Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122
Bruce Beelher
FUERA DE RUTA

El rinoceronte herido

Jabbaren, una muestra extraordinaria del arte paleolítico en Argelia

PEDRO CASES

EL VIAJERO
01-12-2007

Escenas de otro tiempo, cuando hombres y mujeres convivían con elefantes o jirafas, y con rebaños de bueyes, en lo que ahora es puro desierto. Pinturas rupestres de hasta 10.000 años les devuelven la vida. Hay que aprovechar las primeras horas del día para iniciar la temible subida al macizo de arenisca de Jabbaren, en la meseta del Tasili N'Ajjer, a unos 30 kilómetros de distancia de la ciudad de Djanet, al sureste de Argelia. En noviembre, una de las mejores épocas del año para recorrer el desierto, los amaneceres son muy fríos, pero el ejercicio madrugador ayuda a desentumecer los músculos tras una noche gélida que ha mantenido al viajero aovillado en el interior del saco de dormir. Cuando asome el sol, sus primeros rayos reavivarán las brasas ocultas bajo las enormes piedras sueltas que se recuestan contra la pared vertical de unos 600 metros de desnivel que hay que salvar para subir en zigzag desde la penillanura hasta la conocida como Capilla Sixtina del paleolítico, convirtiendo el estrecho paso en un horno calentado por arriba y por abajo. Desde la cima de estos abruptos acantilados, que forman parte de una meseta de unos 800 kilómetros de largo por entre 40 y 60 de ancho, la mirada se diluye en un vasto magma mineral de arena y pequeños montículos rocosos, en el que se puede intuir, gracias a las imprecisas líneas de acacias que titilan en el horizonte como espejismos, la presencia invisible del agua, que en el Sáhara nunca fluye por los ríos, sino por debajo de sus cauces secos. Sin embargo, a la vista de los miles de dibujos y grabados que se encuentran esparcidos en los abrigos y paredes de este lugar, declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad, se tiene la impresión de estar contemplando los restos fosilizados, la piel acartonada y los huesos de un paisaje otrora verde y líquido que murió hace miles de años.

"Cuando veas Jabbaren te quedarás estupefacto", le aseguró el coronel Brenans, descubridor accidental de las pinturas del Tasili en 1933 mientras hacía una ronda policial, al explorador y etnólogo francés Henri Lhote, quien las daría a conocer al mundo en 1957. Un descubrimiento que cambió por completo las anteriores concepciones de un Sáhara neolítico árido y deshabitado y que incorporó el Tasili a ese reguero de pinacotecas rupestres diseminadas por el desierto, como el Tibesti, el Fezzán, el Hoggar, el Aïr, el Akakus o el Adrar de los Iforas. No exageraba. El espacio físico en sí mismo ya resulta sorprendente. El conjunto constituye una auténtica ciudad, con sus plazas, encrucijadas de caminos, mogotes de roca negra, similares a las chozas de algunos poblados africanos, y callejas estrechas en las que el sol parece un mero invitado ocasional. Y encima, las pinturas, algunas con 10.000 años de antigüedad.


En lo alto o a gatas


Se mire donde se mire, hay un panel pintado, o varios; incluso se superponen. Por momentos, recuerdan esas calles de algunos barrios de las grandes ciudades con las paredes atestadas de graffiti. A veces, las pinturas aparecen en lo alto de los abrigos, a tres metros del suelo; otras, para verlas hay que volver a la niñez y caminar a gatas. "Yabbaren, ¡todo un mundo! ¡Más de cinco mil figuras pintadas dentro de un cuadrilátero que escasamente mide seiscientos metros de lado!", escribió Lhote en su libro Tasili.

Las paredes narran un sinfín de historias, una cosmogonía difícilmente creíble en las condiciones extremas del entorno actual, en la que se combinan imágenes de la vida privada de unos hombres pretéritos con manifestaciones indescifrables de un mundo interior, religioso. Escenas de pastores, cazadores, pescadores, danzantes, oferentes o conductores de carros se mezclan y se superponen con representaciones de una fauna tropical, ahora desaparecida, de elefantes, jirafas, rinocerontes, hipopótamos, gacelas, leones, avestruces, peces y, sobre todo, de bueyes, reproducidos por millares, casi siempre en grandes rebaños conducidos por sus pastores. Algunos paneles resultan excepcionales, como uno de unos 20 metros cuadrados, compuesto por casi 150 figuras, en el que además de contar una impresionante batida de caza, con un espectacular rinoceronte herido en el centro de la escena, dispuesto a embestir, el artista recrea en una de las esquinas el intento de pillaje de unos arqueros sobre un rebaño de bueyes repelido por sus pastores. Una orgía de colores que rompe con la tradicional parquedad cromática de la pintura rupestre, basada en el ocre rojo, el blanco, extraído del caolín, y el óxido de manganeso. En el Tasili abundan los minerales que permiten obtener ocres oscuros, achocolatados, violáceos, de color ladrillo, rojos claros, amarillos y verdosos.

Y junto a lo mundano, impregnándolo todo, lo chamanístico. Los abrigos de este pedazo de desierto están llenos de representaciones de hombres y mujeres de cuerpos esquemáticos y cabezas redondas, los marcianos que desde hace años alimentan las mentes disparadas de los ufólogos, aunque para la mayoría de los investigadores no son sino meras representaciones de los dioses o escenas rituales de un indudable carácter mágico: chamanes transfigurándose en dioses, haciendo alarde de sus poderes ante los creyentes. Como no podía ser menos en un sitio, Jabbaren, que en lengua tuareg significa "lugar de los gigantes", alguna de estas figuras llega a tener más de dos metros de longitud. Pero no muy lejos de ellas hay otras más pequeñas, también de cabeza redonda, pero con antenas o cuernos, conocidas como los diablillos. En la amalgama de los estilos correspondientes a no menos de 12 civilizaciones distintas que se suceden en las paredes de Jabbaren, además de los personajes esquemáticos, los hay de un realismo académico que recuerda al arte griego o romano, filiformes y de clara influencia egipcia en sus poses y ornamentación.


De vuelta a Djanet, una ciudad tuareg de casas blancas colgadas de las laderas sobre un palmeral, de aire mediterráneo, aunque esté a 2.000 kilómetros del mar, conviene acercarse a ver el impresionante grabado conocido como La vaca que llora, no muy lejos del aeropuerto. En una gran roca de más de cuatro metros de altura aparecen talladas las cabezas de varias vacas de largos y afilados cuernos, en una de las cuales, debajo de uno de los ojos, está a punto de desprenderse una lágrima que el paso del tiempo ha teñido de amarillo. Según cuenta la leyenda, la vaca comenzó a llorar cuando el cambio climático convirtió el Sáhara en el desierto que hoy es.



GUÍA PRÁCTICA

Cómo ir

Algunas agencias de viajes proponen circuitos en vehículos todoterreno por el sur de Argelia. Por ejemplo:

- Tuareg (www.tuaregviatges.es; 932 65 23 91) organiza un viaje por el sur de Argelia que incluye, entre otras visitas, Tassili N'Ajjer. El circuito es de 12 días e incluye vuelos, traslados en vehículos 4×4, alojamiento en acampada durante la ruta, pensión completa, guía, seguro y tasas, a partir de 1.500 euros por persona (consultar precios de 2008).

- Bidón 5 (www.bidon5.es; 915 47 61 26) ofrece un viaje de ocho días para ver los frescos de Tassili N'Ajjer. A partir de 1.016 euros, incluye vuelos, traslados en 4×4, alojamiento, pensión completa, guía y seguro de viaje.

- Años Luz (www.aluz.com; 902 52 25 55) tiene un viaje de 14 días por el sur de Argelia que visita la zona de Djanet para ver pinturas rupestres. Incluye, a partir de 1.080 euros por persona (no incluye vuelos internacionales), traslados en todoterreno, alojamiento y desayuno en las ciudades, acampada (con pensión completa) durante la ruta y seguro.

Información

- Argelia lleva años en la lista de países conflictivos. Para más información, consultar con el Ministerio de Asuntos Exteriores (www.mae.es y 913 79 96 00).

- Embajada de Argelia en Madrid (915 62 97 05; www.mae.dz).




http://www.scielo.br/pdf/ra/v45n2/a02v45n2.pdf

http://www.afrik.com/article12156.html


Pepin
Canarias: la puerta estadounidense de África

La estabilidad y la situación geográfica de las islas reclamo para las empresas de EE UU

MANUEL V. GÓMEZ

NEGOCIOS
Negocios
02-12-2007

Al calor de los altos precios del petróleo, las economías africanas empiezan a despertar. A las grandes potencias no se les ha pasado por alto esta situación y ya comienzan a tomar posiciones. China se ha erigido en un socio comercial de primer orden. Y Estados Unidos no quiere quedarse atrás. En esta situación, Canarias, un pedazo de Europa en las costas del continente africano, se presenta como una puerta de entrada privilegiada en África.

"Desde Casablanca a Ciudad del Cabo, no hay una alternativa igual; ni por infraestructuras, ni por capital humano, ni por estabilidad. Canarias es culturalmente europea (moneda estable, seguridad jurídica,...), pero es África geográficamente", explica Juan Verde, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Canarias. Este reclamo ha atraído esta semana a Gran Canaria una misión comercial estadounidense integrada por 32 empresas con una facturación conjunta de casi 160 millones de dólares (107 millones de euros). La delegación la lideran el ex congresista J. C. Watts y el ex secretario de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de George W. Bush, Tommy Thompson.

A la situación geográfica y el marco jurídico económico hay que añadir las ventajas fiscales canarias. Verde calcula que una empresa estadounidense que se instale en el archipiélago (siempre y cuando esté en una de las áreas de baja tributación de las islas, la llamada Zona Especial Canaria) pagará como impuesto de sociedades un 4% sobre los beneficios, mientras que si estuviera en Estados Unidos la fiscalidad a soportar sería del 37%.

Por si los alicientes fiscales no sacian el apetito de las empresas, Verde añade más azúcar: los productos elaborados en Canarias no tienen que pagar aduanas. Un ejemplo de ello son los biocombustibles, un sector en el que ya hay negociaciones avanzadas entre empresas de Estados Unidos y las islas. La materia prima se puede transportar con facilidad desde África, y el combustible refinado en Canarias entra en el mercado europeo "libre de impuestos", según reza en los documentos elaborados por la Cámara de Comercio.

También en sectores como el ocio y el turismo y las energías renovables las negociaciones están avanzadas, según fuentes de la delegación americana. En el primer caso, los estadounidenses buscan socios canarios con experiencia en la construcción y el turismo para explotar las posibilidades que ofrecen países como Marruecos, Senegal, Cabo Verde y Ghana.

La vía preferida por los estadounidenses para llevar a cabo las inversiones es la de las sociedades conjuntas, las llamadas joint ventures. Con este procedimiento, los estadounidenses podrían aportar su tecnología y experiencia en los negocios, y los canarios el conocimiento de África, explica Verde.
Katharina Von Strauger
CITA
La ayuda fracasa, pero África despega

La corrupción ha devorado miles de millones de cooperación sin resultados - Las inversiones chinas y un nuevo tipo de ayuda occidental empiezan a sacar al continente del pozo

PERE RUSIÑOL

EL PAÍS
Sociedad
03-12-2007

Lleva desde 2003 creciendo por encima de la media mundial gracias a la masiva construcción de infraestructuras. Se está reduciendo el porcentaje de personas que vive con menos de un dólar al día. La escolarización ha dado un salto espectacular en pocos años. Aunque parezca mentira, esto es el África subsahariana, que da señales de salir del pozo al que parecía condenada. ¿Empieza al fin la ayuda a dar frutos tras décadas de frustraciones? ¿O simplemente se explica por el desembarco de China, que deglute petróleo y perpetra infraestructuras sin ningún respeto por los derechos humanos? Aún es pronto para saberlo, pero todo indica que la respuesta está en el medio.

Sudán es uno de los paradigmas del despertar africano. El país sigue desangrado por conflictos armados -activos o en estado latente-, sobre todo en Darfur. Pero crece por encima del 10% anual y la actividad económica beneficia a todas las capas sociales. Hostil a las fórmulas de cooperación occidentales y atenazado por las sanciones de EEUU, nada de esto sucedería sin China.


En Juba, la capital de Sudán del Sur, que se recupera tras 20 años de guerra, se perciben al mismo tiempo los peores efectos de la ayuda occidental: la ciudad, a orillas del Nilo, está tomada por las agencias humanitarias y muchos de sus habitantes maldicen su suerte: "Han llegado a decenas y el único efecto constatable es que se han triplicado los precios; ahora es imposible encontrar un lugar donde vivir. Guste o no en Occidente, el papel de China es mucho más importante", afirma Kenyi Yatta, director del semanario The Juba Post.


Algunos sectores académicos de EEUU, hablan abiertamente del fracaso de la ayuda. En cinco décadas se han gastado 2,3 billones de dólares, aparentemente en balde. África recibe más de 20.000 millones al año -el Plan Marshall supuso un desembolso total de sólo 13.000, equivalentes a 100.000 al cambio actual- sin efectos aparentes. Incluso son contraproducentes, según William Easterly, quizá el principal gurú de los críticos. Profesor en la Universidad de Nueva York, Easterly ha escrito varios best-sellers en los que destroza la maraña creada por la ayuda occidental y sostiene que el dinero sirve para alimentar la corrupción y perpetuar el subdesarrollo.


"Los donantes necesitan centrarse no en aumentar la ayuda, sino en minimizar los riesgos", le secunda Nancy Birdsall, presidenta del Centro para el Desarrollo Gobal, un prestigioso think tank de Washington. La madeja ha provocado que 20 países africanos sean hoy altamente dependientes de la ayuda: el dinero de la cooperación supera el 10% del PIB y el 50% del gasto público.


Los efectos, apunta Easterly, se observan de forma diáfana en Zambia: si hubiera invertido todo lo recibido en ayuda desde 1960 debería haber alcanzado una renta per cápita de 20.000 dólares a principios de los años noventa. Pero en 1990 la renta per cápita no llegaba a 500: era incluso inferior a la de 1960.


Nadie niega, ni siquiera los más entusiastas defensores de la ayuda, que la corrupción se ha comido buena parte de las esperanzas. Un estudio de 2000 en Guinea, Camerún, Uganda y Tanzania demostraba que entre el 30% al 70% de las medicinas repartidas desaparecían antes de llegar al paciente. Transparencia Internacional ha denunciado el salto a cuentas suizas de miles de millones en ayuda recién llegada a África. Y varias investigaciones demuestran que los pagos extralegales encarecen entre el 20% y el 30% de muchos proyectos de cooperación.


"Ha habido corrupción, claro, pero si se cortaran ahora los flujos porque en el pasado se han hecho las cosas mal estaríamos comprometiendo las posibilidades de mejora en África. ¡Está clarísimo que hace falta más dinero!", subraya Juan Pablo de Laiglesia, secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). La OCDE, que no destaca precisamente por su idealismo, sino por un rigor asociado a la ortodoxia liberal, es tajante: o se triplica la ayuda en cuatro años o las promesas de los países ricos serán papel mojado. Y pese a los indicios de mejora, África ni siquiera se acercará a los Objetivos del Milenio.


Algunas ONG con años de experiencia ponen incluso en duda que las cifras de ayuda sean reales. Ni hay tanto dinero -en 2006, los países ricos donaban el 0,3% de su PIB cuando en los sesenta destinaban el 0,5%, y en 2006 la cifra total incluso descendó- ni se emplea para lo que se dice: existen las partidas, claro. Pero no siempre son realmente para cooperación, sino que a menudo buscan meramente abrir nuevos mercados a las empresas occidentales.


Sólo Irlanda y Reino Unido han desligado por completo su ayuda al desarrollo de sus intereses estratégicos, con lo que un alto porcentaje -en algunos países, como Canadá, superior al 40% del total- de la ayuda internacional es "ligada". Es decir, está vinculada a la compra de bienes y servicios a empresas del país donante. El 13,4% de la ayuda oficial española era ligada en 2006, según el estudio La Realidad de la Ayuda de Intermón Oxfam. Y España todavía incluye en su partida de cooperación los créditos FAD, que facilitan la expansión de empresas españolas y endeudan al país receptor, considerados por todas las agencias independientes, un instrumento legítimo de negocio, pero no de cooperación.


El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), vinculado a la Universidad Politécnica de Cataluña, ha acuñado incluso el concepto de "Anticooperación". Según este análisis, el impacto neto de Occidente es perjudicial para África y los países pobres no porque ayuden demasiado, sino porque en realidad no existe tal ayuda: "Los créditos FAD, las agencias de crédito a la exportación, la contribución a las instituciones financieras multilaterales, la responsabilidad ambiental transnacional, el control migratorio, los paraísos fiscales, el secretismo bancario, la venta de armas (que mueve más dinero que toda la ayuda a África) y los acuerdos comerciales deben ser incluidos en el análisis", sostiene David Llistar, investigador del ODG.


Isabel Kreisler, autora principal del informe de Intermón Oxfam, es contundente: "Hay mucho cinismo entre los que piden reducir las ayudas. En realidad, lo que los países ricos dan por un lado lo quitan dos veces por otro manteniendo unas reglas comerciales injustas", afirma.


Y sin embargo, pese a todo, la ayuda parece que ha empezado a dar frutos. Así lo sugieren datos recientes del Banco Mundial y de la ONU. No sólo crece el PIB como consecuencia del desembarco chino: algunos indicadores sociales mejoran desde antes de la llegada de Pekín. Dos de cada tres países del África subsahariana han mejorado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) con respecto a 2000. La pobreza extrema ha disminuido en muchos sitios. Y la tasa de escolarización primaria ha dado un salto espectacular en apenas cinco años.


"Cuando la ayuda se hace bien, tiene un efecto beneficioso claro", recalca Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación Social de la escuela de negocios Esade. Carreras pone el ejemplo de Tanzania, rotundo y poco conocido. El país entró en el programa de condonación de deuda vinculada a un plan de inversiones en educación y salud. En sólo cinco años, la tasa de escolarización primaria ha pasado del 51% al 91%. Y la tasa de mortalidad infantil se ha reducido en un tercio.


El programa de condonación de deuda a los países más empobrecidos es un elemento de éxito, pese a que el ODG advierte que los países ricos han perdonado menos de lo que dicen y que se está creando una nueva deuda, ahora con China. Pero no es el único paso dado en los últimos años que explique la mejora de la eficacia de la cooperación. La Declaración de París de 2005 supone un hito que sistematiza las "buenas prácticas" en la cooperación: acabar con la ayuda ligada, mejorar la coordinación, el control y la evaluación, convertir la ayuda en partidas presupuestarias claras, fomentar la participación de los países receptores... O sea: el reverso de lo hecho hasta ahora. Los gobiernos de los países ricos los han asumido. Ahora sólo falta que lo cumplan para ver si realmente la ayuda sirve o no.



¿Se canaliza bien la ayuda?

Al tsunami en tal lugar le sucede un terremoto en los antípodas o una nueva guerra en África. Las cruentas imágenes generan una ola de solidaridad y la ayuda humanitaria llega para mitigar el dolor. Pero, ¿ayuda realmente? Para contestar a esta pregunta crucial, DARA, organización sin ánimo de lucro con sede en Madrid, ha creado el Índice de Respuesta Humanitaria. Su primera edición se acaba de presentar en Londres.

“Con la financiación que hay se podría hacer más. Se está mejorando, pero queda mucho camino por recorrer”, afirma Silvia Hidalgo, directora general de DARA. El índice ha sistematizado 57 indicadores objetivos extraídos de los Principios y Buenas Prácticas de la Donación Humanitaria, firmados por los países donantes. Por ejemplo: ¿la financiación está condicionada por los intereses económicos y estratégicos de los donantes? ¿Se trabaja con otros socios? ¿La acción salva vidas?

Los países nórdicos son los que salen mejor parados en el índice, que analiza a 22 países ricos y la Comisión Europea. España ocupa la parte baja de la tabla: el puesto 17. Destaca en la atención hacia crisis olvidadas. Pero flaquea en coordinarse con los agentes multilaterales.

“Las diferencias entre los países son muy grandes. Muchos firman grandes principios y luego se olvidan. España podría hacerlo mejor”, concluye Augusto López Claros, coeditor del informe.





CITA
El Banco Mundial prevé tiempos mejores para África

El organismo pronostica un período de crecimiento acelerado y continuo en un futuro cercano

BBC Mundo

ELPAIS.com
Economía
14-11-2007

El Banco Mundial ha afirmado que las perspectivas económicas para África han mejorado y ha pronosticado un período de crecimiento acelerado y continuo para el futuro cercano. Durante la pasada década, la economía del continente creció a una tasa similar a la del resto del mundo, un 5,4%. El informe subraya la necesidad imperiosa de continuidad en las inversiones para asegurar que el desarrollo sea continuo y duradero. El Banco Mundial ha aclarado que, pese a la leve aceleración, hay marcadas diferencias entre los distintos países africanos, y distingue entre tres grupos de países. Por un lado se encuentran los grandes exportadores de petróleo; por otro, los que tienen una economía diversificada; y por otro las naciones con recursos escasos, más propensas al conflicto.

El informe Los Indicadores de Desarrollo en África recopila y analiza más de mil índices que, según el organismo multilateral, permiten inferir que a África le aguarda un futuro mejor. El informe destaca las diferencias entre el desarrollo económico entre 1975 y 1995, y el de 1995 en adelante.


El director de economía africana en el BM, John Page, ha explicado que "el cambio desde entonces ha sido dramático y evidente". En su opinión, esa transformación "está lo suficientemente bien cimentada para que uno pueda pensar que se está dando un cambio fundamental en África".

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/...000/7094064.stm




CITA
A 13 años del cambio. De la segregación racial a la democracia surge una clase media negra por el boom sudafricano

Pese al crecimiento económico, el índice de pobreza se mantiene aún elevado

La Nacion
Domingo 18 de noviembre de 2007 | Publicado en la Edición impresa

Por Ignacio Coló
Enviado especial

JOHANNESBURGO, Sudáfrica.- El Nelson Mandela Square, en las afueras de la ciudad de Johannesburgo, es el shopping más exclusivo de Africa. Este centro comercial, que ocupa varias manzanas, donde blancos y negros se pasean con bolsas repletas de compras, es la cara feliz de la economía sudafricana. Pero no la única.


Al cabo de 13 años de democracia, Sudáfrica construyó una economía de mercado abierta al mundo y que crece al 5% anual. Sin embargo, el país aún lucha contra una pesada herencia: alrededor del 40% de los sudafricanos vive en la pobreza, y la mayor parte es de raza negra.

"Sudáfrica alcanzó una gran estabilidad macroeconómica. La inflación pasó del 25% durante al apartheid al 6% hoy. Durante los últimos cuatro años, el rand [moneda sudafricana] se mantuvo estable, lo cual no tiene precedente en la historia de Sudáfrica", detalló el profesor Michael Kahn, del Consejo de Investigación de Ciencias Humanas.

Dentro del continente más pobre del planeta, el producto bruto interno de Sudáfrica representa por sí solo el 23% de todos sus vecinos sumados. "Tenemos una economía pujante, una infraestructura relativamente buena y un sistema impositivo que recauda", indicó a LA NACION Paul Grahan, del Instituto por la Democracia en Sudáfrica.

Y este crecimiento se puede ver día tras día como un nuevo fenómeno más bien inusual en el continente: el surgimiento de una clase media negra.

Queen Kganyago es actualmente gerente del banco Absa, uno de los principales de Sudáfrica. Ella nació en el empobrecido barrio de Soweto hace 27 años, cuando la maquinaria del apartheid aún funcionaba de forma aceitada. Hoy vive en un acomodado barrio de las afueras de Johannesburgo y "bastante seguido" -según sus palabras-, se da una vuelta por alguno de los shoppings de la ciudad. "Yo tuve oportunidad de estudiar y de crecer profesionalmente", destacó Kganyago, y dejó entrever cierto orgullo en su mirada.

Según un reciente estudio de la Universidad de Ciudad del Cabo, la clase media negra está compuesta por unos dos millones de personas y posee un quinto del poder adquisitivo total de toda la sociedad sudafricana. El informe estima que la clase media negra creció un 30% desde 2005 y recalca un marcado aumento del consumo de productos como autos, heladeras o microondas. Hoy, representa a más de 2 millones en una población total de 48 millones.

Pero no todos los sudafricanos lograron beneficiarse con la bonanza económica. Una enorme masa de población negra vive sumergida en la pobreza.

Basta con recorrer los alrededores de Johannesburgo, no tan lejos del imponente Nelson Mandela Square, para encontrar las villas de emergencia que constituyen un paisaje habitual en sus vecinos africanos.

"La sociedad sudafricana es una de las de mayor desigualdad del mundo", afirmó Temba Masilela, investigador del Consejo de Investigación de Ciencias Humanas.

Desempleo

En precarias casillas, hechas tan sólo de cuatro chapas como paredes y una quinta como techo, sin ventanas ni divisiones internas, se amontonan familias, en muchos casos venidas del campo en busca de un empleo en la ciudad. Encontrar trabajo no es fácil, si se tiene en cuenta que la tasa de desempleo supera el 25 por ciento.

Es que incluso en la nueva Sudáfrica democrática la participación de los negros en la economía es limitada: el 90% se encuentra todavía en manos de los blancos, en un país donde ocho de cada 10 habitantes son negros. Por eso, en enero de 2004 lanzó el Programa de Fortalecimiento Económico de la Comunidad Negra (BEE, por sus siglas en inglés), que apunta a insertar en la economía a aquellos que aún cargan con el lastre dejado por el apartheid . El programa otorga beneficios a las empresas que emplean gente de color.

"Es un pilar de la política económica de la Sudáfrica del postapartheid ", sostuvo Kwandi Kondlo, de la Cámara de Comercio sudafricana.

Sin embargo, el BEE fue muy criticado también porque para muchos no hizo más que crear una sociedad negra que se mueve a dos velocidades. Por un lado, los que hicieron uso del programa para enriquecerse, muchos de los cuales se pasean por el Nelson Mandela Square. Por el otro, los que aún no pueden salir de la pobreza y que todavía esperan obtener los frutos de una economía en pleno crecimiento.



http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/...95&toi=5265



Invitado_el fantasma del blog_*
L’Afrique fantôme

Michel Leiris

CITA
De cette imprégnation, Michel Leiris a tiré une leçon, celle qu’il expose dans son " Message de l’Afrique ", délivré quelques années plus tard : " Dans les sociétés occidentales industrialisées, hypertrophie du perfectionnement technique, impliquant division du travail très poussée et répartition des activités humaines en sphères nettement différenciées. D’où impossibilité pour l’homme d’être tout simplement lui-même, autrement dit : un homme intégral et pas un fragment d’homme... condamné à ne plus jamais vivre que par bribes, si l’on peut dire, sans aucun grand moment tel qu’en représentent les fêtes africaines. "

Face à cette fragmentation industrielle et marchande de l’existence, le message que Michel Leiris conserve tient en quelques mots, repris à feu Alioune Diop, directeur de la revue Présence africaine : L’Afrique détient le secret d’"une présence au concret et à la succulence immédiate de la vie " : capacité de contact avec les choses, de fusion avec la nature, capacité de détente aussi.




CITA
De estas vivencias, Miguel Leiris sacó sus conclusiones, las que expone en su "Mensaje de África", algunos años más tarde: " en las sociedades occidentales industrializadas, hipertrofia que conlleva el perfeccionamiento técnico, la tremenda división del trabajo y la división de las actividades humanas en distintas esferas. De ahí la imposibilidad para el hombre sea simplemente él mismo, es decir: un hombre integral y no un fragmento de hombre condenado a vivir en compartimentos estancos, si se puede decir, sin algún gran momento, como lo representan las fiestas africanas. "


Frente a esta fragmentación industrial y mercantil de la existencia, el mensaje que Miguel Leiris conserva tiene en pocas palabras, repetidas por Alioune Diop, director de la revista Presencia africana: África guarda el secreto de " una presencia de lo concreto y de la riqueza inmediata de la vida ": capacidad de contacto con las cosas, de fusión con la naturaleza, también la capacidad de distensión.




http://www.afrik.com/article2649.html


http://www.chambrenoire.com/displayimage-23-9.html


Bruce Beelher
CITA
Escritores de África y Europa critican la cobardía de la UE


A. C.
Bruselas


EL PAÍS
Internacional
04-12-2007

Casi una veintena de los más célebres escritores africanos y europeos denuncian la "cobardía" de los políticos de ambos continentes que se darán cita este fin de semana en Lisboa en la segunda cumbre euroafricana. Autores como J. M. Coetzee, Vaclav Havel, Dario Fo, Mia Couto, Wole Soyinka y Jürgen Habermas acusan en una carta a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea de no dar prioridad a Darfur y Zimbabue.

"¿Qué puede uno decir de esta cobardía? Esperamos liderazgo y valentía de nuestros líderes. Cuando no lo hacen, nos dejan empobrecidos moralmente", dice la misiva.

Los escritores sostienen que la cumbre que reunirá a los 27 países de la UE y a los 53 africanos constituye "una oportunidad histórica para inaugurar una nueva era" entre los dos continentes, "pero eso no será posible ya que la cumbre se niega a discutir dos de las dos peores crisis humanitarias del mundo, la de Zimbabue y la de Darfur. A pesar de la responsabilidad compartida de europeos y africanos para resolver esas crisis, ninguna de las dos está en la agenda", añade el texto.

