IPB

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

468 Páginas V  « < 390 391 392 393 394 > »   
Reply to this topicStart new topic
> CALDERA DE LUBA, Expedición y más .. muchísimo más
El fantasma del ...
mensaje Jul 26 2015, 09:44 AM
Publicado: #5866


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Obama exhorta a África a progresar y superar sus desafíos


En su viaje más personal, el presidente pone a Kenia como ejemplo del futuro de África

Reclama seriedad contra la corrupción y la discriminación y ofrece a EE UU como socio

Obama llega a Kenia para su viaje oficial más emotivo

Nairobi recibe al presidente como “un compatriota más”



Pablo Ximénez de Sandoval / Sebastián Ruiz
Los Ángeles / Nairobi
25 JUL 2015 - 22:49 CEST



La primera jornada de Barack Obama en Kenia fue un resumen de las amenazas y los obstáculos, desde el islamismo hasta los derechos humanos, que acechan el despegue de la mayor economía del este de África. El primer presidente afroamericano de EE UU se ofreció como socio de una clase empresarial pujante, anunció inversiones y reforzó la cooperación en la lucha al terrorismo, al tiempo que advirtió ante los dirigentes del país de que la corrupción y la discriminación son enemigos del desarrollo. “África está en marcha. África es una de las regiones que más rápido crecen en el mundo", proclamó Obama. A la vez, alertó de los tremendo riesgos que suponen los recortes de libertades.



“La clase media está creciendo", dijo Obama en la primera parada de su agenda, el Foro Empresarial Global. El presidente rompía el hielo con humor saludando a la audiencia en sheng, una mezcla de inglés y suajili que se habla en los suburbios de Nairobi: “Niaje wasee? Hawayuni” (¿Cómo estáis, chicos?).........






http://internacional.elpais.com/internacio...146_881800.html

http://elpais.com/elpais/2015/07/25/opinio...351_551580.html




Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Jul 27 2015, 05:53 AM
Publicado: #5867


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Estamos bien; Señorito.........Pero aquí tenemos la mosca detrás de la oreja........Señorito.....
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Aug 4 2015, 07:38 PM
Publicado: #5868


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Revuelo en el club de los dictadores



Las recientes críticas de Obama a los presidentes que se eternizan en el poder pone al descubierto uno de los principales motivos de malestar social en África




José Naranjo
Dakar
4 AGO 2015 - 18:16 CEST



“No entiendo por qué quieren quedarse tanto tiempo, especialmente cuando tienen tanto dinero”, dijo el pasado 27 de julio Barack Obama ante la asamblea general de la Unión Africana. El presidente estadounidense metió el dedo en la llaga al referirse a la tentación de los presidentes africanos de eternizarse en el poder, un problema no exclusivo de este continente, pero en el que existen buenas muestras. Obama, sin duda, tenía en la cabeza el reciente ejemplo de Pierre Nkurunziza, el presidente burundés que acaba de ganar unas elecciones para un tercer mandato presidencial en medio de una gran violencia, pero entre los presidentes más longevos de África hay viejos conocidos (y amigos) de EE UU. Como era de esperar, sus palabras han provocado reacciones de rechazo en muchas capitales africanas que le acusan de pretender “dar lecciones” y de desconocer “las especificidades de cada país”.



Dejando a un lado el caso excepcional de Mohamed Abdelaziz, presidente desde 1976 del estado sin territorio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el ránking de presidentes eternos lo lidera el ecuatoguineano Teodoro Obiang Nguema, que estos días celebra su 36º aniversario en el poder. Esta dictadura en la que se reprime y encarcela a opositores y que periódicamente celebra elecciones con un resultado más que previsible cuenta con un inestimable y viscoso sostén: el petróleo. Guinea Ecuatorial es, tras Nigeria y Angola, uno de los grandes productores de crudo de África subsahariana.


Es precisamente la empresa estadounidense Exxon Mobil la que extrae buena parte del petróleo ecuatoguineano (acaban de celebrar los mil millones de barriles en 20 años) que deja, a cambio, enormes beneficios que, según las críticas coincidentes de oposición y asociaciones de Derechos Humanos, van a parar a los bolsillos del presidente y su entorno familiar.


