![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#31
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: _Miembros Mensajes: 159 Desde: 27-June 04 Usuario No.: 209 ![]() |
Precioso tu relato, Moncho. Como te comprendo. Durante mucho tiempo, despues de que vinieramos de Guinea, hemos viajado, con mi padre a la cabeza por rincones del Norte de España tratando de encontrar lugares cuyo paisaje se asemejara a lo que tu describes...
Gracias. ![]() -------------------- ![]() <span style='font-size:14pt;line-height:100%'>HAY QUE VOLVER</span> |
|
|
![]()
Publicado:
#32
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
EL MISTERIO DE LA FOTO DE MARILYN.
Uno de los grandes descubrimientos que hicimos los chicos al pasar del Instituto viejo de la Misión Católica al nuevo y reluciente Cardenal Cisneros es que ya éramos muy mayores. Teníamos nada menos que trece años y empezamos a darnos cuenta que las chicas no eran solamente unas compañeras de estudios o de juegos. Eran unos seres estúpidos cuya principal actividad era estar siempre fastidiándonos, convirtiéndose en una obsesión, tanto en las conversaciones como en las presencias. Si no venían, íbamos. Resultado, siempre íbamos. De antes, en esa relación de genero, solo recuerdo la indiscreción de la escalera de caracol de hierro forjado, situada en la esquina del gran patio de la Misión, junto a la Plaza de España, que daba acceso al primer piso donde estaban las aulas y nuestra costumbre de situarnos debajo mientras ellas subían a la carrera dejando entrever enaguas y puntillas a través de los escalones calados. Pero sin ninguna mala intención. Como consecuencia de aquella curiosidad que empezábamos a sentir nos pareció de lo más interesante la información que alguien trajo de que en la Biblioteca, que estaba también en los bajos de la Misión, con entrada por la calle Jesús, había una revista en la que salía la foto de una mujer desnuda. Nos conjuramos todos y por la tarde hicimos una masiva aparición en la biblioteca, nos dirigimos a la mesa sobre la que estaban las revistas, encontramos la que buscábamos, una LIFE, y en la que, en efecto, estaba la famosa foto de Marilyn desnuda, acostada sobre un fondo de terciopelo rojo. Y allí estuvimos un rato contemplando detenidamente la obra de arte, apreciando el enfoque, la luz, etc., aunque no pudimos entender ni siquiera el pie de foto pues estaba en correcto inglés. Me imagino la sorpresa de D. José Montenegro, Director de la Biblioteca, que nos contemplaba desde el fondo, al ver reunido y muy concentrado al grupo compuesto por elementos hasta ahora tan poco asiduos a los placeres de la lectura pública. De la misma manera que entramos salimos, quedando para el día siguiente en repetir la visita, por si quedaba alguna faceta de la artística fotografía que nos faltara por apreciar. Y así volvimos la tarde siguiente a la Biblioteca, nos instalamos ante la mesa revistera, localizamos el ejemplar de LIFE, pero, oh misterio inesperado, faltaba la hoja con la imagen de Marilyn. Comprobamos la desaparición una y otra vez y, aunque no sabíamos inglés, si apreciamos claramente un salto en la numeración de las páginas. De modo que uno tras otro, la cabeza gacha, fuimos saliendo de la sala de lectura con la firme intención de nunca más volver. El misterio se quedó sin resolver. En la conversación que sostuvimos inmediatamente, sentados en un banco de la Plaza de España, nos formulamos insistentemente un par de preguntas: ¿Fue don José Montenegro el que, investigando después el objeto de nuestro interés, eliminó la hoja para evitar la pérdida de valores morales de los componentes del variopinto grupo?. Estaba claro que nunca se lo podríamos preguntar. O la hoja fue arrancada por alguno de nosotros, Paco, Pera, José Antonio, Angel, yo…, que se adelantó a nuestra segunda visita y se quedó él solo con el tesoro que todos anhelábamos poseer. Durante el resto de la tarde nos cruzamos aviesas miradas cargadas de sospechas. Después he visto la susodicha foto innumerables veces, pero hasta hoy, en algunos momentos y por sorpresa, me asalta la duda. ¿Que se hizo de la foto de Marilyn?. -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#33
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Moderador Mensajes: 949 Desde: 4-June 04 De: Mpotó mou masá Usuario No.: 198 ![]() |
Ante la falta de reacciones, veo que..............................................nada ha cambiado, aquello caló hondo.
