Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122
Pepin
CITA
Obiang impone el voto público en Guinea Ecuatorial

El régimen de Malabo organiza unas elecciones sin garantías democráticas

RAMÓN LOBO
Madrid

EL PAÍS
Internacional
05-05-2008

No hay censo público, pero la oposición calcula que 240.000 personas tienen derecho a voto en las elecciones legislativas y municipales celebradas ayer en Guinea Ecuatorial. No se esperan sorpresas porque en el régimen de Teodoro Obiang Nguema las tiene prohibidas desde 1995, cuando perdió las únicas elecciones democráticas cuyo resultado real nunca se publicó. La oposición democrática, en especial la Convergencia para la Democracia Social (CPDS), ha sufrido el silencio de los medios de comunicación, todos en manos de los intereses de Obiang, y el acoso de pandillas de jóvenes enviadas por el régimen para reventar sus mítines.

La campaña electoral, que apenas ha durado 13 días, se ha desarrollado en un ambiente de virtual estado de excepción, ya que el Gobierno ha desplegado su fuerza militar por las calles de Malabo y Bata aprovechando la extradición de Simon Mann, uno de los más célebres mercenarios vinculado a un intento de golpe de Estado contra Obiang.


Guinea Ecuatorial, una ex colonia española, es nominalmente el país más rico de África. Se trata del tercer productor de petróleo del África subsahariana tras Nigeria y Angola. Su PIB per cápita en 2007 alcanzó 44.000 dólares, por encima del Reino Unido y Suiza. Pero se trata de una falacia estadística, esa riqueza petrolera nunca llega a la población (algo más de medio millón de habitantes), que rivaliza con otras africanas en miseria.


No se informó de la existencia de incidentes durante la jornada electoral, pero sí de la presencia masiva del voto patriótico, es decir, que el ciudadano debe mostrar su papeleta en público antes de introducirla en la urna.


"Es el fracaso de un modelo de relación", asegura una fuente próxima a la oposición. "España y EE UU han vuelto a equivocarse. El régimen demuestra una vez más que es incapaz de avanzar. No tenemos ni democracia ni reparto de la riqueza", añade.


En las elecciones parlamentarias de 2004, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), de Obiang, obtuvo 98 escaños de los 100 del Parlamento. Los otros dos fueron del CPDS. "Se va a repetir la situación. Les darán dos o tres diputados y algún Ayuntamiento menor, pero no tienen la menor posibilidad", añade la citada fuente de la oposición.


Obiang lleva en el poder desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías, cuyo régimen fue brutal. Aunque la situación ha mejorado, Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian que la represión y la tortura están extendidas. Un diplomático español lo resumió a la perfección: "Macías inventó el miedo, y Obiang lo administra"



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_5/Tes



CITA
El partido de Obiang se perfila como ganador hoy de unas elecciones diseñadas a su medida

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, cuenta con todos los números a su favor para arrasar hoy en las elecciones legislativas y municipales, tras una campaña que según la oposición ha estado marcada por la acción de los 'reventadores' del Gobierno contra sus actos electorales. Obiang mantiene desde 1979, cuando llegó al poder mediante golpe de Estado, un férreo control sobre un país que, pese a poseer un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita comparable al de Canadá o Reino Unido, es uno de los más pobres del mundo en términos de desarrollo humano.

Pocos son los que esperan que el 'jefe' pierda su inmenso poder, ya sea en el Parlamento o en los 30 ayuntamientos que conforman Guinea. Desde 1991, cuando se estableció el mutipartidismo, su Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) ha ganado todos los comicios, ya sea en solitario o mediante la creación de coaliciones con partidos dudosamente opositores.

Mediante esta estrategia, en las elecciones legislativas de 2004 Obiang acumuló 98 de los cien escaños que conforman la Cámara. Los otros dos correspondieron al partido socialdemócrata Convergencia para la Democracia Social (CPDS), liderado por Plácido Micó, que espera conservar sus dos escaños en la isla de Bioko --en la que se encuentra la capital, Malabo-- y obtener alguno más en la región continental.

El primer mitin de campaña --que concluyó la pasada noche-- se celebró el pasado 18 de abril en un estadio de Malabo, para lo cual las autoridades ordenaron el cierre de comercios y oficinas administrativas. En aquel acto, Obiang advirtió a sus seguidores de que les pediría responsabilidades en caso de que se produjera otra victoria de la 'POC'. Obiang aludía a las elecciones municipales de 1995, en las que la Plataforma de Oposición Conjunta (POC) derrotó al PDGE. La consecuencia fue un rechazo oficial de los resultados y una fuerte oleada de represión.

'REVENTADORES DE LUJO'

De creer a la oposición, los seguidores de Obiang parecen haberse tomado muy en serio las advertencias de su líder. Tanto CPDS como la Unión Popular (UP) han acusado al PDGE de haber 'reventado' sus actos de campaña en diversos puntos del país. En un sentido muy distinto, el Gobierno aseguró recientemente en un comunicado que las 'manifestaciones multipartidistas' por 'la conquista de votantes para los próximos comicios' estaban siguiendo 'su cauce normal, sin incidencias'.

Fuentes de CPDS han asegurado a la Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial (ASODEGUE) que desde que comenzó la campaña sus actos electorales fueron saboteados por 'reventadores de lujo' del PDGE, sobre todo en la región continental. En declaraciones a esta asociación con sede en Madrid, Plácido Micó aseguró el pasado 25 de abril que esta campaña estaba siendo 'mucho peor, más dura, que en ocasiones anteriores', ya que los militantes del PDGE 'no solamente interrumpen los mítines', sino que 'por las noches van casa por casa amenazando a la población'.

'Todos estos incidentes responden a un plan organizado desde las más altas instancias del PDGE', declaró Micó, quien aseguró que en estas labores de intimidación han participado 'personas que ocupan altos cargos', entre los que citó al presidente del Parlamento, Salomón Owono, al embajador en Londres, Agustín Nse Nfumu, o al antiguo embajador en España y actual portavoz del Gobierno, Santiago Nsobeya. 'En condiciones normales, en unas elecciones organizadas conforme a la ley, se produciría un vuelco importante, conseguiríamos en torno a un 70 por ciento de los votos', aseveró.

Por su parte, la Ejecutiva de UP también ha acusado a los militantes de PDGE de haberle 'reventado' actos electorales incluso en Malabo y el portavoz de la formación, Daniel Darío Martínez Ayecaba, lamentó recientemente la 'falta de apoyo internacional a la causa de la democracia en Guinea' y la 'falta de control internacional sobre las irregularidades que el PDGE va a intentar cometer de nuevo'. Pese a ello, la UP aseguró que no tenía intención de retirarse de la campaña, tal como se había llegado a especular.

En cambio, el líder de Acción Popular de Guinea Ecuatorial (APGE), Avelino Mocache, ha asegurado en varias ocasiones a lo largo de la campaña que los actos de su formación se habían celebrado con normalidad.

Otro problema denunciado por la oposición guarda relación con las modificaciones introducidas en las leyes electorales en las dos principales circunscripciones del país, Malabo y Bata, anunciadas en el decreto de disolución del Parlamento y de los ayuntamientos firmado a finales de febrero por Obiang Nguema.

Concretamente, las dos ciudades más importantes del país dejan de tener una sola circunscripción y se dividen en varios distritos urbanos. El sistema anterior permitía a las formaciones minoritarias obtener algún escaño gracias al sistema proporcional, pero el nuevo método, con circunscripciones de sólo uno o dos representantes, perjudica a las formaciones minoritarias, de forma muy particular a CPDS.

DENUNCIAS INTERNACIONALES

Desde los años noventa, Guinea Ecuatorial ha experimentado uno de los crecimientos macroeconómicos más espectaculares del mundo gracias al petróleo. Según datos de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), Guinea tenía en 2007 un PIB per cápita de 44.100 dólares, comparable al de Suiza, Canadá o Reino Unido. El PIB per cápita del país es el cuarto del mundo.

El país produce alrededor de 380.000 barriles de petróleo al día, cuyos beneficios revierten sobre todo en las grandes compañías estadounidenses presentes en el país y en una oligarquía política cuya renta per cápita es de más de 10.000 euros al año y que controla el 80 por ciento de la riqueza del país.

No obstante, Guinea Ecuatorial 'es uno de los países más pobres del mundo en términos de desarrollo humano', según recordó el pasado mes de febrero la organización Global Witness. Guinea ocupa el puesto 121 de los 177 países incluidos en la lista del Indice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para al Desarrollo (PNUD). Más del 90 por ciento de los guineanos tiene una renta per cápita de alrededor de 160 euros al año y el 60 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, según datos del propio Gobierno.

Por otra parte, el pasado martes la organización estadounidense Freedom House incluyó a Guinea Ecuatorial entre 'los diez primeros países del mundo' en lo referente a abusos contra la libertad de prensa y Amnistía Internacional (AI) denunció a mediados de abril la reciente oleada de detenciones y torturas contra opositores políticos.

En concreto, AI llamó la atención sobre la muerte bajo custodia policial de Saturnino Nkogo Mbomio, miembro del proscrito Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (PPGE), quien fue detenido el 12 de marzo en relación con un supuesto envío de armas a Guinea desde España para, según el régimen de Malabo, perpetrar un golpe de Estado apoyado por el dirigente opositor exiliado Severo Moto.

Moto se encuentra encarcelado en España desde mediados de abril acusado de tráfico de armas. El autoconstituido Gobierno de Guinea Ecuatorial en el Exilio, que él mismo preside, pidió el pasado 30 de abril la abstención en la 'farsa' electoral e instó al Gobierno español a que 'deje de prestar su apoyo al dictador guineano'

Otra formación opositora ilegal, Unión para la Democracia y el Desarrollo Social de Guinea Ecuatorial (UDDS), aseguró ayer desde Madrid que a lo largo de la campaña se han constatado intimidaciones y amenazas a la población, violaciones de Derechos Humanos y falta de libertad de expresión y un monopolio por parte del régimen de los órganos informativos


http://actualidad.terra.es/internacional/a...nes_2443051.htm


Francisco Alegre
CITA
Que se sepa quién mueve los hilos

La UE pone coto a los 'lobbies' con un registro y más transparencia - Cada proyecto recogerá la huella legislativa: quién participó en su diseño

ANDREU MISSÉ

EL PAÍS
Sociedad
06-05-2008

Los lobbies son y serán parte del paisaje del poder de Bruselas. Pero su actuación deberá estar sometida a luz y taquígrafos si triunfa la propuesta que el Parlamento Europeo vota esta semana. "Creo que la democracia está seriamente amenazada por la acción de los lobbies. Muchas de las normas que aprobamos en el Parlamento Europeo han sido precocinadas o redactadas previamente en un despacho de abogados por encargo de alguna gran empresa o grupo de presión". Con esta crudeza expone la realidad del proceso legislativo David Hammerstein, eurodiputado español del Grupo de Los Verdes, especialmente preocupado por la poderosa influencia de los grupos de intereses. Nacido en Los Ángeles, y sociólogo de profesión, advierte: "No estoy en contra de los lobbies o de los profesionales que defienden determinados intereses". "Pero lo que queremos", precisa "es transparencia y que la opinión pública conozca el papel de los lobbies y cómo actúan en todas las instituciones de la Unión".

Con el propósito de lograr esta anhelada transparencia en la producción de directivas y reglamentos, la Eurocámara debatirá y aprobará esta semana en su sesión plenaria un informe decisivo para establecer el marco de actuación de los lobbystas en todas las instituciones comunitarias. El 8 de mayo llegará la hora de la verdad para medir la fuerza real de los elegidos democráticamente.


La transparencia se ha convertido en la pócima mágica para curar todas las deficiencias del actual proceso legislativo. Un proceso en el que, junto a los 785 eurodiputados, participan con trepidante intensidad y recursos ilimitados unos 3.000 lobbystas permanentes y otros 2.000 temporales que, con su acreditación oficial correspondiente, deambulan, aconsejan, sugieren y presionan por los pasillos, despachos, salas de reuniones y debates del Parlamento Europeo.


El combate entre legisladores y los grupos de intereses es aún más desigual si se tiene en cuenta que en Bruselas operan unos 15.000 lobbystas y 2.500 organizaciones, según el propio informe parlamentario. Daniel Guéguen, reconocido especialista en asuntos públicos europeos y autor de European Lobbying, eleva a 100.000 el número de lobbystas que con frecuencia trabajan a tiempo parcial. En su opinión, se trata de una cifra no exagerada, ya que sólo corresponden 4.000 por cada Estado miembro. Las batallas más duras de las multinacionales para defender su territorio se libran en los parlamentos y la mayoría pasan inadvertidas. En su libro Les lobbies à l'assaut de l'Europe, Bernard Lecherbonnier señala el peso dominante de los lobbies en la presentación de iniciativas legales. Así, cita un trabajo de Christian Lequesne que sostiene que, en 1996, sólo el 3% de las 507 propuestas legislativas de la Comisión correspondían a iniciativas espontáneas de sus servicios.


Uno de los objetivos que puede resultar más útil del informe es la recomendación de incluir la llamada "huella legislativa", para conocer las personas que han intervenido en el proceso legislativo. "El ponente", señala el documento, "puede, si lo considera adecuado (con carácter voluntario), emplear la huella legislativa; por ejemplo, incluir una lista (adjunta a los informes del Parlamento) de los representantes de intereses que fueron consultados y tuvieron una significativa aportación durante la preparación del informe". Y considera "especialmente aconsejable que tal lista sea incluida en los informes legislativos". Añade que "aún es más importante que la Comisión adjunte esta huella legislativa en sus iniciativas legislativas".


El informe apoya también la propuesta de la Comisión de crear "un servicio único de registro" de lobbystas para la Comisión, el Parlamento y el Consejo, y demás instituciones comunitarias. Este registro "incluiría una completa revelación de los recursos financieros empleados por los lobbies, un mecanismo común de expulsión del registro y un código de conducta". Esta regulación colocaría a la UE como una de las instituciones más avanzadas en la regulación de los grupos de intereses. Actualmente, además del Parlamento Europeo, sólo el Congreso de Estados Unidos, Canadá y Alemania tienen regulaciones sobre los representantes de intereses.


Alexander Stubb, diputado conservador finlandés, ponente inicial del informe, tiene "una visión muy positiva de los lobbies". Stubb, que tuvo que dejar recientemente su escaño en el Parlamento Europeo para hacerse cargo de la cartera de Asuntos Exteriores de su país, considera que "es importante que la gente, las compañías y las organizaciones presionen, pero estima más importante aún que cada diputado saque sus propias conclusiones".


En una conversación con EL PAÍS antes de dejar el Parlamento, Stubb justifica la elevada concentración de lobbystas en la capital belga "porque hay mucho poder en Bruselas". "Los lobbies han comprendido", dice, "que la mayor parte de la legislación, especialmente en cuestiones de medio ambiente y economía, se hace en Bruselas". "Si tú eres una compañía como Telefónica", añade, "y no tienes un lobbysta en Bruselas, no estás haciendo correctamente tu trabajo como buen empresario".


La realidad es que todas las grandes compañías, especialmente en el sector químico, las telecomunicaciones o el influyente grupo agrícola, elaboran una redacción muy detallada y muy bien documentada de las directivas que van a salir y que luego hacen llegar oportunamente a sus grupos políticos más afines. Hoy día no hay ningún sector económico, incluido el de los medios de comunicación, que no dé a conocer sus intereses a los diputados para que sean tenidos en cuenta en Bruselas.


El Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento asegura que "el 75% de las medidas de política económica y social que afectan a los ciudadanos europeos se preparan en Bruselas".


Pero para Stubb lo importante es que se conozcan las actividades de los lobbies, y que "exista total transparencia sobre su actuación". Y, en relación con la "huella legislativa", predica con el ejemplo. Al final de su informe ha incluido la lista de las 15 organizaciones, instituciones o empresas que han sido consultadas, entre las que figuran nada menos que Business Europe (la patronal europea); el Consejo Europeo de la Industria Química, el Consejo de Abogados y Sociedades Legales de Europa, UK LawSociety; las cámaras de Comercio Americana y de Francia; Toyota Motor Europe, Exxon Mobile, ALTER-EU (Alianza para la Transparencia y Regulación Ética y la Comisión Europea).


No deja de sorprender la participación de dos gigantes de la automoción y del petróleo en la regulación de una normativa que no afecta directamente a sus intereses. "¿Qué ocurrirá cuando se trata de regular una actividad concreta como puede ser la producción química o las emisiones de CO2?".


Carlos Carnero, eurodiputado socialista y ponente en la sombra del informe, recuerda que cuando se celebraron las sesiones abiertas de la Comisión de Asuntos Constitucionales, "la sala estaba abarrotada de lobbystas". Su intensa participación en las instituciones parlamentarias fue puesta de relieve la semana pasada por el portavoz de la Comisión Europea Mark Gray al comentar la nueva regulación para el acceso a los documentos públicos de la Unión Europea. El año pasado, la Comisión registró más de 4.000 solicitudes. "Se trata, sobre todo", precisó Gray, "de facilitar el acceso de los documentos a todos los ciudadanos, y no de que sólo vengan los lobbystas".


Carnero concede especial relevancia a la enmienda incluida en el informe que "subraya que se podrán aplicar sanciones a los lobbystas que violen el código de conducta". Para ello deberá disponerse "de recursos suficientes (personal y financiación) con el objetivo de verificar la información del registro". Las sanciones pueden incluir la expulsión del registro y la posibilidad.


"Todos los actores representantes tanto de los intereses públicos como privados fuera de las instituciones de la UE entran dentro de la definición de lobbystas", según el informe, y son tratados de "la misma manera". La lista incluye a "los lobbystas profesionales, compañías de lobby; ONG, think tanks, asociaciones de comerciantes, sindicatos, patronales, asociaciones con afán de lucro y sin afán de lucro, y abogados que no actúan en la defensa de un caso legal concreto". Un aspecto que seguramente será polémico en el plenario.


Carnero señala "la necesidad de distinguir entre los profesionales que defienden intereses privados de las organizaciones como sindicatos y ONG que persiguen la defensa de intereses generales".


Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Administrativos, Auditoría y Antifraude, celebra que el informe del Parlamento haya recogido su iniciativa de un registro común de los lobbystas para todas las instituciones comunitarias. En su reciente intervención en la American European Community Association definió esta actividad como "una profesión honorable que no tiene nada que ocultar". Y manifestó su satisfacción por el hecho de que los diputados habían recogido sus propuestas sobre la definición de las actividades de los lobbies, el código de conducta, sanciones y revelación de los recursos financieros.


A diferencia del sistema más exhaustivo de Estados Unidos, Kallas considera que es suficiente el registro de las empresas y los intereses representados, sin que sea necesario incluir los nombres individuales. Un aspecto que había despertado notables expectativas, ya que el registro de nombres hubiera permitido determinar posibles conflictos de intereses. El comisario fue rotundo al señalar que para asegurar la independencia e imparcialidad de los funcionarios existen normas obligatorias mucho más claras. "He decidido", precisó, "paralizar la actual posibilidad de aceptar como personal de la Comisión a expertos de compañías privadas. Mi convicción es que cuando la Comisión precisa tales expertos, debe pagarlos". Una advertencia que muchos daban por supuesta.


Kallas, que desde 2005 promueve la Iniciativa Europea por la Transparencia, aseguró que la propuesta de la Comisión de presentar un registro de representantes de intereses y código de conducta durante la primavera de 2008 se cumplirá. "Lo haremos antes de que la primavera se convierta en verano", indicó. Le queda un mes y medio.


Sobre la obligación de revelación de los recursos financieros, el Comité de Control Presupuestario estima que las firmas legales y lobbies que actúan en las instituciones comunitarias deben declarar "la facturación vinculada a la actividad de lobby, así como el peso relativo de sus clientes y su volumen de negocio". Para las ONG y think tanks, el conjunto de su presupuesto y análisis de sus principales fuentes de financiación (subvenciones públicas, donaciones y cuotas de sus miembros).


Manual del buen ‘lobbysta’

1. Anticipación. Actuar antes de que la Comisión Europea, a quien corresponde legislar, haya tomado ninguna decisión. Conviene estar al corriente de los documentos previos y reglamentos.

2. Sugerencias. Mejor aún que la anticipación es sugerir a los responsables de un área la conveniencia de regular determinadas actividades. Es importante participar en los grupos de trabajo previos.

3. Conocimiento. Dominar el proceso legislativo y el papel de cada institución. Hay que tener una estrategia para cada una.

4. No despreciar al Parlamento. Cada vez tiene más influencia. La Eurocámara dio como una vuelta al calcetín a las directivas de servicios y REACH (seguridad y registro de productos químicos). Con el nuevo Tratado de Lisboa, aún tendrá más peso.

5. Contactar con las personas adecuadas. Es un error pretender acceder a los comisarios o a los directores generales. Muchas veces no conocen los asuntos al detalle. Hay que trabajar con las personas que llevan los temas.

6. Precisión y claridad. Huir de informes difíciles de leer o interpretar. Lo mejor es que todo se explique en una hoja con las ideas claras y bien desarrolladas.

7. Transparencia. El lobbysta tiene que decir claramente qué intereses representa, para qué empresa trabaja o grupo de presión y explicitar lo que pretende con claridad.

8. Argumentar científicamente. Hay que defender las posiciones con argumentos científicos y explicaciones razonadas. Los funcionarios actúan con criterios profesionales.

9. No mentir nunca. No deben darse informaciones distintas a diferentes niveles. Se deben poder defender en cualquier lugar.

10. Tener en cuenta a todos los grupos políticos. No despreciar a los grupos pequeños. Pueden ser determinantes para cambiar una votación.

Éstos son los criterios que emplean algunos lobbystas consultados en sus actividades profesionales en Bruselas


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/se...elpepisoc_1/Tes

¿Quien mueve los hilos en la Caldera?. Misterio.
Katharina Von Strauger
CITA
Años robados


ELVIRA LINDO

EL PAÍS
Última
07-05-2008

Las dictaduras no suelen estar hechas a escala humana. Nuestra existencia es tan corta que el afianzamiento de un régimen autoritario conlleva el destrozo de vidas enteras. Ésa es la inconsolable conclusión a la que se llega cada vez que se lee sobre los que vivieron callando o hubieron de marcharse. El dictador les jodió la vida. La vida de Bebo Valdés, por ejemplo, ese músico genial que con su música y su azarosa historia llenó dos horas del sábado lluvioso de Manhattan, las dos horas de documental que firma Carlos Carcas y que han ganado el festival de Tribeca. Me preguntaba qué pensaría ese público neoyorquino, situado con toda seguridad a la izquierda del partido demócrata, que aún conserva el eco de su simpatía por Castro, una simpatía equivocada pero llena de buenas intenciones. Lo mejor de asistir al resumen de una vida es que uno no puede perderse en laberintos ideológicos. Lo que es, es: un niño negro, nieto de esclavos, nacido con un don y criado en un ambiente en el que se favorecía la curiosidad musical. La Habana fue el entorno donde se gestó esa edad de oro de la primera mitad del siglo XX, asombro de los padres del jazz americano que viajaban a la isla para aprender aquellos ritmos prodigiosos. ¿Cuáles son las justificaciones ideológicas que llevan a un régimen a darle una patada en el culo a un tipo como Bebo Valdés? Las preguntas han de ser así, concretas, porque la vida humana es concreta y porque es la única manera de demostrar que ninguna idea abstracta merece tanto la pena como para frustrar el futuro de un genio o de un cualquiera. Treinta años pasó Bebo tocando standards en hoteles suecos. Su espíritu agradecido se adaptó a los fríos del norte. Ni un reproche sale de su boca por ese país que le quitaron y esos hijos a los que no vio crecer. Pero no hay aplauso que compense los años robados


http://www.elpais.com/articulo/ultima/Anos...elpepiult_1/Tes



CITA
Obiang arrasa en las elecciones de Guinea Ecuatorial


Su partido obtuvo el 98% de los diputados, un resultado que la oposición calificó de «fraudulento»

ANATALON OKUE OYONO.
Efe / EL MUNDO

MALABO.- El Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) ganó ayer con mayoría aplastante las elecciones legislativas y municipales celebradas en esta antigua colonia española el pasado 25 de abril, según informó la Junta Electoral Nacional (JEN).

La formación política fundada en 1986 por el presidente Teodoro Obiang -en el poder desde 1979- obtuvo el 98% de los diputados de la Cámara de Representantes del Pueblo y 237 de los 244 concejales de los 30 ayuntamientos que hay en el país.

El presidente de la JEN y ministro del Interior en funciones, Clemente Engonga Nguema, dio los resultados oficiales definitivos en presencia de responsables de algunas embajadas y representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Engonga, que cifró la participación en un 96%, dijo que «la Junta Electoral ha trabajado con la mayor transparencia y objetividad».

En total, el PDGE obtuvo en solitario 99.892 votos en las legislativas (47%), mientras que en las circunscripciones en que se presentaba en coalición con otras formaciones pro gubernamentales consiguió otros 85.822 votos (40%).

El líder de la oposición, Plácido Micó, secretario general de Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), apuntó tras conocer el recuento, que le otorga 12.202 votos (5,80%), que no están «de acuerdo con estos resultados», los cuales calificó de «fraudulentos».

Señaló que es «una negación de cualquier tipo de apertura política en Guinea Ecuatorial». El dirigente del CPDS dijo que la Comisión Ejecutiva de su formación se reunirá para decidir sobre posibles impugnaciones a los resultados.



http://193.110.128.104/anaredir?promomk%5F....123.123.123.ZZ



CITA
Conclusión de los observadores españoles

Elecciones en Guinea: ni libertad total ni presiones perversas
05-05-2008
M.Á Menéndez


Ni libertad total ni tampoco presiones perversas a los partidos opositores en las elecciones en Guinea Ecuatorial. Aunque con ciertas lagunas negras, los comicios en la antigua colonia española se habrían celebrado con ciertas garantías democráticas. Son las conclusiones a las que ha llegado la delegación parlamentaria española que ha seguido estos comicios como observadores internacionales.


La delegación parlamentaria española estaba formada por los diputados Fátima Aburto (socialista), Francesc Ricomá (del PP) y Jordi Xuclá (de Convergencia i Unió), fruto de una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación adoptada tras la invitación cursada al Gobierno español por las autoridades ecuatoguineanas para participar en una misión de observación electoral en los comicios celebrados el 4 de mayo.


Los parlamentarios han suscrito una declaración conjunta en la que reconocen que la oposición ha denunciado ciertas prácticas antidemocráticas por el por partido del Gobierno (PDGE), pero que las mismas deben ser resueltas por órganos independientes de la antigua colonia española.


Ahora bien, en el punto quinto de su declaración conjunta, los parlamentarios españoles afirman: “La profunda imbricación del partido del Gobierno (PDGE) en la sociedad y la identificación de las estructuras y órganos del Gobierno con dicho partido dificulta, por un lado, a los otros partidos hacer llegar su voz y sus propuestas alternativas de gobierno a la población y, por otro, la normalización en cuanto a la independencia de las instituciones públicas, de la sociedad civil y los medios de comunicación”.


Respeto ciudadano a las normas


La delegación española visitó varios centros de votación durante la jornada electoral (diversos distritos en Bata, y numerosas mesas en el interior del continente, en el recorrido entre Bata y Evinayong). “En todos ellos pudimos comprobar el conocimiento de las normas electorales por parte de los ciudadanos, el respeto a las mismas, y un comportamiento cívico notable. La exposición de las papeletas de votación frente a las urnas y la exposición pública por numerosos votantes de su papeleta (algo que las propias normas electorales prohíben) fue denunciado por los partidos de la oposición”.


Ahora bien, los parlamentarios señalan que las impugnaciones de los partidos y sus quejas sobre el cumplimiento de las normas electorales “deben ser resueltos por una institución independiente del Gobierno, pues solo una institución independiente puede ser árbitro ecuánime para solventar las disputas”. Añaden a este respecto que “esta afirmación general no se puede conciliar con el hecho de que en la Junta Electoral Nacional haya presencia del Gobierno, como ocurre en la hora actual en Guinea Ecuatorial”.


“Clima de libertad”


En cualquier caso, recuerdan que el Pacto Nacional de 1993 implicó una serie de acuerdos en la dirección de establecer un régimen democrático en Guinea Ecuatorial. “La conclusión de la jornada electoral del 4 de mayo representa un nuevo paso en el proceso de democratización de la República de Guinea Ecuatorial, y un avance en materia de garantías electorales respecto a las elecciones celebradas en 2004, que deberá ser mejorado y completado en futuras convocatorias”.


Las conclusiones de estos observadores tienen un aspecto igualmente positivo, en el sentido de que han constatado “el clima de libertad en que se ha desarrollado la campaña electoral, según la información que nos han trasladado los representantes de los diversos partidos con quienes hemos mantenido reuniones (CPDS, APGE, UP y el gubernamental PDGE)”


Inaceptable censura a la prensa española


No obstante, un aspecto muy censurado por la delegación española es la decisión de las autoridades ecuatoguineanas de no autorizar la presencia en los comicios celebrados de la prensa española. “No es admisible”, dicen en su declaración conjunta.


Según esa nota, “la libertad de prensa es consustancial al establecimiento de la democracia, es parte de la misma. Así lo hemos denunciado en nuestras reuniones con los máximos responsables del Gobierno de Guinea Ecuatorial, y hemos observado la predisposición de esas autoridades a corregir su decisión en el futuro y abrir una nueva etapa con los medios de comunicación extranjeros, y en especial españoles, facilitando el conocimiento de la realidad política y social ecuatoguineana”.



http://www.diariocritico.com/2008/Mayo/nac...elecciones.html



CITA
DECLARACIÓN CONJUNTA

ELECCIONES LEGISLATIVAS Y MUNICIPALES EN LA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL DEL 4 DE MAYO DE 2008

Una delegación plural de parlamentarios españoles ha viajado a Guinea Ecuatorial, fruto de una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación adoptada tras la invitación cursada al Gobierno español por las autoridades ecuatoguineanas, para participar en una misión de observación electoral en los comicios celebrados el día 4 de mayo. Los parlamentarios, representantes de los Grupos Socialista (Fátima Aburto), Popular (Francesc Ricomá), y Catalán de Convergencia i Unió (Jordi Xuclá), suscriben la siguiente declaración.

Agradecemos a las autoridades gubernamentales, electorales, de partidos políticos y de la sociedad civil ecuatoguineanas la atención y amabilidad con que hemos sido recibidos durante nuestra estancia en la República de Guinea Ecuatorial. Asimismo, queremos expresar nuestro agradecimiento al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a la Embajada de España en Malabo y al Consulado en Bata por el trabajo realizado para cumplir con nuestros objetivos.

Durante estos días hemos tenido la oportunidad de entrevistarnos con numerosos actores de la vida política y de la sociedad civil ecuatoguineanas. Hemos podido, por tanto, conocer de primera mano y de manera plural el curso del proceso en sus últimos días, así como la celebración misma de los comicios.

A la luz de las impresiones obtenidas en las reuniones celebradas, y gracias a la observación en diversos centros de votación durante la jornada electoral, deseamos hacer públicas las principales conclusiones que hemos alcanzado, a la espera de conocer los resultados oficiales de los comicios.

1. Nuestra presencia en diversos centros de votación durante la jornada electoral (diversos distritos en Bata, y numerosas mesas en el interior del continente, en el recorrido entre Bata y Evinayong) nos permitió conocer el desarrollo del proceso de votación en distritos de muy diferente nivel social y económico. En todos ellos, pudimos comprobar el conocimiento de las normas electorales por parte de los ciudadanos, el respeto a las mismas, y un comportamiento cívico notable. La exposición de las papeletas de votación frente a las urnas y la exposición pública por numerosos votantes de su papeleta (algo que las propias normas electorales prohíben) fue denunciado por los partidos de la oposición.

2. Entendemos que las impugnaciones de los partidos y sus quejas sobre el cumplimiento de las normas electorales deben ser resueltos por una institución independiente del Gobierno, pues solo una institución independiente puede ser árbitro ecuánime para solventar las disputas. Esta afirmación general no se puede conciliar con el hecho de que en la Junta Electoral Nacional haya presencia del Gobierno, como ocurre en la hora actual en Guinea Ecuatorial.


3. El Pacto Nacional de 1993 implicó una serie de acuerdos en la dirección de establecer un régimen democrático en Guinea Ecuatorial. La conclusión de la jornada electoral del 4 de mayo representa un nuevo paso en el proceso de democratización de la República de Guinea Ecuatorial, y un avance en materia de garantías electorales respecto a las elecciones celebradas en 2004, que deberá ser mejorado y completado en futuras convocatorias.


4. Constatamos la intensidad del debate que hemos observado durante los días previos a la jornada electoral entre las distintas fuerzas políticas. Y constatamos asimismo el clima de libertad en que se ha desarrollado la campaña electoral, según la información que nos han trasladado los representantes de los diversos partidos con quienes hemos mantenido reuniones (CPDS, APGE, UP y el gubernamental PDGE).


5. Es evidente que la República de Guinea Ecuatorial vive un momento crucial sobre su futuro político, en el que emerge como reto insoslayable el revertir a la población (a través de inversiones en educación, sanidad, infraestructuras…) los beneficios de los recursos naturales (gas y petróleo). Los espacios para el entendimiento y el diálogo entre las principales fuerzas políticas son necesarios y hacemos votos para que se amplíen en el futuro. La profunda imbricación del partido del Gobierno (PDGE) en la sociedad y la identificación de las estructuras y órganos del Gobierno con dicho partido dificulta, por un lado, a los otros partidos hacer llegar su voz y sus propuestas alternativas de gobierno a la población y, por otro, la normalización en cuanto a la independencia de las instituciones públicas, de la sociedad civil y los medios de comunicación.


6. Para la delegación que suscribe este comunicado, la decisión de las autoridades ecuatoguineanas de no autorizar la presencia en los comicios celebrados de la prensa española no es admisible. La libertad de prensa es consustancial al establecimiento de la democracia, es parte de la misma. Así lo hemos denunciado en nuestras reuniones con los máximos responsables del Gobierno de Guinea Ecuatorial, y hemos observado la predisposición de esas autoridades a corregir su decisión en el futuro y abrir una nueva etapa con los medios de comunicación extranjeros, y en especial españoles, facilitando el conocimiento de la realidad política y social ecuatoguineana.


7. Los lazos de amistad y cercanía que históricamente unen a España con el pueblo ecuatoguineano nos llevan a expresar nuestro ferviente deseo de que Guinea Ecuatorial tenga, tras la conclusión de este proceso, condiciones suficientes de gobernabilidad, con el necesario apoyo de una oposición leal y constructiva, el desarrollo humano, social y económico y la convivencia democrática que necesita y merece


En Malabo, a 5 de mayo de 2008



http://www.diariocritico.com/diariocritico..._elecciones.pdf



Maripili
El "gobierno" de Moto critica a la misión parlamentaria española por hacerle "la ola al dictador"

MADRID, 7 (ATB NOTICIAS)


El autoconstituido Gobierno de Guinea Ecuatorial en el Exilio, presidido por Severo Moto, criticó hoy con dureza a la delegación de observadores parlamentarios españoles en las elecciones legislativas y municipales del pasado domingo, cuyo comunicado --en el que se afirma que los comicios del domingo supusieron un "nuevo paso" en el proceso de democratización y un "avance en materia de garantías electorales"-- "poco o nada tiene que ver con la dura realidad que sufre la mayoría de la población guineana".

"No se pueden imaginar la responsabilidad que tienen ustedes, señores y señoras diputados españoles, cuando le hacen 'la ola' al dictador", aseveró el vicepresidente y ministro de Hidrocarburos del Gobierno en el Exilio, Armengol Engonga, en referencia al presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

"Una vez más asistimos al lamentable e incívico espectáculo de unas elecciones amañadas, trucadas y con trampa en Guinea Ecuatorial", se lee en un artículo de Armengol Engonga publicado hoy por la página de Internet del "ejecutivo" de Moto. "Así llevamos 25 años, con la complicidad criminal de no pocos gobiernos y con el apoyo interesado de muchos que algún día, y Dios lo quiera, tendrán que reconocer su vergüenza ante un pueblo que les preguntará porqué o por cuanto", aseveró Engonga.

"El petróleo, el gas o las riquezas naturales de nuestro territorio sólo sirven para alimentar hasta la saciedad a una clase gobernante que siente repugnancia por el pueblo y al que condenan a vivir por debajo del umbral de la miseria más atroz con menos de un dólar al día y por persona", prosiguió.

"Lo dramático, nuevamente, de esta situación es ver cómo le sale gratis al dictador tomarle el pelo a todo un pueblo para luego mostrarse ante la opinión pública internacional con las bendiciones y el triunfo de un proceso democrático", prosigue el texto.

LA DELEGACIÓN

En este sentido, Armengol Engonga lamentó que la delegación de la observadores parlamentarios españoles enviada a las elecciones no diera excesiva importancia a hechos tales como la ausencia de prensa libre, la falta de mecanismos independientes para impedir las irregularidades durante la jornada electoral, la inexistencia de un censo de población o la desinformación sobre el nombre de los candidatos que se presentaron a las elecciones.

"¿Es que los africanos no tenemos derecho a decidir nuestro futuro con las mismas garantías que los occidentales? ¿Sufre menos un negro que un blanco?", se preguntó. "A muchos guineanos nos duele en lo más profundo de nuestro ser el comportamiento superficial y carente de compromiso social de la clase política española", aseveró Engonga.

"Señores y señoras diputados, nos han vuelto a hacer una tremenda faena con el comunicado conjunto que han emitido, casi de tapadillo, a la opinión pública mundial sobre las elecciones de Guinea Ecuatorial", afirmó el vicepresidente del Gobierno en el Exilio. "Lo que ustedes han vivido poco o nada tiene que ver con la dura realidad que sufre la mayoría de la población y poco o nada que ver con los avatares que sufrimos los que hemos sido expulsados de nuestra propia patria y vivimos un infamante exilio", prosiguió.

"No es verdad, y deberían saberlo por lo que conlleva su responsabilidad, que en Guinea Ecuatorial se estén dando circunstancias que puedan desembocar en una sociedad justa y democrática, no es verdad", afirmó. "No es verdad, y deberían saberlo pues fueron a Guinea Ecuatorial para rubricarlo, que se respeten los derechos fundamentales de las personas", agregó.

