Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: GUINEA EN VERSOS. VERSOS SOBRE GUINEA.
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > RELATOS DE VIAJEROS
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5
Moncho Núñez
SANTA ISABEL

Sirena del mar en vilo,

cordera del aire en celo,

sueño entre la mar y el cielo:

coyuntura de alto estilo.

Tu mensaje exacto dilo

ahora que, casi madura,

sobre tu oscura cintura

la guitarra suena a fiesta.

Voz precisa. Tu respuesta

se quiere llamar dulzura.


(Anonimo) (Programa de Fiestas de 1959)
Moncho Núñez
PAISAJE LLUVIOSO.

El cielo sigue llorando

lágrimas de lluvia amarga.

¡Que triste melancolia

de nubes desparramadas,

condenadas a volar

sin hallar nunca morada!

Déjalas que vuelen siempre

sobre las estepas blancas

y deja que el cielo llore

su lluvia eterna de lágrimas

que en este rincón tranquilo

de las selvas africanas

es alegre su murmullo

de inteligibles palabras.

¡Lluvia en suelo tropical

bajo palmeras muy altas

y una enredadera oscura

de flores y de lianas!

¿Donde está tu broche antiguo

de ceñidas esmeraldas?

¿Donde tus pájaros tristes

que cantan, cantan y cantan?

¿Donde tus colores verdes

de cumbres inexploradas?

Has visto un amanecer

con la bandera de España

y no quieres más caminos

que los de la Madre Patria.

¡Y el cielo sigue llorando

lágrimas de lluvia amarga!

¿No es alegre esta tristeza

que con las gotas del agua

nos envía desde el cielo

el Dios de las nubes blancas?

¿No tiene un rubor de estrellas

la oscuridad en el Africa?

He aprendido a amar la noche

y las nubes africanas.

He aprendido que es alegre

esta tristeza del alma.

He aprendido a amarte a ti,

bendita tierra africana.

Deja que la lluvia bese

la tersura de tus plantas

y deja que el cielo llore

con la lluvia de sus lágrimas.

Tu ya tienes corazón,

vida, sueño, amor y Patria.




(Luis Jimenez Marhuenda. 1962)

Jose Eduardo Padilla
Sr. Director
Estando cerca las fechas, me imagino que casi estarán ya en máquinas, las pruebas para el programa de las fiestas de Santa Isabel.
Mira a ver Moncho, si llego a tiempo de que se incluya esta humilde aportación en él.
No es que sea gran cosa, pero si lo dejo para más tarde, entre unas cosas y otras, se me puede pasar.
Me imagino que si hablais con Herminio, Ramos, Padilla o Augusto, se podría acompañar de alguna buena foto y ganaria en énfasis.
Bueno, lo dejo a tu criterio.

Saludos
Nos vemos por el casino.
----------------------------------------------------------------------

Santa Isabel.

Forjada de la nada por los hombres y mujeres que te amaban.
A la proporción justa de aquellos que en ti moraban.
A la medida de la felicidad, que generosa regalabas

Y te hicieron una regia morada
Como merecía una gran dama.

Tu recostada y al frente una gran balconada al mar
Galería sin par, para pasear, contemplar solo o amar
Y mira desde ella, África entera velaba erguida y alzada
Su majestuosa ofrenda, en tus ojos quedaba reflejada

En tu despertar al amanecer
Vuelve al sol tu adormecida y nueva mirada
El inmenso río lavará tu piel naciente
Para comenzar engalanada la mañana

Si al atardecer deseabas descansar
Un inmenso espejo tras un soberbio mirador
Para engalanarte en el, al costado sentada
Mientras el sol se iba, creyéndose cautivador

A tus pies estarás por siempre resguardada
El mejor guardián, por ti velará siempre erguido.
Te guardará de peligros y miradas
Gran señor, de ti esclavo, noble y amigo.

Toma pues tu palacio señora, para siempre tuyo
Como merece una gran dama.
Amiga, madre, amante y amada
De tantos secretos cómplice, solo nuestros y tuyos

Moncho Núñez
José Eduardo, podría salir el mejor programa de fiestas intemporal, si todos los que amamos la poesía, fueramos escribiendo aquí los poemas, buenos o malos, propios o ajenos, que conozcamos sobre Guinea. Como este:

CANTO A LA REPUBLICA DE GUINEA ECUATORIAL

Nueva Guinea Ecuatorial

la de los bellos ríos y misteriosas selvas.

de las gentes morenas

de habla castellana.

Un poeta de América

viene hacia ti a cantarte

frente a la luz ecuatorial

que te da el sol marítimo.

Un mar divide geográficamente

tu territorio libre.

Y tu pueblo reside en esas tierras

de mágicas bellezas, que les llaman

Islas de Fernando Poo.

Rio Muni, el de las grandes selvas,

tiene tus engastes de aguas

claras y verdes que bañan

la nueva Patria, que allí

fundara España.

Y contará tu gente, cuando se vaya el tiempo,

que hubo un doce de Octubre, en que el cielo

amaneció más azul y traslucido de soles

con una bandera de la joven República.

-Joven, niña, hombre, mujer y anciano,

-tú que hablas, tu que piensas como yo:

en Castellano

-Dime si de todos los bienes,

este no es el mejor: ser de Afríca, de América,

del Asia y de los mares, y ser así, hermanos

de la lengua y de la raza hispánica.

