![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#4381
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
|
|
|
![]()
Publicado:
#4382
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
El Consejo de Europa suspende a España por la oscura financiación de los partidos La investigación ve especialmente opacas las ayudas municipales LUIS GÓMEZ Madrid EL PAÍS España 25-04-2011 Expertos europeos consideran que España no ha avanzado lo suficiente en la transparencia de las finanzas de sus partidos políticos. Los préstamos de los bancos en condiciones favorables y las cancelaciones de créditos sin justificación suficiente siguen siendo una fórmula muy criticada por el Grupo de Estados contra la Corrupción, un órgano del Consejo de Europa. El GRECO suspende a España en su último informe, del día 1 de abril, por no cumplir satisfactoriamente ninguna de sus seis recomendaciones. Además, la información proporcionada no resulta suficiente : fuentes del Tribunal de Cuentas confirman que no han podido cruzar datos con el Banco de España. La legislación española en materia de financiación de partidos ya fue analizada por el GRECO en 2009. A pesar de que el Parlamento había modificado la ley dos años antes (la anterior databa de 1987), los expertos consideraron que había todavía algunos aspectos por mejorar para garantizar la transparencia de las finanzas de los partidos. Uno de ellos era la opacidad de las cuentas de las agrupaciones locales, sobre todo en municipios de más de 20.000 habitantes. El informe señalaba la existencia de "malas prácticas" en un punto en donde "los riesgos de corrupción son particularmente altos", teniendo en cuenta además que, según los informes del Tribunal de Cuentas, el 25% de los ingresos de los partidos proviene de sus sedes locales. Otros aspectos muy criticados eran los relacionados con la ausencia de información sobre las fundaciones vinculadas a partidos y las deudas de estos con las entidades de crédito. El informe consideraba que las formaciones españolas estaban en una posición muy vulnerable/dependiente de los bancos. Sus deudas en 2005 ascendían a 144 millones en créditos. Por tal motivo, el documento concluía con seis recomendaciones que España debía aplicar en su legislación. Dos años después, los expertos concluyen en un nuevo análisis que ninguna de sus seis recomendaciones se han cumplido "satisfactoriamente" . La nota es pues un suspenso. El GRECO pone especial atención en el endeudamiento de los partidos. Las advertencias del Tribunal de Cuentas no tienen carácter vinculante, señala el informe, y no hay datos suficientes como para concluir que el nivel de endeudamiento se haya reducido. Critica además que no exista una regulación para determinar el límite de endeudamiento o las condiciones con las que se negocian los créditos, de tal forma que estos pueden llegar a confundirse con donaciones, sobre todo cuando se producen cancelaciones. De hecho, el Tribunal de Cuentas no ha podido cruzar datos con el Banco de España: "Nos ha negado información sobre los créditos de los partidos" , señalan fuentes de dicha institución. El Tribunal de Cuentas se ha quejado reiteradamente de recibir datos parciales sobre los ingresos procedentes de las fundaciones: "Si no podemos analizar la contabilidad de las fundaciones vinculadas y solo los ingresos que den a los partidos", afirman dichas fuentes, "no podemos conocer toda la realidad". Los expertos afirman que no se ha avanzado nada en esta materia y que no existe seguridad de que créditos negociados en condiciones muy favorables puedan servir para eludir la ley. Insisten pues en que España sigue estando en una posición muy vulnerable en esta materia. La segunda recomendación estaba relacionada con los ingresos de las sedes locales de los partidos. Eran opacos en 2009, y lo siguen siendo en 2011: "No hay evidencia de que haya aumentado la transparencia respecto de los ingresos y los gastos de las sedes locales y entidades vinculadas". Por otro lado, las contabilidades de los partidos son muy heterogéneas y siguen criterios diferentes, por lo que resulta muy complicado comparar la contabilidad de distintas formaciones. No se presentan cuentas consolidadas. "No hay una concepción única de las cuentas de un partido", señalan fuentes del Tribunal de Cuentas. "Los hay que consideran como entidades diferentes del partido y a su grupo parlamentario", explican. Los expertos del GRECO habían solicitado que todos los partidos siguieran un mismo sistema contable. El Parlamento español solicitó en junio del año pasado al Tribunal de Cuentas que elaborara un plan de contabilidad, que previsiblemente estará listo en el segundo semestre de 2011. En ese capítulo, el GRECO considera que su indicación ha sido "parcialmente" atendida. Cuarta recomendación: los expertos señalaban que los partidos carecían de un control interno de sus finanzas y no realizaban auditorias externas. El Tribunal de Cuentas, en un informe del 22 de junio de 2010, recomendaba a los partidos que establecieran sistemas de auditoria interna. A pesar de ello, el GRECO concluye que no hay evidencias de mejora en ese aspecto. Las dos últimas indicaciones fueron atendidas solo parcialmente. Una hacía referencia al Tribunal de Cuentas y a la necesidad de reforzar sus medios y el personal necesario para llevar a cabo el trabajo de inspección. Tras su visita a España, los expertos destacaron que solo se había contratado a una persona para aumentar la plantilla de dicha institución. Por último, demandaban una normativa sancionadora en la materia para los casos de incumplimiento. "El Tribunal de Cuentas ha presentado algunas propuestas que han sido aceptadas", concluye al respecto el informe. http://www.elpais.com/articulo/espana/Cons...elpepinac_2/Tes |
|
|
![]()
Publicado:
#4383
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 273 Desde: 4-June 05 De: Reino de Osé Usuario No.: 397 ![]() |
El fin programado de la Democracia
Los verdaderos amos del mundo ya no son los gobiernos, sino los dirigentes de grupos multinacionales financieros o industriales, e instituciones internacionales opacas (FMI, Banco Mundial, OCDE, OMC, bancos centrales). Además, estos dirigentes no son elegidos, a pesar del impacto de sus decisiones sobre la vida de los pueblos. El poder de estas organizaciones se ejerce sobre una dimensión planetaria, siendo que el poder de los Estados esta limitado a una dimensión nacional. -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#4384
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 273 Desde: 4-June 05 De: Reino de Osé Usuario No.: 397 ![]() |
Volvemos a ser esclavos
Los países siempre han sido soberanos de si mismos, y las empresas lo son a nivel mundial. Nadie va a hacer nada, porque el trabajo esta muy bien hecho por los que lo tienen todo. Nos han inculcado que la indiferencia, es sinónimo de felicidad. El planeta no va a soportar el consumismo desmedido, y nuestros amos lo saben. Pero todos quieren su parte del pastel, y nada más les importa. Nada más. Que vivamos más o menos, mejor o peor, les da absolutamente igual. Tan solo quieren que hagas lo que ellos dicen, cuando lo dicen, y donde lo dicen. ![]() ![]() ![]() -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#4385
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
