![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#5116
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
¿Dónde están las pirámides? Una supuesta noticia sobre un descubrimiento arqueológico demuestra la necesidad de evaluar con prudencia la publicación de llamativos hallazgos científicos Tomàs Delclós 9 SEP 2012 00:02 CET Los anuncios de hallazgos científicos, particularmente cuando se trata de temas que despiertan la imaginación, deben ser tratados con prudencia. ¿Qué habría sucedido si el diario no se hubiera acercado con saludable escepticismo al experimento de un equipo italiano que aseguró haber detectado neutrinos que se desplazaban más rápido que la luz cuando, posteriormente, se comprobó que dos fallos en la fibra óptica y un temporizador habían dado erróneamente 60 nanosegundos de adelanto de los neutrinos sobre el tiempo que tardarían las partículas de luz en recorrer la misma distancia? Pues bien, el 14 de agosto, una noticia, firmada por el diario pero calcada de una nota de agencia, en la edición digital anunciaba: “El ojo de Google halla rastros de pirámides”. Un equipo de científicos estadounidenses (se citaba solamente a Angela Micol) afirmaba que había descubierto dos emplazamientos de posibles pirámides en la ribera del Nilo. Es más, una de ellas podía triplicar las dimensiones de la gran pirámide de Giza. En la información, al margen del cauteloso “posiblemente”, no se citaba ninguna sospecha sobre el hallazgo ni se indagaba sobre sus autores....... .......Estas precauciones sirven para evaluar su publicación y, en caso de hacerlo, incluir, cuando las hay, las reservas prudentes de otros especialistas. Como señalaba Almansa, sin confirmación no hay descubrimiento y sin descubrimiento no hay noticia. http://elpais.com/elpais/2012/09/08/opinio...792_713914.html http://elpais.com/diario/2005/11/03/ultima...402_850215.html ¿Donde estan las arañas y las ranas de I. Martin? |
|
|
![]()
Publicado:
#5117
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
“Si cierran, moriré en la calle” Una deuda del Consell de más de 400.000 euros provocará la clausura del único centro para enfermos terminales de Sida “Para unas cosas sí hay dinero; para nosotros, no” Ezequiel Moltó Alicante 9 SEP 2012 - 18:43 CET Canor de 37 años y de Guinea Ecuatorial descubrió que era portador del VIH cuando llegó a España. Ahora vive en la Casa Véritas de Alicante, que gestiona Cáritas. Se trata del único centro que atiende a seropositivos en toda la Comunidad Valenciana, pero está apunto de cerrar porque la Generalitat no les paga desde hace dos años, y la deuda supera los 400.000 euros, y a final de año será de 600.000. “Para mí sería un golpe muy duro, no tengo donde ir y moriré en la calle”, admite resignado....... http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/09/val...760_225581.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5118
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Una prima a 'tocateja' marca.com 2012/09/11 Tresor Mputu y Cedric Mongongu posan así de satisfechos con la sorprendente prima concedida por el empresario y político Moise Katumbi, que les otorgó a los dos futbolistas 200.000 dólares en efectivo por su victoria sobre Guinea Ecuatorial en la fase de clasificación para el próximo Mundial. http://www.marca.com/2012/09/11/futbol/fut...mp;t=1347426048 |
|
|
![]()
Publicado:
#5119
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
La Semana de la Biodiversidad en Guinea Ecuatorial en el Centro Cultural de España en Malabo 16 septiembre, 2012 por Hablemos de Guinea La Semana de la Biodiversidad en Guinea Ecuatorial se celebrará en el Centro Cultural Español de Malabo (CCEM) durante los días 25, 26 y 27 de septiembre. Los Centro Culturales de España en Guinea Ecuatorial -el de Malabo y el de Bata- están desarrollando, dentro de su programación del mes de septiembre, una serie de actividades dedicadas a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, con el propósito de fomentar la sostenibilidad medioambiental. Para poder llevar a cabo estas jornadas han contado con la colaboración de la ONG americana Conservación Internacional (CI), el Real Jardín Botánico de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y Conservación Internacional BBPP, y la Asociación ECOTONO/UNGE. http://blogs.periodistadigital.com/hablemo...pana-en-malabo/ Ahí van otra vez los de la Universidad Politécnica de Madrid. A ver si llevan a I. Martín experto en Guinea desde tiempo inmemorial. |