Fuentes comunitarias explican que se hablará de Zimbabue en una sesión en la que los líderes europeos aprovecharán para amonestar a su presidente, Robert Mugabe. Su asistencia, ya confirmada, y la negativa del primer ministro británico Gordon Brown a asistir en presencia del líder octogenario ha dominado la preparación de la cumbre desde hace semanas.


http://www.chambrenoire.com/thumbnails-sea...;search=afrique




CITA
Nace el primer centro de análisis paneuropeo

EL PAÍS
Madrid

EL PAÍS
Internacional
04-12-2007

Cincuenta destacadas personalidades de la UE han creado el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, en sus siglas en inglés), que ayer fue presentado en Madrid. El ECFR tiene como objetivo promover una política exterior europea coherente al servicio de los intereses y valores que unen a Europa.

Se trata del primer think-tank paneuropeo, con sedes en Madrid, Londres, París, Roma, Sofia y Varsovia, puesto en marcha el pasado día 2 de octubre, coincidiendo con la firma en la cumbre de Lisboa del nuevo tratado de la Unión Europea.





CITA
Creación acelerada de un Consejo Europeo de Relaciones Exteriores

Un Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (European Council on Foreign Relations - ECFR), equivalente al CFR estadounidense, será presentado con bombo y platillo el 9 de noviembre de 2007, en ocasión del 18 aniversario de la caída del muro de Berlín.

Según nuestras informaciones, las reuniones preparatorias fueron organizadas por George Soros, en Nueva York. El ECFR contrató inmediatamente veinte empleados y abrió oficinas en siete capitales europeas (Berlín, Londres, Madrid, París, Roma, Sofía y Varsovia) pero no en Bruselas. El financiamiento del ECFR proviene principalmente de la Fundación George Soros, la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (vinculada al diario español El Pais), y la Comunitas Foundation (o sea, el banco búlgaro BRIB).

La admisión es por cooptación y por un período de 5 años. Los 50 primeros miembros son:
Urban Ahlin - Martti Ahtisaari - Giuliano Amato - Hannes Androsch - Marek Belka - Svetoslav Bojilov - Emma Bonino - Robert Cooper - Marta Dassu - Gijs de Vries - Jean-Luc Dehaene - Gianfranco Dell’Alba - Andrew Duff - Sarmite Elerte - Brian Eno - Joschka Fischer - Timothy Garton Ash - Bronislaw Geremek - Diego Hidalgo - Mary Kaldor - Gerald Knaus - Caio Koch-Weser - Rem Koolhaas - Ivan Krastev - Mart Laar - Mark Leonard - Adam Lury - Alain Minc - Christine Ockrent - Leoluca Orlando - Cem Özdemir - Simon Panek - Teresa Patricio Gouveia - Chris Patten - Diana Pinto - Andrew Puddephatt - Sigrid Rausing - Albert Rohan - Pierre Schori - Narcís Serra - Elif Shafak - Aleksander Smolar - George Soros - Dominique Strauss-Kahn - Helle Thorning Schmidt - Michiel Van Hulten - Mabel Van Oranje - Antonio Vitorino - Stephen Wall - Andre Wilkens.

Tres copresidentes han sido designados: Martti Ahtisaari, Joschka Fischer y Mabel van Oranje (representante de George Soros).

Sus objetivos de trabajo inmediatos son: la independencia de Kosovo y la incorporación de los Balcanes –incluyendo Turquía- a la Unión Europea. A mediano plazo, el Consejo tendrá que resolver el rechazo del proyecto de Tratado Constitucional por parte de los pueblos de Francia y Holanda favoreciendo, de una u otra manera, la fusión de las funciones del Alto Representante y del Comisario a cargo de las Relaciones Exteriores. Finalmente, a largo plazo, el Consejo favorecerá la integración total de las políticas exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea «para que esta hable con una sola voz».

La creación del ECFR reproduce el proyecto del embajador George Kennan, en 1947, pero va más allá con el fin de garantizar la perennidad del sistema americanista. En momentos en que Estados Unidos muestra signos de debilidad, el objetivo es crear una Europa unida que le haga el juego a Estados Unidos y conforme, junto a ese país, un gran conjunto transatlántico.

http://www.voltairenet.org/article152408.html


http://www.voltairenet.org/article14344.html

Pepin
¿Mirar los pechos de las mujeres mejora la salud de los hombres?

Noticias sorprendentes que inundan la red y no siempre son ciertas

La Vanguardia

Anna Solana | 05/12/2007 | Actualizada a las 01:20h

"Un estudio alemán, publicado en el New England Journal of Spam, asegura que quedarse mirando el busto de las mujeres durante al menos 10 minutos prolonga la vida de los hombres unos cinco años." La noticia, por supuesto, es falsa.

Pero basta citar una revista de referencia, que use un lenguaje especializado, y añadir una declaración de un supuesto experto para que la gente la vaya reproduciendo en blogs, webs y foros como si fuera el hallazgo del siglo.


Las noticias falsas (hoaxes, en inglés) no son nuevas en internet. La de "mirar los pechos" circula desde 1999. Y todos nos hemos creído alguna, aunque sólo fuera por un momento. Los grandes medios también. La CNN, por ejemplo, "mató a Britney Spears" en el 2001.


La cadena difundió una noticia aparecida en la web Newsbyte.com, que aseguraba que la cantante había tenido un accidente de tráfico mortal. Al final, resultó ser un experimento de un joven artista que quería comprobar lo rápido que viaja la información falsa en internet y la CNN, por supuesto, tuvo que desmentirlo.


Han pasado unos cuantos años desde entonces, pero los hoaxes siguen colándose en algunas páginas de información contrastada. La última en saltar a los medios ha sido la "Investigación Falafel", supuestamente llevada a cabo por el FBI, que fue comentada en un blog de Los Angeles Times el pasado 14 de noviembre.


La autora, que basaba su opinión en una "noticia" de la publicación Congressional Quarterly, subrayaba lo absurdo que resultaba que el FBI hubiera buceado durante un año en los datos de los supermercados del área de San Francisco intentando relacionar la venta de falafels (croquetas de garbanzos o habas que se consumen en la India, Pakistán y Oriente Medio) con terroristas iranianos.


Hace tan sólo unos días, el FBI sacó una nota de prensa para aclarar que "la historia era demasiado ridícula para ser cierta". Algo que también se comentó en un blog del New York Times. Y es que los hoaxes circulan incluso cuando han sido desmentidos

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20071205/53415702959.html

http://www.fbi.gov/pressrel/pressrel07/editor112607.htm

http://cqpolitics.com/wmspage.cfm?parm1=5&...ws-000002620892

http://www.snopes.com/humor/iftrue/breasts.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Hoax

http://www.internetnews.com/dev-news/article.php/10_900811

Estos periodistas……..

http://www.youtube.com/watch?v=MlHPuYDvngk

Francisco Alegre
CITA
La ciencia experimental como una empresa


JAVIER SÁEZ CASTRESANA


EL PAÍS
Futuro
05-12-2007

El exceso de notoriedad que se está dando al mundo científico experimental, unido al desconocimiento sobre qué es lo que realmente ocurre en ese mundo, podría perjudicar seriamente a quienes nos dedicamos a la investigación experimental. Hablar de la ciencia y de sus triunfos, sin contraponer sus carencias, hace que la sociedad imagine la ciencia como algo esencialmente dulzón y fácil de realizar, como si de cualquier otro trabajo se tratase. Y esto no es así en absoluto.

El trabajo científico debería encuadrarse dentro de la categoría de trabajos liberales, entendiendo por tales aquellos exentos de ordenación utilitaria. Nos lo dice Antonio Millán Puelles en su libro La función social de los saberes liberales. Además, precisa, el "saber liberal" no significa lo mismo que la "profesión liberal". Esta última sigue formando parte del mundo del trabajo, mientras que aquél es en sí mismo ajeno a dicho mundo.


Hoy se pretende empresarializar la ciencia. Es decir, convertirla en un trabajo no liberal. Es todo un experimento. Porque desde sus inicios la investigación se ha caracterizado por ser para pocos, un poco aislados, un poco cortos de dinero, pero gente llena de voluntad y de creatividad. Se van creando en los últimos años suntuosos centros tecnológicos con la idea de comercializar la ciencia, poniendo límite, en ocasiones, a la libertad que el propio científico debería tener para desarrollar su trabajo. Tal vez sea una forma de esclavitud científica. Habrá que analizarlo con el paso del tiempo. Lo cierto es que esta cultura que hoy se extiende a pasos agigantados por nuestro país ya ejerce su influencia incluso en las agencias de evaluación científica, las que conceden el dinero público para que un investigador haga frente a los gastos propios de su proyecto de investigación. Estas agencias tienden a ver con buenos ojos las macrocolaboraciones, y penalizan más que nunca el quehacer de los grupos científicos tradicionales.


En Estados Unidos, sin embargo, sigue imperando el grupo pequeño de investigación. Se fomenta así la creatividad. Gracias a ello se realizan descubrimientos en ciencia básica que posteriormente pueden convertirse en ciencia aplicada. Incluso se patenta más que en Europa, sin perseguir exclusivamente la idea de la patente por sí misma. Eso sí, dentro de un mercado que garantiza la libertad de investigación y que paga bien a quien consigue resultados.


España y Europa van por otro camino. Lejos de liberalizar la investigación financiando grupos pequeños (y grandes también) que funcionen, tienden uniformemente a la idea lanzada desde la Comisión Europea, de financiar más y mejor a grupos grandes, o, más aún, muy grandes. Nuestro país, copiando a los de su entorno, acomplejados todos por no patentar tanto como en Estados Unidos, pretende que el científico investigue, desarrolle y patente. Todo a la vez, y dentro de un macrogrupo que dirige y controla el quehacer del científico.


Los investigadores experimentales han comenzado a abandonar su "saber liberal" derivando hacia una estrategia que implanta un estilo empresarial en el quehacer científico. Según esta tendencia, considero que sólo los investigadores de las ciencias humanas están a salvo. El resto, por exceso de prensa, de política y de gente que habla de ciencia, está condenado a perder su identidad. Quienes luchen por no perderla, continuando con el puro estilo científico como "saber liberal", deberán trabajar más y mejor que los demás, cuidando la creatividad más que la productividad. Tendrán muy difícil la financiación de su pequeño grupo en los años venideros.


Prepárense algunos a sufrir de verdad por exceso de vocación y buen celo científico. Sepan, no obstante, que Cajal, en su obra Reglas y consejos sobre investigación científica: los tónicos de la voluntad, les anima a seguir empecinados en su labor, aun reconociendo que trabajar así (en grupo pequeño, mal financiado, casi a espaldas de la tónica general), es propio de héroes. Sirvan a algunos de consuelo sus consejos: "Para la obra científica, los medios son casi nada y el hombre lo es casi todo", y "más que escasez de medios, hay miseria de voluntad".

Javier Sáez Castresana es doctor en Medicina y director de la Unidad de Biología de Tumores Cerebrales en la Universidad de Navarra.




CITA
48. 1. Ignacio Martín lleva preparando este viaje cuatro años porque hasta que no ha sido capaz de sobornar a altas autoridades de Guinea Ecuatorial (y puedo citar los cuatro nombres, pero me lo ahorro porque vivo en Guinea Ecuatorial y no quiero represalias) para la realización de su empresa no obtuvo nada más que negativas. De hecho tengo copia de dos propuestas que el envió, en concreto para la solicitud de apoyo por parte de la Universidad, que fueron rechazadas. Y entre otras cosas, en Guinea Ecuatorial hace falta permisos militares casi para salir de Malabo, permisos que si no es de determinada manera, no puedes conseguir.

2. La Caldera de Luba no es un lugar donde haya pigmeos ni donde no haya entrado nunca nadie. De hecho, desde la Universidad, donde yo trabajo, llevamos más de diez años realizando censos de primates en ella, yo misma (y tengo muchas fotos dentro) he entrado en la Caldera de Luba. En el año 2002 también participe en un proyecto de delimitación de las mismas y todos los caminos que existen están registrados en GPS (vamos, yo misma tengo esos datos). Así que de hábitat virgen y expedición eso no tiene nada. Aquí además cabe puntualizar que efectivamente existe una parte de la Caldera donde nunca ha entrado nadie, y esto es así porque la Caldera de Luba es un área protegida a nivel internacional tipificada como Reserva Científica donde habitan siete subespecies de primates endémicos, y este espacio virgen donde ahora quiere ir este individuo a llevar a cabo actividades recreativas (como hacer rapel), había sido delimitado por autoridades competentes en materias de conservación de la biodiversidad (también tengo pruebas graficas) como no modificado ni modificable para la conservación de estos monos. No hay dificultades en el terreno, hay conciencia de conservación de la biodiversidad y no un ego tan grande como para terminar con este espacio por salir en la televisión en el bosque de África. Que vergüenza.

3. Los porteadores con los que este tipo cuenta, no son la población local, ni nada de lo que el haga va a repercutir positivamente en Guinea Ecuatorial, nada mas que en los bolsillos de quien el y yo sabemos, y quizás en su propio ego de salir por la televisión y en los periódicos dándoselas de explorador, y contando mentiras sensacionalistas. Me siento indignada.

4. Las leyendas de las que este tipo habla han sido totalmente magnificadas. Es cierto que la cultura bubi tiene una cosmología muy rica, pero yo misma hago “tradición” antes de ir al bosque cada día. Y los habitantes de los poblados no son los pobres negros que creen en los cuentos de hadas, sino personas que tienen televisión y que buscan un visado para venir a España.

Comentario por nzcDiciembre 1, 2005 @ 12:59 pm



CITA
27. si la cosa de quien entra o no primero es lo de menos chicos, y tenéis razón esta muy mal caer en descalificaciones personales, no era intención de nadie, sino un verdadero arrebato de furia ante tantas mentiras y ante la perspectiva de que un área así se pierda para siempre, si la cosa es que por culpa de que el tipo este salga en los medios se va a cargar la Caldera de Luba, que tiene de científico hacer rappel cuando tienes caminos trazados, donde llevamos desde la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (ni españoles, ni americanos ni nadie, nosotros) más de 10 años recogiendo datos de primates en su interior, y tenemos caminos trazados con GPS, campamentos montados dentro permanentemente y personal que recoge los datos (habitantes de un poblado cercano, Ureca) continuamente. Efectivamente, hay partes de la Caldera de Luba donde no ha entrado nunca nadie, una pequeña parte en la zona este, precisamente porque este es el hábitat de siete subespecies de primates endémicos amenazados de extinción y otras personas hemos considerado que nuestro ego para salir en medios de comunicación en una foto en la selva (repito que me diga alguien como se adjunta en este bloq y las mando) es menor que la importancia de conservación de estos primates. No entramos allí porque no queremos contribuir a la variación del hábitat de estos primates (por cierto, todos conocidos). En segundo lugar, la Caldera de Luba es un área protegida a nivel internacional bajo la categoría de IUCN de Reserva Científica, donde no se pueden llevar a cabo actividades recreativas. Es increíble que el Sr Martín pretenda bajar haciendo rappel teniendo caminos trazados, y justamente por la zona reservada para la conservación de los primates por ser el primero en salir en la televisión haciéndolo, cuando además no va a ser así. Y que diga que es que tiene que bajar así porque no hay caminos. Y que medios de comunicación serios de este país le deis cancha y encima hagáis programas o reportajes informativos sin contrastar la información. Y que una tanda de españolitos aburridos flipeis con estas cosas (sus amigos lo entiendo, sois sus amigos), y que luego venga diciendo que ha visto burros volando en la Caldera de Luba y le creáis, que pena, porque ya, y mas con toda esta publicidad, habéis terminado con la Caldera de Luba para siempre, porque no solo ya hay flipaos que estarán “o dios mío que hippy y que guay explorador soy o puedo ser osea”, sino que ya los cazadores de monos deben estar dándoos las gracias por los caminos trazados, en fin, una subespecie de primate (Homo sapiens sapiens) ayuda a la extinción de otras siete en Guinea Ecuatorial, eso si es un bonito reportaje

Comentario por nzc Diciembre 2, 2005 @ 11:24 am




CITA
54. Hola a todos, especialmente a Pinti, a quien creo que no conozco, y el que evidentemente no conoce mucho de lo que modernamente se hace en Guinea Ecuatorial.

No vengo a crear más polémica, nada más lejano a mi intención, si bien vengo a tratar de aportar de la manera más constructiva posible, algo de información acerca de Guinea Ecuatorial, a la que tengo acceso, simplemente porque trabajo en ello.

En el Jardín Botánico de Madrid se lleva trabajando desde hace más de 20 años en la Flora de Guinea. El proyecto es una idea antigua de Emilio Guinea López, español que por allá por finales de los 40, y en contacto con los servicios agronómicos y la gente que allí trabajaba, recoge bastante material (siempre hablo de plantas), y lo lleva a Madrid, al herbario del botánico, donde, aún hoy se sigue estudiando este material. En los años 50 en España, la crisis de “la ciencia”, mejor dicho de los dineros para la ciencia es muy grande, y el proyecto de guinea se paraliza durante unos 40 años…casi nada. A finales de los occhenta y primeros 90, M. Carvalho se traslada a Bioko y Río Muni, trabaja para el Jardín Botánico de Madrid, y durante unos 10-12 años (estoy escribiendo de memoria, perdón por la falta de rigor en algunos números), recoge material por toda la isla y la región continental, también viaja a Annobón, pero unas fiebres le impiden su trabajo, y apenas puede recoger algo más de 140 números. Ha habido más expediciones, desde el siglo XVIII, sobre todo Bioko a sido de bastante interés, y más modernamente, insisto desde el punto de vista de las plantas, ha habido otra docena de “campañas de recolección” en Guinea Ecuatorial. (Si alguien desea más información, puede visitar www.floradeguinea.com, perdón por la publicidad), o que se dirija a mi, que estoy totalmente dispuesto a facilitarle donde encontrarla.

Todo este material se utiliza hoy en día y está siendo estudiado, desgraciadamente encontrar financiación para floras o trabajo clásicos hoy en día es un asunto complicado. Además no es un trabajo inmediato…describir una especie no se hace en 20 minutos creedme, necesitas muchísimo material de comparación, bibliografía etc….hasta ahora hemos publicado (increíble para pinti supongo) lo siguiente….

Cabezas, F. Estrella, M., Aedo, C. & Velayos, M. (2005) Marantaceae of Equatorial Guinea. Annales Botanici Fennici 42(3), 173-184

Estrella, M., Cabezas, F., Aedo, C. & Velayos, M. (2005) Checklist of the Mimosoideae of Equatorial Guinea. Belgian Journal of Botany 138 (1), 11-23

Cabezas, F.J., Aedo, C. & Velayos, M. (2004) Checklist of the Cyperaceae of Equatorial Guinea. Belgian Journal of Botany 137 (1), 3-26.

Fero, M., Cabezas, F., Aedo, C. & Velayos, M. (2003). Checklist of the Piperaceae of Equatorial Guinea. Anales del Jardín Botánico de Madrid 60(1), 45-50.

Herrero, A., Aedo, C., Velayos, M. & Viane, R. L. 2001: A new species of Asplenium (Aspleniaceae, Pteridophyta) from Equatorial Guinea. — Ann. Bot. Fenn. 38: 175-180.

y hay varios trabajos más en diferente estado de edición…además de un par de tesis sobre la flora que se están haciendo…hoy…
esto en cuanto lo moderno, lo que se hace hoy, si alguien quiere más información, insisto estoy a su disposición

Por último, y siempre a título personal, diré que importa bastante poco quién sea el primero en pisar lo que sea, desde el punto de vista más científico que puedo dar, seguramente en la caldera aparezcan importantes novedades desde el punto de vista taxonómico o florístico, y eso siempre puede ser interesante, seguramente los bosque densos de lluvias sean las farmacias del futuro, desde un punto de vista más antropocéntrico, y podamos encontrar en ellas remedios a las peores enfermedades…..pero quizá si sea importante aunar esfuerzos para no reinventar la pólvora, es decir, en Guinea Ecuatorial hay mucha gente trabajando y seguramente hay muchos haciendo la misma cosa o cosas muy relacionadas y complementarias…sería una lástima que todo el material que se recogiera se acabara perdiendo…y sobre todo una irresponsabilidad, ya que seguramente todo esto…valga muy caro.
Un saludo

Comentario por f. cabezas Diciembre 7, 2005 @ 9:46 am
Bruce Beelher
La presencia de Mugabe enturbia el inicio de la cumbre entre la UE y África de Lisboa

Gordon Brown no acudirá al encuentro por la asistencia del presidente de Zimbabue, que tiene prohibida la entrada en Europa

EFE
Lisboa

ELPAIS.com
Internacional
08-12-2007

La mayoría de los cerca de ochenta gobernantes que participan este fin de semana en la cumbre entre la UE y África han llegado este viernes a Lisboa para participar en la primera conferencia conjunta que celebran desde hace siete años.

El primer ministro portugués, José Sócrates, ha dado la bienvenida a los jefes de Estado y de Gobierno y se ha mostrado orgulloso de que Lisboa se haya convertido en la ciudad más africana de Europa.


Polémica sobre Mugabe


Los primeros en llegar han sido el líder libio Muamar Al Gadafi, que inició el jueves una visita oficial a Portugal, y el polémico presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, que llegó anoche casi de incógnito. La presencia del político que tiene prohibida oficialmente la entrada en Europa por las violaciones a los derechos humanos de su régimen, llevó al Reino Unido a desaparecer prácticamente de la conferencia, Gordon Brown ha renunciado a asistir a la cumbre, y se ha convertido en el foco de atención de la prensa, mientras el gobierno portugués intenta restarle protagonismo.


Gadafi se ha entrevistado este viernes con Sócrates y ha pronunciado una conferencia en la Universidad de Lisboa en la que ha pedido la aplicación de la democracia en la ONU, tras criticar al Consejo de Seguridad de ese organismo, y ha advertido que a veces los débiles optan por la venganza a través del terrorismo. También ha criticado la intervención de EE UU en Afganistán, invitó a reflexionar sobre el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 y ha abogado además por una indemnización a los países que han sufrido el colonialismo.


Aunque no todos los jefes de Estado y de Gobierno invitados han llegado este viernes a Lisboa, los presentes han asistido a una cena formal y un concierto que protagonizaron la fadista Mariza, de ascendencia luso mozambiqueña, y la caboverdiana Cesaria Évora.


El presidente francés, Nicolás Sarkozy, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, están entre los gobernantes que llegarán el mismo sábado a la cumbre junto a líderes africanos como el sudafricano Thabo Mbeki o el angoleño José Eduardo dos Santos.


Derechos humanos


El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha considerado los derechos humanos como una de las prioridades a abordar en la cumbre. Barroso, que habló en la clausura de la llamada Cumbre de la Juventud, una actividad paralela que ha reunido a dos centenares de jóvenes europeos y africanos, se refirió a los problemas de derechos humanos en Africa y consideró una paradoja que líderes que lucharon por la independencia de sus países no acepten ahora la libertad para sus ciudadanos.


La cuestión de los derechos humanos "tiene que ser discutida con madurez" entre europeos y africanos, según Barroso, tras mostrar su confianza en que la cita de Lisboa permita "un diálogo sobre cómo mejorar la gobernación y respetar los derechos humanos en Europa y Africa".


Por su parte, el presidente en ejercicio de la Unión Europea (UE) y primer ministro portugués, José Sócrates, ha asegurado también que en la cumbre de este fin de semana serán discutidos asuntos políticos "sin tabúes" y con total libertad.


http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_1/Tes


http://www.elpais.com/graficos/sociedad/de...lpepusoc_1/Ges/

http://actualidad.terra.es/nacional/articu...boa_2108142.htm

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/08/i...1197103271.html

http://afp.google.com/article/ALeqM5gOe9yQ...ocAOH6OdHGeWj-Q


Maripili
CITA
Cumbre UE-África

Zapatero propone un pacto entre Europa y África para regular los flujos migratorios


El jefe del Gobierno español aboga por mejorar las oportunidades en los países de origen y luchar contra la inmigración ilegal.- El presidente de turno de la UE, José Sócrates, hace un llamamiento a los países de ambos continentes para regular el flujo migratorio

AGENCIAS
Lisboa / Madrid


ELPAIS.com
Internacional
08-12-2007

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero ha propuesto este sábado, en el marco de la Cumbre UE-Africa que se celebra en Lisboa, un pacto euro-africano que garantice la escolarización infantil, genere empleo para los jóvenes y mejore las infraestructuras en Africa, con el fin de regular los flujos migratorios. Zapatero, que ha resaltado que la inmigración ilegal es "el dramático resultado de un fracaso colectivo", ha reclamado una lucha "implacable" contra las mafias, recalcando que la única política "honesta" es facilitar los flujos de inmigración legales.

El pacto sugerido por Zapatero estaría sustentado en tres ejes: la escolarización, la generación de empleo para los jóvenes y la construcción de infraestructuras que dinamicen el tejido social y económico de los países de origen. Según el jefe del Gobierno español, la actuación en estos ámbitos debe evitar la fuga de cerebros de Africa e incentivar los retornos.

Además, el jefe del Gobierno español ha insistido que hay que ser implacables en la lucha contra la inmigración ilegal y que Europa debe liderar el combate contra la xenofobia y el racismo. Tras informar de que en España residen legalmente 812.000 africanos, se mostró convencido de que "la inmigración ilegal es el dramático resultado de un fracaso colectivo" y provoca ciudadanos vulnerables a las mafias y sin derechos en los países de acogida.

"La Unión Europea no ha estado a la altura de las circunstancias", ha comentado Zapatero durante su intervención. En este sentido, ha subrayado que Europa tiene un compromiso ético con Africa y que la Cumbre de Lisboa debe inaugurar una nueva etapa en las relaciones entre ambas partes marcando "un antes y un después" de su celebración.

La inmigración centra el debate

La necesidad buscar una solución a la inmigración desde Africa a Europa y de hacer respetar los derechos humanos han sido los dos temas más recurrentes entre los oradores que han intervenido esta mañana en la ceremonia de apertura de la II Cumbre UE-Africa en Lisboa. El presidente de turno de la UE y primer ministro de Portugal, José Sócrates, ha afirmado en presencia de las 80 delegaciones que "no podemos quedarnos indiferentes ante el drama de la inmigración desesperada, que destruye vidas y familias".

Sócrates ha hecho un llamamiento a los líderes europeos y africanos a "regular conjuntamente estos flujos migratorios, favorecer la inmigración legal, luchar contra la inmigración clandestina, promover una integración digna de los inmigrantes en la sociedad de acogida y promover el desarrollo de los países de origen". Para el primer ministro éste es un desafío ineludible donde también están en juego los derechos humanos.

De forma global, Europa y África abordarán la situación de paz y seguridad en el continente, con especial atención a los conflictos de Sudán y Somalia, y tratarán de definir una nueva relación comercial a través de los llamados Acuerdos de Partenariado Económico (EPA), que sean compatibles con las reglas de la Organización Mundial del Comercio y que faciliten a los países africanos el posicionamiento de sus productos en el mercado europeo.

Cumbre de encuentros seleccionados

Zapatero se ha reunido esta mañana con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y tiene previsto encuentros bilaterales con los líderes de Mauritania, Sidi Uld Cheij Abdallahi; Senegal, Abdolulaye Wade, y Angola, José Eduardo dos Santos.

Las reuniones entre Zapatero y los cuatro dirigentes se producirán en los márgenes del encuentro y previsiblemente hoy, sábado, las cuatro. No se excluye que el presidente español pueda celebrar alguna otra bilateral más, puesto que su intención es reunirse con el mayor número de dirigentes africanos que el formato de la cumbre le permita.

Reunión con Teodoro Obiang

Sin estar confirmadas, tampoco se descarta que Zapatero se encuentre con los presidentes Nigeria, Umaru Yar'Adua, y Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang. Fuentes gubernamentales han indicado que "no se ha planteado", sin embargo, un encuentro con el primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, quien previsiblemente encabezará la delegación del reino alauí.

Tampoco se realizará en esta cumbre, como inicialmente estaba previsto, una presentación conjunta por parte de los ministros español y marroquí de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos y Taieb Fassi Fihri, del proyecto de conexión ferroviaria entre España y Marruecos por el Estrecho de Gibraltar, como habían acordado en la entrevista bilateral que mantuvieron en Marruecos horas antes de que España anunciara la primera visita de los Reyes a Ceuta y Melilla.

Fuentes diplomáticas han indicado que la presentación no se llevará a cabo porque no está suficientemente preparada. No obstante han señalado que la iniciativa sigue en pie para llevarla a cabo en un futuro.

De otro lado, Moncloa prepara un encuentro entre Zapatero y el presidente libio, Muamar el Gadafi, quien iniciará una gira europea al término de la Cumbre UE-Africa. Fuentes gubernamentales han señalado que aún no se ha cerrado dicha entrevista y que todavía se estudia si se hará en una visita de Gadafi a España, o si aprovecharán su estancia en Lisboa para verse.

Por otra parte, el Gobierno español, a través del ministro Moratinos, ha manifestado públicamente que desearía que el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, no asistiera a la cumbre ya que probablemente copará los titulares de la prensa y desviará la atención del contenido de la reunión.