CITA EL FIN PROGRAMADO DE LA DEMOCRACIA Posted by notemaslaverdad en 13 abril 2011 1.- El poder ya cambió de manos Los verdaderos amos del mundo ya no son los gobiernos, sino los dirigentes de grupos multinacionales financieros o industriales, e instituciones internacionales opacas (FMI, Banco Mundial, OCDE, OMC, bancos centrales). Además, estos dirigentes no son elegidos, a pesar del impacto de sus decisiones sobre la vida de los pueblos. El poder de estas organizaciones se ejerce sobre una dimensión planetaria, siendo que el poder de los Estados esta limitado a una dimensión nacional. Por otro lado, el peso e influencia de las empresas transnacionales en el flujo financiero ha sobrepasado al de los estados hace mucho tiempo. La dimensión transnacional, más ricos que los estados, pero también principales fuentes de financiamiento de partidos políticos de todas las tendencias y en la mayoría de los países, estas organizaciones, de hecho, están por encima de las leyes y del propio poder político, por encima de la democracia. 2.- El espejismo democrático La democracia ha dejado de ser una realidad. Los responsables de las organizaciones que ejercen el verdadero poder no son elegidos, y el publico no esta informado de sus decisiones. El margen de acción de los estados es cada vez mas reducido por los acuerdos económicos internacionales sobre los cuales los ciudadanos no han sido consultados, ni informados. Todos estos tratados elaborados estos últimos cinco años (GATT, OMC, AMI, NTM, NAFTA) tienen como objetivo final: la transferencia del poder de los estados hacia organizaciones non-elegidas, bajo el proceso llamado de “globalización”. Una suspensión proclamada de la democracia habría provocado una revolución. Es por eso, se ha decidido de mantener una democracia de fachada o ilusoria, y de desplazar el poder real hacia nuevos centros. Los ciudadanos continúan a votar, pero su voto ha sido vaciado de todo contenido real. Ellos votan por políticos que no tienen poder real. Es por que ya no hay nada que decidir que los programas políticos de “derecha” y de “izquierda” han llegado parecerse o asemejarse en todos los países occidentales. Para resumir, no tenemos la elección del plato pero tenemos elección de la salsa. El plato se llama “nueva esclavitud”, con salsa de derecha pimentada o salsa de izquierda agri-dulce. 3.- La desaparición de la información Desde el principio de los años 90, la información ha desaparecido progresivamente de los medios de comunicación destinado al publico en general. Al igual que las elecciones, los noticieros televisivos continúan de existir, pero ellos han sido vaciados de todo contenido. Un noticiero en televisión contiene máximo 2 a 3 minutos de información verdadera. El resto esta constituido de temas “tipo revistas”, reportajes anecdóticos, hechos diversos, micro-sondeos y reality-shows sobre la vida cotidiana. El análisis periodístico y especializado, así como las emisiones de información han sido prácticamente suprimidos. La información ha sido reducida desde ahora a la prensa escrita, leída por una minoría de personas. La desaparición de la información es síntoma palpable de que nuestro régimen político ha cambiado de naturaleza. 4.- Estrategias y objetivos para controlar el mundo Los responsables del poder económico provienen casi todos del mismo mundo, de los mismos ambientes sociales. Ellos se conocen, se encuentran y comparten los mismos puntos de vista y los mismos intereses. Ellos comparten entonces de forma totalmente natural la misma visión del mundo ideal a futuro. Es por ello “natural” que ellos se pongan de acuerdo sobre una estrategia sincronizando sus respectivas acciones hacia objetivos comunes, induciendo, a la vez, situaciones económicas favorables a la realización de sus objetivos, a saber: – Debilitamiento de los gobiernos. Desregulación. Privatización de los servicios públicos. – Desvinculación total del estado con la economía, incluido de los sectores de la educación, la investigación, y a largo plazo desvinculación con la policía y las fuerzas armadas, destinadas a convertirse en sectores lucrativos para las empresas privadas. – Precarización de los empleos y mantenimiento del nivel de desempleo elevado, gracias a las relocalizaciones y la globalización del mercado de trabajo. Esto acrecienta la presión económica sobre los asalariados-trabajadores, que están entonces dispuestos a aceptar cualquier salario o condiciones de trabajo. – Reducción de las ayudas sociales, para incrementar la motivación de los desempleados para aceptar cualquier trabajo y a cualquier nivel salarial. Ayudas sociales demasiado elevadas impiden al desempleado para hacer presión eficazmente sobre el mercado de trabajo. – Impedir el aumento de reivindicaciones salariales en los países del Tercer Mundo, manteniendo regímenes totalitarios o corruptos. Si los trabajadores del Tercer Mundo fueran mejor remunerados, ello quebraría el principio mismo de las relocalizaciones y de la palanca que ellas ejercen sobre el mercado de trabajo y sobre la sociedad en los países desarrollados. Esto es, entonces, un aspecto o clave estratégica esencial que debe ser preservada a cualquier precio. La famosa “crisis asiática” de 1998 ha sido provocada con el objetivo de preservar y proteger esta clave. 5.- Los atributos del poder Las organizaciones transnacionales privadas se dotan progresivamente de todos los atributos y poder de los estados: redes de comunicación, satélites (1), servicios de información, base de datos personales (2), instituciones judiciales (establecidas por la OMC y el AMI, acuerdo gracias al cual una transnacional podrá demandar a un estado ante una corte de justicia internacional especial). La etapa siguiente y última- para estas organizaciones será de obtener un poder militar y policial que corresponda a su nuevo poderío, creando sus propias fuerzas armadas, puesto que las fuerzas armadas y policiales nacionales no están adaptadas a la defensa de sus intereses en el mundo. A largo plazo, las fuerzas armadas están llamadas a ser o convertirse en empresas privadas, prestatarias de servicios trabajando mediante contratos con los estados, al igual que cualquier cliente capaz de pagar sus servicios. Pero la última etapa de este plan, son las fuerzas armadas privadas que servirán a los intereses de grandes empresas transnacionales, y atacaran los estados que no quieran someterse a las reglas del nuevo orden económico. Mientras tanto, este papel es asumido por las fuerzas armadas de Estados Unidos, el país mejor controlado por las empresas transnacionales. (1) En el transcurso de los cinco próximos años, Microsoft lanzara 288 satélites de comunicación que constituirán la red TELEDESIC. Otras empresas transnacionales se alistan para crear redes de satélites de comunicación similares. Satélites de observación privados ya se hallan en orbita. Dos sociedades comercializan imágenes de alta resolución de cualquier lugar del planeta susceptible de interesar a los compradores. (2) Numerosas empresas creadas estos últimos años (principalmente en Estados Unidos) están especializadas en la compilación de informaciones sobre las personas, oficialmente para fines comerciales. Pero estas bases de datos privados empiezan a reunir millones de perfiles individuales muy precisos de consumidores distribuidos en el conjunto de países occidentales. La información contenido en estas bases de datos personales es vendida a cualquiera que desea comprarla. 6.