|
|
![]()
Publicado:
#5120
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Hijo de Obiang anuncia que se restringirán los visados de trabajo a foráneos EFE - Redacción Internacional - 17-09-2012 El segundo vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang Mangue, anunció hoy que su país restringirá la concesión de visados y se los denegará a quienes pretendan viajar para trabajar en oficios que puedan desempeñar los ciudadanos guineanos. En un discurso divulgado a través de la televisión oficial, el hijo del presidente del país, Teodoro Obiang, también reveló que utilizará la mano dura y ordenará encarcelar a aquellos agentes de empresas de contratación laboral que exijan dinero a los que buscan empleo. Los que 'incurran a esa ilegalidad serán detenidos y encarcelados', afirmó en su calidad de responsable de la Seguridad Nacional. Obiang Nguema anunció, asimismo, la futura celebración de una Conferencia Nacional sobre el empleo, en la que se obligará a las firmas extranjeras afincadas en el país a cumplir con la ley y contar con plantillas en las que el 90 por ciento de los puestos de trabajo lo ocupen nativos...... http://www.laregion.es/noticia/224656/hijo...abajo/foraneos/ |
|
|
![]()
Publicado:
#5121
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
CITA Médicos detectan medicamentos falsos para tratar la malaria EFE.PAMPLONA Dos médicos de la CUN han descrito por primera vez el caso de una persona que estuvo en riesgo al tratar la malaria con un medicamento falso en Guinea Dos médicos de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) han descrito por primera vez el caso de una persona occidental que estuvo en riesgo vital al tratar la malaria con un medicamento falso adquirido en un país de África. Se trata de una mujer de 28 años que contrajo malaria en Guinea Ecuatorial y regresó a España para ser atendida al persistir los síntomas de la enfermedad, pese a estar tomando una medicación que resultó ser falsa ya que no contenía principio activo alguno. El caso, publicado en la revista The Lancet, se presentará en el congreso "Challenges in Malaria Research. Progress towards elimination", que se celebrará en Basilea del 10 al 12 de octubre, con la presencia de los principales investigadores de la enfermedad, que causa en los países en vías de desarrollo entre 800.000 y 1.600.000 fallecimientos al año. http://www.diariodenavarra.es/noticias/nav...92264_2061.html CITA La policía española niega afirmaciones de periódicos en las que involucran a personalidades de Guinea Ecuatorial El pasado mes de julio la policía española emitió un documento por el cual se niega que se esté investigando al ciudadano ruso Vladimir Kokorev por un asunto de negocios en el que –según la prensa española- también estarían involucradas importantes personalidades ecuatoguineanas, como el propio presidente de la Nación. Con ello, se vuelve a confirmar la absoluta falsedad e impunidad con la que muchas veces la prensa española y occidental emiten afirmaciones sobre Guinea Ecuatorial, que perjudican enormemente a la imagen de nuestro país. “La policía española niega la existencia de cualquier investigación sobre Vladimir Kokorev, y refuta las acusaciones hechas por el periodista José María Irujo. Según un documento emitido por el Departamento del Interior español el 3 de julio de 2012, Vladimir Kokorev, un empresario residente en España, no es y nunca ha sido objeto de ninguna investigación policial. La declaración contradice las acusaciones hechas por el diario español El País en contra del empresario de origen ruso. Durante los últimos tres años, El País ha publicado más de una docena de artículos que indican que Vladimir Kokorev supuestamente ha estado bajo investigación por la policía española en relación con una presunta adquisición de bienes inmuebles por el Presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang. Los artículos, todos firmados por el periodista José María Irujo, incluyen citas de un informe policial que fue supuestamente filtrado a la prensa, y que al final resultó que nunca existió. A