Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122
Bruce Beelher
CITA
Marruecos y España: ¿unos vínculos poco literarios?

A pesar de los avances, el peso de las relaciones políticas contrasta con los escasos lazos culturales y literarios.

Afkar/ideas
Revista trimestral para el diálogo entre el Magreb, España y Europa
Gonzalo Fernández Parrilla



La visita de los Reyes de España a Marruecos a principios de 2005 ha venido a ratificar el lugar prioritario que el país magrebí ocupa en la política de Estado de nuestro país, así como la creciente polarización ideológica que suscita todo lo relativo a Marruecos, evidenciada por la variopinta cobertura periodística de la visita real. Sobre la tradición de esa prioridad marroquí, baste recordar que, hasta la fecha, el primer destino exterior –también lo es de muchos turistas– de todos los presidentes de gobierno democráticos españoles ha sido Marruecos, gesto simbólico que responde al peso de las relaciones históricas, políticas y ahora también económicas y sociales.

Los vínculos en el ámbito cultural y educativo son de primera magnitud, al menos en apariencia. Marruecos es el país que cuenta con más centros del Instituto Cervantes (Tánger, Tetuán, Rabat, Casablanca y Fez), además de una nutrida red de 11 colegios e institutos españoles. En su recién creada revista Cervantes (octubre de 2004), el Instituto Cervantes dedicaba tres páginas a explicar a bombo y platillo un “plan de acción cultural en el mundo árabe” que “por primera vez, explotará las posibilidades de la cooperación cultural como vínculo entre nuestras culturas”. Según la noticia, el plan “centrado en principio en Marruecos, pretende crear un modelo que se aplicará después en otros países árabes”.

En cualquier caso, no conviene confundir la obligatoria vitalidad de las relaciones políticas o la difusión del español y lo español en Marruecos con la verdadera dimensión de las relaciones culturales entre ambos países, algo de mucho menor alcance y también de mayor urgencia. Si nos fijamos en el lugar que ocupa Marruecos en nuestros planes de estudio y programas de investigación o en las traducciones realizadas, parecería que se trata de un remoto país árabe. En efecto, el peso de las relaciones políticas o la presencia española en Marruecos contrastan con las en realidad escasas relaciones en el ámbito cultural y literario.

Con la independencia de Marruecos (1956), la atención prestada a la cultura del país vecino en círculos cercanos al protectorado español –como el suplemento literario Ketama de la revista tetuaní Tamuda, o la revista al-Motamid– se desvaneció. El vacío que siguió al fin del protectorado español corrobora que la escuela africanista estuvo vinculada a la aventura colonial española en Marruecos, episodio del que se mantuvo al margen el arabismo universitario y que marcó su posterior desarrollo.

Las relaciones entre ambos países se fueron enfriando y no fue hasta finales del siglo XX cuando Marruecos volvió a ocupar un lugar destacado en el quehacer de los especialistas. El renovado interés de los universitarios por el Magreb y Marruecos se concentra fundamentalmente en ámbitos como la política, la sociedad o la historia y se ha visto reflejado también en traducciones del árabe y del francés de autores marroquíes, así como en un rebrote de los estudios y publicaciones sobre el árabe marroquí, entre los que hay que destacar los recientes ¡Habla árabe marroquí! Método para principiantes (2003) y Esbozo gramatical del árabe marroquí (2004). En este renovado interés confluyen factores políticos y económicos, pero ha sido sobre todo la inmigración el factor que ha venido a resucitar este interés por Marruecos y su cultura.

El cambio de gobierno en España podría tener un impacto positivo en el ámbito de las relaciones culturales entre ambos países, aunque al margen de los cambios de cariz político, en 2004 se producían avances importantes. El año se cerraba con un buen saldo en lo referente a la presencia de la literatura de Marruecos en España. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo publicaba tres libros de carácter autobiográfico, Fez es un espejo, de Abdellatif Laabi, El libro de la opresión de Khadija Menebhi y A la sombra de Lala Chafia de Dris Bouissef Rekab, todos ellos traducidos del francés. Cabe también destacar la publicación de un fragmento del reconfortante poema Pueblo de Madrid, ¡perdón! de Laâbi, en la sección Antología de Babel del suplemento Babelia de El País. En 2004 aparecía asimismo el primer título de un nuevo proyecto editorial centrado en Marruecos, la colección Algarabía en la editorial gaditana Quórum, que publicaba el poemario en español de Abderramán El Fathi, Desde la otra orilla. Además, en Destino aparecía La puerta de los vientos. Narradores marroquíes contemporáneos. Esta antología, sin dejar de ser un esfuerzo encomiable, constituye también un modelo en lo que se refiere a las pautas de actuación en la cooperación cultural con Marruecos, resultantes de ese elemento de distorsión que introduce el “pasado compartido”, que llevan a dar prioridad a la supuesta “literatura marroquí de expresión española” sobre cualquiera de las otras dimensiones culturales de Marruecos.

¿Literatura marroquí de expresión española?

Es evidente que Marruecos ha generado una interesante y variada literatura poscolonial en francés. Baste mencionar el peso de autores como Laâbi, Driss Chraibi o Tahar Ben Jelloun, que están perfectamente integrados en el tejido editorial y cultural francés y han llegado incluso a ganar prestigiosos galardones literarios como el Goncourt.

Pero, además del francés, en Marruecos ha pervivido la otra lengua de los colonizadores, el español. En efecto, una de las particularidades de la literatura marroquí respecto a otros países árabes es presentar manifestaciones en lengua española, variedad en la que destacan las antologías Literatura marroquí en lengua castellana (1996), Escritores marroquíes de expresión española. El grupo de los 90 (1997) y Escritura marroquí en lengua española (1998). Sobre esta literatura y sobre el tema hispánico en la literatura hay otros títulos como Miradas desde la otra orilla. Una visión de España (1992), Antología de relatos marroquíes en lengua española (1990), Cuentos del Marruecos español (1998) o Nueva antología de relatos marroquíes (1999), donde se recogen textos de algunos escritores marroquíes, si bien la mayoría son de autores españoles y de temática marroquí.

Frente a esta relativa abundancia, los estudios dedicados a la literatura marroquí en general son escasos. La muestra más variada y representativa de la producción literaria y ensayística sigue siendo Literatura y pensamiento marroquíes contemporáneos (1981). Hay que destacar Aproximación al relato marroquí en lengua árabe (1930-1980) (1998), sin duda la contribución más importante, y La identidad del teatro marroquí (1992). Sobre la literatura popular hay que mencionar Que por la rosa roja corrió mi sangre. Estudio y antología de la literatura oral en Marruecos (1977).

La lengua española es, en efecto, uno de esos factores singulares que están en el tablero de las relaciones hispano-marroquíes que se convierte al tiempo en oportunidad y escollo; porque si se aborda desde la nostalgia, estará abocada a entorpecer las relaciones entre ambos países.

Pero, ¿hasta qué punto existe una literatura poscolonial en español? Cuestionarlo no implica negar la existencia de escritores marroquíes que se expresan en español, que los hay. Se trata de plantear si es un fenómeno que tiene trascendencia en el panorama cultural español o en el marroquí.

Pese a que la lengua española se ha mantenido viva en el norte de Marruecos –fundamentalmente a nivel oral y gracias, sobre todo, a la televisión–, y pese al tesón de individuos y grupos, como la Asociación de Escritores de Lengua Española, no puede afirmarse que se haya producido una auténtica literatura poscolonial en español. En realidad, son muy pocos los autores marroquíes de expresión española que han publicado en España. La mayor parte de esta literatura se ha publicado en Marruecos, principalmente en los rescoldos del protectorado español en el norte del país, en las nuevas instituciones culturales españolas en Marruecos y en las revistas y publicaciones de las universidades marroquíes. Se puede afirmar sin riesgos que ninguno de estos escritores se ha hecho todavía un hueco en el panorama literario español.

No obstante, hay que destacar algunos autores de larga trayectoria como Mohamed Chakor, Mohamed Buissef Rekab, Larbi El Harti o Mohamed Sibari, aunque sus obras han sido por lo general publicadas en Marruecos con excepción de Después de Tánger de El Harti, El dédalo de Abdelkrim de Rekab o La llave y otros relatos de Chakor. Otros ensayistas e hispanistas que han publicado en España son Hussein Buzineb, Abdellah Djibilou o Ahmed El Gamun (Lorca y la cultura popular marroquí). También la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes en España (Atime) apoyó la publicación de El diablo de Yudis de Ahmed Daudi.

En ese empeño de volcarse en los autores que escriben en español se puede detectar algo de paternalismo encubierto, como cuando en la introducción de La Puerta de los vientos, se afirma que “trece de estos autores eligen el español como lengua literaria..., aunque no reciban el apoyo de las autoridades y editoriales, ni de España ni de Marruecos”. Los antólogos se quejan asimismo de la “escasa acogida que España concede a los autores vecinos”o evocan, no sin cierto resquemor, “la bien orquestada influencia francesa” en Marruecos. Pero la cuestión esencial está en dilucidar si esos autores son representativos de la literatura de Marruecos o del hispanismo marroquí.

La traducción

Hasta 2004 se han traducido al castellano alrededor de unas 50 obras de autores marroquíes. De acuerdo con esta cifra, podría parecer que hay una importante presencia de literatura marroquí traducida al español, pero esa aparente abundancia de traducciones es, sobre todo, fruto de fenómenos editoriales como Tahar Ben Jelloun o Fatima Mernissi, con 20 y 10 obras, respectivamente, y encubre una limitada presencia de las expresiones literaria y ensayística marroquíes. Salvo Ben Jelloun, Mernissi o Mohamed Chukri, claro está, ningún otro autor marroquí ha gozado de difusión en España, hecho que contrasta también con el mayor conocimiento y presencia de la literatura española en Marruecos.

La traducción de literatura marroquí al español es un fenómeno muy reciente que se remonta a principios de la década de los ochenta. El primer libro traducido del árabe publicado por una editorial comercial fue El pan desnudo de Chukri en 1982, y la primera traducción de un libro de un autor de expresión francesa fue El niño de arena de Ben Jelloun en 1987.

En lo que respecta a la poesía, la presencia es escasa, a pesar de que la primera traducción de un autor marroquí data de 1956, con la publicación de La luna y yo del poeta tetuaní, Mohamed Sabbag. Sin duda lo más destacable es el monográfico de la Revista Atlántica dedicado a Marruecos en 2000.

En narrativa, hay que destacar el fondo editorial de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo y la colección al-Qibla, lanzada a finales de la década de los ochenta bajo el impulso de Juan Goytisolo en Libertarias/Prodhufi, donde aparecieron obras representativas de la novela marroquí como El juego del olvido de Mohamed Berrada, Funerales de Ahmed El Madini y El loco del poder de Salem Himmich.

Otras obras narrativas aparecidas en los últimos años son De la niñez de Abdelmayid Benyallun o El gallo del huevo/El zorro que aparece y desaparece de Mohamed Zafzaf. De este último autor es La mujer y la rosa, obra de gran trascendencia en el panorama de la novela marroquí. De la ya mítica autobiografía novelada de Chukri, contamos también con Tiempo de errores y Rostros, amores, maldiciones.

Otro de los hitos relevantes en la historia de la traducción es la Antología de relatos marroquíes (1990), que incluye una variada y representativa muestra del relato breve desde sus fundadores en la década de los cuarenta. Colecciones de un solo narrador tenemos Lo posible de lo imposible de Abd al-Yabbar al-Sihimi, actual director del diario al-Alam, El espejo acusador de Janata Bennuna o El rey de los genios y otros relatos de Zafzaf.

Entre las traducciones del francés, hay que destacar la aparición en los últimos años de obras como El pasado simple de Chraibi, El camino de las ordalías de Laabi, Recorrido inmóvil de Edmond Emran El Maleh, o Las noches de Azed de Lotfi Akalay.

En cuanto al pensamiento marroquí contemporáneo, sólo ha sido traducida una limitada muestra de la producción, circunscrita a obras escritas en francés, con excepción de El legado filosófico de los árabes de Mohamed Abed El Yabri. Los autores más traducidos son Mernissi y Abdellah Laroui, con títulos de éste último como El islam árabe y sus problemas, Historia del Magreb u Orígenes sociales y culturales del nacionalismo marroquí.

Queda, por tanto, mucho por hacer.





CITA
Maroc et Espagne : des relations peu littéraires ?


Malgré les progrès, le poids des relations politiques contraste avec les rares liens culturels et littéraires.


Afkar/idées
Revue trimestrielle pour le dialogue entre le Maghreb, l'Espagne et l'Europe
Gonzalo Fernández Parrilla



La visite des rois d'Espagne au Maroc au début de 2005 a confirmé la place prioritaire que le pays maghrébin occupe dans la politique d'Etat de notre pays, ainsi que la croissante polarisation idéologique que suscite tout ce qui se rapporte au Maroc, mise en évidence par l’importante et diverse couverture médiatique de la visite royale. A propos de cette traditionnelle priorité marocaine, il suffit de rappeler que, jusqu'à ce jour, la première destination à l'étranger – c'est aussi celle de nombreux touristes – de tous les présidents des gouvernements démocratiques espagnols a toujours été le Maroc : un geste symbolique fidèle au poids des relations historiques, politiques et, désormais, économiques et sociales.

Les liens dans le domaine culturel et éducatif sont de tout premier ordre, tout au moins en apparence. Le Maroc est le pays qui possède le plus de centres de l'Institut Cervantes (Tanger, Tétouan, Rabat, Casablanca et Fès), ainsi que d'un réseau nourri de 11 collèges et lycées espagnols. Dans son nouveau magazine, « Cervantes » (octobre 2004), l'Institut consacrait trois pages à expliquer avec force de détails un « plan d'action culturelle dans le monde arabe » qui « pour la première fois, exploitera les possibilités de la coopération culturelle en tant que lien entre nos cultures ». Selon l'information, le plan « focalisé en principe sur le Maroc, vise à créer un modèle qui sera ensuite appliqué dans d'autres pays arabes ».

En tout état de cause, on ne saurait confondre l'obligatoire vitalité des relations politiques ou de la diffusion de l'espagnol et de la culture espagnole au Maroc, avec la véritable dimension des relations culturelles entre les deux pays, qui est de bien moindre portée et également beaucoup plus urgente. Si nous analysons la place occupée par le Maroc dans nos plans d'étude et nos programmes de recherche, ou encore dans les traductions réalisées, on en arriverait à croire qu'il s'agit d'un lointain pays arabe. En effet, le poids des relations politiques ou de la présence espagnole au Maroc contrastent avec la rareté, dans les faits, des relations dans les domaines culturel et littéraire.

Avec l'indépendance du Maroc (1956), l'attention portée à la culture du pays voisin dans les sphères proches du protectorat espagnol – comme le supplément littéraire « Ketama » de la revue « Tamuda », de Tétouan, ou le magazine « al-Motamid » – s'est évanouie. Le vide qui suivit la fin du protectorat confirme que l'école africaniste était liée à l'aventure coloniale espagnole au Maroc : un épisode dont l'arabisme universitaire s'est tenu à l'écart et qui marqua son développement ultérieur.

Les relations entre les deux pays se sont peu à peu refroidies, et ce n'est qu'à la fin du XXe que le Maroc occupa à nouveau une place privilégiée chez les spécialistes. L'intérêt renouvelé des universitaires pour le Maghreb et le Maroc se focalise fondamentalement dans des domaines tels que la politique, la société ou l'histoire. Il s’est également manifesté dans les traductions d'auteurs marocains écrivant en arabe et en français, ainsi que dans la recrudescence des études et des publications sur l'arabe marocain, parmi lesquelles on peut souligner les récentes « ¡Habla árabe marroquí ! Método para principiantes » (2003) et « Esbozo gramatical del árabe marroquí » (2004). Un tel regain est dû à des facteurs politiques et économiques, mais c'est surtout l'immigration qui a renouvellé cet intérêt pour le Maroc et sa culture.

Le changement de gouvernement en Espagne pourrait avoir un impact positif sur les relations culturelles entre les deux pays ; bien qu'en marge des modifications de tournure politique, en 2004, des progrès importants se sont produits. L'année s'est achevée sur un solde positif en ce qui concerne la présence de la littérature marocaine en Espagne. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo publiait trois livres à caractère autobiographique, « Fez es un espejo » d'Abdellatif Laâbi, « El libro de la opresión » de Khadija Menebhi et « A la sombra de Lala Chafia » de Driss Bouissef Rekab, tous traduits du français. Il convient également de souligner la parution d'un fragment du réconfortant poème « Pueblo de Madrid, ¡perdón! » de Laâbi, dans la section « Antología de Babel » du supplément culturel « Babelia » du quotidien « El País ». En 2004, un nouveau projet éditorial centré sur le Maroc, la collection Algarabia de l'éditeur grenadin Quórum, publiait son premier titre : un recueil de poèmes en espagnol d'Abderrahman El Fathi, « Desde la otra orilla ». Destino publiait en outre « La puerta de los vientos. Narradores marroquíes contemporáneos ». Cette anthologie, qui est certes un effort louable, constitue également un modèle pour ce qui est des lignes d'intervention en matière de coopération culturelle avec le Maroc, résultant de cet élément de distorsion qu'introduit le « passé partagé », et qui ont conduit à prioriser la « littérature marocaine d'expression espagnole » sur toutes les autres dimensions culturelles du Maroc.

Une littérature marocaine d'expression espagnole ?

Il est évident que le Maroc a généré une littérature post-coloniale en français intéressante et variée. Il suffit de mentionner le poids d'auteurs tels que Laâbi, Driss Chraïbi ou Tahar Ben Jelloun, parfaitement intégrés dans le tissu éditorial et culturel français, et qui sont même parvenus à remporter de prestigieux prix littéraires comme le Goncourt.

Or, au Maroc, mis à part le français, l'autre langue des colonisateurs, l'espagnol, a également subsisté. En effet, l'une des particularités de la littérature marocaine par rapport à d'autres pays arabes est qu'elle présente des manifestations en langue espagnole. Dans ce genre, il convient de mentionner les anthologies « Literatura marroquí en lengua castellana » (1996), « Escritores marroquíes de expresión española. El grupo de los 90 » (1997) et « Escritura marroquí en lengua española » (1998). Sur cette littérature et sur le thème hispanique dans la littérature, d'autres titres comme « Miradas desde la otra orilla. Una visión de España » (1992), « Antología de relatos marroquíes en lengua española » (1990), « Cuentos del Marruecos español » (1998) ou « Nueva antología de relatos marroquíes » (1999), rassemblent les textes d'un certain nombre d'écrivains marocains, même si la majorité sont signés par des auteurs espagnols et que la thématique est marocaine.

Face à cette abondance relative, les études consacrées à la littérature marocaine en général sont rares. L'échantillon le plus varié et représentatif de la production littéraire et essayiste est toujours « Literatura y pensamiento marroquíes contemporáneos » (1981). Il convient de souligner « Aproximación al relato marroquí en lengua árabe (1930–1980) » (1998) – sans aucun doute la contribution la plus importante – et « La identidad del teatro marroquí » (1992). Pour ce qui est de la littérature populaire, nous devons mentionner « Que por la rosa roja corrió mi sangre. Estudio y antología de la literatura oral en Marruecos » (1977).

La langue espagnole est en effet l'un de ces facteurs singuliers inscrits au tableau de bord des relations hispano-marocaines. Elle est à la fois une opportunité et un écueil : si on l'aborde sous l'angle de la nostalgie, il sera en effet voué à contrecarrer les relations entre les deux pays.

Mais à quel point existe-t-il une littérature post-coloniale espagnole ? Le mettre en doute ne veut pas dire que l'on nie l'existence d'écrivains marocains qui s'expriment en espagnol : il y en a. Il s'agit simplement de se demander si c'est un phénomène important dans le panorama culturel espagnol ou marocain.

Bien que la langue espagnole se soit maintenue vivante au nord du Maroc – fondamentalement sous forme orale et surtout grâce à la télévision – et malgré l'effort d'individus et de groupes comme l'Association des écrivains de langue espagnole, je ne pense pas que l'on puisse affirmer qu'il se soit produit une véritable littérature post-coloniale espagnole. En réalité, les auteurs marocains d'expression espagnole sont très peu nombreux à avoir été publiés en Espagne. La majorité de cette littérature a été publiée au Maroc, principalement dans les derniers bastions du protectorat espagnol, au nord du pays, dans les nouvelles institutions culturelles espagnoles au Maroc et dans les magazines et publications des universités marocaines. On peut affirmer sans aucun risque qu'aucun de ces écrivains ne s'est encore fait une place dans le panorama littéraire espagnol.

Il convient cependant de mentionner certains auteurs confirmés comme Mohammed Chakor, Mohammed Bouissef Rekab, Larbi El Harti ou Mohammed Sibari, même si leurs œuvres, en règle générale, ont été publiées au Maroc, exception faite de « Después de Tánger » de El Harti, « El dédalo de Abdelkrim » de Rekab ou « La llave y otros relatos » de Chakor. Parmi les autres essayistes et hispanistes ayant publié en Espagne, citons Houssein Bouzineb, Abdellah Djibilou ou Ahmed El Gamoun « Lorca y la cultura popular marroquí ». L'association Atime a également appuyé la publication de « El diablo de Yudis » d'Ahmed Daoudi.

Dans ce dévouement pour les auteurs qui écrivent en espagnol, on peut détecter un certain paternalisme sous-latent, comme dans l'introduction de « La puerta de los vientos », où il est affirmé que « 13 de ces auteurs choisissent l'espagnol comme langue littéraire... même s'ils ne reçoivent l'appui ni des autorités, ni des maisons d'édition, ni de l'Espagne, ni du Maroc ». Les anthologistes se plaignent également de « l'accueil réservé de l'Espagne aux auteurs voisins » ou évoquent, non sans un certain ressentiment, « l'influence française bien orchestrée » au Maroc. Mais la question essentielle est de savoir si ces auteurs sont représentatifs de la littérature du Maroc ou de l'hispanisme marocain.

La traduction

Jusqu'en 2004, de l'ordre de 50 ouvrages d'auteurs marocains ont été traduits en espagnol. Si l'on en croit ce chiffre, on pourrait penser à une importante présence de la littérature marocaine traduite en espagnol, mais cette apparente abondance de traductions est surtout le fruit de phénomènes éditoriaux, comme Tahar Ben Jelloun ou Fatima Mernissi, qui ont respectivement à leur actif 20 et 10 ouvrages, et dissimule la présence limitée des expressions littéraire et essayiste marocaines. Exception faite de Ben Jelloun, Mernissi ou Mohammed Choukri, il est clair qu'aucun autre auteur marocain n'a été publié en Espagne, un fait qui contraste également avec une plus grande connaissance et présence de la littérature espagnole au Maroc.

La traduction de littérature marocaine en espagnol est un phénomène très récent, qui remonte aux débuts des années quatre-vingts. Le premier livre traduit de l'arabe publié par une maison d'édition commerciale fut « El pan desnudo » de Mohammed Choukri, en 1982, et la première traduction d'un auteur d'expression française fut « El niño de arena » de Ben Jelloun, en 1987.

En ce qui concerne la poésie, sa présence est rare, même si la première traduction d'un auteur marocain remonte à 1956, avec la publication de « La luna y yo », du poète tétouanais Mohammed Sabbag. Le plus remarquable est sans aucun doute la monographie de la « Revista Atlántica » consacrée au Maroc en 2000.

Dans le domaine du roman, soulignons le fonds éditorial de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo et la collection al-Qibla, lancée à la fin des années quatre-vingt grâce aux efforts de Juan Goytisolo chez Libertarias/Prodhufi, où ont été publiées des œuvres représentatives du roman marocain comme « El juego del olvido » de Mohammed Berrada, « Funerales » de Ahmed El Madini et « El loco del poder » de Salem Himmich.

Parmi les autres romans parus ces dernières années, citons « De la niñez » de Abdelmajid Benjelloun ou « El gallo del huevo » / « El zorro que aparece y desaparece » de Mohammed Zafzaf. De ce dernier auteur, « La mujer y la rosa » est un ouvrage de grande importance dans le panorama du roman marocain. Parmi les romans autobiographiques, désormais mythiques, de Choukri, nous avons également « Tiempo de errores » et « Rostros, amores, maldiciones ».

Une autre étape importante dans l'histoire de la traduction est l'anthologie « Antología de relatos marroquíes » (1990), qui inclut un échantillon varié et représentatif du récit court, depuis ses origines dans les années quarante. Parmi les collections d'un seul narrateur, nous avons « Lo posible de lo imposible » d’Abd al-Yabbar al-Sihimi, actuel directeur du quotidien« al-Alam », « El Espejo acusador » de Janata Bennuna ou « El rey de los genios y otros relatos » de Zafzaf.

Parmi les traductions du français, soulignons l'apparition, ces dernières années, d'ouvrages tels que « El pasado simple » de Chraïbi, « El camino de las ordalías » de Laâbi, « Recorrido inmóvil » de Edmond Amran El Maleh, ou « Las noches de Azed » de Lotfi Akalay.

En ce qui concerne la pensée marocaine contemporaine, seul un modeste échantillon de la production a été traduit, limité à des œuvres écrites en français, exception faite de « El legado filosófico de los árabes » de Mohammed Abed El Jabri. Les auteurs les plus traduits sont Mernissi et Abdallah Laroui, avec des titres, pour ce dernier, comme « El islam árabe y sus problemas », « Historia del Magreb » ou « Orígenes sociales y culturales del nacionalismo marroquí ».

Il reste donc encore beaucoup à faire
.

http://www.iemed.org/afkar/5/fgonzalo.php
Francisco Alegre
La ruina del PSOE, el regocijo del PP y la miseria del pueblo


Agustín Velloso
Rebelión
10-12-2009



La política del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) recuerda, aunque sin gracia, al chiste que dice: iba por la calle, vi a dos que estaban pegando a uno y me dije: ¿me meto o no me meto? Me metí y entre los tres le dimos una buena paliza.

El gobierno del PSOE es ese viandante. Aliado de la clase capitalista y de gobiernos reaccionarios y criminales, se dedica a dar palizas en casa y fuera a los más débiles: trabajadores, refugiados, emigrantes, disidentes políticos, excluidos, pueblos agredidos por el imperialismo y víctimas de dictaduras del tercer mundo.

El poco humor que hay en política lo aporta la derecha. No hay espectáculo más jocoso hoy que ver al líder del Partido Popular (PP) y sus satélites cuando reconvienen al presidente del gobierno, a su vicepresidenta o a sus ministros, por realizar la política que le corresponde a la derecha.

Un día se muestran contristados porque el gobierno no ayuda económicamente a las familias afectadas por la crisis y se lamentan de que transfiere millones de euros a los banqueros; si le apoyan en la guerra contra Afganistán es para recriminarle que no la hace al cien por cien; otro le critican por no apoyar a Aminatu Haidar frente al rey de Marruecos; al siguiente le echan en cara el trato que dispensa a Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial… La lista de boutades de la derecha se corresponde con la de cagadas políticas de la izquierda.

Rajoy espera a ver el cadáver de su enemigo pasar por Génova, mientras se contiene para no acusarle en el Congreso de competencia desleal: Señorías, el PSOE se empeña en hacer nuestra política, nos quiere llevar a un gobierno de coalición. Mire usted: nosotros ya la hacíamos antes de la democracia y además también casamos a los gays si hace falta.

El gobierno del PSOE sacó a España de Iraq para meterla, de nuevo de la mano de Estados Unidos, en Afganistán. Los argumentos utilizados hoy son tan espurios como los que el PP usó ayer. No vale decir que ahora la ONU está detrás porque también está detrás de Iraq y de lo que haga falta, ya que cumple órdenes de Estados Unidos, el agresor de ambos.

El gobierno del PSOE apoya al del Likud en su genocidio contra los palestinos. La suprema aportación socialista a la “paz y derechos humanos en el mundo y a la paz, democracia y desarrollo en Oriente Medio” -los objetivos que sobresalen en su programa electoral de 2008- ha sido recortar sustancialmente la legislación española en materia de jurisdicción universal sobre crímenes contra la humanidad. Esto ha sucedido cuando magistrados españoles se disponían a ocuparse de una denuncia por crímenes de guerra contra varios altos cargos israelíes.

Más cerca de casa, saharauis y ecuato-guineanos han sido descartados sin tapujos a favor de los dictadores que los oprimen, el primero un monarca medieval y el otro un espejo de capitalistas fulleros, por cierto unidos entre sí por estrechos lazos.

El “no os abandonaremos hasta la victoria final”, que pronunció en 1977 en los campamentos de refugiados Felipe González, actualmente bienvenido en Marruecos, no le ha servido a Haidar para eludir la cárcel y la tortura ordenadas por el “monarca hermano del rey Juan Carlos”. Su delito y el de otros saharauis es solicitar la celebración del referéndum de autodeterminación, previsto por la ONU y que atañe a España, antigua potencia colonial en el Sahara Occidental y por ello responsable del proceso de descolonización.

Mientras la agencia EFE -adscrita a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)- publica sin apenas alteraciones las notas oficiales del gobierno de Guinea Ecuatorial como si fuesen noticias, el Canal Internacional de Televisión Española ha emitido numerosos anuncios para dar a conocer los logros de ese gobierno, poco antes de las fraudulentas elecciones presidenciales celebradas allí el mes pasado.

Al mismo tiempo, el secretario general de CPDS, el partido de oposición en Guinea Ecuatorial más cercano al PSOE, Plácido Micó, quien es a la vez vicepresidente de la Internacional Socialista, ha denunciado que las elecciones celebradas el pasado noviembre en su país, son "el más claro fracaso" de la política del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, hacia el gobierno de Obiang. También ha denunciado que los comicios fueron una "burla" y se vieron marcados por "el fraude y la intimidación".

La política interna del gobierno del PSOE es tan truculenta como la exterior. Sus objetivos los presentó el candidato a presidente en su programa electoral con estas promesas: “los socialistas nos proponemos alcanzar el pleno empleo y desarrollar y consolidar la política social propia del Estado del bienestar más avanzado, garantizar y reforzar la convivencia y la cohesión, mediante un ejercicio del poder político respetuoso, dialogante y promotor de los consensos”.

Más aún, el PSOE alardea por escrito en 2008 de tener al alcance de la mano los objetivos relativos a una “mayor cohesión social y lucha contra la pobreza, mejor accesibilidad a la vivienda, mejor justicia y pleno empleo”.

Poco después, en noviembre pasado, Cáritas informa de que la precariedad laboral ha hecho crecer la economía y también la exclusión social. Afirma que hay un declive en el Estado del bienestar y que las políticas sociales no protegen a todas las personas en situación vulnerable.

La razón última de este deterioro social es una política gubernamental contraria al programa electoral del PSOE: “el modelo de política migratoria, la dinámica del mercado de la vivienda, la precariedad laboral, o las limitaciones de la atención pública a las personas con problemas de salud mental”.

Esta afirmación no extraña a los que siguen la involución ideológica del PSOE. Como recuerda Viçenc Navarro, “Eurostat muestra que España es uno de los países de la UE que gasta menos fondos públicos en su estado del bienestar”. Además, “España es el país más desigual de la Unión Europea”.

Aunque el PSOE se presenta como “una organización política de la clase trabajadora y de los que luchan contra todo tipo de explotación, aspirando a transformar la sociedad para convertirla en una sociedad libre, igualitaria, solidaria y en paz”, lo cierto es que la clase alta, como explica Navarro, por su enorme poder económico, mediático y político , “tiene una enorme influencia en el Estado español, causa de que sea el menos redistributivo de todos los estados de la UE”.

Unido a lo anterior, “las políticas fiscales en España son las más regresivas de la UE-15”, mientras que organizaciones profesionales de inspectores de hacienda aseguran que en España no se hace lo suficiente por evitar el fraude fiscal.

¿Qué decir de la nueva ley de extranjería y sus centros de internamiento para extranjeros, de la directiva del retorno, de Frontex, de los sistemas de control policial por Internet, de las interminables denuncias por torturas en dependencias policiales, de la represión e ilegalización de la izquierda abertzale, del respaldo de estilo mafioso a la actuación de las grandes empresas españolas en países latinoamericanos, denunciadas por actuaciones ilegales e irregulares y en todo caso perjudiciales para los habitantes y los recursos naturales de esos países, del aumento del presupuesto militar (aunque se disimule mediante su distribución en varios ministerios civiles y diversos trucos contables), del empleo de la Armada y mercenarios para asegurar a un grupo de empresarios los ingresos que obtienen de la pesca en aguas ajenas en detrimento de poblaciones empobrecidas?

Pero la izquierda en el poder no solamente gobierna como la derecha, sino que miente como ésta para conseguir que el pueblo comulgue con ruedas de molino. De ahí el recurso constante al discurso orwelliano del tipo “vamos más a Afganistán para volver antes”, “estoy convencido de que nuestras armas no han servido para matar a palestinos” y “España acompañará a Guinea Ecuatorial en sus esfuerzos democratizadores”.

También el gobierno tiene que abusar de las exhibiciones deportivas. Con este motivo los medios de comunicación se dedican, so capa de informar, a españolear hasta el hastío. ¿Qué le importa al PSOE que la obesidad y enfermedades relacionadas acogoten a miles de ciudadanos, entre ellos muchos niños, y que los héroes deportivos aparezcan, tras un periodo de gloria en las portadas, en las páginas de sucesos por dopaje y evasión de impuestos si hacen su papel en el circo moderno?

Si no se reduce el desempleo y no mejora la situación, puede que el PP desaloje al PSOE del gobierno en las próximas elecciones. ¿Qué habrá conseguido durante sus años en el gobierno? A pesar de las mejoras y avances introducidos, el balance final es negativo. En el capítulo nacional, por la traición a las clases trabajadoras que han resultado perjudicadas, al contrario que las clases adineradas. En el internacional, por la alianza con el imperialismo que ha llevado la guerra y el expolio a naciones en desarrollo. Por si fuera poco, con este legado le deja hecho el trabajo sucio al PP.

Esta triste historia trae a la memoria otro chiste malo: PSOE, cien años de honradez y ni uno más. Ya no importa que haya salido del PP.

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes
.


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=96723
Maripili
Historia a por todas

jueves 10 de diciembre de 2009
Guinea Ecuatorial: independencia, dictadura y explotación



Estupendo documental de TVE sobre la descolonización de Guinea Ecuatorial, colonia española hasta 1968. España reconoció la independencia política del territorio y convocó unas elecciones que dieron el poder a Francisco Macías. Ironía, desde luego, fue la situación conforme a la cual una metrópoli sometida a una dictadura otorgaba carta de naturaleza democrática al proceso constituyente del país. El día 12 de octubre de 1968, España aceptó formalmente la independencia, refrendada con la presencia del comisionado del gobierno español, el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne.


Una rápida descolonización condujo al establecimiento de una cruel dictadura, con Macías a la cabeza, prorrogada tras un golpe de estado por su sobrino Teodoro Obiang Nguema, en 1979, hasta ahora. La Guinea Ecuatorial de hoy es uno de los estados africanos donde su población vive con niveles más bajos de riqueza y desarrollo humano pero donde, paradójicamente, se encuentran y se explotan ingentes recursos naturales, especialmente petróleo, fuente de energía de la que actualmente es el segundo productor del continente, tras Nigeria, en gran medida bajo el control de la familia del dictador Nguema, una de las primeras fortunas del mundo. Actualmente un proceso judicial se sustancia en tribunales españoles en relación con este patrimonio de origen y administración la mar de irregulares.

Muy triste resulta recordar, hace unos días el caso del Sahara, hoy el de Guinea Ecuatorial, la herencia de la colonización española en África, especialmente hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos. Un gobierno guineano en el exilio reivindica la salida del poder del actual régimen, y las acusaciones de organizaciones internacionales independientes, como Amnistía Internacional, sobre violaciones de derechos humanos, son múltiples
.


http://historiaaportodas.blogspot.com/2009...ependencia.html
Pepin
CITA
Desde la vida


ANTONIO MASIP (eurodiputado)

EL PAÍS
Opinión
11-12-2009


Querida y admirada Aminetu: supe ya antes de tratarte que eras una personalidad excepcional. Me lo decía Karin Scheele, nuestra común amiga, antigua diputada austriaca. Luego he comprobado durante años que tu temple y tu carisma es de los mejores que he conocido, ¡y he saludado a muchos líderes mundiales! Ya resalté ese heroísmo en la sesión parlamentaria del 23 de noviembre.

Hace 35 años, con el mismo espíritu que te defienden tus admirables abogadas canarias, o la asturiana Gema Arbesú, hija de mi compañero Marcelino, cuya última voluntad fue que sus cenizas quedaran en tu tierra saharaui, buscábamos entonces, junto a personas inolvidables, solidaridad para tu pueblo, la declaración de nulidad radical de los vergonzosos Acuerdos de Madrid, y recurríamos la ley que, como un contrasentido, pretendía la descolonización. Supimos siempre que el problema mal cerrado seguiría en el espíritu de España como un estigma.

Han pasado muchas cosas y algunos seguimos en la misma trinchera a vuestro lado, se diga lo que se diga. Te necesitamos, te has convertido en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y por la paz. Por favor, atiende la súplica de los que te queremos y admiramos. Haz frente al invasor marroquí desde la vida.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/vid...elpepiopi_7/Tes
Andy Maykuth
Malabo dice que no se invitó a la prensa española a las elecciones por sus críticas a Moratinos y al régimen


Denuncia que la prensa española es "hostil, sectaria y partidista" con Guinea Ecuatorial

MADRID, 13 Dic.
(EUROPA PRESS)



El Gobierno de Guinea Ecuatorial justificó hoy el que no se invitara a la prensa española a cubrir las recientes elecciones presidenciales celebradas en el país por el hecho de que tras la visita que realizó el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, el pasado mes de julio, los medios españoles "dejaron a parir" tanto al jefe de la Diplomacia como al régimen ecuatoguineano.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz del Gobierno de Guinea Ecuatorial, Miguel Oyono, indicó que "carecía de sentido que viniera o dejara de venir" la prensa española puesto que tras la visita de Moratinos los periodistas "dejaron a parir" tanto a éste como al régimen guineano.

La visita del ministro, afirmó Oyono, fue una "oportunidad para vivir de cerca la realidad de Guinea Ecuatorial" para los periodistas que le acompañaron pero "lo que hemos visto ha sido acoso a Moratinos" y su "desprestigio" ante un ministro cuya "voluntad" es "restablecer unas vínculos que nunca deberían haberse roto".

En su opinión, la prensa española ha jugado un "papel nefasto e irresponsable" ante los intentos por "restablecer el diálogo entre los dos países, unidos por vínculos históricos" y se ha "librado al acoso al Gobierno de Guinea Ecuatorial y al de España por haber propiciado esa visita".

Según Oyono, el presidente del país, Teodoro Obiang Nguema, estaba "de acuerdo" en que se invitara a la prensa española a cubrir las elecciones presidenciales del pasado 29 de noviembre --en las que se impuso con el 94,5% de los votos--, pero con su actitud los medios españoles "desaprovecharon la oportunidad".

Por ello, insistió, "no tenía objeto invitar a una prensa totalmente hostil, sectaria y partidista" a que cubriera las elecciones cuando "ya de entrada lo único que hizo fue criticar y denunciar sin haber estado". Si hubieran acudido, añadió, habrían "seguido la misma tónica".

"Cuando se va a casa de un amigo hay que respetarle, no insultarle ni vilipendiarle", ilustró el portavoz guineano, asegurando que el Gobierno del país africano "no está en contra de las críticas y las observaciones".

Por último, defendió que los comicios fueron "transparentes" y "estuvieron bien cubiertos por medios internacionales". Sin embargo, lamentó, "tendría que haber ganado la oposición para que algunos dijeran que las elecciones fueron regulares".

OBIANG HABÍA OFRECIDO VISADOS

El pasado 10 de julio, durante una inusual rueda de prensa que ofreció a los periodistas que acompañaban a Moratinos en su visita, el propio Obiang se había mostrado favorable a conceder visados a la prensa española para que acudiera a cubrir las elecciones y explicó que en los anteriores comicios estos visados no se concedieron en represalia por el malestar que causó en el pueblo ecuatoguineano el tratamiento que recibió en los medios de comunicación españoles y ciertos sectores políticos su última visita a España en 2006, en la que a última hora se canceló una visita suya al Congreso.

Bajo su punto de vista, la prensa española ha jugado un papel "negativo" en favor de las relaciones bilaterales entre España y Guinea y ha jugado "sucio", por lo que a partir de ahora esperó que desempeñen "un rol positivo" porque, señaló, "si no no sé qué va a pasar".


http://www.europapress.es/internacional/no...1213114524.html
Katharina Von Strauger
"Tengo 2.000 millones de niños; no necesito más"

A la directora de Unicef no le deprime África; cada visita le da energía

EMILIO DE BENITO

EL PAÍS
Última
15-12-2009



Con el jet lag todavía a rastras, Hilde F. Johnson pide cenar pronto. La directora ejecutiva de Unicef sólo ha pasado un día en Madrid, lo suficiente para firmar un acuerdo con el Gobierno español de 228 millones de euros, tener una teleconferencia y dar un discurso en el Senado. En Nueva York, donde ella vive, las ocho y media de la tarde españolas son las dos y media; la hora del almuerzo. Y Johnson pide en consecuencia: arroz y atún, que come con la misma energía con la que habla. Y vino tinto. "He tenido un día muy duro, y una copa me vendrá bien".

A sus 46 años, esta noruega nacida en Arusha (Tanzania) ha sido investigadora antropóloga, parlamentaria, ministra de Cooperación Internacional, y lleva dos años en la organización de Naciones Unidas dedicada a los niños. "Tengo 2.000 millones a mi cargo; no necesito más", ironiza sobre su soltería y falta de hijos.

Cree que debe hablar sobre el acuerdo con el Gobierno español, pero no cuesta convencerla para que se salga de la agenda. "Tengo lo que los franceses llaman mal de África. Una vez que has estado, siempre vuelves. Ahí pasé los primeros siete años de mi vida. Mi padre era profesor, y mi madre, enfermera. Desde pequeña he sabido que lo que quería era ayudar a la gente. Y si es en África, mejor. Voy siempre que puedo".

¿Y no le deprime ver cómo está el continente? "Sé lo privilegiada que he sido, viniendo de un país rico y petrolífero como Noruega. Pero creo que estoy en la organización más eficaz del mundo para ayudar. Siempre que voy, vuelvo llena de energía. Primero, porque veo que podemos hacer algo. Desde 1999, cada día hemos salvado a 10.000 niños del hambre. Segundo, por la gente. Lo que más me gusta, y aquí creo que me sale la vena de antropóloga, es sentarme a hablar con las mujeres. En el suelo, en una manta, donde sea. Es increíble lo creativas que son. De la nada sacan algo útil. Ellas son las que siempre me dan una esperanza. Y, tercero, porque vuelvo llena de rabia por la injusticia de ver cómo viven sólo por el hecho de haber nacido ahí".

Se le nota la rabia mientras ataca el atún. "Hoy no he comido", se justifica. Pero enseguida retoma el hilo. "En África sufren la crisis de las tres efes", dice. "Primero, la de la comida (food, en inglés). Los precios han subido, y no van a bajar; luego, la del fuel; y, por último, la financiera". Inquieta por todo lo que ocurre, también hace mención a la Cumbre de Copenhague, y al impacto del cambio climático en el continente. "Llueve en el Sahel y en Burkina Faso cuando nunca lo había hecho; en cambio, en el este hay sequía, o el agua cae en los sitios equivocados. Hace poco me decía una mujer que en el norte de Kenia sólo había habido lluvias normales dos de los últimos 10 años". Ante ese panorama, Johnson no desfallece. Como para darse ánimo, rebusca lo positivo. "He visto a muchos niños sobrevivir. Es increíble lo que se puede hacer por ellos. Los ves un día y te parece que ya no hay nada que hacer. Empiezan a comer, y a la semana no los reconoces".

Ya no es la mujer cansada que llegó a la cena como el último de sus compromisos del día. Prolonga la conversación hasta que el vino se acaba. Aunque hubiera preferido champán. "Pero no habría quedado bien hablar de estos temas con una copa de champán en la mano, ¿no?".





CITA
Ginger. Madrid

- Risotto de ceps: 7,47 euros.

- Pulpitos encebollados: 8,37.

- Tartar de salmón: 7,80.

- Atún semicrudo: 8,35.

- Agua, café y pan: 3,73.

- Cerveza: 2,34.

- Un Ribera del Duero: 12,13.

Total (con IVA): 54,99 euros.



http://www.elpais.com/articulo/ultima/Teng...elpepiult_2/Tes
Maripili
Juventud, divino tesoro

La Voz de Asturias
16/12/200
SONIA Fidalgo




Hay sistemas dictatoriales de todo signo,pero todos tienen en común una cosa: la desconfianza que prodigan hacia los ciudadanos que ya van en la edad mediana. Marimandones de uno u otro signo los hay de todas las edades, pero cuando se enquista la dictadura sólo tenemos dos extremos: la gerontocracia que se perpetúa en el poder y la juventud rebelde que los apoya incondicionalmente. No hay términos medios. Si a la gerontocracia le falla la juventud acrítica, o falsamente crítica, el sistema se derrumba. No hablo de Cuba, ni de Guinea Ecuatorial; hablo de aquí mismo y ahora. Yo soy de las que piensa que la juventud no es tener una determinada edad, sino no haber perdido la curiosidad por las maravillas que día a día ofrece la vida. En esta vida he aprendido algunas cosas. Una de ellas es que quien esgrime la juventud como nota destacada de su currúculum o es un débil mental o se dedica, todo lo honestamente que ustedes quieran, al nicho laboral que ofrecen las relaciones sexuales y esa cualidad es muy apreciada en su trabajo. Yo tengo amigos muy jóvenes como Federico Muñiz, un ginecólogo jubiloso, como él dice, que dedica sus setenta años al cultivo de las camelias; y tengo conocidos muy viejos que apenas pasan de los treinta. Lo que me preocupa es que nuestra sociedad hace alarde de la bondad de la juventud. No por ser joven (en edad) se es bueno. Ni siquiera tener veinte años garantiza la juventud mental. La juventud mental se aprende leyendo mucho, hablando mucho con los viejos y aprendiendo, día a día, lo que significa la libertad y la independencia personal. Ser joven para saberse todas las marcas que te vende el mercado, es una tontería; ser joven, a cualquier edad, es rebelarse frente a la tontería.

*Periodista
.


http://www.lavozdeasturias.es/noticias/not...asp?pkid=531848
Bruce Beelher
Una unión al calor de las llamas

ElArgentino.com
Buenos Aires Económico
Por Gabriel Holand
16-12-2009


Once países productores de gas natural se han unido para formar una agrupación que coordine su producción y distribución de gas en el mundo, emulando la estrategia de los países exportadores de petróleo reunidos en la OPEP. La selecta liga de productores de gas está formada por Argelia , Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia , Nigeria, Qatar, Rusia, Trinidad Tobago y Venezuela.

El tiempo dirá qué capacidad tienen estas naciones tan diversas para acordar políticas conjuntas que les permitan accionar en común. Sin embargo, es un dato de la realidad que se han unido, y que la alianza lograda podría ser capaz de incidir en los planes futuros de provisión global del combustible y en la fijación de su precio. Mientras tanto, el significado político de la alianza es evidente, ya que es fácil ver que hay una mezcla de naciones en desarrollo junto a ricos países productores de petróleo, y hasta un integrante, Rusia, que está catalogado como una de las regiones con mayor potencial económico hacia el futuro. Ningún país de los llamados “centrales” de Europa ni los EE.UU. forman parte del nuevo conglomerado.

El presidente del nuevo ente de naciones productoras de gas es Leonid Bokhanovsky. El ejecutivo tiene larga experiencia en el mercado energético, ya que forma parte de las huestes de Stroytransgaz, el gigante ruso especializado en ingeniería y construcción de plantas para la explotación de gas y petróleo.

UN AÑO APENAS TIBIO Y UN FUTURO FRÍO.

Durante el año que termina, las cosas no parecen estar muy bien para los productores de gas. El producto que extraen y comercializan se usa masivamente, tanto en los hogares del mundo como en actividades tan variadas como la industria química, la agricultura o la generación de electricidad; pero el amplio espectro de demandantes de gas disminuye sus compras de combustibles con la recesión global. Y la menor demanda implica una caída en el precio que en los EE.UU. y Europa alcanza al 75 por ciento. En este sentido, el valor del UNG, fondo que sigue la evolución del precio del gas natural, tenía un valor de u$s24 en enero del 2009 y hoy vale 10 dólares.

Podríamos pensar que la demanda de gas se recuperaría al compás de la mejora que estamos viendo en el nivel de actividad de la economía global. Sin embargo, los exportadores de gas temen que otro problema ataque la competitividad de su producto: las nuevas tecnologías alternativas para producir energía están madurando y podrían sustituir al gas.

¿PODRÁ LA NUEVA ALIANZA GANAR TERRENO?.

La mayoría de los países integrantes de esta nueva asociación denominada Gas Exporters Countries Forums (GECF, por sus siglas en inglés) son naciones que carecen de recursos financieros suficientes como para encarar las obras de infraestructura necesarias que les permita extraer, industrializar y transportar su producto. Por lo tanto, dependen de que capitales globales de riesgo financien sus emprendimientos. Y esto implica competir con otras alternativas de inversión que lucen más atractivas y rápidas que extraer y comercializar gas. Además el dinero para inversiones es un producto escaso en la actual coyuntura financiera mundial.

Uno de los problemas del gas natural es que no es transportable a los mercados como su directo competidor, el petróleo. El primero requiere disponer de una costosa red de tuberías y conductos que requiere mucho tiempo para su construcción. Y por estas mismas dificultades de transporte y distribución, el precio del gas es fijado casi exclusivamente internamente entre los países compradores y productores directos del producto, a diferencia del petróleo cuya cotización alcanza a todos los mercados. En otras palabras, si los países productores de petróleo varían su producción de crudo afectan a todo el mundo, pero si los productores de gas varían la cantidad de mercadería que ofrecen al mercado sólo afectan a las naciones interconectadas con ellos a través de los gasoductos existentes.

La situación descripta en el párrafo anterior implica que el poder de fijar precios por parte de los productores de gas en principio no mejoraría por haberse cartelizado. En otras palabras, si Bolivia quiere cobrar más caro el gas que nos vende a los argentinos no necesita la ayuda de Rusia. A la vez, y por los problemas de transporte mencionados, si Bolivia no vende su gas a la Argentina tampoco podrá expender la misma cantidad del combustible a, digamos, Noruega, ya que para abastecer en grandes cantidades a ese país nórdico necesitaría las cañerías para transportar su producto.

Desde un punto de vista estratégico, hoy en día hay sólo dos formas por las cuales un cartel de gas puede reunir poder suficiente como para transformarse en formador de precios con alcance global. El primer curso de acción es que un pequeño grupo de países productores controlen el suministro sobre algunas naciones vecinas: por ejemplo Argelia, Noruega y Rusia pueden fijar los precios que deba pagar Europa si quiere proveerse de gas. Como se ve, la nueva alianza GEFC no les aporta mucho a los mencionados proveedores regionales.

El segundo camino para que los productores de gas puedan fijar y mantener un precio interesante para su producto pasa por establecer una alianza entre ellos y las naciones que acceden a producir gas natural líquido (LNG por sus siglas en inglés). El gas líquido puede transportarse utilizando tanques especiales y así dirigirlo a terminales portuarias preparadas tecnológicamente para recibir el combustible. Dado que el LNG es un suplemento para las fuentes de energía, su precio es fijado de acuerdo al mercado al cual se dirige.

Si los productores de gas líquido unen sus fuerzas pueden imponer un precio global a la parte liquidificada del total del mercado de gas, y así romper la relación que hoy existe entre el precio del gas líquido y quienes lo compran.

En ese sentido, los productores de gas natural aliados en el GEFC enfrentan tres problemas: sólo seis de los países miembros de al alianza producen LNG, y colectivamente sólo dominan el 50% de la oferta total de LNG. Además la mayoría de ellos carece de los recursos económicos suficientes como para desarrollar suficiente tecnología que les permita transformar el gas natural en gas líquido.

CONCLUSIONES.

Podemos decir que las perspectivas de evolución del pecio del gas natural son poco auspiciosas para los países que producen este combustible. Y esto es así por la consolidación de nuevas tecnologías que pueden reemplazar el uso de ese combustible, como por las dificultades de producción y distribución del gas a nivel global.

Y las tendencias que muestra el mercado financiero en relación a cómo puede evolucionar el valor del gas en él son claras. Si se compara la evolución de los fondos de inversión que replican el valor del gas con los de petróleo, se observa que el oro negro va recuperando valor desde julio del 2009 hasta hoy, mientras el gas continúa volátilmente hacia la baja (ver cuadro anexo).Y los contratos de futuro de ambos productos muestran la misma tendencia.

Gabriel Holand Especialista en mercados internacionales, docente universitario y director de HR Global


http://www.elargentino.com/nota-69899-Una-...las-llamas.html
Francisco Alegre
Oposición guineana pide a España mayor compromiso durante Presidencia de UE

Eldiariomontanes.es
16 diciembre 2009
Noticias EFEMadrid, 16 dic (EFE)


El secretario general del partido opositor Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial, Plácido Micó, ha lamentado hoy la "ambigüedad" del Ejecutivo español ante el Gobierno de Teodoro Obiang, y ha pedido que durante la Presidencia española de la UE actúe con un mayor compromiso hacia su país.

Micó ha ofrecido una rueda de prensa para explicar la situación del país tras la elecciones presidenciales del pasado noviembre, en las que Obiang resultó reelegido con 260.462 votos de los 292.585 electores, frente a los 9.700 que logró el partido de Micó, según datos del Tribunal Constitucional de Guinea Ecuatorial.

Un proceso electoral plagado de fraudes, según ha asegurado, antes de lamentar que ni España ni la UE en su conjunto haya denunciado las irregularidades ni hayan preferido abstenerse.

El líder opositor ha criticado la actitud española pese a la vinculación histórica que le une a Guinea Ecuatorial, y por eso ha pedido que durante la Presidencia de la UE que asumirá el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a partir de enero se garantice un mayor compromiso hacia su país.

"Esperábamos un cambio de la política de España con el Gobierno del PSOE respecto al PP, no por una cercanía ideológica, sino por la solidaridad que tradicionalmente se atribuye a los partidos de izquierdas, la preocupación por la Justicia y los derechos humanos", ha lamentado, aunque ha confiado en que aún pueda "rectificar" su actitud.

Ha dicho no sentirse agraviado por el hecho de que tanto la sociedad civil como los partidos políticos españoles demuestren un alto grado de sensibilidad y de compromiso con la causa saharaui y promuevan múltiples iniciativas en su favor, "pero sí somos conscientes de la diferencia de trato" con Guinea Ecuatorial.

También ha advertido a España de que pese a los esfuerzos que hagan sus distintos gobiernos para mejorar las relaciones con Guinea Ecuatorial, éstas no cambiarán mientras Obiang siga en el poder
.


http://www.eldiariomontanes.es/agencias/20...0912161929.html
Katharina Von Strauger
Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª).
Sentencia de 19 octubre 2009
JUR\2009\451316

Reconocimiento del derecho de asilo. Guinea Ecuatorial.
Jurisdicción: Contencioso-Administrativa
Recurso de Casación núm. 5820/2006
Ponente: Excmo Sr. eduardo calvo rojas



SENTENCIA

En la Villa de Madrid, a diecinueve de Octubre de dos mil nueve

La Sala constituida por los Excmos. Sres. Magistrados relacionados al margen ha visto el recurso de casación número 5820/06 interpuesto por la ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, representada y asistida por la Abogacía del Estado contra la sentencia de la Sección 3ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de 2 de febrero de 2006 (recurso contencioso-administrativo 847/03).

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO


La Sección 3ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional dictó sentencia con fecha 2 de febrero de 2006 (recurso contencioso-administrativo 847/03 ) en la que, estimando el recurso interpuesto por D. Jorge , nacional de Guinea Ecuatorial, contra la resolución del Ministerio del Interior de 13 de mayo de 2003 por la que se le denegaba el reconocimiento de la condición de refugiado y el derecho de asilo, se anula dicha resolución denegatoria y se declara el derecho del demandante a obtener el asilo y la condición de refugiado.

SEGUNDO

La representación de la Administración General del Estado preparó recurso de casación contra dicha sentencia y efectivamente lo interpuso mediante escrito presentado el 23 de marzo de 2007 en el que, invocando lo previsto en el artículo 88.1.d/ de la Ley reguladora de esta Jurisdicción, aduce un único motivo de casación alegando la vulneración de los artículos 3.1 y 8 de la Ley 5/1984, de 26 de marzo , reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado, en la redacción dada por la Ley 9/1994 , puestos en relación con las sentencias del Tribunal Supremo dictadas interpretando y aplicando tales preceptos y que se citan en el desarrollo del motivo. El escrito termina solicitando que se dicte sentencia por la que se case la recurrida y, en su lugar se dicte otra que restablezca en su integridad los pronunciamientos y efectos jurídicos del acto administrativo.

TERCERO

Consta en las actuaciones remitidas por la Sala de instancia que, una vez que se tuvo por preparado el recurso de casación, la parte demandante en el proceso de instancia fue emplazada para comparecer ante este Tribunal Supremo, sin que se haya producido su personación. No ha habido, por tanto, oposición al recurso de casación.

CUARTO

Quedaron las actuaciones pendientes de señalamiento para votación y fallo fijándose finalmente al efecto el día 13 de octubre del presente año, fecha en la que ha tenido lugar la deliberación y votación.

Siendo Ponente el Excmo. Sr. D. Eduardo Calvo Rojas ,


FUNDAMENTOS DE DERECHO


PRIMERO


El presente recurso de casación lo dirige la representación de la Administración del Estado contra la sentencia de la Sección 3ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de 2 de febrero de 2006 (recurso contencioso- administrativo 847/03) en la que, estimando el recurso interpuesto por D. Jorge , nacional de Guinea Ecuatorial, contra la resolución del Ministerio del Interior de 13 de mayo de 2003 por la que se le denegaba el reconocimiento de la condición de refugiado y el derecho de asilo, se anula dicha resolución denegatoria y se declara el derecho del demandante a obtener el asilo y la condición de refugiado.

SEGUNDO

La sentencia recurrida, después de delimitar el acto administrativo objeto de impugnación (fundamento jurídico 1) y de ofrecer una reseña de la normativa y jurisprudencia aplicables en materia de asilo (fundamento 2), expone en su fundamento 3 los siguientes datos:

<< (...) 3.- En el caso de autos, el recurrente, nacional de Guinea Ecuatorial entró en España el 7-2-2001, vía aérea, provisto de pasaporte legal expedido el 5-1-2001 y de visado Schengen clase C (turista), solicitando asilo el 22-1-2001. En síntesis se ha alegado una persecución de índole política por parte de las autoridades gubernamentales guineanas por razón de su condición de hijo de Estanislao , cofundador del partido político no legalizado Fuerza Democrática Republicana (FDR), opositor al régimen de Victor Manuel , que huyó del país y obtuvo asilo en España por sentencia de esta Sala de 16-10-1998 (recurso 329/1997 de la sección Primera de la Sala C-A de la Audiencia Nacional) y por razón (de) su personal militancia en la organización de jóvenes del FDR. Se afirma que tras la huida de su padre la persecución se centró en sus familiares más directos, y en concreto, respecto de su persona, manifiesta haber sido detenido varias veces (tres), torturado (mayo de 2000) y extorsionado, con sometimiento a un constante control y vigilancia, teniéndose que presentar ante el Comisario de Seguridad el primero de cada mes.
Esta misma Sala y Sección, ha tenido ocasión de pronunciarse recientemente en relación al asilo solicitado por un hermano del hoy recurrente (sentencia de 13-12-2005, rec. 846/2003 ), sobre la base de una persecución de igual índole e intensidad a la alegada por el aquí recurrente...>>.


Partiendo de tales datos, la sentencia aquí recurrida reproduce los siguientes párrafos de esa otra sentencia dictada por la propia Sala y Sección 3ª de la Audiencia Nacional en relación con el hermano del demandante:

<< (...) "Con carácter previo a toda otra consideración es preciso señalar que ha quedado acreditado que los miembros del FDR han sufrido una importante represión por parte del Gobierno de Guinea Ecuatorial actual para combatir su creciente influencia en Wele-Nzas, proceso que estallo en marzo de 2002 (con unos 400 detenidos), que culminó con el proceso de mayo-junio de 2002, bajo la acusación de intento de golpe de estado. Los máximos dirigentes de esta formación fueron algunos de los principales acusados en ese juicio, y finalmente varios de ellos, entre los que se encuentran Victor Manuel y Artemio , fueron condenados como autor y cómplice respectivamente de un delito de atentado contra el Jefe de Estado en grado de conspiración a veinte y catorce años de prisión respectivamente. Y otros, como Estanislao , padre del hoy recurrente, y Felicisimo están exiliados en España. Esta persecución continua y se agravó en el año 2004 según los informes aportados al presente procedimiento sobre la situación de Guinea Ecuatorial, específicamente las Resoluciones del Parlamento Europeo sobre la situación de persecución que sufren los dirigentes de partidos políticos en la oposición y sus familiares.

Específicamente el padre del hoy recurrente, Estanislao , es uno de los dirigentes-fundadores del FDR, formación política no legalizada (pese a haberlo solicitado reiteradamente) que tiene sus bases fundamentalmente en Malabo y en la región de Wele-Nzas (Mongomo). Su petición de asilo en España, formulada en 1995 fue administrativamente rechazada pero por sentencia de la Audiencia Nacional, Sección Primera, de 16 de octubre de 1998 (recurso 329/1997 ) se le concedió asilo por motivos políticos.

Es por ello que consta acreditada la persecución de determinados dirigentes de partidos políticos ilegales, y, por lo que ahora nos ocupa, a los principales dirigentes del FDR, partido al que el recurrente pertenece y del que su padre fue cofundador. También consta acreditado que su padre es uno de los principales dirigentes de este partido y obtuvo en su día la condición de refugiado por motivos de persecución política.

Es por ello que si se anuda a la situación de falta de garantías y persecución que sufren los miembros de partidos políticos en la oposición en Guinea y la propia situación personal del recurrente, miembro de la organización juvenil de un partido ilegal e hijo de uno de sus principales dirigentes, actualmente exiliado en España y con el estatuto de refugiado por su pertenencia a este partido político y por su persecución política, sí se aprecian razones objetivas para conceder la condición de refugiado al hoy recurrente pues en contra de lo manifestado en la resolución impugnada no se considera inverosímil su relato y concurren razones y pruebas indiciarias suficientes para pensar que su vida e integridad, bajo estas condiciones, puede verse amenazada o, al menos, que puede considerarse fundado el temor a sufrir represión por razones políticas y de vinculación familiar, por lo que procede anular la resolución impugnada y conceder al recurrente la condición de refugiado.">>.


Y por tales razones, que son reproducción de las expuestas en la sentencia que se cita como antecedente, la Sala de instancia termina estimando el recurso y declarando el derecho del demandante al reconocimiento del asilo y de la condición de refugiado.

TERCERO

En el único motivo de casación aducido por la Abogacía del Estado señala que aunque para el otorgamiento del asilo basta con que existan indicios suficientes de la persecución alegada (artículos 8 de la Ley 5/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado, y 1.A.2 de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados), en el caso que se examina no existe tales indicios pues el solicitante de asilo no aportó elementos de prueba que sirvan de respaldo a sus alegaciones y, siendo ello así, la sentencia recurrida ni siquiera señala que las considere acreditadas pues se limita a reseñar lo alegado por el peticionario de asilo y a reproducir literalmente lo razonado por la propia Sala de instancia en una sentencia anterior referida a la solicitud de asilo del hermano del demandante.

El planteamiento de la Abogacía del Estado no puede ser acogido. Es cierto que la sentencia no afirma que se consideren acreditados los hechos alegados por el solicitante; pero en los párrafos que se reproducen de la sentencia de la misma Sala y Sección 3ª de la Audiencia Nacional de 13 de diciembre de 2005 , que resolvió el recurso contencioso-administrativo (recurso nº 846/03) promovido por el hermano del demandante, la Sala de instancia deja claramente señalado que el relato de persecución no resulta inverosímil. Es precisamente la coincidencia en la situación familiar y personal -los demandantes en uno y otro proceso son hijos de Estanislao , cofundador de un partido político opositor al régimen político imperante en Guinea Ecuatorial, que obtuvo asilo en España por resolución judicial, y ambos aducen haber sido objeto de persecución y de diversas detenciones por razón de su filiación y por su propia militancia política- la que hace que lo alegado por el demandante resulte verosímil, como también se consideró verosímil lo alegado por su hermano.

La Sala de instancia ha entendido, y nosotros compartimos ese parecer, que las razones que condujeron a que se reconociese el derecho de asilo a uno de los hijos -lo que se decidió también, como en el caso del padre, en vía jurisdiccional- son trasladables al otro hijo cuya petición es ahora objeto del enjuiciamiento; pues, ciertamente, ante circunstancias familiares y personales coincidentes -o, como señala la sentencia, "...sobre la base de una persecución de igual índole e intensidad a la alegada por el aquí recurrente..."- debe llegarse a la misma conclusión estimatoria de la pretensión de asilo.

CUARTO

Por las razones expuestas en los apartados anteriores el recurso de casación debe ser desestimado, debiendo imponerse las costas al recurrente, según establece el artículo 139.2 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa .

FALLAMOS

NO HA LUGAR al recurso de casación interpuesto en representación de la ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO contra la sentencia de la Sección 3ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de 2 de febrero de 2006 (recurso contencioso-administrativo 847/03), con imposición al recurrente de las costas de este recurso de casación.

PUBLICACION

Así por esta nuestra sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos . : Leída y publicada fue la anterior Sentencia por el Excmo. Sr. Magistrado Ponente D. Eduardo Calvo Rojas, estando la Sala celebrando audiencia pública, lo que, como Secretario, certifico
.

Fuente: Thomson Aranzadi
Pepin
CITA
La historia interminable


Laverdad.es
17.12.09 - 01:40
MANUEL MARÍA MESEGUER




Puede que el conflicto que el Gobierno marroquí tiene con el Sáhara esté muy lejos todavía de resolverse por mucho que la actitud de Aminetu Haidar y su huelga de hambre que cumple ya un mes y un día suponga una bomba de relojería para los intereses marroquíes, afanados en esconder el contencioso del Sáhara en el rincón de la historia, y de paso una presión intolerable hacia el Gobierno español, como un castigo aplazado en el tiempo por su torpeza descolonizadora en el oeste africano.

No cabe duda de que España no ha hilado fino a la hora de descolonizar sus colonias. Sin remontarse al desastre del 98, del protectorado marroquí hubo que salir con más pena que gloria con el añadido de la guerra 'secreta' que se libró en Ifni entre 1957 y 1958. Le siguió Guinea Ecuatorial, que trocó la lejana dictadura franquista por las más cercanas de Macías, primero, y su sobrino Obiang, después. En 1975 le tocaría a la 51 provincia española, el Sáhara, con un Francisco Franco moribundo y un Gobierno desarbolado que todavía quiso oponer la fuerza militar a la astuta maniobra de Hasán II de levantar a su pueblo mediante la Marcha Verde.
(Ciertamente el cornetín de la descolonización había sonado para todo el mundo. Mientras en Ifni eran limitadas las bajas españolas, Francia se desangraba en Argelia y al imperio británico le había tocado también el momento de la retirada.)

