![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#3451
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
Los Rodríguez Almodóvar y el cuento de nunca acabar.
LA TELA DE ARAÑA ANDALUZA. Pedro Tena-LD Rodríguez Almodóvar, de Alcalá Guadaira, fue candidato socialista a las primeras elecciones municipales en Sevilla en 1979 y desde entonces se ha caracterizado por su ascenso fulgurante en cargos y publicaciones, algunas de ellas financiadas por la Junta de Andalucía. Autor de cuentos para niños, sobre todo. El más conocido de ellos en origen fue "Cuentos al amor de la lumbre", lumbre, lumbre.... no la luz que pedía Goethe a las puertas de la muerte, sino lumbre, pura lumbre del régimen. Porque tambièn se ha prodigado en latigazos periodísticos contra el PP y sus líderes desde las páginas, cómo no, de El País. Pues bien, dejémonos de cuentos y volvamos a los hechos. Seguramente, hay demasiados escritores. O demasiado pocos. Pero, ¿cuántos de ellos se ven agraciados con la edición oficial de 110.000 de ejemplares de su libro y que éste sea distribuido a las familias de los recién nacidos andaluces durante años? Muchos se rasgarán las vestiduras. Fue como resultado de un concurso, vociferarán, pero no dirán la verdad. No hubo concurso más que para la edición gráfica del libro, no para la selección del libro que iba a ser regalado a los andalucitos. VER BOJA Antonio Rodríguez Almodóvar en un desconocido cuaderno llamado "Abcedario andaluz" aduce que una de las tendencias del habla andaluza es el comerse las letras o fonofagia. No habla en ninguna parte de la "empleofagia", tendencia demostrada del socialismo andaluz de zamparse los puestos de trabajo. Puestos de trabajo, pero también mercedes pagadas con dinero público, y en parte de los privados, merced a las mil y una influencias generadas. Esta tendencia, la "empleofagia" de la oligarquía que rige los destinos del PSOE de Andalucía, desde Cazalilla a la Diputación de Almería, desde la mina de Aguas Teñidas a Estepona y pasando por el pueblo que se quiera donde el PSOE haya gobernado durante años, es la hipótesis, cada vez más tesis, de La Tela de Araña. Antonio Rodríguez Almodóvar tiene una empresa con el fin de administrar su capital cultural y cualquier otro. La empresa se llama Producciones A.R. Almodovar Sociedad Limitada. Pero en ella aparecía sólo él mismo hasta hace poco, cuando se añadió Beatriz Rodríguez Delgado, que tiene todas las trazas de ser su hija. Si es el que el amor a la familia no tiene freno... Y la verdad es que tienen suerte, porque a la labor de miembro de "cienes" de Jurados de todo tipo y de compartir con el entrañable y familiarón Manolo Chaves el primer cuento de un niño, 110.000 ejemplares apoquinados por la Junta, esto es, por "cienes" de miles de andaluces entre los que se encuentra, cómo no, un servidor, añade otros contratos también públicos. Fíjense en este: "Publicación: La memoria de los cuentos. Los últimos narradores orales " Edita: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales Editor: Antonio Rodríguez Almodóvar Coordinación: Beatriz Rodríguez Delgado y Yolanda Hernández Pin (SECC) Fotografías: José Luis López Linares y Valeria Gentile ISBN: 978-84-92827-56-5 Precio: 20 € Y para que todo quede en casa, está también el documental: "La memoria de los cuentos" Produce: López-Li Films para la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales Director: José Luis López-Linares Guión: Antonio Rodríguez Almodóvar Basado en una idea de: Beatriz Rodríguez Delgado Montaje: Valeria Gentile Fotografía: José Luis López-Linares Producción: Gema Martínez Sonido directo: Mar González Duración: 59’ (Aqui de precios ya no se habla) Y esto, ¿con qué objeto y por qué en 2010? Lo aclara perfectamente la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, y lo hace así: "Con el objeto de recuperarlos y preservarlos para el futuro, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) edita, en el marco de las actividades diseñadas con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea...". Acabáramos: se ha hecho para loa y honor de la brillante presidencia protagonizada por Zapatero durante el protectorado de Francia, Alemania y Obama. Pero esto son minucias. Además de escribir, recopilar y contar cuentos, ha protagonizado uno, el cuento del régimen de la oligarquía del socialismo andaluz, cuento en el que desempeña a veces el papel de la bruja cejuda y mala. Fíjense cómo trataba a dos ex militantes del PSOE en las páginas de El País por el pecado de discutir con Chaves la necesidad de la famosa Caja Única: "Eran los tiempos de los afamados Beneroso y Benjumea, aquellos militantes del PSOE que se creyeron dueños de esas dos entidades de crédito, hasta que el PSOE les recordó quiénes eran y los mandó a sus casas". Eso para los propios, que para el PP o el PA esto: "Era también la época de otra no menos singular pareja, la de Soledad Becerril y Alejandro Rojas Marcos, en el Ayuntamiento. La primera, siendo alcaldesa por el PP, se limitó a ponerle las alfombras al Ministerio de Defensa para que obtuviera un pingüe beneficio en la operación, en lugar de ejercer los derechos preferentes que correspondían a la ciudad, con lo que nos hubiéramos ahorrado un sinfín de dolores de cabeza. Eso tendremos que "agradecerle" siempre. El andalucista, como dueño y señor del urbanismo sevillano...." O sea. Para rizar el rizo, por si no estaba claro de qué régimen hablamos, encontramos que el cuento exige una poltrona en Unicaja. Como lo leen. REGISTRO MERCANTIL DE MALAGA Expedida el día: 22/06/2010 a las 20:49 horas. Denominación: MONTE DE PIEDAD Y CAJA DE AHORROS DE RONDA, CADIZ, ALMERIA, MALAGA, ANTEQUERA Y JAEN Inicio de Operaciones: 12/05/2010 Domicilio Social: AVDA DE ANDALUCIA 10-12 MALAGA - 29007-MALAGA Duración: Indefinida C.I.F.: G93040566 Datos Registrales: Hoja MA-105383 Tomo 4765 Folio 1 Objeto Social: a. Promover y estimular el ahorro, facilitando su formación y capitalización, incluso mediante la concesión de premios y otros incentivos. b.Recibir las economías que se le confíen, haciéndolas producir mediante una adecuada administración y gestión financiera. c.Atender a las necesidades de sus clientes, concediendo operaciones de préstamo, crédito y aval, así como las pignoraticias de los Montes de Piedad. d.Financiar los sectores productivos de mayor interés para el desarrollo de la zona de actuación de la Caja. e.Realizar aquellas inversiones que sirvan para elevar el nivel social y económico y las que contribuyan al incremento de la riqueza en la zona de influencia de la Entidad. f.Crear y sostener obras sociales, que tendrán por finalidad el fomento del empleo, el apoyo a la economía social y el fomento de la actividad emprendedora, así como la financiación de obras y actuaciones con particular incidencia en el ámbito de los servicios sociales, la sanidad, la investigación, la protección y mejora del medio ambiente, la enseñanza, el patrimonio cultural e histórico y demás actuaciones en el campo de la cultura, y cualesquiera otras de naturaleza análoga que redunden en beneficio de la zona de actuación de la Caja, gestionándolas directamente o a través de fundaciones constituidas en exclusiva por la propia Caja, sin perjuicio de la realización de obras sociales en colaboración con otras entidades públicas o privadas. g.Prestar aquellos servicios financieros que la sociedad demande en cada momento, incluidos los propios de las empresas de servicios de inversión. h. Realizar, en general, toda clase de operaciones y servicios propios de las Cajas de Ahorros y las entidades de crédito, así como aquellas actividades complementarias, anejas o relacionadas con las anteriores que no le estuvieran expresamente prohibidas por las leyes. Estructura del órgano: Consejo de administración ADMINISTRADORES Y CARGOS SOCIALES Indice Nombre: RODRIGUEZ ALMODOVAR, ANTONIO DNI: 28216650C Cargo: Consejero General Miembro de la Asamblea General Fecha de nombramiento: 11/05/2010 Duración: 11/05/2013 Inscripción: 1 Fecha inscripción: 17/05/2010 Fecha de la escritura: 11/05/2010 Notario/Certificante: MARTÍNEZ PANTOJA, LUIS MARÍA Residencia: JAEN - JAEN Número de protocolo: 2010/614 ---------------------------------------------------------- ¿Está por ahí el Fiscal Anticorrupción? Perdón, no me había dado cuenta que ahora está ocupado con la Diputación de Alicante. Saludos. |
