juanito
Apr 3 2010, 09:56 AM
CITA(rosen @ Nov 23 2008, 05:53 PM)

"Guachiman" era el vigilante y yo creía que era una palabra típica de Guinea (un pichinglis) pero el otro día lo he oido en una serie o pelicula de ambiente hispanoamericano.

Querida Rosen. Esa palabra es inglesa, directamente, se escribe watchman (guardia-hombre) y es de uso antiguo y habitual en el lexico marinero, ya que cuando se arriba en puerto se suele/solia contratar un guardian nativo para la escala de acceso al buque, que tenia la primordial funcion de evitar el acceso de polizones.Hablando el idioma nativo, sobre todo en paises del tecer mundo, se hacia entender mejor que un tripulante.Eso no excluia la vigilancia del vigilante por parte de la tripulacion en evitacion de picarescas.
El "guachiman" es figura legendaria en os puertos.
un saludo desde la famosa playa Malvarosa.
juanito
fernando el africano
Apr 5 2010, 12:56 PM
Aunque hace mucho tiempo no pongo nada sobre el orIgen de las palabras, hoy leyendo el libro de Miguel Gutiértrez Garitano, La Aventura del Muni, este escritor recuerda una leyenda que aparece en el libro de nuestro amigo fallecido Carlos Fleitas, sobre el nombre de Bata, que paso a transcribir.
Los kombes huyendo de la persecución de los fang, atravesaron la desembocadura del Utonde y divisaron a lo lejos otro río, que era el Ekuku. Aparece una zona llana, llena de cocoteros , con extensas praderas, lugar que al anochecer cubren el cielo grandes bandadas de palomas y pareciendo bien ese lugar para la caza y la pesca al estar cerca del mar, dirigen sus cayucos a la playa desembarcando. El jefe con un grupo de hombres se dirige al cercano bosque y verifica que hay agua dulce para su gente. Entonces se vuelve a sus guerreros y pregunta : ¿ - Inmanera ebatandi? ( ¿ Os gusta este sitio?)
- Sus hombres le contestaron : - Ebata ( Esta muy bien, nos gusta) y así nació lo de BATA.
Fernando el Africano
Nchama
Apr 9 2010, 07:42 PM
Fernando, yo tengo uno de Lorenzo Bacale, pero en euskera en vez de en catalan.
Vocabulario Castellano-Fang-Euskera
ISBN 84-398-9821-5
Deposito Legal: SS 481-1987
Imprime: Artes Graficas El Pasaje C/ Jaizkibel, 10 Pasaia (Guipuzcoa)
Portada: Arrastalu
Composicion: Lorenzo Bacale
Mis padres me dijeron que en Guinea a mi hermana le llamaban "Minkue Esono Osa " y a mi: "Nchama Esono Osa" y siempre hemos querido saber si tiene algun significado. ¿Lo sabes tu?
Gracias por este foro, es muy interesante. Es un gran libro de consulta.
nubia
Apr 15 2010, 01:24 PM
Gracias a todos los que me han contestado, sería estupendo que todos los que supieran palabras con su traducción las pusiera, estoy haciendo una recopilación de cuentos fang, también estoy en proceso de recopilación de palabras o frases y he encontrado una gramática fang un poco antigua que está muy bien, del Padre Salvador Ndongo Esono, aunque parece elemental pero sirve como introducción y contiene gramatica.
Saludos
bolado
May 9 2010, 08:24 PM
CITA(fernando el africano @ Apr 5 2010, 01:56 PM)

Aunque hace mucho tiempo no pongo nada sobre el orIgen de las palabras, hoy leyendo el libro de Miguel Gutiértrez Garitano, La Aventura del Muni, este escritor recuerda una leyenda que aparece en el libro de nuestro amigo fallecido Carlos Fleitas, sobre el nombre de Bata, que paso a transcribir.
Los kombes huyendo de la persecución de los fang, atravesaron la desembocadura del Utonde y divisaron a lo lejos otro río, que era el Ekuku. Aparece una zona llana, llena de cocoteros , con extensas praderas, lugar que al anochecer cubren el cielo grandes bandadas de palomas y pareciendo bien ese lugar para la caza y la pesca al estar cerca del mar, dirigen sus cayucos a la playa desembarcando. El jefe con un grupo de hombres se dirige al cercano bosque y verifica que hay agua dulce para su gente. Entonces se vuelve a sus guerreros y pregunta : ¿ - Inmanera ebatandi? ( ¿ Os gusta este sitio?)
- Sus hombres le contestaron : - Ebata ( Esta muy bien, nos gusta) y así nació lo de BATA.
Fernando el Africano
Me gusta EBATA
gracias por ilustrarnos
Invitado_José_*
Jul 8 2010, 08:13 PM
CITA(nubia @ Mar 31 2010, 09:25 PM)

CITA(Invitado_rosen_* @ Mar 31 2010, 04:46 PM)

En un "estropeamiento" del ordenador se me perdió. Pero como se lo mandé a otras personas a ver si éstas me lo pueden reenvíar.

