![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#5266
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 273 Desde: 4-June 05 De: Reino de Osé Usuario No.: 397 ![]() |
No es por enredar, pero si hay que enredar, se enreda.
Que yo sepa, nadie tiene memoria histórica de la mencionada actividad volcánica del Pico Basilé (Mpotó mou masá para "avanzados"). Y por esas fechas ya había generaciones de españoles, bisabuelos y abuelos de gentes de estos foros. Como dato menor, la altura del Pico Basilé es incorrecta. Donde dice 3.007m, debería decir 3.014m. Datos avalados por el Instituto Geográfico y Catastral y actualizados por el Cartógrafo español de amplia reputación Don Angel Cogollor, una vez coronada la cima del Pico en 1967 y abierta al trafico la carretera recién construida. La altura del punto máximo del borde de la Caldera de Lubá, tiene buena pinta (2.260m). La altura del Pico Biao, creo que es incorrecta, a la baja, pero no tengo ganas de consultarlo en este momento. Pelillos a la mar, pero tratándose de prensa española y las nuevas generaciones de periodistas bastante carentes de cultura general,......¡ pelillos a la mar! El Pico Basile tiene 3.007m. Ignacio Martín fue el primero en entrar en la Caldera de Luba. El petroleo de Guinea se descubrió en 1.995 Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades ....¡Lo que ustedes digan, oigan! Matrix forever. ¡Que piensen ellos! M^bolo amui brothers. ¡Discútame oiga! ¡Que lo "han dicho en la tele"! ¡Y en El Mundo! ¡Si, si, "lo han dicho en El País"! ¡España va bien! ¡Somos la 8ª Potencia Industrial del Muindo! ..............Vale, pero ahora toca despertarse. ¡Arriba, a desayunar! ![]() ![]() ![]() -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#5267
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Guinea Ecuatorial tortura y expulsa a 250 extranjeros afrol News 8 de Febrero Guinea Ecuatorial ha expulsado del país a al menos 250 extranjeros en los últimos días. Se trata de ciudadanos de las vecinas Gabón y Burkina Baso, así como de la región de África Occidental. Antes de expulsarlos, han sido torturados y violados. 250 extranjeros han sido expulsados de Guinea Ecuatorial. Entre ellos, 18 fueron expulsados en la ciudad burkinabe de Kye-Ossi, fronteriza con Camerún y Gabón, según informa el diario camerunés 'Mutations'. Según el diario, los nacionales de Camerún expulsados de Guinea Ecuatorial ascienden a un total de 118. "Los ciudadanos cameruneses y los residentes de África Occidental en Guinea Ecuatorial vive con miedo desde hace unos días. De hecho, son perseguidos por la policía en este país por ser sospechosos de ser responsables de la muerte de la esposa de un notable local de la zona de Ebibeyin, que se produjo en la noche del 27 al 28 de enero", señala el reconocido diario independiente camerunés........ Los extranjeros expulsados en Kye-Ossi denuncian que fueron despojados de sus bienes y dinero, después de haber sido torturados durante varios días en las comisarías de policía de Guinea Ecuatorial, donde fueron golpeados y las mujeres fueron violadas. Estas expulsiones masivas podrían estar relacionadas con el asesinato, en la noche del 27 al 28 de enero, de Tecla, esposa de un "notable de Ebibeyin" que desde 2005 "se había convertido en el principal instigador de la antipatía y la xenofobia contra los cameruneses", según han denunciado fuentes locales....... http://www.afrol.com/es/articulos/38126 |
|
|
![]()
Publicado:
#5268
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Ignacio Martín fue el primero en entrar en la Caldera de Luba. El petroleo de Guinea se descubrió en 1.995 Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades ....¡Lo que ustedes digan, oigan! Matrix forever. ¡Que piensen ellos! M^bolo amui brothers. ¡Discútame oiga! ¡Que lo "han dicho en la tele"! ¡Y en El Mundo! ¡Si, si, "lo han dicho en El País"! ¡España va bien! ¡Somos la 8ª Potencia Industrial del Muindo! ..............Vale, pero ahora toca despertarse. ¡Arriba, a desayunar! ![]() ![]() ![]() Cómo reconstruir el futuro Las instituciones no afrontan con eficacia la grave crisis política en España. EL PAÍS propone diez reformas y pactos para defender la democracia y el progreso económico El País 10 FEB 2013 - 00:00 CET ….Esta verdadera Segunda Transición, tan distante de la que nos querían vender los resucitados fantasmas de la España profunda, debe servir para profundizar en los valores democráticos y preparar a la sociedad española para los retos del siglo XXI. Para ello ha de basarse en reformas concretas y urgentes. Confiar en que el paso del tiempo contribuirá a resolver los problemas es un rotundo error. Precisamente el tiempo trabaja contra nosotros y un Gobierno paralizado, presa de la incredulidad de los ciudadanos, o una repetición de los retrasos e indecisiones con los que inauguró la legislatura, no harán sino empeorar las cosas…. 