Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122
El fantasma del Blog
Retiran todos los cargos contra el dibujante guineano Ramón Esono, crítico con Obiang

El juicio contra el dibujante ecuatoguineano Ramón Esono termina con la retirada de todos los cargos debido a la "falta de pruebas", según confirma a eldiario.es su abogado

El dibujante estuvo en prisión preventiva sin cargos durante tres meses y, desde diciembre, se le ha acusado de "falsificación de moneda"

"La Fiscalía ha retirado todos los cargos porque han reconocido que no tenían pruebas para sostener las acusaciones", sostiene su letrado



Por Gabriela Sánchez
27 feb 201814:28

Durante los cinco meses de encierro en una cárcel ecuatoguineana, cuentan sus conocidos, Ramón Esono Evale no ha dejado de hacer aquello por lo que este martes tiene que sentarse ante un juez: pintar. El dibujante, crítico con el Gobierno de Guinea Ecuatorial a través de su obra, fue detenido en septiembre del año pasado en su país, después de haber sido interrogado acerca de sus caricaturas por la policía guineana durante varias horas.


Meses después, el activista fue acusado de "falsificación de moneda y blanquear 1.800 dólares". Tras una fuerte presión internacional, este martes ha tenido lugar el juicio contra el activista. Según su defensa, la Fiscalía ha retirado todos los cargos ante la "falta de pruebas".


"La Fiscalía ha retirado la acusación contra Ramón porque no lo ha podido probar", ha confirmado por teléfono a eldiario.es el abogado de Esono a la salida de la vista judicial. El caso ha quedado visto para sentencia. "Se espera una sentencia absolutoria", ha apuntado. "La familia está contenta y vamos a exigir daños y prejuicios por la falsa acusación".

Organizaciones en defensa de los derechos humanos, el relator especial de la ONU para la Libertad de Expresión y diferentes instituciones internacionales y africanas han exigido durante los últimos meses la "libertad inmediata" del dibujante. No dudaron en que las razones verdaderas de su encarcelamiento no coinciden con los cargos impuestos, sino que los motivos se encuentran en sus caricaturas críticas con la dictadura de su país.

"Las débiles pruebas de la Fiscalía no hacen más que demostrar que el caso es una farsa en represalia por sus dibujos", ha afirmado el director para África de Human Rights Watch (HRW), Mausi Segun, a la agencia EFE.

Llevaba años residiendo en Paraguay cuando el artista tuvo que regresar a Guinea Ecuatorial para renovar su pasaporte. Lo acompañaba un responsable de la AECID en el país y un profesor del Colegio Español. Tras ser interrogados, explican desde Amnistía Internacional, la Policía mantuvo retenido únicamente al dibujante.

Según indicó uno de los compañeros españoles junto a los que Esono fue interceptado, el primer interrogatorio "se centró únicamente en su trabajo como artista" y " la policía afirmó que solo los miembros de partidos políticos aprobados pueden criticar al gobierno".

Tras ello, Esono fue enviado a la cárcel Black Beach, la que muchos denominan "el Guantánamo guineano" donde ha permanecido en detención preventiva. En diciembre, la Fiscalía acusó al dibujante de "falsificación de moneda y blanquear 1.800 dólares".

"Es ridículo, Esono no vive en el país. Es absurdo. Partiendo de esta base, es difícil que pueda tener un juicio con garantías", sostiene la experta de AI.

El Congreso español pide un "juicio justo y público"

Desde entonces, han sido muchas las voces que han solicitado al gobierno ecuatoguineano la puesta en libertad del artista. Dibujantes de todo el mundo han difundido decenas de ilustraciones en solidaridad con Esono


http://m.eldiario.es/desalambre/Ramon-Eson..._744725737.html
El fantasma del Blog

Muere el político Antonio García-Treviajano a los 90 años


El jurista destacó por su lucha en defensa de la libertad y por su activismo contra la dictadura franquista



EP

Madrid
1 MAR 2018 - 05:52 CET



El jurista, abogado, político y pensador republicano Antonio García-Treviajano ha fallecido este miércoles a los 90 años, según ha informado el Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC), del que era fundador y presidente.


Nacido en Alhama de Granada (Granada) el 18 de julio de 1927, destacó por su lucha en defensa de la libertad y por su activismo contra la dictadura franquista. Rechazaba definirse como republicano y aseguraba ser 'repúblico', "un estadista de la República" que forma parte del pueblo "que contribuye activamente a cambiar la naturaleza de la política", según ha defendido públicamente en varias ocasiones.


Casado y con dos hijos, fue uno de los organizadores de la reunión clandestina de CCOO en la fábrica de Medias Vilma (Plaza de Castilla) que preparó la huelga de octubre de 1967.


Profesor de Derecho Mercantil en la Universidad de Granada, en 1974 fue el coordinador y redactor del manifiesto de la Junta Democrática de España. Posteriormente, tuvo un papel relevante en la fusión de ésta con la Plataforma de Convergencia, dando lugar a la 'Platajunta', un organismo unitario de oposición al régimen dictatorial que buscaba la amnistía, la libertad política y la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes.


Fundador en 1977 de la revista Reporter, denunció en ella lo que consideraba una traición por parte los partidos clandestinos legalizados por Adolfo Suárez contra el compromiso de no aceptar Constitución alguna que no saliera de un período de libertad constituyente que diera a la República la oportunidad de ser elegida.


Miembro fundador de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI) en 1998, junto con directores de prensa y radio, con el objetivo, según él mismo reconoció, de echar a Felipe González por su corrupción y por sus crímenes.


Ha publicado numerosos artículos en los principales periódicos de España como Informaciones, El País, El Independiente, El Mundo, ABC y La Razón y es autor de varios libros sobre pensamiento político, entre los que se encuentran, El discurso de la República, Frente a la gran mentira o 'Pasiones de servidumbre'.


También destacan sus obras Teoría Pura de la República, Ateísmo estético, arte del siglo XX: de la modernidad al modernismo o Del Hecho Nacional a la Conciencia de España o el 'Discurso de la República.


Era el fundador y presidente Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional, que nace en 2006, centrado en defender que en España no hay democracia y que el régimen actual es una partidocracia.


https://politica.elpais.com/politica/2018/0...490_298030.html
El fantasma del Blog
Las redes rusas se activaron para impulsar a la ultraderecha en Italia


DAVID ALANDETE
DANIEL VERDÚ

Milán / Roma
1 MAR 2018 - 18:32 CET

La maquinaria de injerencias rusa ha centrado sus esfuerzos en los pasados meses en una campaña de desinformación sobre la situación migratoria en Italia con el objetivo de impulsar a partidos radicales ante las elecciones generales del domingo. Según un análisis de 1.055.774 mensajes de 98.191 usuarios en redes sociales al que ha tenido acceso EL PAÍS, un entramado de perfiles de activistas contra la inmigración y las ONG emplearon sobre todo enlaces publicados por Sputnik, un medio propiedad del Gobierno ruso que opera entre otros idiomas en italiano, para propagar la falsa imagen de una Italia invadida por unos refugiados responsables del desempleo y de la inflación, en una crisis agravada por la pasividad de los políticos europeístas y en última instancia por la Unión Europea.


Algunos ejemplos de las informaciones publicadas por Sputnik son “En 2065 la cuota de inmigrantes en Italia podría superar el 40% de la población total” o “El caos de los inmigrantes es el inicio de una guerra social”. Alto Data Analytics, una compañía internacional centrada en la aplicación de big data e inteligencia artificial para el análisis de opinión pública en medios y redes sociales, ha facilitado a este diario un estudio de 3.164 fuentes de contenido como noticias, entradas de blogs y vídeos con publicaciones entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2017. La conclusión es que Sputnik ha sido muy influyente a la hora de radicalizar el debate sobre la crisis migratoria. De todos los medios internacionales que operan en Italia, ese medio ruso es el segundo más influyente, tras la versión italiana del Huffington Post, según las mediciones de Alto, cuyos algoritmos consideran el número de usuarios y la intensidad con la que se comparten los enlaces de los distintos medios en redes sociales de forma similar a como lo harían los algoritmos de Google. .......


https://elpais.com/internacional/2018/03/01...356_562686.html
El fantasma del Blog
África encabeza los índices de corrupción

El continente es el peor clasificado en el informe 2017 de transparencia internacional

CHEMA CABALLERO
Don Benito
5 MAR 2018 - 01:04 CET

Desde 1995, Transparencia Internacional estudia el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en el mundo. El de 2017, presentado a finales de febrero de este año, es muy claro: “La mayoría de los países progresan poco o nada en su empeño para poner fin a la corrupción, mientras que periodistas y activistas en países corruptos ponen en riesgo sus vidas todos los días en su intento de denuncia”. El informe tampoco muestra ninguna ambigüedad al señalar a los países africanos como los peor clasificados.


En 2017, el continente africano es, un año más, la región peor clasificada desde el punto de vista de la percepción de la corrupción, con una nota media de 32 puntos, en una escala de 100. Cabo Verde (47), Ruanda (48), Namibia (53) y Mauricio (54). Todos estos países obtienen una puntuación igual o superior a 50 puntos, sobre 100, marca que ni el primer país del elenco, Nueva Zelanda, consigue; se queda en 89. Los dos últimos estados que aparecen en la lista son Sudán del Sur y Somalia. Mientras que Botsuana, en el puesto 34, de 180, es el que ocupa la posición más alta. Viene seguido de Seychelles (36) - los dos están por encima de España que ocupa el puesto 42-...........


https://elpais.com/elpais/2018/02/25/africa...634_901523.html
El fantasma del Blog
Cuando fuimos negreros

El equivalente a la esclavitud sería el narcotráfico, arriesgado pero rentabilísimo

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS
7 MAR 2018 - 11:04 CET


Cuando leímos el título del último libro de Eduardo Mendoza, Qué está pasando en Cataluña (Seix Barral), nunca pensamos que se refería a todo lo que está pasando y no solo al procés.Pero el caso es que antes de afirmar que “no hay razón práctica que justifique el deseo de independizarse de España”, Mendoza explica que la derrota de Cataluña en la Guerra de Sucesión fue “el origen de su fortuna”: la denostada centralización trajo consigo la apertura comercial de las colonias ultramarinas, hasta entonces “coto privado” de Castilla. “La capitalización de Cataluña”, escribe, “se hizo a costa de los esclavos y los catalanes se opusieron hasta el último momento a la abolición de la esclavitud, una actitud reaccionara incluso en términos de la España decimonónica”.



La retirada en Barcelona de la estatua de Antonio López —naviero y esclavista— devuelve a la actualidad un episodio vergonzoso de nuestro pasado. El currículum, bueno y malo, de López es uno de los que José Antonio Piqueras recoge en La esclavitud de las Españas (Catarata). El catedrático de la Universidad Jaume I recuerda en él que dos de los diez millones de africanos que fueron llevados por la fuerza a la otra orilla del Atlántico terminaron en Latinoamérica. Ni que decir tiene que tal comercio produjo beneficios a sus promotores y, de paso, a sus conciudadanos, pero también produjo 280.000 muertos solo en la travesía. Los que llegaban vivían una media de 20 años. Macabra forma de obsolescencia programada.



Aunque parezca formar parte del decorado, una estatua necesita más contexto que el tuit de un chistoso. Está ahí para que los niños pregunten “¿quién es ese?”. Son el comienzo y el final de un relato y los pedestales no llevan notas a pie de página. Deberían llevarlas para contarlo todo. Ya sabemos que un documento de cultura puede ser documento de barbarie, pero justificar el homenaje acrítico a cualquier individuo por su filantropía es pensar que el fin justifica los medios o que la parte vale por el todo. Ni el fascismo de Franco se justifica por la Ley de Bases de la Seguridad Social ni la pederastia de algunos curas por la labor de Cáritas. Sabemos que el tiempo es un gran disolvente y que la sensibilidad social tiene su propia lógica: hoy no resulta tolerable rendir homenaje a un etarra; lo era más en los años ochenta. ¿Lo será en el futuro? Los que luchan en el País Vasco por un relato justo para las víctimas saben que ese es un riesgo. ¿Resulta inapropiada la comparación con una dictadura o con el terrorismo? Busquemos otra. España declaró ilegal la trata de esclavos en 1835 y abolió la esclavitud en 1886. En medio hizo su agosto el comercio ilegal. Su equivalente actual, lo apunta el profesor Piqueras, sería el narcotráfico, arriesgado pero rentabilísimo. El blanqueo de dinero (y de reputaciones) tiene muchos caminos. ¿No es un clásico el narco mecenas? ¿Qué pensarían nuestros nietos si supieran que su bienestar se pagó con la muerte de otros? El científico Jorge Wagensberg, fallecido este sábado, decía que no se puede vivir sin contradicciones pero sí con las mínimas. Por algún sitio habrá que empezar


https://elpais.com/cultura/2018/03/06/actua...706_006518.html
El fantasma del Blog
CIENCIA

La información falsa llega más lejos, más rápido y a más gente que la verdadera

Un estudio impulsado por Twitter detecta que la difusión de bulos en las redes afecta a todos los ámbitos, pero sobre todo al político

JAVIER SALAS
Twitter
8 MAR 2018 - 20:01 CET


El pasado martes, dos hombres fueron arrestados por amenazas terroristas tras aparecer en una iglesia de Texas en la que habían matado a tiros a 26 personas el pasado noviembre. Los detenidos aseguraban que el tiroteo fue un invento del Gobierno y acusaron al pastor de que su hija, asesinada en aquel incidente, nunca había existido. Esa matanza es la quinta más sangrienta de la historia de EE UU, pero gracias a la imparable capacidad viralizadora de plataformas como YouTube, Facebook y Twitter, mucha gente se ha creído teorías conspirativas que aseguran que son invenciones propagandísticas. Y el problema es que estas mentiras, sobre todo si son políticas, se extienden de manera formidable por las redes.



Los bulos de internet terminan teniendo graves consecuencias en la vida real, como también sucedió con el atentado del maratón de Boston, lo que motivó a un equipo de investigadores del MIT a interesarse por su propagación. Según su trabajo, que publica la revista Science, las informaciones falsas se difunden “significativamente más lejos, más rápido, más profunda y ampliamente” que las verdaderas “en todas las categorías de información, y los efectos fueron más pronunciados para noticias políticas falsas”. Más que en otros ámbitos también impactantes o controvertidos como el terrorismo, los desastres naturales, la ciencia, las leyendas urbanas o la información financiera. Se trata de las conclusiones del que quizá sea el estudio más importante sobre la difusión online de falsedades, que firma el propio jefe científico de Twitter, Deb Roy, con datos y financiación proporcionados por esta red social. Los expertos ya avisan de que dará mucho que hablar.



De media, las informaciones falsas reciben un 70% más retuits que las veraces, es decir, que los usuarios las comparten mucho más entre sus seguidores, ayudando a multiplicar su difusión. Del análisis pormenorizado de 126.000 afirmaciones difundidas en Twitter entre 2006 y 2017 los investigadores han descubierto que las mentiras, además, triunfan porque suelen provocar respuestas de temor, indignación y sorpresa.........


https://elpais.com/elpais/2018/03/08/cienci...465_910496.html
El fantasma del Blog
¿Sobrevivirán los elefantes?


LUIS ESTEBAN G. MANRIQUE
Política Exterior




El asesinato en Kenia el 4 de febrero de Esmond Martin, un investigador estadounidense del comercio ilegal de marfil de elefantes y de cuernos de rinoceronte que estaba a punto de publicar un estudio sobre ese tráfico, ha puesto en evidencia la impotencia de las organizaciones conservacionistas y los gobiernos de África para frenar la caza furtiva y a las organizaciones criminales que viven de ella.


Martin, que había trabajado para la ONU como enviado especial para la conservación de los rinocerontes y para la ONG Save the Elephants, fue apuñalado hasta la muerte en su casa de Nairobi. La policía no descarta una venganza por sus denuncias de las redes clandestinas que explotan la demanda de marfil en países asiáticos. Por un par de palillos chinos se llega a pagar hasta 1.000 dólares –y cientos de veces más por un colmillo entero tallado– en países como Vietnam, Laos, Tailandia, Myanmar o China.


Los cuernos de rinoceronte son incluso más valiosos por su –espuria– fama como afrodisíacos. En 2012 Martin encontró en la ciudad china de Guangzhu casi 4.000 piezas de talladas de marfil, el doble de las que halló en una investigación similar en 2002.


Las actividades de Martin eran peligrosas: se infiltraba en las redes de traficantes haciéndose pasar por un potencial comprador de marfil para identificar sus rutas internacionales, documentando meticulosamente las características del mercado, que ha terminado diezmando la población mundial de elefantes y rinocerontes.

 

Hace un siglo las sabanas y bosques africanos albergaban a unos cinco millones de elefantes. Hoy apenas sobreviven unos 400.000, acosados por los cazadores furtivos y la reducción de sus hábitats naturales. Los rinocerontes han corrido una suerte similar. Solo quedan unos 30.000 en libertad.


Entre 1979 y 1988 más de la mitad de la población africana de elefantes fue exterminada por la caza furtiva, unos 700.000 animales. La matanza provocó una fuerte reacción internacional, con mayores restricciones a la supuesta caza “deportiva” y ayudas a los gobiernos africanos para que crearan reservas naturales. La fórmula provocó una lenta pero sostenida recuperación de la especie hasta principios de este siglo. No es extraño. El turismo para ver animales salvajes en sus entornos naturales es una importante fuente de ingresos y empleo en países como Kenia, Uganda o Botsuana.


Pero desde 2000 las cosas empeoraron por la suma de la creciente demanda china y los conflictos en países como Sudán y República Centroafricana, con guerrillas y ejércitos financiando sus guerras con el dinero del marfil.


Los antiguos cazadores furtivos usaban trampas y métodos artesanales. Los recién llegados al mercado envenenan sus abrevaderos y usan fusiles automáticos para dispararles desde helicópteros, lo que deja a los elefantes –grandes objetivos donde los haya– sin medios para defenderse.


Entre 2002 y 2011 el 62% de los elefantes de los bosques desaparecieron. Entre 2007 y 2014 los de las sabanas disminuyeron un 30%. A ese ritmo la extinción de ambas especies puede ser cuestión de años, no de décadas.


Proteger a los elefantes: imperativo moral



En 2014 la administración de Barack Obama prohibió la venta de marfil en EEUU y restringió la caza comercial legal en África, una actividad reservada a ultrarricos como Eric o Donald Trump Jr., que pagaron a compañías como GoDaddy o Jimmy John’s 60.000 dólares por matar un elefante, una cifra que no incluye el pago por llevarse a casa sus bárbaros “trofeos”.


Las extinciones son un mecanismo evolutivo. Según diversas estimaciones el 99,9% de todas las especies que alguna vez existieron se han extinguido. Pero la caza furtiva o “deportiva” no tiene nada que ver con ellas.


Debido a la precaria situación de los grandes mamíferos, las cosas han empezado a cambiar. La encíclica ecológica de 2015 del papa Francisco ha dado a la crisis de la biodiversidad un imperativo moral.


Los elefantes son unos de los animales más inteligentes y emocionalmente complejos del planeta: juegan, usan herramientas y se comunican mediante un amplio vocabulario que incluye desde berridos a emisiones de sonidos de baja frecuencia que pueden viajar por kilómetros. Según especialistas en conducta animal, sus manadas matriarcales cooperan unas con otras y hasta toman decisiones colectivas.


Hasta la administración de Donald Trump, que ha calificado la caza de elefantes de “espectáculo horroroso”, ha decidido ahora revertir su anterior decisión de permitir que los cazadores importen trofeos de elefantes que maten en Zimbabue y Zambia. China ha prohibido el comercio de marfil.


Los elefantes figuran en la lista de especies en peligro de extinción de EEUU, una disposición que permite a sus ciudadanos la caza legal y regulada si esta puede beneficiar la conservación de ciertas especies al proporcionar incentivos a las comunidades locales para conservar la especie.


Sin embargo, la Humane Society of the United States sostiene que la industria cinegética incluso a menor escala es contraproducente para la biodiversidad de la gran fauna debido a que hace llegar más marfil a los mercados, lo que dificulta acabar con el tráfico ilegal.


La población de elefantes es tan reducida en países como Botsuana o Zambia –donde en 1972 había 200.000 elefantes, frente a los 22.000 actuales– que cualquier regulación que aliente la caza –legal o ilegal– es peligrosa.


Luz al final del túnel



La aplicación de técnicas de fertilización in vitro usadas en el ganado en los pocos ejemplares de rinocerontes blancos que subsisten en Kenia está dando resultados prometedores. El Instituto Leibniz de Berlín ha avanzado mucho también en el desarrollo de biotecnologías para recuperar la población de especies amenazadas como los rinocerontes de Java y Sumatra.


Según Jo Shaw, experto de la WWF, los grandes mamíferos son el símbolo más visible de la salud de los ecosistemas, por lo que su protección es vital para la conservación ecológica.


Mucho depende del nivel de desarrollo de África, que ha sido la región que más rápido se ha recuperado de la recesión económica global. Según el Banco Africano de Desarrollo, el continente logró un crecimiento medio en 2017 del 4,5%. El número de personas del África subsahariana que vive en la pobreza extrema (menos de 1,25 dólares al día) se redujo del 33% en 1992 a 23% en 2016. La clase media alcanza ya al 34% de la población, un proceso imprescindible para el surgimiento de una conciencia conservacionista y la generación de recursos que permitan la ampliación y mayor protección de reservas, como el Parque Nacional de Garamba en República Democrática del Congo
El fantasma del Blog
Los expertos piden a Bruselas crear una coalición contra las noticias falsas

El grupo de profesionales de la Comisión propone subvencionar el periodismo de calidad


LUCÍA ABELLÁN
Bruselas 12 MAR 2018 -


Acabar con las noticias falsas no es una tarea fácil ni directa, pero apoyar a los medios de comunicación de calidad puede aliviar el problema. El grupo de expertos nombrados por la Comisión Europea para ofrecer soluciones a este fenómeno ha divulgado este lunes sus trabajos. Estos profesionales recelan del enfoque regulatorio y defienden, en su lugar, las medidas voluntarias. El documento pide al Ejecutivo comunitario que promueva la creación de una coalición contra la desinformación que elabore un código de buenas prácticas para plataformas digitales, periodistas y poderes públicos. Pero su propuesta estrella es mucho más compleja (y quizás controvertida): subvencionar, por diferentes vías, a los medios que elaboran información contrastada.



La consulta pública que Bruselas abrió casi en paralelo al trabajo de los expertos constata que los bulos que circulan por Internet prenden fácilmente entre los lectores porque “apelan a las emociones” y, por tanto, son acogidos con mayor receptividad. Sin querer abogar —al menos a corto plazo— por nuevas reglas, el documento pide a Bruselas que “apoye los proyectos de innovación en medios”, incluida la inversión en I+D. .......

............

Consciente de que las empresas periodísticas no viven precisamente su mejor momento económico para invertir en calidad, el grupo de profesionales pide a la Comisión que presente para el verano un estudio de sostenibilidad económica del sector. El objetivo es utilizar esas indagaciones como base para posibles ayudas presupuestarias europeas en el futuro inmediato.

Los expertos instan a probar estas recetas a corto plazo y a evaluar el año próximo si son necesarias más medidas.


https://elpais.com/internacional/2018/03/12...095_482161.html
El fantasma del Blog
Las noticias falsas amenazan los procesos electorales en América Latina


EL PAÍS
São Paulo 14 MAR 2018 - 23:54


Las noticias falsas y la desinformación suponen una de las mayores amenazas para América Latina en un año crucial para el continente, con elecciones en tres de sus mayores economías, como son Colombia, México y Brasil. Esta es la conclusión a la que ha llegado una mesa de expertos en un debate moderado por el director adjunto de EL PAÍS David Alandete.



En este momento, según recordó Alandete, diversos parlamentos investigan la actividad de redes de injerencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, el referéndum sobre el Brexit en el Reino Unido y la crisis de la independencia en Cataluña en España. "Las democracias, también en América Latina, deben tomar medidas de protección ante una máquina industrial que alimenta noticias falsas a lo largo de los procesos democráticos, con efectos desastrosos", sostuvo Alandete.



Si bien está preocupado por esta tendencia y por décadas de populismo y desinformación, Esteban Bullrich, senador en Buenos Aires, Argentina, dijo que percibe un cambio en la población, a la que ve avanzando la causa de la verdad. "Las redes sociales y la difusión de noticias falsas pueden ser una amenaza, pero también pueden ser una herramienta para acercarse a la gente. Soy optimista en cuanto a los resultados", dijo el senador.



Argentina de hecho está preparándose para las elecciones generales de 2019. Bullrich, del partido del presidente Mauricio Macri, agregó que democracia no es"sólo votar cada dos años sino que tiene que ver con que la gente se involucre, que participe y desenmascare las falsas noticias".

Menos optimista fue Leandro Machado, fundador de la organización CAUSE, de Brasil, quien opina que la democracia y la autoridad moral están en riesgo por las noticias falsas. Mahado citó un estudio reciente del MIT que llegó a la conclusión de que las noticias falsas se difunden más rápidamente que las verdaderas en Twitter y que se diseminan con mayor velocidad porque los ciudadanos las comparten. "Estamos en riesgo y debemos luchar contra este escenario", dijo Machado, agregando que contra las noticias falsas se necesita educación.



Entre los participantes se llegó al consenso de que la educación en medios y en democracia es fundamental para luchar contra las noticias falsas. Yuhyun Park, fundadora y CEO del DQ Institute, de Singapur, alertó de que “los niños y los jóvenes no saben distinguir entre noticias y publicidad, y qué constituyen fuentes creíbles". "Debemos ser conscientes de cómo se fabricó esta información errónea e intervenir rápidamente a través de la educación para asegurarnos de que los niños adquieran las habilidades analíticas críticas adecuadas".



María Cristina Frías, miembro del consejo y columnista del veterano diario brasileño Folha de São Paulo explicó la decisión de este medio de dejar de publicar sus informaciones en Facebook. "Las noticias falsas son amplificadas en Facebook. Tenemos que trabajar con estas empresas de tecnología para luchar contra la información errónea", subrayó, mientras que Machado dijo que, con todas estas noticias falsas e información errónea, la verificación de los hechos se convierte en una necesidad social.


Park fue un paso más allá e hizo un llamamiento a los gobiernos para que se asociaran con las empresas tecnológicas para mejorar la transparencia. Pero, en resumidas cuentas, todo tiene que ver con la ciudadanía, dijo Bullrich. "Confío en que la gente sepa lo que está ocurriendo. Tenemos que asociarnos más con la verdad".



https://elpais.com/internacional/2018/03/14...611_975112.html
El fantasma del Blog
Crónica de la muerte del mantero de Lavapiés: "Se desplomó al suelo echando espuma por la boca"





LUIS F. DURÁN / LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁN

16 mar. 2018 |18:09




••Nuevos disturbios y cargas policiales en Lavapiés contra los manteros tras la llegada del cónsul de Senegal

••La Policía Nacional: "Quizá algunos radicales se pudieron aprovechar" de la muerte del mantero Mame Mbaye en Lavapiés

••Batalla campal en Lavapiés

••El PP y Cs acusan a Ahora Madrid de "alentar" con "sospechas" sobre la Policía los disturbios de Lavapiés

••Mame, el mantero muerto en Lavapiés, saltó la valla de Melilla en el tercer intento

••La Policía Municipal niega en su atestado que el mantero fallecido en Lavapiés fuera perseguido por agentes


El atestado policial del mantero fallecido el pasado jueves revela que Mame se encontraba mal antes de morir y que no fue perseguido por ningún agente. Siete personas acudieron a comisaría y avalaron esa declaración. Uno de ellos, otro ciudadano senegalés que acompañaba al fallecido en la calle del Oso cuando sobrevino la tragedia.


El documento policial indica que Mame Tierno Seye, nacido en Senegal y de 33 años, se encontró con su amigo Mame Mbaye. "Me encontré con Mame y al preguntarle qué tal estaba me dijo que se encontraba mal por lo que le he ido acompañando a su casa y en medio de la calle se ha desplomado. Ha empezado a echar espuma por la boca y se han acercado seis personas para ayudar", relata el compañero.

.....



http://www.elmundo.es/madrid/2018/03/16/5a...ab1f8b45f9.html


https://www.elconfidencial.com/espana/madri...odemos_1536758/
El fantasma del Blog
Un bulo difundido por concejales de Ahora Madrid y cargos de Podemos incitó los disturbios de Lavapiés

Protesta en Lavapiés tras la muerte de un mantero.

