IPB

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

468 Páginas V  « < 356 357 358 359 360 > »   
Reply to this topicStart new topic
> CALDERA DE LUBA, Expedición y más .. muchísimo más
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 01:08 PM
Publicado: #5356


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Los eclipses de la información




ABC.
04/06/1975.
Página: 3. Páginas: 1. Párrafos: 13.




El sentido de la responsabilidad que caracteriza a la Prensa diaria ha demostrado que dentro de! marco de la vigente ley de Prensa, el respeto a los altos intereses del Estado es absolutamente compatible con el principio de libertad de información.

Nadie puede dudar de que el primer imperativo de la actividad profesional del periodista español es el de servicio a la Patria.

Cuando la unidad de ésta, la salvaguardia del orden público o el principio de convivencia entre los españoles se pone en trance de crisis, la propia conciencia de los órganos de opinión constituye el mejor estímulo para combatir tal situación. Creer que se necesitan resortes, condicionamientos o fórmulas especiales para ese fin, es poner en duda la "rectitud moral, la probidad o incluso el patriotismo de los que ejercen —no sin dificultades— la profesión periodística en España.

La ley de 5 de abril de 1968 sobre Secretos Oficiales alude en su preámbulo a la necesidad de limitar la información cuando de ella «se pueda derivar perjuicio para la causa pública, la seguridad del Estado o los intereses de la colectividad nacional». Cuesta trabajo pensar que tales implicaciones se han dado rigurosamente en las escasas veces que dicha ley se ha aplicado. Los temas a que esa aplicación se referían, no pueden menos de evocarse hoy con una cierta sonrisa: el Sahara, Guinea Ecuatorial, la actitud de unas cuantas Facultades universitarias, las deliberaciones del Consejo Nacional y unas disposiciones sobre Reforma Fiscal........




http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye....asp?Reg=R-6363
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 01:14 PM
Publicado: #5357


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Guinea Ecuatorial seguirá siendo "materia reservada" para la información





Informaciones.
13/08/1976.
Página: penúltima, última. Páginas: 2. Párrafos: 5.





Todas las informaciones, noticias y comentaríos relacionados eon la política Interior de Guinea Ecuatorial y sus relaciones con España seguirán constituyendo secreto, en su calificación de «materia reservada», en una nueva prórroga de la clasificación de este tema, vedado a la información desde enero de 1971, según ha podido saber INFORMACIONES en fuentes competentes.

En la actualidad solamente hay dos materias clasificadas por la ley de Secretos Oficiales de 1968 (en agosto de 1974 llegaron a serlo veinte): la ya citada de Guinea Ecuatorial y las actuaciones judiciales sobre presuntos malos tratos y castigos infligidos por guardias y policías a sus detenidos durante ei pasado mes de mayo en Tolosa (Guipúzcoa), mientras durasen las investía a riones para averiguar los hechos,

Hasta agosto de 1974, veinte eran las materias clasificadas como «reservadas» desde la entrada en vigor, en 1967, de JL la ley de Prensa, y, un año después, de la ley de Secretos Oficiales. En agosto de 1974, en el Consejo de ministros/se acordó poner fin al secreto oficial de diversas materias clasificadas como «reservadas». El ministro de Educación y Ciencia levantó el secreto oficial que pesaba sobre todas las materias concernientes a su Departamento —siete en total—, y el ministro secretario general del Movimiento levantó, por su parte, la calificación de reservadas que pesaba sobre cuatro temas relativos a las sesiones y trabajos de la Secretaría General del Movimiento. En el mes de septiembre fue levantado el secreto oficial que pesaba sobre la información referente al Sahara. Posteriormente a estos levantamientos, fue declarada materia reservada, el 23 de mayo de 1975, la información sobre el orden público en Vizcaya y Guipúzcoa, mientras durase el estado de excepción: la prohibición de informar fue levantada el 7 de julio de 1975. El 13 de abril del año en curso, el ministro de la. Gobiernación decretó como materia reservada —sólo por veinticuatro horas— las investigaciones relacionadas con la detención de militantes de E.T.A., y el ministro de la Presidencia del Gobierno había clasificado como materia reservada los documentos, expedientes y material de trabajo de la Comisión mixta Gobierno - Consejo Nacional,

La clasificación como "materia reservada" de todas las informaciones, comentarios y noticias en torno a la República de Guinea Ecuatorial, su política interior y sus relaciones con España, se dispuso el 30 de enero d« 1971, por un plazo de tres meses, al amparo de la ley de Secretos Oficiales de 1968.

Posteriormente se han venido estableciendo sucesivas prórrogas de seis meses, la ultima de las cuales finaliza su período de vigencia mañana.

