![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#5311
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
La revolución del ‘fracking’ La futura producción de gas y petróleo no convencionales podría permitir a Estados Unidos ser en 13 años energéticamente independiente. Las técnicas para obtener esos hidrocarburos facilitarán ese reto Pedro Antonio Merino García Es director de Estudios y de Análisis del Entorno de Repsol. 27 MAR 2013 - 00:01 CET Suele señalarse el año 2009 como aquel en el que se produce un cambio copernicano en la visión de consenso sobre las perspectivas a largo plazo de producción de gas natural no convencional en Estados Unidos. Ese año el departamento de Información Energética de EE UU señaló que el país norteamericano no sería más un gran importador de gas natural, cuando solo un año antes preveía que continuaría la tendencia al aumento de las importaciones. A esta revolución en el sector del gas podría unírsele también el del petróleo. En 2012, el país que más aumentó su producción total de crudo fue Estados Unidos, con 780.000 barriles día de incremento, el mayor aumento en la historia del país. Además, la Agencia Internacional de la Energía estima que los aumentos en la futura producción de petróleo no convencional se traducirán en que a partir de 2025 Estados Unidos podría no necesitar importar petróleo. Es decir, en 13 años sería energéticamente independiente......... ............¿Por qué esta revolución se ha producido en Estados Unidos? La respuesta se encuentra en la coexistencia de una serie de factores muy difíciles de replicar en otros países: el desarrollo de la tecnología aplicada a estas explotaciones; el conocimiento geológico y la existencia de grandes acumulaciones de hidrocarburos; el hecho de que gran parte de la propiedad de los recursos del suelo sea privada, facilitando trámites y materialización de beneficios; la existencia de un sector servicios muy desarrollado; y un clima favorable a la inversión. Todo ello ha supuesto una inyección para la economía con un total de 1,7 millones de empleos en la industria de los no convencionales y unos 63.000 millones de dólares de ingresos para el Gobierno en 2012. En el caso de Europa existen una serie de aspectos diferenciales. En primer lugar, nuestro conocimiento geológico es más limitado y las formaciones conocidas hasta la fecha son más profundas y presentan un acceso más complicado, lo que conlleva mayores costes. En segundo lugar, la propiedad del subsuelo es pública, lo que dificulta y ralentiza el proceso de desarrollo de los recursos. En tercer lugar, faltan empresas de servicios, lo que se traduce en un importante cuello de botella y en un incremento de los costes. En cuarto lugar, cada país cuenta con políticas y fiscalidad diferentes al respecto. Por último, en Europa existe una fuerte oposición social a cualquier elemento que pueda llegar a perturbar el medio ambiente, y la falta de información objetiva estigmatiza la tecnología del fracking. .........Respecto al precio internacional del petróleo, la constatación de que existen más recursos extraíbles de los contemplados hace unos años debería suponer una contención de los precios en el medio y largo plazo. Sin embargo, a pesar de los aumentos de producción de no convencionales, las previsiones indican que la OPEP continuará siendo clave en la producción mundial, con lo que no disminuiría su capacidad para influir en los precios. Por último, más a largo plazo, tenemos que ser conscientes de que probablemente también los países OPEP cuenten con recursos no convencionales y que los exploten, especialmente si son extraíbles a menor coste que en otras regiones del mundo. http://elpais.com/elpais/2013/03/25/opinio...454_193646.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5312