"Se desplomó al suelo echando espuma por la boca"

Batalla campal en Lavapiés

El PP y Cs acusan a Ahora Madrid de "alentar" con "sospechas" sobre la Policía

FERRAN BOIZA | Madrid
17/03/2018 09:37



A las 21 horas del jueves, el portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, tuiteaba: «Hoy es un día triste en España. No hemos estado a la altura de los Derechos Humanos. Hemos fracasado».

Casi en el mismo instante, desde París donde se encontraba de viaje oficial, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, decía: «Desde el Ayuntamiento investigaremos a fondo lo sucedido y actuaremos en consecuencia».

Más incendiaria, sobre la medianoche, la concejal de Usera y Arganzuela, Rommy Arce, lanzaba: «Lucrecia Pérez, Samba Martine... hoy Mame Mbaye. Los 'nadie' víctimas de la xenofobia institucional y del sistema capitalista».

Concejales de Ahora Madrid y líderes de Podemos se hacían eco del bulo de que el joven senegalés Mame Mbaye había muerto tras una persecución policial, o anunciaban que se investigaría la actuación de los agentes, y Lavapiés se convertía en trending topic mientras sus calles se incendiaban con grupos de antisistema quemando contenedores y enfrentándose a la Policía......


De hecho, aunque el bulo quedó desmentido por el atestado policial y los hasta siete testigos que corroboraron que Mame Mbaye se desplomó solo en la calle, en la protesta del viernes por la tarde en Lavapiés, los concentrados gritaban: «Lo han matado, lo han matado».

http://www.elmundo.es/madrid/2018/03/17/5a...7a2e8b4641.html

El fantasma del Blog

Los papeles secretos de Franco

Los historiadores se ven obligados a buscar en archivos extranjeros información histórica que sigue clasificada en España

MARTA FERNÁNDEZ
Madrid 17 MAR 2018 - 22:50 CET

“Si hay que bañarse, se baña uno”, dijo el embajador norteamericano en España. “Te tomo la palabra, nos bañamos juntos”, contestó Fraga. Y tanto le tomó la palabra que hizo suya la idea y se convirtió en el protagonista del histórico chapuzón de Palomares. La escena ha quedado grabada como un icono: Fraga con el bañador Meyba, la sonrisa congelada de la alegre comitiva en las aguas heladas de marzo, las manos vivaces saludando a la selecta prensa convocada. Pero no hay en nuestro país ni un documento oficial sobre aquel episodio. Ni apenas datos disponibles sobre lo que sucedió en la costa de Almería cuando en invierno de 1968 la fuerza aérea estadounidense perdió cuatro bombas termonucleares. Los papeles o han desaparecido o están clasificados.



Lo sabe bien Rafael Moreno Izquierdo, profesor de la Universidad Complutense, investigador histórico y periodista, que ha dedicado 15 años a estudiar el incidente de Palomares. Solo ha podido hacerlo gracias a la documentación de los archivos norteamericanos. En su casa tiene todavía tres cajas de papeles: información del Pentágono, del Departamento de Estado, de las agencias de inteligencia. Muchos, desclasificados gracias a sus peticiones. En España, se chocó contra un muro. O los documentos que solicitaba eran secretos, o habían desaparecido o era imposible localizarlos. Pero el profesor Moreno insistió. Recorrió distintos archivos, preguntó a unos y a otros y finalmente, en el Archivo General de la Administración dio con una caja.


El Archivo General de la Administración, el AGA como lo llaman los investigadores con el tono de familiaridad de quien ha pasado allí muchas horas, es un dédalo inabordable. El archivo más grande de España. El tercero del mundo. Un búnker de ocho plantas en Alcalá de Henares donde a lo largo de los años han ido llegando fondos de otros depósitos. 170 kilómetros de cajas y más cajas. “”Cuando lo construyeron en los 70 nunca pensaron que se iba a llenar”, cuenta la directora del centro, Mercedes Martín Palomino. Aunque ahora está abarrotado, apenas hay 11 técnicos, superados, trabajando en los fondos. “Un tanto por ciento mínimo está digitalizado”, reconoce Martín Palomino.



En ese laberinto de legajos, Rafael Moreno Izquierdo dio finalmente con una pista. “Lo único que encontré”, recuerda, “fue una caja con la contabilidad del Proyecto Índalo, que es como llamaban a Palomares. Estaban los recibos de los pagos de las muestras, los que pasaban los investigadores cuando iban a comer, pero de lo demás… nada”. El profesor Moreno sabía que España había mandado desde el accidente hasta bien entrado el siglo XXI un detallado informe anual para justificar las reparaciones económicas de Washington. “Pero aquí no existen esos informes y si existen están desaparecidos. Y yo sin embargo los he encontrado en la documentación que Estados Unidos sí me ha enviado”.



El vía crucis de negativas que pasó Rafael Moreno Izquierdo para escribir su libro, “La Historia Secreta de las Bombas de Palomares”, es el mismo por el que sufren día a día los historiadores que quieren bucear en nuestros archivos. Uno de los casos más llamativos es el de la información del Ministerio de Defensa que Carme Chacón mandó estudiar para su desclasificación en el último mandato de Zapatero. Una comisión trabajó durante tres años y determinó en 2011 que había 10.000 documentos desde 1936 hasta 1968 que podían salir a la luz. “Era documentación anterior a la ley de Secretos Oficiales, producida en un contexto histórico muy diferente al actual, cuyo contenido por el transcurso del tiempo no parecía afectar a la seguridad del Estado”, comenta una de las personas que participó en el estudio y que siete años después prefiere no dar su nombre. Pero Carme Chacón nunca llevó el resultado al Consejo de Ministros. El PP ganó las elecciones y con Pedro Morenés en la cartera de Defensa la desclasificación quedó paralizada. Hasta hoy. El motivo que alega el Ministerio es el mismo desde entonces: no es una prioridad del ejército y no hay recursos para hacerlo –menos ahora con los presupuestos pendientes de aprobación. En 2012, Morenés fue más allá, llegó a afirmar que la desclasificación podía “perjudicar las relaciones diplomáticas de nuestro país y dañar a terceros”.


Desde entonces un grupo de 300 historiadores reclama poder acceder a una información vital para su trabajo. Ángel Viñas, uno de esos investigadores, todavía se exalta cuando recuerda la respuesta del ministro: “Yo le pregunto a Morenés que si nos va a crear problemas con la Alemania nazi, con la Italia fascista o con la Francia de Vichy que ya han desclasificado esos papeles. Lo que pasa es que en los archivos hay serpientes venenosas. Hay esqueletos”, dice bajando un poco el tono.




¿Qué secretos se ocultan en esos archivos de defensa? Datos sobre operaciones del ejército alemán en territorio español durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo. O sobre espías franceses y británicos. Relaciones detalladas sobre campos de prisioneros, nombres de los responsables y de los reclusos. Informes sobre la represión. Precisamente sobre la represión ha estudiado durante décadas Francisco Espinosa. “Con los 10.000 documentos de Defensa lo que se ve es una clara intención de que eso no salga a la luz, de que no se conozca la verdadera dimensión de lo que fue aquello. Yo investigué lo ocurrido en Badajoz, porque fue de las mayores matanzas de este país, y es una desesperación constante”. Cuenta Espinosa, como quien relata una historia policial, que en el archivo de Ávila encontró una carta del General Yagüe a Franco informando de la operación. “En un momento decía: en documento aparte te detallo el número de bajas nuestras, del enemigo, número de armas recogidas, de presos hechos. ¡Pues ese documento no está! Y es un informe que completo sería interesantísimo”. Espinosa llegó a interponer un recurso de alzada para solicitar la desclasificación del material de Defensa. No tuvo éxito.


El informe que lleva años buscando Espinosa puede estar clasificado como secreto o, sencillamente, puede estar sepultado en el océano de carpetas sin catalogar de los archivos españoles. Ese es el segundo problema con el que se encuentran los especialistas. La situación se agravó en 2013 cuando el Ministerio de Exteriores decidió desmantelar su fondo documental como medida de ahorro. Fue traumático. En apenas dos meses los historiadores se encontraron con las puertas cerradas, con sus trabajos a medio hacer y sin posibilidad de consultar hasta que todo fuera catalogado en los lugares de destino.


EL ÚNICO INFORME DE LA MUERTE DE LORCA


En el año 2009 la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica tuvo noticia de una información que muchos investigadores llevaban tiempo buscando: un documento oficial sobre la muerte de Federico García Lorca. Apenas dos hojas con una grapa que habían permanecido guardadas en los Archivos Generales del Ministerio del Interior. Había sido redactado muchos años después del asesinato del poeta, en 1965 a petición de la hispanista francesa Marcelle Auclair, pero su valor era evidente: hasta entonces no había aparecido ningún dato oficial sobre lo que sucedió aquella noche de julio en Granada.


Cuenta el presidente de la Asociación, el sociólogo Emilio Silva, que quien se lo dio le pidió mantener el secreto hasta que pudiera revelarlo. Pasaron siete años. Y en 2011 Silva fue por fin al Ministerio del Interior para consultarlo. Tenía la clave que lo hacía posible: la signatura con la que estaba archivado. Si lo hubiera solicitado genéricamente, sin ese dato, jamás habría tenido acceso. “Allí me preguntaron que por dónde lo había conocido y yo le dije que un investigador me había dicho que viniera a recogerlo y que quería una copia”. En aquellos papeles, Silva leyó que Lorca había sido fusilado en las inmediaciones de un lugar conocido como Fuente Grande, “enterrado en aquel paraje, muy a flor de tierra, en un barranco”. Inmediatamente Silva se preguntó qué otros secretos guardaban las tripas del archivo del Ministerio de Interior.


Hay una documentación que lleva años persiguiendo y de la que no ha conseguido ni una pista: los informes sobre enterramientos que en los años 50 los gobernadores civiles pidieron a los alcaldes de toda España para la operación Valle de los Caídos. “Hubo un censo de todas las fosas que mandaron los ayuntamientos”, reclama Emilio Silva, “y para nosotros esa información sería muy importante”.


Carlos Sanz, profesor de Historia Moderna y Contemporánea de la Complutense, fue uno de los profesionales que se vio sorprendido por el cierre de Exteriores. “Una vez que se terminó el periodo de traslado la situación que se ha creado es que no está accesible con carácter general”, dice, “no se puede consultar en condiciones de normalidad”. Y no se puede consultar porque los fondos de Exteriores desde 1931 hasta los años 80 fueron a parar al ya atestado Archivo General de la Administración. La directora del AGA explica que de repente se vieron con 60.000 legajos que tenían que catalogar de nuevo: “El traslado de fondos lo hicieron tal y como estaba allí en el archivo central, cuando se exige que haya una preparación para hacer las trasferencias de un fondo a otro. Y nos llegó todo junto con un fichero temático que es una locura”.



Pero el problema no es solo práctico. A las dificultades técnicas se suma otra clasificación masiva de documentos que en este caso acometió el gobierno de Zapatero con Miguel Ángel Moratinos al frente de Exteriores. Fue en el año 2010 en un acuerdo secreto del Consejo de Ministros que ni siquiera apareció publicado en el BOE. Habían salido a la luz los vuelos de la CIA y desde aquel verano Wikileaks escupía información reservada de la guerra de Afganistán. “Aquella clasificación de 2010 fue masiva, de brocha gorda, a lo bestia”, se queja Carlos Sanz, “se clasificaba un catálogo de 14 materias. Mirándolo bien solo quedaba fuera la política cultural. Pero todo lo que tenía que ver con economía –en su sentido más amplio- política y relaciones internacionales, clasificado”. La decisión tomada por Moratinos se ocultó con tal celo, que Carlos Sanz recuerda que en los propios archivos muchos profesionales no se enteraron hasta mucho tiempo después. Cuando le empezaron a denegar el acceso a cosas que había investigado normalmente hasta entonces, pidió explicaciones y 19 meses después del cerrojazo informativo recibió una carta en la que le especificaban las materias clasificadas.



“Resulta ridículo que el argumento sea la seguridad nacional, porque otros países sí abren sus archivos y no son menos seguros. Y nos enteramos por archivos de esos países de cosas que pasaban en España. Además, es un punto humillante”. Así que cuando a Carlos Sanz le vetaron el acceso a la información sobre su campo de estudio, las relaciones hispano-alemanas entre 1970 y 1982, tuvo que irse a Alemania. “Aquí la petición me fue denegada porque estaba cubierta por ese acuerdo del año 2010 y por la Ley de Secretos Oficiales. Mientras que allí he podido ver toda la documentación hasta el año 86”. Y pone un ejemplo de información que ha consultado que aquí es totalmente inaccesible. “Hubo un caso polémico que pude comprobar, cuando el embajador alemán comunica una conversación que había tenido con el Rey después del 23F y decía que el Rey le había dicho que al fin y al cabo lo que los golpistas no querían otra cosa que más o menos lo que querían todos y que esperaba que los jueces fueran benévolos… y ese despacho está en Alemania. Es un ejemplo muy llamativo de hasta qué nivel de cosas se pueden ver”. Para Sanz es una falta de voluntad política: “Aquí hay un terror cerval por parte de las autoridades, del gobierno, a abrir los archivos. Las desclasificaciones de documentos de exteriores han venido por vía judicial”. Se refiere Sanz a las listas de colaboradores del nazismo que un investigador alemán consiguió en España gracias a los tribunales o a la resolución de la Audiencia Nacional para que se entregara documentación de Exteriores a las Asociaciones de Víctimas de la Dictadura Argentina. Pero los historiadores españoles, se queja Sanz, no tienen ni el dinero ni el tiempo para litigar por cada documento que reclaman.


Tendrán que seguir buscando en otros países para contarnos qué pasaba en España. Aquí, no podrán consultar los informes sobre el Meyba de Fraga o sobre el incipiente programa nuclear de Franco, ni sobre la represión, los espías extranjeros en la Segunda Guerra Mundial o la Transición. Por obra y gracia del secreto y de la falta de medios, las estanterías de los archivos españoles están, de momento, blindadas.


https://politica.elpais.com/politica/2018/0...683_328232.html
El fantasma del Blog
Guerra, mentiras y armas de destrucción masiva

Luis E. González Manrique
Política Exterior

¿Fueron manipulados los informes de los servicios secretos británicos sobre Irak? La investigación del juez Hutton ha sacado a la luz pública algunas de las claves del proceso que condujo a la guerra, desatando las especulaciones sobre los motivos de Blair.



En sus comienzos como primer ministro de Reino Unido, Tony Blair tuvo que afrontar un primer escándalo sobre la acusación de que su gobierno había concedido beneficios fiscales al circuito de carreras de Fórmula 1, controlado por el multimillonario Bernie Ecclestone, a cambio de una donación de millón y medio de dólares al Partido Laborista. Blair negó los cargos ante las cámaras de televisión: “Creo que la mayor parte de las personas que me conocen piensan que soy un tipo legal”. En último término, vino a decir, era una cuestión de confianza.


En aquellos días nadie parecía poner en duda la integridad del líder del new labour, ganador por abrumadora mayoría en las elecciones de 1997 tras un largo periodo conservador y después de haber modernizado la imagen de un partido lastrado por su pasado intervencionista a través de un programa imaginativo y flexible, condensado en el lema de la “tercera vía”. Blair, con poco más de cuarenta años y poseedor de un indudable encanto personal, inspiraba un renovado dinamismo cultural –la cool Britannia de finales de los años noventa– y económico que prometía hacer renacer el swinging London de los años sesenta.

En el frente externo, su estrecha amistad con Bill Clinton, su declarado europeísmo y su estilo seductor y elocuente lo convirtieron pronto en un estadista de estatura internacional, sobre todo en tiempos de crisis, por su ferviente apoyo a las “intervenciones humanitarias”, desde Sierra Leona a los Balcanes. Siete años –y cinco guerras– después, las cosas difícilmente podían ser más distintas para Blair: según las encuestas, un 59 por cien de los británicos cree que mintió sobre la amenaza que representaba Irak para su país y otro cincuenta por cien considera que debe dimitir.

Las pruebas acumuladas contra su gobierno durante las investigaciones de la comisión presidida por el juez lord Hutton sobre el suicidio de David Kelly, un experto en armas bioquímicas del ministerio de Defensa que comentó a un periodista de la BBC que la guerra en Irak se fundamentó en exageraciones deliberadas sobre los arsenales de Sadam Husein y en tergiversaciones de los informes de inteligencia, han proyectado una imagen de opacidad y manipulación al servicio de los objetivos políticos de Downing Street. Los británicos asociaban ese tipo de conducta con alguien como George W. Bush, percibido mayoritariamente como un cowboy de gatillo fácil y guiado por maniqueas convicciones sobre la lucha entre “el bien y el mal” en el mundo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero difícilmente podían aceptarlo en Blair, que había edificado toda su carrera política sobre la base de su credibilidad personal. El alarde de transparencia de la comisión investigadora de lord Hutton –que ha publicado en Internet cientos de documentos donde se revelan los sinuosos mecanismos que condujeron a la guerra– ha puesto delante de la opinión pública un trasfondo sórdido en el que los spindoctors del gobierno –los expertos en darle vuelta a las cosas para vender mejor sus ideas y proyectos– no podían haber actuado sin la aprobación expresa –o al menos el consentimiento– de Blair.


Sin embargo, la “magia de Tony” permanece intacta entre los suyos: en el reciente congreso laborista de Bournemouth, durante su brillante discurso centrado en las responsabilidades y las cargas del poder, Blair fue premiado en cada pausa por largos aplausos y despedido con una cerrada ovación de siete minutos y le pedían que regresara al escenario como si se tratara de una estrella de rock tras un concierto memorable. El agudo comentarista político que escribe la columna Bagehot en The Economist, relataba que, en treinta años de asistir a reuniones laboristas, nunca había visto nada parecido.

Los propios delegados laboristas prefirieron pasar de puntillas sobre Irak: declinaron votar en un debate dedicado a política exterior. Después de todo, dando la espalda a la opinión pública, la clase política respaldó casi en pleno la guerra: en el gabinete, Blair nunca se enfrentó a la oposición de un número considerable de ministros; el Parlamento votó a favor de enviar las tropas y los conservadores no se opusieron, sino que instaron incesantemente al primer ministro a que fuera a la guerra.

Incluso en un país con tantos intereses exteriores como Reino Unido, la política que a fin de cuentas importa es la local: Blair ha optado por visitar el pasado septiembre un hospital en Londres antes que pronunciar un discurso en la Asamblea General de la ONU. El gobierno da hoy por seguro que las conclusiones finales que lord Hutton hará públicas antes de fin de año lo exculparán de los cargos más graves.

El Partido Laborista, un sesenta por cien de cuyos miembros cree que Blair se equivocó en ir a la guerra, tras lo que consideran el periodo de gobierno más exitoso de su historia, tiene muy pocos deseos de castigarle a causa de Irak. Ni las pretensiones de sucederle del canciller del Exchequer, Gordon Brown, ni la presión por la izquierda del ex titular del Foreign Office, Robin Cook, parecen suficientes para poner en peligro sus planes de presentarse a un tercer mandato ante la ausencia de contendientes creíbles entre los tories o los liberal-demócratas.

Aunque la última palabra todavía no está dicha. Tras veintidós días de testimonios, 110 horas de interrogatorios y la convocatoria de 74 testigos, incluido Blair, el dictamen final del juez Hutton puede infligir un golpe demoledor a su gobierno si destaca su falta de escrúpulos en la consecución de sus objetivos. Por su parte, la larga posguerra en Irak puede darle más de una sorpresa desagradable, sobre todo si siguen fracasando los esfuerzos de Washington y Londres por obtener un mayor apoyo internacional a la reconstrucción del país.

Según el abogado de la familia Kelly, Jeremy Gompertz, el científico fue utilizado como un peón en la batalla del gobierno contra la BBC: filtró datos sobre su identidad para forzarle a someterse a un interrogatorio parlamentario en el que su testimonio haría daño a la emisora, que se atrevió a hacerse eco del disgusto ocasionado entre los círculos de inteligencia por las exageraciones de la amenaza que constituía Sadam Husein. “No es de extrañar que se sintiera traicionado y desesperado después de una vida de servicio a su país”, concluyó Gompertz en su alegato final, en un análisis con el que está de acuerdo la mayoría de la opinión pública británica. El propio lord Hutton preguntó asombrado a Jonathan Powell, jefe de gabinete de Blair: “¿No se consideró la posibilidad de proteger a un servidor público del resplandor de la publicidad?” o, en todo caso, inquirió: “¿No hubiese sido mejor revelar directamente su nombre en lugar de dar pistas sobre su identidad?”.


Todos los implicados en ese juego de engaños y medias verdades han sido dañados en distinto grado. El gobierno ha anunciado reformas en la BBC que podría cortarle las alas al disminuir su financiación pública, pero ha sido el más laborista de los diarios de Londres, The Guardian, el que más ha defendido a la corporación ante la feroz embestida de los medios conservadores, desde el Daily Telegraph a la armada mediática de Rupert Murdoch, que incluye el Times y The Sun. Según Bill Hagerty, editor del British Journalism Review, “una cosa es el periodismo de investigación y otra la búsqueda desesperada de exclusivas. La BBC ha ido demasiado lejos en esa dirección”. Su director general, Greg Dyke, ha reconocido errores importantes en la información sobre Irak, especialmente el que Andrew Gilligan, el periodista que conversó con Kelly, no contrastara los datos, a pesar de lo cual fueron transmitidos el 23 de mayo citando fuentes anónimas. Sin embargo, ante el juez Hutton ratificó la validez esencial de la noticia: que el gobierno exageró el peligro y que eso había provocado malestar en los servicios secretos.

¿Dónde están las armas?

Es una conclusión difícil de refutar. En un artículo publicado en el Wa shington Post, el secretario de Estado americano, Colin Powell, sostiene que los hallazgos provisionales del Iraq Survey Group, la comisión de investigadores norteamericanos sobre las armas de destrucción masiva (ADM) iraquíes dirigida por David Kay, demuestran que los proyectos armamentísticos de Sadam Husein se habían extendido durante dos décadas y que tenían toda la intención de continuar a pesar de la presencia de los inspectores de la ONU y que por ello la guerra estaba plenamente justificada.

Pero las interpretaciones menos parciales destacan que lo más relevante es precisamente lo contrario: los inspectores de las fuerzas ocupantes, sin ninguno de los impedimentos que tuvo que afrontar el equipo de la ONU dirigido por Hans Blix, no han encontrado ningún indicio de agentes químicos, biológicos, ni laboratorios de armas o sistemas de lanzamiento que representaran la amenaza inminente que Washington y Londres esgrimieron para emprender la invasión de Irak. La intención de adquirirlas no implicaba la producción de esas armas; en todo caso, su ausencia demostraba que la estrategia de contención de la ONU había tenido éxito.

Según el informe preliminar de Kay, la capacidad de producción en gran escala de ADM de Irak fue “reducida, si no enteramente destruida” durante la primera guerra del Golfo, los bombardeos de 1998 y los trece años de inspecciones y sanciones de la ONU. Powell subraya que se deben esperar nuevos descubrimientos reveladores en los próximos meses. Sin embargo, uno de los miembros de la Comisión de Industrialización Iraquí ha declarado a Time que EE UU va a gastar en vano su tiempo y su dinero: “Ya les hemos dicho todo lo que sabíamos. No hay nada más que decir ni que encontrar”.

Los principales interrogantes permanecen: ¿por qué si las pruebas que manejaban los servicios de inteligencia de EE UU y Reino Unido eran tan endebles, sus gobiernos sostuvieron en ellas toda su campaña de convencimiento? ¿Fue un fallo generalizado de la CIA y del MI5, o fueron los políticos quienes exageraron indicios poco concluyentes para justificar una decisión ya tomada de antemano? Hoy todo indica que el régimen de Sadam Husein era potencialmente peligroso –el Iraq Survey Group ha encontrado evidencias de que Irak pagó diez millones de dólares en 2001 a Corea del Norte para comprar tecnología de misiles, que no fue entregada– pero que no representaba una amenaza inmediata para la seguridad de los países de la coalición.

La cuestión no podrá dejarse pendiente al juicio de la historia que, supuestamente, como dijo Blair ante una sesión de ambas cámaras del Congreso de EE UU, “perdonará” la guerra debido a los justos propósitos por los que fue emprendida. Una posguerra más larga y dura de lo que pensaron hará inevitable que se formen comisiones de investigación parlamentarias que podrían obligar a sus gobiernos a desclasificar documentos de inteligencia incómodos para sus intereses.

Lo que parece irreparable, incluso si se encontraran algunas de las armas, es el descrédito en el que han caído los que se supone son los mejores servicios secretos del mundo: según el comité supervisor de los Servicios de Inteligencia del Congreso de EE UU, la información que les fue entregada por sus agencias estaba “desfasada” o era “circunstancial o fragmentaria”. En Reino Unido, sir Peter Jean, antiguo embajador en Brasil, ha escrito un corrosivo artículo en The Guardian en el que señala que todo el sistema de inteligencia británico es propenso a producir información “inadecuada y poco fiable” y a hacer “evaluaciones distorsionadas”, subrayando que la innecesaria áurea de misterio y peligro que rodea a sus funciones evita que se les apliquen criterios de control normales y rigurosos.

En efecto, el informe de inteligencia hecho público por el gobierno de Londres el pasado febrero había sido transcrito en gran parte –errores ortográficos incluidos– de la tesis de doctorado de 1991 de un estudiante californiano que la había publicado en Internet, a pesar de lo cual Colin Powell lo elogió ante el Consejo de Seguridad y Bush lo citó en su discurso sobre el estado de la Unión. Esa sobrestimación de los servicios secretos británicos podría obedecer al “síndrome de Ian Fleming”, creador del agente 007, uno de los símbolos de la nostalgia del imperio británico, cuando en realidad los hechos habría convenido mostrarse más discretos sobre sus capacidades reales.

La insistencia actual de Bush y Blair sobre la naturaleza criminal del régimen de Sadam parece ser una velada resignación ante esa falta de pruebas. Pero según el Derecho internacional y la carta de la ONU es ilegal invadir un país para derrocar a su gobierno; una guerra sólo está justificada en defensa propia. Según los jueces del proceso de Nuremberg en 1946: “Iniciar una guerra de agresión no es sólo un crimen; es el crimen internacional supremo”. Países como Corea del Norte estaban –y están– más adelantados en el desarrollo de armas nucleares, pero Sadam Husein representaba un caso excepcional: ningún otro dictador había empleado armas químicas contra sus vecinos y su propio pueblo y nadie había violado tantas resoluciones de la ONU sobre desarme. Sin embargo, el fiscal general de Reino Unido destacó antes de la guerra que la única base legal para ella sólo podía fundamentarse en el desmantelamiento de las armas que no se han podido encontrar.

En febrero de 2001, Powell declaró ante unos periodistas durante un viaje a Egipto que Sadam no había desarrollado ninguna capacidad armamentística que le permitiera amenazar a sus países vecinos y que se había convertido en algo parecido a “un dolor de muelas, algo molesto, pero con lo que se puede convivir”. Los atentados del 11-S cambiaron radicalmente esa actitud en Washington: los “halcones” de la administración Bush vieron la oportunidad que habían estado esperando de ajustar finalmente las cuentas con el dictador de Bagdad, y Blair se convenció de que Reino Unido no podría quedarse al margen de la carrera hacia la guerra de la superpotencia sin que las relaciones transatlánticas sufrieran un grave deterioro.

El problema de las buenas intenciones

Ni siquiera Blix puso en duda la sinceridad de Blair sobre la amenaza que representaba Sadam. Incluso muchos de los que creen que se equivocó en Irak admiten que actuó en coherencia con sus principios y en el convencimiento de que las pruebas con las que contaba eran fiables. Los diarios del líder laborista Paddy Ashdown revelan la obsesión de Blair con las armas de Sadam desde 1997; el 11-S únicamente reforzó su convicción sobre el peligro que supondría una eventual alianza entre organizaciones terroristas y Estados delincuentes en posesión de ADM. En su comparecencia ante lord Hutton, declaró que si hubiera creído que su gobierno había mentido, como alegaba la BBC, habría dimitido.

Pero la línea roja que separa la mentira de las medias verdades y las buenas intenciones de los métodos inescrupulosos es extremadamente delgada en este caso y parece poder estirarse hasta extremos insólitos. Alastair Campbell, el spinmeister por excelencia de Blair como director de comunicación de Downing Street, se lamentaba en uno de los correos electrónicos sacados a la luz por la comisión Hutton, de que el informe de inteligencia que iba a hacerse público en septiembre de 2002 no demostraba con bastante fuerza “una amenaza, y mucho menos que fuera inminente”.

Sin embargo, en el preámbulo de su publicación, en un hecho sin precedentes pero justificado por la necesidad de ganar la batalla de la propaganda, Blair describió la amenaza de Irak como “grave y real”, dos adjetivos que suponen un juicio de valor categórico sobre indicios meramente especulativos en el mejor de los casos. En el texto mismo del informe figuraba la polémica aseveración de que las armas no convencionales de Irak podían desplegarse en 45 minutos.