La estampida de aquel gobierno moribundo tenía algunos elementos internacionales que matizó lo grotesco de la huída. El apoyo de Francia a Hasán II y el decisivo de Estados Unidos les hizo pensar a los españoles que no había marcha atrás. Enviado por 'ABC', tuve ocasión de sobrevolar la Marcha Verde el día que la 'marabunta' se puso en movimiento y pude advertir a media docena de marroquíes con una enorme bandera norteamericana que era transportada paralela al suelo como si la invasión se hiciera en su nombre. Aquella presencia y el incondicional apoyo norteamericano a la monarquía alauita actuaron también como espoleta de la estampida, pese a que el Tribunal de Justicia de La Haya había dictaminado un mes antes que no veía visos de 'marroquinidad' en los desérticos territorios saharianos.

Todo es ya historia sabida. Tras el conflicto armado y el posterior alto el fuego, la situación saharaui entró en el limbo de la historia como una incómoda presencia para los países concernidos. El censo de la población que llevó a cabo la administración española en 1974 por el que se constataba la existencia de 73.494 saharauis (españoles) en el inmenso territorio del Sáhara Occidental se debió de perder en un baúl. Las nuevas realidades (emigración ilegal y tráfico de drogas) llevaron a España y Marruecos a fortalecer unas relaciones que cuando se han visto amenazadas por episodios como el del islote Perejil reciben de nuevo puntos de sutura del 'primo' norteamericano, aliado de ambos gobiernos.

Un inestable equilibrio que ha saltado en pedazos por la huelga de hambre de una tenaz activista saharaui casi desconocida en España pero con predicamento internacional. Con su acoso a la disidencia saharaui, Marruecos ha quedado en evidencia en el concierto internacional, pese a que el 'primo' norteamericano le ha dicho al Gobierno español que se las arregle solo. Y en ello se está, recurriendo a las Cortes, la Unión Europea y la ONU para sortear con agobios (siempre con agobios) el enésimo obstáculo de la historia interminable en que se ha convertido la descolonización del Sáhara Occidental
.

http://www.laverdad.es/alicante/20091217/o...e-20091217.html





CITA
Grandeza y sinrazón de una huelga de hambre


JERÓNIMO PÁEZ

EL PAÍS
Opinión
16-12-2009



Impresionante, trágico, doloroso es que una persona decida inmolarse por defender lo que considera sus derechos. El impacto y la admiración que produce que alguien mantenga sus convicciones con tal determinación nos conmueve y exige, además, que hagamos lo que sea posible para evitar un fatal desenlace. Pero ello no supone que tengamos que dejar a un lado la razón y enaltecer la pasión, que perdamos el sentido común y la moderación. Debemos trabajar para salvar una vida humana, pero evitando actuaciones que puedan tener graves consecuencias para los saharauis que Aminetu Haidar defiende y para la convivencia entre españoles y marroquíes.

Puede que ésta sea la primera vez en la historia que una persona rechazada en su país y acogida en otro acuse al Gobierno que la ha aceptado, dado un trato humanitario y ofrecido todo tipo de derechos, de estar obligándola a suicidarse, de empujarla a la muerte. Y ello porque ese Gobierno no haya conseguido su readmisión en el país que la expulsó. Y es también remarcable que amenace con acciones penales si dicho Gobierno trata de alimentarla para evitar su muerte.

¿Qué puede hacer España? ¿Cómo puede obligar a Marruecos, país soberano, aunque algunos no lo vean así, a aceptar las peticiones de Aminetu Haidar? ¿Debe, en el caso de que se le impida regresar, dejarla morir sin tratar de salvarla?

Marruecos considera el territorio saharaui como parte de su reino. Si se remonta a sus orígenes como nación, puede argüir razones para ello. El Sáhara no sólo le ha pertenecido durante siglos, sino que fue este vasto e impresionante desierto quien formó y conformó el reino de Marruecos. Éste nació como tal cuando la dinastía sahariana almorávide, allá por el siglo XI, fundó Marraquech y unificó el Magreb.

Para los marroquíes, el territorio saharaui hoy disputado es el residuo de una efímera ocupación colonial española, que difícilmente puede tener viabilidad como país y cuya independencia quizás nunca se hubiera planteado de no ser por esas circunstancias coloniales. Tema aparte es que se deba respetar el derecho a disentir de los saharauis.

Estas cuestiones suelen ser ignoradas por quienes apoyan a todo trance las reivindicaciones independentistas saharauis, cosa que difícilmente harían si tuvieran alguna responsabilidad de gobierno. Y ya tenemos experiencia: cuantos las apoyaron románticamente en la oposición, las olvidaron cuando alcanzaron el poder. Y no sólo por razones de Estado.

La difícil situación que ahora tenemos planteada no puede ni debe enconar las relaciones entre nuestros dos países. Marruecos no puede acusar a España de no respetar sus decisiones -otra cosa es que no se compartan-. Nuestro Gobierno -sin perjuicio del debate sobre quién es responsable de haber admitido sin pasaporte a Aminetu Haidar, que de poco sirve a estas alturas- ha actuado con el tacto diplomático y el respeto debidos a una nación soberana como Marruecos y con la mayor delicadeza con Aminetu Haidar. Lo importante ahora es salvar la vida de Aminetu Haidar. Nuestro Gobierno debe seguir tratando de convencer a los dos verdaderos actores de este conflicto de que modifiquen sus decisiones: a Marruecos de que acepte el regreso de Aminetu Haidar, y a ésta de que el rechazo a la entrada en su país no justifica su inmolación, de que debe cesar la huelga para poder seguir viviendo y luchando por sus ideales.

Suele decirse que españoles y marroquíes estamos obligados a entendernos, pero es más que esto: nos necesitamos mutuamente. Para tener buenas relaciones de vecindad con Marruecos hay que respetar y no demonizar a un país que ha iniciado un proceso de democratización, aunque en los últimos años éste parece haber perdido impulso en materia de derechos humanos y libertades públicas, si es que no está retrocediendo. Un país que mantiene una estrecha y leal colaboración con España en temas difíciles e importantes: inmigración-emigración, reivindicaciones territoriales, terrorismo, narcotráfico, etcétera. Esta colaboración es digna de elogio; no lo es, sino todo lo contrario, impedir que Aminetu Haidar regrese a su hogar.

Con ningún otro país hemos tenido a lo largo de los siglos una historia más fértil de intercambios y también de tensiones y conflictos. Son, por tanto, múltiples y recíprocas las percepciones negativas que suelen aflorar a la menor dificultad, enconando las situaciones. Sin embargo, son más las cosas que nos unen que las que nos separan.

Nada impide que Marruecos solucione esta situación y que España haga gestiones en este sentido, porque es su obligación y está en su derecho. Precisamente por su voluntad de modernización y democratización, el reino de Marruecos no debería enrocarse en actitudes propias del pasado. La grandeza política de un país se mide por su magnanimidad y por su capacidad de diálogo con sus disidentes, aunque no comparta ni sus reivindicaciones ni sus formas. No debería hacer el reino Marruecos del regreso de Aminetu Haidar una cuestión de honor, aunque esté tentado a ello al sentirse presionado o menospreciado. Debería modificar su decisión para salvar una vida que se está apagando. No sería un signo de debilidad, sino de la vitalidad de sus instituciones y de su apuesta por la democratización y modernización.


Jerónimo Páez López es abogado y director de la Fundación El Legado Andalusí
.




http://www.elpais.com/articulo/opinion/Gra...elpepiopi_5/Tes
Francisco Alegre
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAS ILLES BALEARS

Sala de lo Civil y Penal
CAUSA PENAL 1/09

Dimana de:
Pieza Separada de las D.P. 1/08 para el enjuiciamiento de los Sres. Martín, Vicens y Nicolaú.

DELITO: MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS DEL ART. 432 DEL CODIGO PENAL EN CONCURSO CON UN DELITO DE PREVARICACION ADMINISTRATIVA DEL ARTICULO 404 DEL CODIGO PENAL.
PARTE QUERELLANTE: Ministerio Fiscal;

IMPUTADOS: D. Bartolomé Vicens Mir; D. Tomás Martín San Juan; D. Damián Nicolau Ferrá.

S E N T E N C I A Nº 4

Presidente Excmo. Sr.
D. Antonio José Terrasa García
Magistrados Ilmos. Sres.
D. Francisco Javier Muñoz Jiménez
Dª. Felisa María Vidal Mercadal
En Palma de Mallorca a diecisiete de diciembre de dos mil nueve.


Visto ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, la Causa Penal nº 1/09, seguido por delitos de malversación de caudales públicos del art. 432 del Código Penal en concurso con un delito de prevaricación administrativa del articulo 404 del Código Penal contra D. Bartolomé Vicens Mir con D.N.I. nº 42.965.023-B, mayor de edad, representado por la Procuradora Doña Margarita Jaume Noguera y defendido los Letrados D. Eduardo Valdivia Santandreu y Don Jaume Campaner; D. Tomás Martín San Juan, con D.N.I. nº 534.0581-G, mayor de edad, representado por la Procuradora Doña Ana María Vicens Pujol y defendido por los Letrados D. Caspar Oliver y D. Ricard Mesquida; y D. Damián Nicolau Ferrá, con D.N.I. nº 18.221.309-L, mayor de edad, representado por el Procuradora D. Fernando Rosselló Tous y defendido por el Letrado D. José Manuel Valadés.


Es Magistrado-Ponente, que expresa el parecer de la Sala, el Ilmo. Sr. Magistrado D. Francisco Javier Muñoz Jiménez.

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.- Las presentes actuaciones se incoaron el 2 de julio de 2009 por el Ilmo. Sr. Magistrado Instructor por Auto dictado en las Diligencias Previas nº 1/08 en la que en su parte dispositiva acordaba: “1º.- FORMAR LA PIEZA SEPARADA prevista en la regla 6ª del artículo 762 de la LECRIm. para el enjuiciamiento de los imputados D. Bartolomé Mir Vicens, Don Tomás Martín San Juan y D. Damià Nicolau Ferrà por los Hechos relatados por el Ministerio Fiscal en su escrito de 28 de mayo de 2009, que podrían ser constitutivos de un delito de malversación de caudales públicos del artículo 432 del Código Penal en concurso con un delito de Prevaricación administrativa del artículo 404 del Código Penal. 2º- Tener en ella como partes al Ministerio Fiscal y a los tres referidos imputados. 3º- INCLUIR en dicha pieza testimonio de esta resolución, de los folios 2.849 a 2.855 y 6.286 y de lo solicitado por el Ministerio Fiscal que incluye testimonio de la totalidad de las declaraciones judiciales y policiales de los tres imputados; copia de todo el expediente de contratación y trabajo remitido por el C.I.M. así como de lo aportado por las defensas y el Ministerio Fiscal y DAR un término de dos audiencias para que éste y los imputados puedan solicitar la adición de los testimonios que interesen de lo obrante en la causa principal”.

Segundo.- Formada la correspondiente pieza separada y unidos a ella los testimonios solicitados, el Instructor dictó Auto de fecha 15 de julio en la que en su parte dispositiva se acordó seguir el procedimiento por el cauce del artículo 780 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y ordenar que se dé traslado de las diligencias previas contenidas en la pieza separada al Ministerio Fiscal para que, en el plazo de diez días, solicite la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa, o excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias.

Tercero.- El Ministerio Fiscal, en fecha 28 de julio de 2009 presentó escrito, en el que evacuado el trámite conferido por el auto de 15 de julio de 2009, dice:
“Que con suspensión del trámite para formular acusación el Fiscal interesa que se lleven a efecto las siguientes diligencias: PRIMERA: Que se haga el ofrecimiento de acciones legales al Consell Insular de Mallorca como administración perjudicada por la malversación a fin de que pueda personarse antes del final de la instrucción y, en su caso, formular acusación. SEGUNDA: Que se oficie al Consell Insular de Mallorca a fin de que por dicha administración se certifique: 1.- Con cuantos técnicos contaba en Enero de 2007 capaces de valorar el precio de inmuebles. 2.- También deberá certificarse si en la propia Consellería de Territorio trabajaban técnicos capaces de realizar valoraciones de inmuebles. 3.- Deberá certificarse igualmente si en el Departamento de Carreteras u otro existía una unidad, servicio o técnicos que realizan valoraciones en relación a procedimientos de expropiación. 4.- Se certificará igualmente si en la Consellería de Hacienda trabajaban técnicos capaces de emitir valoraciones sobre inmuebles. TERCERA: Que se reclame de la entidad DYRECTO CONSULTORES una certificación sobre: .-si un estudio deMiriam Peláez Corominas para Dyrecto Consultores sobre la venta de suelo y la presión compradora fue presentado en SIMA´06 (Salón Inmobiliario de Madrid), en qué fecha se hizo y si tras ello dicho estudio era accesible al público. – qué estudios realizó Miriam Peláez Corominas para Dyrecto Consultores antes de 2008 sobre el valor del suelo y en que fecha fueron públicos. En especial dicha certificación debe alcanzar a los trabajos: “La Presión Comprador, estudio del mercado de suelo en España. Tendencias del precio de venta del suelo y evoluciones por trimestres 2006” al parecer realizado en Diciembre de 2006. Y otro de título similar al parecer realizado en Noviembre de 2006. Para la solicitud de las certificaciones procede dirigirse a DYRECTO ASESORIAS FINANCIERAS, Aguere 9, Santa Cruz de Tenerife, C.P. 38005, Teléfono 902 120 325. A la atención de Joaquín Cruchaga Nieto o a DYRECTO ASESORIAS FISCALES Avenida Marítima, 25, C.P. 38190 EL ROSARIO (TENERIFE), Santa Cruz de Tenerife, Teléfono: 902 120 325. CUARTA: Que se oficie a la Policía Judicial a fin de que averigue los datos de filiación y domicilio completos de JOAQUIN CRUCHAGA NIETO y de MIRIAM PELAEZ COROMINAS para permitir su correcta citación al Juicio Oral. Para ello deberá facilitarse la información de que ambos trabajan en la empresa ya reseñada Dyrecto Consultores y los datos de ésta”.

En fecha 28 de julio de dos mil nueve el Magistrado Instructor dictó providencia accediendo a lo solicitado, providencia que fue recurrida por la representación procesal de D. Bartolomé Vicens Mir alegando la nulidad de la providencia con fundamento en el artículo 238-3º-LOPJ, oponiéndose al mismo el Ministerio Fiscal.

Dicho recurso fue desestimado por el Ilmo. Sr. Instructor en Auto de fecha 15 de septiembre de 2009.

Cuarto.- El 18 de septiembre de 2009, el Ministerio Fiscal presentó escrito de acusación del tenor literal siguiente:
“El Fiscal en la Pieza Separada del Procedimiento Abreviado que con el número 1/2008 se tramita ante esta Sala de lo Civil y Penal de conformidad con el artículo 790.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal solicita la apertura de Juicio Oral ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior contra 1.- Bartolomé Vicens Mir 2.- Damiá Nicolau Ferrá 3.- Tomás Martín San Juan y formula el presente ESCRITO DE ACUSACION: 1º.- Bartolome Vicens Mir mayor de edad, con DNI. 42.965.023-B, sin antecedentes penales y en libertad de la que no ha estado privado por esta causa; a principios de 2007 mientras ocupaba el cargo de Conseller Ejecutivo del Territorio del Consell Insular de Mallorca decidió de manera arbitraria beneficiar con fondos públicos a Tomás Martín San Juan con quien tenía antigua amistad y a quien quería favorecer por los servicios y colaboraciones prestadas y también como medio de mantener su fidelidad. Con dicha finalidad llevó a cabo las gestiones necesarias para que se creara un expediente de contratación y se le pagara una cantidad por servicios que eran innecesarios para la administración y que no entrañaban ni trabajo para su amigo ni utilidad alguna para la administración que los pagaba. Para ello convenció al Director Insular a él subordinado Damiá Nicolau Ferrá, mayor de edad, con DNI: 18.221.309-L, sin antecedentes penales y en libertad de la que no ha estado privado por esta causa; para que emitiera los informes y dictámenes pertinentes sobre la necesidad de dichos trabajos y así dar una cobertura jurídica a dicha contratación para que pudiera superar los controles administrativos. Damiá Nicolau Ferrá actuando como Director Insular se prestó a ello dictando cuantas resoluciones e informes fueron necesarios y de este modo se pudo realizar el expediente de contratación 2007 55 43240 22706 623 por valor de 12.020,24 € y del que únicamente se ofreció la posibilidad de realizar dicho contrato a Tomás Martín San Juan sin que se recurriera a ningún servicio o técnico del propio Consell Insular. Tomás Martín San Juan mayor de edad, con DNI: 534.0581-G, sin antecedentes penales y en libertad de la que no ha estado privado por esta causa; pese a comunicar que no tenía conocimientos ni preparación para dicho estudio realizó el trabajo para el que había sido contratado y lo hizo mediante la copia y selección de diversas fuentes de información pública y gratuita que la propia Conselleria del Territori del Consell Insular de Mallorca le facilitó. Bartolomé Vicens Mir como conseller ejecutivo del Territorio del Consell Insular de Mallorca autorizó la contratación arbitraria y ordeno el pago de la cantidad presupuestada con pleno conocimiento de que el trabajo era inútil e innecesario y con la convicción de que a él, personalmente, le era más favorable congraciarse con Tomás Martín San Juan y que este mantuviera agradecimiento y buena relación hacia él. El acusado Tomás Martín San Juan en fecha 25 de mayo de 2009 (antes de su primera declaración judicial como imputado sobre estos hechos) compareció voluntariamente ante el instructor y presentó un escrito en el que reconocía los hechos investigados y su participación en ellos y realizó un ingreso de 12.020,24 euros (la cantidad percibida) en la cuenta de depósito y consignaciones judiciales. 2º.- Los hechos descritos constituyen un delito de malversación de caudales públicos del artículo 432.1 del Código Penal y un delito de prevaricación administrativa del artículo 404 del Código Penal. Ambos en concurso de medio necesario del artículo 77 del Código Penal. 3º.- Son responsables los acusados en relación al delito mencionado del siguiente modo: a).- Bartolomé Vicens Mir es responsable en concepto de autor material del delito de malversación de caudales públicos y del delito de prevaricación administrativa conforme al artículo 28 del Código Penal. b.- Damiá Nicolau Ferrá es responsable en concepto de autor en tanto que cooperador necesario de los delitos de malversación de caudales públicos y de prevaricación administrativa conforme al artículo 28 párrafo segundo b.) del Código Penal. c.- Tomás Martín San Juan es responsable en concepto de autor en tanto que cooperador necesario del delito de malversación de caudales públicos conforme al artículo 28 párrafo segundo b.) del Código Penal. 4º.- No concurre ninguna circunstancia modificativa para los acusados Bartolomé Vicens Mir y Damiá Nicolau Ferrá. Respecto de Tomás Martín San Juan concurren: a).- L circunstancia de no ostentar la cualidad de funcionario público en relación al delito de malversación de caudales públicos tal como se contempla en el artículo 65.3 en relación con el 432.1 ambos del Código Penal. B.).- La circunstancia atenuante de reparación del daño como se recoge en el artículo 21.5º del Código Penal. c).- La circunstancia atenuante analógica a la de confesión prevista en el artículo 21.6º en relación con el 21.4ª del Código Penal. 5º.- Procede imponer las siguientes penas: a) A Bartolomé Vicens Mir las de 4 años y 6 meses de prisión, e inhabilitación absoluta por tiempo de 8 años por el delito de malversación y la de inhabilitación especial para todo empleo o cargo público (local, autonómico o estatal) por tiempo de 8 años y 6 meses. b.).- A Damiá Nicolau Ferrá las de 3 años y 2 meses de prisión, e inhabilitación absoluta por tiempo de 8 años por el delito de malversación y la de inhabilitación especial para todo empleo o cargo público (local, autonómico o estatal) por tiempo de 8 años y 6 meses. c).- A Tomás Martín San Juan las de 9 meses de prisión, e inhabilitación absoluta por tiempo de 1 año y 6 meses por el delito de malversación. Los tres acusados conjunta y solidariamente responderán del pago de la cantidad malversada de 12.020,24 € a favor del Consell Insular de Mallorca. PRIMER OTROSI DICE: Para el acto del Juicio Oral propone como medios de prueba: Interrogatorio de los acusados por el siguiente orden: 1.-Bartolomé Vicens Mir 2.- Damiá Nicolau Ferrá 3.- Tomás Martín San Juan. Testifical: Por citación judicial de: Miriam Peláez Corominas (cuyo domicilio consta en oficio de la Guardia Civil de 10-8-09 nº 1415) Joaquin Cruchaga Nieto (cuyo domicilio consta en oficio de la Guardia Civil de 10-8-09 nº 1416) Apolonia Serra Barceló (folio 45) John Leaners (cuyo domicilio consta en folio nº 1210 del Tomo V de la causa principal). Jutta Delgado López (folio 51). Documental: Por lectura de lo siguientes documentos: 1º.- Estudio sobre el valor del suelo (folios 121 a 138). 2.- Estudio de Dyrecto coincidente con el anterior (folios 158 a 173) 3.- Impresión del BOE coincidente con el texto del estudio (folios 142 a 150) 4.- Impresiones de páginas web coincidentes con el texto del estudio (folios 174 a 175) 5.- Expediente administrativo de contratación (folios 121 a 138) 6.-Consignación judicial de la cantidad percibida (folio 180). 7.- Hojas histórico penales (folios 197 a 198) 8.- Certificación de Dyrecto sobre estudios. 9.- Estudios remitidos por Dyrecto 10.- Certificaciones del Consell Insular de Mallorca sobre la existencia de técnicos capaces de efectuar el estudio en la propia administración. 11.- Cuantos documentos obren en la causa o a ella se incorporen. PRIMER OTROSI DICE: Que solicita que se contemple la presente pieza separada mediante testimonio de los siguientes particulares de la pieza principal: a) Folios 5353 a 5357 del Tomo XV que contienen la declaración judicial como imputado de Bartolomé Vicens Mir de 26-5-09. B.) Folios 1325 a 1327 del Tomo V que contienen la declaración judicial como imputado de John Leaners. C) Folios 1210 a 1213 del Tomo V que contienen la declaración policial como imputado de John Leaners. d) Folios 1230 a 1232 del Tomo V que contienen la declaración como testigo de Jutta Delgado López”.

Quinto.- Por auto de fecha 22 de septiembre de 2009, el Magistrado Instructor, acordó: “1º.- Únase el escrito de acusación del Ministerio Fiscal a la presente Pieza Separada. 2º.- Se acuerda la APERTURA DEL JUICIO ORAL en la presente pieza separada contra D. Bartolomé Vicens Mir, D. Damiá Nicolau Ferrá y D. Tomás Martín San Juan. Hágase entrega de copia del escrito de acusación, y dése traslado de las actuaciones, mediante fotocopia, a las respectivas Defensas, para que, en el plazo común de DIEZ DÍAS presenten escrito de defensa frente a las acusaciones formuladas. 3º.- Se mantiene la situación personal de D. Bartolomé Vicens Mir acordada en la pieza principal y se decreta la libertad provisional de los demás acusados sin más obligación que la de presentarse siempre que fueren llamados ante este Instructor o Tribunal que conozca de la causa. 4º.- El órgano competente para el conocimiento y fallo de la presente causa es la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears”.

Sexto.- En cumplimiento a lo dispuesto por la anterior resolución, se presentaron los siguientes escritos de defensa:
1º.- El 9 de octubre de 2009 por la Procuradora Doña Ana María Vicens en nombre y representación de Don Tomás Martín San Juan se presentó escrito del siguiente tenor literal: “Que evacuando el traslado conferido al efecto, paso a formular escrito de defensa a tenor de las siguientes conclusiones provisionales: 1ª a la 1ª. Tomás Martín San Juan, mayor de edad, con D.N.I. 53.405.581-G, sin antecedentes penales y en libertad de la que no ha estado privado por esta causa, a principios del año 2007 recibió por parte de Bartolomé Vicens Mir, como Conseller Ejecutivo del Territorio del Consell Insular de Mallorca, una oferta para realizar un estudio para dicho organismo sobre “el valor del suelo en la Isla de Mallorca”, por el que recibiría la cantidad de 12.020,24 euros. Pese a comunicarle al Sr. Vicens que no tenía conocimientos ni preparación para dicho estudio, realizó el trabajo para el que había sido contratado, recibiendo indicaciones desde la Conselleria de las páginas web que podía utilizar para la redacción del estudio. Así, el Sr. Martín San Juan elaboró el estudio copiando el contenido del mismo de las páginas web que le habían sido indicadas, fuentes de información pública y gratuita que la propia Conselleria del Territori del Consell Insular de Mallorca le facilitó. Una vez entregado el estudio y sin que le pusieran objeción alguna, recibió el día 9 de marzo la resolución firmada por el Secretaria Técnico del Departamento de Territorio en la que se le comunicaba la aprobación del expediente y la autorización para el pago de 12.020,24 euros previa presentación de la factura correspondiente, recibiendo en su cuenta corriente el importe de la misma. El acusado Tomás Martín San Juan en fecha 25 de mayo de 2009, antes de su primera declaración judicial como imputado sobre los hechos, compareció voluntariamente ante el instructor y presentó un escrito en el que reconocía los hechos investigados y su participación en ellos y realizó un ingreso de 12.020,24 euros en la cuenta de depósito y consignaciones judiciales. 2ª a la 2ª.- Los hechos descritos constituyen un delito de malversación de caudales públicos del artículo 432.1 del Código Penal en relación con el 65.3 del mismo texto legal. 3ª a la 3ª.- Tomás Martín San Juan es responsable en concepto de autor, en tanto que cooperador necesario, del delito de malversación de caudales públicos conforme al artículo 28 párrafo segundo b.) del Código Penal. 4ª a la 4ª.- Concurren en Tomás Martín San Juan las siguientes circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: a) la circunstancia de no ostentar la cualidad de funcionario público en relación al delito de malversación de caudales públicos tal como se contempla en el artículo 65.3 en relación con el 432.1 ambos del Código Penal. b.) La circunstancia atenuante de reparación del daño como se recoge en el artículo 21.5º del Código Penal. c) La circunstancia atenuante analógica a la de confesión prevista en el artículo 21.6º en relación con el 21.4ª del Código Penal.5ª a la 5ª.- Procede imponer a Tomás Martín San Juan la pena de 9 meses de prisión, a sustituir por la pena de 18 meses de multa a razón de 6 euros de cuota diaria, e inhabilitación absoluta por tiempo de 1 año y 6 meses. Responsabilidad Civil: 12.020 € a favor del Consell Insular. Por lo tanto, suplico a la Sala tenga por presentado este escrito y por evacuado el traslado conferido al efecto. OTROSI DIGO.- Que para el acto del Juicio Oral esta parte propone los siguientes medios de prueba: INTERROGATORIO de los acusados. TESTIFICAL de: Miriam Peláez Corominas, Joaquín Cruchaga Nieto, Apolonia Serra Barceló, John Leaners, Jutta Delgado López. DOCUMENTAL: Por lectura de los siguientes documentos: a) Estudio sobre el valor del suelo (folios 121 a 138). b.) Estudio de Dyrecto coincidente con el anterior (folios 158 a 173) c) Impresión del BOE coincidente con el texto del estudio (folios 142 a 150) d) Impresiones de paginas web coincidentes con el texto del estudio (folios 174 a 175) e) Expediente administrativo de contratación (folios 121 a 138) f) Escrito presentado por Tomás Martín San Juan mediante comparecencia efectuada en la Secretaría de la Sala de lo Cvil y Penal del TSJ. (176 a 179) g) Consignación judicial de la cantidad percibida (folio 180). h) Hojas histórico penales (folios 197 a 198) i) Certificación de Dyrecto sobre estudios. j) Estudios remitidos por Dyrecto k) Cuantos documentos obren en la causa o a ella se incorporen. OTROSI SEGUNDO DIGO.- Esta parte hace expresa reserva de intervenir en la prueba practicada por las demás partes interesadas, aunque fueran renunciadas. SUPLICO A LA SALA que tenga por propuestos los anteriores medios de prueba, y previa declaración de pertinencia, acuerde todo lo conducente a su práctica, disponiendo la presencia de las personas interesadas al acto del Juicio Oral.

2º.- El 9 de octubre de 2009 por la Procuradora Doña Margarita Jaume Noguera en nombre y representación de Don Bartolomé Vicens Mir se presentó escrito que textualmente decía: “Que evacuado el trámite conferido al efecto, y al amparo del artículo 784-1º LECrim, formulo el presente ESCRITO DE DEFENSA con arreglo a las siguientes: CONCLUSIONES PROVISIONALES: PRIMERA A LA PRIMERA DEL MINISTERIO FISCAL.- Negadas las correlativas; los hechos no son ciertos en la forma en que vienen descritos en el escrito de acusación. SEGUNDA A LA SEGUNDA.- Negada; los hechos no son constitutivos de delito alguno. TERCERA A LA TERCERA.- No siendo los hechos constitutivos de delito, no cabe hablar de forma de participación en el mismo. CUARTA A LA CUARTA.- No procede tampoco hablar de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. QUINTA A LA QUINTA.- Procede la libre absolución de mi mandante con todos los pronunciamientos favorables. Y SUPLICO A V.I. se sirva tener por presentado este escrito, lo admita, y tenga por evacuado el trámite conferido al efecto. OTROSI DIGO (I) que al amparo del artículo 784.2 LECrim, y con antelación a la celebración del juicio oral, interesa a esta parte la práctica de las siguientes diligencias: 1.- DOCUMENTAL consistente en que se remita atento oficio a Delegación Especial de Hacienda en Baleares a fin de que remita oficio expresivo de los siguientes extremos: 1º.- En cuántas ocasiones dicho Delegado ha iniciado indagaciones con ocasión de noticias de prensa, comunicando su resultado a los Juzgados y Tribunales de ésta o de cualquiera otra Comunidad Autónoma o a la Audiencia Nacional. Deberá acompañarse, en su caso, copia de las expresadas comunicaciones efectuadas, desde el año 2005 al 2009, ambos inclusive. 2º.- Cuantas comunicaciones previas o posteriores al oficio de fecha 6 de febrero de 2009 haya mantenido dicho Delegado con la Fiscalía Anticorrupción de esta Comunidad Autónoma con motivo de los hechos expresados en dicho oficio. 2.- OTRA DOCUMENTAL consistente en que se remita atento oficio al CONSELL INSULAR DE MALLORCA a fin de que remita certificación acreditativa de la relación de contratos menores de servicios suscritos por cualesquiera de sus Consellerías durante los ejercicios 2005 a 2009, ambos inclusive, con expresión del contratista, del importe de contrato, y del objeto de la contratación. 3.- OTRA DOCUMENTAL consistente en que se remita atento oficio a la CONSELLERIA D´ORDENACIÓ DES TERRITORI del CONSELL INSULAR DE MALLORCA a fin de que por su titular se emita informe expresivo de si en el año 2007 o en ejercicios anteriores se ha encargado a personal de dicho Departamento la elaboración de algún estudio global sobre datos de valoración del suelo no ligado a ningún expediente de tasación concreto. 4.- OTRA DOCUMENTAL consistente en que se incorpore a esta PIEZA SEPARADA la declaración sumarial prestada por BARTOLOMÉ VICENS MIR el 26 de mayo de 2009 con los documentos aportados con ocasión de su práctica, ya que éstos no constan incorporados a la misma. Y SUPLICO A LA EXCMA. SALA se sirva acordar la pertinencia de las anteriores diligencias, y, en su consecuencia, ordene lo conducente para su práctica con antelación a la celebración del juicio oral. OTROSI DIGO (II) que para el acto del plenario, esta parte hace suya la prueba propuesta por las demás partes, aunque sea total lo parcialmente renunciada por éstas, proponiendo, además, las siguientes: TESTIFICAL de: 1.- D. RAUL BURILLO PACHECHO, Delegado Especial de la AEAT en Baleares, quien puede ser citado en dicha delegación. 2.- Funcionaria de la Delegación Especial de la AEAT en Baleares con NRP: 0080540568 A0014, quien puede ser citado en dicha delegación. 3.- JUAN ENRIQUE RIERA SIMONET, Carrer des Caputxins, nº 4B-1º-C. 4.- AMPARO OBRADOR GUZMAN, con domicilio en la CONSELLERIA DE MEDI AMBIENT del GOBIERNO BALEAR, Avda. Gabriel Alomar i Villalonga nº 33. DOCUMENTAL consistente en la que sea introducida en el plenario, y, además, la siguiente: 1.- Recorte de prensa del Diario de Mallorca de 14 de mayo de 2006, con el titular “El Consell creará una reserva de suelo para 3.300 viviendas destinadas a jóvenes”. 2.- Recorte de prensa del 14 de mayo de 2006 del mismo. 3.- Recorte de prensa de 31 de julio de 2006 del mismo periódico con el titular “Los dueños del suelo rústico de palma exigen precios de urbanizable”. 4.- Recorte de prensa del expresado periódico de fecha 18 de octubre con el titular “Ni un solo municipio estará adaptado el plan territorial al acabar el plazo en diciembre”. 5.- Recorte de prensa del expresado periódico de fecha 19 de octubre de 2006, con el titular “La pasividad de los ayuntamientos paraliza cientos de proyectos urbanísticos”. Y SUPLICO A LA EXCMA. SALA se sirva acordar de conformidad con lo interesado.”


3º.- El 13 de octubre de 2009 por el Procurador Don Fernando Rosselló Tous en nombre y representación de Don Damiá Nicolau Ferrá se presentó escrito en el que literalmente decía: “Que habiéndole sido notificado el Auto de apertura del Juicio Oral de fecha 22 de septiembre de 2.009, y requerido para proceder al trámite de Calificación, mediante el presente escrito, viene a evacuar el traslado conferido y, en consecuencia, a formular ESCRITO DE DEFENSA que estructura en base a las siguientes conclusiones que tendrán el carácter de provisionales: Primera.- Niego la correlativa de la Acusación, formulada por el Ministerio Fiscal, que en casi nada coincide con la realidad acaecida, que además, enmascara y deforma. Los hechos objeto de análisis ocurrieron de la siguiente forma: A principios del año 2007, y en plena preocupación por el desarrollo del Plan Territorial, con la existencia de un desmesurado afán de crecimiento urbanístico en los pueblos del interior y en especial la posible consecuencia de migración de la población hacia los mismos, muchas veces discutido por diferentes Alcaldes de pueblos de Mallorca, con Damià Nicolau Ferrà, entre otros, el entonces Conseller executiu d´Ordenació del Territori, Bartolomé Vicens Mir, en una conversación entre ambos y algún funcionario de la propia Consellería, propuso la realización de un estudio sobre el valor del suelo en Mallorca, con el fin de analizar, globalmente, datos suficientes con los que estudiar soluciones alternativas o diferentes. Damià Nicolau, aceptó la propuesta y posteriormente al autor de dicho estudio, Tomás Martín San Juan, a quien aunque no conociera, ni conoce, dio por buenas, por no conocer a otro y por poseer, éste, un buen currículum, incluidas épocas de trabajo en Consultorías de reconocido prestigio, que normalmente son las autoras de los grandes estudios globales y de mayor ámbito de aplicación. Tras la anterior propuesta, se inició, por el funcionario competente, el correspondiente expediente administrativo relativo a “La contratació d´una assitencia técnica per a dur a terme un estudi sobre el valor del sol a l´illa de Mallorca” que incluye, como única actividad, aunque no necesaria, de Damià Nicolau, el “Informe de necessitat…” en el cual manifiesta que considera conveniente disponer de un estudio de tales características. Tramitado el expediente, se dictó por el Conseller Executiu la correspondiente Resolución por la que se aprueba el expediente relativo a la firma de la contratación menor de asistencia técnica con D. Tomás Martin San Juan y se autoriza el gasto de 12.020,24 euros, a favor de este último, quien presenta el estudio y tras presentación de factura correspondiente lo cobra en mayo de 2007. Segunda.- Los hechos acaecidos no constituyen delito alguno. Tercera.- Sin delito no hay autores. Cuarta.- No cabe hablar de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Quinta.- Procede la libre absolución de mi representado, con todos los pronunciamientos favorables. Sexta.- Responsabilidad civil derivada de una responsabilidad penal inexistente. En su virtud, a LA SALA, SOLICITO: Tenga por presentado este escrito, con sus copias, y en sus méritos, se sirva admitirlo y tenga por evacuado el trámite conferido para formular las conclusiones que anteceden. OTROSÍ DIGO: Para el acto de juicio oral esta representación propone los siguientes medios de prueba: 1º.- Interrogatorio de los acusados. 2º.- TESTIFICAL, con citación judicial, DE: D. GABRIEL MATAS ALCOVER, que puede ser citado en el Ayuntamiento de Montuiri, sito en la plaza Major, nº 1, de Montuiri. D. ANTONIO AMENGUAL PERELLO, cuyo domicilio es en Consell (07330), calle Metge Miquel Rotger nº 9. D. JAUME JAUME OLIVER, con domicilio a efectos de citación en Algaida (07210), C/ Tanqueta nº 58. 3º.- Cualquier otro medio de prueba propuesto por el Ministerio Fiscal, y defensas, que esta parte hace suyas, aun en el supuesto de que fuera total o parcialmente renunciado por alguno de ellos. Por toto ello, a la SALA, SOLICITO: Se sirva tener por propuesta la prueba que antecede, se sirva admitirla y declararla pertinente, acordando lo conducente a su práctica dentro de las sesiones del Juicio Oral”.

Septimo.- Por Diligencia de ordenación de 14 de octubre de 2009, la Secretaria de esta Sala de lo Civil y Penal resolvió, una vez presentados los escritos de defensa y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 784.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, remitir las actuaciones a esta Sala para su enjuiciamiento.

Octavo.- Esta Sala, una vez recibidas las actuaciones dictó Auto el 15 de octubre de 2009 en la que acordaba sobre la admisión e inadmisión de la prueba propuesta, señalando los días 9 y 10 de diciembre para la celebración de las sesiones de juicio oral.

Noveno.- En los días señalados para su práctica tuvo lugar el juicio oral, al que asistieron todas las partes, así como los acusados, del que se extendió la correspondiente acta, proponiéndose prueba documental por el Letrado Sr. Valdivia, que actúa en nombre y representación de D. Bartolomé Vicens Mir y por el Ministerio Fiscal que se unieron a la causa, presentándose asimismo por las partes que lo creyeron oportuno sus escritos de conclusiones definitivas y que son las siguientes:

I.- El Ministerio Fiscal , por escrito que presenta en el acto del juicio oral, modificó sus conclusiones provisionales y las elevó a definitivas añadiendo en el apartado 5º, c) que de conformidad con el artículo 88 del Código Penal procede sustituir la pena privativa de libertad por la de 18 meses de multa con una cuota diaria de 8 €., suprimiendo lo relativo a responder conjunta y solidariamente del pago por los tres acusados del pago de la cantidad malversada a favor del Consell Insular de Mallorca.

II.- Por parte de los Letrados Sres. Valdivia y Valadés se elevaron a definitivas las conclusiones provisionales.

III.- Por el Letrado Sr. Oliver, en el acto modifica sus conclusiones provisionales, adhiriéndose íntegramente a las conclusiones definitivas formuladas por el Ministerio Fiscal.

HECHOS PROBADOS

Primero.- El acusado Bartomeu Jesús Vicens Mir, mayor de edad, sin antecedentes penales y en libertad, de la que no ha estado privado por esta causa, venía utilizando en sus actividades particulares desde el año 2004 los servicios de contabilidad que le prestaba gratuitamente el acusado Tomás Martín San Juan, mayor de edad, sin antecedentes penales y en libertad, de la que no ha estado privado por esta causa, con quien le unía amistad antigua. En este Tribunal Superior de Justicia se investiga actualmente si algunas de esas actividades del Sr. Vicens pudieran entrañar delitos contra la Hacienda Pública y falsedad en documento mercantil, entre otros.

Deseoso de agradecer dichos servicios, el Sr. Vicens decidió a finales del año 2006 o comienzos de 2007 aprovechar la condición de Conseller Executiu del Departament de Territori del Consell Insular de Mallorca que entonces ostentaba para beneficiar económicamente al Sr. Martín con cargo a los fondos del Departamento, a cuyo fin ideó encomendar a este último por el sistema de contratación menor algún estudio o trabajo de nulo valor para la Administración y que no exigiera de su autor un esfuerzo de elaboración real. El Sr. Vicens transmitió su propósito al Sr. Martín sin especificar el objeto que tendría el encargo. Éste se mostró reticente en principio objetando que no tenía experiencia alguna en preparar informes, no obstante lo cual aceptó la propuesta. Poco tiempo después el Sr. Vicens indicó a su amigo que el trabajo consistiría en un estudio sobre el valor del suelo en la isla de Mallorca. El Sr. Martín advirtió al primero de que no se consideraba capacitado para realizar un estudio de esa clase porque desconocía el tema por completo. El Sr. Vicens respondió que no se preocupase y que le facilitaría unas direcciones de Internet en las que hallaría el material preciso para la confección del estudio. Fechas más tarde, en efecto, el Sr. Martín recibió una llamada telefónica en la que una voz femenina le proporcionó la dirección de algunas páginas “Web”. Aparte de esto, nadie impartió al Sr. Martín instrucciones ni aclaraciones acerca de los objetivos del estudio ni del enfoque concreto que debería darle.

El Sr. Vicens comunicó su intención de contratar al Sr. Martín al Director Insular d’Ordenació del Territori, el también acusado Damià Nicolau Ferrà, mayor de edad, sin antecedentes penales y en libertad, de la que no ha estado privado por esta causa, quien, aun consciente de la innecesidad del estudio para la Administración y de su futilidad, consintió intervenir en el pertinente expediente de contratación menor, justificándola.

El expediente administrativo se inició con la presentación por el Sr. Martín de un presupuesto, fechado a 15 de enero de 2007, para efectuar un “estudi sobre el valor del sol a la Illa de Mallorca (sic)” por importe neto de 10.465.90 €, y documentación adjunta. Entre ella figuraba un curriculum vitae, donde el Sr. Martín mencionaba su condición de Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales desde 1.978, que había sido profesional de Arthur Andersen durante el período 1979-1985, Director de Marketing Operativo en Fiat España Auto entre 1.986 y 1991, Director Financiero-Administrativo de “El Día del Mundo de Baleares” entre 1991 y 1992, y que era Auditor y Asesor-Fiscal desde 1.992.

El 17 de enero de 2007 la Interventora General certificó la existencia de crédito disponible para abonar el estudio y que a tal fin quedaba retenida la cuantía de 12.020,24 €.
Con esta misma fecha el Sr. Nicolau firmó, en su calidad de Director Insular d’Ordenació del Territori, escrito del siguiente tenor literal:

“ASSUMPTE: INFORME DE NECESSITAT DE LA CONTRACTACIÓ D´UNA ASSISTÈNCIA TÈCNICA PER A DUR A TERME UN ESTUDI SOBRE EL VALOR DE SÒL A L´ILLA DE MALLORCA.

El Departament del Territori, segons disposa l´apartat SETÉ, del Decret d´organització del Consell de Mallorca, té atribuïdes entre unes altres, competències en matèria d´ordenación i d´us del sòl, les quals són exercides per les diferentes àrees i serveis del mateix, o be per la Comissió d´Ordenació del Territori, Urbanisme i Patrimoni Històric, adscrita al propi Departament. El desenvolupament d´aquestes competències s´ha dut a terme especialmente mitjançant l´elaboració y posterior aprovació del Pla Territorial de Mallorca per part del Ple del Consell de Mallorca, norma que actualment es troba en fase d´anàlisi per a dur a terme les reformes que, des de l´entrada en vigor del mateix -1 gener 2005-, es considerin convenients a la vista de l´experiència acumulada.

Atesa la situació descrita, aquesta Direcció Insular considera convenientconsiderant la importància que té la classificació del sòl mitjançant els instruments de planejament y ordenació-, disposar d´un estudi sobre el valor del sòl a l´illa de Mallorca, per tal de dur a terme les propostes que pertoquin amb vista a la pressa de decisions.

No disposant aquesta Direcció Insular ni el propi Departament, dels mitjans personals ni materials per a dur a terme aquesta feina, es proposa la contractació de l´economista Senyor Martin San Juan Tomás per a dur-la a terme y per un preu màxim de 12.020,24 €, IVA inclòs”.

En atención a los referidos certificación e informe, la Cap de Servei de Secretaria Técnica emitió el 9 de marzo informe favorable a la tramitación del expediente y a que se dictara la oportuna resolución de aprobación del mismo por parte del Hble. Sr. Conseller Executiu del Departament del Territori.

Ese mismo 9 de marzo, el Sr. Vicens Mir dictó, en el ejercicio de su cargo de Conseller Executiu del Departament del Territori, resolución aprobando el expediente relativo a la contratación menor de asistencia técnica con D. Tomás Martín San Juan para realizar un estudio sobre el valor del suelo en la isla de Mallorca y autorizando el gasto de 12.204,24 € con cargo a la correspondiente partida presupuestaria, previa presentación de la oportuna factura.

Presentada esta factura por el Sr. Martín el 22 de marzo de 2007, el Sr. Vicens, actuando siempre como Conseller, acordó el siguiente 10 de abril reconocer la obligación que se derivaba de la misma y proponer que se ordenara el pago de la cantidad de 12.020,24 €, IVA incluido.

Ejecutando esta resolución, el 9 de mayo de 2007 el Consell de Mallorca abonó al Sr. Martín mediante transferencia bancaria la suma de 10.465,90 € por el concepto de “Estudi sobre el valor del sòl a l’illa de Mallorca”.

Segundo.- Para cumplir el repetido encargo el Sr. Martín San Juan entregó al Consell Insular un trabajo que se compone, excluida la carátula, de 17 páginas, cuyo contenido íntegro copió de las dos o tres páginas “Web” que le habían proporcionado por teléfono a instancias del Sr. Vicens. Ese contenido reproduce, entre otros elementos asimismo copiados, diversos párrafos de la Exposición de Motivos de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones, así como párrafos completos y tablas comparativas extraídos del artículo “Estudio del Mercado del Suelo” realizado para la revista inmobiliaria Dyrecto por una empleada de esta empresa con referencia a noviembre de 2006 a partir de datos públicos del Ministerio de la Vivienda, el Ministerio de Fomento, la Dirección General del Catastro, el Instituto Nacional de Estadística y el Banco de España, y de fuentes internas de la propia revista. Este artículo, al igual que los demás textos plagiados por el Sr. Martín, aparecía inserto en páginas “Web” de acceso libre y gratuito para cualquier usuario.

El Sr. Martín tradujo al catalán el estudio, que había redactado en castellano, empleando para ello el programa que ofrece para traducir una página Web que le señalaron en la misma Consellería.

Tercero.- El estudio del Sr. Martín fue leído por el Sr. Vicens y por el Sr. Nicolau, pero no por los técnicos y personal de la Consellería. No consta que se le haya dado uso alguno.

Cuarto.- En el Consell Insular de Mallorca era práctica habitual exigir para la aprobación de un contrato menor la emisión por los Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos o Jefes de Servicio correspondientes de un informe justificativo de la necesidad de la contratación.

Quinto.- El personal efectivo con capacidad para valorar el precio de inmuebles de que disponía el Consell de Mallorca en enero de 2007 eran cuatro arquitectos superiores en los Servicios Técnicos de Urbanismo; tres arquitectos técnicos en el Servicio de Disciplina Urbanística; un ayudante técnico en el Servicio de Expropiaciones de la Dirección Insular de Carreteras; y seis puestos de arquitectos e ingenieros en el Departamento de Hacienda e Innovación.

Sexto.- El 25 de mayo de 2007, antes de su primera declaración judicial por razón de los hechos aquí enjuiciados, el Sr. Martín San Juan compareció voluntariamente ante el Magistrado Instructor de la causa a fin de entregarle un escrito en que reconocía la realidad de tales hechos y su intervención en ellos. Ese mismo día ingresó en la cuenta de depósitos y consignaciones de este Tribunal Superior de Justicia la cantidad de 12.020,24 € en concepto de “reparación del daño”. Dicha cantidad fue cobrada por el Consell Insular de Mallorca el 1 de septiembre siguiente.


FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Como recuerda la STC 340/2006, de 11 de diciembre, el derecho a la presunción de inocencia se configura, en su vertiente de regla de juicio, como el derecho a no ser condenado sin que existan pruebas de cargo válidas, lo que implica que ha de concurrir una mínima actividad probatoria desarrollada con las garantías necesarias, que abarque todos los elementos esenciales del tipo delictivo y que de la misma puedan desprenderse de forma razonable los hechos y la participación en ellos del acusado (SSTC 229/1999, de 13 de diciembre, F. 4; 249/2000, de 30 de octubre, F. 3; 222/2001, de 5 de noviembre, F. 3; 219/2002, de 25 de noviembre , F. 2; 56/2003, de 24 de marzo, F. 5; 94/2004, de 24 de mayo, F. 2; 61/2005, de 14 de marzo , F. 2 y 142/2006, de 8 de mayo, F.2),
Esta presunción se desvirtúa, no sólo por elementos de convicción derivados de prueba directa de cargo, sino también por los que se obtienen de prueba indiciaria, siempre que, en este segundo caso, se cumplan los requisitos que la STC 111/2800, de 22 de septiembre, detalla; a saber: 1) el hecho o los hechos bases (o indicios) han de estar plenamente probados; 2) los hechos constitutivos del delito deben deducirse precisamente de estos hechos bases completamente probados; 3) para que se pueda controlar la razonabilidad de la inferencia es preciso, en primer lugar, que el órgano judicial exteriorice los hechos que están acreditados, o indicios, y sobre todo que explique el razonamiento o engarce lógico entre los hechos base y los hechos consecuencia; 4) y, finalmente, que este razonamiento esté asentado en las reglas del criterio humano o en las reglas de la experiencia común o, en palabras de las SSTC 169/1989, de 16 de octubre (F. 2), «en una comprensión razonable de la realidad normalmente vivida y apreciada conforme a los criterios colectivos vigentes» ( SSTC 220/1998, de 16 de noviembre, F. 4; 124/2001, de 4 de junio, F. 12; 300/2005, de 21 de noviembre, F. 3).

En el presente supuesto, las conclusiones fácticas que expone el anterior relato de hechos probados emanan de pruebas de cargo válidamente aportadas al proceso que no resultan suficientemente enervadas por otras contrarias. La declaración del Sr. Martín tiene peso sensible entre esas pruebas de cargo pero en absoluto es la única. Si lo fuera, la presunción de inocencia de que gozan en principio sus coacusados subsistiría incólume.

La doctrina constitucional tiene sentado con reiteración, en efecto (SSTC 149/2008, de 17 de noviembre, 125/2009, de 18 de mayo, 134/2009, de 1 de junio, entre las más recientes), que las declaraciones de los coimputados carecen de consistencia plena como prueba de cargo cuando, siendo únicas, no resultan mínimamente corroboradas por otros datos externos. La exigencia de corroboración se concreta, por una parte, en que no ha de ser plena, sino mínima y, por otra, en que no cabe establecer qué ha de entenderse por corroboración en términos generales, más allá de que la veracidad objetiva de la declaración del coimputado ha de estar avalada por algún hecho, dato o circunstancia externa, debiendo dejarse al análisis caso por caso la determinación de si dicha mínima corroboración se ha producido o no. Igualmente, este Tribunal ha afirmado que los diferentes elementos de credibilidad objetiva de la declaración –como pueden ser la inexistencia de animadversión, el mantenimiento o no de la declaración, o su coherencia interna– carecen de relevancia como factores de corroboración, siendo necesario que existan datos externos a la versión del coimputado que la corroboren, no en cualquier punto, sino en relación con la participación del recurrente en los hechos punibles que el órgano judicial considera probados. Por último, también se ha destacado que la declaración de un coimputado no puede entenderse corroborada, a estos efectos, por la declaración de otro coimputado y que los elementos cuyo carácter corroborador ha de ser valorado por este Tribunal son exclusivamente los que aparezcan expresados en las resoluciones judiciales impugnadas como fundamentos probatorios de la condena (por todas, SSTC 34/2006, de 13 de febrero, F. 2; 230/2007, de 5 de noviembre, F. 3; 102/2008, de 28 de julio, F. 3; 56/2009 y 57/2009, de 9 de marzo, F. 2).

En el caso de autos fluyen de otras pruebas elementos de convicción congruentes con los asertos del Sr. Martín que confirman la veracidad sustancial de las manifestaciones de éste y, más ampliamente, la realidad de cuanto se declara probado.

Las precedentes relaciones de amistad entre los Srs. Vicens y Martín, así como la colaboración positiva que el segundo prestó en las operaciones privadas del primero y que incluyó la consecución de facturas falsas con el designio de defraudar a la Hacienda Pública –extremos que, conviene recalcar, no son objeto de este proceso- están admitidas de manera paladina por el Sr. Vicens. Existe, por tanto, móvil que explica la intención del Sr. Vicens de procurar al Sr. Martín una fácil ganancia económica sin contrapartida auténtica, que de alguna manera le remunerara esas ayudas y, a la par, reforzara en el futuro los vínculos de agradecimiento hacia su persona.

De otra parte, las declaraciones vertidas en juicio por los Srs. Vicens y Nicolau y los testigos propuestos por sus defensas en conjunción con las propias características intrínsecas y circunstancias del contrato –el cuándo, el para qué, el qué y el por quién- convencen de la condición superflua del encargo y de que dichos dos acusados tenían perfecta conciencia de la inutilidad del mismo en orden a la gestión de los intereses públicos competencia de la Conselleria.

En el expediente de contratación la conveniencia del repetido estudio se anuda al análisis del Plan Territorial de Mallorca, en vigor desde el 1 de enero de 2005, con miras a adoptar las reformas que aconsejara la experiencia acumulada durante este tiempo. Los dos coacusados han precisado durante el juicio que, ante la falta de adaptación de muchos Ayuntamientos a las prescripciones del Plan y la creciente presión demográfica que experimentaban los municipios próximos a la capital provocada por el alto precio de la vivienda en esta última, se estaba sopesando aprobar una moratoria de licencias y planeamientos. El testigo Sr. Riera ha ratificado que asistió a una reunión en que se abordó este asunto.

Siendo así, cabe de entrada dudar de la oportunidad del encargo. Faltaban escasos cuatro meses para la celebración de elecciones –tuvieron lugar el 27 de mayo- que podrían conllevar el cambio del equipo de gobierno del Consell y la consiguiente posibilidad de que el equipo entrante emprendiera nuevas líneas de acción política en materia de urbanismo. En el intervalo no habría tiempo material para tomar las decisiones a las que supuestamente debía coadyuvar el estudio –cuya contratación se aprobó el 9 de marzo- ni, sobre todo, resulta creíble que en vísperas electorales se acuerde una drástica medida de amplio calado económico y social como la suspensión de licencias urbanísticas que generaría polémica y fuerte riesgo de pérdida potencial de votos.

El objeto del estudio, tal como se formulaba, era además inconducente a esa pretendida finalidad. Su genérico enunciado (recuérdese: “estudi sobre el valor del sòl a l’illa de Mallorca”), que no consta completaran instrucciones adicionales, hace imposible averiguar los aspectos y puntos concretos sobre los que debía versar realmente el trabajo ni, en suma, su propósito: determinar el valor de mercado del suelo en relación con el valor catastral –cuestión que preocupaba a algún testigo a fines de cesión de aprovechamientos urbanísticos-; en todos los municipios de la Isla o en sólo algunos; de todo tipo de suelo o bien del urbano; del destinado a viviendas o también para uso industrial; si por ventura se trataba de indagar dónde se producía mayor demanda de suelo apto para la construcción –problema que preocupaba a otros testigos- y dónde menor; o si con el estudio quería conocerse la influencia de la aprobación del Plan Territorial en la evolución del precio del suelo. El testigo Sr. Riera relata que en la reunión a que fue convocado se habló de la necesidad de analizar el impacto económico que tendría una eventual moratoria urbanística. El encargo de mérito no guarda, desde luego, relación alguna con ese plausible, a no dudar, análisis.

Tampoco era el Sr. Martín profesional adecuado para elaborar un estudio de tal índole. Los certificados remitidos por el Consell Insular ponen de relieve la existencia en el Departament del Territori y, más ampliamente, de la Corporación del personal cualificado para valorar inmuebles de que da noticia el ordinal quinto de la relación fáctica. Se aduce en descargo de los coacusados queese personal se hallaba saturado de trabajo. Sobre este extremo no se ha practicado, empero, prueba alguna. De cualquier modo, y aunque razones organizativas obligaran a externalizar el estudio, del currículum que presentó el Sr. Martín para obtener el contrato se desprendía de forma meridiana su falta de conocimientos y de experiencia previa en asuntos urbanísticos e inmobiliarios. Su actividad se había centrado siempre en la contabilidad, la dirección financiera y la asesoría fiscal. Las defensas observan a este respecto que la autora del estudio para la revista Dyrecto parcialmente plagiado por el Sr. Martín también es economista. Debe notarse, sin embargo, que, según ha declarado ella misma, dicha empresa, para la que trabajó cuatro años, la había formado en cuestiones relativas al sector inmobiliario. Nada daba a entender en el currículum que el Sr. Martín hubiera adquirido una preparación similar. Ni uno ni otro coacusado intentó tampoco comprobar por otras vías que la tuviera. El Sr. Vicens no podía ignorar la inidoneidad del Sr. Martín, pues que se conocían y relacionaban desde hacía muchos años. Por lo que atañe al Sr. Nicolau, su propuesta de encomendar directamente el estudio al Sr. Martín, pese a la patente falta de dedicación a materias urbanísticas de éste, denota una indiferencia por la calidad de los resultados del trabajo inequívocamente reveladora del escaso fruto que el Sr. Nicolau esperaba de los mismos; sin duda, a tono con su comportamiento posterior, porque sabía que tales resultados no se emplearían en nada. Como efectivamente ocurrió. No se contrata a una persona para realizar una determinada tarea sin una mínima garantía previa de sus aptitudes para ejecutarla con acierto; salvo que la tarea carezca de sentido, utilidad ni provecho, claro es.

En consonancia natural con esa evidente falta de capacitación técnica del Sr. Martín, el contenido del estudio está plagado de generalidades e imprecisiones, y no aporta información sobre el valor del suelo en Mallorca que una persona de mediana curiosidad no supiera ya gracias a los medios de comunicación; tanto más los miembros –cargos políticos y funcionarios responsables de un departamento administrativo con competencias en urbanismo que, es de imaginar, poseen conocimientos profundos de estas cuestiones. Incluso los datos de cierto interés que ofrece el trabajo –las tablas anexas publicadas por Dyrecto-, nada ilustran acerca del valor del suelo urbano en los distintos municipios de Mallorca, cualquiera que fuera la faceta del concepto que se buscaba, ni en el global de la isla misma, ya que van referidos al conjunto de las Baleares. En definitiva, salta a la vista la inanidad del estudio y que en absoluto vale el coste que había que pagar por él. El Sr. Vicens asegura que lo leyó. No le puso, sin embargo, ningún reparo, antes bien, ordenó que se pagara el precio. El Sr. Nicolau también afirma que lo leyó con rapidez –“en oblicuo”, dice-. Tampoco formuló objeción alguna ni alertó al Conseller de la palmaria deficiencia del trabajo. Extraña inacción de quien formalmente había promovido la contratación fundado en la necesidad imperiosa de reformar la normativa urbanística en razón de los acuciantes problemas de vivienda que le transmitían varios mandatarios municipales, avalando la procedencia del gasto, no precisamente baladí, por cierto. El estudio luego se guardó, sin que se haya probado en descargo de los coacusados que se usara en nada, provechoso o no, y ni tan siquiera que los técnicos de la Consellería hubieran llegado a conocerlo, lo cual ratifica, si cabe, su sabida, por ya esperada, inutilidad. No se arguya que podría servir en el futuro. Ello desmentiría la necesidad actual que se adujo para contratarlo. Aparte de que el valor del suelo supone magnitud que fluctúa en función de las cambiantes circunstancias económicas, de modo que son datos que pronto devienen obsoletos. Este tipo de análisis pueden reputarse desde esta perspectiva productos “perecederos” que pierden enseguida todo interés que no sea el histórico.

Estas observaciones llevan a la Sala a inferir que el Sr. Vicens encargó al Sr. Martín un trabajo ficticio con propósito deliberado de gratificarle con fondos públicos su intervención en las actividades particulares de ambos, y que el Sr. Nicolau se avino de manera consciente a contribuir al buen éxito de la artimaña.

Debe señalarse, por último, que el hecho probado segundo proviene de la declaración del Sr. Martín, cuya certeza ratifica en este aspecto la simple confrontación de su trabajo con la Exposición de Motivos de la Ley del Suelo y con el artículo de la revista Dyrecto. El hecho probado cuarto deriva de la declaración de la testigo Sra. Serra y de la prueba documental traída durante la vista por el Ministerio Fiscal en relación a otro expediente de contratación del Consell. El sexto también dimana, en fin, de prueba documental indiscutida.

Segundo.- Los hechos descritos en la resultancia fáctica son, como postula la parte acusadora, legalmente constitutivos de un delito de malversación de caudales públicos previsto y penado en el art. 432.1 del Código Penal y de un delito de prevaricación administrativa previsto y penado en el art. 404 del mismo Código en concurso medial con el primero. Idéntica doble calificación aplica la STS de 9 de junio de 2007 a un caso, muy parecido en todo al de autos, de contratación por parte del Director de un determinado órgano administrativo de estudios en materia turística que ninguna utilidad ni interés reportaron a dicho órgano al tratarse de meras copias literales de publicaciones anteriores, de datos obrantes en registros públicos o a disposición del público en general, o porque no se correspondían con el objeto de la contratación.

El pago al Sr. Martín de la cantidad de 12.024,24 € con cargo al presupuesto del Consell Insular que ordenó el acusado Sr. Vicens el 10 de abril de 2007 reúne todos los elementos, objetivos y subjetivos, de la figura delictiva que define y pena el art. 432.1 del Código Penal, la cual, como indica la jurisprudencia (STS 2 de marzo de 2006, ad exemplum), protege, no sólo “la indemnidad del patrimonio público –SS. de 27-5-93 y 14-10-97– sino, sobre todo, el correcto funcionamiento de la actividad patrimonial del Estado, la confianza de los ciudadanos en la honesta gestión de los caudales públicos y la propia fidelidad al servicio que se encomienda a los funcionarios”. El pago integra el tipo delictivo porque con él el Sr. Vicens se apropió para fines privados, totalmente ajenos a la institución, de fondos públicos confiados a su poder de disposición. La STS de 18 de febrero de 2003 aclara a este respecto que el término «sustraer» que emplea el texto legal “debe ser interpretado en el sentido de separar, extraer, quitar o despojar los caudales o efectos públicos, apartándolos de su destino para hacerlos propios (ver sentencia 1486/1998)”. No importa, en fin, que el beneficiario directo de la disposición pecuniaria ilícita fuera el Sr. Martín y no el Sr. Vicens. El tipo exige ciertamente la concurrencia de ánimo de lucro. Pero como precisa la STS de 21 de julio 2005, este elemento subjetivo del injusto debe considerarse como propósito de enriquecimiento, ganancia económica, provecho o ventaja, siendo indiferente que el ánimo de lucro sea propio o ajeno, es decir, “que se actúe con propósito de obtener beneficio para sí mismo o para un tercero, siendo también indiferente que el móvil o causa última sea la mera liberalidad, la pura beneficencia o el ánimo contemplativo (SSTS 29.7.98, 17.12.98, 24.11.2003), por cuando las finalidades últimas que pretendía con su acción son ajenas en este supuesto al derecho penal (móvil)”.

El delito de malversación fue posible y se consumó porque el propio Sr. Vicens había dictado el 9 de marzo anterior resolución aprobando encargar al Sr. Martín el estudio que daba cobertura formal al apoderamiento de los fondos públicos ilícitamente distraídos. Dicha resolución merece a todas luces la conceptuación de arbitraria que da vida al delito de prevaricación administrativa sancionado en el art. 404 del Código Penal. La jurisprudencia se ha ocupado en numerosas ocasiones de diferenciar el simple ilícito administrativo, susceptible de corrección por la propia Administración y la jurisdicción contencioso administrativa, del ilícito constitutivo del delito. La STS de 9 de junio de 2005, y otras posteriores como la de 15 de diciembre de 2008, dice al efecto: “se ejerce arbitrariamente el poder cuando la autoridad o el funcionario dictan una resolución que no es efecto de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico sino, pura y simplemente, producto de su voluntad, convertida irrazonablemente en aparente fuente de normatividad. Cuando se actúa así y el resultado es una injusticia, es decir, una lesión de un derecho o del interés colectivo, se realiza el tipo objetivo de la prevaricación administrativa (SSTS de 23-5-1998; 4-12-1998; STS núm. 766/1999, de 18 mayo y STS núm. 2340/2001, de 10 de diciembre), lo que también ocurre cuando la arbitrariedad consiste en la mera producción de la resolución -por no tener su autor competencia legal para dictarla- o en la inobservancia del procedimiento esencial a que debe ajustarse su génesis (STS núm. 727/2000, de 23 de octubre). En el mismo sentido, la STS núm. 226/2006, de 19 de febrero”. La decisión del Sr. Vicens de contratar al Sr. Martín no perseguía satisfacer interés alguno de la Administración, aunque fuera con quebranto de las reglas que disciplinan el actuar administrativo. Fue un consciente uso torticero del cargo público para servicio exclusivo de fines particulares, un ejercicio de poder claramente arbitrario y por ende delictivo.

Tercero.- De los referidos delitos es responsable criminalmente Bartomeu Vicens Mir en concepto de autor material y directo con arreglo al párrafo primero del art. 28 del Código Penal.

Damià Nicolau Ferrà también responde criminalmente de ambos delitos, dado que coadyuvó a cometer los hechos punibles a sabiendas de su ilicitud. Actuó con el dolo directo que requiere incurrir en tales figuras (SSTS 4 de julio de 1996, 30 de mayo de 2002, 1 de julio de 2009). No responde, sin embargo, a título de cooperador necesario, como propugna la acusación, sino en el de cómplice, de conformidad con el art. 29 del citado Código. La jurisprudencia halla el factor que delimita uno y otro grado de participación en el carácter necesario o, por el contrario, prescindible, aunque siempre favorecedor del resultado, de la aportación que el sujeto efectúa a la comisión del delito. La STS de 8 de octubre de 2007 expone esa doctrina en los siguientes términos:
“La diferencia básica en este problema, si se trata de valorar la cooperación de un presunto autor o de un presunto cómplice, estriba en que en la autoría tal cooperación es necesaria, en tanto que en la complicidad es de importancia menor. Más exactamente, y en esa misma línea discursiva, existe cooperación necesaria cuando haya aportación de una conducta sin la cual el delito no se hubiera cometido (teoría de la «conditio sine qua non»), cuando se contribuye con un «algo escaso pero no fácil de obtener de otro modo (teoría de los "bienes escasos"), o cuando la persona que interviene tiene la posibilidad de impedir la infracción retirando su concurso (teoría del dominio del hecho») (Sentencias de 18 de septiembre de 1995 y 10 de junio de 1992), y también se ha de tener en cuenta la teoría de la relevancia de la colaboración.
Cuando se contribuye objetivamente y a sabiendas de la ilicitud y de la antijuridicidad del acto, con una serie de actividades auxiliares, meramente periféricas o de segundo grado, acaecidas temporalmente «antes» o «durante», anteriores o simultáneas, estaremos en presencia de la complicidad delictiva”.