"Sonreírle al régimen de Obiang es negarle la existencia a un niño que quiere un futuro feliz", advirtió Engonga. "Darle la razón a Obiang es negar los derechos fundamentales al trabajo digno a un joven que quiere salir adelante sin tener que escapar a la opulenta Europa o a los Estados Unidos de América", añadió. "Hacerse una foto con el sátrapa es condenar a la ignominia a las mujeres guineanas que no dejan de ser esclavas, objetos sexuales, desde su más temprana edad en manos de los hombres de la tiranía", manifestó.

La delegación parlamentaria española, la única de un país extranjero presente en los comicios y constituida por los diputados Fátima Aburto (PSOE), Francesc Ricomá (PP) y Jordi Xuclà (CiU), concluyó el pasado lunes que las elecciones supusieron un "nuevo paso" en el proceso de democratización y un "avance en materia de garantías electorales" respecto a las elecciones de 2004. No obstante, precisaron en un comunicado conjunto que este avance "deberá ser mejorado y completado en futuras convocatorias".

La delegación parlamentaria aseguró en su declaración que no vio durante su presencia en una docena de mesas electorales en el interior del país, entre las localidades de Bata y Evinayong, que se obligara al votante a mostrar su sufragio antes de depositarlo en la urna, como ha denunciado la oposición. Sin embargo, se hizo eco de las denuncias que en este sentido han hecho los partidos de la oposición y afirmó que las impugnaciones de los partidos y sus quejas sobre el cumplimiento de las normas electorales "deben ser resueltos por una institución independiente del Gobierno" para que pueda actuar como "árbitro ecuánime".

SEVERO MOTO

En su artículo, Armengol Engonga destacó el hecho de que "cada vez que hay una convocatoria electoral se escenifica un golpe de Estado o un ridículo transporte clandestino de 'armas de guerra' con destino a Guinea Ecuatorial y con Severo Moto de promotor". Moto se encuentra encarcelado desde mediados de abril por orden de la Justicia española bajo la acusación de tráfico de armas.

Según Engonga, "Obiang tiene una clara y paranoica obsesión con Severo Moto ante cada una de sus consultas fraudulentas y estafadoras". "Severo Moto está en la cárcel pero su nombre está en nuestras bocas y en nuestros corazones", manifestó.

"Severo Moto es un veterano en sufrir las vejaciones del pérfido Obiang y aquí no hay más terrorista que el dictador, que bajo su responsabilidad mueren los opositores al régimen o se pudren en los calabozos los disidentes", continuó. "No hay más responsable de la tiranía que el tirano y por eso le pido a España que no penalice a las víctimas, que no criminalice a los que nos defendemos", agregó


http://www.atbnoticias.es/noticia.php?id_s...0&id=136989




Julian Navascues
CITA
Obiang se impone en las elecciones de Guinea Ecuatorial prácticamente con el 100% de los votos

AGENCIAS
MALABO

El partido del presidente Teodoro Obiang, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), ha obtenido practicamente el 100% de los votos en 35 de las 36 circunscripciones electorales en las elecciones legislativas y municipales en Guinea Ecuatorial, según ha anunciado el ministro del Interior, Clemente Engonga.


Representantes de los partidos Convergencia para la Democracia Social (CPDS), de Plácido Micó, y Unión Popular (UP), de Baltasar Abaga, que han asistido a la lectura de las actas del escrutinio, se han negado a firmar dichas actas para evitar "legitimar" los resultados de los comicios. Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, ha sido el único lugar que, según dichos apoderados, la Junta electoral Nacional (JEN) atribuye al CPDS 7.000 votos y a UP, 1.700, en las elecciones celebradas el pasado domingo.

Engonga, también presidente de la JEN, ha informado de que los 271.639 electores que votaron en 1.300 mesas distribuidas por todo el país, mayoritariamente han dado confianza al gobernante Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE).

Las cuartas elecciones de la historia

En estas cuartas elecciones legislativas y municipales que se celebran en la historia de Guinea Ecuatorial desde su independencia de España en octubre de 1968, los votantes han elegido a cien diputados de la Cámara de Representantes del Pueblo (Asamblea unicameral) y 244 concejales de los 30 Ayuntamientos del país para los próximos cinco años.

El partido de Obiang ha concurrido en coalición con la Alianza Democrática Progresista (ADP); la Convención Liberal Democrática (CLD); Convergencia Social Democrática y Popular (CSDP); Partido Liberal (PL); Partido de la Coalición Social Demócrata (PCSD); Partido Socialista de Guinea Ecuatorial (PSGE); Unión Democrática Nacional (UDENA) y Unión Democrática Nacional (UDS).

Los últimos comicios celebrados el 25 de abril de 2004, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) fundado por Obiang en 1986, consiguió 98 de los 100 diputados de la Cámara de Representantes del Pueblo (asamblea unicameral) y 237 de los 244 concejales de los 30 ayuntamientos que hay en el país.



http://www.abc.es/20080507/internacional-i...0805072225.html



CITA
ANÁLISIS DE HARPER´S MAGAZINE

Teodoro Obiang Nguema, el peor dictador en la África actual

La prestigiosa revista estadounidense Harper´s Magazine afirma en su última edición que el "peor dictador de África" no es el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, sino el de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema. Destaca que Guinea está siendo gobernada desde hace veintinueve años por un militar que ejerce el poder con mano de hierro. La publicación observa que las recientes elecciones guineo-ecuatorianas, consideradas un fraude por observadores independientes, han tenido muy poco eco en la comunidad internacional

La Audiencia Nacional envía a prisión a Severo Moto por tráfico de armas de guerra

Grupos de opositores denuncian una nueva ejecución extrajudicial en Guinea Ecuatorial

El Tribunal Supremo restituye el estatus de asilado político a Severo Moto retirado por el Gobierno


LD (Agencias) El director de Harper´s Magazine, Ken Silvertein, escribe en la última edición que el "peor dictador de África" no el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, sino su homólogo de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, cuyo régimen, a diferencia del de Harare, no ha provocado "ningún rechinar de dientes" en el Gobierno de EEUU ni en los principales medios de comunicación estadounidenses.


Silvertein señala que "la situación en Zimbabue es atroz y puedo comprender por qué la administración del presidente George Bush y todo el mundo occidental están horrorizados por las depredaciones antidemocráticas del presidente Robert Mugabe".


El responsable de una de las publicaciones mensuales más antiguas de EEUU –fundada en 1850 y cuenta con una tirada de más de 220.000 ejemplares– señala que los problemas de Zimbabue "han sido ampliamente tratados por los medios estadounidenses. En cambio, probablemente nadie haya oído mucho sobre las elecciones celebradas este fin de semana en Guinea Ecuatorial, una nación pro estadounidense rica en petróleo liderada desde hace veintinueve años por el general de brigada Teodoro Obiang Nguema".


Recuerda en su escrito que los primeros resultados oficiales han otorgado al partido de Obiang Nguema casi el cien por ciento de los votos en detrimento de Convergencia para la Democracia Social (CPDS), "cuyo líder, Plácido Micó, ha sido detenido y torturado reiteradamente por las fuerzas de seguridad de Obiang".

En el mismo artículo, la revista destaca que, a diferencia de Zimbabue, "no ha habido manifestaciones ni protestas por parte de la comunidad internacional" contra el régimen de Obiang Nguema. "El Consejo de Seguridad de la ONU no ha elevado ninguna protesta", añadió



http://www.libertaddigital.com/noticias/kw...1276329840.html



CITA
Meanwhile, you probably haven’t heard much about the weekend voting in Equatorial Guinea, the pro-American, oil-rich nation led for the past 29 years by Brigadier General Teodoro Obiang Nguema. “The West African state voted Sunday in parliamentary and local elections whose outcome was a foregone conclusion for observers, amid opposition charges of voting irregularities and harassment,” reports AFP. “According to first partial official results, the president’s [party] won 100 percent of the vote in some constituencies in the election to parliament.”

The best result by the “major” opposition party came in the Luba district, where it won 0.7 percent of the vote. (Incidentally, that party’s leader, Placido Miko has been repeatedly arrested and tortured by Obiang’s security forces.) Maybe I missed it but so far I haven’t heard any wailing and gnashing of teeth about the results in Equatorial Guinea from Bush or from the nation’s op-ed pages.



Mientras tanto, probablemente no se ha enterado de que este fin de semana ha habido elecciones en Guinea Ecuatorial, nación pro americana, rica en petroleo conducida durante 29 años por el General de General de brigada a Teodoro Obiang Nguema. " El estado de África occidental votaba el domingo en unas elecciones municipales y parlamentarias cuyo resultado era cuestionado por los observadores, entre acusaciones de la oposición de irregularidades en las votaciones y hostigamiento, " relata AFP. " Según primeros resultados parciales oficiales, el partido presidencial ganó el 100 por ciento del voto en algunos distritos electorales en la elección del parlamento. "


El mejor resultado conseguido por el "principal” partido de la oposición se produjo en el distrito Luba, donde esto ganó el 0.7 por ciento del voto. El líder del partido, Placido Miko ha sido detenido y torturado repetidamente por las fuerzas de seguridad de Obiang. Quizás se me ha pasado pero hasta ahora no he oído ninguna queja y ni rechinar de dientes sobre los resultados en Guinea Ecuatorial de Bush o de las páginas de opinión nacionales.


http://afp.google.com/article/ALeqM5geUe3M...ejKTzOr7A0N-G6w



http://harpers.org/archive/2008/05/hbc-90002908


CITA
Su hombre en Washington

The following morning, Ricardo and I headed to the offices of Cassidy & Associates, perhaps the most prominent of all the Washington lobby shops. It was founded thirty-two years ago by Gerald Cassidy, a former staffer for George McGovern, and for much of its existence was known as a strongly Democratic firm. Cassidy pioneered the practice of lobbying for earmarks—the polite term for pork—but also represents Fortune 500 corporations as well as foreign countries and businesses. Its current clients include Teodoro Obiang, who has ruled the small African nation of Equatorial Guinea since 1979, when he executed his uncle. Between 1998 and 2006, Cassidy was paid more than $235 million in lobbying fees, more than any other firm in Washington.

“We know you’re talking to other firms,” Hartley said pointedly. “You’re going to have a hard time matching . . . [the] types of successes” his firm had racked up. For example, thanks to Cassidy’s aggressive media strategy and trips it had organized to Equatorial Guinea for congressional staffers, things were now looking up for the government there. The proof: three years ago, Hartley said, Parade Magazine had ranked Obiang as “the world’s sixth worst dictator,” grimacing as he stated that last word. “He’s still not a great guy,” he went on, “but he’s not in the top ten anymore, and we can take some credit for helping them figure out how to work down that list. Is he going to win the U.N. humanitarian award next year? No, he’s not, but we’re making progress.



La mañana siguiente, Ricardo y yo nos dirigimos a las oficinas de Cassidy & Associates ….. Fue fundado hace treinta y dos años por Gerald Cassidy, la mayor parte de su existencia fue una firma de fuertes convicciones democráticas……….. Entre sus clientes se incluye a Teodoro Obiang, que ha gobernado la pequeña nación africana de Guinea Ecuatorial desde 1979, cuando él ejecutó a su tío. Entre 1998 y 2006, Cassidy recibio más de 235 millones de dólares en honorarios por hacer lobby; mas que cualquier otra firma en Washington.


" Sabemos que usted se dirige a otras firmas, " dijo Hartley y que ha tenido exitos notables.Por ejemplo, gracias a la estrategia agresiva en medios de comunicación de Cassidy y los viajes que había organizado a Guinea Ecuatorial para congresistas,las cosas van mejor ahora para el gobierno de allí. La prueba: hace tres años, Hartley dijo, en Parade Magazine que Obiang estaba considerado como " el sexto peor dictador líder mundial, ". " Él no es todavía un gran tipo, " continuó él, " pero ya no está en el top ten , y todavía podemos trabajar para tirar abajo la lista. ¿Va a ganar el premio humanitario de las Naciones Unidas el próximo año? No, pero avanzamos.


http://harpers.org/archive/2007/07/0081591
Francisco Alegre
CITA
A CONVERSATION WITH AMOS HOCHSTEIN Interview by michael grunwald

Sunday, April 23, 2006; Page B04

Amos Hochstein, a former aide to ex-Rep. Sam Gejdenson (D-Conn.) on the House International Affairs Committee, is now an executive vice president of Cassidy & Associates, where he is the lead lobbyist for Equatorial Guinea and its president, Teodoro Obiang Nguema. According to State Department reports, Obiang's regime has committed numerous human rights abuses; his agents, for example, have reportedly urinated on prisoners and sliced off their ears.


Condoleezza Rice called President Obiang "a good friend," and Paul Wolfowitz said he was "very impressed" with Obiang. How did you swing that?

I would love to take credit for all this, but Equatorial Guinea has taken some serious steps that are moving the country in the right direction. They're investing oil wealth in infrastructure and social services -- paving roads, building schools and hospitals. They've made a strategic decision to be an ally of the United States. And now they've got an agreement with USAID where they said: We don't want your charity, just your expertise. We'll pay, but we want you to train us so we can better help our people.

The Post just had an editorial that made it sound like those people aren't getting much help: It said that 400,000 out of 540,000 of them are malnourished.

I don't know where The Post got those numbers. I've seen them on the opposition's Web site, but never anywhere else. USAID recently praised Obiang's "visionary leadership" -- they wouldn't say that unless they believed it.

What about those State Department reports on human rights abuses?

If you look at what the State Department has said this year, compared to last year and the year before, the language has gotten better. I think it will get better again in the future. I'm sorry, but we can't tell developing countries that we expect change, and then when the change happens, say it's unacceptable because it's not 100 percent right away. We can't just criticize. You know, we've turned down clients and governments that we've decided we can't represent in good faith. It's not about the money; I take my personal reputation very seriously. But when this country approached us, they convinced me they really wanted to make changes. And they have.

Well, the money is pretty good. You guys are getting $120,000 a month.

I'm not saying this is charity work. But these aren't the biggest fees that are paid in this town; they're in line with what other governments pay. It sounds corny, perhaps, but I first went to work on the Hill to try to help people. The person who most shaped my thinking [Rep. Gejdenson] was the son of two Holocaust survivors and was born in a DP camp; we dedicated a lot of time to fighting tyrants like Lukashenko in Belarus. And I still believe in the same things now.

But when you meet with Obiang, do you think to yourself: This guy has done awful things?

No, I really don't. Our meetings have all been very businesslike. He's convinced me of his deep care for his people. And I've seen the changes. I know that he sent 120 Equato-Guinean nurses to Israel for training. I've seen the kids going to new schools in their blue pants and white shirts. Yes, he became president in a coup. But people forget that his predecessor [Francisco Macias Nguema] was the worst dictator ever in Africa. . . . Secretary Rice isn't saying these positive things as a favor to me. She's saying it because it's real.

Do your friends give you a hard time about representing this guy?

Sometimes. I guess it's a sport these days to make fun of people in my business, but we're not all cut from the same cloth. I'm proud of all the clients I've represented. I haven't done anything that would make it hard for me to look my daughter in the eye.




CITA
UNA CONVERSACION CON AMOS HOCHSTEIN

"Amos Hochstein, ex-ayudante de Sam Gejdenson [antiguo senador republicano por el estado de Connetica.] en House International Affairs Committee, es ahora vicepresidente ejecutivo de Cassidy & Associated, donde ostenta el liderazgo del grupo de presión a favor de Guinea Ecuatorial y su presidente Teodoro Obiang Nguema. De acuerdo con informaciones del Departamento de Estado, el régimen de Obiang ha cometido numerosos abusos en materia de Derechos Humanos; agentes suyos, por ejemplo, se han orinado sobre presos y les han cortado las orejas.


P: Condoleeza Rice llamó al Presidente Obiang "un buen amigo", y Paul Wolfowitz dijo estar "muy impresionado" por Obiang. ¿Cómo se ha producido este cambio?


R: Me gustaría atribuirme el mérito de todo esto, pero Guinea Ecuatorial ha dado importantes pasos que están llevando al país en la dirección correcta. Están invirtiendo la riqueza del petróleo en infraestructuras y servicios sociales - pavimentando carreteras, construyendo escuelas y hospitales - . Han tomado la estratégica decisión de convertirse en un aliado de los Estados Unidos. Y ahora han llegado a un acuerdo con USAID, donde ellos han dicho : Nosotros no queremos vuestra caridad, solo vuestro saber hacer. Pagaremos, pero queremos que nos instruyáis como podemos ayudar mejor a nuestro pueblo.

P: El Washingthon Post ha publicado un editorial en el que se argumenta con bases sólidas que no es mucha la ayuda que está recibiendo la población: Se decía que 400.000 de los 540.000 habitantes de Guinea Ecuatorial están malnutridos.

R: No sé de donde ha sacado el W. Post esos datos. Los he visto en las páginas web de la oposición, pero en ningún otro sitio. USAID recientemente alabó el "liderazgo visionario" de Obiang - y no lo hubieran hecho si no lo creyeran.

P: ¿Què puede decir sobre los informes del Departamento de Estado sobre abusos en materia de Derechos Humanos?

R: Si te fijas en lo que el Departamento de Estado ha dicho este año, en comparación con el último año, y el año anterior, el lenguaje ha mejorado. Y yo creo que mejorará de nuevo en el futuro. Lo siento mucho, pero no podemos decirle a países en vías de desarrollo que esperamos cambios, y cuando los cambios se producen, decirles que son inaceptables solo porque no se dan inmediatamente al 100%. No podemos solo limitarnos a censurar. Nosotros hemos rechazado clientes y gobiernos que habíamos aceptado ya porque no podíamos representarles de buena fe. No es cuestión de dinero, me tomo mi reputación personal muy en serio. Pero cuando este país se acercó a nosotros, nos convencieron realmente de que querían hacer cambios. Y los han hecho.

P: Bueno, económicamente la cosa nada mal. Tus chicos están sacándose 120.000$ al mes.

R: No estoy diciendo que hacemos este trabajo por caridad. Pero esos no son los honorarios más elevados que se han pagado en esta ciudad; están en línea con lo que pagan otros gobiernos. Esto quizás suena rancio, pero en el primer sitio en el que trabajé fue en Hill para intentar ayudar a la gente. La persona que más me ayudó a dar forma a mi pensamiento [el senador Gejdenson] era hijo de dos supervivientes del Holocausto y había nacido en un campo de concentración; hemos dedicado mucho tiempo a luchar contra tiranos como Lukashenko en Bielorrusia. Y yo todavía mantengo esos mismos ideales.

P: ¿Pero tú cuando te encuentras con Obiang piensas: este tipo ha hecho cosas horribles?

R: No, realmente no lo pienso. Nuestros encuentros han sido todos muy formales. Él me ha convencido de su honda preocupación por su pueblo. Y yo he visto los cambios. Sé que ha enviado a 120 enfermeras guineoecuatorianas a Israel para formarse. He visto los niños ir a las nuevas escuelas con sus pantalones azules y sus jerseys blancos. Si, llegó a la presidencia mediante un golpe de Estado. Pero la gente olvida que su predecesor [Francisco Macías Nguema] fue el peor dictador habido jamás en África .....La Secretaria Rice no está diciendo estas cosas positivas para hacerme un favor a mi. Lo está diciendo porque es la realidad.

P: ¿Tus amigos te habrían advertido de que habría momentos difíciles representado a tipos como él?

R: Algunas veces. Supongo que es un deporte de moda burlarse de las personas de mi profesión, pero no todos estamos cortados por el mismo patrón. Yo estoy orgulloso de todos los clientes a quienes he representado. No he hecho nada por lo que pudiera avergonzarme de mirar a mi hija a los ojos".


http://www.thelawyer.com/cgi-bin/item.cgi?...p;h=24&f=46

http://www.motherjones.com/news/outfront/2...e_makeover.html


http://www.harpers.org/archive/2006/08/sb-...gain-1155053056

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/conte...6042101754.html

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/conte...6041701368.html

http://blog.washingtonpost.com/citizen-k-street/



John Enki
CITA
Teodoro Obiang Nguema, el peor dictador en la África actual


Falso
Ese Título le corresponde a George Bush
Elemental q.W.
Bruce Beelher
CITA
Obiang se otorga el 100% en Guinea

La oposición denuncia "fraude masivo" y censura el papel de España

PERE RUSIÑOL
Madrid

EL PAÍS
Internacional
09-05-2008

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, ha dado a su partido "casi el 100%" de los votos en 35 de las 36 circunscripciones de esta antigua colonia española de 700.000 habitantes y grandes cantidades de petróleo. En Malabo, la capital, el régimen ha concedido un diputado a la oposición, el único en un Parlamento de 100 escaños, cuando en los comicios de 2004 le asignó dos. La oposición ha denunciado "fraude masivo" y pide a España que rectifique la aproximación al régimen que inició la legislatura pasada precisamente con el argumento de empujar hacia la democracia. "No puede hablarse de elecciones ni de proceso electoral; sólo de un acto de prepotencia y fuerza por parte del régimen", explica, en conversación telefónica desde Malabo, Plácido Micó, el líder de Convergencia para la Democracia Social (CPDS) y el único diputado opositor que ocupará un escaño.

A su juicio, los comicios del pasado domingo han sido "un paso atrás" respecto a 2004. "El comportamiento del régimen ha sido mucho peor ahora", subraya Micó, quien se muestra especialmente dolido con la política del Gobierno español: "Esperaba más de España, pero al final, como a todos los occidentales, lo único que les interesa es primar las buenas relaciones con el régimen porque tiene petróleo".

El régimen de Obiang, en el poder desde 1979, acumula censuras reiteradas por parte de las ONG de derechos humanos, pero mantiene buenas relaciones con Occidente y especialmente con EE UU, sobre todo desde que a mediados de los años noventa se descubrieron ingentes cantidades de petróleo. España inició en la legislatura pasada una aproximación, que incluyó la visita de Obiang a Madrid.

Las elecciones a la búlgara del pasado día 4 han dado argumentos a quienes critican la actitud de Estado español. "Es obvio que [la política de aproximación a Obiang] no ha dado ningún resultado", opina Micó. "Este modelo de relación ha naufragado",añade Adolfo Fernández Marugán, de la española Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial (Asodegue).


El Gobierno español expresó ayer su "preocupación" por los resultados, aunque subrayó que aún no son oficiales, informa Miguel González. "No es lo que esperábamos", admitió un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, quien dijo que, "aunque los comicios se desarrollaron sin incidentes graves de carácter violento", no han servido "para ampliar el espacio de la oposición".


El mismo portavoz resaltó que todos los partidos españoles comparten una política de Estado respecto a este país, como prueba el comunicado conjunto de la delegación parlamentaria -del PSOE, el PP y CiU- que visitó la ex colonia española coincidiendo con la jornada electoral. El comunicado lamenta el veto del régimen a los medios de comunicación españoles, pero también considera que los comicios supusieron un "avance" en el "proceso democratizador".



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepiint_13/Tes



CITA
La transición inamovible


JOSÉ MARÍA RIDAO

EL PAÍS
Internacional
09-05-2008

En países como Guinea Ecuatorial la "transición democrática" se ha convertido en un estado político permanente. Fue a principios de los noventa cuando Obiang Nguema se comprometió a celebrar elecciones libres e instaurar un sistema democrático en la antigua colonia española, un anuncio que hizo coincidir con la única visita oficial de Felipe González al país. En aquella ocasión, González y Obiang acordaron, además, que Adolfo Suárez actuaría como asesor y mediador en el proceso. Pero la tarea del ex presidente se agotó nada más comenzar: tras su primer viaje a Malabo, Obiang le prohibió regresar a Guinea y desencadenó contra él una dura campaña de desprestigio.

El compromiso de Obiang con González tenía como trasfondo una doctrina de la diplomacia francesa de la época, convencida de que la simple celebración de elecciones, aunque fraudulentas, acabaría propiciando tarde o temprano cambios en la estructura política de las numerosas dictaduras que existen en África. Guinea Ecuatorial es la prueba fehaciente de la inviabilidad de aquella doctrina, en la que no dejaba de latir un cierto aroma de superioridad al distinguir entre elecciones para europeos y para africanos. Más de tres lustros después de iniciarse la "transición" prometida por Obiang, el panorama político de Guinea apenas se ha modificado. Son los mismos dirigentes los que se reparten un poder ahora regado por los ingresos del petróleo y, por lo que respecta a los partidos de oposición, el régimen consiente su existencia siempre y cuando no encarnen el más leve desafío. Elección tras elección les concede algún escaño y, con eso, Obiang imagina reiterar su compromiso de establecer paso a paso una democracia a la africana.


Durante la anterior legislatura, el Gobierno español decidió un inesperado cambio de estrategia hacia Guinea. Los ministros de Asuntos Exteriores y de Justicia visitaron juntos la antigua colonia y transmitieron una invitación para que Obiang viajara a España. La razón oficial de este brusco viraje diplomático fue la necesidad de restablecer el diálogo político; el motivo no confesado fue, según los observadores, intentar una aproximación al régimen que favoreciera los intereses españoles en las nuevas concesiones petrolíferas y de gas. Ni las empresas españolas se han visto favorecidas hasta ahora ni el diálogo político ha llevado a ninguna parte, entre otras cosas porque la visita de Obiang a España, en febrero del pasado año, terminó en esperpento.


Hasta el momento, el Gobierno español no se ha pronunciado sobre las elecciones del pasado domingo. Faltan los resultados oficiales, aunque los oficiosos, puestos en circulación por el propio régimen, ofrecen cifras cercanas al cien por cien de los escaños para el partido presidido por Obiang. Es decir, la "transición democrática", convertida en el estado político permanente de Guinea Ecuatorial, sigue su curso.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepiint_12/Tes

Pepin
Autoridades niegan visados a periodistas españoles buscando cubrir las elecciones



Français: Les autorités refusent d'octroyer des visas à des journalistes espagnols souhaitant couvrir les élections

English: Spanish journalists denied visas to enter country to cover elections

País/Tema: Guinea Ecuatorial

Fecha: 08 de mayo de 2008

Fuente: Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Persona:
Victimas:
Tipos de violaciónes:

Urgencia: Amenaza
(FIP/IFEX) - Lo que sigue es un comunicado de la prensa del la FIP, con fecha del 7 de mayo de 2008:

La FIP protesta por la negativa de visados de Guinea Ecuatorial a periodistas de los principales medios españoles

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha expresado su protesta a las autoridades de Guinea Ecuatorial, que se han negado a conceder visados a los enviados especiales de los principales medios de comunicación españoles para cubrir las elecciones del 4 de mayo en aquel país. Guinea Ecuatorial es el único país de África en el que el español es idioma oficial.

"El gobierno de Guinea Ecuatorial demuestra así que quiere ocultar algo al alejar a los medios internacionales del proceso electoral", ha declarado Gabriel Baglo, director de la oficina regional de la FIP en África. "Las autoridades ecuatoguineanas deberían comprender que no se puede hablar de democracia sin garantizar la libertad de información, incluyendo también a los que opinan desde el exterior".

Diarios como El País o El Periódico de Catalunya, la cadena pública Televisión Española (TVE) o la agencia de noticias EFE, no pudieron llevar a cabo la cobertura normal de las elecciones legislativas y municipales del domingo. Se vieron obligados a utilizar fuentes indirectas porque el gobierno ecuatoguineano no tramitó sus peticiones de visado para los periodistas de esos medios. A la vista de la situación, periódicos como La Vanguardia no tuvieron otra opción que recurrir a un colaborador local forzado a firmar con pseudónimo.

Las solicitudes de visado fueron enviadas con plazo suficiente, incluso semanas antes. Por ello, la FIP rechaza el argumento oficial de que faltó tiempo.

Algunos diputados españoles estuvieron el país y hablaron de "nuevo paso" en el proceso de democratización y de "avance en materia de garantías electorales"; pero también se hicieron eco de determinadas críticas de la oposición al presidente Teodoro Obiang relativas al desarrollo de la campaña y al voto en las urnas.

"Por eso mismo, esa negativa es aún más incomprensible", ha añadido Baglo, "cuando sabemos que esos parlamentarios españoles fueron autorizados a desplazarse como observadores a Guinea Ecuatorial durante la jornada electoral".

La FIP representa a unos 600.000 periodistas de 120 países.


MÁS INFORMACIÓN:


Para mayor información, comunicarse con la oficina de la FIP en África, teléf:+ 221 33 842 01 43; o con la FIP, International Press Centre, Residence Palace, Block C, 155 Rue de la Loi, B-1040, Bruselas, Bélgica, teléf: +322 235 2200 / 2207, fax: +322 235 2219, correo-electrónico: rachel.cohen@ifj.org, sitio Internet: http://www.ifj.org/

http://www.ifj.org/es

http://www.ifex.org/f8r/content/view/full/93553/



El fantasma del Blog
CITA
¿Opositores en Guinea?


EL PAÍS
Opinión
10-05-2008

Las autoridades de Guinea Ecuatorial se encuentran en estado de máxima alerta: alguien ha tenido que votar a la oposición. Según los resultados oficiosos, los desafectos al régimen han obtenido un único aunque clamoroso escaño en un Parlamento de 100 representantes La gravedad de la ofensa perpetrada contra Obiang Nguema es monumental: en lugar de tener que conformarse con una victoria holgada, como es el caso, habría disfrutado de un triunfo imbatible, de una de esas marcas históricas que, como mucho, pueden igualarse pero de ninguna forma ser superadas. Al menos mientras Obiang no decida abolir, no ya las libertades, sino las matemáticas.

Nadie, a no ser, tal vez, la nueva diplomacia española hacia Guinea, sabrá apreciar el compromiso democrático de Obiang al convocar las elecciones del domingo y al respetar hasta el último voto emitido, aun con la constancia de que proviene de un puñado de rencorosos. En manos de Obiang estaba haber perpetrado un pucherazo, como hacen tantos dictadores, y concederse generosamente el 100% de los escaños. Pero no, la palabra de un líder consagrado al bienestar de su pueblo está por encima de lo que hayan podido votar unos desagradecidos. Si querían oposición, ahí tienen oposición: que carguen con ese escaño de la vergüenza. Pero que luego no pidan clemencia, que luego no vengan con torpes excusas, porque el día en que las autoridades los encuentren, el día en que sepan quién ha dado ese diputado a la oposición, Obiang sabrá cumplir con su deber como siempre ha hecho.


Hasta que aparezcan esos votantes desafectos, esos desagradecidos, las autoridades de Guinea Ecuatorial vivirán tiempos difíciles. Pero, por favor, que no desfallezcan en su alerta y, sobre todo, que no piensen que el mundo les da la espalda. Tres diputados españoles asistieron como observadores y, aconsejados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, han redactado un escrito timorato sobre las elecciones del domingo. Un demócrata como Obiang sabrá apreciar el gesto, y seguro que, si el nuevo Parlamento democrático no se lo impide, se acordará de España al repartir el gas y el petróleo.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/Opo...elpepiopi_3/Tes


http://www.youtube.com/watch?v=1OL-GIBRzGc...feature=related


Maripili
CITA
África canta a U2


C. GALILEA

BABELIA
10-05-2008

Artistas del continente reúnen en el álbum In the name of love doce canciones del grupo irlandés

Todo el mundo lo sabe: Bono es un activista pro África. Hace unos años el carismático líder de U2 se llevó al secretario del Tesoro de Estados Unidos Paul O'Neill de viaje por el continente africano para que viese con sus propios ojos los efectos de las decisiones u omisiones de los políticos al servicio de las grandes corporaciones o maniatados por ellas.

Así que este disco, In the name of love: Africa celebrates U2, tiene algo de agradecimiento. Voces importantes en las músicas de África -siempre hay que hablar de músicas en plural, cuando uno se refiere a la riqueza sonora del gigante africano- se han reunido para rendir tributo al famoso grupo irlandés. Cantan 12 de sus canciones -la mitad pertenecen a los discos The Joshua tree y Achtung baby- sin sobresaltos: quizá falte algo de atrevimiento.


Angélique Kidjo, de Benin, abre el disco dándole un toque relajado a su adaptación plurilingüe de Mysterious ways. El hijo del maliense Ali Farka Touré, Vieux, convierte Bullet the blue sky en un hipnótico blues del Sahel, y el senegalés Cheikh Lô se envuelve en el sonido del tama o tambor de axila para su peculiar visión de la universal I still haven't found what I'm looking for. Keziah Jones lleva One por territorios próximos al funk y la samba mientras las camerunesas Les Nubians acercan With or without you a la pista de baile. El surafricano Vusi Mahlasela aborda con delicadeza Sometimes you can't make it on your own y sus compatriotas del Soweto Gospel Choir ofrecen una contundente versión a cappella de Pride (In the name of love).


Con el apoyo de una kora -arpa-laúd de 21 cuerdas-, el guineano Ba Cissoko le pone sentimiento a Sunday bloody sunday; la Sierra Leone's Refugee All Stars ha contado con el Aerosmith Joe Perry para su animoso Second's y los miembros de la liberiana African Underground All-Stars rapean con Desire. Aún quedan el angoleño Waldemar Bastos, excesivo en Love is blindness, y el extraordinario Tony Allen, que no podía dejar de insuflarle algo de soleado afrobeat a su grabación de Where the streets have no name.


Como suele decirse en estos casos, una parte del dinero que generen las ventas del disco que han producido Shawn Amos y Paul Heck irá a manos de The Global Fund, organización que combate el sida, la tuberculosis y la malaria en 136 países. In the name of love: Africa celebrates U2 es, en definitiva, el abrazo afectuoso de los africanos al grupo de Bono. También una vía para que el público de U2 descubra la existencia de otros talentos. -



the name of love: África celebrates U2. Shout Factory/Harmonia Mundi


http://www.elpais.com/articulo/arte/Africa...pbabart_10/Tes/


Angelique Kidjo

http://www.youtube.com/watch?v=JXNMS_plg38...feature=related


Vieux Farka Touré

http://www.youtube.com/watch?v=hSjXdbALlxc...feature=related

Ba Cissoko

http://www.youtube.com/watch?v=jbvg3_J6OXk...feature=related


Vusi Mahlasela

http://www.youtube.com/watch?v=FbcHBqUchiE...feature=related


Tony Allen

http://www.youtube.com/watch?v=0N6ka9e0_ZI


Cheikh Lô

http://www.youtube.com/watch?v=JzkKTELKU_s...feature=related

Keziah Jones

http://www.youtube.com/watch?v=DS71HIhMXwQ...feature=related

Les Nubians

http://www.youtube.com/watch?v=h1jqOSHJzPE...feature=related

Soweto Gospel Choir

http://www.youtube.com/watch?v=1ARqdsZjB5g...feature=related

Sierra Leone's Refugee All Stars

http://www.youtube.com/watch?v=nDOti2_0gbI...feature=related

African Underground All-Stars Featuring Chosan, Optimus & Iyoka

http://www.youtube.com/watch?v=3Q9ArT0OLR8

Waldemar Bastos

http://www.youtube.com/watch?v=6XPJuDK0-D4



Andy Maykuth
Hombres de Dios

Una misión en la zona más pobre

LOLA HUETE MACHADO

EL PAIS SEMANAL
04-05-2008

Muchos misioneros católicos viven en lugares remotos lidiando con la pobreza extrema; con la falta de infraestructuras, de sanidad, de educación, hasta de Estado. Así es la vida cotidiana de los javerianos de Madina, al norte de Sierra Leona, la zona más pobre del país más pobre del mundo.

Sucedió en 2000, en esa guerra civil que duró una década (de 1991 a 2002), cuando los guerrilleros del Frente Revolucionario Unido (RUF) le tuvieron secuestrado en Madina –una aldea en la selva, al norte de Sierra Leona, hacia donde nos dirigimos–, en las mismas dependencias de la misión que él, el javeriano Franco Manganello, había construido tiempo atrás y que los rebeldes habían convertido en cuartel general. “Padre, tengo una intranquilidad aquí dentro que me remuerde…”, le dijo Baibure, uno de los jefes, en un instante de las largas horas muertas en que lo vigilaba. “Es que yo he participado mucho en esto”.

– ¿Qué has hecho? ¿Has matado? ¿Has…?

–Sí, bueno… He cortado manos, muchas.

– ¿Muchas? ¿Cuántas? ¿Diez, doce…?

–No, más.

–¿Más? ¿Veinte, treinta? ¿Cuántas?

–Doscientas o trescientas –dice el otro.

El religioso le mira. Calla. Y pocos días después se escapa a través del swamp, ese pantano esplendoroso, tan verde, tan hermoso, tan fértil, que rodea Madina.


Fue noticia mundial. La guerra, los secuestros, la violencia. El pasado reciente. “Baibure anda ahora por ahí. Alguna vez me llama por teléfono porque quiere ayuda para una fábrica”, recuerda Manganello –la mitad de sus 69 años en Sierra Leona– sentado en el comedor espartano de la misión de Kambia, con las imágenes de su patrón, san Francisco Javier, y del padre Conforti, el fundador de la orden en 1895, presidiendo en lo alto.


A este país del África occidental, fundado en el siglo XVIII para y por esclavos liberados, los krio, llegaron en 1950 los que ellos denominan cuatro pioneros con el mandato expreso del Papa de instalarse en la provincia del norte, en Makeni, en Lunsar, y evangelizar en zona musulmana. Hoy, 26 javerianos oran et laboran aquí, repartidos en seis misiones (son ochocientos hermanos en 18 países). “Y nuestra labor no es esa tópica de bautizar negritos”, dirá luego el sacerdote de Madina, el extremeño Chema Caballero, de 46 años, tres lustros aquí y mucha experiencia en pobreza, violencia, reinserción… “De hecho, creo que yo he conseguido más conversiones al Real Madrid que al catolicismo”, bromeará una noche sentado en el café del Fatima Institute, la que será primera universidad católica.


