshore NW Bioco). (Supplement 121/Page 18)

Production Sharing Contract Dated 10 April 1989 Between Equatorial Guinea And Clarion Petroleum Limited (Supplement 86/Page 8.)

Production Sharing Contract Of 15 December 1983 Between The Republic Of Equatorial Guinea And Elf Aquitaine Guinee Equatoriale, Agip (Africa), Ltd., Murphy Equatorial Guinea Oil Company, Rimrock Offshore Ltd., And Ultramar Exploration Ltd. (Supplement 62/Page 14)

Exhibit "A" Description Of Contract Area (Supplement 62/Page 19)

Exhibit "B" Map Of Contract Area (Supplement 62/Page 20)

Exhibit "C" Accounting Procedure (Supplement 62/Page 21)

Map Of Total/Getty 1983 Contract Area (Supplement 62/Page 12)

Annex A -Description Of The Offshore Entire Area (Supplement 62/Page 13)

Summary Of 19 November 1983 Production Sharing Contract Between The Republic Of Equatorial Guinea And Total Exploration S.A. And Getty Oil International (Equatorial Guinea), Inc. (Supplement 62/Page 5)

Summary Of 1981 Model Production Sharing Contract Between The Republic Of Equatorial Guinea And Private Contractors (Supplement 51/Page 1)

Map Of Chevron Concession (Rio Muni), At 1 January 1973 (Supplement 16/Page 9)

Map Of Offshore Oil Concessions Granted 1970 (Original Volume)

Map Of Cepsa/Spangoc (Gulf) Joint Permit Areas (Supplement 9/Page 24)

Summary Of Operating Agreement Dated 16 March 1960 Between Compañia Española De Petróleos, S.A. (CEPSA) And Spanish Gulf Oil Co. (SPANGOC) (Supplement 9/Page 25)



SAHARAWI ARAB DEMOCRATIC REPUBLIC (FORMERLY: SPANISH SAHARA)


Model Petroleum Production Sharing Contract May 2005. (Supplement 148/Page 61)

Map Of Conoco And Enpasa/Enpensa Concessions, At 1 January 1973 (Supplement 16/Page 19)

Map Of Petroleum Concessions, As Of 1 March 1971 (Northern Part) (Original Volume)

Map Of Petroleum Concessions, As Of 1 March 1971 (Southern Petroleum Concession Agreement Between The Emirate Of Sharjah And Amoco Sharjah Oil Company Dated 8 November 1978. (Supplement 103/Page 71)

Petroleum Concession Agreement Between The Emirate Of Sharjah And Amoco Sharjah Oil Company Dated 8 November 1978. (Supplement 103/Page 71)

Map Of Union Carbide Petroleum Corporation Licenses, As Of 1 January 1971 (Original Volume)

Map Of Petroleum Concessions, As Of 1 January 1971 (Supplement 2/Page 26)

Exploration Permits Granted, 1970 (Supplement 8/Page 32)

Map Of Exploration Permits, With Blocks Number (Supplement 8/Page 33)

Summary Of Union Carbide Concession, Effective 22 July 1970 (Original Volume)



http://www.equatorialoil.com/pdfs/EQG%20Br...gust%202005.pdf

http://www.barrowscompany.net/ctocs/pch-ctoc.doc

http://www.barrowscompany.com/



CITA
.:Denominación: CONTINENTAL OIL COMPANY OF SPAIN SUCURSAL EN ESPANA
.:Anagrama: CONSPAIN
.:Domicilio Social: CALLE MUELLE DE LA OSA,
.:Localidad: 33290 EL MUSEL, GIJON ( ASTURIAS (OVIEDO) )
.:Forma Jurídica: SOCIEDAD DERECHO EXTRANJERO
.:Último Balance depositado en el Registro Mercantil: 1994


http://www.puertogijon.es/index.asp?MP=2&MS=109&MN=3



CITA
Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo)
Sentencia de 8 mayo 1984
RJ 1984\2870


TASAS FISCALES: canon de superficie de minas: zona que disfruta de permiso de investigación de hidrocarburos: sujeción a; evolución legislativa. Hidrocarburos. Minas.

Jurisdicción: Contencioso-Administrativa
Ponente: Excmo Sr. Matías Malpica González-Elipe

La Sala 1.ª de Madrid, dictó S. en 31 marzo 1982, desestimando el recurso interpuesto por la Continental Oil C., contra Resolución de 19 julio 1974 de la Administración de Tributos de la Delegación de Hacienda de Madrid, sobre liquidación por concepto de canon de superficie de minas, correspondiente al permiso de investigación de hidrocarburos del año 1973 en la provincia del Sahara Español



CITA
SARAS ENERGIA cede 130 EE.SS. a AGIP ESPAÑA

/noticias.info/

Saras Energía, S.A. sociedad nacida de la fusión de Saroil con Continental Oil, cien por cien controlada por el Grupo Saras, ha alcanzado un acuerdo con Agip España,S.A. para ceder a ésta última 130 Estaciones de Servicio y su Terminal Marítimo de Gijón, con capacidad de 56.000 metros cúbicos.

Con esta operación se lleva a cabo una parte esencial del Plan Estratégico 2002 aprobado a principios del pasado año y que se concretaba en los siguientes aspectos:

Potenciar el negocio de ventas al por mayor de productos petrolíferos en todo el territorio nacional.
Potenciar las ventas a las Estaciones de Servicio independientes.
Incrementar su capacidad logística en el Sureste español, con la realización del nuevo Terminal marítimo de Cartagena.
Cesión de la red de Estaciones de Servicio para concentrar la actividad comercial en el negocio " extra – red ", especialmente en la España del sur.
Esta operación de cesión a Agip España está subordinada a su aprobación por parte de las Autoridades de la Competencia.


http://www.noticias.info/archivo/2003/2003...30110_1412.shtm

http://www.cncompetencia.es/ControlConcent...03002INFWEB.pdf


http://www.elpais.com/articulo/empresas/ga...lpnegemp_5/Tes/


http://www.lavozdeasturias.es/noticias/not....asp?pkid=33233



CITA
Galp Energía controlará Agip en España y Portugal

efe-Empresa Exterior

La empresa lusa Galp Energía informó sobre un acuerdo con la italiana ENI para la compra de Agip España y Agip Portugal.

Según un comunicado de la empresa, el precio de la operación será fijado por "tres bancos de inversiones seleccionados en conjunto por las partes".

Galp Energía vendió el pasado año cerca de 2,5 millones de toneladas de productos petrolíferos en España, donde controla actualmente una red de 220 gasolineras. "Con esta compra, Galp Energía controlará más de 500 estaciones de servicio en España y sus ventas pueden ser superiores a cinco millones de toneladas por año", según el comunicado.

El 24 de marzo del pasado año, cuando el presidente de Galp Energía era José Antonio Marques Gonsalves, éste había asegurado que la empresa lusa no tenía previsto comprar los puestos de abastecimientos de la italiana Agip en España.

En ese momento, Gonsalves indicó que estaban estudiando posibles parcelas de cooperación con ENI, que posee el 33,34% del capital de Galp Energía, aunque "la compra de las gasolineras de Agip no está sobre la mesa”..

Origen:Portugal - Destino:Global



http://www.empresaexterior.com/conte/7912.asp


Pepin
CITA
GUINEA ECUATORIAL: Negocios petroleros ahogan derechos humanos

Por Mario de Queiroz

LISBOA, 14 ago (IPS) - Los intereses petroleros de Angola, Brasil y Portugal podrán obviar el incómodo tema de los derechos humanos y así dentro de dos años aceptar a la ex colonia española de Guinea Ecuatorial como el noveno miembro de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).

Por ahora Guinea Ecuatorial, gobernada con mano de hierro por Teodoro Obiang Nguema, cuenta con estatuto de observador en la comunidad, cuyos miembros plenos son Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

En la cumbre de jefes de Estado y de gobiernos de la CPLP, en 2006, Obiang Nguema logró minimizar las acusaciones de organizaciones internacionales independientes sobre las sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

El dictador de este país de África occidental de 28.000 kilómetros cuadrados y poco más de un millón de habitantes, en el poder desde 1979, logró ser aceptado hace dos años como observador.

En la última cumbre de la CPLP, celebrada en julio en Lisboa, Obiang Nguema pidió la condición de miembro efectivo a partir de 2010, para lo cual prometió introducir el portugués como lengua oficial en su país, ya que es tan difundido como el español y el francés y esgrimió el argumento de que durante tres siglos su país fue colonia de Portugal.

En efecto, el navegante luso Fernão do Pó, fue el primero en llegar a esos parajes en 1471 y en 1493, el rey Don João II de Portugal juntó a sus varios títulos reales el de "Señor de Guinea".

En 1778, Guinea Ecuatorial pasó a manos de España, que, a cambio, reconoció la soberanía de Lisboa sobre Colônia do Santissimo Sacramento, la disputada ciudad fundada por los portugueses en 1680 frente a Buenos Aires, Río de la Plata de por medio. Hoy Colonia del Sacramento es una de las más importantes urbes de Uruguay.

Sin embargo, no son los argumentos históricos y lingüísticos los que convencieron a los líderes de la CPLP, sino la apuesta de sus tres miembros fuertes, Angola, Brasil y Portugal en la participación en los vastos negocios del petróleo de Guinea Ecuatorial.

Según cálculos de las grandes compañía petroleras, tan solo en el estuario del río Muni podrían existir reservas de 450 millones de barriles.

La fiebre del llamado oro negro comenzó a inicios de la década del 90, cuando se descubrieron ricos yacimientos petrolíferos. A partir de entonces, Guinea Ecuatorial comenzó una discreta marcha hacia la exploración de los pozos, hasta situarse hoy como tercer productor del África subsahariana después de Nigeria y Angola.

La firma transnacional British Petroleum (BP) reveló en su informe de 2007 que la producción diaria de Guinea Ecuatorial se estima en 363.000 barriles, cinco veces más que hace 10 años.

El mismo documento indica que en la actualidad, sus reservas probadas de petróleo no superan 0,1 por ciento del total mundial, pero sólo debido a la falta de estudios geológicos, porque si estos revelan lo que se presume podrá llegar a 10 por ciento del total del planeta, debido a su extenso y rico yacimiento "off-shore" (submarino) en el golfo de Guinea.

Ante estas expectativas, portugueses, brasileños y angoleños se encuentran en plena actividad para tratar de conseguir la tajada más generosa posible.

Con la valiosa ayuda de Libia, autorizada por el líder Muammar Gaddafi, aliado histórico de Obiang Nguema, a inicios de este año una delegación portuguesa visitó Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. Angola celebró los primeros convenios hace cinco años y Brasil comienza a explotar un bloque promisorio en off-shore.

Los acuerdos con Angola, firmados en 2003, incluyen convenios de cooperación bilateral en los dominios de petróleo, electricidad y transportes, que permitió fundar Sonagesa, una compañía mixta de aviación que en Guinea Ecuatorial es administrada por la familia Obiang Nguema.

La firma petrolera estatal brasileña Petrobras consiguió 50 por ciento de participación en el Bloque L, en la desembocadura del río Muni, con la perspectiva de un localizar reservas de cerca de 450.000 barriles de petróleo.

A su vez, Portugal pretende no quedar rezagado en la carrera. Pero como país europeo y ex colonizador en África, prefiere alcanzar su meta a través de sus acuerdos preferenciales con Angola y con Libia.

Galp-Energía, la compañía petrolífera nacional lusa, cuenta entre sus principales accionistas con su equivalente de la ex colonia africana, la Sociedad Nacional de Petróleos de Angola (Sonangol), de fuerte implantación en Guinea Ecuatorial.

Al unísono, Galp pretende aplicar en todos sus términos su acuerdo de sociedad con LAP (Libya Africa Investment Portfolio) para explorar y producir petróleo y gas natural en el país árabe del norte de África, que también incluye a países vecinos, entre estos, Guinea Ecuatorial.

Para empezar a concretar acciones prácticas, el presidente da Galp Energia, Manuel Ferreira de Oliveira, viajó a Malabo en febrero, con el fin de identificar oportunidades de negocios, incluyendo la distribución de combustibles.

Sin embargo, en la carrera por la conquista del petróleo, los tres países no están solos ni menos aun la encabezan. Estados Unidos marca la mayor presencia extranjera, con 7.000 millones de dólares en nuevas inversiones tan solo en este año, motivado por intereses petrolíferos.

"El ambiente, es el más propicio para los negocios: apertura económica, crecimiento de 15,8 por ciento entre 2002 y 2006, pero manteniendo un régimen totalitario que garantiza la mano de obra disciplinada que suelen reclamar las trasnacionales", comentó a IPS el analista de asuntos internacionales Augusto Videla.

Mientras la economía crece a ritmo acelerado debido a las ventas de petróleo y de gas natural, que representan 90 por ciento del total de las exportaciones, "ese país es víctima de una inmensa corrupción, encabezada por Obiang Nguema y su familia, en la que firmas y bancos extranjeros están también comprometidos, mientras la inmensa mayoría de la población vive con menos de un dólar por día", añadió.

Consultado sobre los motivos para aceptar como observador y presumiblemente como miembro de la CPLP a partir de 2010 a una férrea dictadura, el secretario ejecutivo saliente de la organización, Luís Fonseca, dijo a IPS que la comunidad, "formada por ocho países democráticos, va a ejercer una influencia para mejorar la situación".

En cambio, Videla mantiene su escepticismo, "porque con Obiang Nguema en el poder, nada cambiará en Guinea Ecuatorial, que él considera su feudo personal, convertido en uno de los países más cerrados del mundo, que más violan los derechos humanos, donde la oposición no es consentida y la libertad de prensa una quimera"



http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=89441



CITA
Portugal.- La CMVM lusa obliga a Galp a aclarar la noticia sobre posible fusión con Repsol

LISBOA, 8 Agosto 2008 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro) -

La Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa ha solicitado a la petrolera Galp Energía aclaraciones sobre la noticia de un posible acuerdo entre la compañía portuguesa y la española Repsol, publicada hoy por "Diario Económico".

"La CMVM en la secuencia de la noticia de hoy de Diario Económico, titulada "Galp más cerca de Repsol", en donde se hace referencia a la posibilidad de algún tipo de alianza con Repsol de cara al movimiento de consolidación del sector energético y la existencia de contactos específicos del señor presidente de Galp sobre esa materia, ha solicitado a Galp Energía la prestación de aclaraciones urgentes al mercado sobre la veracidad de esos aspectos de la referida noticia", dice el comunicado del regulador luso.

Galp, contactada por Europa Press, no realizó comentarios y remitió cualquier información a un comunicado oficial que emitirá a lo largo del día.

"Diario Económico" publica hoy una información en la que hablaba de la creación de un posible gigante ibérico entre Repsol y Galp. El rotativo citaba fuentes próximas a la negociación. Las acciones de la petrolera lusa están en fuerte alza desde primera hora.

REPSOL DESMIENTE QUE NEGOCIE SU FUSIÓN CON GALP.

Por su parte, fuentes de Repsol consultadas por Europa Press descartaron esta posibilidad y recordaron que la compañía que preside Antonio Brufau es "competidor directo" de Galp en Portugal, donde posee más de 400 estaciones de servicio.

Otras fuentes del sector consultadas por Europa Press enmarcaron la información del rotativo portugués en las recientes divergencias entre Galp y Eni, que quiere incrementar su participación en la petrolera lusa y hacer valer su posición de dominio en el capital.



http://www.europapress.es/internacional/no...0808123724.html

http://www.wanafrica.net/articulo.php?id=2884


Maripili
Me parece que no han aprobado la expedición de Martín CGL2007-29835-E


http://www.micinn.es/ciencia/proyectosID/f...7-aprobados.xls

http://www.boe.es/boe/dias/2006/10/11/pdfs/A35235-35264.pdf


Aquí no esta.
Pepin
MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Dr/Dra: IGNACIO MARTIN SANZ
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

CGL2007-29835-E/BOS
Madrid, a 28 de Enero de 2008

Estimado/a amigo/a,

En relación con la acción complementaria de refª CGL2007-29835-E/BOS y título: III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL), presentado por ud. como investigador principal a la Convocatoria de acciones complementarias de I+D 2007 en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, lamento comunicarle que su solicitud no ha alcanzado prioridad suficiente para ser financiada, habida cuenta de los recursos económicos disponibles y el conjunto de solicitudes presentadas. La acción complementaria alcanzó una puntuación de 30, mientras que la puntuación de corte correspondiente a su programa/subprograma ha sido de 70.


En virtud del apartado Sexto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación de 8 de enero de 2007, (BOE de 15 de enero de 2007), desarrollada al amparo de la Orden ECI/1155/2005, (BOE de 29 de abril de 2005), podrá si usted lo desea, en un plazo máximo de quince naturales, manifestar las alegaciones que considere oportunas. Dichas alegaciones deberán ser presentadas con el visto bueno del representante legal de su Organismo.


En caso de que usted decida presentar alegaciones es obligatorio que a la mayor urgencia y dentro del plazo, utilice la aplicación web disponible y después las envíe al número de fax que figura al pie de página y posteriormente el original con las firmas por correo urgente.


Con la resolución definitiva se podrá interponer recurso potestativo.


En la confianza de que podamos considerar de nuevo una solicitud suya que alcance mayor prioridad, le saluda atentamente.



Observaciones de la Comisión de Selección (si las hubiere):

La III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL) es continuación de una iniciativa que ha sido subvencionada en sus dos primeras fases a través de la convocatoria de acciones complementarias, al entenderse como prospectivas, necesarias para abordar un territorio mal conocido. Sin embargo, se entiende que la actual propuesta debería articularse ya en un proyecto de investigación reglado, con objetivos concretos y debidamente pormenorizados tanto en la metodología a utilizar como en los costes necesarios para su logro, para lo cual existen convocatorias específicas del Plan Nacional. Consecuentemente, se estima que la propuesta carece de prioridad alguna en el marco de esta convocatoria de acciones complementarias.



DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Departamento Técnico de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Dpcho: Pl. 5 Norte Tel: 916037725
Fax: 916037026
Albacete, 5
28027 Madrid


La expedicion no paso la nota de corte.
Katharina Von Strauger
CITA
Un final para el caso Elf

RAFA CERECEDA


Pocas veces se asiste en directo al final de un libro. Más sorprendente es que ocurra durante su presentación. Eso es exactamente lo que ha pasado mientras Eva Joly presentaba ‘¿Queremos realmente vivir en un mundo así?’ (Foca). Una llamada telefónica le avisaba de la sentencia del caso Elf.

Ha sido un momento emocionante, si bien la condena ha sido “poco severa” en opinión de Joly. A su lado se encontraba el magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, quien ha prologado la obra que narra las presiones a las que se vio sometida la juez mientras instruía el caso que se inició en 1994.

Una lacra para países ricos y pobres

Garzón, conoció personalmente a Joly en la capital gala en junio de éste año cuando se firmó la Declaración de París en la que varios jueces y personalidades de todo el mundo impulsaron unas normas mínimas para enfrentarse a la “Gran Corrupción” que “mina las viejas democracias occidentales y pone trabas al desarrollo económico y político de los países pobres”, en palabras del juez español.

Para Garzón, la razón principal de la “Gran corrupción” está en los políticos y funcionarios que, una vez en el poder, “consideran que se trata de una parcela suya, adquirida como si fuera cualquier artículo comprado en unos grandes almacenes”. De este modo, definió el crimen organizado como el “cáncer” de las sociedades, una “enfermedad” que incluye crímenes de todo tipo, desde el tráfico de drogas hasta la corrupción.

Realidad que supera cualquier ficción

Escuchas telefónicas, espionaje, amenazas personales, campañas de prensa orquestadas desde el poder… como en la mejor novela negra, Eva Joly sufrió casi hasta el límite el acoso de la red de la corrupción implicada en el caso. En total, casi 37 personas implicadas , entre intermediarios y directivos de la empresa, que han conocido hoy su condena.
La magistrada gala narró las dificultades a las que se enfrentó. Por si fuera poco indagar en cuentas kilométricas, en millones de transacciones, en busca de un mínimo dato sospechoso, en algunas ocasiones, Joly llegó a temer por su integridad física. A pesar de las amenazas, no consiguieron quitarle la sonrisa.

La sentencia no es lo más importante

Si bien la sentencia es una satisfacción, Joly apuntaba que “no debe impedir ver el problema de fondo. El ingente beneficio de un pequeña elite corrupta, es, además de ilegal, un freno al desarrollo de los países pobres”.

Los flujos financieros transnacionales, son para la juez, una maraña casi indescifrable, que ocultan, en muchas ocasiones, actividades ilícitas. Especialmente proclives a la corrupción son el comercio de petróleo y de armas.

Implicados muchos países

El blindaje judicial del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, fue criticado tanto por Garzón como por Joly, que expresaron su admiración por los magistrados trasalpinos.

ELMUNDOLIBRO preguntó a Garzón sobre los casos de corrupción pendientes en España. El magistrado contestó que “hay muchos casos que son de un nuevo tipo, que tienen un carácter transnacional y que crea redes y mecanismos de autoprotección como la deslocalización de capitales”.

Por ello, Garzón matizó que “aunque sigue habiendo corrupción, es más sutil que en el pasado".



http://elmundolibro.elmundo.es/elmundolibr...1068659600.html



CITA
La Declaración de París de 19 de junio de 2003

Suscrito por relevantes magistrados europeos contra la delincuencia financiera, el 19 de Junio de 2003 se hacía público en la Universidad de la Soborna de Paris una Declaración contra la gran corrupción de las corporaciones transnacionales.

Reiterando y ampliando el Llamamiento de Ginebra de Octubre de 1996 – disponible en web de Attac-Madrid - suscrito por relevantes magistrados europeos contra la delincuencia financiera, el 19 de Junio de 2003 se hacía público en la Universidad de la Soborna de Paris una Declaración contra la gran corrupción de las corporaciones transnacionales y las maquinaciones políticas, cuyo botín se refugia en los paraísos fiscales.

Declaración impulsada por la juez francesa-noruega Eva Joly, famosa por la instrucción durante ocho años del caso de la petrolera francesa Elf que al final ha producido en Noviembre pasado una dura sentencia del tribunal de Paris condenatoria para los directivos de esta empresa privatizada, implicados en sobornos, fraudes fiscales, malversación de caudales del Estado francés y demás delitos de corbata, cometidos con la ayuda de las cuentas bancarias en paraísos fiscales.
En los meses transcurridos, ni esta Declaración ni esa sentencia han merecido mucha atención de la prensa española. A pesar de que la Declaración contó con el apoyo de magistrados destacados como el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, el ex Fiscal de Ginebra Bernard Bertossa, Antonio di Pietro y de numerosas personalidades de relevancia internacional como Adolfo Perez Esquivel o Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda.


DECLARACIÓN DE PARIS de 19 de Junio de 2003

UNA LLAMADA A LA ACCIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN A GRAN ESCALA.


Nosotros firmantes de esta declaración, ciudadanos del mundo, venidos de los cuatro rincones de la tierra, de países ricos y pobres, denunciamos los efectos devastadores de la gran corrupción, con el corolario de la impunidad de sus beneficiarios.

La actual explosión de apertura de los mercados ha favorecido prácticas irregulares, de decisiones dudosas, de comisiones y retrocomisiones, que se han multiplicado y desarrollado de forma inquietante, hasta el punto que parecen estar afincadas en sectores enteros de la vida económica. Las actividades más sensibles son: la energía, las obras públicas, el armamento, la aeronáutica y la explotación de recursos mineros.

Sobre estos mercados de interés nacional, algunas grandes sociedades han integrado la corrupción como un medio de acción privilegiada. Así, son miles las personas, responsables de importantes decisiones, en todo el mundo que se escapan a todo control.

La gran corrupción se beneficia de la complicidad de los bancos occidentales, utilizando el circuito de entidades y compañías radicadas en paraísos fiscales, aprovechándose de unos sesenta territorios de Estados que les sirven de refugio seguro. La gran corrupción es una injusticia, que provoca una pérdida de riqueza en los países del Sur y del Este, favorece la constitución de bolsas de dinero negro y de remuneraciones paralelas para los responsables de las grandes empresas, destruyendo con ello la confianza necesaria para la vida económica, puesto que llega a alcanzar, muchas veces, el corazón del poder. Con ello, la gran corrupción por un lado mina los principios democráticos occidentales y por otro impide el desarrollo de los países pobres y de su libertad política. Ante el hecho de que la globalización ha permitido la libre circulación de capitales, las administraciones de justicia relacionadas con asuntos financieros, quedan limitadas a las fronteras de los Estados que en cambio no existen para los delincuentes. Las soberanía de ciertos estados bancarios protege, de manera deliberada la opacidad de los flujos delictivos. Lógicamente, los beneficiarios de la gran corrupción no hacen nada para mejorar la situación.

Conviene sacar las consecuencias de esta desigualdad frente a la ley, de la que se aprovecha la gran corrupción. Es indispensable restablecer los grandes equilibrios de nuestras democracias, mas que esperar una vana reforma de estos estados. Es posible construir nuevas reglas para que las apliquemos nosotros mismos. Para un cambio del mundo debe corresponder un cambio de reglas. Por todo ello pedimos:

1.- Para facilitar las investigaciones:

 La suspensión de las inmunidades diplomáticas, parlamentarias y judiciales durante el tiempo de una investigación financiera (con reenvío ante un tribunal especial, quedando sometido a decisión, en cada caso la suspensión de la inmunidad).

 La supresión de las posibilidad de recursos dilatorios contra las obtención y transmisión de pruebas por parte de jurisdicciones extranjeras.

 Prohibición a los bancos de abrir filiales o aceptar fondos provenientes de compañías instaladas en países o territorios que rechazan o aplican de manera solo virtual, la cooperación jurídica internacional.

 La obligación de todos los sistemas de transferencias de fondos o valores financieros, así como de las cámaras de compensación internacional de organizar un seguimiento total de los flujos financieros, lo que supone la identificación precisa de los beneficiarios y de los responsables de las órdenes correspondientes, de tal forma que en caso de investigación penal, las autoridades judiciales puedan reconstruir el conjunto de operaciones sospechosas.

2.- Para juzgar de forma efectiva a los delincuentes:
 La obligación legal dirigida a los dirigentes políticamente expuestos para que justifiquen los orígenes lícitos de su fortuna. Si ello no pudiera ser aprobado podrían ser objeto de una 'confiscación civil'. Entendemos por dirigentes políticamente expuestos, a los hombres y mujeres que ocupan puestos estratégicos en el gobierno, en la alta administración y en la dirección ejecutivas de las empresas privadas que intervienen en los sectores con "mayor riesgo".

 La creación de un delito de "gran corrupción", que sea posible objeto, de una pena similar a aquellas previstas contra los atentados a los intereses fundamentales de la nación.



3.- Para prevenir la gran corrupción:
 La obligación a las corporaciones involucradas de declarar en sus balances consolidados, país por país, las cantidades netas (impuestos, royalties, dividendos, bonos etc.) que hubieran pagado a los gobiernos y a las sociedades publicas de los países en los cuales operan.

 Dar competencia a la justicia de los países donde están establecidas las sedes sociales de las sociedades multinacionales, cuando una de sus filiales en el extranjero sea sospechosa de un delito de corrupción y que el país donde se ha cometido la acción, no pueda o no quiera, perseguir el posible delito.

 La puesta a punto de una vigilancia bancaria centrada en aquellos dirigentes políticamente expuestos y de sus entornos respectivos.

 La cartera de títulos y de cuentas bancarias de los dirigentes políticamente expuestos así como aquellas de sus familiares más próximos, abiertas en su país o en el extranjero, será sometido a un procedimiento de vigilancia de todo movimiento importante, con la instauración de una obligación penal de informar sobre ello, por parte de los cuadros bancarios y de los gestores de las participaciones accionariales con los que trabajan.