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Guía para no perderse en la batalla por (y contra) el ‘fracking’ en España 27.03.2013 Madrid David Page. La revolución que promete cambiar el mapa energético mundial ya está en marcha. Las enormes reservas de hidrocarburos no convencionales y las nuevas tecnologías que permiten explotarlos de forma más barata harán de Estados Unidos el mayor productor mundial de gas en 2015 y de petróleo en 2017. España no llega a tanto, ni de lejos, pero sus reservas de shale gas se han convertido en un jugoso botín para muchas empresas deseosas de extraerlo. El Gobierno y el sector energético buscan impulsar el nuevo negocio, pero se encuentran con una contestación ciudadana azuzada desde los grupos ecologistas, que alertan de los múltiples riesgos para el medio ambiente y para la salud de las personas derivados de las técnicas de extracción del denominado gas pizarra. Y es que su explotación se hace a través de la polémica fracturación hidráulica (fracking, en inglés), que implica romper la roca inyectando agua y productos químicos a altísima presión ¿Tiene España un verdadero tesoro energético bajo tierra? ¿Puede permitirse un país en recesión y con total dependencia energética no aprovechar ese botín? Y si lo hace, ¿qué riesgos están dispuestos a asumir los ciudadanos? ¿El beneficio económico compensaría los presuntos peligros que habría que correr?..... http://www.expansion.com/2013/03/25/empres...1364229012.html http://www.endocrinedisruption.com/home.php http://www.shalegasespana.es/es/index.php/...as-informativas http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/p..._19_11_2012.pdf |
|
|
![]()
Publicado:
#5313
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
YO TAMBIEN HE LEIDO ESTA MAÑANA LA NOTICIA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE "EL PAÍS". Y ES EXTRAÑO, YA QUE ES UN DIARIO NO SUELO LEER. AQUÍ EN MÓSTOLES, LA MAYOR PARTE DE LAS CAFETERÍAS SUELEN TENER "EL MUNDO". PERO HOY HE ENTRADO A TOMAR UN CAFÉ EN UN SITIO DIFERENTE AL HABITUAL... Y ME HE "DESAYUNADO" CON ESTA NOTICIA. LO CURIOSO ES QUE LA PRIMERA COSA QUE ME HA VENIDO A LA CABEZA ES QUE DEBERÍA DAR CUENTA DE LA NOTICIA AQUÍ, EN "CRÓNICAS". LA SEGUNDA, LO INJUSTO DEL TRATAMIENTO... ¿QUE OPINARÍA LUIS JIMENEZ MARHUENDA SI VIVIERA?, ÉL QUE DIRIGIÓ AL MENOS DOS EXPEDICIONES A ESA CALDERA. Y HERMINIO GARCÍA SASTRE, QUE LE ACOMPAÑÓ... Y MIGUELO ATIK... Y "GERMI" PALOMAR... SÉ QUE HUBO MAS INTEGRANTES EN ESAS EXPEDICIONES, PERO ESTOS NOMBRES SON LOS PRIMEROS QUE ME HAN VENIDO A LA MENTE. SUPONGO QUE A LO LARGO DE LOS DÍAS, SEGÚN VAYAN CONOCIENDO LA NOTICIA EL RESTO DE AMIGOS DE ESTA PÁGINA, SE IRÁN PRODUCIENDO COMENTARIOS, PUNTUALIZACIONES, ADICIONES DE NOMBRES, ANÉCDOTAS... Y AQUÍ ESTAREMOS -PARA LEER SUS ESCRITOS- LOS QUE ESTUVIMOS ALLÍ, ESCUCHANDO DE VIVA VOZ, A SU REGRESO, EL RELATO DE LOS QUE ENTRARON EN "LA GRAN CALDERA DE SAN CARLOS", QUE ES COMO SIEMPRE SE HA LLAMADO A ESE VOLCÁN QUE AHORA SE PRETENDE DESCUBRIR. La enfermedad del clientelismo En sociedades con frágiles mecanismos democráticos, al individuo sin capital social no le queda más remedio que conectarse a redes de influencia buscando atajos para superar sus carencias. Y se impone la corrupción César García Muñoz 28 MAR 2013 - 00:01 CET Si según Karl Popper una sociedad abierta se caracteriza por ser “una asociación de individuos libres que respetan los derechos el uno del otro dentro del marco de la mutua protección proporcionada por el Estado y que logra, mediante la toma responsable y racional de decisiones, una vida más humana y rica para todos”, entonces España ha fracasado estrepitosamente. Dejando de lado lo engorroso de la definición (incluida quizá la traducción del propio articulista), lo que ponen de manifiesto los últimos acontecimientos de presunta corrupción que han indignado hasta el límite a la opinión pública española (empezando con Iñaki Urdangarin, pasando por Amy Martin y Carlos Mulas y acabando con Luis Bárcenas) es que vivimos en un coto cerrado en el que los mayores enemigos de las sociedades abiertas, los Gobiernos, las partitocracias y las oligarquías económicas, han sabido sacar provecho de un viejo patrón organizativo de las sociedades mediterráneas llamado clientelismo, o caciquismo en su versión más castiza..... ..........No era este necesariamente el caso de Carlos Mulas y Irene Zoe Alameda. Muy al contrario, ambos tienen doctorados en universidades de prestigio y son beneficiarios directos del célebre cierre de clase weberiano, es decir, del afán de las clases privilegiadas de subir los requisitos para poder pertenecer a ellas que en España hoy día se traduce, debido al descrédito de la universidad local, a que las familias pudientes manden a estudiar a sus chicos a universidades de élite generalmente norteamericanas para seguir manteniendo las distancias