|
|
Invitado_Maripili_* |
![]()
Publicado:
#3452
|
Invitado ![]() |
Ciudadanos bajo la carpa de un circo: perplejos Las protestas ante la factura que la crisis hace pagar a los sectores populares han sido moderadas. En las urnas incluso han salido beneficiados los partidos derechistas. A la gente le domina el miedo y el desconcierto SALVADOR AGUILAR EL PAÍS Opinión 07-07-2010 La crisis global que irrumpió en 2007-09, a pesar de sus efectos devastadores, nos ha permitido saber dónde estamos. Albert Hirschman y James Scott vaticinaron que, enfrentados con grandes malestares, como es el caso de una crisis capitalista, los individuos tendemos a reaccionar por medio de un abanico limitado de respuestas. Usamos la voz para protestar, ya sea mediante la acción colectiva o el voto. Hasta el presente, el uso de la protesta ha sido moderado: un puñado de grandes huelgas generales (en Francia y Grecia), algunas manifestaciones multitudinarias (Berlín, Londres, Madrid y Barcelona), acoso a instituciones significativas (G-20, OTAN) y una revuelta social de gran calado en Grecia. Y la protesta a través de las urnas, con un voto de castigo a los neoliberales al mando o a sus herederos. En total, mucho menos de lo que cabía esperar, en parte, por los efectos amortiguadores del "gasto social" que, según sabemos ahora, se han interrumpido. La salida implica eludir o abandonar aquello que provoca malestar, algo que se puede identificar en la formación de cooperativas de trabajadores que gestionan empresas fallidas (Chicago, Irlanda, Canadá) o la actividad de partidos formalmente "anti-capitalistas" (en Francia y Alemania). Episodios de los microconflictos o actos de resistencia sugeridos por Scott se han podido ver en los minoritarios sabotajes, secuestros de directivos, ocupaciones varias y la imaginación contestataria de grupos aislados franceses (los Desobedientes, los Desmontadores, el Clan del Neón...). La respuesta de momento ganadora es la lealtad: los ciudadanos del mundo (especialmente los del Primero), confrontados con una súbita interrupción de la prosperidad y pérdida de riqueza, no han abandonado a pesar de todo al sistema, y esto no admite comparación con la reacción que siguió a la Depresión de 1929, con extendidos impulsos antisistémicos y desgarradoras "marchas del hambre" (Jarrow, Gran Bretaña, en 1936). Los europeos de hoy no parecen buscar la salida del sistema de mercado y, para probarlo, han respaldado al mercado y a las fuerzas de la derecha conservadora, cuyo modelo económico nos precipitó en la crisis, en las citas electorales celebradas (europeas, alemanas, francesas, italianas y británicas), eso sí, con importantes niveles de abstención, indicación probable de desconcierto y desapego. Todo parece indicar que la era neoliberal quizá ha creado mucha riqueza, desde luego también una enorme miseria, pero sobre todo, con la llegada de la crisis, ha dejado un saldo de sociedades civiles inertes y ciudadanos perplejos. ¿Cómo no contemplar diariamente en los medios la desvergüenza de toda la diversidad de brujos que comandan el sistema y abusan sin escrúpulos -y escasísima penalización por parte de un divinizado "Estado de derecho"- de la mayoría de la población mundial? Como en la película de Alexander Kluge de 1968, Artistas bajo la carpa de un circo: perplejos, la metáfora de un circo y una carpa que mantiene impotentes a ciudadanos y ciudadanas vencidos por la perplejidad parece muy apropiada. Ese sentimiento de desconcierto e indignación contenida es el que ha dominado la primera parte del despliegue de la crisis, contradiciendo el parecer de un sociólogo de prestigio como Ulrick Beck en el sentido de que estábamos delante de "una situación (pre)revolucionaria". Los planes de austeridad, que señalan la entrada en una segunda fase, van a transformar el escenario y las expectativas de la gente. Afortunadamente, no todo es perplejidad. Por un lado, en efecto, hace ya más de 15 años que la izquierda innovadora encabezó una nueva oleada de movimientos sociales y políticos para resistirse al impulso destructor del neoconservadurismo e intentar poner a salvo, al menos, un poso de civilización. Los episodios del conflicto social de nuevo tipo empezaron el 1 de enero de 1994 con el movimiento zapatista en México, pero han tenido numerosos eslabones de continuidad: en 1995 (Francia), 1999 (Seattle), 2001 (Argentina), 2003 (protesta de un embrión de sociedad civil global), 2005 (Bolivia y las banlieues francesas), 2006 (Francia y los inmigrantes mexicanos y filipinos en EE UU), 2007 y 2008 (protestas del Sur global contra los aumentos de precios de los alimentos básicos), 2008 (Grecia) y protestas de menor significación en Rusia, China, los países ex soviéticos, en la propia España y muchos otros lugares; y una cierta expresión de todo ello en los foros sociales. Son movimientos sociales y políticos muy variados, pero tienen un nexo común: quieren democracia, pretenden dar el mando a las sociedades civiles en proceso de movilización y no están dispuestos a que la codicia de la élite global arrase el planeta Tierra. Si esto se tiene que resolver mediante una reforma drástica del sistema de mercado, como quería Karl Polanyi, para ponerlo al servicio de la democracia y los ciudadanos (en un retorno a la "economía mixta" de la posguerra) o, como pensaba Paul Sweezy, deshaciéndonos por completo del capitalismo, está por ver. Lo que está claro es que las crisis añadidas (no por "la mano del hombre", sino por la ley de hierro del funcionamiento del mercado) relativas a los recursos del planeta, al medio ambiente, a los desequilibrios poblacionales, al gasto militar y las políticas de nuclearización, a la cada vez más degradada forma de democracia limitada que padecemos, la proliferación de nuevos extremismos de derechas o esa corrupción y economía criminal cada vez más incrustadas en el despliegue natural de la economía de mercado, no admiten ya paños calientes. Nos acercamos a una catástrofe y una mayoría de la población mundial empieza a ser consciente de ello. Adicionalmente, los efectos de la crisis no van a poder ser contenidos ya mediante el recurso al déficit público. La élite global que sigue en los puestos de mando del planeta está imponiendo los tristemente famosos "planes de ajuste", no ya a los países de la periferia, sino a los del centro. Ambos datos sugieren que vamos a presenciar una lucha sin cuartel alrededor de tres asuntos cruciales: la transformación de la estructura de poder del sistema mundial para sancionar el declive del eje occidental que ha dominado el mundo; la reforma drástica del capitalismo (el dilema Polanyi-Sweezy); y la reconfiguración política, social y económica del mundo para hacer frente con urgencia a los "límites al crecimiento" (Meadows) de manera que la especie humana no vea comprometida su presencia en el planeta. El pronóstico de Beck podría ahora hacerse realidad. Conclusiones. Una, que la resolución de la actual crisis económica deberá resolver también la crisis de sostenibilidad del sistema mundial, incluida la crisis de hegemonía que antiguamente se expresaba en la hoy obsoleta distinción entre tres mundos. Dos, que la transformación exigida es de tal magnitud e implica a intereses tan poderosos que es ilusorio pensar que, a pesar de la gravedad de la situación, pueda efectuarse consensuadamente. Tres, que el nuevo conflicto social deja una situación histórica por delante completamente abierta: ni mucho menos está garantizada una salida progresiva de la crisis. Y cuatro, que si esta no se produce, son las formas civilizadas de vida las