Combatir la gran corrupción es un prerrequisito para cualquier acción política autentica. Se debe restaurar la confianza en las elites políticas y económicas. A la hora de la globalización, la responsabilidad de los que nos dirigen es inmensa y por ello, debe estar a salvo de cualquier sospecha, para permitir la esperanza de todos.



http://www.attacmadrid.org/d/5/040202205436.php
YNSIANA RODRIGEZ
CITA(Andy Maykuth @ Jul 12 2007, 08:08 PM) *
CITA
No Oil Yet, but African Isle Finds Slippery Dealings

The New York Times
By BARRY MEIER and JAD MOUAWAD
Published: July 2, 2007

A decade ago, geologists found signs that one of Africa’s least-known countries, the tiny island nation of São Tomé and Principe, might hold a king’s ransom in oil.

The first drop of oil has yet to be produced. But these days, little São Tomé may have attracted ample supplies of something else, federal investigators suspect — oil-related corruption.

All of this might not seem unusual in Africa, where oil and corruption often go hand in hand. However, São Tomé, a former Portuguese colony off the coast of Nigeria, was supposed to be different. In recent years, a steady stream of activists like the Columbia University economist Jeffrey D. Sachs have gone there to try to make sure that any energy boom would benefit its 150,000 people, rather than politicians and companies.

“Oil can be a blessing or a bane for a country,” Mr. Sachs said. “The theory was to help São Tomé avoid the resource curse.”

Things, however, have not quite worked out that way.

The recent Justice Department indictment of William J. Jefferson, a Democratic congressman from Louisiana, contends, for example, that he solicited a bribe from a company seeking his help with an oil-related dispute involving São Tomé.

Separately, federal authorities are investigating a small Houston-based company whose only assets are large holdings in São Tomé to determine if it bribed the country’s officials. On another front, a powerful Nigerian businessman who is the chairman of the Houston company, ERHC Energy, is under investigation in his country for possible insider oil dealings.

All those involved — Mr. Jefferson, ERHC, and that company’s chairman, Emeka Offor — deny that they did anything wrong.

Still, the experience of São Tomé, a poor country that supports itself by selling cocoa and commemorative stamps featuring celebrities like Elvis Presley and Brigitte Bardot, shows how just the hint of oil can set off a scramble for riches. Along with Mr. Sachs, those who sought to help included George Soros, the billionaire turned philanthropist, and a high-powered Washington lawyer, Gregory B. Craig, who defended President Bill Clinton during the Monica Lewinsky scandal.

“In West Africa, the scent of oil alone may be enough” to produce corruption, said Joseph C. Bell, another Washington lawyer who has traveled to São Tomé to work on new oil laws.

At the center of the São Tomé story stands ERHC, a tiny company whose ranks have included a collection of characters and politically connected entrepreneurs like Mr. Offor. According to a 2005 report by the attorney general of São Tomé, Mr. Offor is one of the largest donors to Nigeria’s ruling political party and a close ally of Olusegun Obasanjo, who until recently was Nigeria’s president.

São Tomé’s unusual journey through the backwaters of the oil industry traces back to the mid-1990s, when ERHC arrived there. Large underwater oil deposits had been found nearby, off the coast of Nigeria, and ERHC believed that the tiny island might be the next big prize in west Africa.

At that time, the Texas company was owned by some wildcatters and an enterprising Florida businesswoman named Noreen Wilson. Over the years, she has been involved with several penny stock companies including a short-lived enterprise called Pizza Group Inc.

In 1997, Ms. Wilson signed a $5 million contract that gave ERHC, which was then known as the Environmental Remediation Holding Corporation, exploration rights in São Tomé for 25 years. The contract was soon described by some outside experts as extremely lopsided.

Soon afterward, Ms. Wilson resigned from ERHC during an investigation of the company by the Securities and Exchange Commission. But she appeared to retain an interest in the island’s future; in 2001, for instance, she apparently reached out to Mr. Jefferson for help there, his indictment suggests. At that time, São Tomé’s new president was threatening to break a number of oil-related deals, including ERHC’s.

Ms. Wilson, who declined through her lawyer, Joseph A. Artabane, to be interviewed for this article, is not named in that indictment. But the filing describes how two unnamed people, a business executive and a lobbyist, went to see Mr. Jefferson about an oil-related dispute on São Tomé. In return for a promise of help, Mr. Jefferson demanded that a family member receive benefit, a demand that was met, the indictment states.

Mr. Artabane, who said that Ms. Wilson testified before the Jefferson grand jury, declined to confirm that she was the executive involved, but he did not dispute it either. The lobbyist involved was James P. Creaghan, according to his lawyer, E. Barton Conradi, who said his client has cooperated throughout with authorities. Mr. Creaghan worked with Ms. Wilson during that time. (Neither of them has been accused of wrongdoing.)

Meanwhile, wheels were already spinning in São Tomé when activists like Mr. Sachs, the economist, arrived. Their mission: To prevent it from following in footsteps of other African countries where corruption and waste typically follow oil. In Nigeria, the continent’s largest producer, most people live on less than $2 a day while politicians have stolen or squandered billions.

Initially, hopes were high. Soon after his election as president, Fradique de Menezes, a cocoa plantation owner, vowed that his country would be different. And he turned for help to outsiders like Mr. Craig, the Washington lawyer who represented President Clinton during his impeachment trial.

But Mr. Craig, like others who followed him, found himself facing some powerful adversaries: Nigeria and Mr. Offor. In 2001, Nigeria had jumped in the picture when it signed an agreement with São Tomé to share oil revenues from waters between the two nations. Mr. Offor, the ally of Nigeria’s president, bought ERHC, which was then near bankruptcy, just a few days before that agreement was signed.

Mr. Craig said that while he successfully renegotiated contracts with other oil companies in São Tomé, Mr. Offor would not budge. “The metaphor of David versus Goliath doesn’t quite capture the relation between São Tomé and Nigeria,” he said. “It’s more like an ant.”

In time, ERHC did agree to some changes in its contract, but the company retained extremely favorable terms, including the right to choose among the best oil blocks without paying the type of special one-time fee that governments typically demanded.

Mr. de Menezes continued to seek assistance; in 2003, for instance, he reached out to Mr. Sachs.

“He called and said, ‘Look we’ve found some oil and the sharks are swimming around us now, and I’d like some help to manage this properly,’ ” Mr. Sachs recalled in a recent interview.

As part of that effort, a Columbia University team and others helped draft a new oil law that contained safeguards to make sure São Tomé spent its oil-related revenue properly. The team then traveled around the country, holding meetings on cocoa plantations and in churches, where they explained to residents how the new statute would protect their interests.

“Imagine what would happen if there was a big flood that hit us,” stated a cartoon-like booklet that they handed out to residents. “The oil law creates a dam.”

By late 2005, however, a report by the attorney general of São Tomé delivered a dose of reality. Among other things, it found that some companies that won blocs in the zone controlled jointly by São Tomé and its neighbor were headed by Nigerian businessmen with political ties but no oil experience.

The bidding process “was subject to serious procedural deficiencies and political manipulation,” the report concluded. In addition, the report found some large multinational oil companies were so suspicious of ERHC that they decided not to bid and added that ERHC “may have made improper payments to government officials.”

ERHC has disputed those findings and said in a statement that it received its rights legitimately and that it has also made numerous concessions to São Tomé.

“We care about perceptions of ERHC Energy and we have been working to fully understand any concerns expressed about our activities,” the company said.

The attorney general’s report may have precipitated last summer’s raid on ERHC’s Houston offices by the F.B.I. Among other things, F.B.I. agents took a file marked “William Jefferson,” a reference to the Louisiana congressman, a publicly filed subpoena shows.

Dan Keeney, a spokesman for ERHC, said that the company was not aware of “any facts to suggest that the U.S. government investigation of ERHC is in any way related to the ongoing investigation of Congressman Jefferson.”

Whatever the case, ERHC has emerged thus far as the biggest winner in São Tomé. Over the last year, it has sold off various rights to its holdings in São Tomé, making tens of millions of dollars in the process.

As for the reform effort by Mr. de Menezes, the country’s president, he has been far less publicly vocal over the last year, outside consultants said. Mr. de Menezes, who met on several occasions with Mr. Jefferson, did not respond to repeated requests to be interviewed for this article.

Despite earlier predictions of vast oil finds, it is unclear whether waters off São Tomé will ever produce oil in commercial quantities. Last year, Chevron drilled the first exploration well there but failed to find much oil and, for the moment, has no immediate plans to drill again. ERHC said that it and a partner planned to drill next year.

The new oil and anticorruption statutes drafted by consultants like Mr. Bell, the Washington lawyer, have become law. But with all the obscurity and intrigue that has now descended onto São Tomé, he, like others, question if it will make any difference.

“The game is not lost yet,” Mr. Bell said. “But it is a very uphill game.”



CITA
La maldición de la riqueza petrolífera sobrevuela Santo Tome

Hace una década, los geólogos hallaban indicios de que uno de los países menos conocidos de África, la diminuta nación de Santo Tome y Príncipe, podría albergar una fortuna en petróleo.

Aun no se ha extraído la primera gota. Pero, según sospechan los investigadores federales estadounidenses, estos días la pequeña Santo Tome tal vez se sienta atraída por unas amplias reservas de otra cosa: la corrupción relacionada con el petróleo.

En África, petróleo y corrupción suelen ir de la mano. Sin embargo, se suponía que Santo Tome, una ex colonia portuguesa situada frente a las costas de Nigeria, seria distinta. En años recientes, un flujo constante de activistas como el economista de la Universidad de Columbia Jeffrey D. Sachs ha viajado a la isla para intentar confirmar que cualquier auge energético beneficiaria a sus 150.000 habitantes, y no solo a políticos y empresas.

“El petróleo puede ser una bendición o una desgracia para un país”, comenta Sachs. “La teoría era ayudar a Santo Tome a evitar la maldición de los recursos”.

Sin embargo, las cosas no han funcionado de ese modo. Por ejemplo, la reciente acta de procesamiento de William J. Jefferson, congresista demócrata por Luisiana, sostiene que solicito un soborno por ayudar en una disputa relacionada con el petróleo en la que estaba implicada Santo Tome.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses investigan una compañía con sede en Houston cuyos únicos activos son grandes grupos de empresas en Santo Tome, para determinar si ha sobornado a altos cargos del país.

En otro frente el poderoso empresario nigeriano que preside la empresa de Houston, ERCH Energy, esta siendo investigado en su país por posible abuso de información privilegiada en operaciones petrolíferas.

Todos los implicados – Jefferson, ERHC y el presidente de dicha empresa, Emeka Offor- niegan haber cometido delito alguno.

Pero “en África Occidental, el mero olor a petróleo puede bastar para generar corrupción”, dice Joseph C. Bell, un abogado de Washington que ha viajado a Santo Tome para asesorar en la redacción de leyes relacionadas con el petróleo. En el epicentro de la noticia de >Santo Tome se sitúa ERHC, una diminuta compañía en cuyas filas figuran empresarios con conexiones políticas como Offor. De acuerdo con un informe presentado en 2005 por el fiscal general de Santo Tome, Offor es uno de los mayores donantes del partido gobernante de Nigeria y estrecho aliado de Olusegun Obasango, hasta hace poco presidente nigeriano.

El periplo de Santo Tome por los paramos del sector petrolífero se remonta a mediados de los años noventa, cuando ERHC llego al país. Frente a las costas de Nigeria grandes pozos submarinos de petróleo fueron hallados, y ERHC creía que la diminuta isla podría ser la próxima gran presa en África Occidental.

Entre los propietarios de ERHC en aquel momento se encontraba una empresa de Florida llamada Noreen Wilson. En 1997, Wilson firmo un contrato de casi cuatro millones de euros que concedía a ERHC, entonces conocida como Environmental Remediation Holding Corporation, derechos de explotación en Santo Tome durante 25 años. Algunos expertos consideran dicho contrato extremadamente injusto.

Poco después, Wilson dimitió de ERHC cuando la empresa era investigada por la Comisión de Valores estadounidense. Pero pareció conservar un interés en el futuro de la isla; en 2001, por ejemplo, pidió a Jefferson que le ayudase en Santo Tome, según indica el acta de procesamiento de este.

En aquél momento, el nuevo presidente de la isla amenazaba con romper algunos acuerdos relacionados con el petróleo, incluido el de ERHC. A cambio de la promesa de ayuda, Jefferson pidió beneficios para un familiar, una exigencia que se cumplió, según refleja la acusación.

En 2001, Nigeria entraba en escena, al firmar con Santo Tome un acuerdo para compartir los ingresos derivados del petróleo obtenido en las aguas situadas entre ambos países, Offor, aliado del presidente se Nigeria, compro ERHC, que entonces estaba en quiebra, solo unos días antes de que se firmase el acuerdo.
Pero a finales de 2005, un informe presentado por el fiscal general de Santo Tome desvelaba que el procedimiento de concesión de licencias sufría “una serie de deficiencias de procedimiento y una manipulación política”.

Además, el informe concluía que ERHC “tal vez haya efectuado pagos indebidos a algunas autoridades gubernamentales”.

ERHC ha negado esas alegaciones. Sea como sea, se ha convertido en el gran vencedor de Santo Tome. A lo largo del pasado año, vendía diversos derechos sobre sus grupos de empresas en la isla, y facturo decenas de millones de euros.

No esta claro si las aguas de Santo Tome llegaran a generar petróleo en cantidades comerciales.
El año pasado, Chevron perforaba el primer pozo de explotación, pero no encontró mucho petróleo y, por el momento, no tiene planes inmediatos para volver a sondear.

ERHC ha declarado que la empresa y su socio planean hacerlo el próximo año.


Francisco Alegre
Funcionarios de EE UU aceptaron sobornos de compañías petrolíferas y de gas

Una investigación interna revela que Shell y Chevron organizaron fiestas con sexo y drogas para empleados del Departamento de Interior

ELPAÍS.com/AGENCIAS
Madrid/Washigton

ELPAIS.com
Internacional
11-09-2008

Una docena de empleados del Servicio de Gestión de Minerales (SGM), del Departamento de Interior de Estados Unidos, se han visto envueltos en un escándalo, al saberse que aceptaron regalos, tomaron drogas y mantuvieron sexo en fiestas con empleados de varias compañías de petróleo y gas mientras hacían visitas de trabajo, según ha confirmado un informe del Gobierno estadounidense.

El Congreso estadounidense ha recibido tres informes que detallan la conducta de los funcionarios y el problema ético y de conflicto de intereses en el que incurren con su comportamiento. Los empleados del SGM se dedicaban a recolectar el dinero de los derechos de explotación de petróleo y gas en zonas federales y en el mar de compañías como Chevron, Shell Oil, Hess Corp., y Gary Williams Energy. El año pasado, esta oficina del Departamento de Interior recolectó unos 4.000 millones de dólares (2.852 millones de euros) por esta actividad.

Los funcionarios "socializaron y recibieron una amplia gama de regalos y gratificaciones de parte de compañías de petróleo y gas", ha anunciado este miércoles Earl Devaney, inspector general del SGM. Los empleados recibieron, entre 2002 y 2006, obsequios como billetes para eventos deportivos, viajes para esquiar, e invitaciones a jugar golf.

Devaney ha publicado en uno de los informes que descubrió una "cultura de abuso de sustancias y promiscuidad" entre los empleados de la oficina gubernamental. Como ejemplo el funcionario cita el caso de un supervisor que consumió drogas y tuvo sexo con sus subordinados. También se relatan casos en donde los empleados de las compañías energéticas daban alojamiento a los trabajadores del Gobierno ya que "se encontraban demasiado intoxicados para conducir o volver a su hotel".

Otro de los documentos entregados al Congreso expone el caso de uno de los encargados de la SGM, que con ayuda de dos subalternos, creó una lucrativa consultora para obtener contratos de exploración, violando varias normas.

Problema ético

Devaney ha señalado que los empleados, a los que ha entrevistado para realizar el informe, no presentan "remordimiento alguno". Ha escrito también que muchos de los funcionarios no compartían el código de ética del Gobierno federal ya que tenían un rol "único" en la Administración.

Las revelaciones llegan en un momento incómodo para el Gobierno del presidente George W. Bush, pues la Cámara de Representantes considera legislar para extender las zonas marinas de explotación, una de las prioridades del mandatario estadounidense.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_9/Tes
Maripili
El Modus Operandi esta claro. Se descubre petróleo a través de los correspondientes estudios geológicos y prospecciones. Una vez descubierto se cierran los pozos y se mantiene en secreto los resultados.

Una empresa que no tiene que ver con el sector minero se hace con los derechos y posteriormente se encarga de comercializar los derechos de explotación entre las empresas petroleras.

En el país africano se crea un gobierno dictatorial que a la vez es sumamente débil en el país, esta enfrentado a otras etnias o a otra parte de la sociedad. No hay educacion, sanidad, infraestructuras o tecnologia...., ni una misera biblioteca. Esta debilidad le hace depender en todo del gobierno de la empresa petrolera. Como consecuencia el petróleo o la materia prima de turno sale al exterior sin control.

¿Por qué se cita tanto este articulo del New York Times? Habla claro Ynsiana Rodrigez que por aquí no sabemos de que va esto. ¿Se critica a los medios de comunicación o la situación de los países africanos?

A Martín ya lo han calado en la UPM. No le han dado esta vez la complementaria. A la tercera va la vencida.
Invitado_Eri_*
Brindemos por el desenmascaramiento de Martín.

De algo sirve internet y la unión de gentes inteligentes en un foro de amigos.
Un payaso menos en el mundo y un caradura más al olvido.

Chin-Chin
Felicidades y .......a seguir atizando leña a los cretinos sin fronteras

Bruce Beelher
Carta de una cooperante berciana en Guinea Ecuatorial


Por Leticia Herranz Beltrán.
Actualizado el 11/09/2008 a las 20:28(CET)

ElBierzoDigital.com

Es muy difícil volver al día a día, a la rutina de una vida llena de prisas y agobios, de malas caras y egoísmos, llena de falta de compromiso con los demás y cargada de hipocresía… Vivimos en una ironía.

Me cuesta tanto adaptarme a esta ”nuestra vida”, construida sobre falsos cimientos y edificada a base de incongruencias, consumismo y absurdas ambiciones. ¡El mundo perdió el control!

Como dice la cantante Yuma: “Odio tener que elegir entre el mundo y la sencillez”.

¿Hacia dónde caminamos? ¿Alguien tiene respuestas?

No entiendo nuestra sociedad, que cubre sus problemas con trapos, gasta su tiempo en nada valioso y finge ser solidaria, ecológica y mil cosas mejores.

Tras un mes de cooperante con la ONG Siempre Adelante, mi vuelta de Guinea Ecuatorial está siendo, sin duda, muy dura; pero siento en mi interior una enorme fuerza que me impulsa a seguir adelante.

Una fuerza que me mostraron aquellas gentes de Evinayong, donde, sin nada, pueden ser felices. Donde las personas encuentran la paz ayudando a los demás y dando lo que tienen: su amor o una sonrisa.

Es triste pensar que a veces tenemos que viajar a miles de kilómetros para darnos cuenta del valor de una simple sonrisa. Sonrisa que no dura más que un instante, pero su recuerdo es a veces eterno. Nadie es demasiado rico para prescindir de ella y nadie demasiado pobre para no merecerla.

Gracias a este encuentro con la otra cara del mundo, podré reflexionar día a día sobre las oportunidades que se nos ofrecen aquí y no sabemos valorar; sobre lo importante que es ser consciente de que no todos los seres humanos hemos nacido con la misma estrella…

Gracias a tantos niños y niñas de Evinayong que me hicieron feliz con su dulce mirada, sus cálidas palabras, su respeto, su amistad, su sonrisa. Gracias Rosendo.

Ponferrada, septiembre de 2008


http://www.elbierzodigital.com/bierzo/?noti=42007
Andy Maykuth
El joven que hizo la luz en África


JESÚS RUIZ MANTILLA

EL PAIS SEMANAL
14-09-2008

En Malawi, sobrevivir es ya una hazaña, pero William Kankwamba no es de los que se resignan. Ha construido un sueño: un molino que da luz a su pueblo. Apenas hay fotos de él, pero en África se ha convertido en un héroe.


Kasungu (Malawi), el futuro es muy oscuro. Los niños tienen escrito el destino en la frente: trabajar la tierra, como sus padres y como los padres de sus padres... Con suerte, si la sequía no les aniquila el maíz, los granos de soja o el tabaco, comerán. Si no, se verán obligados a reducir las raciones a una al día y... de forma escasa.

Pero hay jóvenes que no parecen dispuestos a resignarse a ese incierto porvenir. Como William Kankwamba, nacido en 1987, el chico que en mitad de esa oscuridad perpetua quiso emular al gran Thomas Edison e hizo la luz en su pueblo para asombro de los suyos. Lo consiguió casi solo, sin haber visto en su vida un iPod y sin saber lo que era navegar por Internet. Con la imaginación, el sueño y el arrojo que le llevó a construir un invento propio: el molino rudimentario que le ha convertido en el héroe de su barrio y ahora de todo un continente.

En una de esas cosechas mal dadas, su madre estaba muy preocupada por él. "Como no engorde, va a llegar una ráfaga de viento y va a borrar a William de la tierra", pensaba la mujer. Aunque muy mal tienen que darse las cosas en Malawi para que al menos no te falte una ración de nsima en la mesa, esa mezcla cocinada de agua y maíz que basta a la mayoría de sus conciudadanos para ir tirando.

Con eso le sobró al joven e inquieto Kankwamba para revolucionar su pueblo. Fue un arranque de rabiosa curiosidad e inconformismo lo que le empujó. Como les suele ocurrir a todos los constructores de sueños. Estaba harto de que en su país no prendieran más que desgracias relacionadas con el hambre y el sida, que afecta a más de un millón de habitantes y ha acabado con la vida de cientos de miles.

No se resignaba, a sus 14 años, a heredar la vida de su padre, que debía mantenerle a él y a sus seis hermanas con los cultivos y la ayuda de unas cabras y unos pollos; pendiente siempre de los partes meteorológicos y la subida del precio de los fertilizantes. William necesitaba hacer algo grande. No en el sentido de los mandatarios de su castigada tierra, que acudían a su comarca en busca de votos con los métodos más rastreros.

Habían salido de una época de terror con un tirano como Kamuzu Banda, que amedrentó Malawi entre 1963 y 1997. Pero a éste le sucedieron otros mucho menos sangrientos pero igual de populistas. Como Bakili Mulufi, quien en plena campaña prometió zapatos para todos. Cuando ganó y le pidieron cuentas respondió: "¿Cómo pensabais que iba a saber el pie que calzáis cada uno?".

En ese sentido, William Kankwamba no quería destacar. Deseaba hacer algo más útil. Encontró el camino en la biblioteca de la escuela de Kanchocolo, como cuenta él mismo en un libro que está terminando con su experiencia y que se titula El niño que utilizó el viento. Por suerte, el suyo no era uno de tantos colegios cerrados en Malawi por ausencia de profesorado. El sida, por ejemplo, ha matado ya a 80.000 maestros y muchos centros han tenido que cerrar por ello.

La bibliotecaria puso en sus manos algo que cambiaría su vida: un manual práctico que se titulaba Using energy. En él se explicaba el funcionamiento de un invento del que William nunca había oído hablar: los molinos de viento. Su primera impresión al ver las fotografías fue completamente quijotesca: "Esas altas torres blancas, que giraban como ventiladores gigantes". Además, en ese libro descubrió una verdad reveladora: "La energía nos rodea todos los días. A veces, lo único que necesitamos es reconvertirla en algo que nos resulte útil...".

Sólo aquella afirmación, tan tajante como sugerente, le disparó. Además, según pudo leer, aquellos molinos proporcionaban luz y agua en abundancia sin parar por países de Europa y Oriente Próximo, mientras que en Malawi casi todo el mundo se acuesta cuando anochece. La razón es bien simple: para muchos no existe más luz que la que proporcionan las lámparas de queroseno. Y eso cuando uno se lo puede permitir, porque el combustible suele estar por las nubes.

El molino podía convertirse sencillamente en la vida. Otra vida. Pero por el momento no pasaba de ser más que un sueño. Un sueño que sacaría a su pueblo de la pobreza, que multiplicaría su producción, que les haría la existencia más fácil. Un molino era un tesoro. Un molino era la libertad. Dispondrían de luz eléctrica y, lo que es más importante, proporcionaría agua y riego para hacer más llevaderas las épocas de sequía. Así que William, sin dudarlo, decidió algo tan lógico como delirante: construir uno.

Su inglés era rudimentario, así que se buscó un diccionario con el que traducir aquel libro y otro titulado Explaining Physics sin perder detalle. Cuando bebió toda la teoría empezó con sus experimentos. Hubo varios intentos. Lo primero que hizo fue pensar en lo que necesitaba: hélices que fabricó con PVC, un motor que las hiciera rotar, ruedas y algo que se pareciera a un generador.

Cuando se puso manos a la obra, la familia y los vecinos comenzaron a curiosear. "¿Qué juguete estás montando, William?", le preguntaban. Por más que les explicó lo que eran los molinos, pocos alcanzaban a entender. Pero fue su madre quien menos comprendía aquella obsesión de su hijo. Más cuando aquello para esta mujer era malgastar su tiempo y echar por tierra sus estudios.

Lo más difícil de construir fue el motor. Lo sacó de una radio a la que enchufó unos cables en el lugar de las pilas. Cuando lo tuvo instalado, su amigo Geoffrey, que había sido su cómplice en todo el proceso, le preguntó: "¿Y ahora qué hacemos?". La respuesta era fácil. "Esperar a que sople el viento", contestó William.

No tardo mucho eolo en aparecer. Y poco después de que las hélices se pusieran en marcha sonó la música. Del aparato de radio surgieron las voces de los Black Missionaries. Era un paso. No necesitarían gastar más pilas. Aquel primer experimento le dio moral para seguir con su gran proyecto y disminuyó la desconfianza en la familia. Puede que el pequeño William no estuviera perdiendo tanto el tiempo como creía su madre.

Ya no pensaban los chicos de su clase que se hubiese colgado fumando chamba, ni siquiera cuando le veían rastrear en la basura desechos que reciclar para su milagro. Resultaba crucial darse prisa. El país comenzaba a reencontrarse con plagas de viejos fantasmas conocidos: el cólera, la malaria y el hambre acechaban.

Tenía en su poder casi todo. Pero le faltaba algo básico. Una rueda. Casualmente, su padre guardaba una que con el tiempo podía convertirse en el proyecto de una bicicleta. Estaba apoyada en la pared de su casa. Esperaba tiempos mejores, aquellos en los que pudiera repararse para convertirse en un medio de transporte. Pero el tiempo pasaba y pasaba, y aquella rueda no se movía. Su mera existencia carecía, pues, de sentido.

William, en cambio, tenía grandes planes para ella. Se la pidió a su padre y la pregunta fue obvia: "¿Para qué la quieres?", le dijo. "Para conseguir electricidad", respondió el chico. "Vas a romperla y algún día la voy a necesitar", le respondió su padre. Le costó convencerle, pero finalmente lo logró. "Si te la cargas, echarás a perder una bicicleta", le advirtió. Pero había que arriesgarse.

Faltaba la dinamo. Y en eso apareció su amigo Gilbert. No se habían visto en algún tiempo. Hacía días que no jugaban al fútbol con sus amigos. Estaban ocupados ayudando a sus familias a conseguir comida sin tiempo para divertirse con nada. Pero Gilbert era el más rico de la zona. Además, creía tanto en el experimento de William que le prestó 200 kwacha para comprar lo que necesitaba.

Con todo dispuesto, William construyó su artilugio en el campo. Sus hermanos, sus primos, sus amigos se reunieron a darle ánimo con un deseo: que aquel físico inventor autodidacto acertara y algún día apagaran la luz para dormir. Reforzó con clavos la estructura de madera de bambú. Colocó la dinamo y la rueda. Enchufó los cables a los motores rudimentarios. Movió las hélices y... todo se iluminó.

