Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122
Katharina Von Strauger
LOS PROBLEMAS DE LA POLÍTICA MODERNA

LIc. Maria de los Ángeles Yannuzzi
Resumen:

Las transformaciones propias de la globalización desafían hoy tanto a la práctica como a las teorías políticas. En primer lugar, porque la crisis del estado keynesiano ha llevado a cuestionar los conceptos y categorías teóricas a partir de las cuales se ha conformado estado y sociedad durante el siglo XX. Pero en segundo lugar, porque se han vuelto a manifestar las contradicciones sobre las cuales se ha desarrollado modernamente la teoría política. Esta es la razón por la que encontramos muchas similitudes entre el tipo de argumentación empleada por los teóricos de principios del siglo XX y la usada hoy en día. Tanto entonces como ahora afloraron cuestiones, entre otras, relacionadas con la legitimidad, la igualdad y la diferencia, la integración política y el rol de las creencias. Pero el énfasis puesto en la racionalidad instrumental como el único modo de lograr la eficiencia llevó a una matematización de la política del siglo XX. Así, la política fue asimilada a una guerra de posición en la que el estado era la última trinchera, mientras el hombre común perdía espacios de libertad y, con ella, su propia autonomía. Pero no obstante que este tipo de soluciones ha sido fuertemente cuestionada últimamente debido al afloramiento de la diferencia, la ausencia de un debate más profundo acerca de estas cuestiones teóricas nos pone ante el riesgo de caer nuevamente en una solución tecnocrática.

INTRODUCCIÓN

Las transformaciones propias de la globalización desafían hoy tanto a la práctica como a las teorías políticas. En ese sentido, no solamente se ha puesto en crisis la forma misma de estado keynesiano, sino que con ella también han entrado en crisis las instituciones y las formas organizativas que han caracterizado hasta ahora a este tipo de estado, quebrándose incluso las estructuras simbólicas e imaginarias que daban sentido al mundo circundante. Esto ha llevado a producir un divorcio en la significación entre el hombre y el mundo concreto que lo rodea, divorcio que al revertir sobre la teoría, le hace perder toda fuerza explicativa. Es por ello que las transformaciones operadas hoy en el mundo requieren instrumentar cambios que excedan lo meramente organizacional, ya que dada la envergadura de la crisis, se hace necesario articular una forma distinta de percibir y de ordenar la sociedad en general y el mundo de la política en particular. Si hoy las teorías parecen agotadas y no encontramos un suficiente soporte para poder dar cuenta de los problemas concretos que se nos presentan es porque, en primer lugar, la crisis del estado keynesiano ha cuestionado los conceptos y las categorías teóricas con las que se construyeron el estado y la sociedad propios del siglo XX. Y en ese sentido parafraseando a Beck, “un diccionario completo político y social envejeció súbitamente y tiene que ser reescrito” (BECK:16). Pero, en segundo lugar, porque además se han hecho evidentes las contradicciones sobre las cuales se articuló la política en la Modernidad. Es esta forma particular de ordenar el mundo de la política el que ha entrado también en crisis, poniendo nuevamente en evidencia los aspectos irresueltos de la política moderna.

Mal podría entonces comprenderse la actual crisis de la política si no la pensáramos inserta en un marco teórico-conceptual más vasto, ya que los lineamientos sobre los cuales se asienta la cuestión se establecieron en realidad en la Modernidad y se reformularon posteriormente con el advenimiento de la sociedad de masas. Se trata en ese sentido, de una asignatura a nuestro juicio todavía pendiente, ya que fue durante este último período que las contradicciones de la política moderna irrumpieron abiertamente por primera vez. Por eso si comparamos el debate que se ha instalado en la sociedad hacia este fin de siglo con aquél que se dio entonces, podremos encontrar una gran similitud entre las cuestiones que se planteaban entonces y las que se plantean hoy, producto ahora de la globalización. Tanto entonces como ahora afloraron cuestiones, entre otras, relacionadas con la legitimidad, la integración política, la igualdad y la inserción de la diferencia. Quizás baste para ello simplemente recordar, a título de ejemplo, las palabras que Robert Michels escribiera en 1911 en su Introducción a Los partidos políticos:

“El llamado ‘principio de nacionalidad’ ha sido esgrimido para resolver los problemas raciales y lingüísticos que han venido amenazando continuamente a Europa con la guerra, y a la mayor parte de los estados independientes, con revoluciones. En la esfera económica, el problema social amenaza la paz del mundo de manera más grave que las propias cuestiones de nacionalidad, y el ‘derecho del trabajador al producto total de su trabajo’ ha llegado a ser la voz de orden. Por último el principio del autogobierna, piedra fundamental de la democracia, ya es considerado como la solución del problema de la nacionalidad, pues este principio supone, en la práctica, aceptar la idea de gobierno popular.” (MICHELS,I:7)

Sin embargo, cierto es que no podríamos decir plenamente que lo que se produce hoy sea una mera repetición de cuestiones ya tratadas. Y no podría ser así por el simple hecho que lo que ha entrado en crisis hoy ha sido la manera particular en que nuestro siglo arbitró las soluciones específicas a los problemas que presentaba la articulación de la democracia de masas. De todas formas, esta recurrencia temática sí nos muestra que dichos problemas no fueron realmente solucionados, o si lo preferimos, que la crisis del estado keynesiano ha cuestionado las soluciones que se arbitraron originariamente, haciéndonos volver desde un punto de vista teórico, a una situación similar a aquel momento inicial. Es en este sentido que entendemos, los enunciados teóricos formulados en las primeras décadas del siglo XX siguen siendo relevantes para nosotros, ya que constituyen todavía un aporte significativo además de necesario, para la comprensión de nuestra propia problemática presente. La conformación de la sociedad de masas definió en ese sentido una serie de cuestiones que descubiertas en los primeros años del siglo, requieren ser tenidas en cuenta hoy, ya que la ausencia de debate en este plano nos coloca paradójicamente ante el riesgo de reproducir las mismas soluciones que aparecen seriamente cuestionadas hoy. Es por ello que se hace necesaria una revisión del andamiaje conceptual con el cual nos manejamos habitualmente en la reflexión política, determinando sus posibles límites y alcances. En este contexto se inscribe así nuestro trabajo que pretende revisar algunos de los aspectos teóricos más importantes en un intento por lograr una mejor comprensión de nuestra propia problemática presente.

LOS EFECTOS DE LA ORGANIZACION

Como señala Habermas, la marca distintiva de la Modernidad sobre todo si lo consideramos desde un punto de vista político, se ubica en la realización del ideal igualitario. Y el advenimiento de la sociedad de masas constituye el momento en el cual el principio igualitario se expande en la sociedad entera, incorporando a todos los hombres al régimen político. Pero la irrupción del gran número planteó serios problemas al andamiaje teórico-conceptual de la Modernidad, ya que en la forma misma de pensar la teoría política moderna se instalaron algunas contradicciones que es preciso analizar, debido a que se refieren a cuestiones que en última instancia, afectan directamente la constitución del espacio público. En ese sentido, mientras la articulación plena del principio de igualdad llevó a la incorporación de todos los hombres al régimen político, la democratización de la política, paradójicamente no hizo más que agravar la dificultad que el hombre común encontraba ya en el contexto de la Modernidad para insertar su voz en el espacio público. Por eso, al mismo tiempo que por un lado el sufragio universal amplió el espacio público al punto de politizar todos los asuntos de la sociedad (SCHMITT:1984:19/20), la necesidad de convocar y movilizar a grandes números de ciudadanos originó por el otro, un proceso de especialización en las funciones políticas que a su vez generó nuevos planos de diferenciación en la política, esta vez en los niveles de compromiso y de participación de los sujetos políticos individuales. Es decir que en lugar de estrecharse, se profundizó el hiato instituido en la Modernidad entre estado y sociedad.

Cierto es que ello no constituía un problema enteramente nuevo. La imposibilidad en muchos casos de producir una relación inmediata entre estado y ciudadano ya había obligado desde la teoría a articular en los inicios mismos de la Modernidad el concepto de representación que. Sin embargo durante la etapa liberal, con una sociedad política más acotada, el concepto se pudo articular de forma mucho más directa de lo que sucedía en el contexto de una sociedad masificada. En ese sentido, con la incorporación de las masas se plantearon dos problemas que en definitiva, transformaban profunda y definitivamente el campo de la política. En primer lugar, y desde el punto de vista del hombre común, se debía resolver cómo hacer para que el ciudadano pudiera efectivamente tener una doxa pública. Este era un requerimiento necesario del proceso de representación que se producía ahora sobre una base mayor. En segundo lugar, desde el punto de vista de la dirigencia política, el problema era cómo lograr movilizar efectivamente a esa gran masa de ciudadanos que se habían incorporado a la política a los efectos de asegurar la legitimidad del poder. La organización se pensó así como la solución que permitiría al ciudadano común abandonar su mundo privado e insertar su voz en el espacio público. Pero de esta forma se modificaron las condiciones del espacio público, ya que se introdujo un nuevo plano de intermediación, esta vez representado por un cuerpo colectivo que se interpuso entre el ciudadano, los representantes y el estado.

La organización se erigió así en el nuevo sujeto político, esta vez colectivo, verdadero articulador de la palabra pública y por ello mismo, del debate político que por consiguiente, tiende de allí en más a homogeneizarse. Esto hace que la organización adquiera una entidad propia que la lleva a generar sus propios intereses no siempre coincidentes con los del ciudadano individual o, incluso, con los de sus propios miembros rasos. Tal como enunciaran por primera vez autores como Mosca, Pareto, Michels e, incluso, el mismo Weber, toda organización, si bien fundada sobre el principio democrático, termina constituyendo como general el interés particular colectivo de sus propios líderes, interés que los termina incluso alejando del mismo objetivo primordial para el cual se instituyó inicialmente la organización. Nos encontramos así ante un verdadero dilema. Si bien sin organización la participación del hombre común se diluye, ya que su voz queda como mera doxa privada, con ella, toda construcción de poder que se realice en su seno termina a la larga negando el espacio democrático de la mayoría. Como señalaba Michels, por ejemplo,

“El principio de organización es condición absolutamente esencial para la lucha política de las masas. Sin embargo, este principio de organización, políticamente necesario, aunque conjunta la desorganización de fuerzas que hubiera favorecido al adversario, trae consigo otro peligro: salimos de Scila solo para caer en Caribdis - salimos de las llamas para caer en las brasas -. En realidad la organización es el manantial desde donde parten las corrientes conservadoras que riegan la llanura de la democracia.” (MICHELS,I,1983:68)

Esto significa que es inherente a la misma lógica de la organización el consolidar como general el interés particular propio de una minoría, al ser ésta mucho más eficaz en la consecución de sus propios fines, para lo cual completando un círculo perverso, necesitan consolidar todavía más la organización. Este es el momento en el que se transforma realmente la política, ya que no son más los ciudadanos individuales los verdaderos actores que debaten e intercambian entre sí. Por el contrario, ahora son las distintas organizaciones las que simplemente pujan por conquistar un espacio de poder que les permita lograr la consecución de sus propios fines. De esta forma, la argumentación – elemento fundante de todo debate entendido como intercambio de ideas entre iguales -, no sólo pierde sentido como una práctica destinada a convencer. Más grave aún, se opera además una clara reducción de la política a guerra, reducción que termina convirtiendo a estas organizaciones en verdaderos aparatos que desarrollan, tanto hacia su interior como en su relación con el estado y con las demás organizaciones, una concepción de poder suma 0.

Vemos así que la masificación de la sociedad, al anular la individualidad, redujo la política a meras relaciones de poder entendidas de la forma más cruda. Consecuentemente el estado pasó a concebirse como una trinchera que se debía conquistar, retroalimentando de esta forma la necesidad de construir organizaciones férreas, estructuradas piramidalmente como medio eficaz para la consecución de tal fin. Esto lleva tendencialmente a privilegiar una estrategia pura de poder que demuestra su eficacia sólo en la medida en que los distintos agrupamientos, ya organizados, consiguen los mejores posicionamientos en torno a aquél. Se acentúa así el desarrollo de una voluntad de poderío que tiende a separarse de la argumentación racional, justificatoria del poder más allá de los posibles beneficios concretos, reales o imaginarios, a lograr. Pero el riesgo que aparece ahora es que la política, articulada originariamente como el lugar en el cual se realiza el interés general, se convierta en la escenificación necesaria para lograr la consecución de fines, esta vez egoístas, que deben imponerse necesariamente como comunes.

CREENCIAS Y POLITICA

Masas y organización reactualizaron así uno de los problemas más importantes para la política moderna: el de la legitimidad. Al partir del principio de la igualdad natural de los hombres, ahora se hace necesario justificar el poder de la autoridad, es decir del estado. A partir de la Modernidad la pregunta ¿por qué obedecemos? requiere de una argumentación racional que permita explicar la obediencia. Sin embargo esta es una pregunta que de aquí en más, atraviesa necesariamente todo régimen político, sólo aflora toda vez que se produce una quiebra de la forma de estado vigente. Es decir que el problema se hace evidente sólo en los momentos de crisis, tales como la que se produjo con la quiebra del estado liberal o, como la que ocurre ahora, con la quiebra del estado keynesiano. Pero si bien su respuesta en términos generales ya fue dada por el contractualismo – obedecemos porque consentimos -, la manera de construir el estado en la Modernidad llevó a mantener, en principio veladamente, un aspecto que explícitamente se pretendió superar. En ese sentido, la Ilustración pensó que todos los hombres podían acceder a la razón, haciendo así posible al menos teóricamente, una construcción racional de la política. “Para esta ilustración no se requiere más que una cosa, libertad; y la más inocente entre to¬das las que llevan ese nombre, a saber: libertad de hacer uso público de su razón íntegramente” (KANT,1979:28).

Esto lleva a pensar la política como un campo de acción en el cual se construye racionalmente la verdad, campo que por ello mismo, reconoce alternativas claramente limitadas por esa misma razón que liberaba al hombre del autoengaño. De esta forma, ciencia y política coinciden al excluir lo que genéricamente identificaremos como lo ‘no-racional’, ignorando así que responder a la pregunta ‘¿por qué obedecemos?’ siempre valora en su respuesta el nivel de creencias – es decir, aquello que ha quedado excluido - como substrato sobre el cual se asienta, en todo caso, alguna forma de racionalidad. No es casual entonces que la ciencia positivista, exponente del criterio de racionalidad acuñado en el siglo XVII, entrara también en crisis por no poder dar cuenta de una serie de fenómenos que afloraron con la conformación de la sociedad de masas. El positivismo, tal como se había desarrollado a lo largo del siglo XIX, no podía explicar las creencias, los mitos, el sentimiento religioso que todavía sobrevivían renovados en la Modernidad. Entendidos simplistamente como propios de un estadio inferior de civilización, tan sólo se los podía catalogar desde el positivismo como formas falsas de conocimiento. Esto era consecuente, por cierto, con la búsqueda de la certeza que había establecido el siglo XVII que llevó a que la Razón estuviera aliada a una total desconfianza a las emociones - portadoras por definición de la incertidumbre -, por ser éstas simples distorsionadoras de todo aquello que se relaciona con la tarea del conocer.

Es en este contexto que podemos entender la crítica de Weber; crítica que guarda todavía, a nuestro juicio, total vigencia: la mera razón, tal como pretendía el Iluminismo, no constituye en sí misma un elemento liberador. En parte esto ya había sido señalado por Rousseau, agudo crítico de su propia época y el mismo un proto-romántico, quien sostenía que una sociedad política, un estado, tenían que fundarse en el sentimiento, en la creencia, y no únicamente en la razón. Sin embargo fue recién la teoría socio-política de principios de siglo XX la que frente a los profundos cambios que se producían en aquel momento, llegó a la conclusión que las acciones de los hombres, entre las que podemos destacar las acciones políticas, se asientan siempre sobre un nivel al que llamaremos genéricamente el de las creencias. Esto significa que la política y particularmente la política de masas, necesita movilizar los sentimientos, distinguiendo así dos formas distintas de actuar que resultan además inconmensurables. Por eso, contrariamente al supuesto sobre el cual se articuló la ciencia moderna, es primariamente a través del sentimiento, de la emoción, y no del mero cálculo racional, que los hombres operan sus definiciones en la práctica política concreta. Con ello se demostró así de manera explícita que un orden articulado exclusivamente sobre la base de una racionalidad de fines “es mucho más frágil comparado con aquel orden que aparezca con el prestigio de ser obligatorio y modelo, es decir, con el prestigio de la legitimidad” (GIDDENS:25/6).

Esto produjo una primera diferenciación entre conocimiento científico y el tipo de conocimiento requerido por la política, ya que la ciencia busca la verdad - y ésta en todo caso está reservada a aquéllos que operan por la razón -, mientras que la política asegura el fundamento mismo del poder, no a partir de la concreción de la verdad sino a partir del efecto de movilización que permite legitimar el poder de la autoridad en una sociedad que se ha hecho altamente compleja. Ciencia y política persiguen así propósitos diferentes y por ello mismo, cada una desarrolla una práctica propia y específica en función de sus lógicas por definición distintas. En última instancia lo político es más bien el terreno de lo verosímil, por lo que necesita siempre apelar al terreno de lo imaginario. Sin embargo estas construcciones imaginarias tiende a autonomizarse cada vez más de la realidad que las motiva, por lo que la eficacia social de la política pasa a medirse fundamentalmente por su habilidad para construir imágenes efectistas que validen el poder y que permitan de esta forma suturar en ese plano el hiato estado-sociedad sobre el cual se articuló la política moderna. Entramos así en un franco terreno de incertidumbre que hace evidente por ello mismo la contradicción que se genera en este plano entre avance científico y sociedad de masas. Esto significa que el progreso del conocimiento científico, por definición racional, no revierte en proporción directa sobre el progreso de la política. Si el objetivo de la ciencia es el descubrimiento de la verdad, el objetivo de la política como instancia de legitimación de la dominación en sentido weberiano, es el ser eficaz en la movilización de las creencias para asegurar pacíficamente la relación mando-obediencia.

LA MUERTE DEL SUJETO AUTONOMO

Los principios de igualdad y libertad naturales sobre los que se asienta teóricamente el estado moderno presuponen necesariamente un sujeto universal autónomo, es decir un ciudadano desarmado, concebido como individualidad abstracta, universal y atemporal que confía su seguridad personal al estado. Este es el nuevo sujeto de la política al que la teoría contractualista le exige una participación voluntaria en lo público. De esta forma, el ciudadano es construido como voluntad libre y autónoma tal como Kant terminaría de darle forma teórica coronando así la teoría del contrato. Como ya indicáramos, el Iluminismo confiaba en que mediante la razón el hombre saldría de la época de oscurantismo que lo mantuvo esclavo de los mitos. “La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad” (KANT,1979:25), nos dice Kant. O tal como él mismo lo expresa, es la mayoría de edad del hombre. Sólo era una cuestión de tiempo y de educación el que los hombres llegaran a su adultez, es decir a la edad de la razón. “Atrévete a saber” significaba para Kant salir de la minoría de edad. Era atreverse a saber por sí mismo. Con ello lo que se planteaba era la eliminación de toda autoridad externa, es decir de toda heteronomía. Pero esto supone a su vez la necesidad de la crítica. Esta actitud crítica, presupuesta ya en la condición misma del sujeto autónomo, es la que permite en el caso concreto de la política, establecer una forma de autocontrol teniendo en cuenta que el origen del poder ya no se encuentra ni en la naturaleza ni en Dios sino que reside en los hombres mismos.

El sujeto autónomo era así un ser dueño de sí mismo y de su propia vida que podía decidir por sí apelando a una logicidad que se suponía universalmente compartida. Esta noción de autonomía que se articula en la Modernidad significa desde un punto de vista político que los hombres se dan a sí mismos el nomos, es decir la propia ley, garantizando así el progreso de la ciencia, la moral y la política. Desde el punto de vista de la ética Kant le impone dos imperativos que debe asumir el hombre moderno: la propia perfección y la búsqueda de la felicidad del otro. Es decir que se trata de un individuo que se impone los dos sentimientos originarios de los hablaba Rousseau en El discurso sobre el origen de las desigualdades – el amor de sí y la piedad -, pero ya transformados a partir de la entrada del hombre en la sociedad. De esta forma se reconocen los límites de la razón que aparece así autolimitada a partir de su propio movimiento. Esta función de autocontrol es la que cumplía el debate en la esfera pública ya que permitía someter a revisión lo ya decidido. Esta forma de concebir la razón en la política es la que se realiza plenamente en lo que dio en llamarse el parlamentarismo, régimen en el que la argumentación entendida como forma de convencer y de arribar a la verdad tiene un peso fundamental.

Pero el advenimiento de la sociedad de masas, como hemos intentado mostrar, modificó todo esto. Si hay algo de lo que se lamentan los distintos autores de principios de siglo es de la pérdida de la argumentación, dando a entender así que el espacio público no se instituye ya como control de la racionalidad ni como instancia de búsqueda de la verdad. Esta falta de argumentación reconoce como origen la aparición en el espacio público de un nuevo tipo de sujeto político que no define su práctica concreta apelando a la misma logicidad del ciudadano liberal. Por el contrario, se trata de un sujeto que tal como analizáramos, se moviliza fundamentalmente a partir de las emociones y que además se subordina a la organización. Es decir que los cambios producidos por la inserción de las masas al estado cuestionaron directamente, desde un punto de vista filosófico, los conceptos de sujeto, razón y autonomía tal como habían sido elaborados desde Kant. “¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la ilustración” (KANT,1979:25). Así describía Kant el rasgo de autonomía que debía caracterizar al hombre moderno. En última instancia la Modernidad había depositado en la razón su ideal emancipatorio ya que era a través de ella que el hombre podría liberarse de todo tipo de dominación. Pero esta noción de sujeto autónomo fue en realidad desapareciendo al mismo tiempo que se desarrollaba la sociedad de masas. Con la mediación de la organización, el hombre individual caía en un nuevo tipo de heteronomía al imponerse lo colectivo por sobre toda particularidad llegando incluso a anularla.

Esta era una consecuencia necesaria de la organización que de esta forma, cumple en el espacio público una doble función en sí misma contradictoria ya que la organización librada a sí misma revierte indefectiblemente, como señala Weber, contra los espacios de libertad en la sociedad. Creada en principio como recurso técnico para amplificar la voz del hombre común haciendo llegar sus propuestas y demandas concretas al estado al hacer que la voz del ciudadano individual salga de una privacidad por definición despolitizada y se inserte, si bien modificada en el espacio político al contribuir a la conformación de la opinión pública, la organización se instituye como una primera instancia de articulación entre lo particular y lo general, por lo que al hacer que distintas doxas individuales se identifiquen en una misma opinión colectiva, contribuye sí a construir el espacio de lo común, homogeneizándolo. Pero en este contexto de anulación y de expulsión de la diversidad, propio del predomino de la lógica burocrática de la organización, la igualación que se logra entre los individuos termina siendo sólo uniformidad y por consiguiente, pérdida de identidad individual. En función de ello, la relación con el ciudadano ya no puede ser personalizada y por consiguiente, no puede estructurarse en términos de la racionalidad concebida en los siglos XVII y XVIII. Por el contrario, estas instancias colectivas de mediación provocan, ya con su misma presencia, un mayor distanciamiento entre el ciudadano común y el estado al interferir directamente en esta relación. Freud, figura central de la crítica psicológica elaborada durante las primeras décadas del siglo XX al igual que la mayoría de los autores del período, critica este sujeto propio de una sociedad que ha extendido el principio de igualdad natural a todos los órdenes, ya que lo que en realidad se ha instrumentado es un hombre-masa que ha perdido todo rasgo de autonomía. Por eso la racionalización de la política que se produce en este contexto, lleva necesariamente a la instrumentación de una racionalidad meramente formal entendida como la única manera de asegurar la gobernabilidad. Este es entonces el único progreso posible en la sociedad de masas, negando de esta forma el progreso de la Humanidad hacia lo mejor, tal como pretendiera inicialmente el Iluminismo.

RAZON INSTRUMENTAL

¿Cómo se operó este pasaje de una racionalidad sustantiva a una instrumental? Tal como señala Toulmin, a partir del siglo XVII la búsqueda de la certeza hizo que se entendiera “la historia de la Modernidad como la marcha hacia adelante de la racionalidad humana” (TOULMIN:174). Esta es una premisa asumida por Weber por ejemplo, cuando desarrolla su concepto de racionalización. Sin embargo con las nuevas condiciones sociales y políticas se trata ya de un concepto vacío ya que no estamos refiriéndonos a la racionalidad del sujeto autónomo moderno, sino a la propia del hombre-masa que ha caído en una nueva forma de heteronomía determinada ahora por la organización. En tanto que recurso técnico, la organización logró con eficacia satisfacer las demandas en el espacio público al mismo tiempo que controlaba la impredictibilidad de las masas. Es aquí donde vemos cómo esa racionalidad “se volvió para esconder ambigüedades y confusiones” (Ídem:174), anulando así una racionalidad sustantiva al absolutizar la racionalidad instrumental que de esta forma se autonomizó y se volvió contra el mismo hombre. La democratización de la sociedad entabla así una relación contradictoria con la organización, ya que mientras aquélla politiza todos los asuntos en la sociedad cuestionando la unidad política, debido al consecuente estallido de las emociones que esto trae aparejado, la organización, en nombre de la eficiencia, neutraliza ese aspecto anterior despolitizando los conflictos sociales, es decir reduciendo los problemas prácticos a mera cuestiones técnicas. Se trata de una paradoja que por el alto grado de inestabilidad que en sí misma conlleva requiere forzosamente que el estado – la organización por excelencia en toda sociedad moderna – asegure estos espacios de neutralización mediante su poder de sanción. Dicho en otros términos, poder controlar eficazmente esta impredictibilidad de las masas hizo que los estados del siglo XX adquirieran una capacidad represiva mayor que la anteriormente reconocida al estado liberal. Así, disciplina, control, estabilidad se constituyeron en los objetivos principales de toda organización y en particular del estado.

Desde el punto de vista de la política Weber fue quien sistematizó este proceso de racionalización que se produjo alrededor del estado moderno y más concretamente, del estado del siglo XX. Esta racionalización de la que habla Weber y que debe ser entendida en términos de burocratización, se constituye así en la instancia necesaria para recuperar la certeza logrando así la eficacia en los planos político y social, particularmente si pensamos en la necesidad de satisfacer las demandas del gran número como ocurre en toda sociedad de masas. Pero la racionalidad se reduce entonces a simple matematización, tendencia ya subyacente en la forma misma en que el siglo XIX había concebido la política ya que concebirla como racional y científica supone siempre en última instancia, que sea de alguna manera medible y por ende deshumanizada. Esta es en principio, la conclusión a la que llega claramente la ciencia social positivista, por ejemplo con Comte. Es decir que la autonomización de la razón parece derivarse de una concepción positivista decimonónica de ciencia aplicada a su vez en un contexto histórico que, como el de la sociedad de masas, lleva a privilegiar lo colectivo por sobre toda individualidad. Vemos así un movimiento que intenta recuperar la certeza asociada a la noción de eficiencia.

Esto se tradujo en el terreno de lo político en la disociación de la instancia de legitimación del poder – instancia que se desarrolla en un terreno de incertidumbre -, de aquellas otras que construyen la eficacia en torno al problema de la satisfacción de las demandas - correspondiendo estas últimas al estado y a la organización -. Pero de esta forma se cambia el ideal iluminista de la libertad como fin al cual tender por el de la autoconservación del aparato estatal. Control y disciplinamiento terminan así constituyéndose en condición necesaria para lograr la eficacia, valor sobre el que se articula a partir de ahora la gobernabilidad. Es decir que a la razón propia del siglo XVII se le agregaría más tarde “la ecuación de ‘racionalidad’ y eficiencia de los economistas por ejemplo y la visión de Max Weber de una ‘racionalización’ de las instituciones sociales”, por lo que todas las cuestiones que ahora se presentaban eran pasibles “de mediciones racionales, objetivas y preferentemente cuantitativas” (TOULMIN:200). En el estado keynesiano que ha caracterizado a los distintos regímenes políticos del siglo XX, este proceso de racionalización se tradujo en la planificación de la economía, la conformación de la justicia como aparato burocrático del estado y el crecimiento de la burocracia del estado como forma de satisfacer eficientemente las demandas, proceso que se da paralelamente en la sociedad y que se traduce en la conformación formas distintas de organización (partidos políticos modernos, sindicatos, etc.).

En este contexto las distintas formas de organización que afloraron en la sociedad política y en la civil del siglo XX, conjuntamente con el estado, se erigieron en los espacios en los que en distintos niveles, se conformaban la cohesión social y las identidades sociales y políticas bajo el abrigo general del estado. Es decir que la organización constituye la técnica necesaria para recuperar la certeza en la política, constriñendo así la incertidumbre que había incorporado el comportamiento de las masas. Paradójicamente, esta humanización que había comenzado a aflorar a partir del reconocimiento de las emociones, terminaba negando al hombre al restituir la certeza colocando así por encima de él el aparato de la organización. Pero con ello se modificó el sentido del ideal de progreso tal como lo había elaborado el Iluminismo. Ya no hay progreso de la humanidad hacia la razón, como lo confirmaba el comportamiento de las masas, sino que el progreso ilimitado era sólo posible en el sentido específicamente técnico y económico, por lo que el orden político progresa en la medida en que pueda ser eficaz en la satisfacción de las necesidades de los subordinados que son todos los miembros de la sociedad. De esta forma, la eficiencia se convierte en el principal valor en torno al cual se construye la noción de gobernabilidad. Y como para ello se requiere de organización, es decir de la realización de un cálculo racional para optimizar los recursos existentes, la política se convierte en un mero problema técnico. Pero con ello, no solamente se optimizan los recursos existentes, sino que además, se estimula el desarrollo de la burocracia, “el tipo más racional, desde un punto de vista formal y técnico”. Pero aun cuando “las necesidades de la administración de las masas (de las personas y de las cosas) la hace completamente indispensable” (WEBER,1992:178), la burocratización constituye debido a su falta de ambigüedad y a su búsqueda de la precisión, la muerte lisa y llana de la política y, más aun, la pérdida de libertad del hombre.

Por eso Weber aún considerando indispensable a la administración burocrática en el contexto de una sociedad de masas, corona el progreso de la racionalidad – es decir de la burocracia - con un liderazgo carismático rutinizado, categoría a partir de la cual recupera el espacio de la política al ser la que introduce los elementos en ese sentido no-racionales que le son propios. Weber desarrolló esta categoría de carisma tomada del vocabulario religioso como la única posibilidad, limitada por cierto, de mantener incluso algún resquicio de libertad en la sociedad. Pero esta es también la categoría que mantiene en los regímenes políticos del siglo XX, la noción de riesgo implícita en la resolución de la paradoja enunciada más arriba. Por definición autoritaria Weber se inclina por un carisma rutinizado antiautoritariamente como forma de resguardar por un lado, los resquicios de libertad y de asegurar por el otro, bases firmes sobre las cuales asentar el poder del estado en las sociedades masificadas. Al igual que un Gladstone, en el caso de la Inglaterra decimonónica, o de la figura presidencial en el caso del sistema político de Estados Unidos - ejemplos ambos sobre los que básicamente construye esta forma de rutinización -, se trata de una figura carismática rutinizada que legitima por su intermedio las instituciones políticas. De esta forma se resolvía en el siglo XX el carácter dilemático de la organización planteado ya incluso por Michels. En función de este aspecto de la teoría weberiana – aspecto muchas veces olvidado por autores posteriores -, la conclusión general implícita en este desarrollo teórico es que una sociedad democrática, es decir una sociedad que ha difundido plenamente el principio igualitario incorpora en su seno una fuerte y peligrosa ambivalencia al referir este principio a la política que por definición, siempre establece relaciones asimétricas. Por consiguiente, el principio igualitario llevado a su máxima expresión, necesita algún tipo de contención para asegurar el orden político, tal como incluso la teoría contractualista había sugerido también aunque no de un modo muy explícito.

LA POLÍTICA EN EL SIGLO XX

Pero si con la ampliación del sufragio las sociedades políticas dejaron de visualizarse como en sí mismas homogéneas, para mostrar por el contrario la gran heterogeneidad que existía en su seno, este primer reconocimiento de la diversidad que al igual que hoy, se operó con el advenimiento de la sociedad de masas terminó paradójicamente produciendo una nueva forma de homogeneización, rechazando inclusos esas particularidades emergentes. Se puso así en evidencia uno de las mayores paradojas sobre las que se articuló el orden político moderno: ¿la libertad del individuo es compatible con las exigencias del orden público? (BLUHM:58). Esta pregunta que nunca fuera planteada explícitamente por los autores anteriores se presentaba ahora con toda su crudeza. Este fue el momento en que desde un punto de vista teórico, se reconoció que la política está compuesta por dos planos distintos que incluso desenvuelven lógicas en sí mismas contradictorias. ¿Cómo conciliar entonces, de ser posible, estos extremos? Con el contractualismo este problema se terminó en realidad velando al construir la categoría de ciudadano en tanto que sujeto individual autónomo capaz de autolimitarse a partir del uso de la razón. Apelando a “un racionalismo que pone la emoción aparte de la razón” (TOULMIN:41), el hiato estado-sociedad sobre el cual se había construido el estado moderno se suturaba en el momento del pacto a partir del libre consentimiento racionalmente dado por los hombres.

Pero con la sociedad de masas, el reconocimiento de lo no-racional como basamento a partir del cual se definía preponderantemente la práctica política desnudó el problema, poniendo incluso en crisis el criterio de cientificidad al descubrirse que los sentimientos, las creencias, los mitos – en sí mismos aspectos que no podían ser racionalizados desde el discurso científico positivistas -, eran en verdad el substrato sobre el que se asentaba la legitimidad. Pero arribar a esta conclusión significa reconocer también que a partir de ahora se encuentran disociadas las instancias de legitimación y de racionalización del poder, ya que mientras la primera se sustenta sobre el substrato de lo irracional convirtiendo a lo político en un terreno de incertidumbre, la segunda reclama exactitud y por consiguiente, disciplinamiento y control para asegurar la eficiencia en la satisfacción de las demandas. Esto significa que la política en el contexto de sociedades masificadas se desarrolla entre dos lógicas contrapuestas que necesariamente deben ser conciliadas, siempre teniendo en cuenta que “las formas más estables de relación social son aquéllas en las que las actitudes subjetivas del individuo participante se dirigen hacia la creencia en un orden legítimo’ (GIDDENS:154).

Sin embargo tanto la teoría como la práctica no tuvieron en cuenta este dilema específico de la política democrática. Por el contrario, en lugar de sopesar ambos lados del problema la tendencia que comenzó a desarrollarse desde principios del siglo XX centró la cuestión sólo en la satisfacción de las demandas, es decir en la organización. Esta fue la solución que desde el punto de vista teórico, se formuló explícitamente a partir de 1920, olvidando el sentido de la categoría weberiana de “carisma rutinizado antiautoritariamente” como salvaguarda de las instituciones democráticas y velando con ello nuevamente el problema. Como señala Toulmin,

“las ideas de una ‘racionalidad’ estricta moldeadas en la lógica formal, y de un ‘método’ universal para desarrollar las nuevas ideas en cualquier campo de la ciencia natural, fueron adoptadas en las décadas de 1920 y de 1930 con un entusiasmo incluso mayor, y de una forma incluso más extrema, de lo que había sido el caso a mediados del siglo XVII.” (TOULMIN:159)

Pero este presupuesto teórico tiende a reducir el campo de análisis a la comprensión de una mera racionalidad técnica que particularmente en los momentos de crisis – es decir de profundos cambios, como es incluso el caso hoy -, muestra su propia limitación, ya que nuevamente no permite dar cuenta de toda una serie de fenómenos políticos que trascienden en realidad las características propias de este tipo de logicidad. Con ello volvió a reinstalarse en el plano de la política la construcción racional del estado, aunque esta vez basado en un sistema de organizaciones que desarrollan una lógica meramente formal abandonando con ello la exigencia propia del siglo XVI de “ser razonable” y negando a su vez al sujeto individual toda posibilidad de autonomía. Se volvió así a un “racionalismo científico, e.d., el sueño del siglo XVII de una racionalidad lógica, compartida por los filósofos desde Descartes a Popper” (Idem:198). Pero esta racionalidad aplicada al estado terminó como bien conocemos todos, en una hipertrofia de la razón instrumental. Retomando entonces la preocupación de Weber y su descripción de la dominación burocrática, vemos que se produce una tendencia – tendencia incluso mucho más exacerbada hoy – a reducir los problemas políticos a meras cuestiones técnicas que,por ello mismo, sólo requieren de especialistas para su solución. Así, todo se ha transformado en área de experto, es decir de exclusivo manejo técnico sin tener en cuenta que con esta creciente valoración de este tipo de saberes, la política – y, particularmente, la política democrática – tiende simplemente a desaparecer.

De esta forma la organización se convierte en un fin en sí misma y lo que es más grave aún, termina negando el principio democrático de igualdad. Incluso la tecnificación de las áreas ha llevado a una compartimentalización de la cultura favoreciendo la fragmentación de lo público. En ese sentido los efectos de la burocratización no son otros que la “’reificación del mundo objetivo de la cultura y la consecuente transformación de las formas culturales reificadas de medios a fines en sí mismas” (MITZMAN:7). Se produce así una cosificación de los hombres quienes desde una racionalidad técnica hipostasiada, quedan, en tanto seres humanos, simplemente olvidados. Por eso frente al hecho que todo se ha profesionalizado y por consiguiente se ha racionalizado con el objeto de lograr la eficiencia, y con un sujeto colectivo que desdibuja las individualidades anulando la noción individual de autonomía queda poco espacio para la creación, es decir para la liberación del hombre. Este es el momento en que desde un punto de vista intelectual, muere la idea de progreso, siendo el fin de los metarrelatos – esas grandes narrativas a partir de las cuales se significaba la acción política – sólo una consecuencia necesaria.

A MODO DE CONCLUSION

Este tipo de solución, característica de los regímenes políticos del siglo XX, acentúa preponderantemente la necesidad de generar neutralizaciones para asegurar la homogeneidad. Sólo a través de esta última parece poder lograrse la eficiencia, olvidando con ello que de esta forma simplemente se niega la política. Por eso, si bien este tipo de solución ha sido cuestionada fuertemente en los últimos tiempos por la emergencia de la diferencia, la falta de debates más profundos acerca de estas cuestiones teóricas nos pone ante el riesgo de acentuarla todavía más. Sin embargo su reproducción no significa hoy necesariamente una real despolitización de la sociedad. Aunque exitosa una vez, este tipo de solución reconoce en el contexto de las sociedades presentes una gran dificultad para articular la legitimidad, ya que tanto el estado keynesiano como el tipo de organizaciones que le son específicas han entrado en crisis. En otras palabras, se han roto los criterios sobre los cuales se articuló hasta ahora la legitimidad por la sencilla razón que está desapareciendo el tipo de creencias necesarias para sostenerla. Esta es, al menos, una de las razones por las que nos encontramos con una creciente desconfianza en las distintas formas de mediación, desconfianza que profundiza así peligrosamente el hiato establecido entre estado y sociedad.

Esto ayuda a desarrollar en el hombre común un sentimiento de extrañamiento ya que si bien su doxa sin organización, con constituye una verdadera doxa pública en el contexto de las organizaciones esclerosadas actualmente existentes su voz carece realmente de espacio para poder ser expresada. Al homogeneizar la multiplicidad de voces, las organizaciones siguiendo su propia lógica que confunde la racionalidad práctica con una simplemente técnica siempre tienden a excluir todo lo disonante, es decir lo que es diferente. Pero al haberse roto el criterio de legitimidad, la homogeneidad que se logra ahora sólo se produce hacia el interior de la misma organización separándose entonces del ciudadano común. En otras palabras, la organización no está cumplimentando su rol de mediación entre estado y sociedad cuestionando con ello toda posibilidad de construir un verdadero espacio democrático. La eficiencia se adscribe así a la organización - de la cual el estado es su máxima expresión – fundando su poder en un tipo de legitimidad que reconoce como su principal atributo un substrato de irracionalidad sólo si está completamente rutinizada. La emoción tiene cabida aquí – si bien totalmente distorsionada – sólo como una instancia formal para legitimar un poder que previamente a expulsado la crítica racional como planteaba Kant. Al ser las organizaciones la mediación necesaria entre los hombres comunes y el estado y no teniendo ya estos ciudadanos en ese contexto una verdadera autonomía, el espacio público se reduce en lugar de ampliarse y el hombre común no puede articular una verdadera opinión pública porque su voz, salvo en el momento del acto formal de votar, se constituye sólo como simple doxa privada. Este es el momento en que se autonomiza todavía más la racionalidad instrumental. Pero por ello mismo, al haberse deshumanizado completamente la política, el estado muestra sin ambages su dominación al imponerse ya sólo a partir de la fuerza dejando de lado todo criterio de ‘razonabilidad’.

Cierto es que esta tendencia aparece cuestionada desde las nuevas particularidades existentes que en una primera aproximación, han recuperado una revaloración positiva de las diferencias en el espacio público. Sin embargo ya en la misma forma de tratar con ellas vemos que se reproduce muchas veces nuevamente un tipo de racionalidad instrumental exactamente igual a aquélla que acabamos de criticar. Estas nuevas identidades, en tanto que nuevos actores colectivos que reclaman el reconocimiento de su propia particularidad, parecen compelidas a garantizar hacia su interior una completa unidad, es decir a rechazar una vez más cualquier tipo de diferencia neutralizando nuevamente la política. En ese sentido podemos decir que también están recuperando las viejas soluciones ya que se conforman como una nueva totalidad, si bien menor, y por esa misma razón resultan mucho más peligrosas para la libertad del hombre. En lugar de profundizar el proceso de diferenciación en el espacio público, la política en el contexto de sociedad masificadas se resuelve así en términos de represión.

En ambos casos la heterogeneidad constituye el elemento más perturbador que desafía la racionalidad. Por consiguiente, la política se entiende como un terreno en el cual solamente puede lograrse certezas traducibles únicamente a una lógica matemática. Pero si la característica principal de las sociedades masificadas es la heterogeneidad – tal como se mostró a principios del siglo XX, y tal como también se muestra nuevamente hoy -, la política necesariamente tiene que ser entendida como un terreno de equilibrios inestables. Esto quiere decir que la diferencia debe ser integrada y conciliada en el espacio público,para lo cual los ciudadanos tienen que recuperar su voluntad libre con relación al estado y a las organizaciones en general. Sin autonomía – concepto que además tiene que ser redefinido – no hay posibilidad de una verdadera crítica, única forma de constreñir el poder del estado en una sociedad como la moderna que se piensa a su vez como autónoma. Sabiendo que la legitimidad y la racionalización del poder desarrollan en realidad lógicas en sí mismas antagónicas, la cuestión es definir cómo combinarlas teniendo en cuenta que mientras la incertidumbre total no admite la construcción de una convivencia política común, la certeza absoluta cancela cualquier posibilidad de libertad de los hombres.

BIBLIOGRAPHY

ARENDT, Hannah, The Origins of Totalitarianism, Harcourt Brace & Company, San Diego, 1976.
Sobre la revolución, Alianza, Madrid, 1988.

BECK, Ulrich, La invención de lo político, Fondo de Cultura Económica, México, 1998.

BERIAIN, Josetxo, Representaciones colectivas y proyecto de modernidad, Anthropos, Barcelona, 1990.

BLUHM, William T., ¿Fuerza o libertad? La paradoja del pensamiento político moderno, Labor Universitaria, Barcelona, 1985.

COLOM GONZALEZ, Francisco, Las caras del Leviatán. Una lectura política de la teoría crítica, Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana, Barcelona, 1992.

FOUCAULT, Michel, ¿Qué es la Ilustración?, Alción Editora, Córdoba, 1996.

FREUD, Sigmund, “Psicología de las masas y análisis del yo”, en Obras completas, Tomo IX, Santiago Rueda, Editor, Buenos Aires, 1953.

GIDDENS, Anthony, Capitalism & Modern Social Theory. An analysis of the Writings of Marx, Durkheim and Max Weber, Cambridge University Press, Cambridge, 1994.

GINER, Salvador, Sociedad de masas: Crítica del pensamiento conservador, Península, Barcelona, 1979.

GRAMSCI, Antonio, Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, 1° edición, Traducción de José Aricó, Nueva Visión, Buenos Aires, 1984.
Los intelectuales y la organización de la cultura, 1° edición, Nueva Visión, Buenos Aires, 1984.

GUARIGLIA, Osvaldo N., Ideología, verdad y legitimación, Sudamericana, Buenos Aires, 1986.

HABERMAS, Jürgen, “Modernidad: un proyecto incompleto”, en CASULLO, Nicolás, El debate Modernidad-posmodernidad, El Cielo Por Asalto-Imago Mundi, Buenos Aires, 1993.
Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, Amorrortu, Buenos Aires, 1973.
Textos y contextos, Ariel, Barcelona, 1996.

HOBBES, Thomas, Leviatán, 2 vol., Sarpe, Madrid, 1983.

HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor W., Dialéctica del Iluminismo, Sudamericana, Buenos Aires, 1987.

HUGHES, H. Stuart, Consciousness and Society. The Reorientation of European Social Thought. 1890-1930, Vintage Books, New York, 1961.

KANT, Emmanuel, “¿Qué es la Ilustración?”, en Filosofía de la historia, Fondo de Cultura Económica, México, 1979.
La metafísica de las costumbres, Altaya, Barcelona, 1993.
Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Eudeba, Buenos Aires, 1998.

LE BON, Gustavo, Psicología de las multitudes, Albatros, Buenos Aires, 1964.

LIJPHART, Arend, “Unequal Participation: Democracy's Unresolved Dilemma”, en American Political Science Review, Vol. 91, Nº 1, American Political Science Association, Washington, March 1997.

LOCKE, John, Two Treatises of Government, New American Library, New York, 1963.

MANNHEIM, Karl, Libertad, poder y planificación democrática, Fondo de Cultura Económica, México, 1974.

MAQUIAVELO, Nicolás, El príncipe, Espasa-Calpe, Madrid, 1970.
Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Alianza, Madrid, 1996.

MARRAMAO, Giacomo, Lo político y las transformaciones. Crítica del capitalismo e ideologías de la crisis entre los años 20 y 30, Cuadernos de Pasado y Presente, Nº 95, México, 1982.

MICHELS, Robert, Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna, 2 vol., Amorrortu, Buenos Aires, 1983.

MOMMSEN, Wolfgang, Max Weber: Sociedad, política e historia, Alfa, Barcelona, 1981.

MOSCA, Gaetano, Elementi di Scienza Politica, Fratelli Bocca Editori, Torino, 1923.

OFFE, Claus, Contradicciones en el Estado del Bienestar, Alianza-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1991.

OSTROGORSKI, M., Democracy and the Organization of Political Parties, 2 vol., MacMillan Company, New York, 1922.

PARETO, Vilfredo, Trattato di sociologia generale, 5 vol., Volume primo, Edizioni di Comunità, Milano, 1981.

PATEMAN, Carole, Participation and Democratic Theory, Cambridge University Press, Cambridge, 1995.

ROUSSEAU, Juan Jacobo, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres; El contrato social, Orbis S.A. / Hyspamérica, Buenos Aires, 1984.

SARTORI, Giovanni, Teoría de la democracia, 2 vol., Alianza, Madrid, 1987.

SCHMITT, Carl, El concepto de lo político, Folios, Buenos Aires, 1984.
Legalidad y legitimidad, Aguilar, Madrid, 1971.
Sobre el parlamentarismo. Tecnos, Madrid, 1996.

TOULMIN, Stephen, Cosmopolis. The Hidden Agenda of Modernity, The University of Chicago Press, Chicago.

WEBER, Max, Escritos políticos, 2 vol., Folios, México, 1982.
El político y el científico, Alianza Editorial, Madrid, 1984.
Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1992.

YANNUZZI, María de los Angeles, Intelectuales, masas y elites. Una introducción a Mosca; Pareto y Michels, UNR Editora, Rosario, 1993.
“La crisis del Estado-Nación. Algunas reflexiones teóricas”, en Kairos, Año I - Número 1, Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Segundo Semestre de 1997. http://www.fices.unsl.edu.ar/kairos/index.html
“Los presupuestos políticos de la crítica adorniana”, en Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Volumen 4, Escuela de Comunicación Social, Facultad Ciencia Política y RRII, U.N.R., Rosario, Año 1998/99.







Bruce Beelher
El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas : revista trimestral de educación comparada (Paris, Unesco : Oficina Internacional de Educación), vol. XXIX, no4 , 1999, Págs. 685-697

©UNESCO : Oficina Internacional de Educación, 2000

Este documento puede ser reproducido sin cargo alguno siempre que se haga referencia a la fuente

------------------------------------------------------------------------------------------------



JOSEPH KI-ZERBO
(1922 - 2006)

Amadé Badini

El desarrollo “con las llaves en la mano”

No hay ninguna duda de que el profesor Ki-Zerbo es uno de los pensadores de África contemporánea que más habrán influido en su época.

Intelectual clásico, formado en las escuelas y universidades de Francia durante el período colonial, vivió en su carne, en su espíritu y en su inteligencia los diversos horrores y abusos que la colonización, su lógica, sus objetivos y sus métodos impusieron a los pueblos de África, especialmente a los pueblos del África negra, desde principios de siglo e incluso antes. La firme conciencia de sus orígenes, su apego a su país y a su pueblo, el sentido de reconocimiento hacia su continente y la rebeldía sana y fuerte que crecía en su interior, hicieron de él un militante desde el primer momento de las luchas de liberación nacional y africana; este militantismo permanente se alimenta, pese a todo, de la ciencia que adquirió en las instancias educativas de la potencia colonial.

En efecto, se puede decir que Ki-Zerbo es un sabio. Catedrático de historia, diplomado por el Instituto de Estudios Políticos de París, personalizaba ya la transdisciplinariedad, la “indisciplinariedad” (E. Morin) que más tarde sería el telón de fondo epistemológico del enfoque que preconiza para los temas de desarrollo de África. “Conocer una sola ciencia es no poseer ninguna”, como decía Descartes en las Regulae. Ki-Zerbo lo entendió así y lo puso en práctica mediante la ávida lectura y una curiosidad intelectual permanente por las realidades y la sabiduría tradicional africana, burkinabesa y samo, a la que acude siempre como fuente inagotable de conocimientos y de inspiración vivificante para las luchas de emancipación actuales y para el desarrollo.

J. Ki-Zerbo, fiel en esto al espíritu de los intelectuales de su generación, no ha sido ese tipo de “intelectual contemplativo” y narcisista que se conformaba con cantar a África folclorizándola desde lo alto del pedestal legado por el colonizador. Muy al contrario, entendió enseguida que la ciencia que había adquirido, lejos de ser un fin en sí misma, era más bien un medio, un arma para participar, junto a los pueblos africanos, en la lucha por el desarrollo. Más aún, esa ciencia le imponía una responsabilidad mayor y despertaba en él –que había aprendido en la “escuela de los blancos” “a vencer ¡sin tener razón”! (C. A. Kane) – un sentimiento de remordimiento; por la suerte que había tenido de ir a la escuela, sentía el deber moral y casi religioso de pagar la deuda contraída con su país: Ki-Zerbo es un sabio y un militante africano.

Sería tedioso en un texto como éste hacer el balance de toda la obra y el pensamiento de este hombre, y más teniendo en cuenta que está vivo y con mucha tarea todavía por delante. Trataremos más bien de presentar al hombre en su calidad de teórico y práctico emérito de la educación del África contemporánea.

El profesor Joseph Ki-Zerbo, como para corroborar el dicho de que “nadie es profeta en su tierra”, es más conocido y apreciado en el extranjero que en su Burkina Faso natal, al menos en su aspecto de personalidad científica de vasta cultura y especialista en la historia africana, en la que es una verdadera autoridad. Figura emblemática de la historia del África negra, tiene en su país la aureola de un personaje casi mítico: su sombra es omnipresente –aunque a veces, imprecisa – en todos los acontecimientos de la vida nacional burkinabesa.

En efecto, Ki-Zerbo ha estado siempre presente en la escena política nacional, sobre todo a través del Movimiento de Liberación Nacional, el partido que él creó en 1958. Ha influido más o menos directamente en la evolución del país, unas veces en la clandestinidad, manejando el tinglado en la sombra, otras como actor intrépido y convencido (ya que no
siempre convincente) durante las raras secuencias más o menos largas en las que las luchas y los debates políticos a favor de las corrientes democráticas tenían lugar a la luz del día.

Ki-Zerbo, como lo eran y lo siguen siendo la mayoría de los intelectuales de su generación, es también y en primer lugar un teórico, un actor y un militante de la historia africana, que él se ha empeñado en divulgar en los grandes círculos intelectuales, especialmente en los europeos. Por ello, la historia, como disciplina académica, ha servido de modelo constante en su vida intelectual de una riqueza extraordinaria y en las posiciones siempre arriesgadas que ha tomado en todas las cuestiones fundamentales de su época, de su continente y de su país: la política naturalmente, la problemática del desarrollo, pero también y sobre todo, la educación, a la que ha hecho contribuciones teóricas y prácticas de la mayor importancia.

Para entender y valorar mejor la aportación de Ki-Zerbo a la educación africana en el doble plano teórico y práctico, es necesario al menos tener presente toda impresionante diversidad de su obra de historiador y de militante africano de los años de la descolonización.

Las balizas intelectuales de su pensamiento

Antes de entrar en materia, viene a la mente una cuestión siempre presente desde el momento en que se aborda la reflexión sobre la vida intelectual y el pensamiento educativo, en particular, de Ki-Zerbo: ¿de dónde le viene su obstinación por el “pensar por sí mismo” planteado como fundamento primero de toda acción humana auténtica, y en especial para África? Su historia personal (debida en parte a la educación que recibió de su sociedad tradicional), su clara preferencia por los autores clásicos de la literatura occidental, por la filosofía griega antigua y por la de la Ilustración, su profundo orgullo de pertenecer al continente de donde emergió la humanidad: estos elementos diversos, unidos al fenómeno histórico de la colonización que lo forjó en mayor o menor grado, parecen ser los determinantes esenciales de su postura intelectual y social, que por lo demás suena como un grito de reivindicación de identidad, de independencia y de libertad a favor del África negra.

De todos modos, un poco por reacción a la ideología dominante a través de la cual África y el hombre africano eran percibidos y tratados, parece que Ki-Zerbo interiorizó a una edad temprana la máxima por la que Kant definía la Ilustración: “Sapere aude!” [Atrévete a saber] (Qu’est-ce que les lumières? GF 1991, pág. 43. AK VIII, 35). La máxima de pensar siempre por uno mismo, es decir, de conjurar la irresponsabilidad de la razón servil en beneficio de la responsabilidad de la razón autónoma, se impone como voluntad constante de búsqueda, en sí mismo y por sí mismo, de piedra de toque de la verdad y de los mecanismos de su liberación.

Esto explica la aversión de Ki-Zerbo hacia el mimetismo, hacia el desarrollo “con la llave en mano”, en beneficio del espíritu de creatividad, de la imaginación y de un desarrollo “con la llave en la mente”, es decir, un “desarrollo endógeno”. Esto explica también la contradicción lógica y casi inexplicable en la que parece entrar cuando quiere a la vez respetar e interpelar la tradición (el pasado, la costumbre o el prejuicio) y dar el salto necesario hacia lo desconocido. Es cierto que insiste con regularidad en el hecho importante de que el pasado no es más que una referencia que sólo hay que tener en cuenta en la medida en que pone al individuo en relación con sus “raíces” y le incita a preguntar “de dónde viene” para saber “adónde va” y cómo “llegar”.

Según el contexto político, histórico y cultural en el que está inmerso y la exigencia de “lucha de liberación” permanente que le invade, se trata de afirmar y sobre todo de hacer reconocer al individuo (ya sea alumno o investigador), en este caso africano, que él es capaz de pensar y que “el pensamiento sólo surge de uno mismo”. Todo desarrollo va de uno mismo a sí mismo, afirma el espíritu socrático, que insiste en hacer que cada uno descubra su poder y su riqueza antes de ir a buscar los de los demás, ya sea profesor o potencia extranjera.

Esta insistencia, considerada por Ki-Zerbo como punto de partida categórico para toda reflexión y acción útil, no debe hacer olvidar el carácter solamente aparente de la contradicción anteriormente citada. Pues él sabe, y lo afirma con frecuencia, que hay que evitar encerrarse, enclaustrarse en este “egoísmo lógico” de Kant que parece invitar a querer “pensar solo”, a replegarse en sí mismo, a aislarse en la esfera del subjetivismo ciego, aun reconociendo el autor de la Antropología (Kant, par. 2) que “pensar bajo la férula de una potencia extranjera no es en absoluto pensar”. La realidad histórica actual no lo autorizaría y la objetividad del pensamiento, es decir, la verdad, tampoco lo soportaría: el que no comprueba sus opiniones, no confronta su juicio con el del otro, no puede alcanzar la verdad ni contribuir por ello a su reflexión crítica, a su desarrollo ni al de su país. El ejercicio de la libertad de pensamiento es, desde luego, un asunto personal, pero no por ello un asunto privado. Es un asunto público.

Sin embargo, la contradicción subsiste, sobre todo en su aspecto cultural y psicológico; el intelectual africano de hoy es, él mismo, un ser con una profunda contradicción, perdido entre una tradición (raíces) que se le escapa y un futuro que se hace esperar (con tantas incertidumbres) por el hecho de que el presente mismo es un problema. Al menos Ki-Zerbo ha tenido el mérito de reconocerlo, de vivirlo, no sólo de manera sentimental, sino en su práctica y en su pensamiento político y educativo, como era lógico teniendo en cuenta su formación académica de historiador.

La participación directa de Ki-Zerbo en el ámbito de la educación empezó con su vida profesional como profesor de historia. Después de conseguir su cátedra en 1956, enseñó primero en los institutos Buffon de París, Pothier en Orleans, Van Vollehoven en Dakar (Senegal), antes de llegar a Conakry (Guinea) en el instituto Donka (1958-1959) y por último en Ouagadougou (Alto Volta, hoy Burkina Faso) en el instituto Philippe Zinda Kaboré.

De esta trayectoria merece destacarse su breve estancia en Conakry, capital de la Guinea de Sékou Touré, y esto por razones evidentes. En efecto, allí forma parte de los intelectuales patriotas que en un impulso de panafricanismo militante, volaron en socorro de Guinea el 28 de septiembre de 1958. En aquel momento, ésta era víctima de las represalias de Francia por haber dicho “no” en el referéndum del General de Gaulle, quien decidió repatriar a todos los profesionales franceses, una gran parte de los cuales eran docentes. Estos jóvenes revolucionarios deseaban expresar su solidaridad con el Partido Democrático Guineano, su orientación antiimperialista y su determinación a trabajar por la independencia real de África.

Pero muy pronto Sékou Touré (Tenaille, 1979, págs. 193-195) empezó a complicarles la vida: tenía un miedo atroz de los intelectuales a los que consideraba – con razón o sin ella –“contrarrevolucioarios”, “agentes de la quinta columna armados por el imperialismo internacional” para desestabilizar su régimen y recuperar su revolución. Quizá no estaba del todo equivocado, pese a sus exageraciones y errores. En cualquier caso, los profesionales extranjeros regresaron rápidamente a su país, mientras que una parte de los intelectuales guineanos optaron por seguir el camino del exilio.

Ki-Zerbo permaneció sólo un año en Guinea y volvió por fin al Alto Volta que acababa de hacerse independiente en 1960 y que desde luego necesitaba hombres como él. El índice de escolarización en Alto Volta era sólo del 4% y el país estaba peligrosamente falto de profesionales en todos los niveles de la vida nacional. Todo estaba por hacer en esta ex colonia mal administrada que habría servido todo lo más para el desarrollo de las colonias vecinas, siguiendo, desde luego, los intereses de la metrópoli.

En el terreno de la educación en concreto, había que afrontar dos desafíos principales con una cierta urgencia: extender la oferta educativa (aumentando el número de centros de acogida para los niños y creando escuelas normales para la formación de maestros) y mejorar la calidad y la eficiencia externa de un sistema educativo fiel heredero de la escuela colonial de la que era muy difícil apartarse objetiva y subjetivamente, si bien esta ruptura se imponía ya desde entonces y, por desgracia, sigue imponiéndose.

La personalidad militante del Profesor, entonces simple catedrático del Alto Volta (de lo que por otra parte se enorgullecía), tras la desgraciada experiencia de Guinea, iba a tener mucho peso en su compromiso por una educación africana renovada capaz de promover un desarrollo real y armónico en beneficio de los pueblos africanos y burkinabés. A ello dedicará toda su vida: a participar en la formación de los futuros profesionales de los que el país tiene y seguirá teniendo necesidad, a contribuir a la definición y después a la puesta en marcha de una educación democrática, motor del desarrollo y la emancipación de los pueblos, a ocupar un puesto primordial en las instituciones interafricanas y los foros internacionales cuya principal preocupación son los problemas de la educación y de la cultura (OUA, UNESCO, UNICEF).

Desde entonces, y a veces compatibilizando estas funciones con las de profesor (en el instituto y después en el Centro de Enseñanza Superior de Ouagadougou), fue Presidente de la Comisión Nacional para la UNESCO, Inspector de la Academia y Director General de Educación Nacional del Alto Volta. A escala africana e internacional, fue Presidente de la
comisión “Historia y Arqueología”, del I Congreso de Africanistas en Accra en 1962, miembro de la Oficina del Congreso de Africanistas (1962-1969), Presidente del Coloquio sobre la Enciclopedia Africana (1962), Presidente de la Comisión Consultiva para la reforma de los programas universitarios en los países francófonos de África. Más tarde, fue uno de los iniciadores y el primer Secretario General del importante organismo que es el CAMES (Consejo Africano y Malgache para la Educación Superior) (Ki-Zerbo, 1978). Esta institución interafricana, gracias a la unificación de los programas de educación superior y a la definición común de los requisitos de promoción en la carrera docente superior, contribuye a la realización de la unidad africana por medio de la educación. Esta lista de los puestos de responsabilidad que ha desempeñado no es exhaustiva ni mucho menos: este hombre es un perfecto conocedor de la educación en África, sus problemas y sus fundamentos y no ha dejado de proponer soluciones.

Como se puede comprobar, las referencias epistemológicas del pensamiento del Profesor Ki-Zerbo son: la confianza en uno mismo a partir del “conócete a ti mismo”, del “pensar por sí mismo y para uno mismo”, la alteridad bien entendida, la referencia crítica al pasado y la importancia irreemplazable de la investigación de la sabiduría popular africana. Por lo tanto, es fácil de adivinar por qué da tanta importancia a la educación – en el sentido pleno del término – pues tiene la convicción de que los elementos clave de la promoción africana son: “la formación de los hombres” y “la unidad africana” (Ki-Zerbo, op. cit.,pág. 632).

Teoría y práctica de la educación

El enfoque sistémico parece ser el adoptado por Ki-Zerbo en todo su pensamiento y en las acciones que propone realizar: relación entre teoría y práctica; interdependencia entre pasado, presente y futuro; percepción global e integradora del hombre y del desarrollo, enfoque unitario del continente africano para su desarrollo que debe ser integral y armónico.

Su preocupación por la transdisciplinariedad está justamente en línea con este principio. En África, quizá más que en otros sitios, no hay disciplina, ¡sólo hay problemas!

Si bien el Profesor Ki-Zerbo ha escrito algunos documentos especializados sobre la educación de manera sistemática, como Éduquer ou périr (1990), su pensamiento sobre la educación está presente más o menos explícitamente en toda su producción intelectual, pero siempre con pertinencia y dejando traslucir la fuerte unidad de la representación que él tiene del “fenómeno” transversal por excelencia que es la educación. Así, para reconstruir este pensamiento, hay que hacer referencia a alguna de estas obras que han hecho época, como Histoire de l’Afrique noire (1978), y La natte des autres (pour un développement endogène en Afrique) (1992).

Por ejemplo, en su famosa obra sobre la historia del continente, podemos apreciar el sentido y la importancia de la educación entendida más como un medio, como un instrumento operativo (en la teoría y en la práctica), que como un fin. Es el eslabón decisivo del largo proceso que debe dar respuesta a la pregunta que seguramente le parece más fundamental que ninguna: “¿Cómo renacer?” Pregunta extraña sin duda y que denota una cierta nostalgia del pasado, una pregunta existencial sobre las causas de la situación actual de un continente que, en otro tiempo, fue cuna de la humanidad3 y que hoy va a rastras, sin ciencia, sin técnicas ni conocimientos.

Aunque piense que la unidad africana es primordial, en relación con la “formación de los hombres”, Ki-Zerbo se vuelve más hacia los intelectuales que hacia los políticos para instaurar una “neocivilización africana, autónoma, creadora y progresista”, la única capaz de impulsar el desarrollo. Esta convicción será una constante junto a otras condicionalidades que emergen, en lo esencial, del vasto ámbito del saber, pues los otros tipos de “diversión” que denuncia como obstáculos para la renovación africana tienen relación en primer lugar con el paradigma de que hay que evitar “la diversión estéril hacia el pasado”, así como la “diversión economista” y la “diversión tecnocrática”.

A cada una de estas “diversiones” corresponderá una reacción intelectual específica: combatir y vencer el “complejo museográfico” en relación con el pasado (que consiste en recoger materialmente el pasado, en lugar de recogerse sobre él mismo, como fuente de inspiración y, eventualmente, como problema para resolver y entender); permanecer atento al pueblo no alineado, depositario de la “auténtica cultura”, a la que no se trata de admirar devotamente, sino al contrario: lo que hay que hacer es reflexionar sobre ella, racionalizarla e, incluso, criticarla para que así pueda generar la nueva cultura africana. Ésta no será ni la “cultura de nuestros antepasados” ni la que trata de imponerse a nosotros sin nosotros y a veces contra nosotros. Sólo así se entiende todo el sentido y toda la importancia – diremos la abrumadora e histórica responsabilidad – que Ki-Zerbo atribuye a la inteligencia africana y, por lo tanto, a la educación en África.

Ki-Zerbo entiende por educación no solamente la educación escolar de inspiración occidental, sino también la educación tradicional que ha dado tantos intelectuales y sabios (1978, pág. 642). La escuela por sí sola no satisface la necesidad de educación del hombre, ni mucho menos. Es sólo una oportunidad entre otras, desde luego, la más organizada, pero
quizá no la mejor, sobre todo en África. Sin embargo, se suele referir a la educación escolar y universitaria y a la investigación científica en su reflexión constante sobre las condiciones para el desarrollo de África. En este punto, se opone, legítimamente y con toda la razón, a algunas corrientes e intelectuales no africanos que, todavía en nuestros días, siguen negando la urgencia y el interés del desarrollo de la educación universitaria africana en beneficio de una educación básica y de una formación profesional elemental (sobre todo agrícola), con el pretexto discutible de que África es un continente esencialmente agrícola5 y demasiado pobre para mantener universidades.