Apenas cuatro semanas después de la subida al poder de Obiang en 1979, José Eduardo Dos Santos hacía lo propio en Angola, lo que le sitúa como el segundo presidente más longevo. También es el crudo, explotado sobre todo por empresas chinas y estadounidenses, el que ha permitido a Dos Santos reforzar su poder en un país que vivió 27 años de guerra civil y que hoy no es precisamente un paraíso de libertad. Las detenciones de raperos, periodistas y activistas de Derechos Humanos son moneda común. No mucho mejor es la situación de Camerún, donde Paul Biya lleva casi 33 años en el sillón presidencial asediado por la corrupción que corroe a su Administración, pero ganando elección tras elección entre acusaciones de fraude..........




http://internacional.elpais.com/internacio...434_960619.html

http://internacional.elpais.com/internacio...694_185410.html

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Sep 1 2015, 06:33 PM
Publicado: #5869


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Tim Robbins: 'Vivimos secuestrados por una minoría muy rica'




JUAN SARDÁ
Actualizado:01/09/2015 04:20 horas





Es uno de los artistas con más prestigio de Hollywood tanto por su trabajo como actor y director como por su activo compromiso con causas sociales. Ha visitado España en numerosas ocasiones como director teatral -sin ir más lejos, en julio estuvo en el Festival de Almagro- y ya rodó con Isabel Coixet La vida secreta de las palabras (2005). Ahora repite con Fernando León de Aranoa, el director de Barrio (1998) o Los lunes al sol (2002), con su proyecto más internacional, Un día perfecto, en el que a Robbins le acompaña Benicio del Toro para contar un día muy ajetreado de un grupo de cooperantes en un conflicto que recuerda mucho a Bosnia. La imposibilidad de sacar un cadáver de una poza que está corrompiendo el agua por triquiñuelas burocráticas -y la dificultad de encontrar una cuerda en medio de la guerra- convierten al filme en una demoledora farsa sobre el sinsentido de la guerra. Dentro del esquema de Aranoa sobre las tipologías de cooperantes -los mercenarios, los idealistas y los inadaptados-, a Robbins le ha tocado hacer el papel de inadaptado. Sarcástico e irreverente en el filme, el actor ha podido poner en práctica lo que aprendió cuando trabajó con los periodistas que cubrieron la segunda guerra de Irak en una obra de teatro con gran impacto en Broadway, Empotrado.

(......)


P ¿Sitúa la lucha en una dialéctica entre izquierda y derecha?


R.- Eso es reduccionista. Vivimos secuestrados por una minoría muy rica y muy poderosa que tiene en sus manos una inmensa maquinaria de propaganda para convencer a la gente de que lo que les conviene a ellos es también lo mejor para todos. Ahora mismo, la lucha es entre el siglo XIX y el siglo XXI. Hay unos pocos millonarios que quieren seguir en el siglo XIX pero al final perderán esta batalla.


P ¿Es entonces la desigualdad el mayor reto?


R.- Desde luego. Veamos lo que sucede en mi país y me parece que también en España. Los bancos quiebran y es la parte más débil de la sociedad la que carga con el sacrificio. Hay una parte muy importante de la clase media que está pasando a ser clase baja. Todo esto no tiene sentido porque el dinero que va para la clase media, y no a los ricos, es el que de verdad da vigor a la economía. Es el momento de pensar qué vamos a hacer con los pobres no sólo porque es injusto, sino porque en cualquier momento puede estallar.




http://www.elmundo.es/cronica/2015/09/01/5...a96e8b457d.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Sep 6 2015, 05:55 PM
Publicado: #5870


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Sometidos a la propaganda


Propaganda es un discurso que cierra de manera irracional opciones que deberían ser analizadas




Soledad Gallego-Díaz
6 SEP 2015 - 10:35 CEST




La propaganda no es solo la actividad de dar a conocer algo, convenciendo de sus virtudes. Propaganda es algo mucho más turbio: es un discurso que cierra de manera irracional opciones que deberían ser analizadas. Es la capacidad de negar al interlocutor cualquier investigación o debate entre el ideal que se propone, casi nunca realizado anteriormente, y la realidad. La propaganda necesita que las instituciones democráticas y los medios de comunicación fallen estrepitosamente en su obligación de ofrecer un análisis racional de opciones.


Propaganda es a lo que estamos siendo sometidos desde hace mucho tiempo y en muchas facetas de la vida política, sin que instituciones democráticas ni medios seamos capaces de ponerle coto...........




http://internacional.elpais.com/internacio...279_200878.html


Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Sep 18 2015, 02:30 PM
Publicado: #5871


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




Detenidos en Panamá los presuntos testaferros de Obiang en España





Vladimir Kokorev y Julia Kokoreva, residentes en España, blanquearon presuntamente 30 millones procedentes de las arcas públicas guineanas.



José María Irujo
Madrid
18 SEP 2015 - 00:42 CEST




El matrimonio ruso formado por Vladimir Kokorev y Julia Kokoreva, presuntos testaferros del presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang y residentes en España, han sido detenidos en Panamá por orden de un juzgado de Las Palmas y tras una larga pesquisa judicial, según aseguran a EL PAÍS fuentes de la investigación. Se les acusa de blanqueo de capitales en España, más de 30 millones procedentes de las arcas públicas guineanas


La detención del matrimonio y de su hijo Igor ha sido consecuencia de una orden de búsqueda y captura internacional dictada por la juez Ana Isabel Vega, titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas que también ha solicitado la captura de Vladimir, otro de sus hijos, al que se busca en EE UU y que todavía no ha sido localizado.