Precisamente la oposición de los países europeos a la asistencia de Mugabe a la cumbre y la postura de los africanos, que no veían aconsejable impedir la presencia del dirigente zimbabuense, fue el obstáculo principal para la celebración de la segunda Cumbre UE-Africa, aplazada hasta la actualidad en sucesivas ocasiones.

http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_5/Tes


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/08/e...mp;t=1197135337

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20071208/53416438584.html

http://www.timesonline.co.uk/tol/news/worl...icle3019173.ece





CITA
Cumbre UE-África

Zapatero propone para África más educación, empleo e infraestructuras

El presidente español califica la inmigración ilegal de "fracaso colectivo"

PERU EGURBIDE (ENVIADO ESPECIAL)
Lisboa


EL PAÍS
Internacional
09-12-2007

"Tenemos que ser implacables en la lucha contra la inmigración ilegal. Europa debe dirigir también, en su propia casa, la lucha contra la xenofobia y el racismo". José Luis Rodríguez Zapatero insistió ayer en estas ideas, cuando expuso a la cumbre euroafricana reunida en Lisboa su propuesta de un pacto entre los dos continentes para superar una crisis que ilustró con datos dramáticos: la esperanza media de vida en el continente africano es de 46,3 años, la mitad que en el europeo; 2.800 africanos mueren cada día de malaria; dos de cada tres enfermos de sida son africanos; 100 millones de niños africanos no están escolarizados. Su intervención debía de circunscribirse, sin embargo, al tema de los movimientos migratorios, para el que había sido designado ponente europeo, con el líder libio, Muammar el Gaddafi, como contraparte por el lado africano. Gaddafi, que ha instalado su jaima en terrenos del Ministerio portugués de Defensa, había calentado el ambiente la víspera con la exigencia de que "los colonizadores" paguen una indemnización a "los colonizados" y la advertencia de que "los débiles también consiguen vengarse".

A diferencia del comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, que respondió a través de la prensa al libio recordando que los líderes africanos han derrochado con frecuencia la ayuda que Europa les ha prestado, Zapatero se mostró conciliador. "La UE no ha estado a la altura de las circunstancias", afirmó. Recordó que África es la región más pobre del mundo y Europa la más rica, para concluir que "no se puede dejar pasar ni un día más mirando para otro lado". Entre otras cosas porque "si África no mejora sustancialmente, el resto de las sociedades no podrán alcanzar la debida dignidad".

La inmigración ilegal es "el dramático resultado de un fracaso colectivo que produce ciudadanos vulnerables a las mafias en los países de origen y sujetos sin derechos en los países de acogida". La inmigración legal es, en cambio, "un camino de esperanza y de oportunidades de doble dirección". "La única política honesta de inmigración será la que establezca cauces legales para flujos migratorios", señaló.

La propuesta del presidente fue el pacto intercontinental basado en tres ejes: un esfuerzo prioritario en la escolarización, ya que la educación es el mejor capital que pueden heredar las nuevas generaciones; creación de empleos para jóvenes, para que no tengan que seguir la estela de los 10 millones de africanos de su generación que ya viven en Europa y construcción de infraestructuras, que tienen un enorme efecto multiplicador sobre el desarrollo de regiones en las que pequeños desplazamientos comportan grandes dificultades y el riesgo de quedarse aislado en la estación de las lluvias, algo que resulta pavoroso.

Este discurso recoge la sustancia de la política africana que el Gobierno ha desplegado durante los últimos años, en respuesta al problema de la inmigración, después de que en los ochenta se desmontaran las políticas, más modestas, dirigidas a los sufridos vecinos del Sur. Si entonces se cerraron media docena de embajadas, ahora se han abierto otras seis, sobre el total de 28 existentes, un consulado general en Dakar y tres oficinas técnicas de cooperación.

Pero la nueva política se ha reflejado, sobre todo, en el aumento de la ayuda al desarrollo, que se ha triplicado, desde 41 millones a 130 millones de euros, por lo que se refiere a la parte oficial, y ha superado los 700 millones de euros globalmente. La esencia de esta política es dirigir las ayudas hacia la promoción de una responsabilidad compartida, en la que los países de emigrantes cooperan en la lucha contra los flujos ilegales y la promoción de los legales. Gracias a esta política, España ha logrado en la primera mitad de este año repatriar a 8.500 inmigrantes ilegales, en su gran mayoría africanos. Claro que es un aspecto conflictivo, y de él no habló ayer Zapatero.





CITA
Cumbre UE-África

El comercio y Zimbabue enfrentan a Europa y África

La UE critica el régimen de Mugabe y gran parte de los líderes africanos rechazan la injerencia exterior

ANA CARBAJOSA / MIGUEL MORA
Lisboa


EL PAÍS
Internacional
09-12-2007

El comercio y Zimbabue enfrentaron ayer a europeos y africanos en su primera cumbre desde hace siete años. Mientras la UE, de la mano de la canciller alemana, Angela Merkel, lanzaba una encendida crítica contra el régimen dictatorial del presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, de 83 años, los africanos, a excepción de un par de ellos, y de pasada, evitaron siquiera mencionarlo. Fuera, algunos manifestaron su solidaridad y otros su rechazo al padre de la independencia de su país, cuya presencia en la cumbre provocó la ausencia del primer ministro británico, Gordon Brown. Dentro, el presidente senegalés, Abdulaye Wade, encabezó las críticas a la actitud europea: "La información que maneja Merkel es falsa. ¿Quién se atreve a decir que en Zimbabue se violan más los derechos humanos que en otros países africanos?". Wade fue el único líder africano que convocó una conferencia de prensa. Fue masiva y larga, porque Senegal encabeza la oposición de los países africanos a los acuerdos de apertura comercial (EPA, por sus siglas en inglés) que pretende acordar la Unión Europea.

La jornada fue un éxito para la diplomacia británica, representada por la baronesa Valerie Amos, al lograr que toda la atención se centrase en el conflicto con su ex colonia. Otras cuestiones, como la crisis humanitaria en Darfur o Somalia, pasaron a un segundo plano en el complejo de la Feria de Lisboa, donde también se habló de inmigración, cambio climático y paz y seguridad, con la arrolladora presencia de China en el continente como telón de fondo.

Merkel fue la elegida por los europeos para expresar su preocupación por la situación de Zimbabue, donde el Gobierno lleva años expropiando tierras y reprime violentamente a la oposición. Hay cuatro millones de personas dependientes de la ayuda alimentaria, y cuatro millones más se han exiliado.

En la sesión dedicada a los derechos humanos, y ante unos 80 jefes de Estado y de Gobiernos euro-africanos, incluido Mugabe, Merkel dijo: "La situación en Zimbabue está dañando la imagen de la nueva África"

Sarkozy, irritado

Por la tarde, Holanda y Suecia intervinieron en el mismo sentido y hablaron de la voluntad europea de ayudar a África en el respeto a los derechos humanos. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se mostró irritado en su conferencia de prensa por el protagonismo del dictador de Zimbabue: "Mugabe no es el mayor problema que tiene África", dijo. "Y ha secuestrado la sociedad que está naciendo entre Europa-África".

"Es intolerable que Reino Unido haya convertido la cumbre en un enfrentamiento con Zimbabue, porque eso ha generado un choque Europa-África", resumió el presidente senegalés. Y después, matizó: "Mugabe no es ideal, pero muchos otros tampoco son ideales". Wade pidió que la UE y la Unión Africana medien en el conflicto entre Londres y Harare y advirtió que mientras China e India se han convertido en socios fundamentales para África, Europa pierde el tiempo con discursos.


El presidente surafricano, Thabo Mbeki, fue el designado por los africanos para hablar en el plenario de derechos humanos. Mencionó la necesidad de que los países africanos se responsabilicen de esta cuestión y coincidió con Merkel en que ésa es la vía para escapar de la pobreza. Mbeki evitó nombrar a Mugabe en su discurso y pidió a los europeos que dejen a los africanos solucionar sus problemas. Malaui y Zambia aludieron a la situación "como un problema", y también dejaron claro que no se pueden imponer soluciones desde fuera.


La troika de la UE -el alto representante, Javier Solana, el presidente de la Comisión, Durão Barroso, y el de turno, José Sócrates- pidió al presidente sudanés, Omar al Bashir que detenga "las masacres contra su propio pueblo" -en palabras de Sarkozy-, y permita el despliegue de la llamada fuerza híbrida, compuesta por 26.000 soldados de la ONU y la Unión Africana. Al Bashir, contó Sarkozy, puso una condición: que todos los soldados sean africanos. España contribuirá con dos aviones del Ejército para transporte civil, anunció el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.


Los acuerdos comerciales fueron el otro gran polo de enfrentamiento de una cumbre que acaba hoy con la firma de un acuerdo estratégico y un plan de acción para tres años. A pesar de que las llamadas EPA no estaban en la agenda, fue uno de los asuntos que más tensión produjo. Los llamados acuerdos de Cotonou, por los que los africanos gozan de un acceso preferencial a mercados europeos, expiran a finales de año. Bruselas quiere que los países africanos firmen las EPA y liberalicen sus mercados eliminando paulatinamente cuotas y aranceles para los productos europeos. Los africanos y las ONG temen una invasión de productos subvencionados y denuncian presiones. Fuentes próximas a la negociación explicaron que la Unión defiende ahora unos acuerdos transitorios para los países que no quieran firmar. Está previsto que los Veintisiete analicen esta opción mañana en Bruselas.




CITA
Cumbre UE-África

Los nuevos líderes africanos son más libres, más exigentes, más despiertos


RODRIGO CARRIZO
Ginebra


EL PAÍS
Internacional
09-12-2007

La idea de jubilación apacible no se adapta a Kofi Atta Annan, séptimo secretario general de Naciones Unidas y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2001. El célebre diplomático, nacido en Ghana en 1938, vive al ritmo de una agenda dictada por sus nuevas responsabilidades al frente del Global Humanitarian Forum y del Africa Progress Panel, con sede en Ginebra, ciudad donde vive. Igualmente participa en la fundación Global Elders, donde colabora con Nelson Mandela y Desmond Tutu, dos de los africanos más respetados del mundo. Annan recibió a EL PAÍS en vísperas de acudir a la cumbre entre África y la Unión Europea, que se celebra en Lisboa.

Pregunta. La Cumbre UE-África recibe a dos personas muy controvertidas: los presidentes Robert Mugabe, de Zimbabue, y Omar al Bachir, de Sudán. ¿Qué le parece su presencia en Lisboa?
Respuesta. Creo que la presidencia portuguesa de la UE ha hecho bien al invitar a Mugabe, porque su participación en esta conferencia abre las puertas del diálogo. En cuanto a Sudán, la situación sigue siendo peligrosa y precaria en Darfur. Pero es necesario que encontremos una forma de ayudarles. Pienso que hay que mantener la presión sobre el Gobierno de Sudán hasta obtener resultados y que acepte el despliegue de una fuerza híbrida ONU-Unión Africana.


P. ¿África tiene posibilidades de desarrollo?


R. Creo que están ocurriendo cosas muy positivas en África, aunque los problemas sigan existiendo y sean muy graves. En los últimos cinco años, las economías africanas lo están haciendo mucho mejor y están mejor dirigidas por una nueva generación de líderes. También creo que la presencia china está siendo positiva para África. Aunque conozco bien a los críticos que dicen que lo único que interesa a los chinos es explotar los recursos naturales africanos y que harán lo que sea para asegurarse los suministros vitales para su economía. Pero los países africanos ya no están desvalidos y están igualmente interesados en desarrollar sus economías y ocuparse de sus intereses.


P. Usted pertenece a la última generación de líderes africanos nacidos y criados bajo los imperios coloniales. ¿Nota diferencias respecto a los políticos formados tras la descolonización?


R. Los nuevos líderes africanos, que no vivieron bajo administración colonial y no sufrieron su impacto, tienen una actitud completamente diferente. Son más libres. Cuando veo la diferencia entre mi generación y los jóvenes, me sorprendo de la seguridad en sí mismos que tienen y de su actitud. Son más exigentes, más despiertos. Son los líderes que harán posible que los futuros contratos sirvan también para beneficiar a sus propios pueblos.


P. La crisis nuclear de Irán no parece cercana a una solución y Javier Solana se
declara "decepcionado" tras sus conversaciones con el Gobierno iraní.



R. El lunes hablé con el ex-presidente Jatamí, de Irán. Ambos estuvimos de acuerdo en que hay que encontrar una solución sin recurrir a la violencia. Yo no entiendo cómo a alguien se le puede ocurrir siquiera la eventualidad del uso de la fuerza, vista la situación de Oriente Próximo. Lo que hace falta es trabajar junto a Mohamed el Baradei, de la OIEA. Es un hombre competente, sabio y que, sobre todo, ya demostró tener razón en Irak. Deberíamos escucharle con atención.


P. ¿Cuáles son las perspectivas que usted ve ahora?


R. Ha habido un desarrollo importante esta semana. Los servicios de inteligencia americanos anuncian que no creen posible que Irán esté trabajando en el arma nuclear y abandonaron ese plan hace ya cuatro años. A partir de esta novedad, deberíamos respirar hondo, volver a analizar la situación y luego juzgar la mejor manera de proceder. Estamos lejos de haber agotado los cauces diplomáticos.


P. ¿Cree que se ha aprendido la lección de Irak? ¿Hay algo que aprender?


R. ¡Hay muchísimas lecciones que aprender de la guerra de Irak! Pero no estoy seguro de que todo el mundo haya tomado buena nota. El hecho de que algunos hablen a menudo de "tercera guerra mundial" me lleva a tener serias dudas.


P. Una herencia dejada por usted a la ONU es el nuevo Consejo de Derechos Humanos. ¿Cómo vivió que Estados Unidos no quiso formar parte de él?


R. Fue algo peor que la frustración, porque Estados Unidos ha desempeñado un papel central en la promoción de los derechos humanos a lo largo de la historia. Por tanto, ver a este país del lado equivocado en la cuestión de los derechos humanos no sólo fue una triste sorpresa, sino una gran decepción.


P. ¿Cuáles fueron su mayor logro y su mayor fracaso como secretario general?


R. Creo que mi mayor decepción y lo que más lamento es el hecho de que las Naciones Unidas no pudieran impedir la guerra de Irak. Sobre todo, porque siempre he creído que se hubiera podido evitar. Del otro lado, mis mejores momentos fueron situar la lucha contra la pobreza y las desigualdades en el centro del debate gracias a los Objetivos del Milenio, y cuando la ONU y yo ganamos el Premio Nobel de la Paz.


P. ¿Se le pasó por la cabeza dimitir cuando Estados Unidos decidió de forma unilateral el ataque contra Irak?


R. Es una posibilidad que, de hecho, estuvo sobre la mesa.


P. ¿Y por qué no lo hizo?


R. Porque renunciar hubiera sido lo más simple, pero, ¿qué hubiera resuelto en el fondo? Recordemos que el Consejo de Seguridad nunca apoyó esa guerra. La decisión unilateral de Estados Unidos y sus aliados de atacar dividió profundamente a la comunidad internacional. Como secretario general, cuando algo así ocurre, a pesar de lo que pienses y cuáles sean tus sentimientos personales, tienes la obligación de intentar acercar a las partes. Si mi renuncia hubiera servido para detener la guerra, lo hubiera hecho sin dudarlo. Yo estaba furioso porque hice todo lo posible para evitar la guerra, pero renunciar hubiera sido la respuesta equivocada.


P. ¿Cómo ve una ampliación del Consejo de Seguridad?


R. Creo firmemente que una reforma del Consejo de Seguridad es absolutamente necesaria porque el mundo ha cambiado mucho desde 1945. La mayoría de los actuales Estados miembros ni siquiera existía entonces. Pero en el mundo de hoy es extremadamente difícil justificar que países como India, Brasil o Japón no formen parte del Consejo. O que África, el continente entero, no tenga un solo puesto, al igual que América Latina, mientras que Europa tiene tres. Esta situación no puede sostenerse por más tiempo. Los países que hoy son poderosos deben darse cuenta de que tienen que hacer sitio a las naciones nuevas y emergentes. Si no lo hacen, habrá una gran tensión.


P. ¿Qué África desearía que heredasen sus nietos?


R. Quisiera ver un África vibrante que pueda vivir un renacimiento en términos económicos y sociales. Un África que sea democrática y respete el imperio de la ley y los derechos humanos como algo natural. Un África que tenga una población sana y educada que pueda comenzar finalmente a desarrollar ese hermoso continente. Un África estable y pacífica. Creo que es posible, y que mis nietos van a llegar a verla.
Julian Navascues
Los ricos de oro


KENNETH ROGOFF

El Pais
NEGOCIOS
09-12-2007

Últimamente intento explicarle a mi hijo Gabriel, de 11 años, las diferencias astronómicas entre las rentas de las personas. Gabriel se percató de la existencia del fundador de Microsoft, Bill Gates, hace dos años, cuando su padre hizo de telonero de Gates en un gran congreso patrocinado por el Gobierno danés. Desde entonces, a Gabriel le fascina las posibilidades aparentemente infinitas de disponer de 40.000 millones de euros.

Por ejemplo, siempre que le digo que algo es increíblemente valioso (incluso, pongamos, un gran cuadro de un museo), dice, invariablemente, "Bill Gates podría comprarlo, ¿a que sí?". Sí, Gates podría comprar todo el museo. Pero luego se daría la vuelta y lo devolvería para que todos pudiéramos verlo, así que no tendría sentido. Gabriel no está convencido del todo.

Mi hijo ha decidido que si de mayor no puede ser jugador profesional de baloncesto, le gustaría comprarse un equipo. Como profesor de Económicas, no puedo evitar preguntarle si sabe que comprarse un equipo de la Asociación Nacional de Baloncesto le costaría entre 200 y 450 millones de euros. "Pero Bill Gates podría comprárselo. Podría comprarse todos los equipos de la liga, ¿no es cierto?". Sí, le contesto. Pero si Bill Gates fuera el propietario de toda la NBA, ¿cómo decidiría a qué equipo apoyar? Gabriel acepta el argumento, pero de nuevo me doy cuenta de que no está convencido.

Gates no es el único que puede comprar con facilidad equipos y cuadros. La última lista Forbes de los más ricos de Estados Unidos muestra que los que más ganaron el año pasado, entre cuyas filas se incluye el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, consiguieron aumentar su riqueza entre 3.500 y 6.500 millones de euros. Sí, eso es sólo el aumento anual de su riqueza. En conjunto, sus beneficios de 40.000 millones de euros superaron toda la renta nacional de más de 100 países.

¿Cuánto ganan los que reciben las rentas más elevadas de Estados Unidos en comparación con los 1.000 millones de personas más pobres del mundo? Bien, si los nueve que más ganan donasen sus ingresos, sería el equivalente de unos tres meses de renta de los 1.000 millones más pobres. (Gabriel sabe, cómo no, que Bill Gates y Warren Buffet ya han donado decenas de miles de millones).


Tengamos en cuenta que la idea de que los ultrarricos podrían con facilidad resolver la pobreza es absurdamente ingenua. Las investigaciones académicas más serias apoyan con firmeza la idea de que el mejor modo que los países ricos tienen de ayudar a las regiones pobres como África es abrir sus mercados y proporcionarles ayuda para construir infraestructuras físicas e institucionales.

Los mayores éxitos en la lucha contra la pobreza mundial proceden de China e India, dos países que han conseguido salir adelante en gran medida por sí solos. Pero esto parece demasiado complicado para explicárselo a Gabriel todavía.

¿Son las enormes diferencias de renta y de riqueza resultado inevitable del crecimiento rápido? En general, la respuesta histórica es que sí. China, cuyo historial de crecimiento desde 1970 ha roto ya todas las marcas, va camino de convertirse en el país con la distribución más desigual de la renta. De hecho, China ha superado a Estados Unidos y se acerca a Latinoamérica en niveles de desigualdad.

En cualquier caso, hay límites a cuánta presión fiscal puede aplicar el sistema político a los ultrarricos. Piensen que cualquiera de los nueve mayores perceptores de rentas estadounidenses ganan más en dos días de lo que la principal candidata a la presidencia estadounidense, Hillary Clinton, recauda para su campaña en un buen trimestre.

En lugar de gravar punitivamente a los ricos, la globalización refuerza la opción del impuesto sobre la renta (o, mejor, sobre el consumo) fijo, con una exención moderadamente alta. Aparte de los habituales argumentos sobre la eficacia, sencillamente va a ser cada vez más difícil y costoso mantener complejos e idiosincrásicos sistemas fiscales nacionales.

Por desgracia, el avance hacia una reforma fiscal básica no forma parte de las prioridades de la mayoría de los países. Sólo podemos esperar que la generación de nuestros hijos viva en un mundo más capaz de nivelar mejor la eficacia y la equidad. Gabriel dice que se lo pensará.

Kenneth Rogoff es catedrático de Economía y Política Pública de la Universidad de Harvard y ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional. © Project Syndicate


http://www.elpais.com/articulo/semana/rico...lpneglse_1/Tes/


http://economictimes.indiatimes.com/Intern...how/2608145.cms


Katharina Von Strauger
La cumbre UE-África sella un nuevo pacto para promover la ayuda al desarrollo y la democracia

No se ha alcanzado un consenso para renovar los acuerdos comerciales.- Mugabe censura la "arrogancia" de algunos líderes europeos, al referirse en especial a Angela Merkel

ELPAIS.com/AGENCIAS
Lisboa/Madrid


ELPAIS.com
Internacional
09-12-2007

Los líderes europeos y africanos han clausurado hoy una cumbre de dos días con la firma de un pacto que promueve la ayuda al desarrollo y la democracia. La cumbre ha sido considerada como un intento de Europa para ganar terreno perdido en África y combatir la creciente influencia de China en el continente.

El presidente de Portugal, José Sócrates, ha calificado la reunión entre 80 países como un hecho "histórico" que ha "pasado página" en las relaciones de los dos continentes. La reunión ha tenido muchos puntos de consenso, pero también desacuerdos, uno de ellos el relacionado con los nuevos pactos de asociación comercial propuestos por Europa y el otro sobre la situación en Zimbabue.

Los dirigentes de la Unión Europea y de la Unión Africana han asegurado que la cumbre entre los dos continentes fue un éxito y han negado que las diferencias para renovar algunos acuerdos comerciales hayan supuesto alguna ruptura.

El presidente de Senegal, Abdulayé Wade, ha afirmado antes de la clausura en Lisboa que la mayoría de los países africanos ha decidido rechazar los nuevos acuerdos de asociación comercial (APE) propuestos por la UE. Asimismo, ha dicho a los líderes que Europa casi había perdido la carrera por la influencia en África.

Por su parte, el presidente de la comisión de la Unión Africana, Alfa Omara Konaré, ha expresado la disponibilidad de los países africanos para "continuar negociando y buscar fórmulas de consenso". Sobre la misma materia, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha dicho que los europeos quieren garantizar una "transición suave" en esos acuerdos comerciales, de tipo preferencial y que deben ser modificados antes de que acabe este año por imperativo de la Organización Mundial de Comercio.

Europa está dispuesta a debatir las "preocupaciones" de sus socios, ha agregado Barroso, quien ha recordado que la firma de esos acuerdos no era un objetivo de esta cumbre y que la UE ofrece un mercado 100% abierto.

Para Sócrates, cuyo país desempeña la presidencia de turno de la UE, la conferencia ha tenido un desarrollo extraordinario y sus resultados superan un punto muerto en las relaciones euroafricanas que había durado muchos años. La cumbre UE-Africa, aprobó varios documentos en los que ambos bloques relanzan el diálogo y la cooperación conjunta y establecen un programa de acción para incrementar el desarrollo, el comercio y promover la paz y la democracia.


Mugabe, el centro de la discordia


Por su parte, el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha salido hoy al paso de las críticas que ha recibido en Lisboa, y ha censurado la "arrogancia" de los líderes europeos, y ha aludido en especial a la canciller alemana, Angela Merkel, a la que calificó de "portavoz" del primer ministro británico, Gordon Brown.

Por su parte, el alto representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana, le ha respondido que es el pueblo zimbabuense el primero que sufre la falta de derechos humanos y el deterioro económico bajo el régimen de Mugabe, aunque ha apuntado que Bruselas está dispuesta a normalizar sus relaciones con Zimbabue si mejora la situación interna.

Mugabe ha intervenido en la cumbre euro-africana tras escuchar ayer las críticas, entre otros, de Angela Merkel, quien sostuvo que Zimbabue "daña la imagen" del conjunto del continente africano.


Por una inmigración controlada y el desarrollo de África


El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha concretado hoy la apuesta de España por el desarrollo de África y anunció la apertura de 13 escuelas taller en el continente, un plan de infraestructuras y cupos migratorios que comenzarán con recolectores de fresa procedentes de Mali.

En la rueda de prensa que ha ofrecido en Lisboa para hacer balance de la II Cumbre UE-África, Zapatero se ha mostrado convencido de que Europa "adquiere grandeza política y ética" con esta reunión, una de las más importantes que, en su opinión, ha celebrado la UE en su historia.

Tras recordar el gran esfuerzo de España en los últimos cuatro años, triplicando la ayuda al desarrollo dirigida a África (de 500 millones de euros a 1.500 millones de euros), Zapatero ha explicado que en las numerosas reuniones bilaterales que ha mantenido durante la Cumbre ha constatado que el modelo español de cooperación es "el modelo útil y el que quieren los países africanos".


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/09/i...mp;t=1197222167


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/09/i...1197220804.html


http://www.elmundo.es/albumes/2007/12/08/lisboa/index.html


Pepin
CITA
Cumbre UE-África

Un grupo de países africanos rechaza los acuerdos comerciales con Europa

Mugabe critica la "arrogancia" europea en el cierre de la reunión de Lisboa

ANA CARBAJOSA / MIGUEL MORA
Lisboa

EL PAÍS
Internacional
10-12-2007

La Cumbre de Lisboa entre Europa y África se cerró ayer con buenas palabras y la firma de una estrategia conjunta a largo plazo basada en ocho grandes asuntos y un plan de acción a tres años. Pero la fractura comercial quedó abierta: encabezados por Senegal y Suráfrica, los africanos se plantaron ante las presiones europeas para firmar los nuevos acuerdos de liberalización económica (EPA, por sus siglas inglesas), y pidieron relaciones comerciales más justas y adaptadas a sus economías. La UE aguantó el chaparrón y trató de calmar a los africanos con el ofrecimiento de negociaciones al más alto nivel para firmar acuerdos transitorios antes del 1 de enero. El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, aprovechó su intervención para criticar la "arrogancia" de los europeos. Después, hizo mutis y se evitó escuchar la diatriba de la enviada británica, Valerie Amos. La presencia de Mugabe y el boicoteo del Reino Unido por la violación de los derechos humanos en Zimbabue, escenificado mediante la ausencia en Lisboa de su primer ministro, Gordon Brown, ha sido el segundo gran foco de tensión de la cumbre, y ayer alcanzó su punto álgido durante la intervención del octogenario presidente de Zimbabue.

"África rechaza las EPA", dijo a los periodistas un contundente Abdulaye Wade, el presidente de Senegal que abandera la lucha contra los acuerdos comerciales que eliminarán las cuotas y las tarifas en los años venideros (excepto para el azúcar y el arroz) y que algunos países africanos temen que castiguen sus arcas por la pérdida de ingresos aduaneros. Wade llamó al levantamiento de "intelectuales, mujeres y jóvenes" africanos en contra de las EPA.

El encontronazo obligó a la UE a moderar su discurso. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, se mostró partidario de sentarse a negociar al más alto nivel para tratar de firmar acuerdos provisionales de un año de duración que desembocarían después en la firma de las EPA. Barroso quiere evitar a toda costa que el 1 de enero (fecha en la que expiran los acuerdos preferenciales actuales) la UE se vea obligada, en ausencia de nuevos acuerdos, a restablecer tarifas a los productos africanos. Según los cálculos de la Comisión, esta situación le hubiera costado a Costa de Marfil, que es uno de los 15 países que ya ha firmado, 700 millones de euros al año.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller Angela Merkel se hicieron eco de las quejas africanas y reconocieron que los Veintisiete deben ser "más flexibles" en su posición. Bruselas no oculta que la arrolladora presencia de China en el tablero africano ha hecho que sus socios despierten del letargo y defiendan con más fuerza que nunca una nueva relación con África. Fue Wade el que la víspera lo explicó alto y claro: "Europa ha perdido prácticamente la batalla con China en África. Por el precio de un coche europeo se pueden comprar dos chinos".

Senegal, Nigeria y Suráfrica han sido la punta de lanza de la resistencia a las EPA. Las ONG no ocultaron ayer su satisfacción ante la nueva asertividad africana. "No es una rebelión, pero estamos satisfechos de que hayan dicho que no van a firmar", explicó Amy Barry, portavoz de Oxfam en la cumbre. "Es su forma de demostrar con hechos las declaraciones de que ahora somos socios de igual a igual".

Al margen del choque comercial, europeos y africanos coincidieron que la cumbre supone un avance histórico que contribuirá a superar la relación donante-receptor.

La nueva estrategia conjunta identifica ocho áreas prioritarias para trabajar antes de la próxima cita: paz y seguridad; democracia y derechos humanos; comercio e integración regional; Objetivos del Milenio, energía, cambio climático, migraciones, movilidad y empleo; y ciencia, Sociedad de la Información y espacio.


Comercio y derechos humanos

- Ocho áreas de acción. La UE y África acuerdan una estrategia conjunta en ocho áreas para hacer frente a los desafíos globales: paz y seguridad, democracia y derechos humanos, cambio climático, energía, inmigración, desarrollo, comercio y ciencia.

- Los efectos de la presencia de Mugabe. El enfrentamiento entre el Reino Unido y su ex colonia Zimbabue impidió la celebración de la cumbre durante siete años. El boicot de Gordon Brown convirtió a Robert Mugabe en el protagonista central. África ha evitado criticarle y Europa ha pedido que respete los derechos humanos.

- Desencuentro comercial. Fuera de la agenda, pero asunto dominante, fueron los acuerdos de apertura comercial, que los dos bloques negocian desde hace cuatro años. El desencuentro se ha hecho patente en Lisboa.
- Senegal encabeza la rebelión. El presidente de Senegal, Abdulaye Wade, llamó a una rebelión de las mujeres, intelectuales y jóvenes africanos contra los nuevos acuerdos de liberalización económica que pretende imponer la UE a partir del 1 de enero de 2008.