Bandera de la Patria de Guinea,

recibe mi saludo, de tierras tan lejanas,

-tú que eres noble hija de la voz y la raza de España.



Ruben Concha Arenas (Poeta chileno) 1969
Moncho Núñez
JEP, lo de las fotos de nuestros queridos fotógrafos no estaría nada mal. Lo miraré, a ver si puedo, pero he cambiado de ordenador y me tienen que cargar el photoshop. ¿Tu podrías?

PREGON EN VERSO

Si nos llaman, ven.

¡Que se anuncia la fiesta

de Santa Isabel!

Me iré contigo,

dorada de ron y lluvia,

recién puesta de sonrisa.

¡Que no lo sepa mi amiga!

Me voy contigo,

prendida en música y aire.

¡Que no lo sepa mi amante!

Contigo, Santa Isabel,

me iré a la fiesta.

Si te llamo, ven.




Anónimo. 1960




Jose Eduardo Padilla
Eso está hecho Moncho

Santa Isabel.

Forjada de la nada por los hombres y mujeres que te amaban.
A la proporción justa de aquellos que en ti moraban.
A la medida de la felicidad, que generosa regalabas

Y te hicieron una regia morada
Como merecía una gran dama.

Tu recostada, y al frente, una gran balconada al mar
Galería sin par, para pasear, contemplar solo, o amar
Y mira desde ella, África entera velaba erguida y alzada
Su majestuosa ofrenda, en tus ojos quedaba reflejada

Imagen IPBImagen IPB
Jose Eduardo Padilla
En tu despertar al amanecer
Vuelve al sol tu adormecida y nueva mirada
El inmenso río lavará tu piel naciente
Para comenzar engalanada la mañana

Si al atardecer deseabas descansar
Un inmenso espejo tras un soberbio mirador
Para engalanarte en el, al costado sentada
Mientras el sol se iba, creyéndose cautivador

[center]Imagen IPB
[/center]
Jose Eduardo Padilla
A tus pies estarás por siempre resguardada
El mejor guardián, por ti velará siempre erguido.
Te guardará de peligros y miradas
Gran señor, de ti esclavo, noble y amigo.

Toma pues tu palacio señora, para siempre tuyo
Como merece una gran dama.
Amiga, madre, amante y amada
De tantos secretos cómplice, solo nuestros y tuyos

[center]Imagen IPB
[/center]
Moncho Núñez
Muy buenos el texto y la imagen, JEP.



RUMBA DE ARTE MAYOR A RIO MUNI

Vengo de un viejo cielo de gorriones

duro, tirante y frío,

a esta caliente tierra roja y fuerte

donde el viento trae rumbas y canciones

a este tambor redondo de la muerte,

del secreto más mío.

Traje mi vieja historia,

traje y traigo un temblor de escalofrío

para dar la raíz de mi memoria.

Traigo un paje bordado por mis dedos,

traigo una novia muerta entre mis dientes;

traigo asombros y miedos

y un enjambre de abejas impacientes.

Y traigo a ti palabras y semillas

de mañanas mejores;

traigo la vieja sangre de Castilla,

cruces de piedra y sueños de espadaña,

linos campeadores

de la tierra de España

para un bosque con otros ruiseñores.

Quiero cantar tu encanto de hoja en hoja,

quiero decir tu luz, poner tu viento

en palabra precisa,

cantar del tulipero la flor roja;

del bosque la ternura y el lamento,

de la playa las luces y la brisa.

Una desnuda voz, un viejo rito

de sangre sin frontera,

bajo la ceiba sueña con mañanas

de vivo azul en grito,

de viento sin costumbre que pudiera

apaciguar las ganas

de siguir vivo siempre y todavía.

Palpo aquí un pulso hacia la vida abierto,

una ancha luz de día;

un ayer imposible, medio muerto,

en flor de poesía.

Obscura selva, gozo sin noticia,

mar vegetal, verde extensión sonora

donde todo es caricia

y la sangre es anhelo a cada hora

y la muerte un asunto sin malicia.

Quiero decir tu voz, usar tu llanto

para mis propios miedos funerales;

quiero usar tus espantos

para pecados casi colegiales.

Y el verde vientre de la selva viva,

sangre de oscuros dioses,

mece sobre la danza primitiva.

Un lejano cantar a flor se atreve,

la palmera a cintura

y el ritmo sideral ha comprendido

que enamorarse debe

de una bailable novia en calentura.

Río Muni ha crecido

y un ancho río de agua, luz y asombro

sueña en silencio y rueda por mi hombro.



Rafael Romero Moliner (1962)
Moncho Núñez
SANTA ISABEL

Tan para mí difícil y tan mía,

tan entrañable mía y tan extraña,

tan en mi sangre y tan tremenda España;

Santa Isabel soñada día a día.

¿Cómo decirte a ti que todavía

me falta voz para alcanzar tu entraña,

para lograr el ritmo que acompaña

tu andar de moza en flor de soltería?

Te subiré a los cielos imposibles

sobre vivas guitarras increíbles

que una rumba prometen o aseguran.

Hombro de Dios, Santa Isabel, promesa

de un mañana de gracia en que maduran

mi corazón y mi inocencia ilesa.