1. Ley de Partidos 2. Ley Electoral 3. Reforma de la Administración 4. Estatuto de la Corona 6. Reforma de la Justicia 7. Pacto por la educación 8. Pacto por la sanidad pública 9. Un Estado federal 10. Reforma de la Constitución http://elpais.com/elpais/2013/02/09/opinio...309_070963.html Pero ese es un temor que puede conjurarse si somos capaces de devolver a la política lo que la política ha perdido, su capacidad de representar los intereses, los sueños, la voluntad y los deseos de los ciudadanos. Diciendo la verdad. http://politica.elpais.com/politica/2011/1...211_283844.html Aqui esta la solucion, para descreidos como Enki |
|
|
![]()
Publicado:
#5269
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Entre tinieblas La opacidad es un ingrediente fundacional de nuestra democracia Almudena Grandes 11 FEB 2013 - 00:00 CET .............No nos engañemos. La opacidad es un ingrediente fundacional de nuestra democracia. No tiene sentido exigir transparencia a unas instituciones que nacieron entre tinieblas. Ha pasado el tiempo de abrir las ventanas y ventilar una porquería que nos llega a la cintura. La regeneración debe ser literal, completa, porque los parches se corrompen más deprisa que los silencios. Y ya que no podemos legar a nuestros hijos una España próspera, dejémosles al menos en herencia un país que haya dejado de apestar. http://elpais.com/elpais/2013/02/08/opinio...033_061088.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5270
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Lo más urgente es la ley de partidos Tras la publicación el domingo pasado del manifiesto ‘Cómo reconstruir el futuro’, EL PAÍS abre con este artículo el debate sobre las reformas y los pactos necesarios para superar la crisis política e institucional José Antonio Gómez Yañez 13 FEB 2013 - 00:00 CET El editorial de Financial Times del 4 de febrero decía sobre España: “Sus instituciones, desde la Monarquía hasta el Poder Judicial, muestran signos de putrefacción”. Así nos ven. Los casos Bárcenas, Amy Martín-Fundación Ideas, ITV de Oriol Pujol, Palau, ponen al desnudo que los aparatos centrales de los partidos desarrollan tumores sin que sus dirigentes sepan/puedan/quieran controlarlos. No son casos individuales de alcaldes o concejales que se forran con un plan urbanístico o una licencia; presidentes de diputación o alcaldes que colocan decenas de clientes para garantizarse su apoyo; desaprensivos (Gürtel) o financiación ilegal del partido (Filesa o Naseiro). Son metástasis en las sedes centrales abonadas por el descontrol del dinero, utilizado para “engrasar la maquinaria” o llevárselo. Es la estación término de la política de la Transición que, para estabilizar los partidos, concentró en sus cúpulas los resortes sobre el acceso, ascenso y exclusión de la política. O sea, para incluir y ordenar candidatos en listas electorales, excluir a los disidentes de los órganos del partido —controlando las elecciones internas con listas cerradas para todo—, repartir cargos en las Administraciones y satélites, dilatar el periodo entre sus congresos (cada cuatro años: solo Berlusconi y el Partido Comunista Chino lo superan), escapar al control de sus parlamentos internos (anulándolos en la práctica) y sobre sus cuentas (acerca del Tribunal de Cuentas, EL PAÍS, 11-2-2013, página 13).......... http://elpais.com/elpais/2013/02/12/opinio...705_374408.html http://elpais.com/elpais/2013/02/09/opinio...309_070963.html http://politica.elpais.com/politica/2013/0...551_942012.html http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/12/val...255_120741.html http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espan...02G13P20991.htm http://www.gurusblog.com/archives/luis-bar...ett/12/02/2013/ |
|
|
![]()
Publicado:
#5271