sociales. Para qué engañarse, cualquiera mínimamente versado en el mundo académico norteamericano sabe que obtener un doctorado en una universidad de prestigio, sobre todo si se viene del extranjero, depende tanto de los méritos académicos como de la solvencia económica. Pero incluso teniendo en cuenta sus favorables circunstancias de partida, Mulas y Alameda entendieron que la pertenencia o proximidad a un partido era un camino mucho más corto de acceder a determinados puestos adjudicados por criterios más políticos que profesionales (como por ejemplo el de director de la sede del Instituto Cervantes en Estocolmo o el de asesor del FMI). En lo que su caso no se distingue en absoluto de muchos otros es en la lógica cínica (alguno de los artículos de Amy Martin versaba sobre el hambre en Somalia) y familiarista (enchufar a la mujer) típica de las maniobras clientelares..... ......Desafortunadamente, como afirma el politólogo italiano Caciagli, el clientelismo tiene raíces profundas. Implica “un lenguaje, unos ritos, unos valores y símbolos, pautas de comportamiento y redes de relaciones aceptadas por una comunidad que comparte una mentalidad”. Se adapta bien a la mentalidad posmoderna siempre en búsqueda de soluciones flexibles orientadas a satisfacer las necesidades individuales, al declive de las ideologías, a la fuerza de lo local y a la personalización de la política. El cerrojo está bien echado y sus beneficiarios lo saben. http://elpais.com/elpais/2013/02/27/opinio...271_390184.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5314
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
El que avisa al viajero no es traidor Exteriores podrá reclamar el reembolso del dinero gastado en rescates de españoles Miguel González Madrid 28 MAR 2013 - 22:21 CET http://politica.elpais.com/politica/2013/0...231_042692.html Inseguridad jurídica en Guinea La ficha de Guinea Ecuatorial en la página web de Exteriores contiene una advertencia singular; no alude a problemas de inseguridad física, como en otros países, sino de inseguridad jurídica. “Se vienen constatando situaciones en las que las autoridades aeroportuarias prohíben cautelarmente la salida del país de ciudadanos extranjeros, entre ellos españoles, a petición de socios locales, con los que existen diferencias comerciales [...] y sin que medie necesariamente intervención judicial previa [...] Posteriormente se formaliza esa medida con la presentación de una denuncia ante el Ministerio de Seguridad Nacional o los tribunales de justicia. Esto puede llevar a que la situación se prolongue días o incluso semanas”. EL PAÍS publicó el pasado 10 de marzo que el empresario valenciano Roberto Cubría pasó 59 días refugiado en la embajada de España en Malabo después de que se le retirase ilegalmente el pasaporte por una disputa comercial con una hija del dictador Teodoro Obiang. El pasado día 24, en un amplio reportaje, sumó testimonios de empresarios españoles extorsionados en Guinea Ecuatorial. Lo que describe Exteriores en su página web es un acto ilegal contra ciudadanos españoles en el extranjero. No consta que haya presentado ninguna protesta diplomática. CITA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido. Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad. Última modificación: 14/02/2013 (La recomendación de viaje está vigente a fecha de hoy) Notas importantes Se vienen constatando situaciones en las que las autoridades aeroportuarias prohíben cautelarmente la salida del país de ciudadanos extranjeros, entre ellos españoles, a petición de socios locales con los que existen diferendos comerciales o laborales y sin que medie necesariamente intervención judicial previa. Habitualmente esto ocurre cuando, al realizar los trámites de salida se activa una alerta en el sistema de vigilancia aeroportuaria. Posteriormente, se formaliza esa medida con la presentación de una denuncia ante el Ministerio de Seguridad Nacional o los tribunales de justicia. Esto puede llevar a que la situación se prolongue durante días o incluso semanas. Habida cuenta de que se decreta con cierta frecuencia el cierre de la frontera de Guinea Ecuatorial con Camerún, no es recomendable emplear los pasos fronterizos de Río Campo y de Ebebiyín para acceder al país, aún cuando se esté en posesión de un visado válido. En diciembre de 2007 y en febrero de 2009 tuvieron lugar sendos ataques de grupos armados, procedentes del exterior, a las principales ciudades de Guinea Ecuatorial. Este tipo de ataques se han producido en los últimos meses en varios puntos del Golfo de Guinea. http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/Arbo...Ecuatorial.aspx |