El proyecto de rehabilitación de niños soldados que abrió la orden en St. Michael, cerca de Freetown, tuvo gran repercusión internacional. Cerró en 2002. Con éxito. Ahí están muchos de ellos trabajando, con familia. Ahí está Alfa, al volante del jeep que nos transporta a Madina, para demostrarlo: discreto y serio –“gracias a su habilidad conductora por estos caminos, las espaldas y traseros de todos sufren menos”–. Ahora tiene una hija y gana 42 dólares. “El mejor sueldo de la zona”, se ríe Caballero. “Así está él, mírale, el más pijo de Madina”. Hoy los proyectos de los javerianos se encuentran en fase nueva, dice: paliar la pobreza y la devastación de la guerra a través de la educación, la sanidad, la ayuda al trabajo. Tres puntales de desarrollo que fortalezcan la comunidad, la convivencia y la paz. “Dar oportunidades a todos para cambiar las cosas”. Es la idea.


Kambia –a mitad de camino entre la capital, Freetown (ese hormiguero demográfico: de 300.000 habitantes ha pasado a casi 1,5 millones en una década), y Madina– es parada vital para sobrevivir a los 180 kilómetros de carretera infernal, hecha de socavón puro: seis horas de recorrido sin lluvia; el doble, con ella. La ciudad misma, cabeza de distrito, fue la segunda más destruida; prueba viva de la violencia que se apoderó de una población ya de por sí castigada por la corrupción, la pobreza y el clima (los 37 grados de ahora mismo en la estación seca no son nada comparados con los del periodo de lluvias, de mayo a noviembre). Aquí, las mejores casas, las pocas no construidas de hojalata, las señoriales, aparecen oscurecidas por el fuego y semiderruidas; huellas de que no hace tanto aquí se producían ataques, bombazos de mortero, asesinatos a manos de adolescentes arma en mano, música a tope y gritos guerreros; el ruido rotundo del tiro y el afilado del machete.


Los días y las noches en la sede de los javerianos en Madina comienzan y terminan también con sonidos. Dos. Y metálicos. El de una campana que no es tal, sino una llanta de coche a la que Medo o Bakarr, alguno de los llamados mision boys, golpean con fuerza con un hierro, y el del encendido, seco y estruendoso, de un generador eléctrico. Uno llama a los católicos a misa puntual a las 6.30. El otro se enciende para poder celebrarla. Porque no hay luz; pero no sólo aquí, en el chiefdom del Tonko Limba, la zona más pobre del país más pobre del mundo, sino en todo el territorio nacional: ni un solo metro de tendido eléctrico que pueda alumbrar a sus seis millones de habitantes, el 75% de ellos menores de 18 años; 41 de esperanza de vida; un PIB por habitante de 220 dólares.


A las 7.00, el father, como todos conocen aquí a Chema Caballero, atraviesa el patio de la misión vestido de casulla blanca, Biblia en mano, sigiloso, como si fuera a molestar al gato nero que maúlla entre plantas y ropa tendida. Su compañero de orden, el italiano Bruno Menici, de 49 años, y los demás fieles se acomodan ya en los bancos rodeados de los frescos del Cristo crucificado y otros personajes bíblicos (siempre bien negros) que el pintor de las iglesias católicas del país, Kele Mansaray, eligió para este pequeño templo, circular, con sacristía y cuartos anexos, levantado en 1987, y donde años después fusilaban con gusto los guerrilleros.


“Franco quería conservar la gran mancha de sangre en la pared del comedor como recuerdo”, se reirá luego Chema, señalando las paredes coloristas del comedor que hacen olvidar cualquier huella de dramatismo pasado. “Pero esa violencia está ahí…, basta una mecha y estalla”, había dicho Franco. “Y lo sorprendente es que, lo mismo que empezaron a matarse entre ellos, terminaron. ¡Si antaño nos hubieran dicho las atrocidades que iban a cometer todos esos a los que conocíamos desde niños!”. Y termina Franco: “Hay un principio de química, el de Lavoisier, que afirma que nada se crea, nada se destruye, todo se transforma. La versión aquí es: nada se crea, todo se destruye”.


Pero no siempre es así. Porque un rato antes de la llamada católica matutina a la oración en Madina han sonado los cánticos de la mezquita, aquí al lado mismo. Madina sigue siendo zona musulmana mayoritaria (en todo África, los católicos son un 15%), pero los distintos credos conviven en paz hasta en la misma familia. No fue ése un aspecto importante en la guerra, opina Bruno. Tampoco la etnia, dice Chema. Y eso facilita la reconciliación. “Porque cada grupo tiene algo que esconder”, comentará el padre Natalio Paganelli, el superior de la orden en Makeni. La religión aún aquí es conexión, no ruptura. Aún. “Porque la inversión de los fundamentalistas en la expansión de mezquitas está aumentando mucho”. Hasta el mandatario libio, Gaddafi, ha estado aquí de visita. Hoy mismo, Caballero debe ir a la aldea de Makuku a una ceremonia en cierto modo iniciática: medir el terreno para la construcción de una escuela (Our Lady of Sorrows). Allí, tras discusiones, cantos y bailes de mujeres y niños, los rezos de los jefes locales para que todo salga bien se realizan primero según un credo, luego en el otro. Así todos, dioses y fieles, quedan contentos.


No siempre todo es destrucción. Lo afirma el hermano Bruno, enfermero; el que lleva las cuentas y se encarga de lo relacionado con la sanidad. “¿Deprimirnos aquí? ¿Por qué?”, responde a la pregunta. “No es verdad que las cosas no mejoren. No. Poco a poco se avanza”. También Chema, encargado de educación y proyectos: “El de los niños soldados era más agradecido: podías ver resultados en pocos años. Pero este otro en el que andamos es a largo plazo: dar educación a las clases más bajas; romper la endogamia del poder; crear líderes formados de la etnia de la zona, los limba, tradicionalmente discriminados frente a los mende y temne; conseguir llevarles a la universidad, como hace ahora Mohamed S. Samura, verdadero pionero, que estudia derecho en Freetown, o esos otros chavales en la Universidad de Almería”. Se trata de hacer y hacer. “Aunque el éxito de todo esto no lo verán mis ojos”.


Lo que sí se ve son las escenas que ellos, junto a los sierraleonenses, van componiendo aquí cada día. Algunos ejemplos:


Uno. “Hey, man of God, aleluya!”. El grito se alza limpio sobre el sonido atronador de motos y poda-poda (autobuses) destartalados, hacinados de viajeros. Una innovación sobre esa música habitual, repetitiva, monocorde, que suena a cada paso que dan los javerianos, el coro de “father, father”, en cuanto aparecen por las escuelas o aldeas.


Dos. Bruno, sonriente, siempre parlanchín, amable y positivo, el modelo entregado de creyente que consigue hacer dudar a los que no lo son, que surge por el camino de la guardería sujetando de la mano al menos a doce niños vestidos con uniformes bien rosas. Un gran éxito de escolarización: 180 menores de seis años. Sobre todo, en niñas.


Tres. Chema, presidiendo el campeonato de los juegos de la escuela secundaria en el campo de fútbol. Cuatro equipos, cuatro colores. Para no herir a ninguno, ese día viste su camisa arco iris. Y todos contentos.


Cuatro. En Binkolo habita el javeriano más anciano, Giussepe Rabito, de 89 años, que enseña su álbum de fotos de la sociedad secreta de los limba a la que pertenece (igual que Manganello), en la que se realizan las ceremonias de circuncisión, tan extendidas. Natalio está hoy también en Binkolo. Este italiano, mexicano de corazón, define la acción de los javerianos con el “vas, fundas y te marchas”. Inician y desarrollan proyectos que luego dejan a cargo de otros. Ejemplos: las parroquias que pasan aquí a manos de curas locales; el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, de Lunsar, en manos de las misioneras clarisas (con 2.150 niñas escolarizadas), o el hospital que gestionan allí los hermanos de San Juan de Dios. Se duele Natalio de un handicap tremendo: “Somos blancos y extranjeros, los ricos. Tú puedes, yo no puedo. Es una relación contaminada”. Pero el rostro se le ilumina luego al hablar de los 150 bautizados en dos años en la zona.


Cinco. Fahmata, hermosa y joven, con su niño de meses a cuestas y su hatillo repleto de pulseras multicolor. Teje gorros y faldas. Planea construirse su propia casa. Aquí, muchas mujeres tienen hijos antes del matrimonio. Son fértiles, lo que es un valor añadido. Pero ella no quiere marido. En la misión le compran la mercancía. Luego, la ONG Dyes las vende en España (www.ongdyes.es).


Terminada la misa, Madina –dos calles cruzadas (una principal al estilo Oeste americano), un mercado cubierto y el resto desperdigado a su alrededor– se despereza poco a poco. Se va haciendo la luz completa; se aclaran los tonos del verde y se afinan los contornos de los cotton trees, de las palmeras cocoteras y las de vino de palma; se consolidan la humedad y el calor; se despliegan los tenderetes y abre el surtidor de gasolina que casi nunca tiene, pero que antes llegaba en botellas y ahora traen en cisterna… Y se ve a las mujeres como manchas de color aquí y allá, que barren los porches o preparan comida en los calderos sobre la tierra, mientras cientos de niños surgen de las cabañas de barro y paja de elefante vestidos con los uniformes de colores, cual fichas de un juego: azul y rosa, colegio católico; verde, wesleyano; marrón, musulmán; blanco, público…


La misión da trabajo al 25% de sus 3.000 habitantes, ya sea en las obras, en el campo o en las escuelas; forma y contrata a maestros (150 en este momento) de infantil a secundaria; organiza cooperativas de agricultores (seis ya, ochocientos acres cultivados, dos tractores; 150 jóvenes y mujeres participan, el sustento de 500 familias); anima y financia proyectos de chavales para abrir negocios, como el chiringuito de John Papa en el centro del pueblo, el único para tomar una cerveza que Bruno siempre pide freda y siempre recibe calda porque el generador apenas funciona unas horas.


Los javerianos reparten e intercambian de todo en un trueque infinito de tareas y productos; escuchan problemas de mujeres y fomentan iniciativas de igualdad; visitan las escuelas para comprobar que todo marcha y a los enfermos para vigilar su estado; recetan medicamentos a esa mujer con malaria, al niño con afección pulmonar, al anciano con la presión hiperalta, y dan consejo al que se lo pide… “Ponemos en contacto a unos y otros para que con la unión progresen”. También evangelizan: “Pero aquí eso no es prioritario. La educación y la salud, sí; lo demás, si llega, bienvenido sea”.


Momento del desayuno. Caballero deja la vestimenta religiosa, recupera sus tradicionales pantalones de faena con tela de estampado local y se sienta en el comedor mientras el gato nero maúlla sin pausa. “Es muy africano”, señala Bruno, amante de todas las viandas que le manda su madre de Italia. Las comidas son sagradas: momento de encuentro. Los dos conversan con gusto con todo aquel que se acerque hasta aquí. Sobre cuestiones de fe, de política, de la región, del país, de los proyectos, de su propia organización religiosa: “Nosotros no tenemos colegios como los jesuitas o los salesianos; somos misioneros cien por cien, como los combonianos o los espiritanos. No tenemos medios propios, vivimos de las donaciones”. Sólo poseen su voto de obediencia (el obispo de Makeni, Giorgio Biguzzi, revisa los proyectos) y de pobreza (nunca poseen dinero propio; un ecónomo general, aquí José Carlos Loroño, se encarga de la procura).


Es la comida momento del balance interno o del boletín informativo externo, para las visitas. Así, últimas noticias: es la primera vez en esta esquina del mundo que se produce la transición política de un partido a otro sin incidentes (las elecciones del pasado septiembre las ganó el APC y el presidente Ernest Bai Koroma); que parece mejor este Gobierno (al menos, los generadores en Freetown funcionan las 24 horas y hay dos ministros limba); que ahora el problema es también el cambio climático, pues no llueve como antaño, y el saco de arroz cuesta ya lo que el salario de un maestro; que aquí en Madina, de momento, no falta de comer, pero sí lo demás: higiene, normas, médicos, escuelas, educación sexual…; que lo sanitario va mal, pues Médicos sin Fronteras dejó hace meses en manos públicas el hospital más cercano, el de Kambia, y ahí está, cuasi abandonado… Y en lo general, que no hay vocaciones religiosas en Europa, pero sí en Latinoamérica e India. “Tres novicios tenemos en Italia”, dice Bruno. “Uno en España”, puntualiza Chema. O lo local: aquí están sólo ellos dos y no dan abasto.


Otras escenas vividas:


Seis. Bolo, el cocinero de la misión, cuya sonrisa crece cuando alabas su mano para la comida: le enviaron a Lunsar con las misioneras clarisas para que Elisa Padilla y Angelina Ávila le enseñaran platos españoles e italianos. Lo controla todo: de la tortilla española al cocido o la pasta primorosa.


Siete. Los niños están por todos lados. Entre ellos, el pequeño Yellow, de piel y ojos más claros que ninguno, con mirada perdida al estilo James Dean, miope y atractivo. ¿Te ve o no te ve? Corre a coger los coches de juguete que alguien trajo del otro mundo.


Ocho. La figura solitaria de todo visitante occidental bajo el baobab gigantesco y seco pegado a la misión: es la central de telecomunicaciones, el punto exacto donde el móvil tiene cobertura. Por la noche caminas hasta él a ciegas, sientes los pasos de otros a tu lado, el roce de sus cuerpos y sus voces… El pavor y la sorpresa que produce la capacidad perdida de moverse en la oscuridad.


Nueve. Sidi es fulah, gitano africano. Más claros, más altos, más guapos, de grandes ojos que todo lo miran. Y tiene interés por los contactos que la misión representa. Chema busca una vía para entrar en su comunidad y poder escolarizar a los más pequeños. Viven nómadas, en familias que conforman el padre y sus mujeres, en chozas dispersas en la selva, con las vacas pastando cerca.


Diez. El nuevo proyecto se llama clínica móvil. Bruno y su ayudante, Richard Kargbo, se trasladan los jueves a la aldea de Malikía y usan la vieja iglesia (la primera católica del país) como consultorio. Han contratado una enfermera: “Contar con ella es vital para que las mujeres confíen”. Al llegar, el panorama es desolador. Decenas de madres con niños (pechos con mastitis, rostros quemados, la malaria y las diarrea que los tumba y los mata), ancianos con la tensión alta. Richard les da primero una larga charla sobre cuidados, higiene, alimentación. Regresan por la noche exhaustos: a 160 personas han visto, “y sólo podemos aliviar con medicinas”.


A mediodía, todo es abrasador ya en esta esquina pegada a Guinea Conakry, rodeada de ríos de ensueño, baobabs que son pura alucinación; parques naturales donde, a pesar del nombre del país, nunca hubo leones, pero sí muchas serpientes, rinocerontes enanos, monos, felinos y elefantes, y aldeas ocultas entre la espesura de la selva que de vez en cuando los vecinos queman para evitar que engulla los cultivos y los caminos por donde la gente anda día y noche, cualquier distancia a cualquier hora: cuatro para ir y venir al colegio, otro tanto para acudir al mercado los viernes; un día entero para acercarse al médico en Lunsar, no importa estado ni edad… En uno de los recorridos vemos, desde el coche, a un muchacho arrastrando la pierna hinchada, producto, quizá, de la filaria. Lo vemos a la ida y a la vuelta, casi en el mismo sitio. Apenas avanza.


Para los dos religiosos, todo es un ir y venir de actividades. Mientras Chema visita alguna de las 52 escuelas católicas (un 85% lo son en la zona; casi un millar en el país), Bruno supervisa la construcción de las nuevas dependencias de la misión: más habitaciones, un nuevo patio y un consultorio médico. “Así podremos invitar a profesionales a que ayuden y alojarles con cierta comodidad, porque si no, no se quedan”. Mientras uno acude a la llamada de la localidad musulmana de Kukuna donde quieren poner en marcha un proyecto agrícola femenino –“Sabido es que quien ayuda a una mujer, ayuda a una nación”, le dice una de ellas, y Chema añade: “Y quien ayuda a un hombre contribuye a que se quede con el dinero en el bolsillo”–, el otro revisa el estado de las semillas de prueba plantadas en el swamp: “A ver si conseguimos tomates, berenjenas, pimientos, la patata española…”. Además, hoy hay baile en el Town Hall y toca pago de salarios a los maestros: un centenar espera a la sombra, como puede, para recibir los 50.000 leones en efectivo de los 100.000 que cobran (33 dólares): “El resto lo paga la comunidad, en dinero o especie, en comida o leña”. Así cada día.


El generador de la misión de Madina se volverá a encender por la noche para proyectar una película en el salón de actos, siempre abarrotado, y para la cena. Silencio total a las 21.30. Noche cerrada. Sólo queda en lo alto la luminosidad de las estrellas. Y a pie de tierra, las candelas encendidas en los tenderetes 24 horas donde muchos pasan la vida entera. Chema y Bruno –que llevan lo de la charla al fresco en sus genes mediterráneos–, algún vecino y alguna visita colocan la silla en la puerta y se sientan a comentar o callan. Pero el más silencioso de todos es siempre el guarda nocturno, un ex jefe de los rebeldes del RUF que lleva consigo su machete. Para un no iniciado, verle ahí arma en mano asusta e inspira: la imaginación se puebla de nuevo de tragedias. Pero no, los únicos sonidos son de tambores y cantos a lo lejos, las voces y risas cercanas de los mision boys, las de los javerianos que repasan lo pendiente y lo hecho. Y en la memoria, el comentario del hermano Manganello, en Kambia: “Cuando llegué aquí, un padre me dio una muy buena indicación. Me dijo: ‘Aquí en Sierra Leona, ¿cuánto crees tú que son dos por dos?’. Le fui a contestar y él se adelantó: ‘No. La respuesta es: depende…’. ‘¿Depende de qué?’, seguí yo. ‘Depende. Si me amas es mucho; si no, no es nada”.



http://www.elpais.com/articulo/portada/Hom...elpepspor_9/Tes

http://www.ongdyes.es/


Katharina Von Strauger
El horror


Enric González

DOMINGO
11-05-2008

Llegué prevenido al Congo, que entonces se llamaba Zaire. Sabía que el aeropuerto de Kinshasa era un lugar tumultuoso, y no me sorprendió que los equipajes fueran directamente a las oficinas de la policía. Me sorprendió algo más que un policía, vestido con un elegante traje italiano, me propusiera "negociar". "Yo tengo su mochila; usted tiene en la mano un ordenador, pero no hace falta que me lo dé: también le tengo a usted". El policía se marchó sonriente y me encerró con llave. Volvió al cabo de una hora. "¿Negociamos ya? Le pido 700 dólares". Un par de horas más tarde, la negociación estaba concluida. Pagué 400 dólares por mi mochila, mi ordenador y un salvoconducto (un simple papel garabateado, que, sin embargo, funcionó) para llegar a Goma, una ciudad oriental junto a la frontera ruandesa.

Kinshasa es una ciudad inmensa, caótica, violenta. Por entonces, hace 13 años, albergaba una considerable colonia de yonquis blancos. La calle era un continuo tejer y destejer de tumultos, acompañados por una banda sonora exquisita: ni en Nueva York, ni en Johanesburgo, ni en ninguna parte hay músicos urbanos como los de Kinshasa.


Dos días después conseguí un vuelo hacia Goma. Creía estar llegando, como el personaje de Joseph Conrad, al corazón de las tinieblas. Lo era. Era también el corazón de la luz. A unos kilómetros, al otro lado de la frontera, Ruanda se desangraba en un genocidio atroz. En el bellísimo lago Kivu flotaban cadáveres hinchados. Y Goma, que llegó a ser un destino turístico (el paisaje, el exotismo, los gorilas ocultos en las colinas neblinosas) hacía lo que podía con el desastre: hacía negocio. Empezaban a llegar periodistas y cooperantes; algunos fugitivos ruandeses (ministros, banqueros, empresarios) traían maletas de dinero, y se disfrutaba, en general, de una efímera prosperidad, mezclada con una felicidad furibunda, fisiológica.


Mucho más tarde, con la región convertida en un inmenso campo de refugiados, cuando los enfermos de cólera morían por decenas en las calles y hasta el último arbusto había sido utilizado en las hogueras diminutas donde se cocinaba la miseria, conocí por casualidad a un tipo interesante.


Mi ordenador no funcionaba (luego supe que un insecto electrocutado bloqueaba la batería) y no podía transmitir, y alguien me habló de un griego, traficante de diamantes, que poseía en su casa un teléfono por satélite. Caminé unos kilómetros hasta la residencia del griego, en lo alto de una colina, y llamé a la puerta. Me abrió un hombre alto, con los rasgos estilizados que suelen atribuirse a la etnia tutsi. Pregunté por el griego, pero se había largado a algún lugar más tranquilo. Le rogué al hombre que me dejara utilizar el teléfono, con la tarifa usual de 10 dólares por minuto. Se negó. Permanecimos unos diez minutos discutiendo en el umbral, sin que el tipo pareciera dispuesto a ceder. En un momento dado, por un lapsus, insistí en que transmitir mi crónica a Barcelona (en realidad, transmitía a Madrid) era cuestión de vida o muerte.


El tipo se quedó inmóvil y me miró con atención. "¿Barcelona?". No supe qué decir. Supuse que la palabra "Barcelona" resultaba un misterio para mi interlocutor. Pero no. Aquel hombre, que en la vida se había movido de las cercanías del Kivu, levantó un puño cerrado y habló casi a gritos: "¡Visca Catalunya, lliure i socialista!". Pueden imaginarse el pasmo. Resultó que un misionero catalán le había enseñado a escribir en francés y a decir esa frase, con un acento catalán casi perfecto. Pude utilizar el teléfono y compartir con mi anfitrión unas tazas de café.


Me contó un montón de desgracias. Su mayor preocupación, dijo, consistía en que los soldados congoleños, que ya no recibían los sobornos regulares del griego, asaltaran y saquearan la casa. Eso podía ir acompañado de su propio asesinato, a poco que fueran mal las cosas. Antes de despedirnos le pregunté si podía hacer algo por él. Respondió con una sonrisa: "Deme algo de dinero, lo justo para pagarme una cena y una mujer; la vida es hermosa y hay que disfrutarla".


Nunca vi gente con tanta alegría como en aquel pozo de horror.


Las matanzas prosiguen, 13 años después, en el Kivu. Soldados y milicias celebran una interminable orgía de muerte, y vale cualquier excusa: el odio interétnico, la venganza personal, el robo, un simple malhumor. La ONU ha denunciado que la masiva violencia sexual sobre la población civil, hombres, mujeres y niños, ha alcanzado una crueldad inimaginable. Les ahorro los detalles del informe.


A veces pienso en el hombre del teléfono. Quizá esté vivo, quizá siga diciendo que "la vida es hermosa y hay que disfrutarla". Quizá tenga razón. Eso forma parte del horror. -


Vagabundo en África, de Javier Reverte. Random House Mondadori. 479 páginas


http://www.elpais.com/articulo/panorama/ho...elpdmgpan_8/Tes


CITA
VAGABUNDO EN AFRICA

REVERTE, JAVIER
DE BOLSILLO
2006
01 ed.
Colección: BEST SELLER 523/4

ISBN: 978-84-9793-575-3
EAN: 978849793575

480 páginas
Precio 8,61 €
micth
CITA(Francisco Alegre @ Oct 28 2007, 11:08 AM) *
La globalización y la identidad europea


XAVIER RUBERT DE VENTÓS

EL PAÍS
Opinión
28-10-2007

1 La identidad étnica o cultural, que había sido la reivindicación de las gentes sin estructura política reconocida (ppp, "pueblos políticamente pobres"), está empezando a convertirse en el argumento de los Estados mismos. En la era global, descrita por Manuel Castells, la función de muchos Estados pierde fuerza y claridad, y son ellos, ellos ahora, quienes parecen descubrir sus problemas de identidad. Menos clara su "soberanía" y su capacidad de continuar jugando el papel de "matria" protectora (y proteccionista), su discurso tiende a olvidar aquello del "plebiscito cotidiano" y se aproxima al de l'Action Française, al "alma del pueblo" de Fustel de Coulange, o incluso al de Astérix y "nuestros ancestros los galos". Éstos son los clarines identitarios que vuelven a sonar hoy en los libros de Debray o Finkelkraut. Si el cost-benefit que representaba el Estado ya no es lo que era -vienen a decirnos-, veamos al menos aquello que Significa, que Encarna o Simboliza. Y esto por no hablar del PP y su abanderada EsPPaña.

2. Es el momento, quizás, en el que nuestros ppp, los pequeños pueblos sin trade mark homologado, pueden y deben recuperar el discurso de la "ciudadanía republicana" que nuestros neo-jacobinos están abandonando. Es el momento para pasar del discurso de la protección al de la proyección, del de la identidad al de la eficacia, la hora de pujar por la independencia política más que por el reconocimiento cultural, de afirmarse más que de ser acogido y "comprendido" por aquel Estado condescendiente que los tendía en el diván de los esquizos. Algunas veces, estos ppp tratan de reforzar su discurso subrayando que el diseño de las fronteras a partir de la voluntad de las personas es más democrático que su actual perfil, fruto de las guerras y alianzas seculares. Pero con ser ello cierto, no lo es menos que la utilización a menudo perversa del concepto wilsoniano de autodeterminación justifica la alergia que la palabra sigue produciendo en muchos lugares. Un uso que casi podría formularse como una ley física: "Toda Gran Potencia tiende a estar a favor de los pequeños pueblos dentro del área de influencia de otra Potencia, y de su eventual transformación en reinos de taifas".

3. Identidades, las hay de múltiples clases: identidades prístinas o mixtas, concéntricas o excéntricas, pre o postcoloniales, inducidas (national building) o resistenciales, etc. La identidad de los europeos, por ejemplo, está hecha de una mezcla de religión judía, filosofía griega, derecho romano, dígitos árabes (antes chinos), consuetudines germánicas, etc. Ahora bien, esta pluralidad en los propios orígenes, esa necesidad de reconocer en uno mismo aquello que fue ajeno o anterior, está sin duda en la base de la victoria de un puñado de europeos sobre los Imperios del Sol, más poderosos pero también más aislados, más puros y prístinos que aquéllos. No hemos de olvidar, con todo, que ciertas mezclas de ese género han sido literalmente catastróficas. La mezcla, por ejemplo, del expansionismo romano (puramente territorial) y el expansionismo cristiano (en principio, puramente espiritual) forman una amalgama explosiva y fundan un nuevo tipo de agresiones nacionales que aúnan la reivindicación espacial y la ideológica: el expansionismo vestido de "justa causa". Una causa que podía ser el catolicismo, la familia, la raza, el Lebensraum, el proletariado, etc., y que durante mucho tiempo transformaría a Europa en la sede de una guerra civil permanente.

4. Pero la compleja identidad europea no resulta sólo poderosa y peligrosa. También ella está en la génesis del "carácter europeo" descrito por Musil. Para él (y cito de memoria), "un europeo es alguien que tiene múltiples caracteres o atributos (Eigenschäften): un carácter familiar, un carácter profesional, otro sexual, uno consciente, otro inconsciente... Y un último carácter aún, la fantasía, que le permite todo menos una cosa: tomarse demasiado en serio todos los anteriores caracteres". Desde una perspectiva parecida, yo mismo he tratado de evaluar el potencial integrista de diferentes nacionalismos a partir de cuatro variables: a) complejidad cultural, b) coherencia territorial, c) modernización endógena, d) colonización exógena. Simplificando un poco, yo diría que el peligro o tentación integrista es menor allí donde la identidad de la gente viene definida por el mayor número de variables -variables que he llamado las 5L: Land (tierra), Language (lengua), Lord (Dios), Landscape (territorio), Law (ley)-. Por el contrario, las identidades concéntricas o monográficas, basadas todas ellas en una variable mayor (o claramente dominante), resultan más proclives a la deriva fundamentalista. Veamos: si una persona es de Vic, europeísta, católica, del Barça, excursionista, nacionalista..., la suya no resultará ser una identidad: será una simple redundancia. ¡Si al menos le hubiera dado por ser del Español, o protestante o aficionado al rugby! Es por decir que yo estoy por una Cataluña independiente, no por una Cataluña redundante. Ésta es la idea de país que traté de introducir, sin éxito alguno, en el Preámbulo al nuevo Estatut, donde escribí que "un país sólo es verdaderamente libre y grande cuando pueden convivir en él individuos con identidades distintas y no jerárquicamente ordenadas".

5. El mundo global, aquel al que nos dirigimos, ha puesto en evidencia las múltiples razones -económicas (Becker), sociales (Ariés), sociobiológicas (Wilson), ethológicas (Lorenz), ecológicas (Margalef), etc.- que se hallan en el trasfondo del sentimiento de pertenencia identitaria. Buenas razones, ciertamente, pero también peligros terribles: "La característica más definitoria del hombre -había dicho Koestler- es su capacidad de identificarse con un grupo y/o con un sistema de creencias que es indiferente a la razón, indiferente al interés personal e indiferente incluso a su propia supervivencia". La lectura de Guerra y paz, de Tolstói, o de Viaje al final de la noche, de Céline, debería ser suficiente para convencernos de ello.

6. Una cuestión "moral" quisiera plantear aún: la práctica segmentación que operamos sobre la identidad de los inmigrantes extracomunitarios. Porque, veamos: ¿puede alguien utilizar la "fuerza del trabajo", la "mano de obra" de una persona que no desearía como abuelo de sus propios nietos? ¿Puede alguien utilizar el esfuerzo, el código energético de alguien de quien no aprecia el código genético o el código cultural que su color o su religión aportan? Cualquiera puede hacerlo, ciertamente, pero se tratará de aquello que Aristóteles llamaba (y defendía) como Esclavitud.

7. Y vaya todavía una cuestión "religiosa". Las amenazas que hoy nos acechan, como aquellas que se cernían sobre el "hombre primitivo", son cada vez más globales, por no decir cataclísmicas, y van de la extinción de la especie a la partogénesis humana o la fabricación de las especies híbridas. Y todo ello nos tiene tan asustados como desconcertados. De ahí que las religiones domésticas y ya "domesticadas" (morales, laicas, ilustradas, llámense como se quiera) vayan perdiendo fuerza y gancho en beneficio de las religiones todavía trágicas y que, por eso mismo, parecen responder mejor a la magnitud de las nuevas amenazas globales.

De la religión civilizada y aggiornata, volvemos, pues, a las religiones que conservan aún el sentido de lo trágico. Antes hemos visto que la ciudadanía republicana estaba siendo minada en los propios Estados por una identidad nacional, ancestral incluso. ¿Será que la religión o la identidad, como el corazón, tienen sus motivos que la razón ignora? Al contrario, yo creo que nada más razonable ni previsible que lo que está aconteciendo: desde el independentismo civil catalán hasta el fundamentalismo norteamericano o musulmán.

XAVIER RUBERT DE VENTÓS es filosofo

El fantasma del Blog
Si micth, la identidad europea puede que nos este haciendo ver las cosas de una manera diferente a otras culturas. A esto añade que la educación que se recibe nos forma y a la vez nos deforma, y claro no se ve lo que hay detrás de la expedición a La Caldera de Luba, o yo no lo veo.

No lo comprendo porque yo soy como se dice vulgarmente un tío “de carril”. Para “dar la vara” valgo pero a veces no enfoco bien las cosas. No termino de ver yo esto. Tiene que haber algún tema cultural porque ir a Guinea a por dos arañas, dos mariposas y dos ranas es raro; digo yo.
Julian Navascues
CITA
Cuidado con los valores


DANIEL INNERARITY

EL PAÍS
Opinión
14-05-2008

Alguien dijo una vez que cuando un profesor de Oxford se refería a la decadencia de Occidente, en realidad estaba pensando en lo malo que era el servicio doméstico. La apelación a los valores sirve para llamar la atención sobre realidades valiosas, pero también para otras muchas cosas, algunas de muy poco valor en sí, pero de gran utilidad para quien lo realiza, como obtener alguna ventaja particular o para esquivar el punto de vista de los derechos, siempre más comprometido. La causa principal de que el recurso a los valores sea hoy tan recurrente probablemente haya que buscarla en una huida frente a la complejidad. Quien no se aclara, alivia su incomodidad instalándose en alguna evidencia que sea poco discutible. La queja moral apunta a una situación general de pérdida de valores, relativismo, consumismo, desorientación, insolidaridad, hedonismo, deslealtad, tradiciones que se abandonan. En todas partes parecen quebrarse estructuras, consensos y autoridades. Las clases sociales se difuminan y la sociedad pierde cohesión, las empresas se volatilizan en tramas virtuales, el poder del Estado se debilita, los electores son de poco fiar.

Ahora bien, el público que escucha con agrado los diagnósticos sobre la crisis de valores suele estar afectado de una carencia de conciencia histórica. Una opinión bastante extendida tiende a suponer que vivimos en un tiempo de cuestionamiento y crisis. Nuestro presente sería algo así como un momento crítico, entre el ya no y el todavía no. Ya no creemos las grandes representaciones del pasado, pero todavía no hemos conseguido sustituirlas por otras. El presente sería una especie de tierra de nadie entre las seguridades tranquilizadoras del pasado y las que sólo podemos esperar del futuro. Creo que este análisis es completamente ilusorio; responde a una ilusión que, por cierto, no es un invento nuestro, sino probablemente una característica más o menos común a todo tipo de presente.

Lo cierto es que desde hace algún tiempo, los principales partidos de nuestras sociedades democráticas, sean conservadores o progresistas, parecen tentados por volver a dar un lugar central a la defensa de los "valores morales". Esta apelación jugó un papel determinante en la reelección de Bush en noviembre de 2004, pero tampoco se trata de una peculiaridad norteamericana, pues hace tiempo que los valores morales ocupan también un lugar central en las campañas electorales europeas.

Este fenómeno de "moralización" de la vida pública se puede observar en manifestaciones muy diferentes, y cualquiera podría añadir otras muchas a las pocas que voy a mencionar aquí. Las pastorales de los obispos declinan una cruzada contra un supuesto relativismo moral y ofrecen unas orientaciones que en su literalidad no reflejan más que lugares comunes y en su contexto funcionan como tomas de partido. Por otro lado, la creciente judicialización de la política no tiene su origen en la garantía de los derechos y libertades, sino en la protección de unos valores que son entendidos de manera que precariza tales derechos y libertades.

También el fallido Tratado Constitucional de la Unión Europea apelaba a los valores comunes, concitando en torno a ellos la aprobación tanto de sus partidarios como de sus detractores. De esta manera, parecía darse a Europa una suerte de identidad sentimental más allá de los intereses económicos y de las abstracciones jurídico-políticas. Debió parecer más afectivo que el lenguaje frío de los derechos y los principios, más fácil de comprender y susceptible de generar la adhesión.

Este énfasis en los ideales y valores sobre las reglas y derechos no deja de ser significativo. En estos y otros ejemplos se advierte cómo el recurso a la moral debilita otros puntos de vista y otros niveles de realidad que son muy importantes, como la política o el derecho, cuya lógica específica no se acierta a respetar.

Pero tampoco en el inventario de los valores preferidos están todos los que son. De entrada, lo que en estos debates se llaman "valores morales" suelen ser aquellos que conciben tradicionalmente los conservadores y del modo como los conciben (familia, patria, vida, seguridad, mérito, orden, autoridad...), pero no otros que están más bien en el campo contrario y que no parecen menos importantes, como servicio público, universalidad, libre consentimiento, responsabilidad o solidaridad. Probablemente, el hecho de que la agenda pública del debate acerca de los valores se centre más en los primeros que en los segundos sea una concesión intelectual de los progresistas a los conservadores, una de las más flagrantes, ni la primera ni la única.

Mientras no se revisen esta y otras concesiones, el espacio de la discusión política seguirá sembrado de esas ventajas y desigualdades en materia de reputación que dificultan enormemente una confrontación equilibrada. No es tanto la abstención lo que perjudica a la izquierda, como suele decirse, sino la selectividad con la que se definen las prioridades morales.

Hay quien sólo verá en esta apelación generalizada a los valores un ejercicio de oportunismo y, si esta interpretación fuera la correcta, no tendríamos demasiados motivos para preocuparnos. A lo largo de la historia, los seres humanos hemos justificado hasta lo menos justificable apelando a los valores morales. Pero habría que preguntarse si con la actual inflación de discursos morales no se está poniendo de manifiesto algo más ideológico e inquietante para las democracias contemporáneas. Y es que el discurso de los valores puede ser la expresión de un cuestionamiento de la prioridad que en una sociedad democrática le corresponde a los derechos, el consentimiento, las garantías y las libertades individuales. Cuando hay una cultura política débil, la apelación a los valores en general, incluso aunque esté aparentemente destinada a fundar los derechos y libertades, acaba paradójicamente en el resultado opuesto: contestando los derechos y fragilizando las libertades individuales. El lenguaje de los valores es utilizado para reducir el espacio de la política, no para fundar los derechos sino para ponerlos en cuestión, como es el caso, por ejemplo, de la apelación a la familia, al trabajo o a la seguridad.


Tal vez no sea moralmente correcto llamar la atención sobre la falta de evidencia de unos valores a los que se apela como realidades incontrovertibles, o advertir que el acuerdo sólo durará lo que tardemos en abandonar la generalidad de los principios y descender al áspero terreno de las concreciones. Se arriesga uno a pasar por alguien de convicciones escasas. Pero si hay que tener cuidado con los valores no es porque no existan, sino porque hay demasiados, es decir, en competencia, necesitados de concreción y equilibrio.


El cuidado con los valores es la mejor prueba de que se los aprecia y respeta. En la anécdota maliciosa que contaba al principio, el profesor de Oxford estaba pensando en otra cosa cuando hablaba de crisis de valores; nuestros actuales orientadores en materia moral están pensando en cómo recortar algún derecho o en cómo introducir un punto de vista particular y discutible como si fuera una verdad evidente. Se olvidan interesadamente de que hay un debate sobre el "valor de los valores", e incluso un uso expresamente ideológico del lenguaje moral frente a la lógica de los derechos y deberes. No respetan a quien discrepa porque tampoco respetan la riqueza y complejidad de esos valores bajo cuya protección se encuentran siempre instalados con tanta comodidad.