Anónimo (1960)
fernando el africano
Me agradaría que en este festival de versos, figurara el del prólogo de mi libro Fernando El Africano:

Tu descubridor te quiso bautizar Formosa
al final te pusieron su nombre cosa curiosa,
pero Fernando Poo, Formosa o Malabo,
si empiezo a hablar de tu belleza no acabo.

Montañas de altas cumbres, de verde frondoso,
paisaje que de la civilización no ha sufrido acoso,
de marcados contrastes, desde helechos gigantes,
altas ceibas, cocoteros a las palmeras elegantes.

Tus mares suaves, acariciadores, transparentes,
a veces se irritan, los tornados se hacen presentes,
en tus aguas saltan sardinas, pasean ballenas,
vigilan los tiburones y las tortugas en las arenas.

Verde es tu naturaleza, negra volcánica tu tierra,
las flores de mil colores y gris tu dura piedra,
azul el mar y el cielo, tus hombres como la tierra,
tu seducción pegada a mi corazón cual hiedra.

África es un continente que tiene magia arroladora,
que te llama, que te obliga a volver ayer y ahora,
que te entusiasma, que no se olvida, que se añora,
que ese virus se pega al cuerpo como una espora.

Fernando Poo, anticipo terrenal del paraíso prometido,
sedante de mis sueños, de tus atractivos no me olvido,
tanto desean mis ojos ver tus tierras, playas y gentes,
que en la mezcla, pasión y locutra están presentes.
----
Leo estos versos, mi corazón se agita, se inflama
el tiempo no lo borra, mi corazón te ama
tristeza, añoranza y amor se mezclan con pasión
lágrimas llenan mi alma, suspiro con efusión.

Fernando El Africano
Moncho Núñez
Que bueno, Fernando.

Y ahora un poema con tintes surrealistas.


A LA ISLA DE FERNANDO POO

Con cuán plácida dulzura miras, tú,

¡oh pedazo de tierra!

Escogida es bañar al mar

tus adinteladas costas.

Tú que a llave inglesa abierta

das paso a los barcos

que a tus riberas dan besos.

Tu, erguida como un péndulo

por allá observase un ojo.

Este ojo ciclópeo que alumbrado

desprendido es él de la luantena celestial,

para contemplar la hermosura

de tus miembros.

Tú que supiste soportar

la tan benigna punición

¡oh pedazo de tierra!

Tú, que duermes lánguida

extiende tu cabecera.

Pósasela en los brazos de tu fraternal

chica desprendida.


Antonio Mba Ndongo. 1969


ukolanguma
Señores:

Pide licencia hoy para pisar este ruedo un maletilla que, a pesar de sus canas, conserva inéditos el vuelo de su capote y la franela desflecada de su muleta.
Oficio, la verdad, tengo poco, pero afición mucha y basta la voluntad que en ésta me sobra para suplir las carencias de lo otro.
Por ello, y sabedor de la generosidad que atesoran vuesas mercedes, solicito venia para torear este corniveleto del metro y de la rima. Una vez bien apretados los machos, al sol, en el centro del ruedo y montera en mano, como mandan los cánones, ...
¡¡¡VA POR USTEDES!!!

“Sonetillo de grado uno”

Surges, Bata, ceñida por la densa
maraña de tu bosque desbocado,
bostezo vegetal jamás cercado,
Africa en flor, enternecida y tensa.

Teoría de playas es tu extensa
cintura verdiazul, compenetrado
juego de tierra y mar que, al ser soñado,
con sol, color y luz nos recompensa.

Vértigo grato, ingravidez certera,
que al presentirte naciendo en la distancia
nos aproxima a ti; es una entera
comunión de belleza, verdadera
conciencia de tu ser en la constancia
singular de quien te ve por vez primera.


Apostilla para curiosos: Recuerde quien se pregunte la razón de ese título que Bata está a un grado del Ecuador.
Raimon
Gracias ukolanguma, muy bonita

clapping.gif clapping.gif clapping.gif
J.L.PEREZ DEL CAMPO
NO SÓLAMENTE ES BONITA, COMO DICE RAIMON; LA MÉTRICA ES EXQUISITA, LOS ENDECASÍLABOS EXCELSOS E INCLUSO LA LIGEREZA DEL TÍTULO ("SONETILLO"), LE HACEN A UNO SOSPECHAR QUE DEBAJO DE ESTAS LÍNEAS SE ESCONDE UN POETA MUY ESTIMABLE QUE DEBERÁ CONFIRMAR LA ALTERNATIVA QUE TOMA HOY EN ESTA PLAZA.

SI FUERA EL PRESIDENTE DE ESTA CORRIDA, CREO QUE ME FALTARÍAN PAÑUELOS PARA PREMIAR LA FAENA.

¡GRACIAS, MAESTRO!. 2320.gif
ISABEL DIEZ ABAUNZA
¡¡¡GRACIAS UKO!!! good.gif besin.gif

ESPERO QUE NO SEA LA ULTIMA wink.gif
fernando el africano
Tanto magnífico escritor, en prosa o en rima
es cosa que hay que valorar y tener en estima
será tal vez el efecto del atepé o la quinina
o la guayaba, suguaplón o banana lo que prima.

Aquella tierra, las lluvias, la humedad y el calor
han dado este retablo poético de tanto esplendor,
que con reuma, próstata, artrosis y varices
nos llenan de recuerdos y nos hacen felices.