![]() ![]() ![]() -------------------- ![]() Es nuestra, está viva y es por Guinea Abrazos |
|
|
![]()
Publicado:
#34
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 589 Desde: 25-January 05 De: Barcelona Usuario No.: 299 ![]() |
Moncho...muy buen relato....impregnado de esa época juvenil...y locuela....
De la fotografía que describes....me acuerdo perfectamente.....ya que creo fué comentada en todas partes... Yo la ví....pero no temas ...no es la de la Biblioteca, pues la observé enterita en una revista Life....que cayó en mis manos...en Barcelona...y...por lo tanto ...el misterio sigue......y...seguirá ..por lo que veo... ¡Un abrazo! -------------------- "Siempre implica un riesgo hacer cualquier cosa , pero sin asumir un riesgo, nada puede hacerse"
|
|
|
![]()
Publicado:
#35
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
Yo creo que, el Sr. Montenegro, al mirar qué cosa podríais estar mirando con tanto interés lo vió, arrancó la hoja y se la llevó a su casa y la puso de poster en su habitación.
![]() ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#36
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 240 Desde: 17-March 04 De: Madrid telf. 666 73 61 93 Usuario No.: 91 ![]() |
...voy a descubrir la verdad de lo que paso;
... una noche, a ultima hora, con la biblioteca cerrada y solo con el resplandor de las luces que entraban desde la Plaza de España, vi que Old Shaterdan, el de rifle Henry y Winnetou, el de la carabina de plata, de la mano de Zaney Grey bajaban de una estanteria y se dirigieron al Life...arrancaron la hoja y se volvieron a introducir en la novela " El jefe de los siux"... ;no hay mas secretos ni otras personas...ignoro que hicieron con ella (con la hoja); quizas la raptaron para cambiarla por algun alazan... ...habia muchas otras "Marylines" in Live a nuestro alrededor que contemplar y admirar... Las cosas siempre son mas sencillas de lo que pensamos...¡ de nada...!! nkue |
|
|
![]()
Publicado:
#37
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 104 Desde: 20-December 04 De: vigo Usuario No.: 279 ![]() |
Valles paralelos que cruzan paisajes de lo que fuimos y lo que somos.
Ese escrito corto esta lleno de nostalgia y poesía y quizá habla de cómo es imposible desprenderse de los paisajes de la infancia, esos que dicen tanto de lo que somos.La vida ha continuado después de aquella ausencia y , a veces, lo que parecía que se había olvidado reaparece..para recordarnos lo importante que fue . Comparto el sentimiento de ese momento y agradezco la oportunidad de acercarme a los valles paralelos de Moncho Núñez...y siguiendo con Marilyn.. ...quiero decir algo..es imposible atraparla. NO INTENTEIS retenerla porque ella nunca fue de nadie. Detrás de aquella fascinante imagen de rubia platino prometedora de noches de lujuria y pasión estaba la mirada triste de una mujer que pedía desesperadamente algo mas..sus curvas fascinaban a los hombres ,pero , su mirada me cautivo a mi. Yo me olvide de Marilyn el día que descubrí a Norma en aquellos ojos ..y por razones diferentes , caí rendida a sus encantos en la gran pantalla, seguí aquellas irrepetibles interpretaciones??..o quizá ..era allí donde ella era mas autentica porque era allí donde podía hablar de ella misma. Yo cuando la veo disfrutando frívolamente de sus faldas al viento o semidesnuda descansando sobre terciopelo rojo solo veo a Norma y me entran unas ganas enormes de protegerla...Bueno, chicos, podéis seguir soñando con Marilyn...pero, no penséis en retenerla porque ella nunca fue de nadie y eso que quizá a ella la hizo desgraciada, la hizo también ETERNA ...al final consiguió su objetivo, consiguió que no pudiéramos olvidarla. |
|
|
![]()
Publicado:
#38
|
|
![]() mismamente yo ![]() ![]() ![]() Grupo: Admin Mensajes: 1474 Desde: 23-March 04 De: Madrid provincia Usuario No.: 102 ![]() |
Hace años descubrí INTERNET ... hace años eso me permitió conocer a mucha gente estupenda, entre ellas una maestra, que tras la independencia de Guinea fue enviada alli para continuar la enseñanza en el Instituto .... hoy revisando algunas cosas he encontrado esto que os dejo aqui .... sobre todo porque salvando las distancias, mi amiga quedó igual de embrujada que nosotr@s y fue igualmente expulsada con el resto de sus compañer@s ..... por espias de la CIA!!!! ... eran los tiempos del MACIAS.