Daniel Innerarity es profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza y autor de El nuevo espacio público.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/Cui...elpepiopi_4/Tes



CITA
El último genocidio del siglo XX


NICOLE MUCHNIK

EL PAÍS
Opinión
14-05-2008

Ruanda es un pequeño país anclado en la región de los Grandes Lagos y fronterizo con Uganda, Tanzania, la República Democrática del Congo (ex Zaire) y Burundi. Un 80% de sus ocho millones de habitantes son hutus; casi todo el resto, tutsis.

Desde el fin de los años 1980, Francia apoyaba abiertamente al presidente hutu Habyarimana, a pesar de lo que se sabía en todos los observatorios internacionales: que las Fuerzas Armadas Ruandesas (FAR), junto con las milicias hutus, estaban involucradas en una feroz represión de todos los opositores tutsis; entre ellos, la fuerte minoría tutsi exiliada en Uganda y organizada en el Frente Patriótico Ruandés (FPR).

Cuando en abril de 1994 el avión del presidente Habyarimana fue abatido en un sospechoso accidente, lo que hasta la fecha era una lucha sangrienta por el poder se convirtió en la matanza de la minoría tutsi del país.

¿Fueron Francia y su entonces presidente François Mitterrand responsables en parte de lo que se consideran los peores crímenes de guerra desde el Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial? ¿Participaron los servicios secretos franceses en el atentado contra Habyarimana?

A pesar del desmentido por parte de los sucesivos gobiernos franceses, no son pocos los analistas independientes, franceses o internacionales, que defienden las acusaciones contra París. Para el general canadiense Romeo Dallaire, comandante del Cuerpo de la ONU (MINUAR) en 1993-1994 -que pagó su estancia en Ruanda con 10 años de depresión clínica-, los oficiales franceses consejeros del Ejército ruandés "sabían necesariamente lo que pasaba. Estaban muy bien informados sobre los preparativos para la matanza". Para Patrick de Saint-Exupéry, uno de los pocos que han hecho un trabajo de periodista de una ética totalmente irreprochable -completado luego por los análisis y libros de François Xavier Vershave, Jean-Paul Gouteux, Medhi Ba, Michel Sitbon, David Servenay y Gabriel Périès, y el serio trabajo de la revista La Nuit Rwandaise-, "los oficiales franceses formaron a los asesinos para el genocidio. Enseñaron estrategias y tácticas al Ejército ruandés".

El general Dallaire va más lejos: "Unos días después del asesinato del presidente Habyarimana, vimos en acción a soldados europeos vistiendo uniformes del Ejército ruandés. Había muchos militares franceses en el Estado Mayor del Ejército ruandés y, en particular, en la Guardia Presidencial. ¡Y se quedaron hasta el final!". En la película Kigali, todos los interlocutores del periodista J. C. Klotz afirman que, deliberadamente, los militares franceses hicieron oídos sordos a las llamadas desesperadas de los tutsis.

Para Linda Melvern, autora de un estudio sobre el exterminio, "el genocidio fue perfectamente planificado. Es difícil creer que la preparación técnica de las matanzas, para las cuales fue necesaria la compra de miles de machetes, no llamara la atención de los 47 oficiales franceses de rango superior incrustados en ese momento dentro del Ejército ruandés y bajo las órdenes directas del Gobierno francés".

Según la Rwanda News Agency (enero de 2008), dos documentos secretos han salido de los archivos del Ministerio de Defensa francés. En el primero, el coronel Poncet, encargado de la evacuación de los franceses residentes en Ruanda, recomienda "no enseñar a los medios de comunicación a soldados franceses absteniéndose de poner fin a las matanzas de las que son testigos". En el segundo, el coronel Cussac confirma que "en el Ejército francés se sabía desde el 8 de abril de 1994 que las matanzas tenían a los tutsis como blanco". Georges Kapler, enviado por la Comisión Ciudadana de Investigación (CEC) para interrogar a los sobrevivientes, descubre, a medida que los testigos oculares van hablando, la implicación directa de soldados franceses en los acontecimientos, y concluye que le es "imposible no considerar la hipótesis según la cual este país de los derechos humanos (Francia) no sólo habría facilitado, sino concebido, el plan de exterminio". La CEC aportó también informaciones espeluznantes sobre lo que pasó en la "Zona Humanitaria segura" bajo control francés.

¿Queda alguna duda sobre la naturaleza real de la "guerra" de Ruanda? Es extremadamente penoso aceptar la idea de que, lo que se llama hoy un "genocidio reconocido de notoriedad pública", según el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) -y no una guerra por el poder entre fracciones tribales-, haya implicado como testigo y/o como actor a una sólida democracia europea, en este caso, Francia.

"Nadie puede cuestionar que en 1994 hubo una masiva campaña enfocada a destruir el conjunto o por lo menos gran parte del pueblo tutsi de Ruanda", dice el TPIR. "No se puede conocer el número de víctimas, pero los tutsis en su inmensa mayoría han sido matados, violados o dañados en su integridad física o mental. El genocidio ruandés es un hecho que se inscribe en la historia del mundo".

Escribe Tony Judt en The New York Review of Books: "El problema no es la descripción (de los horrores del siglo XX), sino el mensaje según el cual todo eso queda ya detrás de nosotros y que ahora sólo nos queda avanzar, sin más trabas y aliviados de los errores del pasado, hacia una época mejor y diferente". Pues, adelante.

Nicole Muchnik es pintora y escritora



http://www.elpais.com/articulo/opinion/ult...elpepiopi_5/Tes
lokö

ninja.gif

CITA
1968 en España, el año en que en ETA empezó a matar

MADRID (AFP) — Mientras en París los estudiantes se rebelaban en mayo del 68, España, una dictadura franquista aún fuerte aunque a punto de entrar en su época de declive, hacía frente a los primeros asesinatos de ETA y a la pérdida de Guinea Ecuatorial en África.

Francia apenas se estaba reponiendo del tumultuoso mes de mayo cuando el 7 de junio, la banda, nacida en 1959, asesinaba a tiros al guardia civil José Pardines. La víctima regulaba el tráfico cerca de Villabona (Guipúzcoa) y al identificar a dos jóvenes que iban en un coche, Francisco Javier Etxebarrieta Ortiz y Iñaki Sarasketa, el primero le disparó cinco tiros.

El asesino moriría horas después en un enfrentamiento con guardias civiles, pero ETA, nacida de la mano de un grupo de estudiantes vascos que consideraban demasiado pasivo al Partido Nacionalista Vasco (PNV, en el poder regional desde 1980), entraba así en un camino sin retorno que hasta hoy ha causado 822 muertos.

La dictadura de Francisco Franco (1939-1975) se encontró enfrentada así a un grupo armado, que apenas dos meses después de su primer asesinato mataría al policía Melitón Manzanas, considerado un símbolo de la represión franquista. "Recuerdo con horror aquellos interrogatorios de Manzanas por las tardes, cuando empezaban los golpes, las patadas salvajes, los insultos soeces...", recordaba al diario El País Ildefonso 'Poncho' Aguirre, que formó parte del pequeño grupo del que acabaría naciendo ETA. Muchos de los que formaron ese grupo abandonaron después las armas al llegar la democracia.

Este asesinato y su nacimiento en medio de una dictadura dio a ETA una imagen romántica de movimiento de liberación perdido con los años, sobre todo tras el fin del franquismo. En 1968, año también del nacimiento del heredero del Trono, el príncipe Felipe, España hacía frente a la independencia de Guinea Ecuatorial, una de sus últimas colonias en África.

El 12 de octubre de 1968, el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, que actualmente es senador a los 86 años, firmaba el acta de independencia con el que sería el primer presidente guineano, Francisco Macías.

Guinea Ecuatorial nació a partir de las colonias de Río Muni, además de las islas de Bioko (antigua Fernado Poo), Annobón y otras pequeñas islas, en la costa occidental de África. España empezó a tener presencia allí a partir del siglo XVIII, aunque las fronteras de la Guinea Española fueron definidas y reconocidas internacionalmente en 1900.

El régimen franquista dotó de autonomía el territorio, dividiéndolo en las provincias de Fernando Poo y Río Muni, bajo el actual nombre de Guinea Ecuatorial en 1963, y cinco años después, a instancias de la ONU, España preparaba y daba la indepedencia a su colonia.

El amistoso abrazo con que se selló la independencia entre Macías y Fraga dio paso a un rápido deterioro de las relaciones, con expropiaciones masivas de bienes españoles. "Registraron nuestras casas, nos retenía la policía y algunos hasta fueron a la cárcel", explicaba el pasado año a El País Marcos Rodríguez, presidente de la Asociación de Antiguos Residentes en Guinea Ecuatorial.

Madrid llegó a organizar una masiva operación de evacuación con un barco de la Armada. "Fue una odisea dramática. Se establecieron unos vuelos especiales entre Santa Isabel (la actual Malabo) y Madrid y se retiró el embajador", añadía Rodríguez.

Tras la salida de España, Macías inició un régimen dictatorial hasta su derrocamiento por parte de su sobrino y actual presidente, Teodoro Obiang, quien sigue gobernando con mano de hierro el país.



ENLACE
Francisco Alegre
CITA
Invitado_Maripili_* Mar 29 2007, 06:55 AM Publicado: #1002

Invitado



La Vetusta pérdida o el final de la economía tradicional en “La Regenta"

"Por tanto, Anita Ozores, fue por aclamación
la muchacha más bonita del pueblo. Cuando llegaba un forastero,
se le enseñaba la torre de la catedral, el Paseo de Verano,
y, si era posible, la sobrina de las Ozores.
Eran las tres maravillas de la población"

(Tomo I, Págs. 144-145)


JUAN VELARDE FUENTES

Universidad Complutense

La economía de la Regencia

España se encontraba, en el momento en que se concibe y escribe La Regenta, en la parte descendente de la II onda larga Kondratief. Había esta ascendido desde 1844-1851 –quizás podría decirse que desde la fecha mítica de 1848 – hasta 1870-1875. A partir de ahí, o sea, entre nosotros, del paso del Sexenio Revolucionario a la Restauración mientras se produce el llamado viraje proteccionista, la actividad va a descender hasta 1890-1896. En España, el auge llegara con el desastre de 1898 y no concluirá hasta 1919.

……………………………..

Bravo Murillo pondrá orden en el enlace económico con Canarias, que pasa a una situación efectiva de área de libre comercio con la Península y Baleares. Queda afianzada nuestra presencia en el norte de África tras la guerra de castigo que O’Donnell llevo adelante hasta la conquista de Tetuán y la solicitud de la paz por parte del Sultán. Se impulsa el desarrollo del Caribe, en las dos islas que seguían bajo nuestra soberanía, cuba –bajo permanente presión norteamericana y, más concretamente, sudista- y Puerto Rico. De Cuba parten incluso expediciones hacia el continente, como la de Prim hacia México

En África ecuatorial se liquida el intento británico que iba unido a la lucha contra la trata, de permanecer como colonizador en Clarence, que cambia de nombre, al afianzarse la soberanía española, por el de Santa Isabel de Fernando Poo, mientras se produce la llegada, no menos significativa, de misioneros claretianos a estos territorios del Golfo de Guinea. Comienzan los tratos y acuerdos con las tribus Saharaui en el borde atlántico del Gran Desierto. En el Pacifico se procura asentar a España en el gran triangulo formado por las Carolinas al Sur, las Marianas y Guam al Norte y las Filipinas al Oeste. Desde este triangulo parten acciones hacia los sultanatos musulmanes de Borneo y hacia el territorio continental asiático, como la del general Palanca al Tonkin, existían apostaderos de la marina en territorio argentino. El apoyo al trafico por el Estrecho de Magallanes llevo a conflictos como el que produjo en la guerra del Pacifico la ocupación de las islas Chincha frente a Perú, con toda su potencialidad como productoras de guano. España había participado, en algún grado, en la construcción del Canal de Suez, y éramos accionistas de su Compañía General. Incluso desde un punto de vista doctrinal, y por influencia de la Zollverein de List, se piensa en algún tipo de Unión Peninsular. Con Europa se explora la idea de la Unión de Midi, un autentico Mercado Común, del que iba a proceder la Unión Monetaria Latina.

En el momento en que los grandes imperios coloniales van a ser un resultado de la expansión de mercados relacionados con la Revolución Industrial, España con una economía debilísima, intenta mantener uno el que, como en el de Felipe II, tampoco se ponía el sol. El choque se iba a producir de modo inexorable. Por una parte los alemanes nos arrebataban las Carolinas. Los norteamericanos, las posesiones del Caribe y del pacifico. Algunos, como costa, no lo percibieron. Aun querían, con esta base, aumentar nuestras zonas de influencia en Marruecos, en el Sahara, en el Golfo de Guinea y en las costas del Mar Rojo, aparte de afianzarnos en Micronesia. Va a ser en el Congreso de Geografía Comercial y Mercantil de 1883, cuando Canovas del Castillo, un autentico bachiller Sansón Carrasco, explique que es preciso poner coto a todo esto, y que España debe, con la mayor dignidad posible, prepararse para abandonar grandísima parte de territorios que mucho nos costaban, porque mantenerlos iba a requerir un esfuerzo político y económico ingente que, además, provocaban tales tensiones con otros pueblos, que no podía descartarse, incluso, alguna acción de estos contra el propio ámbito peninsular, a lo que poco podríamos oponer si se hacia un inventario realista de nuestra artillería, de nuestra marina e, incluso, del conjunto de nuestro ejercito.

Este pesimismo canovista se expone con claridad en La Regenta. Como indica el tomo I, Págs. 113-114., “en el extranjero se había hecho don Carlos (Ozores, el padre de Ana) mas filosofo y menos político. Para España no había salvación. Era un pueblo gastado. América se tragaba a Europa, además. Le preocupaban mucho las carnes en conserva que venían de los Estados Unidos.

“-Nos comen, nos comen. Somos pobres, muy pobres, unos miserables que solo entendemos de tomar el sol”. Cuándo, poco después en 1890, Lucas Mallada escribía Los males de la Patria y la revolución española, no empleara un léxico demasiado dispar.

Esto se reitera en la novela. El marques de Vegallana dirá hablando de la búsqueda de la igualdad en los planes urbanísticos: “Así lo hace América, que nos lleva gran ventaja” (tomo I, Pág. 228).

Clarín sintetizara España como “un pueblo entero prosaico, empequeñecido con la pobreza y la ignorancia”, que solo llega a “la elevación casi milagrosa”, gracias a “la devoción común”, hasta alcanzar “las regiones de lo ideal”, “la adoración de lo Absoluto por abstracción prodigiosa” (tomo II, Pág. 362).

O bien, en la famosa representación del Don Juan Tenorio de Zorrilla a la que asiste Ana Ozores, le dice su marido al oído, sobre los ademanes y la figura del actor que hacia de Don Juan: “Bueno estaría que ahora que vamos a perder Cuba, resto de nuestras grandezas, nos diéramos estos aires de señores y midiéramos el paso…… (Tomo II Pág. 41).



Economía y empresa en Asturias

Homenaje a Ignacio Herrero Garralda, Marques de Aledo
Editorial Civitas S.A.
ISBN 84-470-0314-0


Aqui es donde esta el debilitamiento de España y no en el año 1968


lokö
ninja.gif

CITA
El futuro de Guinea Ecuatorial
RAFAEL MARTÍNEZ PÉREZ | Albacete | 29/04/2008 | Actualizada a las 20:10

Estoy realizando un viaje por Guinea Ecuatorial y llevo la maleta llena de sensaciones contradictorias: por una parte me he enamorado de la belleza del país, de la simpatía de sus gentes y del espectacular desarrollo que se está viviendo en la actualidad. Por otra, me encuentro entristecido y algo avergonzado de que apenas haya presencia española en el único país de África en el que se habla español, y en un momento en que representantes de todos los países del mundo están invirtiendo con auténtico frenesí en todo el territorio.

Seguir leyendo noticia

Y es que, pese a la mala prensa del gobierno de Teodoro Obiang en España, resulta verdaderamente impresionante comprobar el cambio tan espectacular que se ha producido en lo que fuera la única colonia española de África. Con mis propios ojos he podido contemplar la meteórica construcción de avanzadas infraestructuras; he visto carreteras estupendas, magníficas autopistas, obras faraónicas para construir enormes puentes y decenas de edificios nuevos que en poquísimo tiempo alojarán oficinas, viviendas sociales, escuelas, centros de salud... Las calles están llenas de coches, grandes y pequeños; la gente tiene trabajo a espuertas, y los niños corretean por la calle con sus uniformes del colegio pagados por el estado.

Pero, además: estadounidenses, franceses, chinos, libaneses o yugoslavos están ya en Guinea negociando en español con los pobladores del país, que no dan abasto para todo el trabajo que tienen por delante. Lufthansa acaba de inaugurar otro vuelo nuevo, mientras que los rusos diseñan edificios y construyen infraestructuras. Todos, menos los españoles, que seguimos perdiendo el tiempo en nuestras tristes y surrealistas defensas de causas, no solamente perdidas, sino engañosas y verdaderamente delirantes, como la de los opositores del tipo Severo Moto, que organizan golpes de estado no sólo ilegítimos, sino verdaderamente chapuceros, con la ayuda de empresarios dispuestos a cambiar una pistola por un trozo del pastel inmobiliario en el futuro.

En esta semana se celebran las elecciones legislativas y municipales en el país, y entiendo perfectamente que el partido del señor Obiang vuelva a resultar vencedor. Lo que no entiendo es que la prensa española apenas si pise las calles de Malabo para comprobar, como yo he podido hacer, que tanto la gente del partido en el gobierno como la del partido opositor hacen sus correspondientes campañas en las calles, como sucede en cualquier otro lugar. Y para comprobar, asimismo, que Guinea Ecuatorial es un maravilloso país lleno de atractivos y de esperanza de futuro.


ENLACE




CITA
EL CONFIDENTE

El Pocero lo ve negro: también encuentra dificultades para construir miles de viviendas en Guinea Ecuatorial

Francisco Hernando, el Pocero, quiere salir del agujero en que se ha convertido el sector inmobiliario español. Y no se le ha ocurrido otra cosa que intentar trasladar su modelo de construir miles de viviendas, como en El Quiñón de Seseña, a África. Concretamente, a la Guinea Ecuatorial del dictador Teodoro Obiang. Así lo pregonaba el propio constructor a los cuatro vientos hace escasos meses, según fuentes castellano-manchegas consultadas por este diario. Y así se hizo eco la web sectorial de directivos de la construcción. Sin embargo, el constructor no las tiene todas consigo, debido al momento político de la ex colonia española. Onde 2000, preguntado al respecto, en su línea, “no hace declaraciones de este tipo”.

Meses atrás, Hernando viajaba con asiduidad a Guinea, desde donde ha contestado al teléfono en más de una ocasión. Las fuentes añaden que “Hernando pretendía trasladar allí tanto personal como materiales, pero las recientes elecciones del país africano han obligado al constructor a aparcar momentáneamente el proyecto”.

Los trámites en aquel país se han complicado en las últimas fechas, dada la detención en Fuensalida (Toledo) del opositor guineano Severo Moto el pasado mes de abril y la celebración de elecciones en este mismo mes de mayo. El pasado día 7, Guinea proclamaba al mundo que el partido de Teodoro Obiang, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), obtuvo casi el cien por cien de los votos, en medio de la sospecha internacional. Representantes de los partidos Convergencia para la Democracia Social (CPDS) y Unión Popular (UP), que asistieron a la lectura de las actas del escrutinio, se negaron a firmar dichas actas para evitar "legitimar" los resultados de los comicios.

Se desconoce si la iniciativa de Hernando la emprenderá en solitario o con algún socio de la antigua colonia española. Según las fuentes consultadas, “Hernando ha tenido ocasión de conocer personalmente a la familia Obiang”. Dictador y Pocero comparten aficiones comunes tales como su gusto por los coches de lujo y los yates. Según la revista Forbes, en junio del año 2006, los Obiang alquilaron el yate del cofundador de Microsoft, Paul Allen, por la nadería de 600.0000 euros.

Dicen las malas lenguas que el Pocero –como buena parte del ladrilleo patrio- anda llorando por los rincones debido a la crisis. Lo cierto es que el magnate de los pozos se ha visto obligado en los últimos tiempos a vender algunas joyas de la abuela para recuperar liquidez. Así, se desprendió de algunos jets privados, del periódico La Voz de La Sagra y del yate Clarena I. Para colmo de males, su hijo sufrió un fallido intento de secuestro. Si es que a perro flaco todo se le vuelven pulgas. Pero Francisco Hernando Contreras, inasequible al desaliento, seguirá sacando petróleo de debajo de las piedras. “Tranquilos, que el Pocero no se va arruinar”.





ENLACE
Katharina Von Strauger
NUMEROSAS IRREGULARIDADES

Opositores en Guinea Ecuatorial presentan un recurso para anular las últimas elecciones

El secretario general de Convergencia para la Democracia Social (CPDS), Placido Mico, presentará un recurso contencioso electoral para que se anulen y repitan, al menos en algunas circunscripciones, las elecciones generales celebradas el 4 de mayo pasado en Guinea Ecuatorial. La organización opositora considera que las numerosas irregularidades influyeron en el desarrollo de los comicios.

Permanece en coma el hermano de un opositor a Obiang Nguema por negarse a votar
•Teodoro Obiang Nguema, el peor dictador en la África actual



LD (Agencias) Plácido Mico, secretario general de la CPDS, anunció que presentará un recurso judicial contra los resultados de las elecciones en Guinea Ecuatorial ante la Junta Nacional Electoral. La queja deberá ser remitida al Tribunal de Apelación, la instancia jurídica encargada de resolver ese tipo de contenciosos. Los resultados oficiales serán presentados el 20 de mayo.


El 7 de mayo pasado, el ministro de Interior y presidente de la Junta Nacional Electoral, Clemente Engonga, anunció que el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), del presidente Teodoro Obiang Nguema, había obtenido 99 de los cien escaños que conforman el Parlamento y que el resto correspondía a CPDS.


En una rueda de prensa, Mico explicó que su formación había presentado otro recurso, en este caso de procedimiento, contra el anuncio de los resultados por parte del ministro dos semanas antes de la fecha inicial. A juicio de CPDS, basándose en sus propios recuentos, el partido debería contar al menos con dos diputados en Malabo y otro en Bata.


El líder opositor destacó que la dirigencia del CPDS ha venido denunciando que los comicios estuvieron "plagadas de irregularidades" y aseguró que supusieron "un paso atrás en el proceso político" y "un acto de fuerza y de abuso de poder de una dictadura sin escrúpulos".


Entre las irregularidades denunciadas por la CPDS se encuentran las intimidaciones por parte de autoridades y representantes del partido oficial, el cierre arbitrario de colegios electorales, denegación de actas electorales a la oposición, la imposición del llamado "voto público" y la desaparición de papeletas del CPDS.


http://www.libertaddigital.com/noticias/kw...1276330467.html

http://www.atbnoticias.es/noticia.php?id_s...0&id=138933


okangon
Usuario registrado


Grupo: Moderador global
Mensajes: 1301
Desde: 25-March 04
De: Barcelona
Usuario No.: 112



Hola D Antonio-Mbuiti

efectivamente la foto "desaparecio"" y con ella tu comentario En parte gracias a tu intervencion en la fotografía, que puso en alerta a un miembro del foro que aviso a los moderadores de la galería (lease yo).

Efectivamente se consideró poco oportuno hacer alusiones politicas, por lo apuntado en tu comentarío y por cualquier otro, pues como bien sabes nuestro foro/galería se ha declarado APOLITICA.

Por supuesto el propietario de la foto ha sido debidamente informado y tenemos su aprobación.


Pienso que este tema debería ""desaparecer"" de cualquier página que tenga que ver los Guineanos viajeros, para evitar malos pensamientos y palos en algunas ruedas que ya has comentado, por lo tanto quiza tambien debería eliminarse de este blog. Tu tienes la decisión

Un fuerte abrazo


Albert





D. Albert : Sin comentarios.


Más adelante, pienso poner ( si me dá la vena) ..." cienes y cienes " de fotos con todos estos "personajes", que se concentran en UNO , y ( a veces muy malón ) ...o unos muy poquitos...haciendo el "besamanos".

Nunca el Moêt Chandon salió más económico y más dulce.


Un cordial saludo a los " apolíticos" y a los demás...también .


Mbueti.
Pepin
Bueno parece que esto se anima. ¿Alguien conoce a un tal Ataulfo?. Este hombre escribía por aquí, no es que escribiese mucho pero escribía. Siempre le decía yo; “Ataulfin, que te veo muy apagadito”y el hombre contestaba, no es que contestase gran cosa, pero contestaba.
Pero bueno, hace tiempo que no sale al camino.
albert guineano
CITA(okangon @ May 16 2008, 03:48 PM) *
Usuario registrado


Grupo: Moderador global
Mensajes: 1301
Desde: 25-March 04
De: Barcelona
Usuario No.: 112



Hola D Antonio-Mbuiti

efectivamente la foto "desaparecio"" y con ella tu comentario En parte gracias a tu intervencion en la fotografía, que puso en alerta a un miembro del foro que aviso a los moderadores de la galería (lease yo).

Efectivamente se consideró poco oportuno hacer alusiones politicas, por lo apuntado en tu comentarío y por cualquier otro, pues como bien sabes nuestro foro/galería se ha declarado APOLITICA.

Por supuesto el propietario de la foto ha sido debidamente informado y tenemos su aprobación.


Pienso que este tema debería ""desaparecer"" de cualquier página que tenga que ver los Guineanos viajeros, para evitar malos pensamientos y palos en algunas ruedas que ya has comentado, por lo tanto quiza tambien debería eliminarse de este blog. Tu tienes la decisión

Un fuerte abrazo


Albert





D. Albert : Sin comentarios.


Más adelante, pienso poner ( si me dá la vena) ..." cienes y cienes " de fotos con todos estos "personajes", que se concentran en UNO , y ( a veces muy malón ) ...o unos muy poquitos...haciendo el "besamanos".

Nunca el Moêt Chandon salió más económico y más dulce.


Un cordial saludo a los " apolíticos" y a los demás...también .


Mbueti.



Don Antonio

mantengo 100% MI COMENTARIO dado que lo que a nivel personal hagan o dejen de hacer miembros del foro fuera de este, no afecta (o no debería) a la ideologia del foro.

Como te comenté en privado mi preocupación estaba clara y era unica y exclusivamente para salvaguardar cualquier incidente en el viaje que se produciría en un futuro proximo a esas fechas.

Hay ocasiones en que el MOET es apropiado y otras está fuera de lugar. Algunas hay que vivirlas para juzgarlas, en la distancía las cosas se ven de distinta manera.

Yo SI me considero apolitico y no cambia mi postura por un besamanos, una copa de MOET o una visita turistica a ciertos lugares dificiles de visitar.

Salvada esa ocasion, mi papel en la Galería es borrar el SPAM y velar para que todo funcione mas o menos bien, pero como ya fué en el pasado y lo será en el futuro, en cuanto a poner o dejar de poner fotos, el criterio de lo que esta bien o esta mal lo marcará el propietario del FORO y de la GALERIA de fotos (RAIMON) que no YO. Por mi puedes poner cienes o miles de fotos.

Como saludas a los apoliticos me doy por saludado

Recibe tu tambien mi saludo


Me voy a pelear con los virus informaticos que al menos a esos se les ven claras sus intenciones


Besos y abrazos
Bruce Beelher
Las relaciones con Guinea


ALICIA CAMPOS SERRANO
Madrid

EL PAÍS
Opinión
17-05-2008

En noviembre de 2006 visitó España, a invitación del Gobierno español, el dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, que acaba de "revalidar" el poder que ostenta desde un golpe de Estado en 1979, en unas elecciones legislativas y municipales fraudulentas, donde parece haber obtenido, según resultados provisionales, cerca del 100% de los votos.

Hace un año y medio, a las esperables reacciones y críticas de organizaciones sociales, prensa y del mismo Congreso de los Diputados, el Gobierno socialista justificó su gesto amistoso con Malabo en la necesidad de llevar a cabo una política de "apaciguamiento", en los intereses económicos en torno al petróleo guineano -que no se ocultaron-, y en las promesas que habría obtenido del mandatario africano de liberar a los presos políticos y de organizar las próximas elecciones de manera que supusieran un paso adelante en el proceso de democratización de la antigua colonia.

Pero una vez más vuelve a demostrarse que el curtido Obiang sigue sabiendo cómo conseguir lo poco que ya puede ofrecerle España a cambio de absolutamente nada en materia de derechos humanos. Tampoco de petróleo, por cierto.

La cuestión que queda pendiente para los ciudadanos españoles es cómo hacer responsable a nuestro Gobierno de aquel gesto y de la política exterior hacia Guinea Ecuatorial, que lejos de favorecer un cambio político en el país está sirviendo para apuntalar a una de las peores dictaduras del continente africano.





http://www.elpais.com/articulo/opinion/rel...elpepiopi_8/Tes

http://www.institucional.us.es/araucaria/nro9/monogr9_6.htm

http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=1006310

http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5341

http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=267672


grumete_tribulete
CITA(Bruce Beelher @ May 17 2008, 09:52 AM) *
Las relaciones con Guinea


ALICIA CAMPOS SERRANO
Madrid


Pero una vez más vuelve a demostrarse que el curtido Obiang sigue sabiendo cómo conseguir lo poco que ya puede ofrecerle España a cambio de absolutamente nada en materia de derechos humanos. Tampoco de petróleo, por cierto.

.[/color][/size][/font][/i]


¿estas seguro?

Mis informaciones apuntan a que REPSOL ya esta desembarcando en GUINEA
Francisco Alegre
Proyecto Guinea-Ecuatorial 2004-2005

Sabado 17 de Mayo de 2008

El Proyecto Guinea es una iniciativa reciente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid (ETSIM), amparada e impulsada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), desde la Dirección de Relaciones con Latinoamérica, en estrecha colaboración con el grupo de empresas REPSOL-YPF y el Ministerio de Minas y Energía de Guinea Ecuatorial.

Dicho proyecto está enfocado a facilitar la formación universitaria de estudiantes guineanos muy destacados, que muestren interés por los temas energéticos, proporcionándoles asistencia económica y tutela para que lleguen a obtener la titulación de Ingeniería Técnica en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos en la ETSIM.

Posteriormente, de acuerdo con los deseos y aptitudes de cada estudiante, podrán seguir estudios de segundo ciclo en las titulaciones que la Escuela ofrece: Ingeniero de Minas, Ingeniero Geólogo de Ingeniero de la Energía. La ETSIM y el grupo de empresas REPSOL-YPF, facilitan a estos estudiantes el acceso a instalaciones industriales, centros de investigación u otros análogos del grupo, en los cuales llevarán a cabo sus actividades complementarias de formación (prácticas en empresa y proyecto Fin de Carrera).

Asimismo, contarán con los recursos docentes de la ETSIM, en lo referente a profesores, materiales, laboratorios y demás infraestructuras, con iguales oportunidades que los estudiantes españoles o los de otros países. El soporte económico de estas actividades provendrá de fondos aportados por el grupo de empresas REPSOL-YPF y por el Ministerio de Minas y Energía de Guinea Ecuatorial. Los objetivos principales del Proyecto Guinea son los siguientes:

- Fortalecer los vínculos académicos, científicos y técnicos entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, el grupo de empresas REPSOL-YPF y el Ministerio de Minas y Energía de Guinea Ecuatorial.

- Facilitar la movilidad académica de estudiantes guineanos que hayan cursado el Bachillerato y el curso de Orientación Universitaria de forma brillante, que estén en condiciones de iniciar sus estudios universitarios y que muestran unas características personales adecuadas. Los que resulten seleccionados podrán cursar sus estudios universitarios de grado en la ETSIM, obteniendo en el plazo de tres años el título de Ingeniero Técnico en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.

Posteriormente, de acuerdo con la voluntad de cada alumno y sus aptitudes, podrán optar a un segundo ciclo en dicha Escuela en las titulaciones que en ella se imparten: Ingeniero de Minas, Ingeniero Geólogo e Ingeniero de la Energía.

- Ofrecer a algunos de estos estudiantes la oportunidad de ampliar sus estudios mediante la realización de cursos de postgrado en el Instituto Superior de la Energía (ISE) de REPSOL-YPF, o en otros centros europeos o americanos de reconocido prestigio internacional.

- Satisfacer el interés del Gobierno de Guinea Ecuatorial en formar y capacitar ingenieros y técnicos guineanos para la exploración, producción y refino de hidrocarburos de la región del Golfo de Guinea, así como para la investigación, explotación y beneficio de sus recursos minerales.

- Potenciar la enseñanza impartida en la ETSIM en las materias de minería, petróleo y gas, y contribuir a su permanente actualización y conexión con la tecnología más avanzada y las nuevas líneas de investigación en el mundo.

- Servir de puente cultural y educativo entre Europa y Guinea Ecuatorial, facilitando las relaciones profesionales y científicas entre profesores, investigadores y estudiantes en los temas que cubre la enseñanza de la Ingeniería de Minas. Los alumnos matriculados en el curso 2004-2005 son los siguientes:

Teresa Isabel Nnang Avomo
Héctor Francisco Salas Muñoz
Ramón Mario Ekomo Ondo Obono
José Nsoho Micha Mayie
Gonzalo Simón Abeso Ondo Adugu
Bernardo Elembo Wilasi
Rafael Aniceto Mayer Ebiaca




http://www.minas.upm.es/relext/Proyecto-Guinea.htm
Katharina Von Strauger
CITA
Una bofetada de realidad

La cineasta Icíar Bollaín, que viajó con la vicepresidenta a Níger, ilustra la discriminación que sufre la mujer en África. Una desigualdad tan abrumadora que sobrepasa, afirma

ICÍAR BOLLAÍN


DOMINGO
18-05-2008

El viernes 9 de mayo embarcamos en la base aérea de Torrejón las participantes españolas, el equipo del gabinete de la vicepresidenta del Gobierno y todos los que han puesto en marcha este gran esfuerzo de llevar a Níger el III Encuentro de Mujeres Africanas y Españolas. Escoltas, periodistas, traductores, protocolo; la tropa que desembarca en un Niamey nocturno y caluroso es enorme. Mientras la vicepresidenta cumple su agenda oficial de encuentros bilaterales, las 25 participantes españolas disponemos de dos días para conocer el lugar. Pero antes, una bofetada de realidad; la visita a primera hora de la mañana a un centro de acogida para mujeres aquejadas de fístula, ese desgarro interno de la vagina que sufren las mujeres, más bien niñas, casadas antes de los 10 años, que se encuentran dando a luz cuando sus cuerpos apenas están desarrollados. Lo que en España no supondría mayor problema, en África acarrea años de infección y espera para ser operadas. Y el repudio. Porque este problema obstétrico resume como pocos la falta de derechos básicos de las mujeres africanas. La prensa que nos acompaña recogió la visita, pero la foto que llamó la atención fue la del coche de la vicepresidenta atascado en la arena y empujado por los escoltas. Hay cosas que venden y cosas que no. Y los temas de mujer no suelen vender mucho, aunque lo que se maneja en este encuentro afecta a millones de africanos. Porque son las mujeres las que sustentan las economías familiares. Las consecuencias de la crisis alimentaria, que estuvo presente en casi todas las ponencias del encuentro, tuvieron un resumen demoledor en boca de la presidenta del Parlamento Panamericano: "La mujer africana come poco y come la última, después del marido y los hijos. Si hay escasez, dejará de comer. Si la mujer africana se muere, África se muere".

En los mercados se ve la precariedad de la vida en Niamey. Y también la enorme riqueza cultural en sus tallas, sus esculturas, sus instrumentos y en los preciosos trabajos en plata de los tuaregs. Las idas y venidas en autobús nos dejan entrever una ciudad de casitas bajas, de calles de arena, con árboles aquí y allá. Pocas mujeres por la calle y poca actividad. Una ciudad a medio gas, capital de uno de los países más pobres del continente. Un paseo en pequeños cayucos por el Níger nos muestra algo de la vida en sus orillas: cómo pescan, cómo se bañan y lavan en el río, cómo cultivan sus huertos. En otro viaje por carretera atisbamos algo de la vida en el campo. De nuevo, contemplando las chozas de paja, los graneros levantados sobre palitos retorcidos, constatamos lo extremadamente básico de la vida aquí. La tierra está removida, a mano, y sembrada con mijo para su propio consumo. Pura subsistencia.


Algunas de las participantes españolas tienen reuniones previas con las participantes africanas. Nuestras parlamentarias asesoran a un grupo de colegas sobre cómo valorar la aplicación de las leyes que protegen los derechos de las mujeres. Porque no se trata sólo de hacerlas, sino de que se cumplan. Algunas constituciones contemplan ya la prohibición de la ablación y la mutilación genital, pero en la práctica se ignoran. La desigualdad aquí resulta tan abrumadora que sobrepasa. Pero es también lo que tiene de distinto y de reto este encuentro y la inversión en cooperación que se está planteando: atacar la desigualdad desde todos los ámbitos, la educación, la salud, la economía, las leyes. Empezando por las de Níger, donde, cuando el marido muere, el hermano hereda la casa, las tierras y a la mujer, que no tiene acceso a la propiedad. Ni al estatus de ciudadano, ni a la dignidad. Es, casi, como el debate que sostuvo Bartolomé de las Casas sobre los indios allá por el siglo XVI. Las mujeres aquí sí tienen alma. Pero poco más. Por eso hay otro objetivo en el encuentro; el empoderamiento, la toma de conciencia del poder individual y colectivo de las mujeres. Que estén presentes donde se toman las decisiones. Que las mujeres y sus problemas no sean invisibles. Pero no es fácil, porque, a pesar de la envergadura de los temas que se tratan, de nuevo es una anécdota, la foto de la vicepresidenta con el señor polígamo y sus mujeres, lo que más trasciende.