A los Kokorev, investigados durante años por la Fiscalía Anticorrupción, se les acusa también de un delito fiscal contra la Hacienda Pública. El matrimonio abandonó España en 2013 al tener conocimiento de que la Policía vigilaba su casa de la madrileña calle Ferraz y de que se preparaba una operación policial para detenerlos. La lentitud judicial fue aprovechada por la pareja para abandonar España donde cuentan con numerosas propiedades. Antes de su desaparición la pareja presentó una querella criminal contra este periódico— que fue archivada— en un intento de paralizar las investigaciones que este medio ha llevado a cabo durante cinco años sobre sus actividades en España y la extensa red de sociedades con las que han operado en varios paraísos fiscales.




La investigación sobre los Kokorev la inició en 2003 el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales del Banco de España.........




http://politica.elpais.com/politica/2015/0...202_433840.html

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Sep 20 2015, 09:40 AM
Publicado: #5872


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502





La caída de la familia Kokorev, testaferros de Obiang en España




La Justicia ha tardado 12 años en detenerlos pese a contar con evidencias de que blanquearon presuntamente 30 millones del clan guineano del dictador





José María Irujo
Madrid
19 SEP 2015 - 20:00 CEST



Se acabó la aventura del matrimonio Kokorev, Vladimir, de 59 años, profesor de historia, y Julia, de 61, periodista, y de sus dos hijos, Igor y Vladimir, una familia rusa que lleva tres décadas caminando sobre el filo de una navaja. Los pasados 8 y 9 de septiembre los tres primeros fueron detenidos en Panamá, ciudad en la que se habían refugiado tras evaporarse en la Semana Santa de 2012 de su vivienda en la madrileña calle de Pintor Rosales adonde no paraban de llegar requerimientos de la Agencia Tributaria que recogía el fiel portero de la finca. Una orden de búsqueda y captura dictada por la juez Ana Isabel Vega, titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas, los ha conducido hasta la prisión de la Joya en la ciudad de los rascacielos bajo la acusación de blanqueo de 30 millones de dólares y delito fiscal. El dinero que manejaban procedía de las arcas públicas guineanas, de una cuenta oficial del presidente Teodoro Obiang,



Los Kokorev salieron a toda prisa de Madrid semanas después de una reunión en el palacete madrileño que aloja a la Fiscalía Anticorrupción en la que jueces y fiscales franceses convencieron a Antonio Salinas y a su fiscal delegado en Las Palmas Luis del Río Montes de Oca de que el caso que investigaban por blanqueo estaba mucho más armado de lo que pensaban y que con menos elementos ellos habían abierto una causa en Francia contra Teodorin Obiang, el hijo del dictador, y embargado su palacio en París, sus obras de arte y una interminable colección de coches de lujo. En aquel encuentro se tomó declaración a empresarios españoles esquilmados en Guinea por Teodorín. La Unidad de Delitos Monetarios de la Policía Judicial de Las Palmas había elaborado en marzo de ese mismo año un municioso informe sobre la familia Kokorev en el que se describía a la pareja como "testaferros de políticos de alto nivel de Guinea Ecuatorial que distraen fondos públicos...Una receptación de blanqueo de capitales con origen en actividades delictivas graves, como corrupción político en Guinea Ecuatorial".



El operativo policial estaba preparado, se dispuso vigilancia en su casa de Pintor Rosales (escriturada en 1.700.000 euros) y controlada las 24 horas por dos agentes ya que aloja a la vivienda del embajador de Siria en España, pero el astuto Vladimir y su esposa ya habían volado llevándose al padre de él, un octogenario que vivía en Las Palmas y cuya casa supuestamente estaba vigilada. La Fiscalía no oculta su sospecha de que fueron alertados. "No sé adonde han ido los señores", aseguraba el desconfiado portero de la finca madrileña..........





http://politica.elpais.com/politica/2015/0...965_603890.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Sep 25 2015, 06:00 PM
Publicado: #5873


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




El Papa denuncia ante la ONU las guerras “con intenciones espurias”



Bergoglio hace en Nueva York un alegato a favor del planeta y de los más desfavorecidos