Desde luego, una educación básica universal y eficaz sigue siendo una prioridad para algunos Estados africanos con un bajo índice de escolarización, y la alfabetización una exigencia todavía actual para el desarrollo, teniendo en cuenta el estado de analfabetismo en el que se encuentran las poblaciones adultas, sobre todo las del mundo rural. Pero si la
educación básica y la alfabetización se quedan ahí, sin la aportación vivificadora de la universidad y de la investigación científica gracias a la cual se introducen las correcciones o las adaptaciones necesarias, no avanzarán, irán perdiendo prestigio ante los alumnos y sus familias, lo que hará que éstos se alejen de la escuela. Para que la educación básica y la alfabetización sean eficaces y eficientes, tendrán que sufrir modificaciones en su estructura, en su funcionamiento, en su contenido y en sus objetivos, que estarán orientados a la emancipación cultural y psicológica de los beneficiarios y a atender las expectativas sociales que en ellas se ponen. También en este terreno, Joseph Ki-Zerbo ha trabajado intensamente, especialmente en Burkina Faso. Más adelante volveremos sobre este punto.

Entre tanto, nos conformaremos con recordar que él confía a los intelectuales – es decir, a los universitarios e investigadores – la tarea de encabezar una “migración espiritual sin desarraigo”, a través de la educación que han recibido y que transmiten. Esta tarea se logrará en primer lugar por medio de la “africanización”: africanización de los programas e implantación de un método didáctico que dará prioridad a la cultura de un “espíritu nuevo”, un espíritu de observación con capacidad creativa, que fomente la imaginación y la sana curiosidad de los niños, todo lo cual pasa por la introducción de las lenguas africanas.

Es evidente en este punto la crítica a las limitaciones de la educación tradicional africana, por ejemplo, la primacía de la memoria y la introversión exagerada, así como la denuncia de la escuela actual, que emplea como lengua de instrucción casi exclusivamente el francés, con una fuerte resistencia al uso de las lenguas nacionales. En efecto, hoy reconocemos que, si la educación colonial tuvo sus virtudes, es insuficiente ante la extensión y la movilidad tremenda de los conocimientos y referencias que hay que asimilar y de las exigencias de la ciencia y de la cultura contemporáneas. Si bien la comunicación oral (la única empleada en la educación tradicional) cultiva la memoria, favorece menos la inteligencia y la reflexión sostenida que la escritura.

También corresponde a la universidad, aparte de las demás funciones, servir de nexo entre la educación clásica y la educación popular, partiendo de la base de tomar en consideración sistemáticamente las necesidades y aspiraciones reales de las masas y las exigencias del mundo contemporáneo. Suya es la responsabilidad de alumbrar la neocultura que se impone ya a África y que pasa por una sublimación del pasado. Por todos estos principios teóricos, creemos que la contribución de Ki-Zerbo a la emancipación teórica y práctica de la educación se puede resumir empleando las dos fórmulas equivalentes siguientes: “el desarrollo con llaves en la mente” y el “desarrollo endógeno”

¿Qué sentido e implicaciones prácticas tienen estas fórmulas?

Desde el punto de vista de su significación, estas fórmulas son la expresión concentrada de lo que para Ki-Zerbo es una verdadera obsesión: la primacía absoluta de la educación y la necesidad igualmente categórica de contar en primer lugar con uno mismo. Estas dos fórmulas son como una especie de leitmotiv en la obra de este intelectual africano que, orgulloso de sus orígenes y consciente de la misión que debe cumplir su país, está profundamente preocupado por que el presente “trate” con delicadeza al pasado para preparar el futuro.

Si, como creemos, la primera fórmula está suficientemente explicada, conviene insistir un poco en la segunda, aunque sólo sea para disipar una cierta ambigüedad, relacionada en parte con la comprensión que podemos tener del adjetivo “endógeno”. En primer lugar, “endógeno” no significa “autarquía”, ni repliegue en uno mismo, ni referencia unilateral y obsesiva al pasado o a lo “tradicional”, sino reivindicación previa de ser uno mismo antes de todo intercambio con otro.

La política de la “mano tendida” o de las “fábricas ‘llave en mano’” ha dado pruebas suficientes de sus limitaciones, de su nocividad para el desarrollo de África. En efecto, durante mucho tiempo y demasiado a menudo, las potencias extranjeras han pensado por África y en su lugar, relegándola a un puesto de minoría de edad perpetua, a veces incluso
incapaz de saber lo que quiere. Es como si se pudiera hacer feliz a alguien a sus espaldas, sin su participación, sin su opinión. De hecho, Ki-Zerbo rechaza para África y los africanos “las prótesis que nos ahorren el empleo de nuestras propias piernas” (1992, pág. IV). Desde luego, no es que rechace la ayuda internacional ni la cooperación entre los pueblos: “la civilización contemporánea” consiste en considerar el mundo como una aldea global, por lo estrechas y fuertes que son las interdependencias. Aun así, es necesario que cada uno aporte su contribución y haga oír su voz sin diluirse en una solución cuyo destino sea sólo el de algunos.

El “desarrollo endógeno” de que hablamos significa el autodesarrollo, por medio de la investigación, de la formación y de la acción práctica, que rechaza a la vez la imitación infantil, el culto al pasado y el repliegue autárquico sobre sí mismo, que son tres tendencias que se observan todavía en muchos responsables africanos (tanto políticos, es decir, decisores, como intelectuales): la tendencia fácil, pero engañosa, de copiar o mimetizar lo de fuera; la tendencia a lamentarse del pasado, los falsos “viejos buenos tiempos”; la tendencia a buscar en vano la “vía africana del desarrollo” aislando a África ideológicamente de las corrientes generales de una época a la que pertenece quiera o no; la tendencia a querer aprovecharse de los frutos del trabajo humano que, pese a todo, es la realidad de algunos pueblos más que de otros. Un dicho africano muy conocido y empleado por Ki-Zerbo reconoce que “dormir en la estera ajena es como dormir en el suelo”, aunque, como dice Saint Exupéry, ser hombre sea enorgullecerse de la victoria de los demás; pero es preciso ser consciente de haber participado en esta lucha. En la práctica es lo que recomienda Ki-Zerbo para África: el “desarrollo endógeno” supone y exige que África acepte sus responsabilidades y las asuma libremente, aportando su parte a la construcción de la humanidad.

Pero, en muchos frentes, África ha brillado por su ausencia o ha aparecido solamente encubierta, prefiriendo enarbolar bandera extranjera. Las excusas que se daban ayer para justificar esta ausencia son hoy difícilmente admisibles. África dispone ahora – en principio –de los requisitos previos imprescindibles para su participación responsable y específica en el desarrollo: la soberanía internacional y las competencias técnicas e intelectuales. No obstante, decimos “en principio” porque, a pesar de todo, nuestras potencialidades a veces se quedan en virtualidad sin llegar a “materializarse”. Una vez más, es necesario pasar por la investigación, especialmente la investigación-desarrollo, y por la educación universitaria, pues “el mero hecho de que el 85% de la investigación sobre África se realice fuera de ella pone de manifiesto que este continente está desconectado de sí mismo y sobre todo de su materia gris” (Ki-Zerbo, 1992).

La fuga de cerebros africanos, la escasez de investigación relacionada con las realidades y preocupaciones del continente y la limitación de recursos dedicados a la ciencia son algunas de las causas estructurales del retraso del desarrollo y del mal desarrollo de los países africanos. La balkanización de la universidad africana, reflejo lamentable de la balkanización de todo el continente, viene a agravar la situación: es urgente, por no decir capital, incluir a las universidades en el ámbito de la soberanía nacional. Desgraciadamente, la mayor parte de los centros de educación superior y los centros de investigación científica están todavía bajo tutela económica y, lo que es peor, bajo orientaciones ajenas a sus prioridades. Nadie mejor que Ki-Zerbo ha tenido el valor de decirlo y denunciarlo. Y lo que
es más importante, es uno de los pocos intelectuales africanos que, tras esta denuncia, se ha lanzado a la acción. Además de la creación del CAMES en la que tuvo tan importante papel, se añaden otros hechos diversos que dan fe de este compromiso. En el plano conceptual primero, por medio de expresiones del tipo “desarrollo con las llaves en la mente”, “investigación-desarrollo”, “desarrollo endógeno”, “ciudad educativa” y más tarde, la creación y animación de centros de estudios y de investigaciones diversas.

Ki-Zerbo no se ha conformado con “denunciar”, hacer intelectualismo y teoría fácil, sino que se ha comprometido en el terreno.

Ki-Zerbo, persona entregada a la educación en África

Cabe preguntarse si, en Ki-Zerbo, la dedicación a la educación ha precedido a su teoría educativa o si, por el contrario, es ésta la que ha inspirado aquélla. La pregunta es legítima y la respuesta, evidente. Ki-Zerbo ha sido profesor en todas las formas y niveles posibles a lo largo de su vida profesional activa, pero no todos los docentes han sido teóricos o filósofos de la educación, como Kant, Hegel, Abdou Moumouni, Pierre Erny, Guy Beloncle... Por otra parte, muchos “teóricos” de la educación no han sido nunca docentes ni educadores famosos, como J.-J. Rousseau; por último, otros, como C.A. Kane, se han limitado a ofrecernos algunos elementos de reflexión sobre el problema en algunas obras de tipo novelesco. Ki-Zerbo es para el continente africano un intelectual que ha sabido conjugar la teoría y la práctica y se ha comprometido a llevar a la práctica sus ideas y convicciones filosóficas y políticas con rigor y tenacidad.

Aun sin haber sido nunca ministro de educación, su impronta, ya sea implícita o explícita, en las políticas de educación de Burkina Faso es evidente. Por ejemplo, vemos su mano, y sobre todo su mente, en la primera reforma verdadera del sistema educativo del país en 1970, tras la experiencia moderada de la educación rural (1962-1975); en efecto, las orientaciones generales de la reforma de 1979 reaparecían casi textualmente en el famoso estudio que dirigió por cuenta de UNESCO-UNICEF al que llamó: Éduquer ou périr. Las ideas centrales son las mismas: educación íntegra e integradora que abarca todos los niveles (educación básica, secundaria y universitaria); democratización de la educación; relación entre educación y formación; reducción de las distancias entre la población rural y la urbana por y en la educación; creación y animación de la “ciudad educativa” e interacción social de la escuela; valoración de la cultura africana y lucha contra el complejo de inferioridad por medio de la adopción de las lenguas nacionales y una lectura positiva de la historia de África; educación en la democracia y para la defensa de los derechos humanos; desarrollo de la enseñanza técnica y formación profesional y de la investigación científica: unidad del continente teniendo como vía de acceso la educación contra la desintegración africana.

Joseph Ki-Zerbo ha permanecido fiel a sus convicciones que impregnaban su práctica con respecto a la educación. Entre sus convicciones, la más fundamental nos parece aquella que afirma “no hay que desarrollar, hay que desarrollarse”. En ella se manifiesta su formación de historiador, la historia de su raza, de su continente, de su país y por supuesto, la suya propia. Esta misma convicción le llevó a crear en Ouagadoudou, en 1980, el Centro de Estudios para el Desarrollo Africano (CEDA). El CEDA – dirigido por los intelectuales de Burkina y africanos de otros países – pretende ser un marco de reflexión en el que se traten y discutan diversos temas relacionados con cuestiones del desarrollo. Este centro, que cuenta con la participación de jóvenes investigadores de disciplinas diversas, quiere convertirse en un hogar para la renovación cultural de Burkina Faso por medio de los estudios que en él se llevan a cabo en la línea de la investigación-acción.

Además de este centro, el Profesor sigue animando la vida intelectual nacional mediante conferencias, que pronuncia allá donde se requieran su sabiduría y sus competencias. Podemos encontrarlo, como verdadero peregrino, en la mayor parte de las reuniones africanas en las que enarbola, con legítimo orgullo, el muy honorífico título de “decano”, con todo lo que esta palabra conlleva como símbolo de reconocimiento en el universo mental africano.

En el plano continental, ha contribuido a la creación del Centro de Investigación para el Desarrollo Endógeno (CRDE), que tiene su sede en Dakar y cuyo lema es: “No hay que desarrollar, hay que desarrollarse”. Más allá de este lema, que es en sí mismo toda una filosofía de lucha y de vida, esta ONG, de base interafricana e interdisciplinar, podría servir
para la materialización sublime del compromiso y del sentido que a Ki-Zerbo le gustaría dar a su vida. Para convencerse, basta con citar los principios fundadores del CRDE: “La investigación forma parte integrante del desarrollo, como uno de los aspectos del derecho al desarrollo, pero también como etapa estructural de todo cambio positivo. Sin investigación endógena, no hay desarrollo endógeno. No hay progreso, ni siquiera material, sin reflexión
teórica, sin ciencia y sin conciencia de la práctica”.

Por su vocación, el CRDE pretende romper con una cierta práctica, una cierta configuración, ya clásica por desgracia, de las organizaciones africanas en las cuales predominan el discurso, las declaraciones de intenciones y las acusaciones fáciles. Se trata de aprehender las contradicciones, los retos, los riesgos y las oportunidades del no desarrollo actual en todos los terrenos; de poner al día, por medio de estudios específicos, la dinámica de los factores internos y externos del mal africano, especialmente por medio del análisis de sus conexiones. Hay que contribuir a la edificación de una sociedad que sea a la vez una versión contemporánea positiva de la africanidad y una versión africana positiva de la “civilización contemporánea”, puntualizan los objetivos del Centro. Y Ki-Zerbo añade: “Queremos participar en el autodesarrollo por medio de la investigación, la formación y la acción práctica” (1992).

¿Qué otra fórmula podría resumir mejor la trayectoria intelectual y el compromiso militante de este hombre cuyo profundo optimismo sólo es igual a su fe en el futuro del continente africano? Un futuro que, para materializarse, tendrá que pasar forzosamente por la educación.

Conclusión

Globalmente, es forzoso afirmar que, por ser un conjunto de principios de profesión de fe, una filosofía de la educación africana con las condiciones a la vez precisas y desde luego realistas y realizables, los audaces análisis del profesor Ki-Zerbo tienen mucho de teoría. Una teoría práctica, pero teoría al fin y al cabo. ¿Qué destino le espera? Sabemos ahora lo que debería ser la educación en África para el futuro. Pero, para su implantación, falta un dato esencial que no acaba de manifestarse como debería tras la acción reflexiva y la investigación de los intelectuales del CRDE y el CEDA. Se trata del dato político. Todavía no ha llegado el momento en que, a falta de “filósofos” en el poder, los que lo ocupen sean “filósofos”.

Las dificultades que el filósofo Ki-Zerbo ha encontrado y sigue encontrando en la escena política nacional parecen invitarnos al pesimismo. Su partido (sucesivamente, Movimiento de Liberación Nacional, después, Unión Progresista del Volta y por último Partido para la Democracia y el Progreso), constituido partiendo de la pequeña burguesía intelectual, tiene muchas dificultades para encontrar una respuesta en la conciencia de la población burkinabesa, aunque, en nombre de su principio de “realismo crítico”, Ki-Zerbo no haya estado nunca totalmente ausente de la escena política nacional (Tenaille, 1970,pág. 203).

Además, la independencia política del continente – una de las condiciones necesarias para las reformas en profundidad en todos los ámbitos, a fortiori, en el de la formación de los hombres y la definición libre de las opciones de un desarrollo endógeno – sigue siendo una cuestión por resolver, lo mismo que la de la democracia. Pero “la lucha continúa”, como le gusta repetir a Ki-Zerbo, a modo de estribillo, al término de sus intervenciones políticas. Hay que seguir repitiendo la verdad con fuerzas permanentemente renovadas. Imperceptiblemente, ella se va abriendo su camino, al margen de lo que hagamos, e irá dejando su huella en la educación de África. Algunos logros innegables se manifiestan aquí y allá y los decisores políticos cada vez van siendo más conscientes de la necesidad ineluctable de una “neoeducación africana”. Desde luego, el camino será largo, pero cabe la esperanza: un día la “utopía” puede ser realidad.

Referencias

Beloncle, G. 1984. La question éducative en Afrique noire [La cuestión educativa en el África negra]. París,Karthala.

Ki-Zerbo, J. 1978. Histoire de l’Afrique noire [Historia del África negra]. París, Hatier.

1986. Histoire générale de l’Afrique, Tome I : Méthodologie et préhistoire africaine [Historia general de África, Tomo I : Metodología y prehistoria africana]. París, Présence Africaine, Edicef, UNESCO.

1991. Historia general de África, Tomo. IV : África del siglo XIIe au XVIe. París, Présence Africaine, Edicef, UNESCO, 1991.

(comp.). 1990. Éduquer ou périr (Impasses et perspectives Africaines) [Educar o perecer (Callejones sin salida y perspectivas africanas)]. Dakar-Abidjan, UNESCO-UNICEF.

(comp.). 1992. La natte des autres (pour un développement endogène en Afrique) [La estera de los otros (por un desarrollo endógeno en África)]. Actas del coloquio del Centre de recherche pour le développement endogène (CRDE). París, CODESRIA/Karthala. Tenaille, F. 1970. Les 56 Afrique – Guide politique I, de A à L [Las 56 Áfricas – Guía político 1, de A a L]. París, Petite collection Maspéro.


------------------------------------------------------------------------------------------

¡SAPERE AUDE!

Afrikanischer Historiker Ki-Zerbo gestorben

Der vermutlich bekannteste Historiker des afrikanischen Kontinents, Joseph Ki-Zerbo, ist tot. Der Autor und Politiker mit dem Beinamen "alter Weiser" starb in Ouagadougou, der Hauptstadt Burkina Fasos.

Er wurde 84 Jahre alt. Er werde am Donnerstag in seinem Heimatdorf Toma im Westen des Landes beigesetzt, teilten seine Angehörigen mit.

Historiker, Abgeordneter, Nobelpreisträger

Ki-Zerbo wurde weltweit als Herausgeber der mehrbändigen "Allgemeinen Geschichte Afrikas" bekannt, die von der UNO-Wissenschaftsorganisation UNESCO unterstützt wurde und ein wichtiger Baustein in der Neupositionierung des Kontinents nach dem Ende der Kolonialzeit war. Als Historiker lehrte Ki-Zerbo in Frankreich, Senegal, Niger und Burkina Faso.


Ki-Zerbo gehörte zeitweise auch dem Parlament seines Landes an. Im August legte er sein Abgeordnetenmandat nieder. Zur Zeit der Militärjunta unter Thomas Sankara (1984-87) lebte Ki-Zerbo im Exil, 1992 kehrte er in seine Heimat zurück. Als Politiker und Autor setzte er sich nach seinen eigenen Angaben dafür ein, den Afrikanern die Kontrolle über ihr Schicksal zurückzugeben. 1997 erhielt wurde ihm der Alternative Nobelpreis für seine lebenslangen Bemühungen um eine eigene afrikanische Identität verliehen.


Pepin
Goretti López Heredia

Tesis doctoral

El poscolonialismo de expresión francesa y portuguesa: la ideología de la diferencia
en la creación y la traducción literarias

Doctorado en Humanidades
Universitat Pompeu Fabra
Departamento de Humanidades
2004

Director: Antonio Monegal


…………………………………………………………….

1.3.3 La problemática de la definición de la identidad africana

En el coloquio internacional sobre “Les littératures Áfricaines en langue portugaise : à la recherche de l’identité individuelle et nationale” que se celebró en París en 1986, el investigador Massa declaró:

Les rapports qui unissent ou opposent les littératures africaines, la langue portugaise, l’identité individuelle ou nationale sont trop vastes. L’identité des cinq pays africains d’expression portugaise est d’abord africaine. (1984 )

Esta afirmación plantea una primera cuestión: ¿en qué consiste exactamente la susodicha identidad africana con la que supuestamente se identifican los cinco países lusófonos del continente, de culturas y localizaciones geográficas tan variadas? Si llevamos la pregunta un poco más allá, ¿qué importancia tiene la africanidad para la definición de las identidades poscoloniales? Chabal, por un lado, y Appiah y Mia Couto, en el lado opuesto, nos proporcionan dos respuestas complementarias a estas cuestiones, la primera desde un punto de vista occidental (la visión que los occidentales tienen de la identidad africana), la segunda desde un punto de vista africano.

En su artículo “The african crisis: context and interpretation” (1986: 29-55), Chabal ofrece una visión interesante sobre la cuestión de la identidad africana: con frecuencia, se asocia la africanidad con una tendencia en aumento en el continente, según los observadores occidentales, hacia el re-tradicionalismo. El autor define esta tendencia como “the accounts given recently of the ways in which africans appear to outside observers have ‘gone back’ to some of their ‘age-old traditions’ and the consequences of such ‘regression’ for African politics” (1996: 32). La noción según la cual un colectivo humano puede sufrir un proceso de regresión nace de una concepción lineal del progreso. Según esta concepción los pueblos africanos habrían evolucionado durante el periodo colonial –al adoptar los avances de la civilización occidental– pero el renacimiento después de la independencia de ciertas prácticas tradicionales (es decir, no occidentales) prohibidas en el pasado, como la brujería, la poligamia o el uso de las lenguas nacionales, sería la manifestación de una regresión. En este sentido, la africanidad es un término peyorativo que perpetúa los prejuicios a propósito de África y justifica la hegemonía occidental sobre las antiguas colonias. Estos son los dos aspectos esenciales del re-tradicionalismo detectado por Chabal:

The first is the extent to which individuals in Africa increasingly are, or are perceived to be, behaving according to norms, criteria, values and so on, more readily associated with that passes for ‘traditional’ Africa than with the Africa which the colonial masters thought they had constructed. The second is the degree to which it seems that politics in Africa is conducted in ways […] that are either incomprehensible to the West or appear to be reminiscent of what precolonial politics is supposed to have been. Obviously, these are matters of perception and we are talking here about the Western perception of Africa. (1996: 33)

Si analizamos las sociedades poscoloniales africanas desde este ángulo, el re-tradicionalismo africano implicaría la negación de la civilización occidental impuesta durante el colonialismo y el retorno al régimen salvaje pretendidamente característico del periodo precolonial. El concepto de africanidad denunciado por Chabal, la extendida percepción simplista de Occidente sobre África, supone un verdadero obstáculo para la definición de las identidades poscoloniales. La imagen primitivista de África después de la independencia que Occidente hace circular ha perjudicado sin duda alguna a las nuevas generaciones de africanos que tratan de encontrar su propio lugar en el mundo. En este sentido, la africanidad no es un argumento que facilite la colaboración entre los distintos países del continente africano con el objeto de definir una identidad común. Africanidad es sinónimo de crisis.

Contrariamente a las posiciones que acabo de analizar, el profesor Appiah (de nacionalidad ghanesa y estadounidense) y el escritormozambiqueño Couto ponen en tela de juicio la importancia de la africanidad para la definición de las identidades multiculturales. El primero considera ante todo que la identidad africana contrapuesta a la identidad occidental es una reminiscencia del antiguo orden binario colonial:

If there is a lesson in the broad shape of this circulation of cultures, it is surely that we are all already contamined by each other, that there is no longer a fully autochthonous pure-african culture awaiting salvage by our artists. […] And there is a clear sense in some poscolonial writing that the postulation of a unitary África over against a monolithic West –the binarism of the Self and Other– is the last of the shibboleths of the modernisers that we must learn to live without. (1992b: 124)

Según estas declaraciones la unidad de África bajo una misma conciencia de identidad refleja una falsa verdad cuyo origen es, como ha demostrado Chabal, occidental. Appiah rechaza el criterio nacional y el retorno al tradicionalismo como una característica común a todas las sociedades poscoloniales africanas. La literatura poscolonial, por ejemplo, demuestra la inutilidad de dichos propósitos:

Africa’s poscolonial novelists –novelists anxious to escape neocolonialism–are no longer commited to the nations: and in this they will seem […] misleadingly postmodern. But what they have chosen instead of the nation is not an older traditionalism but África –the continent and its people. […] If we are to identify with anyone, in fine, it is with ‘la négraille’ […], who have no nationality. (Appiah, 1992b: 123)

Aquí no se evoca África como un conjunto de estados, ni como la abanderada de un conjunto de culturas tradicionales (es decir, primitivas), sino como un continente cuya población vive en gran parte inmersa en la miseria, y que Appiah denomina como la négraille. Cabe precisar que el punto de partida que adopta para analizar la configuración de las identidades en el África poscolonial siempre es literario. Los escritores poscoloniales, como se demuestra a lo largo de la tesis, desempeñaron un papel crucial en la búsqueda de la identidad de sus pueblos. A partir del estudio de autores africanos, Appiah detecta la preocupación por el sufrimiento de las víctimas de las luchas coloniales como un elemento de cohesión entre todo el continente: “Maybe we can recover within post-modernism the poscolonial writer’s humanism –the concern for human suffering, for the victims of the poscolonial state” (1992b:123).

La noción de identidad de Couto se acerca a las teorías de Appiah. El escritor parte de la idea que “el hombre se hace y rehace a lo largo de su vida, y en esto consiste su única identidad” (1998: 17) e instaura de este modo las bases de un discurso poscolonial no forzosamente ligado a reivindicaciones nacionalistas. El problema de la identidad ya no es un problema nacional, colectivo, sino individual.

Couto pertenece a una generación de escritores poscoloniales jóvenes (nació en los años 1960) y comenzó a escribir en el momento en que se hizo sentir el fracaso de los discursos nacionalistas que condujeron a la independencia de su país. Sus obras (por ejemplo, A Varanda do Frangipani o Terra sonámbula, que analizo en la segunda parte) están impregnadas de un sentimiento de dolor por las víctimas de las guerras antes y después de la independencia de Mozambique. Lo que más resalta en su producción no es la identificación del sujeto poscolonial con un colectivo nacional, ni su pertenencia política o religiosa, ni su raza, sino el valor del individuo como ser humano en una sociedad multicultural. Tanto Appiah como Couto coinciden en considerar el África de los que sufren, que es también el África de las identidades multiculturales, como el caballo de batalla del poscolonialismo.

La producción literaria africana durante el siglo XX se mueve en el terreno pantanoso de la articulación de lo individual con lo colectivo. El debate sobre el doble papel de la cultura y las lenguas occidentales en la cultura poscolonial parece reducirse a una disputa entre, por una parte, una concepción de las lenguas y tradiciones africanas como la expresión de una esencia colectiva y, por otra parte, una concepción positivista de las lenguas y disciplinas europeas como herramientas que pueden ser despojadas de maneras de pensar racistas e imperialistas. Actualmente el debate sobre África se presenta como la oposición entre “universalismo” y “particularismo”.

Cada uno de los escritores africanos a los que hago referencia a lo largo de la tesis adopta una estrategia diferente de inserción de “su” África en el panorama literario mundial. Esta preocupación integra la literatura poscolonial africana en una de las cuestiones tratadas por la teoría literaria: ¿cómo articular lo uno y lo diverso? A modo de ejemplo, la distinción entre la Europa occidental y la Europa del Este después de la caída del muro de Berlín, cargada de connotaciones negativas, también afectó a la literatura. Escritores como Milan Kundera reivindicaban su derecho a ser considerados simplemente como escritores y no como “escritores del Este”. El problema fundamental tanto en un caso como en el otro es cómo desarticular una concepción centralista del mundo, según la cual el punto de referencia de toda manifestación cultural es Occidente y las creaciones periféricas son menos importantes.

Entre las diferentes tendencias que existen en el seno de la teoría poscolonial el modelo teórico de Bhabha, construido sobre los conceptos de hibridación y sincretismo, consigue captar la heterogeneidad de la literatura y la cultura poscolonial. La base de esta teoría es que las literaturas poscoloniales se han creado en culturas extremadamente híbridas, donde la gran variedad de lenguas locales (como ocurre en todos los países africanos) se vio sometida por razones históricas al poder de los colonizadores, a su cultura, su religión, su lengua. El mensaje último de esta escuela demuestra que el mundo poscolonial es el puente que une un pasado de confrontaciones culturales destructivas y un futuro donde la aceptación de la diferencia es esencial, tal como declaran Ashcroft y otros:

The post-colonial world is one in which destructive cultural encounter is changing into an acceptance of difference on equal terms. Both literary theorists and cultural historians are beginning to recognize crossculturality as the potential termination point of an apparently endless human history of conquest and annihilation… the strength of postcolonial theory may well lie in its inherently comparative methodology and the hybridized and syncretic view of the modern world which this implies. (1989: 36)

El modelo de poscolonialismo de Bhabha basado en las nociones de hibridación y sincretismo preconiza la aceptación del pasado colonial y la transformación de un encuentro cultural destructivo en un motor de aceptación de la diferencia. Tal como declara Vega:

En la aproximación de Homi Bhabha no hay una división neta entre colonizador y colonizado, sino una frontera difusa, una relación compleja, mimética y ambivalente, una final hibridación que es, al cabo, una forma de resistencia. La relación colonial entraña la disolución del discurso occidental mediante su continua e inevitable interpretación en un medio social, religioso y cultural diverso. (2003: 319)

Las implicaciones de este principio superan el ámbito de la literatura. La presencia de los imperios coloniales en África, por ejemplo, planteó el problema de la lengua: ¿cómo el inglés, el francés, el portugués, consiguieron en manos de escritores locales describir un contexto cultural y geográfico que les era extranjero? Los teóricos de la hibridación sostienen que la mezcla inevitable entre las lenguas nacionales y las europeas constituye la base de la literatura poscolonial y puede considerarse una de sus mejores bazas.

Esta afirmación suscitó muchas controversias durante el proceso de descolonización de África. Escritores de la talla de Ngugi wa Thiong’o preconizaron el retorno a las lenguas y culturas nacionales no contaminadas, es decir, no colonizadas. Los sincretistas respondieron a esta actitud radical proponiendo una lectura mucho más amplia del fenómeno poscolonial: “even a novel in Bengali or Gikuyu is inevitably a cross-cultual hybrid, and that decolonizing projects must recognize this. Not to do so is to confuse decolonization with the reconstitution of precolonial reality” (1989: 30).

La noción de diferencia con la que se identifican los escritores poscoloniales no se corresponde con la noción del Otro exótico, forjada durante el colonialismo. El discurso que comparten todos los autores poscoloniales sea cual sea el contexto geográfico del que proceden es el reconocimiento de que el contacto entre el mundo occidental y las antiguas colonias ha dado lugar a una cultura que ya no puede identificarse con un único referente. Poscolonialismo significa fusión de lo Otro con lo Propio en un tercer espacio. En palabras de Bhabha:

Postcolonial critical discourses require forms of dialectical thinking that do not disavow or sublate the otherness (alterity) that constitutes the symbolic domain of psychic and social identifications. The incommensurability of cultural values and priorities that the postcolonial critic represents cannot be accommodated within the theories of cultural relativism or pluralism. […] This is not an absorption of the particular in the general, for the very act of articulating cultural differences “calls into question fully as much as it acknowledges the Other […] neither reduc[ing] the Third World to some homogenous Other of the West, nor […] vacuously celebrat[ing] the astonishing pluralism of human cultures”. (1994: 173)

A partir de la ambivalencia poscolonial Bhabha construye una crítica global de la ideología colonial. Así reestructura totalmente la historiografía europea comprendiendo en ella los discursos de la alteridad. En el nuevo contexto inaugurado por la descolonización lo diferente, lo Otro adquieren una riqueza de matices infinita. Tanto las naciones occidentales como las culturas colonizadas participaron en la creación del fenómeno poscolonial, y de la fusión entre ambas tradiciones nació un fruto híbrido. Es decir, el discurso poscolonial se define por su oposición a la cultura exclusivamente occidental o exclusivamente vernácula y preconiza el final del monolingüismo, de la pureza cultural. Las declaraciones de Hutcheon abundan en la inclusión de la contaminación como ingrediente principal de todo lo poscolonial:

The entire post-colonial project usually posits precisely the impossibility of that identity ever being ‘uncontamined’: just as the word postcolonialism holds within it its own ‘contamination’ by colonialism, so too does the culture itself and its various artistic manifestations. (1989: 135)

La literatura poscolonial africana, por ejemplo, es híbrida porque después de un siglo de interacción intensa entre las culturas orales africanas y la tradición escrita occidental llegó a crear obras que rechazan cualquier clasificación clásica en términos de estilo, nacionalidad, escuelas, géneros. Del mismo modo, y a pesar de recurrir con frecuencia a la retórica propia de las narraciones orales africanas, tampoco se identifica totalmente como un producto de la cultura tradicional africana. La novela A Varanda do Frangipani, de Couto es una muestra de la particular fusión entre oralidad y escritura en la literatura poscolonial africana de expresión portuguesa. La hibridación se manifiesta en dicha obra a distintos niveles: por el uso de la lengua portuguesa sometida a la estructura sintáctica de las lenguas bantú en uso en Mozambique, por la confluencia de imaginarios culturales mixtos, por los ejemplos de contaminación llevada a cabo por la colonización portuguesa (entre los varios personajes mozambiqueños es sorprendente el choque entre el racionalismo “a la occidental” del protagonista y la radicalmente distinta concepción del mundo de los demás). La hibridación y el sincretismo constituyen un capítulo importante de los aspectos tratados por la teoría poscolonial puesto que sirven de metáfora de un mundo que después del imperialismo rechazaba cualquier división en categorías excluyentes entre sí.

En lo que acabamos de ver, Chabal achaca la imagen negativa de África,como un continente atrasado, incapaz de llevar las riendas de su propia organización política, a un problema de percepción por parte de los observadores occidentales. Ciertamente, la visión “tradicional” (como antónimo de “moderna”) de las culturas africanas es el reflejo de una percepción voluntariamente distorsionada por parte de los imperios coloniales. La dominación ideológica se basaba precisamente en el siguiente principio: dotar a los pueblos colonizados de una imagen o identidad “de préstamo”, arrebatarles el sentido crítico para evitar cualquier rebelión contra la injusta dominación que sufrían, de tal modo que los colonizadores pudieran dar rienda suelta a sus proyectos de expansión sin problemas de autoridad.

Como hemos observado al describir el proceso de asimilación al que estaban sometidas las poblaciones locales durante la colonización de África, la imposición de esta falsa identidad con fines puramente instrumentales corrió pareja a la aniquilación o denigración de cualquier muestra de las culturas locales preexistentes. No obstante, paralelamente al proceso de imposición ideológica en las escuelas, que rápidamente empezó a surtir sus efectos, los primeros “antropólogos improvisados” a los que he aludido pusieron su punto de mira en el análisis de las sociedades a las que cualificaban de primitivas.

Estos primeros estudios de la imagen del Otro se basaban en una relación de fuerza: al no concederles el derecho a la palabra, la historia, la organización social, la configuración lingüística de las sociedades colonizadas fueron estudiadas y plasmadas con el fin exclusivo de alimentar los argumentos que justificaban la dominación colonial. De este modo, la percepción occidental sobre las culturas africanas estuvo guiada durante aproximadamente los primeros cincuenta años del siglo XX por los estudios llevados a cabo por antropólogos y etnólogos.

La biografía de Hampâté Bâ, nos proporciona un ejemplo clarividente de cómo se conformó el germen del pensamiento poscolonial, no solo crítico para con la colonización del discurso practicada por la ideología colonial, sino consigo mismo, anclado en la literatura. Asimismo, la revisión de los errores de percepción cometidos por la antropología durante el periodo indicado, nos conducirán a responder a la siguiente pregunta: ¿es posible para la teoría poscolonial abordar la diferencia (o los vestigios de Otredad) vehiculada por la literatura poscolonial fuera del estricto marco conceptual heredado de la cultura clásica occidental?

En síntesis, la orientación crítica de la teoría poscolonial anglófona ha puesto sobre la mesa dos cuestiones relacionadas con la definición misma del sujeto poscolonial desde tres ángulos distintos: como narrador de su propia experiencia a través de la literatura, como observador externo de la experiencia poscolonial y como objeto de estudio del mismo observador externo. Una cuestión fundamental subyace a esos tres perfiles: si, tal como he demostrado hasta aquí, coincidimos en definir la teoría poscolonial como una corriente de pensamiento que propone una revisión de la Alteridad colonial, ¿quiénes están legítimamente autorizados a hablar sobre esa Alteridad?

La negación del concepto de hibridación ha llevado a algunos teóricos poscoloniales a rechazar la influencia del pensamiento occidental por ser eurocéntrico. En el siguiente fragmento, el teórico zaireño Mudimbe plantea una posible manera de abordar la cuestión de la presencia de Occidente en las culturas que actualmente denominamos poscoloniales:

Echapper réellement à l’Occident suppose d’apprécier exactement ce qu’il en coûte de se détacher de lui : cela suppose de savoir jusqu’où l’Occident, insidieusement, s’est approché de nous; cela suppose de savoir, dans ce qui nous permet de penser contre l’Occident, ce qui est encore occidental; et de mesurer en quoi notre recours contre lui est encore ou peut-être une ruse qu’il nous oppose et au terme de laquelle il nous attend, immobile et ailleurs. (1982: 44)

En esta cita podemos distinguir dos ideas importantes: la primera es la imposibilidad de interpretar las culturas surgidas del proceso colonial sin tener en cuenta a Occidente; la segunda es la existencia de un planteamiento que comprendería el estudio de las culturas poscoloniales como un trabajo de disecación, cuyo objetivo consistiría en identificar qué elementos pertenecen a uno u otro sistema. Esta manera de enfocar el estudio de las sociedades poscoloniales como una lucha de contrarios es deudora del discurso imperialista y dificulta, en palabras de Appiah, el necesario equilibrio que preconiza el poscolonialismo como cultura de la hibridación:

The language of empire –of center and periphery, identity and difference, the sovereign subject and her colonies– continues to structure the criticism and reception of African literature in Africa as elsewhere. And this makes the achievement of critical balance especially difficult to maintain. (Appiah, 1992: 72)

Alejándose del fatalismo insinuado por Mudimbe y Appiah, Bhabha describe al intelectual poscolonial como un agente de la hibridación cuyo proyecto histórico y literario ha anticipado muchos de los planteamientos de la teoría literaria actual:

It is from this hybrid location of culture value –the transnational and the translational– that the poscolonial intellectual attempts to elaborate a historical and literary project. My Spam convinction has been that the encounters and negociations of differential meanings and values within “colonial” textuality, its governmental discourses and cultural practices, have anticipated, avant la lettre, many of the problematics of signification and judgement that have become current in contemporary theory. (1994:173)

El discurso teórico poscolonial comparte con Mudimbe la primera de las ideas que hemos destacado de la cita, a saber, la preocupación por integrar el colonialismo en la configuración de la literatura y de la cultura poscolonial. No obstante, coincidimos con Appiah en que el reconocimiento de la influencia occidental en la cultura poscolonial pasa por la superación de la lectura dual del mundo impuesta por los imperios coloniales.

For us to forget Europe is to suppress the conflicts that have shaped our identities; since it is too late for us to escape each other, we might instead seek to turn to our advantage the mutual interdependencies history has thrust upon us. (Appiah, 1992: 72)

Desde esta perspectiva, el poscolonialismo, más concorde con las propuestas de Appiah que con las de Mudimbe (ambos intelectuales de origen africano), integra como un mal menor la historia común de los pueblos colonizados con sus dominadores para dar paso a una estrategia de positivación. La configuración de las identidades poscoloniales, su reconocimiento y originalidad defendidas por los intelectuales (no solo escritores) poscoloniales se derivan de la reapropiación de la visión del mundo impuesta por la ideología colonial y su transformación en una escuela de pensamiento que supera los limitados márgenes de un sistema conceptual en crisis.

El poscolonialismo es el reflejo de un estado de crisis que denota los límites de la visión del mundo impuesta por la civilización occidental: después del fracaso de la antropología, ¿qué punto de vista debía adoptarse para lograr un estudio objetivo del África colonial y poscolonial?; ¿debe entenderse el poscolonialismo dentro de sus múltiples manifestaciones como un impulso de crítica del pensamiento occidental? Estas dos preguntas apuntan a una crisis global de la civilización occidental en su afán por ejercer una acción hegemónica sobre los imperios coloniales. La propia existencia de las sociedades poscoloniales, su hibridación cultural y lingüística refuerzan la crisis de las nociones de identidad y de raza, de pureza y lingüística y cultural que en el pasado favorecieron y justificaron el imperialismo y el desarrollo de la modernidad occidental.

Como hemos visto hasta aquí, la búsqueda de la identidad (o de las identidades) en el África poscolonial es una cuestión que plantea graves problemas hoy día en el continente y que obliga a una relectura del pasado colonial. La convivencia entre modos de vida y mentalidades opuestas en el sistema colonial (colonizadores versus colonizados) y actualmente indisolublemente híbridos es el punto de mira de la teoría poscolonial sobre África.

Mientras imperó la ideología colonial previamente al proceso de independencia, ante un estado de las cosas que negaba el derecho de los sujetos africanos a tomar la palabra para explicar sus propias culturas, el surgimiento de la literatura africana poscolonial responde a dos exigencias contradictorias: la primera es establecer un discurso global y desde el punto de vista africano sobre África. Este discurso, que podríamos calificar de corrección de errores e imprecisiones, se refiere al África en su totalidad. Es pues la cara opuesta (en positivo) de la lectura occidental sobre África entendida como una globalidad. La segunda exigencia se contradice con la primera puesto que responde a un deseo de ciertos escritores de tomar la palabra individualmente, es decir, no como representantes de una colectividad, o de una tradición africana.

El poscolonialismo norteamericano de los años ochenta justamente retomó los primeros indicios en África de una voluntad de relectura del pasado colonial en un tono conciliador y los transformó en estandartes del movimiento. La teoría poscolonial anglófona critica las diferentes manifestaciones de la colonización del discurso que he descrito anteriormente basándose en la noción de mestizaje cultural citada por Mouralis. La idea de fondo que sostiene este concepto es que el sujeto poscolonial no puede vivir sin asumir las consecuencias de la división de la realidad humana en culturas, historias, tradiciones y sociedades evidentemente diversas entre ellas. Tanto Mouralis como todos los teóricos poscoloniales coinciden en atribuir al poscolonialismo, en esta primera acepción, un significado de superación de una realidad histórica determinada, es decir, el colonialismo. Chabal interpreta con estas palabras la relación del poscolonialismo con el pasado colonial:

In the sense in which it [el poscolonialismo] is used in current cultural and ideological parlance, it refers to the implications of the poscolonial or postimperial condition for the definition of our own identity in the West today. It is, therefore, more a concern about ourselves than about those who live in actual poscolonial societies. (1996: 37)

Esta cita pone de manifiesto una de las cuestiones más controvertidas entre los teóricos del poscolonialismo: si consideramos que este movimiento vio la luz en Estados Unidos, concretamente en algunas universidades de elite, podemos preguntarnos si, en definitiva, tal como lo denuncia Chabal, este discurso no es más que un pretexto elaborado por la cultura occidental para conocerse mejor a sí misma. Al fin y al cabo las declaraciones de Chabal revelan un tema mucho más profundo que ha marcado desde siempre el conocimiento del Otro por parte de Occidente. En términos de Mouralis:

Qui, de l’Occidental ou de l’Africain, réussira le mieux à exprimer ‘la vérité’ –et la ‘réalité’– des sociétés et des peuples sur lesquels s’était posé le regard objectif de l’Occident? (1999: 17)

Sin querer ahondar en un debate epistemológico sobre la competencia para la elaboración de discursos y para concluir lo expuesto en este apartado, quisiera resaltar las tres ideas siguientes: en primer lugar, el poscolonialismo es un discurso crítico respecto a la colonización del discurso o dominación ideológica de Occidente sobre algunas naciones (post equivale a crítica); en segundo lugar, se trata de un discurso constructivo, puesto que acepta el pasado colonial e integra todos los elementos sufridos o vividos en dicho contexto (post equivale a superación); finalmente, las dos ideas mencionadas, preconizadas por los teóricos anglo-norteamericanos, también aparecen en los trabajos de teóricos de la literatura francófonos (Mouralis) y lusófonos (Chabal). El derecho de los sujetos colonizados a hablar sobre sí mismos es uno de los mensajes más relevantes de la literatura poscolonial escrita en lenguas coloniales.

En la segunda parte trataré de la influencia de la colonización ideológica en el surgimiento de la generación de escritores africanos en lenguas coloniales a la que ya me he referido puntualmente más arriba. Tal como constataremos, el papel central de las lenguas coloniales como fundamento de la creación literaria poscolonial, la reivindicación de un modelo de cultura híbrido del que estos escritores se erigen en portavoces y otras posturas que he presentado en el presente apartado, están fuertemente influenciadas por la revisión histórica poscolonial de la expansión de Occidente en el continente africano –y en otras partes del mundo no tratadas en esta tesis– entre los siglos XIX y XX.

Asimismo, se demostrará cómo la escritura poscolonial, resultado del profundo mestizaje de estructuras e imaginarios procedentes de las culturas locales del África francófona y lusófona con las lenguas coloniales, hace las veces de traducción del universo multicultural al que dio paso el imperalismo moderno, a pesar de su voluntad de imponer un orden basado en categorías dicotómicas que aspiraba a la preservación de la pureza de la civilización occidental. Este magma creador, fruto de la imbricación más profunda entre el Otro colonizado y excolonizado y lo Propio europeo, es la materia sobre la que la que el traductor de literatura poscolonial, al que dedico la parte final de esta tesis, debe fundar lo que defiendo como una ética de la práctica traductora que no caiga en el exotismo gratuito y que respete el equilibrio entre “contrarios” preconizado por el poscolonialismo.


Pepin
Bibliografía

1

Achebe, Ch. (1964) “The role of the writer in a new nation”, en Nigerian libraries, 1, 113-119.

Achebe, Ch. (1975) “The African Writer and the English Language”, en Morning Yet On Creation Day, London.

Achebe, Ch. (1988) “Colonialist Criticism”, en Hopes and Impediments: Selected Essays 1965-1987, Oxford: Heinemann; New York: Doubleday-Anchor, 1989.

Adam, I., Tiffin, H. (ed.) (1991) Past the Last Post: Theorizing Post-colonialism and Post-modernism, Hemel Hempstead: Harvester Wheatsheaf.

Adejunmobi, M. (1998) “Translation and Postcolonial Identity. African Writing and European Languages”, en The Translator. Special Issue: Translation &Minority, Volume 4, Number 2, 163-181.

Affergan, F. (1991) Critiques anthropologiques, Paris: Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques.

Africa Institute, Central Department of Oriental Literature (1976) Africa in Soviet Studies: Annual to the Memory of I. I. Potenkhin, Moscow: “Nauka” Publishing House, USSR Academy of Sciences.

Ageron, C.-R. (1991) La décolonisation française, Paris: Armand Colin Editeur.

Almeida, M. de (2000) “Traduire la langue, traduire la culture”, en Delas. D. (ed.) (2000) Traduire 1, Paris: Université de Cergy-Pontoise, Centre de Recherche Texte/Histoire, 13-29.

Altbach, Ph. G. (1994) “Literary Colonialism: Books in the Third World”, en Ashcroft, B., Griffiths, G. y Tiffin, H. (1995) The Post-Colonial Studies Reader, London and New York: Routledge.

Andrade, M. de (1955) “Qu’est-ce que le lusotropicalisme”, en Présence africaine, no 4.

Anta Diop, C. (1979) Nations Nègres et Culture, vol. II, Paris: Présence Africaine.

Appiah, K. A. (1992a) In My Father’s House: Africa in the Philosophy of Culture, New York & Oxford: Oxford University Press.

Appiah, K. A. (1992b) “The Postcolonial and the Postmodern”, en Ashcroft, B., Griffiths, G. y Tiffin, H. (1995) The Post-Colonial Studies Reader, London & New York: Routledge, 119-124.

Appiah, K. A. (1995) “Geist Stories”, en Bernheimer, C. (ed.) (1995) Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, Baltimore & London: The John Hopkins University Press, 51-57.

Appiah, K. A., Gutman, A. (1998) Color Conscious: The Political Morality of Race, Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Apter, E. (1995) “Comparative Exile: Competing Margins in the History of Comparative Literature”, en Bernheimer, C. (ed.) (1995) Comparative Literature in 376 the Age of Multiculturalism, Baltimore & London: The John Hopkins University Press, 86-96.

Arrojo, R. (1993) Tradução, Descontrução e Psicanálise, Rio de Janeiro: Imago Editora Ltda.

Asad, Talal (1995), “A Comment on Translation, Critique, and Subversion”, en Dingwaney, A., Maier, C. (1995) Between languages and cultures: translation and cross-cultural texts, Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Ashcroft, B., Griffiths, G. y Tiffin, H. (1989) The Empire writes back: Theory and Practice in Post-colonial Literatures, London & New York: Routledge.

Ashcroft, B., Griffiths, G. y Tiffin, H. (1995) The Post-Colonial Studies Reader, London & New York: Routledge.

Ashcroft, B., Griffiths, G. y Tiffin, H. (1998) Key Concepts in Post-Colonial Studies, London & New York: Routledge.

Auzias, J. M. (1976) L’anthropologie contemporaine, Paris: Presses Universitaires de France.

Bâ, A. H. (1973) L’Étrange destin de Wangrin, Paris: Presses de la Cité.

Bâ, A. H. (1991) Amkoullel, l’enfant peul, Arles: Actes Sud.

Bâ, A. H. (1994) Oui, mon commandant, Arles: Actes Sud.

Bâ, A. H. (1996) Amkul•lel, el nen ful (tr. de Goretti López Heredia), Andorra la Vella: Límits.

Badia, L. (1991) “Traduccions al català dels segles XIV-XV i innovació cultural i literària”, en Estudi General, núm. 11, 31-50.

Barbeitos, A. (1975) Angola, Angolê, angolema, Lisboa: Sá da Costa.

Barbeitos, A. (1978) Nzoji, Lisboa: Sá da Costa.

Barker, F. y otros (1985) Europe and its Others, Colchester: University of Essex Press.

Bascom, W. R. y Herskovits, M. J. (ed.) (1959) Continuity and Change in African Cultures, Chicago & London: The University of Chicago Press.

Bassnett, S. (1980) Translation Studies, London & New York: Methuen.

Bassnett, S. (1993a) “How comparative literatures came into being?”, en Comparative Literature: A Critical Introduction, Oxford UK & Cambridge USA: Blackwell, 12-31.

Bassnett, S. (1993b) “Comparative identities in the Post-Colonial World”, en Comparative Literature: A Critical Introduction, Oxford UK & Cambridge USA: Blackwell, 70-91.

Bassnett, S., Trivedi, H. (ed.) (1999a) Post-colonial Translation, Theory and Practice, London & New York: Routledge.

Bassnett, S., Trivedi, H. (1999b) “Introduction: of colonies, cannibals and vernaculars”, en Post-colonial Translation, Theory and Practice, London & New York: Routledge, 1-18.

Bastide, R. (1969) “Mélanges”, en Présence Africaine 1947-1967, Paris: Présence Africaine.

Baumgart, W. (1982) Imperialism: the Idea and Reality of British and French Colonial
Expansion, 1880-1914, New York: Oxford University Press.

Bédarida, F. (1990) La société anglaise du milieu du XIXe siècle à nos jours, Paris: Seuil, Point Histoire.

Belsey, C. (1980) Critical practice, London & New York: Routledge.

Bender, Gerald J. (1972) Portugal in Africa: A Bibliography of the UCLA Collection, Los Angeles: African Studies Center, University of California.

Benjamin, W. (1923) “La tarea del traductor”, en López García, D. (1966) Teorías de la Traducción: Antología de textos, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, col. Escuela de Traductores de Toledo.

Bénot, Y. (1969) Idéologies des indépendances africaines, Paris: Librarie François Maspero.

Benson, E., Conolly, L. W. (ed.) (1994) Encyclopedia of Post-Colonial Literatures in English, London & New York: Routlege.

Bernheimer, C. y otros (1993) “The Bernheimer Report, 1993”, en Bernheimer, C.(ed.) (1995) Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, Baltimore &London: The John Hopkins University Press, 39-48.

Bernheimer, C. (ed.) (1995) Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, Baltimore & London: The John Hopkins University Press.

Bessière, J. y Moura J.-M. (ed.) (2001) Littératures postcoloniales et francophonie, Paris: Honoré Champion Editeur.

Bessière, J. (2001) “Littératures francophones et postcolonialisme. Fictions de l’interdépendance et du réel”, en Bessière, J. y Moura J.-M. (ed.) (2001) Littératures postcoloniales et francophonie, Paris: Honoré Champion Editeur, 169-195.

Beti, M. (1954) Ville cruelle, Paris: Editions Africaines.

Beti, M. (1956) Le pauvre Christ de Bomba, Paris: Robert Laffont.

Beti, M. (1972) Main basse sur le Cameroun, autopsie d’une décolonisation, Paris: Maspéro.

Beti, M., Tobner, O. (1989) Dictionnaire de la Négritude, Paris: L’Harmattan.

Betts, R. F. (1991) France and Decolonisation: 1900-1960, Houndsmills, Basingstoke, Hampshire & London: Macmillan Education Ltd.

Bhabha, H. (1990) “DissemiNation: Time, Narrative, and the Margins of the Modern Nation”, en Bhabha, H. (ed.) (1990) Nation and Narration, London: Routledge, 291-323.

Bhabha, H. (1994) The location of culture, London: Routledge.

Borgomano, M. (2002) “Kourouma et ‘les gros mots’”, en Teulié, G. (ed.) (2002) Les littératures africaines: transpositions?, Actes du Colloque International de l’Association pour l’étude des littératures africaines, Montpellier: Presses del’Université Paul Valéry, 343-355.

Bourges, H., Wauthier, C. (1979) Les cinquante Afriques, Volume II, Paris: Editions du Seuil.

Braudel, F. (1985) La dynamique du capitalisme, Paris: Flammarion.

Breskina, F. M. (1969) “The collision of epochs as a theme in West Africa’s fiction”, en Africa in Soviet Studies - Annual, Moscou: Nauka, 68-94.

Brisset, A. (2000) “The Search for a Native Language: Translation and Cultural Identity”, en Venuti, L. (ed.) (2000) The Translation Studies Reader, London: Routledge, 343-376.

Brunel, P. y Chevrel, Y. (ed.) (1989) Précis de littérature comparée, Paris: Presses Universitaires de France.

Brunel, P. (1989) “Le fait comparatiste”, en Brunel, P. y Chevrel, Y. (ed.) (1989) Précis de littérature comparée, Paris: PUF, 29-57.

Brunschwig, H. (1971) Le partage de l’Afrique noire, Paris: Flammarion.

Brunschwig, H. (1986) “De l’assimilation à la décolonisation”, en Les chemins de la décolonisation de l’empire colonial français, Colloque organisé par l’Institut d’Histoire du Temps Présent les 4-5 octobre 1984, Paris: Editions du CNRS.

Carbonell, O. (1997) “Del ‘conocimiento del mundo’ al discurso ideológico. El papel del traductor como mediador entre culturas”, en Arias, J. P., Morillas, E. (ed.) El papel del traductor, Salamanca: Ediciones Colegio de España.

Carbonell, O. (1997) Traducir al Otro: traducción, exotismo, poscolonialismo, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Carbonell, O. (1999) Traducción y cultura. De la ideología al texto, Salamanca: Ediciones Colegio de España.

Cassamo, S. (1997a) O Regresso do Morto, Lisboa: Caminho.

Cassamo, S. (1997b) “Laurinda, tu vai mbunhar”, en O Regresso do Morto, Lisboa: Caminho, 19-25.

Cassamo, S. (1999) “Laurinda, no lo conseguirás”, en Intersecciones. Literatura entre continentes, Barcelona: Virus editorial, 27-31.

Césaire, A. (1955) Discours sur le colonialisme, Paris: Présence Africaine.

Césaire, A. (Juin-Nov 1956) “Culture et colonisation”, en Présence Africaine, nº 8, 9, 10, 197-198.

Chabal, P. (1986) “The African crisis: context and interpretation”, en Werbner, R., Ranger, T. (ed.) (1986) Postcolonial Identities in Africa, London & New Jersey: Zed Books Ltd, 29-55.

Chabal, P. (1992) Power in Africa, London: Macmillan.

Chabal, P., Parente A., Moema, B., Leite, A. M., Shaw, C. (1996) The Postcolonial Literature of Lusophone Africa, London: Hurst & Company.

Chabal, P. (2002) The History of Postcolonial Lusophone Africa, London: Hurst &Company.

Chamberlain, M.E. (1997) (1985) La descolonización. La caída de los imperios europeos, Madrid: Editorial Ariel.

Chasles, P.E. (1835) “Littérature étrangère comparée”, en Revue de Paris, XIII, nº 17, 238-262.

Chavale, A. (2002) “Transposer, traduire, transcription: un nouveau paradigma dans la littérature mozambicaine, pour quoi faire?”, en Teulié, G. (ed.) (2002) Les littératures africaines: transpositions?, en Teulié, G. (ed.) (2002) Actes du Colloque International de l’Association pour l’étude des littératures africaines, Montpellier: Presses de l’Université Paul Valéry, 77-98.

Chemain, A., Mouralis, B. (1994) “Henri Lopes”, en Littératures francophones: Afrique-Caraïbes-Océan Indien, Paris: CLEF, 169-195.

Chevrel, Y. (1989) “Le texte étranger : la littérature traduite”, en Brunel, P. y Chevrel, Y. (ed.) (1989) Précis de littérature comparée, Paris: PUF, 57-85.

Chevrier, J. (1989) “Les littératures africaines dans le champ de la recherche comparatiste”, en Brunel, P., Chevrel, I., Chevrier, M. (ed.) (1989) Précis de Littérature Comparée, Paris: PUF, 215-245.

Chevrier, J. (1994) “Amadou Hampâté Bâ”, en Littératures francophones: Afrique-Caraïbes-Océan Indien, Paris: CLEF, 9-37.

Cheyfitz, E. (1991) The Poetics of Imperialism: Translation and Decolonization from The Tempest to Tarzan, Oxford: Oxford University Press.

Chow, R. (1995) “In the Name of Comparative Literature”, en Bernheimer, C.(ed.) (1995) Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, Baltimore &London: The John Hopkins University Press, 107-116.

Clifford, J., Marcus, E. (1986) Writing Culture. The Poetics and Politics of Ethnography, Berkeley & Los Angeles: University of California Press.

Cordonnier, J.-L. (1995) Traduction et culture, Paris: Hatier/Didier.

Coulon, V. (Jan-Mars 1997) “1500 nouveaux titres de littérature d’Afrique noire: 1988-1996”, Notre Librarie, nº 129.

Couto, M. (1987) Vozes anoitecidas, Lisboa: Caminho.

Couto, M. (1991) Cada homem é uma raça, Lisboa: Caminho.

Couto, M. (1991) Cronicando, Lisboa: Caminho. (3e éd. 1996).

Couto, M. (1992) Terra Sonâmbula, Lisboa: Caminho.

Couto, M. (1994) Estórias Abensonhadas, Lisboa: Caminho. (3e éd. 1997).

Couto, M. (1994) “Table ronde sur la traduction des auteurs de langue portugaise dans le monde”, en Onzièmes Assises de la Traduction Littéraire, Arles:Actes Sud, 31-71.

Couto, M. (1996) A Varanda do Frangipani, Lisboa: Caminho.

Couto, M. (1996) Cronicando, Bilbao: Txalaparta.

Couto, M. (1998) Tierra sonámbula, (tr. de Eduardo Naval), Madrid: Alfaguara.

Couto, M. (1998) El balcó del frangipani, (tr. de Goretti López Heredia), Andorra la Vella: Límits.

Couto, M. (1999) “La literatura sin artificios: entrevista a Mia Couto”, en Quimera, nº 171, Madrid, 15-18.

Cruise O’Brien, D. B. (1996) “A lost generation? Youth identity and state decay in West África”, en Werbner, R. & Ranger, T. (ed.) Postcolonial identities in Africa, London & New Jersey: Zed Books, Postcolonial encounters, 55-74.

Culler, J. (1982) (1998) Sobre la deconstrucción, Madrid: Cátedra.

Currie, M. (1998) Postmodern Narrative Theory, Nueva York: St. Martin’s Press.

Davis, K. (2001) Deconstruction and Translation, Manchester: St. Jerome Publishing.

Delas, D. (2002) “Rythme et parenthèses dans Allah n’est pas obligé d’Ahmadou Kourouma”, en Teulié, G. (ed.) (2002) Les littératures africaines: transpositions?,Actes du Colloque International de l’Association pour l’étude des littératures africaines, Montpellier: Presses de l’Université Paul Valéry, 369-380.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1975) “Qu’est-ce qu’une littérature mineure?”, en Kafka. Pour une littérature mineure, Paris: Les Editions de Minuit, 29-50.

Deleuze, G. (1993) Critique et clinique, Paris: Les Editions de Minuit.

De Melo, J. (1988) Os anos da guerra: 1961-1975. Os portugueses em África: crónica, ficcão e história, Lisboa: Publicações Dom Quixote.

De Sousa Ferreira, E. (1984) “Identidade e cultura como instrumentos de afirmaçao”, en (28-30 nov., 1 dic. 1984) Actes du Colloque international: Les littératures africaines de langue portugaise: à la recherche de l’identité individuelle et nationale, Paris: Fondation Calouste Gulbenkian, 483-487.

Derive, J., Mouralis, B., Samba Diop, P. (1985) Littératures africaines francophones, Bayreuth: Bayreuth University, col. Bayreuth African Studies Series.

Derrida, J. (1967) De la grammatologie, Paris: Les Editions de Minuit.

Derrida, J. (1985) “Des Tours de Babel”, en Graham, J. (ed.) (1985) Difference in Translation, Ithaca & London: Cornell University Press.

De Toro, F., de Toro, A. (ed.) (1995) Borders and Margins. Post-Colonialism and
Post-Modernism, Vervuert Frankfurt & Madrid: Verlag & Iberoamericana.

Dingwaney, A., Maier, C. (1995) Between languages and cultures: translation and cross-cultural texts, Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Diop, B. (1961) Les contes d’Amadou Koumba, Paris: Présence Africaine.

Diop, C. A. (1979) Nations Nègres et Culture, vol. II, Paris: Présence Africaine.

Duffy, J. (1970) “Portuguese Africa, 1930 to 1960”, en Duignan, P. y Gann, L. H. (ed.) (1970) Colonialism in Africa 1870-1960. The History and Politics of Colonialism 1914-1960, Cambridge: Cambridge University Press, vol. II, cap. 4, 171-193.

Eagleton, T. (1998) “Postcolonialism and ‘Postcolonialism’”, en Interventions: International Journal of Postcolonial Studies, London & New York: Routledge, 24-27.

Equilbecq, F.-V. (1972) Contes populaires d’Afrique occidentale, Paris: Maisonneuve et Larose. (Primera edición, (1913-1916) Paris: Leroux).

Etiemble, R. (1963) Comparaison n’est pas raison. La crise de la littérature comparée, Paris: Gallimard.

Even-Zohar, I. (Spring 1990) “The Position of Translated Literature within the Literary Polysystem”, en Poetics Today, 11, 1, 45-51.

Even-Zohar, I. (Spring 1990a) “Polysytem Theory”, en Poetics Today, 11, 1.

Even-Zohar, I. (Spring 1990b) “Laws of Literary Interference”, en Poetics Today 11, 1, 53-72.

Even-Zohar, I. (1993) “La función de la literatura en la creación de las naciones de Europa”, conferencia pronunciada en el Seminario La Europa de la(s) literatura(s), Santiago de Compostela.

Even-Zohar, I. (Autumn 1979) “Polysytem Theory”, en Poetics Today, 1-2, 287-

Fanon, F. (1952) Peau noire, masques blancs, Paris: Seuil.

Fanon, F. (1968) Les damnés de la terre, Paris: François Maspero.

Ferro, M. (1994) Histoire des colonisations, Paris: Seuil, Point histoire.

Ferry, J. (1885) “Discours sur la politique extérieure et coloniale”, en Robiquet, P. (ed.) (1897) Discours et opinions de Jules Ferry, tomo V, Paris: Armand Colin, Fedorov, A. V. (1983) “La teoría de la traducción en Rusia: nacimiento y desarrollo”, en Vega, M. A. (ed.) (1994) Textos clásicos de teoría de la traducción, Madrid: Cátedra, 341-349.

Fieldhouse, D. (1977) (1973) Economía e imperio: La expansión de Europa 1830-1914, Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Franco Carvalhal, T. (1999) “Littérature comparée et théories littéraires: le sens du rapprochement”, en Lorant, A. y Bessière, J. (ed.) (1999) Littérature comparée, Théorie et pratique, Actes du Colloque international tenu à l’Université de Paris

XII-Val de Marne et à la Fondation Calouste Gulbenkian les 1er et 2 avril 1993, Paris: Honoré Champion Editeur.

Franci, G. (ed.) (1997) Remapping the Boundaries: A New Perspective in Comparative Studies, Bologna: Cooperativa Libraria Universitaria Editrice Bologna.

Gentzler, E. (1993) Contemporary Translation Theories, London & New York: Routledge.

Gerard, A. (1984) “Identité nationale et image littéraire en Afrique lusophone”, en (28-30 nov., 1 dic. 1984) Actes du Colloque international: Les littératures africaines de langue portugaise: à la recherche de l’identité individuelle et nationale, Paris: Fondation Calouste Gulbenkian, 487-493.

Girardet, R. (1972) L’idée coloniale en France de 1871 à 1962, Paris: La Table Ronde.

Gobineau, C. A. de (1853), Essai sur l’inégalité des races humaines, Paris: F.-Didot Frères.

Graham, J. F. (ed.) (1985) Difference in Translation, Ithaca & London: Cornell University Press.

Greene, T. (1975) “The Greene Report, 1975: A Report on Standards”, en Bernheimer, C. (ed.) (1995) Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, Baltimore & London: The John Hopkins University Press, 28-38.

Griffiths, G. (1997) “Writing, literacy and history in Africa”, en Msiska, M.-H., Hyland, P. (ed.) Writing and Africa, London & New York: Longman, Crosscurrents, 139-158.

Grimal, H. (1965) La décolonisation: de 1919 à nos jours, Paris: Armand Colin.

Guillaume, P. (1974) Le monde colonial, XIXe et XXe siècle, Paris: Armand Colin.

Guillén, C. (1985) Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada, Barcelona: Editorial Crítica.

Hagège, C. (2000) Le souffle de la langue, Paris: Poches Odile Jacob.

Hamilton, R. G. (1975) Voices from an Empire: A History of Afro-Portuguese Literature, Minneapolis: University of Minnesota Press.

Hamilton, R. G. (1984) “Estratagemas em torno do ‘eu’ intimista e do ‘nós’ colectivo”, en (28-30 nov., 1 dic. 1984) Actes du Colloque international: Les littératures africaines de langue portugaise: à la recherche de l’identité individuelle et nationale, Paris: Fondation Calouste Gulbenkian, 493-501.

Hamilton, R. G. (1984) “Síntese e conclusões”, en (28-30 nov., 1 dic. 1984) Actes du Colloque international: Les littératures africaines de langue portugaise: à la recherche de l’identité individuelle et nationale, Paris: Fondation Calouste Gulbenkian, 561-567.

Hammond, R. J. (1969) “Uneconomic Imperialism: Portugal in Africa before 1910”, en Duignan, P. y Gann, L. H. (ed.) Colonialism in Africa 1870-1960. The History and Politics of Colonialism 1870-1914, Cambridge: Cambridge University Press, vol. I, cap. 11, 352-382.

Hardwick, L. (2000) Translating Words, Translating Cultures, London: Duckworth.

Hargreaves, J. D. (1988) Decolonization in Africa, London & New York: Longman.