En las mesas redondas se van desgranando los temas. En una de ellas, la consejera económica experta de UNIFEM es contundente: "Los problemas de África no se deciden en África".En una dura crítica a las políticas económicas marcadas por los organismos internacionales, asegura que la crisis alimentaria es una consecuencia de 30 años de ajustes. Producimos para la exportación, privatizamos las tierras y las mujeres cada vez están más lejos de la producción, aseguraba, llamando a las mujeres a hablar también allí donde se deciden esas políticas, en el BM y el FMI. Pero en este último foro, como analizaba en The Guardian el periodista George Monbiot hace unos meses, esas políticas ni siquiera las deciden todos los países, sino unos pocos, los ricos del G-7, que acaparan el 45% del voto. Así, mientras se conseguía en el año 2000 un plan para que en 2015 todos los niños del mundo tuvieran acceso a la educación primaria, se aprobaba por otro lado reducir el gasto público en los países pobres. En el encuentro se ha mencionado en muchas ocasiones la educación como palanca para salir de la pobreza. Una de las ponentes llamaba a las mujeres africanas a mandar a sus hijas a la escuela. ¿Pero a qué escuelas, si los países más ricos están prohibiendo contratar maestros? Según ese mismo periodista, la ratio de maestro / alumno es de 57 a 1 en Malawi, de 72 a 1 en Mozambique y de 74 a 1 en Sierra Leona. Profesores mal pagados, mal formados y sin material escolar. De modo que la tarea de las mujeres que quieren cambiar las cosas en este continente es hercúlea, porque no se trata sólo de trabajar en sus propios países, sino también donde se deciden las políticas económicas. Mujeres para cambiar el mundo por arriba y por abajo. Y por dentro; la tradición, las costumbres, la religión, losas para las mujeres tan pesadas como la pobreza. La ex presidenta del Tribunal Supremo de Níger lo dijo muy claro: el derecho islamizado no permite la igualdad.


En las pausas se discute, se bromea, se toma café, agua y los abanicos aletean con furia. No hay quien combata el calor sofocante. Algunos periodistas lamentan que el contenido de las mesas va a ser lo más difícil de vender. Un montón de señoras sentadas en un palacio de congresos, hablando. ¿A quién le interesa?... A toda la humanidad, respondo mentalmente.-





http://www.elpais.com/articulo/reportajes/...lpdmgrep_5/Tes/



CITA
De la Vega, "horrorizada" tras posar en una fotografía con un polígamo en Níger

LA VANGUARDIA

11/05/2008 | Actualizada a las 20:51h

Niamey. (EUROPA PRESS).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se vio hoy sorprendida al posar para una foto con un empresario nigeriano y sus tres mujeres, tras una visita a un centro de procesado y selección de chufas que ha puesto en marcha el emprendedor valenciano Ramón Carrión en la capital del país africano, Niaymey.


De la Vega, que en un principio pensó que las mujeres eran hijas del hombre que se encarga de la empresa en el lugar, se encuentra ahora "horrorizada", tras conocer que en realidad eran sus tres esposas, según han contado fuentes próximas a la portavoz del Gobierno.


Tras visitar las instalaciones del centro, en el que trabajan unas 200 mujeres nigerinas seleccionando las chufas que llegan hasta la capital nigerina desde sus diferentes lugares de cultivo en Niger, Burkina Faso y Mali, el empresario español expresó a De la Vega el deseo de su "hombre de confianza" de posar para una foto junto a ella con sus tres mujeres y algunos de sus 18 hijos, a lo que la presidenta preguntó si realmente eran sus esposas.


La secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, y la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que se disponían a unirse a la foto finalmente se quedaron en un segundo plano, junto al empresario valenciano, mientras De la Vega posaba para la foto con la familia del capataz. Posteriormente, las fuentes aseguraron que la vicepresidenta no supo hasta el último momento que el empresario local era polígamo, una práctica común en Niger, uno de los países más pobres del mundo.


Ramón Carrión, que lleva 12 años en Niger, da trabajo directamente hasta 500 mujeres, pero hay otras 3.000 personas que trabajan en explotaciones agrícolas en el cultivo de la chufa, de las que aproximadamente el 80% son mujeres.


Las mujeres trabajan a destajo, de manera que pueden emplear las horas que sus trabajos domésticos les permitan, aseguró el empresario, que contó que reciben un salario de unos 600 francos nigerinos (aproximadamente 1,5 euros) por cada saco de 80 kilos de chufa que seleccionan.


El empresario destacó que su empresa, Tigernuts, no supone una competencia para los empresarios valencianos, ya que el principal uso de sus chufas no es la horchata, sino que se destinan a otros usos, como los cosméticos.


La vicepresidenta comenzó ayer su primera visita oficial a Niger, a donde, además de por Aído y Pajín, ha llegado acompañada por una delegación de unas 25 mujeres españolas. Todas participarán mañana y el lunes en el III Encuentro de la Red de Mujeres por un Mundo Mejor, que tendrá lugar después de las conferencias celebradas en Mozambique y España.


http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080511/53462579145.html



CITA
Menos caridad y más impuestos

La ONG Christian Aid arremete contra los famosos que denuncian la pobreza pero evitan retratarse ante el fisco

WALTER OPPENHEIMER
Londres


EL PAÍS
Gente
16-05-2008

Si los famosos comprometidos con el progreso del Tercer Mundo pagaran los mismos impuestos que los ciudadanos de a pie, los países en desarrollo podrían contribuir con mucha más generosidad a resolver esos problemas y podría salvarse, potencialmente, la vida de 5,6 millones de niños en 15 años, según la veterana ONG británica Christian Aid.

La organización, fundada tras la II Guerra Mundial para ayudar a los parias de la posguerra en Europa, señala con el dedo a tres famosos, los cantantes Bono y Phil Collins y el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton. Collins y Hamilton pagan sus impuestos en Suiza y Bono, incansable propagandista de la lucha contra la pobreza en África, declara los ingresos que recibe por derechos de autor a partir de una estructura fiscal en Holanda. Si pagaran más impuestos, ayudarían mejor a combatir la pobreza que con conciertos de caridad.


El informe tiene como objetivo concienciar a los más afortunados sobre la importancia de pagar impuestos y defiende la tesis de que, aunque no son considerados delincuentes porque no hacen nada ilegal, tienen una responsabilidad moral porque recurren a la ingeniería financiera para evitar el pago de impuestos.


Christian Aid, que se basa en las cifras del trabajo del profesor Raymond Baker, del centro de estudios US Center for International Policy, ataca también a las grandes asesorías fiscales y en particular a los cuatro grandes del sector, KPMG, PriceWaterhouseCoopers, Deloitte y Ernst & Young, que ayudan a las multinacionales a ahorrarse cada año miles de millones de dólares.


Las compañías evitan legalmente el pago de impuestos pero a menudo también cometen delitos de evasión fiscal mediante contabilidades cruzadas entre filiales del mismo conglomerado o falsificando los precios. Dos sistemas que, según el informe, le cuestan cada año al fisco de Estados Unidos 160.000 millones de dólares (más de 100.000 millones de euros). Una cantidad equivalente a 1,5 veces el dinero que todos los países ricos dedican a ayudar a los países más pobres.

No se olvida tampoco de subrayar la complicidad que tienen los Estados con esas prácticas por su tolerancia con los paraísos fiscales. Y señala con especial vehemencia al Reino Unido porque, de los 72 paraísos fiscales existentes en el mundo, no menos de 30 están situados en países de la Commonwealth.



http://www.elpais.com/articulo/agenda/cari...elpepiage_2/Tes


Julian Navascues
"Corremos el peligro de tener una globalización poco civilizada"


ÍÑIGO DE BARRÓN

NEGOCIOS
Negocios
18-05-2008

"Cuando entré en este despacho, hace 51 años, la gente decía: '¡Qué horror!,en el bufete Garrigues hay 12 abogados'. Hoy somos casi 2.000 profesionales. Es el despacho más grande de Europa Continental". Ésta es la transformación que ha pilotado Antonio Garrigues Walker (Madrid, 1934), presidente del despacho que lleva su apellido.

Este jurista, empresario y político fracasado (sufrió una grave derrota con el Partido Liberal en 1986) cuenta la historia del bufete como una imitación del modelo de EE UU que conoció bien porque su madre era norteamericana. De ahí llegó la especialización y la internacionalización. Sus colegas reconocen que ha sido "clave en la modernización de la abogacía en España". Antonio Garrigues recibió hace una semana el premio Lifetime Achievement de Chambers Europe, considerado como el oscar a la carrera profesional. En este repaso de su vida profesional cuenta cómo prepara el despacho para hacerlo global; se arrepiente de no haber introducido antes más tecnología y cree que el fiasco de su unión con Andersen (1997-2002) fue básico para modernizar el despacho. Además, este miembro de la Trilateral y presidente de honor de ACNUR, acusa a los países poderosos de boicotear las instituciones supranacionales para no estar controlados. "Corremos el peligro de que la globalización sea poco civilizada", advierte.


Pregunta. Con todos los cambios que ha vivido su firma en el pasado, ¿cuál es su objetivo de futuro?


Respuesta. Queremos ser una firma global y competir con el mundo anglosajón. Estaremos por detrás de los británicos y americanos, pero hay que dar un salto a Asia, profundizar en América Latina, seguir en Casablanca... Garrigues dependerá del peso de España en la economía internacional porque nuestro crecimiento va unido al de las empresas españolas en el mundo.


P. ¿Por qué tiene que ser global?


R. Porque se establecen mecanismos para que continúa la firma en el futuro. Hasta ahora, cuando se muere el fundador, la firma o la empresa muere o se desvanece. Hemos visto lo que ha pasado con Rodrigo Uría, cuya firma sigue después de su fallecimiento. Y cuando yo me vaya, mi despacho seguirá igual o incluso, como yo comentaba con Uría, mejor. Yo ya soy un presidente objeto que se me exhibe y se me manipula, pero me dejo sin problema.


P. ¿Cuántas firmas globales habrá en el futuro?


R. Creo que no más de treinta. De ellas unas 25 serán anglosajonas. El resto europeas, con una japonesa asiática quizá. Garrigues será una de esas cinco europeas. Nuestra alianza Affinitas con los grandes despachos de América Latina nos ha dado una gran relevancia.


P. ¿Siempre quiso internacionalizar su firma?


R. Mucha gente me dice, "¡qué mérito la internacionalización!". No digo que no tengamos mérito, pero la vocación viene de las circunstancias, como dice mi admirado Ortega. Este despacho es la continuación de lo que mi padre, Antonio Garrigues Díaz-Cañabate, y mi tío Joaquín establecieron en 1941. El hecho de que mi madre Helen Walker fuera norteamericana hizo que tuviera un gran interés por Estados Unidos. Cuando empiezo a ejercer, voy a EE UU, recibo a clientes y colegas americanos y aprendo los principios de la abogacía anglosajona, que es la más avanzada del mundo. La idea es imitar ese modelo. Hace 50 años, los americanos ya tenían 250 abogados con departamentos de laboral, fiscal, mercantil. En España todos éramos generalistas. Los clientes americanos nos pedían un especialista y les decía, "es que yo sé de todo", y me miraban mal. No hace falta ser listo, con no ser muy tonto es suficiente para darte cuenta de por dónde iban a ir las cosas. España ahora tiene un equilibrio de firmas grandes, medianas y pequeñas más armónico que el de muchos países de Europa Continental.


P. ¿Cuál es el futuro de los despachos pequeños y medianos?


R. Ser un bufete global no es el único camino. Hay hueco para pequeños y medianos siempre que definan bien su negocio. He conocido despachos pequeños, muy especializados, con un excelente futuro. Por ejemplo, los que sólo se dedican a la contaminación por petróleo o la reestructuración de entidades financieras.


P. ¿Por qué tuvo problemas con su primer despacho fuera, el de Nueva York, en 1973?


R. El Colegio de Abogados de Nueva York me dijo que no estaba autorizado el establecimiento de firmas extranjeras, pero ellos sí estaban en Europa. Alegué el derecho de reciprocidad. Me dijeron que tuviera cuidado con medidas penales, pero abrí la oficina y nunca pasó nada.


P. ¿Qué errores ha cometido?


R. (Garrigues se queda pensativo y suelto de golpe su respuesta como si confesara un pecado). Tardamos demasiado en tener la capacidad tecnológica que requiere una firma como ésta. Hoy no se puede ser competitivo y dar un servicio de calidad sin una fuerte inversión en tecnología. España está a la cola de Europa en innovación y se percibe en muchas áreas económicas. Cada dos o tres años hay que revisar los procesos tecnológicos para mejorar.
No soy de la cultura del iPod, pero hoy si no perteneces a la tecnología digital, no existes. Mis nietos me acaban de explicar las ventajas del iPod y me he quedado fascinado. España si no mejora en innovación y tecnología saldrá de la primera división de los países.


P. En 1997 constituye Garrigues & Andersen. En 2002 llegó el fracaso por la crisis de la auditora. ¿Este paso fue un error?


R. En absoluto, aunque es verdad que fue una sorpresa. Nos generó problemas con los clientes y perdimos algunos contratos, pero nunca integramos la auditoría sino Andersen Legal. Como estamos bien organizados, pudimos salir adelante pronto. En EE UU mucha gente se cuestiona cómo el Gobierno de Bush se atrevió a liquidar una cultura como la de Andersen, con 85.000 profesionales.


P. ¿Qué fue lo mejor de la alianza con Andersen?


R. Estamos orgullosos de aquello porque la cultura de Andersen nos provocó una transformación interna y abrió la visión de los profesionales.


P. Sin embargo, algunos competidores creen que Andersen les convirtió en una especie de consultor fiscal impropia de su firma...


R. Respeto esa opinión, pero no la comparto. Andersen nos dio una fuerza fiscal que ahora es uno de nuestros pilares. Creo que todos los grandes despachos deben tener un área fiscal muy fuerte si quieren sobrevivir, incluso como consultoría. En poco tiempo el derecho deportivo o la industria cultural o de ocio darán más dinero que otros muchos departamentos.


P. Cuando recibió el premio de Chambers criticó duramente la globalización...


R. Sí, aunque como no hay posible vuelta atrás hay que positivizarla. Sin embargo, creo que los déficits democráticos y jurídicos con los que está avanzando son cada vez mayores. En el estamento jurídico no estamos a la altura de los tiempos. Que una situación como Guantánamo no haya generado una resistencia creciente de la abogacía de EE UU no se puede entender. Ha habido un abandono de responsabilidades morales. La insensibilidad de tragedias como la de Myanmar, que con 100.000 muertos no ha sido ni primera página en algunos periódicos.
Estamos haciendo una globalización en la que o todos los estamentos, los medios de comunicación, los políticos, los judiciales, los deportivos, asumimos las obligaciones o haremos una globalización poco civilizada y será por nuestra culpa. No estamos a la altura de los tiempos.


P. ¿No es una utopía pedir instituciones globales y derecho global, como reclama usted?


R. No. Lo que ocurre es que los países poderosos, no sólo Estados Unidos, no quieren que existan instituciones globales para no ser condenados por abusos. Pero no habrá globalización auténtica sin instituciones globales. Tiene que haber derechos y obligaciones a nivel global. Está el Banco Mundial, la FAO, el Fondo Monetario Internacional, pero no tienen poder. Sólo son referencias morales. Desde la cátedra de Derecho Global de la Universidad de Navarra lanzaremos una campaña mundial de defensa de estas instituciones. No puede ser que al Tribunal Penal Internacional no le apoye nadie.


P. ¿Las multinacionales, con su enorme poder, frenan o aceleran este proceso?


R. Durante mucho tiempo han tenido una actuación negativa, pero los niveles éticos están mejorando gracias a la responsabilidad social corporativa. Las multinaciones españolas han hecho una maravillosa labor en América Latina en favor de la honestidad fiscal, luchando contra la corrupción. Seguro que pueden hacer más. Lo digo de verdad porque a mi edad no tiene sentido dedicarse al elogio falso. Desde hace 30 años hasta ahora se ha mejorado mucho por razones pragmáticas.


P. ¿Qué es la Trilateral, ese lobby siempre tan misterioso?


R. Es un foro de debate internacional fundado por David Rockefeller. Se ha dicho que es de la masonería, pero no hay nada de eso. Antes sólo estaba Estados Unidos, Europa y Japón. Ahora se ha invitado a Canadá, México, China, India y Europa del Este. Debatimos sobre temas globales como la inmigración, las crisis y quiénes son sus responsables porque alguien debería asumir la culpa de la actual. En Estados Unidos hay mucho pesimismo porque ha coincidido la crisis política con la económica. Espero que el Gobierno español tenga buena relación con la nueva Administración de EE UU.


P. ¿Con esta visión crítica de la globalización se siente en minoría en la Trilateral?


R. Algunas veces sí, pero con muchos miembros se puede llegar a acuerdos. El mundo rico se está dando cuenta, por su propio interés, que si los demás países son cada vez más pobres no tiene futuro.


P. ¿Por qué no es partidario del boicot a los Juegos Olímpicos de China?


R. Creo que la transición democrática en China es irreversible. Empieza a haber una alta autocrítica en China. La forma de ayudar es acudir a los Juegos Olímpicos y más porque está por medio el mundo del deporte, que tiene unos valores propios. Los Juegos pueden ser un factor acelerador para la transición.


P. Respecto a la situación en España, usted predijo hace un año que la caída inmobiliaria sería suave, pero la crisis se acelera por semanas...


R. La crisis en España va a ser de menor duración y profundidad de lo que la gente piensa. Este ciclo sanará al sector del ladrillo y seguirá siendo un motor económico. Ha habido operaciones irresponsables y necesita ordenarse. Con todo, prefiero nuestra situación a la Francia o Italia, aunque Alemania está mejor gracias a un acuerdo político impensable en España. Pero el mundo sigue teniendo ansias de crecimiento. En 12 años no hemos parado de crecer, y se ha generado una euforia irracional.


P. ¿El Gobierno tiene un equipo económico capaz para sacarnos de esta situación?


R. Sin duda. Y también creo que el PP podría hacerlo porque las recetas son similares.


P. Como especialista, ¿cuáles son sus recetas para salir del atasco de la justicia?


R. Por algunas razones, incluía la resistencia corporativa, hay un retraso tecnológico profundo. Hoy lo jurídico en España no tiene nada que ver con 20 años atrás porque la litigiosidad ha crecido en paralelo al crecimiento económico. La solución a este problema pasa por un acuerdo PSOE-PP, pero no confío en que lo logren. El plazo límite no es de meses, sino de semanas. Sería inmoral no llegar a un acuerdo porque el interés colectivo supera al partidista.


P. ¿Qué pueden hacer los grandes despachos como el suyo en este tema?


R. Las firmas podríamos aportar entre 1.500 o 2.000 abogados para colaborar codo con codo con el estamento judicial en la agilización y la tramitación de los asuntos pendientes. Podrían trabajar unas cuatro horas los próximos seis meses a cargo de los fondos de solidaridad de los Colegios de Abogados, de fundaciones o por trabajo voluntario.


P. ¿No se arrepiente de su fracaso político con el Partido Demócrata Liberal en 1986?


R. La verdad es que no, aunque lo peor es que no tuve excusas. Tenía el dinero, elegí el momento... y fracasé. No se puede decir que el pueblo no nos entendiera. Es que lo hicimos mal.


P. ¿Repetiría?


R. Siempre lo rechazo cuando me lo proponen. Es muy difícil penetrar entre el bipartidismo español. Nuestro modelo eran los liberales de Alemania, Reino Unido o EE UU... Pero creo que le vendría muy bien a España un centro liberal.


P. ¿Cómo ve la crisis del PP?


R. Es sano que pasen por este proceso, pero es una aventura peligrosa.-



http://www.elpais.com/articulo/empresas/Co...lpnegemp_5/Tes/


Aquí esta el avezado periodista, que como se puede observar no entrevista a cualquiera. Estos dos habrán terminado en el brunch del Melia Fénix tomando “pulpo a Feira”, “tartar de solomillo cebón”, “chaffing de pastas”, “chupitos de fruta” y “bocaditos de nata”. Fíjese usted la globalización (que puede ser poco civilizada) y muchas veces con cruzar la calle esta solucionado el tema.

Es imposible que a Barron le hayan colado lo de la Caldera de Luba. Imposible. Yo en Guinea Ecuatorial no se lo que hay, pero en España si y a un periodista como este no lo hayan engañado
Maripili
La Trilateral tiene como órgano de difusión entre sus miembros una carta periódica (Trialogue), y es como un matrimonio entre intelectuales y personas influyentes, según The Economist. Algunos de sus miembros representan directamente las siguientes empresas transnacionales: Chase Manhattan Bank, Bank of America, Hewlett-Packard, Boeing, Mitshubishi, IBM, FIAT, Barclays Bank, Fuji Bank, Tyssen, Royal Dutch-Shell, BBVA, SCH Matsushita, Unilever, Sony, Toyota, General Electric, Mobil, Peugeot-Citroën, Exxon, Coca Cola, etc. Pertenecen actualmente a la Comisión trilateral personas de la política americana tan influyentes como: Richard B. Cheney, Paul Wolfowitz, David Rockefeller, Madeleine K. Albright, Henry A. Kissinger, Robert S. McNamara. Zbigniew Brzezinski.


Los vínculos de la prensa española con la Trilateral escandalizaran a más de un lector ingenuo. La ignorancia sobre ese "club" de ricos responsables de las multinacionales de USA, Japón y Europa y también definida como la internacional del capitalismo o el gobierno del mundo de la sombra es asombrosa. ¿A qué se debe?. Periódicos como El PAÍS, ABC o EL MUNDO han tenido su influencia a través de miembros destacados que han pertenecido a ella: Jesús de Polanco y su consejero Jesús de Aguirre (Duque de Alba), Luis María Ansón, (agencia EFE, ABC, La Razón) o EL MUNDO controlado por la FIAT de la familia Agnelli, o actualmente Nemesio Fernández, vicepresidente del Grupo Correo-Prensa Española






EUROPEAN GROUP

Paul Adams, Chief Executive, British American Tobacco, London

Urban Ahlin, Member of the Swedish Parliament and Chairman of the Committee on Foreign Affairs, Stockholm

Krister Ahlström, Vice Chairman, Stora Enso and Fortum; former Chairman, Finnish Employers Confederation; former Chairman, Ahlström Corp., Helsinki

Edmond Alphandéry, Chairman, Caisse Nationale de Prévoyance, Paris; former Chairman, Electricité de France (EDF); former Minister of the Economy and Finance

Bodil Nyboe Andersen, Chairperson of the Board of Governors, Danmarks Nationalbank, Copenhagen

Jacques Andréani, Ambassadeur de France; former Ambassador to the United Status

*Stelios Argyros, Chairman and Managing Director, Preveza Mills, Athens; former Member of the European Parliament; former Vice President of UNICE, Brussels; former President and Chairman of the Board of the Federation of Greek Industries, Athens

Jerzy Baczynski, Editor-in-Chief, Polityka, Warsaw

Estela Barbot, Vice President, AGA, Porto; Vice President of the Board, AEP --Portuguese Business Association; Consul of Guatemala, Lisbon

*Erik Belfrage, Senior Vice President, Skandinaviska Enskilda Banken; Director, Investor AB, Stockholm

Marek Belka, Executive Secretary, United Nations Economic Commission for Europe (UNECE), Geneva; former Prime Minister of Poland, Warsaw; former Ambassadorat-Large and Chairman, Council for International Coordination, Coalition Provisional Authority, Bagdad

Baron Jean-Pierre Berghmans, Chairman of the Executive Board, Lhoist Group, Limelette, Belgium

*Georges Berthoin, International Honorary Chairman, European Movement; Honorary Chairman, The Jean Monnet Association; Honorary European Chairman, The Trilateral Commission, Paris

Nicolas Beytout, Editor, Le Figaro, Paris ; former Editor, Les Echos, Paris

Carl Bildt, Chairman, Kreab Group of public affairs companies; Chairman, Nordic Venture Network, Stockholm; former Member of the Swedish Parliament, Chairman of the Moderate Party and Prime Minister of Sweden; former European Union High Representative in Bosnia-Herzegovina & UN Special Envoy to the Balkans

Ana Patricia Botin, Executive Chairman, Banesto; Vice Chairman, Urbis; Member of the Management Committee, Santander Group, Madrid

Jean-Louis Bourlanges, Member of the European Parliament (ALDE Group/UDF) and Chairman, Committee on Civil Liberties, Justice and Home Affairs, Brussels; former President of the European Movement in France, Paris

*Jorge Braga de Macedo, President, Tropical Research Institute, Lisbon; Special Advisor to the Secretary General, Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), Paris; Professor of Economics, Nova University at Lisbon; Chairman, Forum Portugal Global; former Minister of Finance

Lord Brittan of Spennithorne, Vice Chairman, UBS Investment Bank, London; former Vice President, European Comisión

Robin Buchanan, Senior Partner, Bain & Company, London

*François Bujon de l'Estang, Ambassadeur de France; Chairman, Citigroup France, Paris; former Ambassador to the United Status

Sven Burmester, Writer and Explorer, Denmark; former Representative, United Nations Population Fund (UNFPA), Beijing; former World Bank Deputy Secretary and Representative in Cairo

Richard Burrows, Governor, Bank of Ireland; Chairman, Irish Distillers; Non-executive Director, Pernod Ricard; former President, IBEC (The Irish Business and Employers Confederation), Dublín

*Hervé de Carmoy, Chairman, Almatis, Frankfurt-am-Main; former Partner, Rhône Group, New York & Paris; Honorary Chairman, Banque Industrielle et Mobilière Privée, Paris; former Chief Executive, Société Générale de Belgique

Antonio Carrapatoso, Chairman of the Board of Directors, Vodafone Portugal, Lisbon; Member of the Board of Directors, Vodafone Spain & Vodacom

Salvatore Carrubba, Culture Alderman, Municipality of Milan; former Managing Editor, Il Sole 24 Ore, Milan

Henri de Castries, Chairman of the Management Board and Chief Executive Officer, AXA, Paris

Jürgen Chrobog, Chairman, BMW Herbert Quandt Foundation, Munich; former German Deputy Foreign Minister and Ambassador to the United Status

Luc Coene, Minister of State; Deputy Governor, National Bank of Belgium, Brussels Sir Ronald Cohen, Founding partner and Executive Chairman, Apax Partners worldwide, London

Vittorio Colao, Chief Executive Officer, RCS MediaGroup, Milan; former Managing Director, Vodafone Omnitel

Bertrand Collomb, Chairman, Lafarge, Paris; Chairman, World Business Council for Sustainable Development

*Richard Conroy, Chairman, Conroy Diamonds & Gold, Dublin; Member of Senate, Republic of Ireland

Eckhard Cordes, former Member of the Board, DaimlerChrysler, Stuttgart

Alfonso Cortina, Chairman, Inmobiliaria Colonial; Chairman, Repsol-YPF Foundation,Madrid

Eduardo Costa, Executive Vice Chairman, Banco Finantia, Lisbon

Michel David-Weill, Chairman, Lazard LLC, worldwide; Managing Director and Président du Collège d'Associés-Gérants, Lazard Frères S.A.S., Paris; Deputy Chairman, Lazard Brothers & Co., Limited, London

Baron Paul De Keersmaeker, Chairman of the Board of Domo, Corgo, Foundation Europalia International and the Canada Europe Round Table, Brussels; Honorary Chairman Interbrew, KBC, Nestlé Belgilux; former Member of the Belgian and European Parliaments and of the Belgian Government

*Vladimir Dlouhy, Senior Advisor, ABB; International Advisor, Goldman Sachs; former Czechoslovak Minister of Economy; former Czech Minister of Industry & Trade, Prague

Pedro Miguel Echenique, Professor of Physics, University of the Basque Country; former Basque Minister of Education, San Sebastián

*Bill Emmott, Editor, The Economist, London

Thomas Enders, Chief Executive Officer, EADS, Munich; Chairman, Atlantik-Brücke (Atlantic Bridge), Berlin

Laurent Fabius, Member of the French National Assembly and of the Foreign Affairs Committee; former Prime Minister & Minister of the Economy & Finance, Paris

Oscar Fanjul, Honorary Chairman, Repsol YPF; Vice Chairman, Omega Capital, Madrid

Grete Faremo, Former Executive Vice President, Storebrand; former Norwegian Minister of Development Cooperation, Minister of Justice and Minister of Oil and Energy, Oslo

*Nemesio Fernandez-Cuesta, Executive Director of Upstream, Repsol-YPF; former Chairman, Prensa Española, Madrid

Jürgen Fitschen, Member of the Group Executive Committee, Deutsche Bank, Frankfurt-am-Main

Klaus-Dieter Frankenberger, Foreign Editor, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Frankfurt am Main

Hugh Friel, Chief Executive, Kerry Group, Dublín

Lykke Friis, Head of European Department, Federation of Danish Industries, Copenhagen

*Michael Fuchs, Member of the German Bundestag, Berlin; former President, National Federation of German Wholesale & Export Traders

Lord Garel-Jones, Managing Director, UBS Investment Bank, London; Member of the House of Lords; former Minister of State at the Foreign Office (European Affairs)

*Antonio Garrigues Walker, Chairman, Garrigues Abogados y Asesores Tributarios, Madrid

Wolfgang Gerhard, Member of the German Bundestag, Berlin

Lord Gilbert, Member of the House of Lords; former Minister for Defence, London

Mario Greco, Managing Director & General Manager, Assicurazioni Internazionali di Previdenza (A.I.P.), Milan

General The Lord Guthrie, Director, N M Rothschild & Sons, London; Member of the House of Lords; former Chief of the Defence Staff, London

Sirkka Hämäläinen, former Member of the Executive Board, European Central Bank, Frankfurt-am-Main; former Governor, Bank of Finland

*Toomas Hendrik Ilves, Member of the European Parliament; former Estonian Foreign Minister and Member of the Parliament; former Ambassador to the United States, Canada and Mexico

Alfonso Iozzo, Managing Director, San Paolo IMI Group, Turín

*Mugur Isarescu, Governor, National Bank of Romania, Bucharest; former Prime Minister

*Max Jakobson, Independent Consultant and Senior Columnist, Helsinki; former Finnish Ambassador to the United Nations; former Chairman of the Finnish Council of Economic Organizations

*Baron Daniel Janssen, Chairman of the Board, Solvay, Brussels

Zsigmond Jarai, President, National Bank of Hungary, Budapest

Trinidad Jiménez, International Relations Secretary of the Socialist Party (PSOE) & Member of the Federal Executive Committee, Madrid

*Béla Kadar, Member of the Hungarian Academy, Budapest; Member of the Monetary Council of the National Bank; President of the Hungarian Economic Association; former Ambassador of Hungary to the O.E.C.D., Paris; former Hungarian Minister of International Economic Relations and Member of Parliament

Robert Kassai, General Vice President, The National Association of Craftmen’s Corporations, Budapest

*Lord Kerr, Member of the House of Lords; Director of Rio Tinto, Shell, and the Scottish American Investment Trust, London; former Secretary General, European Convention, Brussels; former Permanent Under-Secretary of State and Head of the Diplomatic Service, Foreign & Commonwealth Office, London; former British Ambassador to the United Status

Denis Kessler, Chairman and Chief Executive Officer, Scor, Paris; former Chairman,
French Insurance Association (FFSA); former Executive Vice-Chairman, MEDEFMouvement des Entreprises de France (French Employers’ Confederation)

Klaus Kleinfeld, Chief Executive Officer, Siemens, Munich

*Sixten Korkman, Managing Director, Finnish Business and Policy Forum EVA, Helsinki

Jiri Kunert, Chairman and Chief Executive Officer, Zivnostenska banka; President of the Czech Association of Banks, Prague

*Count Otto Lambsdorff, Partner, Wessing Lawyers, Düsseldorf; Chairman, Friedrich Naumann Foundation, Berlin; former Member of German Bundestag; Honorary Chairman, Free Democratic Party; former Federal Minister of Economy; former President of the Liberal International; Honorary European Chairman, The Trilateral
Commission, Paris

Kurt Lauk, Member of the European Parliament (EPP Group-CDU); Chairman, Globe Capital Partners, Stuttgart; President, Economic Council of the CDU Party, Berlin; former Member of the Board, DaimlerChrysler, Stuttgart

Anne Lauvergeon, Chairperson of the Executive Board, Areva; Chairperson and Chief Executive Officer, Cogema, Paris

Pierre Lellouche, Member of the French National Assembly and of the Foreign Affairs Committee, Paris; President, NATO Parliamentary Assembly

Enrico Letta, Member of the European Parliament (ALDE Group), Brussels; Secretary General, AREL; Vice President, Aspen Institute; former Minister of European Affairs, Industry, and of Industry and International Trade, Rome

André Leysen, Honorary Chairman, Gevaert, Antwerp; Honorary Chairman, Agfa-Gevaert Group

Marianne Lie, Director General, Norwegian Shipowner’s Association, Oslo

Count Maurice Lippens, Chairman, Fortis, Brussels

Helge Lund, Chief Executive Officer of the Norwegian Oil Company, Statoil, Oslo

*Cees Maas, Vice Chairman and Chief Financial Officer of the ING Group, Amsterdam; former Treasurer of the Dutch Government

Peter Mandelson, Member of the European Commission (Trade), Brussels; former Member of the British Parliament; former Secretary of State to Northern Ireland and for Trade and Industry

Abel Matutes, Chairman, Empresas Matutes, Ibiza; former Member of the European Commission, Brussels; former Minister of Foreign Affairs, Madrid

Francis Maude, Member of the British Parliament; Chairman of the Conservative Party; Director, Benfield Group; former Shadow Foreign Secretary, London

Vasco de Mello, Vice Chairman, José de Mello SGPS, Lisbon

Joao de Menezes Ferreira, Chairman and Chief Executive Officer, ECO-SOROS, Lisbon; former Member of the Portuguese Parliament

Peter Mitterbauer, Honorary President, The Federation of Austrian Industry, Vienna; President and Chief Executive Officer, MIBA, Laakirchen

Dominique Moïsi, Special Advisor to the Director General of the French Institute for International Relations (IFRI), Paris

Luca Cordero di Montezemolo, Chairman, Fiat, Turin; Chairman, Confindustria (Italian Confederation of Industry), Rome

Mario Monti, President and Professor Emeritus, Bocconi University, Milan; Chairman of BRUEGEL and of ECAS, Brussels; former Member of the European Commission (Competition Policy)

Sir Mark Moody-Stuart, Chairman, Anglo American; former Chairman, Royal Dutch/Shell Group, London

Klaus-Peter Müller, Chairman of the Board of Managing Directors, Commerzbank, Frankfurt-am-Main; President, Association of German Banks (BDB), Berlin

Heinrich Neisser, former President, Politische Akademie, Vienna; Professor of Political Sciences at Innsbruck University; former Member of Austrian Parliament and Second President of the National Assembly

Harald Norvik, Chairman and Partner, ECON Management; former President and Chief Executive, Statoil, Oslo

Arend Oetker, President, German Council on Foreign Relations (DGAP); Vice Chairman, Federation of German Industries; Managing Director, Dr. Arend Oetker Holding, Berlin

*Andrzej Olechowski, Leader, Civic Platform; former Chairman, Bank Handlowy; former Minister of Foreign Affairs and of Finance, Warsaw

Richard Olver, Chairman, BAE Systems, London

Janusz Palikot, Chairman of the Supervisory Board, Polmos Lublin; Vice President, Polish Confederation of Private Employers; Co-owner, Publishing House slowo/obraz terytoria; Member of the Board of Directors, Polish Business Council,
Warsaw

Dimitry Panitza, Founding Chairman, The Free and Democratic Bulgaria Foundation; Founder and Chairman, The Bulgarian School of Politics, Sofia

Lucas Papademos, Vice President, European Central Bank, Frankfurt-am-Main; former Governor of the Bank of Greece

Schelto Patijn, Member of the Supervisory Board of the Schiphol Group and Amsterdam RAI; former Mayor of the City of Amsterdam, The Netherlands

Lord Patten of Barnes, Chancellor of the University of Oxford; Chairman, Internacional Crisis Group, Brussels; former Member of the European Commission (External Relations), Brussels; former Governor of Hong Kong; former Member of the British Cabinet, London

Volker Perthes, Director, SWP (German Institute for International and Security Affairs), Berlin

Dieter Pfundt, Personally Liable Partner, Sal. Oppenheim Bank, Frankfurt

Josep Piqué, Chairman of the Popular Party of Catalunya, Barcelona; Member of the Parliament of Catalunya; Member of the Spanish Senate; former Minister of Foreign Affaire

Benoît Potier, Chairman of the Management Board, L’Air Liquide, Paris

Alessandro Profumo, Chief Executive Officer, UniCredito Italiano, Milan

Luigi Ramponi, Member of Parliament; Chairman of the Defence Committee of the Chamber of Deputies, Rome; former Deputy Chief of the Defence Staff (Italian Army)

Wanda Rapaczynska, President of the Management Board, Agora, Warsaw

Heinz Riesenhuber, Member of the German Bundestag; former Federal Minister of Research and Technology, Berlin; Chairman of the Supervisory Boards of Kabel Deutschland and of Evotec

Gianfelice Rocca, Chairman, Techint Group of Companies, Milan; Vice President, Confindustria

H. Onno Ruding, Chairman, Centre for European Policy Studies (CEPS), Brussels; former Vice Chairman, Citibank; former Dutch Minister of Finance

Anthony Ruys, former Chairman of the Executive Board, Heineken, Ámsterdam

Ferdinando Salleo, Vice Chairman, MCC Mediocredito Centrale, Rome; former Ambassador to the United Status

Jacques Santer, Honorary State Minister, Luxembourg; former Member of the European Parliament; former President of the European Commission; former Prime Minister of Luxembourg

*Silvio Scaglia, Chairman, Fastweb, Milan; former Managing Director, Omnitel

Paolo Scaroni, Chief Executive Officer, ENEL, Rome

*Guido Schmidt-Chiari, Chairman, Constantia Group; former Chairman, Creditanstalt Bankverein, Viena

Henning Schulte-Noelle, Chairman of the Supervisory Board, Allianz, Munich

Prince Charles of Schwarzenberg, Founder and Director, Nadace Bohemiae, Prague; Member of the Czech Senate; former Chancellor to President Havel; former President of the International Helsinki Federation for Human Rights

*Carlo Secchi, Professor of European Economic Policy, Bocconi University, Milan; former Member of the Italian Senate and of the European Parliament

*Tøger Seidenfaden, Editor-in-Chief, Politiken, Copenhagen

Maurizio Sella, Chairman, Banca Sella, Biella; Chairman, Association of Italian Banks (A.B.I.), Rome; Chairman, Finanziaria Bansel