El 2 de junio del presente año, la Fiscalía del Tribunal Supremo determinó declarar materia reservada las actuaciones judiciales para la averiguación de los hechos relacionados con supuestos malos tratos a personas detenidas por parte de las fuerzas de orden público.



http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-73469
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 01:21 PM
Publicado: #5358


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Por los sellos de Guinea Trevijano consiguió 45 millones





Diario 16.
19/10/1976.
Páginas: 1. Párrafos: 4.




MADRID, 19 (DI6).—Antonio García Trevijano, fundador de la Junta Democrática y miembro del Grupo Independiente de Coordinación Democrática, se llevó cuarenta y cinco millones de pesetas por firmar en calidad de arbitro un contrato suscrito entre el ministro del Interior de Guinea Ecuatorial, Ángel Masié Ntutumo, y el industrial griego Dragomir Pbrodanov para la confección y venta en el mercado internacional de los sellos de la mencionada República africana, según una información que mañana publicará el semanario "Cambió 16".

El contrato lleva fecha de 22 de junio de 1971 y las autoridades guineanas lo consideran rescindido desde abril de 1976 por fallecimiento de Dragomir.

Sus herederos, dice la información de "Cambio 16", han interpuesto la correspondiente demanda ante el Juzgado número 12 de Madrid al estimar, por el contrario, que debe considerarse vigente.

A tenor de una de las cláusulas del contrato, el arbitro García Trevijano, principal colaborador para la implantación del régimen de Macias en Guinea, debía percibir tres millones por cuadrimestre. Los cuarenta y cinco millones recibidos por Trevijano fueron depositados en el país, banco y moneda por él designados.




http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-73471

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 01:40 PM
Publicado: #5359


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Con el libro "Guinea. Materia reservada" llegó el escándalo. El "affaire" García-Trevijano al descubierto


Pueblo.
03/12/1976.
Página: 14-16. Páginas: 3. Párrafos: 117.




Carta de la oposición a Naciones Unidas

Cruz Melchor Eya Nchama secretario general de A. R. N. D., envía al Alto Comisario de las Naciones Unidas para los Refugiados la siguiente carta:

Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Paláis des Nations. 1.211-Geneve-10 (Suisse).

Respetable señor:



La República de Guinea Ecuatorial, país situado en el golfo de Guinea, compuesto por las islas de Fernando Poo. Annobón. Coriseo, Elobey Chico, Elobey Grande y demás islotes adyacentes, y por un rectángulo continental (río Muni) accedió a la independencia el 12 de octubre de 1968. Antes había sido colonia —luego provincia— de España. Después de unas elecciones libres, se le confió, para desempeñar durante los cinco años siguientes, la dirección del país a don Francisco Macías Nguema. Apenas cinco meses después de la fecha de la independencia, el Presidente Macías empezó a ordenar encarcelamientos arbitrarios e ilegales de todos sus oponentes en las candidaturas a la presidencia de la República, siguió con los nacionalistas más destacados, antiguos luchadores por la independencia y, con una excusa o con otra, inventando «complots» dirigidos contra su persona o su Gobierno, fue eliminando toda oposición a su política y todo vestigio de libertad en el país. Las esperanzas de una convivencia nacional y de un desarrollo económico se frustraron definitivamente cuando, en el año 1971, se proclamó Presidente vitalicio del país y abolió la Constitución.

Esta situación de inestabilidad, de continuas amenazas, violaciones de los más elementales derechos del hombre comprendido en las resoluciones internacionales y en la Constitución legítima aprobada por el pueblo, originó un éxodo masivo de ecuatoguineanos a los países vecinos. Desde 1969 hasta la fecha han emigrado a Gabón aproximadamente 75.000 personas; "a Camerún, unos 40.000; a Nigeria, alrededor de 30.000; a Europa. 11.000, 8.000 de los cuales se hallan en España. Poblaciones enteras, dentro de Guinea Ecuatorial han quedado vacías. La isla de Annobón quedó totalmente despoblada en 1973, a consecuencia de una epidemia, y al negar el Presidente Macías el atraque en nuestro territorio de los barcos con medicamentos y alimentos de la Organización Mundial de la Salud y la F. A. O. habían proyectado enviar en socorro de la población indefensa según acuerdos suscritos por dichos organismos.

La mayoría de los ecuatoguineanos residentes en España vinieron por motivos de estudios antes de la independencia o en los primeros meses después de ésta. Macías, mediante sucesivos comunicados a la Embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid, exigió la repatriación de todos los estudiantes y de todos los residentes guiñeanos en España. Los pocos que atendieron la llamada fueron encarcelados, torturados, maltratados y asesina dos. Alguno de ellos ha logrado escapar. Ante estos hechos, la mayoría optó por no atender la demanda del Gobierno y. en represalia, se les desposeyó de la documentatación a que, como ciudadanos guiñéanos, tienen legítimo derecho, así como de las becas de las que venían disfrutando.........



http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-73447
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 05:10 PM
Publicado: #5360


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



García Trevijano, un gran desconocido





El País.
17/10/1976.
Página: 4-5. Páginas: 2. Párrafos: 30.