No tardó cada habitante del pueblo en conocer la hazaña. Aquel "helicóptero que hacía luz", decían. El invento fue creciendo, William acabó hasta cargando los teléfonos móviles de todo el mundo que se lo pedía, y la fama de este chico de 19 años se expandió como el halo de luz que había creado. Los periódicos empezaron a curiosear. Primero, el Daily Times local; después, la prensa internacional. Todos relataban la historia de un muchacho genial que consiguió el avance tecnológico más asombroso entre los suyos.

Ahora ha viajado a Estados Unidos y termina su libro con la ayuda del escritor Bryan Mealer. Su inglés es más que aceptable y hoy está becado para comenzar este mes de septiembre un curso en la African Leadership Academy de Suráfrica, una escuela para mentes brillantes del continente que han impulsado, entre otros, Nelson Mandela y Wangari Maathai, la keniana que también ganó el Nobel de la Paz.

No ha parado de explicar su experiencia ante todo tipo de expertos. Enseguida le buscaron de sesudos foros internacionales para que explicara su invento. Se fue a Tanzania, por ejemplo, a una reunión del Technology, Entertainment and Design (TED), donde dejó a los expertos más infalibles alucinados. Le preguntaron: "¿Conoces Internet?". Respondió: "No". ¿Para qué lo iba a necesitar? Él solamente quería construir un molino



http://www.elpais.com/articulo/portada/jov...lpepspor_2/Tes/

Julian Navascues
Guerra digital contra la pobreza


JEFFREY D. SACHS

NEGOCIOS
14-09-2008

El desfase digital empieza a superarse. El flujo de información digital -mediante teléfonos móviles, mensajes de texto e Internet- llega ahora a las masas del mundo, incluso en los países más pobres, provocando a su vez una revolución en la economía, la política y la sociedad.

La pobreza extrema es casi sinónima de aislamiento extremo, en especial aislamiento rural. Pero los teléfonos móviles y el servicio de Internet inalámbrico ponen fin al aislamiento, y de ese modo demostrarán que son la tecnología que más transforma el desarrollo económico de nuestro tiempo.

El desfase digital no se está acabando por un brote de responsabilidad cívica, sino principalmente por las fuerzas del mercado. La tecnología del teléfono móvil es tan potente, y cuesta tan poco por unidad de transmisión de datos, que ha demostrado que es posible vender acceso de teléfono móvil a los pobres. Hay ahora más de 3.300 millones de abonados en todo el mundo, aproximadamente una de cada dos personas del planeta.

Más notable aún es la continua convergencia de la información digital: sistemas inalámbricos que cada vez enlazan más los teléfonos móviles con Internet, con los ordenadores personales y con los servicios de información de todo tipo. La gama de beneficios es asombrosa. Cada vez más pobres rurales de todo el mundo tienen ahora acceso a sistemas de pago y banca inalámbricos, como el famoso M-PESA de Kenia, que permite realizar transferencias de dinero por teléfono.

India, sede de los principales ingenieros informáticos y empresas de alta tecnología, y con una economía rural vasta y densamente poblada, ha sido naturalmente uno de los pioneros del desarrollo económico digital. El Gobierno y las empresas crean cada vez más alianzas entre el sector público y el privado para proporcionar servicios cruciales mediante la red digital.

En las provincias indias de Andhra Pradesh y Gujarat, por ejemplo, los servicios de ambulancias están ahora al alcance de decenas de millones de personas, sostenidos por teléfonos móviles, avanzados sistemas informáticos y crecientes inversiones públicas en la sanidad rural. De manera similar, el nuevo plan indio de garantía del empleo rural, establecido hace sólo dos años, no sólo está empleando a millones de habitantes pobres con financiación pública, sino que también está llevando a decenas de millones de ellos al sistema bancario formal, ampliando las redes digitales de la India.

En el aspecto puramente comercial, la revolución móvil está creando una revolución logística en la comercialización entre agricultores y minoristas. Los agricultores y los minoristas alimentarios pueden conectarse directamente mediante teléfonos móviles y nudos de distribución, lo cual permite a los primeros vender sus cosechas a precios más elevados a puerta de explotación y sin retrasos, mientras que los compradores pueden trasladar esas cosechas a los mercados sin que se deterioren demasiado y a precios más bajos para los consumidores finales.

La educación se transformará de igual modo. En todo el mundo, los colegios de todos los niveles se volverán globales, y se unirán en redes de educación digitales de todo el mundo. Los niños de Estados Unidos no sólo aprenderán sobre África, China e India en libros y vídeos, sino también mediante enlaces directos entre aulas situadas en diferentes partes del mundo.

También las universidades tendrán clases globales, de modo que los alumnos de muchas universidades participarán simultáneamente en conferencias, grupos de debate y equipos de investigación. El año pasado, mi universidad -Columbia University de la ciudad de Nueva York- se unía a otras de Ecuador, Nigeria, Reino Unido, Francia, Etiopía, Malaisia, India, Canadá, Singapur y China en un aula mundial que conectaba a cientos de estudiantes de más de una docena de universidades para un interesante curso sobre desarrollo global sostenible.

En mi libro El fin de la pobreza, escribía que puede ponerse fin a la pobreza extrema antes de 2025. Tal vez parezca una afirmación impetuosa, dada la violencia mundial, el cambio climático y las amenazas contra los suministros de alimentos, energía y agua. Pero las tecnologías de la información digital, si se despliegan de manera cooperativa y en todo el mundo, serán nuestras nuevas herramientas más importantes porque nos permitirán unirnos globalmente en mercados, redes sociales y esfuerzos de cooperación para resolver nuestros problemas comunes



http://www.elpais.com/articulo/semana/Guer...lpneglse_5/Tes/

Pepin
Entrevista a doña Gloria Nistal Rosique tras concluir su periodo en Malabo como Directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID- y del Centro Cultural Español de Malabo

lagacetadeguinea.com | 15/9/2008 - 3:35 pm


P: - Doña gloria: se suele decir que las despedidas casi siempre suelen ser tristes, pero ¿que es lo que más echará usted de menos una vez que se haya incorporado a su nuevo destino?

R:- Gracias por hacerme esta pregunta , voy a echar todo de menos porque Guinea Ecuatorial es un país que desde luego ha dejado una onda huella dentro de mí, tanto en el punto de vista profesional como el particular, voy a echar de menos el maravilloso paisaje de Guinea: la selva, el mar y desde luego lo que más voy a echar de menos es la gente de Guinea y sobre todo a la que ha venido en el Centro Cultural Español y que ha estado todos los días en las actividades. No voy a poder olvidarla, la voy a recordar todos los días

P:- En pocas palabras ¿cómo resumiría usted la forma de ser del ecuatoguineano?

R:- Bueno a mí lo que ya se que he visto sobre todo, es trabajadora también tengo que decirlo sobre todo con los más jóvenes aquí en el Centro Cultural. Las personas que vienen son fundamentalmente jóvenes, ahora estamos intentando llevar adelante grupos de mujeres pero con los que mas me relacionado son los jóvenes y les veo tremendamente entusiasmados por salir adelante.

Ahora mismo Guinea Ecuatorial es un país rico en el que todavía hay diferencias sociales pero los jóvenes están luchando por tener un futuro, luchar por salir adelante están deseosos de aprender. Yo también he tenido mucha relación por haber dado clases tanto en la UNGE como en la UNED y lo que veo fundamentalmente en los jóvenes de Guinea, son las ganas de tener un futuro, el mejor posible y además las ganas de una manera de conquistar a África de que Guinea tenga un lugar importante y cobre la importancia que merece en un país que está desde luego saliendo y evolucionando.

P:- Ha sido usted profesora titular en dos Universidades Europeas y una Africana ¿cuales fueron las disciplinas que ha impartido en la UNGE y ¿cuáles han sido las respuestas o los resultados de sus alumnos?

R:-En la UNGE he estado dando lengua común a todas las especialidades, en tercero de carrera, en todas las especialidades de la facultad de letras y ciencias sociales, Sociología, Políticas, Derecho y Periodismo. Y luego en periodismo he llevado una teoría estructural en el lenguaje y en la UNED donde también he impartido clases. Hemos hecho comentarios de textos. Mi experiencia con los alumnos ha sido magnifica y creo que de Guinea Ecuatorial para mí en cuanto a las personas, lo que más me llevo es el entusiasmo de los jóvenes por aprender y por superar así mismos, y en cuanto a las asignaturas creo que los resultados han sido buenos especialmente en periodismo; los alumnos, creo que han avanzado, hemos visto diferentes tipos de textos, técnicas y espero que hayan gustado la asignatura por lo menos es lo que ellos decían y que escriban, porque los periodistas de Guinea tienen un enorme futuro por delante. Aquí en Guinea lo que tiene que haber son muchos medios de difusión. Tiene que haber periódicos, más revistas de las que hay y muy buenos periodistas formados para Radio y Televisión que también tiene que haber más cadenas. Entonces he intentado trabajar con ellos en eso y creo que nos ha ido bien tanto a ellos como a mí; porque he aprendido mucho de los alumnos.

P:- ¿Cómo calificaría su periodo de destino en nuestro país en los ámbitos social y cultural?

R:- Yo me he dedicado fundamentalmente a la cultura, aunque es evidente que he visto como están otros aspectos. Creo que la cultura en Guinea Ecuatorial es mejorable y me parece que el Ministerio de Información, Cultura y Turismo de debería invertir más en cultura. En Guinea Ecuatorial, los artistas, los escritores, los intelectuales, hacen unos enormes esfuerzos, pero el Ministerio de Cultura todavía no invierte lo que necesitarían en estos aspectos tanto culturales como sociales. Es decir que veo unos ciudadanos muy deseosos de hacer actividades y de recibir y participar pero todavía con muy poca financiación en esos terrenos.

P:- ¿Cuál podría ser el futuro de la revista el Árbol del Centro?

R:- Pues espero a mi sucesor dentro de muy poco tiempo y espero que continúe esa revista, solo he sacado siete números; por cierto aprovecho para decir que el próximo numero nos llegará dentro de una semana y será el nº 7. Es una revista que se saca cuatrimestralmente o sea tres veces al año y espero desde la agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID- un empuje y pongan también a más personal porque el centro está poquito infradotado; pues tendría que haber una persona dedicada exclusivamente a la revista y con la participación de estos periodistas de Guinea que estábamos hablando antes, pues la revista tendría que aumentar la periodicidad y desde luego continuar sin duda.

P:- ¿Podría usted decir que está satisfecha con el deber cumplido durante su destino en Guinea Ecuatorial?

R: Bueno, pues sí, dentro de lo que yo nunca he pretendido hacer macroproyectos, me gusta avanzar paso a paso, creo que en estos cuatro años se ha hecho bastantes cosas, la publicación de cuarenta libros sobre Guinea Ecuatorial o de autores guineanos, esto ha sido una apuesta personal y no hay ninguna directriz en este sentido en nuestros servicios centrales. La publicación de esa revista y muchas más cosas hemos hecho sin grandes ruidos, poco a poco como a mí me gusta trabajar con eficacia y en la sombra. Pues yo si estoy contenta de lo que hemos hecho y espero que este centro continúe esa línea ascendente y de aceptación en todo Guinea.

Gaceta: ¿Qué más quisiera añadir doña Gloria para información de nuestros lectores?

R:-Quisiera añadir un mensaje para los jóvenes, para los estudiantes y sobre todo para los periodistas que son ellos con los que más relación he tenido. Me gustaría mandarles un mensaje de aliento y de esfuerzo. Es un país toda vía difícil para la información. No hay muchos medios ni mucha gente que se atreva todavía a dar su opinión con absoluta libertad, pero yo, lo que diría es que adelante, todos tienen derecho a la información y los periodistas tenemos o tienen la obligación de informar, así que adelante, lo que hay es mucha y buena materia prima. Y gracias por todo y por la acogida que he tenido en este país.

Gaceta: Suerte y éxitos, Gloria en su nuevo destino



http://www.gacetadeguinea.com/General/noti...labo__3947.html

Francisco Alegre
El opositor Justo Bolekia lamenta que España acepta la dictadura de Obiang porque "no perjudica su interés"

EcoDiario.es
18:13 - 16/09/2008

Guinea Ecuatorial

El líder del movimiento opositor Demócratas por el cambio en Guinea Ecuatorial, Justo Bolekia, responsabilizó hoy a España y a la Unión Europea (UE) de consentir el gobierno dictatorial de Teodoro Obiang "porque no perjudica sus intereses", algo que supone un modo de "violencia institucional" contra el país africano.

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press tras su intervención en el curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Sevilla 'África: aproximaciones a un continente emergente', Bolekia afirmó que a la UE "no le importa que Obiang sea dictador porque no perjudica sus intereses", ya que si los pusiera en peligro "automáticamente lo echarían del poder".

Por este motivo, criticó el discurso del "doble rasero" de los gobiernos occidentales en relación con Guinea Ecuatorial, que por un lado apoyan públicamente al movimiento opositor y por el otro "no hacen nada" para acabar con el régimen dictatorial. En este punto, subrayó la mayor "responsabilidad" del Gobierno español en este asunto por los vínculos históricos que unen a ambos países.

Con todo, cuestionó el supuesto apoyo de España al movimiento democrático guineano, al que sólo se le permite intervenir "en pequeños círculos" como la citada conferencia universitaria, al tiempo que aseveró que no les está permitido acceder a "los círculos del poder" para influir sobre él.

Asimismo, manifestó que la relación establecida con su país es la misma que la UE mantiene con el resto de África y que "obvia los derechos humanos cuando algunos de sus intereses estratégicos los consiguen con gobiernos dictatoriales". "Evidentemente hay una contradicción entre el discurso público que habla de logros, deseos e intenciones, y el discurso privado que los medios de comunicación no cuentan, pero que está en el apoyo a las dictaduras africanas".

Por otro lado, el activista habló de un segundo plano de "violencia institucional" practicado por muchos gobiernos africanos con sus respectivas poblaciones mediante la represión policial, la ablación genital o la intimidación militar y que "no permiten un movimiento ciudadano de oposición al poder".



http://ecodiario.eleconomista.es/mundo/not...su-interes.html


Pepin
Ocho partidos piden medidas contra la opositora CPSD si no entrega emisora

guinea ecuatorial-comunicacion 17-09-2008
Terra Actualidad - EFE



Ocho de los doce partidos políticos legalizados en Guinea Ecuatorial han instado hoy al Gobierno a que tome 'medidas', si en un plazo de 48 horas la opositora Convergencia para la Democracia Social (CPDS), liderada por Plácido Micó, no entrega a las autoridades una radio de su propiedad.

Así lo confirmó hoy en declaraciones telefónicas a EFE desde Malabo el ministro del Interior y Corporaciones Locales, Clemente Engonga Nguema, agregando que en el documento también condenan la entrega ilegal y clandestina de dicha emisora, llamada 'Onda Libre'.

El canal de radio había sido cerrado el pasado sábado, por carecer de los permisos correspondientes para emitir.

Según Engonga, suscriben el documento los partidos Alianza Democrática Progresista (ADP), Convención Liberal Democrática (CLD), Partido Social Demócrata (PSD), Convergencia Social Democrática y Popular (CSDP), Partido Liberal (PL), Partido de Coalición Social Demócrata (PCSD), Unión Democrática Social (UDS) y Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE).

El ministro de Información, Turismo y Portavoz del Gobierno, Jerónimo Osa Osa, ordenó el pasado sábado el cierre de las emisiones de una emisora 'clandestina' propiedad de CPDS, al considerar que su entrada, instalación y puesta en funcionamiento no están acordes a lo establecido por la ley de Prensa, Imprenta y Medios Audiovisuales.

Pidió que el aparato que se utiliza para emitir sea depositado en las 'dependencias oficiales para su custodia e iniciar los trámites pertinentes que posibiliten su autorización'.

Andrés Esono, portavoz de CPDS, dijo en declaraciones telefónicas a EFE que'Onda Libre' ha suspendido las emisiones de prueba técnica que ha realizado durante una semana, en las que solo emitía 'música normal y corriente sin hacer propaganda política alguna'.

Esono, que manifestó la predisposición de la ejecutiva de CPDS a negociar con el Gobierno sobre la puesta en marcha de la emisora, argumentó que han hecho funcionar la emisora 'ante el vacío legal en lo referente a la ley de medios audiovisuales'.

Añadió que la Ley de Prensa, Imprenta y Medios Audiovisuales, de 1997, sólo desarrollo lo que son los medios escritos.

CPDS argumenta de que la Ley de Partidos Políticos reconoce que 'la legalización de un partido político implica el reconocimiento de hecho de sus órganos informativos, los cuales deberán sujetarse a las disposiciones de la Ley de Prensa, Imprenta y Medios Audiovisuales'.

En un comunicado enviado al ministro de Interior, CPDS anima al Gobierno a aceptar el funcionamiento de otra emisora en el país, además de la oficial, lo que viene a 'contribuir al desarrollo de la libertad de expresión en Guinea Ecuatorial como pilar básico de un Estado de Derecho'


http://actualidad.terra.es/nacional/articu...-no-2752766.htm


Katharina Von Strauger
Ban Ki-moon nombra nuevo mediador en la disputa entre Guinea Ecuatorial y Gabón


SOITU.ES

EFE Actualizado 18-09-2008 00:14 CET

Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy al suizo Nicolas Michel nuevo mediador de la organización en la disputa fronteriza entre Guinea Ecuatorial y Gabón por la soberanía de un islote con potenciales reservas petroleras.

La portavoz de la ONU, Marie Okabe, dijo que los dos gobiernos han sido informados de la decisión de nombrar al jurista helvético, que hasta el pasado 1 de septiembre fue el subsecretario general de la ONU para Asuntos Legales.

"Michel aportará a las negociaciones una distinguida carrera en la que ha combinado sus conocimientos legales y diplomáticos, así como su imparcialidad y su compromiso con la resolución pacífica de conflictos", apuntó la portavoz.

Okabe señaló que la disputa territorial entre los dos países africanos fue uno de los "muchos asuntos sensibles" que Michel afrontó durante sus tres años como el máximo responsable en materia jurídica de Naciones Unidas.

El ex subsecretario general fue el mediador en la reunión el pasado 22 de julio en Ginebra entre los dos países por el control de un pequeño islote de 30 hectáreas, Mbañé, que se sitúa en la bahía de Corisco y que, según ingenieros petroleros, puede tener importantes reservas de crudo.

Los dos países se disputan desde 1970 la soberanía de Mbañé, ubicada al sur de la parte continental de Río Muni.

La soberanía de las islas Mbañé, Cocoteros y Conga quedó sin resolver tras la independencia de Guinea Ecuatorial y Gabón, de España y Francia, respectivamente, lo que ha dado lugar a tensiones entre los dos vecinos de África occidental.

El más reciente y grave de los incidentes ocurrió en 2003, cuando el ejército gabonés ocupó el islote de Mbañé, lo que las autoridades de Malabo calificaron de acto ilegal



http://www.soitu.es/soitu/2008/09/18/info/...694_599977.html

El fantasma del Blog
Pulsa para ver ficheros adjuntos

Ahi va el mapa
Maripili
Los partidos afines a Obiang piden al Gobierno que actúe "con toda la fuerza" si CPDS no entrega su emisora


MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Guinea Ecuatorial


Una coalición de partidos próximos al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, ha instado al Gobierno de Malabo a actuar "con toda la fuerza" en caso de que la formación opositora legal Convergencia para la Democracia Social (CPDS) no entrega a las autoridades su emisora de radio 'Onda Libre', la cual, a juicio de los partidos de esta coalición, es "ilegal" e incluso podría estar sirviendo de cobertura para provocar una "involución" en el país, según informó a Europa Press el portavoz adjunto de CPDS, Celestino Bakale.

Según Bakale, los partidos entregaron ayer por la tarde a CPDS y al Gobierno un documento firmado por una tal "Coalición Democrática" en el que instaban al partido de Plácido Micó a entregar la emisora en un plazo de 24 horas, que vencía a las 17:00 horas de hoy (18:00 en España) y que era prorrogable en otras 24 horas.

En caso de que la formación opositora "no deponga su actitud", se lee en el documento, la Coalición pide al Gobierno de Obiang que actúe "con toda la fuerza". Los partidos firmantes afirman que, "si bien" no quieren un Gobierno autoritario en Guinea, tampoco desean "un Gobierno débil incapaz de imponer la ley". El Gobierno asegura que esta emisora ha entrado clandestinamente desde España y algunos partidos han insinuado que el objetivo de sus emisiones podría ser la preparación de un golpe de Estado.

El pasado martes, el propio Bakale denunció que el Ejecutivo de Guinea Ecuatorial estaba dispuesto a detener al día siguiente a toda la directiva del partido --incluido su secretario general, el diputado Plácido Micó-- si éste no entregaba a las autoridades una emisora de radio a través de la cual se estaría preparando --según palabras del portavoz adjunto de CPDS-- una "guerra" y "un golpe de Estado".

El documento de los partidos no menciona esta supuesta utilización de la emisora para preparar un golpe de Estado. "No se han atrevido a ponerlo", afirmó Bakale. "Dicen que la emisora es ilegal y todas las tonterías habidas y por haber hablando de leyes que no existen", añadió. "No nos damos por enterados, ningún partido puede decir a CPDS lo que debe hacer", señaló.

El texto firmado por la llamada "Coalición Democrática" es el resultado de la reunión que mantuvieron entre el martes y ayer miércoles los partidos políticos que constituyen la Comisión de Seguimiento del Acuerdo del Pacto Nacional, que según Bakale está formada por "aliados" del presidente Obiang Nguema.

EMISORA "PIRATA"

Según fuentes de CPDS presentes en esta reunión, el ministro del Interior, Clemente Engonga Nguema, informó a los partidos de que sus servicios de seguridad habían descubierto la existencia de una emisora "pirata" en Malabo que había sido introducida "clandestinamente" en el país y precisó que la negativa de CPDS a entregarla indicaba que "algo" se escondía detrás de ese proyecto.

En la misma reunión, un representante del Partido Social Demócrata (PSD) afirmó que la emisora había entrado por "valija diplomática" desde España y representantes de otros partidos "aliados" de Obiang --según Bakale-- insinuaron que la emisora estaba siendo utilizada para causar una "involución" en el país y era, por tanto, un "riesgo para la paz".

El martes, Bakale negó categóricamente que la emisora hubiera llegado por "valija diplomática" desde España, lo que podría entenderse como una velada acusación al Gobierno español de estar detrás de ello. Según fuentes de la oposición próximas a CPDS, la emisora fue adquirida en España gracias a la solidaridad de una fundación privada y el Gobierno español no tuvo "ninguna participación en ello".

Según Bakale, la Embajada española, al igual que la estadounidense y las de los países africanos, está informada sobre estas noticias. No obstante, afirmó que el Gobierno español "no puede intervenir directamente en este tema".

ARGUMENTOS DEL GOBIERNO

El pasado sábado, el CPDS aseguró a Europa Press que la Policía ecuatoguineana había asaltado esa misma mañana su sede en Malabo con la intención de apropiarse de la emisora de radio propiedad del partido. "Ninguna ley guineana prohíbe introducir una emisora de radio en el país", aseguró Bakale.

El Gobierno aseguró el mismo sábado que la emisora "denominada Onda Libre", propiedad de CPDS, había empezado a transmitir "sin mediar la correspondiente autorización gubernamental". En un comunicado posterior, el Gobierno manifestó que el artículo 92 de la Ley de Prensa e Imprenta y los Medios Audiovisuales establece que la radiodifusión y la televisión "son servicios públicos esenciales cuya titularidad corresponde al Estado, que podrá conceder la gestión de algunos de estos servicios a personas físicas o jurídicas de carácter privado, previa autorización otorgada en Consejo de Ministros".

Asimismo, según el Gobierno, el artículo 13 de la Ley de Partidos Políticos indica que la legalización de los partidos implica "el reconocimiento del derecho a sus órganos informativos, los cuales deberán sujetarse a las disposiciones de la Ley de Prensa, Imprenta y Medios audiovisuales".

El sábado, fuentes del interior del país aseguraron a Europa Press que el CPDS había iniciado todos los procedimientos de regularización necesarios para la apertura de la emisora, cuya puesta en marcha se comunicó al Gobierno ecuatoguineano el viernes 5 de septiembre, basándose en el principio legal que garantiza la "libre apertura de los medios de comunicación" en Guinea Ecuatorial.

El lunes 8 de septiembre, el Gobierno, a través del ministro de Seguridad, Manuel Nguema, Mba instó a representantes del CPDS a entregar "físicamente" el material de emisión antes de la puesta en marcha de la cadena, momento en el que el grupo opositor "paralizó las gestiones" hasta este pasado sábado, cuando la Policía hizo acto de presencia en la sede del partido, de acuerdo con las mismas fuentes del interior.



http://www.europapress.es/internacional/no...0918182151.html


Francisco Alegre
GUINEA ECUATORIAL. Acuerdos complementarios (de fechas 9-2-1980, 15-4-1980, 18-6-1980, 12-10-1980 y 17-10-1980) del Tratado de Amistad y Cooperación

Ministerio Asuntos Exteriores
BOE 24 abril 1982, núm. 98, [pág. 10434]

El art. 11 del Tratado de Amistad y Cooperación ( RCL 1981\1773 ) menciona los siguientes Acuerdos complementarios:

1. Convenio de Cooperación en materia de pesca marítima, hecho en Madrid el 31 de octubre de 1979 ( RCL 1980\594).

a) Aplicación provisional: Desde el 31 de octubre de 1979.
b.) Publicación de la aplicación provisional: «Boletín Oficial del Estado» número 63, de 13 de marzo de 1980.
c) Entrada en vigor: el 14 de abril de 1982.

2. Protocolo de cooperación en materia de hidrocarburos, hecho en Madrid el 31 de octubre de 1979.

Entró en vigor el 31 de octubre de 1979.

Protocolo de cooperación en materia de hidrocarburos entre los Gobiernos de España y Guinea Ecuatorial .

Deseando los Gobiernos de los países interesados establecer una estrecha colaboración en materia de exploración y, eventualmente, producción de hidrocarburos, tanto en el campo jurídico como en el técnico, ambos han convenido lo que sigue:

1. El Gobierno español, a través de la Compañía cien por ciento estatal «Hispanoil», prestará su asistencia al Gobierno de Guinea , con el fin de que este último pueda promulgar una ley petrolera adecuada para el país. Dicha asistencia se prestará de manera que se haga posible la apertura de un concurso para la adjudicación de áreas de exploración petrolera en Guinea Ecuatorial en el plazo aproximado de un año, a partir de la fecha de este Protocolo.

2. Como paso previo a la celebración del concurso anteriormente citado, el Gobierno de Guinea tiene intención de realizar una campaña sísmica en las aguas territoriales y plataforma continental de dicho país. «Hispanoil» prestará la máxima colaboración a esta campaña, estando la interpretación de los datos obtenidos a cargo de un grupo mixto guineano-español. La forma de financiación de esta campaña se establecerá en conversaciones futuras.

3. Con el fin de llevar adelante las actividades enunciadas en los números anteriores, se formula a continuación, a título indicativo el siguiente calendario de operaciones:

1-2-1980: Comienzo de la campaña sísmica.
1-3-1980: Fin de la campaña sísmica.
1-5-1980: Disponibilidad de la información obtenida en la campaña.
1-8-1980: Informe de evaluación del potencial petrolífero de las áreas estudiadas mediante la interpretación de la información antes citada.
1-10-1980: Finalización de la ley petrolera que permita convocar un concurso para la adjudicación de áreas de exploración.

4. El Gobierno de Guinea dará preferencia en el otorgamiento de áreas de exploración, en el citado país, a las solicitudes presentadas por «Hispanoil» siempre y cuando las mismas sean competitivas con las formuladas por otras Compañías.