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Para gobernar, luz y taquígrafos Los 'lobbies', además de necesarios, deben ser jurídicamente reconocibles. La Ley de Transparencia se quedará a medio camino si no se mira en el espejo europeo y regula la actividad de los grupos de interés Joan Navarro Javier Cremades Emilio Ontiveros Jordi Sevilla Carlos Solchaga 14 FEB 2013 - 00:01 CET ...............Mucho ha llovido hasta llegar, en feliz expresión de Gutiérrez-Rubí, a nuestra “política vigilada”. “Una sociedad decepcionada, crítica y muy informada” que con el apoyo de tecnologías de la información y una cultura política que, si no mayor, sí al menos está más extendida, exige mayor transparencia y control sobre las instituciones y los responsables públicos. Hoy la legitimidad para gobernar que emana de las urnas se agota con rapidez, no solo cuando la eficacia de las políticas desaparece, sino cuando estas se realizan a la sombra y sin contar con la opinión, cada vez más exigente, de los administrados. Con estas exigencias, no es que la corrupción cese pero, al menos, es más difícil de ocultar. Pero si han aumentado las dificultades para ocultar una noticia, también son más complejos los accesos a fuentes de información relevantes y mayor el peso de la economía y los intereses particulares en la conformación del interés general. Tanto es así que todos nuestros partidos políticos llevan en su cartera de promesas una buena ley de transparencia, sea esto lo que fuere, y así como el Gobierno anterior, tras ocho años, llegó a aprobar un anteproyecto, el actual tramita ya un proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno que, como toda norma que se precie, es tanto lo que incorpora como lo que deja fuera, y nada dice de esa actividad tan cotidiana en nuestras democracias como es la representación de intereses............. http://elpais.com/elpais/2013/02/13/opinio...544_275462.html Esto no es del todo cierto. Lo del petroleo de Guinea esta en el BOE desde 1965 y sin embargo se ha borrado de la memoria de los españoles. |
|
|
![]()
Publicado:
#5272
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
Para gobernar, luz y taquígrafos Los 'lobbies', además de necesarios, deben ser jurídicamente reconocibles. La Ley de Transparencia se quedará a medio camino si no se mira en el espejo europeo y regula la actividad de los grupos de interés Joan Navarro Javier Cremades Emilio Ontiveros Jordi Sevilla Carlos Solchaga 14 FEB 2013 - 00:01 CET ...............Mucho ha llovido hasta llegar, en feliz expresión de Gutiérrez-Rubí, a nuestra “política vigilada”. “Una sociedad decepcionada, crítica y muy informada” que con el apoyo de tecnologías de la información y una cultura política que, si no mayor, sí al menos está más extendida, exige mayor transparencia y control sobre las instituciones y los responsables públicos. Hoy la legitimidad para gobernar que emana de las urnas se agota con rapidez, no solo cuando la eficacia de las políticas desaparece, sino cuando estas se realizan a la sombra y sin contar con la opinión, cada vez más exigente, de los administrados. Con estas exigencias, no es que la corrupción cese pero, al menos, es más difícil de ocultar. Pero si han aumentado las dificultades para ocultar una noticia, también son más complejos los accesos a fuentes de información relevantes y mayor el peso de la economía y los intereses particulares en la conformación del interés general. Tanto es así que todos nuestros partidos políticos llevan en su cartera de promesas una buena ley de transparencia, sea esto lo que fuere, y así como el Gobierno anterior, tras ocho años, llegó a aprobar un anteproyecto, el actual tramita ya un proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno que, como toda norma que se precie, es tanto lo que incorpora como lo que deja fuera, y nada dice de esa actividad tan cotidiana en nuestras democracias como es la representación de intereses............. http://elpais.com/elpais/2013/02/13/opinio...544_275462.html Esto no es del todo cierto. Lo del petroleo de Guinea esta en el BOE desde 1965 y sin embargo se ha borrado de la memoria de los españoles. De los españoles no. |
|
|
![]()
Publicado:
#5273
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
¿Petróleo en España? Versión reducida del artículo que publiqué en la revista Historia de Iberia Vieja, edición del mes de mayo de 2012, número 83. El 03.05.12 en Made in Spain por alpoma Esta mañana un vecino de La Lora andaba comprando en los quioscos de la capital ejemplares de prensa nacional. El correo llega con retraso a aquellos pueblos, y la ansiedad de sus convecinos le impulsó a bajar a la ciudad, adquirir todos cuantos periódicos pudo y venderlos después con un saneado margen comercial. El informador nada tiene que hacer al pie de la torre metálica de Valdeajos, a no ser que quiera adentrarse en la técnica de las prospecciones. Cae un sol extraño en estos lugares y la gente soporta la molestia, alimentando esa esperanza de que ante sus ojos va a desarrollarse la segunda y radiante salida del petróleo. Se sabe que esto no será así, pero, en