La visita oficial del Papa Francisco a Estados Unidos

El Papa reta a la derecha de Estados Unidos con un mensaje progresista




Pablo Ordaz
Nueva York
25 SEP 2015 - 18:18 CEST



El papa Francisco ha denunciado este viernes ante la ONU en Nueva York la manipulación interesada de la Carta de las Naciones Unidas para disfrazar de legalidad guerras que en realidad estaban planificadas "con intenciones espurias". Según Jorge Mario Bergoglio, confundir "la norma con un simple instrumento, para utilizar cuando resulta favorable y para eludir cuando no lo es", constituye "un fraude" de consecuencias imprevisibles: "Una ética y un derecho basados en la amenaza de destrucción mutua –y posiblemente de toda la humanidad– son contradictorios y constituyen un fraude a toda la construcción de las Naciones Unidas, que pasarían a ser Naciones unidas por el miedo y la desconfianza. "Hay qué empeñarse en un mundo sin armas nucleares, aplicando plenamente el Tratado de la no proliferación, en la letra y en el espíritu, hacia una total prohibición de estos instrumentos".



Bergoglio dijo que los 70 años de existencia de Naciones Unidas –y en especial de los últimos 15 años— demuestran tanto la eficacia de las normas internacionales como la ineficacia de su incumplimiento: "Si se respeta y aplica la Carta de las Naciones Unidas con transparencia y sinceridad, sin segundas intenciones, como un punto de referencia obligatorio de justicia y no como un instrumento para disfrazar intenciones espurias, se alcanzan resultados de paz. Cuando, en cambio, se confunde la norma con un simple instrumento, para utilizar cuando resulta favorable y para eludir cuando no lo es, se abre una verdadera caja de Pandora de fuerzas incontrolables, que dañan gravemente las poblaciones inermes, el ambiente cultural e incluso el ambiente biológico".


El Papa basó la primera parte de su discurso en un alegato a favor del planeta y de los más desfavorecidos, muy en línea con su encíclica Laudato si, y pidió soluciones urgentes alejadas de la retórica. Dijo: "El abuso y la destrucción del ambiente, al mismo tiempo, van acompañados por un imparable proceso de exclusión (…) Lo dramático de toda esta situación de exclusión e inequidad, con sus claras consecuencias, me lleva junto a todo el pueblo cristiano y a tantos otros a tomar conciencia también de mi grave responsabilidad al respecto, por lo cual alzo mi voz, junto a la de todos aquellos que anhelan soluciones urgentes y efectivas".


De ahí que el Papa llame la atención sobre un brutal efecto dominó: "Un afán egoísta e ilimitado de poder y de bienestar material lleva tanto a abusar de los recursos materiales disponibles como a excluir a los débiles y con menos habilidades, ya sea por tener capacidades diferentes (discapacitados) o porque están privados de los conocimientos e instrumentos técnicos adecuados, o poseen insuficiente capacidad de decisión política. La exclusión económica y social es una negación total de la fraternidad humana y un gravísimo atentado a los derechos humanos y al ambiente. Los más pobres son los que más sufren estos atentados por un triple grave motivo: son descartados por la sociedad, son al mismo tiempo obligados a vivir del descarte y deben sufrir injustamente las consecuencias del abuso del ambiente. Estos fenómenos conforman la hoy tan difundida e inconscientemente consolidada cultura del descarte".




http://internacional.elpais.com/internacio...052_968588.html

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Sep 30 2015, 06:24 PM
Publicado: #5874


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



La mascletà de Mònica Oltra durante su intervención en el Fórum Europa




Su presentador, el agricultor Vicent Martí, ha dicho que se moría de asco viendo la sala

La vicepresidenta del ejecutivo ha reclamado cambios en la Constitución

La portavoz ha anunciado la creación de la comisión de ayuda al refugiado

El Gobierno valenciano no cree que la unidad de España esté en peligro



Maria Josep Serra
Valencia
30 SEP 2015 - 15:07 CEST




La vicepresidenta del Consell, Mònica Oltra, no ha defraudado, hoy, a los que han acudido a verla y escucharla al 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea'. Lleno absoluto. El mundo de la empresa, la cultura y la política ha acompañado a la portavoz del Gobierno, que ha estado arropada, entre otros, por su socio en el ejecutivo, el socialista Ximo Puig, y el líder de Podem, Antonio Montiel.


La mascletà ha comenzado con su presentador, el agricultor y activista de la plataforma Per l'Horta, Vicent Martí, que se ha despachado a gusto criticando el lujo de la sala y el desayuno que se estaba sirviendo. "No soporto ver a gente que vive tan bien cuando hay otras no pueden llegar a fin de mes. Me muero de asco", ha soltado a bocajarro.


La plana mayor del empresariado, en primera fila, no salía de su asombro. Martí, premio nacional de agricultura ecológica en el año 2006, sabía a lo que iba y no se ha inmutado ante el importante público que le escuchaba atónito. ¿En qué mundo viven ustedes?..........



http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/09/29/val...870_358984.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Oct 8 2015, 07:44 PM
Publicado: #5875


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




¿Cómo meter más gente en un avión? Con asientos-litera en dos alturas



Ingenieros de Airbus patentan un proyecto de aeronave con pasajeros arriba y abajo

¿Será redondo el avión del futuro?