- La verdadera realidad del dinero El dinero es hoy en día esencialmente virtual. Tiene por realidad una secuencia de 0 y de 1 en las computadoras de los bancos. La mayoría del comercio mundial se desarrolla sin moneda-papel, y solo 10% de las transacciones financieras cotidianas corresponden a intercambios económicos en el “mundo real”. Los mercados financieros constituyen ellos-mismos un sistema de creación de dinero virtual, de lucro no basado en la generación de riqueza real. Gracias al juego de los mercados financieros (que permiten transformar en utilidades las oscilaciones de las tasas de cambio), los inversores ágiles pueden ser declarados mas ricos, por una simple circulación de electrones en las computadoras. Esta creación de dinero sin creación de riquezas económicas corresponde a la definición misma de la creación artificial del dinero. Lo que la ley prohíbe a los falsificadores de dinero, la ortodoxia económica liberal prohíbe a los estados, es posible, permitido y legal para un número restringido de beneficiarios. 7.- El punto irreversible y de inflexión ecológica está a punto de ser franqueado Es evidente que empezamos a enfrentarnos a los límites ecológicos de la actividad económica. Un sistema económico liberal, cuyo objetivo es la búsqueda del lucro a corto plazo por intereses particulares, no toma en cuenta los costos a largo plazo de la degradación del medioambiente. Los modelos económicos actuales son igualmente inaptos para estimar a su justo valor la “producción” de la naturaleza, indispensable a nuestra sobrevivencia: producción de oxigeno, fijación del gas carbónico por los bosques y océanos, regulación de la temperatura, protección contra los rayos solares, reciclaje químico, repartición de las lluvias, producción de agua potable, producción de alimentos, etc. Si nuestros modelos económicos integrarían el costo real de la destrucción de la naturaleza, de la contaminación, de modificaciones climáticas, esto cambiaria radicalmente nuestra estimación de lo que es “rentable” de lo que no lo es… 8.- La destrucción de la naturaleza es intencional La desaparición de la naturaleza es inevitable, por que es deseado por el nuevo poder económico. Porque? Por 3 razones: 1- La desaparición de la naturaleza y el aumento de la contaminación va han convertir a los individuos aun más dependientes del sistema económico para su sobrevivencia, y van a permitir la generación de nuevas formas de lucro (particularmente con el consumo creciente de medicamentos y prestaciones medicas… ). 2- Además, la naturaleza constituye una referencia de otro orden, el del universo. La contemplación de la belleza y de la perfección de este orden es considerada subversiva: ella encamina al individuo a rechazar la fealdad de las zonas urbanizadas, y a dudar del orden social que debe permanecer como su única referencia. La urbanización del medioambiente permite de ubicar las poblaciones en un espacio totalmente controlado, y donde el individuo esta totalmente inmerso en una proyección del orden social. 3 – En fin, la contemplación de la naturaleza incita al sueno e intensifica la vida interior de los individuos, desarrollando su sensibilidad propia, así como su libre arbitrio. Ellos dejan entonces de estar fascinados por las mercancías, y se desvía de los programas televisados destinados a idiotizar y a controlar su mente-espíritu. Liberado de sus cadenas, los individuos empiezan a imaginar otra sociedad alternativa, fundada sobre otros valores que no sean el lucro y el dinero. Todo lo que puede llevar a los individuos a pensar y a sobrevivir por ellos-mismos es potencialmente subversivo. El peligro más grande para el orden social es la espiritualidad porque ello encamina al individuo a conmover su sistema de valores y entonces su comportamiento, en detrimento de sus valores y comportamientos precedentemente implantados por el condicionamiento social. Para la estabilidad del “nuevo orden social”, todo lo que puede estimular su despertar espiritual debe ser eliminado. 9.- Las alternativas de última hora Para no ser excluido definitivamente del juego, los contra-poderes al poder económico (sindicatos, asociaciones de consumidores, movimientos ecológicos) deben responder ubicándose sobre el mismo nivel de organización, a nivel mundial y no en el nivel nacional, unificando y sincronizando sus acciones, a escala de grupos de estados influyentes que tienen peso suficiente en los flujos económicos mundiales. Les queda poco tiempo para reaccionar, por que todos los elementos o instrumentos de control necesarios a una futura dictadura mundial han sido implementados siendo totalmente operativos. 10.- 2000 años de historia En el transcurso de estos dos últimos milenios, la civilización habrá pasado por cuatro era sucesivas marcando cuatro formas de poder político: 1 – La era de las tribus Poder ejercido según la fuerza (y menos sobre la base de la sabiduría o el conocimiento). Como en los grupos de animales, el poder es ejercido por el “macho dominante”. 2 – La era de los imperios y de los reinos Poder hereditario. Nacimiento de la noción de estado. 3 – La era de los estados-naciones Era abierta por la monarquía parlamentaria en Gran Bretaña en 1689, por la revolución francesa en 1789, y por la fundación de los Estados Unidos. En un estado-nación, el poder no es más hereditario pero ejercido por dirigentes que supuestamente representan el pueblo, y designados mediante elecciones (estado-nación democrático), o por el sistema de cooptación en el seno de un partido único (estado-nación totalitario). 4 – La era de los conglomerados económicos Era inicializada a partir de 1954, puesto en práctica en el transcurso de los años 70 y 80, y plenamente operacional desde los años 90. El poder ya no es de tipo representativo o electivo, y no esta localizado geográficamente (contrariamente a las tribus, a los reinos y a los estados-naciones). Es ejercido directamente por aquellos que controlan el sistema financiero y la producción de las mercancías. Los instrumentos de este poder son el control de la tecnología, de la energía, de la moneda, y de la información. Como todo nuevo poder, éste se erige reemplazando el poder precedente, condenado a desaparecer. En fin, este nuevo poder es global, mundial o planetario. No tiene alternativa ni escapatoria. Constituye un nuevo nivel de organización de la civilización, una suerte de súper-organismo. Los grandes problemas ecológicos económicos y sociales se han convertido en planetarios, y su resolución pasa efectivamente por el surgimiento de una forma de poder global. Asimismo, la unificación del mundo por la economía y el declive de los estados-naciones ha sido decidido en parte por una noble causa: volver imposible una nueva guerra mundial el cual, en la era atómica, significaría el fin de la civilización. Pero la pregunta es de saber al servicio de que objetivos y de que intereses este poder global debe ser, o por quien debe ser ejercido, y por cuales contra-poderes debe ser controlado y equilibrado. La mundialización (o “globalización”) no es negativa en sí misma. Potencialmente, puede permitir el establecimiento de una paz mundial duradera y una mejor gestión de los recursos. Pero si sigue siendo organizada al beneficio de una elite y si ella conserva su orientación neo-liberal actual, ella no tardara en engendrar un nuevo tipo de autoritarismo, la conversión de los seres vivos en mercancías, la destrucción total de la naturaleza, y de las formas inéditas de esclavitud. “En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera.” Franklin D. Roosevelt Presidente de los Estados Unidosde 1932 a 1945 “El mundo se