fin, allí están esas gentes montando guardia ininterrumpida. Crónica de Felipe Fuente publicada en La Vanguardia el miércoles 10 de junio de 1964, pocos días después de la primera extracción de petróleo en La Lora burgalesa. Recuerdo que hará unos veinte años me sorprendió ver en la lejanía, desde la carretera de Palencia a Riaño, una gran estructura metálica que había surgido de la nada. Se trataba de una torre de prospección, al parecer a la búsqueda de bolsas de gas en lo profundo de la tierra, que una compañía de exploración geológica había erigido en las cercanías del pueblo palentino de Fontecha. Esos recuerdos los tengo muy borrosos, a fin de cuentas yo era por entonces un chavalín de corta edad, pero lo que sí recuerdo muy bien, además de la silueta de la torre de prospección recortada sobre el horizonte, fue la oscura convicción que tenían muchos lugareños sobre aquella aventura. Aseguraban que la cosa no iría muy lejos porque, a fin de cuentas, “en España no hay ni petróleo y ni gas” ...... http://www.alpoma.net/tecob/?p=6600 En ningun sitio esta lo del petroleo de Guinea; Rosen y desde 1960 se daban concesiones. Es un caso de libro de manipulacion mediatica o del Estado. Esto solo lo puede hacer un Estado. |
|
|
![]()
Publicado:
#5274
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
CITA Mutismo en La Lora La vanguardia 10 de junio de 1964 BURGOS, 9. (CRÓNICA DE NUESTRO CORRKSPONSAL FELIPE FUENTE) Esta mañana un vecino de La Lora andaba comprando en los quioscos de la capital ejemplares de prensa nacional. El correo llega con retraso a aquellos pueblos, y la ansiedad de sus convecinos le impulsó a bajar a la ciudad, adquirir todos cuantos periódicos pudo y venderlos después con un saneado margen comercial. El informador nada tiene que hacer al pie de la torre metálica de Valdeajos, a no ser que quiera adentrarse en la técnica de las prospecciones. Cae un sol extraño en estos lugares y la gente soporta la molestia, alimentando esa esperanza de que ante sus ojos va a desarrollarse la segunda y radiante salida del petróleo. Se sabe que esto no será así, pero, en fin, allí están esas gentes montando guardia ininterrumpida. Los bulos, plato del día A falta de noticias, veraces, los bulos son plato del día. Esta misma mañana, porque un fotógrafo andaba tirando varios carretes, .intentando reconstruir en lo posible lo que fue el momento histórico de la primera surgencia petrolífera, a la gente le dio por decir que su presencia obedecía a que en verdad iba a repetirse otro acontecimiento similar al del sábado. Se ha escrito en la prensa local que el campamento iba a quedar unido telefónicamente con el pueblo, cuando la realidad es que, efectivamente, una brigada de la Telefónica tendía unas líneas, pero ese tendido estaba proyectado meses atrás y es para establecer una conexión con Valdeajos, carente de ese servicio. El silencio y los técnicos El «boom» informativo del petróleo de La Lora, por lo que se refiere a la captación de noticias junio al pozo, puede decirse que ha terminado. Ahora el interés tiene que dirigirse al dictamen de los análisis en la central de la C.A.M.P.S.A. En el campamento siguen trabajando con intensidad. Se han rebasado los 1.500 metros de perforación, persiguiendo el propósito de llegar hasta los 4.000. Es de suponer que si las muestras y testigos que se vayan obteniendo ofrecen signos inequívocos de presencia del hidrocarburo, ante el temor de ver nuevamente invadido el campamento por los informadores, los técnicos tomarán sus medidas, como de hecho ya las han tomado, y se escudarán en la opinión y dictámenes de los altos mandos de la compañía. Recuerdo de una casi profecía Casualmente esta tarde, repasando una vieja colección de periódicos, he encontrado unas atinadas observaciones, escritas hace casi medio siglo por el ingeniero don Rufino Duque, director gerente de la Petrolífera Nacional. Ya en aquel entonces se intuía la posibilidad de que existiera petróleo en nuestras comarcas, y si no se fijaba con toda certeza en el páramo de La Lora, él señalaba, e incluso llegó a denunciar pertenencias, en las comarcas colindantes del Tozc y Zamanzas. Don Rufino, que aún vive, muy bien puede considerarse como el pionero del petróleo en Burgos y en España. No es que proponga para él un homenaje burgalés, pero sí un cariñoso recuerdo. http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview...681998/pdf.html Decreto 2742/1965, de 22 de julio, por el que se amplia el articulo 172 del Reglamento de 12 de junio de 1959 para aplicación de la Ley de Régimen Jurídico de Investigación y Explotación de Hidrocarburos de 26 de diciembre de 1958 (BOE de 24 de septiembre de 1965 num. 229) http://www.boe.es/boe/dias/1965/09/24/pdfs/A13066-13068.pdf BOE con mapa, cuadriculas y demas detalles ¿Como no se sabe esto? Misterio...... |