Slawomir S. Sikora, Chief Executive Officer and Citigroup Country Officer for Poland, Bank Handlowy w Warszawie, Warsaw

Stefano Silvestri, President, Institute for International Affairs (IAI), Rome; Commentator, Il Sole 24 Ore; former Under Secretary of State for Defence, Italy

Lord Simon of Highbury, Member of the House of Lords; Advisory Director of Unilever, Morgan Stanley Europe and LEK; former Minister for Trade & Competitiveness in Europe; former Chairman of BP, London

Nicholas Soames, Member of the British Parliament, London

Sir Martin Sorrell, Chief Executive Officer, WPP Group, London

Myles Staunton, Former Member of the Irish Senate & of the Dail; Consultant, Westport, Co. Mayo

*Thorvald Stoltenberg, President, Norwegian Red Cross, Oslo; former Co-Chairman (UN) of the Steering Committee of the International Conference on Former Yugoslavia; former Foreign Minister of Norway; former UN High Commissioner for
Refugees

*Petar Stoyanov, President, Centre for Political Dialogue, Sofia; former President of
Bulgaria

Peter Straarup, Chairman of the Executive Board, Danske Bank, Copenhagen; Chairman, the Danish Bankers Association

*Peter Sutherland, Chairman, BP p.l.c.; Chairman, Goldman Sachs International; Special Representative of the United Nations Secretary-General for Migrations; former Director General, GATT/WTO; former Member of the European Commission; former Attorney General of Ireland

Björn Svedberg, former Chairman and Chief Executive Officer, Ericsson, Stockholm; former President and Group Chief Executive, Skandinaviska Enskilda Banken

Péter Székely, Chairman and Chief Executive Officer, Transelektro, Budapest; President, Confederation of Hungarian Employers' Organisations for International Co-operation (CEHIC); Vice President, Confederation of Hungarian Employers and Industrialists

Pavel Telicka, Partner, BXL-Consulting, Prague

Jean-Philippe Thierry, Chairman and Chief Executive Officer, AGF (Assurances Générales de France), Paris

Marco Tronchetti Provera, Chairman, Telecom Italia; Chairman and Chief Executive Officer, Pirelli & C., Milan

Elsbeth Tronstad, Executive Vice President, ABB, Oslo

Loukas Tsoukalis, Special Adviser to the President of the European Commission; Professor at the University of Athens and the College of Europe; President of the Hellenic Foundation for European and Foreign Policy (ELIAMEP), Athens

Mario Vargas Llosa, Writer and Member of the Royal Spanish Academy, Madrid

*George Vassiliou, former Head of the Negotiating Team for the Accession of Cyprus to the European Union; former President of the Republic of Cyprus; former Member of Parliament and Leader of United Democrats, Nicosia

Franco Venturini, Foreign Correspondent, Corriere della Sera, Rome

Friedrich Verzetnitsch, Member of Austrian Parliament; President, Austrian Federation of Trade Unions, Vienna; President, European Trade Union Confederation (ETUC)

*Marko Voljc, General Manager of Central Europe Directorate, KBC Bank Insurance Holding, Brussels; former Chief Executive Officer, Nova Ljubljanska Banka, Ljubljana

Alexandr Vondra, Managing Director of the Prague Office, Dutko Group Companies; former Czech Deputy Minister of Foreign Affaire

Joris Voorhoeve, Member of the Council of State; former Member of the Dutch Parliament; former Minister of Defence, The Hague

Panagis Vourloumis, Chairman and Chief Executive Officer, Hellenic Telecommunications Organization (O.T.E.), Athens

Marcus Wallenberg, Chairman of the Board, Skandinaviska Enskilda Banken (SEB), Stockholm

*Serge Weinberg, Member and Chairman-designate of the Supervisory Board, Accor; Chairman, Weinberg Capital Partners; former Chairman of the Management Board, Pinault-Printemps-Redoute; former President, Institute of International and Strategic Studies (IRIS), Paris

Heinrich Weiss, Chairman, SMS, Düsseldorf; former President, Federation of German
Industries, Berlin

Nout Wellink, President, Dutch Central Bank, Ámsterdam

Arne Wessberg, Director General, YLE (Finnish Broadcasting Company) and Director General, YLE Group (YLE and Digits Oy), Helsinki; President, European Broadcasting Union (EBU)

*Norbert Wieczorek, former Member of the German Bundestag & Deputy Chairman of the SPD Parliamentary Group, Berlin

Hans Wijers, Chairman and Chief Executive Officer, Akzo Nobel, Arnhem

Otto Wolff von Amerongen, Honorary Chairman, East Committee of the German Industry; Chairman and Chief Executive Officer, Otto Wolff Industrieberatung und Beteiligung, Cologne

Emilio Ybarra, former Chairman, Banco Bilbao-Vizcaya, Madrid

Former Members in Public Service

John Bruton, European Union Ambassador & Head, Delegation of the European Commission to the United States
Lene Espersen, Minister of Justice, Denmark

Pedro Solbes, Deputy Prime Minister and Minister of the Economy and Finances, Spain

Harri Tiido, Ambassador of Estonia and Head of the Estonian Mission to NATO, Brussels

Karsten D. Voigt, Coordinator of German-American Cooperation, Federal Foreign Ministry, Germany




http://www.ecologia-social.org/pdfsectas/Trilateral.pdf


http://www.nuso.org/upload/articulos/509_1.pdf

http://www.avizora.com/publicaciones/que_e..._trilateral.htm

http://www.elpais.com/articulo/economia/he...lpepieco_18/Tes


ATAULFO GOMOROES
CITA(Pepin @ May 16 2008, 03:19 PM) *
Bueno parece que esto se anima. ¿Alguien conoce a un tal Ataulfo?. Este hombre escribía por aquí, no es que escribiese mucho pero escribía. Siempre le decía yo; “Ataulfin, que te veo muy apagadito”y el hombre contestaba, no es que contestase gran cosa, pero contestaba.
Pero bueno, hace tiempo que no sale al camino.

Gracias Pepin por recordarme. Otros asuntos han desviado mi atencion de este foro. Bien es cierto que de las andanzas de Don Ignacio Martin ya ha pasado mucho tiempo y todos nos hemos ido olvidando.......
Ruego salude a sus sosias: doña Katherina, el fantasmón, maripili,etc...que espero sigan gozando de buena salud....
Recuerdos, asimismo, de Bonifacia Birtuale, mi antigua inquilina del bareto Shanghria-La, ya jubilada.
Sin mas, por el momento (soy hombre de pocas palabras como ya apuntaba Pepin) me despido muy afectuoso:
Ataulfo.
Pepin
Nos ganaron, Ataulfin, tienen mas conchas que un galápago. No me extraña que los de Guinea no puedan con Obiang y el poder o los intereses que le rodean
Julian Navascues
Homenaje a la 'otra' economía

Perspectivas y posibilidades de un nuevo orden mundial

N. M. V.

NEGOCIOS
18-05-2008

¿Vamos hacia un Estado superimperialista mundial?, ¿hacia la cooperación ultraimperialista?, ¿hacia una generalizada nueva generación interimperislista? Esta obra colectiva, subtitulada Ensayos en memoria de José María Vidal Villa, ha sido concebida por diversos colegas y discípulos como un homenaje a la memoria del pensador, a los cinco años desde su desaparición, reflexionando sobre la misma temática que ocupó su tarea revolucionaria y científica: las luces y sombras en el proceso de regulación mundial.

Vidal Villa (México, 1942- Barcelona, 2002), una rara avis dentro del pensamiento económico español -catedrático de la Universidad de Barcelona desde 1986 y director del Grupo de Búsqueda de Economía Mundial (GREM)-, del que se puede destacar su trabajo como coordinador de Economía mundial, que se ha convertido en una obra de referencia en la materia, e Introducción a la economía marxista. Vidal Villa también participó en la fundación de la Red de Estudios de la Economía Mundial y fue vicepresidente de la Sociedad de Economía Mundial y fundador de la ONG Món-3 (Mundo-3), de la cual ocupaba la presidencia de honor.


En este libro, pues, se analizan las perspectivas y posibilidades de un nuevo orden mundial, tal como proponía Vidal Villa, superador de las tremendas diferencias entre los centros y las periferias, y en el que el protagonismo de los movimientos sociales pueda frenar la creciente polarización social y económica y el saqueo y destrucción del medio ambiente a escala planetaria.

La introducción del libro está a cargo del profesor Javier Martínez Peinado, casi perpetuo colaborador de Vidal Villa, y de quien subraya que "su conocimiento del estructuralismo marxista francés le permitió... enfocar el análisis estructural del capitalismo actual de tal manera que pudo adelantar el diagnóstico sobre las tendencias neoliberales de los ochenta y la crisis del pensamiento teórico y político keynesiano".

Las diversas aportaciones que componen la obra están dedicadas a buena parte de los asuntos abiertos en la economía política actual:


Una mirada a la economía mundial desde las teorías del imperialismo (Ángel Martínez González-Tablas);

Imperialismo, hegemonía internacional y Estado-nación en el siglo XXI (Pablo Bustelo);

De por qué el capital no crea un Estado mundial (Raúl García Durán);

Competencia y monopolio en el capitalismo globalizado (Diego Guerrero);

Globalización y pobreza: viejos y nuevos debates (Koldo Unceta Satrústegui);

Economía gallega y autonomía política (Xosé Manuel Beiras Torrado);

América Latina y la mundialización (Carlos Berzosa Alonso-Martínez);

Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generación en América Latina (Pedro Talavera Déniz y Marianela Armijo);

África en la economía mundial: del imperialismo al ajuste estructural y más allá (Artur Colom Jaén);

Deuda externa en África. Reescribiendo la historia a través de la ilegitimidad (Iolanda Fresnillo);

Por qué los Estados ricos "ayudan" y prestan a los pobres (David Llistar);

La evolución de las nanotécnias en los países en desarrollo (Mikel Gómez Uranga y Goio Etxebarria);

El nuevo capitalismo (Jordi Vilaseca i Requena),

y La inserción laboral del inmigrante en un mercado globalizado (José María Martínez-Sánchez).

Una apropiada aproximación a las demostradas inquietudes de Vidal Villa, quien, como escribiera Guido Galafassi en su momento, visualizaba los fenómenos sociales desde su costado histórico, es decir, procesual, analizando los diferentes aspectos económicos, tanto dinámicos como estructurales, que dan origen al mercado mundial. De esta manera, la mundialización es vista como un corolario articulado en el desarrollo del capitalismo, a diferencia del pensamiento dominante que sólo la ve como una simple sumatoria de hechos que irrumpen en las últimas décadas, sin demasiada conexión con el contexto histórico.

"La correlación entre historia y economía marcó su trabajo intelectual", concluye Galafassi, "el cual se entrelaza en todo momento con su compromiso social y político".



http://www.elpais.com/articulo/servicios/H...lpnegser_6/Tes/



CITA
EL FUTURO IMPOSIBLE DEL CAPITALISMO: ENSAYOS EN MEMORIA DE JOSE MARIA VIDAL VILLA

MARTINEZ PEINADO, JAVIER y SANCHEZ TABARES, RAMON

ICARIA EDITORIAL

380 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 978-84-7426-937-6
Nº Edición:1ª

Año de edición:2007
Plaza edición: BARCELONA
Precio 19.50€





Bruce Beelher
Vender mejor la marca España en EE UU

Es muy difícil que el siglo XXI no siga estando bajo la influencia de Washington. No hay otra potencia que pueda reemplazarla. Por ello, es inaplazable apuntalar allí el perfil de la marca España

JAIME MALET

EL PAÍS
Opinión
20-05-2008

Benjamin Franklin, uno de los padres de la independencia americana, dijo No nation was ever ruined by trade. Cuando tras las elecciones generales del 9 de marzo pueden estar redefiniendose los vectores de nuestra política internacional, es conveniente tener en cuenta que en la época de la globalización es imposible disociar "intereses", o mejor, intereses geoestratégicos, de intereses geoeconómicos. Para salvaguardar éstos, España debe establecer el incremento de su visibilidad en los Estados Unidos como uno de los principales vectores de su política exterior.

España es hoy una potencia intermedia que ha ganado prestigio internacional por su desarrollo social, político y económico en los últimos 30 años de democracia. Sin embargo, este desarrollo inaudito, muy valorado en la Europa continental, sigue sin levantar pasión en el mundo anglosajón, donde se duda de él (Reino Unido) o se ignora (EE UU). Y sin visibilidad en el mundo anglosajón, especialmente en EE UU, es muy difícil que España mantenga su estatus relativo o lo mejore.

Es muy difícil que el siglo XXI no siga siendo estadounidense porque, sencillamente, no hay otra potencia (desde luego, no lo serán ni China ni Europa ni Rusia) que pueda reemplazarla dada su capilar influencia y asentada preeminencia internacional en lo cultural, en lo militar y en lo tecnológico. Ante esta realidad, precisamos inaplazablemente de una política que ayude a apuntalar el perfil de la marca España, actualmente inexistente, en la primera potencia mundial. Si se pierde esa batalla, perderemos también la de la globalización. Sin visibilidad en el mundo anglosajón es muy difícil ser visible en las potencias emergentes, especialmente China e India, que miran constantemente hacia EE UU como modelo. También iremos perdiendo nuestra influencia en los países latinoamericanos, donde la fórmula es trabajar estrechamente con EE UU para conseguir, por el simple interés mutuo, consolidar sistemas democráticos estables, fortalecer las instituciones, proteger la inversión extranjera y extender a todo el continente el Estado de derecho. En Europa, la apuesta española por EE UU permitiría tener un perfil propio y compensar, aunque sea sólo parcialmente, el poder omnímodo que tiene el sólido, pese a sus altibajos, eje franco-alemán. Por último, EE UU puede estar buscando un socio preferente en África subsahariana, ahora que la salida en estampida de la metrópoli tradicional (Francia) está dejando huecos que otros, entre ellos, China y el terrorismo internacional, están tentados en rellenar. España, sin apenas pasado colonial en África, y con una cercanía geográfica estratégica, podría ser ese socio preferente.

¿Cómo debería realizarse esa apuesta de nuestra diplomacia? En primer lugar, la historia reciente enseña que una apuesta de esta envergadura no puede ser abrupta, sino que, por el contrario, debe de ser tutelada de forma gradual y consensuada. España tiene un antiamericanismo latente que comparte tanto una parte importante de la izquierda -desde los acuerdos de septiembre de 1953 entre Franco y Eisenhower-, como una parte, más minoritaria, de la derecha -desde la guerra del 98-. Si no se quiere convertir una opción estratégica en una cuestión estridente de política interna, cualquier acercamiento hacia EE UU tiene que ser a largo plazo, gradual, con sentido de Estado, y consensuarse entre las principales fuerzas políticas.

Para esta apuesta hay que abandonar, por inválida, la manida teoría de que España realza su papel actuando como mediador de la superpotencia con otros regímenes. La pretendida interlocución de España en Latinoamérica y, en menor medida, en Oriente Próximo es, seguramente, poco valorada en Washington. EE UU es el primer inversor en Latinoamérica, muy por encima de España. Es también el primer socio comercial y sus intereses tienen mucha más tradición que los nuestros en la región. Incluso con países supuestamente enemigos. Así, por poner un ejemplo, el caso de Venezuela, donde CITGO la filial estadounidense de PDVESA, la compañía estatal venezolana de hidrocarburos, tiene ocho refinerías, dos asfaltadoras y más de 13.000 gasolineras en la Costa Este. Estados Unidos es el primer cliente, proveedor, inversor de Venezuela, Bolivia, Argentina... Y tiene muchos cubanos, ecuatorianos, nicaragüenses de primera y ulteriores generaciones, en su suelo. La distancia es superlativamente mayor con Oriente Próximo. ¿Para qué nos necesita de mediador? En el mundo que ha salido del fin de la guerra fría y el 11-S, la superpotencia no necesita interlocutores, necesita aliados junto a los que pueda trabajar por objetivos comunes.

España tiene, a mi modo de ver, dos oportunidades históricas para ganar visibilidad y peso en EE UU. El primero son los estadounidenses de origen hispano. Los hispanos representan hoy entre 40 y 50 millones, una población que representa ya el 14% de la población total y que crece a un ritmo tres veces superior al de la media. Dada la alta natalidad de las mujeres hispanas (2,9%) y la permeabilidad de la frontera con México, la mayor frontera del mundo, se calcula que en 30 años el número de hispanos en EE UU será de 100 millones. Más relevante que su importancia demográfica es su influencia. Los hispanos cuentan mucho políticamente como estamos viendo en las primarias y esto se traduce hoy en tres senadores, unos 25 congresistas, un gobernador y varios alcaldes de grandes ciudades. De los 400 altos cargos nombrados por el presidente en la Administración Federal, 42 son hispanos y la cifra va a ir en aumento en las próximas administraciones. Con un poder adquisitivo actual de aproximadamente 900.000 millones de dólares, en pocos años sobrepasarán a España, lo que colocará a EE UU como el país hispano más rico del mundo. Todo esto representa una oportunidad única para nuestro país. Al contrario que otros países europeos, España no ha tenido anclaje en Estados Unidos porque la emigración española a Norteamérica nunca fue gran cosa. Tener un colectivo tan grande y de creciente influencia que sin ser españoles sí sienten una cierta afinidad por España es una gran oportunidad.

Tener en cuenta que esa comunidad es muy compleja (67% de origen mexicano, el resto de toda Latinoamérica, con una gran importancia en términos cualitativos de las élites de origen cubano) y que no va a aceptar injerencias de tipo político, es fundamental. España puede jugar un papel ante toda esa comunidad tan heterogénea, pero sería un grave error pensar que se puede influir políticamente. Por el contrario, de las universidades estadounidenses está surgiendo una élite hispana de segunda o tercera generación muy preparada que nos mira con simpatía y tiene sensibilidad para apreciar nuestros logros. Apalancar la visibilidad de España en esa élite, en todos los campos (empresarial, profesional, político, científico, cultural y mediático), es uno de los retos de nuestra diplomacia pública.

En segundo lugar, España está a la vanguardia por primera vez en la historia de dos sectores empresariales que sí importan en EE UU, y que pueden ser el mascarón de proa de esta apuesta estratégica. Uno es el sector de la construcción y financiación de grandes infraestructuras. Las empresas españolas saben construir y financiar, y por ello pueden tener, y ya están teniendo, un papel fundamental en la mejora del parcialmente obsoleto -por ser el más antiguo-, sistema de comunicaciones estadounidense. El otro sector, más importante todavía, es el de las energías renovables. El debate energético se va a decidir en EE UU, entre otras cosas porque es el primer mercado energético mundial. La superposición de factores, desde el alto precio de los combustibles al cambio climático, de la dependencia energética de países poco amigables al agotamiento de las reservas de petróleo, está sensibilizando fuertemente a la opinión pública estadounidense, y va a dirigirla hacia un cambio del paradigma energético. Hay una incipiente revolución social y tecnológica en marcha que se va a acelerar tras las elecciones presidenciales. Y las empresas españolas, líderes mundiales en el sector de las renovables, son también el primer inversor extranjero de ese sector en el país



Jaime Malet es presidente de la Cámara de Comercio Americana.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/Ven...lpepiopi_11/Tes
Katharina Von Strauger
Rechazan recurso de la oposición en Guinea Ecuatorial

afrol News
20 de Mayo

La Junta Electoral de Guinea Ecuatorial ha respondido al recurso presentado por el grupo opositor CPDS para anular las elecciones del pasado 4 de mayo y repetir los comicios. Se espera que hoy se difundan los resultados definitivos.

A través de un informe de seis páginas la Junta Electoral de Guinea Ecuatorial reafirma los resultados provisionales anunciados hace días según los cuales al gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) le corresponden un total de 99 escaños en la Cámara de Representantes del Pueblo y al opositor Convergencia para la Democracia Social (CPDS) un escaño.

Se espera que los resultados definitivos se difundan oficialmente a lo largo del día de hoy.

Según declaró hoy la Asociación de Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial (Asodegue), basada en Madrid, los resultados de la Junta Electoral "contienen errores de bulto aún a partir de los datos de su propio recuento. En Malabo, por ejemplo, sobre un total de 44.000 votos, habrían correspondido (siempre según su recuento) más de 35.000 al PDGE y 8.100 a CPDS. A la hora de atribuir los 10 diputados, la Junta, errando claramente en el manejo de los restos, hace corresponder 9 diputados a PDGE y 1 a CPDS".

CPDS presentó un recurso contencioso para que se anulen y vuelvan a repetirse las elecciones del 4 de mayo, al menos en algunas circunscripciones. El recurso fue presentado ante la Junta Nacional Electoral para que fuese remitido al Tribunal de Apelación.

El secretario general del CPDS, Plácido Micó Abogon, había condenado las elecciones como una repetición de lo que el gobierno ha venido haciendo en los últimos años y denunció que los procedimientos aleatorios prevalecieron en la mayoría de los colegios electorales.

Antes de las elecciones, el PDGE y sus partidos aliados contaban con 98 de 100 escaños en el Parlamento y más de 200 de 230 escaños municipales.



http://www.afrol.com/es/articulos/28976


Maripili
Muerte en las fronteras de la UE

A Canarias llegan más de nueve millones de turistas al año y unos miles de inmigrantes en barcas. Pero lo segundo es descrito como una invasión. Aceptamos una escandalosa deshumanización del inmigrante

NOEMÍ PADRÓN-FUMERO

EL PAÍS
Opinión
21-05-2008

Algunos datos. Las islas Canarias cuentan con aproximadamente dos millones de habitantes. De media, el archipiélago recibe entre nueve y diez millones de turistas cada año. Estas cifras evidencian la existencia de una industria turística que aporta el 32% del PIB generado en el archipiélago, y denotan, sin duda, una importante multiplicidad humana y cultural.

Las cifras que vienen a continuación son, en todos los aspectos, inferiores a las citadas anteriormente: En los últimos años, se han contabilizado en el archipiélago canario entre 20.000 y 30.000 personas llegadas en cayuco procedentes de África y, en proporción creciente, de Asia. Las últimas estimaciones de la UE hablan de 10.000 personas que perdieron la vida en los últimos años tratando de alcanzar las costas canarias. Mientras, en las costas del Mediterráneo, las autoridades italianas interceptan anualmente entre 20.000 y 30.000 personas. La mayoría llegan a Sicilia y a la isla de Lampedusa. Otros quedan atrapados en Calabria, Puglia y Cerdeña.

Ahora nos hacemos la siguiente pregunta. ¿En base a qué razones nos convertimos en un centro de visitantes para el primer grupo y un centro de retención para el último? ¿Por qué levantamos un monumento para los muertos en el primer grupo -por ejemplo, el monumento erigido en 2007 en memoria de las víctimas holandesas que perdieron la vida en el accidente aéreo de Tenerife, en 1977- y no para los viajeros africanos y asiáticos sin papeles que perdieron la vida durante sus viajes? ¿Qué legitima esta distinta valoración de vidas humanas?

Lo que está en juego aquí es el problema de clasificación y de purificación basados en un consenso sobre una diferencia no igualitaria de carácter político. El factor diferencial en este caso es el interés. El interés no tiene nada que ver con la igualdad o con la indiferencia, pero la necesidad del interés político está relacionada con una protección no igualitaria. La diferencia entre turistas buenos y malvados inmigrantes se percibe como normal e inherente. Los turistas son viajeros de estancia corta, que vienen a disfrutar del Mediterráneo y del Atlántico. Como contraste, los inmigrantes ilegales son vistos a priori como bárbaros a los que temer, un sujeto sospechoso y de no interés, supuestamente en grandes cantidades y amenazando el orden público y la seguridad.

Nada más ilustrativo que los términos abierta e imprudentemente utilizados en los medios de comunicación tales como riadas, corrientes, masas e incluso tsunamis contra los que hay que construir muros que prevengan inundaciones.

Lo realmente preocupante es que el pánico moral se basa en la representación de una sucesión de ignominias que nada tienen que ver con la realidad social o con la evaluación científica sobre la migración global contemporánea. A pesar de la implacable conceptualización utilizada de riadas y tsunamis, sólo un pequeño subconjunto de la humanidad es inmigrante. Es la mayoría de la población la que compone el subconjunto de turistas. Por tanto, la diferencia moral construida entre ambos subconjuntos está basada en esta dudosa representación secuencial. Los medios de comunicación piden ayuda para las islas del sur de Europa sin mencionar una palabra sobre los millones de turistas acogidos. Esta atención mediática no ha dejado inalterada la política europea, forzada desde entonces a reaccionar de forma anticipada por el temor a dichas masas.

Por el temor a los refugiados que huyen en barco hacia las islas se han definido y fortificado kilómetros de líneas de aguas territoriales a un nivel superior. Las fronteras externas de la UE que bordean el Mediterráneo se han convertido en auténticos escollos. Con estos hechos, la política de la diferencia demanda un peaje horroroso. Los viajeros en cayuco son héroes locales en sus países de origen mientras que se transforman en infiltrados, impuros, perturbadores en el país de destino. Ellos son de facto considerados como desechos inevitables y aceptables del sistema de producción de la prosperidad europea.

Las vidas desechadas no tienen ni cara ni nombre. Son numeradas, recibidas en centros de retención -vertederos humanos para muertos civiles- y consecuentemente deportadas. Por tanto, la representación en sí misma se ha tornado en la cruda realidad.

Con el paso de los años, la construcción de las fronteras externas de la UE ha producido un atroz coste de varios miles de vidas, especialmente en y alrededor del Mediterráneo y, desde el 2005, en el Atlántico, aunque no solamente allí. Muchos de los inmigrantes han muerto por ahogamiento, otros por asfixia durante la travesía en barcos o camiones, mientras que un significativo número de personas ha cometido suicidio asediadas en el umbral entre la deportación y la nacionalización, es decir, en los centros de retención.

Concluimos. Mantengamos la máxima de que la multiplicidad humana de cualquier tipo consiste en lo mismo en al menos tres sentidos. 1. Todas las personas son igualmente valiosas moralmente. 2. Las personas deben poder opinar sobre los principios políticos que tienen impacto sobre sus vidas. 3. Una política de admisión basada en la fe del origen de nacimiento es una discriminación inmoral en contra de la igualdad del valor moral de las personas.

Cuando abrazamos máximas y las aplicamos a las prácticas fronterizas de la UE, debemos concluir que la UE viola los tres principios igualitarios de un régimen moralmente justo. La UE hace una distinción moral entre personas, no incluye a las personas en la construcción de unas fronteras por las que se ven afectadas y politiza la fe en las personas en base al lugar de nacimiento. La UE construye una distinción entre el refugiado nombrable e innombrable, en otras palabras, entre un viajero bienvenido y un enemigo político sobre la base de su origen y de su valor económico.

Esto conlleva una carga de deshumanización y una retórica redundante que no conduce más que a un racismo populista. El resultado es una máxima absurda: si te has librado de una situación por necesidad vital o por mejorar tu estatus social o incluso has salvado la vida poniendo en peligro tu vida, eres categorizado como un bárbaro desechable. Al mismo tiempo, no lo debemos olvidar, la mayoría de los denominados inmigrantes ilegales, una vez que han alcanzado los dominios de la UE, encuentran trabajo.

Construyen carreteras, limpian, sirven y nutren las casas de trabajadores de la UE. Y, para no olvidarlos, junto a los inmigrantes ilegales se producen subconjuntos innombrables en la fábrica de progreso neoliberal: los mendigos, sin techo, personas que se encuentran bajo el imperativo moral de "víctimas" en vez de bárbaros. Ellos llegan a los bulevares y playas de las islas turísticas para sobrevivir y nada más por las mismas razones. Es la particularidad política dentro de la UE quien crea sus propios extraños y, finalmente, sus vidas desperdiciadas. Las consecuencias de la producción del siempre deseado Nosotros y del eterno indeseado Ellos es una agitación creciente del pánico moral al que la política se agarra agradecidamente en su lucha por los votos. Este temor moral injustificado a un planeta a la deriva se convierte en una situación alarmante de viajeros irregulares hacia la UE. Es la desigualdad creada por esta política de la diferencia por la que las personas con sus barcos tambaleantes, que amenazan en masa con inundar "nuestro" territorio, son víctimas. Ellos son empujados a la categoría no elegida de inmigrante sin nombre. Esta particularidad es la diferencia política dentro de la UE, que se opone a la categoría buena, la del nombre políticamente claro en la democracia liberal por la que los turistas son una categoría de interés y la innombrable categoría mala, los inmigrantes ilegales cuya pena imaginamos como resultado de su falta de desarrollo.

La frontera de la UE discrimina injusta e injustificadamente a las personas en base al país de origen y en base a los papeles. El resultado es una diferencia vergonzosa en el colorido de los mares europeos. Mientras que para algunos, los turistas, el Mediterráneo y el Atlántico tienen una imaginativa pureza y color azulado, para algunos otros el color de la línea divisoria de las aguas de Europa es rojo sangriento




Firman este artículo Noemí Padrón-Fumero, Henk van Houtum y Freerk Boedeltje, del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística y Econometría de la Universidad de La Laguna y del Nijmegen Centre for Border Research, Department of Geography, Radboud University Nijmegen, respectivamente.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mue...lpepiopi_14/Tes
Francisco Alegre
CITA
La criollización del español de Guinea Ecuatorial


Trinidad Morgades Besari

Vicerrectora de la UNGE y presidenta de la Asociación de Prensa de G.E (ASOPGE)



La palabra criollo tiene su origen en la lengua portuguesa (creoulo) vocablo que se deriva del Latín (crear-creare), sinónimo de criar, cuando se refiere a “criar una persona”, quiere decir, dar a una persona o ser una serie de componentes para mejorar su condición humana: alimentos, unos conocimientos, doctrina, reglas de conducta. Posteriormente un criado/a es una persona que, mediante salarios, se emplea en el servicio doméstico. Los portugueses denominaron criado/a al servidor/a negro/a que crecía en las haciendas portuguesas. Esta persona llegaba a tener una cultura meztiza , porque adquiría todas las características del nuevo grupo en el cual vivía, pero no había roto totalmente con las características culturales de su sociedad de origen; si no que había modificado su conducta y eliminado parte de los rasgos de su grupo autóctono a fin de integrarse mejor en el funcionamiento de la cultura adquirida. Por extensión, los criollos eran los hijos de europeos nacidos en América del Sur y África. Hay criollos blancos: hijos de europeos nacidos fuera del continente europeo, criollos negros eran los negros nacidos (en América) fuera de su cultura. En África hay criollos en Sierra Leona, Gambia, Ghana, Nigeria, Camerún, Clarence (Guinea Ecuatorial), América del Norte y Sur, grupo de personas de diferentes etnias y orígenes que se concentraban en campamentos y castillos, fenómeno que tuvo lugar en el periodo de la transacción humana (esclavitud)

Hoy, en Guinea Ecuatorial tenemos los PROTOCRIOLLOS, criollos traídos de Sierra Leona por los ingleses que fundaron la ciudad de Clarence 1826 (Santa Isabel-Malabo) “Kriös”. NEOCRIOLLOS, son los hijos de tribus diferentes nacidos en Santa Isabel-Malabo, y siguen naciendo en Malabo; en pidgin denominados (“bon na iá, grö na iá- nacidos aquí y crecidos aquí).

Este preámbulo es para configurar un marco teórico a fin de centrar la teoría de De Gramda y Lipsky, sobre el Español de Guinea Ecuatorial. Ellos dicen que el español de Guinea Ecuatorial aún no se ha criolizado, quiere decir que no ha logrado un mestizaje perfecto. La palabra mestizaje, se refiere a la persona, animal o vegetal que se originó del cruzamiento de dos entes de la misma naturaleza, el elemento que se logra de este cruce tiene características y cualidades propias. Ejemplo: un mulato. Aplicando este mecanismo al español que se habla en Guinea Ecuatorial. Con ello, quiere decir que el español que se habla en Guinea Ecuatorial, para algunos todavía no es una lengua propia. He aquí la diferencia que hay cuando un ecuatoguineano hace un relato en español y cuando lo hace en la lengua vernácula se siente mucho más cómodo y libre cuando se expresa en su lengua nativa.

Durante el verano pasado he observado como se expresan algunos sudamericanos en sus obras de teatro, noticias, entrevistas, telenovelas en la cadena Televisiva (UNIVISIÓN). En estas emisiones se dice que utilizan un español multicultural. Y llegué a la conclusión hipotética de que el Español Intercultural es un español totalmente criolizado. Español cuyo comportamiento responde a su contacto con el inglés que se habla en América del Norte y las lenguas nativas de Sudamérica. Es un español que mantiene, casi siempre, la estructura del español culto, a veces con matices procedentes de la lengua inglesa de América del Norte y de las lenguas vernáculas, pero es un español totalmente inteligible para un hispanoparlante o hispanohablante. No es un español mal hablado, es un español sin grandes alteraciones del español de Castilla, aunque alguna vez recurre a vocablos que ya no se usan en el español, pero expresan todas las situaciones que rodean al sudamericano. Supongo que esto es lo que Lipsky y De Gramda llaman “El español criolizado”, es decir, que en muchas naciones sudamericanas han hecho que el español responda a su idiosincrasia y ya es su lengua.



http://www.lagacetadeguinea.com/127/01.html



Crear-creare.-dar a una persona o ser una serie de componentes para mejorar su condición humana: alimentos, unos conocimientos, doctrina, reglas de conducta

Ellos (De Gramda y Lipsky) dicen que el español de Guinea Ecuatorial aún no se ha criolizado, quiere decir que no ha logrado un mestizaje perfecto

Supongo que esto es lo que Lipsky y De Gramda llaman “El español criolizado”, es decir, que en muchas naciones sudamericanas han hecho que el español responda a su idiosincrasia y ya es su lengua

Julian Navascues
CITA
Gaceta de Madrid
Islas de Fernando Poo y Annobón. Dirección general de Correos. Lotería primitiva nacional. Un profesor de francés, natural de París, enseña á leer, escribir y hablar con pureza dicho idioma. Se despacha el famoso tinte para teñir las canas de negro permanente á 7 rs. frasco.
Publicación: 14/03/1843, nº 3080
Páginas: 3 - 4

Ver imágenes (Referencia 1843/01315)

http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1843/3080/A00003.tif



http://www.boe.es/g/es/bases_datos/search....amp;limit_spec=

CITA
Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid
Orden de 28 de mayo de 1966 por la que se nombra a doña Trinidad Morgades Besari -A10EN1729- Catedrático numerario de «Inglés», del Instituto Nacional de Enseñanza Media, mixto, de Santa Isabel de Fernando Poo.
Publicación: 14/06/1966, nº 141
Departamento: Presidencia del Gobierno
Páginas: 7492 - 7492
Ver imagen (Referencia 1966/09076)


CITA
Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid
Orden de 4 de agosto de 1966 complementaria del Decreto 596/1966, de 12 de marzo, por la que se disponen las condiciones que debe cumplir la Compañía «Spanish Gul Oil Company» como adjudicataria de un permiso de investigación de hidrocarburos sobre la cuadrícula número 9 de la Zona II (Fernando Poo).
Publicación: 06/08/1966, nº 187
Departamento: Presidencia del Gobierno
Páginas: 10211 - 10212
Ver imágenes (Referencia 1966/12622)



CITA
Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid
Decreto 595/1966, de 12 de marzo, por el que se adjudican dos permisos de investigación de hidrocarburos, solicitados conjuntamente por las Sociedades «Mobil Producing Spain Inc,» (MOBIL), «Compañía Española de Petróleos, S. A.». (CEPSA) y «Compañía Ibérica de Prospecciones, S. A.» (CIPSA), en la zona II (Fernando Poo).
Publicación: 14/03/1966, nº 62
Departamento: Ministerio de Industria
Páginas: 3035 - 3035
Ver imagen (Referencia 1966/04776)



CITA
Gaceta de Madrid
Real decreto concediendo al Ayuntamiento de Llanes (Oviedo) una subvención con destino á la construcción de Escuelas en las parroquias de Poo y Nueva.
Publicación: 20/09/1894, nº 263
Departamento: Ministerio de Fomento
Páginas: 1005 - 1005
Ver imagen (Referencia 1894/05844)


http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1966/141/A07492.tif


http://www.boe.es/g/es/bases_datos/search....rder%5B1%5D=asc

Aqui el unico que no aparece es Don Ignacio Martin Sanz
Pepin
MINISTERIO DE LA GUERRA Y DE ULTRAMAR

19 de junio de 1860

Gaceta de Madrid numero 171

El gobernador de Fernando Poo y sus dependencias remite con fecha 29 de Abril último la siguiente comunicación que le dirigió el comisario especial de Fomento de aquella isla D. Julián Pellon y Rodríguez dando cuenta de las observaciones que ha hecho en el primer reconocimiento del Pico de Santa Isabel.

Posesiones españolas del golfo de Guinea.- Comisario especial de Fomento.- según tengo a V.S. manifestado en carta particular, el día 3 del corriente llegue con mi exploración al Pico de Santa Isabel, punto culminante de toda la isla de Fernando Poo y término del reconocimiento que había comenzado a practicar en Febrero por el interior del bosque hacia la parte superior de la montaña.

En ese arriesgado viaje, cuyos peligros y obstáculos renuncio a describir, se han adquirido infinitos antecedentes, que unidos a otros muchos que tengo acumulados y a los que resulten de mi excursión por la circunferencia de la isla cuando V.S. me facilite el buque y demás elementos que tengo solicitados para verificarla, formaran parte de una extensa memoria que proyecto dirigir a V.S. para los fines convenientes. Pero hay algunos tan preciosos de entre esos datos, y de tal interés para la colonización, que no me parece fuera de propósito elevarlos al conocimiento de V.S. oficial y anticipadamente.

Muchos son los objetos que me propuse al verificar el citado reconocimiento, felizmente llevado a cabo contra la opinión de los antiguos vecinos de Santa Isabel, siendo uno de ellos el desvanecer fantasmas de peligros supuestos y borrar para siempre aquella vergonzosa frase de casi todas las descripciones en que tímidamente se decía: del interior nada se sabe. Pero en esta comunicación solo hablare a V.S. de los que pueden influir en sus disposiciones gubernativas para el desarrollo y fomento de la colonia, dándole una idea general de las principales observaciones hechas.