5. Con objeto de comenzar el desarrollo del programa mencionado en el número 3 anterior, la primera visita, por parte de una comisión de «HISPANOIL», tendrá lugar en diciembre de 1979. La citada comisión tendrá como objetivos el definir, de acuerdo con el Gobierno de Guinea Ecuatorial , el programa sísmico a realizar y establecer, de acuerdo con el citado Gobierno, el método a seguir en la elaboración de la ley petrolera para Guinea Ecuatorial .

6. La Compañía «Hispanoil» estudiará y propondrá al Gobierno de Guinea Ecuatorial un sistema de formación para nacionales guineanos en materia de exploración petrolera.

7. Disposición final.
Las delegaciones gubernamentales de España y Guinea Ecuatorial se comprometen a reunirse en Malabo en el plazo de un mes para desarrollar este Acuerdo en materia de hidrocarburos.
Hecho en Madrid el día 13 de octubre de 1979, en doble ejemplar, haciendo fe ambos textos.


3. Acuerdo de Cooperación Técnica sobre Capacitación y Extensión Agraria, hecho en Madrid el 31 de octubre de 1979 ( RCL 1981\392 ).

a) Entrada en vigor: El 31 de octubre de 1979.
b.) Publicación: «Boletín Oficial del Estado» número 42, de 18 de febrero de 1981.


4. Acuerdo de Cooperación Financiera, hecho en Madrid el 31 de octubre de 1979.

Entró en vigor el 14 de abril de 1982.
Acuerdo de Cooperación Financiera entre el Reino de España y la República de Guinea Ecuatorial .
El Gobierno del Reino de España, y El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial , dentro del espíritu de amistad que une a ambos países, y en el deseo de desarrollar en beneficio mutuo la cooperación económica, han decidido establecer el presente Acuerdo de Cooperación Financiera, designando a estos efectos como sus Plenipotenciarios.
Por el Gobierno de España a don José Luis Leal Maldonado, Ministro de Economía.
Por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial a don Salvador Elá Nseng, Vicepresidente segundo y, Comisario de Hacienda y Comercio, los cuales después de haber intercambiado y encontrado en buena y debida forma sus respectivas plenipotencias, han acordado lo siguiente:

Artículo 1. Con el propósito de crear las condiciones que permitan reforzar las relaciones económicas entre España y Guinea Ecuatorial el Gobierno Español concede al de Guinea Ecuatorial las facilidades crediticias que se especifican en el artículo siguiente.

Artículo 2. El Gobierno español concede al Gobierno de Guinea Ecuatorial un crédito financiero de diez millones de dólares USA.

El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial reembolsará el crédito en dólares USA, libres de cualquier impuesto, cargo o comisión, en veinte años, incluyendo cinco de carencia, contados a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, con un tipo de interés del 3 por 100 anual y vencimientos anuales.

Este crédito tendrá carácter ligado al suministro de bienes y servicios españoles, incluyendo la posibilidad de financiar gastos locales y material extranjero relacionados con dichos suministros. Las operaciones imputables a este crédito serán decididas de común acuerdo por las autoridades competentes españolas (Ministerio de Economía, oído el Ministerio de Comercio y Turismo) y las autoridades competentes de Guinea Ecuatorial .

Artículo 3. El período de utilización del crédito mencionado en el art. 2 será de dos años, a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo.
En caso de que el crédito no hubiera sido utilizado en su totalidad dentro de dicho período, ambas Partes podrán convenir de común acuerdo una eventual prórroga del plazo de utilización.
Artículo 4. Se confía la ejecución de las operaciones financieras consecuencia del presente Acuerdo:
a) Por el Gobierno español al Instituto de Crédito Oficial.
b.) Por el Gobierno de Guinea Ecuatorial al Banco Central de la República de Guinea Ecuatorial .
El Instituto de Crédito Oficial y el Banco Central de la República de Guinea Ecuatorial establecerán un Acuerdo técnico para la ejecución de las disposiciones del presente Acuerdo.

Artículo 5. El presente Acuerdo entrará en vigor una vez que ambas partes se comuniquen que se han cumplido todos los trámites legales internos para ponerlo en ejecución y será válido hasta el momento de la extinción de todas las obligaciones que ocasione para ambas Partes Contratantes.
Hecho en Madrid, en dos ejemplares igualmente auténticos, en lengua castellana, el día 31 de octubre de 1979.



5. Acuerdo de Transportes Marítimos, hecho en Malabo el 5 de diciembre de 1979 ( RCL 1980\1191 ).
a) Entrada en vigor: El 20 de febrero de 1980.
b.) Publicación: «Boletín Oficial del Estado» número 130, de 30 de mayo de 1980.


6. Acuerdo de Cooperación Financiera, hecho en Malabo el 5 de diciembre de 1979.

a) Entrada en vigor: El 26 de febrero de 1980.
b.) Publicación: «Boletín Oficial del Estado» número 277, de 18 de noviembre de 1980.


7. Protocolo de Asistencia Técnica anejo al Convenio sobre Transporte Aéreo, hecho en Malabo el 5 de diciembre de 1979 ( RCL 1981\667 y 818).

a) Aplicación provisional: Desde el 5 de diciembre de 1979.
b.) Publicación de la aplicación provisional: «Boletín Oficial del Estado» número 67, de 19 de marzo de 1981, existiendo una corrección de errores en el «Boletín Oficial del Estado» número 82, de 6 de abril de 1981.
c) Entrada en vigor: El 14 de abril de 1982.


8. Acuerdo en materia de telecomunicación, hecho en Malabo el 5 de diciembre de 1979 ( RCL 1980\1328 ).

a) Entrada en vigor: El 20 de febrero de 1980.
b.) Publicación: «Boletín Oficial del Estado» número 143, de 14 de junio de 1980.


9. Protocolo anejo al Convenio básico de Cooperación Científica y Técnica sobre el Estatuto de los Expertos en la Cooperación Técnica, hecho en Malabo el 5 de diciembre de 1979 ( RCL 1980\653 ).

a) Entrada en vigor: El 5 de diciembre de 1979.
b.) Publicación: «Boletín Oficial del Estado» número 69, de 20 de marzo de 1980.


10. Convenio sobre la emisión por España de sellos postales de la República de Guinea Ecuatorial , hecho en Malabo el 9 de febrero de 1980.

Entró en vigor el 9 de febrero de 1980.


Convenio sobre la emisión por España de sellos postales de la República de Guinea Ecuatorial .
En la ciudad de Malabo a 9 de febrero de 1980.
REUNIDOS
De una parte, el excelentísimo señor don Félix Ondo Mba Nchama, Comisario Militar Encargado del Ministerio del Interior, en representación del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial , y de otra parte, el excelentísimo señor don José Luis Graullera Micó, Embajador extraordinario y Plenipotenciario de España en la República de Guinea Ecuatorial , en representación del Gobierno de España,
ACUERDAN

1.º Que por encargo del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial , la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España realizará las emisiones de sellos postales para el franqueo de la correspondencia en la República de Guinea Ecuatorial .
A tal efecto, se creará una Comisión mixta de Programación de Emisiones, integrada por el ilustrísimo señor Director técnico de Correos (Ministerio del Interior), ilustrísimo señor Director General del Tesoro (Ministerio de Hacienda y Comercio) y un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, por parte del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial , y tres representantes del Gobierno español, uno por cada uno de los siguientes Organismos: Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General de Correos y Telecomunicación y Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

2.º Igualmente acuerdan que el Servicio Filatélico de Correos de España se encargará de la distribución y venta de la parte de cada emisión dedicada al servicio filatélico, a cuyo efecto se fijan las siguientes estipulaciones:
I. La cifra de tirada deberá estar compuesta tanto por las necesidades de la Administración guineana como por las necesidades de venta del Servicio de Filatelia de España. Los valores de los sellos que compongan cada emisión corresponderán a las necesidades que determinen las tarifas postales ecuatoguineanas.
II. Terminada la tirada de los sellos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de Madrid, ésta entregará al Servicio Filatélico de Correos de España las cantidades que de cada valor señale dicho Servicio, y remitirá a la República de Guinea Ecuatorial la cantidad que la Dirección Técnica de Correos de esta República le señale.
III. Los troqueles de cada emisión serán destruidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en presencia de un representante del Gobierno español y en representación del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial por el Director Técnico de Correos, levantándose el correspondiente acta de destrucción.
IV. El Servicio Filatélico de Correos, una vez los sellos en su poder, señalará la fecha en que los mismos se pondrán a la venta en España.
V. Periódicamente el Servicio Filatélico de Correos rendirá cuenta de los sellos recibidos y vendidos e ingresará en la institución bancaria corresponsal del Banco Central de la República de Guinea Ecuatorial en Madrid el saldo correspondiente, una vez deducidos los gastos detallados en los apartados a) y b.) de la norma VI.
VI. Con cargo a los ingresos obtenidos por la venta de estos sellos se abonarán los siguientes gastos:
a) El importe de la confección de los sellos, según factura de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
b.) La Comisión de venta y gestión del 3 por 100 sobre el total de las ventas.
c) Los sellos que en su manipulación por el Servicio Filatélico de Correos se deteriorasen, y aquellos que por falta de demanda no se consideren de fácil expedición, serán remitidos por aquel Servicio a la Dirección Técnica de Correos de la República de Guinea Ecuatorial , transcurrido un plazo prudencial a determinar.
Ambas Partes Contratantes, de conformidad con los acuerdos recogidos en el presente documento, lo firman en la ciudad de Malabo en la fecha ut supra.

11. Protocolo de cooperación en materia minera, hecho en Malabo el 15 de abril de 1980.

Entró en vigor el 15 de abril de 1980.
Protocolo de cooperación en materia minera.
En la ciudad de Malabo, capital de la República de Guinea Ecuatorial , a 15 de abril de 1980.
Con el objeto de desarrollar el Protocolo de cooperación en materia de minería, anejo 18 del acta de la reunión del 5 de diciembre de 1979, de la Comisión Mixta Hispano-Guineana, firmado en Malabo, que establece el principio de un diálogo para la constitución de una Compañía mixta.

REUNIDOS
De una parte, el representante del Estado de la República de Guinea Ecuatorial , y de otra, el representante del Estado español, con objeto de establecer las bases de un Acuerdo marco sobre la cooperación entre el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial y el Estado español en materia de recursos minerales, excluidos hidrocarburos, minerales radiactivos y canteras, ambas partes han llegado a los siguientes

ACUERDOS
1.º Constituir una Sociedad mixta de nacionalidad ecuatoguineana con la denominación de «Guineo-Española de Minas, S.A.» (GEMSA).

2.º El objeto de «Gemsa» es todo lo relativo a la exploración, explotación y comercialización de los recursos minerales obtenidos del subsuelo de la República de Guinea Ecuatorial , en conformidad con los Estatutos de la Empresa, emanados de las conversaciones establecidas en el anejo 18, citado en el párr. 1.º de este convenio, y la Ley de Minas de la República de Guinea Ecuatorial , excluidos los hidrocarburos y todo tipo de minerales radiactivos.

3.º El capital social inicial de «Gemsa» se determinará durante las conversaciones.

4.º El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial o el ente que éste delegue, participará con un 55 por 100 en el capital de «Gemsa», «Enadimsa» participará con el restante 45 por 100 en dicho capital. Estas participaciones otorgan a cada socio un derecho de producción equivalente al tanto por ciento del capital de participación.

5.º «Enadimsa» asistirá a «Gemsa» en los aspectos técnicos, económicos y administrativos que la misma precise.

6.º «Gemsa», a partir de su constitución, llevará a cabo una campaña de reconocimiento preliminar del territorial de la República de Guinea Ecuatorial , que se determine en las conversaciones, y efectuará la interpretación de los datos obtenidos, procediendo a la elaboración de un informe final que valore el potencial minero en aquella zona previamente definida durante las conversaciones, excluyendo hidrocarburos, minerales radioactivos y canteras del territorio de la república de Guinea Ecuatorial .

7.º El informe se considerará materia reservada y de propiedad de «Gemsa».

8.º Para la realización de los trabajos de prospección preliminar, el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial facilitará la entrada, circulación y salida por el territorio de la República de Guinea Ecuatorial del personal y equipos necesarios para «Gemsa»,

9.º El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial se reserva el derecho de exploración y explotación de aquellas áreas que ofrezcan un mayor interés de acuerdo con el informe final elaborado por «Gemsa», adjudicando con preferencia a «Gemsa», parte de los derechos de explotación y comerciabilidad y de los minerales especificados en el informe final y las áreas determinadas de acuerdo con los términos previstos por la legislación minera vigente en la República de Guinea Ecuatorial .

10. La financiación de los gastos e inversiones necesarios para la campaña de reconocimiento preliminar, exploración y explotación de las áreas que se adjudiquen a «Gemsa» correrán a cargo de «Enadimsa», que en caso de descubrimiento comercial, se resarcirá de los mismos excluyendo aquella parte que la Ley de Minas ( RCL 1973\1366 y NDL 20019), prevé como correspondiente al canon de explotación, explotación y comercialización de minerales.

11. «Enadimsa» percibirá un porcentaje de la producción de los recursos minerales en explotación obtenidos por «Gemsa» libre de cualquier carga o impuesto y procedentes de partes iguales de la producción correspondiente a cada uno de los socios, siempre que «Gemsa» haya pagado todas las cargas e impuestos estipulados por la Ley de Minas hasta la recuperación de los gastos e inversiones antes citados.

12. «Enadimsa», de inmediato, y «Gemsa», en caso de descubrimiento comercial, se compromete a formar a su cargo personal ecuatoguineano calificado en técnicas de exploración, explotación y comerciabilidad de los recursos minerales, entendiendo por técnicos cualificados:

a) Ingenieros químicos superiores.
b.) Geólogos.
c) Todos los demás Técnicos medios.
A ese efecto, se acordará durante las conversaciones con el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial los programas y dotaciones económicas correspondientes.

13. «Enadimsa» podrá disponer, por separado, y exportar de acuerdo con las leyes de exportación de minerales vigentes, la parte de la producción de los recursos minerales y explotación obtenidos por «Gemsa» que le corresponda, siempre que estén cubiertas las necesidades del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial para el consumo interno del país. En todo caso, se destinará a estos efectos, en primer lugar, la parte de producción correspondiente al Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial .
La parte de producción de «Enadimsa» que se destine al consumo interior del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial , se valorará de acuerdo con el precio que se atribuya al mineral para la amortización de la inversión de «Enadimsa.»

14. «Enadimsa» tendrá opción de compra a precio de mercado internacional de la parte de producción correspondiente al Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial que éste no destine al consumo interior del país.

15. «Gemsa» estará sujeto a los impuestos que establezca el marco jurídico para la actividad de exploración, explotación y comerciabilidad de minerales, según prescriba la Ley de Minas ( RCL 1973\1366 y NDL 20019) excluidos los hidrocarburos, canteras, y minerales radiactivos en la República de Guinea Ecuatorial .

16. Este Protocolo podrá modificarse total o parcialmente en aquello que tuviera en contradicción con la existencia de la Sociedad Nacional de Recursos Mineros de la República de Guinea Ecuatorial , de futura creación, y con la Ley que regula el marco jurídico para la exploración, explotación y comerciabilidad de minerales, excluidos hidrocarburos, canteras y minerales radiactivos en la República de Guinea Ecuatorial .

En prueba de conformidad, ambas Partes firman el presente documento en lugar y fecha al comienzo indicados, hecho en cuatro ejemplares escritos en español.


12. Protocolo en el que se recogen las medidas de apoyo complementarias españolas al programa de liberalización de la economía guineana, hecho en Malabo el 18 de junio de 1980.

Entró en vigor el 14 de abril de 1982.

Protocolo en el que se recogen las medidas de apoyo complementarias españolas al programa de liberalización de la economía guineana.
La Delegación de la República de Guinea Ecuatorial ha comunicado a la Delegación española la aprobación por Decreto-Ley de la Presidencia del Consejo Militar Supremo de un programa de liberalización de su economía. El programa fue discutido entre las autoridades ecuatoguineanas y una Delegación del Fondo Monetario Internacional.
La Delegación española ha tomado nota de esta aprobación y ha comunicado, a su vez, a la Delegación Ecuatoguineana las siguientes medidas de apoyo como complemento al programa de liberalización y en respaldo de su moneda y de su economía.

1. Envío, con carácter de urgencia y en concepto de donación, de productos alimenticios por un valor aproximado de 200.000.000 de pesetas para contribuir al mejor abastecimiento de la población y a la estabilización de los precios internos de estos productos. El producto de la venta de estas mercancías se ingresará en la cuanta del Tesoro de la República de Guinea Ecuatorial .

2. Concesión de una línea de crédito, independiente de la anterior, del Banco Exterior de España al Banco de Guinea Ecuatorial por un valor de 280.000.000 de pesetas para adquisición de bienes de consumo en las mismas condiciones financieras del crédito de 130.000.000 de pesetas ya utilizadas.

3. Si durante cuarenta y cinco días consecutivos el uso de las reservas brutas de la República de Guinea Ecuatorial tendiese a descender al mínimo de 12.000.000 de dólares, el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial dispondrá del crédito de hasta 700.000.000 de pesetas puesto a su disposición por el Gobierno del Reino de España.

Las condiciones del crédito serán las siguientes:

-El tipo de interés será el 3 por 100 anual.
-El plazo de amortización será de veinte años, considerándose los cinco primeros como período de gracia.
-El crédito tendrá el carácter de libre disponibilidad para cubrir los desequilibrios de pagos con el exterior.
-En caso de no utilización, no se pagarán gastos de intereses de ninguna clase.

4. Asimismo, las dos Delegaciones han acordado la colaboración española para elaborar un plan de desarrollo económico bienal 1981-1982, en el que constará un programa de inversiones prioritarias para los sectores estratégicos que permita la completa recuperación y despegue de la economía ecuatoguineana. Las dos Delegaciones han acordado solicitar para la ejecución de este plan la colaboración técnica y financiera de aquellos Organismos económicos internacionales de los que es miembro la República de Guinea Ecuatorial .
Este Protocolo surtirá efecto tan pronto como entre en vigor el Decreto-Ley al que se hace referencia en el párrafo primero.
Hecho en Malabo el 18 de junio de 1980.


13. Acuerdo de cooperación financiera, hecho en Malabo el 12 de octubre de 1980.

Entró en vigor el 14 de abril de 1982.

Acuerdo de cooperación financiera entre el Reino de España y la República de Guinea Ecuatorial .
El Gobierno del Reino de España y
El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial ,
Dentro del espíritu de amistad que une a ambos países, y en el deseo de desarrollar en beneficio mutuo la cooperación económica, han decidido establecer el presente Acuerdo de Cooperación Financiera, designando a estos efectos como sus Plenipotenciarios,
Por el Gobierno de España a don José Luis Graullera Micó, Embajador de España en Malabo.
Por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial a don Marcos Ondó Mba, Comisario de Hacienda y Comercio.
Los cuales, después de haber intercambiado y encontrado en buena y debida forma sus respectivas plenipotencias, han acordado lo siguiente:

Artículo 1. El Gobierno español concede al Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial un crédito financiero de 700.000.000 de pesetas.
El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial reembolsará el crédito, libre de cualquier impuesto, cargo o comisión, en veinte años, incluyendo cinco años de carencia, contados a partir de la fecha de la firma del presente Acuerdo, con un tipo de interés anual del 3 por 100 y vencimientos anuales. En caso de no utilización de dicho crédito no se pagarán gastos ni interés de ninguna clase.
Este crédito tendrá el carácter de libre disponibilidad para cubrir los desequilibrios de pago con el exterior. El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial podrá disponer del crédito si durante 45 días consecutivos el uso de las reservas brutas de la República de Guinea Ecuatorial tendiera a descender al mínimo de 12.000.000 de dólares USA. Las disposiciones concretas serán decididas de común acuerdo por las autoridades competentes españolas (Ministerio de Economía y Comercio) y las autoridades competentes de la República de Guinea Ecuatorial .

Artículo 2. El período de utilización del crédito mencionado en el artículo anterior será de tres años a partir de la fecha de la firma del presente Acuerdo. Dicho período podrá ser prorrogado de común acuerdo por las partes.
Artículo 3. Se confía la ejecución de las operaciones financieras consecuencia del presente Acuerdo:

a) Por el Gobierno español al Instituto de Crédito Oficial.
b.) Por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial al Banco de Guinea Ecuatorial .
El Instituto de Crédito Oficial y el Banco de Guinea Ecuatorial establecerán un acuerdo técnico para la ejecución de las disposiciones del presente Acuerdo.

Artículo 4. El presente Acuerdo entrará en vigor una vez que ambas partes se comuniquen que se han cumplido todos los trámites legales internos para ponerlo en ejecución y será válido hasta el momento de la extinción de todas las obligaciones que ocasione para ambas Partes Contratantes.
Hecho en Malabo, en dos ejemplares igualmente auténticos en lengua española, el día 12 de octubre de 1980

14. Acuerdo de Cooperación Técnica para el desarrollo de un programa en materia socio-laboral y en especial de Formación Profesional y Empleo en Guinea Ecuatorial , hecho en Malabo el 17 de octubre de 1980 ( RCL 1981\30 ).

a) Aplicación provisional: desde el 17 de octubre de 1980.

b.) Publicación de la aplicación provisional: «Boletín Oficial del Estado» núm. 7, de 8 de enero de 1981.

c) Entrada en vigor: el 25 de junio de 1981.


15. Acuerdo complementario en materia de Educación, hecho en Malabo el 17 de octubre de 1980 ( RCL 1981\2449 ).

a) Aplicación provisional: desde el 17 de octubre de 1980.
b.) Publicación de la aplicación provisional: «Boletín Oficial del Estado» núm. 246, de 14 de octubre de 1981.
c) Entrada en vigor: el 14 de abril de 1982.


16. Protocolo de asistencia técnica en materia de defensa y seguridad, hecho en Malabo el 17 de octubre de 1980.

a) Aplicación provisional: desde el 17 de octubre de 1980.
b.) Entrada en vigor: el 14 de abril de 1982.
Protocolo de asistencia técnica en materia de defensa y seguridad.
El Gobierno de España y el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial , animados por las excelentes relaciones que existen entre ambos países y deseosos de ampliar su cooperación, han acordado suscribir este protocolo de asistencia técnica.

Artículo 1.El Gobierno español enviará Asesores en el número y las condiciones que se determinen por la Comisión Mixta especial que se crea en este protocolo para cooperar en la estructuración del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, así como para completar la formación de los cuadros de mando y de las tropas de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden Público de Guinea Ecuatorial .

Artículo 2. Con el mismo fin, el Gobierno español concederá becas a miembros de las Fuerzas Armadas y a miembros de las Fuerzas de Orden Público de Guinea Ecuatorial en número y condiciones que determine la Comisión Mixta.

Artículo 3. De acuerdo con las necesidades y requerimientos expresados por las autoridades guineanas en el marco de la Comisión Mixta, y según lo determinado por ésta, se gestionará la forma y modalidades de proporcionar al Gobierno de Guinea Ecuatorial el material necesario para el cumplimiento de los fines de este Acuerdo, siempre que existan disponibilidades financieras en las líneas de crédito FAD o de otro tipo que se establezcan entre ambos países.

Artículo 4. El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial se compromete a dar aquellas facilidades administrativas, de seguridad, alojamiento y cualesquiera otras que se estimen necesarias para el mejor cumplimiento de este Acuerdo.
Serán asimismo aplicables en esta materia las disposiciones recogidas en el protocolo anejo al Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica sobre el Estatuto de los expertos de la Cooperación técnica ( RCL 1980\653 ).

Artículo 5. Se crea una Comisión Mixta encargada de ejecutar y garantizar el efectivo cumplimiento de los términos del presente Acuerdo. La presidencia y composición de la misma serán determinadas por los respectivos Gobiernos.

Artículo 6. Este protocolo, que entrará en vigor cuando las Partes se comuniquen el cumplimiento de los requisitos establecidos por sus legislaciones internas, se aplicará provisionalmente desde la fecha de su firma.
Hecho, en dos ejemplares, haciendo fe ambos textos, en Malabo a 17 de octubre de 1980.


17. Acuerdo de Cooperación Técnica en materia agraria, hecho en Malabo el 17 de octubre de 1980.

a) Aplicación provisional: desde el 17 de octubre de 1980.
b.) Entrada en vigor: el 14 de abril de 1982.
Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial en materia agraria.
El Gobierno de España y el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial , animados por las excelentes relaciones existentes entre ambos países y deseosos de ampliar su cooperación, han acordado suscribir este Protocolo de Asistencia Técnica en materia de agricultura, sujeto a las siguientes estipulaciones.

Artículo 1. El Gobierno del Reino de España, a través de su Ministerio de Agricultura, enviará Técnicos especialistas en las diversas materias del sector agrario, con objeto de prestar asesoramiento y colaboración en el desarrollo y ejecución de las actividades técnicas de las distintas dependencias del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal de la República de Guinea Ecuatorial .

Artículo 2. 1. El Gobierno español contribuirá a la elaboración de los niveles socio-profesionales de los agricultores guineanos, mediante la celebración por parte de su Ministerio de Agricultura, de cursos de formación para jóvenes agricultores en las distintas especialidades agrícolas, ganaderas y forestales, con objeto de contribuir al fomento de la agricultura de la República de Guinea Ecuatorial .
2. En las Escuelas de Capacitación Agraria se reservarán las plazas que por ambas partes se consideren necesarias para que jóvenes ecuatoguineanos cursen los estudios de las distintas especialidades de capacitación agraria que se estimen convenientes para los intereses agrarios de Guinea Ecuatorial .
3. El Ministerio de Agricultura español prestará su asistencia para el buen funcionamiento de la Escuela de Capacitación Agraria de Guinea Ecuatorial , mediante la aportación del material docente preciso y el profesional imprescindible para impartir las enseñanzas adecuadas, en colaboración con el personal técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal y los Asesores técnicos de dicho Departamento.

Artículo 3. 1. El Ministerio de Agricultura de España cooperará con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal de Guinea Ecuatorial en la creación y puesta en funcionamiento de un mecanismo de difusión técnica y de Extensión Agraria que tenga por finalidad la elevación del nivel técnico y social de la población rural ecuatoguineana.
2. La cooperación antes citada consistirá en la formación del personal del servicio de Extensión Agraria de Guinea Ecuatorial , el asesoramiento técnico necesario para el funcionamiento del citado Servicio y la aportación de los medios necesarios para la puesta en marcha de las Agencias de Extensión Agraria.

Artículo 4. 1. El Gobierno español, por medio de su Ministerio de Agricultura, prestará su apoyo al desarrollo de la Agricultura Familiar Ecuatoguineana, mediante la asistencia a las diversas actividades de las Agrupaciones de Productores Agrarios, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal de la República de Guinea Ecuatorial .
2. La citada asistencia consistirá en el asesoramiento técnico y ayudas en las diversas operaciones de explotación mecanización, transporte, industrialización y comercialización de productos.

Artículo 5. 1. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal de Guinea Ecuatorial y el Ministerio de Agricultura de España podrán convenir, durante el período de vigencia de los acuerdos marcos de cooperación y asistencia técnica, la ejecución de planes concretos de experimentación en materias agrícolas, ganaderas y forestales de interés común para ambos países.
2. Para la ejecución de estos planes, el citado Departamento aportará los Centros de Experimentación Agropecuaria y Forestal, y los viveros anexos a los mismos, dependientes de dicho Ministerio, así como la mano de obra precisa.
3. El Ministerio de Agricultura español aportará la dirección técnica de los programas y los medios precisos para la ejecución de los mismos.

Artículo 6. El Ministerio de Agricultura de España prestará asistencia al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal de la República de Guinea Ecuatorial en la defensa contra las plagas y enfermedades de los cultivos y en los aspectos relativos a la sanidad animal, mediante, el asesoramiento técnico necesario y la aportación de medios adecuados.

Artículo 7. El Gobierno español se compromete a colaborar con el de la República de Guinea Ecuatorial en el estudio y redacción de los instrumentos legales precisos para una ordenada explotación de la riqueza forestal ecuatoguineana y a prestar asesoramiento técnico a la Administración forestal de dicha República.