Hargreaves, G., McKinney, M. (ed.) (1997) Post-colonial cultures in France, London: Routledge.

Headrick, D. R. (1989) (1981) Los instrumentos del Imperio, Madrid: Alianza Editorial.

Hermans, Th. (1985) Translation Studies and a New Paradigm: The Manipulation of Literature. Studies in Literary Translation, London & Sydney: Croom Helm.

Hermans, Th. (1995) “Translation Norms and Correct Translation”, en Álvarez, R., Vidal, M.C.A. (ed.) Translation, Power, Subversion, Multilingual Matters, Clevedon.

Hobson, J.A. (1902) (1961) Imperialism: A Study, London & Frome: Butler &Tanner Ltd.

Holland, R. F. (1985) European Decolonization. An Introductory Survey,

Houndsmills, Basingstoke, Hampshire & London: Macmillan Education Ltd.

Hugon, M., Jacquey, M.-C., Lasnier, S. y Vibert, M.-N. (ed.) (1994) Littératures francophones: Afrique, Caraïbes, Océan Indien, Paris: Club des Lecteurs d’Expression Française.

Hutcheon, L. (1989) “Circling the Downspout of Empire: Post-colonialism and Postmodernism”, en Ashcroft, B., Griffiths, G. y Tiffin, H. (1995) The Post-Colonial Studies Reader, London & New York: Routledge, 130-135.
Pepin
Bibliografía

Y 2

Iglesias Santos, M. (ed.) (1999) Teoría de los polisistemas, Madrid: Arco/Libros, S.L.

Jahn, J. (1961) Muntu, l’homme africain et la culture néo-africaine, Paris: Seuil.

Jakobson, R. (1959) “On linguistic aspects of translation”, en Venuti, L. (ed.) (2000) The Translation Studies Reader, London: Routledge, 113-118.

Jameson, F. (ed.) (1981), The Political Unconscious: Narrative as a Socially Symbolic Act, Ithaca y Nueva York: Cornell University Press.

Jouanny, R., Nikiforova, I., Projoghina, S. (ed.) (1997) Regards russes sur les littératures francophones, Paris: L’Harmattan.

Kadima-Nzuji, M. (1994) “Valentin-Yves Mudimbe”, en Littératures francophones: Afrique-Caraïbes-Océan Indien, Paris: CLEF, 195-209.

Kane, Ch. H. (1961) L’aventure ambiguë, Paris: Julliard.

Kanneh, K. (1997) “What is African Literature? : Ethnography and Criticism”, en Msiska, M.-H., Hyland, P. (ed.) Writing and Africa, London & New York: Longman, Crosscurrents, 69-86.

Kilani, M. (1992) Introduction à l’anthropologie, Lausanne: Editions Payot Lausanne.

Koné, A. (1992) “Le Romancier africain devant la langue d’écriture: problèmes des relations entre la langue et l’identité”, en Francofonia 22, 75-88.

Korang, K. L., Slemon, S. (1997) “Post-colonialism and language”, en Msiska, M.-H., Hyland, P. (ed.) (1997) Writing and Africa, London & New York: Longman, Crosscurrents, 246-263.

Kothari, R. (1998) “Postcolonialisme and the language of Power”, en Interventions: International Journal of Postcolonial Studies, London & New York:Routledge, 35-39.

Kourouma, A. (1976) Les soleils des indépendances, Paris: Seuil.

Kourouma, A. (1999) En attendant le vote des bêtes sauvages, Paris: Seuil.

Kourouma, A. (2000) Allah n’est pas obligé, Paris: Seuil.

Laban, M. (1995) “La traduction des auteurs de langue portugaise dans le monde”, en Onzièmes Assises de la Traduction Littéraire, Arles: Actes Sud, 31-65. Lamming, G. (1956) “The Negro Writer and his World”, en Présence Africaine, 318-325.

Larbi Korang, K., Slemon, S. (1997) “Post-colonialism and language”, en Msiska, M.-H., Hyland, P. (ed.) Writing and Africa, London & New York: Longman, Crosscurrents, 246-263.

Laye, C. (1997) El nen negre, Lleida: Ed. Pagès.

Leenhardt, J. (1973) Lecture politique du roman, Paris: Minuit.

Lefevere, A. (1992) Translation/History/Culture: A Source Book, London: Routlege.

Leiris, M. (1950) “L’ethnographe devant le colonialisme”, en (1969) Cinq etudes d’ethnologie, Paris: Denoël /Gonthier, 83-112.

Leiris, M. (1951) “Race et civilisation”, en (1969) Cinq études d’ethnologie, Paris: Denoël /Gonthier, 9-82.

Leiris, M. (1981) L’Afrique fantôme, Paris: Gallimard.

Lenin, V.I. (1916) L’impérialisme, stade suprême du capitalisme (essai de vulgarisation), Paris & Moscú: Editions sociales, Editions du progrès.

L’Etoile, B. de (1997) “Africanisme & Africanism”, en Piriou, A., Sibeud, E., L’Africanisme en questions, Paris: Centre d’Etudes Africaines/EHESS, 19-42.

Levin, H. (1965) “The Levin Report, 1965: Report on Professional Standards”, en Bernheimer, C. (ed.) (1995) Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, Baltimore & London: The John Hopkins University Press, 21-27.

Lévi-Strauss, C. (1987), Race et histoire, Paris: Denoël, 1952.

Lewis, P. E. (1985) “The Measure of Translation Effects”, en Graham, J. F. (ed.) Difference in Translation, Ithaca & London: Cornell University Press, 31-62.

Lobo Antunes, A. (1997) O Esplendor de Portugal, 2ª ed., Lisboa: Publicações Dom Quixote.

Loomba, A. (1998) “Postcolonialism - or Postcolonial Studies”, en Interventions: International Journal of Postcolonial Studies, London & New York: Routledge, 39-43.

Lopes, H. (1993) Le lys et le flamboyant, Paris: Seuil.

Lopes, H. (1999) Pourquoi j’écris, artículo-manifiesto inédito.

López Heredia, G. (2000) “La traduction, acte politique: le cas des littératures africaines”, en Delas. D. (ed.) (2000) Traduire 1, Paris: Université de Cergy- Pontoise, Centre de Recherche Texte/Histoire, 135-158.

López Heredia, G. (2002) “Traduire, transcrire ou transposer l’Autre : enjeux des littératures africaines pour la théorie de la traduction”, en Teulié, G. (ed.) (2002) Les littératures africaines: transpositions?, Actes du Colloque Internacional de l’Association pour l’étude des littératures africaines, Montpellier: Presses de l’Université Paul Valéry, 143-157.

López Heredia, G. (2004) “El traductor visible poscolonial ante la tentación del exotismo”, en Remael, A., Logie, I. (ed.) (2004) Linguistica Antverpiensia. Special Issue: Translation as Creation: the Postcolonial Influence, New Series (2/2003), Antwerp: Hoger Instituut voor Vertalers en Tolken, 161-173.

López Heredia, G. (2004) “African literature in colonial languages: challenges posed by ‘minor literatures’ for the theory and practice of translation“, en Branchadell, A. y Lovell M. W. (ed.) Less Translated Languages, Amsterdam: John Benjamins (en prensa).

Louis, R. (1976) Imperialism, New York & London: New Viewpoints, A Division of Franklin Watts.

Madelénat, D. (1989) “Littérature et société”, en Brunel, P., Chevrel, I., Chevrier,

M. (ed.) (1989) Précis de Littérature Comparée, Paris: PUF, 105-133.

Magnier, B. (1991) Littératures d’Afrique noire, Paris: CLEF.

Mair, L. (1971) “New Elites in East and West Africa”, en Turner, V. (ed.) Colonialism in Africa 1870-1960. Profiles of Change: African Society and Colonial Rule, Cambridge: Cambridge University Press, vol. III, chap. 5, 167-192.

Mangeon, A. (2000) “Les limites du conceptuel: la philosophie africaine et la question de la traduction”, en Delas. D. (ed.) (2000) Traduire 1, Paris: Université de Cergy-Pontoise, Centre de Recherche Texte/Histoire, 157-185.

Marino, A. (1985) “Vers une théorie comparatiste de la littérature”, en Degrès 41,b1-b24.

Marseille, J. (1984) Empire colonial et capitalisme français: Histoire d’un divorce, Paris: Albin Michel.

Martínez Carreras, J. U. (1987) Historia de la descolonización, 1919-1986. Las independencias de Asia y África, Madrid: Ediciones Istmo.

Massa, J. M. (1984) “Approche méthodologique du colloque”, en (28-30 nov., 1 dic. 1984) Actes du Colloque international: Les littératures africaines de langue
portugaise: à la recherche de l’identité individuelle et nationale, Paris: Fondation Calouste Gulbenkian, 35-43.

McGee, P. (1992) Telling the Other. The Question of Value in Modern and Postcolonial Writing, Ithaca & London: Cornell University Press.

McGee, P. (1992) “Texts between Worlds: African Fiction as Political Allegory”, en Lawrence, K. (ed.) Decolonizing Traditions, Illinois: University of Illinois Press.

Mehrez, S. (1992) “Translation and the Post-colonial Experience : the Francophone North African Text”, en Venuti, L. (ed.) (1994) Rethinking Translation: Discourse, Subjectivity, Ideology, London & New York: Routledge, 120-137.

Memmi, A. (1985) Portrait du colonisé, Paris: Gallimard (primera edición, 1957, Editions Corréa).

Mérand, P., Dabla, S. (1979) Guide de littérature africaine, Paris: L’Harmattan, col. Encres Noires.

Mercier, P. (1966) Histoire de l’anthropologie, Paris: PUF.

Miège, J.-L. (1973) Expansion européenne et décolonisation de 1870 à nos jours, Paris: Presses Universitaires de France.

Mongo-Mboussa, B. (2002) Désir d’Afrique, Paris: Editions Gallimard.

Monnier, L. (1984) “Identité nationale et pouvoir actuel de la littérature en Angola”, en (28-30 nov., 1 dic. 1984) Actes du Colloque international: Les littératures africaines de langue portugaise: à la recherche de l’identité individuelle et nationale, Paris: Fondation Calouste Gulbenkian, 107-113.

Mounier, J., Fabre, M. (ed.) (1978) Colloque: Critique et réception des littératures négro-africaines, Paris: Sorbonne la Nouvelle.

Mounin, G. (1963) Les problèmes théoriques de la traduction, Paris: Gallimard.

Moura, J.-M. (1992) “L’imagologie littéraire: essai de mise au point historique et critique”, en Revue de littérature comparée, 3/1992.

Moura, J.-M. (1999a) “L’imagologie comparatiste”, en Lorant, A. y Bessière, J. (ed.) (1999) Littérature comparée, Théorie et pratique, Actes du Colloque international tenu à l’Université de Paris XII-Val de Marne et à la Fondation Calouste Gulbenkian les 1er et 2 avril 1993, Paris: Honoré Champion Editeur.

Moura, J.-M- (1999b) Littératures francophones et théorie postcoloniale, Paris: PUF.

Moura, J.-M. (2001) “Sur quelques apports et apories de la théorie postcoloniale pour le domaine francophone”, en Bessière J. y Moura, J.-M. (2001) Littératures postcoloniales et francophonie, Paris: Honoré Champion Editeur, 149-167.

Mouralis, B. (1969) Individu et collectivité dans le roman négro-africain d’expression française. Abidjan: Université d’Abidjan, coll. Anales de l’Université d’Abidjan. Mouralis, B. (1975) Les Contre-littératures, Paris: PUF.

Mouralis, B. (1984) Littérature et développement : essi sur le statut, la fonction et la représentation de la littérature négro-africaine d’expression française, Paris: Silex Editions.

Mouralis, B. (1999) “Orientalisme et Africanisme: réflexion sur deux sujets”, (en prensa).

Mouralis, B. (2001) “Des comptoirs aux empires, des empires aux nations: rapport au territoire et production littéraire africaine”, en Bessière, J. y Moura J.- M. (ed.) (2001) Littératures postcoloniales et francophonie, Paris: Honoré Champion Editeur, 11-26.

Msiska, M.-H., Hyland, P. (ed.) (1997) Writing and Africa, London & New York : Longman, Crosscurrents.

Mudimbe, V.Y. (1982) L’Odeur du Père. Essai sur les limites de la science et de la vie en Afrique Noire, Paris: Présence Africaine.

Mukherjee, S. (1997) Translation as Discovery, London: Sangam Books.

Nida, E. y Taber, (1969) “Un nuevo concepto de traducción”, en Vega, M. A. (ed.) (1994) Textos clásicos de teoría de la traducción, Madrid: Cátedra, 332-340.

Никифорова, И. (1980) Развитие литературы в независимых странах Африки (60-70ые годы XXого века), Москва: Академия Наук СССР, Институт

Мировой Литературы им. А. М. Горького. [Nikiforova, I. (1980) El desarrollo de la literatura en los países africanos independizados (años 60-70 del siglo XX), Moscú, Academia de Ciencias de la URSS, Instituto de literatura mundial A.M. Gorki.]

Niranjana, T. (1992) Siting Translation: History, Post-Structuralism and the Colonial Context, Berkeley: University of California Press.

Notre Librarie (ed.) (1995) “Littérature du Mozambique”, en Revue du livre : Afrique, Caraïbes, Océan indien, nº 113, abril-junio, Paris: CLEF.

Okara, G. (sept. 1963) “African Speech in English Words”, en Transition, vol. 4, no 10.

Ольдероге, Д. А. (1973) Основные проблемы африканистики: этнография, история, филология, Москва: Академия Наук СССР. [Olderoguie, D. A. (1973) Los fundamentos de las problemáticas africanistas: etnografía, historia, filología, Moscú: Academia de Ciencias de la URSS.]

Ortega y Gasset (1937) “Miseria y esplendor de la traducción”, en Obras Completas, Tomo V, Madrid: Revista de Occidente.

Pageaux, D.-H. (1989) “De l’imagerie culturelle à l’imaginaire”, en Brunel, P., Chevrel, I., Chevrier, M. (ed.) (1989) Précis de Littérature Comparée, Paris: PUF, 133-177.

Pedraz Marcos, A. (2000) Quimeras de África, Madrid: Ediciones Polifemo.

Pereyra, V., Mora, L. M. (1998) Literaturas africanas: de las sombras a la luz, Madrid: Editorial Mundo Negro.

Pouillon, J. (1956) “L’oeuvre de Claude Lévi-Strauss”, en Lévi-Strauss, C. (1987) Race et histoire, Paris: Denoël, 1952.

Pratt, M. L. (1995) “Comparative Literature and Global Citizenship”, en Bernheimer, C. (ed.) (1995) Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, Baltimore & London: The John Hopkins University Press, 58-65.

Ramadrishna, S. (1997) Translation and Multilingualism, Delhi: Pencraft.

Ranger, T. (1996) “Colonial and postocolonial identities”, en Werbner, R. & Ranger, T. (ed.) Postcolonial identities in Africa, London & New Jersey: Zed Books, Postcolonial encounters, 271-281.

Rebreyend, M.-E. (1981-1982) La politique culturelle africaine en URSS, tesis doctoral, INALCO.

Renan, E. (1871) La Réforme intellectuelle et morale, Paris: Lévy.

Ряузова, Е. А. (1980) Роман в современных португалоязчных литературах, Москва: Академия Наук СССР, Институт Мировой Литературы им. А. М. Горького. [Riauzova, E. A. (1980) La novela en la literatura contemporánea de expresión portuguesa, Moscú: Academia de Ciencias de la URSS, Instituto de literatura mundial A. M. Gorki.]

Riffaterre, M. (1995) “On the Complementarity of Comparative Literature and Cultural Studies”, en Bernheimer, C. (ed.) (1995) Comparative Literature in the Age of Multiculturalism, Baltimore & London: The John Hopkins University Press.

Rioux, J. P. (1989) La révolution industrielle 1780-1880, Paris: Seuil, Point histoire. (Ed. orig. 1971).

Robbe-Brillet, A. (1957) La jalousie, Paris: Minuit.

Rousseau, J.-J. (1993) Essai sur l’origine des langues, Paris: Flammarion. (Ed. orig. 1781).

Rushdie, S. (1991) “Commonwealth Literature Does Not Exist”, en (1989-1991) Imaginary Homelands: Essays and Criticism, London: Granta Books.

Said, E. (1996) Cultura e imperialismo, (tr. de Nora Catelli), Madrid: Anagrama. (Ed. orig. 1993).

Said, E. W (1990), Orientalismo, Madrid: Libertarias. (Ed. orig. 1978)

Sales Salvador, D. (2004) “’I translate, therefore I am’: la ficción transcultural entendida como literature traducida en el polisistema poscolonial”, en Remael, A., Logie, I. (ed.) (2004) Linguistica Antverpiensia. Special Issue: Translation as Creation: the Postcolonial Influence, New Series (2/2003), Antwerp: Hoger Instituut voor Vertalers en Tolken, 47-61.

Sartre, J. P. (1957) “Préface de Jean-Paul Sartre”, en Memmi, A., Portrait du colonisé, Paris: Gallimard.

Saussure, F. (1995) Cours de linguistique générale, Paris: Editions Payot & Rivages. (ed. original 1916)

Schleiermacher, F. (1813) “Sobre los diferentes métodos de traducir”, en Vega, M. A. (ed.) (1994) Textos clásicos de teoría de la traducción, Madrid: Cátedra, 224-235.

Senghor, L. S. (1976) Chants d’ombre, Paris: Seuil. (Ed. orig. 1945).

Senghor, L. S. (1961) Nocturnes, Paris: Seuil.

Senghor, L. S. (1973) Lettres d’hivernage, Paris: Seuil.

Senghor, L. S. (1979) Elégies majeures, Paris: Seuil.

Sengupta, M. (1995) “The Power of Images and Images of Power”, en Dingwaney, A. y Mayer, C., Between Languages and Cultures: Translation and Cross-Cultural Texts, Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Simon, S., St. Pierre, P. (2000) Changing the Terms. Translating in the Postcolonial Era, Ottawa: University of Ottawa Press.

Slemon, S., Tiffin, H. (ed.) (1989) After Europe: Critical Theory and Post-Colonial Writing, Mundelstrup: Dangaroo Press.

Soubias, P. (1995) “Deux langues pour un texte : problèmes de style chez Ahmadou Kourouma”, en Champs du signe nº 5, Toulouse: Université de Toulouse-Le Mirail.

Spero Adotevi, S. (1998) Négritude et Négrologues, Paris: Le Castor Astral.

Spinker, M. (ed.) (1994) Edward Said: A Critical Reader, Oxford: Blackwell.

Spivak, G. (1993) “The Politics of Translation”, en Outside the Teaching Machine, London & New York: Routledge.

Steiner, G. (1978) Après Babel : une poétique du dire et de la traduction, Paris: Albin Michel. (1975)

St. Petersbourg Journal of African Studies (1997) New Dissertations in African Studies defended in Russia, nº 6, St. Petersbourg: The St. Petersbourg Association of Scientists.

Suret-Canale, J. (1980) “Colonisation, décolonisation et enseignement de l’histoire”, en Essais d’histoire africaine: De la traite des Noirs au nécolonialisme, Paris: Editions sociales, 220-238.

Talal, A. (1986) “The Concept of Cultural Translation”, en Clifford, J., Marcus, G.E. (ed.) Writing Culture. The Poetics and Politics of ethnography, Berkeley: University of California Press.

Tavares Rodrigues, U. (1984) “Luandino Vieira: uma língua de autor”, en (28-30 nov., 1 dic. 1984) Actes du Colloque international: Les littératures africaines de langue portugaise: à la recherche de l’identité individuelle et nationale, Paris: Fondation Calouste Gulbenkian, 145-151.

Thornton, R. (1996) “Potentials of boundaries in South Africa : steps toward a theory of the social edge”, en Werbner, R., Ranger, T. (ed.) Postcolonial Identities in Africa, London & New Jersey: Zed Books Ltd, 136-163.

Tiffin, H., Lawson, A. (ed.) (1994) De-Scribing Empire: Post-Colonialism and Textuality, London & New York: Routledge.

TransLit (1997) Literatura diversa: catálogo 97, Barcelona: Editorial VIRUS.

Tymoczko, M. (1999a) Translation in a Postcolonial Context, Manchester: St. Jerome Publishing.

Tymoczko, M. (1999b) “Post-colonial writing and literary translation”, en Bassnett, S., Trivedi, H. (ed.) (1999a) Post-colonial Translation, Theory and Practice, London & New York: Routledge, 19-40.

van Dijk, R., Pels, P. (1996) “Contested authorities and the politics of perception: deconstructing the study of religion in Afrique”, en Werbner, R., Ranger, T. (ed.) Postcolonial Identities in Africa, London & New Jersey: Zed Books Ltd, 245-271.

Van Tieghem, P. (1931) La littérature comparée, Paris: A. Collin.

Vega, M. A. (ed.) (1994) Textos clásicos de teoría de la traducción, Madrid: Cátedra.

Vega, M. J. (2003) Imperios de papel: Introducción a la crítica postcolonial, Barcelona: Crítica.

Venuti, L. (ed.) (1994) Rethinking Translation : Discourse, Subjectivity, Ideology, London & New York : Routledge.

Venuti, L. (1995) The Translator’s Invisibility : a History of Translation, London &New York : Routledge.

Venuti, L. (1998a) The Scandals of Translation: Towards an ethics of difference,London & New York: Routledge.

Venuti, L. (1998b) “Introduction”, The Translator. Special Issue: Translation &Minority, Volume 4, Number 2, 163-181.

Venuti, L. (ed.) (2000) The Translation Studies Reader, London: Routledge.

Vieira, L. (1964) Luuanda, Luanda: A.B.C.

Vieira, L. (1974) No Antigamente, na Vida, Lisboa: Edições 70.

Vieira, E. R. P. (1999) “Liberating Canibals: Readings of Antropofagia and Haroldo de Campos’ poetics of transcreation”, en Bassnett, S., Trivedi, H. (ed.) (1999a) Post-colonial Translation, Theory and Practice, London & New York: Routledge, 95-113

Villanueva, D. (1994) “Literatura comparada y teoría de la literatura”, en Villanueva, D. (ed.) Curso de Teoría de la Literatura, Madrid: Taurus, 99-127.

wa Thiong’o, N. (1981) “ The Language of African Literature”, en Decolonising the Mind: the Politics of Language in African Literature, Great Britain: James Currey/ Heinemann, 4-9.

wa Thiong’o, N. (1998) “The Allegory of the Cave: Language, Democracy, and a New World Order!”, en Black Renaissance, vol 1, nº 3, New York: New York University, African Studies Program/Institute of African-American Affairs.

Wellek, R. (1963) “The Crisis of Comparative Literature”, en Concepts of Critizism, New Haven-London: Yale University Press.

Werbner, R., Ranger, T. (ed.) (1996), Postcolonial Identities in Africa, London & New Jersey: Zed Books Ltd.

White, J. (ed.) (1993) Recasting the World: Writing after Colonialism, Baltimore &London: The John Hopkins University Press.

Young, R. (1992) Colonialism and Humanism, “Race”, Culture and Difference, London: The Open University, Sage Publications.

Young, R. (1998) “Ideologies of the postcolonial”, en Interventions. Internacional Journal of Postcolonial Studies, vol. 1, nº 1, London: Routledge.



Maripili
No les falles, Zapatero

¿Hasta dónde llega el compromiso del Gobierno con los países pobres?

Con el lanzamiento del Fondo Mundial contra el Hambre y la Pobreza el Gobierno español se ha comprometido a poner los intereses de los países pobres entre las prioridades de su política exterior. Es un importante paso adelante y una buena noticia para los 1.200 millones de personas que hoy viven en la miseria. Ahora este compromiso debe traducirse en medidas políticas y económicas concretas para los próximos meses, empezando por un incremento sustancial de los fondos de ayuda al desarrollo y la defensa de reglas comerciales más justas en las negociaciones de la OMC. Un fracaso del Gobierno en estos ámbitos dañaría seriamente su credibilidad y traicionaría las expectativas creadas entre los votantes españoles y la comunidad internacional.

Resumen
El 20 de septiembre de 2004 los presidentes de España, Brasil, Francia y Chile, junto con el Secretario General de Naciones Unidas, presentarán en Nueva York la idea de un Fondo Mundial contra el Hambre y la Pobreza basado en mecanismos innovadores de financiación. Esta iniciativa es parte del esfuerzo internacional por alcanzar los Objetivos del Desarrollo de Milenio (ODM), que pretenden, entre otras cosas, lograr antes de 2015 el acceso universal a la educación primaria y reducir a la mitad los niveles mundiales de hambre y pobreza extrema.

La ‘Alianza contra el Hambre’ supone una contribución de indudable importancia al esfuerzo por reorientar las prioridades de la agenda global, reduciendo la tensión provocada por la política exterior de EEUU. Abre además la oportunidad a encontrar nuevas vías para la financiación del desarrollo, un ámbito en el que la comunidad internacional ha fracasado de forma lamentable en los últimos años. Según las estimaciones del Banco Mundial, cumplir los ODM costaría un mínimo de 100.000 millones de dólares anuales, aproximadamente el doble de la cantidad que destina actualmente el conjunto de los países de la OCDE a sus programas de cooperación y condonación de deuda externa.

Tras la retirada de las tropas de Iraq y el acercamiento a Francia y Alemania, el Gobierno de España quiere aprovechar esta oportunidad para consolidar el giro de su política exterior, haciendo honor a las promesas que realizó el presidente Zapatero durante la reciente campaña electoral. Pero sería un error pensar que este compromiso se puede limitar a la búsqueda de nuevos mecanismos de financiación. Al promover esta iniciativa, los miembros de la alianza han hecho un compromiso público por poner la erradicación del hambre y la lucha contra la pobreza entre las prioridades de su política exterior.

Por importantes que sean, los mecanismos ‘innovadores’ propuestos en el Fondo contra el Hambre nunca podrán ser una alternativa a las fuentes principales de financiación del desarrollo, por las que se va a medir el verdadero esfuerzo de los países donantes: un incremento sostenido y ambicioso de los flujos de ayuda, medidas eficaces para reducir la carga de la deuda externa y reglas comerciales justas que permitan a los países pobres aprovechar las ventajas que les ofrece el comercio. De estos tres ámbitos, el Gobierno español sólo ha hecho compromisos concretos para la presente legislatura en el primer caso:

• El nuevo Gobierno se ha comprometido a doblar el volumen de la ayuda oficial al desarrollo a lo largo de los próximos cuatro años, lo que supone pasar del 0,23 por ciento actual al 0,5 por ciento en 2008. La reunión del día 20 es una buena oportunidad para hacer anuncios concretos sobre el cumplimiento de este compromiso, en particular en lo que se refiere a los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Un fracaso a la hora de incrementar la cantidad y la calidad de la ayuda desde el primer año dañaría la credibilidad del Gobierno en este ámbito y diluiría considerablemente el valor de la declaración de Nueva York.

• España podría hacer mucho más para garantizar un alivio real de la carga de la deuda externa de los países pobres, promoviendo programas bilaterales más ambiciosos y apoyando ante las instituciones financieras internacionales una revisión en profundidad de los actuales mecanismos de condonación, cuya eficacia está muy lejos de las expectativas que levantaron.

• El tercer ámbito en donde el nuevo Gobierno debe hacer propuestas concretas es el del comercio internacional. Ningún esfuerzo serio por enfrentar el hambre y la pobreza extrema puede ignorar la importancia de lograr un comercio con justicia, en particular en el ámbito de la agricultura. La ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio y el proceso de reformas de la Política Agraria Común (en particular la del sector del azúcar) ofrecen a España una oportunidad inmejorable para demostrar hasta dónde llega su compromiso.

Nada de lo anterior resta importancia al esfuerzo por encontrar nuevas vías para la financiación del desarrollo. Si logra el suficiente respaldo, el Fondo Global contra el Hambre y la Pobreza puede canalizar importantes recursos adicionales a través de “mecanismos innovadores de financiación”. La propuesta, realizada por un Grupo Técnico de expertos en el que ha participado España, toca problemas endémicos del desarrollo internacional como la regulación de los paraísos fiscales o la imposición a los capitales especulativos.

Aunque contempla ideas polémicas (como la recaudación de fondos a través de un impuesto sobre armas pesadas), la contribución fundamental del Fondo está en el respaldo político que dará a algunas iniciativas ya conocidas, en particular la del impuesto sobre transacciones financieras internacionales. Este impuesto no sólo aportaría considerables recursos económicos, sino que ayudaría a estabilizar los mercados financieros, paliando los efectos de crisis como la que padeció el este asiático a mediados de los noventa.

El Grupo Técnico también recoge otras ideas interesantes, como el Programa de Ayuda Financiera Internacional propuesto por el Gobierno británico hace dos años, que permitiría adelantar los compromisos futuros de ayuda al desarrollo a través de la emisión de bonos en el mercado de capitales, avalados por los propios países donantes.

Pese a que aún quedan importantes flecos por aclarar, algunas de estas propuestas son factibles y tienen un enorme potencial. Sin embargo, todas se van a enfrentar al mismo problema: la falta de liderazgo y voluntad política para llevarlas a cabo. Hay poco en esta iniciativa que pueda salir adelante sin el compromiso de las principales economías mundiales, agrupadas en el G-8. Ése es un punto esencial que los proponentes del Fondo tendrán que resolver cuanto antes.

Si quiere ser creíble, el compromiso que España establece en Nueva Cork debe traducirse en medidas políticas y presupuestarias concretas para los próximos meses. Intermón Oxfam propone en este documento algunas de ellas, entre las cuales destacan:

• Ayuda al desarrollo: Los Presupuestos Generales del Estado para 2005 deben incluir un aumento de las partidas de AOD hasta el 0,30 por ciento del PIB. Eso supone pasar de los 1.737 millones de euros de 2003 a una cantidad cercana a los 2.500 millones de euros. Los aumentos presupuestarios más significativos deberían ir destinados a los instrumentos de cooperación no reembolsable, ya sea a través de mecanismos bilaterales (como la ayuda humanitaria, los programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional y las subvenciones a ONG) o a través de contribuciones a organismos multilaterales no financieros y programas globales de lucha contra la pobreza. El presupuesto destinado a los créditos FAD debe quedar congelado hasta que se realice una profunda revisión de este instrumento.

• Deuda externa: España tiene la obligación de incrementar sus programas de condonación bilateral para, al menos, los Países Menos Adelantados. Debe promoverse en el Parlamento una ley sobre el tratamiento de la deuda externa que garantice recursos suficientes y adecuadamente coordinados con otros programas de la AOD.

En el ámbito internacional, España podría promover un tratamiento de la deuda externa regido por el cumplimiento de los ODM y los derechos humanos. Durante la próxima Asamblea Anual del Banco Mundial y el FMI el Gobierno español debe apoyar la cancelación incondicional de la deuda multilateral de los Países Menos Adelantados, así como la búsqueda de soluciones para el problema que enfrentan los países altamente endeudados que no están cubiertos por la iniciativa HIPC, como Ecuador, Perú o Argentina.

• Comercio internacional: Tanto en las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC como en el proceso de reformas de la PAC, España debe liderar la defensa de una agricultura social y sostenible y el abandono de las exportaciones subvencionadas. La primera oportunidad para poner en práctica esta política es la reforma del azúcar, donde España puede defender la eliminación de las exportaciones y un reparto de la cuota de producción vinculado al sostenimiento de las explotaciones familiares en toda Europa.

Tal como reconocía el Ministro de Asuntos Exteriores en una reciente comparecencia en el Congreso, el mundo desarrollado tienen la obligación de abrir más sus mercados a los productos de los países pobres. El primer paso debe venir por la ampliación de la propuesta Todo Menos Armas al conjunto de países de ingreso bajo. Asimismo, los países ricos tienen que comprometerse en la OMC a no aplicar a los países en desarrollo aranceles medios más altos que los aplicados a otros países industrializados.


Introducción
"Quiero ser el presidente del Gobierno que saque a España del trío de las Azores y la integre en el quinteto de la Alianza contra el hambre. (...) El hambre es la más mortífera arma de destrucción masiva y acabar con ella no es una utopía".
José Luis Rodríguez Zapatero (febrero de 2004).

El presidente Zapatero tiene razón. El hambre y la pobreza extrema que padecen 1.200 millones de personas en todo el planeta suponen la amenaza más grave para la estabilidad mundial. La miseria y la desigualdad crecientes están en la raíz de la desesperación y la frustración que alimentan algunos de los principales problemas contemporáneos, como los conflictos, las migraciones forzadas y el terrorismo internacional. La lucha contra esta plaga no es sólo una obligación ética, sino un bien entendido interés propio.

La comunidad internacional se ha marcado el reto de minimizar el impacto de la pobreza extrema antes de 2015. Esta iniciativa, conocida como Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)1, pretende, entre otras cosas, lograr el acceso el acceso universal a la educación primaria y reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre en el mundo.

Hace unos meses, los presidentes de Brasil, Francia y Chile, junto con el Secretario General de Naciones Unidas, reforzaron su compromiso con los ODM lanzando la idea de un Fondo Mundial contra el Hambre y la Pobreza basado en mecanismos alternativos de financiación, cuyos detalles serán presentados en Nueva York el 20 de septiembre de 2004 ante la Asamblea General de la ONU. Tras ganar las elecciones, el presidente Zapatero hizo público su firme respaldo a esta propuesta. Todos ellos han insistido en la necesidad de reducir la tensión global provocada por la política exterior de EEUU y reorientar los esfuerzos de la comunidad internacional hacia otros objetivos.

El principal mérito de la ‘Alianza contra el Hambre’ es tratar de introducir el problema de la pobreza extrema entre las prioridades de la agenda internacional. El momento no puede ser más oportuno. Los últimos cuatro años no han traído más que decepciones para las dos terceras partes de la humanidad que hoy viven en la miseria. Posiblemente, la incapacidad de garantizar una financiación adecuada del desarrollo sea la peor de ellas. Al estancamiento de los flujos de ayuda se ha unido la frustración creada por el fracaso de la iniciativa HIPC de condonación de deuda externa2. Por si fuera poco, los países ricos han convertido en una pantomima las negociaciones comerciales de la Ronda del Desarrollo de Doha3, amenazando gravemente el conjunto del sistema multilateral de comercio.

Cualquier esfuerzo que haga el Gobierno español en este ámbito es bienvenido. Pero, por importantes que sean, los mecanismos ‘alternativos’ de financiación del desarrollo no se pueden convertir en un sustituto de otras medidas cuya eficacia depende únicamente de la voluntad política para llevarlas a cabo. La lucha contra la pobreza global pasa por mejorar las oportunidades de los países en desarrollo dentro y fuera de sus fronteras, reduciendo la carga de la deuda, incrementando los flujos de ayuda y garantizando un sistema de reglas que les permita aprovechar las ventajas que ofrece el comercio.

El compromiso personal del presidente Zapatero en la lucha contra el hambre puede marcar el giro en la política exterior que exigieron los votantes españoles hace unos meses. Como ellos, millones de personas en los países en desarrollo mirarán hacia Nueva York el próximo 20 de septiembre exigiendo el liderazgo político necesario para acabar con la pobreza. No se van a conformar con una foto. La verdadera credibilidad del Gobierno se medirá por la aprobación de medidas políticas y presupuestarias concretas a lo largo de los próximos meses. No les falles, Zapatero.

Este documento está dividido en tres secciones. La primera aborda las medidas que podría tomar España para fortalecer sus políticas de con respecto a los principales mecanismos de financiación del desarrollo (ayuda, condonación de deuda y comercio internacional). La segunda sección analiza la propuesta del Fondo Mundial contra el Hambre y la Pobreza. Finalmente, la tercera sección aporta algunas conclusiones.

1 Los presidentes se retratan
Al promover esta iniciativa, los miembros del ‘Quinteto’ han hecho un compromiso público por poner la erradicación del hambre y la lucha contra la pobreza entre las prioridades de su política exterior. El compromiso obliga de manera especial a los presidentes Chirac y Zapatero. Dicho de forma suave, los países ricos no han hecho suficiente por promover políticas de desarrollo eficaces. Los mayores problemas han venido a la hora de garantizar a los países pobres recursos financieros suficientes para luchar contra el hambre y la pobreza.

Según las estimaciones del Banco Mundial, la consecución de los Objetivos del Milenio costaría un mínimo de 100.000 millones de dólares anuales, aproximadamente el doble de la cantidad que destina el conjunto de los países de la OCDE a sus programas de cooperación y condonación de deuda externa. No hay nada que permita pensar que los países ricos vayan a incrementar sus ayudas de una forma tan extraordinaria. De los ocho Objetivos del Milenio, el correspondiente a los compromisos financieros es el que aún carece de propuestas y calendario específico por parte de los países donantes.

Eso explica, en cierto modo, el interés por encontrar nuevos mecanismos de financiación, como los que recoge la iniciativa del Fondo contra el Hambre. Sin embargo, estos mecanismos ‘innovadores’ nunca podrán ser una alternativa a las fuentes principales de financiación del desarrollo: un incremento sostenido y ambicioso de los flujos de ayuda, medidas eficaces para reducir la carga de la deuda externa y reglas comerciales justas que permitan a los países pobres aprovechar las ventajas que les ofrece el comercio. De estos tres ámbitos, el Gobierno español sólo ha hecho compromisos concretos para la presente legislatura en el primer caso.

Doblar la ayuda en cuatro años

El nuevo Gobierno se ha comprometido a doblar el volumen de la ayuda oficial al desarrollo a lo largo de los próximos cuatro años, lo que supone pasar del 0,23 por ciento actual al 0,5 por ciento en 2008. La reunión del día 20 es una buena oportunidad para hacer anuncios concretos sobre el cumplimiento de este compromiso, en particular en lo que se refiere a los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Para ser creíble, el compromiso del Partido Socialista debe verse reflejado en esfuerzos presupuestarios significativos desde el primer año.

Tal como ha declarado el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación4, el incremento de la ayuda española puede ser canalizado a través de programas directamente vinculados al cumplimiento de los ODM, como la Iniciativa por Vía Rápida en Educación. Lo que resulta imprescindible es no caer en la tentación de tratar de retrasar el impacto en el déficit público recurriendo a instrumentos como los créditos concesionales (llamados créditos FAD). La calidad de la cooperación española se ha visto mermada durante años por el uso indiscriminado de estos préstamos, cuyo objetivo principal es promover la exportación de bienes y servicios españoles, y a cuya revisión ya se ha comprometido la Administración.

Estamos ante una oportunidad histórica de vencer los complejos que han lastrado la ayuda oficial española a lo largo de las dos últimas décadas. Junto con EEUU, España sigue a la cola de la OCDE en cuanto a su compromiso con los Países Menos Adelantados, y tan sólo 1 de cada 10 euros de la cooperación bilateral española está destinado a programas de salud y educación básicas5. Si quiere tener un verdadero impacto en la erradicación de la pobreza, el incremento de los recursos debe venir impulsado por la financiación de programas no reembolsables, orientados a la satisfacción de necesidades sociales básicas en los países más pobres.

El Gobierno ha hecho compromisos explícitos para el corto plazo, que deben ser reflejados en iniciativas políticas y financieras concretas:

• Los Presupuestos Generales del Estado para 2005 deben incluir un aumento de las partidas de AOD hasta el 0,30 por ciento del PIB. Eso supone pasar de los 1.737 millones de euros de 2003 6 a una cantidad cercana a los 2.500 millones de euros. Un incumplimiento de este compromiso dañaría la credibilidad del Gobierno en este ámbito y diluiría considerablemente el valor de la declaración de Nueva York.

• Los aumentos presupuestarios más significativos deben ir destinados a los instrumentos de cooperación no reembolsable, ya sea a través de mecanismos bilaterales (como la ayuda humanitaria, los programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional y las subvenciones a ONG) o a través de donaciones a organismos multilaterales no financieros y programas globales de lucha contra la pobreza. El presupuesto destinado a los créditos FAD debe quedar congelado hasta que se realice una profunda revisión de este instrumento.

Deuda eterna

Otro de los grandes problemas que enfrenta la comunidad internacional es el fracaso a la hora de resolver la carga de la deuda externa de los países pobres. Muchos países en desarrollo deben destinar al pago de la deuda recursos que, invertidos adecuadamente, podrían tener un impacto significativo en la reducción de la pobreza. Al mismo tiempo, las condiciones impuestas para la concesión de nuevos créditos reducen la escasa protección social de las poblaciones más pobres y limitan la capacidad de los gobiernos para impulsar programas de salud y educación.

Aunque la iniciativa HIPC ha supuesto un avance importante respecto de esfuerzos anteriores, los resultados tras ocho años de aplicación están lejos de ser suficientes. Muchos de los países que deberían haber alcanzado niveles sostenibles de endeudamiento soportan aún cargas financieras que impiden aplicar con éxito cualquier política de desarrollo. Zambia, Malí, Níger y Gambia, por ejemplo, destinan al pago de la deuda más recursos que a sus programas de educación. En Etiopía –donde uno de cada dos niños menores de 5 años pasa hambre- el Gobierno no espera alcanzar un alivio sustancial de la deuda hasta 2020 7.

Mientras tanto, el FMI y el Banco Mundial se niegan rotundamente a evaluar el verdadero impacto de sus políticas sobre las poblaciones más pobres, lo que a menudo lleva a la aplicación de recetas macroeconómicas preestablecidas cuya eficacia viene siendo cuestionada desde hace años. Las estrategias de lucha contra la pobreza vinculadas al alivio de la deuda (PRSP) están siendo elaboradas de espaldas a la opinión de los parlamentos nacionales y la sociedad civil, impidiendo en muchos casos el cumplimiento de los ODM. En Ghana, por ejemplo, el FMI forzó la eliminación de unas medidas de protección del sector avícola que habían sido acordadas por el Parlamento nacional. La desprotección unilateral ha dejado al país a merced de las exportaciones subvencionadas de la UE, que amenazan los medios de vida de miles de familias ghanesas que trabajan en este sector8.

El Gobierno español debe hacer más para garantizar un alivio real de la carga de la deuda, promoviendo programas bilaterales más ambiciosos y apoyando ante las instituciones financieras internacionales una revisión en profundidad de los actuales mecanismos de condonación.

En materia de deuda, España puede contribuir a la lucha contra el hambre y la pobreza a través de las siguientes medidas:

• El tratamiento de la deuda externa debe regirse por el cumplimiento de los ODM y los derechos humanos. En consecuencia, las ratios de sostenibilidad deberían ser calculadas en función de la capacidad de cada país para alcanzar los objetivos sociales contemplados en los ODM, y no en función de otros factores como la ratio sobre exportaciones.

• España tiene la obligación de incrementar sus programas de condonación bilateral para, al menos, los Países Menos Adelantados. Ha de promoverse en el Parlamento una ley sobre el tratamiento de la deuda externa que garantice recursos suficientes y adecuadamente coordinados con otros programas de la AOD.

• Durante la próxima Asamblea Anual del Banco Mundial y el FMI (octubre de 2004) el Gobierno español debe apoyar la cancelación incondicional de la deuda multilateral de los Países Menos Adelantados.

• Es urgente dar una respuesta al problema que enfrentan los países altamente endeudados que no están cubiertos por la iniciativa HIPC, como Ecuador, Perú o Argentina. Sus poblaciones padecen severas restricciones del gasto público como consecuencia de la carga de la deuda, lo que amenaza gravemente el cumplimiento de los Objetivos del Milenio en muchos de estos países.

• Debe promoverse la creación de un sistema internacional de arbitraje justo y transparente, que sustituya al Club de París como foro de renegociación de la deuda.

Exactamente, ¿dónde quedó el desarrollo en la Ronda de Doha?

El reto de reducir el hambre y la pobreza extrema podría ser alcanzado si los países en desarrollo tuvieran la oportunidad de generar recursos propios a través de la producción de alimentos y de una mayor integración en los mercados internacionales. El comercio tiene un enorme potencial como motor de crecimiento económico y desarrollo, pero ese potencial queda fuera del alcance de la mayoría. Las reglas que rigen el sistema multilateral de comercio protegen de manera desproporcionada los intereses de un puñado de países ricos y de compañías transnacionales, que concentran la mayor parte de los beneficios dejando fuera a la mayoría de países en desarrollo.

Estas desigualdades llevaron a los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a poner los intereses de los países pobres en el centro de las negociaciones comerciales, lanzando en 2001 la conocida como Ronda del Desarrollo de Doha. Cuatro años después, la Ronda del Desarrollo ha demostrado ser poco más que un colosal esfuerzo de relaciones públicas. Con la única excepción de un perfectible acuerdo sobre propiedad intelectual y acceso a medicamentos, las negociaciones han supuesto una decepción permanente para las expectativas de los países pobres de lograr igualdad de oportunidades y un mayor acceso a los mercados de los países industrializados. Algunas cuestiones, como la crisis sin precedentes que padecen materias primas como el café, simplemente han sido eliminadas de la agenda.

En ningún ámbito la frustración ha sido mayor que en el de la agricultura. Pese a la retórica de los ricos a favor del libre comercio, el Acuerdo sobre Agricultura de la OMC ampara los intereses de grandes agricultores y compañías exportadoras de los países desarrollados, que se benefician de multimillonarios subsidios anuales y de un complejo sistema de barreras a la importación. Aunque los cálculos varían, la cifra de los subsidios agrarios supera los 200.000 millones de euros anuales9, cuatro veces el total de la ayuda al desarrollo mundial. Gracias a estos fondos, y aprovechando la liberalización forzada de los países en desarrollo, grandes compañías agroalimentarias inundan los mercados internacionales con exportaciones baratas (una práctica conocida como dumping) que suponen una competencia desleal y acaban con los ingresos de los campesinos pobres.

El dumping y el proteccionismo injustificado de los ricos amenazan los medios de vida de 900 millones de personas que dependen de la agricultura para su supervivencia10. En África subsahariana, donde 198 millones de seres humanos pasan hambre, un 70 por ciento del empleo depende del sector agrario. La crisis ha alcanzado niveles catastróficos en muchos países pobres, como Etiopía u Honduras, a los que se impide establecer aranceles que protejan a sus productores de la competencia desleal. La falta de alternativas obliga a muchos campesinos a abandonar sus regiones de origen para buscar un futuro mejor en otro lugar.

Como el resto de los países desarrollados, España se enfrenta a un dilema muy simple: o promueve en el seno de la UE un cambio radical del modelo de protección a la agricultura, orientándolo a una verdadera defensa social y ambiental del medio rural, o las ayudas tienen los días contados. Los consumidores y contribuyentes europeos cuestionan cada vez más la financiación de políticas injustas e ineficaces que suponen un importante coste de oportunidad para otros sectores productivos. Las presiones también son externas. Como prueba el fracaso de la Conferencia de Cancún y la victoria legal de Brasil en los casos del algodón y del azúcar, los países en desarrollo harán uso de todos los mecanismos a su alcance para garantizar mercados agrarios más justos. Encastillarse en la defensa del actual
modelo puede arriesgar gravemente el futuro de las negociaciones.

Cuadro 1. Azúcar amargo11

El caso del régimen europeo del azúcar muestra la cara oculta del discurso de la UE a favor de los países pobres. Los 8.000 millones de euros anuales que pagan los contribuyentes y consumidores europeos mantienen un sistema en el que se produce mucho más azúcar del que se consume. Estos excedentes se vuelcan en los mercados internacionales con la ayuda de subsidios a la exportación, lo que constituye una competencia desleal para el azúcar de caña procedente de los países pobres. Las pérdidas para el mundo en desarrollo son muy elevadas. Según los cálculos de Oxfam, en 2002 la caída de los precios y el robo de mercados asociados al régimen europeo del azúcar costaron 494 millones de dólares a Brasil, 151 millones a Tailandia, y unos 60 millones, respectivamente, a Suráfrica y a India. Pero, en términos relativos, son los países más pobres quienes se llevan la peor parte. Aunque la UE tiene acuerdos de importación preferente para el azúcar de muchos de estos países, las restricciones que impone limitan al mínimo sus beneficios. En Malawi, por ejemplo, las pérdidas por exportaciones no realizadas en 2003 superan el presupuesto nacional de asistencia primaria de salud.

Los ganadores de este sistema no son los pequeños productores y las explotaciones familiares europeas. De hecho, los grandes terratenientes de Francia, Alemania y el Reino Unido se llevan la mayor parte de las ayudas al acaparar los mayores volúmenes de producción. Pero las verdaderas reinas del azúcar en la UE son las compañías transformadoras y exportadoras, que se benefician de un anacrónico régimen de monopolio en cada uno de los estados miembros y reciben cada año cantidades astronómicas para vender el azúcar europeo en el exterior. Sólo en 2003, los subsidios a la exportación que recibieron las seis grandes refinadoras de azúcar ascendieron a 819 millones de euros.

Las presiones para poner fin a esta situación son enormes. La Comisión Europea ha presentado una propuesta de reforma del sector que debe ser discutida y aprobada por los Estados miembros a lo largo del próximo año. Al mismo tiempo, la OMC ha dado la razón a un grupo de países que, liderados por Brasil, ha llevado el régimen europeo del azúcar ante los tribunales comerciales de esta institución. Sin embargo, las perspectivas para los países pobres y para la agricultura familiar europea no son muy buenas. Los cambios que la Comisión Europea pretende introducir en este sector no pondrán fin al problema de las exportaciones subvencionadas y marginarán aún más a los pequeños productores europeos, que se concentran en países como España, Bélgica e Irlanda.

Las organizaciones de la sociedad civil han puesto en marcha campañas para revertir este proceso, que amenaza con sepultar de manera definitiva el futuro de la agricultura familiar europea y las oportunidades de miles de pequeños productores de azúcar en los países en desarrollo.

Ningún esfuerzo serio por enfrentar el hambre y la pobreza extrema puede ignorar la importancia de lograr un comercio con justicia, en particular en el ámbito de la agricultura. La ronda de negociaciones de la OMC y el proceso de reformas de la Política Agraria Común (PAC) ofrecen a España una oportunidad inmejorable para demostrar hasta dónde llega su compromiso:

• En el proceso de reformas de la PAC, España debe liderar la defensa de una agricultura social y sostenible y el abandono de las exportaciones subvencionadas. La reforma ha de impulsar y fortalecer mecanismos que garanticen un reparto más justo de las ayudas y el cumplimiento estricto de condiciones sociales y ambientales en la producción.
La primera oportunidad para poner en práctica esta política es la reforma del azúcar, donde España puede defender la eliminación de las exportaciones y un reparto de la cuota de producción vinculado al sostenimiento de las explotaciones familiares en toda Europa.

• La UE y el resto de países desarrollados deben poner fin a la competencia desleal que suponen las exportaciones subvencionadas. Para ello es urgente confirmar ante la OMC un calendario para eliminar todas las formas de subsidios a la exportación, dentro de un período máximo de cinco años. Asimismo, los países negociadores han de acordar penalizaciones sobre los subsidios nacionales que tienen un efecto sobre la producción y el comercio internacional.

• Las reglas comerciales tienen la obligación de garantizar el derecho de los países pobres a protegerse adecuadamente contra la competencia desleal de las exportaciones subvencionadas. Este derecho debe contemplar la introducción de barreras arancelarias, así como la excepcionalidad de una serie de productos esenciales para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de los países pobres.

• En lo que respecta a la crisis del café, España debe contribuir al reequilibrio del mercado impulsando entre los gobiernos de los países productores y consumidores esquemas de gestión de la oferta y la compra de café de mejor calidad.

• Tal como reconocía el Ministro de Asuntos Exteriores en una reciente comparecencia en el Congreso12, el mundo desarrollado tienen la obligación de abrir más sus mercados a los productos de los países pobres. El primer paso debe venir por la ampliación de la propuesta Todo Menos Armas13 al conjunto de países de ingreso bajo. Asimismo, los países ricos deben comprometerse en la OMC a no aplicar a los países en desarrollo aranceles medios más altos que los aplicados a otros países industrializados.

2 Un Fondo Mundial contra el Hambre y la Pobreza

Es evidente que el tema de la pobreza no está de moda. Para las organizaciones sociales y los organismos internacionales resulta extraordinariamente complicado llamar la atención pública y política sobre el drama que viven muchas regiones del planeta, aunque éste resulte tan evidente como las matanzas y la violación de los derechos humanos que se están cometiendo en Sudán. Por esta razón, una iniciativa como la Alianza contra el Hambre tiene una indudable importancia política. Sus miembros lanzan a la opinión pública internacional el mensaje de que es posible trastocar las prioridades de la política mundial y poner la justicia social en el centro del interés global.

El riesgo, naturalmente, es traicionar las expectativas creadas. En una década plagada de cumbres, propuestas, fondos e iniciativas contra la pobreza, resulta difícil encontrar una sola de ellas a la que los países desarrollados, en particular los europeos, no hayan corrido a apuntarse con entusiasmo. Desgraciadamente, la retórica desarrollista de la UE –como la de otros países ricos- se parece a uno de esos edificios antiguos cuya fachada se apuntala durante la reforma. Son aparentes, pero detrás no hay mucho.

El muro con el que han topado todos los esfuerzos internacionales para acabar con la pobreza desplegados en los últimos años es siempre el mismo: la falta de liderazgo y voluntad política para llevarlos a cabo. ¿Seguirá la misma suerte el Fondo Mundial contra el Hambre y la Pobreza que será presentado en Nueva York dentro de pocos días? Para que esto no ocurra los países ricos tendrán que estar dispuestos a emplear recursos económicos, además de imaginación.

¿En qué consiste la propuesta?

El objetivo del Fondo es canalizar recursos adicionales para el desarrollo a través de “mecanismos innovadores de financiación”. La propuesta es ambiciosa, desde luego. Toca problemas endémicos del desarrollo internacional como la regulación de los paraísos fiscales o la imposición de los capitales especulativos. Sin embargo, la mayor parte de ellos no tienen nada de nuevo. Son ideas que han venido circulando desde hace tiempo, a las que todos los expertos conceden un gran potencial... y que no han llegado a ninguna parte por falta de voluntad política.

El punto de partida es en sí una paradoja: como los países donantes no están dispuestos a cumplir los compromisos que han asumido en materia de ayuda al desarrollo, condonación de deuda y comercio internacional, debemos encontrar mecanismos innovadores para fomentar la solidaridad de esos mismos países donantes. Es como marcharse de un restaurante de lujo sin pagar y dejar una propina de 50 céntimos.

Las propuestas incluidas en el Fondo Mundial conforman un grupo heterogéneo dividido en tres grupos:
• Mecanismos vinculantes:

− Un impuesto sobre transacciones financieras: muy similar a la famosa Tasa Tobin, pero con niveles impositivos más bajos, lo que reduce el carácter distorsionante del impuesto. Según sus autores, el objetivo no es corregir las ineficiencias del mercado de capitales, sino únicamente obtener recursos a través de él.

− Un impuesto al comercio de armas pesadas: aplicable a todos aquellos intercambios de armamento incluido en Registro de Armas de Naciones Unidas. No se contemplan por ahora otro tipo de armas, pero podrían ser incluidas en el futuro.

− Emisiones extraordinarias de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI: estos recursos financieros no serían asignados de acuerdo a la cuota de los diferentes países miembros, como hasta ahora, sino que estarían destinados a compensar las reservas de países en situación de pobreza o que atraviesan crisis temporales (como por ejemplo, el hundimiento de los precios de algunas materias primas).

− Programa de Ayuda Financiera Internacional (Internacional Finance Facility): esta propuesta, elaborada por el Gobierno británico hace dos años, permite adelantar los compromisos futuros de ayuda al desarrollo a través de la emisión de bonos en el mercado de capitales, que estarían avalados por los propios países donantes.

• Instrumentos de coordinación:

− Medidas para reducir el impacto de la evasión fiscal y acabar con los paraísos fiscales: se trata de impulsar mecanismos de coordinación y transparencia internacional para dificultar la huída de capitales de los países pobres y su escondite en paraísos fiscales.

− Facilitar el envío de remesas de inmigrantes, disminuyendo los costes financieros y las dificultades de tramitación, tanto en los países desarrollados como en desarrollo.

• Mecanismos voluntarios:

− Una tarjeta de crédito tipo affinity, cuyos beneficios estarían destinados a la financiación de los ODM.

− Impulsar los fondos de inversión ética en compañías social y ambientalmente responsables.

Ideas buenas, ideas regulares e ideas Imposibles

En sus comentarios introductorios, el Grupo Técnico encargado de elaborar estas propuestas (compuesto por expertos de Brasil, Francia y España) insiste en que la lista de ideas no pretende ser exhaustiva, y que están abiertos a otras, entre las que mencionan un impuesto sobre la producción de carbón, por ejemplo. Sin embargo, un recorrido por la lista produce cierta sensación de escepticismo. En conjunto, la propuesta es heterogénea y poco consistente, mezclando en la misma cesta ideas ambiciosas y factibles, declaraciones de intenciones y mecanismos de financiación más propios de ONG.

El mérito principal está sin duda en el espaldarazo político que este fondo dará a varios de los denominados ‘mecanismos vinculantes’, propuestas factibles que tienen enormes posibilidades como complemento a otras fuentes de financiación del desarrollo internacional. Sin embargo, no hay nada en esta iniciativa que pueda salir adelante sin el compromiso de las principales economías mundiales, agrupadas en el G-8. Ése es un punto esencial que los proponentes del Fondo tendrán que resolver en los próximos meses:

• El impuesto sobre transacciones financieras resucita el viejo debate acerca de la Tasa Tobin, que se ha granjeado un considerable apoyo popular y una sólida oposición por parte del G-8. Lo cierto es que un instrumento como éste supondría una importante fuente de recursos económicos. Incluso la aplicación del tipo mínimo que proponen algunos expertos (0,01 por ciento)14 permitiría obtener recursos anuales por encima de los 23.000 millones de dólares, una cifra similar a la mitad del conjunto de la ayuda al desarrollo mundial. La propuesta del Grupo Técnico se centra precisamente en este aspecto de la iniciativa.

Sin embargo, la principal ventaja de un impuesto sobre transacciones financieras no está en su carácter recaudatorio, sino en su contribución a la estabilización de los mercados internacionales de capitales. El carácter especulativo de muchas inversiones está en el origen de las crisis financieras que han padecido varias regiones del mundo (como el este asiático o América del Sur) en la década de los noventa. Las consecuencias sobre el empleo, la competitividad y el gasto público son conocidas. Sólo en Indonesia, la población que vive por debajo del umbral de la pobreza se incrementó en 20 millones de personas en sólo unos meses15. Muchas de estas economías tardarán años en recuperarse del golpe.

Un mecanismo impositivo que castigue la movilidad incontrolada de capitales financieros en tiempos de crisis puede aportar enormes beneficios a la estabilidad económica internacional, en particular a la de países en desarrollo cuyas reservas de divisas son escasas.

• Otra de las propuestas interesantes es la del Programa de Ayuda Financiera Internacional (conocido por sus siglas inglesas, IFF), ya que permitiría disponer antes de 2015 de recursos que son necesarios para cumplir los compromisos de reducción de la pobreza previstos en los ODM. Según los cálculos del Gobierno británico16, la emisión de bonos respaldados por los compromisos de los donantes permitiría recaudar unos 50.000 millones de dólares adicionales cada año, lo que, añadido a otros fondos, supondría alcanzar el horizonte financiero de los ODM.

Sin embargo, es necesario aclarar algunos detalles del IFF antes de lanzarse a la emisión de préstamos en los mercados de capitales. El riesgo principal es que los países donantes reduzcan sus flujos de ayuda a partir de 2015 para hacer frente a los compromisos establecidos en el IFF. Los recursos obtenidos deben ser adicionales a otros fondos, de manera que el compromiso del 0,7 del PIB no se vea amenazado. Por otro lado, carecemos de información precisa acerca de la estructura y el contenido de este programa. Si la IFF quiere consolidar mecanismos de financiación útiles, sus fondos deben estar destinados a programas no reembolsables, y garantizar la participación de los gobiernos y actores locales en la definición de sus prioridades.

• La emisión de DEG puede solucionar en parte la carencia crónica de reservas de divisas que padecen muchos países en desarrollo, particularmente en épocas de crisis comerciales y financieras. Sin embargo, su aplicación resulta tan compleja como la del impuesto sobre transacciones. Exigiría el consenso de todos los miembros del FMI, con EEUU a la cabeza, y la reforma de los estatutos que rigen esta institución. No es imposible, pero sí muy difícil; por lo menos mucho más difícil que reforzar las iniciativas de condonación de deuda.

Cuadro 2. El impuesto sobre comercio de armas pesadas De todas las ideas propuestas por el Grupo Técnico, la más polémica es sin duda la de gravar con un impuesto la compraventa de armas pesadas. Aunque nadie duda que las prioridades están trastocadas (el gasto mundial en armamento supera los 900.000 millones de dólares anuales), la idea de vincular los fondos para el desarrollo a la promoción de la industria armamentística es, por lo menos, inquietante.

Los responsables de esta propuesta arguyen en su defensa tres ventajas fundamentales:

• Permitirá obtener importantes recursos para la erradicación de la pobreza.

• Incrementará los precios del armamento, desincentivando el aumento desmesurado de los gastos militares y reforzando el debate social acerca de su pertinencia.

• Incrementará la trasparencia y el control internacional sobre el tráfico de armas.

La realidad parece ser menos simple. En primer lugar, el modo en que se aplica el impuesto es muy cuestionable. El porcentaje de gastos militares sobre PIB en muchos países pobres es mayor que en los países desarrollados, lo que quiere decir que, en términos relativos, pagarían más.

Los veinte países más pobres del mundo para los que existen datos gastan una media del 4,3 por ciento del PIB en programas de defensa, mientras que los veinte países más ricos destinan a estas partidas el 1,4 por ciento de su riqueza nacional.

Tampoco está claro que el incremento del coste de las armas como consecuencia del impuesto vaya a tener los efectos disuasorios que se esperan. El gasto militar rara vez responde a una lógica racional. Muchos gobiernos perciben los gastos de defensa como una necesidad nacional a la que hay que sacrificar otros gastos públicos si es necesario, y a menudo lo es. Por otro lado, nada sugiere que un incremento leve del coste vaya a despertar un intenso debate social, cuando en realidad la situación alcanza ya niveles grotescos. Sólo en 2003, España pagó cerca de 300 millones de euros por la compra de cuatro aviones de combate Eurofighter. Estos aviones son los primeros de los 87 que ha encargado el Ministerio de Defensa con cargo a los presupuestos generales de los próximos años17.

Sí puede ser que una medida de este tipo fortaleciese los esfuerzos de control y transparencia, lo que por otro lado resulta urgente. Pero uno de los grandes potenciales de esta propuesta no está mencionado en el documento del Grupo Técnico. Diseñado adecuadamente, un impuesto sobre el comercio de armas permitiría establecer un vínculo directo entre las ventas irresponsables de armamento y las consecuencias de los conflictos. Esto podría hacerse empleando los recursos obtenidos en algún tipo de fondo que abordase los problemas de las víctimas y promoviese iniciativas de reconciliación y reconstrucción en zonas en conflicto.

En cualquier caso, la mejor manera de controlar la venta de armas es garantizar la eficacia de un Tratado sobre Comercio de Armas que esté basado en el derecho internacional humanitario y en el interés de las poblaciones afectadas. La propuesta realizada por las organizaciones internacionales a este respecto18 es más coherente, está mejor orientada y supone una forma mucho más eficaz de emplear el tiempo y los recursos que exigiría una iniciativa como la que aquí se propone. Por estas mismas razones, a nadie sorprenderá que hasta este momento sólo diez países hayan demostrado algún interés en ella (España entre ellos).

3 Conclusión

Si los líderes políticos tuviesen que responder ante la sociedad por las promesas que realizan a los países pobres, del mismo modo que responden por el incremento del paro o por la calidad de la sanidad pública, hace años que la mayor parte de ellos estaría dedicándose a otra cosa. En un siglo que comienza con los mayores niveles de pobreza y desigualdad de toda la historia, la lucha contra esta plaga ha sido conscientemente relegada en la agenda internacional, y la política exterior española no es una excepción.

Es hora de acabar con esta conspiración de silencio. España tiene la oportunidad de unirse al grupo de países que adopten la decisión histórica de acabar con el hambre y la pobreza extrema. Aunque los objetivos del Milenio han marcado con claridad el camino a seguir, sigue faltando el liderazgo político necesario para evitar que esta iniciativa se convierta en un nuevo fracaso.

La ambición es mucha y las expectativas son altas. El presidente Zapatero debe entender que la foto de Nueva York implica un serio compromiso político. Traicionarlo no sólo supondría una decepción para sus votantes, sino que enviaría un peligroso mensaje a la comunidad internacional, fortaleciendo la posición de quienes piensan que la lucha contra la pobreza es sólo un objetivo menor frente a otras prioridades de la política exterior. Es imprescindible evitar que España caiga de nuevo en el mismo error.

Notas

1 Los detalles sobre esta iniciativa están disponibles en la página web http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/.

2 La iniciativa HIPC (Países Pobres Altamente Endeudados) fue puesta en marcha en 1996 por el Banco Mundial y el FMI, con el apoyo de diferentes gobiernos. Su objetivo es reducir la carga de la deuda de este grupo de países a niveles considerados ‘sostenibles’. Los detalles y progresos de la iniciativa están descritos en http://www.worldbank.org/hipc/index.html. Para una visión crítica de la iniciativa se puede consultar la página www.eurodad.org.

3 Durante la Conferencia Ministerial de la OMC en Doha (noviembre de 2001) los países ricos acordaron la apertura de una nueva ronda de negociaciones comerciales, con el compromiso explícito de dar prioridad a los intereses de los países en desarrollo. Este proceso fue bautizado como Ronda del Desarrollo de Doha.

4 Comparecencia de D. Miguel Ángel Moratinos ante la Comisión de Cooperación del Congreso el 8 de junio de 2004. Citada en El País del 9 de junio (Moratinos anuncia que duplicará el presupuesto de ayuda oficial al desarrollo).

5 La realidad de la ayuda 2003-04. Intermón Oxfam. Madrid, 2003.

6 Estas cifras han sido elaboradas a partir de los datos facilitados por la Oficina de Planificación y Evaluación del Ministerio de Asuntos Exteriores. Serán detallados en la edición 2004-05 de La realidad de la ayuda, de próxima publicación.

7 Los detalles y fuentes de estos casos están incluidos en el informe de Oxfam From Donorship to Ownership. Moving towards PRSP round two (http://www.oxfam.org/eng/policy_pape_prsp_round_two.htm).

8 Id.

9 Según las estimaciones de la OCDE, el volumen total de apoyo a la agricultura supera los 300.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, algunos autores como Darill Ray, de la Universidad de Tennessee, cuestionan estas cifras por la utilización de precios mundiales de referencia poco adecuados. Pueden encontrarse los detalles de esta crítica en http://www.agpolicy.org. La cifra que utilizamos en este documento es estimativa.

10 Los datos de esta sección han sido obtenidos del informe de la FAO State of Food and Agriculture 2003-04
(http://www.fao.org/es/esa/en/pubs_sofa.htm)

11 Todos los argumentos y fuentes de este cuadro proceden del informe de Oxfam Azúcar amargo, disponible en (http://www.intermonoxfam.org/cms/HTML/espanol/520/pp140404_azúcar_doc_completo.pdf).