El examen de la constitución geográfica y geológica de la isla, el estudio de sus aguas, de su clima, de sus producciones espontáneas, de su población indígena y de su agricultura industria y comercio, son los puntos de que voy a ocuparme, siquiera lo haga con la brevedad que esta forma oficial exige.

A la simple vista de un examen lejano, la topografía de la isla parece monótona y cansada, limitándose a presentar a los ojos del observador un valle casi horizontal, mas o menos extenso desde la orilla del mar hasta las faldas de la montaña, y escarpadas crestas al parecer insondables, que se derivan del Pico de Santa Isabel en su mayoría.

Pues bien: este mismo panorama es riquísimo en accidentes. Su campiña es desigual y esta surcada por cañadas, arroyos y ríos numerosos. En la montaña hay valles de toda clase de extensión que vierten sus aguas en todas direcciones, cerros aislados, grandes llanuras situadas en una elevación considerable y picos abruptos de bizarras formas que demuestran grandes sacudimientos geológicos a que deben su origen, imprimiendo la mas pintoresca visualidad a los paisajes que desde la altura se descubren.

La plaza de Banapa, pueblo de Bubis que dista una legua de Santa Isabel, se halla 176 metros elevada sobre el nivel del mar, al final de la campiña de esta ciudad, y desde allí comienza el terreno a elevarse mas rápidamente.

La plaza de Basile, último pueblo de indígenas que existe en el trayecto seguido por mi camino de exploración, elevase 216 metros sobre dicho nivel del mar, a un cuarto de legua mas delante de Banapa.

El cerro de Buenos -Aires, situado en la mitad de longitud que presenta el estrivo de la montaña o gran derivación que baja desde el Pico de Santa Isabel hasta la llamada Punta Hermosa en las cartas españolas, o Cabo de Oracio en las cartas inglesas, tiene mil ochocientos cuarenta y cuatro metros de elevación sobre el expresado nivel, y es magnifico punto para establecer casas de convalecencia.

Desde esa altura comienza una especie de meseta de grande extensión y poco inclinada, que va subiendo hacia las inmediaciones del referido pico, es decir, hasta la cima prolongada y general de la isla.

Esta cima forma una gran pradería casi horizontal de muchas leguas cuadradas de extensión, a la altura de 2.000 metros en termino medio sobre el nivel del mar, y esta coronada por el celebre Pico de Santa Isabel, cuyo punto culminante se halla a dos mil ochocientos catorce metros sobre el referido nivel, así como por otros muchos cerros de fantástico aspecto, casi todos con grandes cráteres volcánicos.
Dos o tres leguas mas al sur del Pico, descúbrese otra elevada sierra, que parece prolongarse hacia la punta de Sagre en forma de cordillera.


La constitución geológica de la isla es puramente volcánica; pero han tenido lugar en ella sacudimientos de muy diferentes edades geológicas, según expresare detalladamente en la memoria que anuncio a V.S. Bástele saber por hoy que en toda ella se encuentra la roca maciza a poca profundidad, excepto en la parte baja o zona marítima, donde hay gruesas capas de sedimento; que la superficie se halla toda constituida por arcilla ferruginosa, ennegrecida con mucha frecuencia por a gran cantidad de humus vegetal a que da origen la des composición orgánica del inmenso bosque primitivo que la cubre; que el espesor se sea tierra vegetal o detritus es mas que suficiente para un cultivo provechoso hasta el mismo pico de Santa Isabel, con ligerísimas excepciones de escarpados áridos que son los menos, pues aunque asoman los cantos rodados o desprendidos en muchos puntos de la sierra, no impiden la vida vegetal; y por ultimo, que toda esa extensión de terreno cultivable es de gran fertilidad por su composición química, según he tenido el placer de observar prácticamente en su vegetación espontánea, y según demuestran varios análisis que he practicado.

Todas las aguas corrientes que he visto en la isla son potables y de excelente calidad. En la montaña llueve aun con mas frecuencia que en las cercanías del mar, y ese producto de las nubes se va deslizando con alguna suavidad por la cañadas y arroyos en las casi llanuras de la cima, precipitándose después en forma de torrentes hacia la campaña baja, donde da origen a numerosos riachuelos de pequeño caudal, muchos de los cuales merecen solo el nombre de arroyos, por secarse enteramente en verano.

En virtud de los antecedentes que dejo expresados, se deduce teóricamente que el clima de la isla debe sufrir una gran variación, y en efecto, la práctica viene a confirmar estas previsiones de la teoría.

Aun cuando la diferencia de latitud geográfica es solo de unos 12 segundos. La temperatura minima de la noche en los días tres y cuatro del actual bajo a 3º centígrados sobre cero en el Pico de Santa Isabel, mientras que en esta ciudad ninguna noche ha bajado de 23º a 21º también centígrados sobre cero en el presente mes. De día se advierten aproximadamente iguales diferencias, pues siendo la temperatura máxima de Santa Isabel 32º grados centígrados a la sombra, en el Pico y también a la sombra marco 12º; y al sol no la vi subir nunca de 22º centígrados, mientras que en esta ciudad sube de 42º a 45º.

Así es que por experiencia se halla el decrecimiento de un grado centígrado por cada 150 metros de elevación en término medio, y todavía es más rápido desde Santa Isabel al cerro de Buenos-Aires, debido sin duda a la grande humedad que siempre conserva el bosque.

La posición ejerce también una influencia notable en el clima. En las vertientes de N.E. y de Levante, así como en los pueblos de Bacoque y Basuala, el higrómetro marco mucha menos humedad al aire libre que en los pueblos y vertientes del oeste, siendo más enjutos los vientos del primer cuadrante citado, y mucho más bochornosa la atmosfera cuando circulan.

Debo también citar aquí un fenómeno curioso pocas veces observado en el África occidental, y es el habernos caído una fuerte granizada en el Pico de Santa Isabel el día 3 por la tarde cuando estaba observando el barómetro en compañía de Mr. Mann y de los Crumanes, cuyos granizos eran del tamaño de garbanzos o guisantes. Este hecho explica la posibilidad de que nieve durante el invierno alguna vez en dicho Pico, y sobre todo en la montaña de Camerones que es la más elevada.

Estos datos experimentales y otros muchos que ya tenia, me inducen a dividir la altura de la isla en tres zonas, dando el nombre de Región marítima a la zona baja que esta comprendida entre el nivel del mar y los 500 metros de elevación; el de Región intermedia a la zona existente desde los 500 hasta los 1.500 metros sobre el mar, y el de Región fresca o zona elevada al terreno que sigue desde los citados 1.500 metros hasta los puntos culminantes de la montaña. El relato que sigue prueba también que esta división y nomenclatura son filosóficas.

Toda la isla es de gran fertilidad en la parte reconocida y su vegetación es de una riqueza sorprendente; pero hay variaciones muy notables en los productos espontáneos, que unidas a la diferencia de temperatura sirven de fundamento a la división expresada.

Las palmeras, los plátanos o bananeros, el añil, algodoneros, boinbue, Ceiba, la caoba o ceider mahoguene, el cedro, la oxandralaurifolia, el lonchocarpus latifolius, el Calicogonium y otros muchos vegetales que abajo no se descubren, los grandes helechos arbóreos y muchas plantas especiales no clasificadas todavía, caracterizan la región intermedia, en la cual se presenta una frondosa vegetación nueva muy distinta de la que tiene la zona inferior.

A los 1.500 metros de elevación han desaparecido ya completamente esos débiles restos de la zona marítima y comienzan a presentarse con gran frondosidad las zarzamoras, las euforbias, las ortigas, los helechos de montaña, las hierbas de pastos y otras muchas plantas europeas que van aumentando en especies hasta lo mas alto, donde abundan la carquesia, el brezo, la avena párlense, el trébol encarnado, la rubia silvestre, las siemprevivas y muchos vegetales propios de los terrenos frescos.

La hermosa pradería que rodea el Pico de Santa Isabel y todos los inmediatos ofrece el mas risueño aspecto, y es tanto lo que abunda en ella la salvia, que se respira un ambiente perfumado y vivificante noche y día, tan agradable como el de los mejores y mas acreditados jardines de Europa, contrastando de un modo notable con el pestilente olor que despide el bosque de la región marítima.

Las maderas de construcción son muy abundantes en las tres zonas, pero se limitan casi a la zona marítima las preciosas, y aun aquellas van escaseando desde los 2.000 metros arriba, haciéndose el arbolado actual raquítico y tortuoso.

En cambio pueden aclimatarse en dicha región superior las principales maderas de Europa, tales como el haya, el pino, el abedul, castaño, roble, fesno, álamos &c. , y la finura de sus pastos no tiene comparación en ningún otro punto conocido del África occidental.

La fauna de la isla es mucho menos rica en especies que la flora. ¡Que colección tan numerosa de vegetales, muchos enteramente nuevos y hasta ahora desconocidos en botánica! ¡Que grande escasez en la mayor parte de las familias zoológicas!

Los cuadrumanos están representados solo por el gasilopiteco y el pequeño mono llamado titi.

Los queiropteros no pasan de tres especies, una de ellas muy grande que se parece al vampiro.

Los voraces carnívoros que tanto abundan en el continente, aquí no tienen representación ninguna conocida, excepto los perros y gatos domésticos.

De los roedores he visto las ardillas en grande abundancia, el puerco-espin, las ratas y los ratones.

De los paquidermos no halle más que el daman del Cabo y de los cerdos domésticos si se exceptúan las caballerías introducidas por la colonia.

De los rumiantes hay dos antílopes, las cabras domesticas, las ovejas y el poco ganado vacuno de la colonia hallándose de vez en cuando algunos vestigios de ciervo o de otro animal salvaje igualmente grande en las alturas de la montaña.

Las aves de presa están representadas por la lechuza, la corneja de Europa, el mochuelo, algunas águilas y dos grandes búhos que no he podido observar todavía de cerca.

De aves trepadoras hay el loro ceniciento y dos especies de picos.

De las gallináceas, además de las palomas zuritas, las gallinas de la Cochinchina y las de Guinea, que solo existen en la colonia, abundan las gallinas y gallos ordinarios de todos los pueblos indígenas, en el monte he visto infinidad de palomas torcaces, de colombias o palomas verdes, y una especie de faisán que solo puede colocarse en el genero de los alectores.

De pájaros o aves de canto hay muchísimas especies en la montaña y en la campiña.

De ánades o palmípedas terrestres, solo he visto los patos americanos en Santa Isabel.

De reptiles no halle más que la iguana, el camaleón, varias lagartijas salamanquesas terrestres, pequeños sapos y ranas y tres especies de culebras inofensivas, una de ellas bastante grande.

Algunos caracoles, arañas, el escorpión negro, las abejas de miel que abundan mucho, varios coleópteros, una abundancia extraordinaria de hormigas, con otro crecido numero de pequeños seres correspondientes a dicha clase de animales, cierran próximamente el cuadro zoológico hasta ahora reconocido en la isla.

Del reino mineral no he visto especie ninguna que sea aprovechable, si se exceptúa la arcilla, que es muy buena para la alfarería, y la piedra basáltica para la construcción, siendo fabulosa la existencia de metales preciosos que se han citado en algunas descripciones.

Todos los pueblos Bubis que llevo reconocidos en la isla se encuentran situados en la región marítima, y su vecindario no pasa de 600 a 1000almas en cada uno inclusos los habitantes de las chozas rurales. El mas elevado que he visto es Basile, distante lengua y cuarto del mar.

La agricultura de estas poblaciones consiste en el cultivo de los plátanos o bananas, de una dioscórea llamada vulgarmente Ñame, y el arum esculentum , al quedan nombre de coco.

La industria pecuaria, además de la caza y pesca, se limita a la cría de gallinas, cabras, ovejas y algunos cerdos.

La industria rural consiste únicamente en la extracción del vino de palma y del aceite que produce el mismo vegetal.

La industria manufacturera mas importante que ejercen es la fabricación de bambú para cubrir las casas.

El comercio redúcese al cambio de sus productos agrícolas e industriales por el tabaco, aguardiente, fusiles, municiones, pólvora, telas y herramientas que necesitan.

Las vías de comunicación son numerosas y esta surcado todo el país con ellas, pero consisten únicamente en breves senderos, por los cuales es poco menos que imposible el tránsito para un europeo.

Tienen dichos habitantes muchísimas chozas, especie de quintas de recreo en la montaña, a las cuales se van de temporada a cazar antílopes y aves en la estación de la seca, haciendo grandes quemas en los pastos, que producen los fuegos, vistos muchas veces desde Santa Isabel. Los bubis huyen de todos al divisar en el bosque a un europeo, cuando el roce con ellos no les ha quitado el miedo que tienen a la raza blanca; pero son inofensivos y hasta se vuelven cariñosos cuando se les trata de cerca.

En este pequeño bosquejo no pueden enumerarse todos los múltiples fenómenos que observe en mas de 10 leguas que llevo recorridas por el interior en varias direcciones; pero en virtud de los hechos que dejo expresados y otros muchos que me reservo, puedo asegurar a V.S.

Que los bubis, o llámense los indígenas, distan mucho de ser tan holgazanes e inútiles como se ha pretendido, puesto que tienen agricultura, la industria y el comercio suficientes para cubrir todas sus necesidades actuales, mientras que la antigua colonia de Santa Isabel, llamada la rica y civilizada, apenas tiene cultivada una sola fanega de terreno fuera de los pequeños huertos o jardines que rodean las casas dentro de la población misma; no pareciéndome difícil conseguir que los bubis entren en las costumbres del trabajo regularizado, mediante un buen sistema de comunicaciones, de estimulo y de catequismo, lo cual seria una ventaja inapreciable.


Que la región marítima o zona baja se pueden aclimatar y cultivar con provecho todos los mejores productos intertropicales del mundo; en la zona intermedia se darán bien las producciones de la región templada europea mas ardiente; y en la zona elevada pueden criarse infinitos ganados y cultivarse frutas, verduras, legumbres, maderas y pastos que forman la riqueza de los países frescos de España.


Que las diferencias de clima y el estado geográfico de la isla permiten la instalación de colonias agrícolas a diferentes alturas con población europea, libres de los peligros a que nuestra raza se expone en la región marítima y tan saludable como gran parte de los pueblos españoles, aclimatando así a nuestros paisanos en dichas colonias para que luego se extiendan por toda la isla, sin temer las catástrofes que han experimentado siempre los europeos directamente importados en estas costas ardientes sin preparación ni transición ninguna. Las pruebas de salubridad hechas en la montaña con mi propia persona, con el botánico Mr. Gustavo Maun, que a ruego suyo me acompaño en el viaje, y con los varios colonos españoles que subieron a convalecerse por orden de V.S. deciden prácticamente la cuestión que en teoría resuelve la ciencia.

Todo lo cual tengo el honor de elevar a conocimiento de V.S. para los efectos oportunos.

Dios guarde s V.S. muchos años. Santa Isabel de Fernando Poo veinte y cuatro de abril de mil ochocientos sesenta- Julián Pellon y Rodríguez- Sr. Gobernador de Fernando Poo y sus dependencias
Invitado_Eri_*
Fantástico relato.
Gracias
Katharina Von Strauger
CITA
Genocidio de Ruanda: papeles invertidos


JEAN DAMSCÉNE BIZIMANA


EL PAÍS
Opinión
24-05-2008

El 6 de febrero de 2008, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, actuando sobre la base de una denuncia presentada por la organización Foro Internacional para la Verdad y la Justicia en la región de los Grandes Lagos, dictaba órdenes internacionales de detención contra 40 jefes de las Fuerzas Ruandesas de Defensa. El magistrado estaba al frente de la instrucción tendente a establecer las responsabilidades en la muerte de nueve ciudadanos españoles asesinados en Ruanda y en la República Democrática del Congo (RDC) entre 1994 y 2000.

En el auto de acusación se recurre a los tópicos de carácter étnico y negacionistas sobre los hechos cometidos en Ruanda y en la RDC. Así, no dice ni una palabra sobre el genocidio de los tutsis perpetrado por hutus radicales en 1994, cuando es el único confirmado por Naciones Unidas y por la jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. También se presenta de forma incorrecta, a nuestro entender, al Front Patriotique Rwandais (FPR) (Frente Patriótico Ruandés) como una organización terrorista, constituida con el único objetivo de exterminar a los hutus.


Asimismo, nos parece que el auto no resalta el hecho de que Ruanda estaba gobernada en 1994 por un régimen monoétnico hutu que practicaba una política de terror, segregación y exclusión sistemática de los tutsis, tanto del interior como de fuera del país. Esos refugiados no habían dejado de reclamar su derecho a la nacionalidad ruandesa y a volver a su país, pero el régimen del general Habyarimana siempre había contestado con una negativa, conminándoles a que se instalasen en su país de acogida. Dicho régimen había excluido así mismo a hutus que no tenían su misma visión ideológica.


El FPR tomó las armas como reacción a las violaciones de esos derechos fundamentales, con el fin de luchar contra ese régimen e instaurar un Estado de derecho en Ruanda. Creemos, pues, que se interpreta equivocadamente ese periodo de la historia de Ruanda al invertir los papeles y las responsabilidades. Así, los dos regímenes discriminatorios que gobernaban Ruanda de 1959 a 1994, el segundo de los cuales preparó el genocidio de los tutsis, parecería que resultan santificados, mientras que el FPR es objeto de acusaciones graves, calificándole como el verdugo número uno del pueblo ruandés.


Una de las estrategias puestas en marcha por los dignatarios y acólitos del antiguo régimen, organizadores del genocidio de los tutsis, consiste en realizar montajes de falsos testimonios que incriminan a dirigentes políticos y militares del FPR, con la esperanza de que el hecho de acusarles ante los tribunales desvíe la atención de los jueces que puedan tener la tentación de investigar y perseguir a los autores del genocidio exilados en Europa y en América. Ésa es la trampa que se les ha tendido a las familias de las víctimas españolas asociadas a la denuncia.


Creemos que la acusación se ha dejado engañar por la maniobra de los revisionistas, hasta el punto de cometer errores graves, a nuestro entender, inusuales tratándose de un juez de instrucción experimentado. Resulta sorprendente ver que en la investigación sólo se ha otorgado el monopolio de la palabra a las personas que tienen cuentas pendientes con el FPR. De hecho, los principales testigos de la acusación son ex miembros del FPR que desertaron.


Por otra parte, el juez nunca se ha desplazado a los lugares donde se produjeron los supuestos crímenes para comprobar su veracidad. Pensamos que ese viaje era más que imperativo dada la gravedad de los crímenes investigados.


El procedimiento se ha llevado a cabo de una manera que lleva a pensar que las conclusiones estaban establecidas de antemano. Se ponen de manifiesto numerosísimos errores de hecho, con la evocación de ciertos lugares inexistentes en Ruanda, por ejemplo Cymba, Kivube y otros. Además, el número indicado de personas supuestamente asesinadas es, a nuestro juicio, inventado. El auto afirma que de julio de 1994 a julio de 1995 ¡el FPR asesinó a un total de 321.726 personas! En realidad, estaba en la imposibilidad material de cometer matanzas de tal magnitud sin que pudiesen ser puestas en conocimiento de los 147 observadores de los derechos humanos de la ONU desplegados en esa época en todos los municipios de Ruanda. Estos observadores no hacen referencia a la comisión de matanzas supuestamente ordenadas por la jerarquía militar del FPR.


Se podría decir que, tanto en España como en Francia, personas mal intencionadas se aprovechan de las normas de derecho existentes y del sufrimiento legítimo de las familias de las víctimas para lograr su adhesión a la lucha judicial injustificada que fomentan contra líderes del FPR. Calificar al FPR de organización terrorista, como lo hace la acusación, sabiendo a la vez que es la única que detuvo el genocidio de un millón de tutsis en 1994 tras la dimisión de la ONU, equivale a criminalizar a las víctimas y a dar derecho de ciudadanía a una propaganda de desinformación llevada a cabo por partidarios del genocidio y sus simpatizantes.


La vigilancia y la clarividencia se imponen en los Estados occidentales para que la justicia deje de ser utilizada por los autores y partidarios del genocidio de 1994 con fines maquiavélicos que convierten a las víctimas en asesinos.



Jean Damascène Bizimana es jurista y profesor ruandés.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Gen...elpepiopi_5/Tes



CITA
La D.M.I. constituía, por ello, una red paralela a la jerarquía oficial pero que impregnaba en secreto a dicha jerarquía, con el fin de hacer operativas misiones especiales con gran rapidez y efectividad, y sin pasar por la cadena de mando regular.

Como más adelante se expondrá, se han recopilado pruebas que indican numerosos crímenes planificados por la D.M.I. en las zonas del norte de Ruanda, especialmente en Kiyombe, Muvumba, Cymba, Kivube, Butaru o Nkana, crímenes destinados a realizar operaciones de eliminación sistemática de personas de la etnia hutu, intelectuales y dirigentes hutu, testigos molestos, oponentes al A.P.R./F.P.R. y a los religiosos y misioneros considerados como colaboradores de los hutus.

QUINTO.- De nuevo, y entre los meses de julio de 1.991 y agosto de 1.993, el A.P.R./F.P.R. cambia de estrategia y prioriza el ataque abierto a las localidades, a fin de controlarlas definitivamente, realizándose entonces verdaderas masacres de la población civil, fundamentalmente, como se verá, en la región de Umutara, localidades de Muvumba, Kiyombre y Mukarange, así como en Ngarama, Mukingo, Kinigi, Kigombe, Matura o Kirambo

El TAP-003, después de explicar los primeros movimientos de la guerra que vivió y la matanza sistemática de población civil del norte de Rwanda en las primeras semanas de los avances militares, se detuvo en lo que denominó la segunda fase de la guerra o, propiamente las acciones de guerrilla denominadas “hit & run operations” (cuya traducción sería “operaciones de golpear y correr”), consistentes en operaciones rápidas de comandos especializados que partían de Uganda y desarrollaban dichas acciones en localidades del norte de Rwanda, que concretó en las localidades de Kiyombe, Muvumba, Cymba, Kibuye, Butaro, destacando, sobre todas, “la carnicería”, según sus propias palabras, realizada en la localidad de Nkana. Dicho cambio de estrategia no es sólo explicado desde la perspectiva militar sino también desde la perspectiva de las víctimas: sirva de ejemplo el posterior testimonio de MARIE BEATRICE UMUTESI a través del documento que aportó a su declaración judicial y en concreto del libro que aportó a dicha declaración, testigo a la que se hará referencia más adelante)


Como más adelante se expondrá, testigos con importantes cargos políticos y administrativos refieren la existencia de informes en los que se recogen la matanza, por parte del APR/FPR, de más de 30.000 personas de etnia hutu, en tan solo dos meses, en tres Prefecturas del país; o la realización de listas nominativas y detalladas de concretamente 104.800 personas asesinadas por al APR/FPR desde su toma del poder por la fuerza en julio de 1.995 hasta julio de 1.995, de un total de 312.726 personas asesinadas de forma selectiva y deliberada de las que se tenía conocimiento, pero no de forma tan exhaustiva, y según el siguiente detalle:

Kigali capital: 19.331 personas
Kigali rural: 37.410 personas
Gitarama: 39.912 personas
Butare: 33.433 personas
Gikongoro: 17.545 personas
Cyangugu: 16.360 personas
Kibuye: 23.775 personas
Gisenyi: 3.100 personas
Ruhengeri: 8.750 personas
Byumba: 73.365 personas
Kibumgo: 39.745 personas

http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimaho...c_1_Pes_PDF.pdf

Jean Damascène Bizimana

"L'Eglise et la génocide au Ruanda. Les Pères blancs et le negationisme"
Edit. L'Harmattan
Andy Maykuth
África emerge


JOSEP PIQUÉ

NEGOCIOS
Negocios
25-05-2008

El siglo XXI ha abierto muchísimos escenarios en todos los terrenos. Y debemos ser conscientes de ello y reaccionar en consecuencia si no queremos quedarnos al margen de las grandes tendencias que, por definición, se están plasmando en términos planetarios.

En términos geoestratégicos, hemos pasado de un mundo bipolar, basado en el equilibrio del terror, a un mundo incierto, aunque igual de inseguro, y además, de amenazas asimétricas: el terrorismo internacional de matriz islamista radical y los estados potencialmente susceptibles de generar la nuclearización de la yihad, como Irán o, si Occidente sale derrotado de Afganistán, Pakistán, auténtico eslabón débil de la defensa de nuestra seguridad colectiva, en el ámbito global. Hablamos de amenazas novedosas: no necesitan pretextos. Su motivación es genérica, ya que odian nuestro sistema de valores y quieren destruirlo. Y pueden utilizar cualquier medio (mochilas en los trenes o aviones comerciales). Necesitamos, pues, una clara determinación en la defensa de nuestro modo de vida, basado en la igualdad y en la libertad.

En términos sociales, el gran tema es el de los inmensos flujos migratorios, en busca de la prosperidad. Y que tienen mucho que ver con la globalización y con algo de lo que tenemos que ser muy conscientes: la información. Gracias a las nuevas tecnologías, fluye en tiempo real, y cualquier cosa que pase en cualquier rincón del planeta, inmediatamente es conocido por todos. Y eso es bueno. Pero implica que todos saben dónde se ubican las oportunidades de mejorar sus condiciones de vida. Y, por consiguiente, buscarlas. Y lo hacen los mejores. Es decir, aquellos que están dispuestos a asumir riesgos.

En términos económicos, la globalización nos está mostrando algo evidente: el centro de gravedad del planeta se está ubicando, clara e irreversiblemente, en el Pacífico y en el Índico. Y, lo que, en términos convencionales, llamamos Occidente pierde peso, y las llamadas economías emergentes van irrumpiendo en el escenario internacional de manera cada vez más obvia e indiscutible.

Y hoy ya no hace falta insistir en que Asia es, ya, el continente de este siglo. China e India, sin duda. Pero también conviene no olvidar dos realidades más: una, los países Asean y, en particular, Indonesia y Vietnam (dejo aparte, los tigres, como Corea del Sur, Taiwan o Singapur). Y otra, las antiguas repúblicas soviéticas del centro de Asia y, en particular, por su especial valor estratégico, Kazajstán y Uzbekistán. Y no hablo sólo de su especial ubicación geográfica como nexo entre Oriente y Occidente, o de su papel futuro, pero ya a corto plazo, como grandes reservas energéticas o de recursos minerales, sino como referente de equilibrio en el nuevo escenario internacional basado en una nueva multipolaridad.

Es evidente, también, que otras zonas, como América Latina, emergen. Y que parece que Chávez está haciéndonos, a los que creemos en la libertad y en el mercado, un gran favor a la hora de vacunar del virus populista al conjunto del continente. Hoy vemos cómo Brasil, gracias a una política económica ortodoxa, va bien (¡qué suerte que Lula no sea Chávez!), que México también, y que otros países del área siguen esa senda, aunque, lamentablemente, otros no.

Pero, por primera vez, otro continente despierta. Y lo que ha sido, hasta hace muy poco, el gran agujero negro de la economía mundial, es decir, África, hoy emerge.

Evidentemente, no de forma homogénea. Hay una África que crece y va consiguiendo que sus poblaciones vayan saliendo de la miseria y otra África con pobreza endémica y encerrada en el círculo vicioso del crecimiento demográfico y las pandemias. Y, además, vemos, demasiado a menudo, cómo países aparentemente estables, como Kenia, reflejan que, al menor conflicto político, las profundas confrontaciones que todavía existen, de naturaleza tribal o atávica, aparecen con brutal evidencia. Y que países como Níger o el Chad están bajo mínimos.

Durante mucho tiempo, el sometimiento colonial (que buscaba, no el desarrollo de las colonias, sino materias primas, mano de obra barata y posicionamiento geoestratégico) impidió la salida de la pobreza. Con la descolonización y la independencia, África, en general, se incorporó a una doble tendencia: en lo político hacia el partido único. En lo económico, hacia la planificación y la estatización. Es decir, dictaduras, con economías controladas desde el poder. Y el fracaso ha sido evidente. Es cierto que hubo excepciones, como Marruecos, hoy bien posicionado con vistas al futuro, pero África ha sido la gran asignatura pendiente de la economía mundial y un desafío para nuestras conciencias.

Pero, en cualquier caso, las cosas, en general, están cambiando. Mucho y para bien. Y gracias a la progresiva pero imparable consolidación de economías de mercado, de seguridad jurídica y de estabilidad política, requisitos indispensables para el progreso.

Y, por todo ello, hoy podemos hablar de grandes oportunidades. Y de países claramente emergentes y con un gran futuro, como Marruecos, Túnez, Egipto, Senegal, Botsuana, Namibia, Suráfrica, Mozambique o, evidentemente, Angola. Y otros, como Sudán, si solucionan sus conflictos atávicos.

Pero el mensaje es evidente: miremos seriamente al continente africano. Sólo China, que paga el petróleo y las materias primas con grandes inversiones en infraestructura y vivienda, ya invierte más en el continente africano que toda la Unión Europea. India sigue la senda china con clara determinación. Y Estados Unidos sabe que hay países africanos vitales para la estabilidad del mundo y para sus intereses y actúa en consecuencia. Las antiguas potencias coloniales europeas se fueron con la descolonización. Es hora, de la mano de la libertad económica, de volver. Sería la mejor contribución a esta África emergente. Y también para nuestros intereses. No olvidemos el origen de los flujos migratorios y seamos coherentes.



Josep Piqué es economista y ex ministro.


http://www.elpais.com/articulo/empresas/Af...pnegemp_18/Tes/


Bruce Beelher
Ideas para dejar de ser pobre

El camino del desarrollo pasa tanto por medidas liberales como de izquierdas

WALTER OPPENHEIMER

NEGOCIOS
Economía
25-05-2008

"El crecimiento sostenido no es un milagro. Al revés de lo que ocurre con los milagros, el crecimiento fuerte y sostenido de la economía puede ser explicado y, confiamos, repetido". Ésa es la conclusión a la que ha llegado tras dos años de trabajo la Comisión sobre el Desarrollo y el Crecimiento, impulsada por el Banco Mundial. Esta vez no se trata del trabajo de un puñado de académicos refugiados en la teoría, ni de un grupo de tecnócratas empeñados en imponer el maná del liberalismo económico.

Se trata de un heterodoxo grupo de 21 miembros, de los que 15 proceden de países en desarrollo. Muchos son políticos, altos funcionarios -como los actuales gobernadores de los banco centrales de Indonesia y la República Popular China-, profesores o ejecutivos de países como India, Brasil, Reino Unido, Chile, Singapur, Suecia, Perú, Suráfrica, Egipto, Estados Unidos o México, o representantes de instituciones internacionales. No faltan dos premios Nobel en Economía: Michael Spence y Robert Solow.


En lugar de dedicarse a teorizar sobre recetas para el crecimiento, han estudiado con detalle los únicos 13 países del planeta que entre 1950 y la actualidad han estado al menos 25 años consecutivos creciendo a una media anual del 7%: Botsuana, Brasil, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malaisia, Malta, Omán, Singapur, Taiwan y Tailandia, a los que podrían sumarse India y Vietnam, que llevan 15 años consecutivos de fuerte crecimiento.


Juntos forman un curioso conglomerado de países grandes y pequeños, democráticos y autoritarios, todavía en fuerte crecimiento o ya no tanto, y llamativamente repartidos por todo el planeta: dominan los asiáticos, pero los hay también de América Latina, Europa, África y Oriente Próximo.


El resultado final del ejercicio es una también heterodoxa mezcla de recomendaciones absolutamente liberales pero también profundamente de izquierdas. El mercado, la movilidad laboral, la globalización económica son esenciales para lograr el crecimiento, pero también es esencial que ese crecimiento sea inclusivo, la extensión de la educación, acabar con la desigualdad de géneros, la seguridad económica, el buen gobierno...


El análisis del éxito de ese grupo de países concluye que todos ellos tienen cinco puntos en común: han explotado plenamente la apertura de la economía mundial, han mantenido estabilidad macroeconómica, tienen altas tasas de ahorro e inversión, dejan a los mercados la asignación de los recursos y tienen gobiernos comprometidos, creíbles y capaces. La democracia no parece ser un requisito imprescindible, pero la población ha de tener confianza en que las políticas que implementa el Gobierno le son favorables y el inversor ha de tener confianza en la estabilidad jurídica.


"El informe sobre el crecimiento ha acabado de una vez con la equivocada noción de que se puede liberar de la pobreza sin necesidad de crecimiento económico", afirmó Michael Spence en la presentación del informe en Londres, en paralelo a otras presentaciones en Dacca y Nueva York. "El crecimiento no es un objetivo en sí mismo. El crecimiento es importante porque es esencial para conseguir las cosas que preocupan a la gente: reducción de la pobreza, empleo productivo, educación, sanidad y la oportunidad de ser creativo", explicó.


Spence puso especial énfasis en subrayar la necesidad de que las economías de los países en desarrollo engarcen con la economía global para entrar en la senda del crecimiento. "Mucha gente cree que antes de entrar en la economía global hay que crear una economía nacional fuerte, pero ésos no son procesos sucesivos sino que se han de abordar de manera paralela", insistió.


Según los autores del informe, "las estrategias que se basan exclusivamente en la demanda interna acaban alcanzando su límite". "El mercado interno es habitualmente demasiado pequeño para sostener el crecimiento a largo plazo y no otorga a la economía la misma libertad para especializarse en aquello que produce mejor". El estancamiento de Brasil en los años ochenta se explica sobre todo en el repliegue nacionalista con que los gobiernos de la época afrontaron los choques petrolíferos de los años setenta.


La apertura a la economía global es calificada como "la característica compartida más importante y lección central de este informe". Los países de alto crecimiento se benefician de dos formas: por un lado, importan ideas, tecnología y conocimiento del resto del mundo; por otro, explotan la demanda global, que genera un mercado grande y elástico para sus bienes. "Por decirlo de forma sencilla, importan lo que el resto del mundo conoce y exportan lo que el resto del mundo necesita". -




http://www.elpais.com/articulo/economia/Id...elpnegeco_4/Tes


http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/B...1074568,00.html

http://www.growthcommission.org/index.php?...;Itemid=169>


http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/E...:489961,00.html

http://www.growthcommission.org/index.php?...=view&id=94

http://www.growthcommission.org/storage/cg...-wp-001_web.pdf


Francisco Alegre
LA FRONTERA HERIDA

Una cicatriz de 1.500 kilómetros

Los 1.559 kilómetros de confín entre Argelia y Marruecos permanecen cerrados desde 1994 separando a familias y hundiendo el comercio entre los dos ?pesos pesados? del Magreb

IGNACIO CEMBRERO

DOMINGO
25-05-2008

"Mi madre es argelina, de Nedroma", una ciudad de 35.000 habitantes a 40 kilómetros del pueblo de Aghbal, en el este de Marruecos, comenta Driss Habri, alcalde de esta localidad marroquí. "En Nedroma tiene a dos hermanos, pero ¿sabe desde cuando no ha ido a visitarles?", prosigue en un tono algo irritado. "Desde hace 14 años, desde que se cerró la frontera entre Marruecos y Argelia".

"La última vez que vimos a mis tíos fue en Francia", recuerda Habri, agricultor de profesión y que posee la nacionalidad marroquí. "Si uno de ellos falleciese ahora -son ya muy mayores- mi anciana madre tendría que volar de Oujda [la capital del este de Marruecos] a Casablanca y de ahí a Orán [Argelia] para después ir por carretera a Nedroma?. ?En total recorrería, entre ida y vuelta, 2.800 kilómetros en lugar 80". "Y después de todo ese esfuerzo, físico y económico, es probable que llegase tarde al entierro".

Habri, un cincuentón de aspecto bonachón, es a él solo un compendio de los problemas que padecen decenas de miles de familias marroquíes y argelinas separadas por una frontera de 1.559 kilómetros de largo. No solo tiene tíos y primos justo del otro lado del confín sino que también posee tierras a las que no puede acceder. "Incluso cuando trabajo en mi finca marroquí, colindante con Argelia, me aparece de vez en cuando un soldado argelino que me ordena que me largue", se queja.

A 180 kilómetros de Almería empieza la más larga frontera del mundo casi herméticamente cerrada desde 1994. Entre las dos Coreas, teóricamente en guerra, circulan ahora trenes de mercancías y solo otras dos fronteras -las que separan a Armenia de Turquía y Azerbaiyán- son tan infranqueables como la que divide a Marruecos de Argelia.

Desde que éste país accedió a la independencia, en 1962, la frontera ha estado más tiempo sellada que abierta, pero el cierre que se decretó hace 14 años es el más largo de la historia. Empezó en agosto de 1994 con un atentado terrorista contra el Hotel Atlas-Asni de Marraquech, en el que murieron dos turistas españoles, perpetrado por tres jóvenes argelinos afincados en Francia.

Driss Basri, el ministro de Interior y brazo derecho de Hassan II, reaccionó imponiendo el visado a los argelinos que viajaban a Marruecos, y Argelia no solo aplicó la reciprocidad sino que decidió clausurar esa frontera. Hundió así la economía de la región marroquí de Oujda que visitaban anualmente cerca de dos millones de argelinos dispuestos a comprar todo aquello de lo que carecían en su propio país aún marcado entonces por las penurias del socialismo.

Éste periódico pidió en febrero a las autoridades de Argelia y de Marruecos que le permitiesen recorrer esta frontera atípica, cerrada oficialmente, pero por la que transitan emigrantes clandestinos, contrabandistas o simples lugareños que corren el riesgo de atravesarla para visitar a sus familiares. Las primeras contestaron con el silencio y las segundas aceptaron el envite no sin antes titubear durante dos meses. Por primera vez autorizaban que se visitara la zona.

El Ministerio del Interior marroquí elaboró un programa que recogía, a grandes rasgos, las peticiones de este corresponsal. Durante cinco días sus funcionarios se fueron turnando para acompañar a los periodistas en las ciudades, pueblos y caseríos situados en la línea fronteriza. Su presencia era indispensable porque entrar en algunos de ellos requiere una autorización y el confín está tan mal delimitado que se corre el riesgo de cruzarlo por inadvertencia. El recorrido con los "guías" de Interior se alternó con reuniones con representantes de la sociedad civil.