Artículo 8. Para el desarrollo de las actividades de las Cámaras de Comercio Agrícola y Forestal el Gobierno español proporcionará a dichas Entidades el asesoramiento que las mismas precisen, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal de la República de Guinea Ecuatorial .

Artículo 9. El presente Acuerdo, que entrará en vigor cuando las Partes se comuniquen el cumplimiento de los requisitos establecidos por sus legislaciones internas, se aplicará con carácter provisional desde la fecha de su firma.
Hecho, en dos ejemplares, haciendo fe ambos textos, en Malabo a 17 de octubre de 1980.
Pepin
De cómo el dinero de la ayuda española se queda en Madrid


GUINEA, LA GRAN JUERGA NEGRA


ACTUAL No. 67, Madrid 1 de julio de 1983. Páginas 56-63 (Gonzalo Lara)


Eran las 17.30 de una tarde de mayo de 1979 cuando el DC-10 procedente de Roma tomaba tierra en el aeropuerto de Libreville. De su interior descendieron dos hombres de negocios de Madrid con fuertes intereses en Guinea Ecuatorial. Tras cumplimentar los trámites de aduana fueron detenidos y conducidos a un campo de concentración militar.

Horas después, cuando ya el nerviosismo era patente en los dos españoles, fueron visitados por un comandante y un capitán del Ejército francés asesores del presidente Omar Bongo, y tras pedir disculpas condujeron a los sorprendidos viajeros a una lujosa mansión situada a las afueras de Libreville habitada por un altísimo dignatario gabonés.


Tras una ardua y enjundiosa negociación, la autoridad gabonesa dio su brazo a torcer: por 20 millones de pesetas, la gendarmería del Gabón haría la vista gorda y dejaría partir de la localidad fronteriza de Oyem una expedición mercenaria comandada por un teniente coronel de la Guardia Civil cuya misión sería derrocar a Macías.


Los dos hombres suspiraron satisfechos: habian sido diez largos años de espera y frustraciones desde su expulsión del paraíso guineano, de búsqueda afanosa de contactos, apoyos y reuniones celebradas en un entresuelo húmedo y mal iluminado de la calle Cochabamba, en Madrid, propiedad de los hermanos Amilivia. Durante todo ese tiempo, desfilaron por aquella oficina todos los líderes guineanos en el exilio mezclados con mercenarios de poca monta, estafadores, misioneros del CMF, hombres de negocios y políticos de la ultraderecha española, que veían con buenos ojos cualquier tipo de acción encaminada a derrocar al filo-comunista y antiespañol, Macías.


Poco a poco, casi todos los líderes guineanos habian quedado descartados. El último gran descarte fue Samuel Ebuka, ex embajador de Guinea en Lagos, a quien apoyaron en su día el líder de Fuerza Nueva, Blas Piñar, y el ex secretario nacional del Movimiento Luis Valero Bermejo, pero que no consiguió el beneplácito final de Arias Navarro cuando la operación „Peces tropicales“ se encontraba en marcha en 1975. El pacto sellado en Libreville significaba el final de un largo camino.


Bonifacio Biyang Andeme, ex embajador guineano en España, era el hombre elegido por los ex colonos españoles para sustituir a Macías cuando hacia finales de agosto de 1979 cayese fulminado el dictador. Todo estaba preparado en la calle Cochabamba, los mercenarios listos, los 60 millones para la operación y hasta una proclama de apoyo al golpe del arzobispo Nsé Abuy, exiliado en Roma. Contra las paredes de la oficina rebotaba una y otra vez la advertencia del dignatario gabonés: „No bastá que acabéis con Macías. Para conseguir algo positivo en Guinea, tendréis que eliminar a todos los que le rodean“.


Pero si de algo pecaron siempre los hombres de la calle Cochabamba, tan acostumbrados a la molicie de la vida colonial, fue de ingenuidad: en diez años no habian conseguido aprender apenas nada a cerca de cómo se mueven las piezas del complicado ajedrez de un mundo en el que el cacao y el café poca sombra podían hacer a valores tan contundentes como el petróleo o los intereses estratégicos. El 3 de agosto de 1979 fue el día más amargo que se recuerda en las oficinas donde los hermanos Amilivia disimulaban sus actividades progolpistas con la venta de estufas de calor negro marca Butatel.


BONGO, EL ZORRO DEL GOLFO


¿Qué habia ocurrido? ¿Quién habia tomado la delantera a los hombres de la calle Cochabamba? ¿Por qué tantas coincidencias? ¿Habia sido cosa de Suárez utilizándo fondos secretos? ¿Por qué Teodoro Obiang y no Biyang Andeme?


La fulminante reacción de Adolfo Suárez, al que el golpe de Obiang pilló, aunque jamás sorprendió, de viaje por Sudamérica, hizo pensar a más de uno que el derrocamiento de Macías habia sido preparado y financiado por la Moncloa con dinero salido de la siempre sospechosas arcas de Prado del Rey. Nada más incierto. España, Suárez, estaba en el ajo, pero sencillamente porque fue avisado tres dias antes por el coronel Obiang, pero no intervino en un golpe barato, fácil y aséptico cuyas riendas definitivas estuvieron siempre en las manos de ese zorro africano llamado El Hadj Omar Bongo.


Los contactos entre Libreville y la calle Cochabamba se remontaban a noviembre de 1977, cuando el presidente del Gabón visitó España. Fue en Madrid donde quedó concertada el rende-vous en Libreville entre ex colonos y militares franceses, pero el hombre más listo y ambicioso del golfo de Guinea tenia sus propios planes. Por ejemplo, atraer Guinea a la órbita gabonesa (incluida dentro de la zona del franco CFA) y conseguir hacerse con las riendas de su economía. Omar Bogó, hombre de baja estatura y mujeriego empedernido, sufre también de grandeur.


La voracidad de Bongó es cosa conocida por sus vecinos, quienes han venido observando, entre escandalizados y alarmados, los solapados intentos anexionistas del presidente gabonés. Endeudado e hipotecado hasta las cejas y con sus reservas petrolíferas al límite, la República de Gabón comenzó hace aproximadamente diez años una frenética huida hacia adelante en un intento por conseguir huir de la miseria que le espera a la vuelta de la esquina. Esa huida fue la que llevó a su moderado presidente a enfrentarse con el irascible Macías en 1972. Dos insignificantes islas situadas en los estuarios del Muni fueron las culpables de un choque áspero y definitivo entre Macías y Bongó.


LA CLAVE ESTÀ EN COCOTEROS Y MBAÑE


Fue el 12 de septiembre de 1972 cuando el embajador de Guinea en la ONU pedía una reunión urgente del Consejo de Seguridad para tratar de la invasión de algunas de sus islas por el vecino Gabón. El embajador incluía en su carta al presidente del Consejo un telegrama en el que se decía que Gabón, tras haber ampliado sus aguas jurisdiccionales de forma unilateral hasta las 170 millas, invadió Cocoteros y Mbañe.


Aquello resultaba increíble. En las capitales del Àfrica negra los gobiernos se preguntaban extrañados cómo uno de los paises relativamente más ricos de este continente habia sentido la necesidad de provocar un conflicto para anexionarse unos islotes que no podian aportarle ninguna riqueza. Macías movilizó la opinión africana, pero al final prevaleció la situación creada con la ocupación „manu militari“ de Cocoteros y Mbañe. El presidente guineano tuvo que callarse y esperar mejor ocasión para replantear sus reivindicaciones.


¿Pero a qué tanto follón por dos islitas perdidas en los médanos del Río Muni? Pues simplemente por el maldito petróleo. Ni al norte ni al sur de Bioko. Los únicos yacimientos de oro negro que hay en Guinea y que ofrencen garantías de calidad y explotación están en Cocoteros y Mbañe. Allí reside la clave de todo. Bongo lo sabe. Macías lo sabía. La compañía americana Chevron, que inició prospecciones por toda Guinea en 1967 y luego disimuló sus hallazgos, fue la primera en tener datos sobre los ricos yacimientos que existen en torno a Elobey Grande, Elobey Chico, Corisco, Cocoteros y Mbañe.


Cuando Macías se decantó hacia la órbita soviética, la Chevrom se retiró de forma discreta de Guinea, pero por si las moscas la compañía americana siguió sobornando y pagando facturas a funcionarios de la embajada de Guinea en Madrid mientras duró la dictadura de Macías. Los últimos en enterarse fueron Teodoro Obiang y la compañía Hispanoil y tamaño despiste le ha llevado a gastarse, por ahora, más de 4.000 millones de pesetas en rastrear falsas pistas. Cuando Hispanoil, alertado por Graullera, se dió cuenta de que quien realmente tenía las llaves del petróleo guineano eran los gaboneses, envió los mejores juristas españoles sobre el tema a Obiang, pero Bongó no quiso ni oir hablar del tema porque el futuro de su país se juega en Cocoteros y Mbañe, y si es necesario se llevará por delante a Guinea, con Teodoro y todo.


BONGO DIO EL GOLPE DE LA LIBERTAD


Petróleo aparte, la CIA se la tenia jurada al KGB en Guinea desde que Macías pegó el espectacular viraje hacia Este, y además no olvidaba que desde Guinea los rusos habian apoyado todas sus acciones en Angola, Mozambique y Etiopía. De modo que cuando la CIA se enteró por medio de los servicios secretos franceses de lo que se preparaba en Guinea, jugó a fondo sus bazas y apoyó sin reservas al candidato de Bongó a la sucesión de Macías. Desde el primer momento Biyang Andeme habia quedado descartado.


¿Pero por qué Obiang y no Biyang? El candidato de la calle Cochabamba era para Bongó toda una incógnita. Sí, sabia de él que era un fang moderado y con cierta experiencia política, ¿pero se plegaría a sus oscuros designios? Cuando se enterase de lo de Cocoteros y Mbañe, ¿no iba a poner el grito en el cielo exigiendo la devolución de las islas? Y para colmo sería proespañol. No, Biyang, no. Bongó necesitaba alguien dúctil y maleable, un tipo manejable sin excesivos escrúpulos y de voluntad débil como aquel chico que estaba concitando las iras de Macías desde la isla de Bioko. Teodoro Obiang reunía todas las características ideales que requería Bongó.


De modo que el presidente del Gabón envió emisarios a Malabo. En marcha estaba ya prácticamente el golpe de los ex colonos, y si Obiang quería salvar el pellejo no le quedaba más remedio que ponerse bajo el paraguas abierto por Bongó. El precio que puso el astuto presidente del Gabón a cambio de su apoyo a Obiang fue las islas Cocoteros y Mbañe y su incondicional vasallaje a la zona del franco. Nada más acabar las escaramuzas del golpe de la libertad, Obiang acudió a rendir pleitesía a Omar Bongó. Corrieron el champán, las mujeres y el Whisky. Cuando al dia siguiente se despertó entre vapores, burbujas y sonrisas de prostitutas perfumadas en Chanel, Obiang ni siquiera se acordaba que habia firmado las cesiones de las dos islitas más ricas de Guinea y que su pais ya era casi miembro de la UDEAC y que el ekuele, si quería sobrevivir, tenia que pasar por la reválida del Banco de Estados del Àfrica Central (BEAC). Bongó rió: todavía no intuía, ni de lejos, los disgustos que le iba a deparar la peculiar situación guineana.


BIENVENIDO, MISTER MARSHALL


Desde el primer momento reinó el despiste en la Moncloa. Suárez no disponía de mayores conocimientos sobre Guinea que los que tenia cualquier ciudadano bien informado. Todo eso, sin embargo, le importaba muy poco, decidido como estaba en aquel momento en conseguir una imágen de estadista de proyección internacional. Sin pararse a estudiarse las inmensas contradicciones que se daban en Guinea, el presidente Suárez montó una especie de Plan Marshall que, en la práctica, no era más que un monumento a su megalomanía. El Duque pensaba que iba a luchar contra los gabachos, pero se encontró con Bongó. Se creía que iba a encontrarse con negros cimarrones fáciles de contentar con fruslerías y miriñaques y se topó con la insaciable voracidad del clan de Macías y Obiang perfectamente apoyado por una mafia blanca, con ramificaciones en los ministerios de Madrid, que se tragó los 15.000 millones de ayuda española a Guinea en un abrir y cerrar de ojos y lo devolvió a Madrid y Canarias colocándolo a buen recaudo.


Para empezar, Suárez sustituyó a Juan de Andrade, un viejo diplomático a punto de jubilarse, por su íntimo amigo y asesor financiero José Luis Graullera. Para frenar lo que Suárez creía el impulso francés, precisaba en Malabo un hombre con gran capacidad de decisión y que careciese de los escrúpulos de un diplomático de carrera. La defenestración de Andrade supuso el stop de Marcelino Oreja sobre todo lo concerniente con Guinea, que pasaba a depender directamente de Presidencia, y por consiguiente de un fontanero, Alberto Recarte. Graullera y Recarte hicieron y deshicieron en Guinea mientras los chicos del palacio de Santa Cruz quedaban absolutamente relegados a meros espectadores en un proceso apasionante y hasta lúdico.


Para epatar y deslumbrar a los negritos del Àfrica tropical, Recarte y Graullera se sacaron de la manga un invento, al que llamaron eufemísticamente Cooperación Hispano-guineana, que en un para de años se tragó nada más que en sueldos a profesores, enfermeras, médicos y asesores civiles y militares españoles la nada despreciable cantidad de 7.000 millones de pesetas. Dinamitado, desprovisto de base desde el principio y sin aparato administrativo guineano para apoyarla, para colmo de los males (y esto no se ha dicho hasta ahora) la Cooperación sirvió para llevar en poco tiempo la inflación a Guinea. Como resulta que los cooperantes españoles cobraban en pesestas, en pocos dias invadieron el mercado de cambios y hndieron al frágil ekuele en la miseria, llegándose a cotizar al diez por uno en relación con la peseta.


Más adelante, tras vencer múltiples trabas que nacían del desmadre que habia en Madrid (como es el caso del duque del Infantado, quien comisionado por las Cámaras de Comercio de España se presentó, sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, en Malabo dispuesto a conseguir la exclusiva de la comercialización del cacao guineano), las empresas mixtas, verdaderas piedras de toque de la política económica española en Guinea, se establecieron allí. Hispanoil pasó a llamarse Gepsa y Adaro recibió en Malabo el pomposo nombre de Gemsa, y Graullera se dispuso a practicar su juego favorito.


COBRAR DE ESPAÑA: UNA OBSESIÒN


Para ofrecerle un estatus digno de un jefe de Estado, Graullera le pasó a Obiang cierta cantidad de dinero, bastante. Pero con Teodoro en manos gabonesas, el único hombre que ofrecía garantías era el segundo de a bordo, el teniente de navío Florencio Maye (Graullera le llamaba en confianza Floro), y para asegurarlo el embajador de España le colocó en la presidencia de Gepsa con un excelente sueldo, piso en Madrid y colegio para sus múltiples hijos (el abultado sueldo de Mayé, que sigue cobrando de Hispanoil a pesar de que ya no es presidente de Gepsa, puede leerse fácilmente con rastrear el capítulo de gastos extraordinarios de los balances que anualmente rinde Hispanoil). Al tercero de a bordo, Policarpo Monsuy, Granullera le puso a regir los destinos de Gemsa, no tenía sueldo pero era recompensado con coches lujosos, hoteles caros, videos y todos los gastos extraordinarios imaginables. Para que el peligroso coronel Fructuoso Mba Oñana no abriese la boca y se saliese de madre, fue recompensado con la presidencia de Oficar, monopolista del transporte colectivo en Guinea, que aunque no era oficialmente empresa mixta, gozaba de la exclusiva de la compra y reparación de los vehículos de la Cooperación. Oficar es propiedad de Manuel Moreno, presidente de la poderosa Anetra, la patronal de los transportes en autobuses de España.


Pero como las grandes empresas mixtas no daban para cerrar la boca a todo el clan esangui, Graullera todavía tuvo tiempo de potenciar empresas mixtas privadas entre guineanos y españoles que acapararon totalmente los créditos que dio el Banco Exterior de España, tanto al comprador como al vendedor, para comerciar con Guinea. Todo se fue en alcohol y coches lujosos. El amigo de Graullera Paco Roig se puso en seguida al frente de aquellos negocios fáciles, fundando Suguisa en sociedad con Obiang y otros miembros del clan. Tras la empresa de Roig aparecieron otros mil más con Esteller o Ferrys (el grupo del litoral) manejando la barca. „La isla es mía“, decía Roig a sus rivales, Esteller y Ferrys. En un país hundido en la miseria, era un lujo y un espectáculo ver cómo toneladas enteras de alimentos que llevaba Roig a Guinea (y que jamás colocaría en España), tenian que arrojarse a los barrancos del puente Kope. Roig cobraba los créditos y declaraba productos que jamás se ponían a la venta, pero además tenían la exclusiva del mercado de alimentación con Guinea.


No era el único que tenía exclusivas. La naviera García Miñaur (la misma del Harrier y del contrabando de armas), gracias a su amistad con Lorenzo González, subdirector del Ministerio de Transportes, consiguió la exclusiva de los fletes con Guinea. Como resulta que, además, García Miñaur absorbió a Vuida de Besora (empresa también española, única consignatoria de aduanas que opera en Guinea), esa naviera impone su ley en Guinea: cobra el doble y hasta el triple de lo estipulado internacionalmente y por eso cuando, por ejemplo, un saco de cemento llega a Malabo, ya llega costando casi 1.000 pesetas. Además, la Naviera del Harrier chulea a cualquier español que quiera exportar productos de Guinea si no se plega a sus leoninas condiciones.


UN CURIOSO LOBBY


Tras la espantá de los españoles de Guinea, en 1969, quedó allá un pequeño contingente de individuos y empresas de poca monta que se adaptaron pronto a la situación. En estos años, ese insignificante grupo se dedicó a realizar pequeñas obras, comercializar cacao, tráfico de divisas y, principalmente, servir de enlace entre Macías y España. Una de esas empresas fue la encargada de construir el flamante puente Kope, obra que hipotecó en diez años el presupuesto de Obras Públicas de Guinea y que sólo con haberse construido unos metros más arriba hubiese supuesto un considerable ahorro. Otra de las empresas de tan curioso lobby se encargó de comprarle a Macías una espectacular finca en Córdoba, Argentina, que tras la muerte del dictador ha pasado a propiedad del dueño de dicha empresa.


Pero a pesar de su insignificancia, tanto Escuder y Galiana (COESGA), como Mora y Mallo (TRADIMPEX), Drumen, Construcciones Marín, Ebana, Vuida de Besora, Bruno Veretta, Alcaide y el canario Juan Cabrera iban a jugar un rol fundamental en la nueva situación guineana tras el golpe de Obiang. Entre ellos existian disputas, pero antes que nada eran guineanos de piel blanca que habian resistido sin rechistar el acoso del tsetsé, el chicharro soviético y las arremetidas venales de Macías. Eran al fin y al cabo otro clan, más inteligente y depredador que los esangui de Macías y Obiang, y sus conexiones con los ministerios en Madrid y Malabo iban a posibilitar que convirtiesen los 15.000 millones de la ayuda española en un dinero de ida y vuelta, situado ya a buen recaudo en cuentas de Madrid y sobre todo en la sucursal del Banco Exterior de España en Canarias.


El primer bocado a la ayuda española consistió en colocar las medicinas y otros materiales en los mercados de Gabón y Camerún. Sólo ellos disponían de camiones e infraestructura para llevar a cabo la operación, contando por supuestom con el apoyo del clan en el poder. Más tarde, mientras el pueblo guineano reventaba materialmente de hambre, la mafia hispano-guineana especulaba con la ayuda alimentaria (595 millones), para luego repartirse las obras (pagas en pesetas y en Madrid) a realizar en Guinea por los distintos ministerios. Como la mafia controlaba a los hombres claves de los ministerios, no existían concursos de ningún tipo y las obras iban a parar invariablemente a Escudero y Galiana y sus compinches.


En pleno desmadre, sin control ni inspección de ningún tipo, la mafia hispano-guineana descubrió cómo hacerse también con los créditos FAD: se contrataba una obra fantasma en Malabo y cuando llegaba el enviado de Obras Públicas o Agricultura a Guinea, se le sobornaba convenientemente y, con la firma del director general guineano correspondiente, se autorizaba la chapuza. En Madrid se cobraba la obra como realizada y ese dinero se ingresaba en cuentas particulares, sobre todo en Canarias, donde existe una adecuada de apoyo a la mafia hispano-guineana, que encabezan BERGASA ( ex director de la Feria del Atlántico e intermediario en la compra de coches de lujo para Obiang y sus ministros) y el cónsul de Guinea en Canarias.


El lobby no sólo actúa en materia económica: aconseja, veta, boicotea los proyectos que se elaboran en Madrid y que no son de su agrado o que suponen un peligro para sus existencia y sus monopolios, y a pesar del cambio socialista (Escuder y Galiana mantienen buenas amistades con Gregorio Morán, ministro de Asuntos Exteriores), todavía mantienen sus privilegiados contactos en todos los ministerios que tienen que ver con el asunto de Guinea.


Siguen controlando la embajada de Guinea en España (un choque de Escuder y Galiana sirvió para hacer el primer pago, de cinco millones, tras el golpe del 3-A), y fueron los que aconsejaron a guineanos y españoles para que en la Cooperación no tomasen parte guineanos educados en España ni españoles que conociesen a fondo la situación de Guinea.


UN BOTÌN DE 40 MILLONES DE DÒLARES


El último capítulo de las relaciones económicas con Guinea se cerró en enero de 1980, cuando las autoridades de Malabo recibieron la noticia de boca de José Luis Leal de que, por el momento, España no estaba dispuesta a respaldar el ekuele, la moneda guineana, en el mercado internacional.


La verdad de todo ese asunto estriba en las rápidas y misteriosas desapariciones de las reservas exteriores guineanas. A la muerte de Macías, según evaluaciones practicadas en Madrid por las autoridades del Banco Exterior en presencia del gobernador del Banco de Guinea y Bruno Veretta (elemento del lobby que viajaba con pasaporte diplomático), Guinea tenía 20 millones de dólares repartidos en los bancos de Europa y América. Un mes después de la primera evaluación desaparecían misteriosamente siete millones y nadie se explicaba de dónde habian partido las órdenes de pago, aunque sólo habia dos o, como más, tres personas con posibilidad de ordenar tales pagos. Uno de esos era Danielito Oyono, sobrino del dictador, que habia birlado a su tío antes de dejarle abandonado en la selva, y el embajador de Guinea en España, Pedro Nsué Elá, en estos momentos uno de los hombres más poderosos e influyentes de Malabo, empedernido vicioso del bingo y poseedor de secretos de Estado que harían temblar a más de un ministro y que utiliza para obstruir cualquier iniciativa española en Guinea.


Pedro Nsué Elá se hizo rico en España trafcando con el whisky que compraba a granel y a bajo precio en las tiendas reservadas para diplomáticos en Madrid, y durante su mandato como encargado de negocios se desviaron importantes partidas del tesoro guineano y desaparecieron además 2.500 monedas de oro acuñadas con motivo del Mundial de Argentina y que se empeñaron en Madrid y sirvieron para pagar juergas y deudas de la simbólica misión diplomática guineana en Madrid durante la dictadura de Macías. Durante su mandato y con el asesoramiento de la mafia hispano-guineana, se hicieron suculentos negocios inmobilarios, así tanto el chalet de Conde de Orgaz, residencia del embajador de Guinea en España, como otras viviendas de diplomáticos guineanos fueron inflados en su precio (el chalet de Conde de Orgaz, propiedad de un piloto de Iberia que hacía vuelos a Malabo, no costaba más de 20 millones de pesetas y fue vendido en 45) y pagados por el Banco Exterior de España con cargo al crédito abierto con Guinea.


No fue sólo en Madrid; en Paris, Nueva York y Suiza comenzaron a aparecer órdenes de pago a cuenta de las reservas de Guinea, y cuando también comenzaron a desaparecer las reservas del FMI destinadas a Guinea, ya nadie quiso saber nada con el ekuele.


http://www.angelfire.com/sk2/guineaecuatorial/merienda.htm

Katharina Von Strauger
Repsol se hace más portuguesa

Invierte 1.000 millones de euros en ampliar su petroquímica de Sines

FRANCESC RELEA


NEGOCIOS
Negocios
21-09-2008

La apuesta de Repsol en Portugal va en serio. Esta semana, el presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, puso la primera piedra de la ampliación del complejo petroquímico en la ciudad portuaria de Sines, a 150 kilómetros al sur de Lisboa. Repsol invertirá más de 1.000 millones de euros, cantidad superior a los 850 millones presupuestados hace dos años. El proyecto es uno de los diez más importantes que tiene la compañía en todo el mundo y forma parte del plan estratégico (2008-2012) para el próximo quinquenio, con una inversión presupuestada de 32.800 millones de euros.

Las cifras que maneja la petrolera dan cuenta de las dimensiones del envite: una facturación anual superior a 1.200 millones de euros, de los que el 80% se destinará a exportación; 500 nuevos puestos de trabajos directos e indirectos cuando las fábricas estén en plena actividad y 1.500 durante la fase de las obras de ampliación, según cifras de la compañía.


La ampliación del complejo de Sines contempla la construcción de tres nuevas fábricas, una de energía eléctrica y dos de nuevos productos plásticos (polietileno linear y polipropileno), así como la ampliación en más del 40% de la producción del cracker actualmente en funcionamiento, hasta las 570.000 toneladas por año.


Con esta inversión, el complejo duplicará su producción actual, y llegará al millón de toneladas de olefinas y un volumen similar de poliolefinas. "El complejo petroquímico de Sines dejará de ser un mero exportador de materias primas y aumentará significativamente el valor añadido al utilizar toda la producción de etileno y propileno del cracker en las nuevas fábricas de poliofelinas", señalan fuentes de la petrolera.


Pero no todo son flores para el proyecto. El alcalde de Sines, Manuel Coelho de Carvalho, estima que la ampliación de la planta creará poco empleo y, en cambio, tendrá un impacto ambiental tremendo. "Estas inversiones beneficiarán más al país que al municipio de Sines o a la región del litoral alentejano", dice el alcalde, que pide compensaciones al Gobierno para proyectos de desarrollo sustentable.


El primer ministro portugués, José Sócrates, y su ministro de Economía, Manuel Pinho, se desplazaron a Sines para arropar a Brufau en la presentación del proyecto. Toda una señal de la importancia que otorga el Gobierno luso a los movimientos de Repsol. Desde los años sesenta, Portugal alberga el sueño de convertir Sines en uno de los mayores complejos petroquímicos de Europa. Hoy está más cerca de hacerse realidad, según confesó el ministro Pinho.


En su visita a Portugal, Brufau negó enfáticamente las informaciones que apuntan a una posible fusión entre Repsol y Galp, la petrolera portuguesa. Las dos compañías tienen activos en Brasil, lo que ha dado pie a especulaciones sobre una futura colaboración en investigación y exploración petrolera. Brufau se limitó a señalar que ambas empresas se sienten cómodas con lo que tienen en Brasil. Fuentes de Galp han admitido la existencia de conversaciones entre las dos compañías para acudir conjuntamente a licitaciones en Brasil a finales de este año.



http://www.elpais.com/articulo/empresas/Re...lpnegemp_3/Tes/

http://www.equatorialoil.com/pdfs/EQG%20Br...gust%202005.pdf

http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=89441

http://www.europapress.es/internacional/no...0808123724.html

http://www.wanafrica.net/articulo.php?id=2884


El fantasma del Blog
CITA(Jose Eduardo Padilla @ Nov 3 2005, 06:05 PM) *
Ejemplo de información "VERAZ", "CONTRASTADA" Y "AUTENTICA".
La prensa de este país es así.
Cuando uno conoce un determinado tema, te das cuenta de la cantidad de barbaridades que los medios de comunicación, pueden decir al respecto.
Pero...........
¿Que mas les dá?
Al menos en este caso saben que GUINEA EXISTE.
Es lo único cierto de todo lo que dicen.