La intervención del Sr. Nicolau en la actividad delictiva se concreta en el informe que emitió en el expediente administrativo proponiendo contratar al Sr. Martín so pretexto de la conveniencia de practicar el falso estudio y de la inexistencia en el departamento de medios personales y materiales para realizarlo. Se trató de un acto positivo y eficiente de ayuda al logro del objetivo que perseguía su superior, el Sr. Vicens. Lo fue porque dio apariencia de legalidad a una operación contractual ilícita. No era, sin embargo, una ayuda imprescindible en el sentido de que, a falta de ella, la comisión de los delitos por su autor habría devenido imposible. Cierto que en el Consell de Mallorca regía en la práctica el criterio de exigir un informe justificativo de la necesidad para aprobar una contratación menor. El requisito, sin embargo, es jurídicamente innecesario. El art. 56 del texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por R.D. Legislativo 2/2000, de 16 de junio, texto vigente en la época, disponía de forma taxativa que En los contratos menores (…) la tramitación del expediente sólo exigirá la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente que reúna los requisitos reglamentariamente establecidos y en el contrato menor de obras, además, el presupuesto de las obras, sin perjuicio de la existencia de proyecto cuando normas específicas así lo requieran. Quiere ello decir que, en puridad estricta, el Sr. Vicens tenía en su mano aprobar la contratación del Sr. Martín sin el previo informe favorable del Sr. Nicolau e, inclusive, desoyendo uno negativo. Claro que dicho informe facilitó el curso del expediente y sirvió para disimular la turbia naturaleza de la maniobra. Su emisión entrañó acto relevante de participación que genera la responsabilidad propia del cómplice para quien, sabiendo su auténtica razón de ser y finalidad contraria a derecho, lo llevó a cabo.

Tomás Martín San Juan, en fin, resulta criminalmente responsable del delito de malversación en la calidad de cooperador necesario que prevé el art. 28 b.) del Código Penal.

Cuarto.- No concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal en la conducta de los Srs. Vicens y Nicolau.

En la del Sr. Martín concurren las circunstancias atenuantes de no ostentar la cualidad personal que fundamenta la culpabilidad del autor, que hoy establece el art. 65.3 del Código; la de reparación del daño contemplada en el art. 21.5 del mismo Código; y la atenuante analógica de confesión, del número sexto de dicho precepto en relación con el cuarto. Respecto de esta última conviene consignar que la jurisprudencia ha admitido como atenuante la realización de actos de colaboración con los fines de la justicia cuando ya se ha iniciado la investigación de los hechos, con tal de que esa colaboración ex post proporcione información relevante, seria y favorecedora de los fines de la investigación, que permite descubrir hechos o datos que de otra manera habrían pasado desapercibidos o habría resultado más difícil averiguar (SSTS 20 de octubre de 1997, 17 de septiembre de 1999, 10 de marzo de 2004, 7 de diciembre de 2005, 3 de noviembre de 2006, 10 de diciembre de 2007 y 29 de enero de 2008). El relato escrito que el Sr. Martín presentó voluntariamente al Magistrado Instructor el día antes del fijado para declarar cumple de manera sobrada tales requisitos, pues dicha narración ha sido elemento clave en el esclarecimiento de la actividad punible.

Quinto.- Por la comisión de los citados delitos procede imponer al Sr. Vicens Mir las penas de cuatro años y seis meses de prisión e inhabilitación absoluta por tiempo de ocho años. Se trata de la penalidad mínima con que los castiga el art. 77.1 y 2 del Código en relación con los arts. 432.1 y 404, habida cuenta de que la prevaricación administrativa es delito instrumental para cometer el de malversación. Al aplicarse la punición prevista para el concurso ideal delictivo –mitad superior de la pena prevista para la infracción más grave queda descartada, en cambio, la pena específica de la prevaricación consistente en inhabilitación especial para todo empleo o cargo público que también demanda el Ministerio Fiscal.

Al Sr. Nicolau Ferrà le corresponden, en tanto que cómplice, las penas de dos años y tres meses de prisión e inhabilitación absoluta por tiempo de cuatro años. Son, igualmente, las penas mínimas que resultan del juego del art. 63 en conexión con los arts. 70.1, regla 2ª, 432.1 y 404, todos del Código Penal. No procede imponerle además pena de inhabilitación especial por la misma razón antedicha.

Procede, por último, aceptar la petición del Ministerio Fiscal de imponer al Sr. Martín San Juan por el delito de malversación la pena de nueve meses de prisión e inhabilitación absoluta por tiempo de un año y seis meses en virtud de lo que dispone el art. 66.1, regla 2ª. De acuerdo con el art. 88.1, la pena privativa de libertad se sustituye por la de dieciocho meses de multa con una cuota diaria de ocho euros, según pide asimismo la parte acusadora.

Sexto.- Las costas procesales se imponen a los acusados por mandato imperativo del art. 123 del Código Penal.
En atención a todo lo expuesto, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears dicta el siguiente

FALLO

1º) Debemos condenar y condenamos a BARTOMEU JESÚS VICENS MIR como autor criminalmente responsable de un delito de malversación de caudales públicos definido y penado en el art. 432.1 del Código Penal y de un delito de prevaricación administrativa del art. 404 en concurso medial con el primero a las penas de CUATRO AÑOS Y SEIS MESES DE PRISIÓN e INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR TIEMPO DE OCHO AÑOS.

2º) Debemos condenar y condenamos a DAMIÀ NICOLAU FERRÀ como cómplice de un delito de malversación de caudales públicos del art. 432.1 del Código Penal y de un delito de prevaricación administrativa del art. 404 en concurso medial con el primero a las penas de DOS AÑOS Y TRES MESES DE PRISIÓN e INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR TIEMPO DE CUATRO AÑOS.

3º) Debemos condenar y condenamos a TOMÁS MARTÍN SAN JUAN como cooperador necesario de un delito de malversación de caudales públicos del art. 432.1 del Código Penal a la pena de nueve meses de prisión, que se sustituye por la de DIECIOCHO MESES DE MULTA CON UNA CUOTA DIARIA DE OCHO EUROS, y a la de INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR TIEMPO DE UN AÑO Y SEIS MESES.

4º) Se condena a los acusados a pagar las costas procesales generadas por la causa.

Contra esta sentencia cabe preparar recurso de casación para ante el Tribunal Supremo dentro de los cinco días siguientes al de la última notificación.
Así por esta nuestra sentencia, la pronunciamos, mandamos y firmamos.

PUBLICACION.- La anterior sentencia ha sido leída y publicada por el Ilmo. Sr. Magistrado D. Francisco Javier Muñoz Jiménez, Ponente que ha sido en la presente causa, el mismo día de su fecha; de que certifico en Palma a diecisiete de diciembre de dos mil nueve. Doy fe
.


http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimaho...c_1_Pes_PDF.pdf


Bruce Beelher
CITA(Andy Maykuth @ Dec 9 2009, 08:03 PM) *
CITA
Marruecos, enfermo del Sáhara


ABDELLATIF LAÂBI

EL PAÍS
Opinión
04-07-2005



Sí, es un grito de alarma el que me gustaría lanzar aquí. Marruecos se ve arrastrado actualmente, debido a la cuestión del Sáhara, por una corriente cuyo trastornador efecto para nuestros logros de los últimos cinco años no se mide suficientemente. Sin caer en la tesis fácil de la conspiración, se imponen algunas preguntas de sentido común: ¿a quién le interesa una desestabilización cuya amenaza se perfila en el horizonte?; ¿a quién beneficiará el caos que podría derivarse de ella? Las respuestas que vienen automáticamente a la mente, dictadas por un reflejo pavloviano, señalarán a los enemigos exteriores, dado que el frente interior es, por definición, sólido como el hormigón y sus actores están por encima de cualquier sospecha. Pero habría que ser ingenuo para no ver que son los nostálgicos del antiguo régimen quienes se frotan ya las manos. La bola que el régimen anterior encadenó al pie de su sucesor resulta ser una bomba de efecto retardado que fragiliza el actual impulso reformador y altera el mensaje.

Por lo tanto, la situación es propicia para una vuelta atrás, teniendo como detonantes, por un lado, las tensiones sociales y políticas internas que conocemos de sobras y, por otro, el estancamiento en el que nos encontramos en relación con la cuestión del Sáhara. Que esta vuelta se haga en el engranaje de la violencia y, por qué no, aprovechando un conflicto armado con Argelia, no desagradará a estos aprendices de brujo. ¿Acaso no participaron en el pasado en la política de la "tierra quemada" y utilizaron los mismos métodos que el régimen militar vecino para martirizar a nuestro pueblo y confiscar el proyecto democrático nacido con la independencia del país? Son, sin duda, los cómplices objetivos de una hipótesis catastrófica que debemos contemplar con lucidez. Y no son, por desgracia, los adalides de nuestra clase política, anquilosados en sus esquemas inamovibles, los que van a ayudarnos a evitar lo peor. La miseria de su retórica es tal que mantiene la esclerosis e impide la reflexión de fondo sobre un problema complejo cuyo tratamiento exige, además de valor y determinación, un verdadero avance del pensamiento político, cargado con una visión de futuro.


¿Podemos contemplar dicho avance y aceptar que las ideas, incluso las más perturbadoras, se enfrenten libremente? No hay nada menos seguro. Y ésta es la verdadera paradoja de nuestra vida política. Porque, si hay un logro de estos últimos años, seguramente es aquel que se ha concretado en Marruecos con la expresión libre del pensamiento. Muchos tabúes, cuya trasgresión en el pasado se hacía acreedora de las peores extorsiones, han estallado en pedazos. Haya "líneas rojas" o no, el resultado está ahí y no es poca cosa. Abarca todos los ámbitos y atañe a todos los temas sensibles. El único asunto en el que la fosilización del pensamiento sigue siendo la norma es el Sáhara. La visión de una salida del atolladero que sea honrosa, justa y provechosa para el progreso de nuestro proyecto democrático y la realización de nuestras aspiraciones al desarrollo, pero que también tenga en cuenta la dignidad de las poblaciones saharauis, sus necesidades económicas y sociales y su especificidad cultural, se echa cruelmente en falta. ¿Hemos realizado alguna innovación en algún campo desde la época del visir Basri, cuando el tratamiento de esta cuestión privilegió el aspecto de la seguridad y la creación de élites locales supuestamente afines a nuestros intereses, en realidad integradas mediante cooptación en un sistema basado en la corrupción y el tráfico de influencias? Acabamos de descubrir que en el Sáhara no hay únicamente tribus y jefes de tribu, sino que también hay una opinión pública y unos ciudadanos corrientes, la mayoría de los cuales son dejados de lado por este sistema, y que tienen algo que decir en relación con sus condiciones de vida, la gestión de sus asuntos y la construcción de su futuro. También es cierto que, recientemente, tras los atentados de Casablanca, se empieza a descubrir el Marruecos inútil, abandonado a su miseria y su desamparo, presa fácil de los mercaderes de la desesperación y del odio. Pero es obligado señalar que esta toma de conciencia es todavía embrionaria y sólo es defendida por una pequeña parte de la prensa independiente y algunas corrientes de la nueva izquierda. Por parte del Estado y de la mayoría de la clase política, la inercia es la única energía que pueda constatarse y el premio a la impotencia debe ser otorgado a nuestra diplomacia, que siempre ha tenido como única política la reacción. Parece ignorar eso que se llama iniciativa y, cuando reacciona ante unos hechos consumados, lo hace con una indigencia que se ha vuelto ciertamente proverbial en las cancillerías de todo el mundo. Digamos en su descargo que sus ademanes son sólo la expresión de una carencia a nivel del Estado, prisionero a su vez de un consenso elevado al rango de dogma y de un statu quo que trata de gestionar a duras penas.


¿Cómo pensar y debatir libremente en esta atmósfera malsana en la que el terrorismo intelectual está en su apogeo? Si realmente hay una "línea roja", está aquí. Por un lado, tenemos a los valerosos patriotas que velan para que no se cambie ni siquiera una coma de las tesis y fórmulas consagradas desde que se inició el problema. Por otro, sólo pueden existir traidores o nihilistas ganados a la causa de los enemigos de la unidad territorial. Creo que ya es hora, para nosotros los marroquíes, de aprender otro idioma que no sea el que hablan los loros cuando se trata de patriotismo y acabar con el monopolio patentado de algunos en la materia.


¿Qué clase de patriotismo es éste que practica la política del avestruz e impulsa ciegamente a un país y a un pueblo directamente contra un muro, e incluso hacia un precipicio? Por el contrario, ¿no es el verdadero patriotismo el que tiene como preocupación constante evitar a nuestro pueblo las desgracias y los sufrimientos que un conflicto violento podían infligirle? ¿Acaso Marruecos no ha quedado suficientemente arruinado durante décadas de arbitrariedad, de desorden, de corrupción y de olvido de regiones enteras del país profundo, para que se le exponga, cuando apenas levanta cabeza, a nuevos peligros? ¿No es el verdadero patriotismo, en Marruecos y en el mundo actual, aquel que lucha por arraigar entre los ciudadanos la cultura de la paz, de la tolerancia y de los valores democráticos? ¿Quién moviliza las energías para sacar al país del callejón sin salida del subdesarrollo, de la esfera de la dependencia, y para instaurar la justicia social y garantizar a todos el derecho al bienestar material y moral, fundamento de toda dignidad? Por último, ¿acaso el verdadero patriotismo no es aquel que se esfuerza en construir las herramientas del pensamiento libre y de la responsabilidad del ciudadano? Cuando sabemos que tenemos otro peligro en casa, el extremismo que corre el riesgo de arrastrarnos a otras locuras sangrientas, hay motivos para reflexionar. ¿Somos incapaces de tener un arranque de lucidez que nos haga volver a poner sobre la mesa todos los elementos de la cuestión del Sáhara, desde su génesis hasta los desarrollos tragicómicos de estas últimas semanas? ¿Estamos definitivamente vacunados contra el análisis y el debate razonados, y carentes hasta este punto del arrebato de genio que da alas a la imaginación creadora y permite liberar el curso de la Historia?


En realidad, la pregunta crucial, ineludible, que condiciona la resolución de la ecuación del Sáhara es, en mi opinión, la siguiente: ¿qué Marruecos queremos, aquel al cual nos hemos acostumbrado por las buenas o por las malas, cuyo impulso se ve frenado por tantos arcaísmos y, en primer lugar, por la confusión de los poderes y su centralización a ultranza, o aquel que dará nacimiento a un nuevo proyecto de sociedad, en el que serán establecidas las reglas admitidas universalmente de un gobierno democrático, inaugurando así la era de una ciudadanía plena y completa?


La elección entre ambas opciones es la clave del problema. Es inútil volver al balance desastroso de la primera, la única que ha actuado hasta la fecha sobre el terreno. Nos ha conducido a un callejón sin salida y empieza a estar cargada de peligros. Por su parte, la segunda, a pesar de estar dando sus primeros balbuceos, tiene al menos el mérito de sacudir el inmovilismo y abrir otras vías de reflexión y de debate. No pretendo ofrecer una primicia en la materia. Las ideas que van en esta dirección han sido expresadas recientemente, aquí y allá, sobre todo en la prensa, primero con timidez, luego más claramente, aunque en ocasiones siguen estando envueltas de fórmulas consagradas, última concesión a los guardianes del dogma. Así pues, si nuestra opción es realmente favorable a un Estado moderno, un gobierno basado en los principios democráticos y una política social movilizada contra las desigualdades, la solución para el Sáhara se derivará de esta decisión y de la aplicación de sus principios directivos. Para ello, hay que acabar con el dogma que considera que en nuestro país el Estado sólo puede ser aquello que siempre ha sido. ¿Acaso la modernidad tantas veces proclamada hoy en día no es exactamente lo contrario del arcaísmo? ¿Debo precisar que esta revolución en las mentalidades puede lograrse sin por ello tener que dejar en la cuneta algunas de nuestras tradiciones, en primer lugar, para ser claro, la institución monárquica? Una vez solucionado este punto, nada se opone a que tomemos ejemplo de los Estados modernos que han optado por otro modelo diferente al Estado jacobino. Esto va desde una unión de Estados hasta la institución en el marco del Estado central de autonomías regionales plenas y completas, pasando, por supuesto, por el federalismo. ¿No vemos que cada uno de estos modelos, dictado por sendas realidades particulares, funciona con normalidad profundizando la idea y la práctica de la democracia, cuyo ejemplo más cercano a nosotros, y el más reciente en su concretización, es el de España, un ejemplo sobre el que debemos reflexionar y beneficiarnos de su experiencia?


Sé que algunos no dejarán de oponer a este punto de mi razonamiento el argumento contundente de la Historia. A esto responderé que no podemos abstraernos, pero ¿tenemos que ser rehenes suyos? Añadiré que, afortunadamente, la historia de un pueblo no está sólo detrás suyo, sino delante. Al igual que todas las obras humanas, está llamada a ser deconstruida y reconstruida. No es ninguna fatalidad. Un pueblo que no tiene la ambición de ser el dueño de su historia y cambiar el curso de su destino se condena a no ser más que un figurante en una obra cuyos hilos moverán aquellos que son más poderosos que él. ¿Debo recordar, por último, que la Historia avanza mediante acumulaciones sucesivas y también mediante rupturas saludables?


Es esta ruptura sin violencia, razonada, la que reclamo. Podría traducirse, para la cuestión que nos concierne y, más allá, para la nación marroquí, en una iniciativa audaz, firme y transparente, abierta al debate más amplio posible, coronada al final por un referéndum popular. La idea, lo habrán adivinado, es una importante reforma constitucional dirigida a instaurar en Marruecos un Estado de un tipo nuevo, definitivamente anclado en la modernidad y en el que determinadas regiones, en función de la libre elección de sus habitantes, accederán a la autonomía y podrán autogobernarse en el sentido pleno de la palabra, mientras que el Estado conservará las prerrogativas admitidas en casos similares, según un modelo que deberá ser ajustado en función de la especificidad de nuestras instituciones. Es evidente que, en el marco de este proyecto, deberá cuidarse especialmente el componente saharaui, implicando realmente a las poblaciones en el debate, por no hablar de las medidas a tomar, como muestra de sinceridad y de simple justicia, para poner fin a la política de "todo por la seguridad" y para enfrentarse a las urgencias socioeconómicas y culturales. De este modo, los saharauis podrán asegurarse de la veracidad del proyecto que les es propuesto y descubrir no sólo que responde de forma válida a sus intereses y aspiraciones, sino que serán unos partícipes y actores de pleno derecho.


Ésta es una perspectiva mucho más cargada de paz, de esperanza, de desarrollo humano y material y de solidaridad fraterna que la que les promete Mohammed Abdelaziz, que, dicho sea de paso, sigue siendo prisionero de un arsenal dogmático que nada tiene que envidiar al de nuestros guardianes del dogma. Por ejemplo, si tuviera que responder a la carta surrealista que dirigió recientemente a la sociedad civil marroquí, me limitaría a plantearle las preguntas siguientes: ¿qué credibilidad puede darse a un movimiento de liberación nacional del que dos tercios de su estado mayor se han pasado al enemigo?; ¿qué margen de libertad de pensamiento y de maniobra política puede tener dicho movimiento cuando ha vinculado su destino a un poder militar que ha hecho abortar mediante el terror y la sangre el proyecto de liberación del pueblo argelino y sus aspiraciones a un Estado de derecho, similares en todo a las nuestras?


De este modo, una nueva vía, diferente a la alternativa de la independencia o la anexión, podrá ser ofrecida a los saharauis. Evitando los desgarros, la demagogia del nacionalismo y los riesgos de la tendencia violenta, permitirá salir de la crisis mediante un compromiso común para hacer avanzar el proyecto democrático y establecerlo sobre unas bases sanas y duraderas. Y si tengo un mensaje fraternal que dirigir a los saharauis, estén donde estén, se refiere a esto. Cada uno de ellos, mediante su libre elección, tendrá su parte de responsabilidad en la realización o el fracaso de este proyecto. Su decisión será capital para el futuro de nuestra región, ya que si extendemos nuestro análisis al ámbito del Magreb, ¿se puede negar que el único espacio donde está dibujándose una perspectiva democrática real es, por el momento, Marruecos? Si la opción elegida por cada uno de nosotros es realmente la libertad y la democracia, el interés de todos nosotros es salvaguardar este espacio, reforzarlo y hacerlo avanzar hasta la realización plena y completa de nuestras aspiraciones. Desarrollado dentro de este espíritu, ampliará, en nuestra región, el espacio de la paz y de la construcción democrática.


Tras haber empezado con un grito de alarma, me gustaría acabar con una nota de optimismo. Si Marruecos está hoy enfermo del Sáhara, tal vez emprenda a través de este último su curación. La medicación tardará tiempo en dar los resultados esperados, pero no hay que demorar mucho su administración. Para ello hay que alejar de la habitación del paciente a los aprendices de brujo y demás charlatanes y abrir las ventanas para dejar pasar el aire vivificante de la razón y la esperanza. Este cambio de rumbo exige un sentido del Estado y una visión capaz de anticipar el futuro. Con estas bazas es como las citas que un pueblo tiene con la Historia dan sus mejores frutos.

Abdellatif Laâbi es escritor marroquí, autor, entre otros libros, de Fez es un espejo: el fondo de la tinaja y de El camino de las ordalías. Traducción de News Clips



http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mar...elpepiopi_8/Tes






CITA
Haidar: efectos políticos

Rabat obtiene el reconocimiento de Francia y España, pero desacredita la salida autonómica



EL PAÍS
Opinión
19-12-2009



La comunidad internacional ha acogido con satisfacción el desenlace de la crisis que mantenía en el aeropuerto de Lanzarote a la activista saharaui de derechos humanos Aminetu Haidar. El alto número de comunicados oficiales emitidos desde diversas capitales de todo el mundo demuestra que Marruecos cometió un grave error político, además de un atropello contra los derechos humanos, en los que el papel de España ha quedado en entredicho por la actuación, aún confusamente explicada, del ministro Moratinos. Rabat sólo pareció tomar conciencia en los últimos días de que su indiferencia hacia la suerte de Haidar, en huelga de hambre durante un mes, iba traduciéndose en un progresivo descrédito de su posición sobre el Sáhara, y de ahí que haya aceptado finalmente el retorno de la activista.

A juzgar por los comunicados emitidos por los Gobiernos más activos en la búsqueda de una solución (Francia y Estados Unidos, además de España), Rabat ha querido revertir los efectos políticos de la crisis cuando empezaban a alcanzar proporciones inasumibles para sus intereses. De ahí que, en aras de una solución que evitase el fallecimiento de Haidar, los comunicados de los Gobiernos español y francés hayan accedido a hacer el elogio de un régimen que no lo merece en lo que respecta a este caso, y puede que tampoco en la marcha general de la democratización y el respeto a los derechos humanos. Los proyectos modernizadores de Mohamed VI parecen pertenecer más a los buenos propósitos del pasado que a una voluntad política actual, como lo prueban los retrocesos en la libertad de prensa y el endurecimiento de la represión contra los saharauis y el conjunto de la población.

España y Francia también han coincidido en realizar un equívoco reconocimiento sobre la aplicación del derecho marroquí en el territorio del Sáhara. Es obvio que se trata de una concesión política a Rabat para que accediese al retorno de Haidar. Pero no es seguro, desde el punto de vista de la legalidad internacional, que Marruecos pueda extender sin más su ordenamiento al Sáhara, un territorio del que tomó posesión en 1975 y que tiene pendiente el ejercicio de la autodeterminación. Y tampoco es enteramente cierto que, pese a todo, esté aplicando su ley, si es así como se quieren interpretar los comunicados de España y Francia: en este momento siguen existiendo normas específicas que restringen los derechos de los saharauis con respecto a los de los marroquíes.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha hecho pública, por su parte, una declaración menos comprometida que las de Madrid y París, insistiendo en la vía autonomista como solución al problema del Sáhara. El mayor coste para Rabat de esta crisis es el descrédito de esa salida: para que resultara creíble serían necesarios avances inequívocos en la democratización del régimen. Exactamente lo contrario de cuanto estos días ha quedado al descubierto
.


http://www.elpais.com/articulo/opinion/Hai...elpepiopi_1/Tes
Andy Maykuth
La Caldera de Lubá

Las expediciones científicas y la investigación universitaria

Categoría Montaña
Martes, 21 de Julio de 2009
Blog oficial de Cesar Pérez de Tudela



La Caldera de Lubá es el cráter de un gran volcán extinto. Se sitúa en la isla de Bioko, antes Santa Isabel, en la antigua Guinea española hoy Guinea Ecuatorial. Había oído hablar de Lubá, o San Carlos como se llamaba antes, desde hace más de cuarenta años como uno de los parajes más interesantes de la geografía, todavía poco explorado.

Alrededor del año 2000, no recuerdo bien, fui invitado a recorrer aquellos singulares parajes de los que tanto había oído hablar. Guinea era un precioso país en el que España estaba permanentemente presente.

Realizamos a petición de las autoridades una larga entrevista en la televisión de Malabo, la capital, en la que tuvimos que contar cual era el motivo de nuestro viaje. Yo fui presentado muy galantemente como uno de los exploradores españoles más activos y experimentados. Dijimos que nos dirigíamos a la Caldera de Lubá, antes llamada de San Carlos. La entrevista tuvo una gran resonancia y la gente nos saludaba por todas partes diciéndonos que nos había visto y que era muy interesante nuestro objetivo.

Con los permisos oportunos, a pesar de ser una invitación del gobierno, nos dirigimos hacia San Carlos, hospedándonos en la costa, en el antiguo club náutico, en donde presenciamos la impresionante belleza de un tifón nocturno. A la mañana siguiente llegamos a la aldea de Ruiche, en donde mientras las mujeres machacaban la palma para hacer aceite, tres jóvenes de la localidad nos propusieron acompañarnos como guías hasta el vértice del volcán, es decir la cima del San Carlos, hoy Lubá.

La caminata entre la selva fue larga y dura, siendo como es natural incómoda por tantos insectos que pican y hormigas que se suben por las piernas aunque estas puedan estar bien protegidas. A mitad de camino mi amigo Vicente Martínez Marquez decidió darse la vuelta y esperarnos en el pueblo de Ruiche, mientras Angel Ortiz, uno de los famosos escaladores murcianos y yo proseguíamos la ascensión.

La exploración de la Caldera de Lubá

En la cima existía todavía un vértice geodésico de los tiempos en los que la Guinea era una provincia de España, y allí nos hicimos una foto histórica. Incluso yo me descolgué algunos metros para tratar de vislumbrar el largo descenso que sabía que desde allí se abría, entre una tupida vegetación, hasta el fondo de la Caldera. Con esa información tenía suficiente para preparar con tiempo una expedición posterior.

Regresamos de noche enredándonos entre la inevitable vegetación tropical, muy exuberante en aquella vertiente de la montaña. Los dos jóvenes guineanos que nos acompañaban nos animaban a que fuéramos bajando cada vez más rápidos, muy temerosos de tener que pasar la noche perdidos en la selva sin ninguna protección. No supieron explicarme el “por qué” de su temor tan acentuado.

Antes de llegar a Ruiche vimos cómo venían en nuestra búsqueda varios pobladores llevando en la mano para alumbrarse unas lámparas (botellas de cerveza con gasoil y una mecha) Nuestro compañero Vicente les había alertado y salieron en nuestra ayuda. Aquella noche vivimos una preciosa velada en la que cantamos viejas melodías españolas con nuestros improvisados amigos, los que llenos de alegría celebraban el recuerdo de cuando España era también su país. Bebimos muchas cervezas en sus humildes cabañas que al final pago el enlace del gobierno guineano.

Días después decidimos visitar el interior de la Caldera. Para ello partimos del puerto de San Carlos en un cayuco y fuimos bordeando la costa llena de acantilados para penetrar en la única playa existente entre la llamada Punta Owen y Punta Oscura. Fue una difícil travesía por un mar que cada vez se encrespaba más y que nos forzó a un precioso desembarco en el que tuvimos que tirarnos al mar para que el cayuco sin peso pudiera llegar a la playa.

En la playa encontramos cientos de enormes cangrejos, alguna tortuga sobreviviente y miles de cucarachas que asaltaban nuestras pertenencias y equipos, que nos restaron tranquilidad en el sueño de la noche.

A la mañana siguiente, desde el amanecer, más de una docena de vecinos del pueblo de Moka, a unos diez o doce kilómetros de distancia, habían venido a visitarnos y estaban esperando que nos levantáramos. Vicente les convenció de que no éramos cazadores, ni depredadores de monos, tortugas o iguanas, sino una expedición española de exploración. Les convenció y se quedaron allí mirándonos.

Angel Ortiz, al que años atrás en el Himalaya bauticé con el nombre del sherpa blanco, y el qué escribe, junto a dos ayudantes negros, emprendimos el camino de la Caldera. Recorrimos la playa hasta la llamada Punta del Misterio y atravesando el barranco del mismo nombre llegamos al río Tudela, al lado de la Punta Tudela, hoy conocido como río Olé y por el fondo del cauce y más adelante por la ribera izquierda, derecha geográfica, nos fuimos adentrando en la misteriosa Caldera.

Mi intención era efectuar un conocimiento del terreno para en otra ocasión realizar la travesía completa de la Caldera de Lubá, descendiendo desde la cima del volcán al fondo de la misma y volviendo a salir por el mar.

¿Cuál era mi interés exploratorio?

Mi interés era el de un explorador. Abrir camino, explorar, contar después como periodista la aventura, pero sobre todo, quería desentrañar ese misterio que los nativos atribuían a la Caldera y en el cual creían. Decían que allí estaba el dios Moribó, y en su recuerdo y en su honor vertían algunos líquidos valiosos en la tierra o en las aguas vecinas de la playa. A Moribó no había que enojarle. Pero lo que a mí me interesaba más eran las viejas creencias de que allí en esa caldera volcánica, casi totalmente cerrada al exterior, pudiesen existir esos cementerios de pigmeos (los primitivos bubis guineanos, eran descendientes de pigmeos primitivos) y lo que podría ser más fantástico, el que hubieran pervivido algunas familias en el interior a lo largo de este último siglo. Ese era mi fantástico objetivo. Solo hacía unos meses que se había descubierto el hombre de la Isla de Flores en una cueva oculta en las selvas. Los científicos, siempre tan racionalistas, no hacían caso de las leyendas del lugar que hablaban de ese hombrecito primitivo cuyos restos habían sido hallados.

Ese era el objetivo de mi expedición, y para ello tenía que atravesar esa caldera de cinco kilómetros de diámetro y esperar varios días en su interior para ver por mí mismo lo que allí estuviera, además de los monos mandriles y de tantas otras.

Las expediciones anteriores

Naturalmente que ni mi compañero ni yo éramos los primeros en penetrar en ella. Yo había leído cuantos relatos pude hallar y me constaba que varias expediciones de españoles residentes en la Guinea habían explorador su interior con mayor o menor minuciosidad. Concretamente conocía las expediciones del periodista y locutor de RNE Jiménez Marhuenda acompañado de García Sastre, Atik y otros, habiendo leído sus escritos publicados en revistas de los años 50 y 60 del siglo XX.

A los primeros exploradores siempre hay que concederles el honor que les corresponde. Ignorarlos es faltarles al respeto. Además de faltar al rigor de la verdad en donde se fundamenta toda investigación. ¿Sin pretender buscar la verdad como se va a construir la ciencia?

También me preocupe de conocer que existían varias expediciones norteamericanas de la universidad de Pensilvania o de Philadelphia que hacía varios años investigaban sobre los monos mandriles junto a otros muchos seres desconocidos.

La expedición de la Universidad Politécnica de Madrid del año 2005.

Todavía no he podido regresar a la Caldera de Lubá, ya que siempre tengo otras expediciones que atender, otros retos de ascensiones o escaladas…

Pero en el año 2005 la Universidad Politécnica de Madrid organizó una expedición a la Caldera de Lubá. El director de aquella expedición declaró a los medios que quisieron escucharle, y a la misma Universidad Politécnica de Madrid de la que era profesor, que había sido el primer hombre que había llegado al interior de la Caldera.

Dicha falsa y presuntuosa afirmación que fue publicada en el Diario El País de Madrid con destacados titulares y caracteres causó el estupor y la indignación de algunos predecesores, como eran los sobrevivientes guineanos españoles de los tiempos de la colonia. Y también motivó airadas y documentadas protestas de las universidades norteamericanas mencionadas, de sus científicos y de sus reporteros.

El diario El País nunca publicó ninguna rectificación, lo que no es buen síntoma de objetividad periodística.

Y el que esto escribe tampoco dijo nunca nada al respecto. Ni siquiera dejó constancia de su exploración, salvo algún comentario radiofónico o algún artículo o reportaje breve en alguna revista, ocupado en otros proyectos, libros y entrenamientos.

Pero ahora que he recordado el tema de la Caldera de Lubá, antes Caldera de San Carlos, he de confesarles que yo fui quien inspiró a ese profesor universitario de la Escuela de Ingenieros Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid en ese proyecto. Yo le conté, respondiendo amablemente a sus repetidas peticiones, mis experiencias. Le expliqué como era el terreno, lo que habría que descender y que equipamiento sería necesario para plantear una nueva expedición como la que yo había realizado.

El profesor no estuvo a la altura de la investigación científica y silenció a sus mentores, ocultando nuestros nombres, el de todos cuantos le precedimos para aumentar su protagonismo cometiendo una falta importante para con la universidad, la investigación y la ciencia, que siempre exige el rigor y la veracidad como elementos esenciales…

¿Cómo se va a investigar la verdad si la ocultamos?

Sí el Everest me deja tranquilo, el Ama Dablam no inquieta mis sueños, ni en el Ararat no encuentro el Arca de Noé, prometo que regresaré a la Caldera de Lubá, y aunque tenga que soportar las centenares de picaduras más diversas, trataré de indagar si allí están o allí estuvieron, esos pigmeos misteriosos que prefirieron las intrincadas selvas antes que la crueldad y el desprecio de otras razas más fuertes y más evolucionadas.



http://blog.cesarperezdetudela.com/index.p...-universitaria/
El fantasma del Blog
Todaa .....no...... hemos ......encontrado...... lo ......que .......estamos .......buscando

http://www.youtube.com/watch?v=Pb1XXs7e7ac
John Enki
CITA(Andy Maykuth @ Dec 19 2009, 02:05 PM) *
La Caldera de Lubá

Las expediciones científicas y la investigación universitaria

Categoría Montaña
Martes, 21 de Julio de 2009
Blog oficial de Cesar Pérez de Tudela



La Caldera de Lubá es el cráter de un gran volcán extinto. Se sitúa en la isla de Bioko, antes Santa Isabel, en la antigua Guinea española hoy Guinea Ecuatorial. Había oído hablar de Lubá, o San Carlos como se llamaba antes, desde hace más de cuarenta años como uno de los parajes más interesantes de la geografía, todavía poco explorado.

Alrededor del año 2000, no recuerdo bien, fui invitado a recorrer aquellos singulares parajes de los que tanto había oído hablar. Guinea era un precioso país en el que España estaba permanentemente presente.

Realizamos a petición de las autoridades una larga entrevista en la televisión de Malabo, la capital, en la que tuvimos que contar cual era el motivo de nuestro viaje. Yo fui presentado muy galantemente como uno de los exploradores españoles más activos y experimentados. Dijimos que nos dirigíamos a la Caldera de Lubá, antes llamada de San Carlos. La entrevista tuvo una gran resonancia y la gente nos saludaba por todas partes diciéndonos que nos había visto y que era muy interesante nuestro objetivo.

Con los permisos oportunos, a pesar de ser una invitación del gobierno, nos dirigimos hacia San Carlos, hospedándonos en la costa, en el antiguo club náutico, en donde presenciamos la impresionante belleza de un tifón nocturno. A la mañana siguiente llegamos a la aldea de Ruiche, en donde mientras las mujeres machacaban la palma para hacer aceite, tres jóvenes de la localidad nos propusieron acompañarnos como guías hasta el vértice del volcán, es decir la cima del San Carlos, hoy Lubá.

La caminata entre la selva fue larga y dura, siendo como es natural incómoda por tantos insectos que pican y hormigas que se suben por las piernas aunque estas puedan estar bien protegidas. A mitad de camino mi amigo Vicente Martínez Marquez decidió darse la vuelta y esperarnos en el pueblo de Ruiche, mientras Angel Ortiz, uno de los famosos escaladores murcianos y yo proseguíamos la ascensión.

La exploración de la Caldera de Lubá

En la cima existía todavía un vértice geodésico de los tiempos en los que la Guinea era una provincia de España, y allí nos hicimos una foto histórica. Incluso yo me descolgué algunos metros para tratar de vislumbrar el largo descenso que sabía que desde allí se abría, entre una tupida vegetación, hasta el fondo de la Caldera. Con esa información tenía suficiente para preparar con tiempo una expedición posterior.

Regresamos de noche enredándonos entre la inevitable vegetación tropical, muy exuberante en aquella vertiente de la montaña. Los dos jóvenes guineanos que nos acompañaban nos animaban a que fuéramos bajando cada vez más rápidos, muy temerosos de tener que pasar la noche perdidos en la selva sin ninguna protección. No supieron explicarme el “por qué” de su temor tan acentuado.

Antes de llegar a Ruiche vimos cómo venían en nuestra búsqueda varios pobladores llevando en la mano para alumbrarse unas lámparas (botellas de cerveza con gasoil y una mecha) Nuestro compañero Vicente les había alertado y salieron en nuestra ayuda. Aquella noche vivimos una preciosa velada en la que cantamos viejas melodías españolas con nuestros improvisados amigos, los que llenos de alegría celebraban el recuerdo de cuando España era también su país. Bebimos muchas cervezas en sus humildes cabañas que al final pago el enlace del gobierno guineano.

Días después decidimos visitar el interior de la Caldera. Para ello partimos del puerto de San Carlos en un cayuco y fuimos bordeando la costa llena de acantilados para penetrar en la única playa existente entre la llamada Punta Owen y Punta Oscura. Fue una difícil travesía por un mar que cada vez se encrespaba más y que nos forzó a un precioso desembarco en el que tuvimos que tirarnos al mar para que el cayuco sin peso pudiera llegar a la playa.

En la playa encontramos cientos de enormes cangrejos, alguna tortuga sobreviviente y miles de cucarachas que asaltaban nuestras pertenencias y equipos, que nos restaron tranquilidad en el sueño de la noche.

A la mañana siguiente, desde el amanecer, más de una docena de vecinos del pueblo de Moka, a unos diez o doce kilómetros de distancia, habían venido a visitarnos y estaban esperando que nos levantáramos. Vicente les convenció de que no éramos cazadores, ni depredadores de monos, tortugas o iguanas, sino una expedición española de exploración. Les convenció y se quedaron allí mirándonos.

Angel Ortiz, al que años atrás en el Himalaya bauticé con el nombre del sherpa blanco, y el qué escribe, junto a dos ayudantes negros, emprendimos el camino de la Caldera. Recorrimos la playa hasta la llamada Punta del Misterio y atravesando el barranco del mismo nombre llegamos al río Tudela, al lado de la Punta Tudela, hoy conocido como río Olé y por el fondo del cauce y más adelante por la ribera izquierda, derecha geográfica, nos fuimos adentrando en la misteriosa Caldera.

Mi intención era efectuar un conocimiento del terreno para en otra ocasión realizar la travesía completa de la Caldera de Lubá, descendiendo desde la cima del volcán al fondo de la misma y volviendo a salir por el mar.

¿Cuál era mi interés exploratorio?

Mi interés era el de un explorador. Abrir camino, explorar, contar después como periodista la aventura, pero sobre todo, quería desentrañar ese misterio que los nativos atribuían a la Caldera y en el cual creían. Decían que allí estaba el dios Moribó, y en su recuerdo y en su honor vertían algunos líquidos valiosos en la tierra o en las aguas vecinas de la playa. A Moribó no había que enojarle. Pero lo que a mí me interesaba más eran las viejas creencias de que allí en esa caldera volcánica, casi totalmente cerrada al exterior, pudiesen existir esos cementerios de pigmeos (los primitivos bubis guineanos, eran descendientes de pigmeos primitivos) y lo que podría ser más fantástico, el que hubieran pervivido algunas familias en el interior a lo largo de este último siglo. Ese era mi fantástico objetivo. Solo hacía unos meses que se había descubierto el hombre de la Isla de Flores en una cueva oculta en las selvas. Los científicos, siempre tan racionalistas, no hacían caso de las leyendas del lugar que hablaban de ese hombrecito primitivo cuyos restos habían sido hallados.

Ese era el objetivo de mi expedición, y para ello tenía que atravesar esa caldera de cinco kilómetros de diámetro y esperar varios días en su interior para ver por mí mismo lo que allí estuviera, además de los monos mandriles y de tantas otras.

Las expediciones anteriores

Naturalmente que ni mi compañero ni yo éramos los primeros en penetrar en ella. Yo había leído cuantos relatos pude hallar y me constaba que varias expediciones de españoles residentes en la Guinea habían explorador su interior con mayor o menor minuciosidad. Concretamente conocía las expediciones del periodista y locutor de RNE Jiménez Marhuenda acompañado de García Sastre, Atik y otros, habiendo leído sus escritos publicados en revistas de los años 50 y 60 del siglo XX.

A los primeros exploradores siempre hay que concederles el honor que les corresponde. Ignorarlos es faltarles al respeto. Además de faltar al rigor de la verdad en donde se fundamenta toda investigación. ¿Sin pretender buscar la verdad como se va a construir la ciencia?

También me preocupe de conocer que existían varias expediciones norteamericanas de la universidad de Pensilvania o de Philadelphia que hacía varios años investigaban sobre los monos mandriles junto a otros muchos seres desconocidos.

La expedición de la Universidad Politécnica de Madrid del año 2005.

Todavía no he podido regresar a la Caldera de Lubá, ya que siempre tengo otras expediciones que atender, otros retos de ascensiones o escaladas…

Pero en el año 2005 la Universidad Politécnica de Madrid organizó una expedición a la Caldera de Lubá. El director de aquella expedición declaró a los medios que quisieron escucharle, y a la misma Universidad Politécnica de Madrid de la que era profesor, que había sido el primer hombre que había llegado al interior de la Caldera.

Dicha falsa y presuntuosa afirmación que fue publicada en el Diario El País de Madrid con destacados titulares y caracteres causó el estupor y la indignación de algunos predecesores, como eran los sobrevivientes guineanos españoles de los tiempos de la colonia. Y también motivó airadas y documentadas protestas de las universidades norteamericanas mencionadas, de sus científicos y de sus reporteros.

El diario El País nunca publicó ninguna rectificación, lo que no es buen síntoma de objetividad periodística.

Y el que esto escribe tampoco dijo nunca nada al respecto. Ni siquiera dejó constancia de su exploración, salvo algún comentario radiofónico o algún artículo o reportaje breve en alguna revista, ocupado en otros proyectos, libros y entrenamientos.

Pero ahora que he recordado el tema de la Caldera de Lubá, antes Caldera de San Carlos, he de confesarles que yo fui quien inspiró a ese profesor universitario de la Escuela de Ingenieros Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid en ese proyecto. Yo le conté, respondiendo amablemente a sus repetidas peticiones, mis experiencias. Le expliqué como era el terreno, lo que habría que descender y que equipamiento sería necesario para plantear una nueva expedición como la que yo había realizado.

El profesor no estuvo a la altura de la investigación científica y silenció a sus mentores, ocultando nuestros nombres, el de todos cuantos le precedimos para aumentar su protagonismo cometiendo una falta importante para con la universidad, la investigación y la ciencia, que siempre exige el rigor y la veracidad como elementos esenciales…

¿Cómo se va a investigar la verdad si la ocultamos?

Sí el Everest me deja tranquilo, el Ama Dablam no inquieta mis sueños, ni en el Ararat no encuentro el Arca de Noé, prometo que regresaré a la Caldera de Lubá, y aunque tenga que soportar las centenares de picaduras más diversas, trataré de indagar si allí están o allí estuvieron, esos pigmeos misteriosos que prefirieron las intrincadas selvas antes que la crueldad y el desprecio de otras razas más fuertes y más evolucionadas.



http://blog.cesarperezdetudela.com/index.p...-universitaria/





No comprendo como esto se nos escapó en su momento.

Demostración, una más, de que cualquier persona en su sano juicio y con una dosis normal de honradez, no soporta a D. Ignacio.
Parece que esto ya lo sabemos todos.
Excepto El País y la UPM

¡¡ Que les dén !!!

Pepin
Repsol negocia en exclusiva su entrada en una concesión de gas y crudo en el Golfo de Guinea


Finanzas.com
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
20/12/2009 - 12:23
Noticias


Repsol YPF está negociando en exclusiva con la petrolera estadounidense Hyperdinamics la compra de una participación del 37% en una concesión de exploración de gas y petróleo en el Golfo de Guinea, y como parte del proceso ya ha firmado una carta de intenciones sobre este aspecto, indicaron a Europa Press fuentes de la compañía.

De prosperar las conversaciones, la petrolera presidida por Antonio Brufau tendrá acceso a un área de exploración de hidrocarburos en aguas profundas de Guinea-Conakry, que se sumará a los proyectos que el grupo ya desarrolla en Guinea Ecuatorial, Sierra Leona y Liberia.

Según la información remitida por Hyperdynamics al regulador del mercado estadounidense (SEC), las conversaciones formales con Repsol comenzaron a finales de noviembre y en ellas se ha valorado el 37% del bloque en un precio de partida de 31,5 millones de dólares (22 millones de euros).

La petrolera española podrá además convertirse en el operador del bloque, siempre que reciba el visto bueno del Gobierno guineano, y tendrá derecho a examinar los datos geológicos de las distintas empresas de sísmica contratadas.

En virtud del documento firmado, el acuerdo final debe estar preparado antes del 31 de enero de 2010. Las petroleras deben aún negociar con el Ejecutivo guineano para determinar qué parte de la producción será propiedad de cada parte.

Hace diez días, Hyperdinamycs cerró la venta de otro 23% de esta concesión a la compañía escocesa Dana, tras un proceso similar al que ahora se desarrolla con Repsol
.

http://www.finanzas.com/noticias/economia/...va-entrada.html
Francisco Alegre
Agustín Nze: "En Guinea Ecuatorial el español es innegociable""Nuestro pueblo se siente orgulloso de su herencia hispana"


Lavozlibre
Belén Piedrafita
lunes, 21 de diciembre de 2009
10:53



Londres.- Don Agustín Nze Nfumu, como prefiere hacerse llamar, es el embajador de Guinea Ecuatorial en Londres y una de las personas que puede ofrecer una perspectiva más completa acerca de la situación de la lengua española en el país africano. Miembro de la RAE como académico correspondiente extranjero en Guinea Ecuatorial, habla cuatro idiomas y considera que tiene “dos lenguas maternas”. “El fang es el idioma que escuché nada más nacer, pero en cuanto empecé a dar los primeros pasos en la escuela adopté el español”, señala Nze.

- ¿Cómo llegó a alcanzar el puesto de embajador?

- Poseo estudios de Relaciones Internacionales, trabajé durante más de diez años como jefe de protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Guinea Ecuatorial y fui consejero presidencial encargado de Traducción e Interpretación. Posteriormente fui ministro delegado de Asuntos Exteriores y ministro de Información, Turismo y Cultura, así como encargado de la Francofonía y representante del jefe del Estado en el Consejo Permanente de la Francofonía. Asimismo, fui secretario general del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial durante siete años. Soy embajador desde abril de 2005. Además soy cofundador y presidente del Consejo de Redacción de la revista mensual 'La Gaceta de Guinea Ecuatorial', en la que también escribo.

- ¿Cuántas lenguas existen en Guinea Ecuatorial y cuál es la mayoritaria?

- Tenemos dos idiomas oficiales, el español y el francés, además de las diferentes lenguas vernáculas. Nuestra lengua de comunicación internacional es el español, empleado además como idioma de comunicación interétnica. Asimismo, en lo que respecta a nuestros idiomas tradicionales, el mayoritario es el fang y el segundo el bubi. También podemos hablar de las lenguas del grupo ndowe, el bisió y el annobonés. Estas son las que podríamos definir como mayoritarias, pero cada etnia tiene sus diferencias de tipo fonético dentro de la lengua compartida. Por ejemplo, en la lengua fang existen el ntumu y el okak; el bubi varía según la región de la isla de Bioko y con el ndowe ocurre lo mismo. Por eso resulta imprescindible utilizar el español como lengua de comunicación entre los diferentes grupos de población.

- ¿Qué porcentaje de población habla español?

- El 90% de la población. Tendríamos que excluir a las personas que ya tienen una cierta edad y que en su momento no aprendieron el idioma, pero prácticamente todo el mundo lo conoce y lo emplea. Gracias al avance de la alfabetización, el español es, de lejos, la lengua mayoritaria en Guinea Ecuatorial.

- Ha mencionado que también el francés es idioma oficial. ¿Cuánta gente lo conoce y emplea?

- Guinea Ecuatorial se encuentra en una posición geográfica complicada. Somos el único país en todo el continente africano que tiene el español como idioma oficial, lo que a la fuerza nos condenaba a un aislamiento en el entorno geopolítico. Este hecho provocó que el Gobierno se viera obligado a adoptar el francés como idioma oficial con el objetivo de romper ese aislamiento natural e integrarnos con el resto de culturas próximas. Es suficiente con observar un mapa de la zona: al norte hacemos frontera con Camerún; al este y al sur con Gabón, y además con Congo y Chad, y todos son francófonos. Por ello, y en base a una estrategia geopolítica, Guinea no tuvo más remedio que adoptar también el francés. Sin embargo la población no lo conoce. En ocasiones se emplea, pero su utilización es mucho más débil, por no decir prácticamente inexistente. El Gobierno sólo lo utiliza cuando debe relacionarse con el resto de países del entorno y en la zona de las fronteras. Es un idioma de trabajo, pero no está implantado entre la población, la cual no tiene un especial interés por él.

- ¿Cuáles son las lenguas de enseñanza en el sistema educativo?

- La lengua vehicular en la educación es el español y a partir de la enseñanza primaria se incorpora el francés como asignatura obligatoria, mientras que el inglés se introduce posteriormente como asignatura opcional. En lo que respecta a las lenguas maternas, los niños no reciben educación en ellas porque son idiomas orales de los que no existen textos escritos ni hay posibilidad alguna de hacerlos. El conocimiento de idiomas es fundamental. En un mundo cabe vez más globalizado cuantas más lenguas conozca uno, mejor. De hecho, en este momento Guinea Ecuatorial es país observador en la organización de países lusófonos, lo que nos acerca al ámbito del portugués. Somos un estado pequeño en extensión y en población, por lo que estamos empujados a buscar la forma de acceder a los grandes conjuntos del continente africano, lo que puede abrirnos las puertas a una integración más sólida a nivel internacional.

- La presencia española en Guinea Ecuatorial se inició en 1778 y desde ese año la implantación del idioma ha pasado por diversas fases. En 1968, año de la independencia, se redujo su aprendizaje, mientras que once años después se inició un proceso de recuperación. Determinadas fuentes informan de que a día de hoy, al contrario de lo que usted nos comentaba, el español no está completamente extendido. ¿Qué opina de ello?

- La afirmación es relativa. Si bien es cierto que la gente vive en poblados y que emplean mayoritariamente sus lenguas propias, el sistema administrativo y educativo utiliza única y exclusivamente el español. Por supuesto, de 1969 a 1979 perdió terreno debido fundamentalmente al régimen político del momento, que prohibía utilizar el idioma, pero en la actualidad está completamente extendido.

- ¿Cree que el hecho de que Guinea Ecuatorial sea el único país africano que tiene el español como lengua propia puede forzar a los ciudadanos a aprender más idiomas, y de esta forma se favorecería el bilingüismo entre la población?

- No lo creo. El guineo ecuatoriano es uno de los pueblos que más orgullosos se sienten de su identidad hispánica. En Guinea Ecuatorial el español es innegociable: si se realiza una apertura a otras lenguas es por razones de comunicación, pero sin ningún género de dudas el idioma y la condición hispánica son signos de identidad indelebles e inalienables para el guineo ecuatoriano.

- Los países que fueron colonias en algún momento de su historia suelen mostrar un sentimiento negativo hacia la antigua potencia. ¿Existe esta característica en Guinea Ecuatorial?

- Son temas diferentes. Una cosa es la política, otra la herencia hispana. Lo que yo pueda sentir con respecto al ex colonizador no tiene absolutamente nada que ver con la asunción de mi hispanidad. El colonizador te impone unas ciertas normas, unas condiciones de vida y de trato ante las cuales mi persona puede rebelarse y sentirse decepcionada o frustrada, pero eso no tiene nada que ver con mi asunción de la hispanidad. Hoy en día el concepto de hispanidad no pertenece exclusivamente a España, sino que va más allá de los límites geográficos y de la realidad política del país. De hecho, la hispanidad es un concepto completamente diferente de lo que es España como entidad política y como sociedad. Por supuesto, en Guinea Ecuatorial tenemos nuestros más y nuestros menos con las autoridades española, pero nuestra hispanidad no la ponemos en juego.

- ¿Existe algún programa de promoción del español o cree que no hace falta porque ya está lo suficientemente extendido?

- Un idioma nunca se considera lo suficientemente expandido o arraigado en una sociedad. También en España sigue enseñándose español todos los días. La globalización en la que estamos inmersos se caracteriza por diferentes luchas hegemónicas y de poder, y el idioma no se libra de ello. Hace unos años fui invitado por el Instituto Cervantes y por la Academia de la Lengua a la cumbre que tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia), y durante ese congreso planteé que si un idioma se descuida corre peligro. No creo que podamos dormirnos en los laureles con el español; en un entorno globalizado todas las realidades culturales intentan imponerse, y si no lo tenemos en cuenta el idioma puede verse perjudicado. Es el caso de América Latina, donde a causa de la influencia norteamericana mucha gente emplea una mezcla de inglés y español, o de la propia España, en conflicto permanente con reivindicaciones como las del catalán. El idioma español debería seguir luchando, no sólo por mantenerse sino también por expandirse, tanto en el contexto nacional como en el internacional. En Guinea Ecuatorial la política es la de fomentar la expansión y el arraigo del español.

- ¿Cree que existe peligro de desaparición de las lenguas étnicas?

- Sí. Se están tomando medidas para evitarlo, intentando potenciar su difusión, pero el hecho de que sean orales lo dificulta un poco. Tienen espacio en los medios de comunicación, se utilizan diariamente dentro de las etnias y además existen movimientos y estudiosos que están haciendo esfuerzos para mantenerlas vivas
.


http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar...es-innegociable
Andy Maykuth
En El Aaiún y en Malabo


MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

EL PAÍS
España
22-12-2009



Se comprende la satisfacción del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se le presentan ocasiones excepcionales, como la de participar en las cumbres del G-20 o la de ejercer la presidencia de la UE durante el primer semestre de 2010. Pero, en el ámbito de la política internacional, España sólo puede marcar la diferencia en muy contadas áreas geográficas. Señalemos en particular tres: Cuba, Guinea Ecuatorial y el Sáhara. En Cuba, porque nuestros socios de la UE nos conceden la primacía y acaban por adoptar como posición común la que nosotros sugiramos. En Guinea Ecuatorial, por razones análogas y en la cuestión del Sáhara, porque tuvimos las últimas responsabilidades como potencia administradora.

En este tercer ámbito, el caso de Aminetu Haidar -la activista de los Derechos Humanos y de la causa saharaui que, aferrada a una huelga de hambre en Lanzarote, ha logrado ganar el pulso a Marruecos- merecería un examen cuidadoso. Al final, bajo la presión de una huelga de hambre de 32 días, ha logrado que se dejara sin efecto una deportación a todas luces ilegal y que se le consintiera el retorno a su ciudad de El Aaiún, donde le ha sido devuelto el pasaporte. Señala Tomás Bárbulo, el enviado especial del diario EL PAÍS a El Aaiún, que la policía marroquí ha impuesto el miedo y que la veintena de heridos resultantes de la manifestación que celebraba el regreso de Aminetu ha evitado acudir al hospital, habida cuenta de que los médicos tenían orden de informar a la policía. Ahora el temor es que haya una ola de represión tan pronto como los periodistas llegados a la capital saharaui para acompañar el regreso de Aminetu abandonen la ciudad. Estamos, pues, ante un caso en el que la presencia de periodistas extranjeros en un lugar determinado bloquea la comisión de excesos por las fuerzas policiales.

Esa función bloqueante se está cumpliendo ahora en El Aaiún, pero hace 40 años nuestros colegas extranjeros la cumplían en Madrid. Porque, si bien Franco sólo se reconocía "responsable ante Dios y ante la Historia", conforme rezaba al preámbulo de la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento, en la práctica respondía también ante otra instancia menos etérea, más tangible: la prensa extranjera. Entonces, una decena de corresponsales extranjeros -de José Antonio Nováis, de Le Monde, a Walter Haubrich, del Frankfurter Allgemaine Zeitung; de Richard Eder, del New York Times, a Jean Jacques Guillemé Brûlon, del Figaro- eran la mejor garantía disponible frente a los fervores represivos del régimen. La presencia de los periodistas -en este caso en la ciudad de El Aaiún- tiene efectos catalíticos: hace posibles determinados procesos que, en su ausencia, quedarían sin más bloqueados.

Una comprobación adicional la aporta el caso de las elecciones presidenciales de Guinea Ecuatorial, el domingo 29 de noviembre, sin que se hubiera aceptado la presencia de periodistas ni la de observadores internacionales. El presidente Obiang incumplió sus promesas a Moratinos, el ministro de Exteriores, y pudo así ofrecer sin contraste alguno cifras desmesuradas que le atribuían el 96,7 % de los sufragios emitidos. Sin periodistas, el impacto de la noticia electoral fue casi nulo. Tampoco después de la jornada de los comicios ha sido aceptada la presencia de los informadores y esa oscuridad ha favorecido un silencio casi total. Los esfuerzos del candidato de la oposición, Plácido Micó, por presentar el caso de Guinea han sido inútiles. Los medios españoles se han desentendido de un fraude escandaloso, y los de los demás países para qué contar.

Se comprende bien desde una visión cínica que los beneficiarios del petróleo, sobre todo norteamericanos y franceses, hagan prevalecer sus intereses sobre los principios y se hayan desentendido de la vigencia de los derechos humanos, pero en el caso de España es incomprensible la conformidad del actual Gobierno con un régimen como el de Obiang del que, además, nada favorable se desprende para los llamados "intereses nacionales españoles" .

Los periodistas ejercen una de las profesiones más exigentes, siempre que la respeten como depositaria de un servicio de interés público. Porque podría suceder que, mientras discutimos si el soporte del futuro es el papel o Internet, el periodismo entendido de forma cabal desaparezca. Y ya sería tarde para lamentarnos.




http://www.elpais.com/articulo/espana/Aaiu...lpepinac_18/Tes












John Enki
CITA(Francisco Alegre @ Dec 21 2009, 05:47 PM) *
Agustín Nze: "En Guinea Ecuatorial el español es innegociable""Nuestro pueblo se siente orgulloso de su herencia hispana"


Lavozlibre
Belén Piedrafita
lunes, 21 de diciembre de 2009
10:53



Londres.- Don Agustín Nze Nfumu, como prefiere hacerse llamar, es el embajador de Guinea Ecuatorial en Londres y una de las personas que puede ofrecer una perspectiva más completa acerca de la situación de la lengua española en el país africano. Miembro de la RAE como académico correspondiente extranjero en Guinea Ecuatorial, habla cuatro idiomas y considera que tiene “dos lenguas maternas”. “El fang es el idioma que escuché nada más nacer, pero en cuanto empecé a dar los primeros pasos en la escuela adopté el español”, señala Nze.

- ¿Cómo llegó a alcanzar el puesto de embajador?

- Poseo estudios de Relaciones Internacionales, trabajé durante más de diez años como jefe de protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Guinea Ecuatorial y fui consejero presidencial encargado de Traducción e Interpretación. Posteriormente fui ministro delegado de Asuntos Exteriores y ministro de Información, Turismo y Cultura, así como encargado de la Francofonía y representante del jefe del Estado en el Consejo Permanente de la Francofonía. Asimismo, fui secretario general del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial durante siete años. Soy embajador desde abril de 2005. Además soy cofundador y presidente del Consejo de Redacción de la revista mensual 'La Gaceta de Guinea Ecuatorial', en la que también escribo.

- ¿Cuántas lenguas existen en Guinea Ecuatorial y cuál es la mayoritaria?

- Tenemos dos idiomas oficiales, el español y el francés, además de las diferentes lenguas vernáculas. Nuestra lengua de comunicación internacional es el español, empleado además como idioma de comunicación interétnica. Asimismo, en lo que respecta a nuestros idiomas tradicionales, el mayoritario es el fang y el segundo el bubi. También podemos hablar de las lenguas del grupo ndowe, el bisió y el annobonés. Estas son las que podríamos definir como mayoritarias, pero cada etnia tiene sus diferencias de tipo fonético dentro de la lengua compartida. Por ejemplo, en la lengua fang existen el ntumu y el okak; el bubi varía según la región de la isla de Bioko y con el ndowe ocurre lo mismo. Por eso resulta imprescindible utilizar el español como lengua de comunicación entre los diferentes grupos de población.

- ¿Qué porcentaje de población habla español?

- El 90% de la población. Tendríamos que excluir a las personas que ya tienen una cierta edad y que en su momento no aprendieron el idioma, pero prácticamente todo el mundo lo conoce y lo emplea. Gracias al avance de la alfabetización, el español es, de lejos, la lengua mayoritaria en Guinea Ecuatorial.

- Ha mencionado que también el francés es idioma oficial. ¿Cuánta gente lo conoce y emplea?

- Guinea Ecuatorial se encuentra en una posición geográfica complicada. Somos el único país en todo el continente africano que tiene el español como idioma oficial, lo que a la fuerza nos condenaba a un aislamiento en el entorno geopolítico. Este hecho provocó que el Gobierno se viera obligado a adoptar el francés como idioma oficial con el objetivo de romper ese aislamiento natural e integrarnos con el resto de culturas próximas. Es suficiente con observar un mapa de la zona: al norte hacemos frontera con Camerún; al este y al sur con Gabón, y además con Congo y Chad, y todos son francófonos. Por ello, y en base a una estrategia geopolítica, Guinea no tuvo más remedio que adoptar también el francés. Sin embargo la población no lo conoce. En ocasiones se emplea, pero su utilización es mucho más débil, por no decir prácticamente inexistente. El Gobierno sólo lo utiliza cuando debe relacionarse con el resto de países del entorno y en la zona de las fronteras. Es un idioma de trabajo, pero no está implantado entre la población, la cual no tiene un especial interés por él.

- ¿Cuáles son las lenguas de enseñanza en el sistema educativo?

- La lengua vehicular en la educación es el español y a partir de la enseñanza primaria se incorpora el francés como asignatura obligatoria, mientras que el inglés se introduce posteriormente como asignatura opcional. En lo que respecta a las lenguas maternas, los niños no reciben educación en ellas porque son idiomas orales de los que no existen textos escritos ni hay posibilidad alguna de hacerlos. El conocimiento de idiomas es fundamental. En un mundo cabe vez más globalizado cuantas más lenguas conozca uno, mejor. De hecho, en este momento Guinea Ecuatorial es país observador en la organización de países lusófonos, lo que nos acerca al ámbito del portugués. Somos un estado pequeño en extensión y en población, por lo que estamos empujados a buscar la forma de acceder a los grandes conjuntos del continente africano, lo que puede abrirnos las puertas a una integración más sólida a nivel internacional.

- La presencia española en Guinea Ecuatorial se inició en 1778 y desde ese año la implantación del idioma ha pasado por diversas fases. En 1968, año de la independencia, se redujo su aprendizaje, mientras que once años después se inició un proceso de recuperación. Determinadas fuentes informan de que a día de hoy, al contrario de lo que usted nos comentaba, el español no está completamente extendido. ¿Qué opina de ello?

- La afirmación es relativa. Si bien es cierto que la gente vive en poblados y que emplean mayoritariamente sus lenguas propias, el sistema administrativo y educativo utiliza única y exclusivamente el español. Por supuesto, de 1969 a 1979 perdió terreno debido fundamentalmente al régimen político del momento, que prohibía utilizar el idioma, pero en la actualidad está completamente extendido.

- ¿Cree que el hecho de que Guinea Ecuatorial sea el único país africano que tiene el español como lengua propia puede forzar a los ciudadanos a aprender más idiomas, y de esta forma se favorecería el bilingüismo entre la población?

- No lo creo. El guineo ecuatoriano es uno de los pueblos que más orgullosos se sienten de su identidad hispánica. En Guinea Ecuatorial el español es innegociable: si se realiza una apertura a otras lenguas es por razones de comunicación, pero sin ningún género de dudas el idioma y la condición hispánica son signos de identidad indelebles e inalienables para el guineo ecuatoriano.

- Los países que fueron colonias en algún momento de su historia suelen mostrar un sentimiento negativo hacia la antigua potencia. ¿Existe esta característica en Guinea Ecuatorial?

- Son temas diferentes. Una cosa es la política, otra la herencia hispana. Lo que yo pueda sentir con respecto al ex colonizador no tiene absolutamente nada que ver con la asunción de mi hispanidad. El colonizador te impone unas ciertas normas, unas condiciones de vida y de trato ante las cuales mi persona puede rebelarse y sentirse decepcionada o frustrada, pero eso no tiene nada que ver con mi asunción de la hispanidad. Hoy en día el concepto de hispanidad no pertenece exclusivamente a España, sino que va más allá de los límites geográficos y de la realidad política del país. De hecho, la hispanidad es un concepto completamente diferente de lo que es España como entidad política y como sociedad. Por supuesto, en Guinea Ecuatorial tenemos nuestros más y nuestros menos con las autoridades española, pero nuestra hispanidad no la ponemos en juego.

- ¿Existe algún programa de promoción del español o cree que no hace falta porque ya está lo suficientemente extendido?

- Un idioma nunca se considera lo suficientemente expandido o arraigado en una sociedad. También en España sigue enseñándose español todos los días. La globalización en la que estamos inmersos se caracteriza por diferentes luchas hegemónicas y de poder, y el idioma no se libra de ello. Hace unos años fui invitado por el Instituto Cervantes y por la Academia de la Lengua a la cumbre que tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia), y durante ese congreso planteé que si un idioma se descuida corre peligro. No creo que podamos dormirnos en los laureles con el español; en un entorno globalizado todas las realidades culturales intentan imponerse, y si no lo tenemos en cuenta el idioma puede verse perjudicado. Es el caso de América Latina, donde a causa de la influencia norteamericana mucha gente emplea una mezcla de inglés y español, o de la propia España, en conflicto permanente con reivindicaciones como las del catalán. El idioma español debería seguir luchando, no sólo por mantenerse sino también por expandirse, tanto en el contexto nacional como en el internacional. En Guinea Ecuatorial la política es la de fomentar la expansión y el arraigo del español.

- ¿Cree que existe peligro de desaparición de las lenguas étnicas?