12 Ver nota 4.

13 A través de esta iniciativa, la UE garantiza a los 49 Países Menos Adelantados el acceso libre de todos sus productos a los mercados europeos. Sólo en el caso del arroz, el plátano y el azúcar la liberalización se ha retrasado a 2009.

14 Para conocer más detalles sobre esta iniciativa, visitar la página
http://www.ceedweb.org/iirp/.

15 Watkins, K. Crecimiento económico con equidad. Intermón Oxfam. Madrid, 1998.

16 Todos los detalles de la IFF están disponibles en http://www.hmtreasury. gov.uk/documents/international_issues/int_gnd_intfinance.cfm.

17 Información remitida por el Ministerio de Defensa al Congreso de los Diputados el 28 de noviembre de 2002 (citado en http://www.fundacioperlapau.org/pau1/activ...anyes/perlapaur d/documents/articles/article54.pdf).


18 Intermón Oxfam es miembro de esta campaña, cuyos detalles
pueden visitarse en http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=984.



Julian Navascues
La maldición del unilateralismo

JOSCHKA FISCHER

EL PAÍS

Opinión

07-01-2007

Que Estados Unidos se haya dado cuenta de que ha perdido la guerra en Irak es tal vez el dato más trascendental de la política internacional en 2006. La era del unilateralismo norteamericano está objetivamente acabada. Sólo el futuro nos dirá si la política exterior estadounidense va a reflejar o no esa realidad. Por desgracia, esto significa también que se ha perdido una oportunidad extraordinaria. Porque sólo Estados Unidos -con todo su poder y su sentido de misión- tenía la capacidad de crear un nuevo orden mundial a principios del siglo XXI. Para lograrlo, habría tenido que supeditar su poder al objetivo de construir el nuevo orden, tal como hizo al terminar la II Guerra Mundial en 1945. En lugar de eso, sucumbió a la tentación del unilateralismo.

La grandeza nacional de una potencia mundial nace siempre de su capacidad de definir el mundo. Si la potencia mundial lo olvida, o pierde la capacidad de actuar en consecuencia, empieza su declive. Resulta casi tentador pensar que el gran rival de Estados Unidos en la guerra fría, la Unión Soviética, le dejó con su brusca desaparición -de la que se cumplen 15 años- un caballo de Troya: el regalo envenenado del unilateralismo.

Sin un vuelco fundamental en la conciencia política estadounidense, la amnesia unilateralista de su política exterior tendrá consecuencias de gran alcance y dejará un inmenso vacío en el sistema mundial. Ninguna otra nación -ni China, ni Europa, ni India, ni Rusia- tiene ese poder y ese sentido de misión necesarios para asumir el papel de Estados Unidos. Sólo este país podía (y potencialmente puede aún) aunar en su política exterior el realismo y el idealismo, el interés y la ética.

Sólo Estados Unidos tenía una política exterior que se proponía como misión la libertad y la democracia. No siempre fue así, ni tampoco en todas partes; desde luego, no en el caso de Latinoamérica. Pero, cada vez que ha actuado con arreglo a ese principio, su fuerza y su voluntad de buscar la cooperación internacional ha impulsado un orden cuyas instituciones siguen manteniendo unido el mundo.

La ONU, la OTAN, el FMI y el Banco Mundial, el derecho internacional público y el derecho penal internacional y hasta la Europa libre y unida de hoy son los logros supremos de la política exterior estadounidense. Señalan unos momentos históricos en los que Estados Unidos utilizó su poder para impulsar un orden mundial y, al mismo tiempo, proteger sus propios intereses de la manera más eficaz y sostenible.

El alejamiento de esta gran tradición no comenzó con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Ya en los últimos años de la guerra fría, EE UU había empezado a considerar todo el sistema de tratados e instituciones internacionales como un obstáculo para sus intereses. Las élites responsables de la política exterior veían cada vez más su país como un Gulliver maniatado y oprimido por enanos políticos, con sus leyes internacionales, sus tratados y sus instituciones multilaterales. Los estadounidenses empezaron por valorar menos el orden mundial que ellos mismos habían creado, luego lo debilitaron y, por último, lo atacaron deliberadamente.

Así, pues, el debate actual que existe en Estados Unidos sobre las consecuencias de la derrota en Irak no es todo lo profundo que debería, porque, a pesar de las críticas que se hacen al poder estadounidense, sigue siendo una discusión basada en el uso unilateral de dicho poder. Ocurre tanto con las opiniones de la oposición demócrata como con el Informe Baker-Hamilton.

Lo que hace falta es un regreso consciente y deliberado de la política exterior estadounidense al multilateralismo. Un cambio de actitud que es esencial para que mejoren las cosas, porque la situación en Irak representa, sobre todo, una derrota de la orientación unilateralista de EE UU.

Oriente Próximo, Corea del Norte, Darfur, África central y oriental, el Cáucaso: en ninguno de estos lugares puede actuar con éxito EE UU si lo hace solo. No obstante, sin EE UU y su poder, las perspectivas de futuro en todos esos sitios son aún más pesimistas: más peligros y más caos.

La situación es similar con respecto al crecimiento mundial, la energía, la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, el medio ambiente, la proliferación nuclear, el control de armas y el terrorismo. Ninguno de estos problemas puede solucionarse, ni siquiera contenerse, de forma unilateral. Pero ninguna solución que se intente podrá llegar muy lejos sin Estados Unidos y su capacidad de dirigir con decisión.

Lo mismo sucede con el futuro del derecho internacional, el derecho penal internacional recién creado y Naciones Unidas. Si no desarrollamos más estas normas e instituciones, la globalización también será cada vez más caótica.

Madeleine Albright dijo una vez que EE UU era "el país indispensable". Tenía razón entonces, y sigue teniéndola hoy. Sólo hay una potencia capaz de arrebatar el puesto a Estados Unidos: Estados Unidos. Lo que hay que saber hoy es si su crisis de conciencia actual significa el comienzo de una vuelta al multilateralismo. ¿Volverán los estadounidenses a recuperar el espíritu de 1945 o decidirán, a pesar de la lección y la decepción, mantenerse en su camino solitario?

Ninguna otra potencia puede asumir el papel de Estados Unidos en el mundo en un futuro inmediato. La alternativa a su liderazgo es el vacío y el caos creciente. Ahora bien, de aquí a 10 o 20 años, si Washington sigue rechazando sus responsabilidades multilaterales, es posible que China defina las reglas. Por todo esto, los amigos de Estados Unidos no son los únicos vitalmente interesados en que regrese al multilateralismo. Dados los peligros que representa el unilateralismo para el orden mundial actual, también lo están sus enemigos.
Katharina Von Strauger
Annan: África pierde su primer líder de la ONU



afrol News, 18 de Diciembre

Mientras Naciones Unidas da la bienvenida a Ban Ki-moon como octavo secretario general, África Subsahariana y Ghana asisten a la marcha de su primer, y por diez años, dirigente del organismo internacional, alabado por sus esfuerzos para hacer avanzar al continente africano. Kofi Annan situó el desarrollo africano en la agenda política internacional como ningún otro líder lo hizo antes, pero también dio muestras de flaqueza en algunos momentos transcendentales.

Ban ha subrayado ya sus prioridades para cuando ocupe oficialmente, el próximo 1 de enero, el cargo de Annan. Su principal objetivo es el de "recuperar la confianza" en la organización y entre los distintos miembros de la ONU. Pero el nuevo dirigente ha revelado también sus preferencias geográficas. Oriente Próximo ha sido resaltado como la primera prioridad. Con respecto a otras regiones, Ban mencionó especialmente los conflictos activos como el de Darfur, al tiempo que expresaba un compromiso más fuerte con las políticas internacionales de EEUU.

Por su parte Annan, el secretario general saliente, había hecho de la erradicación de la pobreza el eje de su actuación. La pobreza ocupó siempre el centro de los pensamientos de Annan. Las importantes cuestiones de paz, salud y medio ambiente eran consideradas por él bajo esa perspectiva. Y esta era en gran medida la perspectiva africana, algo que el secretario general de la ONU nunca intentó ocultar.

Durante el mandato de 10 años de Annan, el organismo internacional se vio, por lo dicho anteriormente, muy comprometido en la ayuda a África y a otras naciones para que pudieran solucionar sus conflictos, asegurar la paz y la democracia, combatir las epidemias, asegurar un buen medio ambiente y encontrar a los donantes para financiar el desarrollo - todo en una perspectiva de lucha contra la pobreza. Ban, a primera vista, parece apuntar a que se centrara más en la prevención y la mediación de conflictos, sólo por la paz.

Pero, ¿Qué ha conseguido Annan para África durante estos diez años? La mayor victoria ha sido el fin de las guerras regionales en la zona de los Grandes Lagos y en África Occidental, desplegando una tras otra las mayores fuerzas de paz internacionales vistas hasta ese momento, para garantizar la paz en Sierra Leona, Congo Kinshasa, Liberia y Burundi.

Era necesaria la firme dedicación de Annan para ser capaz de enviar misiones tan caras y efectivas a África - una región que había sido previamente ignorada siempre en lo que se refería a la construcción de la paz. Annan no aceptó que sólo los puntos calientes con gran atención de los medios en los países donantes - como el Oriente Próximo, Corea y Chipre - fueran los únicos que recibieran ayuda pacificadora efectiva, mientras que el mundo consideraba a África como una región "sin esperanza", donde de todas formas había que esperar que hubiera guerras.

Su insistencia en tomar los conflictos africanos en serio - incluso si no tenían apenas repercusiones sobre el comercio o la seguridad mundial - no era una tarea fácil. El envío de enormes contingentes de tropas a Sierra Leona se produjo justo después de la desastrosa intervención ONU-EEUU en Somalia - que minó el interés occidental de involucrarse en África - y el mayor fracaso que jamás tuvo la ONU: no poder evitar el genocidio de Ruanda en 1994.

El genocidio de Ruanda marcó muy intensamente también a Annan. Aún no era secretario general, pero ocupaba un cargo en la organización en el que podía haber hecho más y más rápido. Muchos observadores han juzgado la actuación de Annan como un intento de superar su error fatal de 1994 mediante la lucha fuerte y efectiva de las misiones de paz de la ONU en otros países africanos.

Pero sus mayores fracasos están relacionados también con los conflictos africanos. Los conflictos de Darfur y del Sáhara Occidental demostraron su falta de habilidad a la hora de mostrar su fuerza o de disimular su escasa base de poder. Fuera de África, la guerra de Irak demostró lo anterior en un mayor grado.

Sin el apoyo de ningún país poderoso, el ghanés fue, durante sus diez años en Nueva York, tomado como rehén por los intereses de las políticas exteriores de EEUU y - con menor frecuencia - de los de otras grandes potencias. En Darfur, Annan estuvo muy asociado con la visión radical sobre Sudán de la administración de Washington, algo que le hacía perder confianza ante Jartum.

En Sáhara Occidental, Annan no dudó a la hora de desentenderse de las resoluciones de la ONU y la ley internacional al dejar a la parte más fuerte - Marruecos - establecer el ritmo de la agenda. Cuando una iniciativa apoyada por EEUU y dirigida por James Baker bajó los brazos ante el conflicto, Annan perdió también su interés en el mismo.

Pero Annan ha hecho mucho más por África que intentar resolver conflictos. Combatir la pobreza figuraba como primer punto de su agenda y el ya ex secretario general será siempre recordado por la Cumbre del Milenio, que consiguió la decisión de reducir a la mitad la pobreza en el mundo antes de 2015, detener la extensión del SIDA y proveer educación primaria universal. La Agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ha "galvanizado esfuerzos nunca antes vistos para satisfacer las necesidades de los más pobres del mundo", en palabras del propio Annan.

El otro hito que Annan ha dejado en la historia de África es la guerra que declaró contra la pandemia del SIDA. Él mismo se dedicó a establecer un fondo global de varios miles de millones de dólares para luchar contra el SIDA y la tuberculosis en África y ha realizado incontables llamamientos a los donantes para financiar su cruzada contra la enfermedad y para conseguir fármacos asequibles. Gracias a su trabajo, la concienciación ante la enfermedad ha aumentado de forma importante en África, al igual que lo ha hecho la conciencia sobre el problema de la enfermedad en África para el resto del mundo.

Por lo tanto, el mayor legado de Annan ha sido el de situar las cuestiones africanas en la agenda mundial, a pesar del desinterés inicial de, entre otros, las regiones más poderosas. Su otro legado principal ha sido el fortalecimiento de la posición de la ONU en la política internacional que garantizaba que las cuestiones africanas permanecieran en la agenda mundial.

África tendrá que esperar años para contar con otro secretario general. Mientras tanto, Annan será recordado como uno de los grandes hijos de África. ¡Feliz jubilación, señor Annan!

Por Rainer Chr. Hennig




http://www.cadenaser.com/articulo/internac...srcsrint_5/Tes/


http://andujar.wordpress.com/2006/12/28/ko...iencia-ficcion/


http://blogs.periodistadigital.com/medioam..._de_forma_despr


http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalu...1089549898.html

http://www.laprensahn.com/internacionales_...mp;t=1160366400

http://www.cinu.org.mx/prensa/comunicados/...ionesUnidas.htm

http://www.elmundo.es/1998/12/10/documentos/10N9999.html


Andy Maykuth
Discurso del Secretario General de la ONU, Kofi Annan antes de la 61 asamblea general

Nueva York, 19 de septiembre de 2006

Señora Presidenta,
Excelencias,
Señoras y Señores:

Cuando en 1997 me dirigí a ustedes por primera vez desde este podio, me parecía que la humanidad tenía ante sí tres grandes desafíos.

El primero era asegurar que la globalización beneficiara a la raza humana en su conjunto y no sólo a sus miembros más afortunados.

El segundo, acabar con el desorden mundial posterior a la guerra fría, sustituyéndolo por un verdadero nuevo orden mundial de paz y libertad, como se prevé en nuestra Carta.

Y el tercero, proteger los derechos y la dignidad de las personas, particularmente de las mujeres, que en tantas ocasiones se veían pisoteadas.

Al ser el segundo Secretario General procedente de África, pensé que estos tres desafíos —el desafío de la seguridad; el desafío del desarrollo; y el desafío de los derechos humanos y el imperio de la ley— me afectaban directamente.

África se encontraba en grave peligro de quedar excluida de los beneficios de la globalización, incluso de quedar abandonada al margen de la economía mundial.

África también era el escenario de algunos de los conflictos más brutales y prolongados.

Y muchos de los pueblos de África pensaban que habían sido inmerecidamente condenados a ser explotados y oprimidos, generación tras generación, dado que el dominio colonial había sido sustituido por un orden económico injusto a nivel mundial y en algunos casos por dirigentes corruptos y señores de la guerra a nivel local.

En la década transcurrida desde entonces, muchas personas han estado luchando para afrontar estos desafíos mundiales. Se ha logrado mucho, pero también los acontecimientos nos han planteado nuevos desafíos o, más bien, han dado a los viejos nueva forma, o un cariz más intenso.

En el ámbito económico, tanto la globalización como el crecimiento han seguido a ritmo acelerado.

Algunos países en desarrollo, sobre todo en Asia, han desempeñado un importante papel en este crecimiento. Muchos millones de sus habitantes se han visto liberados con ello de la prisión de la pobreza perpetua.

Entre tanto, a nivel de la política de desarrollo, el debate ha progresado, dejando atrás modelos que rivalizaban para centrarse en metas convenidas. Además, el mundo reconoce ahora que el VIH/SIDA es un problema importante para el desarrollo, y ha comenzado a hacerle frente. Estoy orgulloso del papel que las Naciones Unidas han desempeñado en esta labor. El desarrollo, y los objetivos de desarrollo del Milenio, ocupan ahora un lugar preponderante en todo nuestro trabajo.

Pero no nos engañemos. El milagro asiático todavía no se ha reproducido en otras partes del mundo; e incluso en los países asiáticos más dinámicos, sus beneficios distan de ser compartidos por todos equitativamente.

Asimismo, es poco probable que los objetivos de desarrollo del Milenio se consigan en todos los países en 2015.

Es cierto que en muchos países en desarrollo hay ahora una mejor idea de lo que una buena forma de gobernar y de su importancia. Pero muchos aún están lejos de llevarla a la práctica.

Es cierto que ha habido progresos en el alivio de la deuda, así como promesas alentadoras en lo que respecta a la ayuda y la inversión. Pero la “alianza mundial para el desarrollo” sigue siendo una frase más que un hecho, especialmente en el tan importante ámbito del comercio.

Amigos, la globalización no es corriente por la que navegan todos los barcos. Incluso entre los que, según las estadísticas, sí se están beneficiando, hay muchos que se sienten tremendamente inseguros, además de acusar profundamente la aparente autocomplacencia de los más afortunados que ellos.

Así pues, la globalización, que en teoría nos une a todos, en la práctica puede llegar a separarnos aún más.

¿Estamos acaso más protegidos contra el segundo desafío: los horrores de la guerra?

De nuevo algunas estadísticas así lo indicarían. Hay menos conflictos entre Estados de los que había antes, y han terminado muchas guerras civiles.

También a este respecto me siento orgulloso del papel desempeñado por las Naciones Unidas. Y estoy orgulloso de lo que mis conciudadanos africanos han logrado al poner fin a muchos de los conflictos que desfiguraban nuestro continente. Pero tampoco aquí debemos hacernos ilusiones.

En demasiadas partes del mundo, especialmente del mundo en desarrollo, la gente aún sigue expuesta a conflictos brutales que se libran con armas pequeñas pero mortales.

Y hay gente en todo el mundo que se ve amenazada, aunque algunos sean más conscientes de ello que otros, por la propagación de armas de destrucción en masa. Es vergonzoso que en el Documento Final de la Cumbre Mundial del año pasado no haya una sola mención a la no proliferación y el desarme, básicamente porque los Estados no pudieron llegar a un acuerdo sobre cuál de ambos aspectos debería tener prioridad. Ya es hora de acabar con esta controversia y afrontar ambas tareas con la urgencia que requieren.

Además, igual que algunos de los que se benefician de la globalización pueden sentirse amenazados por ella, muchos de los que estadísticamente están más protegidos de los conflictos no se sienten seguros.

De eso tenemos que agradecer al terrorismo, que mata o mutila a relativamente poca gente, si se compara con otras formas de violencia. Pero propaga el miedo y la inseguridad entre muchos, lo que a su vez lleva a las personas a agruparse con quienes comparten sus creencias o su forma de vida, y rehuir a los que parecen “extranjeros”.

Así pues, al mismo tiempo que la migración internacional ha convertido en conciudadanos a millones de personas de credos y culturas diferentes, las ideas falsas y los estereotipos subyacentes a la noción de un “enfrentamiento entre civilizaciones” están más generalizados; y las personas, que parecen ansiosas por fomentar una nueva guerra de religiones, esta vez a escala mundial, aprovechan la falta de sensibilidad —intencionada o no— hacia las creencias o los símbolos sagrados de otras personas.

Además, este clima de miedo y sospecha se ve constantemente reavivado por la violencia en el Oriente Medio.

Tal vez nos gustaría pensar que el conflicto árabe-israelí es sólo un conflicto regional más, pero no es así. Ningún otro conflicto tiene una carga simbólica y emocional tan fuerte entre personas que se encuentran lejos del campo de batalla.

Mientras los palestinos vivan bajo la ocupación, expuestos diariamente a la frustración y la humillación; y mientras mueran israelíes como consecuencia de bombas que explotan en autobuses o en salas de baile, los ánimos seguirán enardecidos en todas partes.

Por un lado, los partidarios de Israel consideran que se les juzga con dureza, con arreglo a criterios que no se aplican a sus enemigos, y con frecuencia es cierto, en particular en algunos órganos de las Naciones Unidas.

Por otro, la gente se indigna por el uso desproporcionado de la fuerza que se hace contra los palestinos y por la contínua ocupación y confiscación de tierra árabe por parte de Israel.

Mientras el Consejo de Seguridad no sea capaz de poner fin a este conflicto, y a los casi 40 años de ocupación, logrando que ambas partes acepten y apliquen sus resoluciones, seguirá perdiéndose el respeto por las Naciones Unidas. También seguirá cuestionándose nuestra imparcialidad. Seguirá oponiéndose resistencia a nuestras mejores intenciones por resolver otros conflictos; incluidos los del Iraq y el Afganistán, cuyos pueblos necesitan nuestra ayuda tan desesperadamente, y tienen derecho a recibirla. Y nuestro dedicado y valeroso personal, en lugar de estar protegido por la bandera azul, se verá expuesto a la ira y la violencia provocadas por políticas que ni controla ni apoya.

Pero, ¿qué ocurre con el tercer gran desafío al que se enfrenta la humanidad –el imperio de la ley y nuestros derechos y nuestra dignidad como seres humanos? También en este ámbito ha habido un progreso notable.

Se han consagrado más derechos en tratados internacionales; y esta Asamblea está a punto de codificar los derechos de un grupo que lo necesita especialmente: las personas con minusvalías y discapacidad.

Hoy día más gobiernos son elegidos por aquellos a quienes gobiernan, a quienes rinden cuentas.

La humanidad ha logrado llevar ante la justicia a algunos de los que cometieron los crímenes más atroces contra ella.

Y esta Asamblea, que se reunió hace un año al más alto nivel, proclama solemnemente la responsabilidad, en primer lugar de cada Estado, pero en última instancia de la comunidad internacional, por mediación de las Naciones Unidas, de “proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad”.

No obstante. No obstante.

Todos los días nos llegan informes de nuevas leyes que se vulneran, de nuevos crímenes brutales a los que se ven sometidas las personas y los grupos minoritarios.

Incluso la necesaria y legítima lucha que se ha emprendido en todo el mundo contra el terrorismo se utiliza como pretexto para incumplir o derogar derechos humanos fundamentales, cediendo así terreno moral a los terroristas y ayudándoles a ganar adeptos.

Tristemente, una vez más, el mayor desafío procede de África, de Darfur, donde el espectáculo continuo de los hombres, mujeres y niños obligados a huir de sus hogares por miedo a los asesinatos, las violaciones y la quema de sus pueblos deja en ridículo nuestra exigencia, como comunidad internacional, de proteger a las personas de los peores abusos.

En resumen, Señora Presidenta, los acontecimientos de los últimos 10 años no han resuelto, sino que han agudizado los tres grandes problemas que mencioné anteriormente: la economía mundial injusta, el desorden mundial y la generalización del desprecio por los derechos humanos y el imperio de la ley. Como resultado de ello, nos encontramos ante un mundo cuyas divisiones amenazan la propia noción de comunidad internacional, sobre la que se fundamenta esta institución.

Y, sin embargo, esto ocurre precisamente cuando los seres humanos de todo el mundo, hoy más que nunca, forman una única sociedad. Muchos de los problemas a los que nos enfrentamos son globales y exigen respuestas globales en las que todos los pueblos deben desempeñar su papel.

Digo deliberadamente “todos los pueblos”, haciéndome eco del preámbulo de nuestra Carta, y no “todos los Estados”. Tenía claro hace 10 años, y aún más ahora, que las relaciones internacionales no son una cuestión únicamente de los Estados. Se trata de relaciones entre los pueblos, en las que los denominados “interlocutores no estatales” desempeñan un papel fundamental y pueden realizar una contribución vital. Todos deben desempeñar su papel en un verdadero orden mundial multilateral, en torno a unas Naciones Unidas renovadas y dinámicas.

En efecto, sigo estando convencido de que la única respuesta a esta división del mundo deben ser unas Naciones Unidas verdaderas. El cambio climático, el VIH/SIDA, el comercio justo, la migración, los derechos humanos —todas estas cuestiones, y otras muchas, nos llevan una y otra vez a ese punto. Es indispensable que cada uno de nosotros haga frente a esas cuestiones en su pueblo, en su vecindario, en su país. Sin embargo, cada una de esas cuestiones ha adquirido una dimensión global que sólo se puede abarcar con medidas de ámbito global, convenidas y coordinadas por conducto de ésta, la más universal de las instituciones.

Lo que importa es que los fuertes, al igual que los débiles, convengan en quedar obligados por las mismas normas, en tratarse unos a otros con el mismo respeto.

Lo que importa es que todos los pueblos acepten la necesidad de escuchar, de transigir, de tener en cuenta las opiniones de unos y otros.

Lo que importa es que se reúnan, no con objetivos encontrados, sino con un objetivo común: la configuración de su destino común.

Y eso sólo puede suceder si los pueblos están unidos por algo más que simplemente un mercado global, o incluso un conjunto de normas mundiales.

Cada uno de nosotros debe sentir el dolor de todos los que sufren, y compartir la alegría de todos los que tienen esperanza, donde quiera que se encuentren.

Cada uno de nosotros debe ganarse la confianza de sus conciudadanos, de cualquier raza, color o credo, y aprender a su vez a confiar en ellos.

En esto creyeron los fundadores de esta Organización; en esto creo yo, y en esto quiere creer la inmensa mayoría de la humanidad.

Y esto es lo que ha impulsado las reformas y las nuevas ideas de las Naciones Unidas a lo largo de este último decenio de intensísimo trabajo. Del mantenimiento de la paz a la consolidación de la paz, de los derechos humanos al desarrollo y al socorro humanitario, he tenido la fortuna de estar al frente de la Secretaría y de su maravilloso y dedicado personal, en un momento en que ustedes tenían para la Organización ambiciones que a veces parecían ilimitadas, aunque sus arcas no lo fueran.

En estas últimas semanas especialmente, viajando por el Oriente Medio, he visto de nuevo la legitimidad y el alcance de las Naciones Unidas. Su papel indispensable para garantizar la paz en el Líbano nos ha recordado a todos la potencia que puede llegar a tener esta Organización cuando todos quieren que su labor tenga éxito.

Señora Presidenta, Excelencias, queridos amigos:

Esta es la última vez que tendré el honor de presentar mi memoria anual a esta Asamblea. Permítanme concluir agradeciéndoles a todos que me hayan permitido desempeñar el cargo de Secretario General durante este importante decenio.

Juntos hemos empujado hasta la cima de la montaña algunas rocas de gran tamaño, aunque no hayamos podido con otras que han vuelto a rodar hacia atrás. Con todo, no existe mejor lugar que esta montaña, con sus vientos tonificantes, desde donde se divisa el mundo entero.

Ha sido una labor difícil y llena de desafíos, pero al mismo tiempo muy gratificante. Y aunque es mi deseo descargar de mis hombros esas rocas tenaces en la próxima etapa de mi vida, sé que echaré de menos la montaña. Sí, echaré de menos lo que es, al fin y al cabo, el trabajo que más ennoblece. Cedo a otros mi lugar con un obstinado sentimiento de esperanza en nuestro futuro común.

Muchas gracias


Bruce Beelher
Un cargo imposible

EL PAÍS

Opinión

07-01-2007

El coreano Ban Ki Moon no es el nuevo jefe de la ONU, sino su más alto funcionario. Su cargo, secretario general, ha sido descrito como el "más imposible del planeta", pues no puede contentar a todos los que le mandan y a quienes algo de él esperan. Los que mandan son los Estados miembros, y entre ellos sobre todo los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad con derecho a veto (EE UU, Rusia, China, Francia y Reino Unido) junto a otros 10 rotatorios.
Hereda de su predecesor Kofi Annan una imagen de la ONU como necesaria y como la única posible depositaria de una legitimidad global. Annan procedía de la burocracia de la ONU y quizá por ello fracasó en aplicar una reforma interna imprescindible. Ha acabado su mandato enfrentado con la Casa Blanca por la guerra de Irak, y debilitado y afectado por casos de corrupción que nunca se aclararon del todo. Ban Ki Moon ha sido impulsado esencialmente por EE UU y por China. Ahora habrá de ganarse su autonomía.

Su condición de asiático es fruto de los turnos geográficos, pero coincide con el ascenso económico y geopolítico de Asia. En ese continente coinciden grandes fallas geopolíticas, desde la de Corea del Norte nuclearizada -cuestión que conoce bien como ex ministro de Exteriores de Corea del Sur- a ese nuevo agujero negro en que se está convirtiendo Bangladesh, junto con Pakistán, Afganistán y, mirando al oeste, las grandes crisis de Irán, Irak y Oriente Próximo en general. Ban Ki Moon debe impulsar a fondo esa nueva estructura de gobernabilidad global que es el Cuarteto, formado por la ONU, la UE, EE UU y Rusia, a la que ha de sumarse China.

Su reto inmediato, dice, es la crisis de Darfur. También debe impulsar la racionalización de las operaciones de paz de los cascos azules y el funcionamiento del nuevo Consejo de Derechos Humanos. La ampliación del Consejo de Seguridad seguirá previsiblemente siendo una cuestión inabordable. Es hombre de pocas palabras, discreto y hábil negociador, características buenas para sus retos, pero deberá también lograr un perfil público como referente internacional, lo que Annan logró en cierta medida. No ha sido el mejor comienzo de su mandato su negativa a condenar la pena de muerte con motivo de la ejecución de Sadam Hussein.

Maripili
24/11/2006

DESARROLLO :

KOFI ANNAN HACE SU BALANCE

Por Thalif Deen

NACIONES UNIDAS (IPS) Seis semanas antes de abandonar la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan presentó un balance de sus éxitos y fracasos en materia de desarrollo.

La buena noticia es que la asistencia oficial al desarrollo, aportada por el Norte industrial a los países pobres, superó los 100.000 millones de dólares anuales, alcanzando una nueva marca. En los años mega_shok.gif, ese monto fue, en promedio, la mitad.

La mala noticia es que faltan 12.000 millones de dólares para alcanzar la meta de 20.000 millones con que se aspira a financiar la prevención del virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida.

Y la peor, según Annan, es que el recalentamiento planetario amenaza la estabilidad ambiental del planeta, especialmente a África, la región "más afectada" por el cambio climático.

Los donantes internacionales se apresuraron a financiar la guerra contra el terrorismo encabezada por Estados Unidos, pero fueron lentos en su respuesta a la persistente crisis de un continente donde se encuentran 36 de los 50 países menos desarrollados, recordó Anuradha Mittal, directora ejecutiva del no gubernamental The Oakland Institute.

Se registró un "nivel sin precedentes de activismo mundial" por el alivio de la pobreza en los últimos años, en especial en 2005, alrededor de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-dirol.gif países más poderosos del mundo en Gleneagles, Escocia, dijo Mittal a IPS.

"El mundo presenciaba los conciertos Live Aid mientras los líderes del G-8 acordaban aumentar la asistencia a los países en desarrollo 50.000 millones de dólares anuales para 2010, duplicar la ayuda a África y eliminar la deuda pendiente de los países más pobres", agregó.

Pero la asistencia externa para África cayó 40 por ciento en los años 90 y ahora se ubica en unos 12.000 millones de dólares anuales, calculó Mittal. En cambio, la coalición que invadió Iraq, encabezada por Estados Unidos, recaudó en cuestión de semanas 70.000 millones de dólares.

Hasta ahora, dijo, Estados Unidos gastó más de 350.000 millones de dólares en Iraq. Los países de la coalición gastaron miles de millones de dólares en armas en nombre de la guerra mundial contra el terrorismo.

"Insumirá más que falsas promesas de las naciones ricas asegurar el respeto al derecho de todo ser humano a vivir con dignidad y libre del hambre. Es tiempo de implementar un Plan Marshall para África, incondicional y sin paternalismos, que incluya un alivio de deuda de 100 por ciento y un aumento de la asistencia occidental", según Mittal.

En lo que se consideró una declaración clave antes de que deje el cargo, lo que ocurrirá el 31 de diciembre, Annan recordó en una reunión en Addis Abeba que toda la comunidad internacional apoyó los Objetivos para el Desarrollo del Milenio

"Por lo tanto, tenemos muchos motivos de orgullo", dijo Annan en el Foro para el Desarrollo de África. "Pero no podemos permitirnos un segundo de autocomplacencia. Echamos los cimientos para el desarrollo, pero no más que eso."

"No sabemos realmente si esos logros contarán en los próximos 10 años, cuando podremos mirar atrás y ver si los Objetivos para el Desarrollo del Milenio se alcanzaron, si la prosperidad crece con equidad entre países y regiones, si todas las niñas y todos los niños van a la escuela, con alimento suficiente, y tienen perspectivas de trabajo, salud, vivienda y otros derechos básicos

"Francamente, en el mejor de los casos, las perspectivas son contradictorias", agregó, aunque manifestó confianza en que el mundo podrá alcanzar la meta en materia de abatimiento de la pobreza "gracias a los destacables avances en Asia".

Los Objetivos del Milenio fueron establecidos en septiembre de 2000 por unanimidad en una sesión especial de la Asamblea General del foro mundial, en presencia de numerosos jefes de Estado y de gobierno.

Las ocho metas establecen objetivos claros para la reducción de la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la contaminación ambiental y la discriminación de las mujeres.

Entre los objetivos con plazo establecido para 2015 figuran garantizar la educación universal de niños y niñas, y reducir a la mitad, respecto de 1990, la proporción de pobres, hambrientos y personas sin acceso a agua potable ni medios para costearla.

Otras metas establecidos en 2000 por los 189 países que entonces integraban la ONU son promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades y garantizar la sustentabilidad ambiental.

Pero la implementación de este programa ha dependido básicamente del aumento de la asistencia de Occidente.

"Hice lo mejor que pude para alimentar y construir las relaciones entre África y la ONU", dijo Annan, ciudadano de Ghana, dijo a los dirigentes del continente reunidos en Addis Abeba.

El discurso de Annan fue más franco y duro que los habituales en él, dijo una diplomática asiática a IPS. "Por momentos, es conmovedor", agregó.
Pepin
Memoria de África

16-12-2006
02:44:24

Joseph Ki-Zerbo _ Historiador

ALFONSO ARMADA

«No es con los ojos como se mata a un búfalo»

Era un proverbio que le gustaba emplear a Joseph Ki-Zerbo, el padre de los historiadores africanos, que falleció el pasado 4 de diciembre en Uagadugu, la capital de Burkina Faso, donde había nacido hace 84 años, cuando todavía se llamaba Alto Volta y era una colonia francesa. Ki-Zerbo, el primer africano en doctorarse en historia por la universidad de La Sorbona, llevó el proverbio del cazador al prólogo de su soberbia «Historia del África negra», el mejor desmentido contra el prejuicio etnocéntrico y colonial de que África era un continente sin historia, una elocuente finta contra lo que Hegel se atrevió a decretar en 1830, que «África no forma parte de la historia del mundo». La política y la historia se han entrelazado en la vida de uno de los más brillantes africanos del siglo XX.

En su prólogo al primer volumen de la monumental «Historia general de África», patrocinada por la Unesco, recalcaba Ki-Zerbo que las palabras no son más que otro elemento, y no siempre el principal, para explicarse el mundo, algo que él mismo tuvo en cuenta cuando se embarcó en la escritura de sus iluminadores textos sobre un continente ignorado, sobre el que llueven tópicos como latigazos. Involucrado desde muy joven en el activismo político, en 1958 fundó con sus amigos Cheij Hamidou Kane, de Senegal, y Albert Tchevodjr_, de Benín (entonces Dahomey), el Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Hizo campaña por la independencia inmediata, pero el «sí» a De Gaulle se impuso con un 99 por ciento, lo que llevó a Ki-Zerbo y a sus compañeros al exilio, un «país» frecuente para quien el destino del hombre era «buscar la verdad». Regresó al Alto Volta dos años después para dedicarse a la docencia y alentar un activismo político que contribuyó a la caída de Maurice Yaméogo, primer presidente del país. Fue elegido diputado del MLN en las primeras elecciones multipartidistas, en 1970. Pero la experiencia democrática se malogró con un golpe de Estado que le obligó a ponerse a salvo lejos de Uagadugu en 1983, tras ser condenado por un tribunal revolucionario bajo el régimen del capitán Thomas Sankara. Tras retornar a Burkina en 1992, volvió a ser elegido diputado y reformó su organización política, que como Partido para la Democracia y el Progreso (PDP) ingresó en la Internacional Socialista. A raíz del asesinato del periodista Norbert Zongo hizo de la lucha contra la impunidad un objetivo vital.

«La historia dirá un día su palabra... África escribirá su propia historia», escribió Patricio Lumumba en la última carta que envió a su mujer. Bajo ese emblema abre Ki-Zerbo su espléndida «Historia del África negra», un libro que celebró el historiador Fernando Braudel en el prólogo a la edición francesa: «Estamos ante mucho más que una obra de historia hecha de paciencia y de lealtad consciente. Se trata de un libro de esperanza, tejido con cariño. Me complace pensar que la historia recompensará al historiador, que habrá llevado, de una sola tacada, a un continente entero, a una enorme masa de hombres simpáticos, el mensaje, las señas de identidad que les pemitirán vivir mejor. Porque para tener esperanza, para seguir el camino, es necesario también saber de dónde se viene». No le dio la espalda a la Europa donde completó su formación. Dejó escrito: «Nosotros, que hemos sido enviados para equiparnos a través del contacto con Occidente, nuestra deuda es muy grande con respecto a nuestros compatriotas. Ellos esperan de nosotros que demos testimonios en nombre de los nuestros, que les ayudemos a situarse en el mundo en plena evolución y eventualmente a elegir un camino». Panafricanista y socialista, recibió en 1997 el premio Nobel alternativo por sus investigaciones sobre patrones de desarrollo originales.

Se va cuando África sigue buscando cómo salir de un destino amargo. Su historia es un faro para los africanos y para todos los que consideran que hay un solo mundo y que el conocimiento es un camino de tierra roja que termina en otra pregunta.



http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php...ECTION=201.html


http://universes-in-universe.de/africa/cont/ver/s-cult.htm


http://www.afdb.org/portal/page?_pageid=31...;_schema=PORTAL


http://www.oecd.org/document/19/0,2340,en_...1_1_1_1,00.html


http://www.afdb.org/portal/page?_pageid=47...;_schema=PORTAL


Francisco Alegre
Enriqueciendo empresas españolas gracias al endeudamiento de los pueblos del sur

por Daniel Gómez-Olivé i Casas

11 de marzo de 2004

Daniel Gómez-Olivé i Casas, Observatorio de la Deuda en la Globalización, Cátedra UNESCO en tecnología, desarrollo sostenible, desequilibrios y cambio global de la Universitat Politècnica de Catalunya.

El año 2002 los países de la periferia devolvieron al centro, en concepto de pago de deuda, 7 veces la cantidad que ellos recibieron en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) por parte de todos los países del norte. Esta transferencia continua de recursos del sur al norte significa una sangría que continúa oprimiendo con fuerza las posibilidades de desarrollo humano de los pueblos del sur. Aún así, el gobierno español casi no ha hecho nada para cancelar la deuda externa de los países empobrecidos. Es más, la política española de gestión de la deuda prioriza claramente los intereses empresariales españoles por encima de los compromisos internacionales de erradicación de la pobreza, de desarrollo integral y sostenible de los países del sur y de la garantía de los derechos de las personas.

LOS MECANISMOS QUE GENERAN LA DEUDA EXTERNA SE CONTINÚAN USANDO CON INTENSIDAD PARA FORTALECER LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS

En efecto, en los últimos ocho años de gobiernos populares, los dos mecanismos que generan deuda externa de los países empobrecidos con el Estado español, los seguros de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación -CESCE- y los créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo -FAD-, se continúan usando con intensidad para fortalecer las exportaciones españolas.

De un lado, los seguros de crédito a la exportación que otorga CESCE han crecido un 33%. La deuda CESCE también se denomina deuda comercial puesto que proviene de acciones de exportación fallidas entre un exportador español y un importador de un país empobrecido. En estas operaciones el Estado cubre parcialmente la exportación mediante un seguro de riesgo político. Así, en caso de que la operación resulte fallida CESCE paga a la empresa exportadora española prácticamente la totalidad del importe de la operación, por lo que esta sale casi indemne del impago. Finalmente, CESCE acabará reclamando la deuda originada por este impago a la administración del país dónde se realizó la importación. De esta manera, lo que inicialmente era una deuda privada entre un exportador español y un importador de un país periférico acaba convirtiéndose en deuda pública entre estados.

Por su parte, los créditos FAD, que contabilizan como AOD porque una parte de los mismos se otorgan como donación y otra en mejores condiciones que las del mercado, han aumentado en un 105%. Los créditos FAD son fuertemente criticados por el sector de la solidaridad internacional puesto que se otorgan condicionados a la compra de bienes y servicios españoles. Este hecho, además de encarecer el proceso (por cuanto obliga a comprar productos españoles que no tienen porque ser los más buenos y más baratos del mercado), no ayuda a fortalecer y dinamizar la economía local. En este sentido, el destino de los créditos FAD a China, país que aunque no se encuentra dentro de los principales países estratégicos de la AOD española ha sido el principal país receptor de los mismos en el año 2002, ha suscitado muchas polémicas. Si se analizan con detalle los créditos otorgados a la China durante aquel año se observa que la mayoría de los mismos tienen una clara orientación comercial: el 67% fueron utilizados por la empresa Indra (una de las principales empresas de fabricación militar del Estado) para habilitar un centro de entrenamiento de pilotos y un sistema de control de acceso a túneles de autopista. De este modo, se incumplen promesas gubernamentales del antiguo secretario de Estado de Cooperación Internacional, Fernando Villalonga Campos, en las cuales decía que los créditos FAD tenían que ser un instrumento de desarrollo y no de promoción comercial, como está sucediendo en la actualidad.

EN CONTRA DE LA OPINIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

El 12 de marzo de 2000, la Red Ciudadana para la Abolición de la Deuda Externa llevó a término una Consulta Social en la que más de un millón de personas pidió al gobierno popular que aboliera la deuda externa que con él tenían contraído los países empobrecidos. Esta Consulta, sin precedentes a l’Estado español, se llevó a término poco después de que la campaña ‘Deuda Externa, ¿Deuda Eterna?’ consiguiera cerca de un millón de firmas para que el gobierno iniciara una política concreta de cancelaciones de deuda. A pesar de las presiones que han tenido los gobiernos del Partido Popular por parte de la sociedad civil para que aboliera la deuda externa de los países empobrecidos, el nivel de cancelaciones ha sido muy lejano a aquello esperado por la sociedad civil: el promedio de cancelaciones de deuda respeto el total se ha situado en torno al 1%.

En este sentido, es necesario denunciar el uso partidario del erario público que está llevando a término el gobierno español en algunos casos que está condicionando la cancelación de deuda al hecho que las empresas españolas puedan beneficiarse de estas operaciones. Estas operaciones son conocidas como conversiones de deuda por inversiones y están tomando importancia en los últimos años, sobre todo en Marruecos, Guinea Ecuatorial y Argelia. Se ha evidenciado que con este tipo de operaciones que, en un principio, tendrían que suponer un ‘alivio’ de la deuda, prevalecen los intereses comerciales y de inversiones directas extranjeras de las empresas españolas por encima de los objetivos de desarrollo y adquisición de derechos de las poblaciones más empobrecidas. Esto es tan evidente que incluso el propio Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económico, en su examen a la cooperación española, insta al Estado español “para que estudie como reforzar el vínculo entre sus operaciones de conversión de la deuda y las estrategias para la reducción de la pobreza en los países beneficiarios”.

¿QUIÉN AYUDA A QUIEN? LOS PAÍSES DEL SUR FINANCIAN EL DESARROLLO DEL ESTADO ESPAÑOL

Durante el periodo 1996-2002, el gobierno español recaudó, en concepto de servicio de la deuda (cobro de las amortizaciones del capital principal de los créditos más los intereses) un total de 4.400 millones de euros. Esta cifra supone casi un 50% de lo que otorgaron todas las administraciones públicas españolas (administración central y descentralizada) en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo. Es decir, casi la mitad de lo que se ha concedido como AOD ha sido devuelto por los países empobrecidos en concepto del pago de deuda. Asimismo, por cada euro anulado se cobraron cinco en concepto de servicio de deuda. Sólo en el año 2000, año de importantes movilizaciones en todo el Estado y en todo el mundo a favor de la abolición de la deuda externa, la administración de Aznar ingresó una cantidad por servicio de la deuda 7 veces superior a las cancelaciones de deuda que ella hizo. Atendiendo a estos datos nos tendríamos que preguntar quién está financiando a quién.

UNA NUEVA GESTIÓN DE LA DEUDA EXTERNA QUE PONGA POR DELANTE EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS A LOS INTERESES EMPRESARIALES

Por esto, es necesario exigir al gobierno español que, en la gestión de la deuda externa, se prioricen los derechos básicos de las personas por delante de supuestos derechos económicos de cobro por parte de los acreedores. Del mismo modo, es necesario que se dejen de potenciar aquellos instrumentos que generan deuda en los países empobrecidos (cobertura riesgo político a través de CESCE y créditos FAD) que están íntimamente atados con el interés de internacionalizar la economía española. Asimismo, hace falta pedir que todo aquello que concierne a la gestión de la deuda esté en coherencia con una política de cooperación que tenga por objetivo principal la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano de los pueblos del Sur.

También hace falta exigir una mejora en la transparencia de la gestión de deuda, tanto de las políticas de generación de deuda como en las operaciones de cancelación y reestructuración de la misma. Finalmente, es necesario solicitar que desde el Estado se lidere un cambio real a nivel internacional de la política de gestión de la deuda externa, de manera que se afronten los cambios necesarios de la actual estructura económica mundial, verdadera raíz del problema de la deuda, para poder dar oportunidades de desarrollo a todos los pueblos.

En caso de reproducción de este articulo, mencione la fuente, por favor.

URL: http://www.cadtm.org

Katharina Von Strauger
Felix de Azua

El Boomeran(g)

08-01-2007

Historias endemoniadas


El proceso que llevó a las naciones europeas a colonizar el mundo entero, a descolonizarlo luego y a dominarlo nuevamente mediante una colonización que ya no exige su presencia física en tierras colonizadas, es uno de los más enredados y duros de enjuiciar de toda la historia.

Durante trescientos años el mundo se dividió en parcelas que sirvieron a modo de fincas para la aristocracia metropolitana. Las dos Américas, África, Asia y el Pacífico pasaron a ser propiedad de unos caballeros que vivían a miles de kilómetros. Del mismo modo que esos caballeros explotaban a sus servidores nacionales, también explotaban a los coloniales. La distancia, sin embargo, hizo que la explotación colonial pareciera más perversa que la nacional, de modo que las rebeliones anticoloniales fueron recibidas con alborozo, en tanto que las revoluciones proletarias tuvieron peor prensa y éxito menor.

En la actualidad la explotación capitalista no ha disminuido ni un ápice, las colonias africanas, por ejemplo, siguen siendo tiranizadas por rufianes corruptos y las compañías del primer mundo siguen dominando el mercado del tercero mediante la corrupción. El consuelo de los anticoloniales es que el canalla que ahora asesina y arruina a los nativos es uno de los suyos.

El gran John H. Elliot acaba de publicar una historia monumental de dos de estos imperios coloniales, el anglosajón y el español, la América del Norte y la del Sur, bajo el título de Imperios del Mundo Atlántico (Taurus). La comparación es utilísima. Uno de los imperios dependía de la Corona, todos los indígenas eran súbditos del rey y obedecían a la misma religión. El otro era un imperio comercial y por lo tanto mucho más liberal y heterogéneo. El resultado es que la población indígena pudo sobrevivir y mezclarse en uno de los imperios (el “malo” según la visión romántica), pero fue arrasada o convertida en una curiosidad zoológica en el otro (el “liberal”).

Es difícil decidir quién lo hizo peor, pero Elliot destruye el tópico de la superioridad moral nórdica frente al inhumano verdugo sureño.

http://blogs.elboomeran.com/azua/2007/01/h...m.html#comments

juanito
Hoy entro en éste tema porque ya me tienen aburrido y harto hasta el Circulo Polar Artico los señores : Katharina Von Strauger, Bruce Beelher, Maripili, Pepin, Francisco Alegre, Andy Maykuth, Julian Navascues,..................
con tanto rollo pseudocientífico-periodistico, introducido de matute en el nuestro tema "La Caldera De Luba" ,iniciado con motivo de la "supuesta" expedicion ciencia-ficcion-cientifica-..... a la Caldera
no sé los demás miembros de este Foro qué opinaran de esta "insana intromision" , pero yo me reitero: me tienen hastiado
el tema que ellos siguen-persiguen-continuan, ya nada tiene que ver con la tan traida llevada y famosa "expedicion"
si tiene ganas de andar con su "batalla" de colar en las webs sus tesis "doctorales" o su guerra particular de pegar articulitos de prensa, que se busquen otro sitio
Lo dicho: "muñecos intelectuales", "pájaros cucos" ,buscaros otro nido para "okupar".
Vénga !!!ahuecar el ala yá !!!!
Andy Maykuth
"In the end, we conserve only what we love. We will love only what we understand. We will understand only what we are taught."

- Baba Dioum, Senegalese poet

Hey man,look here!...the Spanish.....tururu....


http://www.bioko.org/expedition/

ATAULFO
Apreciado y desconocido juanito, no puedo menos que solidarizarme contigo en tu demanda de ahuyentar a los pajarracos que han parasitado este foro, y que, desengañate, no son tantos como podria parecerte.
Ya hace tiempo que estoy insistiendo en la problematica (y cada vez mas difusa y poliedrica)personalidad del fantasma del blog y sus multiples identidades que ha ido usurpando con el paso del tiempo., p. ej yo mismo o la Srta. Maripili.
Copiar y pegar archivos ajenos no parece una forma demasiado culta de participar en el foro, pero.....
Quedo a la espera de las explicaciones de dichos "personajes"
Ataulfo Gomoroes.
Julian Navascues
Vamos a ver Ataulfo aquí las cuestiones son las siguientes:

1)Como se publica la noticia “Expedición al volcán desconocido” por El País El Mundo y la UPM.

2)Como firma el artículo en El País un periodista del área económica que es especialista en banca. Este mismo periodista firma posteriormente también “Nueva vida en el volcán”.

3)Como a pesar de que todo apunta a que esta noticia es un montaje nadie rectifica.

4)Como el profesor Martín no esta en el B.O.E. y NZC o Guest están en el B.O.E. y en el de las Cortes.

5)Como no aparece ahora el programa de las Fiestas de San Isidro, visible hasta hace poco, en el que figuraba la Expedición a la Caldera de Luba y el ordenador parece buscarlo en el servidor de la UPM.

6)Como no se respeta al Santo Patrón de forestales.

7)Como es posible que Raimon el Nov 29 2006, 09:50 PM escribiese “el próximo viernes 1 de Diciembre, a las 19:00h en la Asociación de la Prensa de Madrid. Juan Bravo, 6 - Madrid. T. 91 585 00 50, se presenta la obra MBINI CAZADORES DE IMÁGENES EN LA GUINEA COLONIAL de Pere Ortín y Vic Pereiró.” Cuando la primera noticia esta en el Pais de 10-12-2006.(supuestamente porque yo no la vi en el numero 10.777)

8)Como es posible que JEP (Padilla) responda ”pues yo se de uno que no faltara”.

9)¿Padilla y Raimon son periodistas?.

10) ¿Qué ocurrio con el Blog que publico El Pais?

Misterio…………….


Y ahora resulta que los que tienen que dar explicaciones son los que han estado intentando desenmarañar este misterio de la Caldera de Luba, cuando resulta evidente que son los únicos que no saben y no tienen la explicación de este extraño caso. ¿No lo entiendes Ataulfo?

Bonifacia Virtuale
Wetin man go du fo wold,
we di pipol no go tok...
If yu du, dem go tok,
yu no du, dem go tok...
So, mek yu carry du di ting
we yu want, ooooh...!

(Nigerian song)

Mi a no bising for yu own white-bisnes, bot dis (Action) Man, hi don plé mi wayó..! nea.gif
Hi bin tel mi sé, for pripear una buena Caldereta de lubina (big-big uan...!)
fo him, dat dé... bot sete now, -afta uan yea now- adé na ya, soso fo weitam...
A ting sé, da Man hi don ron wo-wó... bak fo Pañá
A tel yu...! dis Man soso want tek moní fo him Govna...?
Usay hi dé now?.... hi dé fo waka ?... hi no sabí tok ?... which can pipol dat?

Mi, a no want palaba... bot, an oda uan, da torí man... Ataúlfo, (libanés?)
fiba sé hi na owna fo mai Shangría-Lá. Na lai...! Mek yu no griam, ohh...!
Mi a no sabí him, adonquía hi de tok, adonquía hi de cray... adonquía hi de jala...!
Virgen María de Loreto...! for weti yu mek mi a de sofa so bad, witi ol da pipol...?

Bonifacia (sef-sef)



mamí guatá
10) ¿Qué ocurrio con el Blog que publico El Pais?

Misterio…………….


Noviembre 29, 2005
Iniciamos el descenso al fondo del volcán
Archivado en: Sin clasificar — Ignacio Martín @ 5:21 pm

Hola a todos. Ya hemos iniciado la expedición al volcán la Caldera de Luba, en la isla de Bioko (Guinea Ecuatorial). Nuestra situación exacta es 3º 21’ 45’’ norte y 8º 32’ 24’’ latitud este. Ahora mismo estamos el primer equipo de la expedición en la cima de la Caldera, a 2.260 metros de altitud y nuestra intención es llegar al fondo del volcán para estudiar lo que allí nos encontremos.



Todo va un poco más lento de lo previsto. Llevamos 4 días de retraso por la lluvia, está diluviando y apenas hemos podido avanzar. Hemos sufrido una tormenta tras otra.
Hay otro grupo que tendría que haber salido ayer hacia Moraca, en la costa, pero han tenido problemas con los visados, algo lamentable. Llevamos 4 días de retraso por la lluvia y ellos 5 por los visados. Hemos estado algo nerviosos por el parón pero ahora el grupo está muy animado y con muchas ganas. Cuando el otro equipo solucione el tema de los visados van hacia la playa de Moraca, punto de destino suyo. El punto de encuentro entre los dos equipos se hará en el cruce del río Tudela y esperamos hacerlo pronto.

Nosotros ya hemos iniciado el descenso al fondo del volcán. Hemos tirado varios metros de cuerda hacia el fondo aunque es un proceso lento. Tenemos que descender muy despacio porque técnicamente es muy complicado. No es expuesto porque hay mucha vegetación, pero es muy cansado, muy físico, y tardamos unas 4 horas en descender apenas 100 metros.

Mañana pondremos otros 300 metros de cuerda para intentar llegar el sábado al fondo del volcán. Queremos llegar al fondo de la Caldera ese día para a partir del domingo intentar atravesarlo en unos cinco días.

No hemos hecho nada más que descender. Yo mismo he bajado 100 metros y ya hemos visto cosas que nos hacen pensar que habrá cosas muy interesantes para estudiar. Por ejemplo, hemos visto unas ranas muy curiosas que viven en una pared vertical que nos han llamado mucho la atención. Seguro que encontramos cosas muy diferentes.

Esto es todo por hoy. Ahora tenemos unos macarrones al fuego esperando con una pinta buenísima. ¡Y en estos momentos está saliendo un pequeño rayo de sol que ha sido un subidón colectivo! Si no llueve, mañana estaremos allí. Un saludo a todos

Más información sobre la expedición en ELPAIS.es



28 Comentarios »

1. Esto va en serio? Es alucinante. Mucho ánimo y suerte. Una cosa: ¿cuáles son los objetivos científicos de la expedición?

Comentario por jonan — Noviembre 29, 2005 @ 5:51 pm

2. Felicidades por el reto….y animo que hay que seguir….quisiera saber si se buscaran plantas unicas con beneficios medicinales?

Les seguiremos la pista!!!!

Hasta luego

Comentario por Nelly — Noviembre 29, 2005 @ 6:58 pm

3. Enhorabuena, por esta gran iniciativa científica, y mis mejores deseos para la expedición.

Comentario por Paco G — Noviembre 29, 2005 @ 7:47 pm

4. ¡Mucha suerte a todos! os seguiremos día a día

Comentario por mikel — Noviembre 29, 2005 @ 8:11 pm

5. Me parece maravilloso todo lo que están intentando Vds, deseo se coronada la expedición con el éxito que se merece el esfuerzo.

Un saludo afectuoso.

Andrés (Madrid)

Comentario por Andrés — Noviembre 29, 2005 @ 9:50 pm

6. que tengan buena suerte les seguiré la pista, slaudos y no desesperen

Comentario por mapi — Noviembre 30, 2005 @ 1:47 am

7. Es fantastico que se haya podido organizar una expedicion cientifica asi. ?Habra una gira post-expedicion de caracter didactico-pedagogico? (en escuelas de Camerun, Africa en general, Iberia…etc? Mucha suerte y animo. A mi me ha animado leer sobre algo tan diferente como esta expedicion desde Michigan, EE.UU.

Comentario por alberto — Noviembre 30, 2005 @ 7:03 am

8. Os escuché en El Larguero la noche antes de iros y desde entonces estoy muy atento a todo lo que concierne a vuestra expedición. Lo de preveer que veréis animales y plantas con una evolución diferente al resto del planeta tiene que ser la leche. ¡Ánimo!… y que aprovechen esos macarrones.

Comentario por javi — Noviembre 30, 2005 @ 8:39 am

9. Suerte y lo disfrutaremos juntos. Un abrazo.

Comentario por maac — Noviembre 30, 2005 @ 9:27 am

10. Espero encontreis nuevos horizontes que os deslumbren. Un saludo

Comentario por LUIS — Noviembre 30, 2005 @ 9:56 am

11. Me dais envidia. Suerte en la expedición. Esperamos noticias vuestras en breve.

Comentario por Roberto Acedo — Noviembre 30, 2005 @ 11:11 am

12. Hola y enhorabuena por esta magnifica expedición.

Inquieto por la curiosidad, he encontrado el lugar exacto donde estáis utilizando Google Earth. Es increible ver desde mi pantalla de ordenador la zona de la caldera donde os encontráis y todo el entorno. Aunque la definición no es la mejor del mundo debido a la foto tomada por satélite si se percibe perfectamente la forma de la caldera y los alrededores y la verdad es que tiene pinta de ser un sitio único. Esperemos que la explotación petrolera del país no lo arruine.

Para aquellos lectores interesados, podéis descargaros el programa Google Earth en http://earth.google.com –Os lo recomiendo!

Buena suerte!

Comentario por Alex — Noviembre 30, 2005 @ 11:30 am

13. Una expedición de ese tipo es el sueño que tengo desde muy pequeñita. Me alegra mucho que aún se hagan porque parecen más propias de la época de los grandes naturalistas.Os tengo mucha envidia sana. Os seguiré la pista esperando que todo os vaya bien.

Comentario por Tania — Noviembre 30, 2005 @ 1:43 pm

14. ¡Espero que tengais mucha suerte en la expedición! ¿Sería posible que viéramos pronto un fotomontaje de la misma? Tengo muchísimo interés en ver las ranitas

Comentario por itoguille — Noviembre 30, 2005 @ 1:56 pm

15. cuidaros mucho compañeros estamos alli con vosotros..mucho animo!!!!!!

Comentario por perico — Noviembre 30, 2005 @ 4:39 pm

16. Hola, me parece una historia alucinante, propia de Julio Verne. La verdad es que siento una gran envidia de vosotros, por poder descubrir especies nuevas o distintas o al menos tener esa posibilidad. Os deseo la mayor suerte del mundo y que todo acabe bien y sin problemas de ningún tipo. Es para mi un orgullo también que esta expedición sea española. Espero que algún día no muy lejano algún programa como al Filo de lo Imposible sea capaz de recrear vuestra aventura.Animo
Daniel (Ubrique)

Comentario por Daniel Gutiérrez — Noviembre 30, 2005 @ 6:42 pm

17. animo y echarle gana q lo q haceis es alucinante

Comentario por carlos — Noviembre 30, 2005 @ 7:15 pm

18. Ala ahi!

ADELANTE CON LA CIENCIA!!!!!

Comentario por Arturo — Noviembre 30, 2005 @ 8:38 pm

19. Animo. Cuanto mas loca es la aventura mas cuerdo ha de ser el aventurero.

Comentario por Dromio — Noviembre 30, 2005 @ 9:20 pm

20. Q la fuerza os acompañe. Saludos desde las francias para el joven Jedi y el gran oso polar.

Comentario por Andres (Montpellier) — Diciembre 1, 2005 @ 12:01 am

21. Acabo de quedarme muy sorprendida, pues ignoraba que quedaran sitios así. Sois unos privilegiados, aprovecharlo bien y tenernos informados a los que seguiremos esto con atención.

Suerte y animo.

Comentario por Chus — Diciembre 1, 2005 @ 9:29 am

22. Ánimo chicos, os seguimos desde Patrimonio Nacional en el Escorial, ánimo Kiko, espero que Pablo esté bien, y que Peter Pan solucione su problema con el visado y pueda cumplir su sueño. Ánimo.

Comentario por mar, pedro y tito — Diciembre 1, 2005 @ 10:01 am

23. Ya en la época de Marco Polo, los mayores peligros que corrían las expediciones provenían, no de los animales peligrosos o de los accidentes geográficos, si no de la propia especie humna.
Hoy en día, la estulticia de algunos mandatarios políticos y altos cargos económicos continua constituyendo la principal traba para el desarrollo del conocimiento. No así para el comercio, o al menos el flujo de dinero, naturalmente, actividad mucho más interesante que el estudio. Es que nos veremos obligados para siempre a quedarnos con lo productivamente útil y abandonar lo sensatamente inútil?? Si siempre se hubiese producido esta situación, tendrías hospitales los mismos políticos que niegan los visados???? O, perdón, olvidaba que ello utilizan hospitales de Londres o Paris, por ejemplo. Pero a ellos no se les negó la entrada cuando vinieron a estudiar a las universiades españolas, que lo han hecho casi todos.

Comentario por Ito — Diciembre 1, 2005 @ 10:10 am

24. Espero que pronto podais reuniros todos en ese maravilloso lugar, sobretodo Peter, para que pueda cumplir su sueño, además va a tener un nuevo primo y tiene que contarle sus aventuras… Besos para todos y ánimo ya queda menos…
Alice

Comentario por Alice — Diciembre 1, 2005 @ 11:04 am

25. Sois los mejores!!! Animo y seguid informando!!

Comentario por Susana — Diciembre 1, 2005 @ 12:23 pm

26. Nos sentimos orgullosiisiimos de todos vosotros. ¡ parece increible que por fin se halla cumplido!!.Muchiisimo animo!! Un besazo muy muy grande.

Comentario por Laura — Diciembre 1, 2005 @ 4:40 pm

27. ¡Hola a todos! no sabemos si ha habido otras expediciones al corazón de Luba pero, de lo que podéis estar seguros es que para nosotros sois los primeros. Mucho ánimo a todos.
Y un beso muy grande para el SUPER PAINO.
Os queremos
Javi, María y Kikín

Comentario por Kikin — Diciembre 1, 2005 @ 9:08 pm

28. Muchos ánimos. y feliz santo para el Kikin
Perronono, mar y titín

Comentario por Kikin — Diciembre 1, 2005 @ 9:29 pm

mamí guatá
[quote name='mamí guatá' date='Jan 10 2007, 09:25 PM' post='15942']
10) ¿Qué ocurrio con el Blog que publico El Pais?

Misterio…………….


Noviembre 30, 2005
Los porteadores de aquí alucinan con nosotros
Archivado en: Sin clasificar — Ignacio Martín @ 6:36 pm

Saludos a todos y en especial al resto del equipo que todavía está en Madrid. Un fuerte abrazo y ánimo, estamos haciendo todo lo posible para que salgáis el jueves.
Hoy hace mucho frío, estamos a 2.200 metros y no ha parado de llover en toda la noche. Seguimos en el campamento base, en la cima del volcán trabajando en el descenso. Estamos todos bien, el equipo es fantástico, muy sólido y fuerte.
Ayer por la tarde seguimos con el descenso y tuvimos algunos problemas al subir. Yo tuve dificultades y casi acabo con hipotermia, pero ahora estamos bien.



Hoy no para de llover y ha habido una tormenta de viento con aparato eléctrico que nos ha impedido bajar. Hemos aprovechado el día para descansar del esfuerzo de ayer y preparar la estrategia para mañana.

Tenemos muchas ganas de reunirnos con el segundo grupo, que ahora mismo está fraccionado. Hay un grupo todavía en Madrid por los problemas de visados y el otro comenzará a subir el río Tudela el sábado.

Por lo demás, hoy han venido nuevos porteadores con alimentos. Conviene destacar que todos los porteadores son de aquí, de la localidad de Ruiche. Nos aseguran que es la primera vez que alguien baja más de 40 metros desde la cima del volcán y están alucinados con nosotros, que llevamos más de 200 metros. Están entusiasmados con la idea de que alguien pueda llegar al fondo del volcán y nos traen galletas, agua y alimentos. En especial hay un grupo comandado por Dionisio, Manuel y Miguel que son francamente colaboradores.

Todavía es prematuro para hablar de grandes sorpresas. Como hoy no hemos podido bajar no hemos visto nada desconocido. Aún así nos hemos topado con dos monos gigantes, colobos negros fascinantes, libélulas y todo tipo de animales. Habrá que esperar a bajar a la selva que hay en el fondo de la Caldera para ver qué nos depara.

Mañana será un día muy duro. Tenemos que cargar mucho material para bajarlo e ir dejándolo por toda la pared porque son más de 1.000 metros y necesitamos dejar agua y alimentos y buscar un lugar intermedio para pasar alguna noche. Sobre todo pensando en la subida porque bajar es sencillo pero la subida es bastante tortuosa, y más teniendo en cuenta que una vez en el fondo tardaremos 5 días en atravesar la selva.

Bueno, esto es todo por hoy. Un saludo a todos y un abrazo a nuestros compañeros de Madrid. Esperemos que las autoridades de Guinea Ecuatorial colaboren con los visados porque parece mentira que estén poniendo trabas en un proyecto tan bonito después de tener todo acordado. En fin, esperemos que se resuelva pronto. Un abrazo.


76 Comentarios »
1. Alucinante..¡¡¡¡ Parece increible que exista algún lugar virgen en la superficie del planeta…… Estoy seguro que todos nos sorprenderemos con lo que descubrais. Muchisssssimo ánimo y pa’lante (o pa’bajo) Todo mi apoyo desde Zamora.

Comentario por Iñaki — Noviembre 30, 2005 @ 6:52 pm

2. Ahh.¡¡ Se me olvido en el mensaje anterior……. LOS TENEIS CUADRAOS..¡¡¡¡¡¡¡
Pos eso q mucho ánimo.,……

Comentario por Iñaki — Noviembre 30, 2005 @ 6:54 pm

3. Enhrabuena!!! todo un viaje victoriano en pleno siglo xxi (creo que eso lo lei en el articulo del pais.. ) . La verdad es que me parece fascinante semejante aventura, y lo que mas me ha entristecido es que no hayais contado con un mayor apoyo de patrocinadores. Se ve que la ciencia por si misma, no atrae demasiado dinero… esperemos que aventuras como la vuestra abran el camino a nuevas expediciones.

Un abrazo

Comentario por Alejandro — Noviembre 30, 2005 @ 7:30 pm

4. Mucho ánimo a la todos los miembros de la Expedición. Pareceis una de las Expediciones Ilustradas del siglo XVIII en pleno siglo XXI, que envidia siento de vosotros. He leído acerca de las leyendas de los nativos de la isla que hablan de pigmeos y animales desconocidos, no sé si habrá humanos, si los hubiera sería un descubrimiento maravilloso, pero es muy probable que algunas especies nuevas y desconocidas dentro de la zoología y la botánica saldrá de esta gran aventura. Un fuerte abrazo y que todo salga bien.