que peligrarán. Apenas se divisan las fuerzas que podrían parar el golpe. La izquierda clásica formada por los partidos de las tradiciones socialdemócrata y comunista-estalinista, así como los nuevos partidos "demócratas" que pretenden sustituirlos, como los sindicatos afectos, confrontados con una situación inesperada de gravísima crisis económica y política, han carecido de respuesta alguna. Ni una palabra sobre dejar atrás la delirante "destrucción creativa" del sistema de mercado. Su silencio ha sido estruendoso y todo parece indicar que no disponen ya de programas políticos alternativos y que se disponen a desaparecer lentamente del escenario histórico, de momento quizá sustituidos por los emergentes partidos de la nueva izquierda verde y/o alternativa, los movimientos sociales aludidos y organizaciones de nuevo tipo, como después de cada gran crisis capitalista, cuyos contornos aún desconocemos. Tiene la palabra la sociedad civil global, porque lo que vaya a ocurrir no está predeterminado. ¡Ciudadanos de todo el mundo, uníos! Salvador Aguilar es profesor titular de Estructura y Cambio Social en la Universidad de Barcelona y ha ganado el Daniel Singer Prize 2009 por un ensayo sobre el socialismo (www.danielsinger.org). Firman también este artículo Arcadi Oliveres, Jaime Pastor y Carlos Zeller. http://www.elpais.com/articulo/opinion/Ciu...lpepiopi_10/Tes |
|
|
![]()
Publicado:
#3453
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
Misión imposible cumplida, menos mál que el púlpo.... nos quitó el maleficio ¡A por la copa!
Seguimos de regalitos, un grifo que nunca se cierra, ahora otro millón y medio en subvenciones La Gaceta. El Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero no piensa, de momento, cerrar el grifo de las subvenciones públicas a las fundaciones y sindicatos que le hacen el trabajo sucio en el desarrollo de su pseudoprogresismo. Prueba de ello es el último caso de financiación de estas entidades, a través del dinero del contribuyente, protagonizado por el Ministerio del Cultura. Si bien la semana anterior este periódico se hacía eco de los 3,5 millones de euros que el departamento de Ángeles González-Sinde destinaba, en concepto de ayudas para “promover la cultura”, a sindicatos, think tanks socialistas, titiriteros y grupos pro-Memoria Histórica, en apenas unos días de intervalo el Ejecutivo vuele a inflar su aparato propagandístico, esta vez costeando la publicación de revistas de fundaciones y editoriales de izquierdas. Según aparece reflejado en el BOE de anteayer, el Gobierno no ha tenido reparo en ejecutar sendas partidas presupuestarias del presente ejercicio bajo el epígrafe “Promoción del libro y publicaciones culturales” y otorgar hasta 1,5 millones en este tipo de ayudas. Entre las denominadas instituciones, sobresalen por acaparar la mayores cuantías tanto la Fundación Pablo Iglesias, presidida por Alfonso Guerra, como la Fundación Sistema, en manos gestoras del catedrático José Félix Tezanos y del diputado socialista Rafael Simancas. Tal y como figura en el listado de beneficiarios, el laboratorio de ideas del ex vicepresidente del Gobierno con Felipe González consigue 6.300 euros para la publicación semestral Cuadernos de Alzate y otros 23.800 euros que irán dirigidos a la revista trimestral Letra Internacional. Por su parte, el otro altavoz del guerrismo obtiene 8.100 euros para Principios, también con periodicidad semestral, y casi 50.000 euros destinados a la revista Sistema. Una cifra sustancialmente inferior a cualquiera de estas ayudas es la que corresponde a la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), quedando tal asignación en los 19.800 euros. No faltan entre las entidades subvencionadas la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Fundación Josep Irla, próxima a ERC. Respecto a las editoriales, destacan los 24.300 euros que van a parar a Akal, conocida por su polémico libro de Educación para la Ciudadanía. VER BOE ---------------------------------------------------- Es muy sencillo señores, recorto sueldos, congelo pensiones y subvenciono a los amigones. Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#3454
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
Los partidos políticos se han repartido ya 40 de los 80 millones en subvenciones previstas para este año.
Las subvenciones a los partidos políticos fueron criticadas por el PP en el debate del pasado 12 de mayo. Pero no se ha vuelto a hablar. Y no es poco dinero: hablamos de cerca de 80 millones de euros anuales sólo en concepto de los resultados obtenidos en las últimas elecciones generales, ponderando votos y escaños. A esto hay que sumar otras como las otorgadas para apoyar la seguridad de sus cuadros: otros 6 millones de euros anuales. En el BOE de este miércoles se publica el abono del segundo trimestre que asciende a 20 millones de euros. Curiosamente el partido que más fondos recibe es el PP. Pero hay truco: el PSOE se lo reparte con el PSC, al igual que Convergencia se lo reparte con Unió. Una curiosidad: UPN aparece como Unión del Pueblo Navarro-Partido Popular. ¿Pero no se habían divorciado ya hace tiempo? VER BOE ULTIMA ENTREGA ------------------------------------------------ Y es que para algunos, la crisis y los tijeretazos no existen. Saludos. |
|
|
Invitado_Pepin_* |
![]()
Publicado:
#3455
|
Invitado ![]() |
La Audiencia bloquea 400 millones a Demetrio Carceller por delito fiscal Investigación al patriarca de una de las mayores fortunas de España, que habría "deslocalizado" su residencia a Portugal para no pagar a Hacienda JOSÉ YOLDI / CONCHA MARTÍN Madrid EL PAÍS Economía 08-07-2010 La Audiencia Nacional está a punto de culminar la investigación por un presunto delito fiscal contra Demetrio Carceller, patriarca de una de las familias más ricas de España. Para hacer frente a una posible deuda con Hacienda, la Audiencia le ha bloqueado cuentas y acciones por valor de más de 400 millones de euros, según fuentes de la investigación. Tras los registros efectuados anteayer en varias de las sociedades familiares, las mismas fuentes no descartan que la imputación por delito fiscal afecte también a Demetrio Carceller hijo. La investigación se inició hace algo más de un año tras una querella por delito fiscal presentada por la Fiscalía a instancias de la Agencia Tributaria. En un principio, la causa fue instruida por el juez Baltasar Garzón -ahora corresponde al juez Pablo Ruz- como consecuencia de las investigaciones en el bufete Petrus, que asistía financiera y jurídicamente a varios empresarios y financieros catalanes, alguno de los cuales está implicado en la Operación Pretoria. El octogenario empresario catalán habría falseado la residencia fiscal en Portugal con la intención de defraudar al fisco español. Según fuentes conocedoras de los hechos investigados, el país vecino ofrece una menor vigilancia fiscal para operaciones patrimoniales complejas. Para acreditar la residencia fiscal fuera de España hay que demostrar que se está fuera más de 183 días al año, cuestión que en este caso parece no se ha cumplido. La cuantía del presunto delito no ha trascendido, pero el volumen de los bienes que se han bloqueado da idea de que, muy probablemente, se trata de uno de los mayores casos de delito fiscal de la historia en España. De hecho, las mismas fuentes señalan que, dada la avanzada edad de Carceller padre, se ha desestimado la posibilidad de que ingrese en prisión pues se considera que no existe riesgo de fuga. Es delito fiscal todo fraude a Hacienda que supere los 120.000 euros al año, con la condición además de que exista intencionalidad o dolo. Carceller padre se encuentra ya prácticamente retirado de los negocios, por su avanzada edad, aunque la mayor parte del patrimonio familiar figura todavía a su nombre, añaden las fuentes de la investigación. El día a día de los negocios lo lleva el hijo del mismo nombre, con gran presencia en varios consejos de empresas del Ibex. En concreto, Demetrio Carceller hijo es consejero de Sacyr, Gas Natural, Ebro y CLH, además de presidente de la petrolera DISA y la cervecera Damm. Fuentes cercanas a las empresas de la familia recalcaron que la investigación no afecta ni a DISA ni a su presidente, que es Demetrio Carceller (hijo), y se abstuvieron de opinar sobre terceras personas, en este caso, sobre el padre. Aclararon también que las participaciones en empresas como Ebro, Damm o Sacyr están controladas a través de DISA, por lo que no estarían afectadas por la investigación, informa Amanda Mars. El asunto de la familia Carceller trasciende días después de conocerse el requerimiento enviado por la Agencia Tributaria a titulares de unas 3.000 cuentas opacas en Suiza por valor de más de 6.000 millones de euros. No hay relación entre ambas investigaciones, indican las fuentes, ya que la de las cuentas se encuentra en su primera fase y la que afecta a la familia Carceller está a punto de tener consecuencias penales. http://www.elpais.com/articulo/economia/Au...elpepieco_3/Tes |