|
|
![]()
Publicado:
#5275
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
¿Petróleo en España? Versión reducida del artículo que publiqué en la revista Historia de Iberia Vieja, edición del mes de mayo de 2012, número 83. El 03.05.12 en Made in Spain por alpoma Esta mañana un vecino de La Lora andaba comprando en los quioscos de la capital ejemplares de prensa nacional. El correo llega con retraso a aquellos pueblos, y la ansiedad de sus convecinos le impulsó a bajar a la ciudad, adquirir todos cuantos periódicos pudo y venderlos después con un saneado margen comercial. El informador nada tiene que hacer al pie de la torre metálica de Valdeajos, a no ser que quiera adentrarse en la técnica de las prospecciones. Cae un sol extraño en estos lugares y la gente soporta la molestia, alimentando esa esperanza de que ante sus ojos va a desarrollarse la segunda y radiante salida del petróleo. Se sabe que esto no será así, pero, en fin, allí están esas gentes montando guardia ininterrumpida. Crónica de Felipe Fuente publicada en La Vanguardia el miércoles 10 de junio de 1964, pocos días después de la primera extracción de petróleo en La Lora burgalesa. Recuerdo que hará unos veinte años me sorprendió ver en la lejanía, desde la carretera de Palencia a Riaño, una gran estructura metálica que había surgido de la nada. Se trataba de una torre de prospección, al parecer a la búsqueda de bolsas de gas en lo profundo de la tierra, que una compañía de exploración geológica había erigido en las cercanías del pueblo palentino de Fontecha. Esos recuerdos los tengo muy borrosos, a fin de cuentas yo era por entonces un chavalín de corta edad, pero lo que sí recuerdo muy bien, además de la silueta de la torre de prospección recortada sobre el horizonte, fue la oscura convicción que tenían muchos lugareños sobre aquella aventura. Aseguraban que la cosa no iría muy lejos porque, a fin de cuentas, “en España no hay ni petróleo y ni gas” ...... http://www.alpoma.net/tecob/?p=6600 En ningun sitio esta lo del petroleo de Guinea; Rosen y desde 1960 se daban concesiones. Es un caso de libro de manipulacion mediatica o del Estado. Esto solo lo puede hacer un Estado. Los bordes del Río Muni eran negros y ya en los 60 se decía que eso era porque debía haber petróleo en los fondos. |
|
|
![]()
Publicado:
#5276
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
L&S Abogados junto a Cámara Valencia organizan el seminario “Guinea Ecuatorial” oportunidades de negocio El mercado ecuatoguineano ofrece actualmente grandes posibilidades a los inversores extranjeros. No obstante la falta de información y las peculiaridades dificultan la entrada en el mismo. Este seminario ofrecerá al empresario las claves sobre las oportunidades de negocio en el país, así como una introducción respecto a las principales cuestiones legales que deben conocer antes de acometer una inversión. El despacho valenciano López-Pena & Serón Abogados, en su calidad de primer y único despacho español con oficinas en Guinea Ecuatorial y como empresa que presta sus servicios tanto en España como en Guinea..... No obstante, el entrar en un mercado ajeno a la Unión Europea plantea importantes cuestiones y obstáculos sobre todo por la escasez de información, por ello López-Pena &Serón Abogados,firma valenciana con sede en España y en Guinea Ecuatorial, permite a este equipo de profesionales prestar asesoramiento especializado a los empresarios que planeen entrar en dicho mercado. http://www.empresaexterior.com/business/31...de-negocio.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5277
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Miguel Ángel Hoyo: Sentirse importante de nuevo en Guinea Ecuatorial El técnico Miguel Ángel Hoyo dirigirá a los Malabo Kings, en Guinea Ecuatorial, ha donde se ha trasladado con un claro objetivo: volver a sentirse una pieza importante en el baloncesto acb.com Madrid, 23 ene. 2013 En la isla de Bioko, al oeste del Golfo de Guinea se encuentra Malabo, la capital y la ciudad más antigua de Guinea Ecuatorial. Ex colonia española hasta 1968, allí el baloncesto, sin llegar al nivel de popularidad del fútbol, ha comenzado de un tiempo a esta parte un interesante camino. Y esa ruta la ha decidido seguir Miguel Ángel Hoyo (Ceuta, 1973), desde el mes de noviembre en el país africano, uno de los más pequeños del extenso