DESCARGABLE Patente de Airbus




El País
Madrid
8 OCT 2015 - 20:07 CEST



Llevar el máximo número de pasajeros en el menor espacio posible se ha convertido en una de las obsesiones de la industria aérea para hacer los vuelos más rentables. Prueba de ello es la escasa separación entre asientos en algunas aerolíneas de bajo coste. Tres ingenieros de Airbus han ido un paso más allá y han patentado un modelo de aeronave en el que el aprovechamiento del espacio se lleva al extremo: proponen establecer dos alturas de asientos, uno más elevado que el otro. "En el transporte actual, y especialmente en la aviación, optimizar el espacio disponible en una cabina de pasajeros es muy importante desde el punto de vista económico".



Los impulsores de la patente no solo señalan los beneficios económicos del nuevo sistema: destacan que el diseño sigue manteniendo unos "altos estándares de comodidad a los pasajeros". La patente, de 13 páginas, ha sido registrada en Estados Unidos por Airbus y cita como inventores a Benedict Kircher, Paul Edwards y Stephen Sontag, ingenieros de la compañía en Hamburgo.



El diseño incluye la posibilidad de que el asiento sea reclinable hasta transformarlo prácticamente en una litera. Los creadores de la idea no solo ven posible su uso en aviones, también estiman que es posible implantarla en autobuses y trenes.





http://economia.elpais.com/economia/2015/1...100_309778.html


http://ep00.epimg.net/descargables/2015/10...f392392fd4d.pdf


http://economia.elpais.com/economia/2014/1...227_444278.html


http://www.nytimes.com/2006/04/25/business/25seats.html?_r=0


http://www.nytimes.com/2006/05/21/opinion/21pubed.html


http://www.nytimes.com/imagepages/2006/04/...TS_GRAPHIC.html




Ya empezamos. Asientos rechingables. Ellos van a lo suyo y tan felices.......
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Oct 9 2015, 06:24 PM
Publicado: #5876


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




Wolsvagen y el planeta Tierra




Tercera Información
Artículos de Opinión
José Enrique Centén Martín
28-09-2015



El capitalismo siempre ha sido explotador y defraudador, a sus empleados, clientes y al fisco de las naciones en general, desde el momento que grandes fortunas conseguidas al amparo de sus empresas se ocultan en paraísos fiscales en la medida que todos ellos crearon filiales o franquicias con nombres distintos, ese es lo que pasa ahora con Wolsvagen con sus franquicias Seat, Skoda, Audi, Porsche, pero también engañaron o se dejaron engañar otras marcas y fabricantes, solo en Europa afecta a más de 11 millones de vehículos. Pero no solamente defrauda, engaña a la Humanidad por la manipulación en la emisión de partículas de CO2 que a corto plazo produce irritación oculares y aérea, terminando con síntomas respiratorios y finalmente, en algunos casos, la muerte. Pero a largo plazo estas emisiones de CO2 agrandarán aún más el agujero de ozono sobre la Tierra y son los causantes del calentamiento de ella, los gobiernos no actuarán contra Wolsvagen, lo harán los usuarios, al estar estos gobiernos en gran medida atados por las inversiones capitalistas, una muestra de ello está en la prensa nacional y mundial de estos días, solo les preocupa la caída de la bolsa. Los bancos, a su vez inversores en todos, echarán tierra encima para que solo paguen unas multas irrisorias a los afectados o el cambio de motor, no les preocupa lo más mínimo la Humanidad. Por ello debería de intervenir la ONU a través de sus organismos como, OMS (Organización Mundial de la Salud), OMM (Organización Meteorológica Mundial) y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), pensando en su independencia.



Hay que ser consciente de este fraude a la Humanidad, ha sido descubierto posiblemente por otro monstruo del capital en esas guerras soterradas que tiene los distintos capitalistas para suprimirse mutuamente, al haber sido creados y controlados los conocimientos técnicos y científicos por unos pocos, como explicaba Radovan Richta y colaboradores en 1967 de la Academia de la Ciencia en Praga en el documento “La civilización en la encrucijada: efectos sociales y humanos de la revolución científica y técnica”



El capitalismo aun siendo ejercido por personas, difícilmente se puede entender que sean del género humano, según Hegel “en todo lo humano es el pensar, el pensamiento, lo activo. También al animal vive, comparte con el hombre necesidades, sensaciones etc… Pero el hombre debe de distinguirse del animal, tiene que ser esta sensibilidad humana, no animal; es decir tiene que darse el pensamiento en ella. El animal tiene sentimientos sensibles, deseos, etc., pero no tiene religión, ni ciencia, ni arte, ni fantasías; en todo esto existe el pensamiento activamente”1.