principios de este año, el Tribunal Municipal Lublisky de Moscú ordenó a otro diario español, El Mundo, que refutase acusaciones similares sobre Vladimir y Yulia Kokorev, y que publicase en su web la refutación de la falsa información. RAPSI (la Agencia Rusa de Información Jurídica) confirmó además que se había establecido durante las audiencias que las autoridades españolas no tenían reclamación alguna contra Vladimir Kokorev ni su esposa, y que los fondos que el periódico había afirmado que provenían de la fortuna personal de Obiang, de hecho fueron recibidos por Vladimir Kokorev en conformidad con los acuerdos firmados entre la empresa de Vladimir Kokorev, Kalunga, y el Gobierno de Guinea Ecuatorial para las reparaciones y el mantenimiento de un número de barcos de transporte. A pesar de la orden judicial, el Sr. Irujo utilizó El País para publicar prácticamente la misma historia, que desde entonces las autoridades policiales españolas han demostrado que es falsa”. http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=3025 |
|
|
![]()
Publicado:
#5122
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
En busca de los exploradores perdidos La jungla, el desierto, el mar y el hielo guardan celosamente el misterio de decenas de aventureros desaparecidos Jacinto Antón Barcelona 22 SEP 2012 - 20:47 CET .......Tampoco se conoce bien qué fue del gran Henry Hudson, aunque podemos temer lo peor dado que la última vez que se le vio, el 23 de junio de 1611, fue al abandonarlo arteramente en una chalupa en las inmensidades heladas de la bahía que lleva su nombre la tripulación del Discovery, amotinada al grito de “¡mejor ahorcados en casa que muertos de hambre lejos!”. A nuestro Hernando de Soto quizá se lo encuentre algún día drenando el Misisipi: allí, en el río que él mismo descubrió, cerca de Natchez, arrojaron en secreto en 1542 su cadáver sus hombres para impedir que los indios, que creían que el explorador era un dios, salieran de su gran error. La desaparición fluvial la comparte De Soto con Mungo Park, que yace en algún lugar del río Níger, al que se lanzó para escapar de los hostiles hausas. Para un repaso pormenorizado a buen número de exploradores perdidos véase Lost explorers, de Ed Wright (Pier, 2008). Otro puñado en Vanishes! Explorers forever lost, de Evan L. Balkan (Menasa Ridge Press, 2007)....... http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/0...626_726243.html http://www.amazon.co.uk/Lost-Explorers-Adv...h/dp/1741961394 |
|
|
![]()
Publicado:
#5123
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Agencia Española patrocina la reunión de expertos de medio ambiente en Malabo diariovasco.com Mundo Últimas noticias La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y los Centros Culturales españoles de Malabo y de Bata, en colaboración con otras instituciones, han patrocinado la reunión de expertos medioambientales que se inicia mañana en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. ..........Antes de la clausura el próximo día 27, ser proyectará en el Centro Cultural Español de Malabo, el documental sobre la conservación medioambiental en Guinea Ecuatorial titulado "Los cazadores de Basilé" , preparado por la Asociación Ecotono, y financiado por la Fundación Biodiversidad, con la colaboración de la Universidad de Guinea Ecuatorial y la de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). "En Clave de Vida" , realizado por la Fundación Conservación Internacional, con la financiación del Gobierno de los Estados Unidos y la colaboración del INDEFOR-AP y del Centro Cultural Español en Bata, será otro de los documentales que se proyectará durante estas jornadas....... http://www.diariovasco.com/agencias/201209...1209241519.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5124