|
|
Invitado_Indalecio_* |
![]()
Publicado:
#3456
|
Invitado ![]() |
CITA Rajoy pide explicaciones a Rubalcaba sobre el "espectáculo" de Alicante La Gaceta 19:15 (08-07-2010) El líder del PP, Mariano Rajoy, critca la detención y posterior puesta en libertad de Ripoll, si bien ha querido dejar claro que "no es la primera vez que sucede" un episodio similar con cargos de su partido. Culpabiliza de ello a los dirigentes políticos, y no a los policías. El líder del PP, Mariano Rajoy, ha pedido este jueves al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que comparezca en el Congreso de los Diputados para que dé explicaciones públicas sobre el "espectáculo muy poco edificante" que, a su juicio, se ha producido en la detención del presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, del que culpabilizó a los dirigentes políticos y no a los policías. En la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo en su despacho en la Cámara Baja con el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, Rajoy ha criticado la detención y posterior puesta en libertad de Ripoll, si bien ha querido dejar claro que "no es la primera vez que sucede" un episodio similar con cargos de su partido. Así no se pueden hacer las cosas "Aquí se ha detenido a mucha gente, se le ha metido en el calabozo, se le ha dejado después en libertad y, años después, o se han archivado las causas o seguimos sin saber", ha manifestado el presidente del PP. "Así no se pueden hacer las cosas, ha apostillado. Por todo ello, ha avanzado que el Grupo Popular en el Congreso va a solicitar la comparecencia en la Comisión de Interior de Rubalcaba para que explique una actuación de la que Rajoy ha responsabilizado a los dirigentes políticos de Interior, y no a los policías. A su juicio, el ministro, a quien ha recordado que su cartera tiene la obligación de "garantizar" los derechos fundamentales de los ciudadanos, debe dar cuenta de las "contradicciones" existentes entre la Justicia y la Policía y aclarar "quién es el responsable" de las actuaciones en Alicante. Pidió a Ripoll que le mantuviera informado En este punto, Rajoy ha vuelto a señalar a los responsables políticos como culpables de lo que ha sucedido en Alicante porque, según ha subrayado, cuando él fue ministro del Interior o cuando alguno de sus compañeros ocupó esa cartera, "esas cosas no ocurrían". "Para mi los responsables no son los policías, que son los mismos que había cuando estábamos nosotros en el Gobierno, sino los dirigentes políticos", ha insistido el líder del principal partido de la oposición. Tras mostrar su solidaridad con aquellas personas que, al igual que Ripoll, han sido detenidas sin ninguna orden judicial, Rajoy ha revelado que en su conversación con el presidente de la Diputación alicantina le mostró su "ánimo y solidaridad", al tiempo que le pidió que le mantuviera informado. Al ser preguntado si el ministro del Interior le avisó el lunes para informarle de la operación que se iba a producir en Alicante, el presidente del Partido Popular declinó responder alegando que no iba "a estar a los cotilleos de todo el mundo". http://www.intereconomia.com/noticias-gace...taculo-alicante CITA La Policía defiende que actuó 'dentro de la legalidad' en la detención de Ripoll El director: se declara en sede policial y luego se pone a disposición del juez El ministro de Justicia afirma que se ha contado con autorización judicial El Mundo Efe | Granada | Madrid Actualizado jueves 08/07/2010 17:32 horas El director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, ha defendido hoy que la actuación policial en el marco de la 'operación Brugal', en la que fue detenido el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, entre otros, está "dentro de la legalidad". "En todas estas cuestiones es necesario aplicar el sentido común y las leyes", ha dicho Velázquez a preguntas de los periodistas, tras inaugurar el nuevo laboratorio de Biología y ADN en la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental, con sede en Granada. "La Policía realiza investigaciones, tras las investigaciones descubre presuntos delincuentes, se efectúan declaraciones en sede policial y se ponen a disposición del juez", ha agregado Velázquez, quien ha precisado que en los casos en los que haya que efectuar registros se hace "siempre con autorización judicial". Y eso, ha dicho, "es exactamente lo que ha hecho la policía, en consecuencia -la actuación policial- está dentro de la legalidad y por lo tanto es lo que corresponde a la Policía realizar". El director general de la Policía y la Guardia Civil ha incidido en que la policía "siempre actúa en el marco de la legalidad establecida en el estado de Derecho de España". Caamaño: El caso ha contado con autorización judicial En Madrid, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha afirmado que todas las actuaciones practicadas en el 'caso Brugal' han contado con las autorizaciones judiciales pertinentes. En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso antes de comparecer ante la Comisión Mixta, ha insistido en que "estamos ante un proceso judicializado", en el que se mantiene el secreto, pero que se inició mucho antes. Caamaño ha subrayado que existe un auto de entrada y registro, que todas las actuaciones han contado con las autorizaciones judiciales correspondientes para llevarlas a cabo y que la Fiscalía ha actuado dentro de lo que determina la ley en todas sus decisiones. El ministro ha criticado también que el PP normalmente alabe las actuaciones de la Policía, los jueces y los fiscales en casos de corrupción, salvo cuando "afectan curiosamente al Partido Popular", ante lo que ha recordado que la ley "se aplica igual" para todos. "A toda clase de delincuentes y también al PP", ha dicho. El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Orihuela, instructor del 'caso Brugal', afirmara ayer en un comunicado que no tenía ninguna comunicación policial sobre el número de detenidos, su puesta en libertad ni fecha de comparecencia judicial. http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/08/e...733&numero= CITA EL TSJCV INFORMA Valencia. (7-7-2010).- Ante las informaciones aparecidas hoy en relación a las actuaciones desarrolladas ayer por agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal, Brigada de Blanqueo de Capitales, del Cuerpo Nacional de Policía, conjuntamente con la Delegación de la Fiscalía Anticorrupción en Alicante, el Juzgado de Primera Instancia número 3 (antiguo mixto 3) de Orihuela quiere comunicar lo siguiente: 1- Las Diligencias Previas 851/07 se hallan todavía bajo secreto sumarial, por lo que deberá respetarse dicha situación procesal entretanto no varíe la misma. No obstante, debe indicarse que desde su incoación en el mes de marzo de 2007 han estado en tal situación y la Instrucción ha sido asumida por varios jueces, tanto titulares como sustitutos, de forma permanente u ocasional. El actual Magistrado asumió la causa tras su incorporación al Juzgado a finales del mes de febrero del presente año 2010, por lo que la causa contaba ya con casi tres años naturales de investigación bajo secreto decretado por otros instructores. 