Dios nos pille confesados.
Esa es la imagen que el lector de prensa español, tiene de este mundo, una falacia absoluta.

Vamos bién......................

No se a donde................

snif....snif....




CITA
Un restaurante fantasma, premio a la excelencia

El catador Robin Goldstein ridiculiza la fiabilidad de los premios gastronómicos

NEREA PÉREZ
Madrid

EL PAÍS
Tendencias
22-09-2008

La prestigiosa -hasta ahora- revista americana de enología Wine Spectator ha concedido uno de sus premios de este año a la carta de vinos de L'Osteria L'Intrepido de Milán. En circunstancias normales, este galardón significaría un considerable aumento de prestigio y clientela. Pero resulta que la carta de vinos no es más que eso, parte de un menú colgado en la web. No hay ninguna bodega en el restaurante porque no existe ningún restaurante. L'Osteria L'Intrepido es un experimento del crítico gastronómico y catador de vino estadounidense Robin Goldstein. "Trataba de explorar los estándares de los concursos gastronómicos", explica Golstein en conversación telefónica desde Tejas (Estados Unidos) en un español fluido -estuvo haciendo guías de viaje en Barcelona hace ocho años-.

Recibe la enhorabuena por el premio con una sonora carcajada. Su objetivo con este experimento: "Abrir el debate sobre los méritos que se tienen en cuenta para recibir uno de estos premios", explica. Entre otras cosas, habla de los concursos que exigen una tarifa de participación. Goldstein llegó a pagar 250 dólares (173 euros) para inscribir a la osteria fantasma y reconoce que no esperaba que su experimento tuviera un resultado tan explosivo. Su blog está inundado de felicitaciones.


Decir que ha conseguido sacarle los colores a la revista es quedarse corto. Y es que no sólo ha premiado a un restaurante inexistente, sino una "lista reservada" de vinos que incluía los peor valorados por ellos mismos en los últimos 20 años. Aunque la carta general estaba compuesta por caldos considerados excelentes por Wine Spectator, los de la supuesta selección de lujo habían recibido críticas como "tiene carácter de esmalte de uñas", "huele a insecticida" o el simple y contundente: "Está aguado". También de esta manera exploraba los criterios de la revista. "Quería saber si se puede llegar a ganar con una lista reservada desastrosa".


Wine Spectator es una de las publicaciones más leídas en su sector. El pasado 20 de agosto, poco después de descubrir el engaño, apareció un comunicado en su página web. El resumen es que la revista se siente víctima de una "patraña muy elaborada". "Nosotros no visitamos cada uno de los restaurantes que se presentan a nuestros premios. Prometemos evaluar justamente su carta de vinos y cuando recibimos la solicitud, asumimos que la bodega existe", dice el comunicado.


El buscador Google y varias llamadas de teléfono a un contestador automático (formaba parte del montaje de Goldstein) le bastó a la revista para comprobar que L'Intrepido era un restaurante real en Milán. Añaden que el premio ganado por Goldstein se encuentra en el nivel más básico de los tres tipos de galardones existentes, puede que con esta puntualización quieran decir que en los superiores la existencia del establecimiento es condición indispensable.


Lo cierto es que Goldstein se comporta como un justiciero que pretende quitar el criterio autorizado a los gurús del vino para dárselo a los consumidores. "Quiero ayudarles a desmitificar a los expertos, las marcas, los precios", cuenta.


Recientemente, científicos del Instituto Tecnológico de California y la Universidad de Stanford demostraron que, independientemente de su calidad real, el consumidor evalúa mejor un vino que piensa que es más caro. Esto es lo que Goldstein llama "efecto placebo del vino". El catador lamenta que los consumidores se fíen más del precio y de la etiqueta que de su propio paladar.


Así que el pasado mayo decidió sacarles del error organizando una "cata ciega". Un total de 500 expertos probaron 540 vinos diferentes y las críticas resultaron inversamente proporcionales a los precios. El fruto de este estudio es el último libro de Goldstein, The wine trials (Los juicios del vino), en el que recomienda 100 vinos excelentes por menos de 10 euros. "Al apreciar un producto estamos sugestionados, no sabemos lo que pasa en nuestra propia cabeza", admite. La falta de criterio personal es lo que Goldstein pretende evitar y con su habilidad para desmentir ideas preconcebidas con experimentos prácticos, de momento, está teniendo éxito.


Descarta los restaurantes fantasma y encuentra el tuyo de verdad con el buscador de EL VIAJERO



Grandes preguntas

- ¿Quién es? Robin Goldstein es crítico culinario además de fundador y editor de la colección de guías gastronómicas Fearless Critic (Crítica sin Miedo). Se graduó en Filosofía en la Universidad de Harvard e hizo un doctorado en Derecho en Yale, aunque nunca ha ejercido como abogado.

- ¿De dónde viene? De casi todo el mundo. Ha escrito más de 30 guías de viajes desde Argentina hasta Tailandia y cuatro monográficos sobre los restaurantes de ciudades estadounidenses. En su último libro, The wine trials (Los juicios del vino), recomienda 100 vinos excelentes por menos de 10 euros.

- ¿Adónde va? Su objetivo inmediato es derrumbar los mitos y prejuicios que rodean a la crítica culinaria y la cata de vinos y devolver al consumidor el criterio para decidir lo que es bueno y lo que no. Y prepara un libro sobre la credibilidad de los concursos gastronómicos y enológicos que publicará en 2009


http://osterialintrepido.wordpress.com/



http://www.elpais.com/articulo/Tendencias/...elpepitdc_1/Tes



CITA(manolo pizarro @ Apr 22 2006, 11:40 PM) *
No, se de que os estrañais, ya deberiamos saber que cuando la maquina mediatica se pone en marcha, la verdad y la libertad brillan por su ausencia en pro de unos intereses de muy dudosa reputación.

Parece mentira que aun no hayamos aprendido.



CITA(Invitado_Eri_* @ Jul 26 2008, 06:52 PM) *
Los que conocen bien los resortes de la mente humana, bien a nivel individual o colectivo, saben perfectamente que la intolerancia vehemente hacia el defecto, circunstancia o realidad de “otros”, tiene su origen, indefectiblemente, en el hecho de compartir con esos “otros”, precisamente ese mismo defecto, circunstancia o realidad.
El afán por aparentar lo contrario, convierte a los primeros en adalides, abanderados en la persecución, la crítica y la cacería moral de los segundos.
Universalmente, la diferencia entre los primeros y los segundos, es una simple cuestión de apariencia.
Yo, parezco demócrata y por tanto, lo soy. Tu, ni lo pareces ,ni lo eres.
………………………

Y….
¿A que coño se dedican los medios de comunicación a día de hoy?
¿A muerto el periodismo de investigación?

PD
El otro día vi en Telemadrid una fugaces imágenes de Don Ignacio en la Caldera.
¿Se habrán re unificado los ejércitos?
¿Saruman ataca de nuevo?

Voy a sacar número para la ventanilla de darse de baja.
Saludos




CITA(Guest @ Dec 12 2005, 07:20 PM) *
No habría manera de desmentir a todos estos catamañanas. mad.gif mad.gif
Os imaginais la cara sad.gif sad.gif que se les iba a quedar si pudiera ser en radio,TV ó algún periódico serio.


El resumen es que la revista se siente víctima de una "patraña muy elaborada". Esto es tremendo . ¿Una patraña muy elaborada?. Esto no es una patraña ni nada para patrañas las que se montan El Pais, El mundo y la UPM
Bruce Beelher
¿Es posible la democracia en África?

El cambio de presidente en Suráfrica pone a prueba al Estado más avanzado

JOHN CARLIN

EL PAÍS
Internacional
23-09-2008

Hay dos formas de entender la renuncia forzada del presidente surafricano, Thabo Mbeki, este fin de semana: como síntoma de la incapacidad de África de asimilar la democracia, ya que el país más rico y políticamente más sofisticado del continente pareciera incapaz de ello; o como expresión de la fortaleza del sistema que Nelson Mandela estableció cuando su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC, en sus siglas en inglés), llegó al poder en 1994, poniendo fin a tres siglos y medio de hegemonía racial blanca.

A primera vista, la situación es caótica. Mbeki ha caído en un golpe de palacio impulsado por Jacob Zuma, el líder zulú que, tras una guerra sucia interna, le sustituyó a fines del año pasado como presidente del ANC. Zuma, menos culto que Mbeki pero con un toque populista más certero, ha sido acusado de fraude y corrupción por la fiscalía. Pero él mantiene que los cargos en su contra fueron inventados por los allegados de Mbeki, que nunca ha disimulado su deseo de evitar que Zuma le reemplazara en la presidencia nacional.

La decisión del ANC, tomada el sábado, de obligar a Mbeki a renunciar (si no se iba lo echarían, le dijeron, y perdería todos los privilegios que le corresponden a un ex presidente) ha puesto fin a una larga y agria batalla política. Mbeki ha perdido, aunque su discurso de despedida, pronunciado ayer, fue un ejercicio de elocuencia y dignidad como incluso reconocieron algunos de sus rivales.

El jueves de esta semana Mbeki abandonará formalmente la jefatura del Estado y el Parlamento nombrará a un presidente interino; en abril o mayo del año que viene, tras la celebración de elecciones generales que el ANC con total seguridad ganará, Zuma asumirá la presidencia por cinco años.

Hoy, una buena parte de los analistas políticos surafricanos opina que Zuma no es el único ganador; que la salida de Mbeki representa una victoria para un principio democrático incluso más importante que la regularidad electoral: el ejercicio imparcial de la justicia. Y para un principio político fundamental para que la democracia funcione: que el jefe del Gobierno no abuse de su poder.

El desenlace final lo precipitó un juez hace 10 días cuando determinó que el Ejecutivo de Mbeki había intervenido en el intento de procesar a Zuma, demostrando ahí de manera contundente que el presidente no está por encima de la ley.

El comité ejecutivo nacional del ANC utilizó el dictamen judicial para forzar la salida de Mbeki, guiado por la convicción de que durante sus nueve años en el poder el presidente había gobernado con desdén hacia las bases del partido, e incluso hacia el Parlamento. Lo demostró de la manera más desastrosa a través de su insistencia en negar una conexión entre la actividad sexual y el sida, lo que provocó, en la opinión mayoritaria de los expertos médicos surafricanos, la muerte innecesaria de cientos de miles de personas.

Carl Niehaus, un ex preso político y veterano del ANC, resumió en un artículo publicado el fin de semana en el Johannesburg Star el malestar de su partido con Mbeki. "El hombre sencillamente se ha vuelto demasiado aislado, demasiado arrogante, demasiado absorto en sí mismo y demasiado adicto al poder. Durante la larga historia del ANC se ha demostrado una y otra vez que ningún individuo está por encima de la organización".

El destino de la Suráfrica de Jacob Zuma es incierto, y muchos lo temen, pero hoy por hoy se sigue demostrando que la democracia en aquel país, donde los medios de comunicación ejercen su poder de manera robusta y sin restricciones, es la más sólida y la más ejemplar de África, y que todavía hay motivos para no perder la fe.





http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_7/Tes
Maripili
África Subsahariana pierde 23.000 personas cualificadas al año según la OCDE


SOITU.ES
EFE Actualizado 22-09-2008 19:32 CET

Jaca (Huesca).- El investigador de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Andrew Mold, ha asegurado hoy en el Curso de defensa de Jaca (Huesca) que el África Subsahariana pierde 23.000 personas cualificadas cada año.


Este dato se recoge en el informe que recientemente ha publicado el Centro de Desarrollo de la OCDE, si bien Mold ha insistido en su intervención en que, en el caso de África, es muy importante el contexto histórico, ya que "no es solo un continente de tragedias y de hambrunas, sino que hay que saber distinguir entre unos países y otros".

Aunque la creencia es de que la economía africana no va bien, el investigador ha subrayado que en los últimos cinco años el crecimiento del PIB ha estado por encima del 5 por ciento en este continente y se espera que en 2009 crezca un punto más

Esta situación se ha producido en gran medida, según este experto internacional, por el incremento de los precios de materias primas como el petróleo, el cobre o el aluminio y también en este último lustro se ha producido un balance fiscal positivo y un superávit comercial en términos de cuenta corriente.

En este sentido, ha destacado que África tiene una oportunidad histórica para dar un gran salto, "pero muchos gobiernos no están utilizando los ingresos suficientes para financiar su desarrollo".

Hoy también ha intervenido en este seminario, que este año se dedica al continente africano, el teniente coronel Pedro Baños, del Departamento de Estrategia del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), quien se ha refirido a los enormes recursos naturales, las guerras y la corrupción de ese territorio.

Baños ha recordado a los siete millones de refugiados que existen en África y los quince millones de desplazados dependientes de la ayuda internacional.

Según Baños, dos terceras partes de las muertes como consecuencia de las guerras se producen en África, región donde además se localizan el 70 por ciento de los enfermos de sida o a donde va dirigida el 35 por ciento de la ayuda humanitaria.

Frente a estos datos ha apuntado que África tan solo representa para el resto del mundo el 1 por ciento del PIB mundial, frente al 25 por ciento que, por ejemplo, supone Estados Unidos.

No obstante, el responsable del CESEDEN ha destacado que en los próximos años se espera que este continente genere el 15 por ciento de los recursos petrolíferos del mundo y casi todos los minerales, pero especialmente los más estratégicos, como los diamantes o el coltán.

Pero también ha advertido de que "el agua va a ser en los próximos años una de las principales fuentes de conflicto en toda África, si tenemos en cuenta el importante avance de la desertificación y que estamos hablando de un continente que cada 20 años duplica su población".

En su intervención, Baños ha repasado también las principales guerras que en los últimos años han asolado al continente africano y cuya causa hay que buscarla, en gran medida, en el colonialismo y el posterior proceso descolonizador.

En este sentido, ha ofrecido cifras de algunos conflictos como el del Congo, que han supuesto la muerte de casi cuatro millones de personas; o Sierra Leona, donde la violencia que ha generado el control de las minas de diamantes ha llevado a que en este país la esperanza de vida sea de 34 años.



http://www.soitu.es/soitu/2008/09/22/info/...746_223105.html
Pepin
Empresario libanés niega fuese parte de complot violento en Guinea Ecuatorial

guineaonline.com
23/9/2008 - 7:00 pm



En la primera entrevista que concede sobre el caso, Calil, de 64 años, insistió en que sólo apoya un 'cambio democrático' en Guinea Ecuatorial y aseguró que Mark Thatcher, hijo de la ex primera ministra Margaret Thatcher, no tuvo 'nada que ver' en el complot.

El empresario, que reside en Londres, hizo estas declaraciones después de que el mercenario británico Simon Mann fuese condenado ayer en Malabo a 34 años de cárcel por intentar derrocar en 2004 al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

Según afirmó Calil, Mann -ex miembro de la fuerza de elite del Ejército británico SAS- se metió solo en un problema, 'su falta de profesionalismo, su falta de discreción, su falta de juicio ha causado esta situación'.

El empresario libanés reconoció que respalda un cambio de régimen en Guinea Ecuatorial, pero a través de medios democráticos.

Si bien aseguró que no hubo un complot para perpetrar una intentona violenta, Calil dijo que había un plan para llevar a Severo Moto -líder de la oposición de Guinea Ecuatorial exiliado en España- a su país y protegerlo mientras estaba allí.

'Lo que pensaba Severo era que, si era protegido en su casa y podía estar con vida unos días, podía producirse una tormenta política que podía barrer al actual régimen', dijo Calil.

El empresario insistió en que no estaba al tanto de los detalles de esta operación.

'No soy un planificador de un golpe. No tengo talento para eso.

Pero sí, yo financié las actividades políticas de Severo Moto y sí, yo le presenté a Simon Mann debido a sus antecedentes en el área de seguridad', afirmó Calil al periódico británico.

Calil cree que el plan de Mann, arrestado en marzo de 2004 en Zimbabue, era llevar a un grupo de mercenarios a Gabón, donde se reunirían con Moto antes de pasar a Guinea Ecuatorial por tierra.

'¿Realmente cree que Simon Mann, que es un soldado entrenado con mucha experiencia, viajaría en un avión lleno de mercenarios a un aeropuerto hostil?', se preguntó el empresario.

Agregó que él no estaba al tanto del plan de Moto en Gabón, pero decidió averiguarlo todo puesto que su nombre apareció durante el juicio que se le siguió a Mann en Malabo.

En cuanto a Mark Thatcher, del que Mann afirma que también colaboró en la intentona, Calil aseguró que el hijo de la ex jefa de Gobierno conservadora no tuvo 'absolutamente nada que ver'.

Thatcher y Mann 'se emborracharon en Sudáfrica juntos y quién sabe de lo que hablaron', añadió.

Según Calil, los detalles del complot aportados por Mann durante su proceso judicial son una 'fantasía', preparados por las autoridades de Guinea Ecuatorial con fines políticos.

Según explicó, su interés en que haya un cambio de régimen en Guinea Ecuatorial obedece a razones humanitarias, al tiempo que negó que quisiese aprovechar las riquezas del país petrolero.

Calil afirmó que conoció a Moto en el año 2001 y quedó impresionado por su visión democrática.

'Yo apoyo a Severo Moto en su deseo de volver y llevar a cabo una campaña electoral de la manera más democrática, abierta y supervisada posible', subrayó Calil.

Mann fue extraditado a Guinea Ecuatorial el pasado febrero por la autoridades de Zimbabue.

El mercenario ha admitido su implicación en la intentona, pero ha negado que fuera el 'principal hombre' de la conspiración.

Entre los nombres que formaban 'parte del equipo' responsable de la conspiración, Mann citó hace unos meses a Mark Thatcher.

Mann fue arrestado el 7 marzo del 2004 en el aeropuerto internacional de Harare, donde acudió para recibir a un grupo de hombres que llegaban en avión desde Sudáfrica para hacer una escala y que tenían como destino final Guinea Ecuatorial.


http://www.gacetadeguinea.com/General/noti...rial__3986.html


Francisco Alegre
Guinea Ecuatorial; terrorismo de estado.

España Liberal
(Enviado por: Mike) , 25/09/08, 03:38 h

Fueron ciudadanos españoles. Hoy viven sumidos en la miseria económica y , lo que es más terrible aún, inmersos en el terror impuesto por un dictador asesino al que se le calcula una de las mayores fortunas del mundo.

¿Qué intereses internacionales – incluyendo a España – ayudan a mantenerse en el poder a un criminal como Obiang Nguema?

Copio literalmente un mail recibido desde los administradores de El Confidencial de Guinea Ecuatorial. Nos ayudará a hacernos una idea de cuánto más terrible es vivir en una dictadura sanguinaria que, además, mantiene al pueblo bajo la miseria más absoluta.

Gracias Mike... la verdad es que todo nos cuesta un esfuerzo titánico. La mayoría de los medios de comunicación están muy comprometidos con los poderes fácticos del país, fundamentalmente con grupos de dirección de los partidos políticos y empresarios de corporaciones muy potentes que no permiten el paso a la oposición guineana, concretamente a nuestra opción liberal y democristiana.



CITA
Los socialistas nos odian hasta el punto de retirarle el estatuto de refugiado político a Severo Moto y posteriormente meterlo en la cárcel por un asunto, que ya se ha despachado en la Audiencia Nacional, sin pies ni cabeza. Moto vuelve a estar en libertad y la justicia ha obligado al gobierno socialista a restituirle su estatuto de refugiado político. No importa, se difama permanentemente y algo queda.

En Guinea Ecuatorial trabajan las mafias con total y absoluta impunidad...ese es el gran dilema. Salvo los norteamericanos, el resto está muy contento con este país. Guinea Ecuatorial es un estado soberano, una república reconocida por la ONU y por lo tanto emite pasaportes, certificados, moneda, tiene bancos, puertos aeropuertos y aduanas y por supuesto cuenta con una red de embajadas que te quedarías sorprendido ... si miras en un mapa donde están ubicadas las embajadas de Guinea Ecuatorial podrías flipar en colores. Por valija diplomática se pasa de todo... nosotros lo denunciamos pero nos miran hasta con desprecio, como si estuviéramos locos.

España, bueno sus gobiernos, ha trabajado con profunda entrega en la desmoralización y analfabetización de la zona. Los analfabetos se conforman con una botella de vino, y del malo, y no aspiran a nada más. La administración pública es un desastre ignominioso, indescriptible y los funcionarios, desde el ministro hasta el conductor, cobran su salario cuando el Presidente Fundador de esta satrapía quiere... no hay domiciliaciones de la nómina... que no, que te lo da el dictador como cuando tu padre te daba la asignación el fin de semana...

Toda la defensa nacional está en manos de extranjeros y la seguridad personal también. Los dos mil efectivos del ejército están, especialmente, dedicados a reprimir e incordiar a la población civil. El robo, la extorsión, el soborno, las violaciones de los derechos más elementales están a la orden del día ... sería para escribir una novela. Es vivir en un espacio de terror que me río yo de la "matanza de Texas".

Te voy a contar una historia, breve, a modo de resumen para que te hagas una idea del mal rollo que preside las vidas de mis compatriotas:


"Una tarde había llegado la policía del régimen golpeando la puerta de un opositor al régimen, con la brutalidad de la que suelen hacer gala. Cuatro hombres, desarrapados, con las camisas por fuera y haciendo ostentación de sus armas empujaron la puerta de la vivienda, Con sus manazas apartaron a una menuda mujer de unos cincuenta años que era la esposa del hombre al que iban a detener. Los sicarios del dictador entraron en tromba en la casa y agarraron al pobre hombre y arrastrándolo (una imagen típica de Guinea Ecuatorial) lo sacaron a la calle y ante los gritos desesperados de la esposa y una hija y el pavor de los vecinos, se lo llevaron a la siniestra penitenciaría de Black Beach.


Los días pasaban y se sucedían en un impotente peregrinar de casa a la penitenciaria sin que nadie le diera respuesta del estado de salud o de ánimo del detenido. Los guardias del penal recogían, cada día, la comida que traía la esposa a su marido detenido. Los soldados se reían y le decían a la señora que era poca la comida que llevaba pues primero la probaban ellos y lo que sobraba se lo pasaban al detenido. Así pasaron los meses y un año... y siguieron pasando los días y otro año y la esposa desesperaba y nadie nada razón de su marido y llamaba a la puerta de la Cruz Roja pero el jefe de la delegación estaba puesto por el dictador y se iba a ver a los salesianos y la comprendían en su dolor y le prometían rezos, oraciones y hasta una misa para pedir su pronta vuelta a casa pero, hay que comprenderlo, "no se puede molestar al Presidente". En el exilio falta fuerza y nuestra voz es un hilito comparado con los bramidos de la bestia...nadie lo incomoda y claro, así las cosas, el tiempo pasaba y esa mujer destrozada hacía el camino a la cárcel cada día para llevarle la comida a su esposo detenido y al que no había podido ver desde aquella lejana tarde en que unos violentos servidores del dictador se lo llevaron en un furgón.


Una mañana que volvía del penal, tras haber dejado la bolsa de comida en el Cuerpo de Guardia, escuchó como le siseaba un joven soldado desde una esquina... ella, sorprendida, se acercó con más miedo que otra cosa. El muchacho la agarró del brazo y la trajo para si y le dijo muy cerca de la cara: "no vuelvas a traerle comida a tu esposo nunca más ¿no ves que los guardias se la comen todos los días y se ríen de ti y de tu hija? además, tu marido entro muerto en la cárcel".


Esta es una historia que te puede hacer llorar pero nada más ... para muchos opositores decirles "mañana" es demasiado tarde. Ojalá y nos puedas echar una mano. Esta es una tragedia silenciada que no merece tanto desprecio. Los guineanos son pobres e ignorantes y cada vez los serán más ... son carne de cañón para que no den guerra y si tienen alguna inquietud corren en busca de una patera para salir de ese infierno o se alistan en el ejército español o delinquen y si son chicas y guapas...imagínalo.


Si ayudas, serás bienvenido a este club de los expulsados de casa y formarás parte de una punta de lanza que participa en esta romántica guerra tan posible como imposible y donde todo está por hacer.


Un abrazo, amigo Mike.



Pues esto es la vida real en Guinea Ecuatorial. No se distingue en nada de otras situaciones que viven en el resto de dictaduras criminales del mundo; pero a Guinea no le hace caso nadie. No interesa.

Es necesario cambiar esta situación. La oposición al dictador necesita apoyo y solidaridad. Y si las instituciones no lo ofrecen, queda en nuestras manos hacer algo, por pequeño que resulte el esfuerzo.


http://www.espana-liberal.com/20080924-gui...de-estado-.html

manuela orovitg
sad.gif sad.gif No me gusta leer estos POST, no acostumbro a hacerlo.Por que me hunden en la más profunda de las penas.

¿que puede hacer la oposición... PUES NADA?. en realidad..... y nosotros tampoco....... ESPERAR Que el Signo de la vida política cambie enla GUINEA. Como todos nosotros

Francamente no sé que tanto miedo le tienen a la Oposición... Pues, solo esperan .. que algún dia haya....DEMOCRACIA EN LA GUINEA.. Que abandonamos de manera "vergonzosa" a pesar del dolor de muchos militares por tener que OBEDECER ÓDENES.

POCO MÁS voy a añadir , yo solo sé quehan pasado 40 años y NINGÚN GOBIERNO, " FUERA POR LO QUE FUERA se HA PRONUNCIADO EN PÚBLICO" sobre el TEMA. Sé por determinados amigos QUE HUBO UNO QUE TUVO AGALLAS ( en Petit comité)... pero no lo puedo, contar, por que además al final no salió como se esperaba.

Espero vivir para ver que la situación ,cambia y nada más...... He leido tu post.... Y no me ha "sorprendido" . "me ha dolido"... como siempre. Saludos
Katharina Von Strauger
El presidente Obiang dice que los organismos financieros son 'la voz de sus amos'

Terra Actualidad - EFE

onu-asamblea 25-09-2008

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, afirmó hoy en la ONU que el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) son 'la voz de sus amos' al poner barreras discriminatorias a la capacidad de producción e intercambio de los países en desarrollo.


La crisis alimentaria responde 'al impacto causado por políticas neoliberales que se aplican desde hace más de cuatro décadas a escala mundial' y especialmente a las recetas preconizadas por las instituciones del sistema comercial y financiero internacional, señaló en su intervención ante la Asamblea General de la ONU.

Obiang culpó de la crisis alimentaria 'a la liberalización comercial a ultranza que imponen dichas organizaciones, lo que ha permitido la invasión en los mercados africanos de productos alimenticios altamente subvencionados y que están acabando con la agricultura' de los países en desarrollo.

El presidente guineoecuatoriano abogó por una revisión de las instituciones de cooperación multilateral, así como por un 'cambio de comportamiento' de los que detentan el poder económico.

También dijo que lo que necesita África es un desarrollo solidario, basado en el fortalecimiento de su tejido socioeconómico.

Obiang propuso la creación de un 'Comité Internacional de Pilotaje', compuesto por expertos de países donantes y africanos, cuya misión sería la identificación de mecanismos y proyectos que favorezcan la integración económica de los países del continente.

Citó proyectos posibles a escala continental tales como la lucha contra enfermedades endémicas en África, construcción de infraestructuras, el lanzamiento de un satélite que garantice las comunicaciones o la concesión de créditos para contribuir al desarrollo de las naciones menos favorecidas.

A nivel de política interior, afirmó, Guinea Ecuadorial 'vive un presente de libertades y desarrollos sin precedentes'.

'Desde esta tribuna, renuevo el compromiso de mi Gobierno con la promoción y defensa de los derechos humanos y no tenemos necesidad de que alguien nos dé lecciones', advirtió.


http://actualidad.terra.es/nacional/articu...voz-2773562.htm

Maripili
CITA(manuela orovitg @ Sep 26 2008, 05:58 AM) *
sad.gif sad.gif No me gusta leer estos POST, no acostumbro a hacerlo.Por que me hunden en la más profunda de las penas.