Así que con reuma, a la pata coja y con dolores
recordemos nuestra juventud y nuestros amores
esa tierra de Guinea donde dejamos semilla,
de cuyo fruto es esa amistad que hoy tanto brilla.

Fernando El Africano
ukolanguma
[size=4]
CITA(J.L.PEREZ DEL CAMPO @ Nov 29 2006, 05:59 PM) [snapback]15323[/snapback]

NO SÓLAMENTE ES BONITA, COMO DICE RAIMON; LA MÉTRICA ES EXQUISITA, LOS ENDECASÍLABOS EXCELSOS E INCLUSO LA LIGEREZA DEL TÍTULO ("SONETILLO"), LE HACEN A UNO SOSPECHAR QUE DEBAJO DE ESTAS LÍNEAS SE ESCONDE UN POETA MUY ESTIMABLE QUE DEBERÁ CONFIRMAR LA ALTERNATIVA QUE TOMA HOY EN ESTA PLAZA.

SI FUERA EL PRESIDENTE DE ESTA CORRIDA, CREO QUE ME FALTARÍAN PAÑUELOS PARA PREMIAR LA FAENA.

¡GRACIAS, MAESTRO!. 2320.gif


Amigo José Luis.

Este humilde maletilla quiere darte las gracias, de corazón, por tus elogios, que juzga producto más de tu generosidad que de sus propios méritos. Y los estima en lo mucho que valen, ya que de la lectura de lo que escribes y lo que deduzco de lo que me dicen amigos comunes se que eres persona de gran criterio y amplia cultura. Creo también que compartimos intereses comunes, el amor por la música y la palabra bien dicha, el insaciable deseo de aprender y la necesidad de compartir todo lo bueno que llevamos dentro y nos atrevemos a desvelar. Y que no se me quede en el tintero el amor por la fiesta, que es una montera de gala que llevamos los dos con orgullo.

Gracias de nuevo y un grandísimo abrazo.

Alberto.

Moncho Núñez
Me gustan mucho los poemas que van apareciendo.

Esta es mi aportación.

LA CEIBA ME FORMA TECHO.

Hola, vengo de soñar
con el calor de tus noches, con la luna y con el mar.

Soñé contigo y soñé
que una flor roja es color,
que un pájaro es pensamiento,
que una palmera es amor.
Siento Guinea, te siento.

Cuando recién llegado la nostalgia hervía,
no pude comprender.
Pasaron años, meses, día a día,
y te llegué a querer.
Te quiero a ti y también quiero
a la ceiba, a tu canción,
a tu sol, a tus mujeres,
la playa y todos los seres
que en ti nacen, mueren, son.
Ya tienes a quién contar
tus risas, penas y amores,
ya tienes con quien bailar
entre el girar de tu falda.
Tu vestido es de colores,
dos colores, verde y grana.

Tu fiesta tiene sabor
de la danza milenaria
de la faena diaria,
del sonido de tantán.
Ríe y canta sin temor,
que la palma yo te daba
y la palma te darán.

En tus ríos
bebo y veo
los fríos,
las noches del Pirineo.
Tu calor,
rey del día,
tiene el dorado color
del vino de Andalucía.

Del alba quiero cantar
la luz naciente,
la estrella que se va.
Del día quiero contar
el sol caliente,
la flor que morirá.
De noche quiero mirar
luna riente
que el sueño alumbrará.

La ceiba me forma techo,
la palmera de espaldar.

Tu lluvia,
gota a gota va cayendo
y a la tierra va diciendo
cuentos que el viento contó.
El viento,
noche y día va trayendo
perfumes que fue cogiendo
de flor que nadie cortó.

La ceiba me forma techo,
la palmera de espaldar.

Tras la fiesta,
en la choza
se oye el grito del amor,
con la moza,
descansa quieto el tambor.

El aire
bordado está de silencio.

Adios. Me voy a soñar
con el calor de tus noches, con la luna y con el mar.



Ramón Núñez Diácono 1960
fernando el africano
Del libreto de las fiestas patronales de Santa Isabel de 1962, saco los siguientes versos :

El viejo tocaba la guitarra
y alguien, en una botella,
marcaba el compás.
Y el frenesí, la cadencia,
en el tam-tam..

La noche,
propicia a los sentidos,
no perdía una nota,
y mezclaba todo:
el perfume de las flores,
la brisa cálida, la música,
y aquella fragancia de la selva próxima.
Y era
como aliento de mujer,
como los besos de ella,
Todo tan ardiente como la tierra.

Francisco Díaz
---
Coplas sin autor determinado:

De tan suave y de tan brava
la memoria de ayer mismo
se me está volviendo amarga.
¡ Ay Santa Isabel, si hubiese
un grito en la madrugada
que te dejase desnuda!

Acorazada de enaguas
el grito en la noche honda
se ha vuelto lluvia enconada.

¿ A que rumba juegas?
¿ A desmelenarte en lluvias
o a peinarte en las palmeras?

O ¿ es que no juegas
y tu sangre es puro juego
de cita, naipes y esperas?

Tus ojos de noche, no.
Tus ojos sólo de día,
que tus ojos todavía
traen viento de carne en flor.
¡ Altas ojeras de amor!