2- Amparándose en el artículo 396 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Magistrado titular del Juzgado que instruye la causa no hará ninguna alusión siquiera sucinta de los hechos, delitos ni personas físicas o jurídicas a los que se refiera la investigación, ni tampoco indicará su número o referencia a las iniciales de sus datos de identificación. 3- Por ser de plena notoriedad trascienden a la luz pública los lugares, incluso personas físicas y/o jurídicas, a los que se refieren las diligencias practicadas por agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal, Brigada de Blanqueo de Capitales. 4- Coherentemente con la situación procesal de las presentes diligencias no existe autorización expresa ni tácita a la Oficina Judicial, Ministerio Fiscal ni Policía Judicial, entendidos en un sentido amplio, a proporcionar información sobre estas actuaciones por evidente riesgo de desvirtuar el secreto de las mismas y el respeto que debe observarse a los derechos y garantías constitucional y legalmente establecidos, que se reconocen a los afectados por tales actuaciones. 5- Se declina abiertamente la exposición de cuanta información se refiera a dar cuenta del sentido y motivación de las resoluciones dictadas en el seno del proceso. 6- Se debe remarcar que NO existe resolución judicial, ni de forma expresa ni aún tácita, por la que se haya ordenado la detención de persona alguna. Del mismo modo, no se ha acordado la citación judicial ni imputación judicial respecto de ninguna de las personas, salvo las que en el mes de mayo de 2007 fueron objeto de detención policial y puesta a disposición judicial. 7- Cualquier otra información que no sea la aquí indicada y proporcionada por el Gabinete de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, sobre ésta o ulteriores notas, no se halla expresa o tácitamente autorizada judicialmente, pudiendo, por ello, implicar una vulneración del secreto de las actuaciones. 8- El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Orihuela no tiene prevista ninguna actuación ni toma de declaración que guarden relación con estas diligencias durante el día de hoy. CITA EL TSJCV INFORMA Valencia. (7-7-2010).- Ante la confusión suscitada en relación a la citación de varias personas para comparecer en el Juzgado de Primera Instancia número 3 (antiguo mixto 3) de Orihuela, en el marco de las Diligencias Previas 851/07, hay que aclarar lo siguiente: 1- Reiterar que no se ha acordado la citación judicial ni imputación judicial respecto de ninguna persona, salvo las que en el mes de mayo de 2007 fueron objeto de detención policial y puesta a disposición judicial. Por tanto, NO existe cédula de citación alguna expedida por la oficina judicial, es decir firmada por el juez o el secretario, ni entregada por personal del juzgado, sino que la citación aludida obedecería, en todo caso, a la fuerza instructora del atestado policial. La Policía tiene potestad para citar a las personas afectadas por sus investigaciones a las que no conduce de forma directa ante el juez, para que comparezcan en el órgano instructor y aclaren los extremos que se consideren oportunos. 2- El Juzgado no disponía al término de la mañana de hoy de ninguna comunicación directa u oficial por parte de la Policía sobre el número de personas que hubieran sido detenidas en el transcurso de la operación, ni de su posterior puesta en libertad, ni de las fechas en las que hubieran sido emplazadas para comparecer en el Juzgado. Con anterioridad a la operación únicamente se recibió consulta sobre horarios y disponibilidad del órgano judicial. Una vez concluida la mañana el Juzgado no tenía constancia oficial de comparecencia alguna prevista para mañana o próximos días en relación a las Diligencias Previas 851/07, excepto lo que se ha conocido a través de los medios de comunicación. Sin embargo, a media tarde, el juez ha sido informado verbalmente, aunque no de manera oficial, al respecto. 3- Insistir en que NO existe resolución judicial, ni de forma expresa ni aún tácita, por la que se haya ordenado la detención de persona alguna, independientemente de que la Policía pueda practicar una detención en cualquier momento si lo considera oportuno en el transcurso de una investigación. 4- El titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Orihuela autorizó las entradas y registros practicados ayer como consecuencia de las correspondientes peticiones formuladas por parte de la Policía. Las resoluciones adoptadas fueron notificadas a los interesados en tiempo y forma. |
|
|
![]()
Publicado:
#3457
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
Leido el post anterior se obtienen conclusiones contradictorias ¿Media o no autorización judicial en la detención de Ripoll?. Por una parte el TSJCV dice en su punto 4 una cosa y después otra diferente. Lo que sí debemos tener claro es que:
Si llaman a las seis, es Rubalcaba. LD. 08-07-2010 Las medidas cautelares de tipo penal, en la medida en que implican una restricción de la libertad y una lesión de los derechos individuales, deberían emplearse sólo para tratar de asegurar el normal desarrollo del proceso penal. De ahí que en nuestro ordenamiento, sólo cuando exista alguno de los riesgo tasados por la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) se pueda adoptar alguna de estas extremas medidas, entre las que se encuentra la detención. Ésta consiste en una privación temporal de la libertad cuyo uso, en consecuencia, debe estar completamente justificado en un estado de derecho. La LECrim establece unos supuestos bastante restrictivos (en sus artículos 489-492) que básicamente se dirigen contra la comisión o expectativa de comisión de un delito; la existencia de riesgo de fuga; los procesados por delitos graves; o el presunto delincuente que se espera que no compadezca cuando sea llamado por la Autoridad Judicial. En Libertad Digital no hemos puesto ni pondremos la mano en el fuego por ningún político. Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, tenemos siempre presente la máxima de Lord Acton de que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. En nuestro país, las instituciones políticas, en todos los niveles, llevan acaparando más poder del que cualquier Estado liberal puede tolerar y, mientras ello siga así, no podremos sino temer que los casos de corrupción se reproduzcan por todas partes. Sin embargo, y al margen de este caveat, parece evidente que el presidente de la Diputación de Alicante, Juan José Ripoll, no se encontraba en ninguno de los supuestos tasados en la LECrim que justifican la detención: ni estaba cometiendo delito alguno ni había expectativa de que fuera a perpetrarlo de inmediato, ni ha sido procesado, ni cabía esperar que se fugara o que no compareciera en una eventual citación judicial. Es más, el artículo 520 de la LECrim reza con igual rotundidad que la detención deberá "practicarse en la forma que menos perjudique al detenido o preso en su persona, reputación y patrimonio". Es decir, la detención no es un instrumento para denigrar y humillar al detenido, que, no lo olvidemos, no sólo goza de la presunción de inocencia, sino que en ciertos casos –como el de Ripoll–, ni siquiera ha sido procesado, es decir, el juez ni siquiera aprecia la existencia de indicios de delito. La detención, en un estado de derecho, sólo tiene como finalidad poner al presunto delincuente a disposición judicial en contra de su voluntad. Por ello no es de recibo que se monte un circo policial y mediático en torno a una detención, como ha sucedido con Ripoll –para cuya detención se emplearon seis camiones de policía y ocho agentes– o como ya sucediera con los militantes del PP esposados en el caso Palma Arena. Pero, por si fuera poco que la Policía incumpliera el fondo y la forma legales en