<< ... Tienes razón, yo llegué a Malabo en el año 1977, y el 2 de marzo del 78 me marché de allí (como tú, sin ganas de irme) y ya no he vuelto más. Yo tenía 22 años y acababa de terminar la carrera. Junto a unos compañeros fuimos contratados como profesores en el Instituto Rey Malabo . ¿Recuerdas el Instituto?, ¿estudiaste allí? Mi casa estaba en el recinto de Afripesca (donde guardaban el jurel congelado que los rusos daban al pueblo guineano a cambio de un expolio total), por eso te di como pista la metáfora "donde tiritaban los peces". El hotel al que me refería no era el Bahía, que estaba tal y como tú recuerdas, sino el Ureka. No debía estar hecho cuando tú te fuiste, sin embargo yo lo conocí en un abandono total. Al lado estaba también la Embajada de España, sin embajador: en aquella época, la última de Macias recluído en Mongomo, estaban rotas las relaciones diplomáticas con España. Hay tantas cosas para contar. Seguiré mañana. Sólo te avanzaré que la gente era encantadora. Nos querían simplemente por ser españoles. Yo me llevaba muy bien con todo el mundo. En muchas ocasiones gente que no conocía le daban a mi querida $$$ -la chica que cuidaba la casa y guisaba- piñas y papayas para mí. ¿Y qué te puedo decir de mis alumnos -los primeros que he tenido-, eran geniales. Ah, yo también he estado en esa playa que dices. Era de arena blanca y los cocoteros llegaban hasta la orilla. No sé si recuerdas que por el camino de acceso había que protegerse los brazos y las piernas para evitar las picaduras de los mosquitos. ¿Recuerdas los mosquitos? ¿y las arañas mona o arañas peludas, la mamba verde y la mamba negra? .... >> << ..... Es verdad, no pensé que los nombres que se usaban durante la colonia ya no se usaban cuando estuve yo. Fíjate que Macías incluso había prohibido poner nombres españoles a los niños. En el Instituto los alumnos tenían un nombre español, que era el que preferían usar, y otro del país de uso "oficial" para las listas de clase. Recuerdo a una alumna, por ejemplo, que se llamaba $$$$ , y su nombre local era Moñongo. La pobre lo odiaba. ( aqui vendría el nombre de una persona que oculto por seguridad de ella misma .. por si un pos si acaso ) , de la que ya te he hablado, tenía un hijo y quiso que yo lo bautizara. Lo hicimos a escondidas con varias familias más, el oficiante era un sacerdote blanco muy viejo y con problemas evidentes de vista. La elección del nombre por parte de &&& (ella era Pagalu, es decir de Annobón) fue muy curiosa: eligió como nombre español Toribio; Jangus como nombre del país; y Jean Paul porque a ella le gustaba y además porque decía que el padre era un marinero camerunés. Era tremenda . Yo la quería mucho y ella me adoraba. Cuando Macias (y Teodoro, claro) nos expulsaron del país por considerarnos espias de la CIA y agentes del Imperialismo Internacional (pero esto ya es otra historia ...), $$$ me pedía que me la trajese a España metida en una maleta. Era estupenda. Si vieras la ilusión con que besaba las cosas que yo le traía de España, ropa interior, jabón, colonia,.. Volviendo a los topónimos. No sabía cuál escoger para la contraseña. Dudé entre el pico Basilé; la aldea de Moka, en el valle del mismo nombre; Ureka, al sur; o tal vez el nombre del espíritu que habita la cueva de Moka, el Morimó..... >> << ... El mercado de Malabo era todo un espectáculo. Aunque te