|
|
![]()
Publicado:
#5315
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Dos meses refugiado en la Embajada española en Malabo La peripecia de un empresario retenido en Guinea Ecuatorial Miguel González Madrid 10 MAR 2013 - 00:52 CET Roberto Cubría, empresario valenciano de 45 años, ha pasado 59 días refugiado en la Embajada española en Malabo. Dormía en un sofá de la biblioteca y se aseaba en la ducha de la piscina. Nunca salía solo a la calle por temor a ser detenido. O algo peor. Califica de “excepcional” el trato que le brindó el personal de la Embajada en Guinea Ecuatorial, pero se confiesa “avergonzado” de que su país fuera incapaz de evitar la “extorsión” de la que, según sus palabras, ha sido víctima. Bajo engaño, viajó a Malabo el pasado 11 de diciembre, con billete de vuelta para cuatro días después. Su objetivo era comprobar la instalación de las naves que su empresa, Soluciones Modulares, había vendido a la ecuatoguineana Gao Services, y resolver las discrepancias sobre el precio de las modificaciones pedidas por el cliente a posteriori. Era una discrepancia amistosa. El representante de Gao en España, Antonio Olo Nchama, iba a acompañarle, pero se excusó a última hora, aunque le pidió que llevase unos juguetes para los hijos de su hermana por parte de madre, Genoveva Andeme. Roberto los pagó de su bolsillo: 600 euros..... http://politica.elpais.com/politica/2013/0...174_577561.html http://espacioseuropeos.com/el-dictador-de...o-de-las-suyas/ http://elpais.com/elpais/2013/03/17/inengl...334_937982.html http://www.upyd.es/contenidos/noticias/233...inea_Ecuatorial |
|
|
![]()
Publicado:
#5316
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Feijóo y el contrabandista El presidente gallego mantuvo en los años noventa una estrecha amistad con Marcial Dorado, entonces capo del tabaco en Galicia y ahora en la cárcel por narcotráfico Xosé Hermida / Elisa Lois Santiago de Compostela 30 MAR 2013 - 22:15 CET Fueron amigos durante unos años, y uno acabó al frente del Gobierno gallego y el otro en la cárcel por narcotráfico. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, del PP,mantuvo a mediados de los años noventa, mientras ocupaba altos cargos en los Gobiernos gallego y central, una estrecha amistad con el histórico contrabandista Marcial Dorado Baúlde. Entonces Dorado ya era muy conocido por sus actividades como uno de los jefes del contrabando de tabaco en Galicia, y Feijóo ocupaba destacados puestos en la Administración sanitaria, primero en la autonómica y luego en la estatal. La relación incluyó invitaciones a Feijóo a la casa y al barco de Dorado, además de viajes que realizaron juntos. En aquella época el contrabandista había sido detenido dos veces: en 1983, en la primera gran redada contra el negocio ilegal del tabaco en las Rías Baixas, y en 1990, por orden del juez Baltasar Garzón, dentro de la Operación Nécora, aunque luego lo excarcelaron y no llegó a ir juicio. Años después de su relación con Feijóo, Dorado fue arrestado por narcotráfico y ahora mismo se encuentra en la cárcel cumpliendo una condena a 14 años. EL PAÍS se reunió con Feijóo el pasado día 20........ Cuentas en Suiza y en Bahamas Antes de conocer a Alberto Núñez Feijóo, Marcial Dorado ya era un habitual en los periódicos por asuntos como la llamada peseta connection, una investigación judicial franco-suiza que en 1989 le implicó en una red internacional de blanqueo. La investigación nunca dio fruto y Dorado fue esquivando a la justicia hasta 2003, cuando Aduanas lo vinculó con un gran alijo de cocaína. La Audiencia Nacional le condenó a 17 años de cárcel, que el Supremo rebajó a 14. Dorado llegó a confesar su actividad como contrabandista pero negó que traficase con drogas. En 2009, el juez Fernando Grande Marlaska ordenó el embargo de sus bienes, valorados en más de 12 millones de euros, incluida su mansión de A Illa de Arousa. Entre su patrimonio figuran tres estaciones de servicio, otras tantas bateas de mejillón, 170 fincas