CITA
Cumbre UE-África

España construirá vías férreas y carreteras en África occidental

Zapatero anuncia inversiones en las zonas de emigración

PERU EGURBIDE (ENVIADO ESPECIAL)
Lisboa

EL PAÍS
Internacional
10-12-2007

José Luis Rodríguez Zapatero anunció ayer que España va a abordar un "ambicioso" plan de infraestructuras en el África occidental subsahariana para mejorar las comunicaciones, tanto por ferrocarril como por carretera. Al mismo tiempo, el Gobierno ha puesto en marcha otro programa de educación y formación profesional que incluye la apertura de 13 escuelas-taller en países de la zona. El presidente hizo este anuncio al concluir la reunión euroafricana de Lisboa, que valoró con rotundidad: "Creo que es la cumbre más importante que la Unión Europea ha celebrado en su historia". El plan de infraestructuras es de valoración más imprecisa, ya que "está aún en fase de preparación y pendiente de que se fije su financiación", según informó el presidente, que calculó que "en pocas semanas" podrá ser anunciado con todo detalle. Estará dirigido a países especialmente relacionados con el origen de la inmigración subsahariana ilegal hacia España, y en concreto a Senegal, Malí, Guinea Conakry y Guinea-Bissau, los Estados que cooperan con España en el control de los flujos y con cuyos dirigentes se ha entrevistado Zapatero estos días en Lisboa.

A ellos les quiere dotar el Gobierno español del mínimo de carreteras y caminos necesarios para que zonas clave del país no queden totalmente aisladas por las lluvias, y también de ferrocarril en algún caso. Hay un tren entre Dakar, la capital de Senegal, y Bamako, capital de Malí, en condiciones precarias. Zapatero afirmó que estas obras se harán con intervención del Estado, en concreto del Ministerio de Fomento, y también de la iniciativa privada. En cuanto a las escuelas, los únicos datos son que serán 13 y que la primera se abrirá en Malí.

El presidente dio algún detalle sobre otro aspecto de la política de inmigración que España está desarrollando en África: la organización de los flujos legales a través de contratados en el país de origen. Mencionó que en Senegal se están reclutando 2.000 trabajadores para la flota pesquera atlántica, que tiene sus bases fuera de España. Previamente, en el mismo país, fueron contratados otros 700 trabajadores para la recogida de la fresa. Ahora se están buscando recogedores de fresas en Malí. Zapatero ha dicho estos días que en España residen legalmente 875.000 africanos.

"Todos los países con los que España coopera están intensamente agradecidos. Quieren esa ayuda", afirmó el presidente, frente a quienes sostienen que el modelo de cooperación expuesto el sábado por Zapatero en la cumbre, a la que ofreció un pacto para ayudar a África a superar la miseria, había sido objeto de diversas críticas.

Las conclusiones del encuentro de Lisboa recogen principios básicos del plan español, como la lucha contra el tráfico de seres humanos, la cooperación entre países de origen, tránsito y destino en esa tarea o la necesidad de atajar las causas últimas de la emigración en los países que la generan. Zapatero afirmó que esos principios se traducen luego en planes concretos como el de las escuelas-taller o las infraestructuras.



CITA
Cumbre UE-África

La UE no aborda la falta de democracia en África


R. LOBO
Madrid

EL PAÍS
Internacional
10-12-2007

Plácido Micó, secretario general de la Convergencia para la Democracia Social (CPDS) de Guinea Ecuatorial, el principal opositor interno al régimen de Teodoro Obiang Nguema, afirma que "la política de la UE hacia África se mueve entre el paternalismo y la ineficacia", pese a ser el mayor donante mundial, porque "no aborda el principal problema del continente, que es la falta de democracia", aseguró en una entrevista celebrada la semana pasada en Madrid.

"La UE podría ser decisiva, pero carece de una política común. Su visión está contaminada por las visiones de las antiguas metrópolis que mantienen intereses coloniales y que pugnan con EE UU y ahora China por el petróleo y los minerales. En esa lucha les resulta más seguro reforzar dictaduras que arriesgarse y ayudar a los cambios que generen democracias".


Micó, de 44 años, asegura que la situación de su país es un paradigma de lo que sucede en África. A pesar de que los ingresos del Estado se han multiplicado por 30 en 10 años gracias al petróleo, el 90% de los ecuatoguineanos vive en la pobreza. En el último estudio de la ONU sobre calidad de vida, Guinea ha pedido puestos en esperanza de vida, alfabetización, mortalidad infantil y de las madres.


Micó, uno de los dos diputados del CPDS en un Parlamento de 100 miembros dominado hegemónicamente por el partido de Obiang, cree que la política de apaciguamiento del actual y del anterior Gobierno de España es un error. Un ejemplo, el cierre de las emisiones de Radio Exterior de España para Guinea, durante años única fuente informativa veraz. "Su clausura fue un duro golpe. (...) No existe una política de Estado para con Guinea Ecuatorial. Desde la transición sólo hay un consenso: mantener silencio sobre lo que ocurre para no molestar a Obiang. Se ha instalado una idea peligrosa de que nada se puede hacer".




CITA
África dice no

La cumbre de Lisboa se adorna con grandes palabras. Pero tropieza en todo lo demás


EL PAÍS
Opinión
10-12-2007

La cumbre Europa-África ha terminado como suelen hacerlo estos acontecimientos, con grandes palabras y poca sustancia, algo inevitable cuando, como es el caso, los interlocutores -el mayor bloque comercial del mundo y el continente más pobre- no se han visto juntos las caras durante siete años. La declaración final habla de un compromiso para establecer una "asociación de iguales" y superar la histórica relación donante-receptor. Se promete cooperación, entre otros capítulos, en inversiones, desarrollo, derechos humanos y mantenimiento de la paz. Y una cita en 2010.

En Lisboa, sin embargo, se ha abierto una discrepancia crucial sobre la organización de un comercio que mueve más de 200.000 millones de euros anuales. Los países africanos rechazan las presiones europeas para firmar nuevos acuerdos de liberalización económica, que eliminarán las cuotas y las tarifas en los próximos años, y exigen unas relaciones más justas y adaptadas a su cruda realidad. Todo sugiere que la UE seguirá negociando más allá del primero de enero, cuando expiran los pactos que otorgan a los africanos un acceso preferencial a los mercados europeos.


El otro debe de la reunión convocada por Portugal (y adornar así el cierre de su presidencia rotatoria) está en su incapacidad para llevar a lo más alto de la agenda dos de las crisis más brutales y olvidadas, Zimbabue y Darfur, y a sus respectivos directores de orquesta. Europa tampoco habla con una sola voz cuando se trata de África. Sus complejas relaciones con el continente que se repartió en Berlín en 1885 siguen haciéndose bilateralmente, y así continuarán en el previsible futuro. Por eso, tanto el ex guerrillero Robert Mugabe, ejemplar represor y esquilmador de la antigua Rodesia, como el no menos dictador de Sudán Omar al Baschir, que preside sobre el genocidio de Darfur y lleva años torpedeando una fuerza de interposición de la ONU, han podido pasear su altanería por el cónclave lisboeta.


Las relaciones entre Europa y África son tan atormentadas como lo dictan un pasado turbulento y un presente dominado por su desigualdad económica radical, una inmigración fuera de control y la proliferación de conflictos armados intratables y formidables crisis humanitarias. Poner orden en ese rompecabezas político y social y alejarse a la vez del espectro colonial exige mucho más que retóricas proclamaciones de buenismo e inevitablemente llevará muchos años. Unos años que la UE tiene especial prisa en acortar, no sólo porque es el mayor socio comercial de África, sino también porque la sombra de China se va agigantando entre los dos continentes y rebañando una parte del pastel. Pekín ha quintuplicado su comercio con África en los últimos cinco años y, a diferencia de algunos países europeos, su cinismo no precisa de pedigrís democráticos ni de certificados de derechos humanos para concluir grandes negocios en ese continente.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/Afr...elpepiopi_1/Tes

http://news.google.es/news?hl=es&ned=es&q=africa+ue

http://africa.reuters.com/wire/news/usnL10678677.html

http://news.google.es/news?ned=en_za&n...=en&topic=w


Francisco Alegre
Bruselas pide firmeza en las negociaciones con África

A. C.
Bruselas

EL PAÍS
Internacional
11-12-2007

El Consejo de Ministros de Exteriores reunido ayer en Bruselas respaldó la posición de la Comisión Europea en las negociaciones de los acuerdos de apertura comercial con África. A pesar de que Reino Unido, Holanda e Irlanda pidieron más flexibilidad al bloque europeo, el consejo optó ayer porque Bruselas siga intentado arrancar a los africanos la firma de acuerdos interinos antes del 1 de enero. Pasada esa fecha, los países africanos que no hayan firmado los acuerdos se verán privados del régimen preferencial de tarifas y cuotas a sus exportaciones a la UE del que se benefician gracias a los acuerdos de Cotonou, ilegales según las reglas de la Organización Mundial del Comercio.

Un grupo de países africanos, con Senegal y Suráfrica a la cabeza, han acusado a Bruselas en la cumbre euroafricana de presionarles para firmar acuerdos liberalizadores y aceptar productos europeos exentos de aranceles.

Maripili
CITA
Propuestas verdes en el escaparate de Bali

Organizaciones ecologistas aprovechan la Conferencia de la ONU para presentar planes alternativos contra el cambio climático

EFE
Bali


ELPAIS.com
Sociedad
05-12-2007

Las organizaciones ecologistas aprovechan el escaparate de la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático de Bali para presentar propuestas que van desde la creación de un fondo millonario para frenar la deforestación a propuestas de recorte de emisiones de gases hasta un 80%. Decenas de activistas medioambientales dan conferencias estos días en la isla indonesia para plantear otras soluciones al calentamiento global.

Las peticiones de las ONG se han sucedido a lo largo de la jornada de hoy después de que ayer Greenpeace solicitó el establecimiento de un fondo internacional de unos 14.000 millones de dólares para financiar la conservación de las selvas del planeta.

La Llamada de Atención Global contra la Pobreza (GCAP) ha instado a un compromiso global para reducir las emisiones por lo menos un 80% sobre los niveles de 1990 para el año 2050, un objetivo muy ambicioso, considerando que la propuesta más atrevida ha sido la de la Unión Europea (UE), que ha ofrecido reducir sus emisiones un 30 %.

El portavoz de la GCAP, Ben Margolis, ha advertido de que no se puede resolver la cuestión medioambiental sin afrontar el problema de la pobreza y denunció que el calentamiento del planeta está ampliando la distancia que separa a los ricos de los pobres, informó la agencia estatal de noticias Antara. Algunas ONG hacen llamamientos para que el mundo no se olvide de proteger a los más pobres, mientras que otros ponen énfasis en la conservación de la biodiversidad, el peligro que acecha a las pequeñas islas que desaparecerán con el aumento del nivel del mar o el daño que la deforestación causa en comunidades indígenas en todo el mundo.

Muchas ONG exigen un acuerdo sobre cambio climático que sea más justo que el Protocolo de Kioto y que no se limite a fijar unos límites de emisiones. De hecho, una parte de las arduas negociaciones que deberán dar a luz en dos años a un nuevo acuerdo serán las que abordarán la financiación de mecanismos de "adaptación", que ayuden a los países menos desarrollados a afrontar las consecuencias del cambio climático.

Stephanie Long, coordinadora de Amigos de la Tierra Internacional, expresaba con claridad su visión sobre este asunto: los países ricos deben pagar a los pobres por los daños causados por el cambio climático y es su obligación de apoyar a las comunidades más vulnerables a sus impactos.

El Foro Indonesio del Medioambiente (Walhi), uno de los grupos ecologistas más importantes de Indonesia, ha solicitado que se excluya a lo que denomina "brokers del carbono" de las negociaciones de Bali. Según Walhi, las empresas y organismos que gestionan y participan en el mercado internacional del carbono, donde países industrializados compran derechos de emisión a los menos desarrollados, no deben participar en Bali puesto que "únicamente piensan en el negocio de los bosques".



CITA
África sufre lo que contaminan otros

Sequías e inundaciones amenazan el continente que menos ensucia el planeta

LALI CAMBRA
Ciudad del Cabo

EL PAÍS
Sociedad
05-12-2007

Madagascar ha padecido seis ciclones este año. Hace unos meses, el África ecuatorial de este a oeste, sufría inundaciones. Las olas del Índico cada vez lamen más costa keniana y los pescadores temen que un día sus casas desaparecerán engullidas por las olas. El lago Chad se seca, los pescadores se han hecho agricultores y donde antes se cobraban piezas de más de un metro, ahora se plantan hortalizas. Los campesinos de Suráfrica, Lesoto, Suazilandia o Zimbabue miran al cielo con desconfianza: llevan tres sequías en una década, cuando antes la relación era de una cada diez años. En el cuerno de África, la comida llega en forma de ayuda humanitaria y los pastores nómadas no tienen con qué alimentar a sus rebaños. Se desconoce hasta qué punto es atribuible al cambio climático, pero sí se sabe que África, el continente que menos ha contribuido al calentamiento del planeta, es el que más va a sufrirlo.

"El estado de Tejas, con 23 millones de personas, emite más CO2 que los 720 millones de residentes en el África subsahariana". reza el informe sobre África del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas. "Si los pobres del mundo consumieran la misma energía que Estados Unidos o Canadá, se necesitarían nueve planetas para lidiar con la contaminación". Mientras, los pescadores de Ngomeni, un pueblo a cien kilómetros al norte de Mombasa, Kenia, han reconstruido sus casas dos veces en un año porque los niveles del mar siguen subiendo. Poniendo puertas al viento, construyen diques con basura, ya que no disponen de nada mejor.


Los niveles del mar, de acuerdo con el Panel Intergubernamental, crecerán en el Índico, aunque preocupan más los países del Atlántico: Senegal, Gambia, Costa de Marfil o Nigeria, en cuyas costas vive gran parte de la población, que se convertirán en refugiados internos. Por otro lado, se esperan mayores sequías en los países del Cuerno de África. Algo que ya ocurre, y "afecta a millones de agricultores cuya supervivencia depende de la llegada de las lluvias. Son la mayoría de los campesinos", explica Richard Lee, portavoz del Programa Mundial de Alimentos. "Además de hacerlos más vulnerables, con el cambio climático habrá más desastres naturales, como ciclones e inundaciones. Ya los estamos viendo".


"El cambio climático tiene mayor impacto en África porque se produce en países pobres, sin opciones para cambiar de actividad económica", explica Mark Tadross, ingeniero ambiental de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), quien participa en un estudio para prever el cambio climático, algo vital para que el campesino sepa si puede esperar agua o no, y sustituir los cultivos de maíz, dependientes de la lluvia, por los de sorgo o mijo, más resistentes". En Lesoto, que afronta la peor sequía en treinta años, se ha dejado el tractor a un lado y las semillas se plantan en pequeños cubículos con tierra, que retienen la escasa lluvia. En el continente africano, el aumento de las temperaturas puede suponer un mayor número de infectados por malaria, ya que el mosquito que la transmite podrá sobrevivir a mayor altura o por más tiempo. La escasez de agua potable por falta de lluvias o inundaciones hará aumentar los casos de cólera, disentería o diarreas, la primera causa de mortalidad infantil en la región. Y no hay que olvidar que la competencia por recursos escasos, como el agua, puede exacerbar conflictos entre nómadas y agricultores.


El cambio climático no sólo afecta a los humanos. La corriente de Benguela (en la zona del Atlántico de Suráfrica, Namibia y Angola), según científicos consultados, está cambiando. Muy fría, plagada de nutrientes, era un paraíso para las especies marinas. Ahora las sardinas, por ejemplo, están dirigiéndose hacia el Índico y se desconocen las consecuencias que esto va a tener para la supervivencia de pájaros marinos únicos, o pingüinos y focas. Y para la industria pesquera de la zona, incluida la española, que opera en el caladero de Namibia. El cambio climático en los animales, que también deberán competir por un agua escasa, y en el paisaje, tendrá además repercusiones en la esperanza blanca del continente: el turismo.


Aún así, China o India han recibido más ayudas para luchar contra los efectos del cambio climático que África.



http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=3283

http://www.guardian.co.uk/environment/gall...cture=331046310

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/pr...elpepisoc_3/Tes

http://www.elpais.com/todo-sobre/tema/Protocolo/Kioto/142/




CITA
Los frentes del cambio climático (3)

El cambio climático, un desafío global


EMAL DERVIS Y LEIRE PAJÍN

EL PAÍS
Sociedad
07-12-2007

La primera potencia mundial, que no ratificó el Protocolo de Kioto, es también el país que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera. Pero una opinión pública más sensible a lo ambiental obliga a cambiar las prioridades.

Ahora sabemos que el clima global está cambiando significativamente y sabemos, tal y como ha declarado el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, que la emisión de gases de efecto invernadero generados por la actividad humana es la causa principal de dicho cambio. A medida que nuestro planeta se calienta crece el riesgo de que toda la humanidad afronte una serie de consecuencias catastróficas debidas al calentamiento global. Al fundirse los casquetes polares en Groenlandia y la Antártida Occidental, muchos países podrían verse sumergidos. Una modificación en el curso de la corriente del Golfo podría acarrear drásticos cambios climáticos y gran parte de la biodiversidad podría quedar borrada para siempre.

Aunque se trate de riesgos a largo plazo y queden muchas incertidumbres, hay una toma de conciencia creciente sobre la necesidad de actuar rápido, de comenzar a adoptar medidas que reduzcan estos riesgos. El último Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, "Combatiendo el cambio climático: solidaridad humana en un mundo dividido", añade, además, una segunda razón poderosa para ponerse en marcha de forma inmediata: un retraso en las medidas tendría graves consecuencias para el desarrollo humano en algunos de los lugares más pobres del mundo, y podría minar los esfuerzos para combatir la pobreza. Los países más pobres sufrirán, a corto plazo, la mayor parte de la carga del cambio climático: mayores sequías, catástrofes meteorológicas extremas, tormentas tropicales y aumentos del nivel del mar. Y es que, tal y como señala el informe del PNUD que recientemente hemos presentado en Brasilia junto al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silvia, en Etiopía, por ejemplo, que un niño nazca durante un año de sequía aumenta sus probabilidades de estar desnutrido en un 35%.

Si no actuamos ahora, el cambio climático profundizará las actuales desigualdades globales de renta. Toda la inversión que hemos hecho para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio podría quedar desvirtuada y se podría producir un retroceso en los avances en desarrollo humano conseguidos. De hecho, aunque se produjera una mitigación inmediata y efectiva, las emisiones del pasado hacen ya inevitable un serio impacto en gran parte de África, en muchos pequeños estados insulares y en los grandes deltas fluviales de Asia. Por ello, más allá del aplacamiento del cambio climático, debemos también ayudar a que las poblaciones más afectadas puedan hacerle frente y adaptarse a lo inevitable.

Una acción coherente para mitigar el cambio climático requiere la participación global en la reducción de emisiones. Pero, tanto por justicia como por factibilidad, los países ricos deben dar ejemplo con el primer paso. Los países en desarrollo han contribuido muy poco a la cantidad de gases de efecto invernadero ya existentes en la atmósfera y los ricos tienen los recursos y la tecnología para afrontar una reducción de emisiones temprana y profunda. Por su parte, los países de renta media cuentan con capacidad para abordar su crecimiento de modo sostenible; si bien tendrán más capacidad de aplicar un nuevo modelo de crecimiento si cuentan con el respaldo de los países industrializados. Uno de los ejes decisivos para alcanzar el éxito pasará, sin duda, por facilitar el acceso a financiación y tecnología que contribuya al esfuerzo en mitigación, especialmente ahora que los gases de varios países de renta media se incrementan de forma significativa.

La mitigación efectiva exige generalizar el establecimiento de un precio a las emisiones de gases de efecto invernadero. Los sistemas incipientes de fijación de precio muestran ya cómo esto conduce a profundas transformaciones en cómo producimos y usamos la energía. Al mismo tiempo, los países en desarrollo necesitan enormes inversiones para proporcionar la energía necesaria para favorecer el crecimiento económico, la creación de empleo y las mejoras en desarrollo humano. Es esencial que dichas inversiones sean compatibles con la protección del sistema climático. Porque es el clima de todos el que quedaría protegido mediante el uso de tecnologías más limpias, en consonancia con otras acciones. Esto acarreará gastos adicionales, especialmente para muchos países de renta media: por ello, es necesario encontrar los cauces de financiación adecuados que les permitan paliar esos costes adicionales.

Además de cambiar nuestros hábitos energéticos, debemos aplicar con decisión otras medidas, incluyendo la protección de los bosques tropicales. Gran parte de esta masa forestal se encuentra en Brasil y otros países de renta media. Cuando esos países protegen sus selvas, están proporcionando un servicio universal a la humanidad. Brasil y otros países en desarrollo, sin duda, deben hacer un esfuerzo de protección de sus bosques, contribuyendo de este modo a la reducción global de emisiones, pero ¿no podrían reforzarse si contaran con apoyo financiero adecuado de la comunidad internacional? Un apoyo financiero que, sin duda, debe ser especialmente relevante en los países menos desarrollados.

Apoyar las políticas de mitigación en los grandes países en desarrollo asegurará que desciendan los riesgos de catástrofes meteorológicas y mejorará el rendimiento de las inversiones que hace el mundo para promover el desarrollo. Es el momento de una acción concertada de los gobiernos. No hay excusas.

Kemal Dervis es administrador del PNUD y Leire Pajín es la secretaria de Estado de Cooperación Internacional


http://www.edgeofexistence.org/species/edge_regions.asp

http://www.edgeofexistence.org/species/sea...ate=&page=1

http://www.edgeofexistence.org/species/top_100.asp

http://www.edgeofexistence.org/species/potential_species.asp

http://www.bioko.org/conservation/2007_04M...Update_1Sp2.pdf



Esto no puede ser lo de los ecosistemas y los bosques puesto que en África hay millones de personas pasándolo mal. Ahora puede ser que se estén dando los primeros pasos para salir de la era del petróleo. La humanidad tiene desde la Revolución Industrial una dependencia de los combustibles fósiles y Kioto puede ser un primer paso para entrar en una era más tecnológica con energías renovables.

Bruce Beelher
Comercio y pobreza en África


Ariane Arpa, (Directora general de Intermón Oxfam) - Barcelona

EL PAÍS
Opinión
14-12-2007

En dos recientes editoriales su diario ha señalado los vínculos entre comercio y desarrollo tangencialmente. Sin embargo, comprender la importancia que para África tienen las actuales negociaciones comerciales con la UE y conocer la hipocresía de Europa ayudaría a entender el enfado de muchos líderes africanos en la reciente cumbre UE-África. Pese a la retórica del desarrollo, tras la cumbre, la UE acordó incrementar los aranceles a las exportaciones de los países de África que no firmen un acuerdo provisional antes de fin de año. La UE, con una riqueza que multiplica por 40 la africana, está forzando acuerdos que obligarían a África a liberalizar entre el 80% y el 97% de las importaciones provenientes de Europa y a congelar todos sus aranceles desde el primer día de vigencia, poniendo en peligro millones de empleos y la viabilidad de sectores económicos enteros. Y a cambio, la UE no mejorará sustancialmente el acceso a sus mercados, ni reducirá las distorsiones que causan algunas subvenciones públicas, ni incrementará la ayuda al desarrollo. Lo que arroja a todo un continente a la pobreza y empuja a millones de africanos a emigrar. Los líderes y las sociedades africanas lo saben ya. ¿Se enterarán a tiempo los líderes europeos?.



Andy Maykuth
CITA
La guerra planea sobre Congo

El caos que vive el país africano amenaza con resucitar los conflictos del pasado

PERE RUSIÑOL (ENVIADO ESPECIAL)
Goma

EL PAÍS
Internacional
15-12-2007

Las luces de alarma se han encendido, y dan miedo: la II Guerra Mundial Africana planea sobre la República Democrática de Congo (RDC). La primera (1998-2003) no fue ninguna broma: murieron cuatro millones de personas y hasta nueve países guerrearon en este devastado país, pobre por fuera y de riquísimas materias primas en su interior. La RDC no logra dejar atrás el caos, y el este vuelve a parecerse al polvorín que fue: la ofensiva del Ejército cerca de Goma para reducir a un general rebelde tutsi muy bien conectado con Ruanda se ha convertido ya en una guerra abierta y amenaza con resucitar los fantasmas del pasado. Unos 60.000 civiles abandonaron la zona, Kivu Norte, sólo en la última semana. En total, los desplazados ya son 800.000, según la ONU.

Joseph Kabila, de 36 años, cumple justo ahora un año como presidente democráticamente elegido -llegó al cargo antes, en 2001, nombrado a dedo tras el asesinato de su padre-, pero el antiguo Zaire, rebautizado RDC tras la caída de Mobutu, aún lucha por asentar algo parecido a un Estado. Toda África se la juega en Congo: el enorme país, corazón del continente con fronteras con 10 Estados, es la clave de la estabilidad continental. Pero se sostiene aún con las pinzas de MONUC, la mayor misión de la historia de la ONU, que ha desplazado a 17.000 cascos azules.

"En muy poco tiempo hemos logrado construir el Estado y las instituciones democráticas. Lamentablemente, hay pequeños focos de resistencia que debemos reducir", asegura Katende wa Ndaya Muledi, portavoz de la Asamblea Nacional. En su espacioso despacho junto al remanso de paz de los jardines de la Cámara, en Kinshasa, sus palabras resuenan con fuerza. Pero fuera del edificio se topan con un mundo muy distinto.

Es cierto que las nuevas instituciones existen, pero la realidad es también la que se encuentra cada día Maria Núria Solà, carmelita asentada en África desde hace 20 años. La RDC es tan extensa que abarcaría desde Madrid hasta Varsovia. Pero cuando Solà sale de misión hacia Kenge -que sería como ir de Madrid a Guadalajara- empieza una aventura de final imprevisible que le llevará 10 horas de viaje.

La esperanza de vida es de 44 años y el PIB nominal es hoy apenas un tercio de lo que era en 1990. La obra más emblemática y tangible de Joseph Kabila es quizá el mausoleo de su padre y predecesor, Laurent Desiré Kabila, asesinado en 2001. Junto al río Congo, el recinto es toda una exhibición de las enormes riquezas del país -minerales preciosos, cobre, mármol...- coronada con una gran estatua del héroe a lo Kim Il Sung, construida precisamente en Corea del Norte, que promete gloria eterna. Pero la gloria no llega al mercado paupérrimo que tiene al lado, donde centenares de personas luchan simplemente por sobrevivir.

Los mismos soldados que con gran fanfarria glosan la vida del héroe y se cuadran exageradamente ante su tumba lidian con un presente menos refulgente: en la práctica, su sueldo es sólo la propina del visitante.

"Corremos un peligro muy grave: tenemos Gobierno, pero si no actúa con mayor energía no habrá desarrollo y la gente no creerá en la democracia", explica Thomas Luhaka Losendjola, uno de los jerarcas de la oposición.

El gran objetivo que Kabila ha vendido como previo al crecimiento es la construcción del Estado y el fin de los señores de la guerra. En marzo acabó a tiros con la guardia privada de su gran rival, Jean Pierre Bemba, que partió al exilio. Y ahora ha doblado la apuesta: se propone acabar con la insurrección de Laurent Nkunda, el rebelde tutsi que controla amplias zonas del Kivu Norte, junto a la frontera ruandesa, para demostrar que controla al fin la situación.

La apuesta es arriesgada: el Ejército se ha mostrado débil, incapaz de reducir a 4.000 hombres bien armados, motivados y con amigos importantes, fuera y dentro del país. Pero el riesgo mayor es continental: todos los analistas coinciden en que si Ruanda saliera en auxilio de su general amigo, la II Guerra Mundial Africana pasaría de ser un peligro hipotético a una atroz realidad.



CITA
Kivu revive los fantasmas de Ruanda

Cerca de 20.000 soldados de la República Democrática del Congo asedian la región de Kivu (este del país) controlada por el ex general tutsi Laurent Nkunda.- Entre medias, rebeldes hutus ruandeses y casi 400.000 desplazados en peligro

ÓSCAR GUTIÉRREZ
Madrid


ELPAIS.com
Internacional
09-12-2007

Un ex general tutsi parapetado en el límite entre Congo y Ruanda; una frontera permeable a la entrada de milicias hutus ruandesas; 20.000 soldados congoleños para hacer desistir al militar rebelde; 400.000 civiles desplazados en un año, y la sombra del vasto laberinto de los Grandes Lagos. Son todos estos componentes de una crisis más en una de las regiones del mundo más castigadas por la violencia que ha subido de tono desde el pasado 1 de diciembre. ONG y agencias de Naciones Unidas con misión en Kivu Norte, provincia del este de la República Democrática del Congo, han hecho saltar las alarmas por el peligro que corren decenas de miles de desplazados en el campo de batalla entre las fuerzas gubernamentales congoleñas y rebeldes.

El presidente del Congo, Joseph Kabila, hijo del histórico líder rebelde Laurent Kabila, ha enviado a Kivu Norte un contingente de más de 20.000 soldados para arrebatar el control de la provincia al ex general Laurent Nkunda, atrincherado con unos 8.000 hombres desde 2004, un año después de que finalizara la guerra civil (1998-2003). La excusa de Nkunda: la defensa de la minoría tutsi en esa pequeña región fronteriza.