puedo asegurar que nunca iba allí a comprar. Sólo a ver, a observar, por pura curiosidad. Y no demasiadas veces. Había cosas allí que me quitaban las ganas de comer: ratas de bosque (grombif en pichinglis -el inglés pidgin que hablaban casi todos-) muertas y colgadas del rabo, o asadas enteras como un cochinillo; algún mono -era lo que más me impresionaba-; aceite de palmiste; algo de malanga, yuca, ñame; topé y malamba; y macarrones sueltos: montoncitos de 5 o 6 macarrones. Nosotros nos traíamos casi toda la comida de España. Íbamos cargados al máximo en el avión, pagando siempre -claro está- el exceso de equipaje. Unos 150 kilos cada uno de los compañeros cada tres meses: llevábamos huevos -unas 8 docenas-, pasta, leche en polvo, aceite, chorizo, atún, galletas, azúcar, sal, legumbres, jabón, detergente, lejía, estropajos, bayetas, champú, gel de baño, detífrico, cepillos.... en fin, todo lo necesario, y además muchas, muchísimas sopas de sobre. En mi temporada en Malabo no había tiendas, ni bares, ni restaurantes, ni electricidad (nos arreglábamos, por suerte, con grupos electrógenos), ni apenas nada de lo que acostumbramos a usar aquí. Pero también consumíamos productos autóctonos: naranjas de color verde ¿te acuerdas?, deliciosas papayas para desayunar (decían que una vez que te has acostumbrado al sabor de la papaya ya no puedes olvidar Guinea), mangos, coco tierno, bananas de toda clase (de sabor espectacular y textura inolvidable), plátanos para freír; cangrejos de bosque (deliciosos con grin), grafish -una especie de gambas un poco sosas-, sopa de hoja de malanga y pescado fresco que encargábamos a unos valientes pescadores que con un mango de paraguas afilado practicaban la pesca submarina: nos conseguían ejemplares de hasta 10 kilos -colorao y palometa-, les pagábamos con ekuelé, nos lo limpiaban y lo repartíamos después con ellos. Nuestra parte la congelábamos para ir sacando, ya que no era muy frecuente la pesca (en Malabo estaba prohibido pescar con cayuco -por si se escapaban- y los tiburones hacían peligrosa esta clase de pesca). Una vez, después de mucho tiempo sin probar la carne, un cazador nos proporcionó un antílope. Fue tremendo, al volver a casa, me encontré el antílope dentro de la casa vivo y encaramado en una butaca. Me costó mucho probarlo, no es fácil asumir que te vas a comer un animal que has visto vivo poco antes. También comimos una vez tortuga carey. Para variar la trajeron viva también. El mismo nativo que la cazó, la mató y nos la cocinó. Estaba buena, no sabía a carne ni a pescado. Nos propusieron comer serpiente, pero hasta ahí no llegamos.... >> Dicen que el mundo es un pañuelo, no?? KSS -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#39
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
Para esta chica, llegar allí con 22 años como profesora tuvo que ser muy fuerte para ella. Me gustaría saber su experiencia como profesora allí. Con un cambio de cultura tan distinta. Y menos mal que los dejaron marchar sin más....
|
|
|
![]()
Publicado:
#40
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 1101 Desde: 28-August 03 De: Barcelona/Madrid Usuario No.: 12 ![]() |
Como veo que Moncho y otros fantásticos poetas, estaís haciendco revivals, me permito poner algunos retazos de las dedicatorias que he puesto en mis novelas, y que espero sus receptores me perdone mi licencia.