rústicas, 12 plazas de garaje y 16 locales comerciales. En los bancos, la Agencia Tributaria le bloqueó 4,1 millones de euros: 1,8 millones en Suiza, 1,5 en el paraíso fiscal de las Bahamas, 300.000 en Portugal y 500.000 en España. En la causa estaba imputado como testaferro Manuel Cruz (el fallecido amigo de Feijóo), varios abogados y un teniente coronel de la Guardia Civil acusados de blanqueo de dinero. El asunto está ahora en manos del magistrado Javier Gómez Bermúdez, atascado por el volumen de respuestas a las comisiones rogatorias enviadas sobre todo a Suiza que hay que traducir. http://politica.elpais.com/politica/2013/0...135_744979.html http://politica.elpais.com/politica/2013/0...4577_1364669009 |
|
|
![]()
Publicado:
#5317
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
El cuento de la política errante Dolores Agudo, exalcaldesa de Velilla y leal a Tomás Gómez, lleva cuatro años encadenando cargos y puestos de responsabilidad a pesar de estar imputada por varios delitos Álvaro de Cózar Madrid 29 MAR 2013 - 20:21 CET Esto es solo un ejemplo de cómo funciona el juego de la política. No explica todas las reglas que siguen los partidos políticos que ostentan el poder, ni descifra todas las claves para conseguir el éxito, pero sirve para hablar de cómo en el tablero no sobreviven los mejores, sino los más leales. Es solo un ejemplo. La ficha sobre la mesa de juego se llama Dolores Agudo Masa, exalcaldesa del municipio de Velilla de San Antonio e imputada en dos causas distintas por delitos de estafa, tráfico de influencias, prevaricación y omisión del deber de perseguir delitos durante su mandato. Las imputaciones llegaron en 2010, un tiempo después de que tuviese que dejar la alcaldía tras una moción de censura de los concejales de IU y PP, que ya sospechaban entonces que su mandato había estado lleno de irregularidades. A pesar de las imputaciones, Agudo lleva desde diciembre 2009 encadenando puestos de responsabilidad en distintas instituciones....... http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/29/mad...900_851265.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5318
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
La oposición urge a Feijoo a aclarar su relación con Marcial Dorado Tras la publicación de unas fotos de los noventa en las que aparecen juntos, el presidente dice que dejó de verlo al saber que tenía causas pendientes Elisa Álvarez santiago / la voz 01 de abril de 2013 05:00 .......No tardó Feijoo en emitir un comunicado en el que detalla que se trata de imágenes de mediados de los noventa que se requisaron en un registro a Marcial Dorado, pero que siempre fueron descartadas en diferentes operaciones judiciales «por irrelevantes». En aquel momento, sostiene el presidente de la Xunta, el contrabandista -actualmente en la cárcel- no había sido condenado por ningún delito, y cuando se enteró de que Dorado tenía causas abiertas «rompín o contacto con esta persoa». La relación entre ambos surgió a raíz de un compañero de trabajo que tuvo el ahora presidente de la Xunta «e nun contexto de lecer, nunca no ámbito das miñas responsabilidades laborais». Núñez Feijoo asegura que conoce desde hace tiempo la existencia de las fotografías, ya que desde hace años, «supoño que coa intención de amedrentarme, fixéronme chegar mensaxes privadas e insinuacións públicas de que se farían chegar aos medios de comunicación». El jefe del Ejecutivo gallego anunció ya que actuará «na defensa da miña honra», y que tanto su trayectoria personal como la profesional le permiten «ter a conciencia moi tranquila e actuar en consecuencia»........ http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galic...1304G1P4991.htm CITA La tesis de que las fotos proceden de un registro judicial fue asumida como propia por la cadena autonómica Televisión de Galicia. Sin embargo, diversas fuentes que conocen de primera mano las investigaciones policiales sobre Dorado afirman que no tienen constancia de que esas imágenes fueran requisadas en ningún registro. Fuentes de la Audiencia apuntan que tampoco fueron enviadas allí. Feijóo, en su declaración escrita, sostiene que no le ha sorprendido su difusión. Y asegura que “desde hace años” recibe “mensajes privados e insinuaciones públicas de que se harían llegar a la prensa”. Las “insinuaciones públicas” aluden a unas muy polémicas declaraciones que hizo hace un par de años el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, quien afirmó: "Feijóo y el narcotráfico están ahí, ahí". http://politica.elpais.com/politica/2013/0...626_587008.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5319