¿que puede hacer la oposición... PUES NADA?. en realidad..... y nosotros tampoco....... ESPERAR Que el Signo de la vida política cambie enla GUINEA. Como todos nosotros

Francamente no sé que tanto miedo le tienen a la Oposición... Pues, solo esperan .. que algún dia haya....DEMOCRACIA EN LA GUINEA.. Que abandonamos de manera "vergonzosa" a pesar del dolor de muchos militares por tener que OBEDECER ÓDENES.

POCO MÁS voy a añadir , yo solo sé quehan pasado 40 años y NINGÚN GOBIERNO, " FUERA POR LO QUE FUERA se HA PRONUNCIADO EN PÚBLICO" sobre el TEMA. Sé por determinados amigos QUE HUBO UNO QUE TUVO AGALLAS ( en Petit comité)... pero no lo puedo, contar, por que además al final no salió como se esperaba.

Espero vivir para ver que la situación ,cambia y nada más...... He leido tu post.... Y no me ha "sorprendido" . "me ha dolido"... como siempre. Saludos


Cuenta lo que sepas Manuela, chica, si entre nosotras no nos contamos las cosas.......con la cantidad de machista que anda suelto, ya me diras.
Andy Maykuth
Buika: "El rock es una gran mentira"

Terra / Víctor Pombinho.

Buenos Aires, 26 de septiembre de 2008 - 17:56 hs.
Última actualización 18:04


Entrevista

La cantante española, descendiente de una familia proveniente de Guinea Ecuatorial, Africa, dialogó con Terra sobre su particular estilo y habló sobre Andrés Calamaro, Chavela Vargas y Javier Limón. Este sábado presenta su último disco, "Niña de fuego", en el ND Ateneo.


Buika, en la entrevista con Terra. (Terra)Buika sorprende al llegar a la entrevista descalza, aunque estemos en un hotel y no haga demasiado calor. Envuelta en una túnica, nunca responderá a las preguntas en forma directa, sino buscando un camino alternativo.

Entrevista:

Vos decís que sobrevivís gracias a las fusiones, mezclás el flamenco con el jazz y otros ritmos. ¿Harías rock, por ejemplo?

Yo siempre hago la música que quiero hacer. Me siento muy a gusto con toda la música. He hecho muchas cosas de rock y me la he pasado muy bien.

¿Qué te gusta del rock?

Del rock me gusta sobre todo la energía, la energía que finge tener.

¿Todo es una ficción en el rock?

No, la energía está en todas partes en la música: en una orquesta tiene niveles energéticos brutales, pero no se imponen. En el rock es como que te lo imponen, distorsión y todo maximizado, claro que es una gran mentira… Pero es una mentira tan bella…

Te vimos hoy en lo de Mirtha Legrand y se te notó callado. ¿Cómo te sentiste?

Estaba alucinada. Estaba callada porque estaba escuchando. No estoy acostumbrada a ir a programas así y entonces me senté a escuchar. Y fue curioso. Ha sido una experiencia muy curiosa.

¿Pero para bien?

A mí siempre todo lo que me pasa gracias a Dios ha sido para bien hasta ahora.. Lo que sucede conviene.

Tu familia proviene de Africa, vos viajaste luego a Estados Unidos a probar suerte, volviste a España, ¿cuál es el impulso que te mueve?

El latido. Luego por otra parte la falta de miedo. No tengo miedo, no busco paraísos, no reconozco virtudes ni defectos. Eso hace que en cualquier sitio tengas la oportunidad de encontrarte entre nosotros y así no da miedo viajar.

Tanto en este disco como en el anterior estuvo Javier Limón, que es un productor muy importante. ¿Qué le dio a tu música?

A mi vida le dio buena calidad de sexo, porque al final el arte es eso, es follar. Yo quiero salir de mí para entrar en ti a través de tus oídos, de tu paladar con comida, de tus ojos con cuadros y películas. Le dio buena calidad de sexo a mi vida.

¿Se puede decir que entrás en éxtasis cuando estás en el escenario?

No hace falta. ¿Para qué?

¿No es el momento cúlmine?

No sé cuál es el momento cúlmine. Yo creo que las metas están en los caminos más bien. La culminación de una obra es un estallido que debe morir en breve para volver a empezar.

Admirás mucho a Chavela Vargas. ¿Es tu máxima influencia?

Mi máxima influencia es mi madre, que fue mi primer amor y es mi primer todo. Chavela es un gran impulso para todos, es una bendición para todos, una musa.

¿Se puede decir que ella te bendijo?

Sí, ella me da muchos consejos, me ha dado mucha chance en todo esto. Y también me ha echado la bronca cuando tuvo que hacerlo. Tiene mucho carácter. A mí me parece un personaje fundamental, un pilar básico para que sigamos creyendo en la música.

¿Sentís una conexión con Africa?

Curiosamente todos sentimos una conexión brutal con Africa. Yo en particular la llevo en mis células, en mi color, en mi piel, en mi educación, en muchas cosas.

Leí que te gusta el tango “Nostalgias”, contame esa historia.

Cuando mi papá se marchó, mi madre lo ponía mucho y es un tema que a mí siempre me ha acompañado. Me siento cerca de ella cuando lo canto.

¿Y has escuchado otra música argentina?

Sí, he escuchado bastantes cosas de aquí, porque en los 80 este país ganó mucha fama en España. Tuvo un auge brutal y había mucha inmigración argentina allí. Y claro, eso despierta muchos deseos y curiosidad, se escuchaba mucha música de aquí. En Mallorca yo conocí la polenta y muchas cosas… platos de cocina, ropas típicas, que estaban muy de moda en España en los 80.

Con Andrés Calamaro tienen el mismo productor. ¿Nunca pensaron en hacer algo juntos?

Sí, ya lo hacemos. Como él ha grabado en la pecera de Casa Limón ahí están sus ondas golpeando las paredes cuando estoy yo cantando.



http://www.terra.com.ar/canales/otrosgeneros/188/188567.html


Invitado_Eri_*
CITA
El presidente Obiang dice que los organismos financieros son 'la voz de sus amos'

Terra Actualidad - EFE

onu-asamblea 25-09-2008

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, afirmó hoy en la ONU que el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) son 'la voz de sus amos' al poner barreras discriminatorias a la capacidad de producción e intercambio de los países en desarrollo.


La crisis alimentaria responde 'al impacto causado por políticas neoliberales que se aplican desde hace más de cuatro décadas a escala mundial' y especialmente a las recetas preconizadas por las instituciones del sistema comercial y financiero internacional, señaló en su intervención ante la Asamblea General de la ONU.

Obiang culpó de la crisis alimentaria 'a la liberalización comercial a ultranza que imponen dichas organizaciones, lo que ha permitido la invasión en los mercados africanos de productos alimenticios altamente subvencionados y que están acabando con la agricultura' de los países en desarrollo.

El presidente guineoecuatoriano abogó por una revisión de las instituciones de cooperación multilateral, así como por un 'cambio de comportamiento' de los que detentan el poder económico.

También dijo que lo que necesita África es un desarrollo solidario, basado en el fortalecimiento de su tejido socioeconómico.

Obiang propuso la creación de un 'Comité Internacional de Pilotaje', compuesto por expertos de países donantes y africanos, cuya misión sería la identificación de mecanismos y proyectos que favorezcan la integración económica de los países del continente.

Citó proyectos posibles a escala continental tales como la lucha contra enfermedades endémicas en África, construcción de infraestructuras, el lanzamiento de un satélite que garantice las comunicaciones o la concesión de créditos para contribuir al desarrollo de las naciones menos favorecidas.


Pues......
Es verdad.
Julian Navascues
Es verdad. Lo que ocurre es que Obiang dice una cosa y hace la contraria. Esto es muy frecuente en muchos personajes publicos; se va a un foro internacional y se hacen unos magnificos discursos pero despues al volver al pais se sigue con la misma politica de siempre y lo triste del caso es que este hombre podia hacer mucho por Guinea e incluso por Africa. Un poco de inteligencia no vendria nada mal.

CITA
Se queja de las injusticias del sistema internacional y de la ruina de la agricultura, exige un desarrollo solidario y el fortalecimiento del tejido socioeconómico de los países, dice defender los derechos humanos y, en un momento ocurrente, plantea que los africanos lancen un satélite que favorezca las comunicaciones. Es el mismo personaje que ha dado lugar en su país a una de las situaciones más injustas del mundo, que propicia cada día el acoso por parte de personas de su entorno a todos aquellos que intentan alguna actividad económica, política o social independiente, que se ha olvidado hace décadas de la agricultura, que aplasta los derechos humanos y que no se sabe para que quiere las comunicaciones cuando una de sus principales preocupaciones es mantener en silencio a personas, comunidades y organizaciones sociales y políticas de su país
Invitado_Eri_*
CITA
Obiang dice una cosa y hace la contraria. Esto es muy frecuente en muchos personajes publicos; se va a un foro internacional y se hacen unos magnificos discursos pero despues al volver al pais se sigue con la misma politica de siempre


Es verdad....
Una verdad universal y españolísima.
Francisco Alegre
Ribagorzanos en Guinea

ALTOARAGON
28 de Septiembre de 2008

Por Carlos BRAVO SUÁREZ

He leído recientemente el libro `Guinea en patués`, de José Manuel Brunet, José Luis Cosculluela y José María Mur. Estos tres ribagorzanos -de Villanova, Morillo de Liena y Benasque, respectivamente- han realizado un magnífico trabajo de investigación sobre un fenómeno histórico y sociológico que hasta ahora nadie había estudiado en profundidad: la emigración a Guinea Ecuatorial de un importante número de personas del valle de Benasque durante buena parte del pasado siglo XX. La presencia española, y por tanto la ribagorzana, se redujo considerablemente en Guinea a partir de 1968, año en que el país africano se independizó de España, y disminuyó todavía más tras el golpe militar de Teodoro Obiang y la ejecución de Macias en 1979.


Se trata de un atractivo libro en formato grande y tapa dura, con abundancia de fotografías, escrito en patués -lengua del valle de Benasque- y castellano, y con el complemento de un espléndido vídeo documental. El trabajo de documentación y elaboración llevado a cabo por los autores es digno de alabanza, y sobresaliente el producto cultural resultante. De la obra en su conjunto puede decirse algo que no puede repetirse con frecuencia: es un trabajo bien hecho.


Sobre el origen de la sorprendente emigración desde las montañas del Pirineo a las selvas tropicales de la Guinea Ecuatorial se dan dos explicaciones que vienen a ser la misma: una legendaria y otra histórica. Dice la leyenda que Mariano Mora, de casa Castán de Chía, rompió un día el arado cuando labraba con sus bueyes el llamado Campo Largo. Enfadado por el infortunio, marchó furioso a su casa, puso cuatro cosas en un hatillo y corrió congostos abajo hasta llegar a Barcelona y? a Guinea. En realidad, y según se deduce del texto y del documental citados, Mariano había estudiado con los claretianos en Barbastro, pero había vuelto al pueblo sin haber terminado sus estudios religiosos. Ante la falta de perspectivas en su valle, decidió emigrar a Barcelona. Allí fueron los propios claretianos quienes le animaron a embarcarse con algunos de ellos hacía Guinea, colonia española donde podría probar fortuna. Una vez allí, se asoció con un canario apellidado Pérez y juntos formaron una empresa dedicada al cultivo y la exportación de cacao. Las cosas fueron bien y a su reclamo llegaron a Guinea desde Chía varios familiares de Mariano. Constituyeron la avanzadilla de una prolongada emigración que llevó a la colonia africana a numerosos ribagorzanos a lo largo del pasado siglo.


Para entender este fenómeno migratorio hay que situarse en el contexto histórico de la época. Hasta hace cuatro días, España ha sido un país de emigrantes. La pobreza y la falta de perspectivas para la mayor parte de la población obligaban a buscar fortuna en cualquier lugar donde hubiera posibilidades de trabajar y ganar dinero. En los altos valles pirenaicos la vida era especialmente dura y difícil. Como se dice en el libro, del valle de Benasque sólo se podía escapar de dos maneras: cruzando el puerto para pasar a Francia o atravesando los congostos para ir a España, es decir, a las pocas ciudades españolas donde era posible encontrar trabajo e iniciar una nueva vida. Los más osados se embarcaban hacia America, tierra de oportunidades, aunque desde finales del XIX ya no hubiera allí colonias españolas. Otros, como los ribagorzanos a los que aquí nos referimos, cruzaron el charco en dirección a África, donde existían algunas colonias dependientes de España. Una de ellas era la isla de Fernando Poo, en la Guinea Ecuatorial.


Según la completa documentación onomástica que aparece al final del libro, más de ciento veinte personas -de quienes se citan nombre, apellidos, casa y lugar de procedencia- fueron desde el valle de Benasque a Guinea, por más o menos tiempo y en uno u otro momento. La mayor parte de ellas era de Chía (52 personas). Pero también de otros pueblos de la comarca: Bisaurri (15), Benasque (9), Gabás (6), Barbaruens (5), Liri (5), Campo (5), Sahún (4), Castejón (3), Seira (3), Urmella (3), Cerler (2), Sesué (2), Piedrafita (2), Laspaules (2), Eriste (2),Suils (2), Villanova (1), San Martín de Veri (1), Arasán (1), Ramastué (1), Erisué (1) y Villarué (1).


Guinea Ecuatorial tiene una parte continental y otra insular. El territorio del continente era conocido como Río Muni y su capital era Bata. La más importante de las islas, a la que fueron inicialmente los montañeses emigrados desde el Alto Aragón, era Fernando Poo, que tras la independencia pasó a llamarse Bioko. Los primeros europeos que llegaron allí fueron los portugueses: los marineros Fernando do Poo, de quien la isla tomó el nombre, y Lope Gonzales. Desde 1778 por el Tratado de El Pardo pasó a pertenecer a España, que la utilizó para el comercio de esclavos hacia Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico. También la usaron los ingleses que intentaron comprarla a España y fundaron la ciudad de Clerence, que los españoles rebautizaron como Santa Isabel y hoy es Malabo. A partir de la segunda mitad del siglo XIX se incrementó la presencia militar, religiosa y comercial española, y se favoreció el establecimiento en la colonia de personas procedentes de España. El primer producto importante fue el aceite de palma, pero desde finales del XIX el motor de la economía de la isla fue el cacao. Se crearon grandes plantaciones que producían un cacao de gran calidad. A ese cultivo se dedicaron los primeros ribagorzanos que llegaron allí desde Chía.


Tras Mariano Mora, se embarcaron sus sobrinos Joaquín y Jesús Mallo, de casa Presín. Poco después arribaron a la isla los hermanos José y Joaquín Mora Güerri, de casa Cornel. Ambas casas, como la casa Castán de Mariano, eran de Chía y estaban emparentadas entre sí. Fueron las que dominaron fundamentalmente el negocio del cacao en la isla. Aunque Mariano Mora se casó con Antoñita Llorens, perteneciente a una rica familia catalana, murió sin descendencia y fue el apellido Mallo el que acabaría poniéndose al frente del negocio. Joaquín Mallo fue alcalde de Santa Isabel y se dedicó más tarde a la política en España. Fue diputado por el Partido Radical entre 1931 y 1939 y se preocupó mucho por realizar mejoras en el valle del que procedía. A él se deben la construcción de la carretera a Chía, el puente de Castejón y la carretera a Bisaurri. La familia Mallo construyó también una magnífica mansión en Santa Isabel. La casa Mallo es todavía hoy uno de los edificios principales de Malabo.


Los africanos trabajaban como braceros en las plantaciones de cacao bajo el mando y la supervisión de los propietarios españoles. Los nativos guineanos eran poco dados al trabajo en las plantaciones. Con lo que les daba una naturaleza pródiga y con poco esfuerzo tenían suficiente para vivir. Por eso, se contrataron braceros de otros países, sobre todo nigerianos. Éstos llegaban a la isla en cayucos. Y tal como hoy ocurre en nuestras costas seguro que algunos perecían en el intento, aunque la emigración de braceros estaba al parecer bastante bien organizada mediante contratos de trabajo previos.


La empresa Mora-Mallo era propietaria de algunas de las principales fincas de la isla. La más importante de todas ellas era la finca Sampaka, que tenía unas mil hectáreas y más de quinientos trabajadores. Aunque tras la independencia pasó a manos del gobierno guineano, la casa Mallo volvió a comprarla y en la actualidad es la única que mantiene una cierta producción de cacao en el país.


A través del libro y del magnífico documental que le acompaña se hace referencia a muchos otros aspectos de esta emigración: las condiciones del viaje hasta la isla (más de cinco mil kilómetros en barco con mareo casi asegurado), los horarios laborales (de seis a seis), las relaciones con los nativos (los bubis), las enfermedades y la vacunación, la comida (sorprendente la carne de boa), la lengua (el pichinglis), el clima (una estación seca y otra lluviosa), la sexualidad (`el amor libre`), el deseo de ahorrar para volver y casarse en España, el temor y los problemas con la independencia guineana, las inversiones y la vida tras el regreso, etc.


La independencia de Guinea y el acoso al que algunos españoles se vieron sometidos entonces hicieron que muchos precipitaran su vuelta a nuestro país. Tanto con Macias como con Obiang -crueles dictadores y gobernantes corruptos- las relaciones con España han sido difíciles y tormentosas. La presencia española en la isla se ha reducido casi por completo y los ingresos por el cacao han sido sustituidos por los del petróleo, controlado en su mayor parte por empresas estadounidenses. Sin embargo, la mayoría de la población no participa de los grandes beneficios del oro negro y su pobreza ha aumentado en los últimos tiempos.


Hay que decir que los procedentes del valle de Benasque no fueron los únicos ribagorzanos que marcharon a Guinea. En la segunda mitad del siglo pasado estuvieron en la colonia africana -en Fernando Poo y en Río Muni - muchas personas de Graus y, en menor medida, de algunos pueblos vecinos. Esta emigración apenas se cita en el libro que aquí comentamos porque no constituye el objeto de su estudio. Aunque se crearon otras empresas como la maderera Ferreiro, cuyo titular procede de Graus y aún permanece activa en la ex-colonia, la mayoría de los grausinos que fueron a Guinea lo hicieron para trabajar en la sociedad Escuder y Galiana, que se dedicaba a la construcción. Esta empresa se mantuvo en el país africano tras su independencia, durante la dictadura de Macías. Era una de las empresas españolas que quedaron en Guinea y llegó a tener un considerable poder, constituyendo, junto a algunas otras, un verdadero lobby o grupo de presión con gran influencia en el gobierno guineano y en la embajada de España. Pedro Escuder reclutó a bastantes personas en Graus y pueblos próximos que durante temporadas más o menos largas trabajaban para su empresa en el país africano. Sobre las actividades, al parecer no siempre demasiado claras, de algunas empresas españolas en Guinea, hay varias referencias, entre otras, en el libro `El laberinto guineano`, de Emiliano Buale Borikó (IEPALA, 1989) y en `Historia de Guinea` (http://www.asodegue.org/hdojmc09.htm).


No hay espacio en este artículo para extenderse sobre la emigración de grausinos a Guinea, aunque este episodio tal vez merecería un estudio como el que de manera notable han realizado Brunet, Cosculluela y Mur sobre la procedente del valle de Benasque que aquí hemos reseñado
.

http://www.diariodelaltoaragon.es/index.ph...dnoticia=311695

CITA
GUINEA EN PATUES. DE LOS BUEYES DEL VALLE DE BENASQUE AL CACAO DE LA ISLA DE FERNANDO POO

Huesca , 2008

ISBN: 9788495005939

AUTOR: Brunet, José Manuel & Cosculluela, José Luis & Mur, José María


TEMA: Historia

Esta es la historia del sobrino de Joaquín Mallo, personaje de gran prestigio que llegó a ser diputado en las Cortes de 1931, y la de todos aquellos parientes, parientes de los parientes, amigos, vecinos y conocidos que arrancaron a la selva de Guinea, machete en mano, las fincas de cacao. De los que, a pesar del calor insoportable, de las enfermedades y de los mosquitos, crearon empresas que constituyeron la base productiva de aquel país.

PRECIO: 20,00 €

Bruce Beelher
Oportunidad en África


GACETA.es
lunes, 29 de septiembre de 2008
Última actualización: 06:45:54


La clave está en la fuerte demanda de recursos naturales, de los que África es muy rica.


Antonio Argandoña

Últimamente he estado bastante negativo sobre la marcha de la economía, y algún amigo me lo ha echado en cara. Acepto la crítica; por eso, en este artículo voy a ser optimista. Pero como no me gusta faltar a la verdad, he buscado un escenario adecuado. Y ese escenario es África. No toda, claro, porque hay todavía 15 países que el Fondo Monetario Internacional llama “frágiles”, en los que hacer negocios sigue siendo un riesgo alto. Pero sí que hay buenas oportunidades.

El conjunto de África ha venido creciendo en los últimos años más que, por ejemplo, América Latina. La clave está en la fuerte demanda de recursos naturales, de los que África es muy rica. Pero es interesante que el crecimiento ha sido alto en países de todo tipo, desde productores de petróleo, como Guinea Ecuatorial (un formidable 21,7% anual desde 1999) y Angola (un 10,8% anual).

Hay ya un buen grupo de países africanos que se están convirtiendo en exportadores importantes de manufacturas intensivas en mano de obra, como Marruecos, Túnez, las islas Mauricio, Lesotho, Botswana o Swazilandia, que se benefician de una trato especial, casi libre de trabas comerciales, en Europa. Aunque las dificultades siguen siendo muchas. Las infraestructuras son malas, como corresponde a países pobres, a menudo extensos, con población dispersa y condiciones geográficas adversas.

Y, peor que eso, las condiciones institucionales, políticas y sociales no son tampoco favorables. Hacer negocios en África sigue siendo un problema. Los fallos de suministro eléctrico o telefónico siguen a la altura de la España de los años 40, o peor. Los conflictos étnicos son frecuentes. En sociedades muy fragmentadas, es difícil desarrollar eso que ahora llaman una “gobernanza” efectiva. Los gobiernos viven de los recursos naturales, que utilizan, a menudo, en provecho personal o de un grupo, lo que fomenta el descontento. La corrupción es elevada.

A estas alturas del artículo, me imagino al lector diciéndome: pero, ¿no ibas a ser positivo? ¿Por qué, pues, esta lista de dificultades, que más parece destinada a deprimirnos? Pues porque, a pesar de todo eso, África crece. Y no sólo exportando petróleo, minerales o diamantes, lo que no tiene mucho mérito cuando la demanda mundial es tan alta, sino también compitiendo con los países asiáticos en manufacturas como los productos textiles y confección. Porque, a su manera, están repitiendo el proceso que hemos seguido todos para crecer: España en la posguerra, los tigres asiáticos en los años 60, China e India en los 80…

Y también porque las cifras que he dado antes nos muestran una historia diferente de África. Es verdad que parten de niveles muy bajos, pero están creciendo, más allá de las imágenes que salen, a menudo, en nuestros medios de comunicación. Hay un África que lucha por la eficiencia, la productividad y la innovación. Y saldrán adelante. Lo tienen difícil, desde luego, entre otras razones porque las economías asiáticas les han “robado” la ventaja de la mano de obra barata y eficiente, con una dotación de capital físico y humano capaz de ponerla en productividad. Pero el mundo es muy grande, y hay sitio —y oportunidades— para todos. África significa oportunidades. Claro que venimos diciendo esto mismo desde hace medio siglo… Pero algún día será verdad, ¿no?

Antonio Argandoña es profesor del IESE


http://www.gaceta.es/28-09-2008+oportunida...ticia,3,4,33187
Pepin
George Bush pone en marcha el Africom sin una sede en África

ABC.es

LUIS DE VEGA. CORRESPONSAL
RABAT Jueves, 02-10-08


Diez años después de que Al Qaida golpeara las embajadas de Kenia y Tanzania echa a andar el Africom, el nuevo mando militar de George Bush. Desde ayer, 1 de octubre, existe este sexto mando para, según fuentes oficiales de Washington, acercar la primera potencia del mundo a un continente con 53 países, casi 700 millones de habitantes y un millar de lenguas.

Al Qaida está detrás de la justificación del Africom, pero, como recuerdan los críticos, también el petróleo, porque la importancia del Golfo de Guinea es cada vez mayor.

Pero los planes iniciales no han podido cumplirse. Estados Unidos no ha sido capaz de vencer el escepticismo ni de sus aliados más próximos -como Marruecos- para lograr instalar su cuartel general en el continente. Tampoco lo ha querido Argelia -cuyo desierto está considerado un nido de terroristas- ni Nigeria.

Por eso el Africom ha tenido que echar a andar con su cúpula instalada en Alemania y dos docenas de oficiales de enlace distribuidos por sus embajadas africanas.

«No tenemos la intención de militarizar el continente, ni de tomar el control de sus recursos», ha dicho el máximo responsable del Africom, el general William Ward, a la agencia Afp. «Todo lo que queremos es trabajar con las naciones africanas que desean proteger mejor a su población, su territorio y sus fronteras».


http://www.abc.es/20081002/internacional-a...a-20081002.html
MONGA WILFRIED GHISLAIN
CITA(Andy Maykuth @ Jul 12 2007, 08:08 PM) *
CITA
No Oil Yet, but African Isle Finds Slippery Dealings

The New York Times
By BARRY MEIER and JAD MOUAWAD
Published: July 2, 2007

A decade ago, geologists found signs that one of Africa’s least-known countries, the tiny island nation of São Tomé and Principe, might hold a king’s ransom in oil.

The first drop of oil has yet to be produced. But these days, little São Tomé may have attracted ample supplies of something else, federal investigators suspect — oil-related corruption.

All of this might not seem unusual in Africa, where oil and corruption often go hand in hand. However, São Tomé, a former Portuguese colony off the coast of Nigeria, was supposed to be different. In recent years, a steady stream of activists like the Columbia University economist Jeffrey D. Sachs have gone there to try to make sure that any energy boom would benefit its 150,000 people, rather than politicians and companies.

“Oil can be a blessing or a bane for a country,” Mr. Sachs said. “The theory was to help São Tomé avoid the resource curse.”

Things, however, have not quite worked out that way.

The recent Justice Department indictment of William J. Jefferson, a Democratic congressman from Louisiana, contends, for example, that he solicited a bribe from a company seeking his help with an oil-related dispute involving São Tomé.

Separately, federal authorities are investigating a small Houston-based company whose only assets are large holdings in São Tomé to determine if it bribed the country’s officials. On another front, a powerful Nigerian businessman who is the chairman of the Houston company, ERHC Energy, is under investigation in his country for possible insider oil dealings.

All those involved — Mr. Jefferson, ERHC, and that company’s chairman, Emeka Offor — deny that they did anything wrong.

Still, the experience of São Tomé, a poor country that supports itself by selling cocoa and commemorative stamps featuring celebrities like Elvis Presley and Brigitte Bardot, shows how just the hint of oil can set off a scramble for riches. Along with Mr. Sachs, those who sought to help included George Soros, the billionaire turned philanthropist, and a high-powered Washington lawyer, Gregory B. Craig, who defended President Bill Clinton during the Monica Lewinsky scandal.

“In West Africa, the scent of oil alone may be enough” to produce corruption, said Joseph C. Bell, another Washington lawyer who has traveled to São Tomé to work on new oil laws.

At the center of the São Tomé story stands ERHC, a tiny company whose ranks have included a collection of characters and politically connected entrepreneurs like Mr. Offor. According to a 2005 report by the attorney general of São Tomé, Mr. Offor is one of the largest donors to Nigeria’s ruling political party and a close ally of Olusegun Obasanjo, who until recently was Nigeria’s president.

São Tomé’s unusual journey through the backwaters of the oil industry traces back to the mid-1990s, when ERHC arrived there. Large underwater oil deposits had been found nearby, off the coast of Nigeria, and ERHC believed that the tiny island might be the next big prize in west Africa.