continente. Hoyo cogió las riendas de los Malabo Kings, tras varias temporadas como asistente en Granada y la última trabajando en los despachos del Ourense, con la ilusión y las ganas de volverse a sentir en primera línea. Inmerso en la pretemporada “porque aquí todo va un poco al ritmo de Guinea, sin plazos marcados”, confía en empezar la competición en febrero. “Es un torneo joven, semiprofesional, que lleva solo tres temporadas”, declara a la AEEB en conversación telefónica. Claro, que este joven entrenador no puede esquivar la pregunta que le hacemos a todos los que emigran en busca de un trabajo, de una experiencia en los banquillos extranjeros. ¿Por qué Guinea Ecuatorial? “Es verano, yo ando buscando trabajo y mantengo una amistad con un jugador sueco de mis años como entrenador de EBA en el Sarria. Él me dice que hay un equipo del país nórdico interesado en mí. Bueno, al final eso no sale adelante, pero a la semana siguiente el jugador me vuelve a llamar para decirme que en Guinea Ecuatorial, en los Malabo Kings, piensan en mí para hacerme con el equipo. El sueco conoce al director deportivo del club y desde Guinea Ecuatorial vienen a Galicia a proponerme marchar allí a hacer una especie de prueba de diez días. Así que marcho a Malabo y el último día me dicen que me quieren hacer una oferta”........ http://www.acb.com/redaccion.php?id=90972 |
|
|
![]()
Publicado:
#5278
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Las Cortes celebran hoy sesión plenaria Castiella hablara acerca de la independencia de Guinea Los procuradores familiares celebraron ayer su “minipleno” Madrid, 24 (De nuestra Redacción, por Joaquín JIMENEZ). Hoy se han reunido a las diez de la mañana, las Cortes españolas en sesión plenaria. Y los procuradores familiares como es habitual, celebraron ayer su minipleno. Una sesión de tres horas, en la que medio centenar de “padres de la patria” intercambiaron sus puntos de vista sobre todos y cada de los apartados que integran el orden del día del pleno de las Cortes españolas. Y, también, sobre otros problemas, incluidos en su orden particular, que configuran la acción de estos hombres en su cometido parlamentario. Quizás, el punto sobre el que se hizo mayor hincapié, fue el relativo a la cuestión de la independencia de Guinea. El ministro Castiella pronuncia hoy un discurso defendiendo el dictamen del proyecto de ley por el que se autoriza al gobierno español a completar el proceso constitucional de la Guinea ecuatorial. Las precisiones sobre este tema resultan, por tanto, punto menos que obligadas. Y para exponerlas nadie mejor que los procuradores de la representación familiar por la provincia de Fernando Poo, señores Bosio y Bolopa, presentes en el “minipleno” familiar de la tarde del martes. SITUACION DRAMATICA EN FERNANDO POO El señor Bosio corrió con todo el peso de la intervención. En su ánimo estaba no cansar a los procuradores allí presentes. Y a fe que no resulto exhaustivo. Expuso- sencilla, lisa y claramente- el alcance que, para la población bubi de Fernando Poo, significa el logro de la independencia, con los condicionamientos a los que viene inseparablemente encadenada. “La situación de Fernando Poo – afirmo Bosio- es dramática. Vivimos una hora que es difícil explicar con palabras. Estamos casi confusos en un asunto de tanta transcendencia. La verdad es que nunca habíamos recurrido hasta ahora a la ONU, ni presentado tesis en un organismo internacional, porque creíamos que teníamos bastante con España. En tres ocasiones diferentes – prosiguió Bosio- el vicepresidente del gobierno prometió un referéndum en la isla, para pulsar la voluntad de Fernando Poo, ante una posible fusión, como solución para la independencia. Pero cuando llegamos a la segunda fase de la Conferencia Constitucional, vimos que no era así. No se trataba de pulsar nuestra voluntad sino de convocar un referéndum unido y único, para votar la independencia” “No sabíamos a donde ir –señalo Bosio- y vimos en la ONU una posibilidad de apelación. Y así, sin abandonar nunca mi tesis, tuve que demostrar que –sin más fronteras que el océano- la unión a que se refieren todos nunca existió. Y al ver que las cosas estaban así, seguí defendiendo mi tesis Fernando Poo tiene su personalidad propia”. Perolas cosas han crecido tanto que, como nos dijeron en el transcurso de la Conferencia Constitucional, ya no era posible acceder a nuestras demandas insistieron. Nos referíamos a una serie de aspectos concretos e hicimos ver que como la presidencia debe ser elegida por sufragio universal, el presidente seria siempre y siempre de