- Sí. Se están tomando medidas para evitarlo, intentando potenciar su difusión, pero el hecho de que sean orales lo dificulta un poco. Tienen espacio en los medios de comunicación, se utilizan diariamente dentro de las etnias y además existen movimientos y estudiosos que están haciendo esfuerzos para mantenerlas vivas
.


http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar...es-innegociable



¡ Absolutamente verdad , y razonable, lo que dice este hombre !.
John Enki
CITA(Andy Maykuth @ Dec 22 2009, 10:56 AM) *
En El Aaiún y en Malabo


MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

EL PAÍS
España
22-12-2009



Se comprende la satisfacción del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se le presentan ocasiones excepcionales, como la de participar en las cumbres del G-20 o la de ejercer la presidencia de la UE durante el primer semestre de 2010. Pero, en el ámbito de la política internacional, España sólo puede marcar la diferencia en muy contadas áreas geográficas. Señalemos en particular tres: Cuba, Guinea Ecuatorial y el Sáhara. En Cuba, porque nuestros socios de la UE nos conceden la primacía y acaban por adoptar como posición común la que nosotros sugiramos. En Guinea Ecuatorial, por razones análogas y en la cuestión del Sáhara, porque tuvimos las últimas responsabilidades como potencia administradora.

En este tercer ámbito, el caso de Aminetu Haidar -la activista de los Derechos Humanos y de la causa saharaui que, aferrada a una huelga de hambre en Lanzarote, ha logrado ganar el pulso a Marruecos- merecería un examen cuidadoso. Al final, bajo la presión de una huelga de hambre de 32 días, ha logrado que se dejara sin efecto una deportación a todas luces ilegal y que se le consintiera el retorno a su ciudad de El Aaiún, donde le ha sido devuelto el pasaporte. Señala Tomás Bárbulo, el enviado especial del diario EL PAÍS a El Aaiún, que la policía marroquí ha impuesto el miedo y que la veintena de heridos resultantes de la manifestación que celebraba el regreso de Aminetu ha evitado acudir al hospital, habida cuenta de que los médicos tenían orden de informar a la policía. Ahora el temor es que haya una ola de represión tan pronto como los periodistas llegados a la capital saharaui para acompañar el regreso de Aminetu abandonen la ciudad. Estamos, pues, ante un caso en el que la presencia de periodistas extranjeros en un lugar determinado bloquea la comisión de excesos por las fuerzas policiales.

Esa función bloqueante se está cumpliendo ahora en El Aaiún, pero hace 40 años nuestros colegas extranjeros la cumplían en Madrid. Porque, si bien Franco sólo se reconocía "responsable ante Dios y ante la Historia", conforme rezaba al preámbulo de la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento, en la práctica respondía también ante otra instancia menos etérea, más tangible: la prensa extranjera. Entonces, una decena de corresponsales extranjeros -de José Antonio Nováis, de Le Monde, a Walter Haubrich, del Frankfurter Allgemaine Zeitung; de Richard Eder, del New York Times, a Jean Jacques Guillemé Brûlon, del Figaro- eran la mejor garantía disponible frente a los fervores represivos del régimen. La presencia de los periodistas -en este caso en la ciudad de El Aaiún- tiene efectos catalíticos: hace posibles determinados procesos que, en su ausencia, quedarían sin más bloqueados.

Una comprobación adicional la aporta el caso de las elecciones presidenciales de Guinea Ecuatorial, el domingo 29 de noviembre, sin que se hubiera aceptado la presencia de periodistas ni la de observadores internacionales. El presidente Obiang incumplió sus promesas a Moratinos, el ministro de Exteriores, y pudo así ofrecer sin contraste alguno cifras desmesuradas que le atribuían el 96,7 % de los sufragios emitidos. Sin periodistas, el impacto de la noticia electoral fue casi nulo. Tampoco después de la jornada de los comicios ha sido aceptada la presencia de los informadores y esa oscuridad ha favorecido un silencio casi total. Los esfuerzos del candidato de la oposición, Plácido Micó, por presentar el caso de Guinea han sido inútiles. Los medios españoles se han desentendido de un fraude escandaloso, y los de los demás países para qué contar.

Se comprende bien desde una visión cínica que los beneficiarios del petróleo, sobre todo norteamericanos y franceses, hagan prevalecer sus intereses sobre los principios y se hayan desentendido de la vigencia de los derechos humanos, pero en el caso de España es incomprensible la conformidad del actual Gobierno con un régimen como el de Obiang del que, además, nada favorable se desprende para los llamados "intereses nacionales españoles" .

Los periodistas ejercen una de las profesiones más exigentes, siempre que la respeten como depositaria de un servicio de interés público. Porque podría suceder que, mientras discutimos si el soporte del futuro es el papel o Internet, el periodismo entendido de forma cabal desaparezca. Y ya sería tarde para lamentarnos.




http://www.elpais.com/articulo/espana/Aaiu...lpepinac_18/Tes


Los de El País, siempre tan imparciales y apolíticos.
Me gustaría a mi saber como piensan estos cerebros, que el gobierno de Guinea tenga buenas relacciones con España, cuando cada periodista sumiso que coge la pluma, lo hace para desprestigiar Guinea.
En el viaje de Moratinos, los artículos de prensa estaban ya previamente escritos desde España.
¿No hay nada positvo de que hablar, acerca de Guinea?
¿Pretendemos que, a pesar de todo, el gobierno de Guinea, nos mire con simpatía?


en el caso de España es incomprensible la conformidad del actual Gobierno con un régimen como el de Obiang del que, además, nada favorable se desprende para los llamados "intereses nacionales españoles"

Como puñetas se va a desprender nada favorable, si les poneis a parir sistemáticamente.
Es esperable, algo favorable, con esas críticas sistematicas, miopes y sectarias?
Insisto
¿No hay nada bueno que comentar de Guinea?
¿Por qué solo se habla de los derechos humanos, por sistema, al hablar de Guinea?
¿A quién interesa eso?
¿A los españoles?
¿A los intereses de España?
o
A El País, a sus intereses, y a los de quien les paga.


El presidente francés, ¿es gilipollas, por felicitar al gobierno de Guinea por el éxito de las elecciones?
¿Es un nazi?
o
¿No será que a él si l importan los intereses de FRANCIA?


¿Somos mejores que los franceses?
¿Somos más listos que ellos?
¿Somos puros, castos, y sin mácula?
¿Los franceses son diabólicos y miserables?
¿El resto del planeta, también?


Pues vale.

¡¡ ASÍ NOS LUCE EL PELO !!
¡¡¡¡ VIVA LA CRISIS !!!!
¡¡ SARNA CON GUSTO, NO PICA!!
¡¡ VIVA LA INQUISICION !!
¡¡ VIVA EL PAIS !!









Francisco Alegre
Aquí te estás equivocando Enki. Tiene razón Miguel Ángel Aguilar. La prensa como cualquier institución que funcione puede hacer una buena función en la crítica al poder. Al embajador de Guinea en el Reino Unido no le cuesta nada hacer esas declaraciones porque después en Guinea la política que se aplica es otra. En Guinea tiene que haber mucha corrupción.

Obiang no dejo entrar a la prensa española porque le molestaba. Es muy sospechoso que ganase con el 97% de los votos. Además a Miguel Ángel Aguilar lo escucho yo en Hora25 y es hombre de fino humor. No dice las cosas porque si.

Los franceses son más listos que nosotros basta pasear por el Boulevard Haussmann para darse cuenta aquí lo público no se cuida eso está claro. Lo más raro de todo esto son los de El País y El Mundo al alimón yo es lo que no entiendo
.
John Enki
CITA(Francisco Alegre @ Dec 22 2009, 05:40 PM) *
Aquí te estás equivocando Enki. Tiene razón Miguel Ángel Aguilar. La prensa como cualquier institución que funcione puede hacer una buena función en la crítica al poder. Al embajador de Guinea en el Reino Unido no le cuesta nada hacer esas declaraciones porque después en Guinea la política que se aplica es otra. En Guinea tiene que haber mucha corrupción(1).

Obiang no dejo entrar a la prensa española porque le molestaba(2). Es muy sospechoso que ganase con el 97% de los votos(3). Además a Miguel Ángel Aguilar lo escucho yo en Hora25 y es hombre de fino humor. No dice las cosas porque si(4).

Los franceses son más listos que nosotros basta pasear por el Boulevard Haussmann para darse cuenta aquí lo público no se cuida eso está claro. Lo más raro de todo esto son los de El País y El Mundo al alimón yo es lo que no entiendo(5)
.


Puedo estar equivocado, sin duda, pero:

(1)
No tengo porqué entrar en la política guineana, no me hace falta ni me interesa.
En cuanto a corrupción, en eso no hay grados en el PLANO MORAL, o la hay o no la hay, o se consiente, o no, y niego el derecho a criticarla y ruborizarse por la corrupción de otros, a aquellos que cada dia nos demuestran que, en eso, no les gana nadie: léase a nuestros políticos del bando qu se prefiera y a la masa de periodistas MANIPULADORES de opinión.

(2)
Obiang, dejó entrar a una muchedumbre de periodistas durante el viaje de Moratinos, y la mayoríalleaba lo articulos escritos desde Madrid, es un hecho que pudo constatarse.
Con esos antecedentes en un viaje de ACERCAMIENTO, es comprensible que se mire al periodismo español, desde Guinea, con recelo, de cajón.

(3)
Franco no ganó nunca, durante 40 años, porque entre otras cosas, nunca hubo elecciones.
Y esa es la edad, precisamente, de Guinea como país.

(4)
No se trata de finura de humor, se trata de hablar, de aqello QUE SE CONOCE.

Exigir a Guinea una mentalidad y unas prácticas democráticas impecables es, ABSOLUTAMENTE INJUSTO para Guinea y UTÓPICO.
A ningún país africano se le puede exigir semejante cosa.
Guinea estaba, a principios del siglo XX, en la edad de piedra, no del metal, de piedra. Exigir que en 2009, con cuarenta años de independencisa, esté en la avanzadilla de la democracia planetaria, es absurdo.
El mismísimo Fraga declaró, a la vista de las críticas a Obiang, que no podía OLVIDARSE, que "estámos en ÁFRICA".
Para un país como España, que fue la metrópoli durante doscientos años, y que es democrática, con comillas, desde hace SOLO 35 años, debe haber otros medios de COLABORAR con Guinea y ayudarla a mejorar democraticamente, que no sea la critica exharcebada, permanente, insistente, obsesiva y negativa.

Mezclar los negocios con los reparos morales, no es lo mejor para el progreso económico de este País.
Esos reparos, para más INRI, parece que se suavizan a la hora de tratar de negocos con CHINA, CUBA, HISPANOAMERICA, y un largo etcétera.

Tengo simpatía por Guinea y creo que se podía perfectamente colaborar económicamente con ella. Por NUESTRO interés y por el de ella.
Con ello, podríamos, de verdad, y de paso, hace una labor discreta de ayuda política, asesoría, y ejemplo.
Pero este periodismo de CONSIGNAS clarísimas y de objetivos partidistas en tierra patria, también clarísimos, me carga, y aborta culquier posibilidad de ponerlo en práctica.

Es una actitud, analizada desde el punto de vista comercial, estúpida y suicida, que no entiendo.
Me gustaía saber que opinan los 4 millones de parados, acercadel tema, si tuvieran ni la más rmota idea del asunto.




Pepin
Si parte de razón tienes Enki. Aquí durante la guerra civil se han llevado por delante a toda una generación. Y lo más triste es que todavía andan buscando sepulturas cuando ni se conoce la obra de los que fusilaron (por los dos bandos). Yo que visito museos de tarde en tarde da reparo entrar en algunas de las salas de el Prado o del Reina Sofía hay cuadros que impresionan.

Pero bueno, yo creo que avanzamos. Claro que corrupción hay mucha en esto no le podemos dar lecciones a nadie. No sé, porque también esta expedición es falsa y se la han colado a la UPM.

Yo digo una cosa Enki los que estamos aquí somos gente “de carril” esto no lo resolvemos nosotros; aquí tenía que entrar alguien con mas …..con mas finura. Un poquitin mas listo por decirlo claro
.
manolo pizarro
Pues yo no es que sea muy fino en estas lides, pero lo que si puedo decir es que apoyo en este tema la opinión de Enki. Además conozco personalmente al autor del artículo de El Pais que critica y siempre me ha parecido un impresentable, los únicos "intereses nacionales Españoles" e "interés público" que conoce, son sus propios intereses y los de quien le paga.

Aprovecho también la ocasión, ya que Enki presta su acuerdo absoluto al articulo de la entrevista de Belén Piedrafita a Agustín Nze, para invitarle a la causa de MACOELANBÁ puesto que uno de sus fines es mantener el Español en GE. Una cosa es lo que se dice desde un puesto de Embajador y otra la realidad sobre el terreno y ésta es, que el Español está perdiendo arraigo en GE, a parte de los libros de texto oficiales, no encuentras otros libros de lectura en español, para edades infantiles, juveniles o adultas ni buscándolos bajo las piedras, quizás, alguna cosa únicamente en el Centro Cultural Español en Malabo o Bata o alguna biblioteca de los Claretianos. Por tanto podría echarnos una manita.

Saludos.
Maripili
La Opinión de Gabilondo

22 diciembre 2009

"A partir de hoy, todo parece tomarse un respiro. No paran muchas cosas pero paran dos importantísimas: la liga de fútbol y el Parlamento. Con lo cual se otorga carta de naturaleza a un relajamiento general. La política se hace a un lado y deja de guardia a los que comentarán el discurso del Rey el día 25 por la mañana. Y el fútbol descansa de forma tan radical que ni siquiera Messi tendrá que recoger un trofeo en los próximos días.

Pero la sociedad española deja a los políticos tarea para las vacaciones. Estudiar y reflexionar sobre la encuesta del CIS difundida hoy. En ella se señala algo importantísimo. Los dos primeros problemas que consignan los ciudadanos son, como cabía esperar, el paro y la situación económica pero el tercero no es la vivienda, ni el terrorismo, ni la inseguridad ciudadana, ni la inmigración, es la clase política, los partidos políticos.

No hay que ser adivino para intuir que un reproche así de clamoroso tiene que ver con los problemas que ocupan los dos primeros lugares. Los partidos, en un momento económico dificilísimo, no han parecido dispuestos a abandonar sus peleas particulares, a unir esfuerzos contra la crisis. Las disputas partidistas, que siempre resultan repelentes para la mayoría ciudadana -aunque no se lo crean las minorías de forofos de cada formación- aparecen ahora odiosas.

Los partidos no se están dando cuenta del espectáculo que ofrecen. Nosotros sabemos que esa actividad tiene mucho de compromiso público pero lo que se ve con más nitidez es su obsesión por ganar a su rival. Una obsesión que en ocasiones llega a ser ridícula. Todo cuanto ocurre, en cualquier ámbito de la vida nacional o internacional, es convertido de inmediato en munición para su guerra privada. La gente tiene la sensación de ser solamente el escenario de la contienda.

No es la primera vez que comentamos esta degradación en la imagen de la política ni la indiferencia con la que los partidos asisten a una desafección creciente de los ciudadanos. Una indiferencia que no podemos entender. Veremos si ahora que es el CIS quien lo dice, lo toman en serio. Tarea para las vacaciones.”


http://blog.cuatro.com/noticias/
Pepin
Este año en Guinea
Se han celebrado elecciones
Y a Obiang le han votado
Todo el censo de electores




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena




Voy a poner un petardo
En la puerta de mi casa
Para asustar al fantasma
Cuando venga a dar la lata




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena



Mientras Cirilo Riaco y Filemón
Se preparan la comida
Llegan a Luba Ignacio Martin
Cobos y cinco estudiantes
¡Vive Dios! Que es mucho fraude




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena




En el portal de Belén
Esta Obiang Mbasogo
A ver porque este señor
Tiene que meterse en todo




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena




En el foro de Raimon
Hay un forista llamado Enki
Que glorifica al El País
Con toda clase de ovaciones




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena




¡¡ ASÍ NOS LUCE EL PELO!!
¡¡¡¡ VIVA LA CRISIS!!!!
¡¡ SARNA CON GUSTO, NO PICA!!
¡¡ VIVA LA INQUISICION!!
¡¡ VIVA EL PAIS!!




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena




El colmo del buen humor
Nos brinda esta paradoja
Que se meta a explorador
Iñigo de Barrón el periodista paticoja




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena




En el Jumbo Gulfstream
Han entrado los ladrones
Y al listillo de Teodorin
Le han robado los calzones




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena




De dolor de muelas
Brama Barrón
Y aunque no le dolieran
Daba bramidos



Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena



En Madrigal el pimiento
En Moraca el colorao
Y en Valverde el chocolate
Y en Villanueva la Vera
Las sopitas de tomate




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena



Guinea, Guinea
Guinea la Bravía
Con ochocientas tabernas
Y ninguna librería




Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena

Katharina Von Strauger
Me dan que cante
Me dan que cante
Me dan que cante
Seguidillas manchegas
Me dan que cante
Me dan que cante
Seguidillas manchegas
Me dan que cante
Al son de una vihuela
De un estudiante




Molé zum catapún
Molé zum catapún




San José es carpintero
La virgen teje
Y el niño hace madejas
Con hilo verde




Molé zum catapún
Molé zum catapún




San José es carpintero
La Virgen teje
Y el niño hace madejas
Con hilo verde
Pero como este juego
Le está cansando
Esta haciendo pucheros
Y está llorando





Molé zum catapún
Molé zum catapún





Seguidillas manchegas son las que canto
Porque las de mi tierra
No valen tanto
No valen tanto
Seguidillas manchegas son las que canto
Porque las de mi tierra
No valen tanto
No valen tanto





Molé zum catapún
Molé zum catapún




San José es carpintero
La virgen teje
Y el niño hace madejas
Con hilo verde
Y yo que soy manchega
Vengo a cantarle
Seguidillas manchegas
Para adorarle





Molé zum catapún
Molé zum catapún




Dame confites
Dame confites
Dame confites
Dame confites
Si quieres que te quiera
Dame confites
Dame confites
Si quieres que te quiera
Dame confites
Que se me han acabado
Los que me diste
Los que me diste




Molé zum catapún
Molé zum catapún



Francisco Alegre
"Malí nos ha brindado toda su ayuda"


MIGUEL GONZÁLEZ
Madrid

EL PAÍS
España
27-12-2009




A cinco días del inicio de la presidencia española de la Unión Europea, el próximo 1 de enero, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé (Madrid, 1951) no tiene tiempo para vacaciones. Los seis meses que se avecinan son los más frenéticos de la diplomacia española en los últimos años: bajo su responsabilidad está la organización de más de 2.500 reuniones, incluidas 14 cumbres de jefes de Estado y Gobierno.

Ayer, poco antes de regresar a Madrid para acompañar al presidente José Luis Rodríguez Zapatero a Chipre -última etapa de su ronda de contactos con los líderes de los Veintisiete-, conversó telefónicamente con EL PAÍS. "Lo más importante es la salida coordinada de la crisis económica y establecer una estrategia de crecimiento sostenible de los países europeos en el horizonte de 2020", contesta cuando se le pregunta qué le gustaría presentar como balance el 30 de junio de 2010, al término de la presidencia que está a punto de arrancar. "Y luego, a nivel personal", apostilla, como si de una carta a los Reyes Magos de Oriente se tratase, "me gustaría que, con el acuerdo de todas las partes, pudiésemos reconocer al Estado palestino". ¿En sólo seis meses? "Es un poco justo", reconoce, en un rasgo de realismo, "pero vamos a trabajar por ello".



Pregunta. ¿En qué se diferencia esta presidencia de las tres anteriores que ha tenido España? De la última, con Aznar, sólo se recuerda su foto junto a Bush con los pies sobre la mesa...


Respuesta. Ésta es la presidencia de una nueva Europa, la del Tratado de Lisboa, la del siglo XXI, que quiere pesar y asumir sus responsabilidades en la gobernanza global. Es el arranque de una nueva etapa en el ya largo proceso de construcción europea y se produce en un momento de cambio de las reglas de juego de las relaciones internacionales. Ésa es la diferencia.


P. ¿No está la presidencia española devaluada por la aparición de las nuevas figuras institucionales de la Unión: el presidente permanente del Consejo [Van Rompuy] y la Alta Representante [Catherine Ashton]? ¿No es frustrante para el ministro español no presidir las reuniones de sus colegas de Exteriores?


R. No está ni mucho menos devaluada. Es otra responsabilidad. El gran desafío es que seamos capaces de abrir camino a las nuevas instituciones. Personalmente no siento ninguna frustración, voy a presidir los Consejos de Asuntos Generales, con una agenda bastante sustancial, y lo que vamos a hacer es apoyar a la Alta Representante para que pueda cumplir su nueva misión con todo el trabajo que la presidencia española ha ido preparando a lo largo del último año. En las reuniones que he mantenido con la baronesa Asthon he podido comprobar su liderazgo y capacidad política.


P. El Tratado de Lisboa sienta las bases de una política exterior europea, pero ¿no llega demasiado tarde? En la fallida cumbre de Copenhague contra el cambio climático parece haberse consolidado la idea del G-2: un mundo bipolar con EE UU y China como superpotencias.


R. Estamos en un momento de cambio de los equilibrios de poder en el mundo. De ahí que la UE, con mayor razón, necesite dotarse de esa representación única, que le dé mayor presencia internacional. Habrá que trabajar para llegar a un G-3. No basta con que Estados Unidos y China hablen. La voz de Europa debe hacerse oír. Estamos decepcionados por los resultados de Copenhague, pero no vamos a cruzarnos de brazos. Bajo presidencia española, la UE va a seguir tirando del carro. Vamos a ejercer toda nuestra capacidad para alcanzar un acuerdo a la altura de lo que los europeos esperan.


P. La primera cumbre de la presidencia española de la UE será con Marruecos, el próximo 8 de marzo en Granada. ¿Vendrá el rey Mohamed VI?


R. Es una cumbre muy importante, con un gran valor simbólico e histórico, porque será la primera cumbre que celebra Marruecos con la UE y todo lo que suponga anclar al norte de África con Europa es positivo. Aún estamos trabajando en la agenda y esperamos que tenga una participación al más alto nivel.


P. Pese a sus buenas relaciones con Marruecos, España tuvo que recurrir a Francia y EE UU para resolver el caso Haidar.


R. Era un caso muy complicado y tuvimos que utilizar todas las capacidades diplomáticas y de influencia que tiene España tanto con Marruecos como con los actores que podían llevar a una solución satisfactoria del problema, que era lo que pedía la señora Haidar. A veces, en política internacional, aunque uno tenga capacidad de interlocución con una parte, al final hace falta el esfuerzo colectivo. Yo creo que hay que ponerlo en positivo, porque no se trata sólo de este hecho sino de la solución definitiva del problema del Sáhara Occidental y ahí la ecuación entre EE UU, Francia y España se va a poner de manifiesto en una nueva estrategia trilateral.


P. ¿Fue una cesión admitir, en el comunicado que hizo público el Gobierno tras el regreso de Haidar a El Aaiún, que la ley marroquí se aplica en el Sáhara?


R. No fue una cesión sino una constatación, como decía el propio comunicado. Le podríamos preguntar a la señora Haidar si allí se aplica o no la ley marroquí. Una cosa es constatar la realidad y otra es el estatuto del Sáhara Occidental, cuya definición corresponde a Naciones Unidas y nosotros compartimos.


P. ¿No fue ingenuo el ministro de Asuntos Exteriores al aceptar que su homólogo marroquí le endosara a la señora Haidar sin negarse a ello?


R. Yo rechacé esa expulsión, [pero] luego se llevó a cabo de facto y, cuando ya conocimos que la señora Haidar era expulsada, las autoridades de policía actuaron correctamente aplicando la ley. No había otra alternativa. Las razones humanitarias llevaron tanto a la Policía como al Gobierno a asumir esta situación que habíamos rechazado y condenado cuando se me anunció a mí. No ha habido ninguna complicidad ni consulta política, fue sólo información que mi colega marroquí me trasladó ante un hecho ya consumado.


P. ¿No podía haberla metido de vuelta en el avión a El Aaiún?


R. No se planteó, porque una vez que entró en territorio nacional, con permiso de residencia, no lo permitía la normativa. La propia instancia judicial fue clara: era enviarla en una especie de ping-pong de un país a otro.


P. El PP acusa al Gobierno de mentir por no haber informado de esa conversación suya con el ministro marroquí y de sacrificar los intereses de los agricultores españoles en el acuerdo con la UE que coincidió con el desenlace del caso Haidar.


R. Se miente cuando se niega la realidad y yo en sede parlamentaria narré toda la verdad. No se ha mentido en ningún momento. Al contrario, se ha actuado siempre de buena fe y con voluntad de resolver el problema. Respecto a la imagen del señor Rajoy con los tomates... es bastante patética. El PP, cuando era Gobierno, negoció una serie de contingentes arancelarios para los productos agrícolas marroquíes. Lo que ha habido ahora es la conclusión de un largo proceso de negociación en el que se han defendido los intereses agrarios españoles sin ninguna relación con el caso Haidar.


P. ¿Ha hablado con las familias de los tres cooperantes catalanes secuestrados en Mauritania el 29 de noviembre?


R. Hablé el día de Navidad. Les trasladé mi solidaridad y mi compromiso para ayudar, como está haciendo el Gobierno, a encontrar una solución rápida, lo más rápida posible, aunque sabemos que estos secuestros son complicados.


P. ¿Cómo los ha encontrado?


R. Satisfechos con el trabajo que está haciendo el Gobierno, muy unidos y esperanzados en que todo se resuelva con rapidez, aunque lógicamente es un momento difícil para todos.


P. Pese al dramatismo de la situación, ¿está satisfecho ahora de haber desarrollado en los últimos años las relaciones con países como Malí de los que España estaba prácticamente ausente?


R. Es indudable que la nueva política española en África nos ha permitido contar con una mayor capacidad de interlocución. Afortunada o desgraciadamente, según se mire, mi colega italiano está agradecido de que le brindemos una base de apoyo, ya que Italia [con dos ciudadanos secuestrados por Al Qaeda] carece de embajada en Mauritania o Malí, donde nosotros la inauguramos hace tres años.


P. ¿Qué actitud ha encontrado en el presidente maliense?


R. El presidente Touré tiene muy buena relación con España y está muy satisfecho de la cooperación española. En los contactos que hemos tenido con él nos ha brindado toda su ayuda, pero prefiero mantener la discreción y no desvelar el contenido ni las gestiones que estamos realizando con los distintos interlocutores para este caso.


P. El presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, visitará Madrid próximamente.


R. Vamos a tener a principios de año una reunión de alto nivel con Argelia y no me cabe duda de que la seguridad en el Sahel [franja sur del Sahara] será uno de los componentes esenciales de las conversaciones.


P. Argelia, que es uno de los países que más sufre el azote del yihadismo, quiere que la ONU prohíba el pago de rescates por la liberación de rehenes.


R. Argelia ha sufrido durante décadas el azote del terrorismo yihadista; a veces, ante la incomprensión de la comunidad internacional. Pero España, que también ha sufrido el terrorismo de Al Qaeda, comprende perfectamente la actitud de firmeza que las autoridades argelinas mantienen en todas sus actuaciones.


P. ¿Y ellos pueden entender que la prioridad para la sociedad española sea salvar la vida de sus tres compatriotas?


R. Claro, tienen que entenderlo. Para el Gobierno y para toda la sociedad nuestro compromiso es que los cooperantes vuelvan sanos y salvos y eso es lo que vamos a hacer buscando toda capacidad de negociación y de solución del problema.


P. Uno de los hitos de la presidencia española de la UE será la cumbre de la Unión por el Mediterráneo en junio en Barcelona. ¿No teme un fiasco como en 1995, cuando apenas acudieron líderes a la capital catalana?


R. Es un reto difícil, pero nos quedan seis meses para prepararla adecuadamente. Es cierto que para garantizar el éxito de la cumbre hay que iniciar una nueva dinámica de paz en Oriente Próximo y a ello nos vamos a dedicar en los primeros meses de 2010. Todos los actores, desde Mubarak a El Assad o Netanyahu han mostrado interés por estar en Barcelona, pero tenemos que lograr una atmósfera que permita que los proyectos puedan desarrollarse. Lo prioritario ahora es poner en marcha el Secretariado de la UPM en Barcelona y en enero vamos a celebrar una reunión en El Cairo para desbloquear el proceso.


P. El PP ha pactado con el Gobierno los objetivos de la presidencia española de la UE, pero se opone a su idea de modificar la posición común sobre Cuba, por creer que el régimen castrista no ha dado pasos que lo justifiquen. También algunos gobiernos, como el alemán, ponen reparos. ¿Aún así espera lograrlo?


R. No lo tenemos garantizado, pero lo vamos a intentar. En anteriores ocasiones hemos movido al conjunto de la UE, tras explicar nuestros objetivos y razonamientos, y queremos hacerlo también en esta ocasión. Vamos a ver cómo reaccionan los estados miembros.


P. Cuba ayudaría, si hiciera algún gesto...


R. Todos debemos ayudar. Cuba vive una situación económica y social muy difícil y necesita una buena relación con la UE. Y los europeos debemos estar más presentes en la isla en este momento de reformas.


P. ¿Quién representará a España en la toma de posesión del nuevo presidente de Honduras?


R. Dependerá de cómo evolucione de aquí al 27 de enero la situación política hondureña. Hemos tomado nota de las elecciones, pero no podemos admitir que haya un presidente golpista, el señor Micheletti, en la entrega de la banda presidencial.


P. El hecho de que España no reconozca la independencia de Kosovo ¿no es un problema?


R. No. Ya hemos dicho que actuaremos con espíritu constructivo, asumiendo que la mayoría de los países europeos han reconocido la declaración unilateral de independencia, pero buscando los dos elementos vertebradores de nuestra posición: la estabilidad de los Balcanes y la perspectiva europea de todos los países de la región.


P. Su viaje de julio pasado a Guinea Ecuatorial suscitó muchas expectativas, pero al final Obiang no permitió la presencia de observadores en las elecciones del pasado 29 de noviembre, que ganó de modo arrollador.


R. Es una decepción. El presidente Obiang no cumplió con su palabra y él asumirá las razones de por qué no lo ha hecho. Desde luego, para el Gobierno español no era lo que esperábamos después de [haber mostrado] una voluntad de ayuda y cooperación. Fue un error no permitir que hubiese observadores españoles y tampoco presencia de los medios informativos
.



http://www.elpais.com/articulo/espana/Mali...elpepinac_1/Tes
Bruce Beelher
La pareja del año

PIEDRA DE TOQUE.

La historia del hipopótamo 'Owen' y su madre adoptiva tortuga tiene su moraleja. ¿No es una vergüenza que dos animales puedan convivir y que los estúpidos humanos se entrematen como salvajes?


MARIO VARGAS LLOSA

EL PAÍS
Opinión
27-12-2009



Mi amiga Kathrin Holzach, alemana de nacimiento, argentina de adopción y ciudadana del mundo, me envía desde Nairobi una historia que me ha conmovido hasta los huesos. Ocurrió tal como la cuento, sigue ocurriendo todavía y parece uno de esos relatos navideños que se cuentan en las familias para que aleccionen a los niños y los induzcan a ser buenos, obedientes y felices.

Hace pocos años, a fines de diciembre de 2004, el litoral de Kenia padeció un maremoto que devastó vidas y haciendas, destruyó aldeas y bosques y causó grandes perjuicios económicos al país africano. Una de sus víctimas fue un muy joven hipopótamo de pocos meses de edad y 300 kilos de peso llamado Owen al que las aguas desbordadas arrastraron a lo largo del río Sabaki hasta precipitarlo en el Océano Índico, de donde las olas encrespadas y las corrientes enloquecidas por el huracán lo devolvieron al continente, dejándolo varado y sin duda aterrado y exhausto en las afueras de Mombasa. Para su fortuna, allí lo encontraron unos voluntarios de la reserva natural de Lafarge Park, vecina de aquel puerto keniano, que se esforzaron por quitarle el susto y entonarlo. Pero no pudieron devolverle a su madre, que previsiblemente pereció o se extravió en el cataclismo.

Los hipopótamos tienen una arraigada vocación familiar y las crías viven pegadas a sus progenitoras los primeros cuatro años de vida. Ni corto ni perezoso, Owen, el huérfano, encontró pronto una madre adoptiva que sustituyera a la que perdió. La ecologista Paula Kahumbu, que dirige Lafarge Park, se quedó muy sorprendida cuando advirtió que, entre todas las féminas de la reserva, Owen había elegido para cumplir esta función a una gran tortuga ya centenaria y que ésta había asumido sus funciones maternales con cariño y responsabilidad. Desde entonces madre e hijo son inseparables. Nadan, comen y duermen juntos y cada vez que alguien, animal o ser humano, se aproxima a la tortuga, el pacífico Owen se enfurece y lanza un bufido que arranca de los árboles a los pájaros del contorno.

La enternecedora historia a mí no me sorprende mucho. Hace una punta de años estuve un semestre enseñando en la Universidad George Washington (Saint Louis, Ohio). Frente al departamento en que viví había un Parque Zoológico muy bello donde me iba a caminar en las mañanas. Allí descubrí un hipopótamo recién nacido -rosado, feote, simpático y sonsón- con el que hice excelentes migas. Adivinó tal vez mi vieja debilidad por los hipopótamos y juraría que se alegraba al verme aparecer cada mañana cuando me acercaba a darle los buenos días. Jugaba con su madre chapoteando en el agua y ella le daba unos ruidosos lengüetazos de amor maternal abriendo de par en par la enorme jeta. Los hipopótamos son seres benignos, indefensos, hedonistas y soñadores. No les gusta hacer la guerra sino el amor. Sus agarrones a la hora del sexo son espectaculares. Viéndolos trabados un desprevenido creería que se están matando, pero, en verdad, están gozando de lo lindo. Es emocionante verlos revolcarse en el fango con alegría infantil o esperar horas de horas, con infinita paciencia, que algún picaflor o mariposa se les meta a la boca y puedan así añadir alguna novedad a su herbívora dieta, pues su estrecha garganta sólo les permite tragar pescaditos o pajarillos diminutos.

También me inspiran gran simpatía las tortugas, las pequeñas y las grandes, las terrícolas y las acuáticas. A estas últimas las vi una vez, en los años setenta, salir a desovar a una playita del río Marañón, una noche de luna en la Amazonía, y el espectáculo era delicado y hermoso. Una vez intenté regalarle una pequeña tortuga a mi hijo menor. Gonzalo era un niño tan urbano que, cuando tuvo al animalito entre sus manos, lo frotó varias veces contra el suelo para que echara a rodar, como los automóviles con cuerda. La lenta criatura desaparecía a veces muchos días entre las buganvillas y helechos del jardín. Y podía estarse horas sin sacar su cabecita legañosa del caparazón. Pero cuando lo hacía, atraída por un trozo de lechuga o de galleta, masticaba con infinita calma y sus ojos despedían una luz de conformidad, sabiduría y contento con la vida que resultaba envidiable. La pobre tuvo un trágico fin. Salimos de viaje y al volver, una semana después, la encontramos muerta, patas arriba. Nunca tratamos de averiguar cuál de los niños de la casa la había puesto en esta postura sin sospechar que ella sola nunca podría enderezarse.

La historia de Owen y su madre adoptiva tiene su moraleja, por supuesto. ¿No es una vergüenza que dos animales pertenecientes a especies tan distintas como tortugas e hipopótamos puedan convivir, relacionarse y quererse, y que los estúpidos bípedos humanos se entrematen como salvajes apenas descubren entre ellos diferencias a menudo insignificantes? Si uno pasa revista a las guerras, genocidios, matanzas más sangrientas de los últimos años, comprueba que las pasiones homicidas detrás de las peores tragedias colectivas se desencadenan entre comunidades muy próximas, cuyas rivalidades se fundan en distinciones de doctrina religiosa, ideología política o costumbres étnicas que resultan esotéricas para quien no las vive desde adentro.

Un caso particularmente monstruoso es el de Irak. Por cada soldado forastero víctima del terror, han caído 100 ó 200 iraquíes asesinados por sus propios compatriotas. Fanáticos chiíes matan a suníes y fanáticos suníes matan a chiíes y, dentro de las dos grandes comunidades musulmanas del país, las distintas sectas chiíes y suníes se matan entre ellas, en tanto que musulmanes de ambas tendencias matan a kurdos y cristianos y los kurdos matan a chiíes y suníes y así sucesivamente hasta producir esa vertiginosa montaña de cadáveres.

¿Y qué decir de las degollinas en el corazón de Europa occidental? La desintegración de Yugoslavia tuvo lugar en medio de asesinatos colectivos espantosos en que serbios asesinaban a bosnios y croatas, éstos se encarnizaban contra serbios y bosnios y estos últimos no liquidaban a tantos como aquellos, pero no por falta de ganas, sino de medios y porque eran pocos. El terrorismo entre serbios y kosovares -que han convivido cientos de años en un mismo espacio territorial- no ha sido menos feroz. El porcentaje de muertos en los Balcanes en relación con la población supera el promedio de víctimas de la II Guerra Mundial.

La lista podría ser larguísima si añadimos a estos dos ejemplos los de las carnicerías en Timor Oriental, Ruanda y Burundi, Biafra, Eritrea, Somalia, la República Democrática del Congo, Guatemala, El Salvador, Haití, Perú, Colombia, Chechenia, etcétera.

La idea de que el ser humano es superior al animal porque consta de razón y, según los creyentes, de alma, es un parti pris vanidoso e injusto si consideramos la conducta de unos y otros en relación con su prójimo. Por lo general, los animales sólo matan para procurarse el sustento y asegurar su supervivencia. Muy rara vez se atacan entre familias o individuos de la misma especie o por el puro placer de matar. Los seres humanos matan la mayor parte de las veces -si juzgamos a la luz imparcial de la razón- por menudos apetitos, fanatismos, intolerancias, perversiones, egoísmos, y quienes desatan las guerras y matanzas suelen padecer en estos desenfrenos tanto como sus víctimas. Los prodigiosos avances científicos y técnicos que el conocimiento ha permitido han alcanzado logros notables en el campo de la salud, la educación, el aprovechamiento de la naturaleza. Pero también han ido equipando a la humanidad con un arsenal tan desmedido de armas de destrucción masiva que sólo una parte de él sobraría para acabar con toda forma de vida en el planeta. El desarrollo y el progreso -notables, sin duda- nos han ido acercando cada vez a un abismo de violencia y descomposición del que ya somos bastante conscientes y, sin embargo, ningún Gobierno, de la índole que sea, parece seriamente decidido a actuar en consecuencia.

Por eso, si alguien me preguntara, en una de esas encuestas que suelen hacer los diarios y revistas por el personaje más importante del año 2009, yo no escogería a nadie de la triste especie a la que pertenezco, sino al hipopótamo Owen y a la tortuga que hace las veces de su madre, ejemplos, desde hace cinco años, de sabiduría, solidaridad y amor que los beligerantes humanos deberían imitar
.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/par...lpepiopi_12/Tes
Pepin
CITA
MEND: The Niger Delta’s Umbrella Militant Group

Author: Stephanie Hanson, News Editor


March 22, 2007

Council Foreing Relations



Introduction

The Movement for the Emancipation of the Niger Delta, or MEND, launched itself onto the international stage in January 2006 by claiming responsibility for the capture of four foreign oil workers. Since then, the group's attacks on oil pipelines and kidnappings have reduced oil output in the Niger Delta by roughly one-third. Oil companies, the Nigerian government, and the United States (Nigeria is the United States' fifth largest supplier of U.S. crude imports) are concerned about MEND's ability to disrupt the global oil supply. Though skilled at leveraging international media, the group remains secretive and opinions vary on its power and ability to sustain itself.


A hotbed of militant groups


MEND is the most recent, and most renowned, of the large number of militant groups in the Niger Delta, an oil-rich region of mangrove swamps and creeks in the country's south and one of the world's largest wetlands. The militants, like the Niger Delta's population at large, object to the environmental degradation and underdevelopment of the region and the lack of benefits the community has received from its extensive oil resources. While there is a revenue-sharing plan in which the federal government distributes roughly half of the country's oil revenues among state governors, these funds do not trickle down to the roughly 30 million residents of the Delta. In 2003, some 70 percent of oil revenues was stolen or wasted, according to an estimate by the head of Nigeria's anticorruption agency. Whereas many residents used to work as fishermen, oil installations and spills have decimated the fish population and now markets must import frozen fish, according to National Geographic.


Militant groups, which are primarily composed of young men dissatisfied at their inability to find jobs, proliferated beginning in the 1990s. The first Delta insurgent group to receive international attention was the Movement for the Survival of the Ogoni People (MOSOP). Led by Ken Saro-Wiwa, the group launched a nonviolent campaign in 1990 against the government and Royal Dutch/Shell to protest environmental degradation and the area's economic neglect. The group's efforts led Shell to cease production in Ogoni in 1993. Saro-Wiwa and eight other MOSOP members, the “Ogoni Nine,” were executed by the military regime in 1995.


Subsequent groups, such as the Ijaw Youth Council and the Niger Delta Vigilantes, were organized at the village or clan level. Their attacks were designed to extort short-term funds or municipal development projects from multinational oil companies. Yet as an International Crisis Group report details, recently militants are more sophisticated and increasingly share a common goal of “resource control,” a share of the oil revenues their region produces. In 2004, the Niger Delta People's Volunteer Force (NDPVF), an Ijaw militant group led by Alhaji Mujahid Dokubo-Asari (Ijaw are Nigeria's fourth largest ethnic group), threatened “all-out war” against the Nigerian government. Nigerian President Olusegun Obasanjo offered Asari and another militant leader amnesty and payments in exchange for their groups' weapons. Nearly a year after this deal, Asari was arrested, charged with treason, and put in prison, where he remains.


MEND emerged in January 2006, several months after Asari's arrest, and experts say the group is stronger than Asari's NDPVF. “Asari was a one-man show,” says Ike Okonta, a research fellow in contemporary African politics at the University of Oxford. MEND “has managed to win broad sympathy among the [Niger Delta] community.”


MEND's decentralized structure


Despite this popular support, many elements of MEND remain secretive. Estimates of its size range from the low hundreds to the low thousands. Like other Delta militant groups, MEND is largely made up of young Igaw men in their twenties. Yet Nnamdi K. Obasi, West Africa senior analyst at the International Crisis Group, says “MEND seems to be led by more enlightened and sophisticated men than most of the groups in the past.” Its leaders are educated, some at the university level, and they have learned from militant movements in other parts of the world, he says.


Experts agree that MEND does not have a united structure, and Okonta argues the group is an “idea” more than an organization. Olly Owen, research associate at the Center for Democracy and Development in Nigeria, compares the group to a franchise operation. “Nigeria is a fluid and difficult place to operate, so you need to choose the organizational structure that allows you to operate best.” This structure allows MEND more flexibility, he says, but has also created confusion over the group's composition. An International Crisis Group (ICG) report describes a similar structure in which militant groups switch affiliations on a case-by-case basis. “Some of these elements alternate between identifying themselves as MEND and operating under other names,” the report claims. Such groups include the NDPVF, the Coalition for Militant Action in the Niger Delta (COMA), and the Martyr's Brigade.


The leadership of MEND is similarly unclear. Most foreign journalists communicate with Jomo Gbomo, who claims to be a spokesman for MEND. Men called Brutus Ebipadei and Major-General Godswill Tamuno have communicated with the press and claimed leadership roles in the group. Oxford's Okonta says he has spoken to members of the core leadership of MEND, who explained to him they remain undercover to protect themselves. “They have to work in such a way that the government does not get into their working structure,” Okonta says. Owen says the leadership of MEND maintains anonymity due to Asari's arrest, but they are likely “recycled from other organizations” such as Asari's group and the Ijaw Youth Congress.


MEND is able to maintain its secrecy because of sympathy for the group among locals. Government crackdowns have only bolstered that sympathy and driven recruits.


Taking and releasing hostages


MEND's attacks have hurt Nigeria's oil exports—costing at least eight hundred thousand barrels per day, or over 25 percent of the country's oil output, according to Nigerian officials. A February 2006 attack on two Royal Dutch Shell oilfields accounted for some 477,000 barrels per day of the reduced output; analysts believe the fields may reopen after April's election. Though the group regularly carries out attacks against pipelines and is responsible for at least two car bombings, its primary tactic is kidnapping foreign oil workers. It typically releases these hostages unharmed after a period of negotiations—via intermediaries—with oil company representatives and the government. Okonta writes that taking hostages allows MEND to focus international attention on the Niger Delta and “to exploit the blaze of publicity thus generated to announce their grievances and demands of the Nigerian government.”


Hostage negotiations can involve ransom money, though MEND denies this. ICG's Obasi says MEND tries to distance itself from the criminal activities the smaller militant groups are notorious for, but some of those organizations linked to MEND may ask for ransom money on its behalf. These groups profit handsomely from the oil companies; the International Crisis Group has documented multiple instances of oil companies paying companies owned by militant leaders to provide “security” to oil installations. The other major source of income for the criminal militant groups is oil bunkering, a complicated process of tapping an oil pipeline and filling plastic cans with crude oil. The oil is then sold to locals or transported to barges offshore for transport to a neighboring country. Asari's militant group was so notorious for oil bunkering, writes John Ghazvinian in the Virginia Quarterly Review, that its product became known in the Delta as “Asari fuel.”


Some, including Obasi, say MEND also participates in oil bunkering. The extent of its participation, however, and the amount of money it generates, is unclear. While details of their funding are murky, MEND does not suffer from lack of money. The group has been seen with costly advanced weapons, including shoulder-mounted rocket launchers. Sebastian Junger, who profiled the group for Vanity Fair, noted its possession of new Czech-made Rachot UK-68 machine guns.


Spam political aims


Since its inception, MEND has articulated three major demands: the release of Asari from prison, the receipt of 50 percent of revenues from oil pumped out of the Delta, and the withdrawal of government troops from the Delta. Its broader aim is “resource control,” but it has largely failed to delineate specific long-term goals.


Instances in which MEND has made specific demands have failed to produce lasting or substantial results. In April 2006, MEND demanded that Shell pay $1.5 billion in compensation for pollution in the Niger Delta, a sum previously mandated by the Nigerian courts. Negotiations between MEND and the government (brokered by an Ijaw political group) resulted in a brief truce, which broke in mid-August when Nigerian military units killed fifteen MEND militants on their way to negotiate the release of a kidnapped Shell worker. Since then, MEND's attacks have become more frequent and its rhetoric more incendiary.


Experts disagree over the trajectory of MEND's politics. Some Nigeria experts say the group's demands have progressed to an interest in taking part in the political process. Obasi says the group issued a statement asking for a certain number of seats in the Niger Delta legislature and in the National Assembly, which shows they see themselves “perhaps even as a legitimate political party.” Others say MEND wants political autonomy for residents of the Niger Delta. Divisions within the core leadership may be perpetuating these conflicting messages: Owen says there are elements in MEND's core leadership who want local government representation but others who are firmly opposed to being involved with the state.


Perhaps due to this leadership division, MEND does not appear to have a strong stake in the upcoming elections, scheduled for mid-April. While the practice of hiring militant groups to protect and deliver votes to political candidates was widespread in the 1999 and 2003 elections, and other militant groups have forged similar alliances ahead of upcoming elections, there is no evidence that MEND is playing such a role. International observers predicted MEND's attacks might escalate prior to the elections, but thus far there has been no significant change in their frequency. Owen says MEND “seeks to influence people who are in political office and is looking to structure deals with politicians to be interlocutors for them.”


MEND is the most powerful militant group in the Delta right now, but there is conflicting opinion on whether their influence is Spam or waning. “They don't have a clearly articulated political mission” says Ghazvinian. “I don't think they will be around in six months or two years' time.” Owen agrees the group lacks specific goals, but he believes it could sustain itself. “The lasting power of the group depends on events," he says. “At the moment, MEND is powerful and sets the agenda. The fact that no one else is advancing the debate is ceding power to people like MEND.”


Government response


MEND's ability to attract international attention via the media illustrates that the group is fully aware of its ability to affect international oil prices. Yet if the media has somewhat overstated the threat MEND poses, the Nigerian government has failed to take the group seriously enough. Save for its negotiations in April 2006, the government has refused to enter a dialogue with the group or respond to any of its political demands, instead attempting to counter MEND by sending security forces into the Delta.


Experts agree this security strategy is ineffective. By writing MEND off as a criminal organization and attempting to quash it with force, the government risks exacerbating the situation. The Delta militants know the region much better than Nigeria's security agencies, and they have superior weapons and equipment. The International Crisis Group report warns that even if a sustained effort to defeat MEND militarily succeeded, it would likely shut down oil production in the Delta for up to two years, not to mention precipitate new and more radicalized militants.


“The Nigerian state's bark is a lot worse than its bite on this issue,” says Owen. “Their rhetoric is pitched to the outside world to reassure international partners that they are doing something.” Owen argues that instead of focusing on security, the government should engage MEND and prompt the group to clearly articulate its demands so that it can start a credible negotiation process.

The Nigerian government appears to realize its efforts are not sufficient. It has asked the United States and Britain to provide technical assistance to its navy under the Gulf of Guinea Energy Security Strategy, a request both countries agreed to. But a recent request by Abuja for the presence of U.S. Marines in the Delta was denied, reports the Jamestown Foundation's Terrorism Monitor.

Given the deep-seated complexity of the crisis in the Delta, the Nigerian government will need to work with other groups to address the grievances of MEND and other militant organizations. The International Crisis Group report recommends that the Nigerian government increase the percentage of oil revenues it sends to all Nigerian states, that oil companies make efforts to partner with community organizations on development projects, and that the international community offer a forum for mediation between the Nigerian government and MEND.





http://www.cfr.org/publication/12920/mend....D189%26page%3D2




CITA


El MEND; un grupo paraguas

Introducción

El Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger o MEND, apareció en el escenario internacional en enero de 2006 atribuyéndose la responsabilidad de la captura de cuatro trabajadores extranjeros del sector petrolero. Desde entonces, los ataques a oleoductos y secuestros han reducido la producción de petróleo en el delta del Níger en aproximadamente una tercera parte. Las compañías petroleras, el gobierno de Nigeria, y los Estados Unidos (Nigeria es el quinto mayor proveedor de crudo de EE.UU.) están preocupados por la capacidad del MEND para interrumpir el suministro mundial de petróleo. Aunque experto en la movilización de los medios de comunicación internacionales, el grupo sigue siendo secreto y las opiniones varían sobre su poder y su capacidad de auto sostenerse.


Un caldo de cultivo de grupos militantes


El MEND es el más reciente y con mayor renombre del gran número de grupos militantes del delta del Níger, una región de manglares y arroyos rica en petróleo en el sur del país y uno de los humedales más grande del mundo. Los militantes, como los del Delta del Níger y la población en general, se oponen a la degradación del medio ambiente y al subdesarrollo de la región y la falta de beneficios que la comunidad ha recibido de sus enormes recursos petroleros. Si bien existe un plan de reparto de ingresos en el que el gobierno federal distribuye aproximadamente la mitad de los ingresos procedentes del petróleo del país entre los gobernadores de los estados, estos fondos no llegan a los aproximadamente 30 millones de habitantes del Delta. En 2003, alrededor del 70 por ciento de los ingresos del petróleo o fue robado o se perdió, de acuerdo con una estimación del jefe de la agencia anticorrupción de Nigeria. Considerando que muchos de sus residentes suelen trabajar como pescadores, las instalaciones y los derrames de petróleo han diezmado la población de peces y en la actualidad los mercados deben importar pescado congelado, de acuerdo con National Geographic.


Los grupos militantes, que se componen principalmente de hombres jóvenes descontentos por su incapacidad para encontrar trabajo, han proliferado a partir de la década de 1990. El primer grupo insurgente del Delta que recibió la atención internacional fue el Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP). Dirigido por Ken Saro-Wiwa, el grupo puso en marcha una campaña no violenta en 1990 contra el gobierno y Royal Dutch / Shell para protestar por la degradación del medio ambiente y del abandono económico de la zona. El grupo dirigió sus esfuerzos a suspender la producción de la Shell en Ogoni en 1993. Saro-Wiwa y otros ocho miembros MOSOP, los "nueve Ogonis," fueron ejecutados por el régimen militar en 1995.


Grupos, como el Consejo de la Juventud Ijaw y los Vigilantes del Delta del Níger, se han organizado a nivel de aldea o de clan . Sus ataques han sido diseñados para obtener fondos a corto plazo o proyectos de desarrollo municipal de las multinacionales del petróleo. Sin embargo, como un informe del Grupo Internacional de Crisis detalla, recientemente son más sofisticadas y cada vez más comparten un objetivo común de "control de los recursos," de una parte de los ingresos del petróleo que produce su región. En 2004, la Fuerza de Voluntarios del Pueblo el Delta del Níger (NDPVF), un grupo militante Ijaw dirigido por Alhaji Mujahid Dokubo-Asari (los Ijaw son el cuarto grupo étnico más grande de Nigeria), amenazada con la "guerra total" contra el gobierno nigeriano. El Presidente de Nigeria Olusegun Obasanjo ofreció a Asari y a otro líder militante pagos a cambio de sus armas. Casi un año después de este acuerdo, Asari fue detenido, acusado de traición, y llevado a la cárcel, donde permanece.


El MEND surgió en enero de 2006, varios meses después de la detención de Asari, y los expertos dicen que el grupo es más fuerte que la NDPVF Asari. "Asari es un one-man show", dice Okonta Ike, un becario de investigación en la política africana contemporánea en la Universidad de Oxford. El MEND "ha conseguido ganar una amplia simpatía entre la comunidad del Delta del Níger”.


Estructura descentralizada del MEND


A pesar de este apoyo popular, muchos elementos de MEND siguen siendo secretos. Las estimaciones de su tamaño son muy variables. Al igual que otros grupos militantes del Delta, el MEND esta formado en gran parte de jóvenes hombres Igaw de unos veinte años. Sin embargo, K. Nnamdi Obasi, analista del África occidental en el International Crisis Group, dice que "el MEND parece ser dirigido por hombres cultos e instruidos en comparación con otros grupos que han existido anteriormente." Sus dirigentes son educados, algunos a nivel universitario, y que han aprendido de los movimientos militantes en otras partes del mundo, dice.


Los expertos coinciden en que el MEND no tiene una estructura sólida y Okonta sostiene el grupo es una "idea" más de una organización. Olly Owen, investigador asociado en el Centro para la Democracia y el Desarrollo en Nigeria, el grupo se compara a una franquicia. "Nigeria es un lugar difícil para operar, así que tendrá que elegir la estructura organizativa que le permita funcionar mejor." Esta estructura permite una mayor flexibilidad, dice, y además ha creado confusión sobre la composición del grupo. Un informe del Grupo Internacional de Crisis (ICG) se describe una estructura similar en el que los grupos militantes cambian, caso por caso. "Algunos de estos elementos se alternan entre identificarse a sí mismos como miembros del MEND y operar bajo otros nombres,”. Estos grupos incluyen la NDPVF, la Coalición para la Acción en el Delta del Níger (COMA), y la Brigada de los Mártires.


Es difícil identificar a los dirigentes del MEND. La mayoría de los periodistas extranjeros se comunican con Jomo Gbomo, que dice ser un portavoz del MEND. Un hombre llamado Brutus Ebipadei y el General de Godswill Tamuno han comunicado con la prensa y afirman ser líderes en el grupo. Okonta dice que ha hablado con los miembros del núcleo dirigente del MEND, quien le explicó que siguen en la clandestinidad para protegerse. "Tienen que trabajar de tal manera que el gobierno no detecte su estructura de trabajo", dice Okonta. Owen sostiene que el liderazgo del MEND mantiene el anonimato debido a la detención de Asari, pero lo más probable es que recoja a "reciclados de otras organizaciones", como el grupo de Asari y el Congreso de la Juventud Ijaw.


El MEND es capaz de mantener el secreto, ya que cuenta con la simpatía de la población local. El Gobierno sólo ha reforzado esta simpatía con la represión


Toma y liberación de rehenes


Los ataques del MEND han perjudicado las exportaciones de petróleo de Nigeria con un costo de por lo menos ochocientos mil barriles por día, o más del 25 por ciento de la producción de petróleo, de acuerdo con funcionarios nigerianos. Un ataque de febrero 2006 en dos yacimientos petrolíferos de Royal Dutch Shell para algunos representaba 477.000 barriles por día de reducción de la producción, los analistas creen que el campo podrá volver a su actividad normal después de las elecciones de abril. A pesar de que el grupo lleva a cabo regularmente ataques contra los oleoductos y es responsable de al menos dos coches bomba, su principal táctica es el secuestro de trabajadores extranjeros del sector petrolero. En general, liberan a los rehenes ilesos tras un período de negociaciones a través de intermediarios con los representantes de las empresas petroleras y el gobierno. Okonta sostiene que la toma de rehenes permite al MEND llamar la atención internacional en el Delta del Níger y "explotar la publicidad generada para anunciar sus quejas y demandas con el gobierno de Nigeria."


Las negociaciones de rehenes pueden implicar rescate, aunque el MEND lo niega. El MEND trata de distanciarse de las actividades delictivas de grupos militantes más pequeños, pero algunas de esas organizaciones vinculadas al MEND pueden pedir un rescate de dinero en su nombre. Estos grupos sacan beneficio de las compañías petroleras, el Grupo Internacional de Crisis ha documentado múltiples casos de empresas petroleras que pagan a los líderes para proporcionar "seguridad" a instalaciones petroleras. La otra gran fuente de ingresos para los grupos militantes es el petróleo, sacando petróleo de un oleoducto y llenando latas de plástico con petróleo crudo. El petróleo es vendido a la población local o transportado en gabarras por mar a un país vecino. Asari vendía tanto petróleo, escribe Juan Ghazvinian en el Virginia Quarterly Review, que su producto se conocía en el Delta como " combustible Asari."


Algunos, incluidos Obasi, dice que el MEND también participa en el aprovisionamiento de petróleo. El alcance de su participación, sin embargo, y la cantidad de dinero que genera, no está claro. Aunque los detalles de su financiación son turbios, el MEND no tiene falta de dinero. El grupo se ha visto con costosas y avanzadas armas, incluidos lanzacohetes. Sebastián Junger, del grupo de Vanity Fair, tomó nota de su posesión de las nuevas ametralladoras checas Rachot UK-68.


Cada vez más objetivos políticos


Desde su creación, el MEND ha articulado tres grandes demandas: la liberación de Asari de la cárcel, la recepción de 50 por ciento de los ingresos del petróleo bombeado fuera del Delta, y la retirada de las tropas del Gobierno del Delta. Su objetivo más amplio es "el control de los recursos", pero ha fracasado en gran parte para delinear las metas a largo plazo.


Casos en los que ha hecho el MEND demandas específicas no han logrado resultados sustanciales y duraderos. En abril de 2006, el MEND exigió a la Shell que pagase $ 1.5 mil millones en compensación por la contaminación en el delta del Níger, una cantidad previamente señalada por los tribunales nigerianos. Las negociaciones entre el gobierno y el MEND (negociado por un grupo político ijaw) dieron lugar a una breve tregua, que se rompió a mediados de agosto, cuando las unidades militares de Nigeria mataron a quince militantes del MEND cuando se negociaba la liberación de un trabajador de la Shell secuestrado. Desde entonces, los ataques del MEND han sido más frecuentes y su retórica más incendiaria.


Los expertos discrepan sobre la trayectoria de la política del MEND. En Nigeria algunos expertos dicen que las demandas del grupo han derivado hacia un interés en participar en el proceso político. Obasi dice que el grupo emitió una declaración pidiendo un determinado número de escaños en el delta del Níger y en la Asamblea Nacional, lo que demuestra que se ven a sí mismos "tal vez incluso como un partido político legítimo." Otros dicen que el MEND quiere autonomía política para los residentes de la Delta del Níger. Las divisiones dentro del grupo de líderes puede ser el origen de estos mensajes confusos: Owen dice que hay elementos fundamentales del MEND en el liderazgo del gobierno local que quieren la representación, pero otros que se oponen firmemente a la participación en el Estado.


Quizá debido a esta división en el liderazgo, el MEND no parece que vaya a tener una fuerte participación en las próximas elecciones, previstas para mediados de abril. Si bien la práctica de contratar para proteger a los grupos militantes y entregar los votos a candidatos políticos está muy difundida en el 1999 y elecciones de 2003, y otros grupos militantes han forjado alianzas similares antes de las próximas elecciones, no hay pruebas de que el MEND está desempeñando ese papel. Los observadores internacionales predicen que los ataques del MEND podrían intensificarse antes de las elecciones, pero hasta ahora no ha habido ningún cambio significativo en su frecuencia. Owen dice que el MEND "trata de influir en las personas que están en cargos políticos y se está buscando pactos con políticos que sean interlocutores por ellos."


El MEND es ahora mismo el más poderoso grupo militante en el Delta, pero no hay acuerdo sobre si su influencia está creciendo o disminuyendo. "Ellos no tienen una misión articulada claramente política " dice Ghazvinian. "No creo que la tengan ni en seis meses o dos años." Owen cree que el grupo carece de objetivos específicos, pero piensa que podría sostenerse a sí mismo. "El poder del grupo depende de los acontecimientos", dice. "En este momento, el MEND es poderoso y establece el orden del día. El hecho de que nadie más este avanzando en el debate tiene como consecuencia la cesión de poder a gente como el MEND".


Respuesta del Gobierno


La capacidad del MEND de atraer la atención internacional a través de los medios de comunicación pone de manifiesto que el grupo es plenamente consciente de su capacidad para influir en los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, si los medios de comunicación ha exagerado un poco la amenaza que plantea el MEND, el gobierno nigeriano no ha tomado suficientemente en serio el grupo. Salvo por sus negociaciones en abril de 2006, el gobierno se ha negado a entrar en un diálogo con el grupo o a responder a cualquiera de sus demandas políticas, en lugar de intentar contrarrestar al MEND mediante el envío de fuerzas de seguridad en la zona del Delta.


Los expertos coinciden en esta estrategia de seguridad es ineficaz. El MEND considerado como una organización criminal y tratando de anularlo por la fuerza, el gobierno aumenta los riesgos de la situación. Los militantes del Delta conocen mucho mejor la región que los organismos de seguridad de Nigeria, tienen armas y equipo superior. El International Crisis Group advierte que incluso un esfuerzo sostenido para derrotar militarmente al MEND, probablemente cerraría la producción de petróleo en el Delta por dos años, por no hablar de dar origen a nuevos y más radicales militantes.


"Es peor el remedio que la enfermedad", dice Owen. "Su retórica es lanzada al mundo exterior para tranquilizar a los socios internacionales que están haciendo algo". Owen sostiene que en lugar de centrarse en la seguridad, el gobierno debería dedicarse al MEND y lo que representa como grupo para articular claramente sus exigencias a fin de que se pueda iniciar un proceso de negociación.


El gobierno de Nigeria parece darse cuenta de sus esfuerzos no son suficientes. Ha pedido ayuda a los Estados Unidos y Gran Bretaña para prestar asistencia técnica a su armada en el marco del Gulf of Guinea Energy Security Strategy, una solicitud de ambos países acordaron. Pero una reciente petición de Abuja para la presencia en el Delta de la infantería de marina de EE.UU. fue rechazada, según informa Jamestown Foundation's Terrorism Monitor.


Habida cuenta de la profunda complejidad de la crisis en el Delta, el gobierno de Nigeria tendrá que trabajar con otros grupos para hacer frente a las quejas del MEND y otras organizaciones militantes. El informe del Grupo Internacional de Crisis recomienda que el gobierno nigeriano aumente el porcentaje de los ingresos del petróleo que envía a todos los estados de Nigeria, las compañías petroleras deben hacer esfuerzos para asociarse en los proyectos de desarrollo con las organizaciones de la comunidad, y que la comunidad internacional ofrezca un foro para la mediación entre el gobierno de Nigeria y el MEND.




CITA
Nigeria ¿un nuevo vivero para Bin Laden?

Sectas ‘yihadistas’ siembran el terror en el país con más petróleo de África

AGENCIAS
Lagos

EL PAÍS
Internacional
27-12-2009



Pocos países africanos puede haber más suculentos para Al Qaeda que Nigeria. Es el más poblado y el mayor productor de petróleo del continente. Casi la mitad de sus 155 millones de habitantes son musulmanes; la otra mitad en su mayoría, cristianos y animistas. Varias sectas radicales promueven la implantación de la ley islámica o sharia. Y más de la mitad de la población permanece en la pobreza.

Pero, a diferencia de Somalia, en Nigeria el Estado ejerce sus funciones. La ministra de Información, Dora Akunyili, y los responsables nigerianos de Aviación Civil, así como los del aeropuerto de Lagos, se apresuraron en asegurar que cooperarían estrechamente con las agencias estadounidenses en la investigación del caso.

Abdul Farouk Abdulmutallab, de 23 años, llegó a Amsterdam procedente del aeropuerto de Lagos y desde allí partió hacia Detroit, sin que fuese detenido en ningún control de seguridad. La Agencia de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos ratificó el mes pasado que el aeropuerto de Lagos cumplía todos los estándares internacionales de seguridad. ¿Cómo pudo Abdulmutallab sortear todos los controles? Los investigadores tratan de averiguar ahora quién está detrás de este hombre, quién le facilitó el material y lo instruyó en el manejo de la supuesta bomba.

El pasado verano, los islamistas de la secta Boko Haram, que se hacían llamar a sí mismos talibanes o estudiantes del Corán, provocaron una revuelta en la que murieron 700 personas. El líder de la secta, Mohamed Yusuf, murió mientras se encontraba detenido por la policía.

Tras aquellos disturbios, Adam Higazi, un investigador de la Universidad de Oxford, declaró a la cadena británica BBC que aunque la retórica de Osama bin Laden pueda encontrar resonancias entre los jóvenes radicales islamistas de Nigeria, eso no entrañaba que hubiese una relación financiera.

Aunque la secta de Boko Haram emprendió en julio varios ataques sincronizados contra puestos de policía, los expertos en seguridad indicaron entonces que los métodos de Al Qaeda solían ser más avanzados que los de los talibanes nigerianos
.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_2/Tes
Katharina Von Strauger
CITA
Londres denegó en mayo la entrada al nigeriano detenido en Detroit

El padre de Abdulmutallab alertó a EE UU del fanatismo religioso de su hijo

WALTER OPPENHEIMER
Londres

EL PAÍS
Internacional
28-12-2009


Los servicios de inmigración de Reino Unido denegaron la entrada en el país el pasado mayo a Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano de 23 años al que Estados Unidos ha acusado de intentar volar un avión cuando iba a tomar tierra en Detroit procedente de Ámsterdam. Hijo de un acaudalado financiero, Abdulmutallab estudió ingeniería mecánica en el University College London entre septiembre de 2005 y junio de 2008 y abandonó Reino Unido tras graduarse.

En mayo pasado intentó enrolarse en un nuevo curso de seis meses, pero la Agencia de Fronteras de Reino Unido le denegó en esta ocasión el visado por entender que el establecimiento en el que quería seguir esos estudios "no fue considerado genuino". El joven ya no contaba con el apoyo económico de su poderosa familia, que antes le había permitido alojarse en un lujoso apartamento del centro de Londres mientras cursaba estudios en el prestigioso University College London.


Su padre, Alhaji Umaru Mutallab, es un banquero muy conocido en Nigeria que hasta hace unas semanas presidió el First Bank of Nigeria. En los años setenta fue ministro del Gobierno federal nigeriano y ha sido también director general del United Bank for Africa.


Alhaji ha asegurado que la familia no tenía contacto con su hijo desde que éste abandonó Londres en octubre del año pasado, creen que para vivir en Yemen. Ha declarado también que hace seis meses se puso en contacto con la Embajada de Estados Unidos en Abuja, la capital nigeriana, para explicarles que su hijo se había convertido en un fanático religioso y que temía que pudiera estar relacionado con actividades terroristas.