divide en tres categorías de gentes: un muy pequeño numero que produce acontecimientos, un grupo un poco más grande que asegura la ejecución y mira como acontecen, y por fin una amplia mayoría de no sabe nunca lo que ha ocurrido en realidad.” Nicholas Murray Butler Présidente de la Pilgrim Society, miembro de la Carnegie, miembro del CFR (Consejo para las Relaciones Externas / Council on Foreign Relations) “Tendremos un gobierno mundial, que esto guste o no. La única cuestión será de saber si éste será constituido por conquista o por consentimiento.” Paul Warburg Financier, miembro del CFR (Council on Foreign Relations) PARA MEDITAR Según un Informe del Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD): •Las 3 personas más ricas del mundo son tan ricas como los 48 países más pobres. •La riqueza de las 84 personas más ricas del mundo supera el producto interno bruto de la China con sus 1,2 Mil Millones de habitantes. •Las 225 personas las más ricas disponen de una fortuna equivalente al ingreso anual acumulado del 47% del total de individuos más pobres del planeta, es decir más de 3 Mil Millones de personas. •Según el mismo organismo de Naciones Unidas, sería suficiente menos de 4% de la riqueza acumulada de estas 225 más grandes fortunas mundiales (avaluado en más de 1.000 Billones de dólares) para dar a toda la población del planeta acceso a las necesidades básicas y acceso a los servicios elementales: salud, educación, alimentación. Informe ONU – PNUD 1998 – disponible en Economica, 49, rue Héricart, 75015 Paris Otras cifras: •122 empresas están al origen de 80% de todas las emisiones de dióxido de carbono •Para su fabricación, un yacht de lujo requiere 200.000 horas de trabajo, es decir 96 años de trabajo de una persona (8 horas al día, 5 días sobre 7). Así entonces; con lo que gana en unos cuantos días; un multimillonario puede apropiarse de la vida entera de otro ser humano. •En Estados Unidos, los 100 más importantes Jefes de empresa (Gerentes Generales) ganan cada uno de promedio 1000 veces más que sus empleados “ordinarios” •La fortuna personal de Bill Gates (50 Mil Millones de dólares) es igual a la fortuna acumulada de 106 millones americanos más pobres… •El presupuesto militar americano anual es de 370 Mil Millones de dólares, lo que representa un gasto de 18.000 dólares por hora desde el nacimiento de Cristo. •En 2002, George W. Bush ha decidido un aumento de los gastos militares de 40 Mil Millones de dólares. Este solo aumento del presupuesto militar americano representa exactamente la cantidad de dinero necesario para resolver definitivamente el problema del hambre en el mundo. (según estimaciones de la ONU) http://notemaslaverdad.wordpress.com/2011/...-la-democracia/ CITA Portugal tendrá que hacer un ajuste más duro de lo que rechazó el Parlamento Bruselas cifra en 80.000 millones las necesidades del Estado portugués.- Los Veintisiete piden una reforma laboral y privatizaciones EL PAÍS ELPAIS.com Economía 08-04-2011 Los ministros de Economía de la zona euro han analizado esta mañana, en la reunión informal que celebran en Budapest, la solicitud de rescate de Portugal y han pactado las bases de la ayuda. Según ha avanzado el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, Bruselas exigirá a Lisboa medidas de ajuste más estrictas que las que rechazó el Parlamento luso a finales de marzo . Además, tal y como ha añadido el comisario de Economía del Ejecutivo comunitario, Olli Rehn, una "estimación muy preliminar" del volumen del crédito que necesitará Portugal permite adelantar que será de unos 80.000 millones de euros y se prolongará durante tres años. Juncker ha explicado que el programa de ajustes presentado por Portugal el pasado 11 de marzo ante la UE es "un punto de partida" para fijar las condiciones vinculadas a la ayuda. El problema está en que este conjunto de medidas fue el que, tras anunciarlo en Bruselas, fue rechazado por la oposición portuguesa, lo que provocó la dimisión del primer ministro y precipitó la grave situación del país hasta forzarle a activar la ayuda de sus socios. Por este motivo, la Comisión Europea confía en poder negociar los ajustes no solo con el Gobierno, tal y como se ha hecho en el caso de los otros dos países rescatados por sus problemas de deuda, Grecia e Irlanda, si no con todos los partidos. El objetivo es asegurar que, gane quien gane las próximas elecciones anticipadas del 5 de junio, las medidas se pondrán en marcha . Según ha detallado Juncker, el rescate estará condicionado a tres aspectos clave: un fuerte ajuste fiscal, un plan de privatizaciones ambicioso y una serie de reformas estructurales profundas, principalmente en el mercado laboral. Gracias a este conjunto de actuaciones, la UE confía en que Portugal logre "reactivar el crecimiento y mantener la estabilidad financiera en el país y, por extensión, en todo el conjunto de la eurozona", ha añadido Rehn. No obstante, dado el descontento social que existe dentro del país, su implantación podría llevar acarreada un importante grado de conflictividad. "Es muy temprano para fijar condiciones concretas pero serán medidas fiscales y ajustes muy importantes", ha respondido Juncker a preguntas de los periodistas. El plan deberá ser negociado entre Bruselas y el Gobierno y los partidos en la oposición durante las próximas semanas. Los plazos planteados por el Eurogrupo y el Ecofin prevén que el acuerdo esté cerrado antes de la próxima reunión de los ministros de Economía de la UE de mayo, que tendrá lugar en torno al día 16, para que los socios europeos lo ratifiquen. A partir de ahí, se autorizará al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) a que conceda el dinero, que después de unos 10 días tendría que llegar a Portugal. Estos plazos, ha defendido Rehn, son "totalmente suficientes" para evitar que el Tesoro luso caiga en un eventual impago ya que los fondos estarán en Lisboa en torno a finales del próximo mes. Hasta ese momento, la Comisión Europea confía en que el Tesoro luso pueda subsanar por su cuenta los vencimientos que tiene de aquí hasta mayo. A partir de entonces, Portugal no cuenta con suficiente liquidez en la caja como para superar el examen de junio, cuando el Estado tendrá la mayor amortización de deuda de todo el año. En concreto, debe devolver 4.900 millones y pagar 2.000 millones en intereses. El calendario hasta final de año es más suave, a un ritmo de unos 1.000 millones mensuales. Además, Rehn ha valorado que "los mercados han reaccionado positivamente" a la decisión de Portugal. "Este paso refuerza a las tres economías más débiles de la eurozona y ayuda a evitar mayores contagios", ha añadido antes de destacar que esto "se confirma con la situación de la deuda de España, que no se ha visto afectada". "No se ha producido ningún contagio, tal y como demuestra que el alivio de España ha tenido lugar conforme los bonos de Portugal han ido aumentando (en su rentabilidad)", ha insistido. http://www.elpais.com/articulo/economia/Po...elpepueco_1/Tes Esta discusion excede de lo de la Caldera. Salvo que EEUU nos quitara Guinea como se quita un caramelo a un niño. |
|
|
![]()
Publicado:
#4386
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Esto pinta mal. Los políticos corruptos. La información controlada. Los medios de comunicación cada vez más dependientes de la financiación. Los grandes grupos industriales con más poder que muchos gobiernos. Los mercados financieros operando con activos sin valor. Mal asunto.