El jefe del MI6 (contraespionaje británico), Richard Dearlove, admitió ante lord Hutton que se había hecho una “mala interpretación” de esa frase; es decir, la que le interesaba al gobierno: las armas a las que se referiría el informe eran susceptibles de utilizarse con esa prontitud en el campo de batalla, pero de ninguna manera eran misiles balísticos de largo alcance capaces de llegar hasta las islas británicas, pero el gobierno no hizo nada para despejar esa confusión.

Campbell, un secretario de prensa de inusual poder, al punto que asistía a los consejos de ministros y se le consideraba la eminencia gris del gobierno por su reputación como manipulador de la prensa, insistió en la necesidad de que muchos de los adjetivos y términos con los que los espías se cubrían las espaldas –matizando cuidadosamente el carácter tentativo de sus juicios– fueran “ajustados” para que sonaran menos condicionales.

En otra de sus anotaciones, dice que él y el secretario de Defensa, Geoff Hoon, estaban de acuerdo en que identificar a Kelly como la fuente de la BBC molestaría mucho a Gilligan, que aseguró que el informe había sido “adornado” por Downing Street. En todo el proceso, Blair aparece recomendando cautela a sus colaboradores, pero él mismo aprobó que se hiciera público el nombre de Kelly: para un gobierno obsesionado con su imagen, cualquiera que le amenazara debía ser derrotado, incluso destruido.

En Washington y Londres las historias transcurren al mismo tiempo: en el caso de los tubos de aluminio que Bush dijo que podían servir para enriquecer uranio –algo que la Agencia Internacional de Energía Atómica desestimó–, Powell admitió que entre las dos interpretaciones posibles de la evidencia, la administración optó por la más siniestra. Del mismo modo, la revelación, presumiblemente por parte del entorno de la Casa Blanca, de que la esposa del embajador Joseph Wilson, que publicó un artículo en el New York Times que refutaba muchas de las alegaciones de la administración
sobre el uranio que Irak habría adquirido en Níger, era en realidad una espía encubierta de la CIA, un acto de venganza contra Wilson, tiene una estrecha semejanza con el caso Kelly. En ambos casos se enviaba un claro mensaje intimidatorio a cualquier funcionario que se pudiese sentir tentado a hablar indiscretamente con periodistas.

El Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico ha concluido que los servicios secretos no se vieron sometidos a una indebida presión política que comprometiera su imparcialidad, pero que el gobierno no había reflejado el nivel de incertidumbre que tenía sobre la producción de armas químicas y biológicas iraquíes y que había subestimado el efecto disuasivo que tenía sobre el régimen de Sadam la presencia de los inspectores de la ONU. Criticó además la supresión por el gobierno en el informe de septiembre de 2002 de una frase que hacía alusión a la imposibilidad de que Irak lanzara un ataque masivo contra Reino Unido.

Según las actas del Joint Intelligence Committee (JIC), el organismo que establece la agenda de los servicios secretos británicos, su presidente, John Scarlett, había insistido en que para ser eficaz, ese informe debía ser un trabajo exclusivo de las agencias de inteligencia y que nada debía aparecer en él a menos que el JIC lo suscribiera por completo. Ante esa acumulación de pruebas sobre la manipulación de las informaciones de inteligencia por el gobierno de Blair, el ex ministro de Asuntos Exteriores de John Major, Malcolm Rifkind, ha advertido que la utilidad de los servicios secretos depende de que no se conviertan en “un brazo del gobierno”.

La ‘relación especial’

Robin Cook ha ido incluso más allá: en un libro de próxima publicación basado en sus diarios personales revela que Blair le dijo dos semanas antes de que comenzara la invasión, que Irak no tenía ADM que pudiesen ser desplegadas rápidamente debido a los esfuerzos que Sadam había invertido en ocultarlas. La conclusión de Cook es inequívoca: si esas armas no podían utilizarse contra objetivos civiles distantes, no eran realmente de destrucción masiva. “¿Si Downing Street no creía que Sadam podía utilizar esas armas en el campo de batalla, qué tipo de amenaza creía que representaba? Estoy seguro de que la verdadera razón por la que Blair decidió ir a la guerra fue porque le era más fácil resistirse a la opinión pública británica que a la influencia del presidente de EE UU”.

Un año antes, Blair había dicho a su gabinete, cuando todavía Cook estaba al frente del Foreign Office: “Debemos mantenernos al lado de EE UU. Si no lo hacemos, perderemos la influencia que tenemos sobre sus actos”. El pasado 2 de julio, el director adjunto del JIC, sir John Walter, escribió un memorándum de carácter confidencial a los miembros del Parlamento en el que les decía que el compromiso con la guerra se había adoptado hacía un año y que a partir de entonces “todo el proceso que se siguió a base de razones, como el humanitarismo, moralidad, cambio de régimen, terrorismo y, finalmente, inminentes ataques con ADM, no ha sido otra cosa que fuego de cobertura”.

Toda la estrategia del gobierno debía subordinarse a la necesidad suprema de mantenerse al lado de Washington, incluso al precio de minar la declarada vocación británica de servir como puente entre EE UU y la Unión Europea. Ésa fue la premisa de la que se derivó todo lo demás y en la que Blair invirtió su capital político y credibilidad personal. Para Timothy Garton Ash, se trata de una decisión legítima y estratégicamente defendible: a Reino Unido permanecer junto a EEUU le beneficia a largo plazo y a todo el mundo –y especialmente a Europa– le interesa que Londres, y en particular a un internacionalista liberal como Blair, equilibre el peso de la camarilla de neoconservadores unilateralistas de la administración Bush.

De hecho, Blair obtuvo algunos frutos de su esfuerzo, como fue que Bush no renunciara a las vías que la ONU le proporcionaba, algo que difícilmente podría haber conseguido por otros modos que no fuera la persuasión. El regreso de los inspectores a Irak fue un resultado indudable de esa estrategia. Blair se sentía animado –quizá demasiado– por sus éxitos anteriores, especialmente en la guerra de Kosovo, donde se consagró como el campeón del intervencionismo humanitario, sin que debieran importar los riesgos y los costes, incluso sin la sanción de la ONU.

Blair estableció a partir de esas experiencias una doctrina de política exterior basada en la necesidad de usar la fuerza si era factible y había una sólida justificación ética, como para prevenir una limpieza étnica (Kosovo), detener una sangrienta guerra civil (Sierra Leona) o derrocar un régimen cómplice del terrorismo (Afganistán). “Ésta es una batalla entre el bien y el mal” dijo a The Sun en abril de 1999, con un tono que recordaba más a J.R. Tolkien o William Blake que a Winston Churchill. Su creencia de que había sido vindicado en Kosovo y Afganistán le convenció de que podía obtener
los mismos resultados en Irak.

En su libro Blair’s wars, John Kampfner sostiene que las “cinco guerras” de Blair fueron fundamentalmente personales: de no haber sido por su decidido liderazgo, Reino Unido se habría mantenido al margen. Pero Peter Riddell, comentarista político del Times de Londres, en su libro Hug them close: Blair, Clinton, Bush and the special relationship, discrepa de esa tesis: Blair –escribe– sólo habría continuado una larga tradición mantenida por primeros ministros laboristas y conservadores de anteponer sus relaciones transatlánticas a las europeas, para no poner en peligro su papel de interlocutor y aliado privilegiado de Washington, sobre todo en asuntos de defensa e inteligencia.

Incluso el antiguo primer ministro británico, Harold Wilson, a pesar de haberse negado a enviar tropas a Vietnam, dio un fuerte apoyo diplomático a EE UU en esa guerra. Riddell cree que una vez que Blair se convenció de que Bush iría a una confrontación final con Sadam, decidió que el interés supremo de Reino Unido exigía que no lo hiciera en solitario. Secundar a Francia y Alemania en su oposición a EE UU en Irak, era simplemente inconcebible, entre otras cosas porque el apoyo de EE UU es vital para las operaciones de los submarinos británicos Trident y su sistema de vigilancia por satélite. Ni siquiera, sostiene Riddell, hubiese sido viable para Londres una política de neutralidad o de mero apoyo diplomático.

Pero Blair no tuvo éxito –quizá por sobrestimar sus dotes de persuasión– en asegurarse el apoyo del eje franco-alemán y tampoco pudo obtener una resolución del Consejo de Seguridad que hubiera dado cobertura diplomática a la invasión. Y cuando se ganó la guerra, no pudo convencer a Bush de la necesidad de dar a la ONU el papel central requerido para obtener ayuda de otros países en la reconstrucción de Irak. Cuando tras la serie de atentados del pasado verano en Irak, la administración decidió dar marcha atrás y regresar a la ONU, ya era demasiado tarde para recuperar la confianza de la comunidad internacional, reacia a colaborar, a través de su ayuda en Irak, a la reelección de uno de los presidentes de EE UU más impopulares de las últimas décadas, según reflejan las encuestas globales del Pew Research Center. Fue una cadena de graves errores de apreciación que se tradujeron en una derrota para la diplomacia británica.

Enfrentado a esas adversidades, Blair comenzó a hablar cada vez más en términos providenciales, insistiendo en que la historia le justificaría, presumiblemente porque antepone la rectitud moral a los cínicos cálculos de la Realpolitik. Aunque para un presidente de EE UU es normal citar a Dios en sus discursos (incluso Clinton lo hacía), Blair es un caso atípico entre los políticos británicos: es el primer ministro abiertamente más religioso desde William Gladstone, que dejó Downing Street en 1894.

Incluso tuvo el cuidado de pedir una audiencia al Papa antes de la guerra para explicarle su posición al respecto, a pesar de que él mismo no es católico y de que Karol Wojtyla se opuso a la invasión, negando los fundamentos morales de una guerra preventiva. El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, primado de la Iglesia anglicana que Blair nombró por su reputación intelectual, mantuvo la misma posición que el Vaticano. Aunque Blair dijo que el bien moral que supondría derribar un régimen como el de Sadam le permitía actuar con la “conciencia tranquila”, Rowan cuestionó la “legitimidad moral de la guerra porque causaría mayores males de los que podía evitar”.


Roy Jenkins, el ilustre biógrafo de Gladstone y Churchill, comentó en septiembre de 2002 sobre la personalidad de Blair: “Mi opinión es que el primer ministro, lejos de carecer de convicciones, bien al contrario, tiene demasiadas, especialmente en relación al mundo exterior a Reino Unido. Es demasiado maniqueo para mi gusto; ve las cuestiones en términos carentes de matices, en blanco y negro, del bien contra el mal, enfrentándolos continuamente, con la consecuente creencia de que si el mal es derrotado, inevitablemente surgirá el bien”. Quizá ésa sea la razón que explica la excelente relación personal entre Bush y Blair.

Pero al actuar de ese modo, Blair se comporta más de acuerdo con la máxima maquiavélica de que cuando no hay tribunal al que reclamar, se juzga a los príncipes por los resultados: “Y que hagan lo necesario para vencer, así serán considerados honrados y serán alabados por todos”. Al anteponer la razón de Estado sobre el respeto debido a los medios utilizados para conseguir un fin, el primer ministro dio un ejemplo muy ilustrativo de la contradicción que alimenta la secular historia del conflicto entre moral y política: un acto ilícito en moral puede ser considerado y apreciado como lícito en política. En palabras de Carlos Marx: “La honestidad política no es otra cosa que la capacidad política”, es decir, la virtud de Maquiavelo que, como se sabe, no guarda relación alguna con la virtud de la que se habla en los tratados morales.

En la Paz perpetua, Kant sostiene que el político moral es el que no subordina la moral a las exigencias de la política, sino que interpreta los principios de la prudencia política haciéndolos consistentes con la moral. Como señaló el secretario general de la ONU, Kofi Annan, ante la Asamblea General el pasado septiembre, lo sucedido en Irak podría sentar precedentes que tendrían como consecuencia la proliferación del uso unilateral de la fuerza, lo cual implicaría un maquiavelismo vulgar, en cuya virtud el mal que se hace se hace bien y el bien que se hace se hace mal.
El fantasma del Blog
Cristina Cifuentes obtuvo su título de máster en una universidad pública con notas falsificadas


Se matriculó en 2011/2012 en el Máster en Derecho Autonómico de la universidad pública Rey Juan Carlos, financiada por la Comunidad de Madrid, y le quedaron pendientes dos asignaturas

La intranet de gestión de alumnos revela que una funcionaria de otro campus entró en el sistema en 2014 y cambió los dos "No Presentado" a "Notable" dejando rastro

La funcionaria dice que si lo cambió es porque se lo ordenó un profesor. La Universidad sigue investigando. Cifuentes defiende que todo es legal y que aprobó porque se examinó de nuevo en 2014, aunque no hay rastro en los registros

La URJC ha achacado todo a un error administrativo a la hora de traspasar las notas que se descubrió al pedir Cifuentes su título



Por Raquel Ejerique
21 mar 2018 06:50

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presume en su web de tener cursados dos máster, uno de ellos "en Derecho Autonómico por la Universidad Rey Juan Carlos" de Madrid. Tal y como demuestra eldiario.es con documentación de la propia universidad pública, a Cifuentes, entonces delegada de Gobierno en Madrid, le cambiaron la nota de "No presentado" a "Notable" dos años después de matricularse y sin mediar nueva matrícula. Lo hizo una funcionaria que no trabajaba en el servicio de posgrado ni siquiera en el mismo campus donde se impartía.


Tras ofrecer explicaciones vagas antes de la publicación del artículo y ante el revuelo que ha levantado el caso, la universidad ha desplegado este miércoles al rector, Pablo Ramos, al director del curso, Enrique Álvarez y al profesor implicado Pablo Chica para achacar todo el problema a un error administrativo: se transcribieron mal las calificaciones reales.


La política del PP se matriculó en este máster en el curso 2011/2012 y pagó los correspondientes 1.586,39 euros, como ha confirmado eldiario.es. Según su expediente de notas, al que ha tenido acceso este medio, aprobó todo ese mismo curso.

Sin embargo, un pantallazo del sistema de gestión de alumnos de la URJC ( aquí puedes ver el documento ampliado) revela otra cosa. En 2011-12 aparecían como "No presentado" o "-", que es lo mismo, dos materias: 'La financiación de las comunidades autónomas' y el 'Trabajo Fin de Máster'.

La explicación está en ese mismo pantallazo. En 2014, dos años después de la matrícula oficial, el usuario que corresponde a la funcionaria Amalia Calonge entra en el sistema informático y cambia la nota de "No presentado" a sendos notables, concretamente 7,5, dejando rastro en el sistema. Días después de sus notables, Cifuentes paga el título y cuando va a recogerlo se hace una sonriente foto con la funcionaria Calonge, una imagen que estaba en el perfil de whatsapp de esta última hasta este martes por la tarde. Esas dos asignaturas suman 27 créditos (24 el trabajo y 3 créditos la asignatura) de un total de 60 que tiene el máster, es decir, suponen casi la mitad del posgrado.

En el registro se ve que Calonge está cambiando en el año 2014 las notas de 2011. En la columna de la izquierda se aprecia que la modificación se está produciendo para las calificaciones del año académico 2011-12 (bajo el epígrafe ANY_ANYACA). Ni la universidad, ni la funcionaria ni el profesor han explicado por qué.

Curiosamente, fuentes de Presidencia de la Comunidad de Madrid confirman que, efectivamente, se dejó "2 ó 3 asignaturas" como dice el sistema interno, pero que las aprobó en 2014, aunque no explican por qué entonces sus notas del expediente académico oficial dicen que las aprobó todas en 2011-12.

La única manera en la que podría ser factible que Cifuentes apruebe dos años después como ella defiende, es si se hubiera matriculado de nuevo, como marca la ley, pero según el historial de Cifuentes en el registro de administración de la URJC, no se matriculó de nada ese año, como ha podido confirmar eldiario.es

El único pago que aparece en 2014 de la alumna Cristina Cifuentes son 176,27 euros, lo que cuesta retirar el título, un pago que hizo 15 días después de esos 'notables fantasma'. Preguntadas por cómo sacó dos notables en 2014 sin mediar matrícula, fuentes de Presidencia se aferran a que las abonó y que aprobó ese año lo que le faltaba: "Pagó para volverse a presentar, debe de haber un error". ¿Lo ha confirmado la presidenta de Madrid, pagó en 2014 y se examinó de nuevo de dos asignaturas? "No confirmo que fuera en 2014, no se acuerda del hecho de haber pagado o no, pero pagó y se sacó las asignaturas que le faltaban y que no había aprobado en primera instancia". La realidad es que no hay ningún registro de pago de matrículas o examen en 2014 por parte de Cristina Cifuentes. Todo lo aprobó y pagó en el curso 2011-2012, como revela la documentación oficial a la que ha tenido acceso eldiario.es.



Por otra parte, según la propia normativa de la universidad, "para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster el alumno tendrá que haber superado el resto de las asignaturas del Máster, para lo que deberá entregar la justificación correspondiente". Según el expediente académico de Cifuentes, entre la calificación de la asignatura que le quedaba pendiente y la calificación del Trabajo Fin de Máster pasa un minuto, lo que tarda el usuario Calonge en cambiar las notas. Tiempo insuficiente para presentar un justificante, preparar un trabajo y defenderlo en público.


Por qué le cambiaron esas calificaciones dos años después es un misterio y ante qué comisión presentó su trabajo y con qué tutor, también. La universidad tampoco lo ha logrado explicar de momento. Fuentes cercanas a Cifuentes dicen que lo explicarán todo este miércoles con documentación.

Amalia Calonge, como ella misma confirma por teléfono a eldiario.es, no tenía en 2014 ninguna responsabilidad sobre los máster de la URJC, una universidad pública que depende de la financiación de la propia Comunidad de Madrid. En ese momento trabajaba en otro campus, en Móstoles (hoy es jefa en el Rectorado): "Yo no hago ni una sola rectificación de nada si no me lo ha pedido un profesor por escrito", y añade que no puede dar ninguna explicación más "porque es información amparada en la Ley de Protección de Datos".



¿Quién le pidió que cambiara la nota de un alumno de otro campus y otro departamento dos años después de la matrícula para cambiar dos "no presentado"? No se acuerda. "En aquel entonces era habitual que se hicieran matrículas y gestiones aunque fueran de otro campus, ahora ya no", zanja, sin dar más información. Preguntada sobre si es amiga de la presidenta y por su foto con ella, prefiere no responder. Desde el entorno de Cifuentes aseguran que no la conoce de nada.

El profesor en una de las asignaturas que aparece con Notable en 2014 fue Pablo Chico de la Cámara. eldiario.es le ha preguntado telefónicamente por esta célebre alumna, si fue a clase y por qué se le cambió la nota dos años después. No niega nada y se limita a decir que "es una información reservada, me remito a las autoridades de la universidad". Tampoco contesta si normalmente cambia las notas a alumnos con dos años de diferencia y sin que se matriculen de nuevo. "Me remito a lo que digan las autoridades".

El otro notable fantasma, el Trabajo Fin de Máster, supone casi la mitad de créditos (24), para el que hay que tener un tutor y que se expone en público ante una comisión evaluadora, como dice la normativa de la URJC. Tampoco nadie en la universidad da un nombre ni ante quién se presentó.

Sorpresa por el cambio de notas

José María Álvarez Monzonzillo, vicerrector de tercer grado de la URJC, al ser cuestionado por eldiario.es se mostró sorprendido respecto al cambio de notas: "No sé ni quién es Amalia Calonge. ¿Pero es profesora? Si no es profesora no lo puede cambiar", aunque en una llamada posterior matiza que hace unos años una funcionaria de otro campus sí podía cambiar notas, y que por eso puede aparecer cambiado por ella.

Monzonzillo cuenta que ha hecho varias gestiones para averiguar el nombre del profesor de la asignatura, el tutor del trabajo y ante qué comisión se presentó públicamente Cristina Cifuentes a defender su proyecto. Monzonzillo tuvo poco éxito durante todo el martes. La sexta universidad madrileña no logró averiguarlo y remitió explicaciones vagas sobre lo que pudo pasar. Una vez ha estallado el caso –y con radios, televisiones y periódicos insistiendo en obtener respuestas más convincentes– el Rectorado ha optado por convocar una comparecencia pública para, ahora sí, asegurar que todo ha sido un fallo en aras de la "transparencia", ha dicho el rector Ramos.

Fuentes jurídicas consultadas apuntan a que, si se confirma que ha habido un cambio de expediente ilegal, podríamos estar ante una presunta falsificación en documento público, regulada por el artículo 390 del código penal y que prevé penas de tres a seis años de cárcel para el funcionario que cometa la falsedad.

Desde el punto de vista académico, la URJC prevé sanciones por la "utilización de medios fraudulentos, con el fin de obtener resultados no merecidos en pruebas de evaluación, que conlleven la colaboración de agentes externos", según su reglamento disciplinario y lo considera una falta grave.

Este escándalo se suma a otro en la familia de Cifuentes: su hermana, Margarita Cifuentes es desde el 2016 profesora visitante en la misma universidad pública pese a que no cumple ninguno de los requisitos de la LOU, el convenio y los estatutos de la URJC. La hermana de la presidenta de Madrid fue personal de administración hasta que el exrector Fernando Suárez le hizo un contrato reservado a profesores de reconocido prestigio. Le dirigió personalmente la tesis y después la contrató como profesora haciendo uso de esa figura discrecional, que evita los concursos y controles.



https://m.eldiario.es/sociedad/Cifuentes-ob..._752075026.html
El fantasma del Blog



Cifuentes dice que se examinó el día que el departamento de su máster inauguraba un curso a 50 kilómetros

El 2 de julio, fecha ofrecida por la Universidad como día de lectura del trabajo, Cifuentes estaba a cargo del dispositivo de seguridad por la celebración de la Eurocopa

Ese día también se celebraba uno de los actos más importantes del Departamento de Derecho: los cursos de verano en Aranjuez, con el catedrático Álvarez Conde a la cabeza

Según el reglamento para la presentación del TFM, el orden y el horario de lecturas es fijado por el tribunal y debe exponerse públicamente "con antelación suficiente, que no podrá ser inferior a 10 días"

Por Raúl Rejón
27 mar 201820:43

A la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, le debió costar defender su trabajo de fin de máster el 2 de julio de 2012, fecha que figura en la supuesta acta proporcionada por su equipo y, en concreto, a las 15.45 horas, como informó su portavoz a eldiario.es. Ese día no solo debía estar a la cabeza del dispositivo policial por la celebración de la Eurocopa ganada por España (en aquellas fechas Cifuentes era Delegada del Gobierno en Madrid), sino que el departamento que impartía el máster celebraba su día grande del año: se inauguraban los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos en la localidad de Aranjuez.

En la fecha ofrecida como jornada para la lectura del trabajo, el catedrático Álvarez Conde, tutor de Cifuentes y presentado como director del curso, tenía una cita con la apertura de los cursos estivales de la Fundación de la universidad. Y no era a la vuelta de la esquina, sino en el Real Sitio de Aranjuez. A 50 kilómetros del campus de la Rey Juan Carlos, Vicálvaro, donde supuestamente se celebró la lectura.


Álvarez Conde tenía que hablar sobre la Constitución de 1812 en la jornada inaugural del seminario. Un día señalado para el departamento a cargo del máster de Cifuentes que arrancaba con el entonces rector de la propia Universidad, Pedro González Trevijano. Allí se dio cita casi toda la Universidad, ya que es una de las fechas más señaladas, junto con la apertura del año académico.

La intervención de Álvarez Conde se titulaba Cádiz, la Constitución mito y estaba anunciada a las 11.00. La sesión incluía también otras ponencias y un debate a las 13.00 en la primera jornada de esta cita universitaria anual de gran relevancia para el ámbito académico. No en vano, en el cartel de aquel año figuraba la vicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría e intervinieron en distintas disciplinas el entonces ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo y el antiguo fiscal general de Estado Eduardo Torres-Dulce.

Al mismo tiempo, Cristina Cifuentes, entonces delegada del Gobierno, tenía que compatibilizar el gran dispositivo policial a su cargo con la defensa de su TFM. El despliegue de seguridad se daba con motivo de la llegada y celebración del título europeo de fútbol. La selección española llegaba a Madrid a las 15.00, minutos antes de su supuesta lectura del trabajo. Después, el combinado nacional tenía previsto visitar el palacio de la Zarzuela sobre las 17.00, para después trasladarse a la rúa por las calles de Madrid, donde se reunieron cientos de miles de personas.

Asi que, según las escasas explicaciones oficiales, entre los preparativos y supervisión de sus funciones como coordinadora de la seguridad ciudadana, Cifuentes encontró un rato para acercarse al campus de Vicálvaro de la URJC a leer su trabajo ante una comisión evaluadora.

Además, los doctores universitarios hallaron tiempo para compatibilizar el curso en Aranjuez y el examen en Madrid a las 15.45. Al campus tuvo que llegar, el tribunal evaluador compuesto, según explico la Universidad, por Cecilia Rosado, Clara Souto y Alicia López de los Mozos. Tres profesoras vinculadas con la URJC y al Instituto de Derecho Público que dirige Álvarez Conde: una comisión que no contaba con un profesor de otra institución ni con un experto profesional externo (para garantizar independencia) que marca el reglamento. Un tribunal, de acuerdo con la composición explicada por ese organismo, cuyas tres miembros se hicieron doctoras bajo la supervisión del catedrático.

La versión de la presidenta también ha incluido que daba tiempo a ir, leer y regresar a sus cometidos. Esa parte encuentra cierto acomodo, ya que la normativa da 15 minutos como máximo para leer el trabajo (más las preguntas de la comisión).

Acto muy reglamentado

El trabajo fin de máster no se puede hacer ni convocar de cualquier modo, aunque las agendas sean tan apretadas. El reglamento que regía cuando Cifuentes estaba matriculada indica que el director del máster convoca a la "comisión de evaluación" (el tribunal) cuando recibe las autorizaciones de lectura. Además "el orden y el horario de exposición de las presentaciones de los trabajos será fijado y anunciado por la Comisión de Evaluación públicamente con antelación suficiente que no podrá ser inferior a 10 días". Un listado en el que se incluyen los alumnos, títulos de los trabajos, el día, la hora y el lugar concretos de la presentación.


Tan reglado está el proceso que, de hecho, ese documento señalaba que tenía que realizarse una evaluación previa del TFM por parte del tribunal. "Antes de la fecha establecida para la presentación y defensa del trabajo el tribunal de evaluación efectuará un informe de valoración sobre el trabajo".


https://m.eldiario.es/sociedad/julio_0_754175260.html
El fantasma del Blog
Elecciones y gas natural, las razones de la Operación Sinaí

Política Exterior
VICTORIA SILVA



El 9 de febrero el gobierno de Egipto lanzó una campaña militar contra los distintos grupos armados, y en concreto la filial del Estado Islámico, Ansar Bayt al-Maqdis (ABM), que desde hace años han puesto en jaque a las fuerzas de seguridad egipcias en el Sinaí. La Operación Sinaí, según las autoridades, tiene el propósito de “acabar con el terrorismo” así como luchar contra otra criminalidad que afecta a Egipto.

Hasta la fecha, han muerto 121 militantes y 18 militares, mientras que otros 25 efectivos de las fuerzas armadas han resultado heridos. En total, han sido arrestados más de 2.800 sospechosos, muchos de los cuales han sido posteriormente liberados. Se han destruido más de 2.200 almacenes y escondites, así como 44 vehículos, seis túneles y se han desactivado más de 550 artefactos explosivos, según información difundida por el portavoz de las fuerzas armadas egipcias, Tamer al-Rifai.

Desde 2011, distintos grupos armados, con ABM a la cabeza, han llevado a cabo numerosos ataques contra las fuerzas militares pero también contra civiles, causando cuantiosas pérdidas humanas. Una búsqueda en la base de datos de Terrorismo Global (START) de los ataques registrados en Egipto entre 2011 y 2016 arroja 1.676 resultados. Aunque en muchos casos la autoría no está clara, la mayor parte de ellos han sido adjudicados a ABM y están localizados en la región del norte del Sinaí, en las áreas de El-Arish, Rafah y Sheikh Zuweid, en su inmensa mayoría. En esta búsqueda no figuran los más sangrientos atentados cometidos contra objetivos civiles, como el ataque a una iglesia copta en El Cairo el domingo de ramos de abril de 2017, que dejó 40 muertos, o el ataque a la mezquita de Bir Al Abed, en el norte del Sinaí, en noviembre de 2017, que acabó con la vida de 235 personas. Sin embargo, sí está el avión de pasajeros ruso que explotó en el aire cuando sobrevolaba el Sinaí en octubre de 2015, y en el que murieron todos los pasajeros y tripulantes.