Fuentes del Gobierno de Estados Unidos citadas anónimamente por varias agencias han admitido que Umar Farouk fue incluido como sospechoso en una base de datos de seguridad, conocida como Terrorist Identities Datamart Environment (Tide), en la que hay más de 550.000 nombres, pero que no había suficiente información para integrarlo en la más reducida Terrorist Screening Data Base, en la que se incluyen los sospechosos que no pueden volar a Estados Unidos. El joven tenía un visado en regla para poder entrar en el país.


Funcionarios norteamericanos han informado a su familia de que creen que, después de su estancia en Londres, vivió en Yemen y luego en Ghana, antes de volver a Nigeria, desde donde embarcó en Lagos hacia Amsterdam para hacer escala con destino a Detroit. Se cree que también ha visitado Egipto y Dubai. Antes de cursar estudios superiores en Londres, estudió en Lomé (Togo), donde aparentemente empezó a radicalizarse.


Los medios británicos daban ayer visiones contrapuestas sobre su personalidad. Michael Rimmer, un británico que le tuvo como alumno en sus clases de Historia en la Escuela Internacional Británica, le describió en declaraciones a la BBC como "el sueño de todo maestro: muy perspicaz, entusiasta, muy brillante, muy educado". "Es un chico de buena presencia, que viene de una buena familia", añadió, y al mismo tiempo "muy religioso" y con opiniones a veces "un poco extremas". Y recuerda que en 2001, en un debate en clase sobre los talibanes, "los demás alumnos musulmanes los consideraban una pandilla de locos, pero Umar habló en su defensa". Pero tuvo la impresión de que "estaba jugando a ser el abogado del diablo".

Fabricio Cavallo Marincola, un estudiante que coincidió con Abdulmutallab en las clases de Ingeniería Mecánica en Londres, le describe con menos entusiasmo en declaraciones a The Independent on Sunday. "No diría que fuera particularmente brillante o algo así. Siempre hacía lo mínimo necesario en sus trabajos y sólo aparecía a las horas de clase", dice Cavallo. "Era muy religioso. Cuando estábamos estudiando siempre se iba a rezar. Parecía muy tranquilo. Era bastante callado y no era muy sociable ni tenía ninguna novia, que yo supiera", añade.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_3/Tes




CITA
La familia del terrorista de Detroit comunicó su desaparición a las agencias de seguridad


Los padres de Umar Farouk Abdulmutallab afirman que perdieron el contacto con él cuando estudiaba en el extranjero


REUTERS / EUROPA PRESS
Abuja

ELPAIS.com
Internacional
28-12-2009



La familia de Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano que presuntamente intentó activar un explosivo durante un vuelo Amsterdam-Detroit el día de Navidad, se había dirigido hacía dos meses a los organismos de seguridad nacionales e internacionales después de perder todo contacto con él mientras estudiaba en el extranjero, según un comunicado difundido por la familia.

"Su padre, preocupado por su desaparición y la interrupción de las comunicaciones mientras estudiaba en el extranjero, informó sobre ello a las agencias de seguridad nigerianas hace como dos meses y a algunas agencias de seguridad extranjeras hace alrededor de mes y medio", se lee en el comunicado, remitido a los medios de comunicación nigerianos.

"La desaparición y la interrupción de las comunicaciones con su madre y su padre nos preocuparon, porque fue algo muy reciente y completamente fuera de lo normal", prosigue la declaración.

Umar Farouk Abdulmutallab, de 23 años, fue acusado el pasado sábado en Estados Unidos de intentar activar un explosivo en el vuelo 253 de Northwest Airlines mientras se aproximaba al aeropuerto de Detroit procedente de Amsterdam con casi 300 personas a bordo. El joven nigeriano había comenzado su viaje a Detroit en la capital comercial de Nigeria, Lagos, donde tomó un vuelo KLM para hacer escala en el aeropuerto Schiphol de Amsterdam.

Abdulmutallab, hijo de un antiguo y respetado banquero jubilado, había sido educado en el British School de Lomé, en Togo -un colegio interno cuyos alumnos son mayoritariamente estudiantes expatriados de África Occidental-, antes de estudiar Ingeniería en el University College de Londres (UCL), donde estuvo matriculado desde junio de 2008. Reino Unido le denegó la entrada el pasado mayo por entender que el establecimiento donde quería proseguir sus estudios "no era genuino".



http://www.elpais.com/solotexto/articulo.h..._6&type=Tes




CITA
Nigeria’s Resurgent Oil Diplomacy

Ike Okonta

Russia is not alone in seeing oil as a means to transform its global standing. Nowadays, the mantra of President Umar Yar’Adua, who took power in June 2007, following controversial elections, is to transform the country into one of the world’s 20 largest economies by 2020. Yar’Adua and his Peoples Democratic Party (PDP) are struggling to stamp their authority on an unwieldy and restive country of 140 million people, and the government views rapid growth as a means to achieving that aim.

Nigerians can use a dose of hope. Olusegun Obasanjo, who became Nigeria’s first elected president in 1999 after nearly two decades of military dictatorship, left vast swathes of the country trapped in poverty when he handed power to Yar’Adua last year. With oil reaching $100 dollars per barrel, and energy-hungry giants like the United States and China beating a path to Nigeria’s door, Africa’s leading oil producer wants to use petrodollars to cure the country’s economic ills and flex its muscles in the international arena.

While riding the crest of the last oil boom in the late 1970’s, Nigeria’s military leaders nationalized the assets of British Petroleum and became champions of pan-African co-operation, financing several African liberation movements. The interests of the West and Nigeria repeatedly clashed, but Nigeria always stood its ground.

Inept government and economic decline in the 1980’s and 1990’s obliged Nigeria’s leaders to focus on problems closer to home, like the civil wars in Liberia and Sierra Leone. But old habits die hard. Nigeria has always sought a leadership role in Africa and its diaspora. Even in the turbulent 1990’s, when Nigeria was temporarily suspended from the British Commonwealth following the execution of minority rights campaigner Ken Saro-Wiwa by General Sani Abacha’s regime, the governing elite sought to achieve Nigeria’s “rightful” place in global affairs.

There are now signs of a resurgent oil-driven foreign policy. Last October, Yar’Adua joined South Africa and Libya in opposing US plans to deploy AFRICOM, its new African regional military command, on the continent. He then asked Nigeria’s National Assembly to write off $13 million of Liberia’s $43 million bilateral debt after Liberian President Ellen Johnson-Sirleaf withdrew her offer to host the new command.

Nigerian officials are careful to disavow any link between this financial gift and Johnson’s turn away from AFRICOM. Nor do they voice their concern that AFRICOM could be part of an American effort to exert control on West Africa’s oil-producing countries. But, in confidential briefings, Nigeria has strongly hinted that it will not tolerate any foreign incursions on a vital and strategic resource in its own backyard.

Domestically, the renewed flexing of Nigeria’s foreign policy muscles is being played out in the ongoing face-off between the new National Energy Council, which reports to the President, and Western oil companies, led by Shell’s Nigerian subsidiary, over when to end production-related gas flaring. The government insists on a January 2008 deadline, but the companies complain that the government’s reluctance to fund its share of operating costs fully and rising political violence in the Niger Delta make this deadline unrealistic, and want it extended three years. The Department of Petroleum Resources (DPR), the regulatory agency for the oil industry, has dismissed these claims, vowing to impose hefty fines on companies that flout the deadline.

In the early 1990’s, desperately short of hard currency, Nigeria negotiated contracts permitting the oil companies to develop new fields and recoup their investment before sharing profits. Now, following the companies’ discovery of massive reserves, technocrats appointed by Yar’Adua to take charge of oil policy want Nigeria to get a larger slice of the pie. That also means ending government co-financing of operating costs and demanding that the oil companies tap capital markets to bridge the shortfall.

Moreover, Tony Chukwueke, the DPR’s head, has announced plans to create an African version of Petronas, Malaysia’s state-run oil company, and transform the sclerotic Nigerian National Petroleum Corporation into a powerful oil-producing firm that can dominate the market in the Gulf of Guinea and other emerging regions.

Intense Western pressure has been brought to bear on Yar’Adua to re-consider the January deadline. His election is being challenged in court by other candidates, and Western backing could play a role in stabilizing his government. But his advisers, some of whom played a key role in shaping Nigeria’s foreign policy in the 1970’s, are keen to use the gas-flaring issue to demonstrate Yar’Adua’s resolve and standing as a pan-African leader.

But, as in the 1970’s, the success of Nigerian diplomacy will depend on the government’s ability to win legitimacy at home. That will require repairing and improving damaged infrastructure, generating economic prosperity, running efficient social services, and taming the unrest in the delta region. It is not yet clear whether Yar’Adua’s government can meet these challenges.





CITA
El resurgimiento de la diplomacia petrolera de Nigeria

Ike Okonta


Rusia no es el único país que ve el petróleo como una manera de transformar su estatus global. En estos días, el mantra del presidente Umar Yar’Adua, que asumió el poder en 2007 tras unas polémicas elecciones, es transformar el país en una de las 20 mayores economías del mundo para el año 2020. Yar’Adua y su Partido Democrático del Pueblo (PDP) está esforzándose por marcar su autoridad en un país agitado y difícil de manejar de 140 millones de personas, y el gobierno considera el crecimiento rápido como la mejor manera de lograr esa meta.

A los nigerianos les vendría bien un poco de esperanza. Olusegun Obasanjo, que se convirtió en el primer presidente electo de Nigeria en 1999 después de cerca de dos décadas de dictadura militar, dejó amplias áreas del país atrapadas en la pobreza cuando entregó el poder a Yar’Adua el año pasado. En momentos en que el petróleo está llegando a los 100 dólares el barril y gigantes como Estados Unidos y China, hambrientos de energía, golpean una y otra vez las puertas de Nigeria, el principal productor de petróleo de África desea usar los petrodólares para solucionar los problemas económicos del país y marcar una mayor presencia en el ámbito internacional.

Durante lo más alto del último boom petrolero de fines de los años 70, los gobernantes militares de Nigeria nacionalizaron los bienes de British Petroleum y se convirtieron en adalides de la cooperación panafricana, financiando varios movimientos de liberación africanos. Una y otra vez los intereses de Occidente y de Nigeria entraron en conflicto, pero Nigeria siempre se mantuvo firme.

La ineptitud del gobierno y el declive económico de los años 80 y 90 obligaron a los líderes nigerianos a centrarse en problemas más cercanos a su país, como las guerras civiles en Liberia y Sierra Leona. Sin embargo, los hábitos arraigados son difíciles de borrar. Nigeria siempre ha buscado un papel de liderazgo en África y su diáspora. Incluso en los turbulentos años 90, cuando Nigeria fue suspendida temporalmente de la Mancomunidad Británica tras la ejecución del defensor de los derechos de las minorías Ken Saro-Wiwa por el régimen del general Sani Abacha, la elite gobernante se esforzó por alcanzar el lugar “justo” que consideraba que merecía Nigeria en la escena internacional.

Hoy hay signos de un resurgimiento de una política exterior impulsada por el petróleo. En octubre pasado, Yar’Adua se unió a Sudáfrica y Libia en su oposición a los planes de Estados Unidos de desplegar en el continente el AFRICOM, su nuevo comando militar para África. Luego pidió a la Asamblea Nacional de Nigeria que condonara $43 millones de deuda bilateral después de que la Presidenta de Liberia, Ellen Johnston-Sirleaf, retirara su ofrecimiento de albergar el nuevo comando.

Las autoridades nigerianas se han cuidado de negar cualquier relación entre este obsequio financiero y el distanciamiento de Johnston del AFRICOM. Tampoco manifiestan abiertamente su preocupación de que el AFRICOM pueda llegar a ser parte de un plan estadounidense de controlar los países productores de petróleo de África Occidental. Sin embargo, en informes confidenciales Nigeria ha dado fuertes señales de que no tolerará incursiones extranjeras sobre un recurso vital y estratégico en su propio patio trasero.

A nivel interno, los renovados bríos con que Nigeria está impulsando su política exterior se están viendo en el actual enfrentamiento entre el nuevo Consejo Nacional de la Energía, que responde ante el Presidente, y las compañías petroleras occidentales, lideradas por la filial nigeriana de Shell, acerca de cuándo poner fin a la quema de gas relacionada con la producción. El gobierno insiste en un plazo en enero de 2008, pero las compañías se quejan de que la reluctancia del gobierno de financiar plenamente su parte de los costes operacionales y el aumento de la violencia política en el delta del Níger hacen poco realista este plazo, y piden ampliarlo tres años. El Departamento de Recursos Petroleros (DPR), la entidad reguladora de la industria petrolera, ha rechazado estos argumentos y ha amenazado con imponer sustanciosas multas a las compañías que no cumplan el plazo.

A principios de los años 90, debido a su desesperada carencia de moneda fuerte, Nigeria negoció contratos que permitían a las compañías petroleras desarrollar nuevos yacimientos y recobrar la inversión antes de compartir sus utilidades. Hoy, tras el descubrimiento de las compañías de importantes reservas, los tecnócratas nombrados por Yar’Adua como encargados de la política petrolera africana quieren que Nigeria reciba una parte más grande del pastel. Eso también significa poner fin al cofinanciamiento por parte del gobierno de los costes operacionales y exigir a las compañías petroleras que hagan uso del mercado de capitales para suplir el déficit.

Más aún, Tony Chukwueke, jefe del DPR, ha anunciado planes de crear una versión africana de Petronas, la compañía petrolera de propiedad del estado de Malasia, y transformar la añeja Corporación Nacional Nigeriana del Petróleo en una potente empresa petrolífera que pueda dominar el mercado en el Golfo de Guinea y otras regiones emergentes.

Occidente ha ejercido una intensa presión para que Yar’Adua reconsidere el plazo de enero. Su elección está siendo cuestionada ante la justicia por otros candidatos, y el respaldo occidental podría jugar un papel en la estabilización de su gobierno. Sin embargo, sus asesores, algunos de los cuales desempeñaron un papel clave en la política exterior de Nigeria en los años 70, no han dudado en usar el tema de la quema del gas para demostrar la resolución y estatura de Yar’Adua como líder panafricano.

No obstante, al igual que en los años 70, el éxito de la diplomacia nigeriana dependerá de la capacidad del gobierno de lograr legitimidad a nivel nacional. Para ello será necesario reparar y mejorar la infraestructura dañada, generar prosperidad económica, proporcionar servicios sociales eficientes y manejar la agitación en la región del delta. Todavía no está claro si el gobierno de Yar’Adua podrá dar respuesta a estos retos.



CITA
Nigerias wieder erstarkende Öldiplomatie

Ike Okonta


Nicht nur Russland betrachtet Öl als ein Mittel zum Ausbau seiner Stellung auf der Welt. Das Mantra des seit Juni 2007 nach umstrittenen Wahlen im Amt befindlichen nigerianischen Präsidenten Umar Yar’Adua lautet, das Land bis 2020 zu einer der 20 größten Ökonomien der Welt auszubauen. Yar’Adua und seine Demokratische Volkspartei (PDP) kämpfen darum, in diesem schwierig zu regierenden und unruhigen Land mit seinen 140 Millionen Einwohnern geordnete Verhältnisse herzustellen und die Regierung betrachtet rasches Wachstum als Mittel, dieses Ziel zu erreichen.

Die Nigerianer können einen Funken Hoffnung gebrauchen. Olusegun Obasanjo, der erste, nach beinahe zwei Jahrzehnten der Militärdiktatur im Jahr 1999 gewählte Präsident Nigerias, übergab seinem Nachfolger Yar’ Adua im letzten Jahr ein Land, dessen Bevölkerung großteils in der Armutsfalle gefangen war. Angesichts eines Ölpreises um die 100 Dollar pro Barrel und energiehungriger Riesen wie den USA und China, die an Nigerias Tür klopfen, möchte Afrikas führende Öl produzierende Nation die Petrodollars dazu nützen, die wirtschaftliche Misere zu beheben und auf dem internationalen Parkett die Muskeln spielen zu lassen.

Auf dem Höhepunkt des letzten Ölbooms in den späten 1970er Jahren verstaatlichte die nigerianische Militärregierung die Anlagen der British Petroleum und wurde zur Vorkämpferin der panafrikanischen Zusammenarbeit, im Zuge derer man mehrere afrikanische Befreiungsbewegungen finanzierte. Es kam wiederholt zu Interessenskonflikten zwischen dem Westen und Nigeria, aber Nigeria hat seine Stellung immer behauptet.

Unfähige Regierungsführung und wirtschaftlicher Verfall in den 1980er und 1990er Jahren zwangen Nigerias Führer, sich geografisch näher liegenden Problemen zu widmen, wie den Bürgerkriegen in Liberia und Sierra Leone. Aber alte Gewohnheiten sind nun einmal schwer abzulegen. Nigeria versuchte immer, in Afrika und seiner Diaspora eine Führungsrolle zu spielen. Selbst in den turbulenten 1990er Jahren, als Nigeria nach der Hinrichtung des Minderheitenaktivisten Ken Saro-Wiwa durch das Regime unter General Sani Abacha zeitweilig aus dem Commonwealth ausgeschlossen wurde, war die regierende Elite darauf aus, Nigerias „rechtmäßige“ Stellung auf internationalem Parkett herzustellen.

Momentan gibt es Anzeichen für ein Wiedererstarken einer am Öl orientierten Außenpolitik. Letzten Oktober schloss sich Yar’Adua dem südafrikanischen und libyschen Widerstand gegen die Pläne der USA an, ihr neues regionales Militärkommando in Afrika, AFRICOM, auf dem Kontinent zu stationieren. Er wies die nigerianische Nationalversammlung an, Liberia 13 Millionen seiner insgesamt 43 Millionen Dollar bilateraler Schulden zu erlassen, nachdem die liberianische Präsidentin Ellen Johnson-Sirleaf ihr Angebot zurückzog, das neue Militärkommando in Liberia zu stationieren.

Das offizielle Nigeria ist peinlich darauf bedacht, jeden Zusammenhang zwischen diesem Geldgeschenk und Johnsons Absage an AFRICOM in Abrede zu stellen. Auch werden keinerlei Bedenken dahingehend geäußert, dass AFRICOM Teil eines amerikanischen Versuchs sein könnte, Kontrolle über die Öl produzierenden Staaten Westafrikas zu erlangen. Hinter vorgehaltener Hand allerdings hat Nigeria durchaus deutlich darauf hingewiesen, dass man in seinem Hinterhof keinerlei ausländische Einmischung im Hinblick auf eine entscheidende und strategische Ressource dulden werde.

Innenpolitisch wird dieses erneute außenpolitische Muskelspiel im anhaltenden Konflikt zwischen dem neuen, dem Präsidenten unterstellten Nationalen Energierat und den von der nigerianischen Niederlassung von Shell angeführten westlichen Ölgesellschaften deutlich. Dabei geht es um die Beendigung des produktionsbedingten Abfackelns von Gas. Die Regierung beharrt auf einem Ende dieser Praktiken im Januar 2008, während die Ölgesellschaften diese Frist aufgrund der wachsenden politischen Gewalt im Niger-Delta und der Zögerlichkeit der Regierung, ihren Teil der Betriebskosten zu begleichen, für unrealistisch halten. Sie bestehen auf einer Verlängerung der Frist um drei Jahre. Die nigerianische Aufsichtsbehörde für die Ölindustrie, Department of Petroleum Resources (DPR), wies die Behauptungen zurück und kündigte den Ölgesellschaften im Falle einer Übertretung der Frist saftige Strafen an.

Als man in den frühen 1990er Jahren verzweifelt an finanzielle Mittel in Hartwährungen kommen wollte, handelte man mit den Ölgesellschaften Verträge aus, die es diesen ermöglichten, neue Ölfelder zu erschließen und ihre Investitionen erst einmal wieder einzubringen, bevor man den Gewinn teilte. Nachdem die Gesellschaften nun enorme Ölvorkommen entdeckten, melden die von Yar’Adua ernannten nigerianischen Technokraten die Ansprüche des Staates auf ein größeres Stück vom Kuchen an. Das bedeutet auch das Ende der staatlichen Mitfinanzierung der Betriebskosten und verlangt von den Ölgesellschaften, sich an die Kapitalmärkte zu wenden, um diese Ausfälle wettzumachen.

Außerdem ließ der Chef des DPR, Tony Chukwueke, verlauten, dass man die Schaffung einer afrikanischen Version der staatlichen malaysischen Ölgesellschaft Petronas ebenso anstrebe wie die Umwandlung der trägen Nationalen Ölgesellschaft Nigerias in ein mächtiges Öl produzierendes Unternehmen, das die Märkte im Golf von Guinea sowie in anderen Schwellenregionen beherrschen kann.

Massiver Druck aus dem Westen auf Yar’ Adua soll ihn dazu bringen, diese Januar-Frist zu überdenken. Seine Wahl wird vor Gericht von anderen Kandidaten angefochten und westliche Unterstützung könnte eine Rolle bei der Stabilisierung seiner Regierung spielen. Yar’Aduas Berater jedoch, von denen manche eine Schlüsselrolle bei der Gestaltung der nigerianischen Außenpolitik in den 1970er Jahren innehatten, sind darauf erpicht, die Abfackelungsdebatte dazu zu benutzen, Yar’ Aduas Entschlossenheit und Stellung als panafrikanischer Führer unter Beweis zu stellen.

Aber wie in den 1970er Jahren wird der Erfolg der nigerianischen Diplomatie von der Fähigkeit der Regierung abhängen, im eigenen Land Legitimität zu erlangen. Dazu bedarf es der Reparatur und Verbesserung beschädigter Infrastruktur, der Schaffung wirtschaftlichen Wohlstands, effizienter sozialer Dienste und der Eindämmung des Aufruhrs in der Delta-Region. Noch ist nicht klar, ob Yar’ Aduas Regierung diesen Herausforderungen gewachsen ist.


http://www.project-syndicate.org/commentary/okonta7/English

Andy Maykuth
CITA
Cómo Francia saquea Africa

Sanou Mbaye


El indisputable dominio político, económico y militar de Francia sobre sus ex colonias subsaharianas se basa en una divisa, el franco CFA. Creado en 1948 para apoyar el control de Francia sobre el destino de sus colonias, catorce países (Benín, Burkina-Faso, Costa de Marfil, Mali, Nigeria, Senegal, Togo, Camerún, la República Centroafricana, el Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau y Chad) conservaron la zona del franco incluso después de haber obtenido su independencia hace varias décadas.

A cambio de que Francia garantizara la convertibilidad del franco CFA, esos países aceptaron depositar el 65% de sus reservas extranjeras en una cuenta especial de la tesorería francesa y le dieron a Francia poder de veto sobre la política monetaria de la zona del franco cuando hubiera sobregiros en esa cuenta especial. Esas decisiones han tenido consecuencias devastadoras durante cuarenta años.

El grueso de la oferta monetaria del franco CFA proviene del comercio entre Francia y sus aliados africanos. Como resultado, las características básicas de la zona del franco siempre han sido una escasez de dinero y tasas de interés altas. Por otra parte, de acuerdo con los programas de ajuste estructural del FMI y el Banco Mundial, la estricta disciplina fiscal ha mantenido una inflación baja (como si apretar más el cinturón en aras de la estabilidad de precios fuera la prioridad de política adecuada en países extremadamente pobres afectados por décadas de demanda deprimida).

El resultado ha sido una combinación letal de convertibilidad de la divisa, tasas de interés excesivamente elevadas, baja inflación y circulación libre del capital, que nada más alimenta la especulación y la fuga de capitales. Los especuladores transfieren enormes cantidades de dinero desde Francia a cuentas de depósito locales con altas tasas de interés, retiran sus ganancias libres de impuestos cada tres meses y vuelven a emprender esa operación sin riesgos.

Los bancos comerciales están inundados con esos volátiles fondos especulativos de corto plazo y los prestan a los gobiernos bajo las condiciones más estrictas. Los bancos y los especuladores obtienen atractivas ganancias, los gobiernos están agobiados con deudas comerciales que no pueden sostener, el sector productivo local carece de financiamiento a mediano y largo plazo y la mayoría de la gente sigue atascada en una pobreza aterradora.

Mientras tanto, la fuga de capitales surge de las transferencias libres de las ganancias, de los pagos de deuda y de la propensión de la élite a exilar sus bienes. Esta hemorragia masiva de moneda extranjera se canaliza exclusivamente a Francia, gracias a los controles de capital que se establecieron en 1993. Como resultado, algunos de los países más pobres del mundo están financiando una parte del déficit presupuestal francés.

La única razón para que exista el franco CFA es la connivencia entre Francia y las élites gobernantes de sus ex colonias con el fin de saquear a los Estados de la zona del franco. Incluso los efectos benéficos de la moneda común sobre el comercio entre los países miembros quedaron anulados por la paradójica decisión que tomaron las ex colonias subsaharianas francesas de desmantelar la estructura federal de gobierno y el mercado único de la era colonial para sustituirlos con barreras comerciales.

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, el tipo de cambio del franco CFA, que había permanecido constante desde 1948, se devaluó un 50% en 1994. ¿Qué mejor momento (esto es, desde el punto de vista de los inversionistas extranjeros) para emprender una amplia privatización de los bienes en manos del Estado?

Bajo los auspicios del FMI y del Banco Mundial, se vendieron a compañías extranjeras sectores lucrativos como la energía, las telecomunicaciones, el agua potable y los bancos a precios de liquidación.

Así, el resultado final de la asociación entre Francia y sus ex colonias africanas ha sido profundamente asimétrico. Francia ha asegurado un vasto mercado para sus productos, una oferta ininterrumpida de materias primas baratas, la repatriación de la mayor parte de los ahorros locales, una influencia política indisputable, una presencia estratégica con bases militares gratuitas y la certeza de que puede contar con el apoyo diplomático de sus aliados africanos. Pero para los africanos, la asociación ha significado un desempeño comercial débil, dinero escaso, tasas de interés elevadas, fugas masivas de capital y enormes deudas cuyo pago impide una mayor inversión en educación, capacitación, salud, producción de alimentos, vivienda e industria.

Los efectos negativos de este arreglo se han extendido, además, a todo el continente africano. A nivel político, Francia y sus aliados se opusieron al concepto de gobierno continental que proponían a finales de los cincuenta y principios de los sesenta gentes como Nasser y Nkrumah. Contribuyeron a bloquear el proyecto y a establecer el muy ineficiente club de líderes de Estado, la Organización de la Unidad Africana (OUA), lo que significó un retraso de varias décadas en el proceso de integración africana.

Cuando la OUA decidió establecer la Comunidad Económica de los Estados del Africa Occidental (ECOWAS) con el fin de promover la unión económica y monetaria regional, Francia y sus aliados maniobraron con rapidez para frenarla impulsando la creación de la Unión Económica y Monetaria del Africa Occidental (UEMOA) y de la Unión Económica y Monetaria Centroafricana (CEMAC). Esto impidió en parte que la ECOWAS emulara el desempeño económico de sus organizaciones hermanas, la Comunidad Para el Desarrollo de Africa del Sur (SADC) y el Mercado Común del Africa Oriental y del Sur (COMESA).

Pero para los aliados africanos de Francia, injertar un programa de integración económica en una unión monetaria artificial preexistente es ilusorio e impracticable. En efecto, ha estado desgarrando el tejido de esas sociedades desde que la supuesta independencia llegó en 1960. No debe sorprender que actualmente la mayoría de esos países se enfrenten a desórdenes civiles, rebeliones y al riesgo de implosión.

Para que el Africa francesa crezca, es necesario desmantelar la zona del franco. El nacimiento del euro generó una oportunidad para que las ex colonias se libraran del control asfixiante de Francia. La desperdiciaron. En lugar de aprovecharla, cambiaron la convertibilidad del franco CFA al euro, manteniendo las mismas reglas, instituciones y formas de operar. Para los ciudadanos del Africa francófona, eso ciertamente traerá consecuencias trágicas.





CITA
How the French Plunder Africa

Sanou Mbaye

France's unchallenged political, economic, and military domination of its former sub-Saharan African colonies is rooted in a currency, the CFA franc. Created in 1948 to help France control the destiny of its colonies, fourteen countries--Benin, Burkina-Faso, Ivory Coast, Mali, Niger, Senegal, Togo, Cameroon, Central African Republic, Congo, Gabon, Equatorial Guinea, Bissau Guinea, and Chad--maintained the franc zone even after they gained independence decades ago.

In exchange for France guaranteeing the CFA franc's convertibility, these countries agreed to deposit 65% of their foreign exchange reserves in a special account within the French Treasury and granted to France a veto over the franc zone's monetary policy whenever this special account was overdrawn. These decisions have had devastating consequences for forty years.

The bulk of the CFA franc money supply comes from trade between France and its African allies. As a result, the franc zone's basic features have always been scarce money and high interest rates. On the other hand, in line with IMF and World Bank structural adjustment programs, strict budget discipline has kept inflation low--as if further belt tightening in the name of price stability was the right policy priority in desperately poor countries hit by decades of depressed demand.

The result has been a lethal combination of currency convertibility, skyrocketing interest rates, low inflation, and free capital movement, which merely fuels speculation and capital flight. Speculators transfer huge amounts of money from France to high-interest-bearing local deposit accounts, collect their tax-free gains every three months, and take the no-risk plunge again.

Commercial banks are awash with these volatile short-term speculative funds, which they lend to governments on the most stringent conditions. The banks and speculators reap handsome gains, governments are overburdened with unsustainable commercial debts, the domestic productive sector is starved of medium- and long-term financing, and most people remain mired in appalling poverty.

Capital flight, meanwhile, stems from free transfer of profits, debt payments, and the propensity of the elite to exile their assets. This massive hemorrhage of foreign currency is channeled exclusively to France, thanks to a capital control it put in place in 1993. As a result, some of the poorest countries in the world are financing part of the French budget deficit.

The only rational reason for the CFA franc's existence is connivance between France and the governing elites of its former colonies in order to plunder the franc zone states. Even the common currency's beneficial effects on trade among member countries were nullified by the paradoxical decision taken by the former sub-Saharan French colonies to dismantle the federal governmental structure and the single market of colonial times and to erect trade barriers in their place.

As though all of this were not bad enough, the CFA franc's exchange rate, which had remained unchanged since 1948, was devalued by 50% in 1994. What better time--from the prospective of foreign investors, that is--to undertake a vast privatization of state assets? Under the auspices of the IMF and the World Bank, lucrative sectors such as energy, telecommunications, water supply, and banks were sold off at knockdown prices to western companies.

So the end result of the partnership between France and its former African colonies has been spectacularly lopsided. France has secured a vast market for its products, a steady supply of cheap raw materials, repatriation of the lion's share of local savings, unrivaled political influence, a strategic presence with military bases occupied free of charge, and the certainty that it can rely on its African allies' diplomatic support. But for the Africans, the partnership has meant weak trade performance, tight money, high interest rates, massive capital flight, and mountains of debt whose repayment prevents higher investment in education, training, health, food production, housing, and industry.

This arrangement's negative effects extend, moreover, to the entire African continent. At the political level, France and its allies opposed the concept of a continental government advocated in the late 1950's and early 1960's by the likes of Nasser and Nkrumah. They helped block the project and establish the notoriously inefficient African club of heads of states, the Organization of African Unity (OAU), thus setting back the clock of African integration by decades.

When the OAU mandated the Economic Community of West African States (ECOWAS) to promote regional economic and monetary union, France and its allies moved quickly to impede it by spearheading the creation of the West African Economic and Monetary Union (UEMOA) and the Central African Economic and Monetary Union (CEMAC). This partly prevented ECOWAS from emulating the economic performance of it sister organizations, the Southern African Development Community (SADC) and the Common Market of East and Southern Africa (COMESA).

But for France's African allies, grafting a program of economic integration onto a pre-existing artificial monetary union is delusory and unworkable. Indeed, it has been tearing apart the fabric of these societies ever since so-called independence came in 1960. No wonder that nowadays most of these countries face civil unrest, rebellion, and risk of implosion.

If French Africa is to grow, the franc zone must be dismantled. The euro's birth provided an opportunity for these former colonies to break free of France's suffocating embrace. They missed it. Instead, they shifted the peg for the CFA franc to the euro while keeping the same rules, institutions, and mode of functioning. For the citizens of Francophone Africa, this will certainly have tragic consequences.




CITA
Le pillage de l'Afrique par les Français


Sanou Mbaye


La domination politique, économique et militaire incontestée de la France sur ses anciennes colonies d'Afrique Noire est enracinée dans une devise, le franc CFA. Créée en 1948 pour permettre à la France de contrôler le destin de ses colonies, quatorze pays (le Bénin, le Burkina-Faso, la Côte d'Ivoire, le Mali, le Niger, le Sénégal, le Togo, le Cameroun, la République Centrafricaine, le Congo, le Gabon, la Guinée Equatoriale, la Guinée Bissau et le Tchad) ont maintenu la zone franc même après qu'ils aient obtenu leur indépendance des décennies auparavant.

En échange de la garantie française de la convertibilité du franc CFA, ces pays ont consenti à déposer 65 % de leurs réserves de devises étrangères sur un compte spécial du ministère des Finances français et ont accordé à la France un droit de veto sur la politique monétaire de la zone franc chaque fois que ce compte spécial serait trop à découvert. Ces décisions ont eu des conséquences dévastatrices pendant quarante ans.

La majeure partie de la réserve de francs CFA provient du commerce entre la France et ses alliés africains. Par conséquent, la zone franc a toujours eu peu d'argent à sa disposition et des taux d'intérêt élevés. D'un autre côté, conformément aux programmes d'ajustement structurel du FMI et de la Banque mondiale, une discipline budgétaire rigoureuse a permis de conserver une inflation faible, comme si se serrer davantage la ceinture au nom de la stabilité des prix constituait la priorité à adopter en matière de politique dans des pays désespérément pauvres touchés par des décennies d'une demande en baisse.

Résultat, une combinaison redoutable de convertibilité des devises, de taux d'intérêt qui grimpent en flèche, d'inflation faible et de mouvement des capitaux sans entraves, qui ne fait qu'alimenter la spéculation et la fuite des capitaux. Les spéculateurs transfèrent des sommes d'argent énormes de la France vers des comptes de dépôts locaux portant des intérêts élevés, collectent leurs gains exonérés d'impôt tous les trois mois et font de nouveau le plongeon de garantie du découvert.

Les banques commerciales sont inondées de ces fonds de spéculation à court terme instables qu'elles prêtent aux gouvernements selon les conditions les plus draconiennes possibles. Les banques et les spéculateurs récoltent une coquette somme, les gouvernements sont criblés de dettes commerciales insoutenables, le secteur national de production est privé de financement sur le moyen et le long terme, et la majorité des individus restent empêtrés dans une pauvreté écoeurante.
Entre-temps, le transfert libre des profits, le remboursement des dettes et la propension de l'élite à expatrier leurs biens entraîne une fuite des capitaux. Cette hémorragie massive de la devise étrangère est dirigée exclusivement vers la France grâce au contrôle des capitaux qu'elle a mis en place en 1993. Par conséquent, certains des pays les plus pauvres du monde financent une partie du déficit budgétaire français.

La seule raison logique de l'existence du franc CFA est la connivence qui existe entre la France et les élites qui gouvernent ses anciennes colonies dans le but de piller les états de la zone franc. Même les effets bénéfiques de la devise commune sur le commerce entre les pays membres ont été neutralisés par la décision paradoxale prise par les anciennes colonies françaises d'Afrique noire en vue de démanteler la structure gouvernementale fédérale et le marché unique de l'époque coloniale et d'édifier des barrières commerciales à la place.

Comme si tout cela ne suffisait pas, le taux de change du franc CFA, qui était demeuré inchangé depuis 1948, a été dévalué de 50 % en 1994. Y avait-il un meilleur moment (du point de vue des investisseurs étrangers, cela va sans dire) pour entreprendre une vaste privatisation des biens de l'Etat ? Sous les auspices du FMI et de la Banque mondiale, des secteurs lucratifs tels que l'énergie, les télécommunications, l'eau et les banques ont été liquidés aux entreprises occidentales à des prix défiant toute concurrence.

Ainsi, le partenariat conclu entre la France et ses anciennes colonies africaines s'est finalement soldé par un déséquilibre spectaculaire. La France a obtenu un vaste marché pour ses produits, une réserve constante de matières premières à bon marché, le rapatriement de la part du lion qu'elle s'est taillée sur les économies locales, une influence politique incomparable, une présence stratégique importante avec des bases militaires occupées à titre gracieux, et la certitude qu'elle peut compter sur le soutien diplomatique de ses alliés africains. Mais pour les Africains, le partenariat a signifié une performance commerciale faible, une somme d'argent restreinte, des taux d'intérêt élevés, une fuite massive des capitaux et des montagnes de dettes dont le remboursement empêche tout investissement supplémentaire dans les domaines de l'éducation, de la formation, de la santé, de la production alimentaire, du logement et de l'industrie.

Les effets négatifs de cet accord s'étendent en outre au continent africain dans son ensemble. Au niveau politique, la France et ses alliés sont opposés au concept d'un gouvernement continental prôné à la fin des années 1950 et au début des années 1960 par des individus comme Nasser et Nkrumah. Ils ont contribué à faire obstruction au projet et à fonder le club africain notoirement inefficace composé de chefs d'Etat, l'Organisation de l'unité africaine (OUA), ramenant ainsi l'intégration africaine des décennies en arrière.

Lorsque l'OUA a mandaté la Communauté économique des Etats d'Afrique de l'Ouest (CEDEAO) afin de promouvoir l'union monétaire et économique régionale, la France et ses alliés ont agi rapidement pour y faire obstacle en menant la création de l'Union économique et monétaire ouest-africaine (UEMOA) et de la Communauté économique et monétaire de l'Afrique Centrale (CEMAC). Ils ont ainsi empêché en partie la CEDEAO d'imiter les performances économiques de ses organisations soeurs, la Communauté de développement de l'Afrique australe (CDAA) et le Marché commun de l'Afrique de l'Est et de l'Afrique australe (COMESA).

Mais pour les alliés africains de la France, la greffe d'un programme d'intégration économique sur une union monétaire artificielle préexistante est illusoire et impraticable. En effet, cette greffe a séparé la structure de ces sociétés depuis la soi-disant indépendance de 1960. Il n'est pas étonnant qu'à l'heure actuelle, la majorité de ces pays soient confrontés à des troubles civils, des rébellions et un risque d'implosion.

Pour que l'Afrique française puisse se développer, la zone franc doit être démantelée. La naissance de l'euro a offert à ces anciennes colonies une chance de se libérer de l'étreinte étouffante de la France. Ils ne l'ont pas saisie. Au lieu de cela, ils ont fixé leur devise sur l'euro et non plus sur le franc CFA, tout en gardant les mêmes règles, les mêmes institutions et le même mode de fonctionnement. Cette décision aura certainement des conséquences tragiques pour les citoyens de l'Afrique francophone.





CITA
Wie die Franzosen Afrika plündern

Sanou Mbaye


Frankreichs unangefochtene politische, wirtschaftliche und militärische Vormachtstellung in seinen ehemaligen Kolonien in Afrika südlich der Sahara beruht auf einer Währungseinheit, dem CFA-Franc. Diese 1948 ins Leben gerufene Währung sollte es Frankreich erlauben, das Schicksal seiner vierzehn ehemaligen Kolonien - Benin, Burkina Faso, Elfenbeinküste, Mali, Niger, Senegal, Togo, Kamerun, Zentralafrikanische Republik, Kongo, Gabun, Äquatorialguinea, Guinea Bissau und den Tschad - zu bestimmen. Selbst nachdem diese Länder vor mehreren Jahrzehnten ihre Unabhängigkeit erreicht hatten, wurde die Franc-Zone beibehalten.

Im Gegenzug dafür, dass Frankreich die Konvertierbarkeit des CFA-Francs garantierte, willigten diese Länder ein, 65 % ihrer Devisenreserven auf ein spezielles Konto des französischen Finanzministeriums einzubezahlen. Überdies gewährte man Frankreich ein währungspolitisches Vetorecht, wenn dieses spezielle Konto überzogen war. In den letzten vierzig Jahren hatten diese Entscheidungen verheerende Auswirkungen.

Der Großteil des Geldes in CFA-Francs stammt aus dem Handel zwischen Frankreich und seinen afrikanischen Verbündeten. Infolgedessen war die Franc-Zone immer von Geldknappheit und hohen Zinssätze geprägt. Auf der anderen Seite hatten Strukturanpassungsprogramme des IWF und der Weltbank die Inflation niedrig gehalten - so als ob weitere Sparzwänge im Namen der Preisstabilität in den unter jahrzehntelanger rückläufiger Nachfrage leidenden ärmsten Ländern die angemessene politische Priorität gewesen wären.

Die Folge war eine tödliche Kombination aus Währungskonvertierbarkeit, explodierenden Zinssätzen, niedriger Inflation und freiem Kapitalverkehr. Das alles führt nur zu Spekulation und Kapitalflucht. Spekulanten transferieren enorme Geldsummen aus Frankreich auf hoch verzinste lokale Einlagenkonten, kassieren vierteljährlich steuerfrei ihre Erträge und spielen dieses risikolose Spiel immer wieder.

Die Handelsbanken schwimmen im Geld aus diesen kurzfristigen, spekulativen Transaktionen, das sie dann als Kredite zu strengsten Konditionen an die Regierungen vergeben. Die Banken und Spekulanten heimsen damit erneut schöne Gewinne ein, die Regierungen werden von untragbaren Schulden erdrückt, dem einheimischen Produktionssektor mangelt es and mittel- und langfristigen Finanzierungen und die meisten Menschen leben weiterhin in erdrückender Armut.

Die Gründe für die Kapitalflucht liegen im freien Gewinntransfer, der Schuldenrückzahlung und im Hang der Eliten ihre Vermögensbestände ins Ausland zu verfrachten. Dieser massive Devisenabfluss wird dank einer 1993 ins Leben gerufenen Kapitalkontrolle ausschließlich nach Frankreich umgeleitet. Die Folge ist, dass einige der ärmsten Länder der Welt Teile des französischen Haushaltsdefizits finanzieren.

Der einzige rationale Grund für die Existenz des CFA-Francs ist ein stillschweigendes Übereinkommen zwischen Frankreich und den regierenden Eliten in seinen ehemaligen Kolonien, die Staaten der Franc-Zone auszuplündern. Sogar die vorteilhaften Auswirkungen der gemeinsamen Währung auf den Handel zwischen den Mitgliedsländern wurden durch die paradoxe Entscheidung der ehemaligen französischen Kolonien südlich der Sahara zunichte gemacht, wonach die föderalen Regierungsstrukturen und der Binnenmarkt der Kolonialzeit zerstört und stattdessen Handelshemmnisse eingeführt wurden.

Und so als ob das alles noch nicht schlimm genug wäre, wurde der Wechselkurs des CFA-Francs, der seit 1948 unverändert geblieben war, im Jahr 1994 um 50 % abgewertet. Wann war die Gelegenheit - aus der Sicht ausländischer Investoren - jemals günstiger, um staatliche Vermögenswerte in großem Stil zu privatisieren? Unter der Schirmherrschaft des IWF und der Weltbank wurden lukrative Sektoren wie Energie, Telekommunikation, Wasserversorgung und Banken zu Schleuderpreisen an westliche Unternehmen verkauft.

Die Bilanz der Partnerschaft zwischen Frankreich und seinen früheren afrikanischen Kolonien war also höchst einseitig. Frankreich sicherte sich einen riesigen Markt für seine Produkte, eine ununterbrochene Versorgung mit billigen Rohstoffen, die Repatriierung des Löwenanteils der lokalen Ersparnisse, konkurrenzlosen politischen Einfluss, kostenlose strategische Präsenz auf Militärbasen und die Gewissheit, dass es sich auf die diplomatische Unterstützung seiner afrikanischen Verbündeten verlassen konnte. Für die Afrikaner allerdings bedeutete diese Partnerschaft schwachen Handel, Geldknappheit, hohe Zinssätze, massive Kapitalflucht und Schuldenberge, deren Rückzahlung Investitionen in Bildung, Ausbildung, im Gesundheitswesen, der Nahrungsproduktion, im Wohnbau und der Industrie verhinderte.

Die negativen Auswirkungen dieser Ordnung weiteten sich auf den gesamten afrikanischen Kontinent aus. Auf politischer Ebene stellten sich Frankreich und seine Verbündeten gegen die in den späten Fünfziger- und frühen Sechzigerjahren von Persönlichkeiten wie Nasser und Nkrumah ventilierte Idee einer Regierung für ganz Afrika. Sie halfen das Projekt zu blockieren und den berüchtigt ineffizienten Club afrikanischer Staatschefs, die Organisation der Afrikanischen Einheit (OAU), zu schaffen, wodurch die Uhr der afrikanischen Integration um Jahrzehnte zurückgestellt wurde.

Als die OAU die Wirtschaftsgemeinschaft der Westafrikanischen Staaten (ECOWAS) beauftragte, die regionale Wirtschafts- und Währungsunion zu fördern, verhinderten Frankreich und seine Verbündeten dies sofort durch die Schaffung der Westafrikanischen Wirtschafts- und Währungsunion (UEMOA) und der Zentralafrikanischen Wirtschafts- und Währungsunion (CEMAC). Das hinderte die ECOWAS daran, die Wirtschaftsleistung ihrer Schwesterorganisationen, der Südafrikanischen Entwicklungsgemeinschaft (SADC) und dem Gemeinsamen Markt für das Östliche und Südliche Afrika (COMESA) zu erreichen.

Aber für die afrikanischen Verbündeten Frankreichs ist es illusorisch und undurchführbar, einer bereits bestehenden künstlichen Währungsunion ein wirtschaftliches Integrationsprogramm aufzupfropfen. Diese künstliche Währungsunion hat das Gefüge der Gesellschaften seit ihrer Unabhängigkeit 1960 durcheinander gebracht. So ist es auch kein Wunder, dass die meisten dieser Staaten heute mit zivilen Unruhen, Rebellionen und der Gefahr einer Implosion konfrontiert sind.

Wenn der französische Teil Afrikas wachsen soll, muss die Franc-Zone abgeschafft werden. Die Einführung des Euro bot eine Gelegenheit für die ehemaligen Kolonien, sich aus der sie erstickenden französischen Umarmung zu befreien. Diese Chance hat man verpasst. Stattdessen wurde der CFA-Franc an den Euro gebunden ohne die Regeln, Institutionen und Funktionsweisen zu verändern. Für die Bürger der frankophonen Länder Afrikas wird dies mit Sicherheit tragische Konsequenzen haben
.



http://www.project-syndicate.org/commentary/mbaye2/English


Maripili
CITA
Copenhague: si el clima fuese un banco


Laopinion.es
Martes 29 de diciembre de 2009
JOSÉ HERNÁNDEZ MARTÍN



Hugo Chávez dijo en la fracasada cumbre de Copenhague, que si el clima fuese un banco ya lo habrían salvado. El discurso del líder bolivariano fue de los de guardar en vídeo y poner en las escuelas para que sepan cuál es la situación del mundo en la actualidad. Se puede decir más alto, pero nunca más claro.

La imagen de Chávez en Europa y sobre todo en el Estado español, siempre va seguida de un comentario sarcástico o precedida de la palabra "dictador". El verdadero Hugo Chávez, el que se vio en Copenhague, se intenta ocultar. Su discurso ante los líderes mundiales, en boca de cualquier otro político, hubiese sido portada de todos los telediarios, pero en la del líder venezolano fue silenciado y ocultado.

Acusaba el presidente bolivariano a los ricos de estar destruyendo el planeta, y se preguntaba si tendrían planes para irse a otro planeta. Esa misma pregunta nos la podríamos hacer en Canarias. Aquí, nuestros políticos dirigentes, están destruyendo las islas a base de cemento y asfalto y cuando esto se acabe no se irán a otro planeta, sino que, junto a constructores e inversionistas, se irán a montar el negocio en otros países como Cabo Verde, Senegal o Guinea Ecuatorial.

Frente al Cambio Climático la estrategia del Gobierno de Canarias es suplicar que a las Islas se les exima del cumplimiento de las normativas sobre emisiones de GEI, ya que estamos tan aislados del resto de países desarrollados que podemos caer en la evidencia de nuestra insularidad. Así tendríamos que diversificar nuestra economía e impulsar al sector primario, cosa harto imposible si depende de unos intereses tan grandes, y de una voluntad tan limitada.

CC disfraza su desinterés por los males del clima creando una agencia específica, en la que primero colocó a Faustino García Márquez para ganar credibilidad y cuando éste dimitió, herido por la puñalada que supuso la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes, colocaron a su frente a Jorge Bonnet, un sumiso y aventajado discípulo de Domingo Berriel.

Francisco Ela Abeme, líder de la oposición al sátrapa Teodoro Obiang, pedía en las páginas de La Opinión, que los empresarios Canarios que se asentasen en Guinea Ecuatorial realizasen obras sociales, contratasen a trabajadores capacitados, y exigiesen buenas vías de comunicación, hospitales, colegios y unas condiciones de vida dignas para sus empleados locales. La ingenuidad de Abeme no tiene fronteras, o desconoce cómo se las gastan los empresarios canarios, donde tenemos la mayor precariedad laboral, la mayor tasa de paro y los sueldos más bajos del Estado español, situación que le esperaría a su país en manos de esta gente.

Ya lo decía la pancarta que portaba antes de ser detenido Juan López de Uralde, presidente de Greenpeace en España, "los políticos hablan, los líderes actúan".


http://www.laopinion.es/firmas/2009/12/29/...nco/263216.html





CITA
África en riesgo

Meles Zenawi



ADDIS ABABA – El cambio climático afectará a África -un continente que prácticamente no ha contribuido en nada a generarlo- antes que a nadie y con más crudeza.

Aparte de la Antártida, África es el único continente que no se ha industrializado. De hecho, desde los años 1980, la industrialización que había tenido lugar en África, en general, se ha revertido. África, por lo tanto, no ha contribuido en nada a la acumulación histórica de gases de tipo invernadero a través de la industrialización basada en carbono. Es más, su aporte actual también es insignificante, ya que casi en su totalidad proviene de la deforestación y la degradación de los bosques y las tierras de cultivo.

Sin embargo, el cambio climático afectará a África con más crudeza, porque perjudicará al vulnerable sector agrícola, del que depende el 70% de la población. Todas las estimaciones del posible impacto del calentamiento global sugieren que una gran parte del continente se volverá más seco y que el continente en su totalidad experimentará una mayor variabilidad climática.

Sabemos cuál ha sido el impacto de las sequías periódicas en la vida de decenas de millones de africanos. Por lo tanto podemos imaginar cuál será el impacto probable de un clima más seco en la agricultura. Las condiciones en este sector económico vital se volverán aún más precarias de lo que son actualmente.

África no sólo será el continente más afectado, sino que será el primero en sufrir las consecuencias. De hecho, el impacto tan temido del cambio climático ya está entre nosotros. La actual sequía que afecta a gran parte del este de África -mucho más severa que otras sequías pasadas- ha estado directamente asociada con el cambio climático.

Las próximas negociaciones climáticas deberían abordar los problemas específicos de África y otras regiones pobres e igualmente vulnerables del mundo. Esto requiere, en primer lugar, reducir el calentamiento global al incremento aparentemente inevitable de dos grados Celsius, más allá de lo cual reside una catástrofe ambiental que podría resultar inmanejable para los países pobres y vulnerables. En segundo lugar, las regiones y los países pobres y vulnerables deberían tener a su disposición los recursos adecuados que les permitieran adaptarse al cambio climático.

El cambio climático, que en gran medida fue ocasionado por las actividades de los países desarrollados, hizo difícil que los países pobres y vulnerables combatieran la pobreza. Ha creado un entorno más hostil para el desarrollo. Ninguna cantidad de dinero resolverá el daño ya hecho. Pero una inversión adecuada para mitigar el daño podría resolver en parte el problema.

Los países desarrollados están, por ende, moralmente obligados a pagar una compensación parcial a los países y regiones pobres y vulnerables para cubrir parte del costo de las inversiones necesarias para adaptarse al cambio climático.

Se han hecho diversas estimaciones de la escala de inversión que esos países necesitan. Una estimación conservadora -que tiene una posibilidad razonable de ser aceptada precisamente porque es conservadora- habla de 50.000 millones de dólares por año a partir de 2015, cifra que ascendería a 100.000 millones de dólares para 2020 y después. Se implementaría un acuerdo de financiamiento transicional entre 2010 y 2015.

Algunos sostienen que los países desarrollados no pueden proveer esas sumas de dinero, particularmente en vista de sus actuales desafíos económicos. Pero nadie hasta el momento dijo que el costo del daño causado a las perspectivas de desarrollo de los países y las regiones pobres es inferior a la cantidad de compensación que se ofrece para cubrir los costos del ajuste. La razón es obvia: el daño causado es muchas veces superior a la compensación solicitada.

Sin embargo, se dice que no importa cuál sea el costo real del daño, los países desarrollados actualmente no pueden darse el lujo de proporcionar ese tipo de dinero. Pero todos sabemos que estos países y sus bancos nacionales pudieron invertir billones de dólares en pocos meses para rescatar a sus banqueros, que obtuvieron enormes beneficios cuando las cosas andaban bien. Cuando los tiempos buenos terminaron, los contribuyentes y los gobiernos estuvieron dispuestos a rescatarlos y a asegurar que siguieran recibiendo sus bonos extraordinarios.

Si el mundo desarrollado puede pagar billones de dólares para limpiar el caos generado por sus banqueros, ¿cómo es posible que no pueda pagar miles de millones de dólares para limpiar el caos que él mismo creó, y que está amenazando la supervivencia de continentes enteros?

Claramente, esto no tiene que ver con la disponibilidad de recursos. Tiene que ver con las prioridades inapropiadas con las que se asignan los recursos. Tiene que ver con valores morales que consideran apropiado rescatar a banqueros, que esperan que todos menos ellos paguen por el caos que crearon, e inapropiado compensar a la gente más pobre del mundo, cuya supervivencia se ve amenazada precisamente por el caos generado por los países desarrollados.

No puedo creer que la gente en los países desarrollados, cuando se entere de estas cuestiones, respalde el rescate de los banqueros y se oponga a una compensación parcial a los países y regiones pobres. No puedo creer que permitan que ocurra una injusticia semejante. Si no están expresando su indignación ante la injusticia de todo esto, sólo puede ser porque están mal informados.



CITA
Africa at Risk

Meles Zenawi




ADDIS ABABA – Climate change will hit Africa – a continent that has contributed virtually nothing to bring it about – first and hardest.

Aside from Antarctica, Africa is the only continent that has not industrialized. Indeed, since 1980’s the industrialization that had taken place in Africa has by and large been reversed. Africa has thus contributed nothing to the historical accumulation of greenhouse gases through carbon-based industrialization. Moreover, its current contribution is also negligible, practically all of it coming from deforestation and degradation of forests and farmland.

Yet climate change will hit Africa hardest, because it will cripple the continent’s vulnerable agricultural sector, on which 70% of the population depends. All estimates of the possible impact of global warming suggest that a large part of the continent will become drier, and that the continent as a whole will experience greater climatic variability.

We know what the impact of periodic droughts have been on the lives of tens of millions of Africans. We can therefore imagine what the impact of a drier climate on agriculture is likely to be. Conditions in this vital economic sector will become even more precarious than they currently are.

Africa will not only be hit hardest, but it will be hit first. Indeed, the long dreaded impact of climate change is already upon us. The current drought covering much of East Africa – far more severe than past droughts – has been directly associated with climate change.

The upcoming climate negotiations ought to address the specific problems of Africa and similarly vulnerable poor parts of the world. This requires, first and most importantly, reducing global warming to the apparently inevitable increase of two degrees Celsius, beyond which lies an environmental catastrophe that could be unmanageable for poor and vulnerable countries. Second, adequate resources should be made available to poor and vulnerable regions and countries to enable them to adapt to climate change.

Climate change, which was largely brought about by the activities of developed countries, has made it difficult for poor and vulnerable countries to fight poverty. It has created a more hostile environment for development. No amount of money will undo the damage done. But adequate investment in mitigating the damage could partly resolve the problem.

Developed countries are thus morally obliged to pay partial compensation to poor and vulnerable countries and regions to cover part of the cost of the investments needed to adapt to climate change.

Various estimates have been made of the scale of investment required by those countries. One conservative estimate – which has a reasonable chance of being accepted precisely because it is conservative – calls for $50 billion per year as of 2015, increasing to $100 billion by 2020 and beyond. A transitional financing arrangement would be put in place for the period 2010-2015.

Some argue that developed countries cannot come up with such sums, particularly given their current economic challenges. But no one has so far argued that the cost of damage caused to the development prospects of poor countries and regions is less than the amount of compensation being offered to cover adjustment costs. The reason is obvious: the damage caused is many times higher than the compensation being requested.

Nonetheless, it is argued, whatever the real cost of the damage, developed countries currently cannot afford to provide that kind of money. But we all know that these countries and their national banks were able to spend trillions of dollars in a few months to bail out their bankers, who earned super-profits when the going was good. When the good times ended, taxpayers and governments were prepared to rescue them and to ensure that they continued to receive their extraordinary bonuses.

If the developed world is able to pay trillions of dollars to clean up its bankers’ mess, how is it possible that it cannot afford to pay billions of dollars to clean up a mess that it created, and that is threatening the survival of whole continents?

Clearly this is not about the availability of resources. It is about the inappropriate priorities in how resources are allocated. It is about moral values that make it appropriate to rescue bankers, who expect everyone but themselves to pay for the mess they created, and inappropriate to compensate the world’s poorest people, whose survival is threatened precisely because of the mess created by developed countries.

I cannot believe that people in developed counties, when informed about the issues, would support rescuing bankers and oppose partial compensation for poor countries and regions. I cannot believe that they will let such an injustice occur. If they are not expressing their outrage over the injustice of it all, it can only be because they are inadequately informed





CITA
L’Afrique en péril

Meles Zenawi




ADDIS ABEBA – Le changement climatique touchera l’Afrique en premier et le plus durement, bien que ce continent n’ait pour ainsi dire rien fait pour le provoquer.

A l’exception de l’Antarctique, l’Afrique est le seul continent qui ne soit pas industrialisé. En fait, depuis les années 1980, le peu d’industrialisation qu’il y ait eu a dans l’ensemble été inversé. L’Afrique n’a donc en rien contribué à l’accumulation des gaz à effet de serre au cours du temps à cause d’une industrialisation génératrice de carbone. De plus, sa contribution actuelle est également négligeable et provient pour l’essentiel de la déforestation et de la dégradation des forêts et des terres arables.

Et pourtant le changement climatique frappera le plus durement l’Afrique, parce qu’il portera atteinte au secteur agricole du continent, très vulnérable, dont dépend 70 pour cent de la population. Toutes les estimations concernant les retombées possibles du réchauffement climatique font apparaître qu’une grande partie du continent deviendra plus sec et qu’il subira dans l’ensemble des plus grandes variations climatiques.

Nous savons quelles conséquences ont les sécheresses périodiques sur les vies de dizaines de millions d’Africains. Nous pouvons donc sans difficulté imaginer quel impact un climat plus sec pourrait avoir sur l’agriculture. Les conditions dans ce secteur économique vital deviendront plus précaires qu’elles ne le sont aujourd’hui.

L’Afrique ne sera pas seulement la plus durement touchée, elle sera aussi touchée en premier. A vrai dire, le changement climatique tant redouté est déjà manifeste. La sécheresse qui frappe actuellement une grande partie de l’Afrique de l’Est – bien plus sévère que les sécheresses passées – a été directement liée au changement climatique.

Les prochaines négociations sur le climat devront porter sur les problèmes spécifiques de l’Afrique et des autres régions pauvres et vulnérables. La première étape, et la plus importante, sera d’obtenir une limitation de la hausse des températures au 2°C qui semblent inévitables, au-delà desquels se profile une catastrophe environnementale que les pays pauvres et vulnérables ne pourront surmonter. La deuxième étape est de faire en sorte que des ressources adéquates soient mises à la disposition des pays et régions pauvres et vulnérables pour leur permettre de s’adapter au changement climatique.

Le changement climatique, principalement lié aux activités des pays développés, a rendu la lutte des pays pauvres et vulnérables contre la pauvreté encore plus difficile. Il a créé un environnement encore moins favorable au développement. Aucune somme ne permettra de remédier au désastre. Toutefois, des investissements adéquats, permettant d’atténuer les dégâts, pourraient résoudre une partie du problème.

Les pays développés sont donc dans l’obligation morale de verser une compensation partielle aux pays et régions pauvres et vulnérables pour couvrir une partie du coût des investissements qu’ils devront faire pour s’adapter au changement climatique.

Diverses estimations ont été faites concernant l’ampleur des investissements nécessaires. Une estimation prudente – qui a des chances raisonnables d’être acceptée parce qu’elle est prudente – prévoit des investissements à hauteur de 50 milliards de dollars à partir de 2015, et de 100 milliards à partir de 2020 et au-delà. Un accord de financement transitionnel pourrait être conclu pour la période 2010-2015.

Certaines personnes ont estimé que les pays développés n’étaient pas en mesure de verser de telles sommes, en particulier compte tenu du difficile contexte économique actuel. Mais jusqu’à présent, personne n’a prétendu que le coût des dégâts causés aux perspectives de développement des régions et pays pauvres était inférieur au montant compensatoire permettant de couvrir les coûts d’ajustement. La raison en est évidente : les dégâts provoqués par le changement climatique sont de très loin supérieurs aux montants compensatoires demandés.

Il n’en reste pas moins, affirment certains, que quel que soit le coût réel des dégâts, les pays développés ne peuvent pas aujourd’hui fournir une assistance financière de cette ampleur. Mais nous savons tous que ces pays et leurs banques nationales ont pu dépenser des milliers de milliards de dollars en quelques mois pour renflouer leurs banquiers qui, dans les années précédentes, avaient engrangé des bénéfices record. Quand le vent a tourné, les contribuables et les gouvernements sont venuis à la rescousse pour garantir qu’ils continuent à percevoir des primes extraordinaires.

Si le monde développé est capable de dépenser de telles sommes pour remédier à une crise économique provoquée par le secteur financier, comment est-il possible qu’il ne puisse se permettre de dépenser quelques milliards de dollars pour remédier à un désastre qu’il a lui-même créé et qui menace la survie de continents entiers ?

Il ne s’agit clairement pas de la disponibilité de ressources. Il s’agit de priorités mal pensées concernant l’allocation de ses ressources. Il s’agit de valeurs morales qui permettent de renflouer des banquiers qui s’attendent à ce que tout le monde sauf eux paie pour la crise qu’ils ont provoquée et qui ne permettent pas de compenser les plus pauvres de la planète, dont la survie est menacée par les dégâts causés par les pays développés.

Je ne peux pas croire que les citoyens des pays développés, une fois au courant de la situation, puissent soutenir les banquiers et s’opposer à une compensation partielle des pays et régions pauvres. Je ne peux pas croire qu’ils accepteront une telle injustice. S’ils n’expriment pas leur indignation devant l’injustice de la situation, ça ne peut être que parce qu’ils ne sont pas suffisamment informés.
Andy Maykuth
CITA
TMZ.com cae en la trampa

La web de cotilleos publica una antigua imagen de la revista 'Playboy' como si fuera una foto exclusiva de John F.Kennedy

ELPAÍS.com
Madrid

ELPAIS.com
Gente
29-12-2009


La primicia de haber dado la muerte de Michael Jackson o la paliza de Chris Brown a Rihanna no ha salvado al portal de cotilleos de Internet TMZ de equivocarse y publicar una información falsa. La web daba ayer como una "exclusiva" una fotografía en blanco y negro del ex presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy rodeado de mujeres sin ropa en un barco, como muestra de su carácter "mujeriego". Sin embargo, nada era lo que parecía. En realidad la foto pertenecía a un antiguo reportaje de revista Playboy.

Pese a las comprobaciones de sus expertos, como el professor Jeff Sedlik, que establecieron que tanto el papel como la emulsión eran típicos de una fotografía tomada en los años 50, ninguna de ellas fue suficiente para detectar el engaño.

Las sospechas saltaron cuando la web recibió un email de una lectora que aseguraba que la fotografía pertenecía en realidad a un número de la revista Playboy del año 1967.

Tras llamar a la publicación, TMZ ha admitido su error y ha aclarado que la fotografía fue hecha en color como parte del reportaje Playboy's Charter Yacht Party: How to Have a Ball on the Briny with an Able-Bodies Complement of Ship's Belles de Playboy
.


http://www.elpais.com/articulo/gente/TMZ/c...elpepuage_6/Tes




CITA
The JFK Photo That Could Have Changed History

Posted Dec 28th 2009 2:07AM by TMZ Staff

TMZ has obtained a never-before published photograph which appears to show John F. Kennedy on a boat filled with naked women -- it's a photo that could have altered world events

We believe the photo was taken in the mid-1950s. It shows two naked women jumping off the boat and two more naked women sunning on the top deck. Just below the top deck -- a man appearing to be John F. Kennedy is lying on a deck, sunning himself.

TMZ had multiple experts examine the photo -- all say there is no evidence the picture was Photoshopped. The original print -- which is creased -- was scanned and examined for evidence of inconsistent lighting, photo composition and other forms of manipulation. The experts all concluded the photo appears authentic.

Professor Jeff Sedlik, a forensic photo expert, says the print appears to be authentic. Sedlik says the photo is printed on paper consistent with what was used in the 1950s. The emulsion on the surface of the print has numerous cracks -- the result of aging and handling.

There are numerous articles and books on President John F. Kennedy which mention a 2-week, Mediterranean boating trip that JFK -- then a Senator -- took in August, 1956, with his brother Ted Kennedy and Senator George Smathers. The trio reportedly entertained a number of women on the yacht. Jackie Kennedy was pregnant at the time and was rushed to the hospital while JFK was on the boat. Doctors performed an emergency C-section, but the infant was stillborn.

Forensic analyst Sedlik superimposed an image of Kennedy taken at the Democratic National Convention in August 1956, just days before Kennedy went on the Mediterranean cruise. Sedlik says the features from the two pics almost precisely sync up. TMZ has also had two Kennedy biographers examine the photo -- they also believe JFK is in the picture
.

http://www.tmz.com/tag/JohnF.Kennedy/



CITA
El crucero de John F. Kennedy, la foto que 'pudo haber cambiado la Historia'

La imagen publicada por 'TMZ' y la fotografía original de 'Playboy'.


ELMUNDO.es
Madrid

Actualizado martes 29/12/2009 11:59 horas


La foto podría haber dado un vuelco a la Historia, o, al menos, un sobresalto a más de uno de los estudiosos de la época contemporánea: el presidente elevado a leyenda John Fitzgerald Kennedy recostado en una tumbona en la cubierta de un barco -hasta ahí, ninguna polémica- mientras un grupo de chicas jóvenes disfrutan del sol a su alrededor o se lanzan al mar sin una sola prenda que cubra sus bronceados cuerpos.

La imagen correspondía, tras el examen de varios expertos, a la década de los 50, a la vista de sus tonos y el deterioro del papel. Por eso, la publicación digital 'TMZ' se aventuró a dar la exclusiva que confirmaba el carácter mujeriego del mandatario de orígenes irlandeses.

Sin embargo, aunque no se trataba de una inocentada, erraron. En este caso, su web, la primera que, por ejemplo, dio a conocer al mundo la muerte de Michael Jackson, se había equivocado.

'TMZ' no ha dudado en reconocer el fallo, que achaca a las conclusiones de "muchos expertos que habían estado examinando la foto". De hecho, el profesor Jeff Sedlik lo explicaba en esta web norteamericana mediante un vídeo didáctico que analizaba el estado de la emulsión de la superficie de la imagen, ya calificada como "la foto que pudo haber cambiado la Historia".