Si por azar no volviera,
si yo me volviese loco
y a la cita no acudiera;
si no volviera,
Santa Isabel, a tu viento
filtrado en luz de palmera,
si yo me muriese lejos...
espera.

--
Tú siempre ausente y lejana,
coral de mi sueño de vino,
Santa Isabel, ya destino
de mi sangre y de mi pena.
Quiero ser la luna llena
de tu plenilunio claro,
la voz de tu desamparo
y de tu cielo el azor.
Pero sólo soy temblor
de tu designio más raro.
rosen
Tenéis mucho mérito al hacer estas poesias o al buscarlas en otros sitios para ponerlas aquí y que las leamos los demás. drinks.gif yahoo.gif good.gif
fernando el africano
Rosen :

Tus palabras es el elixir para darnos energía
nos fortalece el corazón y nos da alegría
gracias por tu lectura y pensamientos
y recibe de nosotros, nuestros agradecimientos.

Fernando El Africano

Coplas extraidas del Programa de Fiestas de 1963
autor anónimo

Garbo de muchacha en flor
con vaivén de falda nueva:
¿Quien te lleva?
Otras promesas de amor.

Un viejo rumor de agua
sobre la noche de lluvia
canta y canta.
Un nuevo rumor de viento
en Santa Isabel levanta
cien torres de aburrimiento
cantar que no sé quién canta.

Madrugada en Santa Isabel

Luz en el cristal. Acaso
hay un ángel que resbala
porque se ha enredado un ala
en el gozo de un mal paso.
Quizá el día es un fracaso
transparente e indeciso.
Luz en el cristal aviso
de lo que no es todavía
y certeza de que el dia
será perfecto y preciso.

Perfume en el amplio viento,
noticia en el mar abierto.
¿ Para qué más
si el vivir sabe un cantar
lleno de descubrimientos?
¿ Para qué el cielo?
¿para qué el sueño?
¿para qué el amor?
si la vida es siempre
pasar a peor.

Santa Isabel, si estrenara
mi corazón en primavera,
ahora que abres la ventana
de tu librtad primera.
¿ Que madrigales dijera?

Ciudad perfecta. Segura
mano de Dios demostrando
que El hace, de vez en cuando,
perfecta su criatura.
Tu perfección se inagura
maravillosa e incierta;
es Primavera y despierta
tu dulce sangre impaciente.
Perfección de lo inconsciente
o Éden con la puerta abierta.
Moncho Núñez

CANCION.

Santa Isabel:

entre pecado y sonrisa,

entre manzana y clavel.

Santa Isabel, viento negro,

torso de niebla y de miel.

Ciudad sin torres ni almenas,

Santa Isabel,

abierta al son de los mares,

sirena a la espuma fiel;

moneda de atar amigos,

blando corazón sin hiel

entre sonrisa y pecado,

entre manzana y clavel.


Anónimo. 1961
Moncho Núñez
Ceiba I

(A la ceiba de Guinea Ecuatorial.)

Con su tronco cilíndrico, plateado,
en su base covachas triangulares
de paredes huesudas, regulares,
apuntalan a este enorme arbolado.

Ante un ser tan gigante, de repente
miro y veo su copa deshojada,
veo que no me cabe en la mirada
pues lo veo imponente frente a frente.

En su tronco, que parece de piedra,
como pegándose a ella para amarla,
ha crecido avasalladora la hiedra.

Me acerco mirándola con calma,
mis dos manos se atreven a tocarla;
sé seguro que la ceiba tiene alma.

Eduardo Soler Fiérrez
fernando el africano
Muy bonita la poesía de la Ceiba. Como sabeis estoy casi acabando un libro sobre Corisco con estimables colaboraciones, entre ellas la de Moncho Nuñez. Así que me voy a permitir escribir una poesía que será contraportada del libro si "mi colaborador" da su aprobación.

Corisco :

Quién pudiera llegar navegando a tus blancas arenas,
en un cayuco o a vela, con suave brisa apenas,
para admirar el mar, espejo en que te miras,
reflejo de tu sombrero, tu cielo azul de todos los días.

Si llego a tu playa, paraliza el reloj del tiempo,
y si digo que no quisiera morir ahí, miento.
Son del cielo tus palmeras puerta principal,
y sobre tu suelo, uno no sabe si sigue siendo mortal.

Tus habitantes, los bengas, de la amistad son paladines,
dominan la naturaleza, y en el mar son delfines,
en su diáspora por esa tierra africana maravillosa,
han aprendido que la vida es más poesía que prosa.

Déjame husmear tu historía por poblados y senderos,
a tus costumbres y tradiciones tendré esmeros,
rindiendo tributo a la llamada isla del Ensueño y Amor,
en la que la naturaleza ejecuta perfecta sinfonía de color.

Fernando El Africano
Moncho Núñez
Como todos conoceis la generosidad de Fernando y su gran capacidad para escribir, no necesito deciros que ha escrito un magnífico libro sobre Corisco, al que ha añadido la biografía de Iradier. Yo he tenido la suerte que me lo ha dejado leer el primero, al tiempo que me ha dado la libertad para hacer las aportaciones que me parecieran bien y que han sido mínimas. El libro estoy seguro que os gustará cuando se edite, pero reitero que todo el mérito y trabajo es de Fernando. Poema incluido.