Gracias, te agradezco un montón que intentes conseguirmelo, llevo ni se sabe la cantidad de tiempo buscando una gramatica fang, a ver si poco a poco lo consigo.
Saludos
Puedes descargar una gramática fang del 56 aquí:
http://rapidshare.com/files/330931347/GP56.rar.htmlPassword: uztranslations o ninguno
rosen
Jul 8 2010, 08:50 PM
Como está en inglés no me aclaro. De todas maneras muchas gracias.
rashomon
Jul 23 2010, 04:34 PM
Amigos:
Soy nuevo y por lo tanto, como buen novato, meteré la pata...
Me leí el centenar de textos insertos en este foro sobre el origen de las palabras entre preguntas, respuestas y comentaqrios. Me ha gustado mucho porque he recuperado algunas palabras olvidadas y ahora empiezo a recordar otras, que es lo que yo esperaba. Por eso felicito cordialmente a Fernando el Africano por ser el erudito "cum laude" que ilustra a todos los seguidores, como Rosen que es la más ferviente animadora del foro y que también se merece una mención honorifica.
Aunque perdí gran parte de mis diarios y que por ello no tengo más remedio que confíar en mi flaca memoria, quisiera comentar dos palabras recogidas en el foro como las más citadas, para recoger vuestra opinión:
ñanga.- Creo que llegó a Fernando Póo desde SIERRA LEONA y a SIERRA LEONA desde CUBA. Es una palabra de origen araucano inicialmente YANCA que dio lugar a YANGA y despues a ÑANGA, extendiendose por los paises de America Central y en sus próximos tanto del norta como del sur. De hecho se extendió con muchos significados y con las dos fonéticas, tanto en singular como en plural y tanto en femenino como en masculino: YANCA, YANCO, ÑANGA y ÑANGO. La palabra tiene muchos significados, algunos contradictorios. En Cuba, ÑANGA quiere decir ELEGANTE y es el nombre de una hermosa flor que en castellano sa llama TUNICA de CRISTO. ¿Fernado que opinas? Atízame sin misericordia porque quiero aprender, que equivale filosóficamente a recordar...
rashomon
Jul 23 2010, 04:54 PM
Detras de mis recuerdos hay una gran incertidumbre porque ka mamoria es un monstruo en el que se puede confiar muy poco. pero yo prsigo confiando en que Fernando el Africano enderece mis pasos torcidos...
La otra palabra es GUACA que procede del inglés WALK y está más que explicada en el foro, pero quisiera añadir que esta palabra corresponde al pichinglis que se habla en Guinea Ecuatorial y en las costas cercanas. Tiene el mismo origen y el mismo significado que el WAKA de la canción de Shakira, pero WAKA es como se escribe en el pidgin de la frontera entre MEJICO y EE.UU. , pidgin que se llama POCHO (no pichinglis).
Lo afirmo con rotundidad, según me viene a la cabeza pero mi prudencia me hace avisar que debe esperarse la última palabra de Fernando....
rashomon
Jul 28 2010, 06:47 AM
Desde que entré en contacto con las lenguas africanas y con las variedades del pidgin, me llamó la atención que muchas repiten sus silabas, sean estas una, dos e incluso tres,como por ejemplo: coco, cro-cro, chin-chin, chop-chop, guagua, kai-kai, titi, tam-tam, ñam-ñam ñanga-ñanga, poto-poto, yanga-yanga,.
Nunca encontré una explicación coherente en todo loque leí, pero yo relaciono este fenómeno con el lenguaje infantil español: mama, papa, popo, pipi, caca, nana, nene, bebe, tata, baba, yaya, ETC.
Creo que esas palabras africanas no son inventadas por la media lengua de un bebe sino por adultos imitando el lenguaje infantil muchas veces y otras imitando sonidos que todos no oimos igual. En castellano el ladrido de un perro aparece en un tebeo como GUAU-GUAU, pero en un comic inglés aparece ARF-ARF (?) que es como lo oya un inglés... Glu-glu casi todo el mundo entiende en castellano que es tragar pero en ingles se traga haciendo glub-glub. Guau-guau es como los bebes españoles le llaman a los perros pero supongo que esa palabra se la enseñan sus madres...
Dash-dash que significa dame dame (por ejemplo propina) es una palabra relativamente moderna que se incorperó al pidgin afrecano del oeste por asimilación al inglés de la palabra DEIXA
Ñame en cambio no es pidgin sino que procede de las primeras relaciones de los bantúes con los portugueses con la simplificación de ÑAM que es la onomatopeyaq de comer.
Poto-poto es pidgin muy moderno tambien de cruce de español con inglés con influencia bubi. El origen es la palabra onomatopéyica inglesa pot que origilalmente significa hervir y evoluciona asimilada a chaPOTeo en el lodo, yb el significado final es lodo o barro.
¿ Hay alguien que nos pueda ayudar en este asunto ? ¿Alguien tiene conocimiento de más palabras africanas que dupliquen todas sus sílabas?
aquiles
Jan 25 2011, 11:56 PM
CITA(fernando el africano @ Apr 25 2005, 10:51 AM)

Me ha llamado la atención en la gramática bubi del R.P. I. Abad ( año 1928) el significado de una palabra y del nombre de dos poblados :
Bisila ( La virgen María de los bubis) sigifica palmerita
Luba ( Antigua San carlos) significa robo
Boho ( zona de Concepción) siginifica cuñado
Moeri ( poblado cercano a Musola) siginificado hormiga roja
El caso más curioso me pasó con un conocido aquí en España, tenía de apellido Rebola, Pregunté a un bubi amigo que significaba y parece que la traducción es lugar de muchos niños. Después averigué que el abuelo de mi amigo se había criado en un Orfanato en España, donde parece le adjudicaron ese apellido. Tal vez el padre era un veterano misionero en Fernando Poo, conocedor del significado de la palabra y le puso ese apellido.
Fernando El Africano
silvinaolga
Jan 29 2011, 09:29 PM
que interesante este post, me gusta saber siempre un poco de la historia, cultura,etc. de los lugares que me gutaría conocer, así que siempre leo estos tipos de artículos.
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor
pulsa aquí.