A una persona accidentada en cama, le dediqué : Deja pastillas, potingues e inyecciones y sana leyendo en la novela emociones, que el calor de las tierras africanas, es mejor que zumos, caldos y tizanas. Lucha, asusta a elefantes y serpientes, estruja cocodrilos con ímpetus crecientes, contempla el sol derritiendo al acero, y que mejores del todo, eso quiero. No te pasaré más llamadas y recados, hasta que tu alta me cuminiquen los hados, y que no se repita este accidente, y te vea de nuevo amable y sonriente. A una maestra que se vino de Guinea : Julia, mujer que tiene añoranza africana, que ahora vive en el sol de la tierra valenciana, fuiste maestra del bubi, del fang, del niño nativo, y pese a todo te echaron sin motivo. Cuando oigo de Memorias de África la dulce canción, lloro de nostalgia y con dolor se acelera mi corazón, así pienso te pasa a ti Julia, al evocar esa maravilla, que era tu isla donde viviste desde chiquilla. Crecimos como las palmeras mirando al cielo, y al tener que partir nuestro corazón se quedó hielo, pero hay que recordar los gozos y buenos momentos, olvidar el sufrimiento, la injusticia y los malos eventos. Dedicada a Maribel Gómez una de las "niñas de Basilé" : Gómez tuvo tres hijas, y Maribel fue una, en Fernando Poo nació, y tuvo su cuna, Basilé y sus monjas oyeron sus risas, el jen-jen le picó y su piel hizo trizas. La quinina, como el atepe fueron su desayuno, la malaria y el paludismo ocuparon turno, pero todos recordamos con cariño aquello, donde dejamos juventud y todo era bello. Fernando El Africano |
|
|
![]()
Publicado:
#41
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
.
-------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#42
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
VUELVO A ESTE QUERIDO RINCON, SACO EL CUADERNO Y ESCRIBO:
VIAJE DE IDA AL PASADO. UNO. Detrás de los visillos, la dorada luz del otoño adquiere tonalidades antiguas, copiadas de recuerdos olvidados, como esos cromos de peponas y angelitos de colores para pegar en las contraportadas de las enciclopedias, aquellas que servían para estudiar y más o menos aprender de todo un poco durante años y años, mientras los padres aguantaran el crecer de las piernas y el menguar de los pantalones, un año más y luego al Instituto prestado de los curas en la Misión, con la vieja escalera de caracol en que dejarse la piel de las rodillas contra los arabescos del hierro forjado, subiendo o bajando a la carrera para esperar agazapados el subir y bajar de las chicas en alocado arrebol de faldas y puntillas, como aquellas que tiene en el recuerdo y solo en el recuerdo, imposibles de presencias en el hoy nostálgico de aquí, contemplando la muerte de la tarde, transparentada de nubes y de brumas, tras los copudos castaños amarillos, que interrumpen su vista y su mirada, que busca, otra vez, como otras tantas, encontrarse de golpe con la ceguera de no ver nada de tanto sol como entró por la puerta del avión cuando la abrieron y se enfrentó, nunca lo quiso, había decidido hacía mucho tiempo que eso no sucedería, y se enfrentó con su Africa, su Guinea, su tierra de siempre, como si nada hubiera transcurrido, como si no se hubieran odiado tan profundamente, perdonándose, sabiendo que esta vez sería, seguramente, por poco tiempo, el tiempo justo de gastar nueve meses vacíos de otras causas y que había que llenar con las nuevas experiencias posibles del adulto que no fue en el pasado, ante los paisajes y las cosas que ya habían sido suyas y que casi tenía olvidadas y que iban resucitando en su recuerdo cuando la vista las revivía, como esas viejas casas coloniales de madera, dos pisos, el de arriba sostenido por esbeltas columnas de metal con diminutos capiteles repetidos y repintados de verdes tantas veces, imitando el paisaje que se adivina al final de las calles y a lo lejos, camino de la selva doméstica o del bosque, tan ausente de fieras legendarias, que la memoria recuerda sus ausencias e inventa aventuras deseadas que luego serán ciertas como el día, como la luz que ahora le deslumbra y le obliga a entrecerrar los ojos y a ver, como si fueran ciertos, otra vez, los días de San Carlos, en la rectilínea casa frente al mar que cierra el espigón del puerto, tan en el centro de la bahía que la parte en dos mitades iguales, curvilíneas, infinitas de negras arenas y palmeras encorvadas, a cuyos pies se acercan las espumas, las repetidas espumas de las olas, con la cadencia que en la noche acuna, mientras el sueño le transporta hasta la nueva mañana de otro día en que jugar con su perro “Canelito”, cumplir años o pasear hasta el manantial transparente del abuelo,… -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#43
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Moderador Mensajes: 949 Desde: 4-June 04 De: Mpotó mou masá Usuario No.: 198 ![]() |
Moncho, uno a veces solo tiene tiempo de entrar, ojear, leer rápidamente y apagar el chisme electrónico este.