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Guinea Ecuatorial demanda a Francia por violación de soberanía e inmunidad Malabo pretende con su acción ante el Tribunal Internacional de Justicia que París anule la investigación sobre presunto desvío de fondos públicos del presidente guineano Isabel Ferrer La Haya 26 SEP 2012 - 16:35 CET Guinea Ecuatorial ha demandado a Francia ante el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), máximo órgano judicial de Naciones Unidas, por violación de soberanía e inmunidad. En concreto, pide que se ordenen a París la anulación de las investigaciones penales por supuesto desvío de fondos públicos abiertas contra el presidente guineano, Teodoro Obiang Nguema, y contra su hijo y vicepresidente segundo, Teodoro Nguema Obiang, apodado Teodorín. Guinea pide asimismo que quede sin efecto la orden de arresto emitida por los jueces galos, por el mismo delito, contra Teodorín. La justicia francesa abrió el caso contra los Obiang después de que la Organización para la Transparencia Internacional denunciara la supuesta adquisición fraudulenta de bienes galos. El dinero para los pagos habría sido usurpado en la propia Guinea Ecuatorial....... http://internacional.elpais.com/internacio...151_209908.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5125
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Repsol YPF abandona exploración petrolífera en Malabo Noticias Bancarias 27 septiembre, 2012 17:21 La petrolera española Repsol YPF ha abandonado la prospección del bloque C-1 situado frente a la costa de Malabo (Guinea Ecuatorial), donde en 2007 la compañía perforó el pozo “Langosta”, en el que descubrió indicios de hidrocarburos, algo que lamenta el Gobierno de Guinea Ecuatorial. El Gobierno del presidente Teodoro Obiang, asegura en un comunicado leído por el ministro de Información, Prensa y Radio, Agustín Nzé Nfumu, y difundido hoy por la televisión estatal, que “nunca ha existido ninguna acción, ni intención de obstaculizar la actividad de la empresa Repsol” en el país. Revela por otra parte que, en el bloque C-1, los trabajos de exploración de los terrenos fueron realizados por la empresa estadounidense Exxon Mobil, con la confirmación de la existencia de crudo..... http://noticiasbancarias.com/general/27/09...labo/24594.html |
|
|
![]()
Publicado:
#5126
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
¿Independencia para Cataluña?: Libertad para Cataluña diarioprogresista.es DOMINGO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 JUAN PEDRO ESTEVE GARCÍA En 1968 una porción de tierra africana, la Guinea Ecuatorial, se separó de España para pasar a ser una república independiente. Independiente de España, pero dependiente de un dictador, Francisco Macías, tan represivo como el dictador de España. Lo políticamente correcto en el mundo de los años 60 era la descolonización y la crítica al eurocentrismo, y España se sumó a la ola de corrección política dando la independencia a los últimos reductos de su antaño enorme imperio transoceánico. Estos territorios obtuvieron la independencia, pero no obtuvieron la libertad. En vez de estar dominados por un tirano de Madrid, fueron sometidos a un tirano de Malabo. Cuando dentro de la España metropolitana ya se atisbaba que Franco no iba a durar muchos años, y los partidos de oposición empezaban a maniobrar para lo que iba a ser la transición democrática, la Guinea fue entregada a un clan de represores que se ha perpetuado en el poder desde 1968 hasta la actualidad, y tiene intención de seguir haciéndolo........ .............¿Independencia para Cataluña? ¡Libertad para Cataluña!. Tanto si sigue vinculada a España como si se establece por su cuenta, lo importante es la libertad de los ciudadanos y que no desaparezcan las conquistas sociales del siglo XIX y del XX. Una independencia gestionada por personas inteligentes puede hacer que Cataluña acabe a la altura de Francia. Una independencia gestionada por demagogos fascistoides puede hacer que acabe como Guinea. http://www.diarioprogresista.es/independen...aluna-17157.htm |
|
|
![]()
Publicado:
#5127
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Armando Ligero Torres: 'Cambié Jaén por Guinea por trabajo. Allí hay mucho futuro' Lunes, 01 de Octubre de 2012 11:18 GestorDJ JAÉN NOTICIAS LOCALES —....Los políticos españoles fueron los que dejaron tirado al Gobierno de Guinea Ecuatorial desde que se independizó, en 1968. Pero en 1979, cuando Obiang dio el golpe incruento, había apoyo del Gobierno español. El Rey fue al cabo de un año y el presidente pidió ayuda de todo tipo: que volviesen los médicos españoles, la Guardia Civil, la peseta, la educación, etcétera. Pero después, pasó que si te he visto, no me acuerdo. Obiang me ha dicho personalmente muchas veces que se siente huérfano de España...... http://diariojaen.es/index.php/menujaen/25...ay-mucho-futuro |