EL PAÍS SEMANAL
domingo 17 de octubre de 1976



.....Abogado e intimo de Calvo Serer, protagonizó en buena parte la agonía del Madrid como representante legal de la empresa, obteniendo indudables réditos políticos de la imparable orden que Sánchez-Bella tenía de Carrero y de Franco: cerrar el periódico. Posteriormente, junto a Calvo Serer, ayudó al PCE a salir del ghetto fundando la Junta Democrática y. .también desarrolló algún papel de hombre-puente en la constitución de Coordinación Democrática. En la presentación madrileña de este organismo de la oposición fue detenido y permaneció cuatro meses en prisión....


............EL PAÍS.—Una pregunta final que parece obligado hacerle: ¿qué puede usted decirnos sobre el tema de Guinea, aunque no pueda entrar sobre el fondo del asunto, ya que todavía es materia reservada?

García Trevijano.—En primer lugar, quiero decir que he pedido al Gobierno que se levante la materia reservada sobre el tema. En segundo lugar, le puedo decir que de lo que me siento más orgulloso en mi vida política es de haber contribuido, en nombre de las ideas democráticas del pueblo español, haber contribuido, repito, y de una manera decisiva, a la independencia de Guinea y haber influido en la formación de un nuevo Estado independiente en África. Si volviesen a repetirse aquellas circunstancias, y conociendo los ataques de que he sido objeto por razón de este asunto, volvería a hacer exactamente igual. El día que los guiñéanos vinieron a pedirme ayuda, yo no encontré a ningún partido de la oposición que estuviera dispuesto a ayudarme, y me encontré solo. Y hoy las críticas caen sobre mí respecto a este asunto, desde todos los lados. Aunque bien sé que el origen de esta campaña de difamación contra mí está en los artículos que escribió Emilio Romero en el diario Pueblo en 1967, protegido por el Gobierno de entonces. Hasta ahora yo no he podido defenderme porque no tengo libertad para hablar de Guinea y, en consecuencia, la difamación continúa. Algunos sectores de la oposición, de buena fe y por ignorancia, dejan correr este rumor y lo hacen suyo en lugar de afrontar verdaderamente el problema y preocuparse de saber qué es loque ha pasado en Guinea y cuál ha sido mi intervención.



http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-73455
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 05:17 PM
Publicado: #5361


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Acto de despedida a los procuradores guineanos


"La independencia de Guinea ha sido ejemplar" (E. Bossio)




Nuevo Diario.
04/12/1968.
Página: 5. Páginas: 1. Párrafos: 3.




Poco después de la una de la tarde ha dado comienzo la sesión especial de las Cortes Españolas dedicada a la despedida de los procuradores de la actual legislatura, que representaban a Guinea Ecuatorial y que han cesado como tales después de concedida la independencia a esté país.

Ante unos 400 procuradores en Cortes, el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, don Edmundo Bossio Bodeo, acompañado del vicepresidente segundo de las Cortes, conde de Mayalde, entró en el hemiciclo. El presidente de las Cortes, después de dirigir un saludo a los procuradores guiñéanos, cedió la palabra al vicepresidente de Guinea Ecuatorial, don Edmundo Bossio Bodeo, que manifestó:

"La independencia de Guinea Ecuatorial ha sido un proceso ejemplar en la historia de la descolonización. No ha habido violencias, ni ruptura brusca; no han quedado latentes resentimientos ni rencores. España ha escuchado los deseos de los habitantes de Guinea y los ha cumplido tal y como prometió el Caudillo Franco."



http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-22833

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 06:25 PM
Publicado: #5362


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Los guineanos que elaboraron un "dossier" contra García-Trevijano le amenazan de muerte

Lo asegura el propio abogado.




Ya.
21/10/1976.
Página: 10. Páginas: 1. Párrafos: 20.
INFORMACIÓN NACIONAL




PODER ECONÓMICO DEL SEÑOR GARCÍA-TREVIJANO EN GUINEA



Fue el señor García-Trevijano —seguimos recogiendo el informe de la ANRD—quien confeccionó los estatutos del Banco Central y de Comercio de Guinea Ecuatorial, «le los cuales, se asegura, es el mayor accionista. También se Indica que cobró una comisión sustanciosa en la acuñación de la peseta guineana en billetes y monedas. Una vez suprimidas en 1973 las actividades comerciales privadas en Guinea Ecuatorial, siendo estatificadas el señor García-Trevijano quedó como el único comerciante privado, con comercios en ciudades guineanas a nombre de su cuñada Simone (empresa Simonet). Igualmente se afirma que el señor García-Trevijano es el mayor accionista de todas las empresas que funcionan con aportación y capital extranjero.