Las tesis de 'TMZ' para pensar que el programa Photoshop no era el responsable de la fotografía pasaban por el hecho de que en agosto de 1956 el presidente disfrutó de un crucero por el Mediterráneo junto a su hermano Ted Kennedy y el senador George Smathers, en unas fechas en las que Jackie Kennedy estaba en tierra, en un hospital, con motivo del estado avanzado de su embarazo.

Al final, nada de eso. Se ha descubierto que la imagen procede de una sesión fotográfica de la revista 'Playboy', aparecida en un número de 1967. Estaba tomada en color y no tenía a JFK como protagonista
.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/29/c...1262084373.html


Otra trola
Pepin
CITA
Asegurar el futuro de la energía

James Woolsey

PALO ALTO – Los enormes problemas energéticos globales de hoy no reflejan ni mínimamente los planes empresariales básicamente del siglo XIX que tres de las principales industrias del mundo siguen persiguiendo.

Las empresas eléctricas en gran medida siguen quemando combustibles fósiles y venden la energía a los hogares y las empresas. Las compañías petroleras siguen buscando y refinando petróleo, y principalmente venden gasolina y combustible diésel. Las automotrices siguen incorporando acero en los vehículos que generalmente deben ser alimentados por combustibles a base de petróleo.

Hasta hace poco, cada una de estas industrias gigantes estaba cómoda perpetuando su sendero familiar y distendido del siglo XIX en el siglo XXI. Todas también habían logrado que el gobierno las protegiera de cualquier necesidad de hacer cambios fundamentales.

Pero los acontecimientos recientes están empezando a crear mares cada vez más pesados para estas industrias. De hecho, muchos analistas detectan tormentas acechantes de proporciones épicas. ¿Qué fue lo que sucedió?

Primero, la evidencia del cambio climático ha empezado a convencer a casi todos los climatólogos y muchos otros observadores informados de que la actual estrategia para producir y utilizar energía es muy peligrosa para la biósfera. Dado que los cambios en las emisiones de dióxido de carbono, a diferencia de agentes contaminantes como el dióxido de azufre o el dióxido de nitrógeno, no se pueden detectar fácilmente, y debido a la persistencia de varios siglos de CO2 en la atmósfera, el problema de reducir su nivel en la atmósfera es mucho más difícil de resolver que otros problemas ambientales.

Tampoco estamos acostumbrados a lidiar con un potencial cambio climático exponencial , ya que fenómenos como el calentamiento derivan en la liberación de carbono de la tundra, acelerando así el calentamiento. El debate público también está impregnado por una mentalidad de "todo o nada", donde los escépticos sostienen que si una porción del cambio climático tiene causas naturales (digamos, como consecuencia de que el eje de la Tierra se inclina por un período de milenios), entonces el cambio climático no puede ser antropogénico en absoluto.

Sin embargo, existen todas las razones para que intentemos mitigar al menos la porción antropogénica del cambio climático causado por las emisiones de CO2 y otras prácticas peligrosas, como la deforestación.

Es más, existe una preocupación cada vez más profunda respecto de dos tipos de problemas de seguridad vinculados a la energía: el creciente riesgo de violencia que surge de la naturaleza del uso que hacemos de la energía y el alto costo de esa energía.

El principal riesgo de violencia creada por la naturaleza del propio sistema de electricidad es el peligro de serios cortes de energía debido a ataques físicos o cibernéticos a la cada vez más frágil grilla de transmisión y distribución.

Con respecto al petróleo, que domina el transporte, la alta concentración de depósitos en Oriente Medio, especialmente aquellos que se pueden explotar al menor costo, hace que los países importadores de petróleo sean rehenes tanto de los ataques terroristas a la infraestructura petrolera como de los precios determinados por los monopolios. La OPEP utiliza los recortes de producción, en la medida de lo posible, para mantener los precios a niveles que son al menos un orden de magnitud sobre el costo de producción más un retorno razonable.

Como señaló Paul Collier de la Universidad de Oxford, la preponderancia de las dictaduras y los reinos autocráticos en las filas de los principales exportadores de petróleo indica que, donde existen estas gigantescas rentas económicas, se crean presiones en contra de la diversificación económica y la democratización. La mayor parte del terrorismo, en última instancia, está financiado por el petróleo.

Lo que Collier llama "los mil millones del fondo", la sexta parte más pobre del mundo, son los que más padecen los precios elevados del petróleo. La pesada deuda nacional y el alto costo de la energía son problemas para los países relativamente adinerados, pero representan un desastre para el África subsahariana y el resto de los pobres del mundo.

Entonces, ¿cuáles pueden ser las soluciones? En primer lugar, como dice la activista energética Anne Korin, necesitamos hacer con el petróleo lo que se hizo con la sal hace apenas más de un siglo. La sal había sido una materia prima estratégica durante milenios -los países libraron guerras por minas de sal- porque era la única manera de preservar la carne. Pero la llegada de la electricidad, la refrigeración y la congelación pusieron fin relativamente rápido al monopolio de la sal. Todavía sigue siendo una materia prima útil, pero ya nadie considera que las minas de sal sean instrumentos de poder e influencia nacional. Es necesario que el petróleo sufra urgentemente un destino similar.

El monopolio del petróleo sobre el transporte puede verse destruido en parte por la electrificación (a través de vehículos eléctricos híbridos enchufables, por ejemplo) y también por los biocombustibles de segunda generación, como el butanol de materias primas celulósicas, y por biocombustibles basados en algas y desechos.

Los estudios demuestran claramente que, con tarifas que varían según el momento del día, la electrificación de los vehículos crea escasa necesidad de nuevas plantas generadoras de electricidad. Además, aún con las grillas eléctricas con alto contenido de carbón, los vehículos electrificados emiten menos CO2 que los vehículos alimentados a gasolina y diésel. Y, a medida que se limpien las emisiones de CO2 de la grilla, el papel de los vehículos como una fuente de emisiones disminuirá.

Es crucial mejorar la eficiencia del uso de la electricidad, especialmente en la iluminación, que representa una porción muy importante en la demanda. Los diodos emisores de luz (LED por su sigla en inglés) están empezando a liderar el camino. Muchos países también pueden aprender mucho del uso creativo que hace Dinamarca del calor residual para la cogeneración.

La energía solar está empezando a ganar una prominencia sustancialmente mayor, en especial para fábricas más pequeñas y azoteas. Alemania, con sus tarifas reguladas, ha liderado el camino a la hora de alentar este tipo de usos solares, y esta estrategia está empezando a ser adoptada a nivel estatal en Estados Unidos.

Las reducciones en el costo de la energía solar, las mejoras en la eficiencia y las mejores baterías y otros medios de almacenamiento de electricidad están ayudando a hacer posible un mundo de generación de energía cada vez más distribuida, basada en fuentes renovables. Eso, a su vez, promete una mayor libertad de los peligros creados por nuestras grillas eléctricas vulnerables y nuestra dependencia del petróleo.




CITA
Securing the Future of Energy

James Woolsey

PALO ALTO – Today’s huge global energy problems in no small measure reflect the essentially nineteenth-century business plans that three of the world’s largest industries are still pursuing.

Electric utilities still largely burn fossil fuels and sell the power to homes and businesses. Oil companies still drill for and refine petroleum, and principally sell gasoline and diesel fuel. Automobile manufacturers still bend steel into vehicles that generally must be powered by petroleum-based fuels.

Until recently, each of these giant industries was comfortable continuing on its familiar and comfortable nineteenth-century path into the twenty-first century. Each had also succeeded in getting government to insulate it against any need to make fundamental changes.

But recent developments are beginning to create increasingly heavy seas for these industries. Indeed, many observers detect approaching storms of epic proportions. What has happened?

First, evidence of climate change has begun to convince almost all climatologists and many other informed observers that our current approach to producing and using energy is very dangerous to the biosphere. Because changes in carbon dioxide emissions, unlike pollutants such as sulfur dioxide and nitrogen dioxide, cannot be easily detected, and because of the multi-century persistence of CO2 in the atmosphere, the problem of reducing its level in the atmosphere is much harder to solve than are other environmental problems.

Nor are we accustomed to dealing with potential exponential climate change, as phenomena such as warming lead to the release of carbon from the tundra, thereby accelerating warming. Public debate is also confused by an “all-or-nothing” mind-set, with skeptics contending that if any portion of climate change is naturally caused (say, by the earth’s axis tilting over a period of millennia) then none of it can be anthropogenic.

Yet there is every reason for us to try to mitigate at least the anthropogenic portion of the climate change caused by CO 2 emissions and other dangerous practices, such as deforestation.

Moreover, there is deepening concern about two types of energy-related security problems: the increasing risk of violence stemming from the nature of our energy use, and the high cost of that energy.

The main risk of violence created by the nature of the electricity system itself is the danger of serious power outages due to physical or cyber-attacks on the increasingly fragile transmission and distribution grid.

Regarding oil, which dominates transportation, the high concentration of deposits in the Middle East, especially those that can be most cheaply exploited, makes oil-importing countries hostage both to terrorist attacks on the oil infrastructure and to monopoly-determined prices. OPEC uses output cuts whenever possible to keep prices at levels that are at least an order of magnitude above the cost of production plus a reasonable return.

As Paul Collier of Oxford University has pointed out, the preponderance of dictatorships and autocratic kingdoms in the ranks of the largest oil exporters indicates that where these huge economic rents exist, pressures are created against economic diversification and democratization. Most terrorism, ultimately, is oil-funded.

What Collier calls the “Bottom Billion,” the poorest one-sixth of the world, suffers the most from high oil prices. Heavy national debt and expensive power are problems for relatively wealthy countries, but they are disasters for sub-Saharan Africa and the rest of the world’s poor.

So what may be the solutions? First, as the energy campaigner Anne Korin puts it, we need to do to oil what was done to salt just over a century ago. Salt had been a strategic commodity for millennia – countries fought wars over salt mines – because it was the only way to preserve meat. But the advent of electricity, refrigeration, and freezing ended salt’s monopoly relatively quickly. It is still a useful commodity, but no one regards salt mines any more as instruments of national power and influence. Oil urgently needs to suffer a similar fate.

Oil’s monopoly over transportation can in part be destroyed by electrification (via plug-in hybrid electric vehicles, for example), and also by second-generation biofuels, such as butanol from cellulosic feedstocks, and by algae- and waste-based biofuels.

Studies show clearly that, with time-of-day pricing, electrification of vehicles creates little need for new electricity-generating plants, and also that even with today’s coal-heavy electric grids, electrified vehicles emit less CO2 than gasoline- and diesel-powered vehicles. And, as the grid’s CO2 emissions are cleaned up, the vehicles’ role as a source of emissions will decline.

It is crucial to improve the efficiency of electricity use, especially in lighting, which accounts for a very large share of demand. LED’s are beginning to lead the way. Many nations can also learn a great deal from Denmark’s creative use of waste heat for cogeneration.
Solar power is beginning to gain substantially greater prominence, especially for smaller factories and rooftops. Germany, with its feed-in tariff, has led the way in encouraging such solar deployments, and this approach is beginning to be adopted at the state level in America.

Reductions in the cost of solar power, efficiency improvements, and sharply improved batteries and other means of electricity storage are helping to make possible a world of increasingly distributed energy generation, based on renewable sources. That, in turn, promises increasing freedom from the dangers created by our vulnerable electric grids and our reliance on oil.





CITA
Garantir l’avenir de l’énergie

James Woolsey

PALO ALTO – Les grandes questions que la planète se pose à propos de l’énergie sont le pur reflet des objectifs professionnels premiers du xixe siècle que trois des plus grandes industries au monde poursuivent encore aujourd’hui.

Les compagnies d’électricité consomment toujours une vaste quantité de carburants fossiles pour vendre de l’énergie aux ménages et aux entreprises. Les sociétés pétrolières continuent leurs forages et raffinages pour vendre essentiellement des carburants tels que le gazole et le diesel. Les producteurs d’automobiles persistent à utiliser de l'acier dans des véhicules en général alimentés avec des carburants à base de pétrole.

Jusqu’à récemment, ces trois colosses de l’industrie poursuivaient sans aucun problème leur route vers le xxie siècle sur le modèle du xixe. Ils avaient même réussi à convaincre les gouvernements de leur éviter tout changement radical de méthodes.

Mais de nouvelles avancées génèrent de plus en plus d’insécurité autour de ces secteurs. En effet, nombreux sont ceux à avoir remarqué qu’une houle, digne d’une tempête titanesque, les menaçait. Que s’est-il passé ?

Tout d’abord, les véritables retombées du changement climatique ont commencé à convaincre presque tous les climatologues et nombre d’autres observateurs bien informés que notre méthode actuelle de production et d'utilisation de l'énergie est très dangereuse pour la biosphère. Comme les modifications de l'émission de dioxyde de carbone, au contraire d’autres polluants tels que le dioxyde de soufre ou le dioxyde d’azote, ne se détectent pas facilement, et en raison de la persistance au-delà des siècles du CO2 dans l’atmosphère, le problème de la réduction de son taux dans l’atmosphère est bien plus difficile à résoudre que d’autres problèmes environnementaux.

Aussi n'avons-nous pas l'habitude de gérer d’éventuels changements de type exponentiel , comme le réchauffement des terres de la Toundra conduisant à la libération de carbone, accélérant ainsi le phénomène en lui-même. Enfin, l’opinion publique s'interroge et demeure divisée sur une vision du « tout ou rien », les sceptiques affirmant que si une partie du changement climatique est de cause naturelle (par exemple en raison de l’axe de révolution de la Terre qui dévie sur des milliers d’années), alors ce phénomène n’est pas du tout anthropique.

Pourtant, nous devons tous nous efforcer d’atténuer le changement climatique – tout du moins la partie due aux émissions de gaz carbonique et autres pratiques dangereuses telles que la déforestation.

Il existe de plus un souci croissant quant à deux types de problèmes sécuritaires liés à l'énergie : le risque accru de violence provenant de la manière dont nous utilisons l'énergie et le coût élevé de cette dernière.

Le principal risque de violence créé par notre système électrique en lui-même est le danger de subir de graves arrêts intempestifs de fonctionnement à cause d’attaques, physiques ou cybernétiques, sur notre fragile réseau de transmission et de distribution.

Le pétrole, quant à lui, prévaut dans les moyens de transport. Or, la forte concentration de gisements au Moyen-Orient, notamment ceux pouvant être exploités à très bas prix, rend les pays importateurs à la fois otage d’attaques terroristes sur l’infrastructure du pétrole et des prix fixés par ceux détenant le monopole. L’OPEP réduit sa production dès que possible pour maintenir les prix à un seuil, d'un ordre de grandeur au moins supérieur au coût de la production et d’une marge raisonnable.

Comme l’a souligné Paul Collier, de l’université d’Oxford, la prépondérance de dictatures et autres royaumes autocrates chez les plus grands exportateurs de pétrole montre que là où de vastes rentes économiques existent, des pressions sont faites contre toute démocratisation ou diversification économique. En fin de compte, la plupart du terrorisme est financé par les ressources pétrolières.

Et c'est le « Bottom Billion » (ou le sixième le plus pauvre de la planète) pour reprendre l’expression de Collier qui souffre le plus du prix élevé du pétrole. Lourd déficit budgétaire et puissance en expansion sont des problèmes secondaires pour les pays riches, mais un désastre pour l’Afrique sub-saharienne et les autres pays accablés par l’indigence.

Mais quelles sont les solutions ? Nous devons pour commencer, d’après l’écologiste et activiste Anne Korin, faire au pétrole ce que nous avons fait au sel il y a un siècle environ. Pendant des millénaires le sel a été une denrée stratégique – des pays se sont fait la guerre pour les mines de sel – car c’était la seule manière de préserver la viande. Puis, l’arrivée de l’électricité, de la réfrigération et de la congélation a mis assez rapidement fin à son monopole. Cette denrée est toujours utile, mais plus personne ne la voit comme un outil d’influence et de puissance nationale. Le pétrole doit au plus vite subir le même sort que le sel.

Le monopole du pétrole dans les moyens de transports peut en partie être détruit par l’électrification (par le biais de véhicules électriques et hybrides), mais aussi par des biocarburants de seconde génération (tels que le butanol issu des matières premières cellulosiques) et par des biocarburants à base d’algues et de résidus.

Des études montrent bien qu’avec une tarification horaire l’utilisation des véhicules électriques nécessiterait peu (ou pas) de nouvelles centrales électriques, et que même avec le réseau électrico-houillier actuel, les véhicules électrifiés libèreraient moins de CO2 que le véhicules alimentés au gazole ou au diesel. Et comme les émissions de dioxyde de carbone sont nettoyées, le rôle du véhicule comme source d’émission déclinera.

Il est crucial d’améliorer l'efficacité de notre utilisation de l'électricité, notamment en matière d’éclairage, ce qui représente la majeure partie de la demande. Les LED indiquent déjà la marche à suivre. Nous pouvons aussi tirer des leçons de la manière créative dont le Danemark utilise la chaleur des résidus dans la cogénération.

L’énergie solaire gagne de plus en plus d’importance, notamment pour les toits et les petites entreprises. L’Allemagne, grâce à son tarif préférentiel garanti, a ouvert la voie vers de tels déploiements solaires, et les Etats-unis commencent à adopter cette approche à l'échelon national.

Réduire le coût de l’énergie solaire, améliorer l’efficacité, perfectionner les piles, batteries et tous les autres moyens de stocker l'électricité, c’est contribuer à rendre possible un monde où l'énergie est bien mieux générée et distribuée, sur la base des énergies renouvelables. Ce qui, en retour, nous permettra de nous libérer des dangers créés par notre réseau électrique vulnérable et de nous émanciper davantage du pétrole.





CITA
Die Sicherung der Energiezukunft

James Woolsey

PALO ALTO – Ein nicht geringer Teil der immensen globalen Energieprobleme von heute lässt sich darauf zurückführen, dass die drei größten Industriesektoren der Welt heute noch Businesspläne verfolgen, die im Wesentlichen aus dem 19. Jahrhundert stammen.

Die Elektrizitätsversorger verbrennen immer noch größtenteils fossile Brennstoffe und verkaufen den Strom an Privatpersonen und Firmen. Die Ölfirmen bohren nach wie vor nach Erdöl, raffinieren es und verkaufen es hauptsächlich als Benzin und Diesel. Die Autohersteller biegen noch immer Stahl und verarbeiten es zu Fahrzeugen, die in den meisten Fällen von Treibstoffen auf Erdölbasis angetrieben werden müssen.

Bis vor kurzem bewegte man sich gemütlich auf den ausgetretenen und gewohnten Pfaden des 19. Jahrhunderts in Richtung des 21.Jahrhunderts. Auch war es jedem dieser Industriegiganten gelungen, Regierungen so weit zu bringen, sie vor notwendigen grundlegenden Veränderungen zu bewahren.

Aufgrund jüngster Entwicklungen allerdings entstehen für diese Sektoren zunehmend ungemütliche Bedingungen. Viele Beobachter konstatieren gar heraufziehende Stürme epischen Ausmaßes. Was ist geschehen?

Zunächst haben Beweise für den Klimawandel beinahe alle Klimatologen und zahlreiche andere informierte Beobachter überzeugt, dass unser aktueller Ansatz bei Produktion und Verbrauch von Energie für die Biosphäre überaus gefährlich ist. Da Veränderungen der Kohlendioxidemissionen im Gegensatz zu anderen Schadstoffen wie Schwefeldioxid und Stickstoffdioxid nicht so leicht nachzuweisen sind und weil CO2 in der Atmosphäre über Jahrhunderte bestehen bleibt, ist das Problem einer Reduktion der Konzentration viel schwieriger zu lösen als andere Umweltprobleme.

Ebenso wenig sind wir an den Umgang mit einem möglichen exponentiellen Klimawandel gewöhnt. Phänomene wie die Erderwärmung führen nämlich zur Freisetzung von Kohlenstoff aus der Tundra, wodurch die Erwärmung noch beschleunigt wird. Außerdem ist die öffentliche Diskussion durch eine „Alles-oder-nichts“-Haltung geprägt. Wenn ein Teil des Klimawandels natürliche Ursachen hat (wie etwa das Kippen der Erdachse über einen Zeitraum von Jahrtausenden), so die Behauptung der Klimaskeptiker, kann auch kein anderer Teil des Klimawandel von Menschen verursacht sein.

Und doch haben wir allen Grund den Versuch zu unternehmen, zumindest die vom Menschen verursachte Komponente des Klimawandels aufgrund der CO2-Emissionen und anderer gefährlicher Praktiken wie die Abholzung von Wäldern abzuschwächen.

Überdies bestehen zunehmend Befürchtungen hinsichtlich zweier energiebedingter Sicherheitsprobleme: Einerseits das Risiko von Gewalt aufgrund der Struktur unserer Energienutzung und andererseits die hohen Kosten dieser Energie.

Das Hauptrisiko von Gewalt aufgrund der Beschaffenheit unseres Elektrizitätssystems ist die Gefahr großflächiger Stromausfälle nach physischen oder virtuellen Angriffen auf das zunehmend fragile Übertragungs- und Verteilungsnetz.

Hinsichtlich des im Transportwesen nach wie vor dominierenden Öls ist festzustellen, dass Ölimporteure aufgrund der hohen Konzentration kostengünstig zu verwertender Lagerstätten im Nahen Osten zu Geißeln sowohl terroristischer Anschläge auf die Infrastruktur als auch monopolistisch diktierter Preise werden. Wenn es die OPEC für nötig hält, setzt sie auf Förderkürzungen, um Preise auf einem Niveau zu halten, das mindestens eine Zehnerpotenz höher liegt als es Produktionskosten plus angemessener Erträge rechtfertigen würden.

Paul Collier von der Universität Oxford stellt dazu fest, dass es sich bei den größten Ölexporteuren vorwiegend um Diktaturen und autokratische Königreiche handelt und dies ein Hinweis darauf ist, dass dort, wo enorme Renditen erzielt werden, auch Druck gegen ökonomische Diversifizierung und Demokratisierung ausgeübt wird. Der größte Teil des Terrorismus wird letztlich durch Öleinnahmen finanziert.

Am meisten leidet das ärmste Sechstel der Weltbevölkerung - die von Collier so bezeichnete „unterste Milliarde“ - unter den hohen Ölpreisen. Enorme Staatsschulden und kostspieliger Strom stellen schon für relativ wohlhabende Länder ein Problem dar, aber für Afrika südlich der Sahara und den Rest der armen Länder sind sie ein Desaster.

Wie könnten nun Lösungen aussehen? Zunächst müssen wir laut Energieaktivistin Anne Korin dafür sorgen, dass wir mit Öl das Gleiche erreichen wie vor einem Jahrhundert mit Salz. Das Küchengewürz war über Jahrtausende ein strategischer Rohstoff. Es wurden sogar Kriege um Salz geführt, weil es die einzige Möglichkeit bot, Fleisch haltbar zu machen. Aber mit der Erfindung der Elektrizität und damit der Möglichkeit des Kühlens und Einfrierens endete das Salz-Monopol relativ rasch. Salz ist immer noch ein wertvolles Gut, aber niemand betrachtet Salzlagerstätten als Instrumente der Macht und nationalen Einflusses. Öl muss unbedingt ein ähnliches Schicksal ereilen.

Im Beförderungswesen kann dem Öl-Monopol teilweise durch Elektrifizierung der Garaus gemacht werden (durch Plug-in-Hybridfahrzeuge beispielsweise) und auch durch Biotreibstoffe der zweiten Generation wie etwa Butanol aus Zellulose sowie anderen Biotreibstoffen auf Basis von Algen und Abfallstoffen.

Aus Studien geht eindeutig hervor, dass aufgrund der Elektrifizierung von Fahrzeugen bei entsprechender tageszeitbedingter Preisgestaltung nur wenig Bedarf an neuen Elektrizitätswerken geschaffen wird. Selbst mit der heutigen auf Kohle basierenden Stromerzeugung stoßen diese elektrifizierten Fahrzeuge weniger CO2 aus als Fahrzeuge mit Benzin- und Dieselmotoren. Und wenn nun auch die CO2 –Emissionen in der Stromerzeugung verringert werden, nimmt auch die Rolle der Fahrzeuge als Emissionsquelle ab.

Es ist von entscheidender Bedeutung, die Effizienz des Stromverbrauchs zu verbessern, vor allem bei der Beleuchtung, die für einen sehr großen Teil des Bedarfs verantwortlich ist. LED-Lampen übernehmen langsam die Führungsrolle. Zahlreiche Länder können auch viel von Dänemarks kreativer Abwärmenutzung für die Energieerzeugung lernen.

Die Solarenergie tritt ebenfalls wesentlich mehr in den Vordergrund, vor allem für kleinere Unternehmen und private Haushalte. Deutschland hat mit seinem Einspeisungstarif die Führerschaft bei der Förderung dieser Art der Energiegewinnung übernommen. Dieser Ansatz wird nun erstmals auf Ebene der Bundesstaaten in den USA übernommen.

Kostenreduktionen bei Sonnenenergie, Effizienzsteigerungen und deutlich verbesserte Batterien sowie andere Methoden der Stromspeicherung sind überaus hilfreich wenn es darum geht, eine Welt der zunehmend dezentralisierten Energieerzeugung auf Grundlage erneuerbarer Quellen zu ermöglichen. Das wiederum verspricht größere Freiheit von den Gefahren unserer anfälligen Stromnetze und unserer Abhängigkeit von Öl.


http://www.project-syndicate.org/commentary/woolsey1/German
Francisco Alegre
UN BANCO EN EL RETIRO

Guinea Ecuatorial, un país de riqueza que no llega a la población

El simulacro de democracia viene bien a todo el mundo

CapitalMadrid
Publicado el miércoles 30 de diciembre de 2009
Por Luis Alcaíde



A finales del pasado mes de noviembre, poco importa el día porque cualquier día electoral es igual a otro, tuvieron lugar elecciones para elegir al presidente de la Republica de Guinea Ecuatorial. Elecciones democráticas naturalmente. El propio candidato y actual presidente lo manifestó en sus mensajes. Los blancos afirman que la legitimidad exige que las elecciones sean transparentes y el voto secreto ¿hermanos como va a ser secreto el voto si también es transparente? Los blancos siempre nos engañan. El voto si es secreto no puede ser transparente. Esta ha sido la máxima en la dialéctica electoral que ha presidido los comicios.

Guinea Ecuatorial: 500.000 habitantes; 400.000 barriles de petróleo día y una renta por habitante anual de mas de 20.000 euros. Su presidente Teodoro Obiang Nguema, uno de los promotores del Golpe de Libertad en 1979, contra el sanguinario dictador Macias Nguema, es desde entonces el líder indiscutible. Los otros protagonistas han desparecido de la escena política. El país teóricamente es riquísimo gracias al petróleo pero la población sólo ha oído hablar de esa riqueza. El suministro de energía eléctrica brilla por su discontinuidad. Los hospitales carecen de medicinas así como los ciudadanos carecen de las mínimas garantías democráticas mientras los emprendedores están continuamente amenazados de una incautación por alguien próximo al poder.

El tránsito del colonialismo a la independencia no ha funcionado. El voto secreto impide que los ciudadanos acudan directamente a las urnas. Los propios miembros del PDGE (Partido Democrático de Guinea Ecuatorial), partido gubernamental son cortésmente invitados a ceder su identificación en las listas al propio partido. Se les libera del fastidio de ejercer el voto y del compromiso de guardar el secreto.

Se han celebrado las elecciones sin prensa ni observadores independientes. Esta vez, también es cierto, no se ha impedido a la oposición celebrar mítines y concentraciones, que han sido mas numerosas que en anteriores convocatorias con especial presencia de jóvenes y trabajadores rabiosamente autónomos. Lo que ha funcionado maravillosamente es la logística gubernamental para designar interventores o impedir que los no adictos al régimen pudieran llegar a las mesas electorales. Resultado final aceptación unánime al actual jefe del Estado.

Teodoro Obiang, oficial del ejercito español en los años de nuestro Caudillo, es sin embargo un demócrata que no vacila en convocar a su pueblo a una consulta electoral. La consulta confirma el inquebrantable respaldo del buen pueblo guineano a la vez que destapa algunas opciones inoportunas y anti patrióticas. El respaldo de esos ciudadanos viene después corroborado por el de la comunidad internacional occidental. A otros menos occidentales también les viene igual de bien la presidencia del señor Obiang. Ningún gobierno extranjero se arriesga a que la extracción y comercialización del petróleo guineano pase a otras manos pecadoras.

Me levanto de mi banco del retiro y camino deprisa porque el frío no invita a la quietud. Voy reflexionando si de verdad es una buena idea esta actitud de las democracias ante poderes políticos de dudosa legitimidad. Cualquier potencia colonial habría sido moral e inequívocamente condenada por desacato a los derechos humanos. El frío arrecia mientras trato de auto convencerme que no soy un reaccionario senil influido por lejanos recuerdos infantiles. Sólo un simple observador con amigos ecuato-guineanos
.


http://www.capitalmadrid.info/2009/12/30/0..._poblacion.html
Pepin
CITA
Los intereses de EEUU en África

www.rebelion.org
Miércoles.9 de junio de 2004
Canarias/Madiaq


El pasado 14 de marzo de 2004 el diario El País publicaba el articulo "Washington amplía la lucha antiterrorista a los países del Sahel", en él Ignacio Cembrero describía el proyecto IPS, puesto en marcha por EEUU para "equipar, entrenar y coordinar a las fuerzas de seguridad de Mauritania, Malí, Chad y Níger en la que también aparecen involucrados Argelia, Marruecos y Túnez".

Es una noticia que en Canarias -atrapada, como siempre, en el día a día localista- pasó sin el menor interés, a pesar de ser uno de los datos relevantes que nos coloca ante los profundos cambios geopolíticos que se están produciendo en nuestro entorno y que determinan nuestro futuro.

La implantación de la IPS avanza a marchas forzadas. Así, el diario argelino Le Quotidien de Oran revela la celebración, a principios de abril y en una base estadounidense en Alemania, de una cumbre antiterrorista en la que participaron los jefes de los ejércitos de Chad, Malí, Marruecos, Mauritania, Níger, Senegal y Túnez. En esta cumbre el general Charles Wald, comandante en jefe del Comando Europeo de ejército estadounidense, fue el encargado de exponer el plan establecido por el Pentágono "para la seguridad de la región del Magreb y del norte de África.

Este plan, además del equipamiento, entrenamiento y coordinación de las fuerzas, incluye cooperación en la organización de patrullas conjuntas y una cláusula de ayuda automática en caso de ataque terrorista. La Iniciativa lleva aparejada el establecimiento de bases militares estadounidenses en la zona. En Tamanrasset (Argelia) la Agencia Nacional de SEGURIDAD (NSA) ya instala una base de escuchas electrónicas de la Red Echelon; el Pentágono negocia bases logística para su aviación en Senegal y Uganda; se negocia la ampliación de los acuerdos militares que EEUU mantiene con Argelia, Túnez y Marruecos; fuerzas americanas se han instalado en Mauritania, tras el último golpe de Estado, y en el Chad.

La Iniciativa Pan Sahel se nos presenta inscrita en la Guerra contra el Terrorismo", pero realmente se encuadra en la política desarrollada por los EEUU desde mediados de los noventa con respecto a África. El Secretario de Comercio de Clinton, R. Brown, lo sintetizó claramente en 1996: "La era del dominio económico y de la hegemonía comercial de Europa en África ha terminado. África nos interesa".

El Petróleo y demás Intereses Económicos

EEUU no ha sido la potencia con más intereses económicos en el continente, pero ha decidido aspirar a serlo. Este interés se ha visto reforzado por la importancia creciente de la producción petrolera en la Costa Atlántica africana, en especial en el Golfo de Guinea, y ratificado en la Estrategia de Seguridad Nacional, septiembre 2002, donde África se convierte en "una prioridad para la seguridad nacional" estadounidense.

Hoy, nuevamente, un gran tablero de ajedrez: hay muchos contendientes, pero sólo dos - Francia y EEUU (con su fiel aliado el Reino Unido)- se disputan la hegemonía. Iniciativas como la Pan Sahel (IPS) o la de Respuestas a las Crisis Áfricanas (ACRI); el Tratado de Libre Comercio con Marruecos, , el Gran Oriente Próximo, la Ley de Crecimiento y Oportunidad para África (AGOA) o la Iniciativa de Operaciones de Paz Globales (IOPG), etc., son algunos de los hitos de esta gran partida en la que Canarias empieza a mostrase como lo que es, una casilla periférica de ese gran tablero, como ha puesto de manifiesto el reciente caso de la "flotilla" que Aznar mandó, y retiró -¿para cuándo una Comisión de Investigación sobre este extraña "visita de cortesía"?-, el pasado enero, a Guinea Ecuatorial, con escala en Canarias.

La existencia de grandes reservas de petróleo en África es vista como de vital interés para el comercio mundial, y sobre todo el estadounidense. Con la indisimulable complicidad de los países desarrollados, el petróleo sirve para mantener gobiernos corruptos que fundamentan su permanencia en el poder por el terror. Negocios son negocios.

"Frente a las costas del África occidental se encuentran gigantescos yacimientos petroleros. Quien controle dichos yacimientos tendrá garantizada su independencia de la producción petrolera del Asia Central y los países árabes de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Según cálculos de Washington, en una década los EE.UU. estarán importando un cuarto de su consumo petrolífero del África occidental."

Las relaciones de Canarias con África históricamente han venido determinadas por las relaciones de poder de las potencias coloniales y por el papel que éstas han asignado a Canarias. Hoy esas relaciones están cambiando y, con ello, se redefine el papel de Canarias en esta zona del Atlántico medio. En este marco es en el que se están negociando las relaciones de Canarias con la UE Ampliada y con ello el papel que jugará Canarias en su entorno. También es el marco en el que "nuestros" sectores empresariales, por instinto siempre atentos a las necesidades de los centros de poder real, redescubren África, y en el que "nuestro" gobierno autónomo se interesa, mucho, por una eventual delimitación de aguas territoriales del archipiélago.

Machacada Sociedad Civil

Sudán, por ejemplo, salvo un período de 11 años entre 1972 y 1983, ha agonizado en un estado constante de guerra civil desde su independencia del Reino Unido en 1956. Hasta el momento, el conflicto entre los musulmanes del norte -que controlan el gobierno sudanés- y los animistas y cristianos del sur, ha cobrado dos millones de vidas.

Recientemente Sudán se convirtió en un exportador de petróleo, principalmente del sur y el oeste del país, y ambas partes acordaron compartir las ganancias de esta lucrativa actividad. Sin embargo, como últimamente denuncia a gritos la ONU, hace más de un año que la región sudanesa de Darfur (en el sur y el oeste del país) padece un conflicto que no ha bajado su intensidad. Desde que se inició, en febrero de 2003, el conflicto ha producido 1 millón 30 mil desplazados (limpieza étnica) y miles de muertos. El gobierno sudanés respalda a grupos árabes armados que combaten a dos movimientos rebeldes, en un devastador enfrentamiento. "La ONU considera que ésta es una de las más profundas crisis humanitarias del planeta.”

Los intentos de articular la sociedad civil y los movimientos sociales en África, como fue discutido en el I Foro Social Africano (FSA) en Addis Abeba a principios del mes de enero de 2003, y en las jornadas de África y Canarias en la era de la Globalización, en Las Palmas de Gran Canaria, siempre tropiezan contra la misma piedra: los intereses de la "comunidad internacional".

"Se trata de oponerse a las políticas económicas que se aplicaron en el continente durante décadas y que lo hunden inexorablemente en la miseria y en la guerra ... Más allá, se trata de reconquistar el derecho a una voz propia ante la "comunidad internacional" reducida de hecho a los poderosos; de luchar contra una alienación histórica que desposeyó a los africanos de su destino sometiéndolos siempre - semi víctimas y semi cómplices - a la explotación económica y cultural por las potencias extranjeras.

"La dificultad reside en el hecho de que las élites africanas tomaron el relevo de la opresión que antes ejercieron los colonizadores. Un "consenso diabólico sobre el neoliberalismo" vincula a nuestras clases dirigentes. Muchos cuadros africanos participan del dominio económico del continente siguiendo dócilmente las prescripciones de los prestamistas de fondos internacionales. A menudo formados en universidades occidentales, pasan más tiempo en los países del norte o en los simposios internacionales que en sus países. Desconectados de las realidades sociales, estos gobernantes abandonaron toda resistencia. Algunos se convierten incluso en promotores celosos de la explotación mercantil de sus Estados. Así los presidentes Abdulaye Wade de Senegal, Tabo Mbeki de Sudáfrica, Abdelaziz Buteflika de Argelia, Olusegun Obasanjo de Nigeria, se convirtieron en representantes de la Nueva Sociedad Económica para África (Nepad), un plan que apunta a "incrementar las inversiones privadas extranjeras", eufemismo para decir que el saqueo de las innumerables riquezas de África continuará mientras sus poblaciones se sumen en la miseria. "Nuestros dirigentes no resisten bastante, tienen una corbata en la cabeza", añade la carismática maliense, Aminata D. Traore."



http://www.nodo50.org/tortuga/Los-interese...-EEUU-en-Africa




CITA
Washington amplía la lucha antiterrorista a los países del Sahel

Al Qaeda intenta reconstituirse en el Sáhara

I. CEMBRERO
Madrid

EL PAÍS
Internacional
14-03-2004


Tocada en Afganistán, Al Qaeda intenta reconstituirse en Estados africanos con instituciones débiles y semidesérticos como los cuatro países del Sahel. De ahí que Estados Unidos haya puesto en marcha, a finales del año pasado, la llamada Iniciativa Pan Sahel (IPS) para equipar, entrenar y coordinar a las fuerzas de seguridad de Mauritania, Malí, Chad y Níger en la que también está involucrando a Argelia, Marruecos y Túnez. "El entrenamiento es de doble dirección", afirma el teniente coronel norteamericano Robert Warburg, que entrena en Bamako a paracaidistas, en declaraciones al servicio de información del Ejército de EE UU. "Mientras estamos aquí para formar a soldados malienses, también recibimos de ellos valiosas lecciones", prosigue.

La presencia de Warburg y de otros muchos asesores norteamericanos fue acordada, en octubre pasado, por Robert Perry, de la oficina antiterrorista del Departamento de Estado, que efectuó una gira por el Sahel. Los militares siguieron después sus pasos para estudiar las modalidades de puesta en práctica de la IPS.


Se trata, explicó hace un mes Vincent Kern, asesor del secretario adjunto de Defensa, de una colaboración que prevé una formación de 60 días para unidades seleccionadas a las que se suministrará un equipamiento completo: furgonetas todoterreno, uniformes y cascos, grupos electrógenos, cisternas, equipos de telecomunicaciones y material médico. Gracias a esta ayuda deberán "proteger sus fronteras y controlar mejor los movimientos de personas", añadió.

Aunque hay otros indicios que Washington considera preocupantes, el principal detonante de la iniciativa fue el secuestro, la pasada primavera, de 32 rehenes occidentales en el sur de Argelia por el Grupo Salafista de Predicación y Combate (GSPC). EE UU ha incluido al GSPC en la lista de movimientos terroristas por su vinculación con Al Qaeda. El desarrollo del secuestro, con el traslado y liberación de parte de los rehenes a Mali, puso de manifiesto hasta qué punto ese grupo se movía como pez en el agua por el desierto del Sáhara y las porosas fronteras trazadas en línea recta.


"El hecho de que estén allí es una indicación de que en el futuro, y acaso ya mismo, tienen la intención de actuar en el norte de África -en el Sahel y en el Magreb- así como en África Oriental", señalaba hace dos semanas el general Charles Wald, comandante en jefe adjunto de las fuerzas de EE UU en Europa, que acaba de concluir una gira por África.


"Están a la búsqueda", añadía Wald en una entrevista con Reuters, "de un lugar donde puedan hacer lo mismo que en Afganistán, Irak u otros lugares". "Necesitan un lugar propicio para entrenarse, equiparse, organizarse y reclutar", añadía. Por eso, agregaba el jefe de Wald, el general James Jones, "estamos desarrollando un trabajo esforzado para obtener un acceso sin restricciones a los territorios de África del Norte".

43 muertos en Chad

El plan norteamericano va más allá del entrenamiento. El Ejército de Chad contó con asesoramiento estadounidense en los encarnizados combates que libró el pasado fin de semana, en la región de Tibesti, contra una columna del GSPC. Mató a 43 guerrilleros y tuvo tres bajas mortales en sus filas. La iniciativa de Washington trasciende también las fronteras del Sahel. En ella está involucrando a Argelia, el país más extenso de la región y cuyo Ejército tiene una larga experiencia en la represión contra el terrorismo islamista, cuyos golpes le hicieron tambalearse a mediados de la década pasada.

"La colaboración entre EE UU y Argelia, incluida la militar, está ahondándose en muchos ámbitos", rezaba hace diez días un comunicado de la Embajada de EE UU en Argel. "El año pasado se han incrementando los programas de formación y entrenamiento militar", añadía. Aunque en menor medida, Washington está impulsado también su cooperación militar con Marruecos y Túnez.

La diplomacia norteamericana ha desmentido, sin embargo, una información del diario The New York Times sobre la próxima instalación en Tamanrasset (sur de Argelia), por la National Security Agency, de una estación para interceptar las transmisiones electrónicas en el Sahel.
En paralelo al auge de la colaboración castrense, EE UU estrecha la relación económica. Hace dos semanas concedió a Argelia el régimen de preferencias generalizadas y la semana pasada concluyó con Rabat la negociación de un acuerdo de libre comercio que tiene, ante todo, un alcance político porque los intercambios entre ambos países son escasos
.


http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_9/Tes




CITA
El hilo del que pende Obama

El objetivo de Al Qaeda es abrir en Yemen una tercera trampa para su enemigo occidental

LLUÍS BASSETS

ELPAIS.com
Internacional
30-12-2009


Todo pende de un hilo. No hay que olvidar que el denostado y desprestigiado George W. Bush consiguió terminar sus penosos ocho años sin que se produjera un nuevo atentado en suelo norteamericano. El pasado día de Navidad pudo convertirse en una jornada fatal para Barack Obama, muy pocas horas después de apuntarse el primer éxito de su prometedora aunque dificultosa presidencia con la aprobación por el Senado de la reforma del sistema de salud.

Como en el 11-S, fallaron tanto los servicios secretos como los sistemas de prevención. Y como en el 11-S, no han faltado voces que sugieren respuestas contraproducentes y desproporcionadas. La invasión de Yemen para limpiar el país de terroristas sería la peor manera de responder al atentado frustrado que, además de poner en peligro las vidas de 289 personas, ha dejado de nuevo en mal lugar a la seguridad y la inteligencia norteamericanas.


El atentado no consiguió su objetivo de volar el avión porque falló la tecnología o el terrorista no tuvo la destreza necesaria para activar eficazmente el explosivo; pero consiguió eludir todos los controles y sistemas de prevención, dando así una lección sobre la vulnerabilidad occidental que muchos candidatos a terroristas querrán explotar. Incluso si Umar Farouk Abdulmutallab no hubiera tenido nada que ver con la organización de Bin Laden, éste ha obtenido un éxito al menos simbólico. A fin de cuentas, la función actual de Al Qaeda es proporcionar una marca, un zócalo ideológico y un sistema de comunicación que sirve para los grupos terroristas autónomos de las distintas regiones donde está implantado. Tiene limitado interés político, no policial evidentemente, llegar a precisar si además hay, como parece ser el caso, una clara conexión logística y práctica.


El senador independiente y halcón acreditado Joe Lieberman ha difundido la inquietante frase de que "Irak es la guerra de ayer, Afganistán la de hoy y, si no se actúa preventivamente, Yemen será la de mañana". Su profecía no carece de fundamento a la vista de la enorme actividad terrorista en Yemen, como mínimo desde el atentado en 2000 al buque norteamericano USS Cole, que costó la vida a 17 marineros. Su frase permite incluso un colofón, al hilo de los secuestros de europeos en Mauritania y Malí: "...Y la guerra de pasado mañana será la del Magreb y el Sahel".


El objetivo de Al Qaeda no puede ser más claro: abrir una tercera trampa en el Estado fallido de Yemen. Sabemos que la primera potencia mundial no puede soportar el mantenimiento de dos guerras simultáneas. Bush tuvo que levantar el pie del acelerador en Afganistán para mantener el tipo en Irak, con las consecuencias que se conocen respecto a la resurgencia talibán. Obama, con su plan de retirada de Irak para 2011, podrá incrementar el número de tropas en Afganistán. Pensar en la invasión de un tercer país es sencillamente una locura que Bin Laden promueve con entusiasmo.


Los atentados del 11-S cambiaron la visión geoestratégica del mundo, con resultados catastróficos para todos. Pero es una evidencia que no sirvieron para que aprendiéramos las lecciones más prácticas que se desprendían de aquellas circunstancias. Es sorprendente que Estados Unidos, que tanto ha cambiado desde el 11-S, no haya resuelto siete años después y con dos administraciones distintas los dos elementos que permitieron el atentado frustrado del viernes en el avión de la compañía Northwest. Obama ha ordenado analizar lo que ha fallado en este caso, que son los sistemas de revisión corporal y las listas de pasajeros peligrosos. Aunque ambos errores no son nuevos, sino fruto de una estricta continuidad en las políticas antiterroristas, quien pagará la factura si llega a producirse un mega atentado, y con toda justicia, es sólo y únicamente la actual Administración.


Aunque Obama circunscribe los fallos a errores humanos y sistémicos, sus enemigos políticos intentarán demostrar que son fruto de su visión política, sus valores morales y sus decisiones estratégicas. El peligro al que se enfrenta ahora el presidente, sobre todo después de la primera reacción desordenada y confusa de sus colaboradores, es que reaparezca algo del clima de histeria antiterrorista que le fue tan útil a Bush. Para él sería absolutamente perjudicial y podría comprometer buena parte de su política exterior, además de sus promesas respecto a los derechos humanos y el respeto del habeas corpus de los sospechosos detenidos.


Que Bush sacara conclusiones equivocadas del 11-S no significa que del 11-S no se deriven lecciones profundamente preocupantes sobre nuestra época y nuestra seguridad. El terrorismo no ha parado de golpear desde entonces. La presidencia de Obama pende de un hilo, pero es el mismo hilo del que pende nuestra seguridad. Alguna lección específica sobre la colaboración española y europea con la política antiterrorista norteamericana debería deducirse de todo ello.


http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_16/Tes

Andy Maykuth
Guerras y elecciones cuestionadas: temas de mayor peligro para los periodistas

Informe anual de Reporteros Sin Fronteras
Libertad de prensa en 2009



El año 2009 se recordará marcado por dos acontecimientos dramáticos: la mayor matanza de periodistas llevada a cabo en una sola jornada, la de los 30 profesionales de los medios masacrados por la milicia privada de un gobernador del sur de Filipinas ; y una oleada sin precedentes de detenciones y condenas de periodistas y bloggers en Irán, tras la contestada reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad.

Por otra parte, para escapar a la cárcel o la muerte, cerca de 160 periodistas de todos los continentes emprendieron el camino del exilio, a veces en condiciones muy peligrosas. Reporteros gráficos iraníes atravesando la frontera hacia Turquía para escapar a una detención, o reporteros radiofónicos somalíes huyendo a los países fronterizos para evitar una muerte segura ; una serie de profesionales que son otros tantos intermediarios informativos y a los que se intenta silenciar por todos los medios.

« Las guerras y las elecciones han sido las principales amenazas para los periodistas en 2009. Cada vez resulta más peligroso cubrir un conflicto, en la medida en que se convierte a los periodistas en objetivos y corren el peligro de ser asesinados, o de que les secuestren. Pero también puede resultar peligroso hacer este trabajo en período electoral, con el resultado de que se puede acabar en la cárcel o en el hospital. En países poco democráticos ha sido particularmente importante, en 2009, la violencia en los períodos anteriores o posteriores a las elecciones.

Otra constatación– que no representa ninguna sorpresa– es que cada vez son más numerosos los bloggers y sitios de Internet alcanzados por la censura y la represión. Hoy no existe prácticamente ningún país que escape a este fenómeno. Cada vez que Internet o los nuevos medios de comunicación (redes sociales, teléfonos móviles, etc.) juegan un papel preponderante en la difusión de informaciones, cambian las tornas a peor. Ahora los bloggers están tan vigilados como los periodistas de los medios tradicionales.

Finalmente, nuestra mayor preocupación con respecto al año 2009 es el éxodo masivo de periodistas procedentes de países represivos, como Irán o Sri Lanka. Las autoridades de esos países se han dado cuenta de que incitando a los periodistas a marcharse reducen considerablemente el pluralismo de las ideas y el grado de crítica. Se trata de una tendencia muy peligrosa y es absolutamente necesario denunciarla con toda la fuerza de que seamos capaces», ha declarado Jean-François Julliard, secretario general de Reporteros sin Fronteras, con motivo de hacer público este balance del año 2009.

Aumenta un 26% el número de periodistas asesinados

La práctica totalidad de los periodistas asesinados en 2009, excepción hecha del documentalista franco-español Christian Poveda, asesinado en El Salvador, eran nacionales. “Menos conocidos que los grandes reporteros por la opinión pública internacional, son sin embargo esos periodistas locales quienes, todos los años, pagan un precio mayor para garantizar nuestro derecho a estar informados de los conflictos, la corrupción o la destrucción del medio ambiente”, ha dicho Jean-François Julliard, secretario general de Reporteros sin Fronteras.

El año 2009 empezó muy mal con la ofensiva militar israelí en Gaza. Además de cerrar a los medios extranjeros el acceso al territorio palestino, el gobierno israelí llevó a cabo una serie de violentos raids contra edificios que albergan a los medios de comunicación, violando así el derecho internacional humanitario. En esos ataques murieron dos reporteros. En el Caúcaso ruso, periodistas y defensores de los derechos humanos han vivido el año de todos los peligros. Natalia Estemirova en Chechenia y Malik Akhmedilov en Daguestán, testigos de la guerra sucia emprendida por Moscú y sus aliados locales, fueron eliminados con la mayor impunidad.

Los grupos islamistas radicales causaron la muerte de al menos 15 periodistas en todo el mundo. En Somalia, la milicia Al-Shabaab intensificó los asesinatos y atentados suicidas. En total mataron a nueve reporteros, cuatro de los cuales trabajan en la emisora Radio Shabelle, que intenta seguir informando a pesar del caos reinante. En Pakistán, los grupos talibanes del noroeste del país cada vez tienen más la mira puesta en los periodistas.

Finalmente sigue aumentando ligeramente el número de secuestros. La mayoría de los casos se concentraron en Afganistán, México y Somalia. Si el periodista del New York Times David Rohde y su colaborador local consiguieron escapar de manos de los talibanes, en cambio al reportero afgano Sultan Munadi le mataron en el transcurso de la operación militar destinada a salvarle.

“Tres años después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara la resolución 1738 sobre protección de los periodistas en zonas de conflicto, los gobiernos parecen seguir siendo incapaces de garantizar la seguridad de los profesionales de los medios”, ha añadido Reporteros sin Fronteras.

En lo que se refiere a otras formas de violencia, las agresiones y amenazas aumentaron en un tercio (pasando de 929 casos en 2008 a 1456 en 2009). En el continente americano (501 casos) es donde los periodistas se encuentran más expuestos, sobre todo cuando denuncian el narcotráfico, la corrupción o a los potentados locales. Detrás viene Asia con 364 casos de este tipo, especialmente en Pakistán, Sri Lanka y Nepal. El número de medios de comunicación censurados aumenta peligrosamente, con cerca de 570 casos de periódicos, radios o televisiones a los que se prohibió difundir alguna información, o incluso se les forzó al cierre. Eso fue lo que le ocurrió a una revista satírica de Malasia, una docena de periódicos reformistas de Irán, y también a Radio France Internationale en la República Democrática del Congo y a la BBC World Service en Ruanda.

El número de periodistas detenidos (de 673 en 2008 a 573 en 2009) ha experimentado una ligera baja, que hay que adjudicar sobre todo a que se ha reducido la privación de libertad en Asia. En Oriente Medio es donde se produjo el mayor número de casos.

Violencia electoral

Los 30 periodistas asesinados en la Isla de Mindanao cubrían el intento de un opositor del potentado local de inscribirse como candidato para las elecciones regionales de 2010. Igualmente, al periodista tunecino Taoufik Ben Brik le encarcelaron en los días siguientes a la reelección del presidente Ben Alí, mientras sufría una brutal agresión su colega Slim Boukhdhir. En Gabón agredieron a varios periodistas, y a otros les amenazaron de muerte, en los días posteriores a la elección de Alí Bongo para presidir el país. Además cerraron temporalmente media docena de medios por haberse hecho eco de la violencia post electoral, y criticado a los miembros del nuevo gobierno. Finalmente, la controvertida elección de Mahmud Ahmadinejad en Irán ha sido el origen de una delirante oleada represiva contra los medios.

Las elecciones pluralistas, símbolo de democracia y libre expresión, pueden convertirse en auténticas pesadillas para los periodistas. En período electoral a los medios de comunicación estatales se les impide con frecuencia cubrir de forma equitativa las actividades de los candidatos, como ocurrió durante la controvertida elección afgana o en el simulacro electoral de Guinea Ecuatorial. Y mientras, los periodistas más comprometidos se exponen a sufrir las represalias del campo adverso. En las votaciones no siempre se respeta tampoco el derecho de acceso de los medios, como demostraron las elecciones provinciales en las zonas tamules de Sri Lanka.

Los problemas más serios suelen presentarse ante el anuncio de los resultados. Los partidarios de Mahmud Ahmadinejad, desbordados por un movimiento de oposición que tuvo un enorme eco en Internet y en la prensa afgana, se lanzaron a una represión ultraviolenta contra cientos de periodistas y bloggers, acusados de espías a sueldo del extranjero o agentes desestabilizadores.

En este año, la audacia que mostraron los periodistas en los períodos pre y post electoral se vio sancionada con detenciones, malos tratos y penas de cárcel, algunas enormemente graves. Esos repetidos escenarios represivos tras unas votaciones deben animar a la comunidad internacional a encontrar los medios para proteger mejor a la prensa una vez que se anuncian victorias, con frecuencia robadas o tergiversadas.

“En todo caso, esa oleada de violencia augura un mal año 2010, durante el cual está prevista la celebración de elecciones clave, entre otros en Costa de Marfil, Sri Lanka, Birmania, Irak y también en los Territorios Palestinos”, ha dicho, preocupada, Reporteros sin Fronteras que regularmente lleva a cabo un trabajo de seguimiento de los medios en período electoral.

Más de cien bloggers y ciberdisidentes encarcelados

Por primera vez desde la aparición de Internet Reporteros sin Fronteras ha contabilizado no menos de 108 bloggers, ciberdisidentes e internautas encarcelados en todo el mundo, por expresar sus opiniones en la Web. Una cifra que pone de manifiesto la represión que causa estragos en el Net, en una decena de países. Definitivamente varios Estados han adoptado la política de criminalizar la expresión digital, decepcionando las esperanzas de conseguir un Internet sin censura.

Internet fue el motor de la protesta democrática en Irán, China y otros lugares. Fundamentalmente por eso, los gobiernos autoritarios son tan proclives a castigar severamente a los internautas; como a esos dos bloggers de Azerbaiyán condenados a dos años de cárcel por haberse burlado de las élites políticas en un vídeo.

Si, en 2009, China ha continuado siendo el principal censor de Internet, Irán, Túnez, Tailandia, Arabia Saudí, Vietnam y Uzbekistán también recurrieron al bloqueo recurrente de sitios y blogs, y a la vigilancia de la expresión en línea. Además, el Internet turcomano sigue totalmente sometido a control estatal. En este año también han agredido, amenazado o detenido a bloggers y ciudadanos normales que se expresaban en el Net, al tiempo que la popularidad de las redes sociales y los sitios participativos conocía un enorme éxito. El egipcio Kareem Amer sigue detenido mientras que al célebre actor birmano Zarganar le quedan todavía 34 años de cárcel por cumplir. Algunos de los mascarones de proa de la defensa de la libertad de expresión en Internet, y entre ellos los chinos Hu Jia y Liu Xiaobo o los vietnamitas Nguyen Trung y Dieu Cay, forman parte del centenar de víctimas de los policías del Net. Ahora la crisis ha entrado a formar parte de los temas que pueden provocar reacciones de censura, y muy especialmente en la Red. Así, en Corea del Sur detuvieron a un blogger equivocadamente por comentar la catastrófica situación del país. En Tailandia, media docena de net-ciudadanos fueron detenidos o intimidados por referirse a la crisis en el reino. El simple hecho de relacionar la salud del rey y la caída de la Bolsa de Bangkok les convirtió en objetivos de los autoridades. Finalmente, en Dubai se impuso la censura a los medios locales cuando tuvieron que dar cuenta del hundimiento del mercado interior.

Los países democráticos tampoco se quedan a la zaga: mientras varios Estados europeos trabajan en nuevas medidas de control de la Red, en nombre de la lucha contra la pedopornografía o las descargas ilegales, Australia ya ha anunciado que tienen intención de crear un sistema obligatorio de filtro, peligroso para la libertad de expresión. La justicia turca ha aumentado aun más el número de sitios de Internet, y entre ellos YouTube, censurados porque en ellos han aparecido críticas del que fue primer presidente de la República, Mustafá Kemal Atatürk.

“De un año para otro se ha multiplicado por dos el número de países afectados por la censura en Internet. Una tendencia muy preocupante que pone de manifiesto el refuerzo del control ejercido sobre los nuevos medios de comunicación, al tiempo que millones de net-ciudadanos se movilizan cada vez más en la Red. Para denunciar mejor esta criminalización de la expresión en el Net, Reporteros sin Fronteras organizará el próximo 12 de marzo otra movilización en contra de los Enemigos de Internet”, ha asegurado Lucie Morillon, responsable de la Oficina Internet y Libertades.

Los medios en proceso

A fecha 30 de diciembre de 2009, hay al menos 167 periodistas encarcelados en todo el mundo. Habría que remontarse hasta los comienzos de los años 90 para encontrar un número tan grande de periodistas encarcelados en el mundo. A pesar de que, en varias ocasiones, el Relator Especial de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión ha repetido que la cárcel es una pena desproporcionada en los casos de prensa, son muchos los gobiernos que mantienen esas sanciones en sus leyes, y que abusan de ellas. Las condenas dictadas para periodistas de Cuba, China, Sri Lanka o Irán son tan severas como las impuestas a autores de crímenes sangrientos, o terroristas.

Con demasiada frecuencia, la cárcel y la violencia son las únicas respuestas que ofrecen las autoridades a los profesionales de los medios. En Oriente Medio cada día se produce al menos una detención, o una agresión. En Irak, por ejemplo, en 2009 agredieron o detuvieron a más de sesenta periodistas. En los Territorios Palestinos, Hamas en Gaza y Al Fatah en Cisjordania detuvieron a más de cincuenta periodistas. Africa y Asia compiten codo con codo por el número de periodistas detenidos. En 2009 se han contabilizado más de diez casos de detenciones en Niger, Gambia y Somalia; Eritrea mantiene su rango de ser la primera cárcel de Africa para los periodistas, con 32 compañeros entre rejas. Afortunadamente en Asia disminuyó el número de detenciones, pero las fuerzas de seguridad chinas y paquistaníes siguen deteniendo a los periodistas, extranjeros o locales, cada vez que rebasan las líneas rojas que « se supone » deben respetar. En Honduras, el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, apoyado por la prensa conservadora, dio lugar a una auténtica caza a los periodistas sospechosos de simpatías por el presidente derrocado Manuel Zelaya, y a la suspensión, e incluso el cierre, de sus redacciones. Finalmente Cuba se sigue distinguiendo este año con al menos 24 casos de arrestos y dos nuevos encarcelamiento de larga duración, elevando a 25 el número de periodistas encarcelados en la isla.

Y, cuando los poderosos no hacen que detengan a los periodistas, les acosan con denuncias en serie en los tribunales. En Argelia, el director de publicación Omar Belhouchet recibió, tan solo en este año, quince citaciones ante el juez. En Turquía o Marruecos, la prensa de oposición es el blanco de repetidas denuncias, que casi siempre acaban en condenas o cierres de medios porque los tribunales acostumbran a ponerse de parte del denunciante, y no de la prensa.

El exilio para sobrevivir

Por primera vez, Reporteros sin Fronteras incluye en su balance anual la cifra de periodistas obligados a abandonar su país, como consecuencia de haber visto amenazada su vida, o su libertad. No han sido menos de 157 los profesionales que se han visto forzados a emprender el camino del exilio, muchas veces en condiciones muy difíciles. Ha sido masivo el éxodo de periodistas y bloggers iraníes –más de medio centenar-, y el de sus colegas de Sri Lanka –no menos de 29 casos verificados en este año.

Por no hablar de Africa, con los cincuenta periodistas somalíes que huyeron del caos y la decena de reporteros eritreos obligados a marcharse del país por miedo a sufrir represalias de la peor dictadura del continente. El exilio de periodistas ha afectado igualmente a Guinea, Afganistán, Pakistán, México, Colombia y también Etiopía.

Este nuevo indicador pone de manifiesto el miedo que embarga a la profesión en determinados países. En su camino hacia el exilio, los periodistas encuentran muchas trampas y saben que tienen por delante un futuro incierto. Muchos pasarán meses, incluso años, en la esperanza de conseguir alguna forma de protección, o una hipotética reinstalación
.


CITA
2009 en cifras

76 periodistas asesinados (60 en 2008)
33 periodistas secuestrados
573 periodistas detenidos
1456 agredidos o amenazados
570 medios de comunicación censurados
157 periodistas han abandonado sus países
1 blogger muerto en la cárcel
151 bloggers y ciberdisidentes detenidos
61 agredidos
60 países se han visto afectados por la censura en Internet

Reporteros sin Fronteras ha considerado los casos en que, o bien está plenamente comprobada la relación entre la profesión de la
víctima y el incidente en cuestión, o bien es muy probable. Las cifras indicadas se refieren a los casos conocidos por la organización,
con excepción de aquellos en los que las víctimas han decidido voluntariamente guardar el secreto, mayoritariamente por motivos de
seguridad. Aún así, el balance efectuado sobre el año 2009 se basa en la misma metodología que los de años precedentes, lo que
facilita la posibilidad de establecer comparaciones entre ellos
.

http://www.rsf.org/IMG/pdf/Bilan_2009_ESP_BD.pdf
Bruce Beelher
Menos Europa, más España, todo global

La presidencia semestral de la UE exige analizar con detalle los retos mundiales para definir posturas bien perfiladas y explicadas. El Gobierno debe traducirlas en propuestas concretas en política exterior y económica

MARTÍN ORTEGA CARCELÉN

EL PAÍS
Opinión
31-12-2009



Ante la presidencia semestral de la Unión Europea que España asume el 1 de enero, parece contradictorio reclamar más peso de la política exterior española frente a la política común europea, pero no existe tal contradicción. En un mundo de retos globales, el papel de los Estados con capacidad de actuar eficazmente es cada vez mayor. Así lo han entendido nuestros vecinos europeos, con Merkel y Sarkozy a la cabeza, y ésa es la línea que debe seguir el Gobierno español sin abandonar, por supuesto, nuestra vocación europeísta.

La reacción a la crisis financiera y económica global ha demostrado que son los Estados quienes toman las riendas en los momentos difíciles. El G-20 ampliado es un club de grandes países en el que también participan las instituciones internacionales. Es evidente que pertenecer al euro ha supuesto un parachoques esencial ante la crisis, y es preciso coordinar los esfuerzos en el plano europeo y llegar a acuerdos globales para lograr la estabilidad. Sin embargo, los protagonistas en este drama son los grandes Estados, que siguen controlando sus cuentas nacionales. En el ámbito de la seguridad, tanto la OTAN como la Unión Europea como Naciones Unidas ofrecen un amplio abanico de marcos de acción posibles. Pero son los Estados individuales quienes siguen guardando la llave de la utilización de sus fuerzas armadas y quienes deciden dónde y cuándo emplearlas.

El Tratado de Lisboa ha introducido los cargos de presidente del Consejo y de nuevo Alto Representante para facilitar la continuidad de la acción exterior y la visibilidad de la Unión. Asimismo, se creará un servicio exterior europeo. Ahora bien, todos estos cauces deben llenarse de contenidos y, en este punto, la experiencia demuestra que hay algunos asuntos en los que los europeos tenemos ideas coincidentes (por ejemplo, la lucha contra el cambio climático o la política comercial) y otros en los que prima el desacuerdo (así, las actitudes ante Rusia son muy variadas, o el conflicto entre israelíes y palestinos produce divisiones, como se vio en el voto en Naciones Unidas del Informe Goldstone sobre violaciones de derechos humanos en Gaza).

Ante esta realidad no hay que tirar la toalla y hay que seguir intentando conseguir políticas comunes entre los 27 miembros de la UE. Pero, al mismo tiempo, hay que ser conscientes de que nuestras posiciones adquieren mayor relevancia en caso de disenso. Los países que cuentan en las escenas europea y global elaboran políticas propias sobre los más diversos desafíos, lo que les da una voz propia en los foros internacionales. Más que la mera presencia, es la voz lo que cuenta. Por tanto, España debe reforzar su capacidad de analizar los retos europeos y globales para definir posturas bien perfiladas y bien explicadas. El Gobierno tiene los instintos multilaterales adecuados pero debe traducirlos en propuestas concretas.

Debemos desarrollar una política exterior más activa y menos reactiva. Esto pasa por una definición de verdaderas prioridades y por una política de alianzas estratégicas más reconocible. Todo no puede ser una prioridad. El caso del Mediterráneo es demostrativo de esta aserción. Está bien albergar la Unión por el Mediterráneo, apoyar el acercamiento de Turquía a la Unión e interesarse por el conflicto de Oriente Próximo. Pero donde España se juega su futuro es en el Magreb. ¿Hemos hecho lo suficiente para propiciar un acercamiento entre Argelia y Marruecos? ¿Hemos alentado a la Unión Europea a implicarse más directamente en la resolución de la controversia sobre el Sáhara Occidental? En cuanto a la política de alianzas, el mantener buenas relaciones con todo el mundo no está reñido con elegir bien los socios estratégicos. En este campo, las expectativas creadas por el nuevo Gobierno en Estados Unidos no han sido colmadas un año después. España puede favorecer (como otros socios de la Unión) una nueva agenda transatlántica para la UE, pero esto debe completarse con una profundización de nuestras relaciones bilaterales con Estados Unidos.

La presidencia semestral pasará como un suspiro y algunos problemas estructurales de la política exterior seguirán pesando, como los escasos medios con que cuenta España. Baste una comparación. En números redondos, España tiene 1.000 diplomáticos, mientras Reino Unido cuenta con 4.000. Nuestra población es aproximadamente tres cuartos de la de Reino Unido y nuestro PIB dos tercios. No hay ninguna razón para que nuestro servicio exterior sea un cuarto del británico, sobre todo teniendo en cuenta nuestra presencia en todo el mundo y la vocación declarada de ser un actor global.

Asimismo, los medios materiales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación han crecido en el campo de la cooperación pero han quedado prácticamente estancados en todo lo demás, incluida la expansión del español, una asombrosa baza de futuro. El servicio exterior europeo puede ser un medio útil para la política común de la Unión, pero no resolverá este problema.

Durante los próximos meses están previstas numerosas cumbres, que aseguran titulares y fotos en la prensa. Para los ciudadanos son más importantes los resultados. El Gobierno ha declarado que, durante la presidencia rotatoria, la lucha contra la crisis, la igualdad y la innovación son preferentes. Es indudable que la primera cuestión será la piedra de toque por la que los Gobiernos serán juzgados durante 2010.