Comentario por Julián del Nogal — Noviembre 30, 2005 @ 7:41 pm

5. un asturiano que les sigue desde Londres ,

mucho ánimo !!! este tipo de aventuras le devuelven a uno la ilusión , gracias y suerte

Comentario por José Ramón — Noviembre 30, 2005 @ 8:16 pm

6. ¡Animo y suerte! os seguimos desde lejos con ojos como platos por la curiosidad.

Comentario por Juan Angel — Noviembre 30, 2005 @ 8:24 pm

7. Gracias Nacho por acordaros de nosotros, estamos esperando poder reunirnos con vosotros allí en “LA GRAN CALDERA DE LUBA”.Tus expedicionarios estamos tranquilos a la espera de poder tener los visados para poder empezar a trabajar y poderos dar un fuerte abrazo. Animo desde España!!! esta espera esta siendo muy dura.

Comentario por Pedro — Noviembre 30, 2005 @ 8:27 pm

8. … no hay tal “descubrimiento”, ni expedición victoriana en pleno siglo XXI, y por lo que se ve en cuanto a la logística, la “ilustración” es más bien escasa y posmoderna… El lugar ya ha sido visitado y recorrido en todas las direcciones numerosas veces desde 1901 (ver publicaciones, ej.: Revista “La Guinea Española”). Como anécdota y entre otros, sabed que el Hno. Agustín Fernández , claretiano, visitó el lugar en cuatro ocasiones, la última vez en 1963, con 70 años de edad…!!! Así que menos lobos y a currar. ¿Una “expedición” sin visados? Tal vez sí… que alguien se ha creído éso del siglo XVIII. Los guineanos se deben estar descojonando con tánto listo.

Comentario por Fernando — Noviembre 30, 2005 @ 9:08 pm

9. Os tengo localizados en mi Google earth 3 21 45 N, 8 32 24 E. Manda mas coordenadas. Cambio y corto.

Comentario por Boufremount i Vivesco — Noviembre 30, 2005 @ 9:34 pm

10. Suerte

Comentario por Alfonso García — Noviembre 30, 2005 @ 9:53 pm

11. Mucho ánimo a toda la expedición, a los que estan alli y a los que quedan aqui. Contestación a Fernando: que cierto es el dicho “… con la iglesia hemos topado!!” supongo que a una congregación de curas no les pondrán los mismos problemas que a un grupo de cíentíficos sobre todo porque dispondrán de mucho más dinero. Y si es cierto lo que comentas, donde esta documentado? porque quizás al “Hermano Agustín Fernandez” le conozcan en su casa pero no he encontrado nada relativo a él en internet y muchísimo menos relacionado con la Caldera de Luba. Pero bueno todos sabemos hablar no cuesta dinero y que la fe mueve montañas.

Comentario por Raquel Fuentes — Noviembre 30, 2005 @ 10:02 pm

12. Qué interesante me resulta esta exposición, sigo reiterando mi sugerencia de que hagáis un fotomontaje de la expedición

Comentario por itoguille — Noviembre 30, 2005 @ 10:12 pm

13. Saludos Ignacio. Yo conozco mucho esa zona porque he pasado muchos veranos en Cockburn Cove y en la refineria de Gravina Bay, ya sabes cerca del aereopuerto de Malabo.
No te preocupes por los porteadores los de ahi son asi, pero no son malos chicos cuando puedas invitalos a unas fabes y ya veras lo contentos que se quedan.

Comentario por Pepin — Noviembre 30, 2005 @ 10:24 pm

14. Los miembros del CNP de la Embajada de España, seguimos vuestra aventura y si tenéis algún problema estamos las veinticuatro horas a vuestra disposición. Animo y adelante

Comentario por Policías de la Embajada — Noviembre 30, 2005 @ 10:48 pm

15. Que coño visados ni leches, que esto es la patria de Hernan Cortés, Gonzalo Fernández de Córdoba, Cabeza de Vaca, Pizarro y los reyes católicos! Joder, que en España no se ponía el sol.

Estuve en la presentación de la expedición y me creí las palabras del presi del CICTE ¿que diría Carlos III de esto????. Parece increible que aún no haya visados.

Comentario por Òscar — Noviembre 30, 2005 @ 10:56 pm

16. Eh!!! No sé si podeis leerme desde allí!!!!
Solo mandaros muchos ánimos, al final todos salen, ya vereis.
Besos

Comentario por Ale — Noviembre 30, 2005 @ 10:58 pm

17. Monos gigantes, colobos negros fascinantes, libélulas, todo tipo de animales, porteadores guineanos que traen galletas, agua y alimentos. No dejeis de escribir . Ánimo chicos!!!!

por cierto que es un colobo?????

Comentario por Illan — Noviembre 30, 2005 @ 11:04 pm

18. hola nacho soy Ricardo, hermano de Kiko, ánimo y un fuerte abrazo a todos

Comentario por ricardo — Diciembre 1, 2005 @ 8:47 am

19. Qué interesante!!! Por Dios, que alguien haga algo con los visados!!!! Estaría bien que los expedicionarios pudieran obtener alguna imagen de dónde están y que la publicaran en este blog

Comentario por rebeca — Diciembre 1, 2005 @ 8:47 am

20. Raquel, debería preocuparte el que aparentes no saber que existen otras fuentes además de internet …. pero bueno, como último recurso ya sabes: Biblioteca Nacional…
La Iglesia me la trae al pairo, lo del Hno. Agustín era sólo un toque de lo surrealista que me parece este tinglado… no soy un meapilas ni tampoco un indocumentado como se han creido que son todos los súbditos de los mass-media. Por cierto que la Caldera de Luba es una denominación reciente, además de que hay una lista para apuntarse una vez al año en hwww.bioko.org/expedition desde hace mucho tiempo…Lo dicho: menos colobos y a currar… a ver si luego de paso a la vuelta descubrís los cangrejos rellenos del “Guegué” de Malabo, antes de que os caduque el visado..
¡¡¡Adelante con el “descubrimiento”+”cientifico”+ “adanista” y “po$modenno”!!!

Comentario por fernando — Diciembre 1, 2005 @ 8:50 am

21. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUé bueno!!!!!!!! SI es casi como estar allí………….bueno, es una forma de hablar. Muchos ánimos, que yo por aquí estoy haciendo acopio de pack de Mahou 5 estrellas para tenerlas bien frescas, que no heladas, y celebrar la vuelta. Oye Nacho, eso de la hipotermia ya me lo contarás, Papaporoso. Y por cierto, a Fernando (el de las n-excursiones a la Calderas), un poquito de información y rigor, oiga. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PINTIABRAZOS!!!!!!!!!!! Por cierto, mi Ruti y Mamaoso, bien ¿no? Muac

Comentario por Pinti — Diciembre 1, 2005 @ 8:52 am

22. Gracias Pinti, gracias a todos.Necesitamos vuestro apoyo porque necesitamos los visados para poder reunirnos con ellos y empezar a trabajar allí. Necesitamos que el gobierno de Ginea Ecuatorial nos deje entrar. Para el que no lo sepa en este proyecto se lleva trabajando mas de 6 años.

Comentario por Pedro Paniagua — Diciembre 1, 2005 @ 9:05 am

23. ANIMO CHICOS!!ME PARECE ALUCINANTE LA EXPEDICIÓN QUE ESTAIS LLEVANDO A CABO.ES UNA PENA QUE SE OS PRESENTEN TANTAS DIFICULTADES,PERO YO ESTOY SEGURA QUE LO SUPERAREIS!!YO SOY BIOLOGA Y OS SIGO DESDE EXTREMADURA.A VER SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE PONER ALGUNA FOTO EN ESTE BLOG. AL ATAQUE CON LAS NUEVAS ESPECIES,Y MUCHO CUIDADO!BESOS

Comentario por Mª Carmen — Diciembre 1, 2005 @ 9:48 am

24. Según la RAE, un COLOBO es “Mono catarrino, de cuerpo delgado y cola muy larga, con espesa crin sobre el lomo y de color negro, excepto la cara, que es blanca.”

Comentario por mikel — Diciembre 1, 2005 @ 10:15 am

25. Pinti, te digo que hay overbooking para ir cada año a la Caldera de Luba… si dispones de 3500 maomeno, con acampada de 15 dias incluída y hasta creo que puedes “apadrinar” un mono o los que quieras, en www.bioko.org/expediton/ .
Se recomienda saber inglés porque son yankis, qué le vamos a hacer…! Seis años “preparando” este descubrimiento y no tener visado… manda caralho!
Seguro que ya tenéis clasificadas tropecientas nuevas especies de mosquitos, libelulas, arañas, hormigas y algún que otro mono más grande de lo normal.
Rigor: Luis Jiménez Maruhenda, periodista locutor, años 60…

Comentario por Fernando — Diciembre 1, 2005 @ 10:20 am

26. Que se piren ya (y el Paniagua a ver si es posible que no vuelva).

Comentario por ares — Diciembre 1, 2005 @ 10:23 am

27. Ya veo Fernando que tienes mucho tiempo libre. Ánimo chicos

Comentario por Pinti — Diciembre 1, 2005 @ 10:44 am

28. Buen viaje a los que os vais hoy (por fin!), mandar un beso muy grande y un abrazo a todos, y en especial a Ruth que la echamos mucho de menos y tenemos ganas de verla.
Que sepáis que contáis con todo nuestro apoyo y desde aquí os mandamos fuerzas para seguir adelante. Nos vemos a la vuelta

Comentario por Jose Merce y demas "R" — Diciembre 1, 2005 @ 10:54 am

29. Hay quizá censura en este pseudoforo???

Comentario por Ito — Diciembre 1, 2005 @ 11:13 am

30. Soy biologo y tengo varias preguntas para el equipo:
1- Teneis pensado recolectar material biologico?
2- Si la respuesta anterior es positiva, que tipo de analisis pensais hacer con el? clasificacion de especies, filogenias, analisis de variacion molecular, etc..
3- Hay algun proyecto en marcha asociado a la excursion? si no lo hay, lo habra?
4- Dados los problemas con los visados… podreis traer el material biologico de vuelta?

Comentario por biologo — Diciembre 1, 2005 @ 11:14 am

31. Desde aquí abajo esperamos que estéis bien y sobre todo disfrutando cada minuto. ¡Es increíble lo que estais haciendo!. ¡Ojala logréis reuniros todos allí arriba!
¡Buena suerte! CC

Comentario por CC — Diciembre 1, 2005 @ 11:20 am

32. Dadme una manera de enviarla en archivo adjunto, y os envio fotos de dentro de la Caldera, mentirosos. De verdad, es increible.

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:40 pm

33. CENSURA, hacen CENSURA, donde esta mi comentario de antes?

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:41 pm

34. estan haciendo censura dentro de esta basura, porque no poneis mi comentario anterior?

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:43 pm

35. vale, pues lo mandare en trocitos

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:44 pm

36. ese tipo esta ahi porque ha sobornado en Guinea Ecuatorial, lo envio todo por trocitos

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:47 pm

37. esta haciendo rappel en una reserva cientifica donde existen caminos marcados con gps que donde desde hace diez años se utilizan por la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial para hacer censos de monos

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:48 pm

38. bueno, mas pequeños parece, eso donde esta ese tipo haciendo rappel es una reserva cientifica, un area protegida

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:49 pm

39. hace rappel en una reserva cientifica

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:49 pm

40. que tiene caminos marcados con gps desde hace años porque se recogen datos de primates todos los dias

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:50 pm

41. por su puto ego de salir en los medios se va a cargar a siete subespecies de primates endemicas

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:51 pm

42. hay caminos marcados con gps por donde se hacen censos de monos desde hace diez años

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:52 pm

43. Desde la Escuela de Minas de Madrid, un puñado de geólogos siguen vuestra aventura. Ánimo!!!!, podrías enviar alguna foto? imagino que a la vuelta habrá un acto de presentación de los resultados de la expedición podríais avisar en este foro. Me parece raro que no consigais los visados. Aquí hay muchos estudiantes guineanos y parecen gente seria. Suerte y a ver si conseguis reuniros con el resto del equipo.

Pilar

Comentario por Pilar — Diciembre 1, 2005 @ 12:53 pm

44. 1. Ignacio Martín lleva preparando este viaje cuatro años porque hasta que no ha sido capaz de sobornar a altas autoridades de Guinea Ecuatorial (y puedo citar los cuatro nombres, pero me lo ahorro porque vivo en Guinea Ecuatorial y no quiero represalias) para la realización de su empresa no obtuvo nada más que negativas. De hecho tengo copia de dos propuestas que el envió, en concreto para la solicitud de apoyo por parte de la Universidad, que fueron rechazadas. Y entre otras cosas, en Guinea Ecuatorial hace falta permisos militares casi para salir de Malabo, permisos que si no es de determinada manera, no puedes conseguir.

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:55 pm

45. Y por favor, la próxima vez que un individuo se ponga en contacto con vosotros para darse publicidad de algo así y le hagáis caso para rellenar paginas y dar historias de este tipo a una población española aburrida, contrastad la información que dais.

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:57 pm

46. 2. La Caldera de Luba no es un lugar donde haya pigmeos ni donde no haya entrado nunca nadie. De hecho, desde la Universidad, donde yo trabajo, llevamos más de diez años realizando censos de primates en ella, yo misma (y tengo muchas fotos dentro) he entrado en la Caldera de Luba. En el año 2002 también participe en un proyecto de delimitación de las mismas y todos los caminos que existen están registrados en GPS (vamos, yo misma tengo esos datos). Así que de hábitat virgen y expedición eso no tiene nada. Aquí además cabe puntualizar que efectivamente existe una parte de la Caldera donde nunca ha entrado nadie, y esto es así porque la Caldera de Luba es un área protegida a nivel internacional tipificada como Reserva Científica donde habitan siete subespecies de primates endémicos, y este espacio virgen donde ahora quiere ir este individuo a llevar a cabo actividades recreativas (como hacer rapel), había sido delimitado por autoridades competentes en materias de conservación de la biodiversidad (también tengo pruebas graficas) como no modificado ni modificable para la conservación de estos monos. No hay dificultades en el terreno, hay conciencia de conservación de la biodiversidad y no un ego tan grande como para terminar con este espacio por salir en la televisión en el bosque de África. Que vergüenza.

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:58 pm

47. 3. Los porteadores con los que este tipo cuenta, no son la población local, ni nada de lo que el haga va a repercutir positivamente en Guinea Ecuatorial, nada mas que en los bolsillos de quien el y yo sabemos, y quizás en su propio ego de salir por la televisión y en los periódicos dándoselas de explorador, y contando mentiras sensacionalistas. Me siento indignada.

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:58 pm

48. 1. Ignacio Martín lleva preparando este viaje cuatro años porque hasta que no ha sido capaz de sobornar a altas autoridades de Guinea Ecuatorial (y puedo citar los cuatro nombres, pero me lo ahorro porque vivo en Guinea Ecuatorial y no quiero represalias) para la realización de su empresa no obtuvo nada más que negativas. De hecho tengo copia de dos propuestas que el envió, en concreto para la solicitud de apoyo por parte de la Universidad, que fueron rechazadas. Y entre otras cosas, en Guinea Ecuatorial hace falta permisos militares casi para salir de Malabo, permisos que si no es de determinada manera, no puedes conseguir.

2. La Caldera de Luba no es un lugar donde haya pigmeos ni donde no haya entrado nunca nadie. De hecho, desde la Universidad, donde yo trabajo, llevamos más de diez años realizando censos de primates en ella, yo misma (y tengo muchas fotos dentro) he entrado en la Caldera de Luba. En el año 2002 también participe en un proyecto de delimitación de las mismas y todos los caminos que existen están registrados en GPS (vamos, yo misma tengo esos datos). Así que de hábitat virgen y expedición eso no tiene nada. Aquí además cabe puntualizar que efectivamente existe una parte de la Caldera donde nunca ha entrado nadie, y esto es así porque la Caldera de Luba es un área protegida a nivel internacional tipificada como Reserva Científica donde habitan siete subespecies de primates endémicos, y este espacio virgen donde ahora quiere ir este individuo a llevar a cabo actividades recreativas (como hacer rapel), había sido delimitado por autoridades competentes en materias de conservación de la biodiversidad (también tengo pruebas graficas) como no modificado ni modificable para la conservación de estos monos. No hay dificultades en el terreno, hay conciencia de conservación de la biodiversidad y no un ego tan grande como para terminar con este espacio por salir en la televisión en el bosque de África. Que vergüenza.

3. Los porteadores con los que este tipo cuenta, no son la población local, ni nada de lo que el haga va a repercutir positivamente en Guinea Ecuatorial, nada mas que en los bolsillos de quien el y yo sabemos, y quizás en su propio ego de salir por la televisión y en los periódicos dándoselas de explorador, y contando mentiras sensacionalistas. Me siento indignada.

4. Las leyendas de las que este tipo habla han sido totalmente magnificadas. Es cierto que la cultura bubi tiene una cosmología muy rica, pero yo misma hago “tradición” antes de ir al bosque cada día. Y los habitantes de los poblados no son los pobres negros que creen en los cuentos de hadas, sino personas que tienen televisión y que buscan un visado para venir a España.

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:59 pm

49. por fin ha salido todo lo k tenia k decir creo

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 1:02 pm

50. Me sorprende que alguien pueda acusar escondiendose en unas siglas. Supongo que asi es facil acusar sin demostrar nada. En la expedición participan miembros del Centro de Investigaciones cientificas de Ginea ecuatorial. Seamos un poco serios por favor.

Comentario por Pedro Paniagua — Diciembre 1, 2005 @ 1:03 pm

51. Respuesta a fernando, me he puesto en contacto con los señores que organizan la proxima expedicion Bioko 2006 de la página que tú has citado y en ningún momento descienden al fondo del crater, te organizan , encuentros con primates y con tortugas marinas, dentro de la reserva, y por la superficie del crater.Tú si q

Comentario por ricardo — Diciembre 1, 2005 @ 1:03 pm

52. Respuesta a fernando, me he puesto en contacto con los señores que organizan la proxima expedicion Bioko 2006 de la página que tú has citado y en ningún momento descienden al FONDO del crater, te organizan , encuentros con primates y con tortugas marinas, dentro de la reserva, y por la superficie del crater.Tú si que eres un listo, busca en tus fuentes de informacion la palabra cretino

Comentario por ricardo — Diciembre 1, 2005 @ 1:05 pm

53. Desconocido nzc, no me queda claro cual es la relación que te une a estas subespecies protegidas de primates….. tendrías que justificar lo que afirmas en tu entrecortado-censurado mensaje , enviando esas fotos que tienes. Me parece que aqui hay un poquito del pelusa, (en este caso pelo de mono) y como siempre, parece que a los españoles nos molesta que otros compatriotas tengan su merecido reconocimiento, ya lo dice el dicho: nadie es profeta en su tierra.

Comentario por Pilar — Diciembre 1, 2005 @ 1:15 pm

54. Para los interesados en esta expedición: en el próximo número de enero de la revista CNR sale un breve artículo sobre la misma y la polémica que existe con otros investigadores, incluidos españoles, que han estado en la zona.

En los quioscos a partir del próximo 20 de diciembre, aproximadamente

Un saludo

Comentario por Fco. Javier Alonso — Diciembre 1, 2005 @ 1:26 pm

55. Animo para todo el equipo para los que estais en LA CALDERA DE LUBA y para los que hoy seguro partireis para alla. Darle de mi parte un beso muy grande al Kikote , un abrazo para todos . Nacha

Comentario por nacha — Diciembre 1, 2005 @ 1:27 pm

56. Para ricardo, tú debes ser el de “hola Nacho, soy ricardo hermano de kiko” ¿no? ya se ve que eres de la tropa: ¿acaso meritando también? jejeje… ¿sabrías explicarme la diferencia que hay entre superficie del cráter y fondo del cráter, Ralph Wiggum?
Mira, a mí como si les da por escalar el Wele Nzas y tirarse luego con parapente… o sin él, pero que no me vengan con pseudo descubrimientos a modo de tinglado mediático impresentable. ¿Te parece de rigor científico este docudrama de los visados?

Comentario por fernando — Diciembre 1, 2005 @ 2:25 pm

57. mira desgraciados, lo que teniamos que hacer nosotros los guineanos era haceros brujeria a ver si os despeñabais por el crater de la maravillosa cosa que es Caldera de Luba, ¿o acaso los blancos no sabeis que en Guinea comemos mono?

Comentario por nchama — Diciembre 1, 2005 @ 2:49 pm

58. Una vez que ya hemos llegado a las descalificaciones personales, y sin cervezas por medio, lo que cabe esperar de seres “humanos” civilizados, de guinea o de alcobendas, o de donde sea, es apoyar a unas personas que para muchos son amigos y para otros simples conocidos. Las peleas, reprimendas, comentarios dolientes, quejas, envidias, pelusas, cretineces y demás palabrería que estamos utilizando los que estamos al otro lado, también civilizados y también de guinea o de alcobendas, deberían dejarse para otro foro y no este que no pretende más que seguir los avatares de unas personas que están llevando a cabo un trabajo. Supongo que para algún sector de estos “comentarios” estos comentarios les pueden parecer moralina de todo-a-cien. Están en su derecho. Insisto: las quejas y demás, en su momento y en su lugar.
¡¡¡ánimo chicos!!!

Comentario por Pinti — Diciembre 1, 2005 @ 2:59 pm

59. Parece mentira que haya gente que no sepa valorar el tremendo esfuerzo que hacen los demás, supongo que será “pura envidia” .
ANIMO CHICOS. !QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE! aH! Y NOSOTROS COMO PINTI TENEMOS LA NEVERA LLENA DE CERVEZA MAHOU PARA CELEBRAR VUESTRO REGRESO.

Comentario por Mamen — Diciembre 1, 2005 @ 3:52 pm

60. Se me olvidaba. Alguien escribió ayer u hoy sobre la expedición de un padre Claretiano. Bueno, eso también es cierto. Al que dijo que no lo encontró en google…le recordaré que hace no muchos años había un lugar al que todavía la gente acudía a adquirir información. Se llamaba biblioteca. Y si os pasáis por una mirad otra expedición a (el fondo) de la Caldera organizada también por españoles: “Expedicion a la Gran Caldera de San Carlos”, por Bruno Etingue Mesuca. Para los que viváis en Madrid, hay una estupenda librería/biblioteca en Arguelles donde seguramente lo podráis encontrar; creo recordar que se llama “Librería de Estudios Africanos”.

Saludos.

Comentario por David — Diciembre 1, 2005 @ 4:08 pm

61. Bueno chicos que sepais que a pesar de que haya gente( sin dar nombres que somos mas educados que ellos/as )que no sepa valorar el trabajo y esfuerzo llevado a cabo, nosotrs desde aqui apoyamos todo el proyecto.¡ es una expedicion magnifica! y estamos deseando teneros aqui de vuelta, y ver los resultados. tenemos una gran envidia sana, ya nos gustaria poder estar alli, debe ser una experiencia increible, realmente alucinante.
Es triste que existan otras personas cuya envidia no sea tan sana, sino lo contrario. Pero bueno, ¡ oidos sordos !. Es una expedicion seria e importante, a ello chicos!!! Mil besos.

Comentario por apoyo desde España — Diciembre 1, 2005 @ 4:20 pm

62. Por dios y por todos los santos… Alguien se ha debido volver loco poniendo esto aquí. Vaya metedura de pata. Para los que no se crean q la expedición es una patraña, lean cómo este señor de pennsylavnia sube el volcán Y BAJA A LA CALDERA en enero de este año. Y no sólo lo retransmite por Internet, sino q además habla de rutas, GPS y una lata de Pepsi.

http://bioko.blogspot.com/2005/01/arrival-...ra-de-luba.html

Comentario por Leoncio — Diciembre 1, 2005 @ 5:09 pm

63. http://bioko.blogspot.com/2005/01/arrival-...ra-de-luba.html

Comentario por Leoncio — Diciembre 1, 2005 @ 5:10 pm

64. y la ilusión rota de la espedición?, ¿es que no cuenta?. Con ellos nos vamos todos un poco, que no se rompa lo que nos contagiaron en la presentación tanto del lado Español como del Guineano, nos llenaron de orgullo y de satisfacción.
No se puede quedar en ésto, tiene que conseguirse.

Comentario por Sergio — Diciembre 1, 2005 @ 5:21 pm

65. La verdad es que me pone muy triste esta oleada de descalificaciones personales sin razón ninguna. Se puede discrepar sin insultar. En la página de internet citada en varias ocasiones hay bastante información sobre expediciones a la Caldera; pero entonces, por qué se iban a arriesgar a decir que son pioneros si es tan fácil ver que no es así? Algo no encaja.

Comentario por Tania — Diciembre 1, 2005 @ 5:35 pm

66. Menudo escándalo. Y encima quieren más dinero. Estos pseudocientíficos van con la bandera de la UPM…

http://www.upm.es/canalUPM/notasprensa/Doc2005111102.html

Comentario por Senador — Diciembre 1, 2005 @ 5:53 pm

67. No es que sean los pioneros o no, esa no es la cuestion. Ocurre lo de siempre este volcan lo conoce mucha gente, yo mismo he estado alli en alguna ocasion acompañando a un amigo del CSIC al que conoci en la Residencia de Estudiantes (que por cierto no le gustaban las acelgas que ponian para cenar), pero claro es necesario que un cientifico “de campo” descubra las cosas.

Que gratos recuerdos conservo todavia de la Bahia del Nervion en Malavo y del bar de Pin de la Quinta que esta muy cerca de la bahia en ese edificio en forma de U que se ve por cierto muy bien en el Google earth. Este Bar de pin de la quinta es un baruco, pero se come muy bien, en fin ya te vere por ahi Ignacio.

Comentario por Pepin — Diciembre 1, 2005 @ 6:45 pm

68. venga venga o sea q ahora vamosa discutir sin son pioneros o no alli??? sólo saber no esta claro lo hay dentro, da igual que haya ido gente alli o no, traer fotos y muestras de alli es lo importante sólo por eso esta justificada la expedición

Comentario por Sergio — Diciembre 1, 2005 @ 6:51 pm

69. ya, pero es que si no son Pioneros, ¿A quién le importa la expedición?

Comentario por Pepin — Diciembre 1, 2005 @ 7:04 pm

70. habrá q ir alli a ver eso, que mas da que ya haya ido alguien sino ha traido pruebas ni muestras, ni fotos

Comentario por Sergio — Diciembre 1, 2005 @ 7:07 pm

71. que tiene que ver que sean pioneros, si no hay pruebas de los que dicen que han ido??? que me lo expliquen

Comentario por Sergio — Diciembre 1, 2005 @ 7:30 pm

72. a quien le importas tu pepin

Comentario por Sergio — Diciembre 1, 2005 @ 10:28 pm

73. Ante todo felicitar y animar a los expedicionarios.
ANIMO!! Que estamos deseando saber mas cosas sobre lo que vais descubriendo.
Sobre la polemica que se ha generado, pediros que leais bien y con atencion los articulos que vosotros mismos referenciais, pues no los estais entendiendo ni interpretando correctamente.
El americano solo habla de que subio la ladera exterior y se volvio a la playa.
En el articulo sobre esta expedicion se comentan dos expediciones anteriores que no tuvieron exito.

Comentario por Mudito — Diciembre 1, 2005 @ 11:32 pm

74. Sin querer quitarle valor al esfuerzo llevado a cabo por esta expedicion tiene mucha razon en su comentario FERNANDO en cuanto a que la caldera ya ha sido visitada en multiples ocasiones.Seria ingenuo pensar que tal reto hubiera podido ser obviado en los tiempos de la Colonia en que no se escatimo esfuerzo tecnico,sanitario y humano en conocer y acercar a España esas bellas tierras.

Comentario por marcos — Diciembre 2, 2005 @ 2:14 am

75. Hola a todos. Soy amiga de Kiko y os deseo mucha suerte y ánimo. Kiko, te qureremos mucho. Piensa bien dónde pones cada pie. Te esperamos en Madrid.

Comentario por Carmela — Diciembre 2, 2005 @ 8:08 pm

76. Como asi que ” una vez en el fondo tardaremos cinco dias en para atravesar la selva ” ? el fondo del volcan? hay salidas subterraneas?

Comentario por salomon — Diciembre 8, 2005 @ 7:08 pm




Pepin
¡Que alucine!. Pero Señorita Boni.............. ¡Que imprudencia!.........a donde hemos ido a parar.

blink.gif 2562.gif 2562.gif blink.gif
Maripili
Como el Señor Director de El País se entere de lo que le están haciendo con el ordenador se va a armar una pero que muy gorda. Aquí ni se enteran los de El País, ni los de El mundo, ni la UPM.

¡Menudo control!.

Mamí guatá ponga usted mas dias, no se prive, señora.
Francisco Alegre
Viendo el blog de El País se puede ver claramente que la expedición de Don Ignacio es un montaje. Que van a pensar los americanos.


“48. 1. Ignacio Martín lleva preparando este viaje cuatro años porque hasta que no ha sido capaz de sobornar a altas autoridades de Guinea Ecuatorial (y puedo citar los cuatro nombres, pero me lo ahorro porque vivo en Guinea Ecuatorial y no quiero represalias) para la realización de su empresa no obtuvo nada más que negativas. De hecho tengo copia de dos propuestas que el envió, en concreto para la solicitud de apoyo por parte de la Universidad, que fueron rechazadas. Y entre otras cosas, en Guinea Ecuatorial hace falta permisos militares casi para salir de Malabo, permisos que si no es de determinada manera, no puedes conseguir.

Comentario por nzc — Diciembre 1, 2005 @ 12:59 pm”


Gravísimo.
Mamí guatá
Diciembre 1, 2005

Cansados, pero felices: Llegan cuatro compañeros

Archivado en: Sin clasificar — Ignacio Martín @ 6:44 pm

Antes de contaros cómo ha ido el día por aquí, me gustaría agradecer el apoyo a toda la gente que nos envía continuamente mensajes de ánimo, porque esto es realmente muy duro. También tengo que hacer una petición a todos los que comentan que el corazón de la Caldera de Luba ya ha sido explorado: Por favor, si saben cómo entrar de otra forma que nos lo diga cuanto antes, porque nos ahorrarían una semana de trabajo muy, muy duro. Bajo mi punto de vista, nadie jamás ha entrado a la Caldera, al auténtico centro de la Caldera, que es lo que pretendemos con esta expedición. Es verdad que ha habido otros expedicionarios que han estado en las inmediaciones del cráter, han tomado fotos de las paredes y han estudiado la fauna que habita en los alrededores del río Tudela. Es verdad también que hay una pasarela que discurre paralela al río y llega hasta el mismo borde del cráter, pero sin conexión hacia el interior de la Caldera. Yo mismo he estado dos veces por allí y sé que no se puede entrar por esa vía.

Una vez aclarado este punto, os cuento cómo nos ha ido el día, que ha sido el más duro de lo que llevamos de aventura, físicamente hablando, ya que el trabajo ha sido básicamente de transporte de materiales y alimentos 350 metros habia abajo. Gracias a ocho rollos de cuerda de 200 metros cada una hemos ido bajando comida, el material de trabajo y unos 40 litros de agua potable. Aunque para agua, la de la tormenta que nos ha caído encima. Hemos tenido que comer colgados de la pared aguantando el chaparrón.

Estamos cansados pero muy contentos, ya que hemos recibido la noticia de que mañana a las 7 llegarán cuatro nuevos compañeros que estaban bloqueados por las autoridades guineanas. Aunque aún quedan otros cuatro que no pueden llegar por los problemas con el visado que ya os he contado. Todos esperamos que puedan reunirse con nosotros cuanto antes.

Ahora, bajo una espesa niebla y con el trabajo del día concluido, vamos a cenar para poder acostarnos pronto. Toda una jornada de trabajo colgados de una pared, ya os podéis imaginar… Estamos agotados.
Un abrazo para todos.


27 Comentarios »

1. Estimado Ignacio Martín. Siento decirle que sí, que ha habido gente en el centro de la caldera Luba. Yo, personalmente he estado en la caldera en un par de ocasiones, ascendiendo por el río Tudela, y he subido al borde de la caldera desde el poblado de Ruiché (distrito de Luba)…pero no he tenido la suerte de estar en el centro de la caldera. Quienes si han estado ha sido un grupo que ha trabajado con periodicidad en la caldera y cuya especialidad ha sido el estudio de las 5 especies endémicas de primates (entre ellos una subespecie de mandril) que únicamente se dan en este ecosistema. Creo que pertenecen a la Arcadia University of Glendside (PA, USA). Su página web es www.bioko.org.
Cada año organizan expediciones a la caldera con jóvenes estudiantes. Creo que tienen previsto viajar en enero del 2006.
Yo he vivido y trabajado en Guinea durante 7 años, y sigo bastante vinculado al país…(viajes de trabajo frecuentes). En el año 1999 tuve la suerte de conocer a la logista que trabajaba para este grupo organizando las expediciones, y me enseño fotografías de la caldera…y del centro mismo de la caldera. Recuerdo la foto del centro de la caldera…un precioso monolito de roca volcánica, bastante rojiza se erigía en una especie de pequeña explanada algo despoblada de vegetación (ellos aprovechaban para acampar en la zona).
Ellos llegaban al poblado de Ureka en helicóptero (proporcionado por la petrolera MOBIL) y seguían una ruta abierta por los nativos de Ureka desde el propio poblado. De esta forma evitaban el trayecto por la playa de Ureka, hasta la playa de Moraca y el acceso a través de la desembocadura del río Ole (o Tudela).
En principio, trabajaban en colaboración con el Zoo de Philadelphia, que tiene ejemplares de estos endemismos (primates).
Personalmente, creo que su expedición puede tener un gran interés desde el punto de vista zoológico (yo soy zoólogo) y botánico, pero lamento decirle que no tanto como hallazgo geográfico. Por otra parte, entiendo que movilizar una expedición de esa envergadura entraña muchas dificultades. Yo accedí a la caldera siempre con un grupo reducido (1 o 2 personas nativas) y con la idea de permanecer poco tiempo.
Estoy convencido que encontrará muchas cosas interesantes…y conseguirán muestrear material biológico inédito.
Animo y mucha suerte.

Comentario por Jorge Cano — Diciembre 1, 2005 @ 7:15 pm

2. Vamos a ver, de nuevo hay que decir que no es cierta la premisa de que “nadie ha entrado jamás a la Caldera, al auténtico centro de la Caldera” que es de lo que se pretende hacer creer con esta expedición. Hay que recordar aquí, de nuevo, frente a los insultos, que la Expedición formada por Luis Jiménez Maruhenda, periodista, Herminio García Sastre, fotógrafo, Miguelo Atik, Ramón Burcet y otros, con ayuda de los pisteros Bubis de Ureka llegaron y “descubrieron” el centro de la Caldera, describiendo y documentando gráficamente el hecho, y dejando constancia de ello en revista publicada, que Agustín no puede ignorar. Allí dejaron una bandera española como prueba de su presencia en el punto central de la Caldera al que llamaron punto “H” en homenaje a Herminio. No se debe pasar por “descubridor” sin serlo.

Comentario por fernando — Diciembre 1, 2005 @ 7:28 pm

3. Mi queridisimo Jorge Cano ya estamos cayendo en el error de siempre. Si jorge, en el de siempre, y creeme que me disgusta tanto como a ti el decirtelo.

Esta vision anglosajona del mundo es la que esta echando a perder el pensamiento cientifico español y por ende el catalan. La Arcadia University of Glewndside (PA, USA) ha hecho escasisimas aportaciones, en mi opinion, al torrente cientifico que es hoy en dia la BIOLOGIA, y si me apuras a las distintas materias que conforman el arbol de la ciencia.

Ya es hora que cientificos españoles, como en este caso Ignacio, se adentren en las procelosas aguas del conocimiento para sacar a este pais del atraso secular en que nos ha sumido nuestra historia mas reciente.

Comentario por Pepin — Diciembre 1, 2005 @ 7:49 pm

4. Hola a todos. Es bueno tener noticias todos los dias del avance de la espedicion. Estoy mas que segura de que todos los objetivos marcados desde un principio los podreis llevar a cabo. Desde aqui sabeis que contais con el apoyo incondicional de toda la gente.
Os deseo todo lo mejor y sobre todo que abrais la mente de muchos

Comentario por Raquel M. — Diciembre 1, 2005 @ 8:00 pm

5. O sea, que a la conclusión que todos debemos llegar es que el centro de la Caldera de Luba es el bar de Moe (lo digo por el aficionado de los Simpson) o, en términos que los demás conozcamos más, es la Puerta del Sol. ¡¡Mira que no saberlo los del National Geographic!! Al margen de tooooooooodas estos intercambios verbales, algunos hasta ocurrentes y casi de tertuliano de la Onda Cero, ¿es que no es posible valorar el esfuerzo de todas las personas de aquí y de allí que tienen relación con esta expedición? De verdad, por parte de algunos sigo sin comprender el empeño que de que esta expedición parezca una excursión de primero de la ESO, con majorettes, pañuelos de colores al cuello y sombreros a lo Scout y cantando alrededor de una hoguera (colgada de la pared, pero hoguera) canciones de María Ostiz……………..me quedo con los Mártires. ¡¡¡¡¡VAmos chicos, estamos con vosotros!!!! ¡¡Viva Cubelo, Sanabria, el Cega, el blenio, Oporto, Brieva y Mónica Naranjo!!

Comentario por pinti — Diciembre 1, 2005 @ 8:34 pm

6. Hola torpedos, muchisisisisima suerte. Espero que pronto se solucione el temita de los cojovisados y que el resto del equipo se una a vosotros. De los super-científicos pasar un poco, ya sabeis que normalmente no les cabe un alfiler por el mismisimo ojalustro.
Vuestro esfuerzo es increible. Me apunto a los vítores del pinti

Comentario por "Lacristi" — Diciembre 1, 2005 @ 9:05 pm

7. Animo, que el que la sigue la consigue. Todos estamos deseando ver fotos de lo que estoy segura nadia ha visto nunca… Esperamos que muy pronto podais reuniros todos en vuestro proyecto. Desde Madrid os apoyaremos incondicionalmente. El esfuerzo merecerá la pena.

Comentario por alice — Diciembre 1, 2005 @ 9:18 pm

8. HOLA A TODOS!!ESPEREMOS QUE DEJE DE LLOVER PARA QUE PODAIS CONTINUAR VUESTRA AZAÑA, TENER PACIENCIA Y ANIMO Y PASAR DE LOS COMENTARIOS NEGATIVOS, SEGUIR CON LA ILUSIÓN QUE TENIAS AL PRINCIPIO Y HABER SI POR FIN OS PODEIS JUNTAR TODOS. UN SALUDO Y UN BESO. KIKIN A LA VUELTA TE ESPERAN UNAS CERVEZAS Y UN RELOJ.

Comentario por SARA Y NACHA — Diciembre 1, 2005 @ 9:49 pm

9. Hola a todos y a todas soy illan de Bilbao, del mismo Bilbao, y quiero mandar un abrazo a Ruth Fuentes y a Leandro Mbomio a los que conoci este verano en El sardinero. Saludos y suerte.

Comentario por Illan — Diciembre 1, 2005 @ 10:27 pm

10. Hola, chicos y chicas. Que no decaigan esos ánimos ni allí ni aquí. Lo más importante es la ilusión que todos habeis puesto en esto. Un abrazo grande para todos….que al final todo sale, ya vereis. Besos

Comentario por Ale — Diciembre 1, 2005 @ 10:28 pm

11. “La sabiduría suprema consiste en tener sueños sufientemente grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”. (.. y la Caldera de Luba es muy grande…)

Sólo con estar allí y cumplir vuestro sueño ya sois unos auténticos sabios, vosotros lo sabéis y los que os queremos también.

Tener perseverancia y sentiros orgullosos yo lo estoy de vosotros.
Un beso a todos.

Comentario por Raquel Fuentes — Diciembre 1, 2005 @ 11:22 pm

12. Estoy asombrado, no encuentro palabras para expresar mi desconcierto.
Hasta hace unos días no sabia siquiera que existiera la dichosa “CALDERA DE LUBA”, algo natural porque ni soy biólogo, zoólogo, ni cosa que se le parezca, además no me gusta viajar y mucho menos a lugares donde no exista un buen hotel donde alojarme y un restaurante donde se degusten las especialidades de la tierra, hoy por cierto no he comido muy bien. Ahora sin embargo sé que es una de las zonas más concurridas del planeta, un parque temático de lo más entretenido con visitas guiadas, colobos negros, un venerable ancianito claretiano (Hno. Agustín Fernández) que se pasea fumándose un cigarrillo a la hora de la siesta, mientras tanto un turista de Pennsylvania realiza bonitas panorámicas con un tomavistas de segunda mano, subiendo y bajando con una pepsi-cola y tirando del carrito con los palos de golf, a unos pasos una pareja de guardias les piden un paquete de galletas a un grupo de porteadores que se comen cuarto kilo de jamón propiedad de unos señores que se descuelgan por la pared de un rockódromo instalado a unos metros de la piscina olímpica… , si no fuera por los mosquitos seria mi sitio ideal de veraneo, a propósito el cabrón de mi jefe me ha dado a entender que en el mes de agosto ni se me ocurra coger las vacaciones. El mamón no me sube el sueldo desde que descubrió que le metía horas extras de clavo.
Aprovecho este espacio para saludar a la familia, los amigos del pueblo y mandar un beso a la Juani “la del Demetrio”, ¡ Qué buena que estas, cordera !.

Animo a los expedicionarios, vosotros a lo vuestro y nosotros a lo nuestro, un abrazo .
Nota: ¡ojo! no admito replicas de ningún tipo.

Comentario por harabou — Diciembre 1, 2005 @ 11:30 pm

13. Le ruego al de Pennsylvania que haga el favor de dejar de joder con los palos y las pelotitas de los huevos.

Comentario por harabou — Diciembre 1, 2005 @ 11:54 pm

14. En primer lugar me gustaría resaltar la falta de sensibilidad con las personas que se encuentran ahora mismo en esta expedición. Esto no es un foro de internet para decir lo que a uno le venga en gana, y hay ciertos comentarios que no favorecen para nada la existencia de esta vía de comunicación la cual se ha creado con otro fin. El respeto, es esencial, e independientemente de su categoría científica (las críticas han de ser siempre positivas pero también tienen su momento para ser expuestas), y ahora considero, no es el momento oportuno para ello, son seres humanos las personas que se encuentran ahora mismo en este rincón del planeta y si algo necesitan es respiro positivo del resto, no desanimar a nadie con comentarios inapropiados.

Dicho esto, aprovecho para mandaros un saludo desde Tenerife islas canarias, en donde también hemos tenido dificultades los ultimos dias con el temporal tropical delta que ha dejado sin suministro electrico a miles de personas.

Las ilusiones, las expectativas de futuro y las ganas de vivir experiencias, forman parte de la esencia humana, y eso es fundamental.

Suerte a todos, fuerza y esperanza…

Comentario por Luis de Frutos — Diciembre 2, 2005 @ 1:11 am

15. Huy huy huy!!!!! aqui huele a movidas intrauniversitarias , q mal rollo , ¿alguien se ha quedado sin beca?, ¿alguien no ha pillado el puestito deseado? , ¿alguien ha estado lamiendo culos y se ha quedado sin postre…. ? no me la dais, ¿q os pasa ? decidnos lo que os ocurre de una vez sin tanta retórica. No sé a que viene tanta crítica , no creo que esta expedición vaya a destruir ningun hábitat ni ecosistema ni nada….. ( aunque no se podría decir lo mismo de esa compañia ¿MOBIL? que tan amablemente proporciona vuelos “charter” a la Caldera de Luba )estamos asistiendo a un espectáculo deleznable en este blog.
Ah! y al de la visión anglosajona de la ciencia le digo que ojalá se nos pegase porque lo que se nos da de puta madre es el parloteo y la zancadilla, pero de resultados:

!!!!!!Cero Patatero!!!!!! ( y cito a Aznar muy a mi pesar ).

Finalmente, propongo dedicar la expedición a Humboldt ………… y a Benedicto XVI !!!!!deutschland uber alles!!!!!!!!!

Comentario por José — Diciembre 2, 2005 @ 1:25 am

16. Sin querer quitarle valor al esfuerzo llevado a cabo por esta expedicion tiene mucha razon en su comentario FERNANDO en cuanto a que la caldera ya ha sido visitada en multiples ocasiones.Seria ingenuo pensar que tal reto hubiera podido ser obviado en los tiempos de la Colonia en que no se escatimo esfuerzo tecnico,sanitario y humano en conocer y acercar a España esas bellas tierras.

Comentario por marcos — Diciembre 2, 2005 @ 2:51 am

17. Entré hace unos días y flipé con la aventura. Despues, empecé a leer comentarios desagradables. No entendía nada. Me parece bien que haya polémica, pero me parece muy desagradable la facilidad que tiene mucha gente para destruir en vez de construir. Tan sólo quiero mandar mi apoyo a la expedición y felicitar a JORGE CANO y PINTI porque sus comentarios son de lo más inteligente que se ha leído aquí. muchas gracias.

Comentario por mikel — Diciembre 2, 2005 @ 8:04 am

18. Tal vez el mencionado “atraso secular” sea en parte debido al abandono, consciente o no, de un sentido coherente de la Historia, no para presumir, si no para extraer lecciones prácticas de ello. ¿Acaso aquellas personas, que en condiciones infinitamente más precarias, llevaron a cabo una determinada labor han de ser ignoradas y barridas de la memoria por no estar censadas en el Google o por otras razones de oportunismo?
En el caso de Guinea, joven república africana independiente, de la que nosotros españoles debemos estar orgullosos y ser los primeros en respetar, son muchos, muchos, aquellos compatriotas, españolitos de a pie, procedentes de todas las regiones de España, que nos precedieron y que hicieron o trataron de hacer con su trabajo y con su esfuerzo, de esos hermosos territorios, un embrión de Pais -con todas las deficiencias que se quieran- pero se hizo, y ahí está. Algo que proporcionalmente en ninguno de los países del entorno se tomaron los colonizadores tanta molestia… entre otras cosas porque lo consideraban suyo.
Llegado el momento de la ruptura - que un sentido coherente de la Historia debiera haber hecho previsible- casi todos se fueron con lo puesto, sin comer ,y dejando sobre el mantel limpio los manjares sobre la mesa puesta y con el vaso de la historia a medio llenar. Algunos se lo merecían, otros no. Algunos lo superaron, otros aún lloran lo que perdieron. Algunos han mantenido viva una relación difícil, otros han roto todos los vínculos. Algunos tratan de reinventar la historia y otros de redescubrir un mundo supuestamente perdido. Cuando no se trata de lo uno ni lo otro… en medio ¿qué es lo que hay? Un montón de gente que cree oportuno aprovecharse de un vacío aterrador que por desgracia no terminan de llenarlo estas nuevas generaciones tan sanas, tan hermosas y tan preparadas,(?) sin duda las mejores que haya generado nunca España en toda su historia.
Yo estoy, y quiero seguir estando, orgulloso de lo bueno que hace un español en cualquier parte del mundo -y mucho más si se trata de Guinea- sin por ello tener que disfrazar una cosa por otra, ni mucho menos usurpar la labor olvidada (?) de otras personas

Comentario por fernando — Diciembre 2, 2005 @ 9:18 am

19. Hola mi gracia es Bonifacia Birtuale, dueña del bar Shangri-la situado en el fondo izqda de la famosa Caldera(baños al fondo a la derecha),el motivo de la misiva es pedirles que por favor se dejen de mandar a tanta gente aqui ya.Yo me vine en busca de la tranquilidad y entre pigmeos revoltosos, monos aulladores y doctores Livingstones no me doy abasto.Como ultima suplica que por favor les pidan a todos estos de que se me lleven los cascos al salir de la Caldera que si no la Coca Cola me deja de servir.Un saludo Boni.

Comentario por Bonifacia amiga de Fernando — Diciembre 2, 2005 @ 9:35 am

20. Yo quiero saber si en la caldera hay los pigmeos que dicen los oriundos de la zona o si no los hay. Ese seria el descubrimiento zoologico biologico antropologico de la caraba que hay que hacer ahi!
Y si encuentran un pigmeo o una pigmea, pues que se le lleven a los pamues para que lo cocinen bien. Entonces pido yo una beca gastronomica a los de philadelphia esos a ver a que sabe. A dzi nana!!!!

Me podiais decir si sigue habiendo un hotel ahi en la playa de Moraca???.

A Jorge, que tiene toda la razon del mundo, lo que le pasa es que le gustaria estar pescando bacalaos en los rios de la zona, para comerlos esta navidad, con unos cuantos buenos amigos el dia de anyo nuevo. N’est pas?

Comentario por chakra nkandang — Diciembre 2, 2005 @ 9:51 am

21. Yo solo quiero recordar a los expedicionarios una cosa (ante lo que se puedan encontrar):

Recordad que el tiranosaurius rex no ve bien, que tiene un olfato de la ostia pero que le falla la vista.

Lo digo por si se puede salvar alguna vida

Saludos

Comentario por patxi — Diciembre 2, 2005 @ 10:14 am

22. Acabo de entrar en la direccion de www.bioko.org y no tienen ningún documento gráfico de que hayan estado dentro de la caldera, ni rastro de la foto esa del monolito rojo en plan 2001 que contaba. En ciencia a parte de del testimonio de haber realizado algo hay que aportar PRUEBAS. Por cierto creo que fernando se ha hecho un lio, donde pusieron una bandera española en el centro de una isla no fue en Perejil???
En cuanto a los miembros de la expedición, que no os desanimen!!! Vuestro esfuerzo será recompensado y seguro que vosotros si que traereis todo tipo de pruebas, aunque lo mas importante es que me traigais de vuelta a Ruth (desde aki la envio un beso muy gordo).
Mucha suerte!!!

Comentario por wolfy — Diciembre 2, 2005 @ 10:27 am

23. Menos mal que la cosa se está suavizando y aflora de una vez el buen humor, porque los comentarios de este blog estaban empezando a tomar un tono pelín mosqueante. Enhorabuena a todos y a todas por haber llegado a un punto en el que el debate y el buen entendimiento sean los protagonistas y no las descalificaciones. No, si al final la ciencia une más que desune…

salu2

Comentario por Rosita — Diciembre 2, 2005 @ 10:32 am

24. animo tios vosotros podeis,y pasar de los tocapelotas,pura envidia.

Comentario por jose -ASTURIAS — Diciembre 2, 2005 @ 10:35 am

25. Esta muy interesante saber la verdad sobre si es expedición pionera o no. La exposición inicial por parte de los organizadores es que nadie ha ido al destino al que se dirigen, al margen de las bromas y piques, hay gente que desmiente de un modo serio y que indica fuentes para demostrar la presencia de otras expediciones. ¿podrían los organizadores delimitar exactamente si lo que es nuevo es el destino final o la ruta de acceso y dar una opinión de las teorías sobre la presencia de otras expediciones anteriores y qué alcance tuvieron estas? Gracias

Alvaro

Comentario por alvaro — Diciembre 2, 2005 @ 11:02 am

26. Animo, seguro que lo lograis, cada día miro para ver si hay actualizaciones, muchas gracias por vuestro trabajo

Comentario por kaluga — Diciembre 2, 2005 @ 11:16 am

27. si la cosa de quien entra o no primero es lo de menos chicos, y teneis razon esta muy mal caer en descalificaciones personales, no era intencion de nadie, sino un verdadero arrebato de furia ante tantas mentiras y ante la perspectiva de que un area asi se pierda para siempre, si la cosa es que por culpa de que el tipo este salga en los medios se va a cargar la Caldera de Luba, que tiene de cientifico hacer rappel cuando tienes caminos trazados, donde llevamos desde la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (ni españoles, ni americanos ni nadie, nosotros) más de 10 años recogiendo datos de primates en su interior, y tenemos caminos trazados con GPS, campamentos montados dentro permanentemente y personal que recoge los datos (habitantes de un poblado cercano, Ureca) continuamente. Efectivamente, hay partes de la Caldera de Luba donde no ha entrado nunca nadie, una pequeña parte en la zona este, precisamente porque este es el hábitat de siete subespecies de primates endémicos amenazados de extinción y otras personas hemos considerado que nuestro ego para salir en medios de comunicación en una foto en la selva (repito que me diga alguien como se adjunta en este bloq y las mando) es menor que la importancia de conservación de estos primates. No entramos allí porque no queremos contribuir a la variación del hábitat de estos primates (por cierto, todos conocidos). En segundo lugar, la Caldera de Luba es un área protegida a nivel internacional bajo la categoría de IUCN de Reserva Científica, donde no se pueden llevar a cabo actividades recreativas. Es increíble que el Sr Martín pretenda bajar haciendo rappel teniendo caminos trazados, y justamente por la zona reservada para la conservación de los primates por ser el primero en salir en la televisión haciéndolo, cuando además no va a ser así. Y que diga que es que tiene que bajar así porque no hay caminos. Y que medios de comunicación serios de este país le deis cancha y encima hagáis programas o reportajes informativos sin contrastar la información. Y que una tanda de españolitos aburridos flipeis con estas cosas (sus amigos lo entiendo, sois sus amigos), y que luego venga diciendo que ha visto burros volando en la Caldera de Luba y le creais, que pena, porque ya, y mas con toda esta publicidad, habeis terminado con la Caldera de Luba para siempre, porque no solo ya hay flipaos que estaran “o dios mio que hippy y que guay explorador soy o puedo ser osea”, sino que ya los cazadores de monos deben estar dandoos las gracias por los caminos trazados, en fin, una subespecie de primate (Homo sapiens sapiens) ayuda a la extincion de otras siete en Guinea Ecuatorial, eso si es un bonito reportaje

Comentario por nzc — Diciembre 2, 2005 @ 11:24 am

Katharina Von Strauger
Diciembre 1, 2005
Cansados, pero felices: Llegan cuatro compañeros
Archivado en: Sin clasificar — Ignacio Martín @ 6:44 pm
……………………………………………………………

Ahora, bajo una espesa niebla y con el trabajo del día concluido, vamos a cenar para poder acostarnos pronto. Toda una jornada de trabajo colgados de una pared, ya os podéis imaginar… Estamos agotados.
Un abrazo para todos.
Comentarios (67)

Aquí tiene un falluco, Mamí guatá, son 67 comentarios que después viene Martin y va a decir fallos los tenemos todos……por ejemplo …......

Y la hemos fastidiado.
Mamí guatá
CITA(Katharina Von Strauger @ Jan 11 2007, 08:03 PM) [snapback]15952[/snapback]
Diciembre 1, 2005
Cansados, pero felices: Llegan cuatro compañeros
Archivado en: Sin clasificar — Ignacio Martín @ 6:44 pm
……………………………………………………………

Ahora, bajo una espesa niebla y con el trabajo del día concluido, vamos a cenar para poder acostarnos pronto. Toda una jornada de trabajo colgados de una pared, ya os podéis imaginar… Estamos agotados.
Un abrazo para todos.
Comentarios (67)

Aquí tiene un falluco, Mamí guatá, son 67 comentarios que después viene Martin y va a decir fallos los tenemos todos……por ejemplo …......

Y la hemos fastidiado.



Está Ud. en lo cierto, Katharina. Gracias por su observación.
Ocurre, en mi caso, que tengo duplicados -mas bien enredados- algunos hilos del blog en mis archivos, ésos que las vehementes Crónicas (en crudo y en directo) de don Ignacio, iba dejando colgados tras de sí, mientras se abría paso a machetazos por las paredes vírgenes de la Caldera Nunca Hollada.
En ésta a la que Ud. se refiere, tengo un segundo archivo con 66 comentarios. Me imagino que tal vez se cerraría con 67, no recuerdo, en todo caso voy a añadir los que yo tengo, desde el 28 al 66 y Ud., si gusta, puede completar el resto.
drinks.gif


Diciembre 1, 2005
Cansados, pero felices: Llegan cuatro compañeros
Archivado en: Sin clasificar — Ignacio Martín @ 6:44 pm

.../...

28. Sólo una pregunta nzc: ¿dónde están las publicaciones científicas en las que se está dando a conocer a la comunidad científica que hay censos de las subespecies referidas? Lo digo porque en ciencia (y no es una opinión personal), lo que no está publicado, no se ha llevado a un congreso o no se ha llevado a un herbario de referencia o no se ha incluido en alguna colección, sencillamente no existe. Pero bueno, vuelvo a insistir. Las críticas científicas o paracientíficas háganse en el sitio adecuado que todos sabemos cual es, y no es ni Springflied ni el bar de Ernesto. SI es cierto que hay tantos datos de estos taxones, ya va siendo hora de que figuren en este blog los números de las revistas en los que están publicados y las bibliotecas donde se pueden consultar.
En fin, que estoy deseando ver fotos, imágenes de plantas, de cualquier cosa de esta accidentada expedición. Y, por supuesto, los amigos no sólo están para ser incondicionales. También somos críticos ¿verdad Caballero de la Armadura Oxidada?

Comentario por pinti — Diciembre 2, 2005 @ 11:54 am

29. Hasta el fondo fondo de la Caldera, puedes llegar con nuestros caminos, busca en Ureca un guia, a cualquiera, porque casi todos trabajan para nosotros (los jefes son Filemon y Diosdado) y conocen el camino, le pagas bien, al menos un 20000 (bueno, tendras que coger dos guias porque dentro no tienen costumbre de subir solos por si pasa algo que uno se quede contigo dentro y el otro salga a buscar ayuda) y asi no jodes todo, y como dices, tu te ahorras una semana de trabajo y nosotros nos ahorramos la perdida de los monos, mejor para todos

Comentario por nzc — Diciembre 2, 2005 @ 12:05 pm

30. Gracias nzc porque creo has aclarado que es tan solo una parte de la zona de la Caldera (¿podríaís delimitar que extensión tiene en total el crater?) la inexplorada y que hasta ahora se había decidido no entrar por salvaguardar el entorno (flora, fauna…). Creo entender que la expedición del Sr. Martín va a entrar en esa zona con lo que tendría razón al decir que nadie ha entrado(otra cosa es si es correcto, ético ,favorable para la ciencia, ecología …no tengo ni idea) pero a su vez se ha informado incorrectamente porque esta claro que ya habeis trabajado dentro del cráter. Tus razones son contundentes en cuánto en que en este caso no importa si se ha entrado antes o después , yo personalmente trabajo en temas de manipulación de información y busco en este caso saber los datos reales de esta expedición.Animo a todos los que trabajan honestamente.

Comentario por alvaro — Diciembre 2, 2005 @ 12:10 pm

31. mira pinti, no hay datos publicados en nada cientifico te tengo que dar la razon y es una pena, porque como sabras, en Guinea es muy facil hacer publicaciones, hay muchos periodicos, libertad de expresion, tienes facilidad para internet, puedes escribir en ingles, hay un nivel cientifico elevadisimo, la formacion de los profesores es increible… vete a vivir alli unos cuantos años, y ya veras como consigues todo lo que no vas a conseguir destrozando la Caldera de Luba, desde luego, vete a vivir alli y a sacar publicaciones, eso si es ser critico, y estar en consonancia con la conservacion biologia, igual de cientifico que bajar haciendo rappel por un area protegida… en fin, que no hay mas necio que quien no quiere saber, amigo, amigo, si que eres, para que perder tiempo, suerte, y a ver si vosotros haceis carrera “cientifica” extinguiendo especies, os vale todo

Comentario por nzc — Diciembre 2, 2005 @ 12:15 pm

32. Está bien. Lo preguntaré de nuevo. ¿Alguien de los que afirman estar trabajando con taxones de flora, fauna, etc. de la Caldera de Luba puede aportar citas publicadas? En todas las revistas científicas, querida nzc, reciben los textos que luego serán revisados por los revisores vía mail, es decir, como tu te estás comunicando. No vale escudarse en la situación de Guinea. Hay gentes de otros países con circunstancias como el tuyo cuyos investigadores publican. Pero es cierto, yo no he vivido allí y puedes tener tu parte de razón. Pero no quites valor a un trabajo sin más.

Comentario por pinti — Diciembre 2, 2005 @ 12:21 pm

33. al margen de si es la primera vez o no que se explora el centro de la caldera, creo que lo verdaderamente importante, sea solo esta expedición u otras anteriores, es que den a conocer la diferente fauna y/o flora que se pueda encontrar. Que se ha realizado con anterioridad, pues esperemos que esta expedición aporte o complemente nuevos especies, que no se ha hecho con anterioridad, pues nuevas aportaciones seguras habrán. Sea como sea espero que sea un viaje de lo más provechoso! Ánimos!

Comentario por chill — Diciembre 2, 2005 @ 12:22 pm

34. Hola, chicos Os mando un beso muy fuerte y mucho ánimo para seguir con vuestra aventura. Kikin ¿qué tal con los nudos de las cuerdas? ¿qué tal de “colgao” ? Dile al cámara que te saque el perfil bueno pa que te veamos todos tus fans. Que suerte tienes Kiko que llegan más compañeros a quien chinchar…entre plato de macarrones.
Mucho ánimo al resto de la expedición y que sepais que somos muchos los que os seguimos y os mandamos todo nuestro apoyo.

Vamos, que lo que tengo es mucha envidia, de no poder participar en un proyecto tan interesante en tantos aspectos. Esperemos que en un futuro podamos ver los resultados de tanto esfuerzo y tanta investigación.

Bsoss. Conchi

Comentario por CONCHINNN — Diciembre 2, 2005 @ 1:22 pm

35. ¿que tal Kiko?, Te lo debes de estar pasando que no veas, bueno todos, ya me han dicho que estas bien. Yo no os lo habia dicho pero yo estube ya alli. Debajo del gendarme ese que sale a la derecha, hay un vivac de la ostia, por si quereis pasar alli la noche.

Comentario por Javier Clos — Diciembre 2, 2005 @ 2:28 pm

36. Mensaje para Responsable de la Conexión con Ignacio: Por favor, te ruego que te pongas en contacto conmigo, necesito comunicar a Ignacio “buenas noticias” me ha llamado una persona de la Empresa CTO- Medicina, a la cual, encantó el proyecto, pero no pudo ponerse en contacto con Ignacio antes de su marcha y que quiere colaborar económicamente con ellos. GRACIAS PILAR en nombre de Ignacio.
Nos alegramos mucho que haya alguien que participe económicamente (que falta les hace) con este proyecto. Ya sabeis que Ignacio llamó a muchas puertas, pero nadie se las abrió, sólo creyo en él y aposto por ello el Exmo. Sr Rector de la Universidad Politècnica.
Es una pena, no llamarse, Kitín, Marichalar, Bultó o P. ………………….
Bueno, no quiero entrar en polémicas, ya se ha dicho bastante.
MUCHA SUERTE A TODOS. Ah! y a “palabras necias” “oidos sordos”

Comentario por MAMEN — Diciembre 2, 2005 @ 2:39 pm

37. Podeis decirle a Ignacio que se ponga en contacto conmigo????????
Por supuesto decirle que es para darle “BUENAS NOTICIAS”. que con lo de los “visados” supongo que estará bastante desanimado.

Oye Pinti, estás “sembrao”
Mamen.

Comentario por MAMEN — Diciembre 2, 2005 @ 2:53 pm

38. Oye no seas cretino y no mezcles ciencia con política.

Comentario por Mamen — Diciembre 2, 2005 @ 2:57 pm

39. Me lo paso pipa, viendo el comportamiento carpetobetonico de la peña. Un españolito no puede dejar de ser españolito.(Pero donde vas tú desgraciaooo, de qué vas a ser el primero si eres paisano mio, eso los yankis que son los güais y los dueños del mundo). El primero, a ver si os enterais, no es el primero que dice que.. ni el primero que ve.. ni siquiera el primero que llega y toca, sino aquel que llega aprehende, documenta y comparte (¿donde está todo eso, fruto de esas expediciones yankis?). Vereis como despues del trabajo de los chicos/as de la Complutense, aparece a disposición de “la peña” un montón de información, fotografias, especimenes,clasificaciones, etc. etc.. Como los carpetobetonicos de la tres carabelas, llegaron a America y la descubrieron para todo el mundo. No como los vikingos, que no dijeron nada porque nada podian decir, porque eso era un bulo.
Hasta mi padre, un abuelete que vá para los 90( ex suboficial de la Guardia Territorial de la antigua colonia) , me dijo el otro dia divertidisimo cuando descubrio la noticia en la prensa, que él yá habia estado allí, luego me confeso que apenas habia conseguido bajar unos metros, que era imposible.
Animo muchachos/as

Comentario por J.Miguel Dominguez — Diciembre 2, 2005 @ 2:58 pm

40. A estas alturas de la formidable expedicion a la Caldera de Luba, muy comentada aqui en el St. Catharine College de Cambridge, a nadie se le escapa el extraordinario interes cientifico de este viaje. Es posible que de las conclusiones de esta expedicion se expliquen sucesos tan lejanos como las glaciaciones en el Cambrico y del Pleistoceno, el incidente de la Tunguska siberiana o la destruccion de un planeta entre las orbitas de Marte y Jupiter.

El profesor Martin pertenece a una generacion de cientificos que considera que lo unico permanente es el cambio. Es capaz de distinguir entre la verdad y el mito, lo que en el aparece como elegante y adecuado en otros es un simple chafarrinon vulgar. No es que investige menos, es que no puede investigar mas. De ahi las tremendas criticas que recibe de los que solo cuentan con la escalofriante medriocridad de sus argumentos.

Ignacio no es persona que rehuya el deber y cuanto mas molesto es el deber, menos posibilidades hay que lo rehuya. El placer es algo en lo que raramente piensa. Es la rebelion contra las ideas establecidas lo que impulsa su expedicion. ¿Quien no se rinde ante tan formidable expedicionario?. Llegara un momento en donde solo lo seguiran los que tengan capacidad de enfrentarse a si mismos, el resto vivira en la soledad del tiempo perdido. Y ya nadie podra decir jamas Spain Again.

Comentario por Andrew Maykuth — Diciembre 2, 2005 @ 3:36 pm

41. Desde mi lugar de residencia,aqui en un pueblecito de la provincia de Málaga,quiero haceros llegar una pequeña pizca de entusiasmo,pasion y emoción,ante tan dichosa aventura,que muchos no tan afortunados,estais viviendo y tratando de compartir con el resto del mundo.

No puedo tan siquiera hacerme una idea de las dificultades que entraña un viaje de esas caracteristicas,pero si de la aventura que conlleva,del riesgo fisico,de la emoción de un posible descubrimiento o simplemente,del inborrable recuerdo que conllevara para todos vosotros,las imagenes que tendreis el privilegio de guardar en vuestra memoria.

Os deseo la mejor de las suertes,de verdad,y os pido que dentro de lo posible,nos mantengais informados,para asi ,poder compartir una minuscula parte de vuestra intrepida aventura,digna de cualquier libro salido del puño y letra del gran Julio Verne.

¡Animo!!!!!