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Elecciones generales en Guinea Ecuatorial Juan José Laborda El Imparcial 29-03-2013 El 26 de mayo se celebrarán elecciones generales en Guinea Ecuatorial. En esa fecha se elegirán los 100 escaños de la Cámara de Representantes; los alcaldes y concejales de los 30 municipios del país; y 60 de los 75 puestos del nuevo Senado, creado por la nueva Constitución, sometida a referéndum en noviembre de 2011. Lo más destacado de esta nueva Norma es que se pasa decididamente a un modelo formalmente presidencialista, con un presidente de la República que tiene más poderes que los presidentes de Francia o de Estados Unidos; por ejemplo, el Jefe del Estado (se usa más ese término seguramente por antigua influencia española) podrá nombrar 15 miembros del Senado. Ésa es la formalidad; pero materialmente Obiang controla todos los poderes de la República, así como las demás instancias sociales y políticas de Guinea Ecuatorial. Reformar la Constitución fue una iniciativa del propio Obiang. El impulso reformador pudo estar motivado por dos factores: 1º) Guinea Ecuatorial cobró entonces una gran visibilidad internacional -desde presidir la Organización de Estados Africanos de la ONU, hasta organizar en su territorio diversos eventos (el campeonato continental de fútbol, como ejemplo)-; y 2º) se produjeron las revoluciones populares en varios países africanos y la subsiguiente intervención militar de Francia y de otros estados europeos (España, entre otros). Obiang, preocupado por su prolongado ejercicio del poder, buscó con la reforma dar signos a tono con las demandas revolucionarias. La nueva Constitución establecía el límite de dos mandatos para el Presidente de la República, lo que era muy positivo, aunque para Obiang suponía prolongar catorce años más a un mandato que se inició en 1979........... http://www.elimparcial.es/mundo/elecciones...ial-120784.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5320
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Árboles en el ojo propio frontera d El blog de Juan Tomas Avila Laurel 02 Abril 2013 ........No es la primera vez que me centro en la incapacidad de los guineanos de ver su realidad. De ello escribí en este mismo blog con el título de El rey desnudo en Guinea Ecuatorial. Como seguimos así, y han pasado unos años desde aquel artículo, vuelvo con ejemplificaciones más contundentes. No sé qué dirán los guineanos de sí mismos sobre esta incapacidad de ver lo importante. Sobre todos estos 750 tíos que hasta verían si la mujer se tiñe el pelo en vez de deplorar su escandalosa actitud. Como cada asunto tiene su "día de mañana", nos gustaría saber qué dirían estos 750 adultos cuando la estupidez y los escándalos se hagan insoportables y se estalle ante sus ojos. Nos gustaría estar para conocer si alguna palabra dirían sobre la mujer que, con marciana frialdad, se presentaba desnuda ante ellos y sólo miraban la calidad de su peinado. Y como hay cierta justificación a esta actitud incomprensible, y de ahí que el general-presidente de la dictadura creyera que se debe a la pobreza mental de sus súbditos, que precisamente no son estos 750 tíos, que estos van en cochazos, tenemos que recordar a los guineanos, a muchos de ellos, que pierde la categoría de humano el ser vivo incapaz de rebelarse ante los actos irracionales que se cometen ante su presencia. No se queje nadie, pues, si el día de mañana alguien les niega la condición humana a la que ellos, de manera libre, y a cambio de poder delinquir, han renunciado. Malabo, 2 de abril de 2013 http://www.fronterad.com/?q=bitacoras/juan...s-en-ojo-propio |
|
|
![]()
Publicado:
#5321
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