At that time, the Texas company was owned by some wildcatters and an enterprising Florida businesswoman named Noreen Wilson. Over the years, she has been involved with several penny stock companies including a short-lived enterprise called Pizza Group Inc.

In 1997, Ms. Wilson signed a $5 million contract that gave ERHC, which was then known as the Environmental Remediation Holding Corporation, exploration rights in São Tomé for 25 years. The contract was soon described by some outside experts as extremely lopsided.

Soon afterward, Ms. Wilson resigned from ERHC during an investigation of the company by the Securities and Exchange Commission. But she appeared to retain an interest in the island’s future; in 2001, for instance, she apparently reached out to Mr. Jefferson for help there, his indictment suggests. At that time, São Tomé’s new president was threatening to break a number of oil-related deals, including ERHC’s.

Ms. Wilson, who declined through her lawyer, Joseph A. Artabane, to be interviewed for this article, is not named in that indictment. But the filing describes how two unnamed people, a business executive and a lobbyist, went to see Mr. Jefferson about an oil-related dispute on São Tomé. In return for a promise of help, Mr. Jefferson demanded that a family member receive benefit, a demand that was met, the indictment states.

Mr. Artabane, who said that Ms. Wilson testified before the Jefferson grand jury, declined to confirm that she was the executive involved, but he did not dispute it either. The lobbyist involved was James P. Creaghan, according to his lawyer, E. Barton Conradi, who said his client has cooperated throughout with authorities. Mr. Creaghan worked with Ms. Wilson during that time. (Neither of them has been accused of wrongdoing.)

Meanwhile, wheels were already spinning in São Tomé when activists like Mr. Sachs, the economist, arrived. Their mission: To prevent it from following in footsteps of other African countries where corruption and waste typically follow oil. In Nigeria, the continent’s largest producer, most people live on less than $2 a day while politicians have stolen or squandered billions.

Initially, hopes were high. Soon after his election as president, Fradique de Menezes, a cocoa plantation owner, vowed that his country would be different. And he turned for help to outsiders like Mr. Craig, the Washington lawyer who represented President Clinton during his impeachment trial.

But Mr. Craig, like others who followed him, found himself facing some powerful adversaries: Nigeria and Mr. Offor. In 2001, Nigeria had jumped in the picture when it signed an agreement with São Tomé to share oil revenues from waters between the two nations. Mr. Offor, the ally of Nigeria’s president, bought ERHC, which was then near bankruptcy, just a few days before that agreement was signed.

Mr. Craig said that while he successfully renegotiated contracts with other oil companies in São Tomé, Mr. Offor would not budge. “The metaphor of David versus Goliath doesn’t quite capture the relation between São Tomé and Nigeria,” he said. “It’s more like an ant.”

In time, ERHC did agree to some changes in its contract, but the company retained extremely favorable terms, including the right to choose among the best oil blocks without paying the type of special one-time fee that governments typically demanded.

Mr. de Menezes continued to seek assistance; in 2003, for instance, he reached out to Mr. Sachs.

“He called and said, ‘Look we’ve found some oil and the sharks are swimming around us now, and I’d like some help to manage this properly,’ ” Mr. Sachs recalled in a recent interview.

As part of that effort, a Columbia University team and others helped draft a new oil law that contained safeguards to make sure São Tomé spent its oil-related revenue properly. The team then traveled around the country, holding meetings on cocoa plantations and in churches, where they explained to residents how the new statute would protect their interests.

“Imagine what would happen if there was a big flood that hit us,” stated a cartoon-like booklet that they handed out to residents. “The oil law creates a dam.”

By late 2005, however, a report by the attorney general of São Tomé delivered a dose of reality. Among other things, it found that some companies that won blocs in the zone controlled jointly by São Tomé and its neighbor were headed by Nigerian businessmen with political ties but no oil experience.

The bidding process “was subject to serious procedural deficiencies and political manipulation,” the report concluded. In addition, the report found some large multinational oil companies were so suspicious of ERHC that they decided not to bid and added that ERHC “may have made improper payments to government officials.”

ERHC has disputed those findings and said in a statement that it received its rights legitimately and that it has also made numerous concessions to São Tomé.

“We care about perceptions of ERHC Energy and we have been working to fully understand any concerns expressed about our activities,” the company said.

The attorney general’s report may have precipitated last summer’s raid on ERHC’s Houston offices by the F.B.I. Among other things, F.B.I. agents took a file marked “William Jefferson,” a reference to the Louisiana congressman, a publicly filed subpoena shows.

Dan Keeney, a spokesman for ERHC, said that the company was not aware of “any facts to suggest that the U.S. government investigation of ERHC is in any way related to the ongoing investigation of Congressman Jefferson.”

Whatever the case, ERHC has emerged thus far as the biggest winner in São Tomé. Over the last year, it has sold off various rights to its holdings in São Tomé, making tens of millions of dollars in the process.

As for the reform effort by Mr. de Menezes, the country’s president, he has been far less publicly vocal over the last year, outside consultants said. Mr. de Menezes, who met on several occasions with Mr. Jefferson, did not respond to repeated requests to be interviewed for this article.

Despite earlier predictions of vast oil finds, it is unclear whether waters off São Tomé will ever produce oil in commercial quantities. Last year, Chevron drilled the first exploration well there but failed to find much oil and, for the moment, has no immediate plans to drill again. ERHC said that it and a partner planned to drill next year.

The new oil and anticorruption statutes drafted by consultants like Mr. Bell, the Washington lawyer, have become law. But with all the obscurity and intrigue that has now descended onto São Tomé, he, like others, question if it will make any difference.

“The game is not lost yet,” Mr. Bell said. “But it is a very uphill game.”



CITA
La maldición de la riqueza petrolífera sobrevuela Santo Tome

Hace una década, los geólogos hallaban indicios de que uno de los países menos conocidos de África, la diminuta nación de Santo Tome y Príncipe, podría albergar una fortuna en petróleo.

Aun no se ha extraído la primera gota. Pero, según sospechan los investigadores federales estadounidenses, estos días la pequeña Santo Tome tal vez se sienta atraída por unas amplias reservas de otra cosa: la corrupción relacionada con el petróleo.

En África, petróleo y corrupción suelen ir de la mano. Sin embargo, se suponía que Santo Tome, una ex colonia portuguesa situada frente a las costas de Nigeria, seria distinta. En años recientes, un flujo constante de activistas como el economista de la Universidad de Columbia Jeffrey D. Sachs ha viajado a la isla para intentar confirmar que cualquier auge energético beneficiaria a sus 150.000 habitantes, y no solo a políticos y empresas.

“El petróleo puede ser una bendición o una desgracia para un país”, comenta Sachs. “La teoría era ayudar a Santo Tome a evitar la maldición de los recursos”.

Sin embargo, las cosas no han funcionado de ese modo. Por ejemplo, la reciente acta de procesamiento de William J. Jefferson, congresista demócrata por Luisiana, sostiene que solicito un soborno por ayudar en una disputa relacionada con el petróleo en la que estaba implicada Santo Tome.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses investigan una compañía con sede en Houston cuyos únicos activos son grandes grupos de empresas en Santo Tome, para determinar si ha sobornado a altos cargos del país.

En otro frente el poderoso empresario nigeriano que preside la empresa de Houston, ERCH Energy, esta siendo investigado en su país por posible abuso de información privilegiada en operaciones petrolíferas.

Todos los implicados – Jefferson, ERHC y el presidente de dicha empresa, Emeka Offor- niegan haber cometido delito alguno.

Pero “en África Occidental, el mero olor a petróleo puede bastar para generar corrupción”, dice Joseph C. Bell, un abogado de Washington que ha viajado a Santo Tome para asesorar en la redacción de leyes relacionadas con el petróleo. En el epicentro de la noticia de >Santo Tome se sitúa ERHC, una diminuta compañía en cuyas filas figuran empresarios con conexiones políticas como Offor. De acuerdo con un informe presentado en 2005 por el fiscal general de Santo Tome, Offor es uno de los mayores donantes del partido gobernante de Nigeria y estrecho aliado de Olusegun Obasango, hasta hace poco presidente nigeriano.

El periplo de Santo Tome por los paramos del sector petrolífero se remonta a mediados de los años noventa, cuando ERHC llego al país. Frente a las costas de Nigeria grandes pozos submarinos de petróleo fueron hallados, y ERHC creía que la diminuta isla podría ser la próxima gran presa en África Occidental.

Entre los propietarios de ERHC en aquel momento se encontraba una empresa de Florida llamada Noreen Wilson. En 1997, Wilson firmo un contrato de casi cuatro millones de euros que concedía a ERHC, entonces conocida como Environmental Remediation Holding Corporation, derechos de explotación en Santo Tome durante 25 años. Algunos expertos consideran dicho contrato extremadamente injusto.

Poco después, Wilson dimitió de ERHC cuando la empresa era investigada por la Comisión de Valores estadounidense. Pero pareció conservar un interés en el futuro de la isla; en 2001, por ejemplo, pidió a Jefferson que le ayudase en Santo Tome, según indica el acta de procesamiento de este.

En aquél momento, el nuevo presidente de la isla amenazaba con romper algunos acuerdos relacionados con el petróleo, incluido el de ERHC. A cambio de la promesa de ayuda, Jefferson pidió beneficios para un familiar, una exigencia que se cumplió, según refleja la acusación.

En 2001, Nigeria entraba en escena, al firmar con Santo Tome un acuerdo para compartir los ingresos derivados del petróleo obtenido en las aguas situadas entre ambos países, Offor, aliado del presidente se Nigeria, compro ERHC, que entonces estaba en quiebra, solo unos días antes de que se firmase el acuerdo.
Pero a finales de 2005, un informe presentado por el fiscal general de Santo Tome desvelaba que el procedimiento de concesión de licencias sufría “una serie de deficiencias de procedimiento y una manipulación política”.

Además, el informe concluía que ERHC “tal vez haya efectuado pagos indebidos a algunas autoridades gubernamentales”.

ERHC ha negado esas alegaciones. Sea como sea, se ha convertido en el gran vencedor de Santo Tome. A lo largo del pasado año, vendía diversos derechos sobre sus grupos de empresas en la isla, y facturo decenas de millones de euros.

No esta claro si las aguas de Santo Tome llegaran a generar petróleo en cantidades comerciales.
El año pasado, Chevron perforaba el primer pozo de explotación, pero no encontró mucho petróleo y, por el momento, no tiene planes inmediatos para volver a sondear.

ERHC ha declarado que la empresa y su socio planean hacerlo el próximo año.


Julian Navascues
¿Quién puede con la corrupción?


JEFFREY D. SACHS

NEGOCIOS
08-01-2006

La corrupción deteriora la calidad de vida de las personas en todo el mundo, no sólo en los países pobres. Actualmente se están viviendo en Estados Unidos varios escándalos de corrupción. Hasta el Organismo Federal para la Gestión de Emergencias, responsable de proporcionar ayuda tras desastres naturales y catástrofes provocadas por el hombre, estaba en manos de compinches políticos ineptos y no de profesionales. Cuando el huracán Katrina golpeó las costas de EE UU, esa incompetencia resultó mortal. Todas las sociedades requieren un gobierno eficaz que pueda proporcionar servicios públicos e infraestructuras vitales e insustituibles. Los Estados están investidos de poderes únicos, en especial las competencias de control policial y judicial. Pero estos poderes son también fácilmente objeto de abuso.

En los países más pobres, donde el analfabetismo es elevado, la gente desesperada está sometida a la manipulación de los poderes públicos y hay una falta de control independiente a través de los medios y de las organizaciones profesionales, los poderes públicos sólo se enfrentan a un débil control de la sociedad. Tienden a ser más déspotas y corruptos, no porque a los pobres les importe menos el buen gobierno, sino porque carecen de los medios para imponer disciplina a sus dirigentes y obligarles a cumplir la ley. Una trampa en la que la pobreza causa mal gobierno y el mal gobierno causa pobreza; una doble espiral descendente que puede conducir a una privación tan extrema que el Estado, carente de ordenadores, teléfonos, sistemas de información y funcionarios preparados, no podría funcionar con honradez aunque quisiera. El resultado puede ser el hundimiento en una especie de anarquía, como en Liberia, Sierra Leona y Somalia.


Una medida de la calidad de gobierno en más de 150 países la proporciona Transparencia Internacional, una organización dedicada a reforzar la sociedad civil en la lucha contra la corrupción estatal. Publica anualmente una lista de "percepciones de corrupción" que mide la opinión pública respecto a la extensión de la corrupción en cada país. En la lista de 2005, Islandia se situó como el país menos corrupto, al que seguían de cerca los países escandinavos, Nueva Zelanda y Singapur. Estados Unidos se situó en el número 17 desde arriba, una posición no demasiado gloriosa para la principal potencia mundial. En general, cuanto más pobre es el país, más bajo es el puesto que ocupa en la lista: empatados en último lugar se encuentran Chad y Bangladesh.


Los países africanos subsaharianos son por término medio menos corruptos que países con el mismo nivel de renta de otras partes del mundo. Por ejemplo, Burkina Faso, Ghana, Malí y Ruanda se encuentran en puestos mucho más elevados que Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Vietnam. Pero las economías de los países asiáticos han tendido a crecer con mucha mayor rapidez en la pasada generación. Por consiguiente, la corrupción no puede ser el único factor que mantiene a África rezagada. Los problemas de dicho continente están más relacionados con las sequías, la malaria, el sida y la falta de infraestructuras. Los países pobres alcanzan niveles de corrupción más bajos cuando se protegen los derechos civiles. En África, los países menos corruptos como Ghana tienen una protección mucho mayor de las libertades civiles que países más tendentes a la corrupción como Chad y Etiopía, que también son aún más pobres.


La corrupción es más elevada en los países productores de gas y petróleo. Los recursos naturales como el petróleo, el gas, los diamantes y otros minerales preciosos fomentan la corrupción, porque los gobiernos pueden vivir a costa de los beneficios obtenidos con la exportación sin tener que pactar con sus propias sociedades.


Fortaleciendo la sociedad civil -mediante los derechos jurídicos y el desarrollo económico a largo plazo- e instituyendo normas claras para garantizar la responsabilidad, se controlarán el despotismo y la corrupción. Por consiguiente, deberíamos ser tajantes a la hora de defender las libertades civiles. El mundo rico debería ofrecer a las regiones empobrecidas, como el África subsahariana, más apoyo económico para necesidades concretas -control de la malaria, producción de alimentos, agua potable e higiene- cuyo cumplimiento se puede vigilar para enfrentarse a la corrupción. Al aumentar el nivel de vida, también daríamos a la sociedad civil y a los gobiernos pobres capacidad para defender el sistema de derecho



http://www.elpais.com/articulo/semana/Quie...lpneglse_1/Tes/



Las leyes clave de la 'petropolítica'

Los líderes de los países productores no lanzarían sus desafíos sin el crudo por las nubes

Thomas Friedman

DOMINGO
30-07-2006

Cuando oí al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, declarar que el Holocausto era un "mito", no pude evitar preguntarme: "Me gustaría saber si el presidente de Irán hablaría de esta forma si el precio actual del petróleo fuera 20 dólares el barril, y no 70 dólares".

Cuando oí al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decir al primer ministro británico, Tony Blair, que se fuera "derecho al infierno", y asegurar a sus partidarios que la Zona de Libre Comercio de las Américas auspiciada por Estados Unidos podía "irse al infierno" también, no pude evitar decirme: "Me gustaría saber si el presidente de Venezuela diría estas cosas si el precio actual del petróleo fuera 20 dólares el barril, y no 70 dólares, y si su país tuviera que dar poder a sus empresarios, en vez de limitarse a perforar pozos".


Mientras seguía los acontecimientos del golfo Pérsico durante los últimos años, me di cuenta de que el primer Estado del Golfo que celebró unas elecciones libres y limpias, en las que las mujeres podían presentarse y votar, y el primer Estado del Golfo que emprendió una transformación radical de sus leyes laborales, para que su población pudiera ocupar más puestos de trabajo y así depender menos de la mano de obra importada, fue Bahrein. Bahrein, casualmente, es el Estado de la zona del Golfo en el que antes está previsto que se agote el petróleo. De modo que no pude evitar preguntarme: "¿Será todo eso una coincidencia?".


Cuanto más reflexionaba sobre estas cuestiones, más evidente me parecía que tenía que existir una correlación -una correlación literal, que podía medirse y convertirse en gráfico- entre el precio del crudo y el ritmo, el alcance y la sostenibilidad de las libertades políticas y las reformas económicas en determinados países.


Soy el primero en reconocer que éste no es ningún experimento científico de laboratorio, porque el ascenso y la caída de la libertad política y económica en una sociedad nunca puede ser perfectamente cuantificable o intercambiable. Pero sí creo que sirve de algo tratar de mostrar esta correlación absolutamente real entre el precio del petróleo y el ritmo de la libertad, aun con todas sus imperfecciones.


La Primera Ley de la Petropolítica dice lo siguiente: el precio del petróleo y el avance de las libertades van siempre en direcciones opuestas en los Estados petrolistas. Según esa primera ley, cuanto más sube el precio mundial medio del crudo, más se deterioran la libertad de expresión, la libertad de prensa, las elecciones libres y limpias, la independencia del sistema judicial, el imperio de la ley y los partidos políticos. Y estas tendencias negativas se ven reforzadas por el hecho de que, cuanto más sube el precio, menos sensibles son los dirigentes petrolistas a lo que el mundo piensa o dice de ellos.


Llamo Estados petrolistas a aquellos que dependen de la producción de crudo para la mayor parte de sus exportaciones o su producto interior bruto y, al mismo tiempo, poseen unas instituciones débiles o unos Gobiernos claramente autoritarios. Los principales Estados petrolistas, según mi definición, serían Azerbaiyán, Angola, Chad, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Kazajistán, Nigeria, Rusia, Arabia Saudí, Sudán, Uzbekistán y Venezuela.


La enfermedad holandesa


Por supuesto, hace mucho tiempo que los economistas profesionales han señalado las negativas consecuencias económicas y políticas que tiene para un país el hecho de poseer una abundancia de recursos naturales. Se trata de un fenómeno que algunos han llamado "la enfermedad holandesa" y otros "la maldición de los recursos". El nombre de enfermedad holandesa se refiere al proceso de desindustrialización que puede ocurrir como consecuencia de una riqueza repentina en recursos naturales. El término se acuñó en los Países Bajos en los años sesenta, después de que se descubrieran en dicho país enormes depósitos de gas natural.


Lo que ocurre en países aquejados de la enfermedad holandesa es que el valor de su divisa aumenta, gracias a la entrada inesperada de dinero procedente del petróleo, el oro, el gas, los diamantes o algún otro recurso natural recién descubierto. Eso hace que las exportaciones de productos manufacturados dejen de ser competitivas y abarata las importaciones. Los ciudadanos, bien provistos de efectivo, empiezan a importar como locos, el sector industrial nacional queda borrado del mapa, y ya está, la desindustrialización.


Además de estas teorías generales, algunos politólogos han estudiado de qué manera la abundancia de petróleo, en especial, puede invertir o erosionar las tendencias democratizadoras. Uno de los análisis más incisivos que he visto es el del politólogo de la UCLA, Michael L. Ross. Mediante un análisis estadístico de 113 países entre 1971 y 1997, Ross llegó a la conclusión de que "la dependencia de un Estado de las exportaciones de crudo o minerales tiende a hacer que sea menos democrático; otros tipos de exportaciones primarias no tienen ese efecto, y este fenómeno no ocurre sólo en la península Arábiga, Oriente Próximo o el África subsahariana; ni tampoco se limita a países pequeños".


En primer lugar, alega Ross, está el "efecto fiscal". Los Gobiernos que viven del petróleo suelen utilizar sus ingresos para "aliviar presiones sociales que, en caso contrario, podrían desembocar en una exigencia de más responsabilidad" a las autoridades o más representación en el Gobierno. Los regímenes que se apoyan en el petróleo y no tienen que cobrar impuestos a su población para sobrevivir, tampoco necesitan escuchar a la gente ni tener en cuenta sus deseos.


El segundo mecanismo, dice Ross, es el "efecto gasto". La riqueza del petróleo produce un aumento del gasto clientelar, que, a su vez, debilita las presiones en favor de la democratización. El tercer mecanismo que cita es el "efecto de formación de grupos". Cuando los ingresos del petróleo proporcionan una gran entrada de dinero a un Estado autoritario, el Gobierno puede usar esa riqueza inesperada para impedir que se formen grupos sociales independientes, los más propensos a exigir derechos políticos. Además, afirma, una sobreabundancia de ingresos del petróleo puede crear un "efecto represivo", porque permite a los Gobiernos gastar de forma desmesurada en policía, seguridad interior y servicios de información susceptibles de ser utilizados para asfixiar los movimientos democráticos.


Por último, Ross ve la presencia de un "efecto en la modernización". Una entrada masiva de riqueza del petróleo puede disminuir las presiones sociales para que haya más especialización profesional, más desarrollo urbano y más posibilidades de enseñanza superior, unas tendencias que suelen acompañar a un desarrollo económico más amplio y producir una población más culta, más capaz de organizarse, negociar y comunicar, y dotada de centros propios de poder económico.


Lo que pretendo decir al postular la Primera Ley de la Petropolítica es no sólo que la dependencia excesiva del crudo puede ser una maldición en general, sino que es totalmente posible relacionar las subidas y bajadas del precio del petróleo con los avances y retrocesos en la marcha de la libertad en los países petrolistas.


¿Un eje del petróleo?


Desde el 11-S, los precios del petróleo han pasado estructuralmente de oscilar entre 20 y 40 dólares a sobrepasar los 70. En parte, este fenómeno se debe a una sensación general de inseguridad en los mercados mundiales de crudo debido a la violencia en Irak, Nigeria, Indonesia y Sudán; pero, sobre todo, parece ser consecuencia de lo que yo llamo el aplanamiento del mundo y la rápida entrada en el mercado mundial de 3.000 millones de consumidores nuevos de China, Brasil, India y el antiguo imperio soviético, que sueñan con tener una casa, un coche, un microondas y un frigorífico. Sin algún avance espectacular en materia de conservación en Occidente, o el descubrimiento de una alternativa a los combustibles fósiles, es de prever que, en un futuro inmediato, nos mantendremos en torno a los 70 dólares, o más.


Desde el punto de vista político, eso significará que, seguramente, todo un grupo de Estados petrolistas -con instituciones débiles o Gobiernos claramente autoritarios- experimentará un deterioro de las libertades y un aumento de la corrupción y los comportamientos autocráticos y antidemocráticos.


Pensemos en el drama que se desarrolla actualmente en Nigeria. Nigeria tiene un mandato limitado para sus presidentes, dos periodos de cuatro años. El presidente Olusegun Obasanjo llegó al poder en 1999, después de un periodo de gobierno militar, y en 2003 fue reelegido en una votación popular. Al sustituir a los generales en 1999, Obasanjo se convirtió en noticia porque emprendió una investigación sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas por el ejército nigeriano, puso en libertad a los presos políticos e incluso llevó a cabo un verdadero intento de eliminar la corrupción. En aquella época, el petróleo costaba aproximadamente 25 dólares el barril.


Hoy, con el petróleo a más de 70 dólares el barril, Obasanjo trata de convencer al Parlamento nigeriano para que apruebe una enmienda constitucional que le permita permanecer un tercer mandato. Un dirigente de la oposición en la Cámara de Representantes, Wunmi Bewaji, ha afirmado que se ofrecieron a los legisladores sobornos de un millón de dólares a cambio de votar a favor de prolongar el mandato de Obasanjo.


En los Estados petrolistas es frecuente que no sólo toda la política gire en torno a quién controla el grifo, sino que la población acabe teniendo una versión distorsionada de lo que es el desarrollo. Si son pobres y los dirigentes son ricos, no es porque su país no haya fomentado la educación, la innovación, el imperio de la ley y el espíritu empresarial. Es porque alguien que no son ellos se queda con el dinero del petróleo. Y entonces empiezan a pensar que, para hacerse ricos, lo único que tienen que hacer es parar a los que están robando el petróleo de su país.


Con todos los respetos para Ronald Reagan, no creo que fuera él quien acabó con la Unión Soviética. Es evidente que hubo muchos factores, pero el derrumbe de los precios mundiales del crudo a finales de los ochenta y principios de los noventa fue un factor clave, sin duda.


El abaratamiento del petróleo ayudó seguramente a que el Gobierno del poscomunista Borís Yeltsin se abriera más al mundo exterior y se mostrara más receptivo a las estructuras que exigían los inversores internacionales.


No hay más que ver la diferente actuación del presidente ruso, Vladímir Putin, cuando el precio del petróleo oscilaba entre 20 y 40 dólares, y ahora, que se encuentra en torno a los 70 dólares. Después de su primer encuentro, en 2001, el presidente Bush dijo que había contemplado el "alma" de Putin y había visto a un hombre en el que podía confiar.


Si Bush contemplara el alma de Putin hoy, lo que vería sería muy negro, tan negro como el petróleo. Vería que Putin ha utilizado sus ganancias del petróleo para devorar (nacionalizar) la enorme compañía petrolífera rusa, Gazprom, diversos periódicos y emisoras y todo tipo de empresas e instituciones que antes eran independientes.


Aunque no podemos influir en el suministro de petróleo en ningún país, sí podemos influir en el precio mundial si alteramos las cantidades y los tipos de energía que consumimos. Cuando digo podemos me refiero a Estados Unidos, que consume alrededor del 25% de la energía mundial, y también a los países importadores de petróleo en general.


Reflexionar sobre cómo modificar nuestros hábitos de consumo de energía para reducir el precio del petróleo ha dejado de ser simplemente un hobby para ecologistas bienintencionados. Se ha convertido en un imperativo que afecta a la seguridad nacional.


Por consiguiente, cualquier estrategia por parte de Estados Unidos para promover la democracia que no incluya un proyecto creíble y sostenible de búsqueda de alternativas al petróleo y abaratamiento del precio del crudo carece totalmente de sentido y está condenada al fracaso. Hoy, independientemente de qué posición ocupe cada uno en el espectro de la política exterior, todo el mundo debe pensar como un geo-verde.


No es posible ser un auténtico realista de la política exterior ni un idealista que promueva eficazmente la democracia sin ser, al mismo tiempo, un ecologista comprometido en materia de energía.





CITA
Bibliografía imprescindible

Para un examen detallado de la relación entre la riqueza del petróleo y los sistemas políticos atrofiados, véase el artículo de Michael L. Ross Does Oil Hinder Democracy? (World Politics, abril de 2001). Sustaining Development in Mineral Economies: The Resource Curse Thesis (Routledge, 1993), de Richard M. Auty, explica por qué muchos países que poseen recursos naturales no tienen el desarrollo apropiado. Jeffrey D. Sachs y Andrew M. Warner desarrollan esta tesis en Natural Resource Abundance and Economic Growth (Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de EEUU, 1995).

El politólogo Javier Corrales muestra de qué forma los elevados precios actuales del petróleo refuerzan a los autoritarios contemporáneos en Hugo Boss (Foreign Policy, enero/febrero 2006).

Moisés Naím, en Globoquiz: Guess the Leader (Newsweek International, 1 de diciembre de 2004) destaca las semejanzas, por el petróleo, entre Hugo Chávez y Vladimir Putin, y en Russia's Oily Future (Foreign Policy, enero/febrero 2004) analiza el giro de Moscú hacia la política petroestatal.

Thomas L. Friedman reflexiona sobre las consecuencias para la economía mundial -y el mercado energético- del ascenso de India y China en La Tierra es plana: breve historia del mundo globalizado del siglo XXI. (MR Ediciones, 2006).

El libro de Daniel Yergin The Prize: The Epic Quest for Oil, Money and Power (Simon & Schuster, 1991), que obtuvo un Pulitzer, es la historia más completa de las conexiones entre el petróleo y las economías modernas.



http://www.elpais.com/articulo/reportajes/...elpdmgrep_8/Tes


Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.