 

Al-Sisi se pone serio



¿Por qué ha decidido ahora Abdel Fatah al-Sisi lanzar esta operación? Dos principales razones explican la premura decisión de las autoridades egipcias en abordar finalmente la situación de seguridad en la península del Sinaí: las elecciones que se celebran entre el 26 y el 28 de marzo y la exploración del gas natural en la costa egipcia.


No hay dudas sobre el resultado de las elecciones presidenciales en Egipto: Al-Sisi saldrá reelegido con casi el total de los votos emitidos después de que los posibles rivales en la carrera presidencial se hayan retirado y tan solo Musa Mustafá Musa, que apoya al régimen, sea el único rival del actual presidente. Sin embargo, la legitimidad de Al-Sisi se encuentra en cuestión por los mismos motivos que llevaron a los egipcios a las calles en enero de 2011; entre ellos, la violencia del régimen, la desastrosa situación económica, a los que se suma ahora el terrorismo. Acabar con la amenaza armada puede dar un balón de oxígeno al presidente, aunque no mejore ostensiblemente su popularidad entre la población.


La otra razón es el gas natural. En 2012 fue descubierto en aguas territoriales egipcias el mayor yacimiento de gas natural del Mediterráneo. El yacimiento Zohr tiene una capacidad de 850.000 millones de metros cúbicos y, para numerosos analistas, podría ser la solución a los problemas energéticos del país. El elevado crecimiento demográfico d Egipto ha provocado una creciente demanda energética en las últimas décadas que ha convertido al país en importador de energía. El descubrimiento del yacimiento Zohr podría situar a Egipto en el foco de una nueva red regional de exportación de gas natural.


Sin embargo, y pese a contar con infraestructura para la producción y exportación en Idku y Damietta, la explotación de Zohr no ha sido posible hasta enero de este año, debito tanto a impedimentos técnicos y económicos como a razones de seguridad. Zohr y la infraestructura energética egipcia se hallan en el Sinaí, en zonas donde la presencia de grupos armados es importante. Sin ir más lejos, el gaseoducto Árabe, que conecta las terminales egipcias con Jordania a través del golfo de Aqaba, fue repetidamente atacado durante 2011 y 2012, dejándole fuera de servicio hasta la fecha y comprometiendo la seguridad energética jordana. Este gaseoducto y el que conecta dichas terminales con Israel pasan por la ciudad de El-Arish, donde la presencia de grupos armados es muy importante y supone un obstáculo al transporte del gas natural. La reciente firma de un acuerdo por valor de 15.000 millones de dólares para el transporte del gas israelí del yacimiento Leviatán durante los próximos 10 años explica en gran parte el lanzamiento de la operación militar.


Como señala el analistaEmilio Sánchez de Rojas, “la dinámica actual hace pensar que el problema podría estar solucionado en cuestión de años, más que de lustros. No obstante, si no se resuelven las causas profundas de la radicalización y no se integra de forma eficiente el Sinaí con el resto de Egipto, las probabilidades de reemergencia de la violencia son muy altas”. Habrá que ver si la enésima operación en el Sinaí contribuirá de verdad a la seguridad de la región o solo cortará algunas cabezas de las que brotarán otras
El fantasma del Blog

La 'teoría de juegos' explica por qué los miembros de la OPEP pueden hacer trampa


Gina Heeb,
Business Insider
27 Mar 2018 07:50h.




•Los miembros de la OPEP tienen un acuerdo para limitar los niveles de producción hasta diciembre.

•Los precios del petróleo están subiendo.

•Cuando los precios son más altos, hay menos incentivos para cooperar con límites de producción.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se enfrentan a un dilema debido a la subida de precios del petróleo.


Extender los topes de producción significa abrir más espacio en el mercado para competidores no miembros, y gestionar una mayor producción implica bajar los precios. Así que es posible que no elijan ninguna de las dos y la teoría de juegos (un área de las matemáticas que estudia los incentivos) puede explicar el por qué.


"La teoría de juegos sugiere que con precios más altos del petróleo, infringir el acuerdo aumenta los beneficios, lo que significa que el cumplimiento podría caer en 2018", escriben Thomas Pugh y Liam Peach, economistas de Capital Economics, en una nota reciente a sus clientes.


El crudo West Texas se ha mantenido por encima de los 60 dólares el barril (unos 48 euros) la mayor parte de este año, cayendo solo durante una gran ola de ventas en el mercado en febrero. Y a medida que los precios aumentan, la producción no perteneciente a la OPEP crece. Los productores de shale (nombre en inglés con el que se conoce en el sector al petróleo de esquisto) de Estados Unidos alcanzaron en noviembre un récord de producción al bombear más de 10.000 millones de barriles al día.


Para un país individual centrado en maximizar los ingresos, la estrategia dominante suele ser producir todo el petróleo posible. Esto corresponde a lo que los jugadores deben hacer independientemente de lo que hagan los otros jugadores.


Pero cuando todo el mundo amplía la producción, se ejerce una presión a la baja sobre los precios. En la teoría de juegos, este es un ejemplo del "dilema del prisionero". Como todos actúan por interés propio, los jugadores terminan en una situación peor que si colaboraran.


Aquí es donde interviene el plan de la OPEP. Los países miembros — Argelia, Angola, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Gabón, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos— actúan como un único proveedor.


Pero a medida que suben los precios, aparecen más incentivos para que los miembros "hagan trampa" y produzcan más. Debido a que los ingresos marginales son más altos que con precios más bajos, hay una mayor recompensa por el aumento de la producción, incluso saltándose los topes de producción.


Al mismo tiempo, el coste de oportunidad del cumplimiento también se vuelve mayor.


"Reducir la producción para contrarrestar el efecto del aumento de la producción no perteneciente a la OPEP requeriría renunciar a una mayor cantidad de participación de mercado e ingresos", añaden Pugh y Peach.



https://www.businessinsider.es/teoria-juego...r-trampa-197466


El fantasma del Blog
Cristina Cifuentes se matriculó en su máster tres meses después de que empezaran las clases

Las clases presenciales arrancaron el jueves 22 de septiembre de 2011, según confirman otros alumnos de ese mismo máster y la propia Universidad

La fecha de emisión de la matrícula de Cifuentes fue el 21 de diciembre de 2011 y se pagó una semana después: el 28 de diciembre

El último plazo legal para matricularse en el curso había expirado tres meses antes: el 18 de septiembre de 2011

Por Ignacio Escolar
01 abr 201822:58

Cristina Cifuentes "fue tratada como cualquier otra alumna de la Universidad" y "no recibió ningún trato de favor", aseguró el supuesto director de su máster, Enrique Álvarez, cuando eldiario.es destapó el escándalo de sus notas falsificadas. Exactamente lo mismo defendió Cifuentes el pasado lunes al anunciar una querella contra eldiario.es. "No hubo desde luego ningún trato de favor", aseguró la presidenta de Madrid. Un nuevo dato les desmiente. La Universidad Rey Juan Carlos permitió que Cristina Cifuentes incumpliese todos los plazos legales en la matrícula de su máster en Derecho Autonómico. Se matriculó a finales de diciembre de 2011, con el curso ya en marcha, cuando el primer trimestre de las clases de este máster ya había terminado y saltándose todos los plazos legales de la propia Universidad.

...........

Se trataba de un título oficial del Ministerio de Educación, otorgado por una de las universidades públicas de Madrid, y que Cifuentes necesitaba para presentar la tesis doctoral. Tal y como impone la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), en todos los másteres presenciales es obligatoria la asistencia al menos al 80% de las clases. Con un trimestre lectivo menos, este requisito era imposible de cumplir.


https://m.eldiario.es/sociedad/Cristina-Cif..._755924687.html
El fantasma del Blog
CITA(El fantasma del Blog @ Jul 5 2011, 07:58 PM) *
Primera expedición





PROGRAMA: CGL (Biodiversidad, ciencias de la tierra y cambio global)

SUBPROGRAMA: BOS (Biología de organismos y sistemas)

REFERENCIA: CGL2005-23762-E

Investigador principal: MARTIN SANZ, IGNACIO

TITULO: EXPEDICION CIENTIFICA A LA GRAN CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL).

Organismo: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

Centro: ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

Total concedido: 60.000,00



http://www.micinn.es/ciencia/acciones-comp...s/AACC-2005.xls

http://www.boe.es/boe/dias/2005/06/11/pdfs/A20127-20131.pdf








Segunda expedición





CONVOCATORIA: 2006

STATUS: APROBADO

PROGRAMA: CGL

SUBPROGRAMA: BOS

REFERENCIA: CGL2006-27110-E

Investigador Principal: MARTIN SANZ, IGNACIO

TITULO: II EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL)

ORGANISMO: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

CENTRO: ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

PROVINCIA CENTRO: MADRID

LOCALIDAD CENTRO: MADRID

TOTAL CONCEDIDO: 50.000,00

AUTONOMIA: MADRID



https://www.micinn.es/ciencia/acciones-comp...lementarias.xls


https://cv.mec.es/tramites_audiencia_aacc_2...j_2_listado.htm


http://www.boe.es/boe/dias/2006/01/13/pdfs/A01583-01589.pdf









Tercera Expedición





MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA



CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS EN EL MARCO DE ALGUNOS PROGRAMAS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2004-2007
Modalidad(es) I-J (2 plazo)



INSTRUCCIONES

1.Busque en la lista que se muestra a continuación la acción complementaria que solicitó.

2.Pulse con el ratón en la referencia del proyecto correspondiente. Esta acción le abrirá una nueva ventana hacia el Servicio de Notificación Electrónica, en la que se rellenará automáticamente su nombre de usuario y se le requerirá su contraseña. Para volver al listado de proyectos sólo tendrá que cerrar esta ventana.

3.Como contraseña deberá teclear el NIF (8 dígitos seguidos de la letra en mayúsculas) que incluyó en su solicitud.

4.Al entrar en su cuenta se le mostrará una notificación electrónica con el título Trámite de audiencia Acciones Complementarias 2007. Pulse con el ratón sobre ella.

5.Para descargar el fichero correspondiente pulse sobre el icono de descarga.

6.Una vez comprobada la propuesta, complete el formulario que se le muestra y cierre la entrega digital pulsando el botón "Cerrar entrega" que aparecerá al final de la página.

7.Si todo es correcto, el servicio de notificación generará un comprobante ComprobanteTramiteAudiencia.pdf) que deberá imprimir, firmar y enviar por correo ordinario a la dirección que encontrará en el propio documento.
Para salir de la cuenta pulse el el botón Salir del menú superior y cierre la ventana.

REFERENCIA: CGL2007-29835-E

TITULO: III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL)

ORGANISMO:UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID


https://cv.mec.es/tramites_audiencia_aacc_2...j_2_listado.htm







MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA


DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Dr/Dra:IGNACIO MARTIN SANZ

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID


ESCUELA UNIVERSITARIA INGENIERIA TEC. FORESTAL. MADRID

CGL2007-29835-E/BOS


Madrid, a 28 de Enero de 2008


Estimado/a amigo/a,

En relación con la acción complementaria de refª CGL2007-29835-E/BOS y título: III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL), presentado por ud. como investigador principal a la Convocatoria de acciones complementarias de I+D 2007 en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, lamento comunicarle que su solicitud no ha alcanzado prioridad suficiente para ser financiada, habida cuenta de los recursos económicos disponibles y el conjunto de solicitudes presentadas. La acción complementaria alcanzó una puntuación de 30, mientras que la puntuación de corte correspondiente a su programa/subprograma ha sido de 70.



En virtud del apartado Sexto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación de 8 de enero de 2007, (BOE de 15 de enero de 2007), desarrollada al amparo de la Orden ECI/1155/2005, (BOE de 29 de abril de 2005), podrá si usted lo desea, en un plazo máximo de quince naturales, manifestar las alegaciones que considere oportunas. Dichas alegaciones deberán ser presentadas con el visto bueno del representante legal de su Organismo.



En caso de que usted decida presentar alegaciones es obligatorio que a la mayor urgencia y dentro del plazo, utilice la aplicación web disponible y después las envíe al número de fax que figura al pie de página y posteriormente el original con las firmas por correo urgente.



Con la resolución definitiva se podrá interponer recurso potestativo.



En la confianza de que podamos considerar de nuevo una solicitud suya que alcance mayor prioridad, le saluda atentamente.



Fxxxx Gxxxxx -Oxxxx Sxxxx


Observaciones de la Comisión de Selección (si las hubiere):



La III EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL) es continuación de una iniciativa que ha sido subvencionada en sus dos primeras fases a través de la convocatoria de acciones complementarias, al entenderse como prospectivas, necesarias para abordar un territorio mal conocido. Sin embargo, se entiende que la actual propuesta debería articularse ya en un proyecto de investigación reglado, con objetivos concretos y debidamente pormenorizados tanto en la metodología a utilizar como en los costes necesarios para su logro, para lo cual existen convocatorias específicas del Plan Nacional. Consecuentemente, se estima que la propuesta carece de prioridad alguna en el marco de esta convocatoria de acciones complementarias.



DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Departamento Técnico de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Dpcho: Pl. 5 Norte Tel: 916037725

Fax: 916037026 E-Mail: berta.caballero@mec.es

Albacete, 5

28027 Madrid.



Esto Martín lo tiene impecable y lo criticamos.........
El fantasma del Blog
Alumnos del máster de Cifuentes: "Los exámenes los hacíamos por escrito en el aula y ella nunca apareció"

Alumnos que sí cursaron el master de Cifuentes sostienen que la entonces delegada del Gobierno en Madrid tampoco participó en los ejercicios de evaluación

En la mayoría de las 13 asignaturas que constaban en el programa de la Rey Juan Carlos había que realizar exámenes escritos en los que nadie vio a Cifuentes

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid obtuvo cinco sobresalientes y tres notables pese a que sus compañeros no la vieron en ninguna prueba

Por José Precedo
02 abr 201820:52

"Fui regularmente a clase e hice los exámenes. En la mayoría de asignaturas eran por escrito y los hacíamos todos juntos en el aula. Nunca apareció Cristina Cifuentes o al menos yo no la recuerdo. Ni en las clases ni en los exámenes". Habla un sexto alumno matriculado en el máster de la Universidad Rey Juan Carlos de la promoción de la entonces delegada del Gobierno en Madrid. Su testimonio es de este mismo lunes, por teléfono. Asegura que "en la gran mayoría" de las 13 materias del famoso máster había que pasar pruebas escritas que hacían todos juntos.


Ni este alumno ni otros cinco –que accedieron a hablar con esta redacción la semana pasada– sabían que la entonces delegada del Gobierno en Madrid formaba parte de su curso hasta que eldiario.es publicó la información sobre el cambio de dos de sus notas, que pasaron de no presentado a notable, después de que una funcionaria de la universidad amiga de Cifuentes las cambiase, supuestamente por orden de un profesor. Esa fue la primera noticia que tuvieron sus compañeros de que la entonces delegada del Gobierno en Madrid hubiese cursado su mismo máster.


De las 20 personas inscritas junto a Cifuentes en aquel grado de la Universidad Rey Juan Carlos, eldiario.es ha logrado contactar con la mitad. Ninguna de ellas ha respaldado la tesis de que realmente participó en el curso.

Seis alumnos han negado haberla visto y otros cuatro han eludido responder a las preguntas de este medio. Del resto, o no han contestado al teléfono o no han podido ser localizados. Varios de ellos tienen puestos relevantes en la Comunidad de Madrid: hay responsables de hospitales, altos cargos y personal de confianza en empresas públicas e instituciones gobernadas por el PP. Y está también Dionisio Ramos, amigo de Cifuentes, y exsecretario general de Educación en la Comunidad de Madrid cuando Alberto Ruiz Gallardón era el presidente.

Los alumnos que se atreven a pronunciarse exigen hacerlo desde el anonimato. Habla una de las personas que sí obtuvo el título: "Hicimos exámenes, tuvimos clases y yo no me he perdido más de dos o tres tardes. Ni en los exámenes, ni en las clases ni en los trabajos, yo no vi nunca a Cifuentes. Y claro que me acordaría porque era la delegada del Gobierno en Madrid........


https://m.eldiario.es/politica/Alumnos-Cifu..._756624651.html
El fantasma del Blog
CITA(Angel @ Dec 19 2005, 10:03 AM) *
Os paso copia de lo publicado hoy en el Blog de la Caldera, creo que es interesante.

saludos


NOTICIAS :

1.- Las cinco personas, que componen la travesía a la Caldera están en Malabo desde el sábado

2.- no ha habido fiestas en Ruiche, y mucho menos en Ureka, ya que no han podido ir allí hasta el momento.

3.- con la llegada de los enviados por la embajada al rescate, iban soldados de la guarnición de Ureka , que les conminaron al abandono y salida de la caldera de inmediato.

4.- De expedición científica nada de nada, ya que ni tan siquiera los 5 días previstos para colectar fueron utilizados al ser obligados a salir de alli. Ya tuvieron bastante con andar y atravesar la caldera en una epoca que no es la mas idonea ya que las lluvias en esa zona son todavia muy intensas.

5.- Efectivamente las dos personas que se descolgaron por la pared norte, han sido las dos primeras personas que lo han echo de ese modo, y con toda probabilidad han pisado barrancos por donde nadie lo ha echo, ya que hay cientos.

6.- por lo tanto hay muchos mas barrancos que siguen sin ser pisados. ( normal)

7.- no es cierto en ningun caso que hayan sido los primeros en pisar la caldera, cientos de personas desde el siglo pasado la han visitado con diferentes fines, cartográficos, científicos y en su mayoria de excursion aventura.

8.- A poca gente se le ocurre descolgarse por una pared a 1.500 o 2.000 metros, si se puede entrar por el rio, salvo como un reto de aventura, que tampoco esta mal, pero entonces asi se deberia haber dicho

10.- La expedición científica a la Caldera, se podría catalogar como " El aventurerismo de un par de amiguetes, que han liado una buena, ya que después de " al parecer 4 años de preparación", su soporte logistico ha sido nulo.
Ya que empresas privadas de amigos, les han dado alojamiento, y traslado de material desde el aeropuerto, y la embajada se ha partido el culo para conseguirles el visado y facilitarles los permisos de entrada, acompañandoles hasta la misma cornisa para su descuelgue. ES DECIR ORGANIZACION CERO

RESUMEN. Un verdadero timo del Sr. Martin y su amigo ya que los otros dos al parecer son alpinistas y una sra que no tienen culpa de nada y han sido embarcados en el timo de los dos amigos, que al parecer ahora ponen a parir a la embajada y al periodico el Pais.
saludos de corresponsalia de Malabo


En esto lo de Martin y los notables fantasma se parecen una barbaridad (con b. de burro)

Es probable que los de la universidad quieran decir algo y no sepan como.
El fantasma del Blog
El acta que presentó Cifuentes como prueba de su máster tiene dos firmas falsificadas


Según ha publicado El Confidencial, el documento se improvisó el mismo día que eldiario.es publicó que la presidenta obtuvo el máster con notas falsificadas

"Enrique Álvarez Conde reunió ayer a las profesoras en el despacho de un abogado para tratar de pactar una versión común" de cara a la investigación de la universidad, según este medio

Fuentes de la universidad señalan que fue Álvarez Conde quien proporcionó el supuesto acta al rectorado tras estallar el escándalo del máster, y después el rectorado se lo envió a Cristina Cifuentes

Por eldiario.es
04 abr 201807:07

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó el pasado miércoles 21 de marzo, tras la publicación de que obtuvo su máster con notas falsificadas, cinco documentos como prueba de que sí había cursado el posgrado de derecho autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Uno de esos cinco documentos que aportó es el acta de la defensa del Trabajo Fin de Máster. Un papel de la universidad, pero sin sello oficial, a mano, con la nota que obtuvo (7,5) y la firma de las tres miembros del supuesto tribunal, formado ilegalmente porque ni eran funcionarias ni había entre ellas un profesor externo a la URJC.


"Aquí tengo un acta del trabajo de fin de máster", aseguró Cifuentes en un vídeo que difundió a través de las redes sociales a última hora. "Un acta que está firmada por las tres miembros del tribunal calificador, con la fecha de la evaluación, que fue el 2 de julio de 2012, y la calificación del trabajo que, por cierto, saqué un notable".


Las profesoras que supuestamente evaluaron a Cifuentes el 2 de julio de 2012 eran las profesoras del departamento de Derecho Constitucional Alicia López de los Mozos, Cecilia Rosado y Clara Souto, según consta en ese documento y tal y como confirmó en rueda de prensa el propio rector de la URJC. Dos de esas firmas, la de López de los Mozos y Souto, están "falsificadas".

El documento "fue fabricado el pasado 21 de marzo, solo unas horas después de que estallara el escándalo", según publica El Confidencial citando fuentes del Instituto de Derecho Público (IDP) que dirige Enrique Álvarez Conde. Según publica este medio, sería precisamente el organizador de una reunión ayer por la tarde con las tres profesoras en el despacho de un experto en Derecho Administrativo. La intención, pactar una versión conjunta de cara a la comisión de investigación abierta por la URJC. "Enrique Álvarez Conde reunió ayer a las profesoras en el despacho de un abogado para tratar de pactar una versión común", cuenta El Confidencial. Este miércoles declara ante los investigadores de la URJC Álvarez Conde y el jueves, las tres profesoras.

Según fuentes de la universidad, fue Álvarez Conde quien proporcionó el supuesto acta al rectorado tras estallar el escándalo del máster, y después el rectorado se lo envió a Cristina Cifuentes. Un portavoz del Gobierno autonómico ha asegurado a El Confidencial que "la presidenta de la Comunidad de Madrid se limitó a mostrar los documentos que le facilitó la universidad para demostrar que había realizado el máster en derecho autonómico". El equipo de Cifuentes asegura que el acta falsificada fue enviada a la presidencia de la Comunidad de Madrid desde el correo electrónico de la secretaria del rector Javier Ramos.


Alicia López de los Mozos figura en el acta presentada por Cifuentes como la presidenta del tribunal que evaluó a la presidenta madrileña. Es doctora desde mayo de 2008 cuando presenta su tesis 'La Directiva Comunitaria y el Sistema de fuentes del derecho', bajo la dirección de Enrique Álvarez Conde. También es secretaria del Instituto de Derecho Público de la URJC que Álvarez Conde preside. Es la única funcionaria de las tres, ya que obtuvo su plaza de titular en la URJC este mismo mes de enero, según consta en el BOE.

Clara Souto Galván está especializada en temas de género y es hija de José Antonio Souto Paz, catedrático de derecho canónico y primer alcalde democrático de Santiago de Compostela tras la dictadura por UCD. Souto Paz, fallecido en septiembre de 2017, figura como titular de varios trabajos de investigación en la URJC en los que también están sus tres hijas: Clara Souto, Esther Souto y Beatriz Souto, investigaciones en las que también aparece Enrique Álvarez Conde, Cecilia Rosado y Alicia López.

Souto esquivó las preguntas de La Sexta, que encontró a la profesora en la universidad y le inquirió sobre la firma del acta. "Estamos en un proceso de investigación con la universidad y no puedo dar declaraciones", dijo Souto.


Cecilia Rosado, la única profesora que supuestamente firmó ese papel falso, es la persona que aparece en la web de la URJC como directora del Máster de Cifuentes, aunque en la rueda de prensa se presentó como tal Enrique Álvarez Conde, su mentor en la URJC.

Rosado llegó a la universidad desde entorno de la antigua federación de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid (IUCM) de José Antonio Moral Santín, hoy condenado por las tarjetas Black. Es, a su vez, sobrina de Santiago Rosado Pacheco, catedrático de derecho administrativo en la URJC. Formó parte de las listas de la candidatura de Luis García Montero a la Comunidad de Madrid. Tanto ella como las otras dos profesoras están vinculadas a Comisiones Obreras de la URJC. Formaron parte de una misma candidatura de este sindicato en el año 2014.

El hecho de la falsificación de una firma en el acta tiene consecuencias jurídicas desde el punto de vista del derecho administrativo, pero al no ser un acta verdadera, sino presuntamente simulada, las profesoras no se enfrentarían al artículo 309 del Código Penal, que castiga la falsificación en documento público con cárcel para el funcionario (de 3 a 6 años), según aseguran algunas fuentes jurídicas. Otras, en cambio, opinan que dar forma de documento público a algo que no lo es, y que además tiene firmas falsificadas de funcionarios públicos o personal de una universidad, sí podría encuadrarse dentro de ese delito.



https://m.eldiario.es/politica/presento-Cif..._757324263.html
El fantasma del Blog
Nueva vida en el volcán

La expedición española al Luba, en Guinea, halla seis posibles nuevas especies

ÍÑIGO DE BARRÓN
Madrid 6 ABR 2006



La expectación era máxima. Un grupo de científicos españoles había preparado durante cuatro años una expedición científica al volcán de la gran caldera de Luba, en la isla guineana de Bioko, una selva desconocida. Con el mismo espíritu que las expediciones del siglo XIX, pero con la tecnología del XXI, estos científicos se prepararon para entrar en el cráter de un volcán apagado que se ha convertido en una jungla con monos, pájaros y serpientes de todo tipo.

Ignacio Martín y un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Madrid, estuvieron un mes en la zona. Creían que lo más difícil sería bajar por una selva vertical de más de 1.100 metros. Sin embargo, se equivocaron. Los obstáculos diplomáticos de Guinea dejaron fuera a la mitad de los científicos de la expedición.

Pese a estas dificultades, el balance de la expedición es positivo, según Ignacio Martín. Ahora, los miembros del departamento de Zoología de esta universidad estudian con detenimiento el material traído del país africano. Según Martín, hay muchas posibilidades de que entre las más de 200 muestras recogidas "pudiera haber seis nuevas especies". En la clasificación de los animales existen tres categorías: la familia, el género y la especie, en función de las coincidencias morfológicas que existan.

Aunque todavía es pronto para tener una opinión definitiva, Martín estudia dos mariposas encontradas, de las 22 que han traído. Una de ellas es una posible especie nueva y la otra, una posible subespecie. También hay dos ranas desconocidas. Una podría ser una especie desconocida y la otra tiene muchas posibilidades de ser un descubrimiento, ya que ni siquiera se conoce la familia a la que pertenece. Las fotografías de las ranas se han enviado a la Universidad de Yaundé, la capital de Camerún, que cuenta con un centro muy desarrollado en anfibios.

Además, también se investigan dos arañas encontradas en esta selva. En uno de los casos se desconoce incluso a qué familia puede pertenecer. En el otro, sí se conoce la familia de la araña, pero falta por determinar el género y la especie. Las fotografías de estas arañas se han enviado al Centro de Investigación Tropical de San Francisco, en Estados Unidos, para comprobar si ya están descubiertas.

Además, hay un grupo de orugas, lombrices, caracoles y babosas traídas de Guinea que se han entregado a la Facultad de Biología de la Complutense para que determinen su naturaleza y quedan unos seres protozoarios, pendientes de análisis.

Martín, que presenta hoy los resultados de la expedición, considera que se debería repetir. Si lo vuelve a intentar pedirá mayor apoyo diplomático para evitar las dificultades en la obtención de los permisos. La expedición ha costado 130.000 euros, sufragados por la Universidad Politécnica y el Ministerio de Educación. "La muestra que hemos traído es ridícula en comparación con lo que hay allí. La caldera es un paraíso de especies que han vivido más o menos aisladas durante cientos de años", dice este profesor.

Martín alegra la expresión cuando recuerda las noches en aquella selva. "No las podré olvidar porque eran una algarabía de sonidos: los pájaros, las ranas, los monos. Increíble". Tampoco se le irá de la cabeza el momento más delicado, el encuentro con una gran cobra, que acabó huyendo tan asustada como los expedicionarios


https://elpais.com/diario/2006/04/06/ultima...401_850215.html
El fantasma del Blog
CITA(El fantasma del Blog @ Dec 2 2014, 07:23 PM) *
La endogamia alcanza al 73% de los docentes


Educación calcula por primera vez el número de profesores que se formaron en el centro en el que están contratados

Un mercado para fichar talento




Maribel Marín / Pilar Álvarez
Madrid
30 NOV 2014 - 22:12 CET



Ester Pérez Lorences, de 55 años, catedrática de Fisiología Vegetal de la Universidad de Valencia desde 2007, estaba a punto de comenzar el segundo ejercicio de una oposición en diciembre de 1998 cuando el tribunal solicitó su presencia a puerta cerrada. Tras marearla con que le faltaba un papel, le dijeron: “Esta plaza no te toca; no te presentes”. Pérez Lorences desistió. Ese examen en Valencia era para ella poco más que un ensayo. Lo que quería, 10 años después, era volver a casa, y la Universidad de León había convocado para dos meses más tarde una plaza a la que tenía previsto presentarse. Cuando llegó, no la esperaban. “El presidente me dijo: ‘¿Qué haces aquí?’. No sé la razón pero el puesto estaba adjudicado”. Se lo dieron a su único competidor, Jesús Miguel Álvarez Fernández, el candidato local.