En la documentación entregada por la oposición guineana figura la relación de 52 trabajos encomendados al señor García-Trevijano en Guinea, que van desde el mensaje de fin de año de 1969 del Presidente Macías hasta el reglamento orgánico del Ministerio de Educación. También se aportan copias de la ley número 1/1971, de 18 de octubre, de la Presidencia de la República, por la que se aplican las penas por los delitos contra el Presidente, penas en las que figura la de muerte, y cuya redacción se le atribuye al señor García-Trevijano, así como el decreto número 115, de fecha 7 de mayor de 1971, por el que se derogan varios artículos de la Constitución, asumiendo el Presidente Macías todos los poderes de la nación.


Toda esta documentación, facilitada a los partidos políticos y organizaciones sindicales de Coordinación Democrática a raíz de la "cumbre" de este organismo con las instancias unitarias de las nacionalidades del 4 de septiembre, sale a la luz pública en virtud del levantamiento de la materia reservada sobre Guinea, precisamente en vísperas de la segunda "cumbre", que tendrá lugar en Madrid el próximo sábado..........


CIRCULAR DEL PSOE A SUS MILITANTES



Por su parte, el PSOE, según ha podido saber Cifra, ha enviado a todas sus federaciones, secciones y miembros del Comité Nacional, copia del documento de ANRD, en el que da cuenta de las actividades del señor García-Trevijano en Guinea Ecuatorial, acompañado de una circular, la número 59, de la Secretaría de Información, en la que dice: "Garcia-Trevijano, que fue el coordinador de la Junta Democrática, es la herencia que ésta legó a Coordinación Democrática. Las razones que entonces mantuvimos frente a él llevó a que las llamadas personalidades crearan el Grupo de Demócratas Independientes, en cuya cabeza se constituyó Trevijano, ya que el partido exigió en todo momento que en la comisión ejecutiva de CD estuvieran solamente las organizaciones políticas y sindicales "


"Sin embargo—agrega la circular—creyó que el nuevo organismo unitario podría mantener su protagonismo, adoptando posiciones demagógicas, jaleadas por los pequeños grupos de extrema izquierda de los que se ha convertido en abanderado, que no sabemos a quién favorecen, e impugnando sistemáticamente nuestras posiciones."


García-Trevijano: "Me defenderé en el momento oportuno"


"Cuando considere que es el momento oportuno me defenderé de las acusaciones que se hacen sobre mi supuesta actuación en Guinea Ecuatorial", ha declarado a un redactor de Cifra don Antonio García-Trevijano en su despacho madrileño.



http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-73460



Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 06:31 PM
Publicado: #5363


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Rotundo mentís de Fraga a las acusaciones del ministo de Información de Guinea Ecuatorial.





Pueblo.
03/11/1976.
Páginas: 1. Párrafos: 5.




MADRID. (Europa Press.) En relación con determinadas alusiones a don Manuel Fraga Iribarne en diversos periódicos, y por boca del ministro de Información de Guinea Ecuatorial, el ex ministro español ha manifestado a Europa Press lo siguiente:

(1) He realizado tres viajes a Guinea, durante mi gestión como ministro de Información y Turismo del Gobierno español; las dos primeras en asuntos propios de mi Departamento (radio, televisión y turismo), y la tercera, como ministro encargado de la cartera de Asuntos Exteriores, por encontrarse su titular, señor Castiella, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta última con motivo de la entrega de poderes al Gobierno del nuevo Estado independiente.

(2) En ningún momento me he ocupado en Guinea, directa o indirectamente, de otros asuntos que los oficiales. La afirmación de que haya poseído intereses de cualquier clase en la industria maderera, directa o indirectamente, es rigurosamente falsa y calumniosa. Desafio públicamente a que se cite una sola empresa o explotación en la que semejante cosa haya ocurrido.

(3) No he tenido parte alguna, directa o indirectamente, en ningún hecho político posterior a la independencia de Guinea; sólo hube de ocuparme, con otros compañeros de Gobierno de las medidas para la evacuación de los españoles, en 1966.

(4) No ha habido más motivos que yo conozca para la declaración de secreto oficial, que la extrema susceptibilidad del Gobierno de Guinea a las informaciones y críticas de la Prensa española, todo ello en relación con la permanencia de algunos españoles en aquel territorio.



http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye....asp?Reg=R-1286


Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2013, 06:45 PM
Publicado: #5364


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Conferencia de prensa de la Junta Democrática




Año: 1974

Duración: 30 min., 23 seg.