La provincia que dice defender limita con Ruanda por el sureste y es todavía hoy paso y cobijo de miembros de las milicias de hutus radicales (interahmwe) que precisamente organizaron en 1994 el genocidio de 800.000 ruandeses entre tutsis y hutus moderados. La tensión entre tropas gubernamentales y los hombres de Nkunda, y de estos con rebeldes hutus y milicias Mai mai (grupos de autodefensa que también dicen combatir a Nkunda) han provocado el desplazamiento de unas 400.000 personas en el último año. A esta tensión han contribuido las acusaciones lanzadas desde Kigali (capital de Ruanda) al Congo por apoyar a los rebeldes hutus contra Nkunda, y la réplica desde el Gobierno de Kabila contra Ruanda por respaldar al ex general con tropas en el interior de Kivu Norte.

Pero son los desplazados los que han provocado la alarma de ONG que como Cruz Roja Internacional ya ha manifestado ya su temor por "el destino de los civiles". Según los datos de la misión de Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en Congo (MONUC, 15.000 efectivos), en dos de los principales frentes que ansía Kabila arrebatar al ex general tutsi, Kirolirwe y Kitchanga, al norte de la capital de Kivu Norte, Goma, más de 30.000 se encuentran allí en situación de desplazados. Tanto Cruz Roja como Naciones Unidas temen que los civiles sean escudo en el campo de batalla perdidos una vez más en el laberinto de los Grandes Lagos.

Hasta el momento, las fuerzas militares de Kabila han atacado Mushake, Kingi y Kibati, ciudades próximas a Kirolirwe. Se desconoce aún el número de personas que han dejado sus hogares desde el 1 de enero debido a esta ofensiva o el acceso de las ONG y agencias internacionales a los desplazados. Sus fotografías, sin embargo, dan testimonio de que su exilio ha comenzado.


http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_4/Tes


http://www.elpais.com/todo-sobre/pais/Repu...tica/Congo/COD/


http://afp.google.com/article/ALeqM5ioz4Jq...VD7pbyBYW01MlBA

http://allafrica.com/stories/200712140141.html

http://news.google.es/news?ned=en_za&h...;ncl=1124437978

Julian Navascues
CITA
El gran viaje de Kapuscinski

'El Boomerang' presenta su I Seminario virtual de Literatura y Periodismo, con el periodista polaco como figura clave

ELPAÍS.com
Madrid


ELPAIS.com
Cultura
15-12-2007

El blog literario latinoamericano El Boomerang , presenta a partir de hoy un especial sobre el legado de Ryszard Kapuscinski, considerado por muchos como el mejor reportero del siglo. Se trata del I Seminario virtual de Literatura y Periodismo que organizan La Oficina del Autor, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid/EL PAÍS.

Dirigido especialmente a estudiantes de periodismo, el seminario cuenta con las intervenciones del norteamericano Jon Lee Anderson, cronista de numerosas guerras para la revista The New Yorker, y de los escritores y periodistas Sergio Ramírez, Tomás Eloy Martínez, Manuel Vicent y Erich Hackl.


El reportaje de guerra, la emigración, la crónica como unión entre periodismo y ficción, el viaje del periodista, el uso de la ficción en un reportaje periodístico, la crónica como uno de los grandes géneros literarios, el periodismo como misión, qué hizo de Kapuscinski el mejor periodista del siglo, los nacionalismos, la importancia de dar voz a los más pobres, son algunos de los temas de los que hablan los cinco participantes en relación a las lecciones que dejó Ryszard Kapuscinski como reportero, cronista y humanista.


La página cuenta con una guía de trabajo que plantea preguntas y temas de reflexión para trabajar en las facultades de periodismo. Este seminario, al que puede acceder cualquier persona que entre a la página de El Boomerang cuenta con el apoyo de la red de universidades Universia y de la Fundación Carolina.


http://www.elboomeran.com/minisites/kapuscinski/index.html


http://www.elboomeran.com/minisites/kapusc..._Kapuscinki.pdf


http://www.elboomeran.com/minisites/kapusc..._Kapuscinki.pdf


http://www.elboomeran.com/minisites/kapusc...Kapuscinski.pdf





CITA
1) El imperio del beneficio ha reemplazado a las exigencias cívicas.

2) Los medios debaten sobre las nuevas tecnologías y se olvidan de los contenidos: el los medios ya no se habla de periodismo.

3) A pesar de la globalización cientos de millones de personas todavia no tienen un contacto ordinario con los medios de comunicación.

4) Las nuevas tecnologías de la información han cambiado el precio de la información. El valor de la información dependía de su cercanía con la verdad; hoy su precio depende de la demanda, del interés que suscita.

5) Los periodistas que antes dirigían los medios han sido sustituidos por gestores.

6) La información ha dejado de verse sometida a los criterios de la verificación, la autenticidad o el error. Ahora se rige por las leyes del mercado.

7) La guerra entre los medios de comunicación es a veces una realidad mas intensa que la del mundo que nos rodea.

8.) La historia ya no depende de las investigaciones de los historiadores, sino de las hemerotecas, fonotecas, etcétera. Más desde la multiplicación de Internet.

9) Paradoja: al tiempo que nos vende la globalización, las secciones de internacional ocupan cada vez menos espacio en los medios, ocultadas por la información local, los personajes sensacionalistas, los cotilleos.

10) Se diluye la distinción entre información y diversión, lo que conduce a un periodismo disfuncional que no informa a la gente.

Joaquín Estefania, El periodismo, la razón y la democracia.


Ellos, lo triste es que se lo saben, pero en la Caldera de Luba han patinao…...pero lo que se dice patinar....….de lo lindo.





Maripili
Apuntes nómadas

Ryszard Kapuscinski

Viajar descubriendo, la lectura y la reflexión conforman, todo unido, mis textos. Estas tres profundas raíces de mi escritura son las que persigo simultáneamente. Aparte de eso, me ayudan dos elementos: la poesía y la fotografía.

La primera raíz es el viaje como descubrimiento, como exploración, como esfuerzo: viajar en busca de la verdad, no de distensión. Viajar significa para mí atención, paciencia para informarme, deseo de saber, de ver, de comprender y de acumular todo el conocimiento. Viajar así supone entrega y un trabajo duro.

La segunda raíz es una lectura amplia sobre el tema. Si uno desea conferir a su escritura una cualidad cubista, ha de enriquecerse. Incorporo citas para dejar que resuenen otras voces, invito a otros a hablar en mis textos. A veces uno, cree haber hecho un descubrimiento. Al leer se constata a menudo que esa idea ya la tuvieron otros, de modo que uno intenta avanzar en otra dirección o ir más lejos para no resultar banal con la repetición.

La tercera raíz, en la que descansan las otras dos, es mi propia reflexión. Mediante mi experiencia como viajero y lector trato de dar con un enfoque original, con nuevas imágenes, nuevas descripciones, nuevas reflexiones.

Si faltase alguno de estos tres componentes, mi prosa no funcionaría. Sólo los tres operando simultáneamente facilitan un proceso que no aspira a ser exhaustivo, pero sí una aproximación lo más certera posible. Pero incluso cuando no se alcanza la imagen real, sueño con ella y lucho por acercarme en lo que pueda a la verdad.
………………………………………

La capacidad de retentiva del hombre es cada vez más escasa. Hoy asistimos a la desaparición de la conciencia histórica. La historia se sustituye por el collage. Las generaciones en proceso de maduración apenas saben lo que ocurrió hace veinte años. Este es un fenómeno enteramente nuevo. Esa ruptura con el pasado sugiere la pregunta de cómo escribir con este trasfondo para que al día siguiente no se convierta en papel de desecho. A principios de diciembre de 1991, mientras escribía «Imperio», tuve que viajar a Nueva York para investigar. En los escaparates de las librerías descubrí una cantidad ingente de títulos nuevos sobre si la política de Gorbachov sería capaz, y cómo, de garantizar la pervivencia de la Unión Soviética. Su fecha de aparición se transformó en la fecha de su declive.

………………………………………………

Hoy el autor escribe después de haber leído infinidad de libros, de haber absorbido una infinidad de opiniones distintas y de meditar sobre las cuestiones más diversas desde múltiples perspectivas. La distinción entre lo que es cosecha propia y lo que se absorbe de fuera resulta cada vez más difícil. Y, así cada vez somos más compositores o arquitectos. Nuestra visión del mundo adquiere involuntariamente rasgos cubistas. Inconscientemente, participamos de un proceso creativo colectivo. Resulta prácticamente imposible saber quién escribe a partir de un yo auténtico. Ese yo auténtico ya no existe, ese yo femenino, masculino, o neutro, ha dejado, en rigor, de existir. La cuestión del talento y la individualidad se reduce cada vez más a una cuestión de selección, aprovechamiento, traslación de material y de cómo dotarlo de rasgos individuales.

Bruce Beelher
CITA
No hay que pisar esa jaima

13 diciembre, 2007 - Lluís Bassets

Lo mejor de Sarkozy es su talento teatral, su sentido del gesto y de la improvisación. Sus fotos son estampas redondas para las primeras páginas de los periódicos. Sarkozy tiene este don como otros no lo tienen. Angela Merkel, sin ir más lejos. Es un aura que se contagia y se pega a quien le acompaña. Las imágenes de Sarkozy en sus encuentros con Merkel están llenas de calor y de amistad, a veces con ese punto de ambigüedad de las efusiones de afecto entre adultos. Y sin embargo, nada más lejos de la realidad. No se detestan, pero tampoco se aman, y mantienen, como sus respectivos países, una silenciosa e intensa emulación en casi todos los campos, aunque encabezan y sirven a esta pareja franco-alemana a la que la historia de la unidad europea ha obligado a trabajar en un matrimonio de conveniencia después de que la geografía la hubiera llevado a destrozarse en guerras atroces.

El más reciente capítulo de este contraste afecta a la diplomacia de los derechos humanos. Mientras el incansable Sarkozy obtiene contratos millonarios para Francia en sus viajes a países poco recomendables, Merkel sufre las represalias de Pekín porque quiso recibir al Dalai Lama en Berlín. Si el capitalismo de Estado francés se relame los labios, el capitalismo renano alemán se lamenta de la puntillosa actitud de la canciller con el gigante asiático.

Fue Sarkozy quien situó los derechos humanos en el frontispicio de su presidencia, simbolizándola en la incorporación del fundador de Médicos sin Fronteras, Bernard Kouchner, al Ministerio de Exteriores y de Rama Yade a una secretaría de Estado de los derechos humanos. Pero sus comportamientos se han bifurcado: el pragmatismo de los intereses por un lado, y una retórica ampulosa pero cuidadosa y cortés con quienes los menosprecian por el otro. Esa diplomacia sarkoziana es temperamental, todo lo contrario de la que practica la señora Merkel. También imprevisible: puede subirse a un avión para una operación de urgencia como la de traerse a un grupo de franceses y españoles detenidos en Chad o dirigirse directamente al guerrillero más sanguinario sin pensárselo dos veces. Hay que hacer el ejercicio de imaginar qué sucedería si fuera otro dirigente político, principalmente de izquierdas, quien tuviera un trato tan desenvuelto con personajes que huelen a azufre.

Las prisas del joven presidente se deben al vacío sideral que impera en el planeta después del paso desgraciado de las huestes neocons con su saco averiado de valores que resultaron falsos. Lo sucedido en Lisboa este pasado fin de semana expresa muy bien las alternativas que se preparan: el silencio inhibido de Gordon Brown, el sucesor de Tony Blair que no quiso coincidir con el dictador de Zimbabue, Robert Mugabe; la expresividad pragmática de Sarkozy que se ha quedado a Gaddafi una semana entera con su jaima al lado del Elíseo (antes de mandarle a acampar con nosotros); y las palabras claras y precisas de Merkel que tan poco han gustado a los dirigentes africanos, que la han tachado de fascista.

El compromiso de Angela Merkel en la defensa de los derechos humanos no parece una actitud de oportunidad y tiene que ver, incluso, con su biografía. Es la primera canciller y la única gobernante de uno de los grandes países occidentales que ha crecido y vivido la mayor parte de su vida bajo una dictadura. Sólo llegar a la cancillería pidió el cierre de Guantánamo y el cese de las entregas extraordinarias de presos para su interrogatorio en terceros países. También ha marcado la diferencia con su antecesor, el canciller Gerhard Schroeder, respecto a la Rusia de Putin. Pero su diplomacia de los derechos humanos entra en una competencia retrospectiva con el ministro de Exteriores del anterior Gobierno, Joschka Fischer, uno de los artífices de la intervención europea en Kosovo y ardiente enemigo de la invasión de Irak. Merkel, desde la derecha, quiere llevarse todas estas banderas para casa. Su reprimenda a Mugabe se ha producido justo una semana después del congreso de su partido, la CDU, en el que ha reivindicado con gran habilidad escenográfica el centro político alemán e incluso a la figura venerada de los socialdemócratas, el canciller Willy Brandt, precisamente en relación con los derechos humanos. "Aquí en el centro -dijo en el Congreso, señalando la sala donde estaban los delegados-, estamos nosotros. Sólo nosotros. Nosotros somos el centro".

Haría mal la izquierda alemana, y con ella la europea, si abandonara este centro y atendiera a los argumentos de Mugabe. Lo propio de nuestra época es que sean los fascistas quienes llamen fascistas a quienes les afean sus comportamientos despóticos.


http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2007...e-sar.html#more


http://news.google.es/?ncl=1157779930&hl=es&topic=h




CITA
Gaddafi acampó aquí

La gira europea del dictador libio desprestigia la causa de la democracia en África


EL PAÍS
Opinión
18-12-2007

Después de asistir los pasados 8 y 9 de diciembre a la Cumbre entre la Unión Europea y los países africanos celebrada en Lisboa, Muammar el Gaddafi ha prolongado su periplo por Francia y España. El trato que la Unión dispensó al líder libio contrastó con la reservada al dictador de Zimbabue, Robert Mugabe, sin que se comprendan las razones de esta diferencia. Cada reproche dirigido contra Mugabe sería de estricta aplicación a Gaddafi, lo mismo que a otros dirigentes presentes en la Cumbre. La impresión de que se ha impuesto entre los Gobiernos europeos un pragmatismo elemental, aunque de cifras astronómicas, no favorece ninguna causa, incluida la del auténtico realismo en política exterior.

Siempre acompañado por la aparatosa parafernalia de la jaima y la guardia femenina compuesta por 30 vírgenes, Gaddafi acampó la semana pasada en París y cerró con el presidente Sarkozy contratos por valor de 10.000 millones de euros a favor de empresas francesas, importe similar al que puede haber acordado en España. Sarkozy se ha mostrado como un político dispuesto a hablar claro y actuar en consecuencia. Eso es lo que le ha llevado, entre otras cosas, a adoptar una posición firme e inequívoca en relación con el terrorismo etarra, ante la que sólo cabe reconocimiento.


Pero la política de hablar claro y actuar en consecuencia no debería detenerse en las fronteras de Europa. Por el propio interés de los franceses y de los europeos, convendría que se extendiese también a países que llevan décadas soportando interminables dictaduras, como la Libia de Gaddafi.


Su jaima y su guardia femenina se instalaron ayer en el palacio de El Pardo, procedentes de Sevilla y Málaga, donde se desarrolló una parte privada de su visita, no menos extravagante que la oficial. Gaddafi tuvo tiempo, sin embargo, para recibir a José María Aznar y compartir con él una cena. Es dudoso que una personalidad como la de Gaddafi merezca esta deferencia. Una cosa es atender los compromisos oficiales que exige el desempeño de una función y otra distinta aceptar la invitación privada de un dictador.


Aunque Aznar haya cerrado la posibilidad de cualquier crítica por parte de la oposición, esta visita de Gaddafi a España contradice los principios declarados por el Gobierno de Zapatero en materia de política exterior, por más que haya supuesto un suculento negocio. El efecto de estas contradicciones sobre la causa de la democracia en África resulta demoledor. Los demócratas libios deben de estar pasando auténticas jornadas de calvario con estas acampadas de Gaddafi en diversas capitales europeas, viendo que la propia Europa democrática les priva de argumentos frente a quienes reclaman una oposición más radicalizada.


Gaddafi renunció a construir armas de destrucción masiva. Eso le convierte en un dictador que carece de tales armas, pero no redime su condición de dictador.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Gad...elpepiopi_1/Tes

Pepin
Descubierta una nueva especie de rata gigante en Indonesia

La expedición, integrada por científicos estadounidenses e indonesios, ha encontrado también una nueva especie de zarigüeya pigmea

EFE
Indonesia
18/12/2007

Científicos indonesios y estadounidenses afirman haber descubierto durante su última expedición en Indonesia dos nuevas especies de mamíferos, entre ellas una rata gigante nunca vista antes, según ha informado hoy el grupo Conservación Internacional, que ha descrito el área descubierta como un "auténtico Jardín del Edén".

El roedor tiene un tamaño hasta cinco veces superior al normal y pesa casi dos kilos, no teme al ser humano e incluso ha sido visto varias veces por el campamento base de los investigadores, ha indicado Kristofer Helgen, del prestigioso Instituto Smithsonian, con sede en la capital de Estados Unidos.

En la expedición, que tuvo lugar en la región montañosa de Foja en la mitad occidental de la isla de Papúa, los científicos han hallado también una nueva especie de zarigüeya pigmea, el marsupial más pequeño del mundo, y creen que hasta decenas de nuevas especies de flora y fauna quedan todavía por descubrir en los bosques tropicales de Papúa, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta.

"Es esperanzador saber que existe un lugar en la Tierra tan aislado que sigue siendo dominio total de la naturaleza salvaje", ha comentado el líder de la expedición, Bruce Beehler.

El Gobierno ha declarado el área como zona protegida y ayuda a Conservación Internacional a promover esfuerzos entre las comunidades locales para instarles a preservar el medio ambiente.

Indonesia es el país con la mayor tasa de deforestación mundial, cada año pierde cerca de 1,9 millones de hectáreas de sus bosques y ha destruido casi el 72% de la superficie selvática original del vasto archipiélago, según datos del grupo ecologista Greenpeace.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/De...elpepusoc_4/Tes

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/07/c...1139305323.html


Invitado_el fantasma del blog_*
CITA
Giant Rat Discovered in Indonesia Jungle

By THE ASSOCIATED PRESS

Published: December 18, 2007
Filed at 12:46 a.m. ET

JAKARTA, Indonesia (AP) -- Researchers in a remote Indonesian jungle have discovered a giant rat that is about five times the size of a typical city rat and a tiny possum, scientists said Monday.
Unearthing new species of mammals in the 21st century is considered very rare. The discoveries by a team of American and Indonesian scientists are being studied further to confirm their status.
The animals were found in the Foja mountains rainforest in eastern Papua province in a June expedition, said U.S.-based Conservation International, which organized the trip in the Southeast Asian nation along with the Indonesian Institute of Science.

''The giant rat is about five times the size of a typical city rat,'' said Kristofer Helgen, a scientist with the Smithsonian Institution in Washington. ''With no fear of humans, it apparently came into the camp several times during the trip.''

The possum was described as ''one of the world's smallest marsupials.''

A 2006 expedition to the same stretch of jungle -- dubbed by Conservation International as a ''Lost World'' because until then humans had rarely visited it -- unearthed scores of exotic new species of palms, butterflies and palms.

Papua has some of the world's largest tracts of rainforest, but like elsewhere in Indonesia they are being ravaged by illegal logging. Scientists said last year that the Foja area was not under immediate threat, largely because it was so remote.

''It's comforting to know that there is a place on Earth so isolated that it remains the absolute realm of wild nature,'' said expedition leader Bruce Beehler. ''We were pleased to see that this little piece of Eden remains as pristine and enchanting as it was when we first visited.''


http://www.nytimes.com/aponline/world/AP-I...amp;oref=slogin



Congratulations Bruce. Here in Spain we are working and writing about Africa . All the members’ team are reading your letters. The Spanish University no has idea. Very good job. Good night and good luck.







Julian Navascues
CITA
Encuentran en La Palma una especie de lagarto gigante que se creía extinguida

Unas fotografías tomadas el verano pasado demuestran su existencia

EFE
San Sebastián de La Gomera


ELPAIS.com
Sociedad
19-12-2007

El lagarto gigante de La Palma, una especie que se creía extinguida y que se buscaba desde hace más de un decenio, ha sido encontrado, según ha asegurado José Antonio Mateo, biólogo del Centro de Recuperación del lagarto gigante de La Gomera. Mateo ha explicado que unas fotografías tomadas durante el pasado verano demuestran la existencia de este gran lagarto, el último animal de estas características de las islas occidentales del archipiélago canario que quedaba por descubrir.

Según Mateo, el 13 de julio de este año Luis Enrique Mínguez, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en un recorrido a pie por el noreste de La Palma, se sorprendió ante la presencia de un lacértido de gran tamaño localizado junto a una pista ubicada a unos 45 metros sobre el nivel del mar.

El lagarto, que estaba a una decena de metros del observador, apenas se inquietó ante su presencia y se desplazó sin sobresaltos entre la vegetación próxima al camino, una actitud que permitió realizar una serie de fotografías con teleobjetivo.


Mateo, junto con un equipo de expertos, se desplazó al lugar del hallazgo, donde las referencias visuales próximas al animal (piedras y plantas) permitieron estimar que el lagarto mide entre 157 y 167 milímetros del hocico a la cloaca, con una longitud total media de entre 301 y 312 milímetros.

No obstante, a pesar de que el pasado octubre los expertos regresaron a la zona para buscar nuevos ejemplares, no se obtuvieron indicios de la presencia de grandes lagartos, aunque, según Mateo, podría deberse a la fecha tardía en la que se hizo la exploración.


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/En...elpepusoc_5/Tes

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/19/c...mp;t=1198082797



CITA
Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera

Este documento tiene como objeto fomentar entre la población una actitud favorable ante los problemas de conservación del lagarto

Medio Ambiente somete a información pública el Avance del Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera

El fin último de la recuperación de la especie es conseguir que ésta deje de ser considerada como amenazada

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, que dirige Domingo Berriel, ha sometido a información pública el documento de Avance del Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera (Gallotia bravoana), aprobado por Resolución de 30 de enero de 2006, según anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Una vez aprobado este documento, mediante Resolución nº 61, de la Viceconsejería de Medio Ambiente, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial somete el mismo al trámite de información pública durante el plazo de un mes a partir de mañana, estando de manifiesto en la sede de la Viceconsejería de Medio Ambiente, en Santa Cruz de Tenerife, en Avenida de Anaga, 35, 6ª planta, Edificio de Usos Múltiples I; y en la Secretaría General del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, sito en calle La Calera, s/n, en Valle Gran Rey (La Gomera), en horario de 09.00 a 14.00 horas de lunes a viernes.

El lagarto gigante de La Gomera es un lacértido de gran tamaño, filogenética y ecológicamente próximo a otros lagartos gigantes amenazados de las islas más occidentales de Canarias, que ha quedado relegado a las laderas del macizo de La Mérica.

El último censo realizado en la zona ha puesto de manifiesto que el número de individuos supervivientes no sobrepasa el centenar. Por este motivo, el Lagarto Gigante de La Gomera ha sido incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría “en peligro de extinción” mediante la Orden MAM/2231/2005, de 27 de junio.

Objetivos.- Entre los objetivos que persigue este documento, se encuentra garantizar la supervivencia de la población natural del lagarto gigante de La Gomera y favorecer su crecimiento y expansión poblacional; optimizar cuantitativa y cualitativamente la reserva de ejemplares incluidos en el programa de cría en cautividad; y reintroducir el lagarto gigante de La Gomera en lugares potencialmente adecuados y libres de depredadores alóctonos, o donde pudiera impedirse su acceso.

Igualmente el documento de Avance tiene previsto fomentar entre la población una actitud favorable ante los problemas de conservación del lagarto gigante y las medidas adoptadas para su protección, así como realizar estudios y análisis sobre la biología y ecología del lagarto gigante, su hábitat, los factores de amenaza y otros aspectos socioeconómicos que puedan contribuir a su conservación.
Los tres primeros objetivos enumerados van dirigidos a la protección de la especie mediante la conservación de su diversidad genética y el aumento del número de efectivos y poblaciones. Con el cuarto se pretende conseguir el apoyo y la actitud favorable y consciente de la población humana sobre la necesidad de su conservación. El quinto supone adquirir información relevante para su conservación.

Fases.- Según el documento de Avance aprobado, la finalidad de este documento, que es la recuperación del lagarto gigante, consta de dos fases. Así, la recuperación del lagarto gigante de La Gomera se desarrollará a lo largo de un periodo de diez años dividido, por razones operativas, en dos fases de cinco años. Las acciones detalladas en este Plan se llevarán a cabo a lo largo de la primera de estas dos fases.

La primera fase se articula a través de este Plan y tiene como finalidad que las poblaciones naturales (risco de La Mérica y cañada de las Brujas) se estabilicen e incrementen su tamaño como resultado del control de los factores de amenaza; que se seleccionen y adecuen cinco áreas de reintroducción, y que se disponga de, al menos, 120 individuos nacidos en cautividad para su liberación en tres de las áreas seleccionadas.

Durante esta fase del Plan se ha previsto garantizar la supervivencia de la población natural y favorecer su expansión, optimizar cualitativa y cuantitativamente la reserva de ejemplares incluidos en el programa de cría en cautividad, planificar el establecimiento de nuevas poblaciones en lugares adecuados, y reintroducir lagartos nacidos en el Centro de Recuperación en tres puntos adecuados de la isla. También se llevarán a cabo acciones dirigidas a buscar nuevas poblaciones, a crear una actitud favorable hacia el lagarto gigante y su Plan de recuperación mediante la información y participación ciudadana, y se estudiarán vías de autofinanciación de los planes de conservación para el futuro.

La segunda fase conformará un futuro segundo Plan y tendrá como fin principal la estabilización de, al menos, once núcleos poblacionales, de los que tres serían cautivos (uno en La Gomera y dos lejanos), seis reintroducidos y al menos dos naturales.

Antes de la finalización del periodo de validez del Avance debe quedar redactado el documento correspondiente a la segunda fase de la recuperación de la especie. Este documento debe planificar las acciones que deben llevarse a cabo a la luz de los resultados obtenidos durante la primera fase.
En la medida en que se produzcan variaciones sustanciales en el estado de conservación de su hábitat o de la especie, una vez realizadas las evaluaciones previstas, podrá realizarse además una revisión del Plan.

El fin último de la recuperación de esta especie es conseguir que pueda alcanzar un estatus de conservación en el cual pueda dejar de ser considerada como amenazada.

Así, las medidas dirigidas a garantizar la supervivencia de su población natural y favorecer su crecimiento se llevarán a cabo, según el documento, en el risco de La Mérica y aledaños (hábitat crítico), en la cañada de las Brujas y en las zonas cercanas que sean susceptibles de acoger la expansión de la población de lagartos, o en las que deban controlarse factores que puedan afectar a las poblaciones antes enumeradas.

Se añadirá automáticamente a la lista de poblaciones naturales cualquier zona de la isla en la que se detecte la presencia de lagartos gigantes, si bien las medidas dirigidas a optimizar el programa de reproducción en cautividad se desarrollarán en el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera, sito en el municipio del Valle de Gran Rey.

Por lo que respecta a aquellas a desarrollar para elegir y poner a punto los futuros lugares de suelta de ejemplares cautivos, éstas podrán desarrollarse en cualquier punto del área de distribución potencial de la especie; y finalmente, las acciones dirigidas a incrementar entre la población una actitud favorable se llevarán a cabo en cualquier lugar que se considere conveniente.

http://www.museosdetenerife.com/eve_articu...amp;al_id_mus=1


http://turcon.blogia.com/2006/022603-plan-...e-la-gomera.php

http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/m...as/lagarto.html

http://www.uclm.es/IREC/

http://www.boe.es/boe/dias/2005/07/12/pdfs/A24919-24920.pdf


Aqui tenemos un buen trabajo sobre los lagartos gigantes de Canarias, de la Gomera Y de Las Palmas. Para que no se diga que en España no se hace nada.

Francisco Alegre
CITA
FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

Concurso publico para contratación de obras de la construcción de invernaderos de investigación junto al nuevo edificio del centro de biotecnología y genómica de plantas (Centro Mixto Universidad Politécnica de Madrid- Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) situado en la sede de Montegancedo del Parque Científico y Tecnológico de la UPM.

El presente concurso tiene como objeto la CONTRATACION DE OBRAS DE LA CONSTUCCION DE INVERNADEROS DE INVESTIGACION JUNTO AL NUEVO EDIFICIO DEL CENTRO DE BIOTECNOLOGIA Y GENOMICA DE PLANTAS (CENTRO MIXTO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID- INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGRARIA Y ALIMENTARIA). Con un presupuesto base de 999.548,00 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de 5 meses.

El Pliego de Condiciones Administrativas particulares, podrá ser consultado en la dirección de Internet:


http://www.upm.es/investigacion/parqueupm/


El Pliego de Condiciones Técnicas podrá recogerse en el Registro de la FGUPM. El lugar de presentación de las proposiciones será el registro de la Fundación General de la UPM, situado en la calle Pastor nº 3, 28003 Madrid, de nueve a catorce horas de lunes a viernes, Tlf.: 91 533 99 78.

La fecha límite de presentación será las catorce horas del día 8 de Enero de 2008.

Madrid, 21 de Diciembre de 2007.