Comentario por Miguel Angel Rodriguez Baquero — Diciembre 2, 2005 @ 3:42 pm

42. ¡Qué envidia! eso si es una aventura. Que se os de bien y nos sorprendais con unos resultados atómicos. Por si os tranquiliza, doy fé de que los nudos de Kiko son buenos.
Kikín, no te olvidamos…
Laura (Telerín)

Comentario por Laura — Diciembre 2, 2005 @ 4:01 pm

43. mentiras

Comentario por Laura Feyto — Diciembre 2, 2005 @ 4:04 pm

44. Whoa, amigos.

Algien esta escribiendo comentarios en mi nombre. La nota numero 41 no es mio. Yo no puedo escribir espanol en esa manera. Yo soy observador solamente de esta conversacion muy interesante. Esto es mi ultimo comentario. Todos que siguen seran fraudulente.

Gracias y adios.

Comentario por Andrew Maykuth — Diciembre 2, 2005 @ 4:18 pm

45. Si es cierto que es un área protegida a nivel internacional bajo la categoría de IUCN de Reserva Científica, donde no se pueden llevar a cabo actividades recreativas, alguien deberia tomar cartas en el asunto y pedir a la policia de Guinea que intervenga.

Hacer el fantasma no es hacer ciencia.

Un saludo

Comentario por patxi — Diciembre 2, 2005 @ 4:34 pm

46. Queridos amigos expedicionarios. Una vez más os quiero hace llegar en mi nombre y en el de todos y todas las personas que me han oido hablar de vuestra gesta………………¡¡¡¡¡Ánimo!!!! Y yo particularmente se que sabeis que me muero de envidia por no estar allí, empapándome, intentando colectar aquella puñetera melastomatácea de la derecha y quejándome de lo corto que me he quedado en material de hermorización. Un brindis, un pintiabrazo y un ¡¡¡¡vamos!!!

Comentario por pinti — Diciembre 2, 2005 @ 4:37 pm

47. Que si, que todo son injurias y este periodista nunca estuvo allí…

http://www.philly.com/mld/inquirer/news/sp...maykuth_africa/

Por cierto que ese mismo periodista se ríe en la cara de nuestros “pioneros”, precisamente ayer…

Comentario por Leoncio — Diciembre 2, 2005 @ 5:20 pm

48. http://www.philly.com/mld/inquirer/news/nation/qa_forum.htm

Comentario por Leoncio — Diciembre 2, 2005 @ 5:34 pm

49. Mirad esto

http://www.philly.com/mld/inquirer/news/nation/qa_forum.htm

Comentario por Leoncio — Diciembre 2, 2005 @ 5:34 pm

50. Es increible el reto que estais llevado a cabo. Pensad cuando las cosas vayan mal que somos muchos los que os estamos apoyando por muy lejos que esteis. El exito lo teneis asegurado. Animo y mucha mierda como dicen en el teatro. Un abrazo muy fuerte a Ignacio y el equipo

Comentario por alberto — Diciembre 3, 2005 @ 1:51 pm

51. Queridos expedicionarios, queridos seguidores de esta aventura.
Ns estamos pasando mucho con los comentarios. Estamos haciendo de esta expedición punto de encuentro para graciosos anónimos.
Creo que tanto yo, como otras muchas personas, sobre todo cercanas a los expedicionarios, hemos seguido de cerca esta aventura, pero no sólo en sí la expedición sino la preparación, la ilusión, la desilusión, los trámites previos, la vuelta desde el aeropuerto con todo preparado y sin visados.
Creo que muchos de los que estamos colgando aquí nuestros comentarios no sabíamos ni que la tal caldera existiera y creo que no muchos estamos documentándonos acerca de ese sitio. En vez de seguir de cerca a esas personas que están allí y entender lo que están haciendo, nos dedicamos a pelearnos sobre si son los primeros o no en bajar a la caldera………..
Desde mi punto de vista humano “no científico”, están realizando un sueño, una gran labor que espero sirva de lección para muchos de nosotros y desde luego pienso que tienen un par de pelotas bien puestas porque se lo están jugando todo en condiciones bastantes malas. ¿os habéis preguntado si llevan un médico? ¿y si les pasa algo? ¿también haríais un chiste?.
¿qué ha pasado con los visados? ¿Que problemas hay?.
Desde aquí quiero dar muchos ánimos tanto a los que estáis allí como a los que os habéis quedado aquí con la desilusión en el rostro.
Somos muchos los que os seguimos.
Ánimo.

Comentario por ANA MARIA — Diciembre 5, 2005 @ 8:41 am

52. Sigo vuestra expedición con muchísima curiosidad. Ojalá lleguéis pronto al centro de la caldera ¡y que vuestros compañeros dejen de tener problemas con los visados!
Que no decaiga el ánimo, desde España hay mucha gente que os apoya y espera que nos contéis lo que habéis visto.

Comentario por javi — Diciembre 5, 2005 @ 11:45 am

53. Hola buenos dias de No-puente .
Entre en esta aventura por la curiosida que trae lo desconocido y porque me encanta la naturaleza. En principio me fascino el que alguien aun hoy en dia pudiera legar a sitios desconocidos y pudiera encontrarse con seres nunca vistos anteriormente. Leyendo comentarios en este blog me doy cuenta que no era ta fiero el leon como lo pintan , pero que entraña un riesgo importante y que no deja de ser apasionante.
Respecto a los comentarios que se escriben en el blog, mi opinion es que todas las opiniones son validas siempre que no se caiga en la descalificacion, que los toques de humor ayudan a la convivencia y nunca estan de mas y por ultimo que dejemos de dramatizar sobre estos temas que ya tenemos bastantes dramas en la misma vida para complicarla mas.
Y bueno si estais actuando con etica y ajustandoos a las leyes internacionales pues animo expedicionarios que los dientes me llegan al suelo de la envidia jeje.

Saludos a todos expedicionarios y blogeadores.

Comentario por Pax — Diciembre 5, 2005 @ 12:38 pm

54. Hola a todos, especialmente a Pinti, a quien creo que no conozco, y el que evidentemente no conoce mucho de lo que modernamente se hace en Guinea Ecuatorial.
No vengo a crear más polémica, nada más lejano a mi intención, si bien vengo a tratar de aportar de la manera más constructiva posible, algo de información acerca de Guinea Ecuatorial, a la que tengo acceso, simplemente porque trabajo en ello.
En el Jardín Botánico de Madrid se lleva trabajando desde hace más de 20 años en la Flora de Guinea. El proyecto es una idea antigua de Emilio Guinea López, español que por allá por finales de los 40, y en contacto con los servicios agronómicos y la gente que allí trabajaba, recoge bastante material (siempre hablo de plantas), y lo lleva a Madrid, al herbario del botánico, donde, aún hoy se sigue estudiando este material. En los años 50 en España, la crisis de “la ciencia”, mejor dicho de los dineros para la ciencia es muy grande, y el proyecto de guinea se paraliza durante unos 40 años…casi nada. A finales de los mega_shok.gif y primeros 90, M. Carvalho se traslada a Bioko y Río Muni, trabaja para el Jardín Botánico de Madrid, y durante unos 10-12 años (estoy escribiendo de memoria, perdón por la falta de rigor en algunos números), recoge material por toda la isla y la región continental, también viaja a Annobón, pero unas fiebres le impiden su trabajo, y apenas puede recoger algo más de 140 números. Ha habido más expediciones, desde el siglo XVIII, sobre todo Bioko a sido de bastante interés, y más modernamente, insisto desde el punto de vista de las plantas, ha habido otra docena de “campañas de recolección” en Guinea Ecuatorial. (Si alguien desea más información, puede visitar www.floradeguinea.com, perdón por la publicidad), o que se dirija a mi, que estoy totalmente dispuesto a facilitarle donde encontrarla.
Todo este material se utiliza hoy en día y está siendo estudiado, desgraciadamente encontrar financiación para floras o trabajo clásicos hoy en dia es un asuno complicado. Además no es un trabajo inmediato…describir una especie no se hace en 20 minutos creedme, necesitas muchisismo material de comparación, bibliografía etc….hasta ahora hemos publicado (increíble para pinti supongo) lo siguiente….

Cabezas, F. Estrella, M., Aedo, C. & Velayos, M. (2005) Marantaceae of Equatorial Guinea. Annales Botanici Fennici 42(3), 173-184

Estrella, M., Cabezas, F., Aedo, C. & Velayos, M. (2005) Checklist of the Mimosoideae of Equatorial Guinea. Belgian Journal of Botany 138 (1), 11-23

Cabezas, F.J., Aedo, C. & Velayos, M. (2004) Checklist of the Cyperaceae of Equatorial Guinea. Belgian Journal of Botany 137 (1), 3-26.

Fero, M., Cabezas, F., Aedo, C. & Velayos, M. (2003). Checklist of the Piperaceae of Equatorial Guinea. Anales del Jardín Botánico de Madrid 60(1), 45-50.

Herrero, A., Aedo, C., Velayos, M. & Viane, R. L. 2001: A new species of Asplenium (Aspleniaceae, Pteridophyta) from Equatorial Guinea. — Ann. Bot. Fenn. 38: 175-180.

y hay varios trabajos más en diferente estado de edición…además de un par de tesis sobre la flora que se están haciendo…hoy…
esto en cuanto lo moderno, lo que se hace hoy, si alguien quiere más información, insisto estoy a su disposición

Por último, y siempre a título personal, diré que importa bastante poco quién sea el primero en pisar lo que sea, desde el punto de vista más científico que puedo dar, seguramente en la caldera aparezcan importantes novedades desde el punto de vista taxonómico o florístico, y eso siempre puede ser interesante, seguramente los bosque densos de lluvias sean las farmacias del futuro, desde un punto de vista más antropocéntrico, y podamos encontrar en ellas remedios a las peores enfermedades…..pero quizá si sea importante aunar esfuerzos para no reinventar la polvora, es decir, en Guinea Ecuatorial hay mucha gente trabajando y seguramente hay muchos haciendo la misma cosa o cosas muy relacionadas y complementarias…sería una lástima que todo el material que se recogiera se acabara perdiendo…y sobre todo una irresponsabilidad, ya que seguramente todo esto…valga muy caro.

Un saludo

Comentario por f. cabezas — Diciembre 7, 2005 @ 9:46 am

55. ánimo a todos¡¡no hagais caso de los comentarios algunos sin razón

Comentario por carlos — Diciembre 7, 2005 @ 6:52 pm

56. Si la organizacion de esta expedición, ha pretendido tratar al gobierno de Guinea Ecuatorial, con el mismo grado de honestidad con el que la editora de El Pais ha tratado a sus lectores……………………………………………..

NO ME EXTRAÑA QUE GUINEA HAYA DENEGADO LOS VISADOS

Aplaudo la decisión y ESTOY DE ACUERDO con ella, en Guinea no hacen falta MENTIROSOS de plástico.

A estas alturas y después de leer un monton de comentarios al respecto, me parece INSOLITO, que ningun miembro de la expedicion ni de la organización, hayan hecho una declaración, reconociendo una serie de cuestiones, en aras de la honestidad informativa y de la justicia.

Por ejemplo:
1 La existencia de una cantidad considerable de expediciones previas a esta, tanto en la época de colonización española, como en fechas recientísimas, todas ellas con éxito y con incontables recogidas de estudios biológicos de toda clase.

2 La evidencia de que por tanto, multitud de personas, hayan entrado en el interior de la Gran Caldera de Lubá.

Mientras esto no se produzca, dedicaré todo mi esfuerzo a :

1 Criticar a la expedición en si y a sus miembros, por falsedad informativa.
2 A hacer público en el mayor número posible de foros, el engaño al que la editora de El Pais, pretende someter a sus lectores .

Es una verdadera lástima, que la Gran Caldera de Lubá, paraiso natural donde los haya y de belleza incomparable, esté siendo PROSTITUIDA y ULTRAJADA por una pandilla de MENTIROSOS, incapaces de hacer un acto de humildad y honestidad, reconociendo lo que es evidente y se puede demostrar.

Allá ellos, únicamente pido a los lectores inocentes de corazón, que no caigan en las redes de semejante espectáculo mediático.

Que no sean cómplices de una farsa cuyo único objetivo consiste en que unos cuantos se llenen el bolsillo a costa de buenas gentes, deseosas de aventuras y que ni se imaginan lo que unos cuantos embaucadores, serian capaz de hacer A SU COSTA, con tal de vender historias falsas.

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 12:43 pm

57. Esta expedición, acabará mal porque empezó mal.

Quien a yerro mata, a yerro muere.

El que miente, será engañado.

Sigo esperando una declaración OFICIAL por parte de la organización DE LA EXPEDICIÓN, asumiendo la existencia de otras expediciones (multitud), en el pasado y por lo tanto asumiendo la FALSEDAD de la inforamación acerca de que el interior de la Caldera NUNCA HA SIDO PISADO POR EL HOMBRE ( como consta en letras de molde en el titulo de esta web).

ASI DE CLARA LA DECLARACION, si no, no vale, ¿vale?

Si eso no se produce, sereis los unicos responsables de las consecuencias y a lo mejor…………………………………………………..???

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 12:51 pm

58. SIGO ESPERANDO…………………………….LA DECLARACION OFICIAL

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 1:05 pm

59. SIGO esperando una declaración OFICIAL por parte de la organización de
LA EXPEDICION,
Asumiendo y aceptando la existencia de MUCHAS OTRAS expediciones en el pasado y el presente a la Gran Caldera de Lubá.
Desmintiendo por tanto que “EL HOMBRE NO HA PISADO NUNCA” el interior de la Caldera, como se afirma en el propio título impreso de esta Web.
Si no es así, alguien tendrá que sumir las consecuencias y ALGUIEN tendrá que tomar una decisión SUSTITUTORIA y justa, que reestablezca el derecho de:
El pueblo ESPAÑOL
El pueblo GUINEANO
A estar honestamente INFORMADO, está claro que de momento la organización de esta expedición,
NO ES CAPAZ DE HACERLO

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 2:07 pm

60. SIGO esperando una declaración OFICIAL por parte de la organización de
LA EXPEDICION,
Asumiendo y aceptando la existencia de MUCHAS OTRAS expediciones en el pasado y el presente a la Gran Caldera de Lubá.
Desmintiendo por tanto que “EL HOMBRE NO HA PISADO NUNCA” el interior de la Caldera, como se afirma en el propio título impreso de esta Web.
Si no es así, alguien tendrá que sumir las consecuencias y ALGUIEN tendrá que tomar una decisión SUSTITUTORIA y justa, que reestablezca el derecho de:
El pueblo ESPAÑOL
El pueblo GUINEANO
A estar honestamente INFORMADO, está claro que de momento la organización de esta expedición…………………………………..
…………………..NO ES CAPAZ DE HACERLO

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 2:08 pm

61. 1. Ignacio Martín lleva preparando este viaje cuatro años porque hasta que no ha sido capaz de sobornar a altas autoridades de Guinea Ecuatorial (y puedo citar los cuatro nombres, pero me lo ahorro porque vivo en Guinea Ecuatorial y no quiero represalias) para la realización de su empresa no obtuvo nada más que negativas. De hecho tengo copia de dos propuestas que el envió, en concreto para la solicitud de apoyo por parte de la Universidad, que fueron rechazadas. Y entre otras cosas, en Guinea Ecuatorial hace falta permisos militares casi para salir de Malabo, permisos que si no es de determinada manera, no puedes conseguir.

2. La Caldera de Luba no es un lugar donde haya pigmeos ni donde no haya entrado nunca nadie. De hecho, desde la Universidad, donde yo trabajo, llevamos más de diez años realizando censos de primates en ella, yo misma (y tengo muchas fotos dentro) he entrado en la Caldera de Luba. En el año 2002 también participe en un proyecto de delimitación de las mismas y todos los caminos que existen están registrados en GPS (vamos, yo misma tengo esos datos). Así que de hábitat virgen y expedición eso no tiene nada. Aquí además cabe puntualizar que efectivamente existe una parte de la Caldera donde nunca ha entrado nadie, y esto es así porque la Caldera de Luba es un área protegida a nivel internacional tipificada como Reserva Científica donde habitan siete subespecies de primates endémicos, y este espacio virgen donde ahora quiere ir este individuo a llevar a cabo actividades recreativas (como hacer rapel), había sido delimitado por autoridades competentes en materias de conservación de la biodiversidad (también tengo pruebas graficas) como no modificado ni modificable para la conservación de estos monos. No hay dificultades en el terreno, hay conciencia de conservación de la biodiversidad y no un ego tan grande como para terminar con este espacio por salir en la televisión en el bosque de África. Que vergüenza.

3. Los porteadores con los que este tipo cuenta, no son la población local, ni nada de lo que el haga va a repercutir positivamente en Guinea Ecuatorial, nada mas que en los bolsillos de quien el y yo sabemos, y quizás en su propio ego de salir por la televisión y en los periódicos dándoselas de explorador, y contando mentiras sensacionalistas. Me siento indignada.

4. Las leyendas de las que este tipo habla han sido totalmente magnificadas. Es cierto que la cultura bubi tiene una cosmología muy rica, pero yo misma hago “tradición” antes de ir al bosque cada día. Y los habitantes de los poblados no son los pobres negros que creen en los cuentos de hadas, sino personas que tienen televisión y que buscan un visado para venir a España.

Comentario por nzc

Reproduzco un comentario que se me habia mencionado y que “NO ENCUENTRO AQUI”.
Por si ACASO. (guiño)

Me parece muy bien el esfuerzo y los meritos de “ESTA OTRA” expedición, pero:
Cuando se aferra uno a mentiras, engaños, y se insiste en ello, nada puede acabar bien y esa mancha desvirtua cualquier otra bondad del tema.
¿Tan “DIFICIL” es ADMITIR las cosas ciertas.
Cuando eso ocurra, partiremos de cero, si no…….NO.

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 3:08 pm

62. SIGO esperando una declaración OFICIAL por parte de la organización de
LA EXPEDICION,
Asumiendo y aceptando la existencia de MUCHAS OTRAS expediciones en el pasado y el presente a la Gran Caldera de Lubá.
Desmintiendo por tanto que “EL HOMBRE NO HA PISADO NUNCA” el interior de la Caldera, como se afirma en el propio título impreso de esta Web.
Si no es así, alguien tendrá que sumir las consecuencias y “ALGUIEN” tendrá que tomar una decisión “SUSTITUTORIA” y justa, que reestablezca el derecho de:
El pueblo ESPAÑOL
El pueblo GUINEANO
A estar honestamente INFORMADO, está claro que de momento la organización de esta expedición, NO ES CAPAZ DE HACERLO.

Para todo hay un límite y UN PLAZO

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 3:10 pm

63. Sigo esperando……………………………………….

SIGO esperando una declaración OFICIAL por parte de la organización de
LA EXPEDICION,
Asumiendo y aceptando la existencia de MUCHAS OTRAS expediciones en el pasado y el presente a la Gran Caldera de Lubá.
Desmintiendo por tanto que “EL HOMBRE NO HA PISADO NUNCA” el interior de la Caldera, como se afirma en el propio título impreso de esta Web.
Si no es así, alguien tendrá que sumir las consecuencias y ALGUIEN tendrá que tomar una decisión SUSTITUTORIA y justa, que reestablezca el derecho de:
El pueblo ESPAÑOL
El pueblo GUINEANO
A estar honestamente INFORMADO, está claro que de momento la organización de esta expedición, NO ES CAPAZ DE HACERLO

¿HASTA CUANDO?……………………………………………..
EL TIEMPO ES FINITO………………………………………..
LA MENTIRA …………………………………………………..NO

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 4:59 pm

64. Para JEP: Lo que publicas aqui tiene poca repercusion, no estas dentro de la ultima cronica, sino en una muy atrasada..ves a la del 9 Diciembre “En el interior de la Caldera”, que es donde salen los ultimos comentarios.
Por otra parte ,detalles aparte, esta expedicion tiene algo……

Comentario por loni Martin — Diciembre 10, 2005 @ 8:04 pm

65. http://es.groups.yahoo.com/group/malabo_ci...?yguid=81456462

Comentario por mmicha36 — Diciembre 10, 2005 @ 9:15 pm

66. Gracias

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 11:06 pm

Maripili
Deles caña, Mami Guatá................................Deles caña.
Julian Navascues
CITA
"63. Sigo esperando……………………………………….

…………………, alguien tendrá que sumir las consecuencias y ALGUIEN tendrá que tomar una decisión SUSTITUTORIA y justa, que reestablezca el derecho de:
El pueblo ESPAÑOL
El pueblo GUINEANO
A estar honestamente INFORMADO, está claro que de momento la organización de esta expedición, NO ES CAPAZ DE HACERLO

¿HASTA CUANDO?……………………………………………..
EL TIEMPO ES FINITO………………………………………..
LA MENTIRA …………………………………………………..NO

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 4:59 pm"


No me extraña que desde el 22 de junio de 2006 este chico no escriba nada en este foro……….porque esto es para desanimar a cualquiera.
Andy Maykuth
On the Trail of the Drill
A trip to Equatorial Guinea


Most Recent Questions & Answers
Questions: 1 - 10 of 651 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 Next»


Q-Can you talk about a spanish expedition entering right now into gran caldera? I´ve read that they are rappeling to get there...
BTW, they are proud to be the first men there!!! What dou you tink? http://blogs.prisacom.com/expedicion/index.php

Leoncio, Malabo 12/02/05


A-In one word: Increíble.

Andrew Maykuth 12/04/05

Adelante compañeros, les vamos a demostrar que no solo sabemos trabajar sino que tambien sabemos luchar..........¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ADELANTE COMPAÑEROS!!!!!!!!!!!!!!!!
Kataharina Von Strauger
El frente de Somalia


EL PAÍS

- Opinión -

13-01-2007

Somalia, y por extensión África, se ha convertido en el tercer frente de la guerra global contra el terrorismo de EE UU, tras Irak y Afganistán, con el riesgo de que la situación de este Estado fallido degenere aún más. Pues pese a todas las críticas, la Unión de Tribunales Islámicos, que responden a una cierta tradición somalí y se habían hecho con el control del país en junio pasado, habían introducido un cierto orden al abrir los puertos y el aeropuerto de Mogadiscio y poner en funcionamiento varios ministerios. Apoyada por EE UU, la rápida invasión etíope, que se gestaba desde hace meses, ha instaurado en el poder al Gobierno provisional de Yusuf que se creó en Kenia en 2004. Las milicias islámicas parecían haber huido en un primer momento, pero hay un grave riesgo de que siga la insurgencia.

Ésta es una guerra que ha suscitado críticas entre los europeos. Dado el apoyo iraní a los Tribunales Islámicos, es parte del pulso global entre Washington y Teherán, aunque se presente esencialmente como parte de la persecución de Al Qaeda. El bombardeo americano del pasado domingo contra un convoy que intentaba huir decía tener por objetivo matar a varios miembros prominentes de la organización terrorista, pero ayer no había confirmación todavía de que se hubiese logrado.

Con los etíopes y el Gobierno provisional han regresado también al poder los señores de la guerra. Estos días negocian una posible aunque improbable entrega de sus armas para integrarse en las fuerzas regulares. Esta guerra es un nuevo fracaso de la vía diplomática frente a la militar, a la que, sin embargo, habrá que acabar volviendo. Es urgente que los etíopes salgan rápidamente de Somalia, para que el conflicto no degenere en una nueva guerra contra un ocupante extranjero, apoyado por EE UU. Por ello es necesario que, como prácticamente ha decidido la ONU, una fuerza multinacional africana acuda para asegurar un mínimo de estabilidad.

Poco después del 11-S, EE UU envió tropas especiales al Cuerno de África en persecución de Al Qaeda, y cuenta ya con unos 1.500 soldados situados en Yibuti. África, cuyo petróleo ha ganado en importancia, se ha convertido en el tercer gran frente de la estrategia americana, reflejado en el hecho de que el Pentágono haya propuesto crear Africom, un mando militar específico para combatir en ese continente no sólo el terrorismo, sino el islamismo radical, más que directamente, por fuerzas interpuestas, como son las etíopes en Somalia. Nada está garantizado, salvo que en esta tragedia vuelven a morir centenares de inocentes que se suman al sufrimiento de los millares desplazados, con el riesgo de una nueva catástrofe humanitaria.


Julian Navascues
Jesús Martín-Barbero
Departamento de Estudios Socioculturales
ITESO, Guadalajara, México
Introducción

“Ahora vivimos en un mundo pendular multidireccional. Ya no oscila sólo entre Oriente y Occidente, entre capitalismo y socialismo, entre norte y sur. Más que pasar de un periodo de paz a otro de guerra, transitamos de una guerra contenida, con focos delimitados, a un tiempo de guerra explícita y mundializada. Tal vez lo que más cuesta pensar es que dejamos una etapa en que esas distintas confrontaciones podían experimentarse en forma relativamente separada y entramos a un periodo en que todas las disputas, las que mencioné y muchas otras, se cruzan y potencian”.
N.García Canclini


Imposible dejar este texto como estaba escrito antes del 11-Septiembre: no sólo los acontecimientos de esa fecha sino el curso que ha tomado el mundo después de ella han introducido procesos que amenazan aun más el ya oscuro horizonte de los pueblos latinoamericanos. Empujadas al desenraizamiento cultural y la recesión económica por la
implacable lógica de la globalización mercantil, muchas naciones padecen además, desde el negro martes 11 de septiembre, la más arcaica peste del miedo que fundamentaliza la seguridad convirtiendo todas las fronteras y las vías de comunicación -terrestres y aéreas, físicas y virtuales- en lugares de legitimación de la desconfianza como método y la violación de los derechos a la privacidad y la libertad civil como comportamiento oficial de las “autoridades”, con el consiguiente afianzamiento de los prejuicios raciales, los apartheid étnicos y los fanatismos religiosos. Al fluir tan deprisa como las transacciones financieras los virus imaginarios amenazan ahora al orden global que reacciona rearmando las fronteras y tornando cada día más sospechoso de enemigo de ese orden al flujo migratorio de las muchedumbres que él mismo empuja desde las periferias pauperizadas hacia los países del prospero, pero ahora, desconcertado centro. Al mismo tiempo, las figuras nacionales de nuestros países se emborronan hasta desfigurarse. Ahí está la Argentina, pasando de la destrucción sistemática de la memoria nacional político-cultural y sus instituciones por las dictaduras militares de mediados de los años ’70, a la hiperinflación de los ochenta que desquició de sus mínimos ejes tanto la vida personal como colectiva, y al neoliberalismo mas puro y duro en los ’90 que desmontó los últimos residuos del Estado social precipitando al país en la más brutal depresión económica y la más honda desmoralización. Entretejido a esa debacle está el paso de una identidad nacional argentina configurada, según B.Sarlo, por el ser alfabetizado, ser ciudadano, y tener trabajo, al desmantelamiento político y cultural de esa identidad, con las implicaciones morales y políticas que entraña esa implosión de lo social en la que se disuelven “la razones de pertenencia a una sociedad nacional, la idea de responsabilidad que, aun precariamente, tejía la trama de los muchos hilos que sostiene a una comunidad.

Pero no es sólo lo sucedido a partir del septiembre pasado en los Estados Unidos, sino también lo acontecido en ese, cada día más significativo territorio del periférico sur, que es Porto Alegre, lo que me ha obligado a rehacer mi reflexión para este encuentro. El segundo Foro Social Mundial en Porto Alegre se ha convertido en ese extraño escenario en el que, frente al tramposo y excluyente mundo de la economía financiera, hace su aparición en la escena global el mundo de la política, o mejor, la utopía política de un mundo de los ciudadanos y los pueblos en el que justamente este año tanto la comunicación como la educación han pasado a tener una presencia no meramente temática sino articuladora,
estratégica. Convergen ahí, en esa otra mundialización posible, esfuerzos que venían de las grandes reuniones de los años 90’ –Rio, Beijing- la generalización de una educación polivalente y los avances de la información y la comunicación comunitaria tanto territorial como virtual. Búsquedas y propuestas que fueron ahí confrontadas a las tendencias y recomendaciones dominantes emanadas de los organismos económicos mundiales -OMC, FMI, BM- que someten a la lógica globalizadora del mercado la cultura, la educación y la comunicación.

Si la educación debe, según esa lógica, ser concebida y organizada en función del mercado de trabajo -ya que lo que en ella cuenta es la acumulación de capital humano medido en términos de costo/beneficio como cualquier otro capital, la comunicación es planteada en Porto Alegre como lugar de una doble perversión. Primera, la que proviene de la conformación de unas mega corporaciones globales –ya son sólo siete las que dominan el mercado mundial: AOL-Time Warner, Disney, Sony, News Corporation, Viacom y Bertelsmann- cuya concentración económica se traduce en un poder cada día más inatacable de fusión de los dos componentes estratégicos, los vehículos y los contenidos, con la consiguiente capacidad de control de la opinión pública mundial y la imposición de moldes estéticos cada día más “baratos”; segunda, la que han introducido los acontecimientos del “11 S” enrareciendo de controles y amenazas las libertades de información y expresión hasta el punto de poner en serios riesgos los más elementales derechos civiles en este campo, a la vez que se legitiman por imperativos de “la seguridad” las más burdas y descaradas formas de manipulación y distorsión informativas. Pero la comunicación aparece también en Porto Alegre como logar de dos estratégicas oportunidades: primera, la que abre la digitalización posibilitando la puesta en un lenguaje común de datos, textos, sonidos, imágenes, videos, desmontando la hegemonía racionalista del dualismo que hasta ahora oponía lo inteligible a lo sensible y lo emocional, la razón a la imaginación, la ciencia al arte, y también la cultura a la técnica y el libro a los medios audiovisuales; segunda: la configuración de un nuevo espacio público y de ciudadanía en y desde las redes de movimientos sociales y de medios comunitarios, como el espacio y la ciudadanía que ha hecho posible, sostiene y conforma el Foro Mundial mismo. Es obvio que se trata de embriones de una nueva ciudadanía y un nuevo espacio público, configurados por una enorme pluralidad de actores y de lecturas críticas que convergen sobre un compromiso emancipador y una cultura política en la que la resistencia es al mismo tiempo forjadora de alternativas.

En un libro de Michel Serres, recientemente aparecido4, se apunta, a propósito de la filosofía, algo que sucede también con buena parte de lo que se escribe sobre la globalización: que, demasiado embebida en su pasado piensa lo nuevo como si fuera viejo, tornándose incapaz de ayudar a construir un mundo-hogar para las nuevas generaciones. Y lo que así no resulta pensable es precisamente lo que hoy más necesitamos pensar: que la globalización no es un mero avatar del mundo de la economía política sino la presencia de mutaciones en las condiciones en que el hombre habita el mundo. Con lo que ellas entrañan, como en otros momentos epocales, de posibilidades de emancipación a la vez que de catástrofe planetaria. Lo que diferencia al momento que vivimos, es según Serres la inmersión de nuestro cuerpo en un espacio y tiempo realmente nuevos en la medida en que ya no derivan de la darviniana evolución selectiva sino que están siendo introducidos por la mutación producida por la técnica del hombre, tanto en la biología genética como en la comunicación-tejido de la socialidad. De lo que se desprende la urgencia de otro tipo de conocimiento y aprendizaje que nos permita a los humanos descifrar, junto al mapa del genoma que traza los avatares y resultados de nuestra evolución biológica, ese otro mapa que dibuja junto a nuestros sueños/pesadillas de inmortalidad individual y colectiva el de nuestra utopía de comunidad solidaria, ahora contradictoria como nunca antes, ya que junto a su creciente capacidad de erradicar, a escala mundial, las discriminaciones que nos desgarran, lo que hoy proyecta es un mayor cúmulo de violencias y exclusiones hasta hacer/dejar morir, de hambre y otras crueles miserias, a tres cuartos de la humanidad.

1.Comunicación y cultura en la sociedad global

Pensar la relación comunicación/cultura exige hoy ir bastante más allá de la denuncia por la desublimación del arte simulando, en la figura de la industria cultural, su reconciliación con la vida, como pensaban los de Francfurt. Pues a lo que asistimos ahora es a la abrumadora emergencia de una razón comunicacional cuyos dispositivos -la fragmentación que disloca y descentra, el flujo que globaliza y comprime, la conexión que desmaterializa e hibrida agencian el devenir mercado de la sociedad. Frente al consenso dialogal en que Habermas ve emerger la razón comunicativa, descargada de la opacidad discursiva y política que introducen la mediación tecnológica y mercantil, lo que necesitamos pensar hoy es la hegemonía comunicacional del mercado en la sociedad: la comunicación convertida en el más eficaz motor del desenganche e inserción de las culturas –étnicas, nacionales o locales- en el espacio/tiempo del mercado y las tecnologías globales.

Si la revolución tecnológica ha dejado de ser una cuestión de medios, para pasar a ser decididamente una cuestión de fines, es porque estamos ante la configuración de un ecosistema comunicativo conformado no sólo por nuevas máquinas o medios, sino por nuevos lenguajes, sensibilidades, saberes y escrituras, por la hegemonía de la experiencia audiovisual sobre la tipográfica, y por la reintegración de la imagen al campo de la producción del conocimiento. Todo lo cual está incidiendo tanto sobre lo que entendemos por comunicar como sobre las figuras del convivir y el sentido de lazo social. Que es adonde apunta la reflexión de Zigmun Bauman, cuando escribe “globalización significa que todos dependemos ya unos de otros. Las distancias cada vez importan menos, lo que suceda en cualquier lugar, puede tener consecuencias en cualquier otro lugar del mundo. Hemos dejado de poder protegernos tanto a nosotros como a los que sufren las consecuencias de nuestras acciones en esta red mundial de interdependencias”. Pues así como el estado nación fue una ruptura con las anteriores formas de organización política, económica, y cultural, un quiebre en línea de continuidad entre la tradicional comunidad orgánica de las culturas locales y la moderna sociedad del Estado-Nación, lo global no hace tampoco continuidad con lo internacional pues, como lo ha venido planteando el gran geógrafo brasileño Milton Santos: ante lo que estamos no es una mera forma de integración de las naciones-estado sino la emergencia de otro tipo de nexo histórico social que es el mundo, constituido en la nueva realidad a pensar, y en la nueva categoría central de las ciencias sociales.

Ligado a sus dimensiones tecno-económicas, la globalización pone en marcha un proceso de interconexión a nivel mundial, que conecta todo lo que instrumentalmente vale –empresas, instituciones, individuos- al mismo tiempo que desconecta todo lo que no vale para esa razón. Este proceso de inclusión/exclusión a escala planetaria está convirtiendo a la cultura en espacio estratégico de compresión de las tensiones que desgarran y recomponen el “estar juntos”, y en lugar de anudamiento de todas sus crisis políticas, económicas, religiosas, étnicas, estéticas y sexuales. De ahí que sea desde la diversidad cultural de las historias y los territorios, desde las experiencias y las memorias, desde donde no sólo se resiste sino se negocia e interactúa con la globalización, y desde donde se acabará por transformarla. Lo que galvaniza hoy a las identidades como motor de lucha es inseparable de la demanda de reconocimiento y de sentido. Y ni el uno ni el otro son formulables en meros términos económicos o políticos, pues ambos se hallan referidos al núcleo mismo de la cultura en cuanto mundo del pertenecer a y del compartir con. Razón por la cual la identidad se constituye hoy en la fuerza más capaz de introducir contradicciones en la hegemonía de la razón instrumental.

Y de ahí también la estratégica necesidad de diferenciar, por más intrincadas que se hallen, las lógicas unificantes de la globalización económica de las que mundializan la cultura. Pues la mundialización cultural no opera desde afuera sobre esferas dotadas de autonomía como lo nacional o lo local. “La mundialización es un proceso que se hace y deshace
incesantemente. Y en ese sentido sería impropio hablar de una ‘cultura global’ cuyo nivel jerárquico se situaría por encima de las culturas nacionales o locales. El proceso de mundialización es un fenómeno social total, que para existir se debe localizar, enraizarse en las prácticas cotidianas de los pueblos y los hombres”. La mundialización no puede confundirse con la estandarización de los diferentes ámbitos de la vida que fue lo que produjo la industrialización, incluido el ámbito de la “industria cultural”. Ahora nos encontramos ante otro tipo de proceso, que se expresa en la cultura de la modernidad-mundo, que es una nueva manera de estar en el mundo. De la que hablan los hondos cambios producidos en el mundo de la vida: en el trabajo, la pareja, la comida, el ocio. Es porque la jornada continua ha hecho imposible para millones de personas almorzar en casa, y porque cada día más mujeres trabajan fuera de ella, y porque los hijos se autonomizan de los padres muy tempranamente, y porque la figura patriarcal se devaluado tanto como se ha valorizado el trabajo de la mujer, que la comida ha dejado de ser un ritual que congrega a la familia, y desimbolizada la comida diaria ha encontrado su forma en el fast-food. De ahí que el éxito de McDonald’s o de Pizza Hut hable, más que de la imposición de la comida norteamericana, de los profundos cambios en la vida cotidiana de la gente, cambios que esos productos sin duda expresan y rentabilizan. Pues desincronizada de los tiempos rituales de antaño y de los lugares que simbolizaban la convocatoria familiar y el respeto a la autoridad patriarcal, los nuevos modos y productos de la alimentación “pierden la rigidez de los territorios y las costumbres convirtiéndose en informaciones ajustadas a la polisemia de los contextos”. Reconocer eso no significa desconocer la creciente monopolización de la distribución, o la descentralización que concentra poder y el desarraigo que empuja las culturas a hibridarse. Ligados estructuralmente a la globalización económica pero sin agotarse en ella, se producen fenómenos de mundialización de imaginarios ligados a músicas, a imágenes y personajes que representan estilos y valores desterritorializados y a los que corresponden también nueva figuras de la memoria. Pero así como con el Estado-nación no desaparecieron las culturas locales –aunque cambiaron profundamente sus condiciones de existencia- tampoco con la globalización va a desaparecer la heterogeneidad cultural, es más, lo que constatamos por ahora es su revival y su exasperación fundamentalista!

Entender esta transformación en la cultura nos está exigiendo asumir que identidad significa e implica hoy dos dimensiones diametralmente distintas, y hasta ahora radicalmente opuestas. Hasta hace muy poco decir identidad era hablar de raíces, de raigambre, territorio, y de tiempo largo, de memoria simbólicamente densa. De eso y solamente de eso estaba hecha la identidad. Pero decir identidad hoy implica también –si no queremos condenarla al limbo de una tradición desconectada de las mutaciones perceptivas y expresivas del presente- hablar de redes, y de flujos, de migraciones y movilidades, de instantaneidad y desanclaje. Antropólogos ingleses han expresado esa nueva identidad a través de la espléndida imagen de moving roots, raíces móviles, o mejor de raíces en movimiento. Para mucho del imaginario subtancialista y dualista que todavía permea la antropología, la sociología y hasta la historia, esa metáfora resultará inaceptable, y sin embargo en ella se vislumbra alguna de las realidades más fecundamente desconcertantes del mundo que habitamos. Pues como afirma el antropólogo catalán, Eduard Delgado, “sin raíces no se puede vivir pero muchas raíces impiden caminar”.


Si tanto individual como colectivamente las posibilidades de ser reconocidos, de ser tenidos en cuenta y contar en las decisiones que nos afectan, dependen de la expresividad y eficacia de los relatos en que contamos nuestras historias, ello es aun más decisivo en este permanente “laboratorio de identidades” que es América Latina. Trazare a mano alzada
algunos trazos del mapa en que se sitúan los principales cambios en el mapa de las identidades culturales: las formas de supervivencia de las culturas tradicionales, las oscilaciones de la identidad nacional y las aceleradas transformaciones de las culturas urbanas.

En lo que se refiere las culturas tradicionales -campesinas, indígenas y negras estamos ante una profunda reconfiguración de esas culturas, que responde no sólo a la evolución de los dispositivos de dominación sino también a la intensificación de su comunicación e interacción con las otras culturas de cada país y del mundo. Desde dentro de las comunidades esos procesos de comunicación son percibidos a la vez como otra forma de amenaza a la supervivencia de sus mundos –la larga y densa experiencia de las trampas a través de las cuales han sido dominadas carga de recelo cualquier exposición al otro- pero al mismo tiempo la comunicación es vivida como una posibilidad de romper la exclusión, como experiencia de interacción que si comporta riesgos también abre nuevas figuras de futuro. Ello esta posibilitando que la dinámica de las propias comunidades tradicionales desborde los marcos de comprensión elaborados por los antropólogos y los folkloristas: hay en esas comunidades menos complacencia nostálgica con las tradiciones y una mayor conciencia de la indispensable reelaboración simbólica que exige la construcción del futuro. Así lo demuestran la diversificación y desarrollo de la producción artesanal en una abierta interacción con el diseño moderno y hasta con ciertas lógicas de las industrias culturales, el desarrollo de un derecho propio a las comunidades, la existencia creciente de emisoras de radio y televisión programadas y gestionadas por las propias comunidades, y hasta la presencia del movimiento Zapatista proclamando por Internet la utopía de los indígenas mexicanos de Chiapas. A su vez esas culturas tradicionales cobran hoy para la sociedad moderna una vigencia estratégica en la medida en que nos ayudan a enfrentar el trasplante puramente mecánico de culturas, al tiempo que, en su diversidad, ellas representan un reto fundamental a la pretendida universalidad deshistorizada de la globalización y su presión homogenizadora.

La identidad nacional se halla hoy doblemente des-ubicada: pues de un lado la globalización disminuye el peso de los territorios y los acontecimientos fundadores que telurizaban y esencializaban lo nacional, y de otro la revaloración de lo local redefine de la idea misma de nación. Mirada desde la cultura-mundo, la nacional aparece provinciana y cargada de lastres estatistas y paternalistas. Mirada desde la diversidad de las culturas locales, la nacional equivale a homogenización centralista y acartonamiento oficialista. De modo que es tanto la idea como la experiencia social de identidad la que desborda los marcos maniqueos de una antropología de lo tradicional-autóctono y una sociología de lo moderno-universal. La identidad no puede entonces seguir siendo pensada como expresión de una sola cultura homogénea perfectamente distinguible y coherente. El monolingüismo y la uniterritorialidad, que la primera modernización reasumió de la colonia, escondieron la densa multiculturalidad de que estaba hecha cada nación y lo arbitrario de las demarcaciones que trazaron las fronteras de lo nacional. Hoy las identidades nacionales son cada día más multilinguísticas y transterritoriales. Y se constituyen no sólo de las diferencias entre culturas desarrolladas separadamente sino mediante las desiguales apropiaciones y combinaciones que los diversos grupos hacen de elementos de distintas sociedades y de la suya propia. A la revalorización de lo local se añade el estallido de la, hasta hace poco unificada, historia nacional por el reclamo que los movimientos étnicos, raciales, regionales, de género, hacen del derecho a su propia memoria, esto es a la construcción de sus narraciones y sus imágenes. Reclamo que adquiere rasgos mucho más complejos en países en los que, como no pocos en América Latina, el Estado está aun haciéndose nación, y cuando la nación no cuenta con una presencia activa del Estado en la totalidad de su territorio.

Los nuevos modos urbanos de estar juntos se producen especialmente entre las generaciones de los más jóvenes, convertidos hoy en indígenas de culturas densamente mestizas en los modos de hablar y de vestirse, en la música que hacen u oyen y en las grupalidades que conforman, incluyendo las que posibilita la tecnología informacional. Es lo que nos des-cubren a lo largo y ancho de América Latina las investigaciones sobre las tribus de la noche en Buenos Aires, los chavos-banda en Guadalajara o las pandillas juveniles de las comunas nororientales de Medellín.

Lo complicado de la estructura narrativa de las identidades es que hoy día ellas se hallan trenzadas y entretejidas a una diversidad de lenguajes, códigos y medios que, si de un lado son hegemonizados, funcionalizados y rentabilizados por lógicas de mercado, de otro lado abren posibilidades de subvertir esas mismas lógicas desde las dinámicas y los usos sociales del arte y de la técnica movilizando las contradicciones que tensionan las nuevas redes intermediales. Por más que los apocalípticos –del último Popper a Sartori- atronen con sus lúgubres trompetas nuestros ya fatigados oídos, ni la densidad de las visualidades y sonoridades de las redes son sólo mercado y decadencia moral, son también el lugar de emergencia de un nuevo tejido social, y un nuevo espacio público, de un nuevo tejido de la socialidad. Desde la contradicción que ha convertido a los perversos videos de Montesinos en la más mortal trampa para él y sus secuaces, y en un colosal instrumento de lucha contra la corrupción en Peru, hasta la resonancia y legitimidad mundial que la presencia en la red del comandante Marcos ha generado para su utopía zapatista. Ahí está el Foro Social-Mundial de Porto Alegre subvirtiendo el sentido que el mercado capitalista quiere dar a Internet, y contándonos por esa misma red los extremos a que está llegando la desigualdad en el mundo, el crecimiento de la pobreza y la injusticia que la orientación neoliberal de la globalización está produciendo especialmente en nuestros países. Mientras Microsoft y otros buscan monopolizar las redes, montones de gente, que son a la vez una minoría estadística para la población del planeta, son también una voz disidente con presencia mundial cada día más incómoda al sistema y más aglutinante de luchas y búsquedas sociales, de puesta en común de experiencias sociales, políticas y artísticas .


Ahí se sitúa justamente, la reflexión de Arjun Appadurai, para quien los flujos financieros, culturales o de derechos humanos, se producen en un movimiento de vectores que hasta ahora fueron convergentes por su articulación en el estado nacional pero que en el espacio de lo global son vectores de disyunción. Es decir que, aunque son coetáneos e isomorfos en cierto sentido, esos movimientos potencian hoy sus diversas temporalidades con los muy diversos ritmos que los cruzan en muy diferentes direcciones. Lo que constituye un desafío colosal para unas ciencias sociales que siguen todavía siendo profundamente monoteístas, creyendo que hay un principio organizador y compresivo de todas dimensiones y procesos de la historia. Claro que entre esos movimientos hay articulaciones estructurales pero la globalización no es ni un paradigma ni un proceso sino multiplicidad de procesos que se cruzan y se articulan entre sí pero que no caminan todos en la misma dirección. Lo que se convierte para Appadurai en la exigencia de construir, pero a escala del mundo, una globalización desde abajo: que es el esfuerzo por articular la significación de esos procesos justamente desde sus conflictos, articulación que ya se está produciendo en la imaginación colectiva actuante en lo que él llama “las formas sociales emergentes” desde el ámbito ecológico al laboral, y desde los derechos civiles a las ciudadanías culturales. Esfuerzo en el que juega un papel estratégico la imaginación social, pues la imaginación ha dejado de ser un asunto de genio individual, un modo de escape a la inercia de la vida cotidiana o una mera posibilidad estética, para convertirse en una facultad de la gente del común que le permite pensar en emigrar, en resistir a la violencia estatal, en buscar reparación social, en diseñar nuevos modos de asociación, nuevas colaboraciones cívicas que cada vez más trascienden las fronteras nacionales. Appadurai escribe textualmente: “Si es a través de la imaginación que hoy el capitalismo disciplina y controla a los ciudadanos contemporáneos, sobre todo a través de los medios de comunicación, es también la imaginación la facultad a través de la cual emergen nuevos patrones colectivos de disenso, de desafección y cuestionamiento de los patrones impuestos a la vida cotidiana. A través de la cual vemos emerger formas sociales nuevas, no predatorias como las del capital, formas constructoras de nuevas convivencias humanas.

2. Globalidad y tecnicidad:

reconfiguraciones del poder y la propiedad

El lugar de la cultura en la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica de la comunicación deja de ser meramente instrumental para espesarse, densificarse y convertirse en estructural: la que tecnología moviliza y cataliza hoy no es tanto la novedad de unos aparatos sino nuevos modos de percepción y de lenguaje, nuevas sensibilidades y escrituras. Radicalizando la experiencia de des-anclaje producida por la modernidad, la tecnología deslocaliza los saberes modificando tanto el estatuto cognitivo como institucional de las condiciones del saber y de las figuras de la razón. Lo que está conduciendo a un fuerte emborronamiento de las fronteras entre razón e imaginación, saber e información, naturaleza y artificio, arte y ciencia, saber experto y experiencia profana. Un nuevo modo de producir, inextricablemente asociado a un nuevo modo de comunicar, convierte al conocimiento en una fuerza productiva directa: “lo que ha cambiado no es el tipo de actividades en las que participa la humanidad sino su capacidad tecnológica de utilizar como fuerza productiva lo que distingue a nuestra especie como rareza biológica, su capacidad para procesar símbolos”,afirma M. Castells. La “sociedad de la información” no es entoces sólo aquella en la que la materia prima más costosa es el conocimiento sino tambien aquella en la que el desarrollo económico, social y político, se hallan estrechamente ligados a la innovación, que es el nuevo nombre de la creatividad social.

Las llamadas entonces nuevas tecnologías de comunicación entraban a constutituirse en un dispositivo estructurante de la redefinición y remodelación del Estado: a hacer fuerte a un Estado al que refuerzan en sus posibilidades/tentaciones de control, mientras lo debilitan al desligarlo de sus funciones públicas. A la vez que perdían capacidad mediadora los medios ganaban fuerza como nuevo espacio tecnológico de reconversión industrial.

En gran medida la conversión de los medios en grandes empresas industriales se halla hoy ligada a dos movimientos convergentes: la importancia estratégica que el sector de las telecomunicaciones ocupa en la política de modernización y apertura neoliberal de la economía, y la presión que ejercen las transformaciones tecnológicas hacia la des-regulación del funcionamiento empresarial de los medios. Dos son las tendencias más notorias en este plano. Una, la conversión de los grandes medios en empresas o corporaciones multimedia, ya sea por desarrollo o fusión de los propios medios de prensa, radio o televisión, o por la absorción de los medios de comunicación de la parte de grandes conglomerados económicos; y dos, la desubicación y reconfiguraciones de la propiedad. La primera, tiene en su base la convergencia tecnológica entre el sector de las telecomunicaciones (servicios públicos en acelerado proceso de privatización) y el de los medios de comunicación, y se hizo especialmente visible a escala mundial en la fusión de la empresa de medios impresos TIME con la WARNER de cine, a la que entra posteriormente la japonesa Tosihiba, y a la que se unirá despues CNN, el primer canal internacional de noticias; o en la compra de la Columbia Pictures por la SONY. En América Latina, a la combinación de empresas de prensa con las de televisión, o viceversa, ademas de radio y discografía, O Globo y Televisa le han añadido ultimamente las de televisión satelital. Ambas participan en la empresa conformada por News Corporation Limited, propiedad de Robert Murdoch, y Telecommunication Incorporeid, que es el consorcio de televisión por cable más grande del mundo. Televisa y O Globo ya no estan solos, otros dos grupos, el uno argentino y el otro brasileño, se han sumado a las grandes corporaciones multimedia. El grupo Clarin que, partiendo de un diario, edita hoy revistas y libros, es dueño de la red Mitre de radio, del Canal 13 de TV, de la más grande red de TVCable que cubre la ciudad capital y el interior, Multicanal, y de la mayor agencia nacional de noticias, ademas de su participación en empresas productoras de cine y de papel. Y en Brasil el grupo Abril que, a partir de la industria de revistas y libros, se ha expandido a las empresas de tVcable y de video, y que hace parte del macro grupo DIRECTV, en el que participan Hughes Communications, uno de los más grandes consorcios constructor de satélites, y el grupo venezolano Cisneros, el otro grande de la televisión en Latinoamérica.

En un nivel de menor capacidad económica pero no menos significativo se hallan varias empresas de prensa que se han expandido en los últimos años al sector audiovisual. Asi El Tiempo, de Bogota, que está ya en tVcable, acaba de inaugurar el canal local para Bogotá CitiTV y construye actualmente un conjunto multisalas de cine; el grupo periodístico El Mercurio, de Santiago de Chile, dueño de la red de TVcable Intercom; el grupo Vigil, argentino, que partiendo de la editorial Atlántida posee hoy el Canal Telefé y una red de tVcable que opera no sólo en Argentina sino en Brasil y Chile.

De esa tendencia hace parte también la desaparición, o al menos la flexibilización, de los topes de participación de capital extranjero en las empresas latinoamericanas de medios. Tanto Televisa como el grupo Cisneros hacen ya parte de empresas de televisión en varios países de Suramérica; en el grupo Clarín hay fuertes inversiones de las norteamericanas GTE y AT&T; Rupert Murdoch tiene inversiones en O Globo; el grupo Abril se ha asociado con las compañías de Disney, Cisneros y Muiltivisón con Hughes, etc. En conjunto, lo que esa tendencia evidencia es que, mientras la audiencia se segmenta y diversifica, las empresas de medios se entrelazan y concentran constituyendo en el ámbito de los medios de comunicación algunos de los oligopolios más grandes del mundo. Lo que no puede dejar de incidir sobre la conformación de los contenidos, sometidos a creciente patrones de abaratamiento de la calidad y fuertes, aunque muy diversificados modos, de uniformación.


¿Les queda entonces sentido a las políticas de comunicación?.

Si, a condición de que esas políticas:

1. Superen la vieja concepción excluyente de lo nacional y asuman que su espacio real es más ancho y complejo: el de la diversidad de las culturas locales dentro de la nación y el de la construcción del espacio cultural latinoamericano.

2. No sean pensadas sólo desde los ministerios de Comunicaciones, como meras políticas de tecnología o “de medios”, sino que hagan parte de las políticas culturales. No podemos pensar en cambiar la relación del Estado con la cultura sin una política cultural integral, esto es que asuma en serio lo que los medios tienen de, y hacen con, la cultura cotidiana de la gente; del mismo modo que no podemos des-estatalizar lo público sin reubicarlo en el nuevo tejido comunicativo de lo social, es decir sin políticas capaces de convocar y movilizar al conjunto de los actores sociales: instituciones, organizaciones y asociaciones; estatales, privadas e independientes; políticas, académicas y comunitarias;

3. Sean trazadas tanto para el ámbito privado como público de los medios. En el privado, y en un tiempo en que la desregulación es la norma, la intervención del Estado en el mercado debe establecer unas mínimas reglas de juego que: exijan limpieza y compensación en las concesiones, preserven el pluralismo en la información y la cultura, ordenen una cuota mínima de producción nacional, fomenten la experimentación y la creatividad, en especial protegiendo la existencia de grupos de independientes de producción. En el público, se trata ante todo de alentar -sostener, subsidiar e incentivar- medios y experiencias de comunicación que amplíen la democracia, la participación ciudadana y la creación/apropiación cultural, y ello no sólo en el plano nacional sino también en el regional y local. Si el Estado se ve hoy obligado desregular el funcionamiento de los medios comerciales debe entonces ser coherente permitiendo la existencia de múltiples tipos de emisoras y canales que hagan realidad la democracia y el pluralismo que los canales comerciales poco propician. Así como en el ámbito del mercado la regulación estatal se justifica por el innegable interés colectivo presente en toda actividad de comunicación masiva, la existencia de medios públicos se justifica en la necesidad de posibilitar alternativas de comunicación que den entrada a todas aquellas demandas culturales que no caben en los parámetros del mercado, ya sean provenientes de las mayorías o de las minorías.

4. Tengan proyección sobre el mundo de la educación. Lo que tiene que ver menos con la presencia instrumental de medios en la escuela, o de la educación en los medios, que con la cuestión estratégica de cómo insertar la educación -desde la primaria a la universidad- en los complejos procesos de comunicación de la sociedad actual, en el ecosistema comunicativo que conforma la trama de tecnologías y lenguajes, sensibilidades y escrituras. Se trata de la des-ubicación y re-ubicación de la educación en el nuevo entorno difuso de informaciones, lenguajes y saberes, y descentrado por relación a la escuela y el libro, ejes que organizan aun el sistema educativo.

3. ¿Le queda sitio en el globo al espacio cultural latinoamericano?

Tensionado entre los discursos del Estado y la lógica del mercado, se oscurece y desgarra el significado de las siglas que multiplicada y compulsivamente dicen el deseo de integración latinoamericana. Pues la integración de los países latinoamericanos pasa hoy ineludiblemente por su integración a una economía-mundo regida por la más pura y dura lógica del mercado. Lo que, al hacer prevalecer las exigencias de competitividad sobre las de cooperación, está fracturando la solidaridad regional: los movimientos de integración económica se traducen así, de un lado en la inserción excluyente24 de los grupos subregionales (TLC, Mercosur) en los macrogupos del Norte y de Europa, y de otro en una apertura económica que acelera la concentración del ingreso, la reducción del gasto social y el deterioro de la escena pública.

De otro lado, la revolución tecnológica plantea claras exigencias de integración al hacer del espacio nacional un marco cada día más insuficiente para aprovecharla o para defenderse de ella, al mismo tiempo que refuerza y densifica la desigualdad del intercambio. Es a nombre de una integración globalizada que los gobiernos de nuestros países justifican los enormes costos sociales que la “apertura” acarrea: esa modernización tecnoeconómica que amenaza otra vez con suplantar entre nosotros al proyecto político-cultural de la modernidad. Pues si hay un movimiento poderoso de integración –entendida ésta como superación de barreras y disolución de fronteras- es el que pasa por las industrias culturales de los medios masivos y las tecnologías de información. Pero a la vez son esas mismas industrias y tecnologías las que más fuertemente aceleran la integración de nuestros pueblos, la heterogénea diferencia de sus culturas, en la indiferencia del mercado.

Las contradicciones latinoamericanas que atraviesan y sostienen su globalizada integración desembocan así decisivamente en la pregunta por el peso que las industrias del audiovisual están teniendo en ese proceso, ya que esas industrias juegan en el terreno estratégico de las imágenes que de sí mismos se hacen estos pueblos y con las que se hacen reconocer de los demás. Ahí están el cine y la televisión indicándonos los contradictorios derroteros que marca la globalización comunicacional. Mientras en Europa pasa al primer plano la excepción cultural con que se busca defender los derechos de las culturas - incluidas las de las naciones sin Estado, esas identidades diluidas o subvaloradas en el proceso de integración de los Estados nacionales- impulsando para ello un fortalecimiento público de su capacidad de producción audiovisual- la integración latinoamericana por el contrario, al obedecer casi únicamente al interés privado, está llevando su producción audiovisual a un movimiento creciente de neutralización y borramiento de las señas de identidad regionales y locales.


En lo que atañe a la televisión, como en ningún otro medio en ella se hacen presentes las contradicciones de la globalizada modernización latinoamericana: la desproporción del espacio social que ese medio ocupa –tanto en el tiempo que las mayorías le dedican como en la importancia que adquiere lo que en él aparece- es sin embargo proporcional a la ausencia de espacios políticos de expresión y negociación de los conflictos y a la no representación, en el discurso de la cultura oficial, de la diversidad de las identidades culturales. Son los largos empantanamientos políticos, la debilidad de nuestras sociedades civiles, y una profunda esquizofrenia cultural en las elites, los que recargan cotidianamente la desmesurada capacidad de representación que ha adquirido la televisión. Desde México hasta la Patagonia argentina la televisión convoca hoy a las gentes como ningún otro medio, pero el rostro que de nuestros países aparece en la televisión es un rostro contrahecho y deformado por la trama de los intereses económicos y políticos que sostienen y moldean a ese medio. De modo que la capacidad de interpelación que presenta la televisión no pude ser confundida con los ratings de audiencia. No porque la cantidad de tiempo dedicado a la televisión no cuente sino porque el peso político o cultural de la televisión no es medible en el contacto directo e inmediato, sólo puede ser evaluado en términos de la mediación social que logran sus imágenes. Y esa capacidad de mediación proviene menos del desarrollo tecnológico del medio, o de la modernización de sus formatos, que de lo que de él espera la gente, y de lo que le pide. Esto significa que es imposible saber lo que la televisión hace con la gente si desconocemos las demandas sociales y culturales que la gente le hace a la televisión. Demandas que se alimentan de, y se proyectan sobre, los dispositivos y modalidades de reconocimiento sociocultural que la televisión ofrece. Es por eso que en Latinoamérica el género mediático que más densos entrecruces presenta de las matrices culturales populares con los formatos industriales es sin duda la telenovela.

Hasta mediados de los años setenta las series norteamericanas dominaban en forma aplastante la programación de ficción en los canales latinoamericanos de televisión. Lo que, de una parte significaba que el promedio de programas importados de los EE.UU. -en su mayoría comedias y series melodramáticas o policíacas- ocupaba cerca del 40 % de la programación; y de otra parte, esos programas ocupaban los horarios más rentables, tanto los nocturnos entre semana como a lo largo de todo el día los fines de semana. A finales de los setentas la situación comienza a cambiar y durante los años mega_shok.gif la producción nacional crecerá y entrará a disputar a los seriados norteamericanos los horarios “nobles”. En un proceso sumamente rápido la telenovela nacional en varios países -México, Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina- y en los otros la telenovela brasileña, mexicana o venezolana, desplazan por completo a la producción norteamericana. A partir de ese momento, y hasta inicios de los años noventa, no sólo en Brasil, México y Venezuela, principales países exportadores, también en Argentina, Colombia, Chile y Perú la telenovela ocupa un lugar determinante en la capacidad nacional de producción televisiva, esto es en la consolidación de la industria televisiva, en la modernización de sus procesos e infraestructuras -tanto técnicas como financieras- y en la especialización de sus recursos: libretistas, directores, camarógrafos, sonidistas, escenógrafos, editores. La producción de telenovelas significó a su vez una cierta apropiación del género por cada país: su nacionalización. Pues si bien el género telenovela implica rígidos estereotipos en su esquema dramático, y fuertes condicionantes en su gramática visual -reforzados por la lógica estandarizadora del mercado televisivo- también lo es que cada país ha hecho de la telenovela un particular lugar de cruces entre la televisión y otros campos culturales como la literatura, el cine, el teatro. La telenovela se convirtió entonces en un conflictivo pero fecundo terreno de redefiniciones político-culturales: mientras en países como Brasil se incorporaban a la producción de telenovelas valiosos actores de teatro, directores de cine, prestigiosos escritores de izquierda, en otros países la televisión en general y la telenovela en particular eran rechazadas por los artistas y escritores como la más peligrosa de las trampas y el más degradante de los ámbitos profesionales. Poco a poco, sin embargo, la crisis del cine por un lado, y la superación de los extremismos ideológicos por otro, han ido incorporando a la televisión, sobre todo a través de la telenovela, a muchos artistas, escritores, actores que aportan temáticas y estilos por los que pasan dimensiones claves de la vida y las culturas nacionales y locales.

En el momento de su mayor creatividad, la telenovela latinoamericana atestigua las dinámicas internas de una identidad cultural plural. Pero será justamente esa heterogeneidad de narraciones, que hacía visible la diversidad cultural de lo latinoamericano, la que la globalización ha ido reduciendo progresivamente. El éxito de la telenovela, que fue el trampolín hacia su internacionalización, y que respondía a un movimiento de activación y reconocimiento de lo latinoamericano en los países de la región, va a marcar también, paradójicamente, el inicio de un movimiento de uniformación de los formatos y borramiento de las señas de aquella identidad plural. Pero hasta qué punto la globalización de los mercados significa la disolución de toda verdadera diferencia cultural o su reducción a recetarios de congelados folklorismos?. Ese mismo mercado también está reclamando la puesta en marcha de procesos de experimentación e innovación que permitan insertar en los lenguajes de una tecnicidad mundializada la diversidad de narrativas, gestualidades e imaginarios en que se expresa la riqueza de nuestros pueblos. Es lo que están evidenciando ciertas producciones brasileñas, y lo que acaba de ejemplarizar el éxito mundial de la telenovela colombiana Café, y algunas nuevas series latinoamericanas.

La relación entre medios y culturas, sobre todo en el campo audiovisual, se ha tornado en los años noventa especialmente compleja. Como demostró, en la última reunión del Gatt –ahora Organización Mundial de Comercio-, el debate entre la Unión Europea y los Estados Unidos sobre la “excepción cultural”, la producción y circulación de las industrias culturales exige una mínima puesta en común de decisiones políticas. En América Latina ese mínimo de políticas culturales comunes ha sido imposible de lograr hasta ahora. En primer lugar por las exigencias y presiones del patrón neoliberal que ha acelerado el proceso de privatización del conjunto de las telecomunicaciones y desmontado las pocas normas que en algún modo regulaban la expansión de la propiedad. A lo que ahora asistimos es a la conformación y reforzamiento de poderosos conglomerados multimediales que manejan a su antojo y conveniencia, en unos casos la defensa interesada del proteccionismo sobre la producción cultural nacional, y en otros la apología de los flujos transnacionales. En los dos grandes acuerdos de integración subregional -la entrada de México al TLC (Tratado de Libre Comercio) entre EE. UU. y Canadá, y la creación del Mercosur entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- la presencia del tema cultural es hasta ahora netamente marginal:”objeto sólo de anexos o acuerdos paralelos”. Los objetivos directa e inmediatamente económicos –desarrollo de los mercados, aceleración de los flujos de capital- obturan la posibilidad de plantearse un mínimo de políticas acerca de la concentración financiera y el ahondamiento de la división social entre los inforicos y los infopobres. La otra razón de fondo, que impide integrar un mínimo las políticas sobre industrias culturales en los acuerdos de integración latinoamericana, estriba en el divorcio entre el predominio de una concepción populista de la identidad nacional y un pragmatismo radical de los Estados a la hora de insertarse en los procesos de globalización económica y tecnológica. Concentradas en preservar patrimonios y promover las artes de elite, las políticas culturales de los Estados han desconocido por completo el papel decisivo de las industrias audiovisuales en la cultura cotidiana de las mayorías. Ancladas en una concepción básicamente preservacionista de la identidad,y en una práctica desarticulación con respecto a lo que hacen las empresas y los grupos independientes, ese “tercer sector” cada dia mas denso, las políticas públicas están siendo en gran medida responsables de la desigual segmentación de los consumos y del empobrecimiento de la producción endógena. Y ello en momentos en que la heterogeneidad y la multiculturalidad no pueden ser más vistas como un problema sino como la base de la renovación de la democracia cuando el liberalismo, al expandir la desregulación hasta el mundo de la cultura, está exigiendo de los Estados un mínimo de presencia en la preservación y recreación de las identidades colectivas.

Pero si del lado de los Estados la integración cultural sufre de los obstáculos que acabamos de enumerar, existen otras dinámicas que movilizan hacia la integración el escenario audiovisual latinoamericano. En primer lugar el desarrollo de nuevos actores y formas de comunicación desde los que se están recreando las identidades culturales. Me refiero a las
radioemisoras y televisoras regionales, municipales y comunitarias, y a los innumerables grupos de producción de video popular que están constituyendo “un espacio público en gestación, representante de un impulso local hacia arriba, destinado a convivir con los medios globales. Convivencia que constituye quizá la tendencia más clara de las industrias culturales ‘de punta’ en la región”. Sin ser de los más avanzados en ese terreno, Colombia por ejemplo cuenta ya con 546 emisoras de radio comunitaria y con cerca de 400 experiencias de televisión local y comunitaria. Todas ellas hacen parte de esas redes informales que, desde aldeas y barriadas –vía los encadenamientos posibilitados por el TV-cable y las antenas parabólicas- ponen a comunicar, mestizándolas, sus propias configuraciones culturales con la diversidad de las culturas del mundo que, aun descontextualizadas y esquematizadas, se asoman por las redes globales.