El episodio aún sigue vivo. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anuló en 2012 el nombramiento de Álvarez —que recurrió al Constitucional— al considerar que la institución no se había ajustado a los principios de igualdad, mérito y capacidad y obligó a adjudicar el puesto a Pérez Lorences. Hace dos semanas tomó posesión y pidió una excedencia. “Mi vida ha cambiado. No podría volver a León. No creo que el ambiente de trabajo fuera el idóneo. Además, mis hijas han empezado la universidad, mi marido trabaja en Valencia, donde soy catedrática desde hace siete años...”...............


................Pero ICREA, igual que Ikerbasque, la iniciativa hermana promovida por el Gobierno Vasco en 2007, no deja de ser un parche cuya existencia no tendría razón de ser en un sistema universitario más ágil y flexible. “La universidad ha cambiado y mejorado muchísimo en treinta años”, dice Mas-Colell. “Pero si la miras en el contexto europeo, nos lastran vicios históricos y una estructura funcionarial. Las reformas solo necesitan un poco de voluntad política. No hace falta una revolución drástica que lo revuelva todo, basta con cambios, sobre todo en la gobernanza, que hagan que las universidades pasen de ser instituciones muy rígidas a instituciones ágiles. Solo eso ayudaría mucho”.


El Ministerio de Educación no sabe, no contesta.



http://politica.elpais.com/politica/2014/1...515_775495.html



No aparece el master pero es igual.

Era un master de andar por casa.

Se pacto con los profesores la asistencia.
El fantasma del Blog
Las 15 mentiras y tres medias verdades de Cifuentes en una comparecencia sin documentos



La presidenta ha mantenido que se puede presentar un trabajo antes de aprobar las asignaturas o que el máster se adapta a los horarios de los alumnos, ambas cosas absolutamente falsas

También es mentira que Cifuentes no estuviera al mando del operativo Eurocopa del 2 de julio o que sea habitual modificar notas por mail con tres años de distancia temporal

Tampoco ha presentado el papel del registro del Trabajo Fin de Máster y dice no recordar que pagó de nuevo en noviembre de 2012 para presentarlo pese a que supuestamente lo había aprobado en julio

Raquel Ejerique

04/04/2018 - 18:42h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha desaprovechado la ocasión de presentar los documentos que probarían que la obtención de su máster en la URJC se hizo de manera legal. Por ejemplo, las actas de cambio de nota o el papel del registro del Trabajo Fin de Máster.

Además de presentarse como víctima de ataques por su lucha contra la corrupción ha hecho un relato que no despeja ninguna duda sobre la presunta falsificación de notas, cómo pudo aprobar sin ir clase ni a los exámenes, dónde está el trabajo, por qué pagó para presentarlo en noviembre de 2012 si ya lo había aprobado en julio, o por qué dijo a eldiario.es que no se presentó y al día siguiente que sí se presentó. Estas son los argumentos y falsedades a los que se ha aferrado en su intervención.


FALSO. Es una operación política que se produce el mismo día que comparecía en el Congreso porque "había un plan B para desestabilizar al gobierno". eldiario.es decide publicar el día 21 de marzo, el día siguiente a su comparecencia, porque es una exclusiva de la que algunas personas empiezan a saber en el ámbito político. Ante el riesgo de que fuera destapado por otros medios, el lunes 19 de marzo decidimos que el martes haremos todas las llamadas de comprobación, recogeremos todas las versiones y publicaremos el miércoles, lo antes posible, para que el asunto se conozca antes de Semana Santa (que era la semana siguiente). Nada que ver con el calendario político que sugiere.


CIERTO, A MEDIAS. "El título de máster que figura es perfectamente real y legal, es un título oficial". El título en sí es real y oficial, pero ha sido obtenido de manera presuntamente fraudulenta, gracias a la modificación de notas que hace la funcionaria Amalia Calonge en 2014, fuera de todo proceso de legal.


FALSO. Las calificaciones no han sido "falseadas ni falsificadas". Los dos cambios de nota de "no presentado" a "notable" se hacen fuera de la norma. Cuando las actas están cerradas, la única manera de cambiar notas regularmente es con la solicitud de apertura de actas, en un proceso que implica a profesores, directores e incluso al decanato. El cambio en este caso se hace por un atajo absolutamente irregular.


FALSO. El título del máster "no me aportó ningún nivel académico que no tuviera. Mi licenciatura en Derecho ya se correspondía con el nivel de máster". Solo algunas ingenierías de más de 6 años se pueden homologar a máster, en ningún caso una licenciatura de Derecho. Cuando Cifuentes se licencia, antes del Espacio Europeo de Educación, no existe el posgrado, hay simplemente licenciaturas. Cifuentes sí necesitaba el máster para poder hacer la tesis, requisito indispensable para ser profesora universitaria. Las licenciaturas como la suya se homologan a 240 créditos. Para hacer la tesis se necesitaba acreditar 300. Los máster oficiales como el de Cifuentes tienen un mínimo de 60 créditos y abren la puerta de hacer un doctorado. Gracias a ese máster suma los 300 créditos necesarios.


FALSO. Sobre la "constancia documental" que ha dicho que acredita que todo fue legal. Los documentos de que se matriculó y pagó el curso y que abonó las tasas para la retirada del título son válidos y nunca eldiario.es los ha puesto en duda. Sobre la "constancia documental para que la URJC haga público el trabajo pese a su carácter interno", no se ha hecho público ningún documento, sino la declaración de que daba su permiso, pero nunca ha aportado papeles relativos a eso. El trabajo no tiene carácter interno, de hecho se expone en público, aunque es verdad que el alumno tiene que dar su permiso para que se dé a conocer.


FALSO. Hay "constancia documental de que la calificación de no presentado se debió a un error de transcripción". No hay ninguna constancia documental, solo la palabra del rector ( que se desdijo horas después y abrió una investigación), la declaración de los dos profesores que comparecieron y de la propia Cifuentes. Ni siquiera el mail de Pablo Chico de la Cámara dice nada de error o fallo de transcripción. Su nueva prueba aportada es una carta al rector del profesor Chico en la que él da testimonio personal de que se produjo un error de transcripción. Nada oficial ni constrastado.


FALSO. "La carta explica que no me afectó a mí solo, afectó a más alumnos y se ha silenciado". Una vez más se basa en el testimonio de Chico (del otro profesor no ha hecho mención en toda la comparecencia). eldiario.es ha hablado con una decena de la veintena de compañeros de clase de Cristina Cifuentes, y lo único que declaran en su mayoría es que no la vieron en clase ni tampoco en los exámenes, escritos y presenciales. No se ha presentado ninguna prueba de que ese error hubiera sido común en ese curso y ningún otro alumno con los que ha hablado este medio ha relatado esa fatalidad en la transcripción.


FALSO. "Por la utilización de datos protegidos, es por lo que la universidad ha abierto una investigación, para evitar en lo sucesivo que los alumnos se puedan ver afectados". La investigación se ha abierto, literalmente "para esclarecer lo sucedido y determinar, en su caso, las responsabilidades que pudieran existir". A quienes se está llamado a declarar es a su tutor de trabajo (este mismo miércoles), las profesoras que aparecen en el acta con firmas falsificadas (mañana jueves) y funcionarios que intervinieron en el proceso de obtención del máster de Cristina Cifuentes para dilucidar sobre la legalidad del proceso, no por los datos protegidos.


FALSO. Los mails de profesores que supuestamente muestran que es el sistema habitual de cambiar notas. Además de las dudas sobre cómo ha conseguido esa pila de supuestos correos de profesores, no es el sistema de cambiar las notas en absoluto. Además, en el caso de la presidenta, entre la nota "no presentado" de 2011 y el cambio de nota a "notable" pasan 3 años. Eso requiere reabrir actas y pasar todo un proceso que implica incluso al decanato, como han confirmado numerosos profesores unánimemente ha publicado eldiario.es.


FALSO. "Ya he interpuesto una querella criminal contra dos personas que han utilizado datos protegidos. He solicitado un acto de conciliación previo a la presentación de otra querella añadida de delitos contra el honor". En eldiario.es no se ha recibido de momento ninguna notificación de querella que dice Cifuentes que ya ha sido interpuesta contra Ignacio Escolar y esta periodista.


FALSO. "Mi expediente no fue manipulado de manera irregular, es un hecho demostrado con documentos. Yo realicé y concluí el máster en 2012". Los documentos que acreditarían que cursó el máster no han sido aportados. Ni las actas, ni el trabajo, ni el registro del trabajo, ni siquiera el testimonio de ningún profesor en su defensa, ni un alumno. Su propio tutor de máster se ha desentendido este mismo miércoles del asunto: "Pregúntenle a ella".


FALSO. "Desde mi primera declaración, la noche del 21, siempre he dicho lo mismo, que fue un error de transcripción". El martes 20, cuando eldiario.es llama a fuentes de su gabinete para recabar su versión, dicen literalmente: "Lo que sí me dice la jefa es que ella se dejó varias asignaturas a las que no se presentó en primera instancia". Es a partir del día siguiente cuando cambia su versión.


CIERTO, A MEDIAS. "Me pude matricular porque muchas universidades aceptan alumnos una vez empezado el curso en posgrado". Es cierto que hay cierta manga ancha en los máster por la falta de alumnos, como es cierto que no es habitual matricularse tres meses después en un máster presencial, con el curso ya muy avanzado, más aún con su incapacidad para recuperar el tiempo perdido teniendo en cuenta que era delegada de Gobierno.


FALSO. "En los estudios de posgrado se adaptan a los horarios de los alumnos que trabajan. Había esa posibilidad y yo me acogí a ella". Lógicamente son los alumnos los que se adaptan al horario como norma general. Muy excepcionalmente puede haber un acuerdo por alguna situación puntual y requiere de la llamada "dispensa académica", que es un documento por el cual la universidad autoriza a ese alumno concreto a faltar. Su máster era presencial, lo que supone una asistencia del 80% aproximadamente y no se puede llegar a acuerdos verbales en el caso de faltas continuadas. Como dijo su propio gabinete: fue a clase "cuando pudo".


FALSO. "Cuestionan que pudiera defender el trabajo con una asignatura pendiente, que es una práctica común. Se presenta el trabajo y se guarda la nota". No es posible, y así lo recoge la normativa de máster de la URJC, es imposible presentar el trabajo sin haber presentado un justificante de que se han aprobado todas las asignaturas.


FALSO. Sobre su defensa de trabajo el 2 de julio de 2012, día de la Eurocopa. "Los dispositivos no se seguían desde la delegación de gobierno, sino de la jefatura de policía. El seguimiento no me correspondía a mí". Sin embargo, una nota de prensa de ese 2 de julio de 2012 del Ministerio de la Presidencia informa de que era la Delegación de Gobierno en la región la que ponía en funcionamiento un operativo formado por "450 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía" que garantizase la seguridad de las miles de personas.


CIERTO, A MEDIAS. Sobre el acta con dos firmas falsificadas: "Yo he remitido lo que me ha remitido la universidad". Es cierto que ese acta falsificada fue remitida por Enrique Álvarez Conde a la Universidad. Luego, es el rectorado de la URJC el que envía a Cifuentes el documento. Sin embargo, tal y como ha publicado eldiario.es, una emisaria y amiga de Cifuentes interviene en todo el proceso de construcción del relato desde primera hora y presionó a Álvarez Conde para que le aportara esa documentación.


FALSO. "Me resulta difícil recordar a qué corresponde una tasa así, de 6,11 euros". Una de las claves del caso es precisamente esa pequeña cantidad de dinero. Se ve claramente en el pantallazo de secretaría (abajo) que Cifuentes pagó en concepto "Trabajo Fin de Máster", para defenderlo en el curso 2012-2013 porque, contra lo que ha dicho, lo tenía pendiente.


https://www.eldiario.es/politica/mentiras-v..._757324768.html
El fantasma del Blog
No hubo tribunal: las profesoras nunca se reunieron para evaluar el TFM de Cifuentes

JOSÉ MARÍA OLMO
DAVID FERNÁNDEZ

05.04.2018 – 05:00 H.

El tribunal que evaluó el trabajo fin de máster (TFM) de Cristina Cifuentes no existió. Las tres profesoras que en teoría se encargaron de poner nota al proyecto fin de curso de la presidenta madrileña nunca se reunieron para examinarla. Ni el 2 de julio de 2012, como figura en el acta de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que difundió en un primer momento Cifuentes, ni ningún otro día. Según han confirmado a este medio fuentes del Instituto de Derecho Público (IDP) del centro universitario, responsable de la titulación, alguna de estas profesoras ni siquiera ha examinado nunca a la dirigente del PP. Ni en el TFM ni en otras asignaturas.


El acta de presentación del trabajo fue fabricada por completo el pasado 21 de marzo, solo unas horas después de que 'eldiario.es' publicara la primera información sobre este escándalo. El Confidencial ya reveló este miércoles que las firmas de dos de las tres profesoras que, según el documento, formaron parte del tribunal que examinó a la presidenta regional en 2012 habían sido falsificadas. Se trata de las rúbricas de la profesora Alicia López de los Mozos, presidenta del jurado según el acta, y de la también docente Clara Souto, supuesta vocal. La firma de la tercera componente del tribunal, la profesora Cecilia Rosado, a la que se atribuye el rol de secretaria, se está investigando.


Sin embargo, el documento no solo fue elaborado casi seis años después de la fecha que pretende reflejar, sino que además reconstruye un acto administrativo que no llegó a producirse. Según han confirmado a este diario fuentes del máster, las tres profesoras nunca formaron parte de ningún tribunal de evaluación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, y menos aún se coordinaron para aprobar su TFM, un paso imprescindible para que la dirigente pudiera completar el curso y obtener así su título de máster en Derecho Público del Estado Autonómico.


Un portavoz del Gobierno madrileño desvinculó a la presidenta de la falsificación del acta y aseguró que el pasado 21 de marzo se limitó a mostrar los documentos que le envió la universidad para tratar de acreditar que terminó el máster en 2012 sin ningún tipo de irregularidad y no en 2014, tras convertir presuntamente dos calificaciones de no presentado en notable. La propia Cifuentes optó este miércoles por desmarcarse del acta del TFM tanto en su comparecencia en la Asamblea regional como en la rueda de prensa que ofreció después, ante las informaciones de este diario sobre la falsedad de las firmas. Cifuentes ha asegurado que presentó y defendió el TFM la tarde del 2 de julio de 2012.



El acta que justificaba el trabajo de fin de máster de Cifuentes tiene firmas falsificadas

Este medio ha tratado insistentemente de recabar la versión de las tres docentes que aparecen en el acta y del profesor que ejerció como tutor de la presidenta, el catedrático de Derecho Constitucional Enrique Álvarez Conde, director también del máster y del Instituto de Derecho Público. Sin embargo, ninguno de los cuatro ha contestado a llamadas ni a mensajes de texto.

Todos ellos tendrán que comparecer ante la información reservada que ha abierto el rector de la URJC, Javier Ramos, para tratar de aclarar este episodio. El centro ha solicitado apoyo a la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) para garantizar la independencia del proceso. Dos funcionarios de las universidades de Murcia y Burgos actuarán como observadores externos de la investigación. Álvarez Conde tenía que haber declarado este miércoles, pero ha logrado posponer su comparecencia hasta el viernes para ser el último en someterse al interrogatorio. Este jueves por la mañana es el turno de las profesoras. Están convocadas a partir de las 10:00 en el campus de Móstoles de la universidad.


El martes por la tarde, el tutor de Cifuentes y las tres profesoras improvisaron una reunión de urgencia para intentar pactar una versión común sobre el acta y la propia formación del tribunal. A esa cita asistió un amigo de Álvarez Conde, el catedrático de Derecho Administrativo Juan Mestre —miembro también del Consejo Académico del IDP—, que está actuando como asesor del grupo para minimizar las eventuales responsabilidades a las que se enfrentan por la presunta falsificación del acta. Otros dos letrados acudieron también a la reunión para ofrecer consejo. Acordaron argumentar que el TFM no puede ser presentado porque fue destruido en 2016, cuatro años después de su supuesta presentación, y que el acta carece de sello porque se envió a secretaría por correo ordinario y se debió traspapelar. También cerraron otros detalles, como el color de la ropa con la que se habría presentado Cifuentes para defender su trabajo el 2 de julio de 2012.

En estos momentos, el mayor temor de estos funcionarios es que este episodio salte del ámbito administrativo al de los tribunales y terminen imputados por un delito de falsedad documental. La Fiscalía ya está estudiando las querellas interpuestas por asociaciones de estudiantes. Sus declaraciones ante la información reservada de la universidad podrían ser remitidas a la jurisdicción ordinaria ante un hipotético proceso.


https://www.elconfidencial.com/
El fantasma del Blog
La sistemática autodestrucción del máster de Cifuentes

Llama la atención que la presidenta madrileña dijera que hizo el máster aunque no tuviera necesidad

JUAN CRUZ
Madrid 5 ABR 2018 - 13:08 CEST


........Voy a entretenerme tan solo en un factor que pone de manifiesto la poca seriedad con la que Cristina Cifuentes se tomó la comparecencia, que es equivalente a la que puso para defender su máster. De todo lo que dijo, llama la atención que dijera que hizo (que hizo) el máster aunque no tuviera necesidad ninguna, ni para sus conocimientos ni para su curriculum, de incorporarlo a la supuesta vastedad de sus conocimientos. Llama la atención que explicara, sin que para ello tuviera que guiñar un ojo a nadie, que obtuvo de sus profesores (“dadas mis circunstancias”) el favor de que no fuera imprescindible ni acudir a clase ni tener otra correspondencia sobre las materias de estudio. Y que aún obtuvo “hasta sobresalientes”. Inventó de una tacada los viejos cursos por correspondencia versión Cristina.cero y la ya antiquísima educación a distancia. Y, sobre todo, cayó de lleno en lo que ha sido su principal tarea de deconstrucción o de autodestrucción: deconstrucción de la figura universitaria del máster, como algo que se puede hacer de manera doméstica y sin más relieve que el de un trámite que se puede resolver con papeles timbrados, y destruyó la importancia de su propio máster, para el que, según ella, no tenía ninguna necesidad. Y como no tenía ninguna necesidad, para qué molestar a los profesores o a los evaluadores con su presencia, tan imprescindible entonces fuera de las aulas.




Fue una tarde bochornosa para la Universidad, para los diputados madrileños y para la salud democrática de una asamblea sometida a los guiños de una presidenta que indignó al final, y ya es mérito, a la presidenta de la Cámara, a la que Cristina Cifuentes no tuvo ni la alegría de guiñarle el ojo.

https://elpais.com/elpais/2018/04/05/mira_q...633_753495.html
El fantasma del Blog
CITA(JEP @ Dec 13 2005, 03:12 PM) *
La universidad politécnica de madrid, NO ESTÁ EN LA SELVA y es patrocinadora del asunto.
En su propia web, dice mas o menos las mismas cosas.

En el fondo, el Sr.Martin es sólo una persona fisica, muy libre de decir las inexactitudes que crea conveniente, pero...................
la universidad, DEBERIA DECIR ALGO


¿NO?


De todas formas.......................O.K.
El fantasma del Blog
La Universidad Rey Juan Carlos ve indicios de "delito" y traslada a Fiscalía el caso del máster de Cifuentes


El rector de la universidad pública, Javier Ramos, judicializa el caso al apreciar "informaciones que pueden ser constitutivas de delito"

La decisión se produce el mismo día en que la profesora Alicia López de los Mozos ha confesado que nunca formó parte de un tribunal de trabajo fin de máster y que su firma como presidenta se falsificó

eldiario.es
05/04/2018 - 18:02h


En un escueto comunicado enviado por mail este jueves a las 17.44 a los medios de comunicación, la universidad pública Rey Juan Carlos de Madrid ha informado de que traslada a Fiscalía la investigación sobre la obtención del máster de la presidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes.

En un párrafo relata:



"Como consecuencia de la investigación ordenada por el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, el pasado 21 de marzo, y ante la aparición de informaciones que pudieran ser constitutivas de delito, la Universidad ha decidido dar traslado de las mismas al Ministerio Fiscal para su investigación. Mañana, viernes, 6 de abril, a las 13.30 horas, el rector comparecerá ante los medios en el edificio de Rectorado del Campus de Móstoles (Madrid) para dar más detalles sobre este asunto".



https://www.eldiario.es/politica/Universida..._757675102.html


Anda.......Esta vez reaccionaron

El fantasma del Blog

El rector de la Universidad Rey Juan Carlos confirma el fraude en el máster de Cristina Cifuentes

Javier Ramos reconoce que el acta de la supuesta defensa del trabajo fin de máster de la presidenta madrileña no existe y asegura que "no se puede confirmar que haya tenido lugar"

Ha desmentido las acusaciones vertidas por el responsable del máster, Enrique Álvarez Conde: "La afirmación de que yo le obligué a reconstruir un acta es rotundamente falsa"

El rector dice que habló con la profesora Cecilia Rosado y que le ratificó que la defensa del trabajo fin de máster se había producido, aunque en su primera versión dijo haber hablado con las tres docentes


https://m.eldiario.es/sociedad/Javier-Ramos_0_758024434.html
El fantasma del Blog
Cristina Cifuentes sacó tres sobresalientes y dos notables en asignaturas que se impartieron antes de matricularse


Los horarios del máster confirman que la presidenta sacó notas brillantes en asignaturas que solo se impartieron en el primer trimestre del curso

Las clases arrancaron el 22 de septiembre y Cifuentes se matriculó el 21 de diciembre, con el primer trimestre ya terminado


Los profesores que pusieron esas notas extemporáneas fueron Enrique Álvarez Conde y su colaboradora Rosario Tur, Alicia López de los Mozos o Pablo Chico de la Cámara



Ignacio Escolar / Laura Galaup / Raúl Rejón / Marta Borraz
06/04/2018 - 19:23h



La presidenta de Madrid sacó tres sobresalientes y dos notables en materias que se impartieron antes de su llegada al campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, según documentos a los que ha tenido acceso eldiario.es.

Cristina Cifuentes se matriculó fuera de todo plazo legal en un máster presencial sobre derecho autonómico, como publicó eldiario.es. Lo hizo el 21 de diciembre de 2011: tres meses después del último día legal para matricularse, con las clases ya empezadas y el primer trimestre completado. De hecho, cuando Cifuentes empezó el máster, parte de las asignaturas ya se habían terminado. Esto no fue un problema para que Cifuentes consiguiera notas brillantes en esas materias: tres sobresalientes y dos notables en esas asignaturas a las que Cifuentes no acudió a una sola clase porque ni siquiera constaba su matrícula.
.................



https://www.eldiario.es/sociedad/Cristina-C..._758025090.html
El fantasma del Blog
Lepidópteros ropalóceros de la Caldera de Lubá. Isla de Bioko (Guinea Ecuatorial)
Autores: Ignacio Javier Martín Sanz
Directores de la Tesis: José Luis Viejo Montesinos (dir. tes.)
Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2015
Idioma: español

Materias:
◦Ciencias de la vida•Biología animal (zoología)◾Invertebrados

•Biología de insectos (entomología)◾Entomología general



Tesis en acceso abierto en: TESEO e_Bu@h


Resumen

El área de estudio se localiza en la Reserva Científica de la Caldera de Lubá, sur de la isla de Bioko y única muestra de bosque monzónico de Guinea Ecuatorial. El presente trabajo muestra la lista preliminar de los ropalóceros colectados en la Caldera de Lubá. De las 70 especies citadas, 14 son las primeras citas para Bioko (Graphium ucalegon ucalegon, Nepheronia argia argia, Pentila fidonioides, Cymothoe althea, Cymothoe capella, Cymothoe consanguis, Lachnoptera anticlia, Amauris vashti, Bicyclus golo, Bicyclus neustetteri, Coeliades forestan, Ceratrichia phocion camerona, Celaenorrhinus plagiatus y Semalea pulvina). Los resultados obtenidos tras aplicar diversos índices de diversidad (riqueza, dominancia, equidad) y funciones de acumulación, podemos inferir que los Rhopalocera de la Gran Caldera de Lubá constituyen una comunidad extraordinariamente diversa, de gran equidad, sin presencia de taxones amenazados a nivel general o restringido a Bioko y, a nivel general, muestra una estructura de alta estabilidad. Los resultados obtenidos pueden contribuir en futuras medidas de conservación, así como al asentamiento de la Reserva Científica como almacén de recursos genéticos. La vinculación histórica de España y sus zoólogos a Bioko es muy extensa y, por ello, la colección de ropalóceros depositada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) alberga una enorme cantidad de ejemplares (alrededor de 2000). La revisión íntegra de esta colección, ha permitido la identificación de 172 especies (14 Papilionidae, 18 Lycaenidae, 29 Pieridae, 94 Nymphalidae, and 17 Hesperiidae), de las cuales 33 son nuevos registros para la isla de Bioko. Para la identificación de determinados ejemplares -tanto del MNCN como de la Caldera de Lubá- pertenecientes al género Graphium, se examinó la genitalia de diversos ejemplares capturados en diferentes fechas y lugares, resultando pertenecer todos inequívocamente a la especie Graphium policenes policenes. Consideramos, por tanto, que la distribución de G. biokoensis en la isla de Bioko debe ser revisada.





https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=100859

Aquí esta Martin......Nuestro Martin con la tesis publicada impecablemente....
El fantasma del Blog
Políticos del PP y cargos de confianza del Gobierno aprobaron asignaturas del máster de Cifuentes con actas falsificadas


Los alumnos que aprobaron tres asignaturas con actas falsificadas en el máster de Ciuentes son siempre los mismos y la gran mayoría de ellos tiene nexos directos con el PP o con la URJC

Además de Cristina Cifuentes, en esas actas figuran el entonces teniente de alcalde de Madrid Pedro Calvo, el exgerente de la Complutense Dionisio Ramos, el entonces gerente de la Agencia EFE, una jefa de prensa contratada por el Ministerio del Interior y varias personas vinculadas al Instituto de Derecho Público de Enrique Álvarez Conde

Varios de estos alumnos guardan silencio. Otros aseguran que no terminaron el curso e incluso niegan tener el título: "Ni fui nunca al máster ni hice exámenes ni conozco a ningún profesor"


https://m.eldiario.es/politica/Cifuentes-tr...1504.1502720266


https://m.eldiario.es/politica/alumnos-conv..._759425154.html
El fantasma del Blog
África: laboratorio de consultoras occidentales (y de Cambridge Analytica)

Firmas de relaciones públicas llevan al continente sus métodos encubiertos de influencia en la Red. La empresa británica protagonista del escándalo de Facebook trabajó en elecciones en Nigeria y Kenia

SEBASTIÁN RUIZ
11 ABR 2018 - 12:13 CEST


La injerencia extranjera en la Red era evidente, concluyó el investigador especializado en política keniana Alex Otieno tras conocer la noticia, el pasado 6 de agosto. El estadounidense John Phillips, director ejecutivo de la consultora política norteamericana Aristotle, y el canadiense Andreas Katsouris, un alto ejecutivo de la misma, habían sido detenidos en Nairobi y deportados. Los 15 agentes de policía que requisaron sus ordenadores y esposaron les informaron de que estaban trabajando en Kenia pese a contar solo con una visa de turista, algo que no permite la ley. Una detención no obstante desproporcionada si se trataba de un problema burocrático. Había más.



Tanto Philips como Katsouris estaban diseñando una estrategia digital y analizando encuestas por Internet en nombre de Raila Odinga, el principal líder de la oposición y candidato presidencial con su partido la Súper Alianza Nacional (NASA, por sus siglas en inglés). Bingo. La cita con Otieno tenía lugar durante los días previos a los comicios presidenciales kenianos. De fondo, una guerra sutil había sido declarada: la de la manipulación de los mensajes en Internet. Había mucho en juego, algo que era de conocimiento público. Uhuru Kenyatta, el otro gran candidato que optaba a la reelección por cinco años con su partido Jubilee, hacía lo propio. Kenyatta se había decantado por la consultora Cambridge Analytica con la que había estado trabajando mano a mano desde mayo, según publicaba el diario local The Star. Finalmente, el Tribunal Constitucional keniano tumbó los resultados de los comicios por fraude electoral.