la otra provincia. Nosotros nos quejamos, pero como si nada. Más aun: el vicepresidente –en este caso- es de nuestra provincia, pero como lo elige el presidente, hará recaer siempre la elección en una persona de su confianza bien dispuesta a servir a sus fines. Hicimos hincapié en este punto. Y no encontramos apoyo.” Bosio continuo: “Tenemos, eso sí, el organismo más vital de cada provincia el Consejo Provincial. Pero como con diez años de residencia se puede ser elegido para formar parte del mismo, no aceptamos tampoco este punto. Porque de haberlo hecho hubiera equivalido a estar conformes con que los guineanos continentales pudieran ser elegidos en Fernando Poo, mientras que nosotros nunca podremos ser elegidos en Rio Muni. Pedí, entonces, que para ser elegido fuera también condición indispensable tener una residencia mínima de diez años en la provincia, a estos efectos. Pero tampoco se recogió. SOBRE UNAS AFIRMACIONES DE PINIES “Pinies – señalo Bosio mas adelante- en su intervención ante la ONU, afirmo que tres o cuatro representantes de Fernando Poo, habían pedido la unidad en las votaciones de la Conferencia Constitucional, y que el resultado del referéndum había sido también favorable a la independencia unitaria. Era verdad que 3, 4 o 5 habían pedido la unidad. Pero no es cierto que el referéndum hubiera arrojado ese resultado. En el referéndum, Fernando Poo voto que no. Y advertí que el próximo referéndum arrasara el no, porque el pueblo está dispuesto a votar que no.” “Hoy por hoy – concluyo Bosio- en África no se respetan las constituciones. Y el grupo mayoritario ha aplastado siempre al minoritario, para abolir la Constitución. Y entonces viene el caos, el terror y la miseria”. Estas palabras - aplaudidas por los procuradores familiares – dieron lugar a un curioso debate. Don Jesús Aparicio Bernal Sánchez – director general de Radiodifusión y Televisión del Ministerio de Información y Turismo- se opuso a la toma de postura que había solicitado el señor Beltran Rojo, sin que previamente se hubiera procedido a un análisis más minucioso. “No podemos hacerlo – añadió – con una parte de los datos. Al menos no seré yo quien pretendiera tomar una posición con respecto a un texto constitucional adoptado con la mejor intención.” La réplica llego por boca de don José Ángel Zubiaur Alegre, representante familiar por Navarra que esgrimió un argumento contundente: “efectivamente, no tenemos elementos de juicio para pronunciarnos. Pero, ¿y en el Pleno? Tengamos en cuenta que no se trata de dejar una colonia sino de una desmembración del territorio nacional que afecta a dos provincias en régimen autónomo. ¿Cómo con el informe de un ministro, en un asunto tan complejo vamos a formar un criterio en veinte minutos? ¿No seria mejor haber dispuesto de un texto escrito, contar con una información suficiente y no limitarnos a un discurso y al informe de una comisión?” El interrogante quedo en el aire. No había argumento capaz de rebatir un esquema fundado en la misma lógica. Y se paso al punto siguiente del orden del día. Los temas fueron abundantes. Pero el “minipleno” familiar puso su acento en la independencia de Guinea. |
|
|
![]()
Publicado:
#5279
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Las Cortes celebran hoy sesión plenaria Castiella hablara acerca de la independencia de Guinea Los procuradores familiares celebraron ayer su “minipleno” Madrid, 24 (De nuestra Redacción, por Joaquín JIMENEZ). Hoy se han reunido a las diez de la mañana, las Cortes españolas en sesión plenaria. Y los procuradores familiares como es habitual, celebraron ayer su minipleno. Una sesión de tres horas, en la que medio centenar de “padres de la patria” intercambiaron sus puntos de vista sobre todos y cada de los apartados que integran el orden del día del pleno de las Cortes españolas. Y, también, sobre otros problemas, incluidos en su orden particular, que configuran la acción de estos hombres en su cometido parlamentario. En tres ocasiones diferentes – prosiguió Bosio- el vicepresidente del gobierno prometió un referéndum en la isla, para pulsar la voluntad de Fernando Poo, ante una posible fusión, como solución para la independencia. “Hoy por hoy – concluyo Bosio- en África no se respetan las constituciones. Y el grupo mayoritario ha aplastado siempre al minoritario, para abolir la Constitución. Y entonces viene el caos, el terror y la miseria”. La réplica llego por boca de don José Ángel Zubiaur Alegre, representante familiar por Navarra que esgrimió un argumento contundente: “efectivamente, no tenemos elementos de juicio para