Igual sueltan en este invernadero las ranas y las mariposas de D. Ignacio Martín se trajo de Guinea para jorobar a Padilla. En la parcela ya han puesto pistas de tenis. Los de industriales tienen fijación con las pistas de tenis después de las que hicieron en la C/ Pedro de Valdivia en terrenos que eran de la Residencia de Estudiantes.
Esta UPM lo del I+d+i en algún punto lo han liado o no lo han entendido o vaya usted a saber.

http://www.upm.es/investigacion/parqueupm/...ontegancedo.gif

Andy Maykuth
ENTREVISTA A BEN OKRI

"África quería su realismo mágico"


El escritor nigeriano publica la novela "El mago de las estrellas"

La Vanguardia
Xavi Ayén
Londres. Enviado especial
22/12/2007
Actualizada a las 01:43h

Ante la atenta mirada de un súbdito británico ebrio, en un concurrido pub del elegante barrio londinense de Little Venice, hablamos unos días atrás con el escritor nigeriano Ben Okri (Minna, 1959), que acaba de publicar "El mago de las estrellas" (La Otra Orilla), una novela-fábula sobre un príncipe y una doncella que contiene en sus páginas toda la magia africana, releída por alguien que vive en Londres desde niño. Okri –premio Booker 1991, por "El camino hambriento", que se reeditará en enero, junto con la novela inédita "Canciones del encantamiento", de 1993– abandera el "realismo mágico africano" y ha sonado alguna vez como finalista del premio Nobel de literatura. Esta nueva obra inviste de dignidad literaria las historias que le contaba su madre antes de irse a dormir. Al acabar nuestra conversación, los parroquianos –tras indagar sobre la identidad del personaje que suscitaba tantos flashes– le piden que les firme unas servilletas.

-¿El propósito de este libro era finalizar una historia que le contó su madre?

-Este libro vino a mí en un momento en el que no pensaba escribir nada, estaba disfrutando de unas larguísimas vacaciones, convencido de que ya había escrito mucho en los años 90. Pero murieron mi padre y mi madre. Ella me había contado muchas historias como esta, historias que iban más allá de ser una mera distracción, pues me sirvieron para explicarme a mí mismo. Quise narrarla llenando los huecos que ella había dejado. No era sólo una necesidad personal, sino también de África, que siente que está siendo explicada por otros y quiere tener su "realismo mágico". Un día, estaba paseando por la calle, y la primera frase acudió a mi mente, completa, después siguió la segunda. Enseguida vi que sería imposible aplicar un método.

-¿No le sirvió el oficio adquirido en sus ocho novelas anteriores?

-Todas las técnicas que atesoré en mis libros anteriores no me servían de nada aquí. Quería transmitir cómo se siente en África la fluidez de la realidad, la manera en que los sueños nos hablan, el modo en que recordamos, mezclar espíritus y la historia de la esclavitud… La gente suele juzgar una novela en relación a su fidelidad a los hechos reales, pero olvidan que toda novela es una invención, un sueño estructurado. Del mismo modo que no se nos ocurre juzgar un cuadro con arreglo a su parecido exacto con la realidad, una novela, como obra de arte, es algo que enriquece nuestra vida, una extensión de ella, no una multiplicación o una reproducción.

-La paradoja es que el resultado es a la vez muy moderno y muy tradicional.

-La tradición no es suficiente, es solamente pasado. Si usamos la tradición para que las personas reduzcan su presente y empequeñezcan su vida, eso es muy malo. En cambio, si se utiliza para expandir nuestra vida y experiencias, es bueno. Nosotros somos siempre nuevos, vivimos en el presente, todo lo viejo se ha ido. Es responsabilidad del artista combatir la idea de un pasado fijo. Hay centenares de pasados, y otros tantos modos de interpretarlos.

-¿Por qué esa enorme fuerza de los sueños en la novela?

-Los sueños son reales. Suceden, y muchas veces influyen de manera determinante en nuestra vida. Cualquier hecho real u objeto físico, una vez llegan a la memoria, se transforman en un intangible, en una imagen. El pasado siempre adquiere la calidad intangible de un sueño aunque algunos lo ven como un hecho cierto. Yo no soy mágico, soy más realista que nadie porque incluyo esas imágenes dispersas, fluidas, por las que regimos nuestras vidas: las emociones, los deseos, el amor, la amistad... La literatura convierte el presente en algo inseguro, menos cierto y definido. La certeza es dictatorial, tiránica. Van Gogh veía los girasoles de modo diferente al que los ve usted, y decir que él estaba equivocado es la mayor de las tiranías.

-Impresiona la idea del arte que tienen en la tribu de la novela...

-Mucha gente en Nigeria ve el arte así, aunque nadie lo había escrito de este modo en una novela. El arte transforma la percepción del pasado, las ideas sobre el futuro, apacigua los desastres, es como un talismán, como una oración. Es una fuerza espiritual, mucho más que un mero trabajo. No se entrega uno al arte por su belleza, sino por uno mismo. El arte es como una medicina. Algún día, usted irá al médico a causa de su insomnio y le recetarán un poema en vez de una pastilla. La literatura sirve para despertar nuestro capacidad de asombro y maravilla.

-¿También le guían espíritus cuando escribe, como a los artistas del libro?

-Cuando escribo, desaparezco, me desvanezco, me voy a otro lugar. Creo que una forma invisible me rodea y la voy buscando, como un escultor, clac, clac. Esculpo el tiempo como si fuera piedra. No es escribir, es modelar el tiempo y aliñarlo. Cuando acabo un libro, me siento lleno, soy un niño: no hago nada, miro el cielo, escucho música y toco mi violín.

-Esta novela podría leerse en voz alta, ¿no cree?

-No puedes crear algo sin escuchar su ritmo: pom, pom, pom. El ritmo es uno de los elementos más misteriosos: si fallas ahí, no haces nacer nada auténtico. Todo lo que necesitas es ese ritmo. Hay muchos libros bien escritos, pero fríos. Este es un libro musical y el lector solamente debe dejarse llevar.

-Todo está en el mismo nivel: pasado, presente, futuro, vivos, muertos, sueño, hechos reales, magia...

-...como en un caldero hirviendo, con todos los diferentes niveles de realidad. Mi novela quiere ser holística, mostrar todos los fragmentos de la realidad juntos, a la vez y desde todos los ángulos posibles. Todo ahí, de golpe, mezclado, y usted ya escogerá lo que es importante, fijándose en una cosa o en otra. he escrito de una forma democrática, cada lector se fija en algo diferente. La realidad se dilata y en cada pequeño fragmento late algo épico.

-Usted creció en Londres, pero siempre ha seguido vinculado a Nigeria...

-En Inglaterra, mis maestros me explicaban historias horrorosas sobre África, un lugar donde la gente vivía como bestias, ni siquiera tenían techo y, por suerte, al llegar a casa, mi madre me explicaba que todo eso era mentira. Pero, al ver Nigeria por primera vez, fue un choque ver que mi madre tenía ración y, en efecto, había edificios modernos. Otro choque fue ver los diferentes espacios de inocencia que había en aquella sociedad. El tercero, ver que mis padres y toda mi familia hablaban de mis ancestros como si todavía estuvieran aquí: '¿no ves a tu abuelo? Está aquí'. '¿Dónde?'. 'Aquí'. De algún modo, era una sensación agradable. Te da continuidad.

-¿Es usted un escritor comprometido?

-He estado vinculado a muchísimas luchas políticas. Pero, por otro lado, creo en la pureza del arte. Soy un artista puro, y el arte es mucho más importante que cualquier otra cosa. Una novela de calidad es una aportación más interesante a la humanidad que cualquier activismo. Cualquiera puede hacer política, pero no cualquiera puede hacer arte.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20071222/53420134042.html


Maripili
África planta cara a la Unión Europea

Las antiguas colonias negocian con empuje inusitado la redefinición de sus relaciones económicas con Bruselas

ANA CARBAJOSA

El Pais
NEGOCIOS
Economía
23-12-2007

Cinco años de negociaciones no han bastado para resolver las tensiones comerciales que Europa mantiene con sus antiguas colonias. El 1 de enero expiran los llamados acuerdos de Cotonou, que eximen de pagar aranceles a los productos que llegan a la Unión Europea procedentes de unos 80 países de África, Caribe y el Pacífico (ACP). Si no hay acuerdo, habrá aranceles, advierte Bruselas, empeñada en pactar con esas naciones nuevos acuerdos de libre comercio que sustituyan a los preferenciales y que otorguen nuevas exenciones arancelarias a los países en desarrollo. Pero los planes de la Comisión Europea se han topado con la negativa de algunos países, sobre todo de África, que miran con recelo estos nuevos acuerdos que entrarían en vigor en enero del año que viene.

Los acuerdos en cuestión, conocidos como EPAS por sus siglas en inglés, establecen la apertura de los mercados europeos a los bienes africanos para todos los productos, excepto para el azúcar y el arroz, con una liberalización progresiva. A cambio, los países ACP tendrán que eliminar paulatinamente sus tarifas a la importación de productos europeos. Bruselas, siempre devota de los beneficios del libre comercio, asegura que con estos acuerdos pretende contribuir al desarrollo de los países pobres. Las buenas intenciones han topado, sin embargo, con una nueva determinación africana, que ha plantado cara a los europeos, a quienes se acusa de resucitar los tics colonialistas. Algunos países africanos, con Senegal y Suráfrica a la cabeza y apoyados por campañas de ONG como Oxfam además de académicos y think tanks, acusan a los europeos de querer inundar los mercados africanos y de obligarles a prescindir de los ingresos aduaneros, vitales para sus débiles economías.

Las relaciones comerciales euroafricanas reflejan un déficit para los europeos de 35.000 millones de euros, un 18% más que el año pasado, según cifras de Eurostat. El gas y el petróleo representan cerca de la mitad de las exportaciones africanas a Europa, entre las que abundan otras materias primas como el cacao, el algodón o los diamantes. La UE exporta al continente africano productos manufacturados como maquinaria, automóviles o teléfonos móviles.

La Comisión Europea no ha ocultado su desesperación ante la negativa de algunos países ACP a aceptar una oferta que Bruselas considera irrechazable. Argumenta que los nuevos acuerdos comerciales ayudarán a reforzar los intercambios entre las propias regiones africanas y que atraerán a más inversores extranjeros. Ofrece, además, unos voluminosos paquetes de ayuda para compensar las pérdidas de ingresos por aranceles. E insiste en que la negociación de nuevos acuerdos y el fin de los existentes no parte de Bruselas, sino de la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyas reglas establecen la ilegalidad de las preferencias actuales a partir del 1 de enero. "Este acuerdo ayudará a la liberalización progresiva, el buen gobierno económico, la integración regional, y pondrá el comercio al servicio del desarrollo", dijeron recientemente en un comunicado el comisario de comercio, Peter Mandelson, y el responsable de la UE de Ayuda Humanitaria, Louis Michel.

Mala imagen

A pesar de las duras acusaciones africanas, la Comisión Europea ha decidido no rebajar la presión y tratar de arrancar acuerdos al máximo número de países posible antes de fin de año. Algunos líderes europeos temen, sin embargo, el daño a la imagen de la UE que está causando la batalla y piden a la Comisión flexibilidad a la hora de negociar. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, dijeron comprender las preocupaciones africanas y trataron de tender puentes mostrándose más comprensivos con los africanos durante la pasada cumbre euroafricana, celebrada el 8 y 9 de diciembre en Lisboa. Reino Unido, Irlanda y Holanda entregaron una declaración a los titulares de Exteriores de la UE en la que exigían a la Comisión Europea "flexibilidad a la hora de alcanzar acuerdos sobre el comercio de bienes a finales de 2007 y evitar que los países ACP se encuentren en una situación más desfavorable que la actual a partir del 1 de enero".


Pese a los temores y reticencias, los ministros de Exteriores de los Veintisiete respaldaron la semana pasada la estrategia negociadora de Mandelson de no bajar la guardia. La idea de la Comisión Europea es mantener la amenaza de nuevas tarifas hasta el último momento con la idea de que la mayoría de los países ACP terminen por pasar por el aro, o al menos aquellos que se verían seriamente perjudicados si pierden el trato preferencial el 1 de enero sin haber firmado un nuevo acuerdo. Cerca de 40 países de África, el Caribe y el Pacífico ya han firmado los acuerdos. En el caso de los caribeños son las llamadas EPAS completas, es decir, las que incluyen también la liberalización de servicios. Los africanos son, sin embargo, acuerdos interinos que se ocupan sólo de los bienes.

Países como Senegal, uno de los que más ruido ha hecho en contra de las EPAS, no se verán afectados por el fin de los acuerdos preferenciales a fin de año, ya que se encuentra en el llamado grupo de países menos avanzados, que gozan en cualquier caso de exenciones arancelarias en virtud del programa conocido como Todo menos armas. Suráfrica, el otro gran batallador, tampoco tiene mucho que perder si no firma, ya que mantiene un acuerdo bilateral con la UE que contempla similares beneficios. Pero para países como, por ejemplo, Namibia, gran exportador de productos cárnicos, la imposición de nuevas tarifas a partir del 1 de enero sí supondría un serio revés económico que la UE quiere evitar a toda costa. Convencer a países como Namibia se ha convertido en la prioridad de Bruselas, que ya no pretende que todos y cada uno de los ACP firmen antes de fin de año.


"La camisa de fuerza no funciona"

Los acuerdos para abrir los mercados europeos y africanos no estaban en la agenda y, sin embargo, fueron el tema dominante de la cumbre euroafricana celebrada en Lisboa hace apenas diez días. Las delegaciones europeas quisieron evitar hasta el final que la guerra comercial ensombreciera una cumbre que se perfilaba histórica, ya que no se celebraba desde hacía siete años y pretendía abrir el paso a una nueva relación euroafricana más madura y menos centrada en la relación donante-receptor.

Pero algunos líderes africanos, como el senegalés Abdoulaye Wade, se encargaron de aguar la fiesta a los europeos dejando de lado el siempre tímido lenguaje diplomático y denunciando presiones por parte de los europeos. "La camisa de fuerza no funciona. No puede ser que nos den un papel fabricado allí [en Bruselas] y nos lo hagan firmar", se quejó Wade ante la prensa, a la vez que pidió "una movilización de intelectuales, mujeres y jóvenes africanos" en contra de las EPAS.

El presidente senegalés presentó a sus homólogos europeos durante la cumbre una declaración secundada por el presidente surafricano, Thabo Mbeki, en la que ambos expresaron su oposición a los acuerdos comerciales que patrocina Bruselas. En nombre de la Unión Africana, Alpha Omar Konare acusó a la UE de querer dividir a los países africanos con el asunto de las EPAS. El comisario de Comercio europeo, Peter Mandelson, ha calificado de "insultante" que los africanos digan que "han sido forzados a hacer algo que no deseaban", y el presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durão Barroso, se comprometió a sentarse a la mesa de negociación a partir del año que viene con cada una de las regiones africanas para evaluar las necesidades específicas de cada mercado.

Mientras tanto, el reloj de la cuenta atrás corre y los países africanos disponen apenas de días para decidir si firman o no unos acuerdos que para algunos son lentejas, pero que podría costarles muy caro si las dejan.



http://www.elpais.com/articulo/portada/Pul...lpnegeco_1/Tes/


Katharina Von Strauger
La guardería de África

Un centro de Tenerife educa a los inmigrantes más pequeños de las pateras

JUAN MANUEL PARDELLAS
Icod

EL PAÍS
España
24-12-2007

Jawad K. abre los ojos a las siete de la mañana. En el cabecero de su cama -una de las cuatro que ocupan la habitación 22- hay un pequeño tablón de corcho con algunas fotos suyas recientes, unas etiquetas de Cola Cola y de Fanta naranja y una bandera bereber. Un monitor levanta y al niño, que se dirige al baño. Hoy en Icod, a las faldas del Teide, hace calor, pero la ducha está helada porque la caldera se ha averiado.

Jawad dice que en Marruecos tenía 14 años, pero la radiografía de los huesos de su muñeca indica que sólo tiene nueve. Es, por tanto, el más pequeño entre los 47 niños africanos de entre 9 y 14 años que viven del centro Deamenac-5 (Dispositivo de emergencia para atención a menores extranjeros no acompañados número cinco). Hay otros cuatro centros Deamenac, pero son para los chicos mayores de 14 años.

El Deamenac-5 está situado en una antigua residencia escolar del municipio de Icod de Los Vinos (al noroeste de Tenerife). Allí son acogidos los chicos menores de 14 años que llegan desde África sin familiares. A medida que cumplan 15 años, pasarán a otros centros de la red de emergencia o serán trasladados a la Península. Se trata de evitar que en contacto con los mayores pueda malearlos.

Jawad K. viste una camiseta y unas bermudas que dejan ver sus piernas como palillos. Luce un moratón en el pómulo izquierdo, cerca del ojo. Es un recuerdo de su última riña. Al parecer, un compañero le quitó un boli y él le mordió. Dice: "Vine de Marruecos hace tres meses; me dormí, no me mareé". Muchos niños magrebíes discuten entre ellos antes de responder si han zarpado de Marruecos o del Sáhara Occidental, como si temieran las consecuencias que tendrá para ellos la información que suministran. Pero él precisa que vino "desde Rabat" para "trabajar".

La mayoría de los niños alojados en Deamenac-5 son magrebíes, aunque también están el guineano Sanoussy C., Friday T. (el niño nigeriano de 13 años que viajó durante dos semanas en el hueco del eje del timón de un petrolero) y una docena más de subsaharianos. La directora de la residencia, Jacqueline Castañeda Padrón, explica que muchos de los chicos aseguran haberse fugado de casa, "pero hay algunos que nos han confesado entre lágrimas que sus padres los metieron en la barca y, aun cuando ya están aquí, siguen sin entender por qué".

En el ala opuesta a la habitación de Jawad, otro monitor ha despertado a la misma hora a los cuatro niños de la habitación 18, entre los que duerme Yuns Ch., de 14 años, el mayor de los muchachos del centro. Dice que nació en Guleimín, al sur de Marruecos y que su padre es policía. "Salí desde Tarfaya, llegué a Lanzarote y he estado en centros de allí, hasta llegar a la guardería".

Cinco niños que comparten una habitación son los responsables de la cocina y del comedor. Ayudan a servir la mesa, recoger y limpiar, "como cuando nuestros niños ayudan en las tareas de casa". Al día siguiente, lo harán los niños de otra habitación. El objetivo es que, cuando abandonen el centro, "puedan defenderse bien en su nueva vida".

En los tres meses que lleva funcionando, el catálogo de anécdotas del centro es ya nutrido. Jacqueline Castañeda recuerda que uno de los chicos se pasó una tarde entera jugando con el interruptor de la luz. "Nos contó que en su casa de las montañas de Marruecos no había electricidad". Otro se quedó largo rato en el baño, hasta que entendió el mecanismo de un grifo. En la residencia "aprenden lo que todos los niños en sus casas, desde a hacer su cama hasta los hábitos básicos de higiene y comportamiento. Esto tiene que ser su hogar, aquí los criamos y queremos como si fueran nuestros hijos", asegura la directora.


Nunca había hecho un trabajo tan importante

Cristina Johansson es sueca. Durante ocho años enseñó inglés y español en residencias escolares de su país. La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias la ha contratado hasta junio para enseñar castellano a los niños de Deamenac-5.

"Jamás antes me había despertando a las dos de la mañana inquieta por mi trabajo. Nunca había hecho nada tan importante: los chicos son tan jóvenes, están solos, lejos de sus familias y en un país extranjero. Lo que aprendan aquí será muy importante para toda su vida", explica.

De los 47 niños residentes, 29 asisten a clase en dos colegios y dos institutos de Icod. "Se han integrado perfectamente", asegura Jacqueline Castañeda, la directora. Los que acaban de llegar, "resignados, porque quieren ir al cole con los demás", aprenden español, a leer y a escribir.

Las clases comienzan a las nueve. "De aquí tienen que salir con cuatro principios básicos: leer, escribir, escuchar y hablar. Lo más importante es que identifiquen el sonido de una letra con su equivalencia gráfica, para que puedan defenderse en la escuela y la vida", dice Castañeda.


Andy Maykuth
"China se limita a saquear las materias primas de África"


RODRIGO CARRIZO COUTO
Ginebra


EL PAÍS
Sociedad
24-12-2007

Jean Ziegler, sociólogo, escritor y ex-diputado suizo, continúa a sus 73 años denunciando las injusticias del mundo y lo que él define como una "refeudalización" del planeta a manos de las multinacionales. El relator especial de Naciones Unidas para el derecho a la alimentación opina que "el orden mundial es asesino, puesto que hoy el hambre ya no es una fatalidad".

Pregunta. Usted hizo en la ONU dos propuestas: una sobre biocarburantes y la otra sobre los "refugiados del hambre".

Respuesta. Sí. Propongo una moratoria de 5 años sobre la producción de biocarburantes, para poder controlar la subida de precios. Para obtener 50 litros de biocarburante hacen falta 200 kilos de maíz. Con esa cantidad se puede alimentar a un niño un año. Los biocarburantes deben producirse a partir de desechos vegetales no alimenticios, y no a partir de cultivos para consumo humano. Destinar 26 millones de hectáreas a su producción es un crimen contra la humanidad.

P. ¿Sus propuestas son utopías o pueden adoptarse?

R. El hambre en África es fabricada principalmente por Europa, gracias a las subvenciones agrícolas. Pienso que se impone un deber moral de cambio, que va más allá de la política. Los países africanos no podrán salir adelante mientras se mantenga este dumping agrícola. Esto provoca que los excluidos quieran emigrar a Europa, y nuestra única respuesta parece ser militar.

P. ¿Y qué propone respecto a esos "refugiados del hambre"?

R. Que se les otorgue el derecho provisorio a entrar en Europa dada su extrema necesidad. No es ilegal que entren debido a su "estado de necesidad". Este es un principio antiguo, bien conocido en Derecho Internacional.

P. ¿Cómo ve la situación española en particular?

R. Altos cargos del Gobierno español me han dicho que están en una situación casi sin salida. Cuando las pateras se hunden y mueren personas son atacados por la opinión pública, que les juzga responsables. Pero si regularizan inmigrantes son igualmente criticados, y con ello fortifican a la derecha y la extrema derecha.

P. ¿Cuál es la credibilidad de un Consejo de Derechos Humanos (CDH) del que no forma parte la mayor democracia del mundo: los Estados Unidos?

R. Estados Unidos no es una democracia real bajo la actual Administración. No sólo sus mecanismos electorales están viciados, sino que traicionan sus valores fundamentales tolerando la tortura, atacando poblaciones civiles...

P. Pero en el Consejo hay países que no respetan los Derechos Humanos.

R. Hay 47 naciones y algunas no respetan todos los Derechos Humanos, pero en materia de justicia internacional debemos evitar la exclusión.

P. Usted ha estado en Cuba bajo mandato de la ONU y dice que es el único país de América Latina que ya alcanzó los Objetivos del Milenio de desarrollo propuestos por la ONU.

R. Sí, y es algo extraordinario, pues el bloqueo americano es más duro que nunca. El 45 % de los presupuestos del Estado van a salud y educación. Su sistema de salud y educativo está a la vanguardia mundial. Tras la caída de la URSS, el PIB cubano se hundió un 35 %. Si en Suiza ocurriera algo así, el país dejaría de existir.

P. Y sobre África, parece que China se está posicionando en ese continente.

R. China no tiene ninguna concepción social ni política para África. Se limita a saquear las materias primas sin proponer un modelo de desarrollo. Yo pienso que América Latina es la que va a cambiar el mundo.

http://www.elmundo.es/elmundo/blogs/cronic...rica/index.html



Pepin
Al filo de media noche,
los ángeles van al portal,
sus arpas eran doradas,
sus voces fino cristal.
Resuena en la noche obscura,
el eco de su cantar,
la paz de Dios con los hombres
de buena voluntad.
La Virgen llora gozosa,
sonríe el casto José.
Al niño estampan un beso,
y el niño ríe también

Julian Navascues
En una clara mañana
de blanca y radiante luz
canta María una nana
mientras se duerme Jesús.
Traedle si es que queréis
ropitas para vestir
mantos de reyes querréis
para su cuerpo cubrir.
Yo le traigo miel
yo un rico pañal
yo una piel de oveja
yo un gran mazapán
Y el niño se duerme
con este cantar
Cantad pastores que se duerma el Angelito
que esta es la cuna de este Niño tan chiquito
Cantad pastores pero fuera del portal
que se ha dormido y se puedes despertar.
Cantad pastores pero fuera del portal
que se ha dormido y se puedes despertar.

Francisco Alegre
Envidia tiene la fuente de color
de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espina.
Que dolor; que dolor
una corona de espinas.
Pastores de la laguna,
ponerse tos a llorar
que el niño que está en la cuna
en una cruz morirá,
que el niño que está en la cuna
en una cruz morirá.
Envidia tiene la fuente de color
de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espina.
Que dolor; que dolor
una corona de espinas.
La noche de nochebuena,
ponerse tos a cantar
que esa carita morena,
sonrie por no llorar.
Que esa carita morena,
sonrie por no llorar.
Envidia tiene la fuente de color
de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espina.
Que dolor; que dolor
una corona de espinas



Invitado_el fantasma del blog_*
Esta noche es Nochebuena
Vamos al monte, hermanito,
A buscar un arbolito,
Hoy que la noche es serena
Los reyes y los pastores
Andan siguiendo una estrella
En busca del nino santo,
Hijo de la virgen bella.
Arbolito, arbolito,
Campanitas de Belen,
Quiero que vengas conmigo
Que al recien nacido te voy a ofrecer,
Iremos porque esta noche
Ha nacido el Nino Rey
Iremos porque esta noche
Ha nacido el Cristo Rey

Andy Maykuth
Ha nacido el "churrumbé"
en una noche lunera,
tendrá planta de "calé"
y risa cascabelera.
San José es de mazapán
y la Virgen de canela,
y este Niño es un bizcocho
"jecho" de azúcar morena.
No lo quiero carpintero,
ni tampoco de la fragua,
ni gitano castañero,
lo quiero rey de las almas.
San José es de mazapán
y la Virgen de canela,
y este Niño es un bizcocho
"jecho" de azúcar morena.
Los gitanos son de bronce
y los "payos" de hojalata,
y el "chavea" del Portal,
mejor que el oro y la plata.
San José es de mazapán
y la Virgen de canela,
y este Niño es un bizcocho
"jecho" de azúcar morena.



Bruce Beelher
La Virgen como es gitana,
a los gitanos camela,
San José como es gachón,
se rebela, se rebela.

La Virgen lavaba,
San José tendía,
La Virgen lavaba,
San José tendía,
ay , curricuti
ay curricuti curricutin,
agua le traía, agua le traía, agua le traía.
Madroños al niño no le demos más,
que con los madroños se pué emborrachar.
Que sí, que no, Rocío se llama la madre de Dios.

La Virgen vendió la mula,
porque le daba coraje,
San José como es gachon,
atrincó su correaje.

La Virgen lavaba,
San José tendía,
La Virgen lavaba,
San José tendía,
ay , curricuti
ay curricuti curricutin,
agua le traía, agua le traía, agua le traía.
Madroños al niño no le demos más,
que con los madroños se pué emborrachar.
Que sí, que no, Rocío se llama la madre de Dios.

Los gitanos son bronce,
y los payos de hojalata,
y el chaval del portal,
mejor que el oro y la plata.

La Virgen lavaba,
San José tendía,
La Virgen lavaba,
San José tendía,
ay , curricuti
ay curricuti curricutin,
agua le traía, agua le traía, agua le traía.
Madroños al niño no le demos más,
que con los madroños se pue emborrachar.
Que sí, que no, Rocío se llama la madre de Dios.

La Virgen estaba guisando,
y mirando por la ventana,
mientras que el niño cantaba,
como el coro de esta casa.

La Virgen lavaba,
San José tendía,
La Virgen lavaba,
San José tendía,
ay , curricuti
ay curricuti curricutin,
agua le traía, agua le traía, agua le traía.
Madroños al niño no le demos más,
que con los madroños se pue emborrachar.
Que sí, que no, Rocío se llama la madre de Dios

Maripili
Esta noche nace un niño
blanco rubio y colorado.
Y ha de ser él pastorcito, para cuidar el ganado.

Zumba, zúmbale al pandero,
al pandero y al rabel.
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez.

La Virgen se fue a lavar
los pañuelos a la fuente y le dijo a San José
-Cuida el niño no despierte-.

Zumba, zúmbale al pandero,
al pandero y al rabel.
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez.

Mas el niño ha despertado
y ha comenzado a llorar.
¡Válgame Dios y su madre!
Cuándo se querrá callar.

Zumba, zúmbale al pandero,
al pandero y al rabel.
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez.

La virgen es panadera
y San José carpintero
y el niño recoge astillas para cocer el puchero

Zumba, zúmbale al pandero,
al pandero y al rabel.
toca toca la zambomba dale dale al almirez

Zumba, zúmbale al pandero
al pandero y al rabel
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez.

Zumba, zúmbale al pandero
al pandero y al rabel
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez.

Zumba, zúmbale al pandero
al pandero y al rabel
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez


Katharina Von Strauger
Yo soy el gran rabadán
cansadito ya de andar
que guiado por mi fé
a Jesús vengo a adorar.

Parrampin, parrampin, parrampia
parrampin, parrampin, parrampal
parrampin con José y María
hay un Niño en el portal.

Aqui va mi calabaza
acabada de llenar
y esta larga longaniza
que os será de buen gustar.

Parrampin, parrampin, parrampia
parrampin, parrampin, parrampal
parrampin con José y María
hay un Niño en el portal.

También llevo estos calzones
que mi hermano os quiere dar,
son de lana muy caliente
la mejor de mi lugar.