Otra sobre

SANTA ISABEL

¿A quien cantaré
mi primera serenata
si no es a Santa Isabel?

¿A la palmera sonora,
a la luz de la bahía
o a la noche encubridora?

Balcones de viento y mar
me dicen que todavía
hay ventanas sin cantar.

¿A quién cantaría
mi primera serenata
de tan primera, tan mía?


Anónimo
Jose Eduardo Padilla
Muy bueno este anónimo Moncho
fernando el africano
Moncho Nuñez , paladin y fuente de generosidad,
te hace rico si gozas de su amistad,
quita méritos a sus esfuerzos y trabajos,
y llega a tu corazón por senderos y atajos.

navegante de mares bravios con su pequeña vela
le echa valor a tempestades, ¡ que ya tiene tela!,
ha pescado ballenas, sardinas y tiburones
y no lo manifiesta porque le dan rubores.

Moncho, envidio tu alegría y tu amable sonrisa,
y esa forma de ser tranquila, sin prisa,
gracias por tus palabras y alientos
que demuestran tus buenos sentimientos.

Fernando El Africano
Moncho Núñez
Fernando, tú sí que eres un amigo.

Invitado_rosen_*
Bueno,bueno , tanta poesía a Sta.Isabel y Bata ya me estáis obligando a hacer una a Kogo que no va a ser menos.... dry.gif

Fernado cuando edites el libro nos avisas y a ver si es en Madrid para mandar a mi hija a comprarle y que le firmes que ahí está la gracia, bueno y en leerlo también está la gracia. good.gif besin.gif
fernando el africano
De autor anónimo en la Revista Industria de Guinea, aparece este verso :

Es la mujer española de Guinea
firme apoyo del hombre en sus afanes;
y, en las luchas que el marido crea,
lucha por él como luchaban los titanes.

Es su consuelo, su luz y su alegría,
en el duro batallar por la existencia;
y la jungla africana, cada día,
se muestra más sumisa a su presencia.

Soporta con tesón toda inclemencia,
prodigando el caudal de su bravura;
y para cada revés o contingencia
tiene su fe cristiana y su ternura;

Diré ( si me lo permite la Censura)
que es deleite de dioses contemplarla;
y es tan grata y sugestiva su figura,
que con nada podríamos compararla.

Para mí, por tal causa, es la Guinea
ideal paraíso, entre otras cosas;
pues no he visto ninguna que no sea
mujer bonita entre las más hermosas.

Oir ser bella, candorosa y recatada,
su influencia moral es sorprendente.
Aquí llegó un ateo de arribada
y, tan pronto las vió, se hizo creyente.

Como todas sois Marías, a ti te digo
María; es la musa Providencia, la que
inspira a tu prudencia.
Moncho Núñez
Desde otro punto de vista.

GUINEA TIERRA CHICA

Encajada en el pecho de tu madre,
a tí llegan brisas de occidente;
que con su soplo diáfano y suave
baña los corazones de palpitaciones alegres.

Chica hermosa te dicen,
hermanas tuyas circundantes.

¡Pláceme tierra chica exuberante!
cantar tus memorias sonrientes,
por mes era de lluvias incesantes
que tu Madre proclamarte:
¡eres independiente!

Pueblos alegres del orbe,
llegan a tí a besarte
como niña recien nacida que eres
digna eres de alabanza.

¡Pláceme pequeña querida,
elogiar tus bienquistos culminantes
por cuanto supiste decirle:
¡Adios Madre mía "seculare"!

¡Pláceme tierra predilecta!,
contemplar el lienzo serpenteante,
de tu cuatricolar insignia.[/b]

Antonio Mba Ndongo. 1969
Jose Eduardo Padilla
Bellas ideas, en 1969.
Moncho Núñez
Este poema está escrito en Punta Fernanda, el día en que la familia de A. G. se la llevó a la Península.
Nunca volvió.

AUSENCIA

Y te has ido.

Ya solo me he quedado.

Mi corazón se rompe entre sollozos
y mi alma está callada.

Las criaturas aman y son correspondidas,
y sin embargo a mi, que tanto te he querido,
me niegan el derecho hasta de verte.

Silencio hay en el aire que respiro
y la noche está más negra sin tu luz.

El viento y la palmera se ennoblecen
en aras de su amor que es susurrante.
Quisiera ser el viento si fueras la palmera.

El mar, que siente amor hacia la arena,
la puede acariciar con blanca espuma.
Si tú fueras la arena,
quisiera ser el mar.

Ramón Núñez Diácono. 1961
fernando el africano
Moncho : ; maravilloso ese poema. Transcribo algunos del programa de fiestas de Santa Isabel 1961, en los que no aparece autor.

Santa Isabel :

Oscura fragancia en flor
de mi sangre en Primavera,
entre palmera y palmera
alta noticia de amor.

Miedo, sorpresa y temblor
de no saber lo que quiero,
sombra de volcán primero
tan sabroso todavía
que me tiene, día a día,
vivo, pero prisionero.
---
Santa Isabel, siempre en flor,
oscuro viento sin nieve
para noticias de amor.

Hombro, consuelo y olor
para mi impaciente pena,
mito de oscura azucena
para el miedo y el temblor,
¡ Santa Isabel, siempre en flor!.