Yo sabia que empresas como Xstrata controla el mercado de los minerales y tiene muy pocos socios. No rinde cuentas a nadie. Domicilio en Suiza. Pero si los gobiernos de las naciones están en manos de los mercados…… No me extraña que nadie viese venir esta crisis. La información ha desaparecido. La gente solo consume como la ganadora de Gran Hermano 12 que no sabia donde estaba la Península Ibérica. Aquí no se plantea una cuestión ética o moral. Esto es muy complejo. Yo lo veo cada vez mas dificil. Puede que el mundo este cambiando o que ya haya cambiado. Como aquella empresa de Madrid filial de una norteamericana que movía con un empleado millones de dólares. Cosa perfectamente legal según nuestra legislación. |
|
|
![]()
Publicado:
#4387
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
Fantasma, tendremos que acostumbrarnos al Fin Programado de la Democracia en el mundo, más si acordamos que de no existir división de poderes, es impensable que una democracia exista y de eso, así como de hundirnos económicamente, ya se encarga ZParo en España. Con lo cual encabezamos la lista. Uno debe preguntarse el porqué de esta cuestión y la cosa tiene sencilla respuesta. ZParo o mejor el decimonónico socialismo español, no ha sabido asimilar la realidad mundial que supone la globalización, compleja e irreversible, entre otros, es muy difícil subsistir democráticamente en esa nueva realidad, manteniendo una economía basada en la subvención, un mercado laboral rígido y un sistema judicial muy poco ágil, sin quedarse absolutamente al margen del progreso.
Al hilo de las subvenciones y con afan de seguir la pista al dinero, Trinidad Jiménez acaba de entregar más de cinco millones de euros a ONG,s VER BOE. Merece la pena ver las ONG y cuales se llevan las mayores subvenciones. A estos del desgobierno les quema en las manos, el dinero que recaudan del trabajo de todos los españoles. Con respecto del "Casus Belli", la cosa no es como para tomarsela a cachondeo, la colonización de África terminó en el último cuarto del siglo XX, sin embargo, en Europa aún tenemos colonias como Gibraltar. Sonrójome cuando en este foro se tilda al colonialismo de todos los males africanos y no se ve la viga en el ojo propio. Al respecto del incidente de mi ultimo post, el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, en la comisión de Interior del Senado, ha reconocido que se producen aproximadamente "una decena" de estos cada año en aguas cercanas al Peñón. Además ha dejado claro que estos episodios son absolutamente "locales" y se producen ante la falta de una delimitación clara de las fronteras marítimas de Gibraltar que, desde el Tratado de Utrecht, siguen en litigio. Le preguntaría por estos otros incidentes VER Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#4388
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
El control definitivo: su ADN en el DNI Los juristas rechazan la recopilación de datos genéticos con el carné de identidad, salvo sospechosos ¿Y si hay voluntarios? JESÚS DUVA EL PAÍS Sociedad 26-04-2011 Todos los españoles mayores de 14 años están obligados a tener el Documento Nacional de Identidad (DNI), mientras que para los menores de esa edad solo tiene carácter voluntario. Gracias al DNI, la Administración estatal dispone de un gigantesco banco de datos con millones de fotos, huellas dactilares y firmas electrónicas. La huella digital ha sido -y sigue siendo- un muy útil instrumento para identificar a las personas. Pero los avances científicos han revelado que el ácido desoxirribonucleico (ADN) que contiene la información genética de cada individuo es el más eficaz método de identificación. El ADN es la nueva huella digital del siglo XXI. ¿Podría ocurrir que la huella genética fuera incorporada en un futuro más o menos próximo al DNI? ¿Es solo ciencia-ficción la posibilidad de incluir en el actual DNI la ficha del ADN del titular? Es factible y viable, según fuentes policiales, "siempre que eso se hiciera solamente a efectos civiles, no para emplear esos datos en investigaciones criminales". Ni el Cuerpo Nacional de Policía ni la Guardia Civil se han planteado poner en marcha un sistema tan complejo. Por el momento. La hipótesis no parece tan descabellada como para arrojarla de un plumazo a la papelera. De hecho, el jefe de policía de Rotterdam (Holanda) lanzó hace varias semanas la propuesta de crear un fichero con los datos genéticos de todos los holandeses. Ante esta iniciativa, la izquierda verde holandesa se lanzó en tromba para acusar al mando policial de querer violar los derechos constitucionales. En su opinión, las investigaciones basadas en el ADN solo pueden aplicarse para atrapar delincuentes, no para controlar a personas libres de sospecha. Por ahora, pues, la idea parece desechada. ¿Pero para siempre? Hace bien poco, el laborista Gordon Brown, entonces primer ministro británico, convulsionó a sus conciudadanos al anunciar su intención de implantar el documento nacional de identidad y la próxima creación de pasaportes con datos biométricos del titular (huella dactilar, fotografía y digitalización del iris). El actual Gobierno británico decidió hace un año dar marcha atrás. El Ejecutivo encabezado por el conservador David Cameron considera que el plan de su predecesor constituía "una sustancial erosión de las libertades civiles". Pese a esos escrúpulos, Reino Unido ya dispone de un apabullante fichero de ADN, con el perfil genético de unos cinco millones de ciudadanos sospechosos. "La ley inglesa permite almacenar muestras de ADN por cualquier infracción. De esa forma se está haciendo una base de datos poblacional" , denuncia Pilar Nicolás Jiménez, profesora en el País Vasco, autora del libro La protección jurídica de los datos genéticos de carácter personal. El Ministerio del Interior español, gracias al banco de datos creado hace tres años, ya cuenta con la huella genética de 183.000 sospechosos de estar implicados en algún delito violento. Por el momento, el Gobierno español se conforma con eso: no tiene ningún proyecto formal para ampliar ese fichero a los demás ciudadanos. Sin embargo, los policías que investigan homicidios y casos de personas desaparecidas no ocultan que para ellos sería muy útil disponer de un fichero genético de millones de españoles . Eso permitiría, por ejemplo, identificar casi en el acto a los más de 2.000 cadáveres sin nombre que reposan en cámaras frigoríficas o que han sido enterrados de forma anónima en los últimos años. Las fuerzas de seguridad del Estado son conscientes de las reticencias que tuvieron que vencer hasta que el 9 de noviembre de 2007 se puso en marcha el banco de datos genéticos solo para fines de investigación criminal. Hasta conseguirlo tuvieron que vencer casi dos décadas de dudas y recelos por parte del Parlamento, los juristas y diversas organizaciones de derechos humanos. Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, opina: "Ante la eventualidad de incorporar al DNI datos derivados del ADN de la persona, habrá que tener en cuenta una serie de cautelas: primero, la preservación del derecho a la intimidad; segundo, impedir la difusión de los datos (habeas data) del ADN que sean distintos de los que sirvan exclusivamente para la identificación de la persona; y tercero, que los datos que se incorporen al DNI, de acuerdo con la ley reguladora de la base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN, sean aquellos que proporcionen exclusivamente información genética reveladora de la identidad de la persona y su sexo" "La tendencia general es que cada vez haya más bases de datos. Pero en paralelo los ciudadanos tienen que tener capacidad para resistirse. Siempre habrá reticencias por parte de quienes defienden la privacidad", afirma Artemi Rallo Lombarte, director de la Agencia Española de Protección de Datos. La información personal de que disponen los entes estatales "debe ser solo la necesaria para la finalidad concreta a que está dirigida", recalca Rallo. "Debe ser legítima, ponderada, equilibrada y proporcional respecto a las necesidades que viene a cubrir", insiste. Porque, en caso contrario, "podría suponer algo así como matar moscas a cañonazos". Rallo admite, no obstante, que antes de pronunciarse abiertamente a favor o en contra de la inclusión del perfil genético en el DNI habría que dilucidar una cuestión básica: ¿se haría solamente para quienes quisieran hacerlo voluntariamente o se impondría por obligación a todos los españoles? José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo y miembro del Comité de Bioética de España, tiene "dudas" legales respecto a que se pueda obligar a todos los españoles a dar su ADN para incorporarlo al DNI o a un banco de datos similar. Recuerda que en Gales ya se ensayó tiempo atrás la confección de una base de datos con fichas biométricas de los ciudadanos y al final se abandonó el proyecto. "Era excesivo e innecesario", argumenta Martín Pallín. Tras alertar del riesgo que conlleva un "exceso de datos en manos de la policía", Martín Pallín no se plantea tantos problemas jurídicos en el caso de que hubiera españoles que voluntariamente depositaran su ADN con el fin de ser rápidamente identificados ante futuras contingencias (muerte, accidentes muy graves, etcétera). "Si se hace una campaña en positivo, es probable que hubiera muchos voluntarios. Otra cuestión a dilucidar sería si es rentable montar un sistema público, costoso, si solo sirve para el 10% o 15% de los ciudadanos". Ricard Martínez Martínez, profesor de Derecho Constitucional en la Universitat de València, y su colega Nicolás coinciden al resaltar que la ley de Protección de Datos española establece que todos los datos genéticos se consideran datos relativos a la salud. "Al ser estos especialmente protegidos, su almacenamiento solo puede hacerse con el consentimiento expreso de la persona o bien mediante una ley que lo permita", dice Martínez. Por eso, considera que la creación de un DNI que incluyera el perfil genético del titular debería hacerse mediante una ley orgánica, que requiere una aprobación por un amplia mayoría del Congreso. El razonamiento de Martínez continúa: "La ley exige que haya una proporcionalidad respecto al fin que se pretende. Ahora, la policía dispone de la huella dactilar, la tarjeta sanitaria, el carné de conducir, el tráfico de llamadas realizadas por el individuo... ¿Si ya tiene todos esos medios de investigación, para qué necesita más?". El profesor Martínez manifiesta una postura claramente restrictiva y considera que la creación de un fichero de todos los ciudadanos requiere "una justificación muy precisa". Tanto la policía como la Guardia Civil creen que así se identificaría en el acto a varios miles de personas fallecidas o desaparecidas. "Efectivamente, eso es un drama para las familias, pero es un drama relativo. ¿El sacrificio que la sociedad tendría que soportar -estar fichados genéticamente- compensa el beneficio que se podría obtener de ello? ¿Cuál es el precio que tendríamos que pagar?", recalca Martínez. ¿A qué se debe que nadie ponga objeciones a entregar mansamente su huella dactilar para que Interior le haga el DNI y, sin embargo, la huella genética despierta tantos recelos? "La huella dactilar no es un dato sensible, mientras que si yo doy una muestra de ADN no solo estoy fichado yo, sino que también lo están mis familiares. El ADN facilita a la vez una información de parentesco", dice la profesora Nicolás. ¿Suscitaría menos reparos si el teórico DNI que contuviera la huella genética fuera de carácter voluntario? "Bueno, antes de que una persona dé su consentimiento, deberíamos preguntarnos si este banco genético es necesario, imprescindible y proporcional con el fin que se desea alcanzar. Si la respuesta es no, la creación de este fichero ni siquiera está justificada por la voluntariedad de los ciudadanos", opina Pilar Nicolás. Y más problemas: la ley permite hoy que un niño de 14 años pueda dar una muestra de su material biológico. Pero ¿un chico de esta edad tiene suficiente capacidad para discernir que significa hacer eso y las consecuencias que entraña esa decisión? "Creo que habría que elevar de 14 a 18 la edad mínima para quienes estén dispuestos a ser incluidos en este fichero", sostiene Pilar Nicolás, integrante de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano. Ricard Martínez pone sobre el tapete otro nuevo problema: "El consentimiento tiene que ser revocable. ¿Y qué pasaría si yo digo ahora que doy mi ADN y más tarde me arrepiento y digo que no? ¿Quién y cómo se me garantiza que esas muestras van a ser destruidas?". Él supone que "habría un cierto rechazo generalizado" entre la población a ese nuevo archivo. Ya hay banco de datos en red en toda Europa, con millones de muestras de ADN, si bien solo están destinados a investigaciones biológicas. En Salamanca se halla el Banco Nacional de ADN, creado en 2004 con el fin de potenciar el desarrollo de la investigación en genómica. Los donantes, voluntarios, han de firmar previamente un documento de consentimiento informado. Parece, pues, que lo que hasta hace poco sonaba a ciencia-ficción ya no lo es tanto. Bajo la lupa del tribunal de Estrasburgo El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ya ha tenido que tomar cartas en el asunto en más de una ocasión a propósito de los bancos de datos de ADN. Por ejemplo, este tribunal internacional falló en diciembre de 2008 que almacenar muestras de ADN de personas sin antecedentes delictivos viola sus derechos. El caso fue planteado por dos británicos, Michael Marper y un adolescente solo identificado como S. Ambos fueron arrestados en el 2001: Marper por hostigamiento y el menor por intento de robo, aunque los cargos decayeron posteriormente. Los dos ciudadanos, cuyos casos no estaban relacionados, pidieron a la policía que retirase sus muestras de ADN y huellas digitales del fichero. Pero la policía se negó, aduciendo que los datos serían retenidos "para ayudar a la investigación delictiva". Ambos apelaron a la Cámara de los Lores, que falló que era legal mantener los datos y que no violaba los derechos humanos. "Las muestras de ADN y las huellas digitales son vitales para la lucha contra el delito, ya que aportan a la policía más de 3.500 identificaciones mensuales", argumentó la que entonces era ministra del Interior, Jacqui Smith. Sin embargo, el tribunal de Estrasburgo sentenció que mantener las muestras violaba el derecho de las personas a una vida privada, reconocido por la Convención de Derechos Humanos. El Reino Unido es signatario de esta convención. "Es un resultado fantástico después de una batalla de siete años", dijo el abogado Peter Mahy, que representó a los dos demandantes. "El próximo paso es asegurarnos de que sus muestras sean destruidas", añadió. En Inglaterra y Gales, más de 850.000 muestras de ADN de individuos sin antecedentes delictivos están en el banco de datos nacional. Eso afecta a personas detenidas y puestas en libertad, absueltas de delitos y víctimas de delitos violentos. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/co...elpepisoc_1/Tes |