La Universidad de Castilla La-Mancha colaborará con la de Guinea Ecuatorial elconfidencial.com EFE - 02/04/2013 Redacción Internacional, 2 abr La Universidad de Castilla-La Mancha colaborará para que los estudiantes de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) accedan a títulos convalidados, según el convenio firmado por ambas instituciones en Malabo, Guinea Ecuatorial. La Oficina ecuatoguineana de Información y Prensa que da cuenta hoy en su web, de la firma de tal acuerdo de colaboración, señala que según el convenio, la universidad castellanomanchego "facilitará a estudiantes de la UNGE obtener un título convalidado, y poder acceder a cualquiera de las universidades del espacio europeo de la enseñanza superior". Firmado por el Rector Magnífico de la UNGE, Carlos Nse Nsuga, y el director de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial, José María Iraizoz Fernández, el convenio también establece intercambio de estudiantes. Al acto de la firma asistieron también el subdirector de Planificación Estratégica y Relaciones Externas, Demetrio Fuentes Ferrera y el cónsul honorario de Guinea Ecuatorial en el País Vasco, Miguel Macarro Herrero. El Rector de la UNGE, reveló a la delegación castellanomanchego, que próximamente una misión de la UNGE viajará a Madrid para firmar un acuerdo con la Fundación Real Madrid, basado en la creación de una escuela de fútbol, dentro de la escuela universitaria de formación de profesorado. Fundada en 1995, la UNGE tiene firmado convenios de cooperación con las Universidades Complutense de Madrid, Carlos III de Leganés (Madrid), Politécnica de Valencia, las de Palma de Mallorca, Gran Canaria y el Instituto Catalunya África. EFE http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-...402-121499.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5322
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Mil días para cumplir la promesa del Milenio El compromiso de la ONU demuestra que se puede poner fin a la pobreza extrema Ban Ki-Moon 4 ABR 2013 - 00:00 CET Un viaje de mil kilómetros comienza con el primer paso. A partir de esta semana podemos avanzar mil días hacia un futuro nuevo. El 5 de abril el mundo alcanzará un momento decisivo en la iniciativa más grande y exitosa de la historia en la lucha contra la pobreza: en un plazo de 1.000 días se cumplirá la fecha prevista para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Esos ocho objetivos se fijaron en el año 2000, cuando se reunieron en Naciones Unidas un número sin precedentes de líderes mundiales que acordaron reducir a la mitad la pobreza y el hambre en el mundo, luchar contra el cambio climático y las enfermedades, afrontar el problema del agua insalubre y el saneamiento, incrementar el acceso a la educación y garantizar mayores oportunidades a mujeres y niñas. No fue esta la primera vez que se hacían tan loables promesas. Hubo escépticos que pensaron que los ODM se abandonarían por ser demasiado ambiciosos. Sin embargo, los Objetivos han contribuido a fijar prioridades mundiales y nacionales, a promover la adopción de medidas y a lograr notables resultados. En los últimos 12 años, 600 millones de personas han salido de la pobreza extrema, lo que supone una reducción del 50%. Un número sin precedentes de niños asisten a la escuela primaria, y por primera vez, lo hacen niños y niñas por igual. Se ha reducido la mortalidad materna e infantil. Gracias a inversiones específicas en la lucha contra la malaria, el VIH/sida y la tuberculosis, se han salvado millones de vidas. Tan solo en los últimos seis años, en África se han reducido en un tercio las muertes por sida..... http://elpais.com/elpais/2013/04/03/opinio...317_664636.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5323
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
¿Inversores de Guinea Ecuatorial en Bolivia? rebelion.org Pablo Stefanoni Página 7 Días atrás aparecieron en Bolivia unos empresarios de Guinea Ecuatorial dispuestos a invertir “cantidades significativas” de dinero, recibidos a nivel oficial por varias instancias gubernamentales. Un poco antes, el dictador Teodoro Obiang –que lleva 34 años en el poder- organizó cuidadosamente la III cumbre del Foro de Cooperación América del Sur-África (ASA). ¿Pero quienes son los “empresarios” de este pequeño país centroafricano que habla español con acento castizo y ahora descubren a Bolivia para invertir su dinero? Dados los antecedentes, puede generar inquietud que inversores guineanos fuertemente ligados al corrupto régimen de Obiang inviertan en “proyectos de magnitud” en Bolivia. “Sin mucho miedo a equivocarme, puedo asegurar que lo que buscanes blanquear capitales. Seguramente Evo Morales no lo sospeche. Estos hombres pasan por empresarios pero no lo son en realidad”, le dijo a Página/7 uno de los líderes de la oposición democrática desde Malabo, la capital ecuatoguineana. El jefe de la delegación es Rosendo Otogo, consejero presidencial en temas económicos. Pero además, según la fuente citada, Otogo sería gerente discreto de los bienes del hijo del dictador, Teodoro Nguema Obiang, alias Teodorín, Vicepresidente segundo de Guinea Ecuatorial....... http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166209 |