la detención de Ripoll, finalmente hemos sabido que el juez ni la ordenó ni ha terminado imputando al presidente de la diputación alicantina. La orden de detención, contraria a la LECrim, provino de la Policía, cuyo superior jerárquico último, como no debería ser necesario recordar a estas alturas, es el ministro más oscuro del actual Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba. Por muy graves que pudieran ser los delitos cometidos por Ripoll, a buen seguro no lo serán más que esta detención ilegal. Se vuelve imprescindible depurar responsabilidades dentro del cuerpo policial y si, como resulta previsible, una detención política de tal calibre no puede haberse llevado a cabo sin el visto bueno de Rubalcaba, éste deberá dimitir de inmediato. No es que sea ni el primero ni el más imperativo de los motivos que nos ofrece el ministro para que exijamos su cese; al fin y al cabo, el que fuera el portavoz del Gobierno que negó la existencia de los GAL acumula en su historial el siniestro mérito de haber convertido a España en un Estado policial. Razones sobran para que, como mínimo, se retire de la política. Pero aún así, no está de más denunciar todos los nuevos atropellos que perpetre. http://www.libertaddigital.com/opinion/edi...ubalcaba-55507/ ------------------------------------------------------------- Esto es una demostración más de montaje circense con todos lo medios disponibles del actual Ejecutivo para que la corrupción, esté siempre del lado de la oposición, manera de confundir al votante y tratar de ganar votos. ¿Alguien sabe por qué estaba la TV en la casa del presidente de la Diputación Provincial de Alicante? ¿Quien avisó a la TV, la policía, la justicia o los políticos que ordenaron en realidad su arresto?. Si se actúa judicialmente sólo contra algunos y haciendo distinciones, eso no es justicia. Es socialismo puro y duro. Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#3458
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
España está ahí
Cristina Losada-LD La gran celebración que ha acogido el triunfo de la selección española permite constatar ciertos fracasos. Uno es periodístico y político. Nadie grita ¡la Roja! El intento de extender al fúbtol el tabú que impide mencionar a España en España, no cuaja. La gente sigue apegada al nombre de la nación, erre que erre y dale que dale. Mira que se ha hecho por erradicar la mala costumbre. Pues nada. Ahí estaban decenas de miles de personas la otra noche, desgañitándose al grito de ¡España!, desde Bilbao hasta Cádiz y de Vigo a Barcelona. ¿Milagros del fúrbol? Quienes no residen en lugares donde la condición de español ha de llevarse de forma clandestina, pueden minusvalorar la explosión de patriotismo que el Mundial ha detonado. Pero allí donde se sufre en vivo y en directo la presión nacionalista, hay plena conciencia de la transgresión que supone cualquier exhibición de españolidad y de sus costes. Valgan como ejemplos la agresión de que ha sido víctima un "español de mierda" en Pamplona y los ataques contra escaparates y edificios que ostentaban la rojigualda en Galicia. O, en otro registro, la consternación en TV3 ante la fiesta que recorría las calles barcelonesas. A una, que no es futbolera ni patriotera, le gustaría que el apego a la nación se demostrara en asuntos que apelan más a la razón que a las emociones y más a la política que al deporte. Pero parece mucho pedir tras décadas de constante cuestionamiento de España y un trabajo de ingeniería social destinado a borrar cualquier atisbo de su existencia. Tanto pesa y asfixia esa losa, que la espontánea vindicación de España a la que asistimos sólo podía ser apolítica. Un apoliticismo que sirve de coartada para expresar un sentimiento natural que aquí está vetado y se sabe que lo está. El nacionalismo periférico y sus aliados en el centro martillean continuamente, sin tregua ni descanso, por la sencilla razón de que si aflojan un instante su cargante y mediocre tiranía, España rebrota. En el caso de que fuera una ficción la nación española, el pesado contencioso que arrastramos podría resolverse al gusto de los secesionistas y los Zapateros de turno. El problema, ay, es que España existe. En cuanto se le deja un respiro, una pizca de tierra, una grieta en el asfalto, vuelve a salir la puñetera. ---------------------------------------------- Saludos. |
|
|
Invitado_Pepin_* |
![]()
Publicado:
#3459
|
Invitado ![]() |
CITA El juez desoye al fiscal y deja en libertad sin fianza a Ripoll La Gaceta 20:26 (08-07-2010) El presidente de la Diputación y del PP de Alicante, José Joaquín Ripoll, ha quedado esta tarde en libertad tras declarar ante el juez de Orihuela que investiga la adjudicación del plan de residuos de la comarca de la Vega Baja. Se le imputan delitos de cohecho, prevaricación y uso de información privilegiada. El presidente de la Diputación y del PP de Alicante, José Joaquín Ripoll, ha quedado esta tarde en libertad tras declarar ante el juez de Orihuela que investiga la adjudicación del plan de residuos de la comarca de la Vega Baja, aunque no ha aclarado si ha sido imputado por algún delito. Ripoll ha salido a pie de las dependencias judiciales a las 19.45 horas y, sin hacer declaraciones, se ha limitado a emplazar a las decenas de periodistas que le han preguntado por su situación a la rueda de prensa que ofrecerá en la Diputación de Alicante a las 21.30 horas de hoy. El dirigente del PP ha prestado declaración ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Orihuela, Carlos Sanmartín, asesorado por los abogados Fernando Candela y Bernardo del Rosal y en presencia del fiscal Anticorrupción de Alicante, Felipe Briones. Ripoll, que había llegado a Orihuela sobre las 14 horas aunque no entró a declarar hasta horas más tarde, ha sido el último de los seis detenidos que ha sido interrogado por el magistrado oriolano a lo largo de la jornada. A la espera de conocer la situación de Ripoll en la investigación, cuatro de ellos han sido imputados por varios delitos, pese a haber quedado en libertad sin fianza: los empresarios Enrique Ortiz (máximo accionista del Hércules), José Francisco León, José Candel y Luis Bracho. Por otro lado, el juez ha decretado prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros para el también empresario Rafael Gregori, por los supuestos delitos de cohecho, tráfico de influencias y fraude. Mañana está prevista la declaración de los tres concejales de Orihuela detenidos en la operación "Brugal", así como del empresario Ángel Fenoll y del hijo de éste último, Antonio Ángel. http://www.intereconomia.com/noticias-gace...d-fianza-ripoll CITA El juez imputa al líder del PP de Alicante por cohecho y fraude
El magistrado del 'caso Brugal' fija una fianza de 100.000 euros al empresario Rafael Gregory, amigo de José Joaquín Ripoll, e imputa a otros cuatro arrestados, entre ellos el contratista Ortiz EL PAÍS Alicante EL PAÍS España 09-07-2010 El juez imputó ayer al presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, del Partido Popular, por su presunta implicación en una trama de corrupción político-empresarial vinculada a una contrata de basuras en la Vega Baja (al sur de esa provincia valenciana). El magistrado acusa al dirigente popular de los supuestos delitos de cohecho, fraude, tráfico de influencias, revelación de secretos y negociaciones prohibidas a funcionarios, según fuentes de la investigación. Ayer, sin embargo, ni el juez ni el tribunal ni los abogados de Ripoll confirmaron oficialmente dichas imputaciones. El magistrado rechazó la petición del fiscal anticorrupción, Felipe Briones, de prisión eludible con fianza de 500.000 euros. Tras comparecer ante el tribunal, Ripoll ofreció una rueda de prensa en la sede la Diputación de Alicante. El dirigente aseguró que había declarado por iniciativa propia. "El juez me advirtió de que no estaba citado judicialmente y que podía negarme a declarar, pero opté por hacerlo y colaborar", dijo. "Pero desconozco qué hechos han motivado mi