|
|
![]()
Publicado:
#4389
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Denuncian a Apple por el sistema de rastreo en sus dispositivos El Mundo Efe Los Ángeles Actualizado martes 26/04/2011 04:09 horas Dos clientes de la tecnológica estadounidense Apple denunciaron a la compañía ante los tribunales por el supuesto sistema oculto de rastreo de movimientos de los usuarios en los dispositivos iPhone y iPad , según ha publicado CNET. Los denunciantes, Vikram Ajjampur, propietario de un iPhone en Florida, y William Devito, dueño de un iPad en Nueva York, plantearon su queja ante una Corte Federal de Tampa, en Florida, el pasado 22 de abril, donde pidieron que la Justicia obligara a la empresa de Silicon Valley a poner fin a la presunta práctica. Ajjampur y Devito interpusieron la denuncia después de que se publicara un estudio en Reino Unido sobre un software incluido en el sistema operativo de Apple que archivaba y enviaba a los creadores de los ordenadores Mac la localización diaria de sus aparatos móviles sin que los usuarios tuvieran conocimiento de ello. En la documentación presentada en los juzgados se aseguraba que Apple había cometido fraude y atentado contra la privacidad de sus clientes . La fiscal general del estado de Illinois, Lisa Madigan, pidió hoy también una reunión con los ejecutivos de Apple y Google, empresa salpicada por la misma polémica en su sistema operativo Android, para conocer qué hay de verdad en esas acusaciones. Madigan se sumó así al congresista Edward J. Markey quien la semana pasada envió una carta al consejero delegado de Apple, Steve Jobs, cuestionando las políticas de protección de datos de la empresa tecnológica a raíz del informe británico titulado 'iPhone Keeps Record of Everywhere You Go'. Las autoridades de Francia, Alemania, Italia y Corea del Sur están investigando la posible vulneración de la privacidad de los usuarios de Apple. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/26/n...1303783744.html |
|
|
![]()
Publicado:
#4390
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Principios del multilateralismo en el siglo XXI MANUEL ESCUDERO EL PAÍS Opinión 26-04-2011 Vivimos tiempos ensombrecidos por la crisis, el paro, el desnorte del capitalismo y las crisis recurrentes de alimentos, agua, energía o clima. Pero también vivimos tiempos de esperanza: con la globalización y las tecnologías de la información e Internet, el género humano ha dado un salto enorme en su capacidad para discernir las consecuencias de sus propias acciones (reflexividad). En la época en la que más potencial ha alcanzado la individualidad, también estamos aumentando nuestra capacidad de analizar en común, pensar colectivamente y reaccionar al unísono . Un ejemplo de ese progreso en valores compartidos se está escribiendo ahora en tierras libias. Con la crisis económica ha surgido la evidencia de que vivimos en un mundo multipolar. No creo que los centros de poder político estén migrando hacia Asia. Estados Unidos seguirá siendo una potencia política, y la Unión Europea pagará réditos a los países miembros que han tenido el coraje de avanzar hacia una unión política aún inconclusa. Pero China es una voz mundial que no se puede obviar; India será en 20 años tan poderosa como China; Brasil o México crecen y avanzan con rapidez. El mundo tiene ya jugadores de peso en casi todos los continentes. ¿Puede un mundo multipolar tener una gobernanza unilateral? Claramente no, como se puso de manifiesto de modo concluyente con la intervención en Irak hace ya un lustro. Uno de los grandes logros de Obama es que alimentó la esperanza de un estilo de liderazgo multilateral. Anunció su intención de sentarse a la mesa para hablar con Irán y repudió visiblemente el estilo unilateral de liderazgo de Bush júnior. Tales fueron sus mensajes tempranos. Pero el nuevo multilateralismo del siglo XXI aún está en sus primeros pasos. Y el termómetro que se nos ha brindado ha sido la situación en Libia. Repasemos sus ingredientes. Hemos visto una resolución enormemente positiva de la ONU. Una resolución donde nadie ha ejercido el poder de veto, y que intenta poner freno a las agresiones que un dictador había decidido perpetrar ante la ola de deseos de justicia social y democracia de su pueblo. Una resolución que pide la detención completa de la violencia y de todos los ataques contra civiles, que autoriza a los Estados miembros a tomar medidas para proteger a los civiles, que autoriza el espacio de exclusión aérea, pero que excluye una fuerza extranjera de ocupación bajo cualquier forma y en cualquier parte del territorio libio. Bajo su mandato, hemos visto una implementación protagonizada por múltiples actores. EE UU, que el día después de la resolución asumía el mando de la misma, decidió al poco pasara una segunda fila. Europa, aunque con disensiones internas, ha colaborado en la coalición, así como algunos países de la Liga Árabe. Finalmente, el mando ha pasado a la OTAN. En mi opinión, el balance es muy positivo. Pero de ahí a una genuina multilateralidad queda un buen trecho. Una gobernanza multilateral que se corresponda con nuestro mundo multipolar habría de basarse en cuatro pilares : - En primer lugar, un régimen global multilateral ha de enterrar definitivamente el principio de "estabilidad política impuesta" : este vestigio de la época de la "guerra fría" ha recibido el golpe de muerte definitivo en la actual primavera del Magreb y Oriente Próximo. Ya no se sostiene el principio de estabilidad-con-dictaduras que prevaleció cuando Estados Unidos imponía sus dictadores en las zonas inestables de influencia propia y la URRS hacía lo mismo en las suyas. Ya no es posible defender a dictadores que estabilizan con la paz de los cementerios a su pueblo, con el argumento de que "no sabemos quién vendrá después", porque ha quedado sobradamente demostrado que esa práctica no es sostenible a largo plazo. - Conectada con la anterior, también se ha ido por la alcantarilla la tesis de la nation building , tan querida por los neocons que apoyaron a Bush con Irak. La tesis defendía que es legítimo intervenir en un país y aplicarle una ingeniería prefabricada de edificación de un régimen democrático desde fuera. La teoría se ha tornado inservible tanto en Irak como en Afganistán: no hay intervención exterior que se pueda sostener por el tiempo