Los expertos auguran que durante todo el año próximo se sentirán todavía los efectos negativos de la crisis. Por tanto, más que gestos grandilocuentes, es preciso asentar bien las bases para la salida de la crisis que tengan en cuenta las fallas estructurales que condujeron a ella. En este sentido, la actuación del Gobierno durante la presidencia debe tener una dimensión europea pero, una vez más, será en el ámbito nacional donde se juegue la partida decisiva.

El Tratado de Lisboa (artículo 16.9) no deja mucho papel para la presidencia rotatoria. Básicamente, España presidirá los consejos de ministros sectoriales, pudiendo proponer temas pero con poco tiempo para decidir. Además de la labor como presidencia, será crucial la posición que el Gobierno adopte sobre el nuevo modelo de crecimiento que sustituye a la Agenda de Lisboa (2000-2010), que agota su tiempo de aplicación en unos meses.

En los marcadores de cumplimiento de esta agenda -que incluyen innovación, liberalización, respeto de la normativa comunitaria, facilidades a las empresas, empleo e inclusión social, y medio ambiente- España no sale bien parada. Ahora, frente a una recesión prolongada de alcance global, se trata de saber si queremos renovar la agenda, modernizarla, cumplirla mejor, transformarla o, simplemente, tirarla a la papelera y ofrecer otra mejor. Esta es una cuestión sobre la que el Gobierno debería abrir un debate y, a la postre, pronunciarse.

Con independencia de agendas económicas impuestas o inspiradas desde fuera, los esfuerzos nacionales son la clave. Así lo demuestra el caso de Finlandia que, transformando en oportunidad una situación difícil, supo hacer en la década de 1990 un cambio estructural que la llevó a destacar en conocimiento, nuevas tecnologías y exportación. Si España quiere salir de la crisis con energías renovadas, y bien emplazada para la nueva competición global, necesita pactos históricos y comprehensivos que impliquen a todas las fuerzas del Estado y la sociedad, y que estén inspirados en visiones claras de futuro.



Martín Ortega Carcelén es profesor de Derecho Internacional en la Universidad Complutense de Madrid.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/Eur...lpepiopi_12/Tes
Maripili
Feliz año 2010fElIz aÑo 2010fElIz aÑo 2010FELIZ AÑO 2010fElIz aÑo 2010FeLiZ AñO 2010FELIZ AÑO 2010FELIZ AÑO 2010FeLiZ AñO 2010FELIZ AÑO 2010fElIz aÑo 2010FELIZ AÑO 2010fElIz aÑo 2010FeLiZ AñO 2010Feliz año 2010fElIz aÑo 2010FeLiZ AñO 2010fElIz aÑo 2010Feliz año 2010FELIZ AÑO 2010
John Enki
CITA(Maripili @ Dec 31 2009, 03:55 PM) *
Feliz año 2010fElIz aÑo 2010fElIz aÑo 2010FELIZ AÑO 2010fElIz aÑo 2010FeLiZ AñO 2010FELIZ AÑO 2010FELIZ AÑO 2010FeLiZ AñO 2010FELIZ AÑO 2010fElIz aÑo 2010FELIZ AÑO 2010fElIz aÑo 2010FeLiZ AñO 2010Feliz año 2010fElIz aÑo 2010FeLiZ AñO 2010fElIz aÑo 2010Feliz año 2010FELIZ AÑO 2010



FELIZ Y..........PRÓSPERO
manolo pizarro
Raúl Vilas
Opinión
Libertad Digital


Pocas veces ha quedado mejor retratada la indigencia moral e intelectual del EL PAIS como en aquella portada tras la masacre de las Torres Gemelas. Con miles de cuerpos carbonizados entre los escombros aún humeantes del World Trade Center, el diario de Prisa abría así su edición aquel 12 de septiembre de 2001: El mundo en vilo a la espera de las represalias de Bush. Ni el mismísimo obispo Setién obró el milagro de convertir víctimas en verdugos en tan poco tiempo.

La bomba del terrorista nigeriano que volaba de Ámsterdam a Detroit no estalló. Por suerte y por la valiente respuesta de la tripulación, no por esos controles de seguridad tan molestos y, como se ha demostrado, absolutamente ineficientes. Nada más peligroso que un político con coartada para recortar nuestras libertades, es que les encanta, oiga. Los ciudadanos terminaremos subiendo a los aviones en pelotas sin que, no lo duden, logren impedir que algún terrorista más embarque armado hasta los dientes. De igual forma nos explicaran los peligros del calentamiento global, para recortarnos la mermada que ya disfrutamos subiendonos los carburantes, la factura de la electricidad y tartar de imponer esos recortes en los paises en vias de desarrollo para evitar competencias.

Pero pese al final feliz de este conato de atentado, la reacción del presidente de los Estados Unidos no ha podido ser más contundente: "No descansaré hasta apresar a los responsables", "utilizaremos toda nuestra fuerza como nación para vencer a los terroristas", "este intento sirve para recordarnos la grave amenaza contra nuestro país". Ojeo El País en busca de un titular acorde con las palabras del comandante en jefe del ejército del Imperio: "Terror en el globo ante la venganza de Obama", imagino. Nada, no lo encuentro. Escudriño las páginas, pero no hay suerte. A lo mejor están en cuadro por las vacaciones de Navidad, pienso, pero en esa casa no celebran fiestas tan retrógadas. Mi desconcierto aumenta.

¿Qué habrá cambiado? No es la primera vez que me hago la pregunta. Estos progres, reparten alegremente certificados de buena conducta moral pero no son muy amigos de los espejos. Eso les permite defender una cosa y la contraria sin despeinarse. Determinan que una guerra es justa (Afganistán) o injusta (Irak) por un papelito de la ONU, que depende del chalaneo pecuniario entre Estados, como todas las decisiones de esa gran casa de la corrupción universal. Finalmente veo la luz, claro que ha cambiado algo: Obama es negro. Sí, también son racistas.


Julian Navascues
CITA
"Arte, verdad y política"

Discurso de Harold Pinter
Premio nobel de literatura



En 1958, escribí lo siguiente:

'No hay grandes diferencias entre realidad y ficción, ni entre lo verdadero y lo falso. Una cosa no es necesariamente cierta o falsa; puede ser al mismo tiempo verdad y mentira.'

Creo que estas afirmaciones aún tienen sentido, y aún se aplican a la exploración de la realidad a través del arte. Así que, como escritor, las mantengo, pero como ciudadano no puedo; como ciudadano he de preguntar: ¿Qué es verdad? ¿Qué es mentira?

La verdad en el arte dramático es siempre esquiva. Uno nunca la encuentra del todo, pero su búsqueda llega a ser compulsiva. Claramente, es la búsqueda lo que motiva el empeño. Tu tarea es la búsqueda. De vez en cuando, te tropiezas con la verdad en la oscuridad, chocando con ella o capturando una imagen fugaz o una forma que parece tener relación con la verdad, muy frecuentemente sin que te hayas dado cuenta de ello. Pero la auténtica verdad es que en el arte dramático no hay tal cosa como una verdad única. Hay muchas. Y cada una de ellas se enfrenta a la otra, se alejan, se reflejan entre sí, se ignoran, se burlan la una de la otra, son ciegas a su mera existencia. A veces, sientes que tienes durante un instante la verdad en la mano para que, a continuación, se te escabulla entre los dedos y se pierda.

Me han preguntado con frecuencia cómo nacen mis obras teatrales. No sé cómo explicarlo. Como tampoco puedo resumir mis obras, a menos que explique qué ocurre en ellas. Esto es lo que dicen. Esto es lo que hacen.

Casi todas las obras nacen de una frase, una palabra o una imagen. A la palabra le sigue rápidamente una imagen. Os daré dos ejemplos de dos frases que aparecieron en mi cabeza de la nada, seguidas por una imagen, seguidas por mí.

Las obras son “The Homecoming” y “Old times”. La primera frase de “The homecoming” es “¿Qué has hecho con las tijeras?" La primera frase de “Old times” es “Oscuro”.

En ninguno de los casos disponía de más información.

En el primer caso alguien estaba, obviamente, buscando unas tijeras, y preguntaba por su paradero a otro de quien sospechaba que probablemente las había robado. Pero, de alguna manera, yo sabía que a la persona interrogada le importaban un bledo tanto las tijeras como el interrogador.

En “Oscuro”, tomé la descripción del pelo de alguien, el pelo de una mujer, y era la respuesta a una pregunta. En ambos casos me vi obligado a continuar. Ocurrió visualmente, en una muy lenta graduación, de la sombra hacia la luz.

Siempre comienzo una obra llamando a los personajes A, B y C.

En la obra que acabaría convirtiéndose en “The Homecoming”, ví a un hombre entrar en una habitación austera y hacerle la pregunta a un hombre más joven sentado en un feo sofá con un periódico de carreras de caballos. De alguna forma sospechaba que A era un padre y que B era su hijo, pero no tenía la certeza. Esta posibilidad se confirmaría sin embargo poco después cuando B (que más adelante se convertiría en Lenny) le dice a A (más adelante convertido en Max), “Papá, ¿te importa si cambiamos de tema de conversación? Te quiero preguntar algo. Lo que cenamos antes, ¿cómo se llama? ¿Cómo lo llamas tú? ¿Por qué no te compras un perro? Eres un chef de perros. De verdad. Crees que estás cocinando para perros.” De manera que como B le llama a A “Papá” me pareció razonable asumir que eran padre e hijo. A era claramente el cocinero y su comida no parecía ser muy valorada. ¿Significaba esto que no había una madre? Eso aún no lo sabía. Pero, como me dije a mí mismo entonces, nuestros principios nunca saben de nuestros finales.

“Oscuro”. Una gran ventana. Un cielo al atardecer. Un hombre, A (que se convertiría en Deeley) y una mujer, B (que luego sería Kate) sentados con unas bebidas. ¿Gorda o flaca?, pregunta el hombre. ¿De quién hablan? Pero entonces veo, de pie junto a la ventana, a una mujer, C (que sería Anna), iluminada por una luz diferente, de espaldas a ellos, con el pelo oscuro.

Es un momento extraño, el momento de crear unos personajes que hasta el momento no han existido. Todo lo que sigue es irregular, vacilante, incluso alucinatorio, aunque a veces puede ser una avalancha imparable. La posición del autor es rara. De alguna manera no es bienvenido por los personajes. Los personajes se le resisten, no es fácil convivir con ellos, son imposibles de definir. Desde luego no puedes mandarles. Hasta un cierto punto, puedes jugar una partida interminable con ellos al gato y al ratón, a la gallina ciega, al escondite. Pero finalmente encuentras que tienes a personas de carne y hueso en tus manos, personas con voluntad y con sensibilidades propias, hechos de partes que eres incapaz de cambiar, manipular o distorsionar.

Así que el lenguaje en el arte es una ambiciosa transacción, unas arenas movedizas, un trampolín, un estanque helado que se puede abrir bajo tus pies, los del autor, en cualquier momento.

Pero, como he dicho, la búsqueda de la verdad no se puede detener nunca. No puede aplazarse, no puede retrasarse. Hay que hacerle frente, ahí mismo, en el acto.

El teatro político presenta una variedad totalmente distinta de problemas. Hay que evitar los sermones a toda costa. Lo esencial es la objetividad. Hay que dejar a los personajes que respiren por su propia cuenta. El autor no ha de confinarlos ni restringirlos para satisfacer sus propios gustos, disposiciones o prejuicios. Ha de estar preparado para acercarse a ellos desde una variedad de ángulos, desde un surtido amplio y desinhibido de perspectivas que resulten. Tal vez, de vez en cuando, cogerlos por sorpresa, pero a pesar de todo, dándoles la libertad para ir allí donde deseen. Esto no siempre funciona. Y, por supuesto, la sátira política no se adhiere a ninguno de estos preceptos. De hecho, hace precisamente lo contrario, que es su auténtica función.

En mi obra ¨The Birthday Party” creo que permito el funcionamiento de un amplio abanico de opciones en un denso bosque de posibilidades antes de concentrarme finalmente en un acto de dominación.

“Mountain Language” no aspira a esa amplitud de funcionamiento. Es brutal, breve y desagradable. Pero los soldados en la obra sí que se divierten con ello. Uno a veces olvida que los torturadores se aburren fácilmente. Necesitan reírse de vez en cuando para mantener el ánimo. Este hecho ha sido confirmado naturalmente por lo que ocurrió en Abu Ghraib en Bagdad. “Mountain Language” sólo dura 20 minutos, pero podría continuar hora tras hora, una y otra y otra vez, repetirse de nuevo lo mismo de forma continua, una y otra vez, hora tras hora.

“Ashes to ashes”,por otra parte, me da la impresión de que transcurre bajo el agua. Una mujer que se ahoga, su mano que emerge sobre las olas intentando alcanzar algo, que se hunde y desaparece, buscando a otros, pero sin encontrar a nadie, ya sea por encima o por debajo del agua, encontrando únicamente sombras, reflejos, flotando; la mujer es una figura perdida en un paisaje que está siendo cubierto por las aguas, una mujer incapaz de escapar de la catástrofe que parecía que sólo afectaba a otros.

Pero, de la misma forma que ellos murieron, ella también ha de morir.

El lenguaje político, tal como lo usan los políticos, no se adentra en ninguno de estos territorios dado que la mayoría de los políticos, según las evidencias a las que tenemos acceso, no están interesados en la verdad sino en el poder y en conservar ese poder. Para conservar ese poder es necesario mantener al pueblo en la ignorancia, que vivan sin conocer la verdad, incluso la verdad sobre sus propias vidas. Lo que nos rodea es un enorme entramado de mentiras, de las cuales nos alimentamos.

Como todo el mundo aquí sabe, la justificación de la invasión de Iraq era que Sadam Husein tenía en su posesión un peligrosísimo arsenal de armas de destrucción masiva, algunas de las cuales podían ser lanzadas en 45 minutos, capaces de provocar una espeluznante destrucción. Nos aseguraron que eso era cierto. No era cierto. Nos contaron que Iraq mantenía una relación con Al Quaeda y que era en parte responsable de la atrocidad que ocurrió en Nueva York el 11 de Septiembre de 2001. Nos aseguraron que esto era cierto. No era cierto. Nos contaron que Iraq era una amenaza para la seguridad del mundo. Nos aseguraron que era cierto. No era cierto.

La verdad es algo completamente diferente. La verdad tiene que ver con la forma en la que Estados Unidos entiende su papel en el mundo y cómo decide encarnarlo.

Pero antes de volver al presente me gustaría mirar al pasado reciente, me refiero a la política exterior de Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Creo que es nuestra obligación someter esta época a cierta clase de escrutinio, aunque sea de una manera incompleta, que es todo lo que nos permite el tiempo que tenemos.

Todo el mundo sabe lo que ocurrió en la Unión Soviética y por toda la Europa del Este durante el periodo de posguerra: la brutalidad sistemática, las múltiples atrocidades, la persecución sin piedad del pensamiento independiente. Todo ello ha sido ampliamente documentado y verificado.

Pero lo que yo pretendo mostrar es que los crímenes de los EE.UU. en la misma época sólo han sido registrados de forma superficial, no digamos ya documentados, o admitidos, o reconocidos siquiera cómo crímenes. Creo que esto debe ser solucionado y que la verdad sobre este asunto tiene mucho que ver con la situación en la que se encuentra el mundo actualmente. Aunque limitadas, hasta cierto punto, por la existencia de la Unión Soviética, las acciones de Estados Unidos a lo ancho y largo del mundo dejaron claro que habían decidido que tenían carta blanca para hacer lo que quisieran.

La invasión directa de un estado soberano nunca ha sido el método favorito de Estados Unidos. En la mayoría de los casos, han preferido lo que ellos han descrito como “conflicto de baja intensidad”. Conflicto de baja intensidad significa que miles de personas mueren pero más lentamente que si lanzases una bomba sobre ellos de una sola vez. Significa que infectas el corazón del país, que estableces un tumor maligno y observas el desarrollo de la gangrena. Cuando el pueblo ha sido sometido - o molido a palos, lo que viene a ser lo mismo – y tus propios amigos, los militares y las grandes corporaciones, se sientan confortablemente en el poder, tú te pones frente a la cámara y dices que la democracia ha prevalecido. Esto fue lo normal en la política exterior de Estados Unidos durante los años de los que estoy hablando.

La tragedia de Nicaragua fue un ejemplo muy significativo. La escogí para exponerla aquí como un ejemplo claro de cómo ve Estados Unidos su papel en el mundo, tanto entonces como ahora.

Yo estuve presente en una reunión en la embajada de los EE.UU. en Londres a finales de los ochenta.

El Congreso de Estados Unidos estaba a punto de decidir si dar más dinero a la Contra para su campaña contra el estado de Nicaragua. Yo era un miembro de una delegación que venía a hablar en nombre de Nicaragua, pero la persona más importante en esta delegación era el Padre John Metcalf. El líder del grupo de EE.UU. era Raymond Seitz (por aquel entonces el ayudante del embajador, más tarde él mismo sería embajador). El Padre Metcalf dijo: “Señor, dirijo una parroquia en el norte de Nicaragua. Mis feligreses construyeron una escuela, un centro de salud, un centro cultural. Vivíamos en paz. Hace unos pocos meses un grupo de la Contra atacó la parroquia. Lo destruyeron todo: la escuela, el centro de salud, el centro cultural. Violaron a las enfermeras y las maestras, asesinaron a los médicos, de la forma más brutal. Se comportaron como salvajes. Por favor, exija que el gobierno de EE.UU. retire su apoyo a esta repugnante actividad terrorista.”

Raymond Seitz tenía muy buena reputación como hombre racional, responsable y altamente sofisticado. Era muy respetado en los círculos diplomáticos. Escuchó, hizo una pausa, y entonces habló con gravedad. 'Padre', dijo, 'déjame decirte algo. En la guerra, la gente inocente siempre sufre'. Hubo un frío silencio. Le miramos. Él no parpadeó.

La gente inocente, en realidad, siempre sufre.

Finalmente alguien dijo: 'Pero en este caso “las personas inocentes” fueron las víctimas de una espantosa atrocidad subvencionada por su gobierno, una entre muchas. Si el Congreso concede a la Contra más dinero, más atrocidades de esta clase tendrán lugar. ¿No es así? ¿No es por tanto su gobierno culpable de apoyar actos de asesinato y destrucción contra los ciudadanos de un estado soberano?"

Seitz se mantuvo imperturbable. 'No estoy de acuerdo con que los hechos tal como han sido presentados apoyen sus afirmaciones'. Dijo.

Mientras abandonábamos la embajada un asistente estadounidense me dijo que había disfrutado con mis obras. No le respondí.

Debo recordarles que el entonces presidente, Reagan, hizo la siguiente declaración: 'La Contra es el equivalente moral a nuestros Padres Fundadores'.

Estados Unidos apoyaron la brutal dictadura de Somoza en Nicaragua durante cuarenta años. El pueblo nicaragüense, guiado por los sandinistas, derrocó este régimen en 1979, una impresionante revolución popular.

Los sandinistas no eran perfectos. Tenían una claro componente de arrogancia y su filosofía política contenía un cierto número de elementos contradictorios. Pero eran inteligentes, racionales y civilizados. Se propusieron conseguir una sociedad estable, decente y plural. La pena de muerte fue abolida. Cientos de miles de campesinos pobres fueron librados de una muerte segura. A unas 100.000 familias se le dieron títulos de propiedad sobre tierras. Se construyeron dos mil escuelas. Una notable campaña educativa redujo el analfabetismo en el país a menos de una séptima parte. Se establecieron una educación y un servicio de salud gratuitos. La mortalidad infantil se redujo en una tercera parte. La polio fue erradicada.

Estados Unidos denunció estos logros como una subversión marxista/leninista. Desde el punto de vista del gobierno de Estados Unidos, se estaba estableciendo un ejemplo peligroso. Si a Nicaragua se le permitía fijar normas básicas de justicia social y económica, si se le permitía subir los niveles de salud y educación y alcanzar una unidad social y un respeto nacional propio, los países vecinos se plantearían las mismas cuestiones y harían lo mismo. En ese momento había por supuesto una feroz resistencia al status quo en el Salvador.

He hablado anteriormente de 'un entramado de mentiras' que nos rodea. El presidente Reagan describía habitualmente a Nicaragua como un 'calabozo totalitario'. Esto fue aceptado de forma general por los medios, y por supuesto por el gobierno británico, como un comentario acertado e imparcial. Pero la realidad es que no estaba documentada la existencia de escuadrones de la muerte bajo el gobierno sandinista. No había constancia de torturas. No estaba probada la existencia de una brutalidad sistemática u oficial por parte de los militares. Ningún sacerdote fue asesinado en Nicaragua. De hecho, había tres sacerdotes en el gobierno, dos jesuitas y un misionero Maryknoll. Los calabozos totalitarios estaban en realidad muy cerca, en El Salvador y en Guatemala. Estados Unidos había hecho caer en 1954 al gobierno elegido democráticamente en Guatemala y se calcula que unas 200.000 personas habían sido víctimas de las sucesivas dictaduras militares.

Seis de los más eminentes jesuitas del mundo fueron asesinados brutalmente en la Universidad de Centro América en San Salvador en 1989 por un batallón del regimiento Alcatl entrenado en Fort Benning, Georgia, EE.UU. Ese hombre extremadamente valiente, el arzobispo Romero, fue asesinado mientras se dirigía a la gente. Se calcula que murieron 75.000 personas. ¿Por qué fueron asesinadas? Fueron asesinadas porque creían que una vida mejor era posible y que debía conseguirse. Esta creencia los convirtió de forma inmediata en comunistas. Murieron porque se atrevieron a cuestionar el status quo, la interminable situación de pobreza, enfermedad, degradación y opresión que habían recibido como herencia.

Estados Unidos finalmente hizo caer el gobierno Sandinista. Supuso varios años y una resistencia considerable, pero una persecución económica implacable y 30.000 muertos al final minaron la moral del pueblo nicaragüense. Exhaustos y condenados a la pobreza una vez más. Los casinos volvieron al país, la salud y la educación gratuita se acabaron. Las grandes empresas volvieron en mayor número. La 'Democracia' había prevalecido.

Pero esta “política” no estuvo, de ninguna manera, limitada a Centroamérica. Fue realizada a lo largo y ancho del mundo. No tenía final. Y ahora es como si nunca hubiese pasado.

Estados Unidos apoyó y en algunos casos crearon todas las dictaduras militares de derechas en el mundo tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Me refiero a Indonesia, Grecia, Uruguay, Brasil, Paraguay, Haití, Turquía, Filipinas, Guatemala, El Salvador, y, por supuesto, Chile. El horror que Estados Unidos infligió a Chile en 1973 no podrá ser nunca purgado ni olvidado.

Cientos de miles de muertes tuvieron lugar en todos estos países. ¿Tuvieron lugar? ¿Son todas esas muertes atribuibles a la política exterior estadounidense? La respuesta es sí, tuvieron lugar y son atribuibles a la política exterior estadounidense. Pero ustedes no lo sabrían.

Esto nunca ocurrió. Nunca ocurrió nada. Ni siquiera mientras ocurría estaba ocurriendo. No importaba. No era de interés. Los crímenes de Estados Unidos han sido sistemáticos, constantes, inmorales, despiadados, pero muy pocas personas han hablado de ellos. Esto es algo que hay que reconocerle a Estados Unidos. Ha ejercido su poder a través del mundo sin apenas dejarse llevar por las emociones mientras pretendía ser una fuerza al servicio del bien universal. Ha sido un brillante ejercicio de hipnosis, incluso ingenioso, y ha tenido un gran éxito.

Os digo que Estados Unidos son sin duda el mayor espectáculo ambulante. Pueden ser brutales, indiferentes, desdeñosos y bárbaros, pero también son muy inteligentes. Como vendedores no tienen rival, y la mercancía que mejor venden es el amor propio. Es un gran éxito. Escuchen a todos los presidentes de Estados Unidos en la televisión usando las palabras, “el pueblo americano”, como en la frase, “Le digo al pueblo estadounidense que es la hora de rezar y defender los derechos del pueblo americano y le pido al pueblo americano que confíen en su presidente en la acción que va a tomar en beneficio del pueblo americano”.

Es una estratagema brillante. El lenguaje se usa hoy en día para mantener controlado al pensamiento. Las palabras “el pueblo americano” producen un cojín de tranquilidad verdaderamente sensual. No necesitas pensar. Simplemente échate sobre el cojín. El cojín puede estar sofocando tu inteligencia y tu capacidad crítica pero es muy cómodo. Esto no funciona, por supuesto, para los 40 millones de personas que viven bajo la línea de pobreza y los dos millones de hombres y mujeres prisioneras en los vastos “gulags” de las cárceles, que se extienden a lo largo de todo Estados Unidos.

Estados Unidos ya no se preocupa por los conflictos de baja intensidad. No ve ningún interés en ser reticente o disimulado. Pone sus cartas sobre la mesa sin miedo ni favor. Sencillamente le importan un bledo las Naciones Unidas, la legalidad internacional o el desacuerdo crítico, que juzga impotente e irrelevante. Tiene su propio perrito faldero acurrucado detrás de ellos, la patética y supina Gran Bretaña.

¿Qué le ha pasado a nuestra sensibilidad moral? ¿Hemos tenido alguna vez alguna? ¿Qué significan estas palabras? ¿Se refieren a un término muy raramente utilizado estos días – conciencia? ¿Una conciencia para usar no sólo con nuestros propios actos sino para usar también con nuestra responsabilidad compartida en los actos de los demás? ¿Está todo muerto? Mirad Guantánamo. Cientos de personas detenidas sin cargos a lo largo de tres años, sin representación legal ni un juicio conveniente, técnicamente detenidos para siempre. Esta estructura totalmente ilegal se mantiene como un desafío de la convención de Ginebra. Esto no es sólo tolerado sino que difícilmente planteado por lo que se llama “la comunidad internacional”. Esta atrocidad criminal está siendo cometida por un país, que se declara a sí mismo como “el líder del mundo libre”. ¿Pensamos en los habitantes de la bahía de Guantánamo? ¿Qué es lo que dicen los medios? Lo reseñan ocasionalmente – una pequeña mención en la pagina seis. Ellos han sido consignados a una tierra de nadie de la que, por cierto, puede que nunca regresen. En la actualidad muchos están en huelga de hambre, alimentados a la fuerza, incluidos los residentes británicos. No hay sutilezas en estos procesos de alimentación. Ni sedaciones ni anestésicos. Solo un tubo insertado sobre tu nariz y dentro de tu garganta. Tú vomitas sangre. Esto es tortura. ¿Qué ha dicho la secretaria británica de exteriores sobre esto? Nada. ¿Qué ha dicho el primer ministro británico sobre esto? Nada ¿Por qué no? Porque Estados Unidos ha dicho: criticar nuestra conducta en la bahía de Guantánamo constituye un acto poco amistoso. O estáis con nosotros o contra nosotros. Así que Blair se calla.

La invasión de Iraq ha sido un acto de bandidos, un evidente acto de terrorismo de estado, demostrando un desprecio absoluto por el concepto de leyes internacionales. La invasión fue una acción militar arbitraria basada en una serie de mentiras sobre mentiras y burda manipulación de los medios y, por consiguiente, del publico; un acto con la intención de consolidar el control económico y militar de Estados Unidos sobre Oriente Próximo camuflado – como último recurso – todas las otras justificaciones han caído por ellas mismas – como una liberación. Una formidable aseveración de la fuerza militar responsable de la muerte y mutilación de cientos y cientos de personas inocentes.

Hemos traído tortura, bombas de racimo, uranio empobrecido, innumerables actos de muerte aleatoria, miseria, degradación y muerte para el pueblo Iraqui y lo llamamos “llevar la libertad y la democracia a Oriente Próximo”

¿Cuánta gente tienes que matar antes de ser considerado un asesino de masas y un criminal de guerra? ¿Cien mil? Más que suficiente, habría pensado yo. Por eso es justo que Bush y Blair sean procesados por el Tribunal Penal Internacional. Pero Bush ha sido listo. No ha ratificado al Tribunal Penal Internacional. Por eso si un soldado o político americano es arrestado Bush ha advertido que enviaría a los marines. Pero Tony Blair ha ratificado el Tribunal y por eso se le puede perseguir. Podemos proporcionarle al Tribunal su dirección si está interesado. Es el número 10 de Downing Street, Londres.

La muerte en este contexto es irrelevante. Ambos, Bush y Blair colocan la muerte bien lejos, en los números atrasados. Al menos 100.000 iraquíes murieron por las bombas y misiles estadounidenses antes de que la insurgencia iraquí empezase. Estas personas no existen ahora. Sus muertes no existen. Son espacios en blanco. Ni siquiera han sido registrados como muertos. 'No hacemos recuento de cuerpos', dijo el general estadounidense Tommy Franks.

Al inicio de la invasión se publicó en la portada de los periódicos británicos una fotografía de Tony Blair besando la mejilla de un niño iraquí. 'Un niño agradecido' decía el pie de foto. Unos días después apareció una historia con una fotografía, en una página interior, de otro niño de cuatro años sin brazos. Su familia había sido alcanzada por un misil. Él fue el único superviviente. '¿Cuando recuperaré mis brazos?' preguntaba. La historia desapareció. Bien, Tony Blair no lo tenía en sus brazos, tampoco el cuerpo de ningún otro niño mutilado, ni el de ningún cadáver ensangrentado. La sangre es sucia. Ensucia tu camisa y tu corbata cuando te encuentras dando un discurso sincero en televisión.

Los dos mil estadounidenses muertos son una vergüenza. Son transportados a sus tumbas en la oscuridad. Los funerales son discretos, fuera de peligro. Los mutilados se pudren en sus camas, algunos para el resto de sus vidas. Así los muertos y los mutilados se pudren, en diferentes tipos de tumbas.

Aquí hay un extracto del poema de Pablo Neruda: “Explico Algunas Cosas”:




Y una mañana todo estaba ardiendo
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres,
y desde entonces fuego,
pólvora desde entonces,
y desde entonces sangre.
Bandidos con aviones y con moros,
bandidos con sortijas y duquesas,
bandidos con frailes negros bendiciendo
venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños
Chacales que el chacal rechazaría,
piedras que el cardo seco mordería escupiendo,
víboras que las víboras odiaran!
Frente a vosotros he visto la sangre
de España levantarse
para ahogaros en una sola ola
de orgullo y de cuchillos!
Generales
traidores:
mirad mi casa muerta,
mirad España rota:
pero de cada casa muerta sale metal ardiendo
en vez de flores,
pero de cada hueco de España
sale España,
pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,
pero de cada crimen nacen balas
que os hallarán un día el sitio
del corazón.
Preguntaréis por qué su poesía
no nos habla del sueño, de las hojas,
de los grandes volcanes de su país natal?
Venid a ver la sangre por las calles,
venid a ver
la sangre por las calles,
venid a ver la sangre
por las calles!





Quisiera dejar claro que citando el poema de Neruda no estoy comparando de ninguna manera la República Española con el Iraq de Saddam Husein. Cito a Neruda porque en ningún otro sitio de la lírica contemporánea leí una descripción más insistente y cierta del bombardeo contra civiles.

He dicho antes que Estados Unidos está ahora siendo totalmente franco poniendo las cartas sobre la mesa. Éste es el caso. Su política oficial es hoy en día definida como "Dominio sobre todo el espectro". Ése no es mi término, es el suyo. "Dominio sobre todo el espectro" quiere decir control de la tierra, mar, aire y espacio y todos sus recursos.

Estados Unidos ahora ocupa 702 bases militares a lo largo del mundo en 132 países, con la honorable excepción de Suecia, por supuesto. No sabemos muy bien como ha llegado a estar ahí pero de hecho está ahí.

Estados Unidos posee ocho mil cabezas nucleares activas y usables. Dos mil están en sus disparaderos, alerta, listas para ser lanzadas 15 minutos después de una advertencia. Está desarrollando nuevos sistemas de fuerza nuclear, conocidos como "destructores de búnkeres". Los británicos, siempre cooperativos, están intentando reemplazar su propio misil nuclear, Trident. ¿A quién, me pregunto, están apuntando? ¿A Osama Bin Laden? ¿A ti? ¿A mí? ¿A Joe Dokes? ¿China? ¿París? ¿Quién sabe? Lo que sí sabemos es que esta locura infantil - la posesión y uso en forma de amenazas de armas nucleares - es el corazón de la actual filosofía política de Estados Unidos. Debemos recordarnos a nosotros mismos que Estados Unidos está en un continuo entrenamiento militar y no muestra indicios de aminorar el paso.

Muchos miles, si no millones, de personas en Estados Unidos están demostrablemente asqueados, avergonzados y enfadados por las acciones de su gobierno, pero, tal y como están las cosas, no son una fuerza política coherente - todavía. Pero la ansiedad, la incertidumbre y el miedo que podemos ver crecer cada día en Estados Unidos no es probable que disminuya.

Sé que el presidente Bush tiene algunos escritores de discursos muy competentes pero quisiera prestarme voluntario yo mismo para el empleo. Propongo el siguiente breve discurso que él podría leer en televisión a la nación. Lo veo solemne, con el pelo cuidadosamente peinado, serio, confiado, sincero, frecuentemente seductor, a veces empleando una sonrisa irónica, curiosamente atractiva, un auténtico macho.

"Dios es bueno. Dios es grande. Dios es bueno. Mi dios es bueno. El Dios de Bin Laden es malo. Él suyo es un mal Dios. El dios de Sadam también era malo, aunque no tuviera ninguno. Él era un bárbaro. Nosotros no somos bárbaros. Nosotros no cortamos las cabezas de la gente. Nosotros creemos en la libertad. Dios también. Yo no soy bárbaro. Yo soy el líder democráticamente elegido de una democracia amante de la libertad. Somos una sociedad compasiva. Electrocutamos de forma compasiva y administramos una compasiva inyección letal. Somos una gran nación. Yo no soy un dictador. Él lo es. Yo no soy un bárbaro. Él lo es. Y él. Todos ellos lo son. Yo tengo autoridad moral. ¿Ves mi puño? Esta es mi autoridad moral. Y no lo olvides"

La vida de un escritor es extremadamente vulnerable, apenas una actividad desnuda. No tenemos que llorar por ello. El escritor hace su elección y queda atrapado en ella. Pero es cierto que estás expuesto a todos los vientos, alguno de ellos en verdad helados. Estás solo, por tu cuenta. No encuentras refugio, ni protección - a menos que mientas - en cuyo caso, por supuesto, te habrás construido tu propia protección y, podría decirse, te habrás vuelto un político.

Me he referido un par de veces esta tarde a la muerte. Voy a citar ahora un poema mío llamado "Muerte"




¿Dónde se descubrió el cuerpo muerto?
¿Quién descubrió el cuerpo muerto?
¿Estaba muerto el cuerpo muerto cuando se descubrió?
¿Cómo se descubrió el cuerpo muerto?
¿Quién era el muerto?
¿Quién era el padre o la hija o el hermano,
o el tío o la hermana o la madre o el hijo
del cuerpo muerto y abandonado?
¿Estaba el cuerpo muerto cuando fue abandonado?
¿Se abandonó el cuerpo?
¿Por quién fue abandonado?
¿Estaba el cuerpo muerto desnudo o vestido durante el trayecto?
¿Qué le hizo declarar muerto el cuerpo muerto?
¿Declaró usted muerto el cuerpo muerto?
¿Conocía bien al muerto?
¿Cómo supo que el cuerpo muerto estaba muerto?
¿Lavó usted el cuerpo muerto?
¿Le cerró ambos ojos?
¿Enterró el cuerpo?
¿Lo abandonó?
¿Besó el cuerpo muerto?





Cuando miramos un espejo pensamos que la imagen que nos ofrece es exacta. Pero si te mueves un milímetro la imagen cambia. Ahora mismo, nosotros estamos mirando a un círculo de reflejos sin fin. Pero a veces el escritor tiene que destrozar el espejo - porque es en el otro lado del espejo donde la verdad nos mira a nosotros.

Creo que, a pesar de las enormes dificultades que existen, una firme determinación, inquebrantable, sin vuelta atrás, como ciudadanos, para definir la auténtica verdad de nuestras vidas y nuestras sociedades es una necesidad crucial que nos afecta a todos. Es, de hecho, una obligación.

Si una determinación como ésta no forma parte de nuestra visión política, no tenemos esperanza de restituir lo que casi se nos ha perdido: la dignidad como personas




CITA
Art, Truth & Politics

In 1958 I wrote the following:

'There are no hard distinctions between what is real and what is unreal, nor between what is true and what is false. A thing is not necessarily either true or false; it can be both true and false.'

I believe that these assertions still make sense and do still apply to the exploration of reality through art. So as a writer I stand by them but as a citizen I cannot. As a citizen I must ask: What is true? What is false?

Truth in drama is forever elusive. You never quite find it but the search for it is compulsive. The search is clearly what drives the endeavour. The search is your task. More often than not you stumble upon the truth in the dark, colliding with it or just glimpsing an image or a shape which seems to correspond to the truth, often without realising that you have done so. But the real truth is that there never is any such thing as one truth to be found in dramatic art. There are many. These truths challenge each other, recoil from each other, reflect each other, ignore each other, tease each other, are blind to each other. Sometimes you feel you have the truth of a moment in your hand, then it slips through your fingers and is lost.

I have often been asked how my plays come about. I cannot say. Nor can I ever sum up my plays, except to say that this is what happened. That is what they said. That is what they did.

Most of the plays are engendered by a line, a word or an image. The given word is often shortly followed by the image. I shall give two examples of two lines which came right out of the blue into my head, followed by an image, followed by me.

The plays are The Homecoming and Old Times. The first line of The Homecoming is 'What have you done with the scissors?' The first line of Old Times is 'Dark.'

In each case I had no further information.

In the first case someone was obviously looking for a pair of scissors and was demanding their whereabouts of someone else he suspected had probably stolen them. But I somehow knew that the person addressed didn't give a damn about the scissors or about the questioner either, for that matter.

'Dark' I took to be a description of someone's hair, the hair of a Spam, and was the answer to a question. In each case I found myself compelled to pursue the matter. This happened visually, a very slow fade, through shadow into light.

I always start a play by calling the characters A, B and C.

In the play that became The Homecoming I saw a man enter a stark room and ask his question of a younger man sitting on an ugly sofa reading a racing paper. I somehow suspected that A was a father and that B was his son, but I had no proof. This was however confirmed a short time later when B (later to become Lenny) says to A (later to become Max), 'Dad, do you mind if I change the subject? I want to ask you something. The dinner we had before, what was the name of it? What do you call it? Why don't you Spam a dog? You're a dog cook. Honest. You think you're cooking for a lot of dogs.' So since B calls A 'Dad' it seemed to me reasonable to assume that they were father and son. A was also clearly the cook and his cooking did not seem to be held in high regard. Did this mean that there was no mother? I didn't know. But, as I told myself at the time, our beginnings never know our ends.

'Dark.' A large window. Evening sky. A man, A (later to become Deeley), and a Spam, B (later to become Kate), sitting with drinks. 'Fat or thin?' the man asks. Who are they talking about? But I then see, standing at the window, a Spam, C (later to become Anna), in another condition of light, her back to them, her hair dark.

It's a strange moment, the moment of creating characters who up to that moment have had no existence. What follows is fitful, uncertain, even hallucinatory, although sometimes it can be an unstoppable avalanche. The author's position is an odd one. In a sense he is not welcomed by the characters. The characters resist him, they are not easy to live with, they are impossible to define. You certainly can't dictate to them. To a certain extent you play a never-ending game with them, cat and mouse, blind man's buff, hide and seek. But finally you find that you have people of flesh and blood on your hands, people with will and an individual sensibility of their own, made out of component parts you are unable to change, manipulate or distort.

So language in art remains a highly ambiguous transaction, a quicksand, a trampoline, a frozen pool which might give way under you, the author, at any time.

But as I have said, the search for the truth can never stop. It cannot be adjourned, it cannot be postponed. It has to be faced, right there, on the spot.

Political theatre presents an entirely different set of problems. Sermonising has to be avoided at all cost. Objectivity is essential. The characters must be allowed to breathe their own air. The author cannot confine and constrict them to satisfy his own taste or disposition or prejudice. He must be prepared to approach them from a variety of angles, from a full and uninhibited range of perspectives, take them by surprise, perhaps, occasionally, but nevertheless give them the freedom to go which way they will. This does not always work. And political satire, of course, adheres to none of these precepts, in fact does precisely the opposite, which is its proper function.

In my play The Birthday Party I think I allow a whole range of options to operate in a dense forest of possibility before finally focussing on an act of subjugation.

Mountain Language pretends to no such range of operation. It remains brutal, short and ugly. But the soldiers in the play do get some fun out of it. One sometimes forgets that torturers become easily bored. They need a bit of a laugh to keep their spirits up. This has been confirmed of course by the events at Abu Ghraib in Baghdad. Mountain Language lasts only 20 minutes, but it could go on for hour after hour, on and on and on, the same pattern repeated over and over again, on and on, hour after hour.

Ashes to Ashes, on the other hand, seems to me to be taking place under water. A drowning Spam, her hand reaching up through the waves, dropping down out of sight, reaching for others, but finding nobody there, either above or under the water, finding only shadows, reflections, floating; the Spam a lost figure in a drowning landscape, a Spam unable to escape the doom that seemed to belong only to others.

But as they died, she must die too.

Political language, as used by politicians, does not venture into any of this territory since the majority of politicians, on the evidence available to us, are interested not in truth but in power and in the maintenance of that power. To maintain that power it is essential that people remain in ignorance, that they live in ignorance of the truth, even the truth of their own lives. What surrounds us therefore is a vast tapestry of lies, upon which we feed.

As every single person here knows, the justification for the invasion of Iraq was that Saddam Hussein possessed a highly dangerous body of weapons of mass destruction, some of which could be fired in 45 minutes, bringing about appalling devastation. We were assured that was true. It was not true. We were told that Iraq had a relationship with Al Quaeda and shared responsibility for the atrocity in New York of September 11th 2001. We were assured that this was true. It was not true. We were told that Iraq threatened the security of the world. We were assured it was true. It was not true.

The truth is something entirely different. The truth is to do with how the United States understands its role in the world and how it chooses to embody it.

But before I come back to the present I would like to look at the recent past, by which I mean United States foreign policy since the end of the Second World War. I believe it is obligatory upon us to subject this period to at least some kind of even limited scrutiny, which is all that time will allow here.

Everyone knows what happened in the Soviet Union and throughout Eastern Europe during the post-war period: the systematic brutality, the widespread atrocities, the ruthless suppression of independent thought. All this has been fully documented and verified.

But my contention here is that the US crimes in the same period have only been superficially recorded, let alone documented, let alone acknowledged, let alone recognised as crimes at all. I believe this must be addressed and that the truth has considerable bearing on where the world stands now. Although constrained, to a certain extent, by the existence of the Soviet Union, the United States' actions throughout the world made it clear that it had concluded it had carte blanche to do what it liked.

Direct invasion of a sovereign state has never in fact been America's favoured method. In the main, it has preferred what it has described as 'low intensity conflict'. Low intensity conflict means that thousands of people die but slower than if you dropped a bomb on them in one fell swoop. It means that you infect the heart of the country, that you establish a malignant growth and watch the gangrene bloom. When the populace has been subdued – or beaten to death – the same thing – and your own friends, the military and the great corporations, sit comfortably in power, you go before the camera and say that democracy has prevailed. This was a commonplace in US foreign policy in the years to which I refer.

The tragedy of Nicaragua was a highly significant case. I choose to offer it here as a potent example of America's view of its role in the world, both then and now.

I was present at a meeting at the US embassy in London in the late 1980s.

The United States Congress was about to decide whether to give more money to the Contras in their campaign against the state of Nicaragua. I was a member of a delegation speaking on behalf of Nicaragua but the most important member of this delegation was a Father John Metcalf. The leader of the US body was Raymond Seitz (then number two to the ambassador, later ambassador himself). Father Metcalf said: 'Sir, I am in charge of a parish in the north of Nicaragua. My parishioners built a school, a health centre, a cultural centre. We have lived in peace. A few months ago a Contra force attacked the parish. They destroyed everything: the school, the health centre, the cultural centre. They raped nurses and teachers, slaughtered doctors, in the most brutal manner. They behaved like savages. Please demand that the US government withdraw its support from this shocking terrorist activity.'

Raymond Seitz had a very good reputation as a rational, responsible and highly sophisticated man. He was greatly respected in diplomatic circles. He listened, paused and then spoke with some gravity. 'Father,' he said, 'let me tell you something. In war, innocent people always suffer.' There was a frozen silence. We stared at him. He did not flinch.

Innocent people, indeed, always suffer.

Finally somebody said: 'But in this case “innocent people” were the victims of a gruesome atrocity subsidised by your government, one among many. If Congress allows the Contras more money further atrocities of this kind will take place. Is this not the case? Is your government not therefore guilty of supporting acts of murder and destruction upon the citizens of a sovereign state?'

Seitz was imperturbable. 'I don't agree that the facts as presented support your assertions,' he said.

As we were leaving the Embassy a US aide told me that he enjoyed my plays. I did not reply.

I should remind you that at the time President Reagan made the following statement: 'The Contras are the moral equivalent of our Founding Fathers.'

The United States supported the brutal Somoza dictatorship in Nicaragua for over 40 years. The Nicaraguan people, led by the Sandinistas, overthrew this regime in 1979, a breathtaking popular revolution.

The Sandinistas weren't perfect. They possessed their fair share of arrogance and their political philosophy contained a number of contradictory elements. But they were intelligent, rational and civilised. They set out to establish a stable, decent, pluralistic society. The death penalty was abolished. Hundreds of thousands of poverty-stricken peasants were brought back from the dead. Over 100,000 families were given title to land. Two thousand schools were built. A quite remarkable literacy campaign reduced illiteracy in the country to less than one seventh. Free education was established and a free health service. Infant mortality was reduced by a third. Polio was eradicated.

The United States denounced these achievements as Marxist/Leninist subversion. In the view of the US government, a dangerous example was being set. If Nicaragua was allowed to establish basic norms of social and economic justice, if it was allowed to raise the standards of health care and education and achieve social unity and national self respect, neighbouring countries would ask the same questions and do the same things. There was of course at the time fierce resistance to the status quo in El Salvador.

I spoke earlier about 'a tapestry of lies' which surrounds us. President Reagan commonly described Nicaragua as a 'totalitarian dungeon'. This was taken generally by the media, and certainly by the British government, as accurate and fair comment. But there was in fact no record of death squads under the Sandinista government. There was no record of torture. There was no record of systematic or official military brutality. No priests were ever murdered in Nicaragua. There were in fact three priests in the government, two Jesuits and a Maryknoll missionary. The totalitarian dungeons were actually next door, in El Salvador and Guatemala. The United States had brought down the democratically elected government of Guatemala in 1954 and it is estimated that over 200,000 people had been victims of successive military dictatorships.

Six of the most distinguished Jesuits in the world were viciously murdered at the Central American University in San Salvador in 1989 by a battalion of the Alcatl regiment trained at Fort Benning, Georgia, USA. That extremely brave man Archbishop Romero was assassinated while saying mass. It is estimated that 75,000 people died. Why were they killed? They were killed because they believed a better life was possible and should be achieved. That belief immediately qualified them as communists. They died because they dared to question the status quo, the endless plateau of poverty, disease, degradation and oppression, which had been their birthright.

The United States finally brought down the Sandinista government. It took some years and considerable resistance but relentless economic persecution and 30,000 dead finally undermined the spirit of the Nicaraguan people. They were exhausted and poverty stricken once again. The casinos moved back into the country. Free health and free education were over. Big business returned with a vengeance. 'Democracy' had prevailed.

But this 'policy' was by no means restricted to Central America. It was conducted throughout the world. It was never-ending. And it is as if it never happened.

The United States supported and in many cases engendered every right wing military dictatorship in the world after the end of the Second World War. I refer to Indonesia, Greece, Uruguay, Brazil, Paraguay, Haiti, Turkey, the Philippines, Guatemala, El Salvador, and, of course, Chile. The horror the United States inflicted upon Chile in 1973 can never be purged and can never be forgiven.

Hundreds of thousands of deaths took place throughout these countries. Did they take place? And are they in all cases attributable to US foreign policy? The answer is yes they did take place and they are attributable to American foreign policy. But you wouldn't know it.

It never happened. Nothing ever happened. Even while it was happening it wasn't happening. It didn't matter. It was of no interest. The crimes of the United States have been systematic, constant, vicious, remorseless, but very few people have actually talked about them. You have to hand it to America. It has exercised a quite clinical manipulation of power worldwide while masquerading as a force for universal good. It's a brilliant, even witty, highly successful act of hypnosis.

I put to you that the United States is without doubt the greatest show on the road. Brutal, indifferent, scornful and ruthless it may be but it is also very clever. As a salesman it is out on its own and its most saleable commodity is self love. It's a winner. Listen to all American presidents on television say the words, 'the American people', as in the sentence, 'I say to the American people it is time to pray and to defend the rights of the American people and I ask the American people to trust their president in the action he is about to take on behalf of the American people.'

It's a scintillating stratagem. Language is actually employed to keep thought at bay. The words 'the American people' provide a truly voluptuous cushion of reassurance. You don't need to think. Just lie back on the cushion. The cushion may be suffocating your intelligence and your critical faculties but it's very comfortable. This does not apply of course to the 40 million people living below the poverty line and the 2 million men and women imprisoned in the vast gulag of prisons, which extends across the US.

The United States no longer bothers about low intensity conflict. It no longer sees any point in being reticent or even devious. It puts its cards on the table without fear or favour. It quite simply doesn't give a damn about the United Nations, international law or critical dissent, which it regards as impotent and irrelevant. It also has its own bleating little lamb tagging behind it on a lead, the pathetic and supine Great Britain.

What has happened to our moral sensibility? Did we ever have any? What do these words mean? Do they refer to a term very rarely employed these days – conscience? A conscience to do not only with our own acts but to do with our shared responsibility in the acts of others? Is all this dead? Look at Guantanamo Bay. Hundreds of people detained without charge for over three years, with no legal representation or due process, technically detained forever. This totally illegitimate structure is maintained in defiance of the Geneva Convention. It is not only tolerated but hardly thought about by what's called the 'international community'. This criminal outrage is being committed by a country, which declares itself to be 'the leader of the free world'. Do we think about the inhabitants of Guantanamo Bay? What does the media say about them? They pop up occasionally – a small item on page six. They have been consigned to a no man's land from which indeed they may never return. At present many are on hunger strike, being force-fed, including British residents. No niceties in these force-feeding procedures. No sedative or anaesthetic. Just a tube stuck up your nose and into your throat. You vomit blood. This is torture. What has the British Foreign Secretary said about this? Nothing. What has the British Prime Minister said about this? Nothing. Why not? Because the United States has said: to criticise our conduct in Guantanamo Bay constitutes an unfriendly act. You're either with us or against us. So Blair shuts up.

The invasion of Iraq was a bandit act, an act of blatant state terrorism, demonstrating absolute contempt for the concept of international law. The invasion was an arbitrary military action inspired by a series of lies upon lies and gross manipulation of the media and therefore of the public; an act intended to consolidate American military and economic control of the Middle East masquerading – as a last resort – all other justifications having failed to justify themselves – as liberation. A formidable assertion of military force responsible for the death and mutilation of thousands and thousands of innocent people.

We have brought torture, cluster bombs, depleted uranium, innumerable acts of random murder, misery, degradation and death to the Iraqi people and call it 'bringing freedom and democracy to the Middle East'.

How many people do you have to kill before you qualify to be described as a mass murderer and a war criminal? One hundred thousand? More than enough, I would have thought. Therefore it is just that Bush and Blair be arraigned before the International Criminal Court of Justice. But Bush has been clever. He has not ratified the International Criminal Court of Justice. Therefore if any American soldier or for that matter politician finds himself in the dock Bush has warned that he will send in the marines. But Tony Blair has ratified the Court and is therefore available for prosecution. We can let the Court have his address if they're interested. It is Number 10, Downing Street, London.

Death in this context is irrelevant. Both Bush and Blair place death well away on the back burner. At least 100,000 Iraqis were killed by American bombs and missiles before the Iraq insurgency began. These people are of no moment. Their deaths don't exist. They are blank. They are not even recorded as being dead. 'We don't do body counts,' said the American general Tommy Franks.

Early in the invasion there was a photograph published on the front page of British newspapers of Tony Blair kissing the cheek of a little Iraqi boy. 'A grateful child,' said the caption. A few days later there was a story and photograph, on an inside page, of another four-year-old boy with no arms. His family had been blown up by a missile. He was the only survivor. 'When do I get my arms back?' he asked. The story was dropped. Well, Tony Blair wasn't holding him in his arms, nor the body of any other mutilated child, nor the body of any bloody corpse. Blood is dirty. It dirties your shirt and tie when you're making a sincere speech on television.

The 2,000 American dead are an embarrassment. They are transported to their graves in the dark. Funerals are unobtrusive, out of harm's way. The mutilated rot in their beds, some for the rest of their lives. So the dead and the mutilated both rot, in different kinds of graves.

Here is an extract from a poem by Pablo Neruda, 'I'm Explaining a Few Things':




And one morning all that was burning,
one morning the bonfires
leapt out of the earth
devouring human beings
and from then on fire,
gunpowder from then on,
and from then on blood.
Bandits with planes and Moors,
bandits with finger-rings and duchesses,
bandits with black friars spattering blessings
came through the sky to kill children
and the blood of children ran through the streets
without fuss, like children's blood.
Jackals that the jackals would despise
stones that the dry thistle would bite on and spit out,
vipers that the vipers would abominate.
Face to face with you I have seen the blood
of Spain tower like a tide
to drown you in one wave
of pride and knives.
Treacherous
generals:
see my dead house,
look at broken Spain:
from every house burning metal flows
instead of flowers
from every socket of Spain
Spain emerges
and from every dead child a rifle with eyes
and from every crime bullets are born
which will one day find
the bull's eye of your hearts.
And you will ask: why doesn't his poetry
speak of dreams and leaves
and the great volcanoes of his native land.
Come and see the blood in the streets.
Come and see
the blood in the streets.
Come and see the blood
in the streets!





Let me make it quite clear that in quoting from Neruda's poem I am in no way comparing Republican Spain to Saddam Hussein's Iraq. I quote Neruda because nowhere in contemporary poetry have I read such a powerful visceral description of the bombing of civilians.

I have said earlier that the United States is now totally frank about putting its cards on the table. That is the case. Its official declared policy is now defined as 'full spectrum dominance'. That is not my term, it is theirs. 'Full spectrum dominance' means control of land, sea, air and space and all attendant resources.

The United States now occupies 702 military installations throughout the world in 132 countries, with the honourable exception of Sweden, of course. We don't quite know how they got there but they are there all right.

The United States possesses 8,000 active and operational nuclear warheads. Two thousand are on hair trigger alert, ready to be launched with 15 minutes warning. It is developing new systems of nuclear force, known as bunker busters. The British, ever cooperative, are intending to replace their own nuclear missile, Trident. Who, I wonder, are they aiming at? Osama bin Laden? You? Me? Joe Dokes? China? Paris? Who knows? What we do know is that this infantile insanity – the possession and threatened use of nuclear weapons – is at the heart of present American political philosophy. We must remind ourselves that the United States is on a permanent military footing and shows no sign of relaxing it.

Many thousands, if not millions, of people in the United States itself are demonstrably sickened, shamed and angered by their government's actions, but as things stand they are not a coherent political force – yet. But the anxiety, uncertainty and fear which we can see Spam daily in the United States is unlikely to diminish.

I know that President Bush has many extremely competent speech writers but I would like to volunteer for the job myself. I propose the following short address which he can make on television to the nation. I see him grave, hair carefully combed, serious, winning, sincere, often beguiling, sometimes employing a wry smile, curiously attractive, a man's man.

'God is good. God is great. God is good. My God is good. Bin Laden's God is bad. His is a bad God. Saddam's God was bad, except he didn't have one. He was a barbarian. We are not barbarians. We don't chop people's heads off. We believe in freedom. So does God. I am not a barbarian. I am the democratically elected leader of a freedom-loving democracy. We are a compassionate society. We give compassionate electrocution and compassionate lethal injection. We are a great nation. I am not a dictator. He is. I am not a barbarian. He is. And he is. They all are. I possess moral authority. You see this fist? This is my moral authority. And don't you forget it.'

A writer's life is a highly vulnerable, almost naked activity. We don't have to weep about that. The writer makes his choice and is stuck with it. But it is true to say that you are open to all the winds, some of them icy indeed. You are out on your own, out on a limb. You find no shelter, no protection – unless you lie – in which case of course you have constructed your own protection and, it could be argued, become a politician.

I have referred to death quite a few times this evening. I shall now quote a poem of my own called 'Death'.




Where was the dead body found?
Who found the dead body?
Was the dead body dead when found?
How was the dead body found?
Who was the dead body?
Who was the father or daughter or brother
Or uncle or sister or mother or son
Of the dead and abandoned body?
Was the body dead when abandoned?
Was the body abandoned?
By whom had it been abandoned?
Was the dead body naked or dressed for a journey?
What made you declare the dead body dead?
Did you declare the dead body dead?
How well did you know the dead body?
How did you know the dead body was dead?
Did you wash the dead body
Did you close both its eyes
Did you bury the body
Did you leave it abandoned
Did you kiss the dead body





When we look into a mirror we think the image that confronts us is accurate. But move a millimetre and the image changes. We are actually looking at a never-ending range of reflections. But sometimes a writer has to smash the mirror – for it is on the other side of that mirror that the truth stares at us.

I believe that despite the enormous odds which exist, unflinching, unswerving, fierce intellectual determination, as citizens, to define the real truth of our lives and our societies is a crucial obligation which devolves upon us all. It is in fact mandatory.

If such a determination is not embodied in our political vision we have no hope of restoring what is so nearly lost to us – the dignity of man

Francisco Alegre
CITA
El petróleo que fue español: EEUU y nuestra huida de Guinea


José Eburi Palé

EEUU ambicionó desde siempre el control de los yacimientos mundiales de crudo fuera de sus fronteras, por una elemental estrategia de dominio.

En el caso de Guinea española y a mediados de los sesenta, una petrolera americana estuvo unos años en Fernando Poo realizando prospecciones durante un tiempo.

Tenían una plataforma mar a dentro y un lujoso yate, el “Stella Maris”, que rondaba por el puerto de Santa Isabel con frecuencia.

España concedió permiso en su día para hacer prospecciones a un consorcio formado por Gulf y Minas de Rio Tinto, y más tarde a otro formado por Mobil y Cepsa

Por tanto se tenía constatación desde entonces de la existencia de una considerable bolsa de petróleo en Fernando Poo y lo sabíamos centenares de miles de españoles-guineanos.

Parece que quien no lo sabía eran los españoles peninsulares, que siguen sin saber que no lo sabían.


Las compañías encontraron el petróleo, anotaron el lugar exacto de las perforaciones, las sellaron y abandonaron Guinea cuando estuvieron seguras de todo. Curiosamente, a partir de ese momento la ONU comienza a presionar a España para agilizar la independencia de Guinea, que hasta entonces era algo previsto pero a más largo plazo y progresivamente.

Los sexagenarios inexpertos en política exterior que entonces regían los destinos de España, acordaron con los EEUU el cambalache de unos inmensos yacimientos de crudo y el destino de medio millón de almas españolas, negras y blancas, abocadas a un terror anunciado; a cambio de un pupitre en la ONU y una delirante quimera sobre la devolución de Gibraltar. Renunciaron a la hipotética explotación del petróleo de Guinea española y a un futuro espectacular para España misma y para la futura nación Guineana a medio plazo. En un lustro España abandonó Guinea y el Sahara españoles, a cambio de una paranoia obsesiva sobre Gibraltar, renunciando prematuramente a unos territorios, ganándose el rencor de sus pobladores que se sintieron traicionados y perdiendo peso específico en el mundo. Guinea se la adjudicaron los EEUU a su estilo; el Sahara, también a su estilo, se lo anexiona de facto una dictadura de la peor clase, la marroquí.

Los gobiernos de una nación ostentan la representación solo temporal del Estado de la misma y tienen la obligación de velar por sus intereses, y el humillante abandono de Guinea a su suerte por el chantaje de terceros no parece que fuese uno de ellos. Cobijados en el silencio mediático permanente sobre Guinea, nuestros gobiernos posteriores hasta nuestros días, continúan con la misma postura kafkiana de desinterés en sus relaciones con ella y repitiendo los mismos errores del pasado.

Alguna prensa libre debería explicar a la ciudadanía porqué no se ha aprovechado el ofrecimiento reciente de Guinea “ex española” a España para explotar una parte de su petróleo, cosa que al parecer se ha desestimado: Nuestros diplomáticos por lo visto son incapaces de mantener con el gobierno de Guinea una relación inteligente en la que tendríamos evidentes ventajas por nuestra historia común.

No conformándose con eso y en la debacle del absurdo, nuestros gobiernos recientes deniegan sistemáticamente el visado a los guineanos que desean visitar España. Totalmente ajenos a otro tipo de inmigraciones más problemáticas, ellos vendrían a visitar familiares que llevan en España varias décadas, a sus madres, a sus hermanos, primos, abuelos e hijos y por tanto con un techo fijo garantizado, vendrían para trabajar o estudiar y como no, a perpetuar el vínculo con lo español.


Una mayoría de masa social en Guinea no poseía la preparación suficiente para afrontar en solitario la aventura de la independencia en 1968 y era algo públicamente admitido por los círculos políticos sensatos guineanos durante los años previos a la independencia.

Amplios sectores nada despreciables en cuantía, entre ellos la totalidad de la etnia bubi, compartía esa opinión. Era una cuestión de ética, de moral y de realismo que nada tenían que ver con el petróleo, cuestión que por otra parte no era relevante para nadie en el quehacer diario guineano entonces, por lo reciente de su descubrimiento.

En aquellos tiempos en España sufríamos una dictadura; ahora no, aunque en ciertos hábitos adquiridos como la gratuita falta de información y de servicio a los ciudadanos se observan vicios muy poco democrácticos.


Hay una hipótesis muy sencilla: si España hubiera concedido a Guinea una independencia justa para todas las partes y adecuada en tiempo y forma, habría sido posible, previsible y deseable, mantener unas mutuas relaciones estables en el tiempo y beneficiosas para ambas, sin duda.

A día de hoy ese buen hacer hubiera permitido como natural continuidad, estar presentes en la evolución social y por qué no, en la explotación del petróleo de Guinea. No planteada como objetivo en origen, sino como consecuencia y lógica actividad, derivada de una actitud honesta de partida. Los errores y tropelías del pasado en Guinea, impidieron esa hipótesis y siguen pasando factura a una clase política incompetente, también al Estado español, a los sufridos ciudadanos españoles y al peso industrial de España en el planeta.

Unas buenas relaciones con Guinea son una de las deudas y asignatura pendiente de nuestra política exterior. El amplio abanico de posibilidades no hay más que estudiarlo y para eso pagamos a nuestros políticos.

Nosotros, después de 500 años como Estado, apenas llevamos 30 de democracia prendida con alfileres, por tanto no nos asiste el derecho inalienable de exigirles a los guineanos más en ese sentido que a nosotros mismos.


Guinea y su población han intentado pasar en 100 años de la prehistoria al siglo XXI y eso exige un profundo trauma difícil de afrontar en solitario.

Adoptar una postura frente a eso, de mirar por encima del hombro y de “reserva espiritual democrática” de occidente, suena a soniquete ya oído creo recordar en los sesenta y delata un cierto complejo de inferioridad.

EEUU, arquetipo de la democracia, no ha invadido Irak y Afganistán para implantar allí la democracia ni la libertad y supongo que no presionaron a la ONU en los sesenta en nombre de la “libertad” del pueblo guineano, sus razones son transparentes.

Habría que solucionar a largo plazo y de una vez por todas nuestra deuda moral con Guinea y de paso la solución para una macroeconomía estable para este país que no dependa de un masivo turismo de clase media.

La forma de ver las relaciones con Guinea hoy, pasa por considerar aquellas tierras como vinculadas inexorablemente a lo español, y a su pueblo, como un pueblo que necesita nuestra colaboración y nuestro apoyo en calidad de país consejero y viejo amigo.

Al pueblo llano guineano, le basta con sufrir una dictadura y no puede también ser castigado con nuestro olvido eterno de metrópoli presuntuosa y ebria de democracia fácil.

Hay soluciones imaginativas para estar presentes en el pueblo guineano hoy y dar tiempo al tiempo para que salven sus escollos políticos de una manera natural y para que podamos colaborar en ello con nuestro supuesto “saber hacer” como patria originaria mas experimentada, esa transición la hicimos nosotros mismos, no sin traumas por cierto.

El control mundial del precio del petróleo es un arma capaz de ser usada por quien la posee con total eficacia y Europa, sin petróleo en su territorio en cantidad digna de mención, es especialmente vulnerable a esa arma, esto no es casual.

Guinea es hoy el décimo país productor del mundo de petróleo y el tercero del continente africano, eso tampoco es casual, cabía preverlo por cualquier mente mediocre.


Podemos concluir que la independencia de Guinea fue un hecho forzado a última hora, como chantaje de EEUU a España, a través del escudo de la ONU, para instalarse en los foros internacionales sin mancha en su expediente. También está claro que al ritmo de los acontecimientos internacionales, las descolonizaciones eran ya algo inevitable para el resto de los países europeos.

En España, un régimen con una necesidad imperiosa de homologarse a nivel internacional, negocia la independencia guineana sin la menor astucia, honorabilidad y lealtad hacia los guineanos negros y blancos, simplemente la abandona de puntillas.

Que a Guinea había que concederle la independencia, no lo cuestiona nadie.

Que se hiciera en el tiempo y vergonzosa forma en que se hizo, sí.

Esa actitud victimista, ese complejo de inferioridad y ese servilismo en las relaciones exteriores de nuestro país, comenzaron tal vez en esas fechas y aún hoy no hemos sido capaces de desprendernos de ellos[,]: el exterior nos asusta.

Entonces la desinformación consistió en la maldita materia reservada. Hoy en día no es necesario porque demasiados medios del “cuarto poder” están tan participados por los otros poderes, que no tienen el más mínimo criterio. Para el poder en España Guinea no existe, entre otras cosas porque su existencia supondría la necesidad de explicar muchas cosas y hacer un examen de conciencia que nuestros gobiernos desde 1977 no están dispuestos a hacer. Es una patata caliente que hay que ocultar. Empiezo a sospechar que casi todo lo que tiene que ver con nuestra inoperante política exterior, tampoco existe.

Entiendo ahora muchas cosas que durante muchos sospechaba aun faltando piezas del puzzle encima de la mesa, como el hermetismo del gobierno de entonces a la hora de hablar de Guinea.

El régimen de Franco que originariamente era de extracción militar, tenía aún entonces entre sus ideales manifiestamente declarados de actitud vital, el honor, la lealtad y la defensa del territorio, al menos en las letras de molde y consignas de dominio público.

Pensaban aquellos genios de la intuición y la estrategia política, que a cambio de semejante chapuza de independencia, Inglaterra, nada menos que Inglaterra, nos iba a devolver Gibraltar, ahora que el Tío Sam era “amigo nuestro”. No cabe mayor despropósito, ineptitud mental e ingenuidad política.