Fondo sonoro: Radio París. Ramírez/del Campo

Resumen: Conferencia de prensa de presentación de la Junta Democrática de España en París, intervención de Rafael Calvo Serer y Santiago Carrillo





En los primeros años setenta, sobre la base de los cambios socioeconómicos y culturales ocurridos en España a lo largo de la década anterior, y con la crisis política y el estancamiento económico en que estaba sumido el régimen desde 1969, hubo un fortalecimiento significativo de la oposición política y sindical, aunque todavía se mostraba dividida y atomizada. De ahí que los distintos grupos opositores buscasen formas de acción conjunta contra el franquismo, como también alternativas globales propias. De hecho, en 1974, y dado que el "hecho biológico" (como se denominaba eufemísticamente a la muerte de Franco) se mostraba inminente, distintas fuerzas de disidencia democrática buscaron acelerar el proceso de unidad, con el objetivo de presentar un frente común alternativo a la dictadura. Hubo así dos grandes plataformas políticas diferentes de objetivo análogo: la Junta Democrática y la Plataforma de Convergència Democràtica.



La primera fue la Junta Democrática, integrada fundamentalmente por el PCE, el PSP de Tierno Galván, el Partido Carlista de Carlos Hugo de Borbón Parma, Comisiones Obreras, el Partido del Trabajo, distintos representantes de tendencia monárquica cercanos a Don Juan, y algunas personalidades independientes. Siendo sus principales representantes el líder comunista Santiago Carrillo, Rafael Calvo Serer (ideólogo del OPUS Dei y antiguo director del Diario Madrid), Antonio García Trevijano, Rafael Rojas-Marcos (fundador de la Alianza Socialista por Andalucia) y José Vidal-Beneyto. Sin olvidar la figura de José Luis de Vilallonga, aristócrata, escritor y actor español exiliado en Francia -y a la sazón amigo personal de Julián Antonio Ramírez-, cuya red de contactos por Europa concedió a la organización una dimensión internacional.



La presentación pública de la Junta Democrática tuvo lugar en un doble acto, celebrado en Madrid y en París, el 30 de julio de 1974, aprovechando que Franco estaba ingresado en el hospital, aquejado de una grave tromboflebitis, y que el Príncipe Juan Carlos había asumido temporalmente la Jefatura del Estado. El acto de París tuvo por protagonistas a Santiago Carrillo y Rafael Calvo Serer. En definitiva, se buscaba la ruptura con el franquismo, plasmada en los artículos de su programa. Fundamentalmente, rechazo a la sucesión del Principe Juan Carlos, amnistía para todos los presos políticos, reconocimiento de todas las libertades civiles, políticas y civiles, separación entre la Iglesia y el Estado, establecimiento de un gobierno provisional, y convocatoria de un referendum universal para la elección del tipo de régimen (monarquía parlamentaria o república). La Junta Democrática tuvo un fuerte impacto político, y fue la plataforma más activa y dinámica del momento, pero apenas logró más apoyos y adhesiones que las que tenía en origen.



El problema es que muchos grupos recelaron de la hegemonía del PCE, sobre todo el PSOE, dada la discordia existente entre ambas fuerzas desde los tiempos de la guerra civil. Por lo que el PSOE -renovado tras el Congreso de 1972- inició su propia propuesta política, plasmada en junio de 1975, bajo el nombre de Plataforma de Convergencia Democrática, más amplia y con más apoyos, pero menos dinámica que la anterior. Con el PSOE y UGT en cabeza, estaba integrada por fuerzas democristianas, socialdemócratas, nacionalistas y comunistas, con un programa similar al de la Junta Democrática, pero más posibilista y más abierta a la negociación con moderados y reformistas. Con la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, la proclamación de Juan Carlos I, y el empuje imparable de las movilizaciones sociales y sindicales, ambas plataformas decidieron fusionarse en marzo de 1976, dando lugar al grupo Coordinación Democrática, conocida popularmente como "la Plata-Junta".



http://devuelvemelavoz.ua.es/devuelveme-vo...3&idioma=es

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 22 2013, 05:31 AM
Publicado: #5365


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



África hoy - Guinea Ecuatorial


18/04/13




De Guinea Ecuatorial nos siguen llegando denuncias de acoso, persecución y detenciones extrajudiciales de opositores.

El último caso que hemos conocido es el de Florencio Ela Bibang, un antiguo militar ecuatoguineano, que llegó al grado de teniente coronel, pero que hace unos años fue apartado del servicio. Desde entonces viene padeciendo un auténtico calvario. Ha sido detenido varias veces y llevado ante los tribunales, en los que siempre ha resultado absuelto, pero, a pesar de ello, denuncia que las acciones de acoso contra él y su familia continúan.



http://www.rtve.es/alacarta/audios/africa-...-04-13/1771980/
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 22 2013, 05:37 PM
Publicado: #5366


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA(Vértigo @ Jun 6 2006, 01:04 PM) *
Estoy estudiando la descolonización de Guinea.Me parece muy interesante la polémica entre Herrero de Miñón y García Trevijano. He encontrado algunos artículos que espero sean vuestro interés.