Medio año después, Cambridge Analytica, que también trabajó en la campaña en favor del Brexit, ha protagonizado un escándalo sin precedentes en la Red al recopilar datos privados de millones de perfiles de Facebook para influir en las elecciones de Donald Trump. En un vídeo con cámara oculta publicado por Channel 4 News se descubrió precisamente la hoja de ruta que habían seguido con la ayuda de Internet para envenenar a la democracia keniana y favorecer a Kenyatta en las elecciones de 2013 y 2017: “Hemos cambiado el nombre del partido dos veces, escrito el manifiesto, investigado, analizado y enviado mensajes… Creo que escribimos todos los discursos”, explicaba Mark Turnbull, el director de la división política de Cambridge Analytica y de su compañía hermana SCL (Strategic Communication Laboratories Group). Un documento que la propia consultora ha negado.


El keniano Moses Karanja, doctorando por la Universidad de Toronto y experto en la confluencia del binomio elecciones e Internet en África, explica así el contexto africano: “Este es un fenómeno en crecimiento, el de los ciberguerreros. Cambridge Analytica puede haber ganado popularidad debido al odio extremo que crearon y a la atención de los medios por su vinculación a las elecciones estadounidenses y el Brexit. Sin embargo, creo que los verdaderos protagonistas son redes de personas pagadas por los Gobiernos para influir en los debates que se originan en las redes sociales”.

La explosión de nuevas aplicaciones digitales ha impulsado el acceso a la información, pero también ha fomentado una aversión a las perspectivas en profundidad. Algo que Leonard Wanyama, profesor de relaciones internacionales y especialista en desarrollo matiza: “Debido al fácil acceso a Internet, los kenianos de clase media son los sujetos más adecuados para la manipulación política. Quedan atrapados en el entretenimiento de un juego político; una condición que luego se sintetiza a las masas ya sea en la televisión o en la radio”.


Nigeria en el punto de mira

Pero el vídeo de Channel 4 News daba más de sí. En él, Turnbull mencionaba también el papel de Cambridge Analytica en las elecciones nigerianas de 2007 y 2015. Según informaba recientemente la agencia Reuters, un comité del gobierno nigeriano está investigando las afirmaciones de que SCL Elections, consultora afiliada a Cambridge Analytica, organizó mítines en 2007 para disuadir a los partidarios de la oposición de votar en contra del Partido Democrático Popular (PDP) de Goodluck Jonathan. En 2019 hay convocadas elecciones presidenciales en este país, el más poblado del continente (más de 180 millones de personas) la primera economía regional y el principal exportador de petróleo africano. Un trofeo goloso, sin duda.

Ya en 2014, el Gobierno de Jonathan contrató los servicios de Levick, una consultora con sede en Washington para asumir un contrato de 1,2 millones de dólares en el que se incluía la cláusula de ayudar al gobierno a combatir al grupo terrorista Boko Haram. Un acuerdo que no fue casual por dos motivos: en primer lugar, unos meses después tendrían lugar los comicios en el país, y, en segundo lugar, esta consultora trabajaría para revalidar el mandato de Jonathan –cosa que no consiguió– tratando de desacreditar la exitosa campaña #BringBackOurGirls que nació después del secuestro de las niñas de Chibok. Sin embargo, esta no es la primera vez que un líder nigeriano ha empleado este tipo de servicios. Durante la Guerra de Biafra entre 1966 y 1970, el gobierno del país contrató a la empresa norteamericana de relaciones públicas Burson-Marsteller para contrarrestar los informes de genocidio de la guerra.

Hay una idea que sobrevuela: la de África como laboratorio geopolítico durante las campañas electorales. Y quizás, uno de los casos más sonados de los últimos meses haya sido la humillación en Sudáfrica de una de las firmas de relaciones públicas más conocidas del Reino Unido, la consultora Bell Pottinger. La compañía fue contratada por la familia Gupta, tres hermanos de la India que han construido un imperio multimillonario en la nación del arcoíris con su holding Oakbay. Los Gupta han sido ampliamente acusados de corrupción y de ejercer una influencia indebida sobre el ex presidente sudafricano Jacob Zuma. Así que el papel de Bell Pottinger era el de desviar la atención mediática sobre los Gupta y Zuma, pero para ello, los británicos pervirtieron los métodos: llegaron a desencadenar tensiones raciales a través de una campaña masiva en redes sociales, y sitios web con discursos llenos de odio.

Otro ejemplo menos sonado es el de la consultora política Weber Shandwick, con sede en Nueva York, y la firma Cassidy & Associates, ambas propiedad de InterPublic Group. Las dos rubricaron acuerdos con Egipto a fines de enero de 2017, ocho días después de que Trump asumiera el control de Estados Unidos. Desde entonces se ha evidenciado las buenas relaciones de la Casa Blanca con el Gobierno de Abdel Fattah el-Sisi. Hace unos días, el propio Trump reafirmaba esta asociación estratégica llamando a su homólogo egipcio que acaba de ser reelegido por un 97% de los votos en las elecciones presidenciales.


https://elpais.com/internacional/2018/04/10...028_147253.html
El fantasma del Blog
CITA(El fantasma del Blog @ Mar 29 2018, 12:11 PM) *
Elecciones y gas natural, las razones de la Operación Sinaí

Política Exterior
VICTORIA SILVA



 

Al-Sisi se pone serio



¿Por qué ha decidido ahora Abdel Fatah al-Sisi lanzar esta operación? Dos principales razones explican la premura decisión de las autoridades egipcias en abordar finalmente la situación de seguridad en la península del Sinaí: las elecciones que se celebran entre el 26 y el 28 de marzo y la exploración del gas natural en la costa egipcia.


No hay dudas sobre el resultado de las elecciones presidenciales en Egipto: Al-Sisi saldrá reelegido con casi el total de los votos emitidos después de que los posibles rivales en la carrera presidencial se hayan retirado y tan solo Musa Mustafá Musa, que apoya al régimen, sea el único rival del actual presidente. Sin embargo, la legitimidad de Al-Sisi se encuentra en cuestión por los mismos motivos que llevaron a los egipcios a las calles en enero de 2011; entre ellos, la violencia del régimen, la desastrosa situación económica, a los que se suma ahora el terrorismo. Acabar con la amenaza armada puede dar un balón de oxígeno al presidente, aunque no mejore ostensiblemente su popularidad entre la población.


La otra razón es el gas natural. En 2012 fue descubierto en aguas territoriales egipcias el mayor yacimiento de gas natural del Mediterráneo. El yacimiento Zohr tiene una capacidad de 850.000 millones de metros cúbicos y, para numerosos analistas, podría ser la solución a los problemas energéticos del país. El elevado crecimiento demográfico d Egipto ha provocado una creciente demanda energética en las últimas décadas que ha convertido al país en importador de energía. El descubrimiento del yacimiento Zohr podría situar a Egipto en el foco de una nueva red regional de exportación de gas natural.


Sin embargo, y pese a contar con infraestructura para la producción y exportación en Idku y Damietta, la explotación de Zohr no ha sido posible hasta enero de este año, debito tanto a impedimentos técnicos y económicos como a razones de seguridad. Zohr y la infraestructura energética egipcia se hallan en el Sinaí, en zonas donde la presencia de grupos armados es importante. Sin ir más lejos, el gaseoducto Árabe, que conecta las terminales egipcias con Jordania a través del golfo de Aqaba, fue repetidamente atacado durante 2011 y 2012, dejándole fuera de servicio hasta la fecha y comprometiendo la seguridad energética jordana. Este gaseoducto y el que conecta dichas terminales con Israel pasan por la ciudad de El-Arish, donde la presencia de grupos armados es muy importante y supone un obstáculo al transporte del gas natural. La reciente firma de un acuerdo por valor de 15.000 millones de dólares para el transporte del gas israelí del yacimiento Leviatán durante los próximos 10 años explica en gran parte el lanzamiento de la operación militar.

El fantasma del Blog
Riesgo de escalada militar en Siria

Política Exterior
SAM HELLER



Después del supuesto ataque con armas químicas en Duma, un suburbio de Damasco en poder de los rebeldes, Estados Unidos y sus aliados están considerando responder en represalia con ataques contra el gobierno de Siria. En esta entrevista, el investigador principal de Crisis Group, Sam Heller, habla sobre el impacto del ataque en Duma y las consecuencias de una posible intervención liderada por EEUU.

 

¿Qué sabemos acerca del ataque con armas químicas del 7 de abril?

En la tarde del 7 de abril, el suburbio rebelde de Duma en Damasco fue objeto de un ataque con armas químicas. Según los primeros equipos de rescate que se acercaron a la zona [este es el comunicado de los Cascos Blancos], el ataque mató más de 42 vecinos refugiados en sus casas y afectó a más de 500. El ataque llegó cuando fuerzas gubernamentales bombardeaban la zona y las negociaciones para rendir la plaza se habían estancado.

Hasta el momento, ningún actor internacional ha dicho de manera definitiva o presentando evidencias concluyentes de que el régimen de Bachar el Asad sea responsable del ataque. No se puede acceder a Duma, rodeada por fuerzas gubernamentales, y muchos trabajadores sanitarios han abandonado el suburbio en desplazamientos organizados por el gobierno hacia otras zonas rebeldes en el norte de Siria. Activistas dentro de Duma han ofrecido vídeos y fotos del ataque, según alegan. La estadounidense American Medical Society, con base en Siria en apoyo de una red de médicos en Duma y otras partes del país, ha aportado más información, así como la Syrian Civil Defence, una organización de respuesta rápida con presencia en Duma y que recibe apoyo de gobiernos occidentales. El agente químico usado en el ataque no ha sido identificado de manera definitiva, pero el departamento de Estado de EEUU afirma que los síntomas de las víctimas apuntan a algún tipo de agente asfixiante y otro nervioso.

Aunque la falta de acceso dificulta la verificación inmediata, el uso de armas químicas casa con el historial del régimen sirio. El gobierno ha empleado contra bastiones rebeldes gas de cloro, con frecuencia, y gas sarín, menos frecuentemente, según documentan actores internacionales independientes como la misión conjunta de la ONU y la Comisión Independiente Internacional de Investigación en Siria, también de la ONU. Los ataques químicos casan con la estrategia más amplia del régimen de El Asad de atacar a combatientes y civiles por igual en zonas rebeldes. Mediante esta estrategia despiadada, estas zonas se vuelven muy peligrosas y en última instancia resulta imposible vivir en ellas, sin otra alternativa que el control gubernamental.

 

¿Cuáles son las consecuencias inmediatas sobre el terreno?

Este supuesto ataque viene después de que las negociaciones entre Rusia, aliada del gobierno sirio, y la facción rebelde local de Jaish al Islam llegasen a un callejón sin salida. Después del ataque, Jaish al Islam aceptó un trato por el que abandonaría Duma y sería transportada en autobuses a zonas del norte de Siria controladas por la oposición cuya integridad está garantizada por Turquía. Rusia afirma que hasta 8.000 combatientes y 40.000 civiles serán evacuados. El grupo rebelde también aceptó la liberación de cientos de cautivos civiles, muchos de ellos de la minoría alauita, prisioneros durante años. Su puesta en libertad sin riesgos ha sido clave para el gobierno sirio, que ha afirmado ante sus leales que “el Estado lo prometió y el Estado ha cumplido su promesa”.

Duma es todo lo que quedaba del enclave opositor en Guta Oriental, un viejo bastión rebelde a las puertas de la capital siria. Después de un sitio de años, en febrero el régimen y sus aliados lanzaron un asalto decisivo en Guta Oriental. Las fuerzas gubernamentales conquistaron buena parte de la zona, pero quedaron sin conquistar tres bolsas aisladas. El régimen y Rusia rápidamente se las arreglaron para vaciar de rebeldes y civiles con lazos opositores dos de esas bolsas, expulsándolos al norte de Siria y retomando el control de las mismas. El caso de Duma resultó más difícil, por razones que comprenden desde el desafío de identificar un área rebelde donde alojar a los combatientes de Jaish al Islam, hasta la intransigencia y divisiones dentro del propio grupo rebelde durante las negociaciones.

 

¿Cuál ha sido la reacción internacional hasta el momento?

La base siria T4 fue bombardeada, supuestamente por los israelíes, en la mañana del 9 de abril, aunque no está claro si el bombardeo está relacionado con el ataque químico de Duma. El ministerio de Defensa ruso afirmó, cosa poco habitual, que el bombardeo fue llevado a cabo por F-15 de la fuerza aérea israelí, que lanzaron ocho misiles desde el espacio aéreo libanés, y que la defensa aérea siria interceptó cinco de los ocho misiles. Los medios estatales sirios hablan de “muertos y heridos” en el ataque, pero no han dado más detalles. La agencia de noticias iraní Tasnim afirma que siete iraníes murieron en el ataque. Entre los muertos habría un miembro de una división que opera drones. Autoridades de EEUU explicaron a la NBC que Israel, antes de lanzar el ataque, se lo notificó a Washington. Israel no dice nada. En febrero, Israel también atacó esa base, después de que un drone iraní que supuestamente despegó de ella violase el espacio aéreo israelí.

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo el 9 de abril que su administración decidiría su respuesta en 24 o 48 horas. “Es una cuestión de humanidad, no puede volver a pasar”, dijo ante los periodistas. Trump y el presidente francés, Emmanuel Macron, acordaron durante una llamada telefónica el día anterior intercambiar información sobre el ataque y “coordinar una respuesta conjunta y dura”. Según la Casa Blanca, ambos países “condenan enérgicamente el horrible ataque con armas químicas en Siria y están de acuerdo en que el régimen de El Asad debe ser responsabilizado por sus continuos abusos en derechos humanos”.

La respuesta inicial de Trump a través de Twitter tuvo un tono más belicoso aún que sus declaraciones posteriores, mientras echaba la culpa a Rusia e Irán –mencionando específicamente al “presidente Putin”– por respaldar al “animal de El Asad”, añadiendo que habría un “precio alto que pagar”. El gobierno sirio ha tildado de las acusaciones de “aburridas, que solo convencen a unos pocos Estados que comercian con la sangre de civiles y apoyan el terrorismo en Siria”.

En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, al embajadora ante de la ONU de EEUU, Nikki Haley, conminó al Consejo a adoptar u borrador de resolución que condenase el uso continuado de armas químicas en Siria y que estableciese un nuevo organismo que asignase las culpas en los ataques. El enviado ruso, Vassily Nebenzia, reclamó por el contrario que inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) visitaran el lugar de los hechos. Nebenzia se quejó asimismo del tono de confrontación de EEUU, después de que Haley afirmase que las manos del “régimen ruso” están “manchadas con la sangre de niños sirios”. El enviado ruso reiteró la advertencia sobre las “nefastas consecuencias” de una intervención militar bajo pretextos falsos. El enviado sirio, Bachar al Jaafari, dijo que las escenas sobre el supuesto ataque químico eran puro teatro para justificar una agresión militar contra Siria. El Consejo de Seguridad votó sobre dos borradores de resolución, uno apoyado por EEUU, otro por Rusia. Ninguno salió adelante. La OPAQ ya ha enviado a un grupo de inspectores a Duma, aunque la organización no tiene el poder para atribuir responsabilidades por los ataques.

 

¿Hay más acciones internacionales en camino?

Pese al paso dado por la OPAQ, más ataques por parte de EEUU y sus aliados occidentales son sin embargo probables. Mucho depende del acuerdo al que pueda llegarse en el Consejo de Seguridad, aunque no cabe esperar mucho por esta parte, dado el precedente de la sesión del 9 de abril. Si como es de esperar, Rusia por un lado y EEUU, Reino Unido y Francia por el otro no pueden llegar a un acuerdo sobre un mecanismo que los tres últimos consideren creíble, podrían llevar a cabo un acción militar fuera del ámbito de actuación del Consejo de Seguridad.

La polarización y la parálisis dentro del Consejo de Seguridad de la ONU es una parte importante del problema. Rusia ha utilizado una y otra vez su poder de veto para bloquear cualquier intento de castigar al régimen sirio por sus ataques químicos, incluidas ocasiones en las que el Mecanismo Conjunto de Investigación (el único organismo de la ONU autorizado a identificar culpables en este tipo de ataques) ha identificado al gobierno sirio como el responsable. De hecho, después de que la misión de la ONU hiciese responsable al régimen de El Asad del ataque con gas sarín de abril de 2017 sobre Jan Sheijun, Rusia incapacitó al organismo vetando la renovación de su mandato en noviembre del año pasado. La posición de Rusia ha dejado a EEUU y otros países sin medios respaldados por la ONU para abordar con garantías la respuesta ante el uso de armas químicas.

Fue otro ataque con armas químicas en Guta Oriental, en 2013, el que casi provoca una intervención estadounidense en Siria. El ataque mató a más de 1.000 personas. La administración presidida por Barack Obama amenazó con la intervención, pero al final optó por un desarme químico y un régimen de inspecciones.

La administración de Trump se ha ubicado a sí misma en oposición a su predecesora. El año pasado, ya mandó señales de que estaba dispuesta a responder a los ataques químicos sin el mandato del Consejo de Seguridad. Después de que el régimen sirio bombardease la ciudad rebelde de Jan Sheijun con gas sarín, EEUU lanzó un ataque de represalia sobre la base aérea siria de Shayrat. Acto seguido, la administración Trump advirtió de que el régimen sirio pagaría “un precio elevado” si volvía a llevar a cabo “un asesinato masivo con armas químicas”. La Francia de Macron también ha dibujado su propia línea roja, amenazando con atacar si armas químicas son utilizadas contra civiles. Sin embargo, en la práctica y hasta la fecha, estas líneas rojas no parecen aplicarse cuando se trata de ataques que usan gas de cloro. Este está también prohibido internacionalmente, pero es menos efectivo que el gas sarín, salvo en espacios cerrados. Hasta ahora, el supuesto uso continuado de este arma por parte del régimen sirio no ha desencadenado represalias.

El gas de cloro puede haber sido usado en Duma, solo o junto a un agente nervioso. Con independencia del gas usado, dada la escala del ataque y de las reacciones de EEUU y sus aliados, hay motivos poderosos para creer que esta vez sí responderán militarmente.

 

¿Qué puede lograr un ataque de EEUU y sus aliados? ¿Cuáles son los riesgos?

De manera inevitable, cualquier acción militar en Siria presentará riesgos no buscados de escalada, en especial debido a la implicación profunda de numerosos actores extranjeros. Estos riesgos podrían minimizarse mediante unos mensajes claros y una cuidada definición de unos objetivos limitados de disuasión.

Este equilibrio es difícil de lograr. Cuando EEUU bombardeó Shayrat en abril del año pasado, comunicó claramente la naturaleza proporcional y disuasoria del ataque, dejando claro que el objetivo no era derrocar al gobierno sirio, sino castigar y evitar el uso de armas químicas. También avisó a Moscú con antelación del ataque, permitiendo a Rusia asegurar la seguridad de su personal. Unos ataques tan limitados, junto con el aviso con antelación y unos objetivos claramente comunicados, ayudó tal vez a evitar una represalia rusa y una escalada militar mayor. Aunque el bombardeo de Shayrat haya evitado, casi con seguridad, el uso de gas sarín, al menos por un tiempo, sin duda no ha disuadido al régimen de usar gas de cloro.

No está claro qué tipo de ataque evitaría de manera efectiva el uso de cualquier arma química, incluido el gas de cloro. Desde luego tendría que ser más agresivo que el de 2017, acompañado de mensajes claros y demandas concretas que Damasco y sus aliados puedan entender e implementar razonablemente. Esto es todo un desafío. No solo será difícil organizar y comunicar una intervención multilateral en un espacio militar y político tan complejo, sino que no está claro cuán dañino tendría que ser el ataque para alcanzar su objetivo y disuadir al régimen de El Asad de volver a usar armas químicas, al tiempo que evita una peligrosa respuesta rusa u otra forma de escalada. En esencia, un ataque limitado tiene pocas posibilidades de convencer al gobierno sirio, mientras que un ataque de mayor escala podría tener consecuencias imprevisibles.

En particular, cualquier ataque tiene el riesgo de afectar a personal ruso e iraní, trabajando codo con codo con sus aliados sirios, provocando un conflicto mayor. Incluso un ataque que evite esto podría ser malinterpretado por Moscú o Teherán, que podrían temer objetivos mayores. En un contexto de tensiones crecientes entre Rusia y Occidente, así como ante la abierta hostilidad de la administración Trump hacia Irán y su deseo de reducir la influencia iraní en Siria, ambos actores podrían sentir la necesidad de responder de alguna manera. La incertidumbre que rodea los objetivos actuales de Washington en Siria, a la luz de los últimos cambios a la cabeza del departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional, junto a la insistencia por parte de Trump en una retirada de EEUU de Siria –contradiciendo la estrategia aprobada este enero por él mismo–, todo ello aumenta el riesgo de malinterpretar el ataque. El resultado puede ser una escalada difícil de controlar y que puede escapar de las fronteras sirias.

Además, es poco probable que EEUU y sus aliados sean los únicos, ni siquiera los principales, objetivos de la represalia por parte del régimen de El Asad y sus aliados. Una acción militar puede intensificar los bombardeos del régimen y Rusia sobre las zonas controladas por la oposición. También puede poner en riesgo los acuerdos locales de alto el fuego, incluida la tibia “desescalada” en el suroeste de Siria negociada por EEUU, Rusia y Jordania. El resultado final puede ser más sufrimiento para los civiles.

Por último, es improbable que una acción militar, sea la que sea, cambie la situación en Duma, donde la evacuación bajo coacción de rebeldes y civiles está ya en marcha. Para los vecinos de Duma, cualquier respuesta internacional llegará demasiado tarde.
El fantasma del Blog
EEUU, Reino Unido y Francia lanzan un ataque conjunto contra Al Assad




ÁNGEL MARTÍNEZ
14.04.2018 – 04:20 H. - Actualizado: 56 M.

Donald Trump lanza un ataque de castigo contra Bashar al Assad. El presidente de EEUU ha ordenado "ataques de precisión" conjuntos con Reino Unido y Francia contra las "capacidades de armamento químico" del régimenen Siria. Con estos bombardeos, Occidente responde al presunto ataque químico ocurrido el pasado sábado en la ciudad de Duma, del que culpa a Damasco y en el que habrían muerto al menos 40 personas. Tras la operación, que será "única" porque no hay más ataques planeados según el Pentágono, Rusia ha asegurado que "habrá consecuencias". Mientras, la ONU ha pedido moderación "en estas circunstancias peligrosas".


La ofensiva ha consistido en tres ataques contra instalaciones sirias utilizadas para la producción y almacenaje de armas químicas y pretende "establecer un fuerte elemento de disuasión contra la producción, propagación y uso de armas químicas" por parte de Al Assad, en palabras del presidente de EEUU. "Estamos preparados para mantener esta respuesta hasta que el régimen sirio detenga su uso de armamento químico prohibido", ha amenazado Trump.


Estados Unidos y Francia, junto a Reino Unido, sostuvieron antes de la ofensiva que el uso de armas químicas por parte del régimen sirio no puede quedar impune, mientras Moscú acusa al Reino Unido de haber orquestado un montaje en Duma. Tras la operación, el mundo mira a Rusia, el gran aliado junto a Irán del régimen de Assad, en espera de una posible respuesta a un ataque que ha evitado al máximo golpear posiciones rusas e iraníes.


https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-0...rancia_1549903/

https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-0...ntidos_1549870/

https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-0...-siria_1549917/

Como los notables fantasma. Estaba cantado.
El fantasma del Blog
La OPEP, preocupada por la influencia de la geopolítica en aumento del precio de petróleo


© AFP 2018 / Joe Klamar
Economía
21:52 12.04.2018
MOSCÚ (Sputnik)


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sigue con mucha atención la situación en Oriente Medio y otras regiones del mundo y está preocupada por la influencia de los factores geopolíticos en el aumento del precio de petróleo, declaró el secretario general de la entidad petrolera, Mohammad Barkindo.


"Estamos siguiendo con mucho interés el desarrollo de los hechos en la región (Oriente Próximo) y otros lugares, y también hemos observado el resurgimiento del factor geopolítico en la formación de los precios (…) creo que el resurgimiento de esta prima en el mercado, en particular en los últimos días, es motivo de preocupación no solo para la OPEP, sino también para los consumidores", dijo en una entrevista concedida a la cadena Bloomberg TV.


Barkindo subrayó que la estabilidad es "la palabra clave" para la OPEP y otros países productores de petróleo.


"Ni los productores ni los consumidores están interesados en ver choques de precios, ya sean hacia arriba o hacia abajo", aseguró.


El 11 de abril los precios del petróleo de las marcas Brent y WTI escalaron hasta sus máximos desde diciembre de 2014, 73 y 67 dólares respectivamente, con el telón de fondo de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de disparar misiles contra Siria.




https://mundo.sputniknews.com/economia/2018...a-precios-opep/
El fantasma del Blog
Las claves del acuerdo de importación de gas entre Egipto e Israel


Publicado el 01 Marzo 2018 Por Asa Winstanley (author), Monitor de Oriente (author)



El régimen egipcio ha firmado un acuerdo para empezar a importar gas natural desde Israel. El Financial Times informó que la empresa israelí Delek ha firmado un acuerdo para proporcionar 64.000 millones de metros cúbicos de gas a lo largo de una década a la egipcia Dolphinus. Se dice que el acuerdo tiene un valor de unos 15.000 millones de dólares.

Según Bloomberg, el gas vendrá de los campos de Tamar y Leviatán, en el Mediterráneo, sobre los que Israel reclama la soberanía. Al parecer, las acciones de las empresas de gas israelíes se dispararon a raíz de la noticia.

El acuerdo cierra una larga historia sobre la colaboración en la importación del gas entre la dictadura egipcia y el régimen de apartheid israelí. Como informé en 2014, el régimen de El Cairo y sus lacayos multimillonarios llevan años involucrados en transacciones corruptas de gas natural con las élites de Israel.


Como explicó el antiguo embajador estadounidense en Egipto en un documental de investigación de Al-Jazeera en 2014, todo se hizo como una manera de apuntalar el tratado de “paz” entre Tel Aviv y El Cairo. Los acuerdos de Camp David ayudaron a facilitar la retirada de las fuerzas de ocupación y los asentamientos israelíes de la Península del Sinaí, después de que Sadat iniciara la guerra de 1973, en la que se había acercado a una victoria que le hubiera permitido recuperar el territorio egipcio ocupado.


Sin embargo, Camp David contenía disposiciones injustas que estipulan una cierta desmilitarización de Sinaí, mientras que no cuenta con condiciones recíprocas para los israelíes. Además, Camp David no ofrecía nada en concreto al pueblo palestino, que sigue bajo la ocupación israelí en la Franja de Gaza y en Cisjordania. En el momento de firmarse el acuerdo, el régimen egipcio fue muy criticado en el mundo árabe por vender así a los palestinos.


Por todas estas razones, el tratado es muy impopular entre el pueblo egipcio. Sin embargo, menos en la teoría, como Jordania – que también tiene un tratado de paz con Israel – Egipto es una brutal dictadura militar, y la voluntad del pueblo no le importa demasiado al régimen.


El antiguo embajador estadounidense que habló con Al-Jazeera era Edward Walker. Sus comentarios en el documental sobre el acuerdo corrupto son reveladores: “Es el tipo de acuerdo que ayuda a cementar el tratado (de paz) entre Egipto e Israel, y por eso siempre teníamos una actitud positiva al respecto, sin meternos en el aspecto corrupto”.


Parece que un poco de corrupción leve es el camino a seguir en lo que respecta a la imposición de la hegemonía imperial de Estados Unidos en la región.


El acuerdo, que se originó ya en el año 2000, supone la sub-venta masiva y deliberada de gas natural egipcio a Israel. Como admitió después un ex ministro de Energía israelí, “los precios eran ridículos.”


Según algunos expertos, la pérdida del erario público egipcio puede haber sido de hasta 11.000 millones de dólares. Israel pudo salirse con la suya porque los corruptos empresarios de Egipto tomaron el control de las ventas del gas, y pudieron embolsarse una gran parte de las ganancias.


Sameh Fahmi, el ministro de Petróleo egipcio entre 1999 y 2011, fue detenido por su involucración en el acuerdo poco después del levantamiento de enero de 2011 que expulsó al dictador Hosni Mubarak. En junio de 2012 fue condenado a 15 años de prisión, pero, tras el golpe de Estado militar de 2013 (que expulsó al primer presidente egipcio elegido democráticamente, Mohamed Morsi), se anularon las sentencias de Sameh y de otras personas involucradas en este tremendo escándalo de corrupción.


Uno de los principales factores para el levantamiento de 2011 fue esta venta de gas corrupta a Israel, país al que la mayoría de los egipcios consideraban (con razón) una entidad hostil, a pesar del tratado de “paz.”