Programa de Fiestas 1960

Si nos llaman, ven.
¡ Que se anuncia la fiesta
de Santa Isabel !
Me iré contigo,
dorada de ron y lluvia,
¡ Que no lo sepa mi amiga!

Me voy contigo,
prendida en música y aire.
¡ Que no lo sepa mi amante!
Contigo, Santa Isabel,
me iré a la fiesta.
Si te llamo, ven.
Moncho Núñez
Dedicado por Eduardo Soler a las ceibas de Guinea.

Ceiba II

Alma blanca, abierta a la luz y al viento,
quieto testigo de lo que en la selva haya,
firme, no tiembla la ceiba aunque haya
huracán que pretenda su tormento.

Árbol que jamás tiene movimiento
y al que no se le conoce otro anhelo
que alcanzat la etérea bóveda del cielo
para encontrar reposo en su momento.

Su tamaño en los ojos no me cabe
por estas dimensiones de gigante
de su gran tronco de metal, brillante,
plateado, como todo el mundo sabe.

Altar cuya oración es escuchada
quiere que los ojos miren al cielo
y que en ese mirar hallen consuelo
llena el alma de paz tan deseada.

Yo me acerco y me someto a su amparo
bajo la larga sombra que proyecta;
como ella misma, la ceiba, es tan cierta
que en si tiene peligro no reparo.

En la quietud húmeda de la selva
un mundo en el que nadie me replica
captando lo que este árbol significa
he adorado la imagen de la ceiba.

Eduardo Soler Fiérrez 2006
Moncho Núñez
TORNADO

Se ha oscurecido el día, se ha agrisado,
suena el tornado su música estridente
y salen a bailar su baile apasionado,
el viento y la palmera.

Él va marcando el paso con su furia;
ella agita su altiva cabellera
y cede su cintura ante el galán.

Relámpagos de luz rompen lo oscuro
y está el bombo del trueno resonando.
Cimbrea la palmera, gira el viento,
se arremolina en rizos, turbulento,
repiquetea el platillo de la lluvia
sobre el tejado de cinc del gallinero.

Corren ríos de agua por las calles
camino de la mar, como la vida,
y se despeñan hacia el profundo azul,
como la muerte.

Vuelve a brillar el sol sobre las nubes,
dando sombra al poto-poto del camino.
Duele el silencio después, huele la tierra,
Y es más rojo el hibisco y fresco el aire.

Se va alejando el tornado en resplandores.

Mañana volverá.



Ramón Núñez Diácono
Jose Eduardo Padilla
Exactamente así era todo.
rolleyes.gif
Moncho Núñez
José Eduardo, seguro que pensamos igual, que estos días, que hemos tenido un poco de viento por aquí, no ha sido más que un remedo de aquello.


A'Ngomendan


Tiene sombrero de Nipa

La Luna, Luna Pepona

Que se lo hicieron los Bubis

Para no verla tristona,

Allá cerquita del Mar

Se pone, con cara de mona.


MRF

Santa Isabel, 26 de septiembre de 1963
Moncho Núñez


COPLAS

I

Garbo de muchacha en flor
con vaivén de falda nueva:
¿Quién te lleva?
Otras promesas de amor.

II

Un viejo rumor de agua
sobre la noche de lluvia
canta y canta.
Un nuevo rumor de viento
en Santa Isabel levanta
cien torres de aburrimiento.
Cantar que no sé quién canta.


Anónimo.

rosen
Qué bonitas coplas clapping.gif drinks.gif besin.gif
fernando el africano
Repasando archivos, veo que en uno, he ido guardando algunos versos de dedicatoria de los libros que me han solicitado, así que voy a plasmar algunos en este apartado, cada día que pueda,algunos.

A la asociación valenciana de africanistas,
para que tengan sobre Guinea más pistas,
les mando mi novela con afecto y cariño,
de esa tierra donde pasé mi vida de niño.

La escribí con prisas, por diversas razones,
pero en ella, puse amor y muchas emociones,
espero pronto reeditarla,. con paciencia y calma,
pues a ello, dedico tiempo y toda mi alma.

Así que debajo del "toronché" y comiendo arroz,
la leáis despacio y no os parezca atroz,
en ella va el reflejo de una vida,
de esa tierra tan amada y querida.
-
A la asociación africana Manuel Iradier,
hombre que en Guinea sembró querer,
con veinte primaveras y recién casado,
se aventuró en la selva, valiente y osado.

En Elobey, estableció su cuartel general,
con fieras, malaria y otros, lo pasó fatal,
pero siguió explorando y firmando tratados,
luchó contra emboscadas y malos hados.

El fue artífice de la posterior Guinea Española,
y entre los exploradores tiene ganada aureola,
perdió hija, salud, sin obtener ningún beneficio,
pero él, lo hizo de corazón, aunque con sacrificio.

Así que amigos, os envío un abrazo de hermano,
que aunque blanco, me considero algo africano,
y paso de los que piensan en blancos explotadores,
porque obras y no palabras son buenos amores.
--
A Cecilia Bartolomé, compañera del Instituto,
como prueba de afecto, y a su obra tributo,
dedico esta novela, biografía de mi vida,
especialmente centrada en mi África querida.

Juntos hicimos teatro, ella de abuela, yo de Marco,
en la que Casona, hablaba de pesca y barco,
ella filmó películas, con gran arte dirigió actores
y puso en su carrera, ciencia, estudio y amores.