Fuente ASODEGE



Aqui se sabe de Guinea un monton y ademas el foro esta a la ultima. Se pueden modificar comentarios.

Seguro que Raimon se mueve por el Archivo General de la Administracion como pez en el agua.


Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 22 2013, 05:44 PM
Publicado: #5367


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA(Jose Eduardo Padilla @ Jun 6 2006, 10:41 PM) *
Por muy concienzudamente que se trate de analizar este asunto a dia de hoy, en el fondo es simple como sumar dos y dos.
Los ejercicios intelectuales que se quieran hacer, están bien para tesinas y tesis doctorales, pero si no se elucubra sobre ello a la sombra de una Ceiba, a la orilla del Ekuku o en Punta Fernanda pongo por caso, faltan elementos de juicio básicos y a toda esta panda, les faltó eso entre otras cosas.

En España, salvo nuestras gentes que vivieron en Guinea durante años, se tenia muy escaso o nulo "conocimiento" de la idiosincrasia de "los pueblos guineanos" y en el fondo, importaba muy poco a nuestros políticos el destino de Guinea.
No es una frase vehemente gratuita, lo creo sinceramente y después de muchos años de pensar en ello.

Guinea pagó entre otras cosas, el pato de las estúpidas rencillas personales de los políticos de Franco (eso es lo que eran, no nos confundamos).

Por muy nobles ideales de partida que tuviera el señor Castiella, la posibilidad de recuperar Gibraltar pesó muchísimo en aquellos individuos, hay que ser ingenuo e inexperto, para esperar semejante cosa.
Afirmo que Castiella, NO TENIA NI IDEA DE, QUE ERA GUINEA.

De Carrero Blanco, cualquier cosa que se diga es por teclear algo, un individuo que no pacta con Atanasio Ndongo y con Bonifacio Ondó Edú para contrarestar los votos de Macias, porque opina que el primero "es rojo", no merece mayor comentario.
Afirmo que Carrero Blanco, NO TENIA NI IDEA DE, QUE ERA GUINEA

Del señor Trevijano, lo mejor que puedo decir, es que era el que menos puñetera idea tenia de QUE ERA GUINEA. Pretender, "conducir" a Macias, lo demuestra, un simple oportunista.

Y de los tres afirmo, que LES IMPORTABA UN BLEDO GUINEA.

Podemos elucubrar, recopilar, fantasear, imaginar y escudriñar, pero para los que vivieron aquellas jornadas entre enero y marzo de 1969, quien es quien, está muy claro.
También está muy claro desde ese punto de vista:

QUE importaba a quienes.
QUE, no importó a ningun individuo de los mencionados.
QUE valor daban al pueblo guineano
Que valor dieron a los españoles que allí quedaron.
QUE maravillosos valores castrenses tenia Carrero Blanco, que obligó a la Guardia Civil a una humillación indigna.
QUE valor dieron a la constitución guineana. ( pura lógica, ¿que puñetas era eso de "constitución?)
QUE sentido del honor tenian
QUE sentido del deber y de la responsabilidad tuvieron con los guineanos negros
QUE sentido del deber y de responsabilidad tuvieron con los ciudadanos guineanos blancos.
QUE visión de futuro tan magnífica tuvieron para Guinea y para España.
QUE sentido tan insuperable de geoestrategia tuvieron para España en el futuro.

Cambiaron Guinea por dos cosas, un sillón en la ONU y Gibraltar.
Lo primero se hubiera conseguido igualmente, siete años después.
Lo segundo, mejor no meneallo (fabulosa visión y domini político, vamos Churchil un matao).

Por cierto, falta un personaje fantástico y paradigma del guiso que se cocinó entre semejantes chefs, el Sr. Paesa.

Pobre Guinea santo cielo.
:wacko: :wacko: :wacko:

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 22 2013, 06:39 PM
Publicado: #5368


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



La cuestión del Sahara


ABC.
08/07/1975.
Página: 5.
Páginas: 1. Párrafos: 11.
Manuel ARANEGUI.



Leo en A B C el razonado artículo de Pablo Magaz «¿Por qué no antes?» y estoy totalmente de acuerdo con él. Esto me trae a la memoria una fecha: 21 de octubre de 1971. Aquel día estuve en Nueva York con Mr. Derwinski, jefe del Grupo de Estados Unidos en la Unión Interparlamentaria, que me presentó en su Delegación, situada frente al edificio de Naciones Unidas, al embajador de su país en la Organización, Mr. Bush. https://es.wikipedia.org/wiki/George_H._W._Bush Pasamos los tres juntos a la O. N. U. y recuerdo bien que en la puerta me dijeron lo siguiente:

- Tengan ustedes cuidado con la cuestión del Sahara, que les va a dar un disgusto. ¡Hagan ustedes el referéndum cuanto antes!