Parrampin, parrampin, parrampia
parrampin, parrampin, parrampal
parrampin con José y María
hay un Niño en el portal.



saturno
2562.gif


i alguien quiere un 2765.gif? 3310.gif hip!!

blink.gif

(creo que sobra tanta palabreria...)
saturno
(me equivoqué de mensaje)

lo dicho...alguien quiere 2765.gif ? 3310.gif !!!!

blink.gif


(insisto en que sobra tanta palabreria... pero qué falta? smile.gif 2320.gif )
ATAULFO
La nochebuena se viene
Chis pum
La nochebuena se va
Ah…ah
Y nosotros nos iremos
Chis pum
Y no volveremos más
Ah…ah



saturno
2562.gif

menos palabras y mas smile.gif 2320.gif



i alguien quiere un poco 2765.gif ? 3310.gif salud!!!!
saturno
2562.gif

blablabla...y....blablablassss


un 2765.gif ? 3310.gif salud!!!!
Julian Navascues
CITA
Revistas científicas en España, entre el aldeanismo y el desdén

Juan Aréchaga


EL PAÍS
Futuro
26-12-2007

En los últimos días hemos sido testigos de la entrega del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades a las revistas científicas Nature y Science, auténticos iconos demiúrgicos de una nueva religión intelectual a los que parece que todos los investigadores debemos mostrar adoración y pleitesía. Un aldeanismo más propio de otros ambientes y, por supuesto, inimaginable en Francia o en Alemania, por ejemplo. ¿Qué es lo que se ha pretendido realmente con dicho premio?... ¿dar fe pública de la incompetencia de nuestras revistas científicas para competir internacionalmente? ... ¿buscar el efecto milagroso del brazo incorrupto de Santa Teresa, como decía Ortega, cuando paseaban por España al laureado Cajal, quien nunca publicó en Science o Nature?

Son muchas las preguntas que podríamos hacernos acerca del discutible premio asturiano, que ha sorprendido incluso a las propias revistas galardonadas. Sin embargo, nos centraremos en algo que parece que ha pasado inadvertido a sus patrocinadores. Nos referimos a que las centenarias y renombradas publicaciones han sido, ante todo, la punta de lanza de la ciencia británica y norteamericana (los foráneos que han publicado en ellas y, particularmente, los españoles, son una muestra decorativa e insignificante a lo largo de su historia). Por otra parte, ambos semanarios son, en realidad, un formidable negocio editorial -promocionado y mantenido por sus excelentes gabinetes de prensa- que beneficia exclusivamente a la compañía privada Nature Publishing Group y a la American Association for the Advancement of Science (¡nuestros bibliotecarios, investigadores e instituciones científicas saben muy bien lo que cuesta suscribirse, publicar o anunciarse en ellas!). Más aún, a diferencia de las revistas académicas que hemos firmado, por ejemplo, los Washington DC Principles for Free Access to Science (www.dcprinciples.org), las premiadas no liberan el contenido de su edición electrónica -pasado el tiempo prudencial que permite la viabilidad económica de las publicaciones-, sino que lo mantienen bloqueado permanentemente; una excelente fuente adicional de ingresos proporcionada por las nuevas TICs para la venta, por vía electrónica, de artículos sueltos.


Nuestra perplejidad es mucho mayor tras la última evaluación anual de revistas científicas del Institute for Scientific Information (2006 Journal Citation Reports) de Filadelfia; por cierto, otro lucrativo monopolio estadounidense y posible candidato a un próximo Premio Príncipe de Asturias. Pues bien, allí puede evidenciarse el gran avance experimentado por las revistas científicas españolas -no confundir con en español, que esto es diferente y, por ahora, desgraciadamente, muy secundario- pese a que carecemos aún de un plan estratégico nacional para avanzar en su profesionalización y en la creación de consorcios de venta al exterior (actualmente, los bibliotecarios de todo el mundo se suscriben más fácilmente a paquetes de revistas que a publicaciones individuales). Es más, en el recientemente aprobado Plan Nacional de I+D+I 2008- 2011 no existe ni una sola referencia, siquiera indirecta, dedicada a la promoción de revistas científicas españolas de calidad, a pesar de que durante su desarrollo se irán al exterior cientos de millones de euros bajo la forma de gastos de edición y de suscripciones a bases de datos y a revistas extranjeras (probablemente, este gasto supere ya el 25% de la inversión total española en investigación científica, médica y tecnológica). Sólo la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y la Fundación Lilly, aunque tímidamente aún, han comenzado a darse cuenta del gran patrimonio que representan nuestras revistas científicas.


Parece que nos falta mucho para concienciarnos sobre el hecho de que los artículos de una revista profesional son el producto final de la actividad investigadora y de que la edición de las mismas en España no puede seguir siendo una labor fortuita, ocasional, filantrópica o cultural, sino un proyecto competitivo internacionalmente y una fuente de prestigio y de ingresos económicos para el país, hoy al albur de las multinacionales de la edición científica. No nos cansaremos de repetir a este respecto -quizás, para el asombro de muchos- que en España hay potencial humano y tecnología suficientes para publicar varias Natures o Sciences. Sólo tenemos que proponérnoslo, creer en nosotros mismos (quizás lo más difícil de todo) y dedicarle los recursos imprescindibles. Incluso, ahora, con el buen uso de las nuevas tecnologías informáticas y electrónicas todo es asombrosamente mucho más factible. Que no tengamos que esperar, como siempre, a que sean los extranjeros -algunos estamos sintiendo ya su aliento en la cerviz- los primeros en darse cuenta del valor de las revistas científicas españolas, justamente lo contrario de lo que se ha hecho con el reciente Premio Príncipe de Asturias.

Juan Aréchaga (juan.arechaga@ehu.es) es catedrático de la Universidad del País Vasco y director de The International Journal of Developmental Biology (www.intjdevbiol.com), la revista científica española más citada en el mundo.

http://www.elpais.com/articulo/futuro/Revi...elpepifut_8/Tes



CITA
Base de datos de revistas científicas en España


EL PAÍS
Madrid

EL PAÍS
Futuro
26-12-2007

Unos investigadores españoles han creado una base de datos de revistas científicas concebida como una alternativa abierta a los productos de Thomson Scientiphyc ISI, que realiza el índice de citas de artículos de investigación más utilizada en el mundo. La iniciativa española, desarrollada por el Grupo Scimago, que dirige Félix de Moya Anegón (Universidad de Granada), presenta los datos por países y revistas y se puede filtrar por grandes campos de conocimiento (27), categorías temáticas (295), el país y la revista de publicación, así como el año (desde 1996 hasta 2006). Se accede a la información por Internet:

www.scimagojr.com

http://www.elpais.com/articulo/futuro/Base...elpepifut_6/Tes



CITA
El PIB y la tecnología


Miguel Torija Martí
Castellón


EL PAÍS
Opinión
26-12-2007

Leo con interés su editorial sobre el futuro del PIB español (El 'sorpasso'). Apuestan ustedes por mejorar las habilidades de los trabajadores y la tecnología de las empresas. Entiendo que para lograrlo se debería cuidar la educación de los ciudadanos, capacitándolos en el uso y desarrollo de tecnología. Si estoy en lo cierto estamos perdidos.

Estaría bien que los responsables del ministerio y de las Consejerías de Educación leyesen su artículo porque parece que no opinan lo mismo que ustedes. Al menos eso se deduce de la LOE, que ha comenzado a implantarse este curso. ¿Saben cuál es la asignatura que ha reducido más su presencia en la educación obligatoria? Han acertado la de tecnología. Esta asignatura, entre otras cosas, imparte la única formación profesional obligatoria y acerca a los adolescentes a los secretos de la I+D+i, convirtiéndolos en jóvenes investigadores.

Eso sí, la LOE mantiene el peso de la religión, quizá lo que se pretende es que los trabajadores del futuro no necesiten comprender cómo funcionan las máquinas, les bastará con creer que es un milagro.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/PIB...elpepiopi_6/Tes



CITA
El 'sorpasso'

España rebasa por primera vez a Italia en PIB, pero no será fácil mantener la convergencia con la UE


EL PAÍS
Opinión
23-12-2007

Han sido pocas las economías europeas que han registrado un comportamiento tan favorable como el de la española en la última década. El crecimiento del PIB ha sido muy superior al del promedio de la UE en todas sus referencias. Como consecuencia de esa expansión diferencial, la más relevante de las medidas de bienestar y prosperidad de un país, el cociente entre el PIB y la población se ha aproximado al de las economías más avanzadas. Hasta 2001 se encontraba por debajo de lo que hoy es la UE-27, pero en 2006 nuestro PIB per cápita equivalía al 105,3% del europeo; en 2004 alcanzaba el 101,4%. Ello ha sido posible pese al aumento significativo de la población española.

Destaca más que ese indicador haya superado al de Italia, que no ha hecho sino descender en los últimos años. Más allá de esa constatación, de dudosa celebración, lo importante es verificar si se dan las condiciones para que la economía española no detenga esa tendencia a la convergencia real, no tanto con las economías más rezagadas y con mayores problemas estructurales, sino con las más dinámicas y generadoras de mayor bienestar. En 2006, el PIB por habitante del conjunto de la eurozona, incluyendo España y la propia Italia, era significativamente más elevado que el nuestro, del 110,4%, a pesar de que algunas de las grandes economías llevan años creciendo por debajo de su potencial. Pero es mucho mayor la distancia que nos separa de las economías del norte de Europa, que forman parte de las más competitivas del mundo. Dinamarca tenía en ese año un PIB per cápita del 126,2% de la UE; Suecia, del 125%, y Finlandia, del 117,3%.


Son estas economías las que también ocupan las primeras posiciones en el ranking mundial de competitividad. El denominador común a todas ellas es la intensidad con que desde hace años vienen fortaleciendo sus dotaciones de capital basado en el conocimiento, así como la mejora continua de sus instituciones. Son también los casos en los que las diferencias sociales son menos acusadas y más garantizada se presenta la igualdad de oportunidades de todos sus ciudadanos. No menos importante, sus administraciones públicas son eficaces colaboradores de las empresas.


Mantener en España el ritmo de convergencia de estos últimos años no será fácil. Aun cuando la desaceleración del ritmo de crecimiento sea común a todas las economías, puede ser algo más intensa en España, dado el protagonismo que han tenido sectores hoy seriamente debilitados, como la construcción residencial. La alternativa es conseguir que la misma sea más intensa en aquellas modalidades de capital en las que todavía nuestra economía presenta serias carencias: las habilidades de los que trabajan y las tecnologías disponibles en las empresas. Si, junto a ello, las administraciones públicas mejoran su eficiencia, esa convergencia real no será sólo el resultado de esa fase cíclica que hoy muestra síntomas de cansancio.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/sor...elpepiopi_2/Tes


No me estraña que la UPM cuele lo que cuela y no se entere nadie.



Katharina Von Strauger
CITA
La voz de África


GUILLERMO ALTARES

BABELIA
29-12-2007

Ben Okri (Minna, Nigeria, 1959) ha sobrevivido a la guerra de Biafra, a un exilio con enormes privaciones en Londres y, como escritor, a ganar el Premio Booker a los 32 años con El camino hambriento, la primera parte de una trilogía que relata la historia de un niño espíritu, un abiku, que se niega a morir y se mueve, como el propio narrador, entre dos mundos. Del mismo país que el Nobel Wole Soyinka, Okri es junto a los surafricanos J. M. Coetzee y Nadine Gordimer el único africano que ha logrado el galardón más importante de las letras anglosajonas. Tras casi cinco años de silencio, un tiempo muy largo para un narrador extraordinariamente prolífico y que publicó por primera vez a los 21 años, Okri ha regresado con El mago de las estrellas (La otra orilla). Cordial, divertido y de una curiosidad inagotable, el propio Okri mezcla, como ocurre en este libro de casi 500 páginas, la tragedia y el milagro de África en su biografía y en sus palabras.

Desde hace 15 años vive en uno de los rincones más bellos del norte de Londres, Little Venice, un pequeño barrio en el que confluyen los canales Regents y Grand Union con una antigua tradición literaria. De hecho, le debe su nombre al poeta Robert Browning, que residió allí en el siglo XIX. Llega tarde a la cita, vestido con una chaqueta azul eléctrico y una bufanda corinto, por un problema doméstico: una tremenda humedad que está provocando en casa del vecino. Se nota que el asunto no le hace en el fondo ninguna gracia, entre otras cosas porque no ha conseguido encontrar un fontanero. Sin embargo, no para de hacer bromas sobre el desastre doméstico. Durante un paseo junto a los canales relata que está terminando de leer Viaje a la Alcarria, de Camilo José Cela. Su pasión por el Quijote le ha llevado a interesarse por la literatura en español. Su narrativa ha sido comparada con el realismo mágico de Gabriel García Márquez y El mago de las estrellas es un largo cuento africano que relata la historia de amor en un mundo que se ve roto por la llegada de un viento blanco que arrasa todo a su paso y que se lleva a los hombres al otro lado del mar para convertirlos en esclavos. El paisaje y las leyendas de África ocupan un lugar crucial en la prosa llena de matices y sorpresas del narrador, que fluye entre la tragedia y la vida.


PREGUNTA. ¿Es la inmigración el nuevo viento blanco que azota África?


RESPUESTA. Sí, en cierta manera. Ésa es la ventaja de una metáfora, que es trasladable a nuevas condiciones, que puede responder a muchas cosas. Algunas personas han visto referencias a un nuevo pensamiento colonial, otras a una invasión, otras a una gran sequía. En realidad, describe algo que llega a una cultura y que cambia por completo las cosas, para bien o para mal.


P. ¿Y qué se puede hacer frente al éxodo que padece África y para evitar que miles de personas mueran cada año en el mar?


R. La causa son las grandes desigualdades económicas: son tan serias que la gente está dispuesta a arriesgarse a morir con tal de poder mejorar su nivel de vida. No tenemos que ver la inmigración como un problema del mundo desarrollado ni del subdesarrollado, sino como un asunto global. Tenemos que pensar en la forma en que nuestras políticas hacen a la gente más pobre porque si son más pobres van a venir aquí. Si no mejoramos el nivel de vida en todo el planeta, la tragedia seguirá produciéndose. Todo está conectado y tenemos que cambiar la forma en que nos vemos los unos a los otros y, en este terreno, la literatura tiene un papel muy importante. Detrás de muchas historias negativas hay muchas cosas buenas, hay seres humanos.

P. ¿Se siente usted conectado con otros autores provenientes de países del antiguo imperio británico que escriben en inglés y que, en gran medida, han contribuido a cambiar el lenguaje?


R. Sí y no, porque algunos se han movido dentro de la tradición, pero otros han buscado nuevos caminos porque consideran que la tradición de la novela tal y como la conocemos no es suficiente para contar algunas historias. No es como Dickens. No se puede escribir sobre África como Jane Austen. Es algo muy diferente, que representa un gran desafío. Es verdad que hemos traído una nueva Historia al Reino Unido, pero también una nueva forma de ver las cosas, que al principio puede parecer muy extraña porque es muy diferente de la experiencia narrativa, pero también de la vital. No se puede hablar de África de una forma europea. Yo ahora soy dos personas: un africano y un europeo. Siento que somos una nueva síntesis literaria, que tratamos de ampliar las fronteras de lo que se considera literatura.


P. ¿Y cree que esta síntesis literaria tiene su traducción en la sociedad? Porque da la impresión de que desde los atentados del 7 de julio de 2005 contra Londres se ha producido un malestar en este terreno.


R. Creo que es anterior, que el 11-S ha aumentado tensiones que ya existían, que se han hecho mucho más visibles. Para mí este despertar es una cosa buena, porque ahora somos conscientes de hasta qué punto esta síntesis es difícil, porque está claro que no es tan fácil como se pensó al principio, que se requiere mucha más comprensión mutua. A medio plazo tiene aspectos trágicos, porque miles de personas están siendo demonizadas, como el joven que fue asesinado en el metro por la policía (Jean-Charles Menezes, tras los atentados fallidos del 21 de julio de 2005). Se ha producido un aumento del miedo, de la demonización del islam, pero creo que es una fase, porque vamos a tener que convivir, aunque está siendo más difícil de lo que pensábamos. Pero, al final del trayecto, será mejor para Europa porque existirá una cultura mucho más rica, con muchas más posibilidades en el arte, pero también en la forma de vida. Habrá diferentes formas de libertad y de felicidad. Soy consciente de que en Europa hay una gran preocupación por la inmigración.


La conversación se ve interrumpida por la llegada de la comida, en un estupendo gastropub de Little Venice, por el que pululan personajes con una pinta en la mano a media tarde que parecen sacados de Últimos tragos, la novela de Graham Swift, y con los que Okri, de nuevo, bromea y charla. Este novelista ha pasado su vida yendo y viniendo entre diferentes mundos. Hijo de un pastor protestante del sur de Nigeria y de una princesa Igbo, del norte, viajó con su familia a Inglaterra a los 18 meses, aunque regresó a su país a los siete años. Entre 1967 y 1970, vivió los horrores de la guerra de Biafra, que marcan El camino hambriento que, en breve, reeditará también La otra orilla (existe una edición, ya agotada, en Espasa Calpe bajo el título de La carretera hambrienta). Sus padres se separaron cuando era un adolescente y se instaló en el Reino Unido a los 19 años para estudiar. Cuando se acabó su beca, comenzaron los problemas y llegó a vivir en la calle como un sin techo. Ahora esos tiempos parecen lejanos, pero Okri conserva la sabiduría de alguien que ha logrado sobrevivir a épocas muy duras.


P. ¿Cree que la situación descrita en una película como Hijos de los hombres, donde los inmigrantes son recluidos en campos de concentración en un futuro no demasiado lejano, puede llegar a producirse?


R. No creo que las cosas vayan a ir tan mal porque otro de los aspectos del 11-S o del 7-J ha sido un despertar frente a lo que representa la libertad, un tema que está constantemente en los debates, en televisión se habla de la tolerancia y de la libertad de expresión, es algo que no había visto en mi vida. Es una época en la que Albert Camus hubiese tenido muchas cosas que decir. En realidad, necesitamos un nuevo Camus para plantear esas cuestiones cruciales, como si la libertad de pensamiento o de expresión necesitan una nueva definición. La libertad de creación se ha convertido en algo más importante que nunca, precisamente por los tiempos en los que nos ha tocado vivir.


P. Como superviviente de los horrores de la guerra de Biafra, ¿cree usted que los seres humanos aprenden o que siguen repitiendo los mismos errores?


R. Aprendemos muy despacio y, a veces, aprendemos la lección equivocada. Nuestra capacidad para entender depende en el fondo de nuestra propia conciencia. El gran problema del siglo XX ha sido el pensamiento nacionalista y tenemos que aprender a pensar de forma global, transnacional. Tenemos que acostumbrarnos a ser conscientes de que lo que ocurre en Barcelona afecta a gente en Venecia, de que lo que ocurre en Lagos afecta a gente en Londres. Cuando Camus escribía, sus palabras no tenían repercusión en el Congo. Pero ahora alguien puede escribir en Sudán y sus palabras viajan por todas partes. El mundo es más pequeño. Por eso digo que el artista ocupa un lugar crucial en esta nueva era, porque ofrece un nuevo punto de vista, una nueva forma de interpretación.


P. Su libro es una larga metáfora sobre África pero también es un cuento sobre acontecimientos terribles.


R. Es un cuento para espíritus fuertes. ¿Cómo se puede contar una historia tan terrible como la esclavitud? Nadie lo leería si se hiciese con realismo, es demasiado deprimente. Yo no lo leería. Es lo más difícil que tenemos que hacer como escritores: mostrar la grandeza y la riqueza del ser humano, no importa cuánto sufra la gente, cuán duras sean sus condiciones de vida, la riqueza de la humanidad se mantiene. He estado con personas que vivían en condiciones terribles y no he encontrado una sola que no transmitiera al tocarla, al hablarla, esa vibración de la riqueza y la profundidad humanas. Para mí es esencial devolver esa riqueza a las historias, reactivar la humanidad que reside en nosotros. Que el lector pueda bañarse en las historias como en un río, que sea un largo viaje en el espíritu de alguien.


P. Supongo que le han dicho que hay muchas conexiones entre su literatura y el realismo mágico de Gabriel García Márquez, que siempre decía que reflejaba la realidad tal y como él la veía.


R. Cada descripción de la gente no refleja la realidad de la gente, sino la percepción. Porque hay una gran diferencia entre ambas. Mire el ejemplo de Don Quijote: ¿qué es real en Don Quijote? Están los paisajes de España, pero desde el punto de vista de Don Quijote se convierten en gente. ¿Qué es real? ¿El lugar sin la conciencia o la conciencia que transforma la realidad? África es la conciencia transformando un lugar, por eso no se puede utilizar a Jane Austen para describirla. Yo puedo entrar en una selva con Graham Greene y él verá árboles, lianas, animales, y yo veré árboles, lianas, animales, pero también presencias de los ancestros, espíritus de los bosques... Porque son cosas que están en mi percepción. Parecerán las descripciones de dos lugares diferentes. Un paisaje cambia a causa de la gente que vive en él, por eso el trabajo más difícil para un escritor es encontrar la forma adecuada, la relación de la gente con un lugar. Que la gente compare mis libros con los de García Márquez se debe a que tenemos esa percepción similar que no es occidental. El realismo mágico es un lugar transformado por la conciencia. Don Quijote es realismo mágico. En realidad, es una especie de Génesis. Es la conciencia que construye el paisaje por primera vez.


P. ¿Y cree usted que Occidente es consciente del enorme daño que ha infligido a África, del cataclismo que representó la esclavitud?


R. No, no lo sabemos. Porque no se enseña en las escuelas. Es demasiado terrible. Resulta muy difícil enseñar a los niños que fuimos a África, secuestramos a la gente, les llevamos al otro lado del mar y les obligamos a trabajar como si fuesen animales. Los niños dirán: ¿por qué se hizo eso? Por eso insisto en que tenemos que volver sobre el pasado y encontrar una forma de perdonarnos, pero antes necesitamos contar lo que ocurrió.


El mago de las estrellas.
Ben Okri.
La otra orilla.
Barcelona, 2007.
494 páginas, 23 euros.

http://www.elpais.com/articulo/narrativa/v...lpbabnar_8/Tes/



CITA
Los escritores africanos y la lengua


JOSÉ MARÍA RIDAO

BABELIA
29-12-2007

Si la lengua puede constituir uno de los pocos criterios más o menos solventes para caracterizar una literatura, el hecho de que los autores procedan de uno u otro país o pertenezcan a uno u otro continente no pasa de ser un detalle accidental, que afecta sobre todo a la difusión y a la recepción de las obras. Al igual que en otras regiones del mundo con características sociales y económicas parecidas, los escritores africanos saben de antemano que la difusión de sus obras será difícil dada la escasez y la debilidad de las editoriales del continente. Además, las tasas de analfabetismo que padece África, por no hablar directamente de las acuciantes situaciones de miseria, reducen de manera inapelable el ámbito posible de conocimiento para cualquier literatura, no sólo la escrita por autores africanos. Sin medios para editar obras literarias de manera solvente y sin un círculo suficiente de lectores potenciales, lo admirable es que en África haya sobrevivido la vocación de los autores y, en definitiva, que siempre hayan existido y sigan existiendo autores africanos.

Tomando en consideración el pasado colonial del continente, la opción de la lengua ha estado desde el primer momento cargada de consecuencias. Durante los años decisivos del movimiento anticolonial, en torno a los sesenta del pasado siglo, la mayor parte de los análisis coincidían en destacar la desgarradora contradicción en la que estaban forzados a incurrir los autores que aceptaban expresarse en la lengua de la metrópoli, siendo muchos de ellos militantes de la independencia de sus países. En esa época se prestaba menor atención al hecho de que los diversos géneros en los que un escritor africano podía expresarse, además de la noción misma de escritor, habían llegado a través de la lengua colonial. Durante las dos últimas décadas, sin embargo, la opción de la lengua se ha interpretado en otros términos. Los autores africanos han actuado, por lo general, desde un pragmatismo que obvia algunos dilemas ideológicos del pasado reciente, y han aceptado escribir en las lenguas que más posibilidades de difusión ofrecen a su trabajo. Al mismo tiempo, se han multiplicado las obras que aseguran traducir a las lenguas del colonizador el universo que expresan las lenguas del colonizado, en concreto la tradición oral. Es como si los escritores africanos se hubiesen inclinado por exportar sus conocimientos al territorio de las lenguas europeas en lugar de importar los conocimientos que les ofrecen las lenguas europeas hacia África.


Las consecuencias de esta opción, tan legítima como cualquier otra, sobre la realidad del continente es la que han descrito algunos organismos internacionales como la Unesco: a falta de apoyo escrito en una época en que la escritura y la difusión de la escritura es el sustrato sobre el que se desarrolla cualquier proyecto, ya sea político o cultural, cada año se reduce el número de lenguas en el mundo, muchas de ellas en África. Pero también se producen consecuencias en la otra dirección, puesto que las literaturas en cuya lengua han decidido expresarse los autores africanos tienen que optar por considerarlos como parte de ellas o por caracterizarlos en un capítulo especial, recurriendo a criterios que muchas veces no son aceptables, no ya por simples razones críticas, sino también morales. Entre tanto, y mientras esta decisión no acaba de materializarse, el acceso de los escritores africanos al ámbito europeo y, por extensión, al americano, está determinado por una realidad política: depende del peso actual de las antiguas metrópolis en el concierto europeo. Mientras que Francia y el Reino Unido consiguieron abrir muy pronto las puertas de Europa a los escritores originarios de sus antiguas colonias, países como Portugal o España se retrasaron algo más, hasta el punto de que algunos autores de Angola, Mozambique, Cabo Verde o Guinea Ecuatorial siguen hoy sin encontrar el lugar que sin duda merecen.


http://www.elpais.com/articulo/narrativa/e...elpbabnar_9/Tes


Maripili
Las delicias etíopes


C. GALILEA

BABELIA
29-12-2007

No se trata del libro de poemas de Sédar Senghor ni del cómic de Corto Maltés: Éthiopiques es el título de una colección de discos con lo mejor de la música de Etiopía que puso en marcha hace diez años el francés Francis Falceto.

Año 1974. El 12 de septiembre, Haile Selassie, el rey de reyes, último emperador de Etiopía, es derrocado por los militares y, meses después, asesinado en su palacio. Empiezan los 18 años de dictadura estalinista de Mengistu. Aunque Selassie gobernaba con mano de hierro, en los últimos años del emperador había florecido en Addis Abeba una intensa vida nocturna y se hablaba incluso de la Swinging Adís. La capital era sede de la Organización para la Unidad Africana (OUA) y los diplomáticos y funcionarios disfrutaban de la noche y las fiestas. Poco a poco, las orquestas oficiales -policía, ejército, guardia imperial...- iban cediendo paso en hoteles y clubes a pequeños grupos de guitarras eléctricas, saxos, batería y órgano. Empezaban a verse entre los adolescentes minifaldas, pantalones de tubo o pata de elefante, corbatas finas y peinados afro. Y los cantantes se liberaban.

En la hipnótica música urbana etíope no hay rastro de otras regiones de África. Sí influencia de Estados Unidos y Europa en los arreglos de metales y la estructura de canción, aunque las líneas melódicas sean claramente etíopes. Caso único en el continente, la montañosa Etiopía, cuya superficie es mayor que España y Francia juntas, nunca fue colonizada -sólo la ocupó Mussolini entre 1936 y 1941-.

Francis Falceto vivía en los años ochenta en Poitiers, Francia, y organizaba conciertos de Sonic Youth, Residents o Glenn Branca. En una fiesta, escucha un elepé de Mahmoud Ahmed traído de África por un amigo. Meses más tarde aterriza en Etiopía. El francés calcula en unas mil las canciones que se grabaron durante aquellos años gloriosos. Editadas en varios cientos de sencillos y en tres decenas de elepés. Su trabajo para Ethiopiques partió de los vinilos porque no hubo manera de encontrar los masters de sellos como Kaifa Records. Tuvo más suerte con Amha Records. Viajó a Washington para entrevistarse y llegar a un acuerdo con el exiliado Amha Eshèté. En febrero de 1997, un exultante Falceto consigue por fin recuperar todas las viejas cintas magnéticas y las factura en el aeropuerto dentro de una maleta que pesa más de 25 kilos: serán la base de Éthiopiques, una colección que ha fascinado a Elvis Costello, John Zorn, Robert Plant, Brian Eno o Jamie Cullum.

Entre los preferidos, Mahmoud Ahmed -el niño limpiabotas convertido en el cantante más popular fuera de Etiopía-, Tlahoun Gèssèssè -el cantante más amado e imitado desde finales de los cincuenta- y Alèmayèhu Eshèté -el James Brown o el Elvis abisinio-. Y músicos brillantes como el saxofonista Gétatchèw Mèkurya -que transcribió para su tenor el estilo vociferante de las canciones de guerra-, el pianista y arreglista Girma Bèyèné -que huyó como tantos a Estados Unidos y hoy se gana la vida trabajando en una gasolinera de Virginia- o Mulatu Astatké, que grabó con músicos latinos y de jazz en Nueva York.