Esta mañana leí tu texto y no tuve tiempo de comentarlo como deseaba. Una vez, nos robaron el futuro a todos y nos lo cambiaron por baratijas de mercadillo, de fácil relumbrón. Más o menos a todos, nos apretaron el alma y nos dejaron huérfanos de raices. Ese es uno de los secretos de la emoción de compartir estas páginas con toda la familia guineana. NOS ENTENDEMOS Unicamente decirte, que no dejes que la tristeza te embargue mucho tiempo, está bien una temporada y es incluso una buena cosa para el espíritu, pero deja que poco a poco pase el tornado, siempre pasa y finalmente el sol y los cocoteros, retoman su lugar en nuestro ánimo. Gracias por tu prosa y lo que cuentas con ella. Son NUESTRAS cosas. Abrazos. ![]() -------------------- ![]() Es nuestra, está viva y es por Guinea Abrazos |
|
|
![]()
Publicado:
#44
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Amigo José Eduardo. En nosotros, en todos nosotros, en lo que decimos, escribimos y dejamos traslucir, no veo ni un asomo de tristeza y si mucho de nostalgia. La nostalgia es para mi un hermoso y creativo sentimiento en el que permanece viva la belleza de lo que tuvimos, perdimos y retenemos. Seamos nostálgicos, pero no tristes. Un abrazo,
DOS …o pasear hasta el manantial transparente del abuelo, acanalado, que discurre más lejos, despacioso, por entre lavanderas afanadas, telas de todos los colores tendidas a secar sobre las negruzcas piedras de la orilla y ruedas de la gua-gua que acaba de llegar del Norte de la isla fantástica del trópico, paraíso por suerte disfrutado como algo natural, consustancial con la suerte que siempre le persigue, dando a la vida las mejores texturas de la luz, plácidas formas de suaves redondeces, sol y calor, y música y palabras, y siempre compañía deseada y tenida, amada y compartida, para andar por el mundo sin espaldas, como sabe desde entonces, desde aquellos paseos cuesta arriba, hasta el viejo caserón misionero con la Iglesia que encerraba las misas en capillas de olores encontrados y penumbras, ventiladores subidos a las bóvedas para darle movimientos verticales al aire caluroso, atravesado de latines africanos, pronunciados como si nada, como lejano bubi originario, y a la salida, el grupo del bautizo acomodando sonrisas en la foto que tiene en un rincón especial de su cariño en que aparece como un niño rubio, polaco le llamaban, de pelo melenoso, sus hermanos y todos sus mayores, tantos y tantos como siempre tuvo, en un alrededor obsesivo, como el verde del bosque que rodea su infancia en la subida de Musola, el Parador testigo de lujos entrevistos, entredichas orgías y partidas de poker con fortunas apostadas en la madrugada, dejando el Parador a la izquierda en la subida, escalar hasta la cumbre y luego, tras la pequeña bajada, ver ya la planicie de Moka deseada, -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#45
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 1101 Desde: 28-August 03 De: Barcelona/Madrid Usuario No.: 12 ![]() |
Amigos Moncho y Padilla :
En realidad cuando se pasa la barrera del cincuentenario y se va ineludiblemente con la meta de ser centenario, uno se alimenta de la añoranza. Añoranza de recordar, esos años en los que se desconocían las palabras : reuma, artrosis, lumbalgia y demás inventos del cuerpo humano que como semáforos de la salud, se ponen rojos y a nosotros nos ponen morados. Pero en realidad esa añoranza nos rejuvenece nos da alegría y nos entran ganas de efectuar movimientos y saltos que en nuestra juventud no nos atrevimos a ejecutar. Tanto es así que en mi juventud tesoro perdido, me dolían los dedos de escribir, ahora se vuelven jugetones y como rascador de guitarras, la sangre llega a las yemas de los dedos y saltarines buscan las teclas de mi ordenador. Seguir contando historias de la añoranza que como tónico del corazón, pauta nuestros latidos. Un abrazo Fernando El Africano |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 10th May 2025 - 03:06 PM |