|
|
![]()
Publicado:
#5324
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
El presidente cambia de estrategia y ya no dará más datos hasta ir al Parlamento El presidente insiste en la coincidencia de sus declaraciones con las del juez Feijóo mantuvo contactos con Dorado cuando se le investigaba El presidente de la Xunta y el contrabandista FOTOGALERÍA De vacaciones con el contrabandista Cristina Huete Santiago 4 ABR 2013 - 21:29 CET Alberto Núñez Feijóo cambia de estrategia. El presidente de la Xunta de Galicia empieza a echar el freno a su política de transparencia, que incluía su disposición a someterse —en contraposición a los dirigentes nacionales de su partido— a las preguntas de los periodistas, una actitud con la que decidió afrontar el espinoso asunto de su amistad con el contrabandista convertido en narcotraficante Marcial Dorado, convencido de que tendría corto recorrido. Pero la sucesión de declaraciones (suyas y del juez José Antonio Vázquez Taín) de estos días ha comenzado a resquebrajar su propio argumento, y el titular de la Xunta ha optado por no contestar tampoco él a las preguntas de los informadores. Al menos a las incómodas......... Aferrado a su versión inicial, el presidente de la Xunta insiste en la coincidencia de sus declaraciones “palabra por palabra” y las del juez Vázquez Taín sobre el punto final de su relación con el narcotraficante. Sin embargo, él la fechó en las declaraciones iniciales a este periódico “alrededor de 1997”, mientras que el lunes pasado precisó que “vio” a Dorado por última vez “como consecuencia de la muerte” de Manuel Cruz. El fallecimiento del chófer de conselleiros de la Xunta y testaferro de Dorado sucedió en 1999. Lo que tampoco coincide con lo destapado por el juez: que Feijóo y Dorado mantenían el contacto entre 2001 y 2003. Feijóo obvia el baile de años. “El juez que consideró que procedía el encarcelamiento de Dorado habló con claridad y la infamia finalizó”. Dio por zanjada ayer la cuestión sin explicar por qué sospechó, como dijo, que Manuel Cruz era testaferro del famoso narco. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/04/gal...787_929241.html http://politica.elpais.com/politica/2013/0...352_787731.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5325
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Paraísos fiscales: la gran evasión al descubierto euronews.com 05/04 19:53 CET El opaco mundo de los paraísos fiscales bajo los proyectores de todo el planeta. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación acaba de romper los secretos de más de 120 mil empresas offshore y fideicomisos, y de unos 130 mil individuos, algunos multimillonarios, en más de 170 países. Ayer, la organización publicó algunos nombres, pero promete que habrá más. En la lista figuran entre otros Maria Imelda Marcos, la hija mayor del dictador filipino, la baronesa española Carmen Thyssen-Bornemisza; el primer ministro georgiano Bidzina Ivanishvili; la marina mercante iraní, la estadounidense Denise Rich, el enarca francés Jean-Jacques Augier, la mujer del viceprimer ministro ruso Igor Shuvalov, el canadiense Tony Merchant, marido de una senadora, el exministro de Finanzas de Mongolia, Bayartsogt Sangajav, y las hijas del presidente de Azerbaïjan Ilham Aliyev http://es.euronews.com/2013/04/05/paraisos...al-descubierto/ http://www.elcomercio.com/mundo/riquezas-o..._896310452.html http://www.icij.org/offshore/how-icijs-pro...-offshore-files http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/04/e...1365055531.html http://es.euronews.com/2013/04/05/el-escan...ativo-a-nivel-/ http://elpais.com/elpais/2013/04/05/opinio...051_137622.html |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 02:33 AM |