Con sus edificios de hoteles destartalados y los cafés cerrados, con las lunas rotas y por cuyas terrazas desiertas deambulan gatos esqueléticos, los suburbios de Oujda o la ciudad de Ahfir aún conservan las huellas del desastre económico que sufrieron tras el cierre. "Son vestigios del pasado, pero la región ya no vive pendiente de Argelia y está encontrando otros motores para su desarrollo empezando por el turismo", asegura satisfecho Mohamed Brahimi, el 'wali' (supergobernador) de Oujda.

Más desolador aún es el aspecto de Zouj Bghal, a 14 kilómetros de Oujda, el que fue el principal puesto fronterizo entre ambos países por el que circulaban a diario miles de personas y cientos de camiones. Policías y aduaneros permanecen aún allí -se protegen del sol en el interior de sus desvencijadas oficinas- y por la calzada, salpicada de barreras y toneles repletos de arena que impiden el paso, solo erran perros vagabundos.

"Pese a todo no estoy de vacaciones", recalca Yahya Zerrouki, comisario encargado del fantasmagórico puesto policial. "Siempre hay algo que hacer", añade. "Por aquí se repatría el ganado que se escapa al país vecino y algún que otro cadáver". "Y", deja caer con aire misterioso, "hasta hemos sellado el pasaporte de algún personaje autorizado excepcionalmente a cruzar". Se refiere al acaudalado jeque Zayed de los Emiratos Árabe Unidos que hasta su muerte, en 2004, acostumbraba a cazar en ambos países.

¿Cómo llaman a sus homólgos argelinos cuando tienen algo que comunicarles? "Nos silbamos los unos a los otros y nos encontramos en la barrera", distante de unos 30 metros, responde el comisario. El policía argelino que, ante nuestros ojos, se dirige a grandes zancadas hacia la barrera no silba sino que vocifera. Exige a gritos que el reportero gráfico de EL PAÍS deje que fotografiar su garita.

"Es mejor que cambie de objetivo", insisten al unísono policías y aduaneros marroquíes. "No hay que chincharles", repiten. Cada vez que surgió, a lo largo del recorrido fronterizo, la oportunidad de fotografiar a uniformados argelinos o a esos mastodontes de cemento blancos que son los puestos de vigilancia del Ejército Nacional Popular de Argelia, los marroquíes recalcaron que había "evitar provocar" al vecino.

Ocasiones no faltaron porque el confín está salpicado de puestos militares argelinos, muchos de ellos en construcción, separados entre sí por unos tres kilómetros y a los que hay que añadir, de vez en cuando, tiendas de campaña. Los fortines marroquíes son tan numerosos como los de enfrente, pero algo más pequeños y su color ocre hace que estén mejor integrados en el paisaje.

Cuando, más al sur, éste se convierte en un pedregal los acantonamientos son ya menos frecuentes. Es aún más al sur, en el Sáhara y en el área de Tinduf, donde marroquíes y argelinos concentran el grueso de sus fuerzas armadas. Allí, en el desierto, los Ejércitos se observan, en el norte se codean y hasta a veces se pisan.

En Angad, a unos 25 kilómetros al norte de Oujda, dos pistas discurren en paralelo durante decenas de kilómetros. La occidental es marroquí y la oriental argelina. Las patrullas de ambos Ejércitos casi se rozan cuando se cruzan. El sendero marroquí está en mejor estado y los vehículos argelinos cambian, a veces, a hurtadillas, de camino durante unos pocos metros para librarse de algunos baches. Otro tanto hacen los 'todoterrenos' marroquíes, para sortear los socavones, cuando creen que no son vistos.

Más allá ambas pistas se funden en una sola que cruza y divide una aldea de casas apelmazadas y de 120 habitantes. Los que quedan a la izquierda viven en Chraga (Marruecos) y los de la derecha en Dragda (Argelia). "Cuando la patrulla marroquí coincide con la argelina en esa callejuela que sirve de frontera una tiene que retroceder para dejar pasar a la otra", comenta un oficial de la Gendarme marroquí.

La llegada a Chraga de unos extranjeros con cámaras fotográficas moviliza al Ejército argelino. Un 'todoterreno' Toyota, con dos soldados a bordo, baja rápidamente la callejuela compartida y se coloca en posición frente a los forasteros. De sopetón se impone el orden en el caserío y los chavales marroquíes, que hasta entonces jugaban en un prado argelino, se repliegan a su país y se apoyan en una pared. De una cercana tienda de campaña irrumpen tres militares marroquíes que se plantan frente a los argelinos. Se miran, pero no se dirigen la palabra.

¿Hay a veces incidentes armados con los argelinos? "Con la Gendarmería nunca", responde tajante el mismo gendarme marroquí. "Son profesionales como nosotros", añade. "Otro cantar son los reclutas del Ejército, chavales sin experiencia que aprietan con facilidad el gatillo para matar el tiempo cargándose a un gato o a un perro o para amedrentar a un contrabandista". "Y no siempre tienen buena puntería".

Durante un rato Chraga, la marroquí, o Dragda, la argelina, es una aldea dividida, pero en cuanto los uniformados se dan media vuelta recupera su unidad. "Aquí las familias viven como si no hubiera frontera, hacen vida en común", asegura el maestro Abderrahman Salhi. El caserío es un remanso de tolerancia a lo largo de una frontera en la que cruzarla, adrede o por inadvertencia, conlleva una estancia de varias semanas en prisión.

Boujemaa Ouichen es el alcalde de Ich, un precioso pueblo berebere de menos 300 habitantes incrustado en Argelia. La frontera pasa a tan solo 50 metros al norte, este y el sur de la aldea. El primer edil es insaciable contando historias de jóvenes que, buscando trufas, o de pastores, que siguiendo a su rebaño, "han acabado del otro lado". "Cuando hay tempestad de arena sabemos que se nos pierde algún vecino", afirma.

¿Qué pasa cuando les capturan los argelinos? "Les detienen, les trasladan a Béchar [una ciudad de 250.000 habitantes en el sureste de Argelia] y, al cabo de un mes o 40 días, se celebra un juicio", explica Nouredin Boubekri, responsable del Ministerio del Interior para el área del oasis de Figuig. "Se les impone una condena condicional de un mes de cárcel por entrada ilegal que no cumplen porque son expulsados del país". Los marroquíes siguen la misma pauta cuando detienen a argelinos.

Acordada por Hassan II y el presidente Houari Boumedian en Ifrane (Marruecos), en 1972, la frontera está claramente trazada, aunque no señalizada con mojones o pancartas, hasta un centenar de kilómetros al sur de Oujda. Más allá, en los 1.300 kilómetros restantes, la línea divisoria es más aleatoria. "Para colocar jalones de común acuerdo hay que ser dos y no hemos encontrado a un socio dispuesto a hacerlo", se queja Taieb Fassi-Fihri, ministro marroquí de Asuntos Exteriores.

"Al sur de Oujda la línea fronteriza es un consenso entre lugareños y militares", explica un funcionario de Interior. "Se dice que pasa por la cresta de esta colina, por el lecho de ese riachuelo desecado", añade. "El problema es que los argelinos han movido unilateralmente la frontera", denuncia Abdelkrim el Horma, que anima una asociación en Ich. "Ahora ya no podemos ni peregrinar hasta nuestro marabú de Sidi Bouazza [santón musulmán] porque han decretado que está en su territorio".

Mohamed Jaafar, 'moqadem' [enlace del Ministerio del Interior] en la aldea de Zaouia el Hajoui, afirma haber padecido en sus propias carnes esos desplazamientos de frontera. "El pueblo vivía de una mina de sal que explotábamos artesanalmente, pero un buen día los militares argelinos avanzaron y declararon que el yacimiento estaba en un no man's land vedado a ambas partes", recuerda. "Me detuvieron cuando cavaba con mi pico en la mina, me tuvieron a pan y agua hasta que me trasladaron a Béchar donde el juez me absolvió tras pasar 40 días en prisión preventiva".

Zaouia el Hajoui se ha quedado sin su mina y Figuig, el oasis más cercano al sur de Europa, "se ha visto privado de 350.000 palmeras, el grueso de su palmeral", se lamenta Omar Essaadi, presidente de una ONG local. "Eso explica, en parte, que aquí solo vivan ahora 12.500 personas ?en la década pasada aún había 17.000- y que los jóvenes hayan emigrado primero a Francia y más recientemente a España?, comenta Essaadi. ?Los que tienen familia del otro lado consiguen que sus parientes se ocupen de sus palmeras, pero otros muchos asisten impotentes a su deterioro".

"Y pensar que hace solo unos años los habitantes de Figuig cogían el tren argelino en Beni Ounif, a 7 siete kilómetros de nuestra ciudad", recuerda Essaadi. La evocación de épocas pasadas hace rememorar a los más ancianos del lugar esos tiempos más serenos en los que apenas había frontera, los coches de línea -y hasta el tren de Casablanca a Argel vía Oujda- enlazaban ambos países, las tribus nómadas no conocían lindes y las familias se visitaban bajo cualquier pretexto.

Hace ya bastantes años, mucho antes de que se cerrase en 1994, surgieron los primeros tropiezos en la frontera. "Empezaron", según Essaadi, "a mediados de los setenta, coincidiendo con el inicio del conflicto del Sáhara" que España traspasó a Marruecos y Mauritania. "Primero bastaba con un salvoconducto para entrar en Argelia, después exigieron que se cambiase un puñado de francos franceses y más tarde se impuso el pasaporte", recapitula.

Finalmente se produjo la clausura y con ella "se dio un impulso a los tráficos ilegales", asegura Khalid Zerhouali, encargado del control de fronteras en el Ministerio del Interior en Rabat. Su argumento es compartido por el Banco Mundial que en un informe publicado en 2006 sobre Marruecos afirma: "El cierre no solo reduce al mínimo los lazos comerciales legales [con Argelia] sino que puede contribuir al desarrollo de actividades criminales".

La que más quebraderos de cabeza proporciona a Samir Hormattallah, jefe de la aduana de Oujda, son los 'coches kamikazes'. "Son vehículos transformados para transportar hasta 1.500 litros de combustible y que circulan a tumba abierta por caminos entre ambos países", precisa. El negocio merece la pena porque el litro de gasolina en Argelia, gran productor de hidrocarburos, cuesta 0,45 euros, menos de la mitad que en Marruecos. Del lado argelino la Gendarmería se incautó en 2007 de 800.000 litros de gasolina destinados al mercado marroquí.

Hormattallah muestra satisfecho al periodista su depósito de 'vehículos-kamikazes' interceptados, muchos de ellos con matrícula de la cercana Melilla, y Brahimi, el 'supergobernador', está aún más radiante cuando anuncia: "La presión policial ha acabado con un peligro público, el almacenamiento en garajes o patios de miles de litros de gasolina, auténticas bombas de relojería". "Hasta hace poco no había una manzana sin su depósito, pero los hemos desmantelado".

La gasolina argelina se sigue, no obstante, vendiendo en bidones al borde de las carreteras secundarias que conducen a Oujda donde los surtidores homologados escasean. En la ciudad, de más de 400.000 habitantes, los productos argelinos, la leche 'Lahda' o los yogures 'Djurdjura', son, en cambio, más difíciles de encontrar. "La apertura en diciembre de Marjane, el primer hipermercado, ha asestado un duro golpe al contrabando", asevera Brahimi.

Pero de lo que está más orgulloso el 'supergobernador' es de la caída de la inmigración irregular procedente de Argelia. "Ellos, los argelinos, hacen un mayor esfuerzo, nosotros seguimos alertas y el blindaje que proporcionamos a Melilla ha mermado su atracción para los subsaharianos", comenta. El resultado es que el flujo se redujo en casi un 70% con relación a 2005, el año de los intentos masivos de saltar la verja de la ciudad española.

Único revés reconocido en la lucha contra el contrabando, los psicotrópicos, de los que la aduana marroquí incautó 94.000 pastillas en 2007, "todo un record", se lamenta Khalid Zerhouali. Argelia acaba, sin embargo, de denunciar, por boca de su ministro de Interior, Yazid Zerhouni, la aparición de un nuevo y horrible tráfico transfronterizo: el de órganos de niños.

Zerhouni confirmó, el 15 de enero en el Senado, que la Gendarmería Nacional había detenido a un marroquí integrante de red, compuesta por un argelino y seis subsaharianos, dedicada a secuestrar a niños en el este de Argelia para trasladarlos a Oujda. Allí eran vendidos por 45.000 dirhams (4.090 euros) a una clínica que les extirpaba sus órganos, para ser exportados a Europa, antes de enterrarlos a escondidas. "Las autoridades argelinas no nos han informado de este asunto y aquí no tenemos el menor elemento que nos permita abrir una investigación", afirma desconcertado un policía de Oujda.

El cierre de la frontera propicia los tráficos ilícitos, pero sobre todo perjudica a la economía formal. "La única manera de comerciar [entre Argelia y Marruecos] consiste en pasar a través de un país tercero, sobre todo Francia o España", reza el informe del Banco Mundial. "El potencial de exportación de Marruecos a su vecino oriental es [en 2005] del orden de mil millones de dólares [650 millones de euros] equivalentes al 2% de su PIB", pero la clausura hace que, en lugar de ser el tercer socio comercial, Argelia solo ocupa el puesto número 30, al mismo nivel que Siria.

Mohamed VI, el rey de Marruecos, ha hecho gestos apaciguadores. En el verano de 2004 suprimió el visado para los argelinos, y el presidente Abdelaziz Bouteflika les correspondió ocho meses más tarde acabando, a su vez, con ese engorroso trámite para los marroquíes que viajan a Argelia. Pero no satisfizo el anhelo real de reapertura del confín.

Rabat no desperdicia una ocasión para solicitarla, en comunicados o en foros internacionales, a lo que desde Argel se le contesta dándole largas. "Esta apertura no se puede efectuar inmediatamente", respondía, en abril, Mourad Medelci, el jefe de la diplomacia argelina, al último llamamiento de su homólogo. Es un asunto que debe ser resuelto "en el marco de una evolución general de la relación bilateral".

¿Qué se esconde detrás de unas palabras tan ambiguas? La lectura de la prensa argelina ayuda a comprenderlo. "No se puede pedir honestamente la reapertura de una frontera cuando justo a su lado se erige un 'muro de la vergüenza' y se colocan campos de minas que separan a las familias" saharuis, sostenía, el mes pasado, el diario 'Le Jeune Indépendant' aludiendo a la muralla construida por el Ejército marroquí en el Sáhara. Argelia supedita ahora la apertura a poder marcar puntos en ese conflicto que dura desde hace 33 años.

Aunque en menor medida que Rabat, Argel también sacaría tajada de la circulación de personas y mercancías a través del confín, pero su actual bonanza económica ?sus reservas de divisas acaban de batir un nuevo record superando los 110.000 millones de dólares- le permiten privarse de esos beneficios sin consentir demasiados esfuerzos.



http://www.elpais.com/articulo/reportajes/...elpdmgrep_1/Tes

http://www.elpais.com/fotogaleria/Recorrid.../5481-2/elpgal/

http://www.elpais.com/todo-sobre/pais/Argelia/DZA/

http://www.elpais.com/todo-sobre/pais/Marruecos/MAR/


Julian Navascues
CITA
Muerte a los «amakwerekwere«

ALFONSO ARMADA

La ejemplar Suráfrica que Nelson Mandela ayudó a crear se resquebraja. Al grito de «muerte al amakwerekwere» (que es como los surafricanos negros califican despectivamente a inmigrantes negros, a «los que hablan distinto»), pobres armados con palos, cuchillos y pistolas han desencadenado en los últimos días el pavor y la muerte en barrios de chabolas de Johannesburgo. Azuzados por el paro, la inseguridad, los altos precios de los alimentos y la desesperanza, los cerca de cinco millones de indocumentados procedentes de países limítrofes y menos desarrollados, como Mozambique, Zambia o Zimbabue, se han convertido en chivos expiatorios de la frustración popular. Nada ayuda la política del cada vez más cuestionado Thabo Mbeki, que no sólo ha tirado por la borda algunos de los logros de Mandela, sino que su diplomacia complaciente hacia Robert Mugabe, el líder nacionalista convertido en sátrapa, ha agudizado la caída libre de Zimbabue, el antiguo granero de África austral. Si la deriva sectaria del Congreso Nacional Africano se acentúa en Suráfrica (una paradójica democracia con una suerte de partido único), el riesgo de degeneración política y económica del motor continental puede causar estragos en un ámbito minado: el 70 por ciento de los infectados de sida viven en África: 21 millones en la región subsahariana.


¿De qué hablamos cuando hablamos de África? De un panorama desalentador contra el que solía rebelarse el reportero polaco Ryszard Kapuscinski. Los medios, en su relato apresurado y superficial del mundo, asocian automáticamente África y desgracia, y ese prejuicio perpetúa una visión colonial. Pero salvo Botsuana, Namibia, Tanzania, Malí, Cabo Verde o Ghana, hay pocos lugares hacia los que mirar en busca de inspiración. Las causas son múltiples, con hondas raíces en la orilla africana y en Occidente (donde se sigue entorpeciendo la competencia y se penalizan mercados emergentes). Basta un vistazo al mapa geopolítico africano para darse cuenta de que dictaduras puras y duras, autoritarismo y seudodemocracias tintan buena parte del territorio.


La última vez que cámaras españolas han enfocado África ha sido porque peligraba la vida de compatriotas: aviadores (Chad) o pescadores (Somalia). Y mientras Mugabe hace lo imposible para perpetuarse en el poder en un Zimbabue donde la inflación ronda el 200.000 por cien y el paro el 80 por ciento, Kenia retrocede en el escalafón democrático.


Kenia retrocede


Feroces enfrentamientos brotaron tras la decisión del presidente Mwai Kibaki de proclamarse fraudulentamente triunfador en las elecciones. Sólo la presión exterior logró que aceptara compartir poder con el opositor Raila Odinga, pero a un precio astronómico: un gabinete de 44 ministros (con sueldos cercanos a los 300.000 dólares anuales libres de impuestos. Sus homólogos de EE. UU. perciben 191.000 dólares, sujetos a tasas) y 52 ministros asistentes.
Las satrapías chadiana y sudanesa se hostigan mutuamente: rebeldes armados por el contrario han llegado a la capital respectiva, aunque Idriss Déby (con apoyo francés), resiste en Yamena, y Omar al Bashir (con respaldo chino), aguanta en Jartum, que además sigue saboteando el despliegue de la ONU en Darfur, donde no deja de atizar la «limpieza étnica». El acuerdo de paz con los rebeldes del sur, que ceban el sueño de la secesión, capota.


La rebelión tuareg se ha reavivado en Níger y Malí, Marruecos no tolera que nada se mueva en el antiguo Sáhara español y el dictador Teorodo Obiang (que nada en oro negro) afianza su dominio en Guinea Ecuatorial con unos comicios en los que casi supera el 100 por cien de los votos, Somalia no deja de desangrarse pese a la ocupación etíope y el desdén internacional, el Ejército de Resistencia del Señor persigue la impunidad en Uganda tras haber agotado el catálogo de atrocidades, Etiopía y Eritrea se miden a través de la mira de sus fusiles y en el este de Congo, pese a la presencia de «cascos azules», matanzas y violaciones campan en torno a Goma. Burundi sigue hostigada por una facción armada... Y África copa año tras año los últimos puestos en el índice de desarrollo humano. La ola democrática que asomaba a fines del pasado siglo da la impresión de haber encallado




http://www.abc.es/20080525/internacional-a...0805250247.html



CITA
Opinión: Todos racistas

Galicia Liberal , 25/05/08, 06:54 h

Manuel Molares do Val: Los medios informativos occidentales atribuyen los linchamientos de inmigrantes de Mozambique, Zimbawe y Malawi en Suráfrica a la xenofobia de los zulúes nativos: no quieren tachar de racistas a los agresores porque son negros.


Deseamos creer que el veneno racista es exclusivo de los blancos, cuando todas las etnias alimentan su propio supremacismo segregador: hay abundantes racistas entre los negros, amarillos y cobrizos, como se definía a los pueblos antes de que fuera políticamente incorrecto distinguirlos por su apariencia física.

Y lo que ocurre en Suráfrica, naturalmente, contiene xenofobia o rechazo a lo extraño por su origen o porque los inmigrantes ocupan trabajos que los zulúes exigen para ellos.

Pero sobre todo es desprecio hacia otros negros que se consideran inferiores: porque los zulúes se creen una aristocracia racial desde mucho antes de la llegada del hombre blanco.

Igual que otros pueblos africanos: en la Guinea Ecuatorial exespañola los bubis costeros piensan que son más claros, guapos, inteligentes y pacíficos que los oscuros y violentos fang del interior.

“Este hijo me salió casi güerito” sonríen orgullosos muchos padres latinoamericanos, que protegerán a ese niño claro más que a los “inditos”.

Un pálido y delicado japonés suele mirar con superioridad a un oscuro y tosco chino sureño, aunque ambos vengan del mismo tronco de la raza han.

Como la rubia Europa --no sólo los nazis--, despreciaba a los morenos mediterráneos, a pesar de que eran los padres de la cultura grecorromana y judeocristiana.

El racismo está en todos los pueblos. Es la gasolina a veces invisible del nacionalismo. Obsérvese como presumen de sangre no sureña los nacionalistas periféricos españoles.

La gente más evolucionada supera estos prejuicios autocontrolando su racismo natural con una ética desarrollada conscientemente para adaptarse a una sociedad con pluralismo étnico: es el caso de muchos demócratas blancos estadounidenses que apoyan a Barak Obama sólo como un testimonio moral, e incluso sin compartir su ideología. Ya veremos si siguen igual en las elecciones presidenciales.


Publicado en Crónicas Bárbaras


http://www.galicia-liberal.com/20080525-op...s-racistas.html



CITA
Ola de violencia xenófoba en Suráfrica

Negrofobia en Suráfrica


JOHN CARLIN


EL PAÍS
Internacional
25-05-2008

Un columnista negro escribió esta semana que era un error atribuir la brutal violencia desatada contra inmigrantes africanos en Suráfrica a la xenofobia. El problema es de "negrofobia, el odio a los negros", escribió Andile Mngxitama en City Press, un periódico cuyos lectores son casi todos negros.

Pero no el odio de los blancos a los negros, sino del odio a los negros por los negros; específicamente, el de los negros surafricanos hacia los negros que no son surafricanos.


Han muerto por lo menos 43 inmigrantes africanos en los barrios marginales de Johannesburgo, la ciudad más próspera del continente africano, a manos de personas que, hasta no hace mucho, fueron las víctimas del sistema de opresión racial más deliberadamente despiadado del mundo. En algunos casos los quemaron vivos, en otros los degollaron. Más de 10.000 inmigrantes -de países como Zimbabue, Malawi, Mozambique, Somalia y Nigeria- se han refugiado en comisarías o en iglesias en un intento de escapar a la ola de salvajismo desatada contra ellos. El Gobierno del presidente Thabo Mbeki ha condenado duramente los ataques y, en un reconocimiento del descontrol imperante, ordenó el miércoles que el Ejército entrara en los barrios de más alta tensión.


¿A qué se debe esta perversa negrofobia en un país donde, por lógica histórica, deberían de ser los blancos el objetivo de la ira negra? Porque la verdad es que nunca se han visto incidentes raciales de manera sistemática contra los blancos en Suráfrica. Ni hoy, ni durante la época más dura del apartheid, el sistema que no sólo negaba el voto a la mayoría negra, sino el acceso a los mejores trabajos, las mejores zonas residenciales, los parques, las playas; les condenaba a niveles de educación, de salud, de vivienda muy por debajo de los de los blancos, que poseían en aquellos tiempos (1948 a 1994) quizá la mejor calidad de vida del planeta. Y si los negros se rebelaban, los mataban o los encarcelaban; como hicieron, durante 27 años, con Nelson Mandela. Sin embargo, el movimiento armado de liberación que fundó Mandela, y que el Gobierno blanco denominaba "terrorista", nunca tuvo como política atentar contra blancos "inocentes"; ni siquiera contra políticos, mucho menos contra periodistas. Hubo casos excepcionales de militantes que pusieron una bomba en un bar, o en un supermercado, pero a lo largo de más de 30 años de existencia las cifras de hechos "terroristas" del Congreso Nacional Africano de Mandela estuvieron muy por debajo de las de ETA o el IRA, cuyas causas (casi todo el mundo estará de acuerdo) no partieron nunca de injusticias ni remotamente tan apabullantes como las que vivieron los negros durante el apartheid.



Entonces, ¿por qué la negrofobia? Obedece fundamentalmente a factores económicos básicos. Muy básicos.


Imaginemos que la ola de inmigración que se ha visto en España en los últimos 15 años hubiera coincidido con un desempleo del 40% entre los nativos. En ese caso, el debate sobre la inmigración se hubiera formulado aquí de manera menos sosegada. En Suráfrica, el 40% es la cifra real de desempleo, casi toda correspondiente a la población negra. El número de inmigrantes africanos que viven actualmente en Suráfrica supera los cinco millones. Van a Suráfrica por el mismo motivo que vienen a Europa, o que los mexicanos, salvadoreños y nicaragüenses emigran a Estados Unidos. Suráfrica es, en términos relativos, la superpotencia africana, un país cuyas estadísticas macroeconómicas le sitúan entre las economías emergentes admiradas por el Banco Mundial.


Suráfrica hoy es como lo era el Salvaje Oeste de Estados Unidos en 1870. Una tierra de tremenda energía y oportunidades donde la vida es barata y la ley, difícil de imponer. El dilema de los inmigrantes, especialmente la mayoría que procede de Zimbabue -cuya economía ha sido destrozada por el régimen de Robert Mugabe- consiste en que a las posibilidades de trabajo, de buscarse la vida mejor que en el desierto en el que se ha convertido su país, se suma un clima generalizado de peligro. Suráfrica tiene los índices de homicidio más altos del mundo para un país que no está en guerra. Con o sin inmigración, existe una durísima cultura de violencia.



Muchas veces el problema consiste en que los inmigrantes no sólo compiten con los surafricanos por los mismos trabajos, sino que lo hacen en desigualdad de condiciones. El apartheid fue un sistema que de manera muy bien pensada concedió a los negros una educación muy inferior, precisamente para que no pudieran competir con los blancos por los mejores trabajos. En Zimbabue, hasta que Mugabe entró en una especie de enloquecida decadencia más o menos al mismo tiempo (1994) que Mandela llegó al poder en Suráfrica, el nivel de educación para la mayoría era netamente superior. En Nigeria lo sigue siendo. Con lo cual, si un empresario surafricano debe elegir entre emplear a un surafricano pobre y negro o un zimbabuense pobre y negro, lo más probable es que opte por el zimbabuense, que además -como todos los nuevos inmigrantes en todos los lados- seguramente se entregará a su trabajo más que el nativo. Porque no tiene nada más.


Con lo cual la negrofobia, en los sectores más resentidos de la población negra surafricana, ha ido in crescendo. Porque esto no es nuevo. Ha habido incidentes aislados, asesinatos de extranjeros africanos como los que se han visto esta semana, durante al menos tres años. No sólo en Johanesburgo sino también en Durban y Ciudad del Cabo. La presión está ahora sobre el Gobierno surafricano, y las propias comunidades negras donde se ha ido creando tensión, para que esto no vaya a más.





http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_2/Tes

http://www.elpais.com/solotexto/articulo.h..._1&type=Tes

Invitado_Eri_*
CITA
Igual que otros pueblos africanos: en la Guinea Ecuatorial exespañola los bubis costeros piensan que son más claros, guapos, inteligentes y pacíficos que los oscuros y violentos fang del interior.


Información defectuosa.
Quiero pensar que se refiere el poco informado periodista, a los "Combes" costeros de la zona continental, efectivamente más claros y efectivamente menos violentos que el resto de etnias del interior.
Los bubis de la zona insular, son otra cosa y esa, es otra historia.
Los periodistas siempre, bien informados.

El fantasma del Blog
CITA
Primera expedición

PROGRAMA: CGL (Biodiversidad, ciencias de la tierra y cambio global)

SUBPROGRAMA: BOS (Biología de organismos y sistemas)

REFERENCIA: CGL2005-23762-E

Investigador principal: MARTIN SANZ, IGNACIO

TITULO: EXPEDICION CIENTIFICA A LA GRAN CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL).

Organismo: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

Centro: ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

Total concedido: 60.000,00


http://www.micinn.es/ciencia/acciones-comp...s/AACC-2005.xls

http://www.boe.es/boe/dias/2005/06/11/pdfs/A20127-20131.pdf



CITA
Segunda expedición

CONVOCATORIA: 2006

STATUS: APROBADO

PROGRAMA: CGL

SUBPROGRAMA: BOS

REFERENCIA: CGL2006-27110-E

Investigador Principal: MARTIN SANZ, IGNACIO

TITULO: II EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL)

ORGANISMO: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

CENTRO: ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

PROVINCIA CENTRO: MADRID

LOCALIDAD CENTRO: MADRID

TOTAL CONCEDIDO: 50000

AUTONOMIA: MADRID


https://www.micinn.es/ciencia/acciones-comp...lementarias.xls


https://cv.mec.es/tramites_audiencia_aacc_2...j_2_listado.htm


http://www.boe.es/boe/dias/2006/01/13/pdfs/A01583-01589.pdf



CITA
Tercera Expedición

MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA



CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS EN EL MARCO DE ALGUNOS PROGRAMAS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2004-2007
Modalidad(es) I-J (2 plazo)


INSTRUCCIONES

1.Busque en la lista que se muestra a continuación la acción complementaria que solicitó.

2.Pulse con el ratón en la referencia del proyecto correspondiente. Esta acción le abrirá una nueva ventana hacia el Servicio de Notificación Electrónica, en la que se rellenará automáticamente su nombre de usuario y se le requerirá su contraseña. Para volver al listado de proyectos sólo tendrá que cerrar esta ventana.

3.Como contraseña deberá teclear el NIF (8 dígitos seguidos de la letra en mayúsculas) que incluyó en su solicitud.

4.Al entrar en su cuenta se le mostrará una notificación electrónica con el título Trámite de audiencia Acciones Complementarias 2007. Pulse con el ratón sobre ella.

5.Para descargar el fichero correspondiente pulse sobre el icono de descarga.

6.Una vez comprobada la propuesta, complete el formulario que se le muestra y cierre la entrega digital pulsando el botón "Cerrar entrega" que aparecerá al final de la página.

7.Si todo es correcto, el servicio de notificación generará un comprobante ComprobanteTramiteAudiencia.pdf) que deberá imprimir, firmar y enviar por correo ordinario a la dirección que encontrará en el propio documento.
Para salir de la cuenta pulse el el botón Salir del menú superior y cierre la ventana.

REFERENCIA: CGL2007-29835-E

TITULO: III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL)

ORGANISMO:UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

https://cv.mec.es/tramites_audiencia_aacc_2...j_2_listado.htm


Ya tenemos aquí la tercera expedición, en trámite de audiencia. Aquí todo legal. Si señor. El investigador principal es un artista.
Maripili
Gaceta de Madrid

Sábado 20 de agosto de 1.859, Numero 232

MINISTERIO DE LA GUERRA Y DE ULTRAMAR

ULTRAMAR

REAL ORDEN

He dado cuenta a la Reina (Q.D.G.) del contenido de la comunicación de V. S. en que manifiesta que el comodoro Wise, de la marina inglesa, ha manifestado que diferentes habitantes de esa isla han obtenido en la costa del vecino continente, por medios ilegales, algunos negros, que después han tratado y tratan verdaderamente como a esclavos en esa misma isla.

Enterada S.M. la Reina, ha tenido a bien disponer, que sin perjuicio de que se persiga y castigue por ese Juzgado al que se hiciese culpable de semejante crimen, consagre V.S. toda su vigilancia, celo y energía a prevenir actos como los denunciados por el referido comodoro, haciendo comprender que en Fernando Poo y sus dependencias, no solamente no se admite, sino que, por el contrario, se trata de evitar o se persigue con rigor todo trafico de esclavos.

De Real orden digo a V.S. para su conocimiento y efectos correspondientes.
Dios guarde a V.S. muchos años.

San Ildefonso 18 de Agosto de 1.859.
O’Donnell.
Sr. Gobernador de Fernando Poo y sus dependencias



Katharina Von Strauger
Terra

guinea ecuatorial

26-05-2008

Rosa Díez pregunta al Gobierno si cree que las últimas elecciones suponen un avance para la democracia

La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha presentado una iniciativa en el Congreso para saber si el Gobierno piensa que las últimas elecciones en Guinea Ecuatorial suponen un avance para la democracia en ese país.

En una pregunta escrita --a la que ha tenido acceso Europa Press-- Díez recuerda la declaración emitida por la única comisión parlamentaria extranjera invitada por el régimen de Teodoro Obiang a los comicios, y que estaba compuesta por PSOE, PP y CiU.

Estos partidos concluyeron que los comicios municipales y legislativos celebrados a primeros de mes en el país africano supusieron un 'nuevo paso' en el proceso de democratización de la República y un 'avance en materia de garantías electorales' respecto a las elecciones de 2004.

Díez, que considera que el acercamiento político del Gobierno socialista a Guinea Ecuatorial ha sido un 'auténtico fracaso', preguntó al Ejecutivo si va a adoptar 'medidas específicas' para 'redefinir la relación con el régimen de Teodoro Obiang a la vista de la falta de avances democráticos en el país' y para 'reforzar' la posición de la oposición democrática.

Pregunta asimismo si el Gobierno español está haciendo algo para 'liderar' una política europea que 'exija' reformas democráticas al régimen de Obiang y muestra sus dudas con respecto a que la política de acercamiento al Gobierno de Guinea Ecuatorial haya contribuido a impulsar la democratización del país.

En opinión de Díez, este acercamiento ha supuesto 'una vergüenza' para España a nivel internacional, además de ser 'incompatible' con la defensa de los principios de la democracia y los Derechos Humanos.

Por último, Díez pregunta al Gobierno si va a facilitar el desarrollo de las actividades de la oposición democrática guineano-ecuatorial en España y si va a intentar reconfigurar una política de Estado con respecto a Guinea y cuyo objetivo sea el de 'potenciar el inicio de un proceso democratizador en el país'.


http://actualidad.terra.es/articulo/rosa_d...rno_2500963.htm


Eri Bubi
CITA
Por último, Díez pregunta al Gobierno si va a facilitar el desarrollo de las actividades de la oposición democrática guineano-ecuatorial en España y si va a intentar reconfigurar una política de Estado con respecto a Guinea y cuyo objetivo sea el de 'potenciar el inicio de un proceso democratizador en el país'.


Y yo le preguntaría a R.D. :
¿Por qué no viaja usted a Guinea cuatorial?
Se pasea usted por allí durante tes o cuatro años como mínimo.
Conoce usted a sus gentes.
Se estudia la historia brevísima del país como tal.
Se estudia la historia y los detalles de la colonización española.
Se estudia los orígenes ancestrales del país.
Su evolución vertiginosa y forzosa en dos siglos.
Etc.
Y cuando usted regrese, R.D.:
Seguramente no hará esas preguntas.

Julian Navascues
CITA
RESOLUCIÓN de 30 de diciembre de 2005, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se convocan ayudas para la realización de acciones complementarias, en el marco de algunos Programas Nacionales del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007 (BOE núm. 11, Viernes 13 enero 2006)


Segundo. Tipos de Acciones Complementarias y Duración.– Se considerarán solicitudes de acciones complementarias en las siguientes modalidades:
………………………………………….

i) El desarrollo de estudios relativos al sistema de ciencia-tecnología- empresa que permitan profundizar en el conocimiento y análisis de los diversos aspectos del mismo. El objetivo es la realización de trabajos de análisis y prospectiva relacionados con las líneas prioritarias de la política de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica financiadas por el sector público. Incluye también la realización de trabajos de análisis y evaluación relacionados con el sistema español y las actividades de seguimiento y evaluación del Plan Nacional en su conjunto, así como de sus áreas prioritarias y modalidades de participación.

j) Las acciones de política científico-tecnológica. El objetivo es atender las acciones de política científico-tecnológica de especial urgencia o interés y cualesquiera otras que por razón de su temática u oportunidad contribuyan a mejorar el desarrollo de los objetivos del Plan Nacional.

Séptimo. Procedimiento de concesión.

3. Para la evaluación y selección de las acciones complementarias presentadas en las modalidades i), j), k) y l) se creará una comisión de selección presidida por la Directora General de Investigación. En ella participarán un representante de la Secretaría General de Política Científica y Tecnológica, un representante de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, el Subdirector General de Proyectos de Investigación y los responsables de los Departamentos Técnicos de la Subdirección General de Proyectos de Investigación. Formará parte de la comisión asimismo un funcionario de la Subdirección General de Proyectos de Investigación, que actuará como secretario. Los miembros de esta comisión serán nombrados por la Directora General de Investigación. En la composición de dicha comisión se tenderá a la paridad entre hombres y mujeres. Para las solicitudes del programa Explora-Ingenio 2010 se pedirá un informe a un comité asesor específico de científicos y tecnólogos de prestigio, nombrado por la Directora General de Investigación, con propuestas de la ANEP y de la Subdirección General de Proyectos de Investigación.


CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS EN EL MARCO DE ALGUNOS PROGRAMAS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2004-2007 Modalidad(es) I-J (2 plazo)


Tramite de audiencia 2006

10/11/2006 A-H (segundo plazo, programas BIA, CGL, CTM, CTQ y ENE)


Tramite de audiencia 2007


06/11/2007 I, J (primer plazo) Modalidades I, J (primer plazo)



Lo de Martín es esto, pero ¿como ha podido pasar la comisión de selección? ¿Cómo puede estar aqui la Expedición a la Caldera de Luba?

El desarrollo de estudios relativos al sistema de ciencia-tecnología- empresa que permitan profundizar en el conocimiento y análisis de los diversos aspectos del mismo.

Las acciones de política científico-tecnológica

Aqui no encaja Expedicion a la Caldera de Luba y yo estoy seguro que D. Ignacio Martin ni es profesor de la UPM, ni vive en España. Tiene que ser alguien de Guinea.
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.