Tras un periodo sabático, vuelve a la carga y lucha,
pus lo lleva en la sangre y en la dirección es ducha,
así que le deseo éxito, triunfos y mucho dinero,
y que se acuerde de los amigos, ruego y espero.



Fernando El Africano
Moncho Núñez
MADRUGADA EN SANTA ISABEL

Luz en el cristal. Acaso

hay un ángel que resbala

porque se ha enredado un ala

en el gozo de un mal paso.

Quizá el día es un fracaso

transparente e indeciso.

Luz en el cristal: aviso

de lo que no es todavía

y certeza de que el día

será perfecto y preciso.


Anónimo 1963
fernando el africano
Transcribo un verso que hice en la primera reunión que tuvimos en Can Palau, el día 17.05.02

Nos reunimos aquí, en tierras catalanas,
un montón de butukus de tribus africanas,
nos hemos puesto ñanga-ñangas,
con ropas caras y algunas gangas.
Hemos venido de la isla y de tierras fang,
a la llamada de un e-mail, o del tam-tam,
a contar batallitas y muchas ilusiones,
fogosos días y maravillosas pasiones.

Crecimos como las palmeras, mirando al cielo,
y al dejarlo nuestro corazón, se quedó de hielo,
pero hay que recordar gozos y buenos momentos,
olvidar sufrimientos, amarguras y malos eventos.

La quinina como el atepe, fueron nuestro desayuno,
la malaria y el paludismo ocuparon turno,
pero todos recordamos con cariño aquello,
donde dejamos juventud y todo era bello.

Hoy contrychop ni topé, no hay ni una "mica"
y el Bernat, nos ha puesto un pica-pica,
espero que esta reunión se repita,
y cada año nos demos cumplida cita.

Sea esta nuestra Casa de la Palabra,
hagamos ritos y digamos ¡ abra calabra,
que terminen luchas entre bubis y fang,
y que pueda vivir en paz, el negro y el ntang.

Fernando El Africano
Moncho Núñez
CEIBA III

Marmóreas columnas rectilíneas,

vertical agresión de lo perfecto,

de un arbol tan pensadamente recto

trazado con gigantesco tiralineas.

Copas que con las nubes se confunden,

cimientos bien sujetos a la tierra

con la fuerza que en ellos se encierra

y la sensación sublime que infunden.

Admiro a la Ceiba, este árbol señor,

y aunque yo esté clavado en el suelo

sin que me llame ningún resplandor

hace que mis ojos miren al cielo

y como buen amigo protector,

bien me sirve, me ayuda y da consuelo.



Eduardo Soler Fiérrez

rosen
Moncho y Fernando, muy bonitas las dos poesias. drinks.gif clapping.gif besin.gif
Moncho Núñez
A Santa Isabel.

Copla IV

Perfume en el amplio viento,

noticia en el mar abierto.

¿Para qué más

si el vivir sabe un cantar

lleno de descubrimientos?

¿Para qué el cielo?

¿Para qué el sueño?

¿Para qué el amor?

si la vida es siempre

pasar a peor.



Copla V

Santa Isabel, si estrenara

mi corazón Primavera,

ahora que abres la ventana

de tu libertad primera.

¡Que madrigal te dijera!
fernando el africano
VOLVERÉ A MI PARAISO VERDE

Dejamos el cuerpo, descansando en la tierra,
tal vez como cenizas, o alimentando hiedra,
nuestra alma, libre de peso, como pluma ligera,
se posa en flor, o ante una llamada vuela.

En las paredes de esa casa, dejaremos nuestro tacto,
tal vez en el jardín, en sus plantas, nuestro secreto encanto.
Les recordará mi voz, al gritar un niño,
porque no estaré muerto, sino en espíritu vivo.

El crujir de las ramas, el rumor del viento,
será mi alma cercana, mi cariñoso aliento.
La lluvia golpeando en los cristales,
será mi aviso para protegerla de los males.

Habrá momentos, en que sentirá en su piel fina,
caricias de mis dedos, como del amor briznas,
el arroyo paseando por su cauce estrecho,
sonará como al mirararla, el palpitar de mi pecho.

En energía mutamos nuestro cuerpo pesado,
podemos :volar, nadar, correr sin quedar agotados.
Durante un tiempo velamos por los nuestros,
hasta verlos normalizar su vida, sus gestos.

Entonces mi alma como viajero africano,
agitará para decirle adios, la mano,
y volverá a su tierra, a su selva calurosa,
a transformarse en árbol o en mariposa.

Fernando El Africano


moloko
Moncho y Fernando....... gracias por compartir con nosotros vuestros sentimientos y ....... VOLVEREMOS¡¡¡ 2570.gif 2570.gif
fernando el africano
Atiende más las cosas que los seres
la voz del fuego escucha,
escucha la voz del agua,
escucha en el viento,
los gemidos de los arbustos,
es el aliento de los ancestros.
Aquellos que han muerto, nunca se han ido,
permanecen en la sombra que se aclara,
y en la sombra que se espesa.
Los muertos no están bajo tierra,
están en el árbol que tiembla,
en la madera que cruje,
en el agua que corre,
en el agua que duerme.
Están en la casa, entre la multitud,
los muertos no están muertos
atienden más las cosas, que los seres.
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2025 Invision Power Services, Inc.