Hussein Salem – antiguo agente de Inteligencia y co-arquitecto del acuerdo – tuvo que huir de Egipto tras el levantamiento. Más tarde fue detenido en España, pero nunca fue extraditado. Fue condenado en rebeldía y sentenciado a 15 años de cárcel en el mismo juicio que Fahmi.


Esta condena también fue retirada tras el golpe de Estado militar. Salem sigue viviendo en España, y hace poco ha salido a la luz que cuenta con un patrimonio neto de unos 2.800 millones de dólares.


El socio israelí de Salem era Yossi Maiman, ex agente de inteligencia y magnate de la electricidad. Tras el levantamiento de 2011, la inestabilidad de seguridad en Sinaí llevó al sabotaje del gasoducto conectado a Israel. Maiman intentó demandar a Egipto por la pérdida de ingresos, alardeando a Al-Jazeera que “se conformaría con 50.000 millones de dólares”. Es una señal que refleja cuanta influencia tienen realmente los “Estados profundos” en ambos países, que los activos de inteligencia israelíes y egipcios tuvieron control sobre ese trato.


Dejando atrás sus diferencias legales – supuestamente – el gasoducto parece estar listo para volver a funcionar en dirección contraria. Parece que Egipto comprará – sin duda, a precios de mercado – recursos naturales que podría haber usado para enriquecer y desarrollar la infraestructura del país en beneficio de su propia población, en vez de para una pequeña élite corrupta extremadamente rica.


Sólo hace falta conocer la reacción del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la noticia sobre los miles de millones en ingresos fiscales que el nuevo acuerdo proporcionará a su régimen. “Es un día maravilloso”, dijo.


http://arabia.watch/es/sept2014/economia/7...to-e-Israel.htm

El fantasma del Blog
La campaña de desinformación de Rusia sobre la guerra en Siria


RT y otros medios de propaganda del Kremlin se han movilizado para sembrar dudas sobre los ataques con armas químicas del régimen sirio


FERNANDO PEINADO
Madrid 16 ABR 2018 - 12:45 CEST

.............

LAS 20 TEORÍAS SOBRE EL ENVENENAMIENTO DE SKRIPAL
Los medios rusos suelen propagar multitud de versiones para desmentir los hechos dañinos para los intereses del Kremlin como prueba el ejemplo reciente del envenenamiento del exespía Sergei Skripal y su hija. Hasta 20 teorías distintas han difundido los medios rusos según East Stratcom, el Equipo de Estrategia de Comunicación para el Este de la Unión Europea.

1. Lo hizo Reino Unido para alimentar el sentimiento anti-ruso (Fuente: Russia 1 TV).

2. Lo hizo Ucrania para dañar a Rusia (Russia 1).

3. Lo hizo EEUU para destabilizar el mundo (Russia 1).

4. Lo ayudó a orquestar la premier británica Theresa May porque es una amiga de la nominada para nueva directora de la CIA Gina Haspel (Zvezda).

5. Fue un intento de suicidio (Russia 1).

6. Fue una sobredosis accidental (RIA Novotni).

7. Fue una exposición accidental de la instalación de investigaciones británica Porton Down (Russia 24 TV Channel).

8. El laboratorio Porton Down llevó a cabo pruebas con humanos y miente al decir que no produce el veneno Novichok (RT).

9. La futura suegra de Skripal lo hizo (Moskovsky Komsomolets: mk.ru).

10. Lo hicieron terroristas (portavoz de Exteriores ruso).

11. Lo hizo el inversor británico-estadounidense Bill Browder, que se encuentra en la lista negra del Kremlin por denunciar la corrupción (Russia 1).

12. Lo hizo un drone (Zvezda y ministerio de Defensa ruso).

13. Skripal era un traficante de armas químicas (Pravda).

14. Occidente está usando el caso para desviar la atención de los éxitos rusos en Siria (portavoz de Exteriores ruso).

15. Reino Unido está usando el caso para desviar la atención del Brexit (Ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov).

16. El ataque fue un intento de minar a Vladimir Putin por parte de una facción rival (televisión estatal).

17. Rusia ha destruido todo su arsenal de Novichok (Sputnik).

18. Rusia nunca ha producido Novichok (Interfax).

19. Solo la República Checa, Eslovaquia y Suecia tienen Novichok (portavoz de Exteriores ruso). Los tres países lo han negado.

20. Hay pruebas de que el agente usado contra los Skripals era Novichok. El laboratorio Porton Down no consigue identificar la sustancia (RT).


https://elpais.com/internacional/2018/04/15...523_026186.html
El fantasma del Blog
Los 55 españoles que han dedicado su vida a África


Nace 'Proyecto Memoria', una iniciativa multimedia que ha recopilado durante años los testimonios, imágenes y vivencias de más de medio centenar de españoles que dedicaron su vida al continente


LOLA HIERRO
Madrid 18 ABR 2018 - 00:02 CEST



Los 55 españoles que han dedicado su vida a África


África narrada por españoles que han vivido allí décadas


En el año 1899, Joseph Conrad publicaba su novela El corazón de las tinieblas y utilizaba esas palabras y no otras para referirse a un continente al que nadie miraba a los ojos. Nadie por aquel entonces se planteaba que África sirviera para algo más que obtener tierras o bienes, nadie se imaginaba que no fuese homogénea. En 1957, casi 60 años después de la publicación de esa novela, el misionero y pintor español José García González ponía el pie en la selva de Hwange, al oeste de un Zimbabue entonces llamado Rodesia, donde durante los siguientes 46 años se dedicaría a construir escuelas y hospitales. Otro medio siglo más tarde, ya suman miles los españoles que han pisado África, que se han atrevido a conocer, a aprender y a narrar el continente. Gracias a ellos hoy es una realidad el Proyecto Memoria, una web en formato multimedia pensada para recoger los testimonios de aquellos misioneros y cooperantes que han dedicado su vida al continente durante los siglos XX y XXI.


Por ahora han participado 55 personas que han trabajado en 32 países africanos, se han filmado 5.215 minutos de entrevistas y se han recopilado 624 imágenes, pero se esperan y desean muchos más, porque Proyecto Memoria quiere ser un ente vivo y en constante crecimiento. La iniciativa, pensada y ejecutada por Casa África, se ha presentado este 17 de abril en Caixa Fórum de Madrid como un baúl de los recuerdos en el que poner a salvo las experiencias de estos españoles, para abrir una ventana histórica entre el pasado y el presente, comprender la evolución de los distintos territorios y divulgar el legado español al otro lado del Estrecho de Gibraltar.

En este proyecto de Casa África han participado 55 personas de 32 países africanos, se han filmado 5.215 minutos de entrevistas y se han recopilado 624 imágenes

Proyecto Memoria documenta a historia reciente de África para darla a conocer al público hispanohablante y un homenaje a nuestros más veteranos exploradores, porque, ante todo, actuaron como tales. "Decidieron hace décadas poner rumbo al continente vecino y vivir por y para África. Sus recuerdos y testimonios podrían perderse, y eso sería una pena porque el suyo es un patrimonio impagable", ha dicho de ellos Luis Padrón, director general de Casa África, durante la puesta de largo en Madrid el pasado martes 17 de abril. Vídeo entrevistas, galerías de fotos históricas, mapas y textos sirven para acercar todas estas historias de vida. "No hay mejor ejemplo de diplomacia pública que ellos", ha añadido Ana María Rodríguez, directora general de Comunicación e Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Rodríguez ha destacado la importante contribución de este colectivo y ha ofrecido un par de ejemplos: "Español fue el único hospital que funcionó durante la terrible guerra civil en Liberia y español fue el proyecto pionero en Sierra Leona para rescatar niños soldado del infierno y devolverlos a la sociedad".


Pero ¿quiénes son estas personas y qué han hecho? A todos se les puede conocer a través de la plataforma web, y a algunos de ellos, los menos, se los encuentra en Madrid y otras comunidades de España, pues muchos continúan desempeñando su labor en África sin visos de querer retirarse. Que se lo digan a Justina de Miguel que, a sus 80 años, sigue al frente de un orfanato en Dakar con 80 niños bajo su responsabilidad

Son hombres y mujeres, casi todos misioneros católicos, algún cooperante también, y la mayoría ya han pasado la frontera de los 60, peina canas y ya luce arrugas en su rostro. Se hicieron mayores en África y, mientras su vida pasaba, presenciaron golpes de Estado, guerras, hambrunas y muerte. La independencia de Zimbabue, la Burkina Faso de Thomas Sankara, la guerra entre Etiopía y Eritrea... Sí, los tópicos, pero también han conocido maneras distintas de ordenar prioridades, otras espiritualidades y religiones conviviendo en armonía, otras costumbres y otros idiomas, tan imprescindibles estos para integrarse en una sociedad a la que pensaban que iban a enseñar y de la que acabaron aprendiendo ellos casi todo.


Los protagonistas de Proyecto Memoria han acompañado a una generación africana entera mientras crecía, se desarrollaba, prosperaba o, simplemente, sobrevivía

Los hombres y mujeres que nutren de historias Proyecto Memoria no están acostumbrados al protagonismo, son más de interpretar papeles secundarios, generalmente desde la educación y la sanidad, porque como cualquiera de ellos, reconoce, por mucho que la intención fuera evangelizar, antes había que resolver asuntos más urgentes como la vivienda, la alimentación... la supervivencia. Ellos, al final, han sido testigos de la evolución de un continente colonizado a otro donde la democracia se ha ido abriendo paso, de la subida al carro de Uganda, Kenia, Senegal o Togo, por citar algunos, a la tecnología y al mundo digital. Han visto cómo los otrora niños y niñas víctimas de la guerra en Sierra Leona o Uganda han recompuesto sus vidas y hoy son orgullosos ciudadanos con empleo, pareja e hijos. Han acompañado a una generación africana entera —y a dos en más de un caso— mientras crecía, se desarrollaba, prosperaba o simplemente sobrevivía e, incluso, moría.

Son personas que miraron hacia África cuando solo era África, que compraron un pasaje hacia esas tierras cuando solo significaba adentrarse en el corazón de las tinieblas que describía Conrad. Y encontraron que las amaban. Y lo quieren compartir con el mundo. Presentamos a algunos de ellos y los sentimientos que vienen a su mente cuando se les pregunta por sus países de adopción:

Pilar Cacho. La comunicación en Zimbabue

Pilar Cacho, nacida cerca del Moncayo soriano, ha pasado más de 40 años en Zimbabue, a donde llegó cuando aún era Rodesia, allá en octubre de 1969. Mientras el país avanzaba hacia su independencia del Reino Unido, ella ha impulsado la apertura de una maternidad y ha sido responsable de un hospital. "Zimbabue ha cambiado muchísimo porque cuando yo llegué era aún una colonia inglesa y había una segregación racial terrible; era muy doloroso que si ibas con una hermana africana no podías entrar en un sitio que fuera solo para blancos", recuerda hoy. Cacho asegura que ese "racismo terrible" fue el que generó la guerra de la revolución. Lo pasamos bastante mal porque muchas misiones se tuvieron que cerrar", explica. Pasó la guerra en Harare, donde se formó como enfermera y luego matrona. "Terminé para la independencia, en el 80, aún recuerdo que nos pasamos la noche viendo al televisión".



Hace seis años, Cacho regresó a España, y lo que más echa de menos es la comunicación. "Me chocó cuando llegué pero me he acostumbrado un poco... Vas por la calle y nadie te dice adiós, ni hola, ni nada. El prejuicio que más le indigna es que haya quien piense que los africanos están más retrasados que el resto. "Son inteligentes, como cualquiera si tiene la formación y los medios. Mira Mugabe: ¡una eminencia! Una pena que luego destrozara su país..."

Justina de Miguel. La alegría en Senegal

Misionera franciscana de talla menuda y valentía interminable, en su azarosa vida ha pasado por Burkina Faso, Níger y Senegal, donde reside todavía, con sus ya 80 años cumplidos. Quizá la etapa más dura de Justina de Miguel en sus Áfricas fue la nigeriana, donde vivió nueve años en la más absoluta de las miserias. Ella llegó en 1974 y la combinación letal de sequía y pobreza llevaban a su hospital a moribundos por docenas. Y solo podían curar a los menos graves porque por no haber, ni medicamentos, ni comida, ni agua había. Desde 1996 su hogar es el famoso Pouponnière de Dakar, un orfanato donde acogen hoy a 80 niños. "Soy feliz allí gracias a ese contacto que tengo con los niños, es un gozo que no se puede explicar. Nos llegan con 1.300 gramos y cuando ya pesan ya tres kilos es una gran alegría", relata la religiosa, de visita en España.


Lo que más valora de su vida de hoy es la amistad "sencilla" de las personas de las que se ha rodeado dentro de una vida muy distinta a la que podría tener en España. "Veo diferente la forma de vivir: aquí se tiran muchas más cosas que allí. Allí hay gente que no come y aquí encuentras bocadillos enteros en la basura. Aquí somos una sociedad de consumo, allí la gente lucha por vivir", describe. De Miguel destaca también las diferencias en el acceso a tecnología, aunque recuerda que Senegal es uno de los países africanos más avanzados en este campo, y también en la espiritualidad: "Mi experiencia es que los africanos son profundamente religiosos, da igual cuál profeses, pero no se avergüenzan de ser lo que son", elogia.

Lázaro Bustince. La humanidad en Uganda

Uganda ha sido el hogar de Lázaro Bustince durante 42 años y en todo ese tiempo ha sido testigo de muchísimos cambios en el país, pero sobre todo en la última década. "Se han apuntado a la tecnología, están acogiendo el mundo digital. Recuerdo que hace unos años veías a gente con móvil y te decían: 'Se han vuelto locos, hablan solos, se ríen solos...'. Cinco años más tarde todo el mundo tiene su teléfono. La pregunta, para mí, es cómo integrarán todo esto en su identidad tradicional con sus valores de comunidad, de apreciar la vida y la naturaleza".




Bustince es hoy director de la Fundación Sur desde hace seis años y vive en Madrid. Lo que más extraña, sin dudar, es la gente: "Viven con lo que tienen, hay menos facilidades que aquí y eso no les priva de disfrutar la vida. Y, sobre todo, hay una humanidad que siempre me ha sorprendido gratamente. Lo que ellos valoran son las relaciones, las personas", afirma. Para Lázaro, el mayor lastre que se tiene en Occidente es el miedo a lo desconocido. Ese miedo es lo que dificulta la acogida a refugiados, por ejemplo. "Se tiene miedo a que nos quiten lo que tenemos, cuando nos van a ayudar y a enriquecer, pero todo es por desconocimiento, una vez que conoces, ya no hay problema".

José Antonio Arroyo. La vitalidad en Togo

Para el burgalés José Antonio Arroyo, 12 años en Togo no han sido suficientes para acabar con una de sus principales lacras: las supersticiones, que afectan sobre todo a menores y a viudas. "Allí acusar a alguien de brujería es como condenarlo a muerte, pero sigue ocurriendo incluso en los círculos cercanos a la parroquia en cuanto sucede una enfermedad o una desgracia", cuenta. Pese a ello, sí observa mejoras desde el punto de vista social y tecnológico, como ocurre en otros países africanos. La normalización del uso de los teléfonos móviles y los ordenadores es ya una realidad en este país del África occidental.


Ahora vive en España de nuevo, y lo que más echa de menos es la vitalidad de los africanos. "África es un continente vivo, hay muchos jóvenes, niños...". A él le gustaría que se viera como él lo percibe: los colores, los olores, los sabores. Sin embargo, se da cuenta de que lo primero en lo que la sociedad se fija es en las guerras, la violencia y los grupos terroristas. "África es muy grande, hay mucha vida y hay también mucho respeto a la vida", sostiene. "Me duele que a veces pongamos como modelo a nuestra sociedad cuando tampoco es que sea modélica, es bastante consumista, por ejemplo".

Saturnino Fraile. La dignidad en Burkina Faso

Aunque también conoce Mozambique, donde más tiempo ha vivido Saturnino Fraile es en Burkina Faso: 24 años nada menos. Desde hace diez reside en Madrid, pero va y viene al que ya es su segundo hogar. En las tres últimas décadas, Fraile ha observado un cambio a mejor en la sociedad burkinabesa: "Hoy en día la gente se siente digna, libre y liberada; veo un buen progreso desde todos los puntos de vista: la enseñanza, el acceso a las escuelas...", enumera. Y también la evolución de las mujeres, que están "mucho más auténticas y menos cogidas por las costumbres".

Echa de menos a las amistades que cultivó allí y lo que él llama un "diálogo de culturas" que no hubiera sido posible sin haber aprendido el idioma local de los lugares donde ha vivido, algo fundamental para que te dejen de mirar "como a un blanco cualquiera", bromea. Desde que está en España, le indigna escuchar el calificativo "negro" con connotaciones negativas, algo que pasa más de lo que le gustaría. "Otro prejuicio que me duele es que se les considere inferiores por el hecho de ser africanos; en algunas cosas sabemos más que ellos, ¡pero en otras ellos saben mucho más que nosotros!", exclama.

Rafael Marcos. El amor en Benín

Tras más de 40 años en Benín, Rafael Marcos se trasladó a Níger en 2010 para abrir una misión nueva. La anterior duró tres años, hasta que la guerra estalló en la vecina Mali y el obispado le ordenó volver a España. Y hoy reconoce que echa de menos todo. "He trabajado 40 años allí ya es lo tuyo, es tu amor, tu pasión". De su Benín cuenta que sí, que es un país pobre y sin materias primas, pero que se vive de una manera muy digna, y con ello se queda. Lo que no soporta es que hoy no se acepte a los africanos en España cuando los españoles han sido emigrantes no hace tanto tiempo. "Yo estuve estudiando francés en París en los sesenta, hice el mayo del 68 y estudié la migración española. Había más de millón y medio de españoles en Francia por entonces", relata. "Que hoy no se acepte la inmigración aquí es una incoherencia total, no tiene sentido. Que hoy, cuando hay necesidad, no se facilite una acogida más allá de los organismos extraoficiales es una aberración", concluye.

Justo Lacunza Balda. La sencillez en Tanzania

Justo Lacunza Balda es uno de los mayores expertos del islam y del mundo árabe, y también es un misionero católico de 74 años que, cuando se le pregunta por Tanzania, la tierra donde vivió en los años posteriores a la independencia, recuerda en seguida el episodio que vivió con el mismísimo Julius Nyerere, el padre de la nación. "Me desabrochó la camisa porque me había picado un mosquito y me dijo: 'Justo, ¿qué te ha pasado ahí? Y yo le conteste. 'Hombre, pues cuídate', me respondió. Y luego me dijo que nunca había escuchado a una persona extranjera que hablara tanto el suajili", cuenta divertido.

Lacunza tiene anécdotas y aventuras para dar y tomar, todas teñidas de admiración por la sencillez de la vida allí. Si se le pide que haga un resumen de los mayores cambios que ha visto en sus años por el continente, se queda con tres: "Primero, la llegada y el adviento de las nuevas tecnologías, lo cual ha hecho que África saliera de la guarida y se pusiera en comunicación con todo el mundo. Luego, esas riadas y exodos de gente en busca de trabajo y un porvenir. En tercer lugar, el surgimiento del yihadismo, que me preocupa porque no está dentro de la tradición africana, que ha sido siempre la de la solidaridad y el entendimiento".

Chema Caballero. La familia en Sierra Leona


Chema Caballero convirtió a medio Sierra Leona en fan del Real Madrid desde el proyecto que fue llamado a liderar: un centro de rehabilitación de niñas y niños soldado. Dedicó más de 20 años de su vida a él y hoy, ya en España, donde trabaja como periodista, sigue viajando por todo el continente. Caballero está en contacto con la juventud africana de allá a donde va y, por eso, percibe que el cambio más sonado del continente es, precisamente, el que traen las nuevas generaciones. "Los jóvenes están mucho más formados e informados, tienen más acceso a redes sociales, a internet..." Destaca las posibilidades que la tecnología está dando y los movimientos sociales que están surgiendo en países como Burkina Faso, Senegal, Togo o Camerún... "La fuerza de la juventud está muy ligada a la música, muchas veces son raperos los líderes de estos movimientos", revela.

Gracias a esas redes sociales se mantiene en contacto con muchos de los chicos y chicas que pasaron por sus cuidados en Sierra Leona, pero echa de menos poder sentarse con sus seres queridos de allá, compartir más tiempo, ser parte de sus vidas. "Cuando has vivido 20 años en un país, esas personas ya son familia", dice. Hoy, desde España y desde su posición como periodista, Caballero trabaja para derribar el mito de que África es un agujero negro que no tiene salvación ni solución. "Es mentira", afirma con entusiasmo. "África está llena de vida y vitalidad, y de ganas de salir adelante".



https://elpais.com/elpais/2018/04/17/planet...626_226338.html


Guinea no existe.
El fantasma del Blog
El señuelo de volar de pie


SEBASTIÁN SERRANO

El Pais
Opinion
28/05/2006


Hay algunas noticias, que llamaré bonitas, cuya trascendencia es escasa pero se sabe que tendrán un gran éxito entre los lectores. Son noticias amables y sorprendentes, tan deslumbrantes que a veces ciegan a los periodistas, incluso a los mejores. Cegados por una de ellas han quedado los responsables de The New York Times, que han tenido que admitir que una noticia preciosa que dio la vuelta al mundo, el diseño de plazas de avión para transportar viajeros de pie, no es cierta.

El suplemento del diario neoyorquino que distribuye cada jueves EL PAÍS incluyó en su edición del pasado día 11 un artículo con este titular: "Las aerolíneas estudian cómo meter más pasajeros". Lo ilustraba un gráfico que incluía un dibujo de esos artilugios para volar de pie. En él se apreciaba que el viajero iba sujeto por unos arneses. En una de sus columnas del domingo, Buenafuente definió muy gráficamente esas plazas como "clase Hannibal Lecter".

El artículo del Times traducido al castellano empezaba así: "Las aerolíneas han dado una nueva respuesta a una vieja pregunta: ¿cuántos pasajeros se pueden apretujar en la clase turista? Resulta que muchos más, en especial si en algún momento se resucitara una idea que en otro tiempo se planteó: una cabina con plazas sólo de pie".

El texto precisaba: "En 2003 Airbus concibió la opción de viajar de pie, pero la empresa afirma que la ha echado en saco roto. La propuesta consistía en que los pasajeros se apoyaran contra un tablero acolchado, sujetos con un arnés. Airbus asegura que no ha ofrecido esa opción a ninguna aerolínea".

¿Qué sentido tiene empezar un artículo por algo que sus promotores, Airbus, han descartado y no han ofrecido a nadie? Ninguno. Pero esta traducción no responde fielmente al texto del artículo original, publicado el 25 de abril, sino que recoge las correcciones de los errores aceptados por The New York Times sin cambiar la estructura del texto. De ahí ese arranque tan extraño.

La noticia original daba por hecho que la idea estaba vigente y precisaba que la compañía europea Airbus estaba cautamente ofreciendo a compañías asiáticas la opción de fabricar cabinas con plazas para viajar de pie.

Esta primera versión, que destacó The New York Times en su primera página, fue la que dio la vuelta al mundo y la que probablemente permanecerá en los cerebros de millones de lectores, porque no todos los diarios, revistas, televisiones, radios y páginas web que la reprodujeron la van a rectificar. Además, aunque se rectifique el impacto de la corrección suele ser mucho menor que el de la noticia, sobre todo cuando es tan bonita como ésta.

Byron Calame, el Defensor del Lector del Times, abordó el tema el domingo pasado y uno de los aspectos que criticó fue la tardanza del diario neoyorquino en aceptar el error, lo que contribuyó a que la noticia se instalara como cierta en todo el mundo, pese al inmediato desmentido de Airbus. Subrayó que el 1 de mayo, seis días después de la publicación de la noticia, las páginas de Opinión de su diario aún incluyeron una viñeta satírica sobre el tema. La corrección definitiva no se publicó hasta el día 4.

La única información sobre el tema difundida por EL PAÍS es la citada traducción incluida en el suplemento de The New York Times. Pero los diarios no sólo incluyen noticias. El 30 de abril se publicó en el suplemento Domingo la columna de Buenafuente que contenía la referencia a la "clase Hannibal Lecter" y ayer mismo se aludió al asunto en un artículo de opinión publicado en la edición de Madrid.

Un párrafo de este artículo da idea de cómo la noticia bonita ha calado y los desmentidos, no: "La última aportación de la industria aeronáutica es la posibilidad de llevar a los pasajeros de pie. Airbus, con cierta cautela, comienza a ofrecer la opción de incluir una especie de camilla vertical con una leve inclinación hacia atrás y un saliente a la altura del culo para apoyar el ídem. El sistema viene a ser como el que utilizaban antaño los monjes cantores. Para sacar todo el rendimiento a su caja torácica debían cantar de pie, pero una pequeña repisa que acertadamente llamaron misericordia les permitía aliviar el peso de su cuerpo en el coro".

Calame describe en su columna del domingo pasado cómo el texto que se publicó el 25 de abril fue avanzando hasta llegar a la primera página del diario y pasó un control tras otro sin que nadie se percatara de que una afirmación fundamental ("Airbus ha estado cautamente ofreciendo" cabinas con plazas para ir de pie) estaba hecha en el vacío, sin ser atribuida a nadie. El propio concepto de plaza para ir de pie estaba basado en tres fuentes que habían visto dibujos en 2004 o antes, según reconoció con posterioridad el autor del artículo, que nunca preguntó a Airbus con claridad sobre la vigencia de la idea.

Es significativo que uno de los editores que cita Calame recuerde que la pieza fue tratada como un reportaje ligero que parecía bastante inocuo. Coincidiendo con esta percepción, el texto no fue sometido al más riguroso de los controles.

El arranque del artículo de Byron Calame es muy didáctico: "Como establece el viejo aforismo periodístico, 'si tu madre dice que te quiere, verifícalo'. Y cuando surge una historia que probablemente haga que los lectores exclamen '¡guau!', debería verificarse dos veces". Tiene razón. Al fin y al cabo, las historias bonitas son las que el lector acaba recordando más.


..............



Si los vuelos ‘low cost’ te parecían incómodos, espera a ver estos asientos

La firma italiana Aviointeriors ha presentado un modelo de butacas que llevaría a los pasajeros prácticamente de pie


ÓSCAR TÉVEZ
18 ABR 2018 - 13:39 CEST


¿Volar prácticamente de pie? La idea no es nueva: ya en 2009 Spring Airlines, compañía de bajo coste de China, propuso la idea de instalar en sus aeronaves asientos verticales (o sea, algo parecido a un asiento pero donde el viajero, más que sentarse, se apoyaría) cuyo coste sería menor al de los asientos normales. Y en 2012 el presidente de Ryanair, Michael O’Leary, también anunció que la compañía los instalaría en sus vuelos de menos de 90 minutos de duración en cuanto las autoridades aeronáuticas lo permitieran.


Los asientos tienen una base parecida al sillín de una bicicleta, si bien un poco más ancha, con un respaldo totalmente vertical. La distancia entre cada uno de ellos es de 58,4 centímetros (actualmente en Ryanair, una de las compañías que más apura, es de 76 centímetros). Bajo cada asiento hay una superficie inclinada para que los pasajeros de la fila de detrás coloquen sus pies. Por la distancia entre asientos, actividades tan comunes en un avión como leer un libro o ver una película en una tablet parecen complicadas. Por no hablar de la dificultad que añadiría si uno de los pasajeros de un asiento que no sea de pasillo necesita ir al cuarto de baño durante el vuelo.

Los ingenieros de Aviointeriors indican que el Skyrider 2.0, el nombre de este asiento, es “de ultradensidad” (porque caben más personas en el avión en menos espacio) ya que permite hasta un 20 % más de asientos en una aeronave. También indica que pesan la mitad que uno normal y que tiene bajo costes de mantenimiento. Ventajas, todas ellas, para la compañía aérea y su cuenta de beneficios, no para el cliente. Ese 2.0, por cierto, se debe a que ya hubo un primer intento: se presentó en 2010 y exceptuando los colores no era muy diferente.



https://elpais.com/elpais/2018/04/18/icon/1...169_199021.html


Ya empezamos....
El fantasma del Blog
CITA(El fantasma del Blog @ Mar 23 2011, 08:43 PM) *
The New York Times rectifica pero aquí no solo se publica la noticia en dos periódicos sino que además la incluyen las Notas de Prensa de la UPM. No solo esto sino que los proyectos han sido aprobados por el Ministerio de educación y ciencia (CGL2005-23762-E y CGL2006-27110-E) y no hacen una expedición sino dos.

https://www.nytimes.com/2006/04/25/business...e-to-stand.html


https://www.nytimes.com/2006/05/21/opinion/21pubed.HTML


https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com...TS_GRAPHIC.html


http://www.elpais.com/articulo/ultima/Expe...elpepiult_2/Tes


http://www.elpais.com/articulo/ultima/Nuev...elpepiult_1/Tes


http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/10/c...1131640232.html


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/30/c...1180511079.html


http://www.upm.es/canalUPM/notasprensa/Doc2005111102.html


http://www.upm.es/canalUPM/notasprensa/Doc2005051202.html

Mira que es raro todo esto, no aparecerá aquí un ojo crítico.