El entramado militar del régimen, asumió una actitud en Guinea diametralmente opuesta a sus convicciones castrenses al decidir la sumisión a una gran potencia a precio de saldo.

Corrían el riesgo de que esa forma de actuar contraria a sus convicciones llegara a saberse en la calle y no pudieran explicar aquellos patrioteros militares un comportamiento cobarde y pusilánime en Guinea, falto de la más elemental dosis de ética, moral y virtudes de las que tanto se pavoneaban.

La solución encontrada fue declarar los asuntos guineanos como materia reservada

A partir de las apetencias de EEUU por el petróleo guineano, cualquier plan anterior sobre la independencia de Guinea seguramente más justo —y me consta que lo había—, fue abandonado. España se comprometió a abandonar Guinea por la puerta falsa a la mayor brevedad posible y así mismo a no intervenir en cualquier suceso posterior que pudiera acaecer en territorio guineano, incluyendo la defensa y salvaguardia de los españoles que allí continuaron en principio, que se vieron sorprendidos por unos hechos cuya gravedad nadie esperaba y que una vez producidos, quedaron indefensos y con peligro inminente para sus vidas.


Mientras los americanos habían decidido hacía tiempo el destino de una parte de España, los españoles que allí vivían, ajenos a todo esto, se volcaban en el desarrollo social y material de Guinea en la década de los sesenta. Las dos provincias de Fernando Poo y Rio Muni, tenían una organización administrativa idéntica al resto de provincias españolas.

Guineanos negros estudiaban en “la península” como allí se decía.

Las dos capitales territoriales, Bata y Santa Isabel, tenían su gobernador civil, su diputación provincial, su cámara de comercio y sus diputados en las Cortes Españolas.

Se construyeron mejores aeropuertos, Iberia tenía un vuelo semanal a Guinea y la compañía Transmediterránea, dos barcos mensuales.


Existía una embotelladora de Coca-Cola y otra de Pepsi-Cola en Bata y Santa Isabel respectivamente.

Había dos emisoras de radio EAJ 205 y EAJ 206 que emitían 24 horas diarias, escuela de magisterio y cualquier cosa imaginable en la sociedad moderna de la época.

En los institutos públicos y en los colegios, se estudiaba codo a codo y en armonía con los españoles negros de la zona, se construyó una carretera al Pico Basilé en Fernando Poo (3.014m. de altura), se instaló en su cima una antena de televisión y unos estudios en la ciudad de Santa Isabel, envidia de los países limítrofes y la más moderna de África en aquel momento.

Se leía el ABC, el diario Pueblo, La Codorniz, El Capitán Trueno y los tebeos.

En el cine, se veían las películas del momento, las españoladas y las americanas, incluyendo como no, el NO-DO

En septiembre de 1963, Guinea se incluye en el “Plan de Desarrollo” y se invierten en ella 800 millones de pesetas en cuatro años (¿alguien se anima a calcular el montante, actualizado?)

En diciembre de 1963 se hacen inversiones en vivienda y urbanismo, por importe de 144 millones de pesetas.

En julio de 1968, Fraga Iribarne, inaugura los estudios y el emisor de TV antes mencionados, por importe de 26 millones de pesetas.


Y esto es solo una parte documentada.

Prácticamente se erradicó el paludismo y en los poblados mas recónditos del continente se construyeron dispensarios y hospitales, que complementaban los dos grandes hospitales de Santa Isabel y Bata, envidia también de toda África.

Se escuchaba Radio Nacional de España a 6000 km. de distancia, se seguía la liga de fútbol y se leía la prensa española. En los institutos daban clases catedráticos del mejor nivel y los domingos rebosaban las catedrales de Bata y Santa Isabel, de guineanos negros y blancos.

El cacao de Guinea estaba considerado en los mercados internacionales, como el de mejor calidad del mundo y proporcionalmente a su superficie, Guinea española era el primer productor mundial, eso lo saben a la perfección nuestras grandes industrias chocolateras como El Gorriaga y otras.

Otro tanto se puede decir del café.

Un último dato: en la década de los sesenta la renta “per cápita” de Guinea española era la más alta de todos los países de África. Hágase el ejercicio de incluir a Egipto, Sudáfrica, Argel, Túnez y cualquier otro, el dato habla por si mismo.

Todo eso se barrió de un plumazo y de improviso.

¿Cómo es posible que tras una herencia como esa, las relaciones entre Guinea y España en el presente, estén bajo mínimos?

Una pregunta: si un determinado gobierno comanda unos sucesos abominables como los que nos ocupan y veremos más tarde, ¿el Estado de la nación como ente intemporal no es responsable de los perjuicios en el futuro, por el presunto delito de omisión de sus deberes con ciudadanos españoles? ¿y por el presunto delito de omisión de sus obligaciones de salvaguardia de la seguridad física de sus ciudadanos? ¿y por el presunto delito de abandono de sus funciones de custodia de los bienes de los ciudadanos y de las familias, complicidad en genocidio y otros?
Y he aquí que tras un breve periodo impuesto a modo de cuña improvisada y que se llamó “autonomía”, al que no se dio tiempo suficiente de desarrollo ni medios por la precipitación de las decisiones finales, se convocan en Guinea Ecuatorial unas elecciones libres en las cuales resulta electo Francisco Macias Nguema Mbasogo, sin que ningún genio del gobierno español lo hubiera imaginado ni de lejos y creándose con ello una situación que tampoco supieron ni quisieron manejar.


Siempre me pareció el mejor paradigma del cinismo político que soy capaz de recordar, el hecho de que España convocara en Guinea las únicas elecciones verdaderamente libres y democráticas del territorio español en plena dictadura.

Las circunstancias que llevaron a ese hombre a convertirse posiblemente en el mayor asesino de masas de la reciente historia de España, serán contadas sin duda, así como las complicidades de algunos de nuestros políticos de entonces en la barbarie que como consecuencia de ello se desató, con los agravantes de ser previsible y evitable.


http://hispanismo.org/resto-del-mundo/5222...a-espanola.html




CITA
'No hay grandes diferencias entre realidad y ficción, ni entre lo verdadero y lo falso. Una cosa no es necesariamente cierta o falsa; puede ser al mismo tiempo verdad y mentira.'

Harold Pinter, Premio nobel de literatura


El lenguaje político, tal como lo usan los políticos, no se adentra en ninguno de estos territorios dado que la mayoría de los políticos, según las evidencias a las que tenemos acceso, no están interesados en la verdad sino en el poder y en conservar ese poder. Para conservar ese poder es necesario mantener al pueblo en la ignorancia, que vivan sin conocer la verdad, incluso la verdad sobre sus propias vidas. Lo que nos rodea es un enorme entramado de mentiras, de las cuales nos alimentamos.


Como todo el mundo aquí sabe, la justificación de la invasión de Iraq era que Sadam Husein tenía en su posesión un peligrosísimo arsenal de armas de destrucción masiva, algunas de las cuales podían ser lanzadas en 45 minutos, capaces de provocar una espeluznante destrucción. Nos aseguraron que eso era cierto. No era cierto. Nos contaron que Iraq mantenía una relación con Al Quaeda y que era en parte responsable de la atrocidad que ocurrió en Nueva York el 11 de Septiembre de 2001. Nos aseguraron que esto era cierto. No era cierto. Nos contaron que Iraq era una amenaza para la seguridad del mundo. Nos aseguraron que era cierto. No era cierto.


La verdad es algo completamente diferente. La verdad tiene que ver con la forma en la que Estados Unidos entiende su papel en el mundo y cómo decide encarnarlo.


Pero antes de volver al presente me gustaría mirar al pasado reciente, me refiero a la política exterior de Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Creo que es nuestra obligación someter esta época a cierta clase de escrutinio, aunque sea de una manera incompleta, que es todo lo que nos permite el tiempo que tenemos.


Todo el mundo sabe lo que ocurrió en la Unión Soviética y por toda la Europa del Este durante el periodo de posguerra: la brutalidad sistemática, las múltiples atrocidades, la persecución sin piedad del pensamiento independiente. Todo ello ha sido ampliamente documentado y verificado.


Pero lo que yo pretendo mostrar es que los crímenes de los EE.UU. en la misma época sólo han sido registrados de forma superficial, no digamos ya documentados, o admitidos, o reconocidos siquiera cómo crímenes. Creo que esto debe ser solucionado y que la verdad sobre este asunto tiene mucho que ver con la situación en la que se encuentra el mundo actualmente. Aunque limitadas, hasta cierto punto, por la existencia de la Unión Soviética, las acciones de Estados Unidos a lo ancho y largo del mundo dejaron claro que habían decidido que tenían carta blanca para hacer lo que quisieran.


La invasión directa de un estado soberano nunca ha sido el método favorito de Estados Unidos. En la mayoría de los casos, han preferido lo que ellos han descrito como “conflicto de baja intensidad”. Conflicto de baja intensidad significa que miles de personas mueren pero más lentamente que si lanzases una bomba sobre ellos de una sola vez. Significa que infectas el corazón del país, que estableces un tumor maligno y observas el desarrollo de la gangrena. Cuando el pueblo ha sido sometido - o molido a palos, lo que viene a ser lo mismo – y tus propios amigos, los militares y las grandes corporaciones, se sientan confortablemente en el poder, tú te pones frente a la cámara y dices que la democracia ha prevalecido. Esto fue lo normal en la política exterior de Estados Unidos durante los años de los que estoy hablando.

………………..

¿Qué le ha pasado a nuestra sensibilidad moral? ¿Hemos tenido alguna vez alguna? ¿Qué significan estas palabras? ¿Se refieren a un término muy raramente utilizado estos días – conciencia? ¿Una conciencia para usar no sólo con nuestros propios actos sino para usar también con nuestra responsabilidad compartida en los actos de los demás? ¿Está todo muerto? Mirad Guantánamo. Cientos de personas detenidas sin cargos a lo largo de tres años, sin representación legal ni un juicio conveniente, técnicamente detenidos para siempre. Esta estructura totalmente ilegal se mantiene como un desafío de la convención de Ginebra. Esto no es sólo tolerado sino que difícilmente planteado por lo que se llama “la comunidad internacional”. Esta atrocidad criminal está siendo cometida por un país, que se declara a sí mismo como “el líder del mundo libre”. ¿Pensamos en los habitantes de la bahía de Guantánamo? ¿Qué es lo que dicen los medios? Lo reseñan ocasionalmente – una pequeña mención en la pagina seis. Ellos han sido consignados a una tierra de nadie de la que, por cierto, puede que nunca regresen. En la actualidad muchos están en huelga de hambre, alimentados a la fuerza, incluidos los residentes británicos. No hay sutilezas en estos procesos de alimentación. Ni sedaciones ni anestésicos. Solo un tubo insertado sobre tu nariz y dentro de tu garganta. Tú vomitas sangre. Esto es tortura. ¿Qué ha dicho la secretaria británica de exteriores sobre esto? Nada. ¿Qué ha dicho el primer ministro británico sobre esto? Nada ¿Por qué no? Porque Estados Unidos ha dicho: criticar nuestra conducta en la bahía de Guantánamo constituye un acto poco amistoso. O estáis con nosotros o contra nosotros. Así que Blair se calla.

......................

Cuando miramos un espejo pensamos que la imagen que nos ofrece es exacta. Pero si te mueves un milímetro la imagen cambia. Ahora mismo, nosotros estamos mirando a un círculo de reflejos sin fin. Pero a veces el escritor tiene que destrozar el espejo - porque es en el otro lado del espejo donde la verdad nos mira a nosotros.



Lo de Guinea fue un “conflicto de baja intensidad”. Conflicto de baja intensidad significa que miles de personas mueren pero más lentamente que si lanzases una bomba sobre ellos de una sola vez. Significa que infectas el corazón del país, que estableces un tumor maligno y observas el desarrollo de la gangrena (Macias). Cuando el pueblo ha sido sometido - o molido a palos, lo que viene a ser lo mismo – y tus propios amigos, los militares y las grandes corporaciones, se sientan confortablemente en el poder, tú te pones frente a la cámara y dices que la democracia ha prevalecido (Obiang)

Ahora, es curioso que esta discusion esta por muchos sitios porque este José Eburi Palé escribe igual que John Enki o Padilla.
Maripili
"EEUU protege los campos de petróleo en Iraq, pero no a la gente o el arte"


El prestigioso comunicador ha buscado contar la verdad que se esconde detrás de los intereses petrolíferos, "hacer visible lo que es invisible" para muchas personas e incluso para muchos gobiernos

Malaga Hoy
Sábado, 2 de enero de 2010
Iara M. Búa
Londres
Actualizado 02.01.2010 - 05:03




Peter Maass, prestigioso periodista de la revista norteamericana The New Yorker, una de las publicaciones más famosas del mundo, presentó su libro The Crude World, una visión de todo lo que se encuentra oculto para el gran público detrás del mundo del petróleo, en el King's College de Londres. En esta entrevista, narra algunas de sus experiencias y vivencias.

-¿Cuál cree que es el principal problema de la OPEP?

-Creo que no tienen tanto poder como solían tener. Cada vez hay más fuentes alternativas al petróleo, se necesita más energía y no hay suficiente crudo para abastecer a la población mundial, por lo que han de controlar la producción, no pueden ofertar las cantidades que quieren en el mercado. Estos factores hacen que no puedan poner el precio que quieran, como ocurrió en la crisis del 73. Lo que quiero decir es que la OPEP no es tan importante como hace unas décadas, por lo que han tenido que flexibilizar los precios del barril. Eso explica la bajada de precios del crudo este año.

-Los estudios dicen que la cantidad de crudo disponible está disminuyendo a un ritmo vertiginoso, sobre todo tras el crecimiento económico de China. ¿Qué haremos cuando desaparezca el petróleo?

-Bueno, por supuesto creo que hay que desarrollar otras energías alternativas tales como la eólica o la solar, pero la clave consiste en ser más eficientes. Es decir, conducir menos coches, asfaltar las carreteras para utilizar los carriles bicis... Algunos países de la Unión Europea, especialmente los nórdicos, son ejemplos a seguir. Desde luego EEUU debe aprender a ser más eficiente porque somos uno de los mayores consumidores de petróleo y nuestra demanda debe disminuir.

-¿Pero cree que construir carriles para bicicletas y paneles solares es suficiente para abastecer a casi 7.000 millones de personas?

-Desde luego que no. En este sentido creo que el gas irá progresivamente sustituyendo la demanda de petróleo. Por supuesto las energías renovables, por sí solas, no pueden suplir al crudo, pero son la puerta de entrada para resolver las carencias de petróleo. En este sentido China va a jugar un rol indiscutible dependiendo de qué uso hagan de su tecnología.

-¿Es China el centro del problema?

-China es parte del problema. Por supuesto EEUU y Europa occidental son los grandes culpables de la desmesurada extracción de petróleo que se ha llevado a cabo. Pero China está contribuyendo, y su población es más grande que EEUU y Europa juntos. Sin duda deben desarrollar una tecnología punta e innovadora, que les permita abastecer a su población rebajando la demanda de crudo.

-¿Qué negociaciones mantiene Pekín con Washington?

-Muchas. La última ha tenido lugar en la Cumbre de Copenhaguen para revisar el protocolo de Kioto, que como ha dicho Gordon Brown "es la última oportunidad que tenemos para salvar el mundo". Pero el gran problema reside en que ambas potencias se echan la culpa. Es como cuando dos niños se pelean y el padre les dice: "¿Quién ha empezado?". Uno dice: "Tú", y el otro responde: "No he sido yo, has sido tú". Pues lo mismo. China quiere que EEUU encuentre una solución y disminuya su demanda de crudo, y viceversa. Está claro que EEUU empezó el problema junto con Europa, pero ahora China está inmerso en él y creo que debería ayudar a encontrar una solución.

-¿Cuál ha sido el caso de mayor corrupción que ha presenciado?

-Sin duda, Nigeria. Ver tanta pobreza a pocos metros de tanta riqueza ha sido una de la vivencias que más me ha marcado en mi investigación. Guinea Ecuatorial, es otro caso similar. Su líder es un dictador que sólo se preocupa de enriquecer a las elites locales. La mayoría de las compañías que extraen crudo son norteamericanas, de hecho Guinea Ecuatorial tiene muy buenas relaciones con Washington. Los americanos importan todo, hasta el cemento de los edificios, lo que no trae ningún beneficio para la población.

-¿Qué ayuda internacional reciben los ciudadanos pobres de sus gobiernos corruptos?

-Por desgracia muy poca. La ONU no tiene grandes proyectos para compensar a estas regiones. Algunas organizaciones no gubernamentales sí que desempeñan un rol más importante, y presionan al Gobierno de EEUU para que haga públicos sus documentos de contratación con estos países.

-Nigeria es un claro ejemplo, donde la región exportadora de crudo, el Delta del Níger, no recibe los beneficios económicos de la exportación de petróleo por una mala administración central. ¿Piensa que sería mejor que en países subdesarrollados los ingresos del petróleo fueran manejados por las regiones exportadoras en lugar de por el Gobierno central?

-Depende del país. En Bolivia, por ejemplo, las regiones productoras tienen una gran autonomía administrativa, y eso ha partido la sociedad en dos. Noruega y Canadá son dos buenos ejemplos de buena administración central. En mi opinión, la corrupción en países subdesarrollados, como el caso de Nigeria o Guinea Ecuatorial se da tanto a nivel local como central. Además pienso que para los gobiernos locales es más difícil controlar las grandes transacciones de crudo con el exterior, ya que no tienen experiencia. Si hubiese una buena administración central no habría problema de corrupción, ¿pero cómo conseguirla?

-Algo tan preciado en nuestra sociedad como el petróleo, parece que sólo trae conflictos a los países de los que se extrae. Los analistas apuntan que la clave reside en que los Estados que exportan crudo centran su economía en exportar un solo producto, en vez de desarrollar la industria. ¿Es petróleo igual a guerra?

-Puede traer la guerra, la pobreza, o el bienestar social. Todo depende del gobierno que lo maneje y del nivel educativo de la gente. El crudo está presente en un gran número de diversos puntos del planeta: Canadá, Guinea Ecuatorial, Venezuela, Bolivia, Arabia Saudí, Irán, etc. El petróleo por sí sólo no emprende guerras, sino los Estados. Cuando llegué a Iraq, las instalaciones petrolíferas estaban resguardadas por las tropas norteamericanas que protegían el petróleo, pero nada más. No se preocupaban de preservar el Museo Nacional, o la gente, parecía que sólo estaban interesados en cuidar del petróleo
.

http://www.malagahoy.es/article/mundo/5977...o/artequot.html
Bruce Beelher
CITA
África: Diez noticias políticas destacadas de 2009


Kaosenlared.net


En este texto voy a señalar lo que considero que han sido los diez acontecimientos más interesantes, reveladores o sorprendentes que han tenido lugar en África Subsahariana este año.

Sé que no están todos los que deberían de estar, pero espero que todos los que seleccione, se lo merezcan. La lista se basa también en mis intereses y tiene un sesgo marcadamente político, especialmente, con cosas que he escrito a lo largo de este año.



1. La crisis económica


En África, como en el resto de las regiones del mundo, la mayoría de los titulares han estado dominados por la recesión mundial, y las respuestas políticas a la misma. En 2009, la cobertura ha pasado de señalar que la crisis económica no afectaría al continente a darse cuenta de que se trataba de un crisis total que amenazaba el crecimiento económico del continente. Ahora se está de acuerdo en que África se ha visto afectada de varias maneras: el incremento de los precios de los productos básicos, el nivel más bajo de las remesas, menos turismo y reducción en los flujos de capital privado … Todo lo cual ha ralentizado el crecimiento económico de un promedio de 6,4% a 1% del PIB del África Subsaharian. En una entrevista, Shanta Deverajan, representante del Banco Mundial para África, da su opinión sobre cuáles son las perspectivas para el continente. También es interesante saber que la crisis supuestamente ha golpeado con más fuerza a los exportadores de petróleo y como consecuencia los países de medianos ingresos se han visto más afectados, mientras que las economías más pequeñas pueden tener una recuperación más rápida.



2. ¿Efecto Obama?


Los titulares durante la primera parte del año también fueron dominados por la elección de Barack Obama -y cómo se celebró en todo el continente. Un breve análisis se centró en cómo el nuevo presidente podría cambiar la política de EE.UU. hacia África, que por cierto, fue el continente donde G.W. Bush tuvo mayor consideración. Así, el discurso de Obama en Ghana el 11 de junio -y la elección del presidente estadounidense de este país para su primera visita por delante de Nigeria- parecían transmitir la imagen del compromiso de los Estados Unidos en apoyar “modelos exitosos” de democracia y buena gobernanza. La realidad no podría haber sido más diferente, con golpes de Estado e inestabilidad en países como Guinea-Bissau y Guinea-Conakry, y ejemplos de elecciones no democráticas para asegurar la continuidad de Teodoro Obiang y el hijo de Bongo en Guinea Ecuatorial y Gabón, entre otros ejemplos. Además, la presencia de nuevos actores externos (como China) en todo el continente constituyen una poderosa muestra de los intereses extranjeros en el continente -como se comprobó en agosto con la gira por siete países de la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Además, incluso si los EE.UU. tenían un fuerte compromiso con la democracia y la buena gobernanza, no es cierto que tengan el poder para hacerlo. Alex de Waal escribió las cuatro razones por las que los EE.UU. está perdiendo influencia en Sudán, algunas de los cuales son aplicables a otras partes de África.



3. Gobiernos de (des)unidad nacional



La aparición de gobiernos de unidad nacional -y su promoción desde la comunidad internacional en diversos países de todo el continente: Kenya, Zimbabwe, Sudán, Madagascar…- constituye, en mi opinión, un proceso interesante. Esta solución parece adecuada para las crisis políticas en el continente, aunque está llena de riesgos. A menudo, el partido dominante o el líder trata de marginar a los ex-opositores, ahora parte del gobierno, y estos acuerdos pueden convertirse en simples tapaderas para perpetuar la continuidad no democrática (esta es la razón por la que la oposición en Guinea ha rechazado con vehemencia esta opción). Sin embargo, su creciente “popularidad”, puede ser señal de que varios partidos fundamentalistas están disminuyendo sus posiciones a medida que encuentran un ambiente acogedor.


4. Recursos energéticos



El petróleo sigue siendo, con mucho, la pieza más importante del puzzle en la búsqueda de fuentes de energía, y los países exportadores de petróleo como Angola, Nigeria, Guinea Ecuatorial son capaces de mantener sus dudosos regímenes gracias a los ingresos generados por el oro negro. Pero las energías renovables -especialmente la energía solar en la región del Sahel y África occidental, con el apoyo de Senegal- también está cobrando fuerza a pesar del fracaso de las conversaciones de Copenhague.



5. Impulso en las infraestructuras de transporte


Comunicación y transportes son claves para el desarrollo económico, no sólo para garantizar la importación y exportación de productos al continente, sino también para el comercio interno africano (se sitúa en unos niveles insosteniblemente bajos -alrededor del 3%). Esto, junto con la mayor participación de China en el continente, ha provocado un creciente interés en la construcción y renovación de infraestructuras de trasportes africanos.


6. Replantear la Ayuda Internacional



Varios factores: la crisis económica, la aparición de China como socio comercial serio y las contribuciones de intelectuales africanos y economistas como Dambisa Moyo (cuyo libro Dead Aid ha sido uno de los más debatido este año), han contribuido a que se replantee el papel de la comunidad internacional, o al menos mirarlo bajo una lupa diferente, empezando por el sistema de ayuda internacional que ha estado en vigor durante las últimas cuatro décadas y que no ha tenido prácticamente beneficios visibles.



7. Integración regional


La receta de los organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI o la Unión Africana, para una mayor eficiencia del desarrollo económico y político pasa por el fomento de una mayor integración regional. Estos procesos han recibido un impulso en la parte oriental del continente, con la firma de la Comunidad del África Oriental (EAC) del Protocolo de Mercado Común, en noviembre pasado.

Además, en África Occidental, el organismo regional, la CEDEAO, ha reforzado su compromiso con la democracia, al negarse a reconocer al presidente del Níger, Mamadou Tandja, tras el final de su mandato el pasado 22 de diciembre. Níger ya había sido suspendido como miembro después de que Tandja disolviera el Parlamento y el Tribunal Constitucional, y convocara un referéndum cuando se le negó su tercer mandato.

Sin embargo, la integración regional todavía se enfrenta a numerosos problemas, entre ellos consolidarse y ganar poder como actores internacionales, para tener un impacto significativo en las vidas de sus ciudadanos.



8. Caminos divergentes para Nigeria y Sudáfrica



Mientras que muchos académicos sostienen que la integración regional necesita un poder hegemónico regional, otros ven un riesgo en su excesiva dependencia. En cualquier caso, lo cierto es que colosos como Nigeria, en África Occidental, y Sudáfrica, en África Meridional, tienen un impacto crucial en el bienestar de sus vecinos. Y estos dos países han seguido cursos totalmente dispares. Si bien Sudáfrica sigue plagado de problemas graves (delincuencia, desigualdad social), 2009 ha demostrado ser un año trascendental, con la elección de Jacob Zuma se demuestra que la democracia en el país ha madurado a través del rechazo de Mbeki y la aparición de un nuevo partido, el Congreso del Pueblo (CoPe). También los preparativos para 2010 están progresando a buen ritmo, y seguro que el Mundial de fútbol será un éxito.

Por su parte, Nigeria sigue acosada con numerosos escándalos de corrupción, el conflicto Níger aún resuena, un informe de Amnistía Internacional condena los “niveles alarmantes de asesinatos” cometidos por la policía, etc, y, más recientemente, y quizá lo más preocupante, la ausencia del presidente del país, Umaru Yar’Adua (que está recibiendo tratamiento médico en Arabia Saudita), está alentando luchas internas y rumores de complot contra las autoridades.



9. Internet y las TIC



Uno de los desarrollos más interesantes en el continente en 2009 ha sido el crecimiento y propagación de nuevas tecnologías y herramientas de comunicación, que han colocado a los países africanos entre los que llevan la delantera en el uso de estos aparatos, por ejemplo en el periodismo a través de telefonía móvil. Plataformas y herramientas desarrolladas por africanos y con África en mente, como Maneno, e iniciativas como BarCamp África, sin duda, desempeñan un papel destacado en 2010 y en años venideros para continuar con esta expansión de las TIC a nuevos segmentos de la población.



10. Sociedad civil africana



Sin duda, como resultado de los procesos que se han señalado anteriormente, y especialmente, gracias a la propagación de Internet y nuevas tecnologías, activistas de África y ciudadanos africanos han tenido un impacto mucho mayor y, como consecuencia, una mayor visibilidad en la escena internacional. Así pues, parece que las acciones destinadas a África planeadas desde fuera del continente (como la muy criticada campaña ‘Save Darfur’) han dado lugar a acciones que tienen sus orígenes en diferentes países africanos. Así, las protestas en contra de un proyecto de ley que criminalizaba la homosexualidad en Uganda, la solidaridad con Abahali baseMjondolo, el premio otorgado a René Ngongo o la campaña de la Pan-African Climate Justice Alliance, antes COP-15, han recibido la merecida atención internacional, pero se originan en grupos radicados en África.





CITA
My top ten African news for the year 2009


After the season to be merry, dine with the family, open your Christmas gifts, (and having a break from updating the blog) 'tis now the season to make lists and summaries of the best of 2009 and of all relevant things that happened during the year. This is therefore not a very original post, but I thought I'd make my own little contribution to this end of year fashion, by pointing out what I consider to be ten of the most interesting, revealing or exciting news and developments that have taken place in sub-Saharan Africa this year.

I know they are not all there, but I hope all that are there, are worth it. The list is also based on my interests and biased towards politics and specially stuff I have written here before, but still. In any case, if you think I have missed something you think to be crucial, or you thing something I have included does not does not deserve to be there, please comment!!

And a happy 2010 to all of you!!


1. Economic crisis

In Africa, like all other regions of the world, most headlines through the year have been dominated by the global recesion, and the policy responses to it. During 2009 the coverage has shifted from pointing out that as a financial crisis the current predicamend would not affect Africa, no realising that this was a full blown economic crisis which threatened the continent's economic growth. It is now agreed that Africa has been affected in a number of ways: declining commodity prices, lower level of remittances, less tourism, and a reduction in private capital flows... All of which has slowed down economic growth from an average 6.4% to 1% i GDP. In this interview,Shanta Deverajan Chief World Bank economist for Africa, gives his opinion on what the prospects are for the continent. Also interesting is that it appears that oil exporters and middle-income countries will be more severely affected, whilst smaller economies may have a quicker recovery.


2. Obama- effect?

Headlines during the first part of the year were also dominated by Barack Obama's election - and how it was celebrated accross the continent. Soon analysis centred on how the new president would change US policy towards Africa, which by the way, was the continent where G.W. Bush's reputation was held on highest esteem. Thus Obama's speech in Ghana on June 11th - and the US presidency choice of this country over Nigeria - seemed to give the impression that the US's committment to "lifting up successful models" of democracy and engouraging good governance would result in a new democratic wave. Reality could not have been more different, with coups and instability plaguing Guinea-Bissau and Guinea-Conakry, and undemocratic election securing the continuity of Teodoro Obiang and Bongo's son in Equatorial Guinea and Gabon among others. Also, the presence of new external actors (i.e. China) accross the continent constitutes a powerful reality check regarding where external interests in the continent really lay - as did the Secretary of State's seven nation tour in August. Furthermore, even if the US did have a strong commitment to democracy and good governance, it is not certain that it may have the power to do so. Alex de Waal writes here of the four reasons why the US is losing influence in Sudan, some of which are applicable to other parts of Africa.


3. National (Dis)Unity Governments

As blogged before, here, the appearance of National Unity Governments - and their promotion from the international community in diverse countries accross the continent: Kenya, Zimbabwe, Sudan, Madagascar... constitutes in my opinion, an interesting process. This solutions appears to as a suitable solution for political crises on the continent, but it is however full of risks. Often the dominant party or leader seeks to marginalise the ex-oposition, now part of the government, and these arrangements can become simple cover-ups for continued undemocratic rule (this is why the oposition in Guinea has vehemently rejected this option). Nevertheless their increasing "popularity", may signal that multi-party fundamentalists are tempering their positions as they encounter a much less welcoming enviroment in the continent.


4. Energy resources

Oil continues to be by far the most important piece on the quest for energy sources, and oil exporting countries like Angola, Nigeria, Equatorial Guinea are able to sustain their questionable regimes thank to the income generated by it. But, and as blogged also before, renewable energies - especially solar-powered in the Sahel region and Western Africa, with the support of Senegal, is also gaining strength despite the failure of the talks in Copenhagen.


5. Transport infrastructures boost

Communication and transpor is key for economic development, not only to guarantee import and export to outside continent but also for internal African trade (with stands at unsustainably low levels - around 3%), as this recent post points out. This, together with China's increasing involvement on the continent, has prompted an increased interest on the construction and refurbishment of African trasport infrastructes. Also briefly blogged here before.


6. International aid re-thought

A number of different factors: from the economic crisis, to the appearance of China as a serious investment and trade partner, to the contributions by African scholars and economists like Dambisa Moyo (whose book Dead Aid has been one of the biggest talking points this year), have contributed to making the international community re-think, or at least consider under a different light, some of the pitfalls, contradictions and problems of the international aid system which has been in place over the past four decades without visible benefits.


7. Regional integration

The Spam from international bodies like the World Bank, IMF or the African Union, for more eficient economic and political development passes through the encouragement of increased regional integration. These processes have received a boost in the Eastern part of the continent with the signing of the East African Community (EAC) Common Market Protocol last November. Also, In West Africa, regional body ECOWAS stepped up its commitment to democracy by refusing to recognise Niger president Mamadou Tandja following the end of his term on December 22. Niger had already been suspended from membership after Tandja had dissolved Parliament and the Constitutional court and called for a referendum when his third term was refused. Nevertheless Regional integration still faces numerous problems, from gaining leverage vs. international actors, to make a significant impact on the lives of their citizens.


8. Diverging paths for Nigeria and South Africa

While many academics maintain that regional integration needs a regional hegemon, other see a risk in excessive dependency. In any case it is certain that the state of giants like Nigeria in West Africa and South Africa in Southern Africa, has a crucial impact on their neighbours wellbeing. And these two countries have followed divergin courses. While South Africa is still plagued by serious problems: crime, social inequality, 2009 has proved to be a momentous year, with the election of Jacob Zuma showing that democracy in the country has matured through the rejection of Mbeki and the appearance of a new party, the Congress of the People (CoPe). Also the preparations for 2010 are progressing at a good speed, and all points out the World Cup will be a success. For its part Nigeria is still embattled with numerous corruption scandals, the Niger Delat conflict is still raging, a damning Amnesty International report has exposed the "shocking levels of unlawful killings" by the police, etc. And most recently, and perhaps most worring, President Yar'dua's absence from the country (he's receiving medical treatment in Saudi Arabia) is encouraging internal fighting and rumours of plotting against his authority.


9. Internet and the ICTs

One of the most interesting developments on the continent through 2009 has been the growth and spread of new technologies and tools, which have placed African countries among the leading ones in the use of these tools, for example in mobile phone journalism. Platforms and tools developed by Africans and with Africa in mind, like Maneno, and initiatives like BarCamp Africa will no doubt play a leading role in 2010 and the following years in continuing this spread of ICTs to new segments of the population.


10. African civil society

No doubt as a result of the processes pointed out above, and especially the spread of the internet and of new technologies, African activists and civil society have enjoyed a much greater impact and visibility on the international arena. Thus, it seems civil society actions designed for Africa, but planned mainly outside the continent (like the much criticised Save Darfur Campaign) have given way to actions whichhave their origins in different African countries. Thus the protests against Uganda's anti-homosexuality bill, the solidarity with Abahali baseMjondolo, the prize given to René Ngongo or the campaign of the Pan-African Climate Justice Alliance before COP-15, have all received deserved international attention but originate in groups based on the ground.




http://www.kaosenlared.net/noticia/112335/...destacadas-2009
Pepin
Al Qaeda levanta un bastión en el Sáhara

La organización terrorista pierde fuelle en Argelia, y no logra implantarse en Marruecos y Túnez, pero golpea desde los endebles países de la región del Sahel

IGNACIO CEMBRERO
Madrid

EL PAÍS
Internacional
03-01-2010



Eran de más de media docena de nacionalidades diferentes, desde marroquíes hasta algún libio y tunecino y también un par de saharauis nacidos en la ex colonia española. Los jefes eran, no obstante, siempre argelinos. Los intérpretes, nigerianos, porque hablaban mejor el inglés. Wolfgang Ebner, el rehén austriaco que estuvo secuestrado con su esposa durante casi nueve meses de 2008 en el norte de Malí, vio a más de 70 terroristas de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

Tres años después de que los salafistas argelinos se convirtieran, con el beneplácito de Osama Bin Laden, en la rama magrebí de Al Qaeda ése es, probablemente, su principal éxito: han logrado internacionalizarse. El prestigio del que goza la organización fundada por Bin Laden atrae a jóvenes del Magreb y de buena parte de África Occidental.

Umar Farouk Abdul Mutallab, el nigeriano que intentó volar en Navidad un avión de la compañía estadounidense Delta, había nacido en Lagos hace 23 años, pero su familia es originaria del Estado septentrional de Katsina. Un puñado de jóvenes de ese norte musulmán de Nigeria, colindante con Níger, se han incorporado a Al Qaeda.

"Las condiciones sociales del norte de Nigeria hace que la región sea proclive a la penetración del yihadismo islamista de Al Qaeda", escribía recientemente John Campbell, ex embajador de EE UU en Abuja y miembro del Council of Foreign Relations. Pese a todo, los nigerianos no son numerosos en el grupo terrorista. Los jóvenes más radicales del país más poblado de África se afilian más bien a sectas fundamentalistas como Boko Haram, la más activa.

AQMI actúa básicamente en dos escenarios. En el norte de Argelia donde sus tropas son mayoritariamente argelinas, pero cuentan en sus filas a algunos muyahidin de países vecinos. En el sur de Argelia y en los tres países fronterizos (Mauritania, Malí y Níger) donde sus fuerzas son más cosmopolitas aunque su principal responsable, Abdelhamid Abu Zeid, y sus mandos intermedios son argelinos.

En el norte asestó su mayor golpe en Argel el 11 de abril de 2007 con la voladura de dos edificios, uno de ellos albergaba a instituciones de la ONU, con un saldo de 30 muertos, según el balance oficial; de 72, según el diario El Watan. Desde entonces no ha vuelto a golpear en la capital.

Al Qaeda está en declive en los suburbios de Argel o en la región de la Cabilia (noreste). El Ejército mató en 2009, según el diario Liberté -no hay cifras oficiales-, a unos 200 terroristas incluidos siete emires o jefes de bandas. Éstos lograron, no obstante, asesinar a unos 120 militares, gendarmes y policías. La cifra parece elevada, pero cada año disminuye.

El terrorismo islamista pierde fuelle en el norte de Argelia y, aunque ha dado algún que otro zarpazo en Marruecos y, sobre todo, Túnez, no logra implantarse en los grandes países del Magreb. Ése era, sin embargo, el principal objetivo de los salafistas argelinos cuando cambiaron de nombre para autobautizarse bajo las siglas de AQMI. Pero no todo son fracasos en la corta historia de Al Qaeda en el Magreb. De diciembre de 2008 al mes pasado la cosecha de rehenes occidentales -12 fueron capturados de los cuales cinco fueron liberados, uno asesinado y seis permanecen aún cautivos- ha ido creciendo.

Los rescates pagados por los Gobiernos en 2009 para obtener la puesta en libertad de sus ciudadanos rondan los 10 millones de euros, según estimaciones coincidentes. Equivalen a los ingresos que genera al año el turismo en el norte de Malí, incluida la mítica ciudad de Tombuctú. A esa cantidad habrá que añadir la que paguen España, Italia y, acaso, Francia a cambio de la libertad de sus seis ciudadanos actualmente apresados por AQMI.

"Estos últimos tiempos hemos constatado que el dinero de los rescates va a parar a la financiación de las redes terroristas", se lamentaba el ministro adjunto de Exteriores argelino, Abdelkader Messahel, en el diario L'Expression de Argel. ¿Significa eso que el terrorismo en el norte de Argelia resurgirá gracias al dinero recaudado en el Sahel?

A la velada acusación de Messahel de facilitar el pago de los rescates, Amadou Toumani Touré, el presidente de Malí, ha contestado en varias ocasiones. "Lo que es seguro es que los salafistas no son malienses", declaraba al diario argelino El Watan. "Vienen de algún lado. ¿No?", se preguntaba aludiendo a Argelia. "¿Por qué países que poseen más medios que Malí no pueden impedirles que atraviesen la frontera?".

Los secuestros no son la única fuente de financiación. Antonio Maria Costa, que dirige el organismo de la ONU de lucha contra el narcotráfico, declaraba en diciembre ante el Consejo de Seguridad: "Disponemos de pruebas de que los flujos de drogas ilícitas -la heroína en el este de África y la cocaína en el oeste- se juntan en el Sáhara y siguen nuevos itinerarios a través de Chad, Níger y Malí". Además del crimen organizado, "los terroristas y las fuerzas antigubernamentales se nutren de los recursos de ese tráfico".

Más allá de la caza y captura de occidentales, 2009 fue también fértil en atentados y enfrentamientos armados: asesinato de un estadounidense e intento de voladura de la Embajada de Francia en Mauritania; matanza de 28 soldados y asesinato de un par de oficiales de la inteligencia militar en Malí; asesinato, hace una semana, de cuatro turistas saudíes en el oeste de Níger, etcétera.

Cuando, en agosto de 2008, el general mauritano Mohamed Ould Abdelaziz derrocó al presidente elegido democráticamente, Francia y España, los principales socios europeos de Mauritania, fueron benevolentes. El Gobierno español era reacio a sancionar al dictador porque, según argumentaba, estaba vigente con Nuakchot un acuerdo de pesca y porque se contaba con él para luchar eficazmente contra la emigración clandestina y el terrorismo.

En este ámbito las cosas han ido a peor. La gendarmería mauritana ni siquiera siguió las huellas del todoterreno en el que Al Qaeda transportaba a sus rehenes españoles el 29 de noviembre. El general Abdelaziz tuvo que destituir al jefe de ese cuerpo, el general Ahmed Ould Bekrine. Ahora Asuntos Exteriores desaconseja en su web a los españoles viajar a cualquier lugar del país magrebí.

Pese a estos fallos, Mauritania es el menos endeble de los países del Sahel. Malí, Níger y Chad son Estados paupérrimos y semifallidos, cuyos Gobiernos no controlan parte de sus inmensos territorios. En Malí la rebelión tuareg en el norte del país está, por ahora, apaciguada, pero en sus dos vecinos orientales hay regiones en permanente insurrección.

Los recelos y la falta de medios hacen que los Estados del Sahel no cooperen mucho entre ellos para erradicar terrorismo y crimen organizado. Sus vecinos del norte, sobre todo, Argelia y Marruecos, tampoco se coordinan. Las rivalidades políticas y el conflicto del Sáhara Occidental se lo impiden. Las malas relaciones entre los países del Magreb repercuten negativamente sobre la seguridad de la Europa del sur.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_1/Tes
Bruce Beelher
CITA
El terror en la puerta contigua

Mai Yamani

LONDRES – En un destacado hadith , el profeta Mahoma dijo: “Si amenaza el desorden, refugiaos en el Yemen”. El Profeta se refería al próspero y civilizado Yemen, pero el desorden y la radicalización actuales en el Yemen están empezando a afectar a Arabia Saudí y, por tanto, a la seguridad del mayor productor de petróleo del mundo.

El hadith del Profeta sobre el Yemen ha gozado de una nueva resonancia desde el decenio de 1980, cuando Arabia Saudí –en consonancia con la policía americana– intentó exportar a disidentes internos, el más destacado de los cuales era Osama Ben Laden, yemení nacido saudí, para luchar contra los infieles soviéticos en el Afganistán. Aunque se desvió a la mayoría de los disidentes hacia el Afganistán, los compañeros de Ben Laden en los que éste confiaba más (incluida su mujer) han permanecido principalmente en el Yemen.

A raíz del derrocamiento de los talibanes del Afganistán, Ben Laden y sus seguidores han llegado a considerar el Yemen, junto con el Pakistán, un refugio. De hecho, el Yemen es ahora un caldero en ebullición rebosante de yihadistas que han acudido en tropel hasta allí, porque, como el Afganistán y el Pakistán, tiene unas instituciones estatales débiles y fáciles de manipular.

La reciente orden del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de cerrar el centro de detención de la bahía de Guantánamo ha convertido el problema de la debilidad del Yemen en una cuestión internacional destacada. Una tercera parte de los detenidos en Guantánamo son yemeníes, pero el Yemen no puede garantizar a los Estados Unidos que, si se devuelve a los detenidos a su país, podrá controlarlos eficazmente. Ese temor está justificado. Muchos de los internos de Guantánamo liberados antes han desaparecido en la clandestinidad.

A diferencia del Yemen, Arabia Saudí ha creado, al parecer, un sistema “modélico” para reintegrar y reeducar a los repatriados de Guantánamo. El centro de rehabilitación Al Munasaha se encarga de “curar” las pasiones yijadistas y a los repatriados saudíes de Guantánamo, a los que, después de pasar un tiempo en Al Munasaha, se les ofrecen puestos de trabajo y esposas.

Pero muchos de ellos reinciden y escapan al Yemen. El más tristemente famoso de esos reincidentes es Abu Sufyan Al Shihri, ahora “Dirigente Adjunto de Al Qaeda en la península de Arabia”. Otros siete yijadistas saudíes que escaparon al Yemen son conocidos también como activistas de Al Qaeda en ese país.

Así, pues, los dos mayores países de la península de Arabia –Arabía Saudí, el mayor en superficie y en riqueza petrolera, y el Yemen, el mayor en población– están ahora enzarzados en luchas a vida o muerte con enemigos internos. La paradoja es que, aunque la amenaza para los dos países es la misma, cada uno de ellos está empeorando las perspectivas para el otro con las políticas que está aplicando.

Por ejemplo, en el decenio de 1980 millones de hombres yemeníes trabajaban en el Reino. Los ingresos que representaban sus remesas constituían una parte del presupuesto del Yemen, pero en 1991 800.000 yemeníes fueron expulsados, porque se los consideró una amenaza para la seguridad interna en el periodo inmediatamente anterior a la primera guerra del Golfo. Desde entonces, la mano de obra yemení ha estado prohibida en Arabia Saudí.

Los jóvenes yemeníes, amargados y desempleados, a menudo padecen las consecuencias de otra política saudí contraproducente: su propagación para exportar la modalidad wahabí del islam. Con la aparición por doquier de nuevas madrasas wahabíes en el Yemen, porque cuentan con apoyo financiero saudí, no es de extrañar que el número de yihadistas yemeníes haya aumentado exponencialmente.

Pero el Yemen también aplica sus propias políticas destructivas. El Presidente Ali Abdullah Salih ha utilizado periódicamente a wahabíes yemeníes para derrotar a sus oponentes internos: primero los comunistas, después los zaidis y luego los huthis.

La relación de Arabia Saudí con el Yemen es diferente de la que mantiene con cualquier otro país árabe. Los dos países están unidos por lazos históricos, étnicos y tribales, pero ninguno de ellos dispone de medios para acabar con los resentimientos y la resistencia populares.

Los instrumentos tradicionales de “poder blando” de Arabia Saudí en materia de política exterior –el gasto cuantioso con el dinero del petróleo y la dawa o “el llamamiento”– han dejado de ser eficaces. Construir vallas y enviar helicópteros para que patrullen por las fronteras no será suficiente y la idea de que se puede rehabilitar a los yijadistas es un mito. Ninguna medicina funcionará, si cuando se da de alta al enfermo, tropieza con el mismo virus: el wahabismo institucionalizado.

Sin embargo, hay cosas que los saudíes pueden hacer para vacunarse y vacunar al Yemen contra el fanatismo. Las vacilantes iniciativas hacia la liberalización que el rey Abdullah ha hecho a lo largo de los dos últimos años deben acelerarse, volverse más audaces y llegar a ser más eficaces para eliminar la ideología wahabí como incubadora de radicalismo.

No debería ser imposible, porque tanto Arabia Saudí como el Yemen tienen tradiciones islámicas autóctonas y moderadas que se pueden movilizar contra el yihadismo. Con el mismo apoyo financiero que recibieron los wahabíes, dichas fuerzas podrían invertir la actual deriva hacia el fanatismo. Tanto el rey Abdullah como el presidente Salih entienden el problema; deben dejar de recurrir a las tácticas antiguas y comprender la estratégica necesidad de cambio.

El primer cambio es económico. En lugar de exportar radicalismo, Arabia Saudí debe empezar a importar mano de obra yemení levantando la prohibición de los trabajadores yemeníes.

Los funcionarios yemeníes han solicitado también la admisión en el Consejo de Cooperación del Golfo. Hasta ahora, los dirigentes del CCG han rechazado la adhesión del Yemen por las mismas razones por las que la Unión Europea teme admitir a Turquía: el Yemen pasaría a ser al instante el país más poblado de ese bloque.

De hecho, la población del Yemen supera las de los otros seis miembros –Qatar, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Omán y Arabia Saudí– combinadas, pero, para que las masas yemeníes no se radicalicen más, habrá que incorporarlas a una zona económica que ofrezca esperanza para el futuro. El CCG puede –y debe– desempeñar ese papel.

El Yemen es estratégicamente importante, no sólo para Arabia Saudí, sino también para el mundo, porque es el único país de la península de Arabia desde el que el petróleo puede llegar a los mares abiertos sin pasar por un estrecho angosto, ya sea el estrecho de Ormuz o el canal de Suez. Poner en peligro ese paso es poner en peligro la línea de seguridad energética de la economía mundial.

Así, pues, al examinar el futuro del Yemen, lo que está en juego es enorme.





CITA
The Terror Next Door

Mai Yamani

LONDON – In a prominent hadith, the Prophet Mohammed said: “If disorder threatens, take refuge in Yemen.” The Prophet was referring to the prosperous and civilized Yemen. But today disorder and radicalization in Yemen are beginning to infect Saudi Arabia, and thus the safety of the world’s largest oil producer.

The Prophet’s hadith about Yemen has enjoyed new resonance ever since the 1980’s, when Saudi Arabia – in line with American policy – sought to export domestic dissenters, most prominently Osama bin Laden, a Yemeni of Saudi birth, to fight Soviet infidels in Afghanistan. Although dissent was mostly diverted to Afghanistan, bin Laden’s most trusted companions (his wife, too) have remained mainly in Yemen.

In the wake of the Taliban’s ouster in Afghanistan, bin Laden and his followers have come to regard Yemen, alongside Pakistan, as a haven. Indeed, Yemen is now a bubbling cauldron of jihadis who have flocked there because it, like Afghanistan and Pakistan, has weak, easily manipulated state institutions.

US President Barack Obama’s recent order to shut down the Guantánamo Bay detention facility has made the problem of Yemen’s weakness a leading international issue. One-third of the Guantánamo detainees are Yemeni, but Yemen cannot guarantee the United States that the detainees will be controlled effectively if they are returned home. This fear is real. Many previously released Guantánamo inmates have disappeared underground.

Saudi Arabia, unlike Yemen, has supposedly created a “model” system for reintegrating and re-educating Guantánamo returnees. The Al Munasaha rehabilitation center is supposed to “cure” jihadi passions, and Saudi returnees from Guantánamo who spend time at Al Munasaha are later offered jobs and wives.

But many of them relapse and escape to Yemen. Most notorious among these recidivists is Abu Sufyan Al Shihri, now “Deputy Leader of Al Qaeda in the Arabian Peninsula.” Seven other Saudi jihadis who escaped to Yemen are also known to be active in Al Qaeda there.

Thus the two largest countries on the Arabian peninsula – Saudi Arabia, the biggest in terms of landmass and oil wealth, and Yemen in terms of population – are now locked in life-and-death struggles with internal enemies. The paradox is that, though the threat to both countries is the same, each is worsening the outlook for the other by the policies they are pursuing.

For example, in the 1980’s, millions of Yemeni men worked in the Kingdom. Remittance income formed a big part of Yemen’s budget. But in 1991, 800,000 Yemenis were expelled because they were seen as a domestic security threat in the run-up to the first Gulf war. Since then, Yemeni labor has been banned from Saudi Arabia.

Embittered and unemployed, young Yemeni men often become subject to another Saudi policy gone awry – its propagation for export of the Sunni Wahhabi form of Islam. With new Wahhabi madrasas popping up everywhere in Yemen because of Saudi financial support, it is small wonder that the number of Yemeni jihadis has grown exponentially.

But Yemen, too, is engaged in its own destructive policies. President Ali Abdullah Salih has regularly used Yemeni Wahhabis to defeat his domestic opponents – first the Communists, then the Zaidis, and then the Huthis.

Saudi Arabia’s relationship with Yemen is unlike that with any other Arab country. The two countries are joined through historical, ethnic, and tribal ties, yet neither has the means to resolve popular resentments and resistance.

Saudi Arabia’s traditional “soft power” foreign policy tools – lavish spending of oil money and da’wa, “the Call” – are no longer effective. Building fences and sending helicopters to police the borders will not be sufficient, and the idea that jihadis can be rehabilitated is a myth. No Spam will work if, when the patient is released, he encounters the same virus: institutionalized Wahhabism.

Yet there are things the Saudis can do to vaccinate themselves, and Yemen, from fanaticism. The tentative moves toward liberalization that King Abdullah has made over the past two years need to be accelerated, made more daring, and become more effective in removing the Wahhabi ideology as an incubator for radicalism.

This should not be impossible, because both Saudi Arabia and Yemen have moderate, indigenous Islamic traditions that can be mobilized against jihadism. If given the financial support that the Wahhabis received, these forces could reverse the current drift to fanaticism. Both King Abdullah and President Salih understand the problem; they need to stop using the old tactics and grasp the strategic need for change.

The first change is economic. Instead of exporting radicalism, Saudi Arabia must start importing Yemeni manpower by lifting its ban on Yemeni workers.

Yemeni officials have also requested admission to the Gulf Cooperation Council. Up to now, GCC leaders have spurned Yemen’s membership for the same reasons that the European Union fears admitting Turkey: Yemen would instantly become the bloc’s most populous country.

Indeed, Yemen’s population exceeds that of all six GCC members – Qatar, Kuwait, the United Arab Emirates, Bahrain, Oman, and Saudi Arabia – combined. But if Yemen’s masses are not to become more radicalized, they will need to be incorporated into an economic zone that offers hope for the future. The GCC can and must assume that role.

Yemen is strategically important, not only for Saudi Arabia, but for the world, because it is the only country on the Arabian Peninsula from which oil can reach the open seas without passing through a narrow strait – either the Strait of Hormuz or the Suez Canal. To endanger this passage is to endanger the world economy’s energy lifeline.

When considering Yemen’s future, therefore, the stakes could hardly be higher.





CITA
Les terroristes d’à côté


Mai Yamani

LONDRES – Un célèbre hadith enseigne : « Si le chaos menace, trouve refuge au Yémen. » Le Prophète Mohammed faisait allusion à un Yémen prospère et civilisé. Mais le chaos et la radicalisation qui y règnent aujourd’hui infectent l’Arabie saoudite. La sécurité du plus grand producteur de pétrole au monde est donc en péril.

Ce hadith sur le Yémen a pris une toute autre résonance depuis les années 1980, lorsque l’Arabie saoudite – alignée sur la politique des Etats-Unis – s’est efforcée d’envoyer en Afghanistan ses dissidents, notamment Oussama ben Laden, yéménite de naissance saoudienne, pour combattre les infidèles soviétiques. L’opposition était surtout dirigée en Afghanistan, mais la plupart des personnes de confiance de ben Laden (dont sa femme) sont restés au Yémen.

Suite à l’expulsion des Talibans en Afghanistan, ben Laden et ses disciples ont fini par voir le Yémen, à l’instar du Pakistan, comme un paradis. En effet, le Yémen est désormais un vivier pullulant de djihadistes venuis en masse car ses institutions gouvernementales sont faibles. A l’instar des institutions afghanes ou pakistanaises, il est aisé de les manipuler.

La récente décision du président des Etats-Unis Barack Obama de fermer le centre de détention de Guantanamo Bay a fait du point faible du Yémen une importante question de politique internationale. Un tiers des détenus de Guantanamo sont yéménites. Or, le Yémen ne peut garantir aux Etats-Unis qu’ils seront tous surveillés efficacement s’ils sont rapatriés chez eux. La crainte est réelle. Bon nombre d'anciens détenus sont entrés dans la clandestinité à leur sortie de Guantanamo.

Contrairement au Yémen, l’Arabie saoudite est censée avoir créé un système « modèle » de réintégration et de rééducation pour ceux qui reviennent de Guantanamo. Le centre de réhabilitation Al Munasaha a pour vocation de « guérir » les passionnés du Djihad. Après y avoir séjourné, les Saoudiens revenus de Guantanamo se voient proposer femmes et emplois.

Mais la plupart d’entre eux rechutent et s’enfuient au Yémen. Un célèbre récidiviste n'est autre qu’Abou Sufyan Al Shihri, désormais « dirigeant adjoint d’Al-Qaida dans la péninsule arabique ». Sept autres djihadistes réfugiés au Yémen aussi sont connus pour être à nouveau impliqués dans Al-Qaida.

Les deux plus grands pays de la péninsule arabique – l’Arabie saoudite pour sa superficie et sa richesse pétrolière, et le Yémen pour sa population – sont désormais aux prises d'un combat mortel interne avec leurs propres ennemis. Le paradoxe est tel que, en dépit d’une menace commune aux deux pays, la politique suivie par l’un fait empirer les perspectives de l'autre.

Dans les années 1980 par exemple, des millions de Yéménites travaillaient dans le Royaume. Le budget du Yémen reposait en grande partie sur leurs revenus. Mais suite à la première guerre du Golfe en 1991, 800 000 Yéménites ont été expulsés, car ils étaient vus comme une menace à la sécurité intérieure. Depuis, la main d’œuvre yéménite est proscrite en Arabie saoudite.

Amers et sans emploi, les jeunes hommes du Yémen sont souvent soumis à une autre mesure saoudienne qui a mal tourné : la propagation de la forme wahhabi de l’islam sunnite. Au vu des nouvelles madrasas (ou écoles coraniques) wahhabites érigées un peu partout au Yémen grâce à des fonds saoudiens, pas étonnant que le nombre de djihadistes yéménites se soit accru de manière exponentielle.

Mais le Yémen aussi a recours à des mesures destructrices qui lui sont propres. Le président Ali Abdullah Salih fait souvent appel aux wahhabis yéménites pour faire échouer l’opposition, tout d’abord les communistes, puis les Zaidis et enfin les Huthis.

La relation Arabie Saoudite-Yémen n’est semblable à aucune autre dans le monde arabe. Ils sont liés sur le plan historique, ethnique et tribal. Pourtant, aucun des deux n’a les moyens de résoudre le ressentiment et la résistance de la population.

Les traditionnels outils du « pouvoir doux » utilisés par l’Arabie en affaires étrangères – amples dépenses de l’argent pétrolier et da’wa (ou appel à l’islam) – ne sont plus efficaces. Construire des barricades et envoyer des hélicoptères de policiers aux frontières n’est plus suffisant non plus. En outre, l’idée d’un possible repentir de la part des djihadistes est un mythe. Aucun médicament ne fonctionnera, si le patient, une fois relâché, est confronté au même virus : le wahhabisme institutionnalisé.

Les Saoudiens peuvent néanmoins se vacciner, eux-mêmes et les Yéménites, contre le fanatisme. Il faut accélérer la libéralisation que le roi Abdullah a tenté de mettre en place au cours des deux dernières années. Les mesures doivent être plus audacieuses et plus efficaces, supprimant l’incubateur du radicalisme qu’est l'idéologie wahhabite.

Ce devrait être possible car la tradition propre à l’Arabie saoudite et au Yémen est un islam modéré. Il faut le mobiliser contre le djihadisme. S’il recevait le soutien financier que les wahhabites reçoivent, sa force pourrait inverser la dérive actuelle vers le fanatisme. Le roi Abdallah et le président Salih comprennent très bien le problème. Pour changer, ils ont juste besoin de mettre fin aux vieilles tactiques et de s’emparer d’une nouvelle stratégie.

Le premier changement est de nature économique. Au lieu d’exporter le radicalisme, l’Arabie saoudite doit commencer par importer de la main d’œuvre du Yémen en levant son interdiction sur les travailleurs yéménites.

Les responsables yéménites ont aussi demandé à être admis au Conseil de coopération du Golfe. Les dirigeants du CCG ont jusqu’alors dédaigné l’adhésion du Yémen, pour la même raison que l’Union européenne repousse la Turquie : la crainte que le Yémen deviennent immédiatement le pays le plus peuplé du bloc.

En effet, la population du Yémen dépasse celle des six membres du CCG confondus (le Qatar, le Kuweit, les Emirats arabes unis, le Bahrayn, Oman et l’Arabie saoudite). Or, pour éviter que la population du Yémen ne se radicalise trop, il va falloir l’intégrer dans une zone économique pleine d’avenir et d’espoir. Le CCG peut et doit assumer ce rôle.

Le Yémen est un pays important d’un point de vue stratégique. Pas seulement pour l’Arabie saoudite mais pour le monde entier, car c’est le seul pays de la péninsule arabique par lequel le pétrole peut atteindre le large sans passer par un détroit (Détroit de Hormuz ou Canal de Suez). Mettre ce passage en danger revient à bloquer la voie de communication de l’économie énergétique mondiale.

Les enjeux de l’avenir du Yémen ne seront donc pas plus grands.



http://www.project-syndicate.org/commentary/yamani21/Arabic
Andy Maykuth
CITA
EE.UU. analiza una ofensiva en Yemen

Atacaría bases y campos de entrenamiento de Al-Qaeda en ese país; revelan que la CIA había recibido datos sobre un posible atentado

La Nacion
Exterior
Domingo 03.01.2010



WASHINGTON.- En medio de una fuerte tormenta política a raíz de las nuevas revelaciones sobre el atentado fallido contra un avión comercial norteamericano, que podría haberles costado la vida a 278 personas, la Casa Blanca analiza una fuerte represalia y podría atacar a Yemen, el nuevo bastión de la red terrorista Al-Qaeda.

Al igual que después de los atentados del 11 de Septiembre y de la guerra en Irak, la CIA se convirtió en el blanco de todas las críticas luego de que se reveló que el padre del terrorista detenido en Detroit había advertido a las agencias de inteligencia sobre la peligrosa radicalización de su hijo y que dos agentes poseían información de que Al-Qaeda estaba preparando en Yemen a un "nigeriano" para atacar a Estados Unidos.

Las revelaciones provocaron gran indignación en Estados Unidos y reabrieron el debate sobre la seguridad nacional. Mientras tanto, la CNN y otros medios norteamericanos revelaron que Estados Unidos está analizando bombardear bases y campos de entrenamiento de Al-Qaeda en Yemen, en colaboración con las autoridades de ese país de la Península Arábiga.

La Casa Blanca participaría de los ataques porque "las fuerzas militares yemeníes no pueden llevar a cabo esos golpes por sí solas", señaló el canal de noticias.

En la misma línea se había expresado en la noche del martes el ministro de Relaciones Exteriores yemení, Abu Bakr al-Kurbi: "Necesitamos más entrenamiento, tenemos que ampliar nuestras unidades antiterroristas, y esto quiere decir suministrarles el entrenamiento necesario, equipos militares, medios de transporte".

La presencia de bases del fundamentalismo islámico en Yemen, un aliado de Estados Unidos en su guerra contra el terrorismo, son investigadas desde hace tiempo, pero estas tareas se habrían intensificado desde que Al-Qaeda se adjudicó el frustrado atentado de Navidad y su autor, un nigeriano de 23 años, confesó que había sido instruido en Yemen.

Además, Al-Qaeda fusionó sus ramas de Yemen y Arabia Saudita y creó un brazo armado de mayor envergadura para toda la Península Arábiga, liderado por ex detenidos de Guantánamo.

En medio de los reclamos de una mayor cooperación por parte de los países occidentales, fuerzas de seguridad yemeníes atacaron ayer un escondite de Al-Qaeda en el oeste del país y afirmaron haber arrestado a un miembro "peligroso" de la red terrorista liderada por Osama ben Laden.

Advertencias ignoradas

Mientras tanto, arreciaban ayer en Estados Unidos las críticas a las agencias de seguridad. Según reveló The New York Times , el padre del atacante se puso en contacto en varias ocasiones con la embajada estadounidense en Nigeria e incluso llegó a hablar con los agentes de la CIA presentes en el país para advertirlos sobre su hijo, Umar Farouk Abdulmutallab.

La principal cuestión ahora es saber cómo formuló exactamente el padre de Abdulmutallab sus advertencias. Por lo que se sabe hasta el momento, los agentes de la CIA en la embajada habrían trasladado la información a la central de Langley. El informe habría estado allí durante semanas sin que se hiciera nada al respecto, un descuido que podría haberles costado la vida a cientos de personas.

Los agentes implicados intentaron defenderse. Según The Washington Post , uno de ellos afirmó que "el padre de Abdulmutallb nunca dijo que su hijo fuera un terrorista", que planease un atentado.

Pero la CIA dejó pasar otras pistas: según la prensa, dos agentes de inteligencia tenían información de Yemen que indicaba que los líderes de Al-Qaeda en ese país hablaban de "un nigeriano" que estaba siendo preparado para un ataque terrorista. Esto tampoco despertó las alarmas de la CIA.

Anteayer, en su segunda aparición desde el frustrado atentado, Obama criticó con inusual dureza los servicios secretos y de seguridad. Desde Hawai, habló de fallas y deficiencias "potencialmente catastróficas".

En este clima de creciente inquietud, la zona de Times Square, en Nueva York, fue evacuada ayer durante unas horas por una camioneta considerada sospechosa, hasta que la policía descartó cualquier peligro.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1217292




CITA
Brown se une a Obama en su ofensiva antiterrorista en Yemen

Washington y Londres acuerdan crear una policía antiterrorista para luchar contra la "emergente amenaza" que proviene de este país y de Somalia

REUTERS / EP
Londres

ELPAIS.com
Internacional
03-01-2010



Estados Unidos y Reino Unido han acordado la creación de una unidad de policía antiterrorista en Yemen para intensificar sus esfuerzos en la lucha contra el terrorismo en este país y en Somalia, según han informado fuentes del Gobierno británico.

Yemen, un país castigado por la guerra civil y considerado el más pobre del mundo árabe, se ha convertido, en opinión de los servicios secretos de Estados Unidos, en una base de operaciones para Al Qaeda, mientras que el grupo Al Shabaab, inspirado en Al Qaeda, ha tomado el control de grandes áreas del sur y del centro de Somalia. Estados Unidos y Reino Unido han acordado intensificar su trabajo conjunto para enfrentarse a la "emergente amenaza terrorista" que proviene de ambos países, según ha informado el Gabinete del primer ministro británico, Gordon Brown. "Entre las iniciativas que el premier ha acordado con el presidente Obama está la creación de una unidad de polícia especial para la lucha contra el terrorismo", informa un comunicado oficial, que además aseguraba que ambos países colaborarán con la Guardia Costera yemení.


En los últimos días la atención internacional se ha concentrado en Yemen después de que Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano de 23 años acusado de intentar hacer estallar un avión de pasajeros estadounidense que iba a aterrizar en Detroit el pasado 25 de diciembre, confesara a los investigadores de EE UU que había sido entrenado por Al Qaeda en Yemen.


El pasado viernes, el presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró que su prioridad era fortalecer sus vínculos con el Gobierno de Yemen, "entrenando y equipando a sus fuerzas de seguridad, compartiendo información con sus servicios de inteligencia y trabajando con ellos para combatir a los terroristas de Al Qaeda". Por su parte, Brown ha ordenado que se revise la seguridad aeroportuaria británica y ha invitado a sus socios internacionales a una reunión en Londres el próximo 28 de enero en la que discutirán cómo combatir la radicalización en Yemen. Según el ministro de Asuntos Exteriores de Yemen, Abubakr Al Qirbi, hay más de 300 miembros de Al Qaeda en este país y la mayoría pueden estar planeando ataques contra objetivos occidentales. Qirbi solicitó ayuda de otros países para combatir el terrorismo.


Brown quiere que los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea aborden en su próxima reunión los casos de Yemen y Somalia, y él mismo discutirá la situación en estos dos países con otros líderes comunitarios en la próxima cumbre europea, según fuentes oficiales. El primer ministro británico tiene la intención de presionar para lograr una acción más fuerte en Yemen a través del Grupo de Acción Financiera, un organismo internacional que lucha contra el blaqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Brown también ha hecho un llamamiento para la celebración de una reunión extraordinaria del comité británico dedicado a la seguridad nacional para responder al frustrado ataque de Detroit.


La ayuda que Reino Unido destina a Yemen se incrementará hasta los 50 millones de libras (56,4 millones de euros) a partir de 2010, más del doble de la ayuda precedente de 20 millones de libras (22,5 millones de euros), informa la web oficial de la oficina de Asuntos Exteriores británica.


Brown y Obama también estuvieron de acuerdo en que es necesario incrementar las fuerzas de paz desplegadas en Somalia y en que sostendrían esta decisión en el próximo Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El Gobierno somalí y la Unión Africana (UA) han pedido a la ONU que envíe un contingente de fuerzas de paz que supere a las 5.200 tropas desplegadas de la AU procedentes de Uganda y Burundi, que han sido incapaces de estabilizar Somalia.


http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_1/Tes
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.