De vuelta a Madrid, y sin pérdida de tiempo, envié una nota escrita al ministro de Asuntos Exteriores indicando que yo lo había tomado como una advertencia seria de los Estados Unidos, pero por lo visto la nota cayó en el olvido, bien por no darle importancia, bien porque en aquel entonces se pensaba que, por las apetencias de Marruecos, Mauritania y Argelia, se podía aún defender el asunto, olvidando que en este caso los tres estaban de acuerdo en una cosa: en que España debía abandonar el territorio.

Quizá si entonces se hubiese atendido el buen consejo de los americanos se hubiera podido evitar lo que ahora ocurre y, sobre todo, la reivindicación ya planteada de las plazas de Ceuta y Melilla Entonces era aún tiempo de haber hecho en el Sahara lo que De Gaulle hizo con Mauritania: crear un país amigo.

Y no olvidemos nunca que si nosotros estamos en las organizaciones internacionales es debido a la intervención en nuestro favor de los Estados Unidos en la O. N. U. Si este apoyo nos faltase no cabe duda de que seriamos expulsados de todas ella con resoluciones condenatorias. Es bien sabido que el mundo internacional necesita siempre países a quienes condenar, bien sea África del Sur, Portugal o Chile. Portugal ha salido ahora de esa situación, pero pensemos que cualquier día puede desatarse una conflagración contra España.

Pero volviendo al asunto del Sahara, planteado asimismo por el delegado de Mauritania en una conferencia de la Unión Interparlamentaria celebrada en país africano, en la que dijo que se trata de un territorio mauritano, contestó la Delegación española que Marruecos (que no se hallaba presente por no tener Parlamento) dice exactamente lo mismo.

Sin embargo, más recientemente - hace dos meses -, en Colombo, el delegado mauritano presentó una enmienda en la que expresaba la satisfacción por haber sido sometido el asunto al Tribunal Internacional de La Haya.En comentarios por los pasillos, los delegados rusos me dijeron:

- Dejen ustedes que Marruecos y Mauritania se peguen entre ellos y que compren aviones Mirage a los franceses. ¡Pero ustedes váyanse!

No nos queda otro remedio que girar en la órbita de los Estados Unidos, ya que en la de la otra superpotencia no podemos hacerlo. El hecho de que Norteamérica no quiera hacer con nosotros un tratado de defensa mutua por la única razón de que no seria aprobado por el Congreso, y el hecho mismo de nuestra situación en Europa, hacen pensar que es preciso tomar medidas políticas urgentes para evitar que tanto en Europa como en el mundo internacional, se desaten las condenas en resoluciones de todo género.

Quizá ahora éstas serían más fácilmente contrarrestables, si es que llega a aprobarse en las Cortes la forma de elección de concejales que ya admite el sufragio universal, contenido en el artículo 21 de la Declaración de los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas, organización a la que pertenecemos y cuyas resoluciones hemos de admitir, con más razón esta a la que nos referimos, que ya estaba aprobada antes de nuestro ingreso.Y no se olvide que hoy no se puede estar solo y contra el mundo entero no se puede luchar. Por ello se precisan medidas políticas que aprovechen al máximo en nuestro favor la situación en que España se encuentra en el mundo.




http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-14516
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 23 2013, 05:25 AM
Publicado: #5369


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Hemos procurado servir el supremo interés de España


Castiella vuelve a Madrid



Informaciones.
28/09/1968.
Páginas: 1. Párrafos: 7.





A bordo del «J. Romero de Torres», en vuelo regular de la Compañía Iberia, ha regresado hoy de Washington, a las ocho horas y veintidós minutos de la mañana, el ministro de Asuntos Exteriores, don Fernando María Castiella. A su llegada hizo las siguientes declaraciones:


«Durante nuestras conversaciones —dijo el ministro esta mañana— hemos tenido siempre presente que quien con la mayor autoridad en España podía hablar de estas cosas, nos había dicho que cuando un gobernante cuenta con la confianza de su pueblo, puede hacer lo que crea conveniente para su país si los problemas se le presentan de manera clara y terminante, como ocurrió al establecerse los acuerdos en 1953; pero cuando éstos pueden entrañar peligros graves para la nación, entonces está obligado a hacer cuanto sea posible, dentro de los limites humanos, para suprimirlos o aminorarlos.»


Anadió el ministro que venía de Washington, en donde hemos trabajado arduamente, con todas nuestras energías, para defender los intereses españoles. Esta ha sido nuestra única preocupación. Nos dábamos cuenta de que se encontraban en juego cosas muy importantes, verdaderamente decisivas para nuestro país. Creo que hemos procurado todos servir al supremo interés de España. Ello es siempre motivo de orgullo para un español.