Defino a estos elementos de la jerarquía capitalista como un género distinto al animal y humano, un tercer género, al tener solo un pensamiento único, el enriquecimiento, hay que desconfiar por principio sobre estos capitalistas por mucho que divulguen su interés por el progreso y en el avance de la humanidad, podríamos aplicar la frase de Descartes “Arquímedes para levantar la tierra y transportarla a otro lugar, pedía solo un punto de apoyo firme e inmóvil; también tendré yo derecho a concebir grandes esperanzas si tengo la fortuna de hallar sólo una cosa que sea cierta e indudable”.



http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article92344



Que los medios de información estén viendo un capitalismo salvaje que solo busca el máximo beneficio

Puede ser.

Que no lo acierten a explicar; puede ser


También tendré yo derecho a concebir grandes esperanzas si tengo la fortuna de hallar sólo una cosa que sea cierta e indudable
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Nov 3 2015, 06:45 AM
Publicado: #5877


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



De 3 de noviembre de 2005 a 3 de noviembre de 2015

10 años

Que no son na.

Si supiésemos a estas alturas de que va esto.


Go to the top of the page
 
+Quote Post
Jose Eduardo Pad...
mensaje Nov 3 2015, 11:23 PM
Publicado: #5878


Usuario registrado
***

Grupo: Moderador
Mensajes: 949
Desde: 4-June 04
De: Mpotó mou masá
Usuario No.: 198



Pues, en definitiva, esto va de corrupción global.
El affaire de la Caldera de Luba no fue más que eso mismo. Con la salvedad, o la singularidad, de que se trataba de corromper la memoria histórica, el afecto de esta página por Guinea, una geografía espectacular y, además, corromper la integridad de la UPM que quedó bien servida.
Y desde entonces, la corrupción ha sido en España un tornado virulento tras otro, que ha devastado el país, a sus gentes y su economía.

Por tanto, aquí fuimos unos pioneros.......no se si afortunada, o desgraciadamente....

Pero te contaré algo, aunque sea con cuentagotas y como pueda.

Hablando de lo antiguo de la corrupción española y sus vinculaciones con GUINEA....

Tengo noticias, generalmente de fuentes bien informadas...
De que el origen de la sacrosanta MERCADONA, tiene un pelín que ver con fondos destinados a la cooperación con GUINEA, a partir de principios de los ochenta.
Y que, ¡oh milagro!, quizá, y presuntamente, of course, no llegaron en su totalidad a nuestro querido país (GUINEA claro), si no que "algo", se quedó por el camino y en los bolsillos de algunos colegas mentales de nuestro Ignacio Martín (pobre pardillo).
Dichos fondos "distraidos", parece que se destinaron a crear las bases de la actual MERCADONA.

Continuará...............si eso es posible, claro......

Saludos





--------------------


Es nuestra, está viva y es por Guinea
Abrazos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Moncho Núñez
mensaje Nov 5 2015, 04:29 PM
Publicado: #5879


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 597
Desde: 7-June 04
Usuario No.: 201



Querido amigo, esperó impaciente este continuará. Un abrazo.


--------------------


Asociación de Ayuda a Guinea:

Nuestra WEB: http://www.macoelanba.org/


Moncho
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Nov 5 2015, 06:44 PM
Publicado: #5880


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Audiencia Nacional

(Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª) Sentencia de 11 abril 2013

JUR\2013\126122


SUBVENCIONES REVOCACION PARCIAL COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS SEGUROS DE VIAJE GASTO ELEGIBLE


Jurisdicción: Contencioso-Administrativa
Recurso contencioso-administrativo 427/2012
Ponente: Excma. Sra. Isabel García García-Blanco


SENTENCIA



Madrid, a once de abril de dos mil trece.


Visto el recurso contencioso-administrativo que ante esta Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y bajo el número 427/12 , se tramita a instancia de la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, representada por la Procuradora Dñª. Magdalena Cornejo Barranco, y asistida por el Letrado D. Miguel Ángel Davara Fernández de Marcos, contra Resolución del Director General de Investigación Científica y Técnica, por delegación del Secretario de Estado de Investigación, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD, de fecha 12-2-2012 por la que se acuerda el reintegro de 7.11,46 € mas los correspondientes intereses de demora (2.418,75 €) en relación a la ayuda CGL2005-23762-E y en el que la Administración demandada ha estado representada y defendida por el Sr. Abogado del Estado.