________________________________________
Pepin
Elliott analiza las semejanzas y diferencias entre España y Gran Bretaña en la colonización de América en su nuevo libro


El historiador asegura que Iberoamérica sigue buscando su "identidad" y denuncia el intervencionismo "simplista" de algunos países

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El historiador John H.Elliott aseguró a Europa Press que Iberoamérica es todavía una civilización en busca de su "identidad" probando "fórmulas para conseguir la estabilidad" y denuncia el intervencionismo "simplista" de algunos países "que imponen sus propias soluciones a unas sociedades que no entienden". "Hay que poner estos imperios dentro de su contexto histórico", señaló el autor, que presenta estos días en España su último libro 'Imperios del mundo Atlántico' (Taurus).

En esta obra de casi mega_shok.gif0 páginas dividida en tres grandes bloques cronológicos (la ocupación, la consolidación y la emancipación), Elliott analiza las similitudes y diferencias entre el imperio británico y el español en la Colonización de las América. "Nunca ha habido una comparación sistemática de ambos Imperios", argumentó este autor, que con este libro pretende demostrar que la historia de un país nunca es "excepcional".

Con el análisis de estas semejanzas y diferencias, Elliott asegura se perciben mejor las características de cada imperio y resalta entre las diferencias, la política de segregación que realizaron los ingleses con los indios no habiendo casi matrimonios ni cohabitación entre ellos.

POSICIÓN "PATERNALISTA" DE LOS ESPAÑOLES

Sin embargo, en las colonias españolas se vivió un sentido de "integración" de la población indígena que facilito la entrada de los indígenas en el mundo europeo. Esta posición "paternalista" de la corona española respecto al Nuevo Mundo fue en gran medida provocada por la religión católica y el papel de los evangelizadores.

No obstante, Elliott señala "errores de bulto" en la colonización española como fueron la destrucción y explotación de las islas del Caribe y el desastre demográfico que se produjo por el contagio a los indígenas de las enfermedades de los europeos. "Hubo una catástrofe demográfica que puede cifrarse en un descenso de un 90 por ciento de la población en los cien años siguientes a la llegada", declaró.

Asimismo, las primeras décadas de la ocupación española de América fueron de claro saqueo económico, saqueo que llevó implícito el descoyuntamiento de los sistemas económicos indígena.

Por ello, en este nuevo trabajo de J. H. Elliott analiza minuciosamente las cuestiones sociales, económicas, políticas y culturales, entretejiendo constantemente las historias de las dos Américas en una amena narración apoyada en un lenguaje que no renuncia a un tono desenfadado.

"Este es un libro académico pero siempre he buscado la accesibilidad para los lectores y que puedan entender los problemas que plantea este libro", explicó este hispanista autor de obras emblemáticas como 'La España imperial', 'El Viejo Mundo y el Nuevo', 'El Conde-Duque de Olivares' o 'El mundo de los validos'.

SEMEJANZAS

Entre las coincidencias, Elliott apunta la justificación que dan a su ocupación del Nuevo Mundo ambos imperios. Las dos ven su misión como providencial, con la meta de llevar a los indígenas al cristianismo y la civilización. Otra semejanza importante es que tanto la España como la Gran Bretaña del siglo XVI ya tenían experiencia colonial en sus propios países: la Reconquista en el caso español y la expansión por Gales, Escocia e Irlanda en el caso inglés

Con todo ello, Elliott considera la conquista de las Américas como una "empresa increíble" y destacó que los españoles fueron los pioneros en gobernar y cristianizar un mundo desconocido. Fue el principio de la colonización occidental y lo hicieron con mucha creatividad", señaló el autor.

En esta misma línea, resaltó el "impresionante control" de los españoles en sus colonias y recordó que muchos territorios fueron leales al rey de España hasta el final. "Los indígenas veían a la corona española como su gran protector".

Gran Bretaña, por su parte, practicó una suerte de 'laissez faire' en sus colonias, lo que favoreció el ejercicio de un poder político autónomo, cuyo elemento más evidente fueron las asambleas representativas.

DESINTEGRACIÓN

Preguntado por las causas de desintegración de ambos imperios, Elliot señala, en el caso español, la Guerra de la Independencia contra el poder napoleónico y el vacío de poder que esta lucha provocó en nuestro país, como una de las causas principales del hundimiento del Imperio español.

No obstante, la debilidad imperial británica, que le hizo obtener menos riqueza de las sociedades coloniales en comparación con la corona española, redundó en el fortalecimiento de esas mismas sociedades, que se abrieron camino por sí solas, lo que impregnaría el futuro carácter de la nueva nación norteamericana.

En esta fase final de los imperios español y británico se aprecian importantes diferencias. Las crisis respectivas fueron de signos opuestos y en el caso británico, fue el ejercicio del poder el que llevó a la revuelta.

Asimismo, las colonias inglesas, que se habían caracterizado por sus diferencias entre sí, se unen y constituyen una nueva república; las españolas, que habían sido parte de un imperio fuertemente centralizado, se separan en el momento de adquirir su independencia.

Bruce Beelher
ÁFRICA: EL CONTINENTE DESAPARECIDO

Hablar de un país y de un continente que uno conoce sólo de haber vivido allí un año, únicamente se puede hacer con humildad. Casi siempre, la mirada sobre África es una mirada desde Europa; pocas veces son los propios africanos los que cuentan su historia. Y éste es el peligro: cuando unos hablan sobre otros existe el riesgo de desenfocar la realidad e incluso de manipularla. Mi mirada sobre África es, como no podía ser de otra manera, parcial.

No creo que los seres humanos nos podamos embarcar en una aventura más apasionante que la que supone intentar conocer al otro. El otro es cualquiera que percibo como diferente. Diferente por la razón que sea: por edad, sexo, clase social, cultura, etc.. Ante la diferencia reaccionamos, muchas veces, con miedo; miedo ante esa otra identidad que pueda poner en peligro la nuestra. Socialmente, la diferencia se vive como un problema y son muchas las fuerzas tendentes a la homogeneización. A mí me gustaría ver en la diferencia, la que sea, una oportunidad para salvarnos colectivamente. Sólo las sociedades capaces de reconocer y compadecerse del otro serán viables. Las que no, estarán condenadas a reproducir la exclusión y la injusticia. Acercándonos al que es diferente culturalmente nos estaremos dando humanidad, algo que parece que escasea en estos tiempos.

Ahora bien, incluso en el caso de que tengamos claro que la diferencia es una riqueza, la información que nos llega está tan manipulada que nos va a resultar muy difícil ver la realidad con otros ojos. La manipulación afecta a todas las esferas de la información pero para el propósito que aquí nos interesa nos detendremos en la imagen que los medios de comunicación dan del África cercana, es decir, de la inmigración y del África que nos venden como lejana.

En cuanto a la inmigración, los medios de comunicación transmiten una imagen problemática de la misma, ayudando a la difusión del miedo. Así utilizan términos como avalancha, flujo, oleada... dando la impresión de ser algo arrollador e imparable y que nos amenaza. Con alguna excepción, las diferentes cadenas de televisión, emisoras de radio y periódicos contribuyen a crear una opinión negativa del fenómeno de la inmigración y de los inmigrantes. Entre buena parte de la opinión pública, se acusa a los inmigrantes de:a) quitarnos el trabajo,cool.gif ser responsables de la mayor parte de delitos y c) anular la "identidad nacional".

Estas tres acusaciones son totalmente falsas y lo que denotan es un gran olvido histórico: la mayor parte de nosotros también hemos tenido que dejar nuestra tierra e irnos a otra que nos ofreciera más posibilidades. La historia de Sisante ha sido ésa pero el bienestar nos ha afectado a la memoria. Pocas veces, la inmigración es vista en los medios de comunicación como la salida posible de nuestra sociedad a través del mestizaje, de la justicia social o de la solidaridad. Hoy quizás no lo veamos pero un pueblo como el nuestro sólo podrá ser viable en el futuro si es capaz de convertirse en un pueblo acogedor de inmigrantes.

Estos inmigrantes representan al África (o América o Asia...) cercana, pero también hay otra: la lejana; o mejor dicho, la percibida como lejana. Y es que África está aquí al lado (mucha gente ignora que desde Alicante está más cerca en kilómetros la ciudad argelina de Orán que Madrid). Pero, a pesar de esta cercanía, África es en nuestro mundo "el continente desaparecido", poco cuenta en este mundo globalizado y poco se ve en los medios de comunicación. Siempre que aparece en la televisión o en la prensa es para mal. De África nos llegan siempre catástrofes: políticas (golpes de Estado, dictadores, élites corruptas), naturales (volcanes en erupción, lluvias torrenciales, sequías...), guerras, hambrunas, Sida, etc. Si repasamos en nuestra memoria parece que África siempre ha sido así; desde las huchas de los negritos del Domund pasando por Tazán y por "yo soy aquel negrito del África tropical..." del Cola-Cao y así hasta nuestros días. La imagen de África es una imagen detenida, sin movimiento, ha variado poco con los años. Todo lo contrario que la imagen que nos venden de España en donde hemos pasado de las calamidades de la posguerra a este bienestar tan relativo e inestable del que hoy gozan muchos. Evidentemente, España ha evolucionado muchísimo en los últimos 40 o 50 años y en África sigue habiendo problemas gravísimos que condicionan su futuro. No vamos a negar las cifras del Sida, del hambre o de las guerras pero lo que sí que habría que ver es que también hay un África que se divierte, que crea arte, que lucha para mejorar su situación... Esta África en positivo pocas veces sale en los medios de comunicación pero también existe.

Está claro que la ignorancia se rompe conociendo. El racismo se vence leyendo o conociendo al vecino diferente o viajando con los ojos bien abiertos. Romper ideas, como las que tenemos sobre África o sobre los inmigrantes no es fácil porque están en el ambiente y forman parte de nuestra visión del mundo. Pero tenemos que intentarlo, nos va en ello nuestro futuro como sociedad y nuestra humanidad como personas. ¿Cómo hacerlo? Podríamos empezar por no creernos todo lo que nos llega a través de la televisión y ser un poco más críticos. Podríamos buscar otras fuentes de información alternativas. Podríamos acercarnos al otro, al diferente. Aquí en Sisante aún tenemos pocas ocasiones de convivir con personas de otras culturas pero, da igual, la sensibilidad se puede ejercitar igualmente de mil maneras.
El África cercana: la inmigración

Podríamos empezar aclarando quién es "inmigrante". Y la cosa no es fácil. ¿Es inmigrante un jubilado alemán que vive todo el año en Mallorca?, ¿es inmigrante un ejecutivo japonés de una multinacional americana?, ¿son inmigrantes Zidane o Rivaldo? Normalmente para estos casos reservamos otros calificativos: extranjeros, turistas, deportistas comunitarios o extracomunitarios, etc., pero nunca "inmigrantes". En los últimos tiempos, asistimos a la construcción de la categoría "inmigrante" a la que atribuimos siempre connotaciones negativas: "inmigrante es siempre el que viene en patera, es pobre y proviene de un país empobrecido, aquí trabaja en cualquier cosa y muchas veces cae en la delincuencia, posee costumbres extrañas y no tiene voluntad de integrarse en la sociedad española". Esta imagen tenemos que darnos cuenta de que no es real y además es injusta. Hay un hecho en el que creo que todos podríamos estar de acuerdo: nadie abandona su casa, su familia y su tierra por gusto. Cuando alguien llega a ese extremo es porque no ha tenido más remedio. Soñar con mejorar, con tener más oportunidades y convivir dignamente es una cosa totalmente humana. La historia de pueblos como el nuestro ha sido exactamente ésa: una historia de migraciones en momentos difíciles. Pero qué pronto olvidamos esto: ahora que son otros los que emigran, ay qué ver cómo cunde el racismo, la exclusión y el desprecio.

Por mucho que la gente declare en las encuestas que no es racista la realidad dice lo contrario. Así lo atestigua el informe que cada año publica la ONG SOS Racismo, en el que se recogen todos los actos racistas cometidos en España durante un año o el informe publicado por Amnistía Internacional en el que se recogen los abusos cometidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra inmigrantes. El racismo es una construcción social que se crea, se difunde y se perpetúa desde diferentes instancias. Así hay un racismo social que se traduce en las dificultades que tienen muchos inmigrantes para alquilar un piso, en el abuso de que son objeto por parte de patronos que los explotan, en los ataques de que son objeto por parte de grupos neonazis, etc. Junto a esto, existe otro racismo institucional que se traduce en leyes restrictivas que niegan el derecho de reunión, que ponen dificultades a su regularización administrativa, que les ponen trabas a la hora de recibir servicios sanitarios, educativos, etc. Tanto uno, el racismo social, como el otro, el institucional, son igualmente perversos y ayudan a generar un clima de recelo, de miedo y aversión al inmigrante.

Afortunadamente, también son muchos los ejemplos de acogida, tolerancia y solidaridad hacia los inmigrantes. Prueba de ello es la proliferación de asociaciones en defensa de los intereses de los inmigrantes y también la sensibilidad mostrada por algunas instituciones y personas particulares. Está claro que la integración es posible. Ahora bien, el término "integración" es un tanto peligroso. ¿Qué entendemos por "integración"?, ¿que los inmigrantes se adapten totalmente a nuestras costumbres y abandonen las suyas?, ¿que conserven su cultura y conozcan la de acogida?, ¿que los de aquí adoptemos costumbres de los de fuera? En definitiva, la integración es un camino que tiene que hacerse en una doble dirección: conservando cada cual su identidad pero, necesariamente, integrando facetas de la cultura del otro. Se trata de darle la vuelta al planteamiento: de ver en la inmigración un problema, deberíamos pasar a verla como una oportunidad para construir sociedades más justas y solidarias. Como ya dijimos antes, nos va nuestra humanidad en ello.

El África "lejana"

Si preguntáramos qué idea tenemos de África, lo más seguro es que dibujáramos un panorama desolador: universo extraño y exótico, pobreza, hambre, enfermedad, guerras, "continente negro", "continente pobre", "continente salvaje", los africanos son todos negros, su cultura es pobre, están anclados en viejas tradiciones, no cuidan el entorno, siempre están en guerra, sus jefes son siempre corruptos, no saben gobernarse... En definitiva, África no tiene futuro.

¿De dónde nos vienen estas imágenes? Podrían venir de la familia, de la escuela, de los medios de comunicación e, incluso, de la propia lengua. En cuanto a los medios de comunicación, la imagen que transmiten de África es una imagen deformada de la realidad. Para ellos la información tiene que ser noticia, es decir, debe competir con otras noticias y para ello debe ser espectacular. En el caso de la televisión, además, de lo que no hay imágenes no hay noticia, es como si no hubiera pasado. En resumen, para que un acontecimiento se considere noticia, ha de tratarse de una catástrofe natural o humana. Sin embargo, la vida en África no sólo es catástrofe; como podremos imaginar, la gente dentro de las dificultades también se divierte y sueña y crea. Las imágenes positivas sistemáticamente no aparecen, hay "alguien" que no las considera noticia. De esta manera no nos enteramos del Festival de Cine Africano de Ougadougou en Burkina Faso, de que en Senegal hubo hace dos años un cambio pacífico de presidente después de unas elecciones democráticas o del principio de constitución de la Unión Africana (un proyecto de unión de todos los países del continente).

África aparece muy poco en los medios de comunicación y cuando lo hace más es en verano para así rellenar ese vacío informativo que se produce durante los meses estivales. Cuando la televisión se digna a contarnos algo sobre África, pocas veces nos cuentan el contexto o el porqué de los hechos. De forma que todo ayuda a crear la impresión de que todo lo que ocurre en África carece de sentido. Así intentando hacer la noticia más comprensible, se simplifica tanto que al final ni se entiende. Por ejemplo, al hablar de guerras en África todo se resume en que son rivalidades étnicas, casi nunca explican las múltiples y complejas causas de los conflictos. Por todo esto, el conflicto entre hutus y tutsis en Ruanda y Burundi nos lo vendían como resultado de la lucha entre dos etnias irreconciliables, nunca se nos dijo que la guerra estaba alentada por dos potencias occidentales en lucha por la hegemonía en la zona. Resultado: uno de los mayores genocidios después de la segunda guerra mundial. Además de simplificar los hechos, la información pocas veces se obtiene de primera mano sino que es más fácil y económico comprar una noticia a una agencia que enviar a un corresponsal. Por eso, las imágenes de noticias internacionales son casi siempre las mismas en las diferentes cadenas. Es decir, vemos las noticias que les interesan a las agencias de noticias y siempre bajo su punto de vista.


Esta desaparición del continente africanos nos empobrece mucho más de lo que nos imaginamos. Hay muchas cosas que podríamos aprender de África o bien recordarlas. Por ejemplo: el respeto por la naturaleza, el concepto del tiempo, la importancia de lo colectivo, la sabiduría de los ancianos, el poder ejercido siempre para el bien común, la muerte integrada en la vida, el vivir intensamente el presente, etc. Yo hace un tiempo me embarqué en la aventura de querer saber, ahora a ello os animo.

Maxi Alcañiz

PARRY, J.H. Cap. I “Los instrumentos de los exploradores” y cap. II “Los cristianos y las especias” en Idem Europa y la expansión del mundo (1415-1715) México, FCE, 1986

AMIN, Samir “Subdesarrollo y dependencia y del Africa negra ” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

WALLERSTEIN, Immanuel “Introduccción” y cap. 1 “El preludio medieval” en Idem El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI México, Siglo XXI, 1981

HORTON, Mark “El corredor swahili” en Investigación y desarrollo 134, nov. 1987

WOLF, Eric “El mundo en 1400” en Idem Europa y la gente sin historia México, FCE, 1987

CHANDRA, Bipan “El primer desafío importante: la revuelta de 1857” y “Rebeliones civiles y levantamientos tribales” en Idem India’s Struggle for Independence. 1857-1947 Calcutta, Penguin Books, 1993 (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

ILIFFE, John. “Diversidad regional en el siglo XIX” en Idem Africa. Historia de un continente. S/D, CUP, 1998.

NORTHURP, David “Vasco da Gama and Africa: An Era of Mutual Discovery, 1497-1800” en Journal of World History vol. 9, nro. 2, 1998 (Traducción de la cátedra)

TAGLIACOZZO, Eric “Comercio, producción e incorporación. El Océano Indico, 1600-1900" en Itinerario 2002/1 (Traducción de la cátedra)

BOWMAN, Joye “Comercio legítimo y producción de maní en la Guinea portuguesa, 1840-1880” en Journal of African History 28, 1, 1987 (Traducción de la cátedra)

FAGE, I. “Esclavos y sociedad en Africa occidental, c. 1445-1700” en Journal of African History 21, 2, 1980 (Traducción de la cátedra)

M´BOKOLO, Elikia “La herencia africana de la esclavitud” Manière de voir 51, mayo-junio 2000 (Traducción de la cátedra)

MEILLASSOUX, Claude “El gran trabajo de los reyes” y “La corte divina” en Idem Antropología de la esclavitud. El vientre de hierro y de dinero México, Siglo XXI, 1990
---------- “Esclavitud femenina” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

MILLER, Joseph C. “Angola central e sul por volta de 1840” en Estudos Afro-asiáticos 32, 1997

PANIKKAR, K.M. “India y las Indias” En Idem Asia y la dominación occidental. Un examen de la historia de Asia desde la llegada de Vasco da Gama (1498-1945) Buenos Aires, Eudeba, 1966

PHILLLIPS, Anne “El Africa occidental precolonial” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

RODNEY, Walter “La contribución de Africa al desarrollo del capitalismo en Europa. El periodo precolonial” en Idem De cómo Europa subdesarrolló Africa México, Siglo XXI, 1982

AMES, Glenn “La Carreira da India, 1668-1682” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

DAVIDSON, Basil “La forma del tráfico” en Idem Madre negra Barcelona, Caralt, 1968

ISAACMAN, Allen y Barbara “Mozambique - El periodo precolonial, 1500-1880” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

MUDENGE, S.I.G. “La base económica del Estado mutapa” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

ORIJI, J.N. “Un estudio de la producción comercial de esclavos y palma entre los ngwo-ibo de Nigeria sudoriental” en Cahiers d’etudes africaines 91, 1983. (Traducción de la cátedra)

REYNOLDS “Surgimiento y decadencia de una clase comerciante africana en la Costa de Oro, 1830-1874” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

SINOU “Saint-Louis de Senegal a comienzos del siglo XIX: de la factoría a la ciudad” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

THORNTON, John “El desarrollo del comercio entre europeos y africanos” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

WOLF, E. “El comercio con Oriente” en Idem op cit

GOSWAMI, Manu “Del swadeshi al swaraj: nación, economía y territorio en el Asia del Sur colonial, 1870 a 1907” en Comparative Studies of Society and History 1998 (Traducción de la cátedra)

HOCHSCHILD, Adam, capítulos 7 “El primer hereje” y 8 “Donde no existen los diez mandamientos” en Idem El fantasma del Rey Leopoldo. Codicia, terror y heroísmo en Africa colonial Barcelona, Península, 2002.

WESSELING, Henri L. “Conclusión” en Idem Divide y vencerás. El reparto de Africa, 1880-1914 Barcelona, Península, 1999

AMSELLE, Jean-Loup y E. M’BOKOLO “En el corazón de la etnia” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

BHATTACHARYA, S. “Fábricas de algodón y telares manuales. Swadeshi y la clase capitalista india, 1920-1922” en CHANDRA, B. (comp.) Hacia una nueva historia de la India México, El Colegio de México, 1982

BAYLY, C.A. “Los orígenes de la swadeshi (industria doméstica): telas y sociedad hindú, 1700-1930” en APPADURAI, A. (ed) La vida social de la cosas México, Grijalbo, 1991

BERMAN, Bruce “Estructura y proceso en los estados burocráticos del Africa colonial” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

FIELDHOUSE, David “El papel de la economía en la expansión de los imperios, 1883-1900” en Idem Economía e imperio. La expansión de Europa, 1830-1914 México, Siglo XXI, 1978

LENIN, Vladimir Capítulos V, VI y VII de El imperialismo, fase superior del capitalismo Moscú, Progreso, 1979

LOWE, Chris “Hablando de la ´tribu´. Del estereotipo al análisis” APIC, nov. 1997 (Traducción de la cátedra)

PINEAU, Marisa (comp.) “Administración y control europeos del Africa colonial” Ficha de cátedra, OPFFYL, 2001

ROBINSON, Ronald “Bases no europeas del imperialismo europeo: esbozo para una teoría de la colaboración” en OWEN, R. Y B. SUTCLIFFE Estudios sobre la teoría del imperialismo México, Era, 1978


AFIGBO, A. “Las nuevas repercusiones sociales de la dominación colonial: las nuevas estructuras sociales” en UNESCO Historia General de Africa. Tomo VII. Africa bajo el dominio colonial (1880-1935) Madrid, Tecnos/UNESCO, 1987

BETTS, A. “Métodos e instituciones de la administración colonial” en UNESCO op.cit.

DIOUF, M. "Asimilación colonial e identidad religiosa de los originarios de las Cuatro Comunas", en: Canadian Journal of African Studies, 35, 2, 2001. (Traducción de la cátedra)

DROZ, Yvan “La génesis de una ´etnia´: el caso de los kikuyu de Kenya central” en Canadian Journal of African Studies 32, 2, 1998 (Traducción de la cátedra)

ECHENBERG, Myron “De esclavos a soldados” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

HOGENDORN, Jan S. “La campaña del algodón en la Nigeria del Norte, 1902-1914: un ejemplo de un fallida planificación pública/privada en la agricultura” en ISAACMAN, A. y R. ROBERTS (ed) Cotton, Colonialism and Social History in Sub-Saharan Africa Heinemann/James Currey, Portsmouth/Londres, 1995 (Traducción de la cátedra)

KANIKI, M.H.Y. “La economía colonial: las antiguas zonas británicas” en UNESCO op.cit

OPOKU, K.Asare “La religión en Africa durante la era colonial” en UNESCO op.cit.

RANGER, Terence “Resistencias a la dominación colonial” en UNESCO op.cit.

RODNEY, Walter “La economía colonial” en UNESCO op.cit.

SANTORU, Marina “La visión colonial del nacionalismo kikuyu: el movimiento mau-mau” en Africa, LXVII-IV, 1993 (Traducción de la cátedra)

CHAMBERLAIN, Muriel La descolonización. La caída de los imperios europeos Barcelona, Ariel, 1997

MAMDANI, Mahmood “Gobierno indirecto, sociedad civil y etnicidad: el dilema africano” en GONZALEZ CASANOVA, P. y SAXE FERNANDEZ, J. (coord.) El mundo actual: situación y alternativas México, Siglo XXI, 1996

FALL, Yoro “Colonización y descolonización de Africa” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

LOPES, Carlos “Estructuras sociales de Guinea Bissau” y “Lucha de liberación nacional” (Traducción de la cátedra)

AJAYI, Ade J. “Las clases dirigentes de la independencia” (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

BERNARD, Jean Alphonse “La India ¿Es una nación? en GAUCHET, MANENT y ROSANVALLON (dir) Nación y modernidad Buenos Aires, Nueva Visión, 1997

KAVIRAJ, Sudipta “La institución imaginaria de la India” en DUBE, Sauradh (coord.) Pasados poscoloniales. Colección de ensayos sobre la historia y la etnografía de la India México, El Colegio de México, 1999.

KRAS, Stephan :“La llegada al poder de Senghor y las primeras raíces de la descolonización francesa en el Africa Subsahariana” en Itinerario, XXIII, 1. 1999 (Traducción de la cátedra)

Selección de fuentes de líderes africanos de la independencia (A.Cabral, F.Fanon, P.Lumumba, K.Nkrumah, J.Nyerere)

SMITH, Tony “Un estudio comparativo de la descolonización francesa e inglesa” en Comparative Studies in Society and History 20,1, 1978 (Traducción de la cátedra publicada por OPFFYL)

GALIANA, Sergio y Silvina SILVA ARAS Mapas históricos de Asia y Africa (siglos XV al XX) Buenos Aires, OPFFYL, 2001


WOLF, Eric Europa y la gente sin historia México, FCE, 1987

- ACHEBE, Chinua Todo se desmorona Barcelona, Ed. Del Bronce, 1998.

- ALONSO, Lucía Pensando en Africa. Una excursión a los tópicos del continente Barcelona, Icaria, 2000

- BIANCO, Lucien. Asia Contemporánea. México, Siglo XXI, 1982.Historia Universal 33.

- CONRAD, Joseph El corazón de las tinieblas Varias ediciones ----- Una avanzada del progreso Varias ediciones

. FERRO, Marc La colonización. Una historia global México, Siglo XXI, 2000.

- GRIMAL, Henri. Historia de las descolonizaciones del siglo XX. Madrid, IEPALA, 1989

- ILIFFE, John. Africa. Historia de un continente. S/D, CUP, 1998.

- KI-ZERBO, Joseph Historia del Africa negra. Barcelona, Alianza, 1982. 2 tomos.

- LINDQQVIST, Sven Exterminad a todos los brutos Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC - Universidad de Buenos Aires, 1997

- OLIVER, Roland y Anthony ATMORE Africa desde 1800. Madrid, Alianza, 1997.

- POUCHEPADASS, Jacques La India del siglo XX México/Madrid/Buenos Aires, FCE, 1976.

- SPEAR, Percival Historia de la India II México, FCE, 2001

- WESSELING, Henri L. Divide y vencerás. El reparto de Africa, 1880-1914 Barcelona, Península, 1999.

AKE, Claude. A Political Economy of Africa. New York, Longman, 1981.

ALENCASTRO, Luiz Felipe de O trato dos viventes. Formaçao do Brasil no Atlântico Sul. Séculos XVI e XVII San Pablo, Companhia das Letras, 2000.

AMIN, Samir El eurocentrismo. Crítica de una ideología. México, Siglo XXI, 1989.

BARRY, Boubacar. Le royaume du Waalo. Le Sénégal avant la conquête. Paris, Maspéro, 1972.

BALANDIER, Georges. Teoría de la descolonización. Las dinámicas sociales. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1975.

BANCEL, Nicolas et al Zoos humains. XIXe et XXe siècles París, La Découverte, 2002.

BARRETO, Luís Filipe Lavrar o mar. Os portugueses e a Asia c.1480 – c.1630 Lisboa, CNCDP, 2000.

BERMAN, Bruce y John Londsale. Unhappy Valley. Conflict in Kenya and Africa. Book One: State and Class. London, James Currey, 1992.

BIRMINGHAM, David. The decolonization of Africa. Londres, UCL Press, 1995.

BOHAEN, A. Adu. African Perspectives on Colonisation. Baltimore, The John Hopkins University Press, 1990.

BOSE, Sugata y Ayesha JALAL Modern South Asia. History, Culture, Political Economy Londres/Nueva York, Routledge, 1999.

BOXER, Charles R. O império marítimo português. 1415-1825 San Pablo. Companhia das Letras, 2002.

CAIN, P.J. y A.G. HOPKINS British Imperialism 1688-2000 Londres, Longman, 2002.

CAIN, Peter J. Y Mark HARRISON Imperialism. Critical concepts in Historical Studies Londres/Nueva York, Routledge, 2001.

CIPOLLA, Carlo M. Las máquinas del tiempo y de la guerra. Estudios sobre la génesis del capitalismo Barcelona, Crítica, 1999.

COOPER, Frederick Africa since 1940. The Past of the Present Cambridge, Cambridge UP, 2002.

COQUERY-VIDROVITCH, Catherine L’Afrique Occidentale au temps des français. Colonisateurs et colonisés (1860-1960). Paris, La Découverte, 1992.

CORDERO TORRES, José María. Textos básicos de Africa. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1962.

CROSBY, Alfred. Imperialismo ecológico. La expansión biológica de Europa. Barcelona, Crítica, 1988.---. La medida de la realidad. Barcelona, Crítica, 1988.

CURTIN, Philip D. The World and the West. The European challenge and the Overseas response in the Age of Empire Cambridge, CUP, 2000.

CHAMBERLAIN, M.The Scramble for Africa Londres/Nueva York, Longman, 1999.

CHANDEIGNE, Michael Lisboa extramuros, 1415-1580. El descubrimiento del mundo por los navegantes portugueses Madrid, Alianza, 1992.

CHANDRA, Bipan (comp.) Hacia una nueva historia de la India México, El Colegio de México, 1982.
----- India’s Struggle for Independence. 1857-1947. Calcutta, Penguin Books, 1993.

DALLOZ, Jacques. Textes sur la décolonisation. Paris, PUF, 1986.

DAVIDSON, Basil. Madre negra. Barcelona, Caralt, 1966.

DINESEN, Isak. Cartas de Africa. Madrid, Alfaguara, 1994.

DUBE, Sauradh (coord.) Pasados poscoloniales. Colección de ensayos sobre la historia y la etnografía de la India México, El Colegio de México, 1999.

ECHENBERG, Myron. Colonial Conscripts. The Tirailleurs Sénégalais in French West Africa, 1857-1960. Portsmouth/Londres, Heinemann/Currey, 1991.

ETEMAD, Bouda La possession du monde. Poids et mesures de la colonisation Bruselas, Complexe, 2000.

FAGE, J.D. An Atlas of African History. New York, Africana Publishing, 1978.

FIELDHOUSE, David K. Economía e imperio. La expansión de Europa, 1830-1914. México, Siglo XXI, 1978.
----- Black Africa 1945-mega_shok.gif. Economic Decolonization & Arrested Development Londres, Unwin Hyman, 1989.

FLORENTINO, Manolo Em costas negras. Uma história do tráfico de escravos entre a Africa e o Rio de Janeiro (séculos XVIII e XIX) San Pablo, Companhia das Letras, 1997.

FRIEDLAND, William y Carl G. Rosberg (comps.). Africa socialista. México, FCE, 1964.

GANDHI, Mahatma. La joven India. Madrid, Aguilar, 1930.

GENOVESE, Eugene. Esclavitud y capitalismo. Barcelona, Ariel, 1971.

GILMOUR, David La vida imperial de Rudyard Kipling Barcelona, Seix Barral, 2003.

GUILLAUME, Pierre Le Monde colonial. XIXe-XXe siècle París, Armand Colin, 1994.

HARGREAVES, John D. Decolonization in Africa Londres/Nueva York, Longman, 1994.

HOBSBAWM, Eric y Terence RANGER (eds.). La invención de la tradición Barcelona, Crítica, 2002.

HOCHSCHILD, Adam, El fantasma del Rey Leopoldo. Codicia, terror y heroísmo en Africa colonial Barcelona, Península, 2002.

ISAACMAN, Allen y Barbara ISAACMAN. Mozambique. From Colonialism to Revolution, 1900-1982. Boulder Co, Wesview Press, 1983.

ISAACMAN, Allen y Richard ROBERTS (ed.). Cotton, Colonialism and social History in Sub-Saharan Africa. Portsmouth/London, Heinemann/James Currey, 1995.

KIERNAN, V.G. Imperialism and its contradictions Lodres, Routledge, 1995.

KUPER, Adam Cultura. La versión de los antropólogos Barcelona, Paidós, 2001

LENIN, Vladimir Ilich. El imperialismo. Fase superior del capitalismo. Moscú, Progreso, 1978.

LOPES, Carlos A. A transiçao histórica en Guinea Bissau. Bissau, INEP, 1987.

LOUIS, William Roger. El imperialismo. (La controversia Robinson-Gallagher). México, Era, 1980.

MAMDANI, Mahmood Ciudadano y súbdito. El legado del colonialismo en el Africa contemporánea México, Siglo XXI, 1998.

MANNING, Patrick. Slavery and African Life. Occidental, Oriental and African Slave Trades. Cambridge, CUP, 1993.

MacENZIE, John M. Propaganda and Empire. The manipulation of British public opinion. 1880-1960 Machester / Nueva York, Manchester U.P., 1986

McNEILL, William H. La búsqueda del poder, Teconología, fuerzas armadas y sociedad desde el 1000 d.C. México, Siglo XXI, 1988.

MARSEILLE, Jacques Empire colonial et capitalisme française. Histoire d´un divorce París, Albin Michel, 1984.

MEILLASSOUX, Claude Mujeres, graneros y capitales. México, Siglo XXI, 1993.

MUDENGE, D. I. G. A Political History of Muhumutapa, c. 1400-1902. Londres, James Currey/Zimbabwe Publishing House, 1988.

NEHRU, Jawaharlal. El Descubrimiento de la India, Buenos Aires, Emecé, 1945.

NORTHRUP, David Africa´s discovery of Europe. 1450-1850 Nueva York/Oxford, Oxford UP, 2002.

OWEN, Robert y B. SUTCLIFFE Estudios sobre la teoría del imperialismo. México, Era, 1978.
Oxford History of the British Empire Oxford/Nueva York, OUP, 1998/99. 5 volúmenes.

PANIKKAR, K.M. Asia y la dominación occidental. Un examen de la historia de Asia desde la llegada de Vasco da Gama (1498-1945) Buenos Aires, Eudeba, 1966.

PARRY, J.H. Europa y la expansión del mundo (1415-1715) México, FCE, 1986.
----- El descubrimiento del mar. Barcelona, Crítica, 1989.

PRATT, Mary Louise. Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1997.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia y Rossana BARRAGAN Debates Post coloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad La Paz, Historias/SEPHIS/Aruwiyiri, 1997.

SAID, Edward. Cultura e imperialismo. Barcelona, Anagrama, 1998.
------- Orientalismo Barcelona, De bolsillo, 2004.

SUBRAHMANYAM, Sanjay Vasco de Gama Barcelona, Crítica, 1998.

THORNTON, John. Africa and Africans in the making of the Atlantic World, 1400-1800 Cambridge, CUP, 1998. (Segunda edición).

WALLERSTEIN, Immanuel. El moderno sistema mundial. México, Siglo XXI, 1981.

WILLIAMS, Eric. Capitalismo y esclavitud. Buenos Aires, Siglo XXI.

WOLPERT, Stanley. A new History of India. Nueva York/Oxford, OUP, 1989.









Invitado_juanito_*
Cosas veredes amigo Ataulfo
que te dejaran pasmào
te aclaro que yo " no salgo de por ahi" , soy miembro de este Foro Guineano, no como esta pandilla de desinformados que solo "entran" como "invitados"; que para esta clase de invitados no necesitamos alforjas.
El caso es que este comentario de "Juliancito" ( yo siempre fui soy y seré Juanito como mi abuelo que lo fue hasta el fin de sus dias) me ha tocado la fibra sensible y ha sacado a relucir mi "inapropiado" léxico marinero, que por algo lo soy y a mucha honra desde mi mas tierna infancia.
Tienes "cojones" el comentario de Juliancito tratando de "chico" a JEP.
El caso es que Juliancito Navascues me suena, me suena reciente, no se donde,(el "alemán me maltrata) ,publicacion?, lei algo referente a él, ¿San Pablo-CEU? MAO?
No sé, espero que sea sólo un pelín hombre y dé la cara.
La chica esta Mamì Guatá tres cuartas de lo mismo, y eso que ella misma se enseña las justificaciones, Jorge Cano en una de sus anotaciones lo dejò bien claro : "menos gritos, milagritos". Estos de la famosa expedicion-cientifico-universitaria son unos "aventureros de postín", digo ,"de post-it"; ya sabes esos papelitos amarillos que se pegan en cualquier sitio.
Pero ellos, los "pajarracos" siguen y siguen pirateando la web nuestra con sus gilipolleces, de copia y pega.
Enfin, que lo dicho, me afirmo , me confirmo, me reafirmo,son una pandilla de indocumentados.
Bueno, espero que por fin, de alguna manera les entre una infeccion tropical en los dedos yb se los tengan que amputar.
A ver si de una vez y por todas dejan de practicar " el gilipollismo ilustrado".
saludos amigo Ataulfo.
juanito, per se.






CITA(Julian Navascues @ Jan 12 2007, 03:25 PM) [snapback]15962[/snapback]
CITA
"63. Sigo esperando……………………………………….

…………………, alguien tendrá que sumir las consecuencias y ALGUIEN tendrá que tomar una decisión SUSTITUTORIA y justa, que reestablezca el derecho de:
El pueblo ESPAÑOL
El pueblo GUINEANO
A estar honestamente INFORMADO, está claro que de momento la organización de esta expedición, NO ES CAPAZ DE HACERLO

¿HASTA CUANDO?……………………………………………..
EL TIEMPO ES FINITO………………………………………..
LA MENTIRA …………………………………………………..NO

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 4:59 pm"


No me extraña que desde el 22 de junio de 2006 este chico no escriba nada en este foro……….porque esto es para desanimar a cualquiera.

juanito
Lo siento, "olvidé" registrarme al entrar, ya estoy adentro.


CITA(Invitado_juanito_* @ Jan 14 2007, 03:45 AM) [snapback]15992[/snapback]
Cosas veredes amigo Ataulfo
que te dejaran pasmào
te aclaro que yo " no salgo de por ahi" , soy miembro de este Foro Guineano, no como esta pandilla de desinformados que solo "entran" como "invitados"; que para esta clase de invitados no necesitamos alforjas.
El caso es que este comentario de "Juliancito" ( yo siempre fui soy y seré Juanito como mi abuelo que lo fue hasta el fin de sus dias) me ha tocado la fibra sensible y ha sacado a relucir mi "inapropiado" léxico marinero, que por algo lo soy y a mucha honra desde mi mas tierna infancia.
Tienes "cojones" el comentario de Juliancito tratando de "chico" a JEP.
El caso es que Juliancito Navascues me suena, me suena reciente, no se donde,(el "alemán me maltrata) ,publicacion?, lei algo referente a él, ¿San Pablo-CEU? MAO?
No sé, espero que sea sólo un pelín hombre y dé la cara.
La chica esta Mamì Guatá tres cuartas de lo mismo, y eso que ella misma se enseña las justificaciones, Jorge Cano en una de sus anotaciones lo dejò bien claro : "menos gritos, milagritos". Estos de la famosa expedicion-cientifico-universitaria son unos "aventureros de postín", digo ,"de post-it"; ya sabes esos papelitos amarillos que se pegan en cualquier sitio.
Pero ellos, los "pajarracos" siguen y siguen pirateando la web nuestra con sus gilipolleces, de copia y pega.
Enfin, que lo dicho, me afirmo , me confirmo, me reafirmo,son una pandilla de indocumentados.
Bueno, espero que por fin, de alguna manera les entre una infeccion tropical en los dedos yb se los tengan que amputar.
A ver si de una vez y por todas dejan de practicar " el gilipollismo ilustrado".
saludos amigo Ataulfo.
juanito, per se.






CITA(Julian Navascues @ Jan 12 2007, 03:25 PM) [snapback]15962[/snapback]
CITA
"63. Sigo esperando……………………………………….

…………………, alguien tendrá que sumir las consecuencias y ALGUIEN tendrá que tomar una decisión SUSTITUTORIA y justa, que reestablezca el derecho de:
El pueblo ESPAÑOL
El pueblo GUINEANO
A estar honestamente INFORMADO, está claro que de momento la organización de esta expedición, NO ES CAPAZ DE HACERLO

¿HASTA CUANDO?……………………………………………..
EL TIEMPO ES FINITO………………………………………..
LA MENTIRA …………………………………………………..NO

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 4:59 pm"


No me extraña que desde el 22 de junio de 2006 este chico no escriba nada en este foro……….porque esto es para desanimar a cualquiera.


Pepin
CITA
Tienes "cojones" el comentario de Juliancito tratando de "chico" a JEP.
El caso es que Juliancito Navascues me suena, me suena reciente, no se donde,(el "alemán me maltrata) ,publicacion?, lei algo referente a él, ¿San Pablo-CEU? MAO?
No sé, espero que sea sólo un pelín hombre y dé la cara.
La chica esta Mamì Guatá tres cuartas de lo mismo, y eso que ella misma se enseña las justificaciones, Jorge Cano en una de sus anotaciones lo dejò bien claro : "menos gritos, milagritos". Estos de la famosa expedicion-cientifico-universitaria son unos "aventureros de postín", digo ,"de post-it"; ya sabes esos papelitos amarillos que se pegan en cualquier sitio.
Pero ellos, los "pajarracos" siguen y siguen pirateando la web nuestra con sus gilipolleces, de copia y pega.



¡¡¡¡¡¡¡¡¡Que se te ve el plumero, Juanito!!!!!!!

JUANIN FORISTA DE POSTIN...............Hua.......Hua

rofl.gif good.gif rofl.gif
Julian Navascues
CITA
…………..si la cosa de quien entra o no primero es lo de menos chicos, ………………………se va a cargar la Caldera de Luba, que tiene de científico hacer rappel cuando tienes caminos trazados, donde llevamos desde la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (ni españoles, ni americanos ni nadie, nosotros) más de 10 años recogiendo datos de primates en su interior, y tenemos caminos trazados con GPS, campamentos montados dentro permanentemente y personal que recoge los datos (habitantes de un poblado cercano, Ureca) continuamente…….

……………………….En segundo lugar, la Caldera de Luba es un área protegida a nivel internacional bajo la categoría de IUCN de Reserva Científica, donde no se pueden llevar a cabo actividades recreativas. Es increíble que el Sr. Martín pretenda bajar haciendo rappel teniendo caminos trazados,…………………………….

……………………………………….……Y que medios de comunicación serios de este país le deis cancha y encima hagáis programas o reportajes informativos sin contrastar la información. …………………………………………….…….Y que una tanda de españolitos aburridos flipeis con estas cosas…………………………………………………………..los cazadores de monos deben estar dándoos las gracias por los caminos trazados, en fin, una subespecie de primate (Homo sapiens sapiens) ayuda a la extinción de otras siete en Guinea Ecuatorial, eso si es un bonito reportaje ………..

Comentario por nzc — Diciembre 2, 2005 @ 11:24 am



Y esto es una expedicion seria, por favor......por favor.
Francisco Alegre
CITA
ASI DE CLARA LA DECLARACION, si no, no vale, ¿vale?

Si eso no se produce, sereis los unicos responsables de las consecuencias y a lo mejor…………………………………………………..???

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 12:51 pm


58. SIGO ESPERANDO…………………………….LA DECLARACION OFICIAL

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 1:05 pm


59. SIGO esperando una declaración OFICIAL por parte de la organización de
LA EXPEDICION,

Comentario por JEP — Diciembre 10, 2005 @ 2:07 pm



Sin comentario, como dicen los diplomáticos.

Si no, no vale, ¿vale?


Bruce Beelher
LA CUESTION DEMOCRATICA EN EL TERCER MUNDO CONTEMPORANEO

Samir Amin

Desde hace algunos años se está perfilando en todas las regiones del mundo un movimiento en favor de la democratización de los regímenes políticos, cuya amplitud indica probablemente su carácter irreversible a corto plazo. Al menos en los países socialistas, este movimiento ha empezado a imponerse a los poderes; y éstos tendrán que tomarlo en cuenta, adaptarse a sus exigencias, o desaparecer. En los países capitalistas del Tercer Mundo, la reivindicación democrática no ha adquirido, en general, la misma dimensión popular y, a menudo, sigue limitada a las clases media y a algunos segmentos de la sociedad urbana organizada (los sindicatos, por ejemplo). Pero incluso a esta escala limitada, el movimiento señala un salto cualitativo en la penetración de la conciencia democrática en el seno del mundo político en un gran número de países del Tercer Mundo.

Este movimiento democrático ha aparecido acompañado de otra evolución global que se ha perfilado a lo largo de los años setenta y, sobre todo, de los ochenta: una especie de ofensiva generalizada en favor de la liberación de las "fuerzas del mercado", junto con la rehabilitación de los temas ideológicos de la superioridad absoluta de la propiedad privada, de legitimación de la desigualdad social, del antiestatismo en todas las direcciones, etc. El neoliberalismo-pues tal es el nombre que se ha dado esta ofensiva se cree, además, ilimitado y predica su validez a escala mundial, preconizando "la apertura"-a los capitales y a las "informaciones" (léase, a los medios de comunicación dominantes) como sinónimo de progreso necesario. Por lo demás, los poderes establecidos parecen sumarse a este movimiento en todas partes: (i) en Occidente, donde la socialdemocracia se ha alineado en la práctica con las supuestas exigencias de esta "racionalidad" del mercado abierto, (ii) en el Tercer Mundo, donde los regímenes nacionalistas radicales parecen pertenecer ya a una época de la prehistoria, y (iii) incluso en los países socialistas, donde capas enteras de la clase dirigente han pasado, o están pasando, de las concesiones tácticas a la revisión (incluso al abandonado) de su "marxismo".

La concomitancia de estos dos movimientos hace de nuestra época un momento de gran confusión. La opinión dominante, que ahoga sistemáticamente a todas las voces que le parecen discordantes-orquestada por una campaña publicitaria sin precedentes-, parte de una afirmación simple, unilateral, sin matices, considerada evidente: el "mercado"-eufemismo por capitalismo-es el eje central necesario de todo "desarrollo", que sólo puede estar situado en el marco de la "mundialización insoslayable". Lo más grave de todo es que estas proposiciones-unilaterales, simples hasta el punto de ser simplistas, sin fundamento científico ni histórico alguno-parecen sembrar la confusión en las filas mismas de quienes, tanto en los países socialistas como en los del Tercer Mundo, luchan a la vez por la democratización y por el progreso social.

Tres problemas merecen, pues, ser debatidos en la perspectiva de responder a las preguntas que se plantea el movimiento democrático que debe luchar en las circunstancias de la actual ofensiva capitalista: (i) el carácter de la nueva etapa de la transnacionalización capitalista; siendo la cuestión aquí saber si, por esto la apertura al exterior se habría vuelto "insoslayable" (ii) la crisis del socialismo realmente existente, siendo la cuestión aquí saber si esta crisis vuelve a someter a discusión el marxismo y el socialismo; (iii) finalmente, el conjunto de cuestiones relativas a la relación democracia/progreso social en las condiciones del Tercer Mundo contemporáneo.

La lógica interna de la argumentación requeriría que se abordasen estas cuestiones en el orden de su enumeración, pues las respuestas a las primeras gobiernan, en parte al menos, a las que se dé a las siguientes

Al estar este artículo consagrado a la cuestión democrática en el Tercer Mundo contemporáneo, no me referiré más que rápidamente a las cuestiones previas, que he abordado en otras cartas, para lo cual me limitaré a aquellas conclusiones mías que creo que deben ser explicitadas para situar mi argumentación acerca del problema que nos preocupa aquí directamente.

1.

Si lo que se denomina los países del Tercer Mundo casi nunca han conocido un funcionamiento verdaderamente democrático de su vida política-a semejanza de los países capitalistas desarrollados (Occidente), por lo menos desde 1945-, no es ni por casualidad, ni por la herencia de su "cultura tradicional". La democracia aquí es incompatible con las exigencias de la expansión del capitalismo.

La progresión en esta dirección tanto en los países del Este llamados socialistas como en los del Sur (el Tercer Mundo capitalista) condiciona ampliamente no sólo el porvenir del socialismo a escala mundial, sino incluso el progreso social a secas para la mayoría de la humanidad.

2

La tesis central que he esbozado aquí perdería su validez en el caso en que: (i) las nuevas formas de la transnacionalización hubiesen vuelto caducas a las estrategias nacionales populares y a la desconexión que está estrechamente unida a ellas, y hubiesen impuesto una sola vía de desarrollo posible en lo sucesivo: la vía capitalista situada en el marco de la apertura mundializada; y/o (ii) las tesis fundamentales del socialismo (y particularmente del marxismo) acerca de los límites históricos del capitalismo y de las formas de democracia desarrolladas sobre su base no tuviesen fundamento científico, habiendo quedado bien sentado su carácter utópico con el fracaso de su aplicación en las experiencias socialistas.

2.1. No podemos subestimar el hecho de que la mundialización haya entrado en una nueva fase de su profundización, con características cualitativamente nuevas, de las que señalaré por lo menos las seis siguientes:

•(i) la violación de los sistemas productivos nacionales--basados en la lógica de compromisos sociales generados por la historia nacional--en provecho de un sistema productivo mundializado que vuelve a someter a discusión estos compromisos sociales nacionales;
•(ii) la mundialización-financiera del capital;
•(iii) la nueva revolución tecnológica;
•(iv) la rnundialización cultural producida por la intensificación de las comunicaciones;
•(v) la adquisición, por parte de los armamentos, de un poder destructivo tal que impone la revisión de la diplomacia internacional; y
•(vi) la interdependencia ecológica, de ahora en adelante planetaria.

¿Significa esto que estos nuevos hechos imponen el sometimiento unilateral a la unificación del mundo por medio del "mercado"? ¿Significa esto que los efectos polarizantes de la expansión capitalista podrían ser neutralizados en el marco de estrategias nacionales que acepten situarse en el ámbito de este sometimiento?

Considero necesario fundamentar las respuestas a estas preguntas en un análisis de los efectos de estas evoluciones sobre la estructura de la fuerza de trabajo a escala mundial. Desde este punto de vista, la combinación de los tres primeros elementos señalados conduce a la aceleración de la constitución de la reserva pasiva del ejército de trabajo explotado por el capital mundializado, especialmente en sus periferias en vías de industrialización. Lejos de atenuar el carácter polarizante que es inmanente al capitalismo realmente existente, la nueva fase de la mundialización no hace más que acentuar aún más los contrastes en los que aquél se expresa.

2.2. Se recurre a la crisis de las sociedades del Este para sacar la conclusión de que el socialismo es una utopía, de que el capitalismo corresponde a una racionalidad eterna, y de que la crítica marxista de éste es una aberración. Esta confusión, hábilmente alimentada, permite vender la estrategia de Occidente, que se basa en la ecuación mercado = democracia.

Ahora bien, no hay nada de eso. La democracia burguesa es el producto de la revolución que destronó a la dominación de la Metafísica tributaria"'. Sobre esta base se instaura el "derecho igual y las libertades personales", pero no "la igualdad" (salvo de derecho). Sólo mucho más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, el movimiento obrero impone la democracia política no censual y arranca derechos sociales, pero con arreglo a un compromiso basado en la aceptación de la gestión capitalista de la economía (compromiso que, por su parte, fue posible debido a la polarización mundial en provecho de los centros industriales). Por esto, la democracia occidental está limitada al campo de lo político, mientras que la gestión económica sigue basada en los principios no democráticos de la propiedad privada y de la competencia. En otras palabras, el modo de producción capitalista por sí mismo no implica la democracia; incluso si la opresión que lo define se ha vuelto insensible a causa de la alienación economicista en la que está sumergida toda la sociedad. En cambio, el proyecto marxista de sociedad sin clases, liberado de la alienación economicista, implica estructuralmente la democracia. Una vez roto el resorte de la competencia de los capitalistas, las relaciones sociales basadas en la cooperación de los trabajadores (y ya no en su sometimiento) son impensables sin la expresión acabada de la democracia.

Estas sociedades se enfrentan, hoy día, a una triple opción, que resumo brevemente en los tres títulos siguientes:

•(i) ¿Evolución en el sentido de una democracia burguesa o progreso más allá de ésta mediante la consolidación del poder social de los trabajadores en la gestión de la economía?
•(ii) ¿Restablecimiento de una pura y simple "economía de mercado" o desarrollo de fórmulas eficaces que permitan manejar recursos limitados con los mecanismos del mercado por medio de una planificación democrática?
•(iii) ¿Apertura al exterior total e incontrolada o dominio de las relaciones con el mundo capitalista circundante, aunque fuese sobre la base de una intensificación de los intercambios?

3.

La teoría social convencional que se nos propone para explicar la ausencia de democracia en el Tercer mundo es desesperadamente hueca y repetitiva. En sus sucesivas indumentarias, impuestas por las modas que gobiernan la producción intelectual de nuestra época, estas teorías formulan y reformulan el paradigma de la "modernización": las sociedades del Tercer Mundo son "semitradicionales/semimodernas" (en "vías de desarrollo y de modernización") y, por eso, conservan el concepto autocrático de poder propio de la tradición, estando destinadas, por no haber otro remedio, a democratizarse progresivamente a medida que "recuperen" su retraso económico. En este aspecto, como en los otros, la única vía que se concibe es la capitalista, la cual debe, además, producir la democratización.

Esta tesis, oculta durante un tiempo por los éxitos del "tercermundismo" de los años sesenta entre los occidentales, ha reaparecido últimamente en una formulación weberiana(2). Weber, como se sabe, distinguía el tipo de poder supuestamente tradicional (calificado como "patrimonial", personalizado y refractario al concepto de derecho) del de la época moderna ("burocrático" y despersonalizado, basado en el concepto de derecho).

Lo cierto es que la tesis de Weber es muy alemana, en el sentido de que, abusivamente, proyecta algunas características relevantes de la historia de este país a la de toda la humanidad. Porque el poder en las sociedades precapitalistas no era, por regla general, ni personalizado, ni desconocedor del derecho. Aquel modelo mismo de sociedad tributaria avanzada que era la China imperial había desarrollado en sumo grado una burocracia mandarina impersonal. En el Egipto faraónico, el faraón Tutmosis III de la XVIII dinastía escribe a su visir Rejeret: "lo que (el visir) debe hacer es atenerse a la ley". En el feudalismo europeo de los primeros siglos (desde las invasiones bárbaras hasta los siglos XIII-XIV), uno se aproximas sin duda, al modelo weberiano en uno de sus aspectos: en el de la personalización del poder feudal.

¿Es el concepto moderno de poder (que Weber y sus émulos definen en contraste con el supuesto concepto "patrimonial") "burocrático" en su aspecto principal? No, por cierto, pues ese carácter burocrático sólo es la forma de SU modus operando En su contenido esencial, este poder es burgués, fruto del funcionamiento de la democracia burguesa. Salvo, una vez más, precisamente en Alemania, donde la debilidad de la burguesía conduce a la supervivencia de un poder de tipo "despótico ilustrado" hasta la época más reciente. Aquí también, Marx me parece superior a Weber en sus análisis de esta especificidad--que, desde luego, caracteriza a la Alemania guillermina, pero no a la Inglaterra parlamentaria o a la Francia de la III República--al conjunto de Occidente.

Los émulos de Deber (R. Sandbrook) han intentado aplicar esta tesis histórica--ya muy discutible para dar cuenta de las especificidades del poder en la África negra contemporánea, donde, efectivamente, la personalización y el menosprecio del derecho parecen caracterizar a un gran número de sistemas poscoloniales. Así, pues, simplemente, ellos atribuyen estas características a la "tradición africana".

Pero ¿es válida para el África precolonial la tesis del "poder patrimonial"? Aquella presenta, sin duda, ciertas semejanzas con la Europa feudal. Porque el África negra precolonial es pretributaria, más ampliamente todavía en la etapa que he denominado comunitaria; y la Europa feudal conserva formas comunitarias de origen bárbaro que, precisamente, dan a su sistema tributario su carácter primitivo y periférico. Así, pues, esta analogía se expresa en la importancia de los derechos consuetudinarios en ambos casos y en la ausencia de un derecho burocrático de Estado. Con la diferencia, sin embargo, de que el modelo de la Iglesia confirma aquí la dominación metafísica que define a esta etapa. En África, en cambio, la ideología del parentesco--propia de la etapa comunitaria--domina aún los sistemas de legitimación del poder Ahora bien, esta ideología presenta, efectivamente, la apariencia de un poder personalizado. Pero lo es mucho menos de lo que parece, pues es un poder que está obligado a funcionar en el marco de un derecho consuetudinario que constituye una sólida barrera contra los eventuales estrados de los "jefes".

4.

La ausencia de democracia en la periferia del sistema capitalista mundial es una constante que no tiene el carácter de un vestigio de épocas anteriores, sino que es el producto necesario de la expansión del capitalismo realmente existente. En efecto, la polarización internacional inherente a esta expansión genera, a su vez, una polarización social interna, cuyas manifestaciones son múltiples: desigualdad creciente en la distribución del ingreso, paro masivo y marginalización, etc. Al considerar al sistema mundial como la unidad dominante del análisis se capta la verdadera dimensión de este fenómeno social, cuyo alcance es decisivo para la comprensión de lo que se ventila en las luchas, a saber, que lo esencial del ejército de reserva del capital está localizado geográficamente en las periferias del sistema. Este ejército de reserva está constituido, desde luego, por una masa de parados y semiparados urbanos que se ha vuelto impresionante (un múltiplo del número de parados en Occidente, incluso en tiempos de crisis), pero también por amplios segmentos de la masa de trabajadores no asalariados, destinados, a su vez (a medida del progreso en estos sectores de actividad), a ser expulsados de sus tierras o de las actividades urbanas llamadas "informales" de que se ocupan. La integración de fracciones de este ejército de reserva en el ejército activo--siempre muy parcial--se produce sea in situ por medio de la "semindustrialización" que caracteriza a las verdaderas periferias de hoy y de mañana, sea por medio de la migración internacional hacia los centros. Pero esta migración siempre es limitada, entre otras cosas a causa de las estrategias de empleo de los centros, y silo interesa, en el mejor de los casos, a una ínfima fracción del ejército de reserva mundial. El "liberalismo", que jamás tuvo en perspectiva completar su programa de liberalización de los intercambios y de los flujos de capitales con una apertura ilimitada a las migraciones de trabajadores, sigue siendo, por eso, una superchería truncada.

Han sido con frecuencia populares, apoyados por las "masas", como se dice. Pero esta "masa" es mantenida en un estado pasivo amorfo, "movilizada" para "apoyar", pero no autorizada para organizarse como fuerza autónoma con relación al poder. Estos regímenes producto de una situación social bien sabida, que se describe en la débil cristalización de las clases sociales--inician la transformación nacional popular sin ser capaces de proseguirla suficientemente. Una figura frecuente de los regímenes populistas es el líder carismático. Las debilidades intrínsecas del sistema populista, combinadas con la agresión exterior, ocasionan su caída, las más de las veces en provecho del regreso a la dictadura.

Estas "democracias" son, pues, casi la expresión de la crisis del sistema despótico normal del capitalismo. América Latina, Corea, Filipinas, y tal vez otros mañana, dan ejemplos de las contradicciones no resueltas por estos regímenes. Pues el proyecto de desarrollo de las dictaduras a las que suceden estos regímenes no ha dado los resultados que pretendía: la crisis ha demostrado la vulnerabilidad de la construcción y la imposible "independencia" (que, para algunos, legitimaba la dictadura). Pero los sistemas democráticos que se impusieron en estas condiciones ¿no se enfrentan a un temible dilema? Pues, una de dos. O bien, el sistema político democrático acepta el sometimiento a las exigencias del "ajuste" mundial; y entonces no podrá programar ninguna reforma social importante y la democracia no tardará en entrar en crisis. O bien, las fuerzas populares, aprovechando los medios de la democracia, imponen esas reformas; y entonces el sistema entrará en conflicto con el capitalismo mundial dominante y tendrá que deslizarse desde el proyecto nacional burgués a un proyecto nacional popular.

En las regiones de la periferia más miserablemente tratadas por la expansión capitalista, la situación es aún más desesperante. Pues el estado lamentable del "Cuarto Mundo" no es el resultado de una negativa a insertarse en la división internacional del trabajo y del "fracaso" de un intento de desconexión que se habría emprendido. En realidad, este "Cuarto Mundo" del que se habla como de una novedad es un producto permanente de la expansión capitalista. Un buen y triste ejemplo de este antiguo Cuarto Mundo son las regiones de la explotación esclavista en la América del período mercantilista: el Nordeste brasileño, las Antillas (Haití, entre otros). En ese momento, estas regiones eran consideradas como "prósperas" y constituían el centro de la periferia correspondiente al sistema de la época. Más tarde, las nuevas estructuras del desarrollo capitalista marginalizaron la importancia relativa de estas regiones, que se encuentran hoy entre las más trágicamente miserables del Tercer Mundo. La historia de la expansión capitalista no es sólo la del "desarrollo" que ha ocasionado. Es también la de las salvajes destrucciones sobre las que se ha construido. En el capitalismo hay un aspecto destructivo que, las más de las veces, es borrado de la imagen encomiástica que se pinta de ese sistema. Hoy día ¿no están ya en trance de excluir al África de la división mundial del trabajo tanto el sistema que ha confinado a este continente a la especialización agrominera a través de la explotación extensiva de sus suelos hasta el agotamiento, como la revolución tecnológica que economiza algunas materias primas? Por definición, las sociedades del Cuarto Mundo, al sufrir pasivamente una desconexión que las rechaza, no puede hallar respuesta a sus problemas por las solas virtudes de la apertura. ¿No apunta aquí la recolonización, suavizada por la caridad, a encubrir el fracaso seguro de la solución neoliberal?

¿Trátase de una cleptocracia, como la ha calificado Ntalaja Nzongola, más parecida al rackett o a la mafia que a cualquier jefaturas tradicional, que sí era respetuosa de los derechos consuetudinarios? En todo caso, se trata de un Estado moderno perfectamente funcional a su manera. ¿Cómo, sino, podría el poder funcionar en las condiciones de la cuarto-mundialización? Esta priva al Estado de toda posibilidad de asentar su legitimidad en un desarrollo reconocible cualquiera y de encontrar una base social conveniente para llevar a cabo la estrategia que le correspondería. No sólo el campesinado, la clase obrera y los marginales urbanos no tienen nada que esperar, y lo saben, sino también la burguesía misma está privada de toda perspectiva de desarrollo significativo. Entonces no queda más que la explotación directa del poder como fuente de enriquecimiento personal, o su explotación indirecta por el conducto de actividades económicas seudoprivadas, cuya rentabilidad depende exclusivamente de las relaciones con la administración. El terror, la corrupción y la personalización extrema son, entonces, necesarios para el funcionamiento mismo del sistema. El carisma --del que se echa mano tan frecuentemente no tiene lugar aquí: no se trata del carisma de líderes que hubiesen ganado efectivamente una popularidad real en un momento histórico como el de los regímenes populistas, sino de un seudocarisma, fabricado por los medios de comunicación y por el cual el público no se deja engañar. Por ciertas apariencias, la base social de estos sistemas podría parecer estar constituida por la pequeña burguesía, en la medida en que amplias capas de ésta participan del poder y cobran de sus presupuestos. Cuando no se trata de una ilusión óptica, esta correspondencia revela una especie de fascistización de esta capa social, cuyas esperanzas han sido frustradas, y que, en su impotencia--y, ante la ausencia de una inteligentsia revolucionaria capaz de formular una alternativa--, se refugia en la adoración del poder.

5.

La tarea principal de las fuerzas del progreso en la periferia del sistema es hoy imponer la dimensión democrática ausente, no para sustituir a las dimensiones nacional y social de la liberación nacional popular, sino para reforzarlas.

Porque, en efecto, el paradigma antiguo de la liberación nacional desconocía ampliamente la dimensión democrática necesaria para la prosecución de los avances nacionales populares. La conciencia democrática es, por eso, un fenómeno probablemente nuevo, pues, hasta entonces, la reivindicación democrática había permanecido limitada a segmentos particulares de la burguesía urbana y no se había expresado con fuerza más que en momentos particulares de radicalización de las luchas antiimperialistas (el caso del Wafd egipcio es uno de los mejores ejemplos de ello); por otro lado, esta conciencia democrática se situaba en los estrechos límites del liberalismo burgués. Los movimientos populares y radicales de liberación nacional, en sus tendencias dominantes, se definían más por su contenido social progresista que por la convicción democrática de sus militantes, a pesar del uso (a veces ritual) del término "democracia" y a pesar incluso de la conciencia más avanzada de algunos segmentos de la vanguardia. No creo caricaturizar la realidad si digo que al entrar en Pekín en 1949, el campesino-soldado del Ejército de Liberación pensaba en la reforma agraria, pero desconocía aún e! sentido de la democracia. Hoy, su hijo (obrero o estudiante) abriga, en este aspecto, nuevas aspiraciones. Lo mismo ocurría con el campesino egipcio, incluso votante del Wafd, y con muchos otros, sin duda.

Pero ¿qué democracia se necesita? Sin duda, no hay por qué despreciar la herencia de la democracia burguesa occidental: el respeto de los derechos y de la legalidad, la expresión libre de la diversidad de opiniones, y la institucionalización de los procedimientos electorales y de la separación de los poderes, la organización de contrapoderes, etc. Pero no hay por qué detenerse ahí. La democracia occidental no tiene dimensión social. La democracia popular de los años veinte, la China maoísta, etc. también nos enseña mucho sobre lo que debe ser la "participación popular" (si se quiere conceder a esta expresión, muchas veces trillada, un contenido real). Detenerse en las formas democráticas occidentales, sin tener en cuenta las transformaciones sociales exigidas por la rebelión anticapitalista de la periferia, es encerrarse en una caricatura de la democracia burguesa, que está condenada, por eso, a permanecer ajena al pueblo y, por consiguiente vulnerable en sumo grado. Para echar raíces, nuestra democracia debe situarse, de entrada, en una perspectiva que supere al capitalismo. En este aspecto, como en otros, aquí debe actuar la ley del desarrollo desigual.

La "democracia jacobina", remozada por la aportación de los momentos de radicalización de las revoluciones socialistas de nuestra época, es, en realidad, la democracia a la que aspiran, incluso confusamente, las clases populares del Tercer Mundo contemporáneo. Se diferencia tanto de la democracia burquesa liberal, que desconoce la dimensión de las reformas sociales necesarias, como también de las "movilizaciones populistas" a las que nos hemos referido más arriba, cuyo menosprecio por la democracia agotó su potencial renovador.