¿Cuantos pasajeros podemos meter en la clase turista?

Pues ya lo han solucionado los de El Pais; donde cabe un pasajero de clase business caben cuatro turistas. Y estos no aterrizan en portada con un ojo morado.
El fantasma del Blog
Los españoles que no temieron a África

Cuando solo las misiones religiosas se adentraban en África, hubo algunos pioneros que decidieron irse por su cuenta y riesgo. Estas son las historias de tres de ellos


LOLA HIERRO

Madrid 28 ABR 2018 - 00:02 CEST


Un electricista, un doctor y un misionero reciclado en antropólogo. No podrían ser más diferentes, pero a todos les une el enamoramiento hacia una misma tierra: África. Fueron algunos de los primeros españoles que se atrevieron a vivir en un continente que en el siglo XX —y aún hoy en el XXI— se veía como una masa homogénea y misteriosa.


Se llaman Manuel Corachán, Lluís Mallart y Antonio Medina, y todos están hoy jubilados. De su tiempo en Tanzania, Camerún y Liberia les quedan los recuerdos, recogidos para la posteridad gracias a una iniciativa de Casa África llamada Proyecto Memoria. Son en total 55 personas que cuentan un África que, por obra y gracia del progreso y la globalización, ya no es posible conocer.

En los años sesenta, la mayoría de españoles que marchaba al continente vecino eran misioneros llamados a evangelizar. Ellos no. Por cuestiones laborales, por altruismo o por casualidad, fueron notas discordantes. A Manuel Corachán (San Sebastián, 1938), le movió la academia. "Desde los 15 años mis padres me enviaban a estudiar a Francia con una familia de médicos que había trabajado en África. Ya en la facultad, descubrí que mi profesión era más interesante en esos países y con más impacto sobre la población", relata.



Tras un breve periodo en la Ghana independiente de 1969 formándose como médico y otro en Ámsterdam para cursar la especialidad de medicina tropical, consiguió una plaza de doctor con la cooperación alemana —"en 1972 la española no existía", recuerda— en un hospital de Mwanza, a orillas del lago Victoria, en Tanzania. "Se podía hacer medicina de toda clase: anatomía patológica, dermatología, oftalmología... Era un trabajo intenso, pero tenía el lago. Mi despacho estaba en el sexto piso y veía puestas y salidas de sol sobre él cada día", rememora. "Es lo que más echo de menos de aquello".

Corachán vivió frente a esas aguas con su esposa y sus dos hija hasta que, al cabo de 20 años, volvió a España para trabajar en el Hospital Clínic de Barcelona y, posteriormente, fundar junto al eminente epidemiólogo Pedro Alonso el Instituto de Salud Global de Barcelona (IS Global), un prestigioso centro internacional de investigación en enfermedades tropicales.


Un electricista en Monrovia

"Me salió un contrato a través de un anuncio en un periódico y me fui de inmigrante a Liberia", resume Antonio Medina (Gran Canaria, 1936) de una España que en los sesenta "estaba muy mal". Formado en electricidad y audiovisuales, llegó a Monrovia para emplearse en una compañía que regentaba cines. “La primera noche los mosquitos me pusieron a parir”, cuenta. En esos años descubrió que era un lugar de gente "noble y acogedora que se tomaba las cosas con paciencia y tranquilidad". Enseñó a, por lo menos, cien electricistas y 40 operadores de cámara, y reparó las averías eléctricas de muchas sectas religiosas. “Sus canciones te hacían llorar y te ponían los pelos de punta". Hizo de todo en aquellos años: desde arreglar el ascensor de la mansión del presidente William Tolbert hasta montar un equipo de fútbol con universitarios.

En Monrovia, Antonio Medina enseñó a, por lo menos, cien electricistas y 40 operadores de cámara, y reparó las averías de muchas sectas religiosas

Medina volvió a casa cuando la situación política se complicó. "Me pidieron que siguiera en Liberia, pero las cosas se estaban poniendo muy feas". El 12 de abril de 1980 era asesinado el entonces presidente de Estado más antiguo del África negra, Tolbert, y Liberia entraba en una etapa dominada por la inestabilidad política y el empobrecimiento. Pero Medina ya no estaba allí.

Lluís Mallart puso el pie en África por primera vez como misionero y salió la última como antropólogo. A él, como lego, le movía el altruismo. "Queríamos ponernos al servicio de las iglesias africanas, hacer las cosas de otra manera; éramos muy idealistas". En 1960 fue enviado a Camerún, donde comprobó que no le gustaba que la iglesia recaudara dinero de los fieles para todo. "Era como un impuesto para ser cristiano. Yo tenía que pedirles una tarjeta para verificar que estaban al corriente de pago y, si no la tenían, no les confesaba". Tampoco que el sacerdote de la catedral de Douala le sugiriera inventar un impuesto entre los evuzok, la etnia con la que iba a vivir, para sufragar une nueva misión. "Me molestó bastante, así que cuando fui a comer con él, robé los cubiertos", confiesa entre risas. "Me dije: 'Fundaré la misión con los cubiertos de la catedral".


En 1963 fue enviado a fundar esa misión en medio del bosque, a 200 kilómetros de la capital y a 15 de la carretera más cercana. Y allí tuvo lugar otro acto de rebeldía: "Las casas de las misiones solían estar un poco apartadas del pueblo, pero a mí no me gustaba vivir solo, así que me puse a buscar y un polígamo me ofreció compartir su vivienda con él y sus dos esposas. "¡Le tenía que haber excomulgado, pero me fui a vivir con él!".

En sus años cameruneses, Mallart observó las costumbres de los otros. "¿Por qué todo lo que ellos hacían era brujería y lo nuestro era lo verdadero?”, se preguntaba. "Me molestaba que las costumbres de los demás fueran paganas que había que corregir". Salió de Camerún en 1968 para estudiar antropología en París. En esa Francia revolucionaria y democrática colgó definitivamente los hábitos, se casó y alcanzó notoriedad académica. Y siguió volviendo durante muchos años a visitar a sus amigos cameruneses, pero ya como experto antropólogo. Así quiere que lo recuerden en la tierra que le mostró su verdadera vocación.

https://elpais.com/elpais/2018/04/26/planet...331_091460.html

Guinea no existe.
El fantasma del Blog
EL PAÍS debate con otros medios europeos de la alianza LENA cómo combatir las ‘fake news’

Al evento, que tendrá lugar el 8 de mayo en Madrid, acudirán también representantes de las tecnológicas, europarlamentarios y el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani

Madrid 3 MAY 2018 - 16:43 CEST

Los periodistas se han visto a partir de 2016 (el año del Brexit y de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca) ante un doble reto: informar sobre aquello que resulta incómodo para el poder y desmentir aquello que algunos líderes han denominado como “hechos alternativos” a la pura realidad. Por ello, y ante la palpable preocupación en las instituciones europeas sobre el avance del populismo en las próximas elecciones comunitarias de mayo de 2019, la oficina del Parlamento Europeo en España —junto con la Alianza de Medios Líderes en Europa (LENA, por sus siglas en inglés), de la que EL PAÍS forma parte—, ha organizado un foro de alto nivel para tratar el asunto: Fake News: cómo combatir las noticias falsas en Europa. Orit Kopel, cofundadora y vicepresidenta de Desarrollo de Negocio de WikiTribune, dará el pistoletazo de salida.

La conferencia, a la que también acudirán representantes de las grandes tecnológicas como Google y Facebook, europarlamentarios de los principales partidos políticos, y los ocho directores de LENA (EL PAÍS, Le Figaro, Le Soir, Die Welt, Gazeta Wyborcza, La Repubblica, Tages-Anzeiger y Tribune de Genève), tendrá lugar el martes 8 de mayo a partir de las 9.00 de la mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Antonio Tajani, presidente de la Eurocámara, se encargará de poner el broche final junto a Juan Luis Cebrián, presidente de EL PAÍS, y Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno de España.

Participantes

Durante el debate intervendrán los eurodiputados Pilar del Castillo (PPE), Iratxe García (S&D), Maite Pagazaurtundúa (ALDE), Ana Miranda (Verdes-ALE) y Miguel Urbán (GUE). Esta mesa, abierta a preguntas del público, será moderada por la subdirectora de EL PAÍS Eva Sáiz.

¿Qué están haciendo los principales medios europeos para combatir las medias verdades que se apresuran, en ocasiones, a declarar los políticos? El reputado periodista alemán Stefan Aust, editor de Die Welt; Christophe Berti, director del belga Le Soir; Alexis Brezet, director del francés Le Figaro; Antonio Caño, director de EL PAÍS; Pierre Ruetschi, director del suizo francófono Tribune de Genève; Massimo Russo, director general del área digital del rotativo italiano La Repubblica; Piotr Stasinski, director adjunto del polaco Gazeta Wyborcza; y Judith Wittwer, directora del suizo Tages-Anzeiger, se encargarán de explicar cómo se trabaja el tema en sus redacciones por media Unión Europea. Todo el debate, que contará con la interpretación simultánea en inglés, francés y español, será moderado por la también directora del Huffington Post en España, Montserrat Domínguez.

El encuentro se podrá seguir en directo en la web de EL PAÍS y en redes sociales con la etiqueta #FakeNewsForum.

rosen
CITA(El fantasma del Blog @ Sep 13 2016, 07:55 PM) *
"Soy española, aunque mi piel sea negra. Nací en Guinea, y me vine con mi familia a España a la edad de dos años, acompañada de mi madre y mis dos hermanas. Mi madre vino a buscar un futuro mejor para sus hijas, y así crecí yo... en España... pensando que habíamos llegado por fin a nuestro país, al sueño prometido...


Fui al colegio aquí, hice mis amigas, mi mundo y me creí europea. Y digo esto porque, evidentemente, mi madre no tenía el mismo concepto (las niñas guineanas no salen de su casa, se acuestan a las 7 de la tarde, y no van al parque solas con sus amigas). Así que a los 11 años, creyéndome la reina del mundo, y ante todo europea, yo no podía “permitir”, que, mi madre decidiera que debía acostarme temprano o que no podía ponerme una ropa determinada, entre otras muchas cosas, porque repito, YO ERA EUROPEA.


Así que un día, se me ocurrió la “maravillosa” idea (recuerden que tenía 11 años) de acudir al puesto de la Guardia Civil, para que dijeran a mi madre que yo no era guineana. Pero no fue así. Desde la Guardia Civil, se avisó a los Servicios Sociales del Principado de Asturias, y ahí empezó algo... que no sé muy bien como describir. Quizá la palabra exacta sea “el infierno”. Quizá yo había muerto y había ido directamente al averno sin pasar por el purgatorio.


A partir de ese mismo día, me ingresaron en un centro de acogida. Y aunque mi madre, luchó y luchó por sacarme del centro... solo era una “pobre” mujer guineana, que vivía entre Suiza, (lugar donde trabaja mi padre como ingeniero), España, y Guinea....


Mi sueño europeo quedó relegado a vivir en un centro de acogida. Mis ideas de “princesa” se esfumaron y negando mi responsabilidad personal y achacando todos mis males a mi madre. La necesidad de justificación de todo lo que me estaba ocurriendo, me hizo llegar a interpretaciones distorsionadas de la realidad y crearme un mundo paralelo para no sufrir. Un mundo de fantasía e ilusión propio de una niña, donde soñaba que un príncipe azul venía a rescatarme, luchaba contra los dragones malvados que me habían encerrado y vivíamos felices y comíamos perdices para siempre.


Pero en ese punto, me quedé embarazada con 14 años, estando ingresada en el centro de acogida, de una persona que ni era príncipe, ni era azul... todo lo contrario. Ni siquiera supe que estaba embarazada, porque para aquel entonces el príncipe había desaparecido, y yo ya había decidido salvarme sola. A los 7 meses de embarazo, en una visita de fin de semana a mi casa, mi madre se dio cuenta que mi tripa no era normal, y me obligó a hacerme una prueba de embarazo.


Qué curioso que los Servicios Sociales, que querían protegerme de mi propia madre, (recuérdese que para ingresarme en un centro de menores, se me había declarado en desamparo), no pudieran protegerme ellos de un embarazo, y ni siquiera se dieran cuenta de que, una vida crecía dentro de mí.


Desde ese momento, cuando mi madre se enfrentó a los dragones pidiendo explicaciones del embarazo, se me dijo muy cordialmente que el niño iba a ser dado en adopción. Porque sí, era un varón y se llamaría Juan Francisco Abeng Ayang.


Pasé aquella noche, tragándome mi propia estupidez, y suplicando a “quien fuera”, Dios, la Virgen o todos los Santos... que no le dejara marcharse de mi lado, porque yo, ya le quería, porque un sentimiento nuevo había nacido dentro de mí, porque daría mi propia vida por ese niño que llevaba dentro, y porque descubrí que cuanto más amas, más puedes amar. Empecé a recontextualizar el tiempo, el lugar y la intención, y a sentir que ya no necesitaba “conseguir” nada. Ya lo tenía todo. Y me sentí feliz como nunca, por llevar ese niño en mis entrañas.


Pero esta idea, no gustó a quien me había desamparado amparándome, ni entraba en sus planes, que yo pudiera hablar más de la cuenta, y mucho menos que me quedara con mi hijo, ... así que cuanto antes se deshicieran del mismo, mucho mejor.... No fuera a ser que yo destapara lo que no convenía, o “la guineana” de mi madre pudiera incluso pedir responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Así que, cuando empezaron los asistentes sociales y los educadores a “intentar” convencerme de que mi hijo DEBÍA SER dado en adopción, huí de España sola, embarazada de siete meses y medio hacia Guinea, ayudada por un tío mío.


Permanecí en Guinea, durante mes y medio... ojalá nunca hubiera vuelto. Pero el abogado de mi madre me convenció para que volviese, bajo la presión de que podría causarle problemas legales a mi madre, y con la premisa de que nunca permitiría que quitaran a mi hijo.


Y volví. Y me puse de parto. Y me hicieron una cesárea, el día 4 de junio de 2012... y ni tan siquiera me dejaron ver a mi hijo. Le sacaron del hospital al día siguiente, mientras yo me quedé siete días. No me dejaron amamantarle, no me dejaron acariciarle, ni tenerle conmigo. Nadie me decía donde estaba, solo que le iban a dar en adopción. Me pasé siete días llorando sin parar, y cuando salí del hospital volví a “mi centro de acogida”.


Juan Francisco, en cambio, ya estaba en otro centro de acogida. Ni siquiera nos dejaron estar juntos. Me programaron unas visitas un día a la semana durante una hora, y aunque mi madre el día 22 de junio empezó a iniciar acciones legales, yo me sentía sumamente desprotegida por la Administración, que precisamente era quien debía protegerme.


A los seis meses me redujeron las visitas, a una hora al mes, y a los tres meses suspendieron todas las visitas. Ya no quería ser europea, solo quería estar con mi hijo. Me sentía tan “desamparada en mi desamparo”, qué pensé que Dios me había abandonado, y que ya no necesitaba ayuda de nadie, porque solo yo podía ayudarme.


Me hice un inventario interior, y aunque parecía que mi mundo se había paralizado, saqué fuerzas para recurrir desde el año 2012, todas y cada una de las resoluciones de la Consejería, buscando letrados de oficio, que actuaban como defensores judiciales, (recuérdese que yo tenía 15 años, y seguía tutelada), llegando a juicios, donde se dictaban sentencias en mi contra, por el único motivo que yo era menor, y estaba siendo tutelada. (Ahí están las sentencias por si alguien, antes de hablar y opinar quiere verlas).


Mi madre por su parte, empezó su propia guerra particular contra la Administración Pública, convirtiéndose en una “abuela molesta”, que presentaba escrito tras escrito y recurso tras recurso.


Oíganme... no lo hagan nunca. No molesten a la Administración Pública. No molesten a aquellos cuyos sueldos pagamos. No incomoden a aquellos que hemos votado, y que están para defender nuestros intereses. No lo hagan nunca, o los dragones se volverán contra ustedes. Alábenles y díganles lo bien que hacen su trabajo.... así les irá mucho mejor. Confíen en mi experiencia.


Y prueba de lo que hasta aquí he escrito, copio literalmente, una contestación que se me dio en el año 2013 por la Jefa de la Sección de Centros de Menores del Principado de Asturias, (hay muchas como esta) para que ustedes observen y lean: (Si alguien quiere leer más... hay unas cuantas tan “agradables” como esta:


«Asimismo se te habló de que existe un conflicto de intereses en esta administración pública que no pueda defender el derecho legítimo de JUAN FRANCISCO a tener unos padres y no crecer en un centro y, tu derecho como madre a tener relación, aunque sola, sin apoyos que te permitan convivir con familiares y, en un centro de protección, motivos por los que no tienes capacidad para asumir su crianza. Es por este motivo por el que se te ha nombrado una defensora legal, en concreto, la letrada....., para que ejerzas tu derecho a valorar qué hacer y, si lo deseas recurrir la Resolución de 5 de Febrero de 2013 de Inicio de Acogimiento Preadoptivo en Familia Ajena (cuya copia se adjunta).


También cabe la posibilidad, aunque no estés conforme con el acogimiento preadoptivo de tu hijo, de que no recurras al entender que lo mejor para tu bebé es tener unos padres que le puedan dar todo lo que tu querrías pero no estás en condiciones de darle y, que te despidas llegado el caso de JUAN FRANCISCO».


Mi mundo se desmoronó. Durante meses, caí en una profunda depresión, más cuando abogado tras abogado, ninguno conseguía vencer al dragón gigante.


Fueron años de peleas en tribunales, de cerrarme la puerta en las narices, de incomprensión, de crueldad despiadada. Y les digo: No. Nunca he bebido, como se ha atrevido a decir el Sr. Vila, nunca he fumado, nunca me he drogado, ni nunca me han maltratado. Aquí está mi cuerpo para hacerme las pruebas que consideren. No me QUITARON A MI HIJO por tener mala vida ¿Qué mala vida podría haber tenido interna en un centro de acogida con 14 años? ¿Se preocuparon en cambio de si el padre, estaba en el propio centro? ¿Si pertenecía a esa Administración que intentaba tapar el sol con un dedo, dando a mi hijo en adopción para así acallar a una pobre niña guineana? Tranquilo Dragón. Mi hijo no tiene padre. Tiene madre, y soy YO.


Pero Dios, es grande, y nunca nos falla. Y a mí me puso un ángel en mi camino. Mi abogada, Nieves Ibáñez Mora, quien por primera vez se interesó por mi caso, y se pasó noches y noches en vela, estudiando aquel expediente enrevesado, descolocado y sin principio ni fin. Y tras dos nuevos juicios y dos años nuevos años de lucha, la Audiencia Provincial de Oviedo, con el apoyo de TRES PERITOS (dos psicólogos, Doña Elena Aza, Don Carlos Castellanos y una trabajadora social), estimó la aberración que se había hecho conmigo desde que me privaron de mi hijo. Sí Sr. Vila, no mienta más. TRES PERITOS, NO UNO COMO USTED VA CONTANDO. La sentencia está a disposición de quien quiera leerla, porque es demoledora respecto a la Administración Pública, y al trato que se me dio en lo que respecta a mi hijo.


No voy a entrar Sr. Vila, en su doble moral de representar a madres biológicas para recuperar a sus hijos, y ahora ... curiosamente el caso contrario. Tampoco en los libros que usted escribe, sobre el mal funcionamiento del sistema, y los niños robados. Pero no voy a permitir, una difamación más, por su parte.


En cuanto a que mi hijo necesitaba una adaptación antes de ser entregado, estoy totalmente de acuerdo. Por eso, después de dilatar el proceso de entrega día tras día, el Juzgado instó la entrega el día 8 de agosto de este año, señalando un acoplamiento propuesto por la Consejería de Asturias, desde el día 3 al 8. Y allí nos vimos mi abogada y yo el día 2 de agosto en Valencia, para que el día 3 no se presentaran los padres de acogida. Tampoco lo hicieron ni el 4, ni el 5, ni el 6, ni el 7 ni el día 8 (día en el que acudieron desde Asturias tres técnicos de la Consejería de Servicios Sociales de Asturias a Valencia, para acudir la entrega y se fueron como vinieron). Cada día, era una tortura, como si me clavaran un puñal en el centro del corazón. Discutí hasta con mi abogada, quien me relegaba a la calma y yo solo podía pensar dónde estaría mi hijo. Nos quedamos en Valencia, mi abogada y yo hasta el día 12, suplicando una respuesta, y un poco de piedad. Pero... nos volvimos 14 horas en tren hasta Asturias, con el coche de la Patrulla Canina que había comprado para mi hijo, un montón de tortugas Ninja, (que no pararon de sonar en las 14 horas de viaje), y el corazón roto, amén de la incertidumbre de si los padres de acogida habían desaparecido para siempre y jamás volvería a ver a mi hijo. Ni una sola palabra de aliento hubo por su parte, ni un mínimo de compasión.


Buscados los padres de acogida por las fuerzas de seguridad, para el cumplimiento de una sentencia (que digo yo, que las sentencias tienen que ser cumplidas por todos, como yo las cumplí en su momento, desde cuando me denegaron desde las visitas hasta la última resolución judicial), y constando los padres de acogida oficialmente como “desaparecidos”, se dictó por el Juzgado una orden de “búsqueda y localización” de los mismos.


Localizados los padres de acogida por la Guardia Civil, el 5 de septiembre (casi nada ¿verdad?, solo un mes en el que yo creí morir de angustia pensando en qué jamás volvería a ver a mi hijo, que se habían ido de España, y miles de cosas más que pasaron por mi cabeza...), mi abogada se puso en contacto con el Sr. Vila, para realizar un plan de adaptación, desde el día 7 de septiembre (que yo, me volví a personar en Valencia), hasta el día 12. Pero no. No podía ser así. Los padres de acogida se negaron, instándoles como último día la Guardia Civil el día 12, o en su caso proceder a su detención.


¿Y ahora vienen ustedes a hacer todo este circo mediático, el día 12, en el cuartel de la Guardia Civil, con ambulancia, manifestación, mentiras, calumnias y difamaciones... cuando yo podía haber instado su detención, negándome a ello por entender su propio dolor?


¿Y me encuentro que toda la prensa, televisión nacional y privada hablan de mí, sin saber lo ocurrido, lo que he pasado, y sin contrastar los hechos, guiados únicamente por lo que dicen los padres de acogida, que estaban legalmente desaparecidos?


¿Y sale en Televisión Española, el Sr. Fernando Onega, suplicando justicia, en una televisión que pagamos todos los españoles? ¿Justicia para quién? ¿Y qué sentido de la justicia mueve a estos padres, su interés o el del menor? ¿No es acaso el interés fundamental de cualquier persona, el conocer y estar con su familia de origen? ¿Justicia para quién, repito? Justicia, solo si les favorece... si no les favorece ¿se saltan la ley, la sentencia sin más y desaparecen? ¿qué justicia está pidiendo quien incumple la justicia?


¿Qué oscuro transfondo mediático esconde “mi caso”, que se ha hecho noticia a nivel nacional, como si hablásemos de una cuestión de interés nacional? ¿Se preocupa alguien de investigar si hay más casos como el mío, de negligencia de la Administración Pública, o de qué procedimiento se realiza para dar a los niños en acogida, o cómo se eligen a los padres de acogida? ¿Ustedes saben la cantidad de personas que se han puesto en contacto conmigo, por padecer un caso similar al mío? ¿Se preocupa alguien de ello?


¿Qué contactos tienen ustedes, para llegar a nivel nacional, y qué todos los medios de comunicación den la noticia de manera sesgada? ¿Hacer más mediático aún al Sr. Vila? ¿Defendemos los intereses de un niño, o queremos ganar nuevos casos para el despacho, y más dinero para embolsar?. ¿A qué responde esta manipulación de la opinión pública, más cuando en este país hablar es gratis?


Esta es mi historia. Mi triste historia documentada, y que la Audiencia Provincial supo valorar, con un expediente de muchos folios, y SÍ. Juan Francisco Aben Ayang, es mi hijo. Aunque se me privara de estar con el mismo durante cuatro años, ES MI HIJO. No soy alcohólica, ni drogadicta, ni tan siquiera fumo. No me maltratan ni me han maltratado jamás, como usted, Sr. Vila, osa decir. No me quitaron a mi hijo por llevar mala vida, porque yo era una niña custodiada, que vivía en un centro de acogida.


¿Acaso alguien ha preguntado por qué la Consejería en abuso permanente de su derecho, envío después de la sentencia a la Policía a mi casa, para preguntar a todos mis vecinos, si mi pareja me maltrataba? ¿Por qué después de dictarse sentencia a mi favor, me sigue la Policía y va a donde yo estudio? ¿Creen que voy semidesnuda por la calle y que bebo alcohol? Ya está bien, por Dios. Y si bebiera alcohol cuando salgo, que no es el caso, porque además no me gusta el alcohol, ¿qué? Tengo 19 años, soy mayor de edad y hasta ahora, no he tenido a mi hijo conmigo. ¿Ninguno de ustedes beben cuando salen? ¿Me van a demonizar por eso? Más cuando es incierto....


Difamar en este país, parece que resulta gratuito... de momento. Solo soy una chica española de origen guineano, que YA NO QUIERE SER EUROPEA, y que lo único que desea es estar feliz con su hijo. Hijo, que tiene una familia, unos abuelos, unos tíos, unos primos, y ante todo una madre. Y mi hijo, no se llama Joan (en valenciano), ni Xuanín en asturiano. Se llama Juan Francisco.


Solo tengo 19 años, pero la vida me ha curtido en la lucha con dragones. He llorado en estos cuatro años, tanto!!! que a veces pensaba que no tendría más lágrimas para llorar el resto de mi vida. Me equivoqué, Sr. Vila. Hoy viendo sus calumnias, he vuelto a llorar. Llorar de rabia, impotencia.... Preguntándome el por qué de tanto dolor hacia mí y hacia mi familia.... Y de alegría, de mucha alegría al abrazar de nuevo a mi hijo (que por cierto, es igual que yo... hasta tiene los mismos dientes separados que yo)...


No soy yo quien ha iniciado esto. No soy yo en quien tienen que volcar su rabia, su tristeza y su impotencia. Yo no les dí el niño en acogida. A mí, me lo arrebataron. No soy yo, quien les ha puesto en esta situación. Solo soy una madre que AMA por encima de todo a su hijo. Que no ha dejado de luchar por él, desde el mismo momento en el que supe me lo querían arrebatar... o ¿cree que me fue fácil huir a Guinea embarazada, con 14 años, para que no me lo quitaran?.


Lo que está claro es que no voy a renunciar a mi hijo, ni ahora ni nunca. Si no hubiera llegado a recuperarle.... Le buscaría cuando tuviera 18 años.... Y ¿Qué cree que opinaría Juan Francisco, cuando conozca toda mi historia, toda mi lucha contra los dragones?.


Gracias a todo aquel que se ha detenido en leer mi historia. Y por Dios... antes de opinar, conozcan la verdad.


P.D: El niño está bien. Tranquilo como soy yo, y como es él. Respétennos y déjennos disfrutar lo que se nos ha denegado por el dragón en estos cuatro años. Gracias".




http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/09/13/val...420_584582.html

Te deseo que hayas conseguido lo que quieres.
fernando el africano
CITA(rosen @ May 8 2019, 08:06 PM) *
Te deseo que hayas conseguido lo que quieres.



Muchas veces he abierto Crónicas y he visto la titulación de Calera de Luba y el nombre de Rosen, hoy que tenía algo más de tiempo me he puesto a leer la crónica del desespero de Rosen, y me ha emocionado, las penas que ha padecido y puede que siga sufriendo.

Lamento tener 86 años y ya no tener energías para ayudar a esta joven , pero le mando mi aliento y mis deseos de que encuentre personas que le ayuden y reciba JUSTICIA.

Un abrazo Rosen, por cierto relatas muy bien ese drama, tal vez lo tuyo sería escribir o transmitir acontecimientos.


Fernando el Africano
El fantasma del Blog
Me ha dicho Cruz Melchor Eya, que es un tio muy listo, que en Guinea no hay ningún volcán desconocido que lo que hay es un volcán extinto que el día menos pensado explota. Ahí dejo eso.

Y Martin al grito de ¡¡Todos por aquí!! Nos ha metido en un callejón sin salida
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.