Además de esas lancinantes mezclas de soul y RnB al estilo de Booker T & The MG's, con música tradicional en idioma amárico, hay grabaciones de azmaris -casta de trovadores itinerantes de cantos corrosivos y libertinos-, discos dedicados a la bagana -lira sagrada conocida como arpa del rey David- o al krar, una lira un poco más pequeña. Francis Falceto es también el autor de Abyssinie Swing: A Pictorial History of Modern Ethiopian Music (Shama Books), un libro con maravillosas fotografías para recordar que hubo un tiempo en el que increíbles orquestas con músicos elegantes animaban las noches de Addis Abeba. -


Éthiopiques. 23 discos editados por Buda Musique (en España los distribuye Harmonia Mundi).

http://www.elpais.com/articulo/arte/delici...pbabart_11/Tes/

Invitado_el fantasma del blog_*
CITA
La ausencia sonora de Maddie

El mundo entero vibró durante meses con el caso de Madeleine McCann, la niña inglesa desaparecida en Portugal. Y el misterio continúa

LOLA GALÁN

DOMINGO
30-12-2007

Al contrario que los demás protagonistas del año 2007, lo que hace de Madeleine McCann un personaje con mayúsculas es su ausencia. Su misteriosa desaparición. No es Maddie el personaje, sino el vacío que ha dejado. La cama deshecha en la habitación del apartamento 5A del complejo turístico Ocean Club, en el sur de Portugal, de donde fue, supuestamente, raptada el 3 de mayo. La cama intacta en la habitación a la que no ha vuelto, de la casa familiar de Rothley, un suburbio acomodado de Leicester, en la Inglaterra central. Su falta es la que ha convertido en celebridades a un puñado de personas que giran en esta historia alrededor de una niña que no había cumplido los cuatro años cuando se esfumó. Una historia que, con toda probabilidad, quedará sin resolver.

El caso Madeleine es todo un paradigma del poder de la imagen y de los medios que la difunden y la explican. En cierto modo, Maddie es sólo un personaje virtual, como lo han sido durante buena parte de 2007 sus padres, Gerry y Kate. Distanciados ahora del caso, los McCann, ambos de 39 años, cardiólogo él, médica de familia ella, han empezado a recobrar su apariencia de pareja real, padres de dos hijos gemelos, Sean y Amelie, de dos años de edad. Aunque el regreso a la realidad será lento.


Los dos son parte del caso Madeleine y lo serán durante mucho tiempo. Su imagen seguirá asociada a la del Ocean Club, la urbanización turística británica en Praia da Luz, en el Algarve, de la que desapareció la niña. Y al bar de tapas donde cenaron con otros siete amigos, la noche del 3 de mayo, mientras los niños dormían solos en el apartamento. Y a la gigantesca campaña mediática orquestada alrededor del presunto secuestro. Todo empezó aquella misma noche. Por algún motivo, la noticia de la desaparición de Madeleine llegó antes a la redacción de la cadena Sky News, en Londres, que a la comisaría de la vecina Portimao. Los tabloides se movilizaron de inmediato. Se reservan centenares de vuelos con destino a Faro, la ciudad más próxima a Praia da Luz. Los McCann reciben el apoyo inmediato de su país. Se monta a su alrededor un dispositivo de apoyo, con el embajador británico en Lisboa, Clarence Mitchell, y un psicólogo. Las hermanas de Gerry, Philomena y Trish, y su cuñado Sandy Cameron se movilizan en Escocia. El propio canciller del Exchequer, y hoy primer ministro, Gordon Brown, se interesa por el drama de la pareja.


Al mismo tiempo, el informático Calum McRae monta una página web que servirá de contacto interactivo con miles de personas interesadas en la suerte de Maddie, y dispuestas a aportar dinero para financiar la búsqueda. La presentadora de televisión y miembro del Partido Conservador, Esther McVey, amiga de Kate, promueve la creación de la fundación ad hoc que hay detrás de la página web, con la que se recauda en poco tiempo un millón de libras (1,37 millones de euros). Y así comienza la gigantesca campaña "en busca de Madeleine".


Los McCann no se dan reposo. Convocan ruedas de prensa, comparecencias públicas; emprenden una serie de viajes a diversos países de Europa y del norte de África con la foto de su hija en la mano. Se lanzan a la mayor campaña de proselitismo que ha visto la historia. En teoría, sólo pretenden que la gente se familiarice con el rostro de su hija y sea capaz de reconocerla en manos de sus hipotéticos raptores. En realidad, se trata de que la gente crea en su historia, se solidarice con su dolor y comparta su fe en el regreso de Maddie.


Durante cuatro meses, los McCann viven entregados a su papel de padres destrozados, pero en Portugal empiezan a asomar dudas. El inspector Gonçalo Amaral, que dirige la investigación sobre la desaparición de la niña, tiene su propia tesis. Una tesis que choca frontalmente con la hipótesis del secuestro. La prensa portuguesa se hace eco de estas teorías. Los rumores, como un río crecido, van aumentando de volumen, hasta que el 7 de septiembre el caso da un vuelco. Kate McCann primero, y su marido después, son incluidos en el registro de sospechosos (arguidos). El inspector Amaral cree que la niña murió el día de su desaparición en el apartamento 5A y que los padres tienen algo que ver en su muerte.


Kate McCann soporta estoicamente interrogatorios de 16 horas; su marido, también. La policía les dice que los dos perros traídos de Inglaterra, especializados en detectar olor de sangre y a cadáver, han reaccionado positivamente al oler el Renault Scenic alquilado por los McCann tres semanas después de desaparecer su hija. Que en el coche se han recogido restos de "fluidos biológicos". El perro cadáver ha detectado algo en las ropas de Kate. Para entonces, el equipo de campaña de los McCann ha reaccionado ya. Kate acude a declarar acompañada por el mejor abogado portugués, Carlos Pinto de Abreu. Sus asesores de prensa declaran que la pareja está tranquila, no tienen nada que ocultar. Permanecerán en Portugal hasta que su hija sea encontrada.


No lo hacen. Inesperadamente, el domingo 9 de septiembre toman un avión rumbo a Inglaterra. Las autoridades portuguesas han sido informadas; la policía, también. Pero la marcha se parece demasiado a una fuga, por más que los portavoces de la familia lo nieguen. Kate y Gerry volverán a Portugal en cuanto el juez les reclame, aseguran. Una vez en su casa de Rothley, sin embargo, los McCann mueven una ficha que presagia todo lo contrario. Contratan al abogado Michael Caplan, famoso por evitar la extradición a España del dictador chileno Augusto Pinochet, y a un experto en preservar reputaciones, Angus McBride.


Su situación judicial y social se ha complicado. La inmensa notoriedad adquirida se ha vuelto contra ellos. La gente que donó dinero a la web de Madeleine se opone a que sus padres lo utilicen para defenderse de la justicia. Muchos de los que les aplaudieron les miran con suspicacia, casi con odio. Otros, especialmente en el Reino Unido, se mantienen en sus trece. Los McCann son inocentes. Tienen que ser inocentes. Hasta Downing Street parece compartir este sentimiento. Es la policía portuguesa la que intenta crucificarles. Clarence Mitchell vuelve a su lado. Ahora, a título privado. Su sueldo lo paga un magnate anónimo que cree en los McCann. El dueño del grupo Virgin, Richard Branson, les apoya también públicamente y contribuye con 100.000 libras a su defensa.


Lo que ya no está tan claro es que la pareja necesite defenderse de nada a estas alturas. Las investigaciones de la policía portuguesa parecen estancadas. Amaral se queja en un periódico de que sus colegas británicos favorecen a los McCann, y es relevado de su puesto el 9 de octubre. Un nuevo inspector, Paulo Rebelo, experto en narcotráfico, toma las riendas de un caso que parece depender ahora de una sola prueba: el análisis de los "fluidos biológicos" encontrados en el Renault Scenic de los McCann. Los restos están en manos de los especialistas del Laboratorio Científico Forense de Birmingham. Y su veredicto será doblemente inapelable. ¿Cómo dudar del más reputado centro forense de estas características si además es británico? Lo malo es que los resultados tardan. Tanto, que cuando llegan a manos de la policía judicial portuguesa, a principios de diciembre, ya nadie se acuerda de ellos. La noticia de que las pruebas no han sido concluyentes apenas recibe atención. El caso queda en una situación de vida vegetativa. Hay inspectores a su cargo, pero la investigación no avanza.


Los McCann han vuelto casi a la normalidad, aunque siguen buscando a Maddie. Han contratado incluso los servicios de una agencia española de detectives, Método 3. La impresión, sin embargo, es que hace tiempo que sus decisiones están dictadas más por la necesidad de limpiar su imagen de padres en entredicho que por su fe en recuperar a su hija. Mientras, la inmensa audiencia cosechada a lo largo de ocho meses busca nuevas historias, resignada a que el caso Madeleine puede no tener final. –

http://www.elpais.com/articulo/reportajes/...lpdmgrep_18/Tes

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/31/i...1199094331.html




CITA
La huella de ‘Maddie’

El 3 de mayo desapareció en Praia da Luz, al sur de Portugal, la pequeña Madeleine. Y se abrió un caso lleno de sombras. Hoy la soledad reina en los escenarios que mantuvieron en vilo a medio mundo

MIGUEL MORA

EL PAIS SEMANAL
30-12-2007

Lipio Ribeiro, director nacional de la Policía Judicial portuguesa, no olvidará nunca la noche del viernes 3 de mayo de 2007. Estaba cenando con unos amigos en un restaurante en Lisboa cuando de repente sonó su teléfono móvil, un número restringido que tiene poca gente en Portugal. Debían de ser las 23.30. Ribeiro descuelga y oye una voz con acento extranjero. Es John Buck, embajador británico en Portugal. Ribeiro no conoce a Buck, no sabe que ha sido director del Media Monitoring Unit, centro de información que recoge todas las noticias que se publican en el mundo importantes para Gran Bretaña. Resulta fácil imaginar la extrañeza del ex fiscal de Oporto, de 56 años, flemático y prudente, bastante británico de carácter él mismo.

Buck le cuenta lo que acababa de suceder en Praia da Luz, un pequeño pueblo del Algarve. Ribeiro no puede adivinar que, en apenas 48 horas, esa noticia va a dar la vuelta al mundo. Una niña británica de tres años ha sido secuestrada mientras dormía en el apartamento del complejo Ocean Club, donde pasaba las vacaciones con su familia.


Es fácil adivinar el tenor de la conversación. Buck explica a Ribeiro que la familia, una respetable pareja de médicos de Leicester, está desesperada, no habla portugués, tiene miedo. El Gobierno de su majestad espera contar con toda la ayuda de las autoridades portuguesas en esos momentos difíciles. Por supuesto, Londres pone a su disposición toda la colaboración necesaria.


Ribeiro responde lo usual en estos casos: “No se preocupe, haremos todo lo posible, le mantendré informado”. Cuando cuelga, se da cuenta enseguida de la gravedad del asunto: una niña británica secuestrada en el Algarve, donde viven y veranean millones de británicos (en 2006 hubo 13 millones de pernoctaciones). Lo del secuestro suena extraño: rara vez ocurren delitos como ésos en Portugal, y Ribeiro lo sabe porque toda su vida ha trabajado en investigación policial.


El asunto es feo, es importante quedar bien y arreglarlo rápido. Para el Algarve es vital el turismo británico (el 95% de los vuelos que salen del aeropuerto de Faro van a las islas), Gran Bretaña es aliada de Portugal desde hace cerca de 700 años, una niña secuestrada significa tabloides, tabloides es igual a escándalo, a problemas.


Según la reconstrucción realizada por el periodista Manuel Catarino en el libro La culpa de los McCann, Ribeiro coge el móvil y llama a su número dos, Guilhermino Encarnaçao, director nacional adjunto y responsable de la judicial de Faro. Le pide urgencia, máxima atención, y todo el apoyo y el tacto posible con los padres. Después, Ribeiro habla con el ministro de Justicia, Alberto Costa, su viejo amigo de la Facultad de Derecho. “Sienten la presión británica y saben que no tienen margen para errores. Está en causa la imagen del país”, escribe Catarino.


Encarnaçao es un alto cargo poco apreciado en el ministerio. Bajo su dirección sucedió hace un par de años el mediático caso Joana, la desaparición de una niña de Portimão de ocho años de edad, que se empezó a investigar como un secuestro y acabó dando la vuelta: la madre y un tío fueron condenados finalmente por el asesinato de la niña, los policías que los interrogaron fueron acusados de torturas.


Pero Ribeiro ha confiado en Encarnaçao y al llegar al cargo le ha mantenido, contra la opinión de Costa, en el puesto. Encarnaçao llama a Gonçalo Amaral, el comisario que deshizo, a mitad de camino, la madeja del caso Joana. Es un tipo tozudo, un policía de instinto, con fama de buen sabueso, mal comunicador. Ha hecho toda su carrera en estupefacientes, y eso le hace investigar como un estupa: primero señala un culpable, luego lo persigue hasta que lo trinca.


Cuando Amaral y dos inspectores más llegan al Ocean Club, se encuentran el apartamento 5 A perfectamente ordenado. Antes que ellos ha llegado la Guardia Nacional Republicana, a la que han avisado los empleados del complejo vacacional de Mark Warner. Junto a algunos residentes, llevan ya un par de horas haciendo batidas por las cercanías. El padre y los amigos que han venido de viaje con ellos han buscado por todas partes. No hay rastro de Madeleine.


Según la policía científica, que llega al día siguiente, sólo unos minutos antes el apartamento 5 A era el camarote de los hermanos Marx. Las huellas revelan que han entrado allí los amigos que cenaban con los padres en el restaurante Tapas mientras la niña desaparecía; los padres, el director del Ocean Club y los guardias también han circulado por el piso. Hasta que llega la Policía Judicial, nadie cumple con el abecé de la investigación criminal: aislar el lugar del crimen, tomar huellas, buscar indicios, interrogar a las últimas personas que vieron a la niña.


A todo esto, los gemelos hermanos de Madeleine, de dos años, duermen profundamente en sus camas, ajenos al vaivén de gente y a los nervios. Los policías se extrañan de que no se hayan despertado. La madre de la niña llora desconsolada en una cama.


Amaral y sus ayudantes oyen el relato de los padres, sus ocho amigos y los empleados del restaurante. Todo es confuso, los testimonios no encajan, son imprecisos. Los policías no saben si es por la lógica confusión o por un pacto. “Es una historia muy mal contada”, dirá al día siguiente uno de los agentes a un periodista de Diario de Noticias. Y ése será el título de su información del día 5: "Una historia muy mal contada".


Pero hay algo que nadie cuenta en ese momento. Cuando la madre de la niña está en la cama, llorando, y los policías empiezan a no ver clara la versión del rapto, uno de los agentes, especialista en homicidios, dice a sus superiores que quiere hablar con ella, que tal y como está, si se le pregunta bien, va a contar lo que ha pasado realmente.


Con la madre no se habla, es la víctima.


La orden del superior es tajante, y acabará siendo determinante: las primeras horas de la investigación, cruciales según todos los manuales y todas las novelas del género, se van al limbo. A partir de ahí, el caso se dirimirá en público, cada teoría valdrá tanto como la contraria.


¿Pero qué pasó realmente esa noche? ¿Qué o quién evitó que la policía se hiciera una idea clara de lo que sucedió realmente? ¿Se trató, como dicen los padres, de un secuestro real, tan bien organizado que era imposible de resolver? ¿O bien Maddie murió aquella noche y la policía ni siquiera lo sospechó? ¿Fue por simple chapuza, por pura incompetencia? ¿O hubo un exceso de deferencia en la atención al cliente por efecto de la alianza histórica y la oportuna presión? ¿Tendrían miedo los responsables policiales de descubrir una verdad incómoda?


La noticia de la desaparición se conoce en Londres bastante antes de que lo sepa la policía de Faro. Según escribe Manuel Catarino, Gordon Brown, actual primer ministro y ya entonces designado por Blair para serlo, habla con el padre de la niña esa misma noche. ¿Sería capaz la familia de decirle a su propio Gobierno que alguien había secuestrado a la niña sin que fuera verdad? ¿Decidieron las autoridades británicas contar esa versión a las autoridades portuguesas para proteger a la bien relacionada pareja de médicos, que temía ser acusada de negligencia? ¿O quizá los dos Gobiernos sabían que la niña estaba muerta y tomaron la decisión de ayudar a la familia? ¿Y así y todo permitieron que luego se montara la gran campaña mediática?


Cualquier disparate conspirativo suena posible a estas alturas. El caso Maddie ha fascinado a tanta gente, entre otras cosas, porque está lleno de preguntas para las que nadie parece tener respuestas. La única certeza es que Maddie no está. O no parece estar. Ocho meses después de que desapareciera, nadie ha podido probar qué pasó el 3 de mayo. Videntes, policías, laboratorios y técnicos forenses, perros entrenados, periodistas, blogueros, cazarrecompensas, agencias de detectives, servicios secretos en activo o jubilados. Mucha gente en muchos sitios ha trabajado sin desmayo –o parece haberlo hecho– para encontrarla. Pero nadie sabe nada. O eso parece. Un confuso y espeso manto de silencio lo cubre todo.


Los lugares donde la niña jugó, se bañó, tomó un helado y fue vista sonriente y feliz por última vez siguen ahí. Ahora están vacíos. Silenciosos, clamando justicia.


El restaurante Paradiso, el chiringuito playero donde Maddie y su familia comieron el día 3 a última hora del mediodía, parece un escenario fantasmal. Cerrado y triste. Maddie tomó un helado ahí hacia las seis de la tarde del 3 de mayo con sus padres. Fue la última vez que, al parecer, alguien la vio viva aparte de su familia directa (aunque uno de los amigos del Tapas contó hace pocas semanas que él también la vio hacia las siete, cuando su madre la estaba metiendo en la cama).


La piscina donde se bañó y en la que le hicieron su última fotografía (que muchos foros de Internet consideran trucada) espera la llegada del buen tiempo. El apartamento 5 A, esas paredes que guardan todo su misterio, está también cerrado a cal y canto. Praia da Luz es un lugar triste y solitario en invierno. La ausencia de Madeleine, su enigma, lo ha convertido en un sitio célebre. Todas las palabras dichas y escritas, las imágenes vistas y analizadas con lupa, los periódicos y libros vendidos, los programas especiales dedicados a ella, el negocio de muchos avispados que intentaron hacer el agosto a su costa, las millonarias recompensas ofrecidas, la gigantesca maquinaria de propaganda desplegada… Nada de eso ha servido para solucionar el misterio. Todo ha sido inútil. La primera búsqueda global de la historia ha resultado un completo fracaso, un fiasco en toda regla.


Salvo mayúscula sorpresa, éstas serán las primeras navidades de las muchas navidades sin Madeleine que nos quedan por vivir.




http://www.elpais.com/articulo/portada/hue...elpepspor_6/Tes


http://www.timesonline.co.uk/tol/news/worl...icle2422967.ece


Esto es un caso en toda regla y no lo de Martin
Andy Maykuth
CITA
La violencia se apodera de Kenia tras las elecciones de la semana pasada

La policía denuncia que 30 personas han muerto quemadas en una Iglesia.- La UE pide una investigación independiente sobre las elecciones

AGENCIAS
Nairobi


ELPAIS.com
Internacional
01-01-2008

La violencia tras las elecciones del pasado jueves en Kenia amenaza con sumir en el caos uno de los países más estables y económicamente más potentes de África. Según denuncia la oposición hasta 250 personas han muerto en los enfrentamientos desencadenados tras los comicios, en los que se declaró vencedor el actual presidente, Mwai Kibaki. Según ha denunciado la policía, 30 personas han muerto hoy quemadas vivas en una iglesia de Eldoret, al oeste del país. Mientras, florecen las denuncias de fraude en los comicios, por parte de la oposición y por los observadores de la UE, que han pedido una investigación independiente de las elecciones.

Según ha relatado a AFP un jefe policial de la localidad de Eldoret bajo condición de anonimato, "al menos 30 personas han muerto quemadas en el interior de una iglesia en la zona de Kiambaa". La Cruz Roja tiene información de que "42 personas han sido trasladadas al hospital, gravemente quemadas", pero no puede confirmar el número de muertos. La agencia Reuters cifra en 12 los muertos en el incidente. Al parecer, las víctimas se refugiaban en la iglesia de los disturbios desatados en el país tras la victoria de Kibaki en las elecciones. Eldoret es una de las ciudades más afectadas por los disturbios.

Las protestas, que estallaron tanto por el retraso por conocer los resultados del escrutinio como por el anuncio oficial del vencedor, han causado la muerte de cientos de personas. Según medios locales y de la oposición, pasan de 250, aunque el Gobierno sólo reconoce 148 muertos. Según la agencia AFP, la cifra asciende a 289.

Los enfrentamientos post-electorales son los más sangrientos desde el intento de golpe de Estado frustrado en 1982. La explosión de violencia en una de las democracias más estables de África y una de las economías más potentes del continente ha levantado temores en la comunidad internacional de que se produzcan enfrentamientos tribales que se traduzcan en un conflicto civil.

La comunidad internacional ha instado al presidente Kibaki y al jefe de la oposición, Raila Odinga, a salvar sus diferencias y entablar un diálogo que ponga fin a la violencia. Sin embargo, el diálogo será difícil, dadas las circunstancias, con Odinga denunciando un fraude masivo en los comicios. Odinga ya ha dicho que no piensa reunirse con Kibaki a menos que reconozca que ha perdido las elecciones.

La oposición centra su denuncia en que Kibaki fue declarado vencedor gracias a un millón de votos que considera fraudulentos. Odinga, ya acusó el domingo al presidente de fraude electoral, cifrando en 300.000 los votos manipulados. La diferencia oficial entre ambos candidatos se quedó oficialmente en 231.728 votos a favor de Kibaki.

La denuncia de Odinga viene en parte avalada por la delegación de observadores electorales de la Unión Europea en Kenia, que ha pedido hoy una investigación "totalmente independiente" sobre el escrutinio, después de que se registraran irregularidades que ponen en duda la credibilidad del proceso. La petición de los observadores de la UE ha sido realizada por el jefe de la delegación, el eurodiputado alemán Alexander Lambsdorff, dos días después de que la Comisión Electoral diera por vencedor en los comicios del jueves al presidente Mwai Kibaki. Según ha denunciado la delegación europea, casi todas las irregularidades detectadas han beneficiado al partido de Kibaki, que juró su cargo, para un segundo mandato, una hora después de que fuera declarado vencedor de los comicios.

"Estimamos indispensable que una investigación imparcial sobre la exactitud de los resultados se lleve a cabo y que los resultados de todas las oficinas de voto sean publicadas para permitir esa investigación", ha dicho Lambsdorff. "Las elecciones generales en Kenia no han respetado los criterios internacionales y regionales de las elecciones democráticas", ha sentenciado.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_8/Tes



http://www.nytimes.com/2008/01/02/world/af...amp;oref=slogin


http://news.google.es/?ncl=1158019022&hl=es&topic=w

http://news.google.es/news?ned=en_za&n...=en&topic=h




CITA
Kenia en llamas

Las elecciones, que han dado la victoria al presidente en ejercicio, han sido una farsa


EL PAÍS
Opinión
02-01-2008

Pocas veces lo turbio ha estado más claro. Las elecciones presidenciales en Kenia, uno de los países más ricos y estables de África, han incendiado el país, con cientos de muertos en choques entre los partidarios del presidente, Mwai Kibaki, y de su rival, Raila Odinga. Todos los testimonios independientes, entre ellos, una misión de la UE dirigida por el alemán Alexander Graf Lambsdorff, son elocuentes: el poder se ha sacado de la chistera el número de votos preciso para arrebatarle la victoria a Odinga por 231.000.

Kenia no ha sido nunca una verdadera democracia. A la independencia de Gran Bretaña en 1963, heredó la primera magistratura Jomo Kenyatta, el gran líder de la lucha anticolonial, contemporáneo del ganés Kwame Nkrumah, del congoleño Patrice Lumumba, asesinado, y del propio padre del derrotado, Ojinga Odinga, que en los años sesenta se decía marxista revolucionario, en disidencia contra Kenyatta. Pero entonces no hacía falta retocar el escrutinio, porque Kenyatta no podía perder, aunque su gobernación no fuera por ello menos autocrática. Su sucesor, Daniel Arap-Moi, no corría riesgos y ganaba siempre por definición.


Tras el primer mandato de Kibaki -de la tribu kikuyu, mayoritaria, con un 24% del país-, los comicios parecían los primeros en los que las reglas del juego podían ser respetadas y reconocido el eventual triunfo de la oposición, que no llevaba como bandera ningún izquierdismo sulfuroso, sino la lucha contra la corrupción, rampante en el Gobierno. No ha sido así, y Odinga -un lúo, tribu que agrupa a un 13% de kenianos- exige que el presidente reconozca que ha perdido.


La UE pide una encuesta independiente sobre las elecciones; el primer ministro británico, Gordon Brown, que se forme un gabinete de unidad entre ambos, lo que sería la salida más funcional al conflicto, y Odinga, que haya recuento. Si mantiene su convocatoria para el jueves a que sus partidarios se reúnan en protesta en Uhuru, plaza central de Nairobi, la policía, que ha prohibido la concentración, puede hacer una escabechina.


La dimensión tribal africana es un polvorín, pero la democracia, con todo y su duro aprendizaje, es el único sistema que puede sacar a África de su secular subdesarrollo político y económico. En Kenia es difícil saber si ha llegado esa hora.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Ken...elpepiopi_2/Tes

http://www.timesonline.co.uk/tol/news/worl...icle3120133.ece

http://www.timesonline.co.uk/tol/news/worl...icle3122692.ece

http://www.timesonline.co.uk/tol/audio_vid...esonline_218361


http://www.nytimes.com/aponline/world/AP-K...amp;oref=slogin

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/02/i...mp;t=1199298519

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/02/v...1199261405.html

Julian Navascues
CITA
Entiéndaseme: a mí, como a todo el mundo, me da pena que Madeleine McCann esté muerta. Que la hayan matado, que haya sufrido un accidente o sea lo que sea lo que le ha pasado a esta pobre niña. Es horrible. No resulta demasiado justo que una criatura de tres años se vaya de este mundo casi después de llegar. No, no lo es.

A saber qué haría yo si me viera en una situación como la de los padres de Madeleine… Qué triste. Supongo que me volvería loco. Que me encerraría en mí mismo o que me pondría a revolver cielo y tierra hasta dar con mi niña. Quién sabe. Este es el tipo de cosas ante las que uno no sabe cómo va a reaccionar hasta que le pasan. Toquemos madera.


Pero claro, ahora viene la otra parte: nosotros. Nosotros hemos sido utilizados por los McCann para ver si así daban con su criatura. Legítimo al cien por cien. Yo habría hecho lo mismo. Que se joda en mundo entero si mi niña me falta. Hay que dar la lata, y dar la lata, y dar la lata para ver si así la cría aparece. Y cuando estés aburrido de hacerlo, volver a empezar desde el principio.

…………………………………………………….

El otro día, me encontraba yo escuchando la radio y oí cómo, medio de pasada, un locutor daba la noticia de que 56 africanos (el locutor les llamaba subsaharianos, por la cosa esa de la corrección política: son unos pringaos de mierda, pero con todo el respeto del mundo, oiga), 56 africanos, digo, habían muerto en el Atlántico. Iban en un cayuco hacia las Canarias y la cosa se debió de torcer a base de bien, porque el caso es que comenzaron a morir personas a mansalva. Los que aún respiraban, iban tirando a los que no por la borda. Así, sin más. Sin ninguna ceremonia de ningún tipo: viniste a este mundo y ahora te vas de él en forma de comida para peces. Insignificancia pura. Existencia cero.

Total, que como a mí estas cosas todavía me llegan al alma, trato de recabar más información repasando todos los diarios digitales. Habiéndose producido 56 muertos, yo pensaba que esta iba a ser la noticia principal durante un buen rato. Si la mañana estaba tranquila, lo mismo aguantaba un par de horitas en letra gorda. Ya, pues no. Pasmado me quedé cuando me di cuenta de que no solo la noticia no era la que encabezaba la edición de ningún periódico: ¡es que ni aparecía en las portadas! Nada, cero patatero. 56 tíos se mueren de frío y hambre (¿pero puede haber muerte más miserable que esa?) cuando se dirigían a España y nosotros no les sacamos ni una notita en portada de un periódico digital. ¿Pa qué? Que se jodan los negros muertos de hambre. Que les den por el puto culo, pobres de mierda.


http://librodenotas.com/elmundogirasobreun...s-de-los-mccann



Maddie vs cayucos ¿Qué sabemos del cerebro y de las emociones?. Pues se lo están estudiando. The Economist esta al loro. Ahí va eso.

http://www.youtube.com/watch?v=OPJPNZJaVD4...feature=related


http://www.youtube.com/watch?v=NMe6PlErHwo







Invitado_Eri_*


Os dejo aquí este enlace.
En Guinea había y hay, especies "desconocidas", mucho antes de que nuestro Martín se empeñara en montar su circo Price particular.

http://www.jessicaweinberg.com/Jessica_Bioko_06-07/

cool.gif
Invitado_Eri_*
El enlace anterior, viene de este otro foro guineano.
http://es.groups.yahoo.com/group/malabo_ci...ra/message/1380

cool.gif
Pepin
Bien Eri, eso esta muy bien. En Guinea tiene que haber sitios muy bonitos. ¿Se acuerda alguien de los guineanos que malviven en ese “paraíso”?. Como explicas que Martín les colase a la UPM semejante circo Price. La UPM o la UAM tienen su nivel Eri por mucho enchufe que tenga Martín.

Y lo que es mas intrigante ¿Quién puso de acuerdo a los de El País y a los de El Mundo? Estos son dos gallitos de pelea, que si yo vendo mas, que si les pongo un pleito a los americanos por unos ejemplares de menos, que si el periódico global...….que si el líder mundial.

¿Cómo explicas tu esta expedición? Yo no lo veo claro.
saturno


http://librodenotas.com/elmundogirasobreun...s-de-los-mccann[/quote]


Maddie vs cayucos ¿Qué sabemos del cerebro y de las emociones?. Pues se lo están estudiando. The Economist esta al loro. Ahí va eso.

http://www.youtube.com/watch?v=OPJPNZJaVD4...feature=related


http://www.youtube.com/watch?v=NMe6PlErHwo
[/quote]

2562.gif

apañados vamos... 2765.gif 3313.gif
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.