¡Mis palabras no agradan, ciertamente, a la "moda"! Hoy está de moda la devaluación de los momentos de radicalización revolucionaria... en nombre del "realismo". Como están de moda los temas provenientes de otra tradición: la de la democracia "local", familiar en los países anglosajones. En este sentido, muchas veces se propone la "descentralización", la autonomía de una sociedad civil fragmentada y segmentada, como adelantos realistas posibles, incluso potencialmente más ricos que la supuesta ilusión de la democracia popular "estadista". Pienso que los movimientos que avanzan en esta dirección, y Que suelen estar tenidos de religiosidad, sugieren una estrategia demasiado fuertemente torcida por el "antiestatismo" como para estar realmente a la altura del desafío histórico real.


Algunos de estos movimientos nos parecen ser callejones sin salida. Es el caso de las renovaciones fundamentalistas religiosas o de los repliegues comunitarios "étnicos". Al ser síntomas de la crisis y no soluciones de ésta, al ser productos exclusivos de la desilusión deberían desinflarse a medida que hayan demostrado su impotencia frente al desafío real. Esto es, por supuesto, la expresión de un optimismo que cree que la razón tiene que vencer.

El porvenir de los "movimientos nuevos" sigue, pues, incierto. Es el motivo por el cual no está excluido que se agoten en la actual crisis.

¿Cabe, sin embargo, precisar algunos criterios objetivos que permitirían hacer avanzar el movimiento en ese indispensable sentido nacional y popular? Creo que sí, y, con este fin, haré las siguientes observaciones preliminares:

•Primero.- La primera tarea es la de la repolitización democrática de las masas. Porque éstas ya lo estuvieron en la óptica de la independencia por reconquistar. Una vez alcanzado el objetivo, el discurso en el que se fundó la liberación nacional está hoy agotado (out of stream). ¿Puede hacerse la nueva repolitización "fuera del partido" e incluso "contra los partidos"? devaluados por su práctica postindependentista? La pregunta todavía está abierta, aunque personalmente tengo alguna desconfianza con respecto a lo que me parece ser un cierto paternalismo" impulsor de la acción de un gran número de esas organizaciones no gubernamentales" que están de moda.

•Segundo.- La repolitización democrática del pueblo debe estar basada en el refuerzo de sus capacidades de autoorganización, de autodesarrollo y de autodefensa. El objetivo de autodesarrollo, a través de diversas formas de cooperación, de cogestión y de gestión popular, implica, sin duda, un conflicto con el Estado: abierto, si éste es neocolonial; latente, incluso si éste emprende la vía nacional popular, puesto que la sociedad nacional popular sigue siendo un lugar de contradicciones de clase objetivas. ¿Cabría, por ejemplo, a través de estas acciones, transformar las actividades impropiamente calificadas como "informales" en una "economía popular"?

•Tercero.- El tipo de acción aquí considerado plantea de nuevo el asunto de las relaciones entre el "movimiento" y los partidos de la izquierda histórica y del populismo, que se han formado ya en la lucha por la independencia, ya en la lucha contra el sistema neocolonial. No me parece ni justo, ni eficaz, confundir en una misma condenación a estos partidos--cualesquiera hayan podido ser sus "errores" y límites históricos--y a los que han sido responsables de la gestión neocolonial. Del mismo modo se plantea de nuevo el asunto de las relaciones entre el "movimiento" y las nuevas fuerzas que se han formado, en uno u otro momento, en una perspectiva nacional y progresista. Tengo presentes en la mente, evidentemente, a las organizaciones de militares antiimperialistas y progresistas que son la fuente de cambios congruentes con las aspiraciones populares, aún cuando estos cambios hayan sido iniciados por golpes de Estado (Egipto, Libia, la Ghana de Rawlings, el Burkina Fasso de Sankara, etc.).

•Cuarto.- El análisis de la estrategia de repolitización democrática del pueblo implica la reapertura de por lo menos tres grandes debates teóricos: (i) el debate sobre el papel de la intelligentia revolucionaria como catalizador social capaz de elaborar un proyecto alternativo concreto y de organizar las luchas para su aplicación; (ii) el debate sobre el contenido cultural de este proyecto alternativo: su dimensión potencialmente universalista (necesaria en mi opinión), sus relaciones con la herencia cultural nacional, etc.; (iii) el debate sobre la perspectiva a largo plazo: ¿socialismo o capitalismo? Aunque hoy esté de moda negar toda validez a este tipo de debates, los considero indispensables. Aquí me limito a señalar su carácter, pues me he dedicado en otros escritos a examinar algunos aspectos de los mismos.

•Quinto.- En nuestra historia contemporánea real existen algunos principios de experiencias que van en el sentido indicado. Aquí pienso en la experiencia del Burkina Fasso de Thomas Sankara, pero también en otras más calumniadas aún por los medios de comunicación dominantes de Occidente (¡el gadafismo, por ejemplo!). Estos principios, sin duda, están lejos de haber zanjado los problemas fundamentales de la relación poderes/partidos de la izquierda radical, el de su relación con el populismo, con los militares, etc. Sin embargo, hay que abrir el debate sobre sus propuestas.

•Sexto. ! No reemplazaré rápidamente el diálogo democrático necesario entre todos los componentes del movimiento con fórmulas cuyo secreto yo tendría. Sólo sugeriré que si la polarización impone "otro desarrollo", los términos de la opción son: o bien se acepta que la columna vertebral de las aspiraciones que hay que promover es la "riqueza" (wealth), o bien se sustituye a ésta con el "bienestar" (welfare). ¿Cómo? Primero, volviendo al viejo padre Marx, cuya crítica del "mercado" (la alienación mercantil), lejos de estar "superada", está rejuvenecida por los redescubrimientos del movimiento contemporáneo. Un "mercado" que no se trata de "gobernar", sino de eliminar, aunque fuese de manera muy progresiva, desde luego, con la lenta maduración de la conciencia y de la práctica, y no con la negación burocrática.

6.

Finalmente, la cuestión democrática no puede ser debatida sin referencia a los conceptos filosóficos subyacentes a las diversas interpretaciones que se le da.

La corriente de pensamiento dominante en nuestra época, con creces marcada por el evolucionismo y el pragmatismo anglosajones, empobrece el debate al concebir la democracia como un conjunto de estas fuerzas objetivas, se ponen de relieve los progresos de la ciencia y de la técnica, mientras que las realidades sociales que se ocultan detrás de las "fuerzas del mercado" son sistemáticamente encubiertas. Por último, la transformación democrática de la sociedad es concebida como si ella misma fuera, en gran medida, el producto de una evolución, reduciendo el papel y las funciones de los procesos revolucionarios en la historia. Las revoluciones--se complacen en decir en las corrientes dominadas por la actual moda--nunca han producido nada bueno: mucha violencia inútil para llegar finalmente a lo que de todos modos se habría llegado con dejar a las fuerzas (ocultas) de la evolución actuar solas.

Yo me sitúo en el polo opuesto de este pensamiento social. El análisis de la alienación economicista elaborado por Marx es, a mi modo de ver, fundamental para toda comprensión científica y realista del mecanismo de la- reproducción capitalista. Este análisis es el único que permite situar a la democracia en su verdadero contexto, y, entre otras cosas, comprender su función estabilizadora. Al igual que Marx, la Escuela de Frankfurt, Karl Polanyi, me parece imposible comprender nuestro mundo fuera de esta referencia analítica. Ahora bien, este método conduce necesariamente a la rehabilitación de la función decisiva de las revoluciones: momentos de transformación cualitativa y de cristalización de potencialidades imposibles de concebir sin ellas.

Desde este punto de vista, el mundo contemporáneo y la prefiguración de su superación son los productos de las tres grandes (y únicas) revoluciones modernas: la francesa, la rusa y la china. Al igual que Wallerstein, atribuyó una importancia cualitativa a la ruptura que la revolución francesa inaugura. Pues esta ruptura sustituye a la antigua legitimación religiosa, propia de lo que he denominado las ideologías tributarias, por un sistema de legitimación secular de la acción política y social, y, en este sentido, inaugura, propiamente, las evoluciones posteriores, tanto la de la democracia burguesa como la del socialismo. La consigna de la Comuna de París de 1871 ("Ni Dios, ni César, ni burgués") no es una casualidad; emana--llevándola más lejos--de la de 1789 ("Libertad, Igualdad, Fraternidad").

El hincapié hecho en este aspecto ideológico de la revolución francesa vuelve a someter a discusión el concepto mismo de revolución burguesa. La definición de la lucha de clases llamada fundamental opone a explotados y explotadores en un modo de producción dado: campesinos y feudales aquí, proletarios y capitalistas allí. La revolución burguesa sería entonces forzosamente una revolución campesina, y la revolución socialista, una revolución obrera. Pero el capitalismo no abolió la explotación feudal para reemplazarla por una sociedad igualitaria (que era el objetivo de las luchas campesinas); se edificó teniendo como base una nueva forma de explotación, ni siquiera cuya posibilidad se imaginaban los campesinos en lucha. La nueva sociedad capitalista y la clase burguesa se constituyeron, en parte, al margen o incluso fuera de la sociedad feudal (compuesta por feudales y campesinos)--en las ciudades libres--, y, en parte, en el seno mismo del campesinado, por nuevas diferenciaciones (campesinos ricos y campesinos sin tierra reducidos a la categoría de obreros agrícolas) producidas por la ampliación de las relaciones mercantiles y acentuadas a veces por las luchas campesinas. Se sabe que esta nueva sociedad capitalista maduró lentamente en el seno de los "anciens régimes", es decir, de sistemas sociopolíticos que, en lo esencial, siguieron siendo "feudales". La revolución burguesa, entonces, resulta constituida por el momento político que señala la abolición de ese "ancien régime" y la instalación de un nuevo tipo de organización que asegura el predominio político de la nueva clase económicamente dominante. La revolución burguesa no es, entonces, el punto de partida, sino la coronación del desarrollo capitalista.

Ahora bien, la coincidencia entre la revolución social campesina y la revolución política burguesa no ha existido más que en un solo caso histórico, el de la revolución francesa (por esto, la única revolución verdadera de la etapa burguesa de la historia). Aquí, desde luego, la burguesía estuvo obligada a aliarse con las masas campesinas en rebelión. Las vicisitudes de esta alianza, sus avances radicales y sus retrocesos, dieron forma a las estapas de la revolución misma, así como de las evoluciones posteriores. En otras partes, no hubo coincidencia análoga. Ni siquiera en Inglaterra, donde la revolución radical campesino-burguesa de mediados del siglo XVII aborta- tal vez porque es precoz (como da prueba de ello su expresión a través de la reinterpretación religiosa, mientras que la revolución francesa laiciza la política; la primera adviene antes de la Ilustración, la segunda es su heredera)--para dar paso a la poco gloriosa "Revolución Gloriosa" (¡qué no lo es!) de fines del mismo siglo. Ni siquiera en América del Norte, donde la liberación del yugo colonial es un acto político sin alcance social revolucionario, ya que sólo confirma el poder de la sociedad comerciante que se había constituido como tal, en Nueva Inglaterra, desde el comienzo (es significativo que la revolución americana ni siquiera plantea la cuestión de la esclavitud). Y, con mayor razón, en Alemania, en Italia y en Japón. La regla general es, pues, que el capitalismo se desarrolló sin revolución campesina, incluso cuando hubo luchas campesinas que contribuyeron a ese desarrollo o dieron forma a su curso específico. Pero no sin "revolución agrícola", en el sentido en que se constituye una burguesía agraria, muchas veces formada por grandes propietarios (ex-"feudales") que expulsaron al excedente de población rural para modernizar una producción desde ahora ampliamente comercializada. En todos estos casos, la burguesía sitia al Estado, lo toma, y transforma a la sociedad por arriba.

Son, pues, las condiciones muy particulares de la revolución francesa las que explican sus adelantos más allá del simple ajuste de las relaciones de producción a las exigencias del desarrollo capitalista: su legitimidad secularizada, sus concepciones universalistas, su proclamación de la abolición de la esclavitud, adelantos que entreabren la ventana hacia un futuro aún lejano. Sin la revolución francesa, uno no se imagina ni al socialismo utópico, ni a Marx.

Las revoluciones rusa y china también han tenido el mismo alcance grandioso, que algunos califican como "mesiánico". Sin razón, a mi entender, porque el porvenir que ellas se imaginan sigue siendo una posibilidad realista, una necesidad, si la humanidad quiere evitar la barbarie. Pero está claro que estos adelantos--que llevan más lejos aún a los que se concibieron en París en 1793 y en 1871 (pues la expansión capitalista, por una parte, y Marx, por la otra, han llenado el espacio de tiempo que separa a unos de los otros)--no son el simple producto de las exigencias objetivas de la transformación social inmediata que se puso al orden del día en Rusia en 1917 y en China en 1949.

Digo, pues, que las tres revoluciones de que se trata constituyen los grandes momentos en los que se perfilan nuestra visión del mundo moderno y la de su porvenir posible y deseable. Para encontrar en el pasado momentos tan decisivos creo que hay que remontarse 1500 a 2500 años antes, a las épocas de las grandes revoluciones ideológicas en las que se expresó la cristalización de la sociedad tributaria: en esta parte del mundo, bajo las formas sucesivas del helenismo, del cristianismo y del islam, y, en otras partes del mundo, bajo las formas del confusionismo y del budismo, todos los cuales han representado, en el plano de la ideología--instancia dominante en las sociedades precapitalistas--, una transformación cualitativa tan gigantesca como la que aportan, en nuestra época, las tres revoluciones modernas. No deja de ser interesante observar aquí igualmente que esas revoluciones antiguas fueron llevadas más allá del simple ajuste a las exigencias de evolución social: al proclamar, por ejemplo, un universalismo, cuya necesidad no implicaban las sociedades tributarias, forzosamente regionales(9). En el intervalo, casi no hubo más que cambios de alcance local y menor, provocados simplemente por el ajuste constante de las diferentes esferas de la actividad social a las coacciones de la "evolución".

La visión de la cuestión democrática que se puede desarrollar en el marco de análisis que proponemos aquí es necesariamente muy diferente de la que se deriva de la filosofía evolucionista anglosajona. La democracia es, en tal caso, un desestabilizador, el medio por el cual el concepto "adelantado a su época" continúa progresando y haciendo progresar la acción social.

La actual ofensiva de Occidente, aparentemente "en favor de la democracia" tiene la ventaja de ocultar esta potencialidad desestabilizadora de la democracia. De ello deduzco que, en realidad, se trata no de una ofensiva en favor de la democracia; sino de una ofensiva en contra del socialismo. La causa de la democracia--bajo su empobrecida forma de medio de estabilización de una sociedad alienada--es utilizada, en tal caso, como un arma táctica. Y, como todas las armas tácticas, es utilizada con algo de cinismo. ¿Cómo, si no, se explicaría que los medios de comunicación occidentales, tan quisquillosos en la defensa de la libertad de expresión en los países del "socialismo real", coloquen en el campo de los defensores de la libertad a los islamistas afganos, que no ocultan que a su programa se asigna el objetivo de cerrar las escuelas (comenzando por las de muchachas, por supuesto), que los infames laicos a sueldo de Moscú han osado abrir? ¿Cómo, si no, se explicaría que estos medios de comunicación ignoren las intervenciones de paracaidistas occidentales que acuden en socorro de dictadores africanos acorralados? ¿Cómo si no, se explicaría que los que defienden con tanto encarnizamiento la libertad sindical en Polonia, ignoran que la política de ajuste estructural impuestas al Tercer Mundo, preconizan el desmantelamiento de los sindicatos?

•Este artículo constituye mi contribución al debate sobre la cuestión democrática abierto en las páginas de la revista de CODESRIA, Africa Development, núm. 1, 1988 (contribución de Peter Anyang. Véase también la obra de nuestra colección FTM: Afrique: la longue marche vers la démocratie = "África: la larga marcha hacia la democracia", ed. P. Anyang) y núm. 3 1988 (contribución de Thandika Mkandawire y respuesta de Peter Anyang).

** Traducción del francés, Jaime Vergara.

Bibliografía

Libros y artículos a los que se hace referencia en el texto.

* AMIN, Samir: La déconnexion "La desconexión". La découverte, 1985.
* AMIN, Samir: L'Eurocentrisme "El eurocentrismo". Económica, 1988.
* AMIN, Samir: Classe et Nation "Clase y nación". Minuit, 1979.
* AMIN, Samir: Nahw nazaria lil thakafa "Hacia una teoría de la cultura". Beirut, 1989.
* AMIN, Samir: Al Intelligentsia "La intelligentsia". El Cairo, 1989.
* AMIN, Samir: "The End of National Liberation?" "¿El fin de la liberación nacional" En S. AMIN, G. ARRIGHI, A. FRANK, I. WALLERSTEIN: Transforming the Revolution "Transformando la revolución". De próxima aparición.
* AMIN, Samir: L'Europe et les rapports Nord-Sud" "Europa y las relaciones Norte-Sur". En: L'Evenement européen, núm. 7, agosto de 1989.
* AMIN, Samir: Ma bad al rasmalia "El post-capitalismo". Beirut, 1988. (Sobre las cuestiones relativas al debate sobre el socialismo ver también nuestros artículos en Arabe publicados en Al Moustaqbal al arabi, núm. 114, 1988 y núm. 126, 1989).
* SANDBROOK, Richard: The politics of Africa's stagnation "La política del estancamiento de Africa". Toronto, 1987.
* EL MAN, A. y RANKE, H.: La civilisation égyptienne "La civilización egipcia", p. 201-202.
* ETIEMBLE: L'Europe chinoise "La Europa China". Gallimard, 1988.
* NZONGOLA, Ntalaja: Revolution and Counter Revolution in Africa "Revolución y contrarrevolución en Africa". Zed, 1988.
* GONZALEZ CASANOVA, Pablo: El Estado y la política en América Latina. UNU-TWF, 1988, mimeo.
* POLANYI, Karl: La liberta in una societa complessa "La libertad en una sociedad compleja". Boringheri, 1987.

ATAULFO
Juanito, soy Ataulfo. ¿Cómo te va?,.................en esto foro de la Caldera de Luba hay cada energúmeno, si yo te contara……….¿Qué te parece todo esto?.
ATAULFO
Aqui el unico energumeno eres tu, falsificador de identidades. Provocar sin mas argumentos es propio de alguien con un coeficiente intelectual tan limitadito como el tuyo.
Ataulfo Gomoroes.
Invitado_juanito_*
No me toques los cojones,Pepìn!!!!!
yo no tengo plumero, como tù
aqui donde vivo -Valencia- plumero tienen los mariquitas, pluma decimos.
además, ni siquiera lo necesito, yo siempre digo las cosas a bocajarro, gusten o no, no soy ni seré correctamente-politico.
Lo siento por ti, pero perteneces a la categoria de "los gilipollas corta-pega" que se entrometen en este Foro.
Y a demás con "pluma", pobre de tí!!
En este Foro estamos gente muy seria, no listillos como tù y los aduladores del "cientìfico ése de la universidad" ,y los pajarracos como tú sobran de este Foro y de los demás.
Cuando seas mayorcito y seas capaz de mear solito sin que te mojes los pantalones, pidele permiso a papà y acude a clases nocturnas para ser capaz de leer el catecismo del padre Astete sin tartamudear, que falta te hará para que puedas diferenciar entre pecados y tonterias "intelectuales" , majete.
hàle!!!, ahueca al ala pajarraco sin nidar.



CITA(Pepin @ Jan 14 2007, 10:48 AM) [snapback]15997[/snapback]
CITA
Tienes "cojones" el comentario de Juliancito tratando de "chico" a JEP.
El caso es que Juliancito Navascues me suena, me suena reciente, no se donde,(el "alemán me maltrata) ,publicacion?, lei algo referente a él, ¿San Pablo-CEU? MAO?
No sé, espero que sea sólo un pelín hombre y dé la cara.
La chica esta Mamì Guatá tres cuartas de lo mismo, y eso que ella misma se enseña las justificaciones, Jorge Cano en una de sus anotaciones lo dejò bien claro : "menos gritos, milagritos". Estos de la famosa expedicion-cientifico-universitaria son unos "aventureros de postín", digo ,"de post-it"; ya sabes esos papelitos amarillos que se pegan en cualquier sitio.
Pero ellos, los "pajarracos" siguen y siguen pirateando la web nuestra con sus gilipolleces, de copia y pega.



¡¡¡¡¡¡¡¡¡Que se te ve el plumero, Juanito!!!!!!!

JUANIN FORISTA DE POSTIN...............Hua.......Hua

rofl.gif good.gif rofl.gif

juanito
ya ve don Ataulfo
despues de darle un repaso al Pepin ese, me registré para entrar legalmente al foro
hay energumenos, hailos como las meigas, que dicen en la tierra de mis origenes
pero esta pandilla de cretinos-cortapega son algo peor que energumenos, son pura y llanamente una epidemia de imbéciles (consultar el DRAE)
yo, porque en estas madrugadas de vigilancia, tengo algo de tiempo libre, me divierto leyendo sus sandeces
y dandoles merecida respuesta, (aunque la apropiada sería a pistola de avancarga a 20 pasos en las tapias del convento de Las Clarisas), a ver si, cosa que dudo, les entra la sensatez
A mi me trae al biés el motivo de su idiota cortapega (dice muy poco de su cociente-cerebral), lo de su discusion cientifico-literario de La Caldera es lo de menos; ya los auténticos enterados antiguos habitantes de Guinea se los han dejado clarito como agua de manantial, pero ellos siguen erre que erre como la burra al trigo, con sus insuficiencias mentales del cortapega.
Y eso no es lo malo, lo peor es que mienten como bellacos, y engañan como energúmenos que son, don Ataulfo.
Y asi les va
Intelectualoides de universidad, que pasaron por ella pero ella no por sus neuronas.
Y se entretienen como niños de primaria pegando recortes e intercambiando cromos de los periodicos.
Dan pena, por no reir
Esta es la clase de ¿¿universitarios-investigadores??? que nos toca sufrir
y luego pretenden que se les dé salario como auténticos currantes, una bequita para bolis y van que chutan
que la endogamia de la Uni está muy a la vista y habria que hacer una buena "limpieza-étnica" de una vez por todas para eliminar de cretinos las aulas.
>salud don Ataulfo y que tenga un buen dia si estos imbéciles salen de estas páginas y mejor por la puerta de atrás.



CITA(ATAULFO @ Jan 14 2007, 08:16 PM) [snapback]16004[/snapback]
Aqui el unico energumeno eres tu, falsificador de identidades. Provocar sin mas argumentos es propio de alguien con un coeficiente intelectual tan limitadito como el tuyo.
Ataulfo Gomoroes.

juanito
¿Te das cuén, Bruce???
(asi tambien se llama el perro American Stanford de mi hermano Eduardo) casuality??
¿péro, tú has sido capaz de leerte semejante panfleto???
y ahora pretendes indigestar a los demás con semejante mamotreto?
debes estar mal de la vista o quizás del estomago
pero desde luego demuestras un gusto amplia y universalmente hortera
lástima de tí, con ese tu nombre por lo menos podias mover la colita como el perro de mi hermano cuando te chasqueen los dedos y te pasen la mano por la cabeza
menudo perro mugriento estás hecho, muchacho.
hàle véte por ahi a escarbar en los cubos de basura y sigue cortapega....que no sirves para otra cosa





CITA(Bruce Beelher @ Jan 14 2007, 02:52 PM) [snapback]16002[/snapback]
LA CUESTION DEMOCRATICA EN EL TERCER MUNDO CONTEMPORANEO

Samir Amin

Desde hace algunos años se está perfilando en todas las regiones del mundo un movimiento en favor de la democratización de los regímenes políticos, cuya amplitud indica probablemente su carácter irreversible a corto plazo. Al menos en los países socialistas, este movimiento ha empezado a imponerse a los poderes; y éstos tendrán que tomarlo en cuenta, adaptarse a sus exigencias, o desaparecer. En los países capitalistas del Tercer Mundo, la reivindicación democrática no ha adquirido, en general, la misma dimensión popular y, a menudo, sigue limitada a las clases media y a algunos segmentos de la sociedad urbana organizada (los sindicatos, por ejemplo). Pero incluso a esta escala limitada, el movimiento señala un salto cualitativo en la penetración de la conciencia democrática en el seno del mundo político en un gran número de países del Tercer Mundo.

Este movimiento democrático ha aparecido acompañado de otra evolución global que se ha perfilado a lo largo de los años setenta y, sobre todo, de los ochenta: una especie de ofensiva generalizada en favor de la liberación de las "fuerzas del mercado", junto con la rehabilitación de los temas ideológicos de la superioridad absoluta de la propiedad privada, de legitimación de la desigualdad social, del antiestatismo en todas las direcciones, etc. El neoliberalismo-pues tal es el nombre que se ha dado esta ofensiva se cree, además, ilimitado y predica su validez a escala mundial, preconizando "la apertura"-a los capitales y a las "informaciones" (léase, a los medios de comunicación dominantes) como sinónimo de progreso necesario. Por lo demás, los poderes establecidos parecen sumarse a este movimiento en todas partes: (i) en Occidente, donde la socialdemocracia se ha alineado en la práctica con las supuestas exigencias de esta "racionalidad" del mercado abierto, (ii) en el Tercer Mundo, donde los regímenes nacionalistas radicales parecen pertenecer ya a una época de la prehistoria, y (iii) incluso en los países socialistas, donde capas enteras de la clase dirigente han pasado, o están pasando, de las concesiones tácticas a la revisión (incluso al abandonado) de su "marxismo".

La concomitancia de estos dos movimientos hace de nuestra época un momento de gran confusión. La opinión dominante, que ahoga sistemáticamente a todas las voces que le parecen discordantes-orquestada por una campaña publicitaria sin precedentes-, parte de una afirmación simple, unilateral, sin matices, considerada evidente: el "mercado"-eufemismo por capitalismo-es el eje central necesario de todo "desarrollo", que sólo puede estar situado en el marco de la "mundialización insoslayable". Lo más grave de todo es que estas proposiciones-unilaterales, simples hasta el punto de ser simplistas, sin fundamento científico ni histórico alguno-parecen sembrar la confusión en las filas mismas de quienes, tanto en los países socialistas como en los del Tercer Mundo, luchan a la vez por la democratización y por el progreso social.

Tres problemas merecen, pues, ser debatidos en la perspectiva de responder a las preguntas que se plantea el movimiento democrático que debe luchar en las circunstancias de la actual ofensiva capitalista: (i) el carácter de la nueva etapa de la transnacionalización capitalista; siendo la cuestión aquí saber si, por esto la apertura al exterior se habría vuelto "insoslayable" (ii) la crisis del socialismo realmente existente, siendo la cuestión aquí saber si esta crisis vuelve a someter a discusión el marxismo y el socialismo; (iii) finalmente, el conjunto de cuestiones relativas a la relación democracia/progreso social en las condiciones del Tercer Mundo contemporáneo.

La lógica interna de la argumentación requeriría que se abordasen estas cuestiones en el orden de su enumeración, pues las respuestas a las primeras gobiernan, en parte al menos, a las que se dé a las siguientes

Al estar este artículo consagrado a la cuestión democrática en el Tercer Mundo contemporáneo, no me referiré más que rápidamente a las cuestiones previas, que he abordado en otras cartas, para lo cual me limitaré a aquellas conclusiones mías que creo que deben ser explicitadas para situar mi argumentación acerca del problema que nos preocupa aquí directamente.

1.

Si lo que se denomina los países del Tercer Mundo casi nunca han conocido un funcionamiento verdaderamente democrático de su vida política-a semejanza de los países capitalistas desarrollados (Occidente), por lo menos desde 1945-, no es ni por casualidad, ni por la herencia de su "cultura tradicional". La democracia aquí es incompatible con las exigencias de la expansión del capitalismo.

La progresión en esta dirección tanto en los países del Este llamados socialistas como en los del Sur (el Tercer Mundo capitalista) condiciona ampliamente no sólo el porvenir del socialismo a escala mundial, sino incluso el progreso social a secas para la mayoría de la humanidad.

2

La tesis central que he esbozado aquí perdería su validez en el caso en que: (i) las nuevas formas de la transnacionalización hubiesen vuelto caducas a las estrategias nacionales populares y a la desconexión que está estrechamente unida a ellas, y hubiesen impuesto una sola vía de desarrollo posible en lo sucesivo: la vía capitalista situada en el marco de la apertura mundializada; y/o (ii) las tesis fundamentales del socialismo (y particularmente del marxismo) acerca de los límites históricos del capitalismo y de las formas de democracia desarrolladas sobre su base no tuviesen fundamento científico, habiendo quedado bien sentado su carácter utópico con el fracaso de su aplicación en las experiencias socialistas.

2.1. No podemos subestimar el hecho de que la mundialización haya entrado en una nueva fase de su profundización, con características cualitativamente nuevas, de las que señalaré por lo menos las seis siguientes:

•(i) la violación de los sistemas productivos nacionales--basados en la lógica de compromisos sociales generados por la historia nacional--en provecho de un sistema productivo mundializado que vuelve a someter a discusión estos compromisos sociales nacionales;
•(ii) la mundialización-financiera del capital;
•(iii) la nueva revolución tecnológica;
•(iv) la rnundialización cultural producida por la intensificación de las comunicaciones;
•(v) la adquisición, por parte de los armamentos, de un poder destructivo tal que impone la revisión de la diplomacia internacional; y
•(vi) la interdependencia ecológica, de ahora en adelante planetaria.

¿Significa esto que estos nuevos hechos imponen el sometimiento unilateral a la unificación del mundo por medio del "mercado"? ¿Significa esto que los efectos polarizantes de la expansión capitalista podrían ser neutralizados en el marco de estrategias nacionales que acepten situarse en el ámbito de este sometimiento?

Considero necesario fundamentar las respuestas a estas preguntas en un análisis de los efectos de estas evoluciones sobre la estructura de la fuerza de trabajo a escala mundial. Desde este punto de vista, la combinación de los tres primeros elementos señalados conduce a la aceleración de la constitución de la reserva pasiva del ejército de trabajo explotado por el capital mundializado, especialmente en sus periferias en vías de industrialización. Lejos de atenuar el carácter polarizante que es inmanente al capitalismo realmente existente, la nueva fase de la mundialización no hace más que acentuar aún más los contrastes en los que aquél se expresa.

2.2. Se recurre a la crisis de las sociedades del Este para sacar la conclusión de que el socialismo es una utopía, de que el capitalismo corresponde a una racionalidad eterna, y de que la crítica marxista de éste es una aberración. Esta confusión, hábilmente alimentada, permite vender la estrategia de Occidente, que se basa en la ecuación mercado = democracia.

Ahora bien, no hay nada de eso. La democracia burguesa es el producto de la revolución que destronó a la dominación de la Metafísica tributaria"'. Sobre esta base se instaura el "derecho igual y las libertades personales", pero no "la igualdad" (salvo de derecho). Sólo mucho más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, el movimiento obrero impone la democracia política no censual y arranca derechos sociales, pero con arreglo a un compromiso basado en la aceptación de la gestión capitalista de la economía (compromiso que, por su parte, fue posible debido a la polarización mundial en provecho de los centros industriales). Por esto, la democracia occidental está limitada al campo de lo político, mientras que la gestión económica sigue basada en los principios no democráticos de la propiedad privada y de la competencia. En otras palabras, el modo de producción capitalista por sí mismo no implica la democracia; incluso si la opresión que lo define se ha vuelto insensible a causa de la alienación economicista en la que está sumergida toda la sociedad. En cambio, el proyecto marxista de sociedad sin clases, liberado de la alienación economicista, implica estructuralmente la democracia. Una vez roto el resorte de la competencia de los capitalistas, las relaciones sociales basadas en la cooperación de los trabajadores (y ya no en su sometimiento) son impensables sin la expresión acabada de la democracia.

Estas sociedades se enfrentan, hoy día, a una triple opción, que resumo brevemente en los tres títulos siguientes:

•(i) ¿Evolución en el sentido de una democracia burguesa o progreso más allá de ésta mediante la consolidación del poder social de los trabajadores en la gestión de la economía?
•(ii) ¿Restablecimiento de una pura y simple "economía de mercado" o desarrollo de fórmulas eficaces que permitan manejar recursos limitados con los mecanismos del mercado por medio de una planificación democrática?
•(iii) ¿Apertura al exterior total e incontrolada o dominio de las relaciones con el mundo capitalista circundante, aunque fuese sobre la base de una intensificación de los intercambios?

3.

La teoría social convencional que se nos propone para explicar la ausencia de democracia en el Tercer mundo es desesperadamente hueca y repetitiva. En sus sucesivas indumentarias, impuestas por las modas que gobiernan la producción intelectual de nuestra época, estas teorías formulan y reformulan el paradigma de la "modernización": las sociedades del Tercer Mundo son "semitradicionales/semimodernas" (en "vías de desarrollo y de modernización") y, por eso, conservan el concepto autocrático de poder propio de la tradición, estando destinadas, por no haber otro remedio, a democratizarse progresivamente a medida que "recuperen" su retraso económico. En este aspecto, como en los otros, la única vía que se concibe es la capitalista, la cual debe, además, producir la democratización.

Esta tesis, oculta durante un tiempo por los éxitos del "tercermundismo" de los años sesenta entre los occidentales, ha reaparecido últimamente en una formulación weberiana(2). Weber, como se sabe, distinguía el tipo de poder supuestamente tradicional (calificado como "patrimonial", personalizado y refractario al concepto de derecho) del de la época moderna ("burocrático" y despersonalizado, basado en el concepto de derecho).

Lo cierto es que la tesis de Weber es muy alemana, en el sentido de que, abusivamente, proyecta algunas características relevantes de la historia de este país a la de toda la humanidad. Porque el poder en las sociedades precapitalistas no era, por regla general, ni personalizado, ni desconocedor del derecho. Aquel modelo mismo de sociedad tributaria avanzada que era la China imperial había desarrollado en sumo grado una burocracia mandarina impersonal. En el Egipto faraónico, el faraón Tutmosis III de la XVIII dinastía escribe a su visir Rejeret: "lo que (el visir) debe hacer es atenerse a la ley". En el feudalismo europeo de los primeros siglos (desde las invasiones bárbaras hasta los siglos XIII-XIV), uno se aproximas sin duda, al modelo weberiano en uno de sus aspectos: en el de la personalización del poder feudal.

¿Es el concepto moderno de poder (que Weber y sus émulos definen en contraste con el supuesto concepto "patrimonial") "burocrático" en su aspecto principal? No, por cierto, pues ese carácter burocrático sólo es la forma de SU modus operando En su contenido esencial, este poder es burgués, fruto del funcionamiento de la democracia burguesa. Salvo, una vez más, precisamente en Alemania, donde la debilidad de la burguesía conduce a la supervivencia de un poder de tipo "despótico ilustrado" hasta la época más reciente. Aquí también, Marx me parece superior a Weber en sus análisis de esta especificidad--que, desde luego, caracteriza a la Alemania guillermina, pero no a la Inglaterra parlamentaria o a la Francia de la III República--al conjunto de Occidente.

Los émulos de Deber (R. Sandbrook) han intentado aplicar esta tesis histórica--ya muy discutible para dar cuenta de las especificidades del poder en la África negra contemporánea, donde, efectivamente, la personalización y el menosprecio del derecho parecen caracterizar a un gran número de sistemas poscoloniales. Así, pues, simplemente, ellos atribuyen estas características a la "tradición africana".

Pero ¿es válida para el África precolonial la tesis del "poder patrimonial"? Aquella presenta, sin duda, ciertas semejanzas con la Europa feudal. Porque el África negra precolonial es pretributaria, más ampliamente todavía en la etapa que he denominado comunitaria; y la Europa feudal conserva formas comunitarias de origen bárbaro que, precisamente, dan a su sistema tributario su carácter primitivo y periférico. Así, pues, esta analogía se expresa en la importancia de los derechos consuetudinarios en ambos casos y en la ausencia de un derecho burocrático de Estado. Con la diferencia, sin embargo, de que el modelo de la Iglesia confirma aquí la dominación metafísica que define a esta etapa. En África, en cambio, la ideología del parentesco--propia de la etapa comunitaria--domina aún los sistemas de legitimación del poder Ahora bien, esta ideología presenta, efectivamente, la apariencia de un poder personalizado. Pero lo es mucho menos de lo que parece, pues es un poder que está obligado a funcionar en el marco de un derecho consuetudinario que constituye una sólida barrera contra los eventuales estrados de los "jefes".

4.

La ausencia de democracia en la periferia del sistema capitalista mundial es una constante que no tiene el carácter de un vestigio de épocas anteriores, sino que es el producto necesario de la expansión del capitalismo realmente existente. En efecto, la polarización internacional inherente a esta expansión genera, a su vez, una polarización social interna, cuyas manifestaciones son múltiples: desigualdad creciente en la distribución del ingreso, paro masivo y marginalización, etc. Al considerar al sistema mundial como la unidad dominante del análisis se capta la verdadera dimensión de este fenómeno social, cuyo alcance es decisivo para la comprensión de lo que se ventila en las luchas, a saber, que lo esencial del ejército de reserva del capital está localizado geográficamente en las periferias del sistema. Este ejército de reserva está constituido, desde luego, por una masa de parados y semiparados urbanos que se ha vuelto impresionante (un múltiplo del número de parados en Occidente, incluso en tiempos de crisis), pero también por amplios segmentos de la masa de trabajadores no asalariados, destinados, a su vez (a medida del progreso en estos sectores de actividad), a ser expulsados de sus tierras o de las actividades urbanas llamadas "informales" de que se ocupan. La integración de fracciones de este ejército de reserva en el ejército activo--siempre muy parcial--se produce sea in situ por medio de la "semindustrialización" que caracteriza a las verdaderas periferias de hoy y de mañana, sea por medio de la migración internacional hacia los centros. Pero esta migración siempre es limitada, entre otras cosas a causa de las estrategias de empleo de los centros, y silo interesa, en el mejor de los casos, a una ínfima fracción del ejército de reserva mundial. El "liberalismo", que jamás tuvo en perspectiva completar su programa de liberalización de los intercambios y de los flujos de capitales con una apertura ilimitada a las migraciones de trabajadores, sigue siendo, por eso, una superchería truncada.

Han sido con frecuencia populares, apoyados por las "masas", como se dice. Pero esta "masa" es mantenida en un estado pasivo amorfo, "movilizada" para "apoyar", pero no autorizada para organizarse como fuerza autónoma con relación al poder. Estos regímenes producto de una situación social bien sabida, que se describe en la débil cristalización de las clases sociales--inician la transformación nacional popular sin ser capaces de proseguirla suficientemente. Una figura frecuente de los regímenes populistas es el líder carismático. Las debilidades intrínsecas del sistema populista, combinadas con la agresión exterior, ocasionan su caída, las más de las veces en provecho del regreso a la dictadura.

Estas "democracias" son, pues, casi la expresión de la crisis del sistema despótico normal del capitalismo. América Latina, Corea, Filipinas, y tal vez otros mañana, dan ejemplos de las contradicciones no resueltas por estos regímenes. Pues el proyecto de desarrollo de las dictaduras a las que suceden estos regímenes no ha dado los resultados que pretendía: la crisis ha demostrado la vulnerabilidad de la construcción y la imposible "independencia" (que, para algunos, legitimaba la dictadura). Pero los sistemas democráticos que se impusieron en estas condiciones ¿no se enfrentan a un temible dilema? Pues, una de dos. O bien, el sistema político democrático acepta el sometimiento a las exigencias del "ajuste" mundial; y entonces no podrá programar ninguna reforma social importante y la democracia no tardará en entrar en crisis. O bien, las fuerzas populares, aprovechando los medios de la democracia, imponen esas reformas; y entonces el sistema entrará en conflicto con el capitalismo mundial dominante y tendrá que deslizarse desde el proyecto nacional burgués a un proyecto nacional popular.

En las regiones de la periferia más miserablemente tratadas por la expansión capitalista, la situación es aún más desesperante. Pues el estado lamentable del "Cuarto Mundo" no es el resultado de una negativa a insertarse en la división internacional del trabajo y del "fracaso" de un intento de desconexión que se habría emprendido. En realidad, este "Cuarto Mundo" del que se habla como de una novedad es un producto permanente de la expansión capitalista. Un buen y triste ejemplo de este antiguo Cuarto Mundo son las regiones de la explotación esclavista en la América del período mercantilista: el Nordeste brasileño, las Antillas (Haití, entre otros). En ese momento, estas regiones eran consideradas como "prósperas" y constituían el centro de la periferia correspondiente al sistema de la época. Más tarde, las nuevas estructuras del desarrollo capitalista marginalizaron la importancia relativa de estas regiones, que se encuentran hoy entre las más trágicamente miserables del Tercer Mundo. La historia de la expansión capitalista no es sólo la del "desarrollo" que ha ocasionado. Es también la de las salvajes destrucciones sobre las que se ha construido. En el capitalismo hay un aspecto destructivo que, las más de las veces, es borrado de la imagen encomiástica que se pinta de ese sistema. Hoy día ¿no están ya en trance de excluir al África de la división mundial del trabajo tanto el sistema que ha confinado a este continente a la especialización agrominera a través de la explotación extensiva de sus suelos hasta el agotamiento, como la revolución tecnológica que economiza algunas materias primas? Por definición, las sociedades del Cuarto Mundo, al sufrir pasivamente una desconexión que las rechaza, no puede hallar respuesta a sus problemas por las solas virtudes de la apertura. ¿No apunta aquí la recolonización, suavizada por la caridad, a encubrir el fracaso seguro de la solución neoliberal?

¿Trátase de una cleptocracia, como la ha calificado Ntalaja Nzongola, más parecida al rackett o a la mafia que a cualquier jefaturas tradicional, que sí era respetuosa de los derechos consuetudinarios? En todo caso, se trata de un Estado moderno perfectamente funcional a su manera. ¿Cómo, sino, podría el poder funcionar en las condiciones de la cuarto-mundialización? Esta priva al Estado de toda posibilidad de asentar su legitimidad en un desarrollo reconocible cualquiera y de encontrar una base social conveniente para llevar a cabo la estrategia que le correspondería. No sólo el campesinado, la clase obrera y los marginales urbanos no tienen nada que esperar, y lo saben, sino también la burguesía misma está privada de toda perspectiva de desarrollo significativo. Entonces no queda más que la explotación directa del poder como fuente de enriquecimiento personal, o su explotación indirecta por el conducto de actividades económicas seudoprivadas, cuya rentabilidad depende exclusivamente de las relaciones con la administración. El terror, la corrupción y la personalización extrema son, entonces, necesarios para el funcionamiento mismo del sistema. El carisma --del que se echa mano tan frecuentemente no tiene lugar aquí: no se trata del carisma de líderes que hubiesen ganado efectivamente una popularidad real en un momento histórico como el de los regímenes populistas, sino de un seudocarisma, fabricado por los medios de comunicación y por el cual el público no se deja engañar. Por ciertas apariencias, la base social de estos sistemas podría parecer estar constituida por la pequeña burguesía, en la medida en que amplias capas de ésta participan del poder y cobran de sus presupuestos. Cuando no se trata de una ilusión óptica, esta correspondencia revela una especie de fascistización de esta capa social, cuyas esperanzas han sido frustradas, y que, en su impotencia--y, ante la ausencia de una inteligentsia revolucionaria capaz de formular una alternativa--, se refugia en la adoración del poder.

5.

La tarea principal de las fuerzas del progreso en la periferia del sistema es hoy imponer la dimensión democrática ausente, no para sustituir a las dimensiones nacional y social de la liberación nacional popular, sino para reforzarlas.

Porque, en efecto, el paradigma antiguo de la liberación nacional desconocía ampliamente la dimensión democrática necesaria para la prosecución de los avances nacionales populares. La conciencia democrática es, por eso, un fenómeno probablemente nuevo, pues, hasta entonces, la reivindicación democrática había permanecido limitada a segmentos particulares de la burguesía urbana y no se había expresado con fuerza más que en momentos particulares de radicalización de las luchas antiimperialistas (el caso del Wafd egipcio es uno de los mejores ejemplos de ello); por otro lado, esta conciencia democrática se situaba en los estrechos límites del liberalismo burgués. Los movimientos populares y radicales de liberación nacional, en sus tendencias dominantes, se definían más por su contenido social progresista que por la convicción democrática de sus militantes, a pesar del uso (a veces ritual) del término "democracia" y a pesar incluso de la conciencia más avanzada de algunos segmentos de la vanguardia. No creo caricaturizar la realidad si digo que al entrar en Pekín en 1949, el campesino-soldado del Ejército de Liberación pensaba en la reforma agraria, pero desconocía aún e! sentido de la democracia. Hoy, su hijo (obrero o estudiante) abriga, en este aspecto, nuevas aspiraciones. Lo mismo ocurría con el campesino egipcio, incluso votante del Wafd, y con muchos otros, sin duda.

Pero ¿qué democracia se necesita? Sin duda, no hay por qué despreciar la herencia de la democracia burguesa occidental: el respeto de los derechos y de la legalidad, la expresión libre de la diversidad de opiniones, y la institucionalización de los procedimientos electorales y de la separación de los poderes, la organización de contrapoderes, etc. Pero no hay por qué detenerse ahí. La democracia occidental no tiene dimensión social. La democracia popular de los años veinte, la China maoísta, etc. también nos enseña mucho sobre lo que debe ser la "participación popular" (si se quiere conceder a esta expresión, muchas veces trillada, un contenido real). Detenerse en las formas democráticas occidentales, sin tener en cuenta las transformaciones sociales exigidas por la rebelión anticapitalista de la periferia, es encerrarse en una caricatura de la democracia burguesa, que está condenada, por eso, a permanecer ajena al pueblo y, por consiguiente vulnerable en sumo grado. Para echar raíces, nuestra democracia debe situarse, de entrada, en una perspectiva que supere al capitalismo. En este aspecto, como en otros, aquí debe actuar la ley del desarrollo desigual.

La "democracia jacobina", remozada por la aportación de los momentos de radicalización de las revoluciones socialistas de nuestra época, es, en realidad, la democracia a la que aspiran, incluso confusamente, las clases populares del Tercer Mundo contemporáneo. Se diferencia tanto de la democracia burquesa liberal, que desconoce la dimensión de las reformas sociales necesarias, como también de las "movilizaciones populistas" a las que nos hemos referido más arriba, cuyo menosprecio por la democracia agotó su potencial renovador.

¡Mis palabras no agradan, ciertamente, a la "moda"! Hoy está de moda la devaluación de los momentos de radicalización revolucionaria... en nombre del "realismo". Como están de moda los temas provenientes de otra tradición: la de la democracia "local", familiar en los países anglosajones. En este sentido, muchas veces se propone la "descentralización", la autonomía de una sociedad civil fragmentada y segmentada, como adelantos realistas posibles, incluso potencialmente más ricos que la supuesta ilusión de la democracia popular "estadista". Pienso que los movimientos que avanzan en esta dirección, y Que suelen estar tenidos de religiosidad, sugieren una estrategia demasiado fuertemente torcida por el "antiestatismo" como para estar realmente a la altura del desafío histórico real.


Algunos de estos movimientos nos parecen ser callejones sin salida. Es el caso de las renovaciones fundamentalistas religiosas o de los repliegues comunitarios "étnicos". Al ser síntomas de la crisis y no soluciones de ésta, al ser productos exclusivos de la desilusión deberían desinflarse a medida que hayan demostrado su impotencia frente al desafío real. Esto es, por supuesto, la expresión de un optimismo que cree que la razón tiene que vencer.

El porvenir de los "movimientos nuevos" sigue, pues, incierto. Es el motivo por el cual no está excluido que se agoten en la actual crisis.

¿Cabe, sin embargo, precisar algunos criterios objetivos que permitirían hacer avanzar el movimiento en ese indispensable sentido nacional y popular? Creo que sí, y, con este fin, haré las siguientes observaciones preliminares:

•Primero.- La primera tarea es la de la repolitización democrática de las masas. Porque éstas ya lo estuvieron en la óptica de la independencia por reconquistar. Una vez alcanzado el objetivo, el discurso en el que se fundó la liberación nacional está hoy agotado (out of stream). ¿Puede hacerse la nueva repolitización "fuera del partido" e incluso "contra los partidos"? devaluados por su práctica postindependentista? La pregunta todavía está abierta, aunque personalmente tengo alguna desconfianza con respecto a lo que me parece ser un cierto paternalismo" impulsor de la acción de un gran número de esas organizaciones no gubernamentales" que están de moda.

•Segundo.- La repolitización democrática del pueblo debe estar basada en el refuerzo de sus capacidades de autoorganización, de autodesarrollo y de autodefensa. El objetivo de autodesarrollo, a través de diversas formas de cooperación, de cogestión y de gestión popular, implica, sin duda, un conflicto con el Estado: abierto, si éste es neocolonial; latente, incluso si éste emprende la vía nacional popular, puesto que la sociedad nacional popular sigue siendo un lugar de contradicciones de clase objetivas. ¿Cabría, por ejemplo, a través de estas acciones, transformar las actividades impropiamente calificadas como "informales" en una "economía popular"?

•Tercero.- El tipo de acción aquí considerado plantea de nuevo el asunto de las relaciones entre el "movimiento" y los partidos de la izquierda histórica y del populismo, que se han formado ya en la lucha por la independencia, ya en la lucha contra el sistema neocolonial. No me parece ni justo, ni eficaz, confundir en una misma condenación a estos partidos--cualesquiera hayan podido ser sus "errores" y límites históricos--y a los que han sido responsables de la gestión neocolonial. Del mismo modo se plantea de nuevo el asunto de las relaciones entre el "movimiento" y las nuevas fuerzas que se han formado, en uno u otro momento, en una perspectiva nacional y progresista. Tengo presentes en la mente, evidentemente, a las organizaciones de militares antiimperialistas y progresistas que son la fuente de cambios congruentes con las aspiraciones populares, aún cuando estos cambios hayan sido iniciados por golpes de Estado (Egipto, Libia, la Ghana de Rawlings, el Burkina Fasso de Sankara, etc.).

•Cuarto.- El análisis de la estrategia de repolitización democrática del pueblo implica la reapertura de por lo menos tres grandes debates teóricos: (i) el debate sobre el papel de la intelligentia revolucionaria como catalizador social capaz de elaborar un proyecto alternativo concreto y de organizar las luchas para su aplicación; (ii) el debate sobre el contenido cultural de este proyecto alternativo: su dimensión potencialmente universalista (necesaria en mi opinión), sus relaciones con la herencia cultural nacional, etc.; (iii) el debate sobre la perspectiva a largo plazo: ¿socialismo o capitalismo? Aunque hoy esté de moda negar toda validez a este tipo de debates, los considero indispensables. Aquí me limito a señalar su carácter, pues me he dedicado en otros escritos a examinar algunos aspectos de los mismos.

•Quinto.- En nuestra historia contemporánea real existen algunos principios de experiencias que van en el sentido indicado. Aquí pienso en la experiencia del Burkina Fasso de Thomas Sankara, pero también en otras más calumniadas aún por los medios de comunicación dominantes de Occidente (¡el gadafismo, por ejemplo!). Estos principios, sin duda, están lejos de haber zanjado los problemas fundamentales de la relación poderes/partidos de la izquierda radical, el de su relación con el populismo, con los militares, etc. Sin embargo, hay que abrir el debate sobre sus propuestas.

•Sexto. ! No reemplazaré rápidamente el diálogo democrático necesario entre todos los componentes del movimiento con fórmulas cuyo secreto yo tendría. Sólo sugeriré que si la polarización impone "otro desarrollo", los términos de la opción son: o bien se acepta que la columna vertebral de las aspiraciones que hay que promover es la "riqueza" (wealth), o bien se sustituye a ésta con el "bienestar" (welfare). ¿Cómo? Primero, volviendo al viejo padre Marx, cuya crítica del "mercado" (la alienación mercantil), lejos de estar "superada", está rejuvenecida por los redescubrimientos del movimiento contemporáneo. Un "mercado" que no se trata de "gobernar", sino de eliminar, aunque fuese de manera muy progresiva, desde luego, con la lenta maduración de la conciencia y de la práctica, y no con la negación burocrática.

6.

Finalmente, la cuestión democrática no puede ser debatida sin referencia a los conceptos filosóficos subyacentes a las diversas interpretaciones que se le da.

La corriente de pensamiento dominante en nuestra época, con creces marcada por el evolucionismo y el pragmatismo anglosajones, empobrece el debate al concebir la democracia como un conjunto de estas fuerzas objetivas, se ponen de relieve los progresos de la ciencia y de la técnica, mientras que las realidades sociales que se ocultan detrás de las "fuerzas del mercado" son sistemáticamente encubiertas. Por último, la transformación democrática de la sociedad es concebida como si ella misma fuera, en gran medida, el producto de una evolución, reduciendo el papel y las funciones de los procesos revolucionarios en la historia. Las revoluciones--se complacen en decir en las corrientes dominadas por la actual moda--nunca han producido nada bueno: mucha violencia inútil para llegar finalmente a lo que de todos modos se habría llegado con dejar a las fuerzas (ocultas) de la evolución actuar solas.

Yo me sitúo en el polo opuesto de este pensamiento social. El análisis de la alienación economicista elaborado por Marx es, a mi modo de ver, fundamental para toda comprensión científica y realista del mecanismo de la- reproducción capitalista. Este análisis es el único que permite situar a la democracia en su verdadero contexto, y, entre otras cosas, comprender su función estabilizadora. Al igual que Marx, la Escuela de Frankfurt, Karl Polanyi, me parece imposible comprender nuestro mundo fuera de esta referencia analítica. Ahora bien, este método conduce necesariamente a la rehabilitación de la función decisiva de las revoluciones: momentos de transformación cualitativa y de cristalización de potencialidades imposibles de concebir sin ellas.

Desde este punto de vista, el mundo contemporáneo y la prefiguración de su superación son los productos de las tres grandes (y únicas) revoluciones modernas: la francesa, la rusa y la china. Al igual que Wallerstein, atribuyó una importancia cualitativa a la ruptura que la revolución francesa inaugura. Pues esta ruptura sustituye a la antigua legitimación religiosa, propia de lo que he denominado las ideologías tributarias, por un sistema de legitimación secular de la acción política y social, y, en este sentido, inaugura, propiamente, las evoluciones posteriores, tanto la de la democracia burguesa como la del socialismo. La consigna de la Comuna de París de 1871 ("Ni Dios, ni César, ni burgués") no es una casualidad; emana--llevándola más lejos--de la de 1789 ("Libertad, Igualdad, Fraternidad").

El hincapié hecho en este aspecto ideológico de la revolución francesa vuelve a someter a discusión el concepto mismo de revolución burguesa. La definición de la lucha de clases llamada fundamental opone a explotados y explotadores en un modo de producción dado: campesinos y feudales aquí, proletarios y capitalistas allí. La revolución burguesa sería entonces forzosamente una revolución campesina, y la revolución socialista, una revolución obrera. Pero el capitalismo no abolió la explotación feudal para reemplazarla por una sociedad igualitaria (que era el objetivo de las luchas campesinas); se edificó teniendo como base una nueva forma de explotación, ni siquiera cuya posibilidad se imaginaban los campesinos en lucha. La nueva sociedad capitalista y la clase burguesa se constituyeron, en parte, al margen o incluso fuera de la sociedad feudal (compuesta por feudales y campesinos)--en las ciudades libres--, y, en parte, en el seno mismo del campesinado, por nuevas diferenciaciones (campesinos ricos y campesinos sin tierra reducidos a la categoría de obreros agrícolas) producidas por la ampliación de las relaciones mercantiles y acentuadas a veces por las luchas campesinas. Se sabe que esta nueva sociedad capitalista maduró lentamente en el seno de los "anciens régimes", es decir, de sistemas sociopolíticos que, en lo esencial, siguieron siendo "feudales". La revolución burguesa, entonces, resulta constituida por el momento político que señala la abolición de ese "ancien régime" y la instalación de un nuevo tipo de organización que asegura el predominio político de la nueva clase económicamente dominante. La revolución burguesa no es, entonces, el punto de partida, sino la coronación del desarrollo capitalista.

Ahora bien, la coincidencia entre la revolución social campesina y la revolución política burguesa no ha existido más que en un solo caso histórico, el de la revolución francesa (por esto, la única revolución verdadera de la etapa burguesa de la historia). Aquí, desde luego, la burguesía estuvo obligada a aliarse con las masas campesinas en rebelión. Las vicisitudes de esta alianza, sus avances radicales y sus retrocesos, dieron forma a las estapas de la revolución misma, así como de las evoluciones posteriores. En otras partes, no hubo coincidencia análoga. Ni siquiera en Inglaterra, donde la revolución radical campesino-burguesa de mediados del siglo XVII aborta- tal vez porque es precoz (como da prueba de ello su expresión a través de la reinterpretación religiosa, mientras que la revolución francesa laiciza la política; la primera adviene antes de la Ilustración, la segunda es su heredera)--para dar paso a la poco gloriosa "Revolución Gloriosa" (¡qué no lo es!) de fines del mismo siglo. Ni siquiera en América del Norte, donde la liberación del yugo colonial es un acto político sin alcance social revolucionario, ya que sólo confirma el poder de la sociedad comerciante que se había constituido como tal, en Nueva Inglaterra, desde el comienzo (es significativo que la revolución americana ni siquiera plantea la cuestión de la esclavitud). Y, con mayor razón, en Alemania, en Italia y en Japón. La regla general es, pues, que el capitalismo se desarrolló sin revolución campesina, incluso cuando hubo luchas campesinas que contribuyeron a ese desarrollo o dieron forma a su curso específico. Pero no sin "revolución agrícola", en el sentido en que se constituye una burguesía agraria, muchas veces formada por grandes propietarios (ex-"feudales") que expulsaron al excedente de población rural para modernizar una producción desde ahora ampliamente comercializada. En todos estos casos, la burguesía sitia al Estado, lo toma, y transforma a la sociedad por arriba.

Son, pues, las condiciones muy particulares de la revolución francesa las que explican sus adelantos más allá del simple ajuste de las relaciones de producción a las exigencias del desarrollo capitalista: su legitimidad secularizada, sus concepciones universalistas, su proclamación de la abolición de la esclavitud, adelantos que entreabren la ventana hacia un futuro aún lejano. Sin la revolución francesa, uno no se imagina ni al socialismo utópico, ni a Marx.

Las revoluciones rusa y china también han tenido el mismo alcance grandioso, que algunos califican como "mesiánico". Sin razón, a mi entender, porque el porvenir que ellas se imaginan sigue siendo una posibilidad realista, una necesidad, si la humanidad quiere evitar la barbarie. Pero está claro que estos adelantos--que llevan más lejos aún a los que se concibieron en París en 1793 y en 1871 (pues la expansión capitalista, por una parte, y Marx, por la otra, han llenado el espacio de tiempo que separa a unos de los otros)--no son el simple producto de las exigencias objetivas de la transformación social inmediata que se puso al orden del día en Rusia en 1917 y en China en 1949.

Digo, pues, que las tres revoluciones de que se trata constituyen los grandes momentos en los que se perfilan nuestra visión del mundo moderno y la de su porvenir posible y deseable. Para encontrar en el pasado momentos tan decisivos creo que hay que remontarse 1500 a 2500 años antes, a las épocas de las grandes revoluciones ideológicas en las que se expresó la cristalización de la sociedad tributaria: en esta parte del mundo, bajo las formas sucesivas del helenismo, del cristianismo y del islam, y, en otras partes del mundo, bajo las formas del confusionismo y del budismo, todos los cuales han representado, en el plano de la ideología--instancia dominante en las sociedades precapitalistas--, una transformación cualitativa tan gigantesca como la que aportan, en nuestra época, las tres revoluciones modernas. No deja de ser interesante observar aquí igualmente que esas revoluciones antiguas fueron llevadas más allá del simple ajuste a las exigencias de evolución social: al proclamar, por ejemplo, un universalismo, cuya necesidad no implicaban las sociedades tributarias, forzosamente regionales(9). En el intervalo, casi no hubo más que cambios de alcance local y menor, provocados simplemente por el ajuste constante de las diferentes esferas de la actividad social a las coacciones de la "evolución".

La visión de la cuestión democrática que se puede desarrollar en el marco de análisis que proponemos aquí es necesariamente muy diferente de la que se deriva de la filosofía evolucionista anglosajona. La democracia es, en tal caso, un desestabilizador, el medio por el cual el concepto "adelantado a su época" continúa progresando y haciendo progresar la acción social.

La actual ofensiva de Occidente, aparentemente "en favor de la democracia" tiene la ventaja de ocultar esta potencialidad desestabilizadora de la democracia. De ello deduzco que, en realidad, se trata no de una ofensiva en favor de la democracia; sino de una ofensiva en contra del socialismo. La causa de la democracia--bajo su empobrecida forma de medio de estabilización de una sociedad alienada--es utilizada, en tal caso, como un arma táctica. Y, como todas las armas tácticas, es utilizada con algo de cinismo. ¿Cómo, si no, se explicaría que los medios de comunicación occidentales, tan quisquillosos en la defensa de la libertad de expresión en los países del "socialismo real", coloquen en el campo de los defensores de la libertad a los islamistas afganos, que no ocultan que a su programa se asigna el objetivo de cerrar las escuelas (comenzando por las de muchachas, por supuesto), que los infames laicos a sueldo de Moscú han osado abrir? ¿Cómo, si no, se explicaría que estos medios de comunicación ignoren las intervenciones de paracaidistas occidentales que acuden en socorro de dictadores africanos acorralados? ¿Cómo si no, se explicaría que los que defienden con tanto encarnizamiento la libertad sindical en Polonia, ignoran que la política de ajuste estructural impuestas al Tercer Mundo, preconizan el desmantelamiento de los sindicatos?

•Este artículo constituye mi contribución al debate sobre la cuestión democrática abierto en las páginas de la revista de CODESRIA, Africa Development, núm. 1, 1988 (contribución de Peter Anyang. Véase también la obra de nuestra colección FTM: Afrique: la longue marche vers la démocratie = "África: la larga marcha hacia la democracia", ed. P. Anyang) y núm. 3 1988 (contribución de Thandika Mkandawire y respuesta de Peter Anyang).

** Traducción del francés, Jaime Vergara.

Bibliografía

Libros y artículos a los que se hace referencia en el texto.

* AMIN, Samir: La déconnexion "La desconexión". La découverte, 1985.
* AMIN, Samir: L'Eurocentrisme "El eurocentrismo". Económica, 1988.
* AMIN, Samir: Classe et Nation "Clase y nación". Minuit, 1979.
* AMIN, Samir: Nahw nazaria lil thakafa "Hacia una teoría de la cultura". Beirut, 1989.
* AMIN, Samir: Al Intelligentsia "La intelligentsia". El Cairo, 1989.
* AMIN, Samir: "The End of National Liberation?" "¿El fin de la liberación nacional" En S. AMIN, G. ARRIGHI, A. FRANK, I. WALLERSTEIN: Transforming the Revolution "Transformando la revolución". De próxima aparición.
* AMIN, Samir: L'Europe et les rapports Nord-Sud" "Europa y las relaciones Norte-Sur". En: L'Evenement européen, núm. 7, agosto de 1989.
* AMIN, Samir: Ma bad al rasmalia "El post-capitalismo". Beirut, 1988. (Sobre las cuestiones relativas al debate sobre el socialismo ver también nuestros artículos en Arabe publicados en Al Moustaqbal al arabi, núm. 114, 1988 y núm. 126, 1989).
* SANDBROOK, Richard: The politics of Africa's stagnation "La política del estancamiento de Africa". Toronto, 1987.
* EL MAN, A. y RANKE, H.: La civilisation égyptienne "La civilización egipcia", p. 201-202.
* ETIEMBLE: L'Europe chinoise "La Europa China". Gallimard, 1988.
* NZONGOLA, Ntalaja: Revolution and Counter Revolution in Africa "Revolución y contrarrevolución en Africa". Zed, 1988.
* GONZALEZ CASANOVA, Pablo: El Estado y la política en América Latina. UNU-TWF, 1988, mimeo.
* POLANYI, Karl: La liberta in una societa complessa "La libertad en una sociedad compleja". Boringheri, 1987.

Invitado_el fantasma del blog_*
CITA
ATAULFO Ayer, 08:16 PM

Aqui el unico energumeno eres tu, falsificador de identidades. Provocar sin mas argumentos es propio de alguien con un coeficiente intelectual tan limitadito como el tuyo.
Ataulfo Gomoroes
CITA
Invitado_juanito_* Hoy, 02:08 AM

No me toques los cojones,Pepìn!!!!!
yo no tengo plumero, como tù
aqui donde vivo -Valencia- plumero tienen los mariquitas, pluma decimos.
además, ni siquiera lo necesito, yo siempre digo las cosas a bocajarro, gusten o no, no soy ni seré correctamente-politico.
Lo siento por ti, pero perteneces a la categoria de "los gilipollas corta-pega" que se entrometen en este Foro.
Y a demás con "pluma", pobre de tí!!

........
ya ve don Ataulfo
despues de darle un repaso al Pepin ese, me registré para entrar legalmente al foro
hay energumenos, hailos como las meigas, que dicen en la tierra de mis origenes
pero esta pandilla de cretinos-cortapega son algo peor que energumenos, son pura y llanamente una epidemia de imbéciles (consultar el DRAE)



Aquí los tenemos,......... señoras y señores, ..........ladies and Gemtelman……………¡¡¡¡¡¡¡La…..Jefatura!!!!!!! estos son los dos listillos que han montado esta historia.


Hua....Hua........Hua

Lo que a mi se me escape………

Maripili
CITA
..................y ahora pretendes indigestar a los demás con semejante mamotreto?
debes estar mal de la vista o quizás del estomago
pero desde luego demuestras un gusto amplia y universalmente hortera
lástima de tí, con ese tu nombre por lo menos podias mover la colita como el perro de mi hermano cuando te chasqueen los dedos y te pasen la mano por la cabeza
menudo perro mugriento estás hecho, muchacho.
hàle véte por ahi a escarbar en los cubos de basura y sigue cortapega....que no sirves para otra cosa




Fíjate………. que mal hablados………. y que ordinarios este Ataulfo y su compadre Juanito.
Katharina Von Strauger
CITA
¿Te das cuén, Bruce???
(asi tambien se llama el perro American Stanford de mi hermano Eduardo) casuality??
¿péro, tú has sido capaz de leerte semejante panfleto???



Pero que machistas son ustedes los españoles, ya querrían tener ustedes los resultados de las expediciones de Bruce
Julian Navascues
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Vigésima segunda edición



Imbéciles


AVISO

La palabra imbéciles no está en el Diccionario.

rofl.gif rofl.gif

Especial cuidado ha de poner en ello el Diccionario académico al que se otorga un valor normativo en todo el mundo de habla española. La Real Academia Española y las veintiuna Academias que con ella integran la Asociación de Academias de la Lengua Española trabajan mancomunadamente al servicio de la unidad del idioma tratando de mejorar y actualizar un diccionario de carácter panhispánico. Cuanto aparece en el DRAE es fruto de ese estudio y de la aprobación colegiada.
ATAULFO
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Vigésima segunda edición



imbécil.
(Del lat. imbecillis).

1. adj. Alelado, escaso de razón. U. t. c. s.
2. adj. p. us. Flaco, débil.


Juanito….....…princesa,…............. dales duro que estos son una pandilla de pardillos,. Ya sabes que yo te apoyo en todo, cariñin.


Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.