imputación", señaló. "El juez ha dicho que no podía revelarlo porque las diligencias son secretas", explicó. Luego, según dijo, respondió durante 20 minutos a preguntas generales del magistrado y del fiscal. "Cuando se levante el secreto, emprenderé las medidas legales que estime oportunas", concluyó. Mientras, el secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, comparecía también ante la prensa -a las puertas de la institución, porque fue desalojado del edificio por orden de la presidencia- para exigir la dimisión de Ripoll. En la jornada de ayer, el magistrado Carlos San Martín, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Orihuela, que dirige el conocido como caso Brugal, interrogó a otros cinco de los 11 arrestadas el martes por los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF). El primero en comparecer, al filo de las nueve de la mañana, fue Rafael Gregory, empresario propietario de un concesionario de vehículos pesados en Alicante. Tras interrogarle, el juez -a propuesta del fiscal- lo dejó en libertad provisional bajo fianza de 100.000 euros. El magistrado, según el abogado del imputado, le acusa de los delitos de fraude, tráfico de influencias y cohecho. Gregory, amigo de Ripoll y ex presidente de la Fundación del Hércules Club de Fútbol, fue detenido hace unas semanas por una presunta estafa. La investigación del caso considera clave a este empresario en una de las tres ramas del caso Brugal, la vinculada al desvío de capitales a paraísos fiscales. Luego tomó declaración a José Francisco León, empresario y amigo del promotor Enrique Ortiz. El juez lo imputó por los delitos comunes de la causa, sin imponer medidas cautelares. En la misma situación procesal quedó José Candel, ingeniero y máximo responsable de la sociedad mercantil Inusa, propiedad de Ortiz. A continuación le tocó el turno al gerente de la firma Sufi (concesionaria de la basura del municipio de Orihuela), Luis Bracho. También quedó imputado por los delitos comunes del sumario y sin medidas cautelares. Por la tarde declararon Ripoll y Ortiz. Ripoll llegó al Palacio de Justicia de Orihuela a las dos de la tarde, a pie y flanqueado por sus dos abogados, Bernardo del Rosal y Fernando Candela. Ripoll acudió acompañado únicamente por sus dos letrados, en un gesto que contrasta con el amplio despliegue de cargos públicos y simpatizantes que acompañaron la comparecencia del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. El juez imputó a Ortiz por fraude y cohecho, pero rechazó la petición del fiscal de cárcel eludible con 800.000 euros. El magistrado interrogará hoy a los otros cinco arrestados: tres ediles del PP de Orihuela (Manuel Abadía, Ginés Sánchez y Antonio Rodríguez), y el industrial Ángel Fenoll y su hijo. La cronología del 'caso Brugal' - El conocido como caso Brugal trata de esclarecer una trama de corrupción vinculada a la recogida de basuras en el sur de Alicante. Comenzó en mayo de 2007 con los arrestos del industrial afín al PP Ángel Fenoll y su cúpula empresarial. - El martes se reactivó la investigación con la detención del líder del PP de Alicante, José Joaquín Ripoll, de tres ediles del PP de Orihuela y de siete empresarios. - El juez interrogó ayer a seis de los arrestados. A José Joaquín Ripoll le imputó los siguientes delitos: fraude, cohecho, tráfico de influencias, revelación de secretos y negociaciones prohibidas a funcionarios. El fiscal solicitó prisión eludible con una fianza de 500.000 euros, que el juez rechazó. - También han sido detenidos el empresario de la automoción Rafael Gregory, acusado de fraude, cohecho y tráfico de influencias, con fianza de 100.000 euros para eludir la prisión, y el contratista Enrique Ortiz, por fraude y cohecho. El fiscal pidió una fianza de 800.000 euros, que el juez rechazó. Luis Candel, directivo de la mercantil Inusa; Luis Bracho, gerente de la mercantil Sufi; y José Francisco León, empresario, han sido imputados sin medidas cautelares. http://www.elpais.com/articulo/espana/juez...lpepinac_1/Tes# |
|
|
Invitado_Julian Navascues_* |
![]()
Publicado:
#3460
|
Invitado ![]() |
BP contra la prensa 08 JUL 2010 20:04 BP ha prohibido a sus trabajadores llevar máscara de protección. Y es que no queda bien para la foto llevar mascarilla. Pero no se preocupen, la Guarda Costera ha prohibido a los fotógrafos acercarse a menos de 20 metros de las barreras flotantes, declarándolo un delito, con multa de 40.000 dólares. Según la Guardia Costera, la “zona de seguridad se ha establecido para proteger al personal de respuesta”. Desde el principio de la catástrofe del Golfo de México, BP parece querer cerrar los ojos, no sólo de la prensa, sino también los propios. Todo parece pensado para evitar que el petróleo llegue a la superficie, y a la primera plana, aunque haya que usar disolventes tóxicos y quitarle la mascarilla a los trabajadores. Durante los primeros días del vertido de petróleo en el Golfo, cuando todavía no era nada, y nadie quería llamarlo una catástrofe, BP empezó a contratar pescadores para la limpieza. Reunió a los pescadores de Venice, Louisiana, en la cancha de baloncesto de los Oilers, los Petroleros, el equipo del High School de Venice, Louisiana. Allí explicaron los términos del contrato, según el cual iban a ayudar a los pobres pescadores que se habían quedado sin trabajo. Un apartado del contrato prohibía a los pescadores hablar con la prensa. Muchos no firmaron, pero unos pocos sí. Con estos últimos no hablamos, porque lo tenían prohibido. Los que no firmaron no dudaron en contarnos su punto de vista. Estaban indignados porque BP pedía a los pescadores que se pagaran el combustible para el barco y que BP ya les reembolsaría por este gasto. ¿Cuándo? “Dentro de un plazo razonable. BP siempre paga sus cuentas”, fue más o menos la respuesta. Y es que el contrato no comprometía a BP a ningún plazo de pago. Al día siguiente le entregué una copia del contrato a Lisa Jackson, jefa de la Agencia de Protección de Medioambiente, diciendo que le pidiera a BP que suministrara el combustible para propulsar los barcos de sus trabajadores. No sé si sirvió de algo. Jackson prometió transparencia de información, suministrando datos de niveles de polución en todo momento. Pero lo que nos encontramos por parte de las petroleras era todo lo contrario. Durante aquellos días en el Golfo todo eran trabas para cubrir la noticia. Cuando acudimos a la central de Shell, donde por aquel entonces estaba el centro de operaciones del derrame, los guardas de la puerta nos trataron casi como criminales. Aquí no hay nada que ver. Vuelvan mañana, sólo durante la hora de la conferencia de prensa. En Shell Beach había una barricada policial, ¿y del FBI?, para que no nos acercáramos a la marisma. Carlos Fresneda, corresponsal de El Mundo, pudo por fin acercarse al petróleo, primero sobrevolando la zona en avioneta, invitado por el Sierra Club, y luego en un pesquero de gambas de uno de los capitanes en paro. Por lo menos no nos arrestaron. El fin de semana pasado, en Texas, el fotógrafo Lance Rosenfield, que trabajaba en un documental para la televisión pública, PBS, fue detenido por la policía por hacer fotos de una carretera cercana a una refinería de BP. El fotógrafo dejó que los oficiales examinaran todas las fotos, bajo amenaza de arresto. Le dejaron ir cuando “determinaron que las acciones del fotógrafo no representaban ninguna amenaza contra la seguridad pública”. Como fotógrafo, este acto policial me hace sentirme importante. Resulta que los fotógrafos representamos una amenaza mayor para la seguridad pública que las petroleras. Que yo sepa, la policía no va por ahí arrestando a los responsables del vertido. http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/cronic...-la-prensa.html http://www.bp.com/liveassets/bp_internet/g...kandi_ROV1.html http://www.bp.com/liveassets/bp_internet/g...rov_stream.html |
|
|
![]()
Publicado:
#3461
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
Más, para los de la Zeja.