necesario para inducir un proceso sólido de normalización democrática. No hay modo de sustituir a un pueblo hasta que, por prueba y error, él mismo construye y consolida su propio régimen de libertades. Parece que esta dura lección ha sido ya aprendida. La resolución de la ONU no permite una intervención armada extranjera para imponer la democracia: se limita a pedir que las fuerzas armadas que apoyan a Gadafi vuelvan a sus cuarteles y que el pueblo libio, sin por ello ser aniquilado, establezca libremente su sistema de derechos políticos. - ¿Es esto suficiente? Lo que estamos viendo en Libia, aunque es una acción legitimada por Naciones Unidas e implementada por un arco de actores multilaterales, no es sino un primer paso del multilateralismo que necesitamos. Existen otras dos condiciones: - Hoy ya no caben las imposiciones por parte de las potencias occidentales . En tanto los países emergentes -China, India, Brasil o México- sigan sentados en la cerca como meros espectadores, no cruzaremos el umbral del multilateralismo. Solamente cuando los veamos formal o implícitamente comprometidos, estaremos inaugurando una fase de gobernanza global multilateral con garantías de que una acción de intervención respecto a un país es genuinamente justa y equilibrada. - Existe un último elemento, que podrá sorprender a algunos: a futuro, un sistema global de gobernanza multilateral no estará completo sin que las grandes empresas globales , que se escapan por su lógica transnacional al imperio de los países, no se corresponsabilicen en la resolución de los problemas globales. El hecho es que de las 100 unidades económicas hoy mayores en el mundo, 51 son empresas y 49 son Estados-nación . Wall-Mart produce más que 161 de los 191 Estados-nación del mundo, y Mitsubishi produce más que Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo. Yo no sé cómo y en qué condiciones se sentarán a la mesa multilateral las empresas globales, pero su poder de decisión tiene que ser ejercido de un modo responsable en un mundo en el que sus decisiones afectan a cientos de millones de seres humanos. En estos tiempos inciertos no viene mal un poco de optimismo informado: vivimos en un mundo fascinante, de progreso, innovación y emprendimiento, de saltos enormes en las tecnologías y de nuevas constelaciones de poder, en el que, poco a poco, en alguna medida a tientas, se va dibujando un nuevo sistema multilateral de gobierno global. Si hace una década aún no había nacido, hoy ya podemos ver sus primeros pasos vacilantes. Manuel Escudero es director general de Deusto Business School. http://www.elpais.com/articulo/opinion/Pri...elpepiopi_4/Tes Otra forma de ver las cosas. ¿La botella medio llena? o ¿Arrimara el ascua a su sardina? |
|
|
![]()
Publicado:
#4391
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
La jequesa de Catar, Mozah.
Atiza Pues se merecia la condecoracion. Ahi esta, si señor, esto es lo que se llama insinuar. http://www.elpais.com/fotografia/agenda/Mo...lpepiage_1/Ies/ |
|
|
![]()
Publicado:
#4392
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
Fantasma, me pueden insultar llamándome joputa, madiquita y pendusconni, pero que me llamen individuo y encima me cacheen el ADN, eso ya no se lo consiento ni a mi padre.
Pasemos a "insinuar" con una noticia fresca y otra rancia. Según los datos aportados por el vicepresidente del Banco de Alimentos, el Plan de Ayuda 2011 entregará en España 128 millones de kilos de alimentos elaborados para 1.750.000 personas, frente a los 80 millones entregados del año pasado, repartidos entre 1.159.000 beneficiarios. Así, mientras unos pueden sobrevivir gracias a beneficencia de las buenas gentes, Trinidad Jiménez se gasta el dinero de las buenas gentes en regalar a Junta Islámica 50.000 euros. Si hombre si, aquella que amenazó a ZParo que tendría su 11-M por participar en la guerra de Libia, además de tachar de criminales a los diputados que votaron a favor de la intervención militar de nuestras Fuerzas Armadas contra el régimen de Gadafi. Imagino que ojeasteís el BOE de mi anterior post. Esto sí que suena a rancio. El diario nacionalista Avui se ufana este martes de la recuperación de la "cabra catalana del Montsec". Dicen que es una "raza autóctona" que se había dado por extinguida hace unos años. Pero un “patriota” pastor de Lérida había conservado una rama de esta especie y ahora un grupo ecologista ha comprado veinte ejemplares para garantizar la continuidad de la raza. ¡Como es posible que exista una Nación sin cabra propia! Tranquilos, la especie autóctona se recuperará muy rápidamente, tenemos las 20 cabras y un monton de machos cabríos políticos nacional-separatistas sueltos por aquellos montes. Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#4393
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
El salto guineano de Unión Fenosa Gas Expansion Actualizado: Lunes, 25 de abril de 2011. 22:07 Aunque lo que movió a Gas Natural a adquirir Unión Fenosa en 2008 fue el negocio eléctrico de esta última, la compra implicaba hacerse también con el 50% de su filial gasista (la otra mitad es de la italiana Eni), que aportaba rutas de aprovisionamiento a largo plazo desde países como Egipto y Omán. Eran activos valiosos (y lo siguen siendo, a pesar de la inestabilidad que se vive en la zona), a los que hay que añadir ahora una creciente presencia en Guinea Ecuatorial. Unión Fenosa Gas y Galp se han hecho con el 25% del consorcio gasístico guineano 3G que estaba en manos del grupo alemán E.ON, erigiéndose la compañía española en el segundo mayor socio del proyecto sólo por detrás de Sonagas, la empresa estatal de Guinea. A priori, es una buena noticia. De un lado, porque será el grupo español el que llevará las riendas de la gestión de 3G, cuyo objetivo es construir y gestionar un sistema de gaseoducto. Y de otro, porque Guinea Ecuatorial ha sido en los últimos años uno de los principales motores económicos de África central gracias a los hallazgos de gas y petróleo realizados en su suelo en los 90. Desde ese prisma, su sector energético representa una clara oportunidad de crecimiento para las empresas foráneas, aunque no exenta de riesgos. Las relaciones entre España y Guinea han sido siempre complejas y con altibajos, y los principales organismos internacionales, entre ellos la OCDE, le otorgan un perfil de riesgo elevado, tanto en lo político como en lo económico. Las oportunidades están para aprovecharlas, pero teniendo claro qué terreno se pisa. http://www.expansion.com/2011/04/25/opinio...1303762038.html |
|
|
![]()
Publicado:
#4394
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
http://www.boe.es/boe/dias/2011/04/21/pdfs...A-2011-7190.pdf http://boe.es/boe/dias/2011/04/21/pdfs/BOE-A-2011-7191.pdf Pues vaya con la "moza" MOZHA de Qatar.... QUIÉN "CATA" A LA moza MOZHA DE Qatar? |
|
|
![]()
Publicado:
#4395
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
No han desgraciao a la jequesa de puro milagro.
¿En que irian pensando todos esos caballeros del alto plumero? http://www.elpais.com/fotografia/agenda/je...lpepiage_3/Ies/ |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 12:19 AM |