|
|
![]()
Publicado:
#5128
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
La opinión desvertebrada Juan Luis Cebrián ……No causa solo víctimas en el personal y estupor en el entramado económico, sino que afecta directamente a los procesos de configuración de la opinión pública. La dificultad de discernir lo que es verdad y la mentira, la actividad de organizaciones clandestinas de todo género, desde servicios de inteligencia a grupos alternativos, dedicados a la desinformación en la red, propagar rumores infundados, destruir prestigios o difamar injustamente, la ingenuidad o futilidad de muchos usuarios individuales, lo vulnerable de los sistemas tecnológicos, la desprotección de la propiedad intelectual, la invasión del derecho a la intimidad, la globalización de los efectos de todo eso y la incapacidad de las leyes para regular y ordenar cuanto en la red sucede son ya hartos conocidas. Junto a las transformaciones que las empresas de medios estamos obligados a emprender, es precisa una reflexión sobre de qué forma se están configurando las opiniones públicas en un ambiente en el que el liderazgo de la sabiduría cede el paso demasiadas veces a la manipulación, el error o la vulgaridad….. …..la obligación fundamental que la prensa tiene en cualquier país libre: una mirada independiente y plural sobre los acontecimientos, un riguroso respeto a los hechos, una comprobación adecuada de las fuentes y una comprensión del nuevo entorno en el que nos desenvolvemos….. http://www.huffingtonpost.es/juan-luis-ceb...tm_hp_ref=spain http://www.huffingtonpost.es/juan-luis-ceb...tm_hp_ref=spain http://www.huffingtonpost.es/juan-luis-ceb...tm_hp_ref=spain Siempre pensé que lo de la Caldera era una reflexión de este estilo….pero aquí ya no hay nada seguro. |
|
|
![]()
Publicado:
#5129
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Julio Iglesias: 750 para escucharlo en Guinea Ecuatorial TUNEZ, 8 (ANSA) El cachet, seguramente elevadísimo, habrá convencido al artista a brindar un concierto en un país donde desconocía que tenía seguidores. El evento fue organizado por Teodoro Obiang Nguema, el hijo del presidente del país (Obiang Nguema), un excentricismo para Guinea, oficialmente rico -es el tercer productor de petróleo del Africa subsahariana- pero que atraviesa una grave crisis económica que golpea a vastos sectores de la población. Para los guineanos, afectos a las canciones que hablan de amor, sentimientos románticos y esperanza, fue un golpe saber que debían pagar 750 euros por un asiento en el Palais des Congrès de Sipopo, a pocos minutos en auto del centro de la capital, Malabo. El costo, según precisan los diarios locales, parece no haber desanimado a los amantes del cantante melódico ....... http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubr...2435476080.html http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=3081 |
|
|
![]()
Publicado:
#5130
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2833 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Zaplana ocultó que pagó seis millones a Julio Iglesias El cantante admite ante un juez dominicano que firmó dos contratos Federico Simón Valencia 8 OCT 2012 - 22:52 CET El cantante Julio Iglesias reconoció ante un juez dominicano el pasado 29 de mayo que cobró 990 millones de pesetas (5,95 millones de euros) a raíz de dos contratos firmados en diciembre de 1997 con el Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex), una cifra que supone 3,7 millones de euros más de lo que el entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, del PP, aseguró haber pagado al artista por promocionar a la Comunidad Valenciana. “El contrato con el señor Iglesias asciende a 375 millones o 372 millones de pesetas, y no hay nada más, nada más que pagos extraordinarios por actuaciones, como ha hecho el Ivex de toda la vida”, declaró el expresidente el 15 de junio de 2001 en las Cortes valencianas cuando saltó a la luz que el artista había cobrado en realidad 1.000 millones de pesetas..... http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/08/val...331_475064.html |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 23rd August 2025 - 03:51 AM |