Esta vez 52,4 millones de euros a golpe de BOE. VER BOE de 6 de julio Entre las 88 películas beneficiadas por las ayudas se encuentra "Una palabra tuya", la ultima película dirigida por Ángeles González-Sinde antes de dejar el séptimo arte por su cargo de ministra del ramo. El largometraje ha obtenido un total de 859.631,5 euros, sobre un coste de 2,1 millones, una inversión subvencionable de 2 millones y una recaudación de 1,1 millones. Solo hay que hacer las cuentas para ver la rentabilidad. Telecinco, que participa en la producción de 10 películas, ha sido la que más ayuda ha recibido, 3,7 millones de euros. Antena 3, con siete películas y 2,8 millones de ayuda, y Mediapro, con cuatro películas y 2,25 millones de subvención, son las siguientes productoras por fondos recibidos. La película Vicky Cristina Barcelona, dirigida por Woody Allen y producida por Mediapro, ha sido de las que más subvención directa ha tenido, un millón de euros. Suma y sigue subvencionando para los amigotes, mientras tu y yo vayamos pagando como tontos de capirote ¿Aprovechará que estamos de vacaciones para que no nos démos cuenta de estas cosas?. Pasando a otro tema que es gerundio. Ahora comprendo el por qué no veo bien la TV. VER EN BOE RD. Solo hay que leerlo despacito. Saludos. |
|
|
Invitado_El LLanero Solitario_* |
![]()
Publicado:
#3462
|
Invitado ![]() |
[[color="#8B0000"]size="5"]ULTIMA HORA
Noticia de última hora: el toro símbolo nacional español, conocido mundialmente esta siendo relegado por el famoso pulpo alemán Paul. Numerosos españoles están borrando al toro Oscuros y re pintando al pulpo Paul . Miles de gallegos se plantean no pescar más pulpo y tantos otros restaurante de todo el país se niegan a servir tapas o platos que contengan pulpo como símbolo de hermandad. Se ha propuesto que Paul venga a vivir a España mientras una comitiva de jugositas pulpitas se preparan por si Paul decide trasladarse. Cristiano Ronaldo se muestra enfurecidos por la dedicación de los medios a "un pulpo existiendo un hombre tan maravilloso como yo". Alejandro Amenábar, mientras tanto, negocia dirigir la película "Liberar a Paul". En un principio iba a filmar Pedro Almodóbar pero el mismo pulpo Paul se negó asustado al comprobar que la actriz Pilar Bardem compartía planos cercanos. Seguiremos informando.[/size][/color] |
|
|
Invitado_Pepin_* |
![]()
Publicado:
#3463
|
Invitado ![]() |
Pulpo "a feira"
|
|
|
![]()
Publicado:
#3464
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 273 Desde: 4-June 05 De: Reino de Osé Usuario No.: 397 ![]() |
Me cae bien este PAUL.
Espero que nadie le pregunte por su militancia. Es sabido que el pulpo es un animal muy inteligente y Paul debe ser un superdotado. ¡PAUL FOR PRESIDENT! -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#3465
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 655 Desde: 12-August 04 De: GRANADA Usuario No.: 233 ![]() |
La hípica de Bono en Toledo invade ilegalmente una vía pecuaria
20:48 (09-07-2010) LD Tres construcciones del centro no respetan el ancho legal de la vereda alrededor de la que se levantó Almenara. Es una falta “muy grave” multada hasta con 150.000 euros. Tal y como recuerda La Gaceta, en el año 1995 el propio Bono dictó un decreto sobre la "libre utilización de los caminos y vías de uso público", siendo el propio presidente del Congreso el que se encargó de escribir que "mujeres y hombres de nuestra tierra expresan su amor a la naturaleza... Estos ciudadanos exigen y merecen la tutela de sus derechos, sobre todo cuando su ejercicio supone la utilización de bienes públicos como los caminos, veredas y cañadas". Según esta legalidad vigente, la categoría de bienes de dominio público convierte estos parajes en inalienables, inembargables e imprescriptibles. No obstante, apenas seis años después de rubricar ese texto, Bono levantó su centro hípico Almenara en torno a una verdad. El ancho de una vía de estas características es de 20 metros a lo máximo, y de acuerdo con esa legislación, debe conservar una orilla de seguridad de 15 metros cuadrados desde su eje central. La Gaceta aporta pruebas de que Almenara no cumple la legislación. Invade el camino llamado "Paso de Ganados" sobre el camino de Aranjuez, una vereda entre Toledo y Madrid que forma parte de los 12.500 kilómetros de la red de vías pecuarias que cruzan Castilla-La Mancha. Esta vía, continúa el diario, tiene un ancho que oscila entre los 11 y los 18 metros antes de llegar a la hípica. Pero al cruzarlo su ancho se reduce progresivamente hasta oscilar en torno a los cinco y siete metros de ancho. La legislación vigente en la comunidad data de 1995 y 2003, y el propio Bono, siendo entonces presidente de la Junta, levantó entre 2001 y 2005 hasta tres naves que invaden sus límites. Fue en 2005 cuando el Gobierno castellanomanchego elaboraba su Programa de Actuación en Materia de Vías Pecuarias. En 2008, prosigue el diario, inició las actuaciones de deslinde y amojonamiento del "Paso de ganados sobre el camino de Aranjuez". En el listado de "colindantes" de Toledo, Hípica Almenara aparece con sus dos bloques de tierras: el polígono 89, parcela 10 (dedicado a las instalaciones de la hípica) y el polígono 88, parcela 13 (alquilado a la empresa Viveros y Cultivos del centro). Dos meses más tarde, la delegación provincial de Medio Ambiente suspendió temporalmente el deslinde del tramo que afecta a la hípica, porque estaba en trámite la recalificación del suelo a urbanizable de un sector que acabó por afectar a parte de las hectáreas de Bono. http://www.libertaddigital.com/sociedad/la...dos-1276397053/ ----------------------------------------------------- José Bono, se mostró contundente con la detención del presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, manifestando que "hay que ser intransigentes, absolutamente con la ilegalidad y con la corrupción, pero también con los calumniadores". En fin, no se si Paul, el púlpo, estará bueno preparado a la gallega, no obstante, creo más adecuado preguntar por los ecologistas en este caso de invasión de vías pecuarias o bien: ¿Fiscal anticorrupción éstas por ahí...? Parece que no sabe o no conoce y si se entera es por la prensa y aún así continúa sin querer conocer. ![]() Saludos |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 02:21 AM |