En las negociaciones que hemos mantenido con el Gobierno de Estados Unidos —dijo más tarde— no nos ha guiado otro propósito que garantizar la seguridad de los españoles, de alejar todo peligro innecesario de nuestra población. Así hemos enfrentado el complejo problema de la renovación de los acuerdos militares con los Estados Unidos.



Con esta guía y esta confianza hemos trabajado, sabiéndonos respaldados por el Gobierno y creyendo ser intérpretes fieles de los deseos y preocupaciones del pueblo español. Todos mis colaboradores —agregó el señor Castiella— diplomáticos y militares, a quienes agradezco mucho su entusiasta y admirable ayuda, se han esforzado conmigo en llevar las negociaciones con el Gobierno norteamericano de forma que quedaran en todo momento asegurados los intereses, pero, por encima de todo, el decoro y la dignidad de España




El ministro de Asuntos Exteriores terminó diciendo: «Yo espero sinceramente que el periodo de seis meses de consultas bilaterales que ahora se abre sirva para clarificar la situación y para que los criterios españoles sobre la seguridad de su propio país y la seguridad general del mundo libre sean enteramente apreciados. Espero también que sobre estos fundamentos se edifique la nueva colaboración hispano-norteamericana y puedan ser renovados los acuerdos. Con este espíritu y con la más cordial amistad me he despedido de mi colega el secretario de Estado norteamericano, señor Dean Rusk.»


Acudieron a recibir al señor Castiella el ministro de Información y Turismo, don Manuel Fraga Iribarne que ha desempeñado la cartera de Asuntos Exteriores durante la ausencia del titular; el ministro de Marina, don Pedro Nieto Antúnez; el capitán general don Agustín Muñoz Grandes; los Jefes de los Estados Mayores de los tres Ejércitos; el embajador de Estados Unidos en España, señor Robert P. Wagner; directores generales de los Ministerios de Información y Turismo y Asuntos Exteriores, y don Luis Gómez de Aranda, en representación de la Secretaría General del Movimiento.



http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-13080


http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview...0%20rio%20tinto
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 23 2013, 06:22 PM
Publicado: #5370


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Un buen cacao. A la guerra. La espantada




El Alcázar.
García-Meras, Emilio.
03/06/1982.
Página: 3.
Páginas: 1. Párrafos: 17.




Un buen cacao





— Hace días que estoy tratando de localizar a un hombre de negocios guineano llamado Andrés Moisés Mba. Es, al parecer, un personaje sumamente interesante y que nos podría procurar informaciones calurosísimas en cuanto a las relaciones españolas con aquel país. Investigúeme su paradero.

—¡Uf...! El señor Mba podría hallarse en estos momentos en Carabanchel cárcel.

—No puede ser. Yo me refiero a don Andrés Moisés Mba, que fue vicepresidente de la Diputación de Bata en tiempos de la colonia, procurador en Cortes, que tiene la Encomienda de la Orden de África...

— Sí, sí, el mismo. Y que fue presidente del Consejo de la República con Macías y que luego se exilió a Suiza... Un hombre de negocios con un instinto finísimo. A principios del 80, tras la subida al poder de Obiang, regresó a Guinea donde se hizo cargo de alguna de las fincas abandonadas que puso inmediatamente en órbita. Esto parece ser que despertó algunas envidias y se desató una guerra por el control de la sociedad cuyo último activo había ascendido de cero a cuarenta millones de pesetas en apenas dos años. Total, que su Hacienda Rosita valía un capital, pero su pellejo, ni un duro, usted ya me entiende...

—Que el señor Obiang le involucra en aquella farsa de pretendido golpe de Estado, eso lo sé...

—Hay quien dice que un veinticinco por ciento de las acciones de esta sociedad está vinculada a la familia del señor presidente, cosa muy plausible, conociendo cómo funcionan allí estas cosas. En fin, que visto el cariz que estaban tomando las cosas, don Andrés Moisés se exilia de nuevo, esta vez a España.

En el reciente viaje del señor Nguema a Madrid solicita la extradición de su compatriota a lo que no accede el Gobierno de Calvo Sotelo entre otras razones porque falta el instrumento jurídico básico que es el tratado de extradición entre ambas naciones.

-¿Y...?

—Pues no sé, que de buenas a primeras, Mba desaparece de la circulación y siguiendo siguiendo pistas ha dado con el morro en la prisión de Carabanchel. Yo aseguraría que don Andrés Moisés Mba, sin que se sepa muy bien por qué, se encuentra allí preso...

— ¡Qué follón! ¡Está claro que, para cacao, Guinea...! —Segunda potencia; la primera, UCD.




http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...asp?Reg=R-39108


http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proye...f#Search=obiang

Go to the top of the page
 
+Quote Post

468 Páginas V  « < 356 357 358 359 360 > » 
Reply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 



Versión Lo-Fi Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 02:32 AM