pronunciarnos. Pero, ¿y en el Pleno? Tengamos en cuenta que no se trata de dejar una colonia sino de una desmembración del territorio nacional que afecta a dos provincias en régimen autónomo. ¿Cómo con el informe de un ministro, en un asunto tan complejo vamos a formar un criterio en veinte minutos? ¿No seria mejor haber dispuesto de un texto escrito, contar con una información suficiente y no limitarnos a un discurso y al informe de una comisión?” El interrogante quedo en el aire.................. Rajoy promete endurecer la lucha contra los políticos corruptos ANABEL DÍEZ CORRESPONSAL POLÍTICA 20 FEB 2013 - 14:43 CET El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dejado para el final de su intervención el asunto de la corrupción política, que ha mencionado cuando solo quedaban 10 minutos para la conclusión de su parlamento. El presidente, que ni siquiera ha mencionado al extesorero Luis Bárcenas, ha ofrecido a los grupos parlamentarios un gran pacto para luchar contra los políticos corruptos y se ha comprometido a escuchar las propuesta que puedan aportar el resto de fuerzas. Esta reforma legal incluiría, según el presidente, un estatuto del cargo público, con obligaciones, retribuciones e incompatibilidades de los puestos de responsabilidad. Además, ha propuesto reglar el trabajo de los lobbies o grupos de interés, y endurecer las penas en el Código Penal para quienes se aprovechen de su condición de cargo para enriquecerse...... http://politica.elpais.com/politica/2013/0...320_016333.html http://estaticos.elmundo.es/documentos/201...acion_rajoy.pdf El interrogante sigue en el aire................ |
|
|
![]()
Publicado:
#5280
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2829 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Guinea Ecuatorial: Los líderes visitantes deberían presionar por derechos A los ciudadanos del país se les deniegan elecciones libres y justas hrw.org 18 de Febrero de 2013 Washington, DC Las autoridades de África y América Latina que acudan a la reunión interregional en Guinea Ecuatorial deben presionar a su anfitrión, el presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasago, para que lleve a cabo serias reformas democráticas y en derechos humanos, antes de las elecciones parlamentarias previstas para mayo de 2013. Se prevé que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, entre otros mandatarios, asista a la Cumbre América del Sur-África, que se celebrará del 20 al 23 de febrero. El presidente Obiang es el jefe de Estado que lleva más tiempo en el poder en todo el mundo. Desde que tomó el poder en 1979; se ha adjudicado al menos 95 por ciento de los votos en las últimas cinco elecciones presidenciales; elecciones empañadas por irregularidades, actos de intimidación y fraude electoral. Su partido gobernante y sus aliados controlan 99 de los 100 escaños del país en el Parlamento. Los cambios constitucionales aprobados en noviembre de 2011 reforzaron aún más los poderes ya considerables del presidente. Según la Constitución revisada, el país debe crear un parlamento bicameral mediante la adición de un Senado de 75 miembros. El presidente Obiang designará directamente 15 de sus miembros. Las elecciones para nombrar a los legisladores restantes y cubrir los puestos municipales han sido convocadas para el 26 de mayo. “Los dignatarios extranjeros deberían desafiar al presidente Obiang en su decepcionante historial de derechos humanos y credenciales democráticas”.......... http://www.hrw.org/es/news/2013/02/18/guin...ar-por-derechos CITA “No sabíamos a donde ir –señalo Bosio- y vimos en la ONU una posibilidad de apelación. Y así, sin abandonar nunca mi tesis, tuve que demostrar que –sin más fronteras que el océano- la unión a que se refieren todos nunca existió. Y al ver que las cosas estaban así, seguí defendiendo mi tesis Fernando Poo tiene su personalidad propia”.
Perolas cosas han crecido tanto que, como nos dijeron en el transcurso de la Conferencia Constitucional, ya no era posible acceder a nuestras demandas insistieron. Nos referíamos a una serie de aspectos concretos e hicimos ver que como la presidencia debe ser elegida por sufragio universal, el presidente seria siempre y siempre de la otra provincia. Nosotros nos quejamos, pero como si nada. Más aun: el vicepresidente –en este caso- es de nuestra provincia, pero como lo elige el presidente, hará recaer siempre la elección en una persona de su confianza bien dispuesta a servir a sus fines. Hicimos hincapié en este punto. Y no encontramos apoyo.” |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 12:27 PM |