ANTECEDENTES DE HECHO



1 .- La parte indicada interpuso en fecha 23/4/2012 este recurso respecto de los actos antes aludidos y, admitido a trámite, y reclamado el expediente administrativo, se entregó éste a la parte actora para que formalizara la demanda, lo que hizo en tiempo, en la que realizó una exposición fáctica y la alegación de los preceptos legales que estimó aplicables, concretando su petición en el Suplico de la misma, en el que literalmente dijo: "que, teniendo por presentado este escrito, junto con los documentos que se acompañan y copias de todo ello, y por devuelto el expediente administrativo, se sirva admitirlo, y en su virtud acuerde tener por formulada demanda en el recurso de referencia contra la resolución de reintegro de la ayuda de referencia CGL2005-23762-E, de fecha 20 de febrero, de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, del Ministerio de Economía y Competitividad y declare la misma no ajustada a Derecho, señalando que no ha lugar al reintegro de los importes solicitados en la cantidad de 7.111,76 € más 2.418,75 € de intereses de demora según consta en la Resolución de Reintegro".

2 .- De la demanda se dió traslado al Sr. Abogado del Estado, quien en nombre de la Administración demandada contestó en un relato fáctico y una argumentación jurídica que sirvió al mismo para concretar su oposición al recurso en el suplico de la misma, en el cual solicitó: "Que tenga por contestada la demanda, y previos los trámites legales, dicte en su día sentencia desestimando el presente recurso, y confirmando la resolución impugnada por ser conforme a Derecho" .

3 .- Contestada la demanda quedaron los autos conclusos para sentencia. Por providencia de 14 de Marzo de 2013 se hizo señalamiento para votación y fallo el día 9 de Abril de 2013, en que efectivamente se deliberó y votó.

4.- En el presente recurso contencioso-administrativo no se han quebrantado las forma legales exigidas por la Ley que regula la Jurisdicción. Y ha sido Ponente el Magistrado de esta Sección Dª ISABEL GARCIA GARCIA-BLANCO.




FUNDAMENTOS JURIDICOS



1
En el presente recurso se impugna la resolución del Director General de Investigación Científica y Técnica, por delegación del Secretario de Estado de Investigación, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD, de fecha 12-2-2012 por la que se acuerda el reintegro de 7.111,46 € mas los correspondientes intereses de demora (2.418,75 €) en relación a la ayuda CGL2005- 23762-E.

2
La revocación parcial y reintegro subsiguiente tiene su base en que los gastos efectivamente realizados habían sido inferiores al presupuesto financiable sobre la base de un defecto de justificación de costes de ejecución por importe de 7.111,46 €.

Conforme al folio 61 del expediente, el importe que se considerar no justificado corresponde a la factura 0012/06/GE (costes de seguros de viaje en relación a la "Expedición Científica a la Gran Caldera de Luba" - Guinea Ecuatorial).

Inicialmente la Administración objeto tal gasto porque su justificación "no identifica la persona del proyecto que realiza el gasto" ( folio 14 del expediente) y, una vez que la UPM contesta al requerimiento de subsanación que le fue dado manifestando que son los seguros de vida, rescate y responsabilidad civil que se contrataron con motivo de la expedición y que dichos gastos los realizó el Director del Proyecto/Investigador Principal Sr. Serafin (folio 18 del expediente), la Administración abandona la mera objeción formal a la justificación de tal gasto para pasar objetar materialmente al mismo contestado que "no considera gasto elegible" (folio 21 del expediente), lo que se concreta posteriormente sobre la base de que "los costes pertenecientes a seguros de vida van incluidos dentro de los costes indirectos por lo cual deben ser asumidos por la propia entidad" (folio 61 del expediente).

La ayuda que nos ocupa se basa en la ORDEN ECI/1155/2005, de 11 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la realización de acciones complementarias y acciones de desarrollo y fortalecimiento de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación que complementen las actividades de proyectos de investigación en el marco de algunos programas nacionales del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004- 2007 (BOE 29-4-2005), en cuyo dispongo decimocuarto se señala que las ayudas previstas "se destinarán únicamente a cubrir los gastos relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades para las que hayan sido concedidas", distinguiendo entre costes directos e indirectos. Entre los primeros se recogen los costes de personal y los costes de ejecución:

"b.) Costes de ejecución: costes de amortización de equipamiento científico-técnico de nueva adquisición, costes de utilización de instalaciones o equipos, incluidos los costes de utilización de servicios generales de apoyo a la investigación, de grandes instalaciones científicas y de buques oceanográficos de terceros, en la medida en que tal equipamiento se destine a la actividad propuesta, y otros costes debidamente justificados (material fungible, viajes, dietas, contratación de servicios, promoción, etc.)".
Como ya hemos dicho en Sentencia de esta misma Sala y Sección de 29-12-2007 (recurso 437/06 ), en la contabilidad de costes, un coste recibe el calificativo de directo cuando puede imputarse de forma inmediata al objeto de coste, o sea, a aquello sobre lo que vamos a calcular el coste. Es posible calcular su medida técnica (unidades físicas) y económica (unidades monetarias) en condiciones de certeza. Así coste directo es aquel que esta directamente relacionado con la fabricación de un producto o prestación de un servicio y equivale a la suma de materiales directos y mano de obra directa. Por el contrario los costes indirectos constituyen un consumo de factores que corresponde a varios objetos de coste. No se puede identificar de forma inmediata y sencilla el consumo que corresponde a cada objeto de coste ya que un coste no es directo o indirecto por si mismo pues dependerá de cual sea el objeto de coste y de la existencia o no de una medida individualizada de consumo con respecto al objeto de coste. Precisamente, este criterio de la posibilidad de medición y asignación inequívoca a un determinado producto es el que se sigue en la disposición cuarta de la Resolución del ICAC de 9-5-2000, para determinar cuando estamos ante costes directos o indirectos.

Vemos que en la OM referida se efectúa, en cuanto a los costes directos por costes de ejecución, una enumeración muy abierta que ni siquiera sigue criterios técnico-contables para clasificar los costes como directos e indirectos ya que dentro de los primeros expresamente recoge el material fungible, viajes, dietas y contratación de servicios, con la inseguridad y falta de certeza que ello introduce para aquel que se ve obligado a justificar los gastos en relación a cual o cuales van a ser finalmente los considerados como elegibles y sin olvidar que la justificación se produce una vez realizado el gasto y que la revocación total o parcial lleva consigo los correspondientes intereses de demora.

En cuanto a los costes indirectos, por exclusión (ya que no se definen en la OM), han de entenderse como tales todos aquellos que no sean directos y que estén relacionados con la actividad subvencionada, en la mencionada OM solo se permite su imputación en un importe porcentual de los costes directos totales concedidos en las actuaciones relacionadas con actividades de ayuda a las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación.

La RESOLUCIÓN de 26 de mayo de 2005, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se hace pública la concreta convocatoria que dio lugar a la ayuda concedida a la recurrente (BOE 11-6-2005) en su artículo undécimo parte, en cuanto a los conceptos subsumibles de ayuda, de que con carácter general "los costes susceptibles de ayuda para las entidades beneficiarias serán únicamente los que se deriven de la presentación del presupuesto en la figura de costes marginales, excluidos costes indirectos".

La Resolución del Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Ministerio de Educación y Ciencia, de 21-12-2005 que es la que concede la concreta ayuda que nos ocupa y que fue corregida por resolución de 12-12-2011 determina que el total concedido es de 60.000 € (56.7000 € por gastos de ejecución y 3.300 € por costes de personal - folios 10 y 44 del expediente, inicialmente no se contemplaba cifra alguna por costes de personal).

Por tanto en la normativa que rige la ayuda objeto de la presente litis no existe un tratamiento expresamente diferenciado y concretado para los seguros de viaje en el desplazamiento de la expedición científica pero como se puede ver estos gastos estaban presupuestados en la Memoria Técnica que se acompañó a la solicitud de la ayuda (folio 37 del expediente), sin que se hiciera objeción alguna a los mismos al concederse la misma, siendo imputables e individualizables con certeza económica a la actividad y que aparecen claramente relacionados con la actividad subvencionada y adecuados a las condiciones de peligrosidad del lugar en el que se iba a realizar la investigación hasta el extremo de que han de calificarse como inevitables e ineludibles en la realización del proyecto científico.

Por otro lado la instrucción que se cita y se aporta por parte del Abogado del Estado en su contestación de la demanda en relación a proyectos de I+D de la convocatoria de 2006 en la que se recoge como costes indirectos, por referencia a los capítulos 1 y 2 del Plan General de Contabilidad, las primas de seguros no es determinante al caso ni como criterio general pues también se menciona como conste indirecto, por ejemplo, a las amortizaciones de inmovilizado material o a los transportes y ya hemos visto que estos gastos se consideran, en la concreta convocatoria de la ayuda que nos ocupa, como directos. Quizás a efectos metodológicos y de cara a una mayor seguridad y certeza seria conveniente implementar el sistema contrario al utilizado concretando cuales son los costes indirectos y que por tanto han de quedar al margen de la subvención de que se trate y por exclusión todos los demás costes de ejecución relacionados con la actividad subvencionada pararían a ser directos y por ende elegibles.
Por todo ello el recurso ha de estimarse.

3
De conformidad con el art. 139-1 de la LRJCA de 13 de julio de 1998, en la redacción posterior a la reforma operada por la Ley 37/2011 de 10 de octubre , en materia de costas rige el principio del vencimiento de tal manera que las costas se impondrán a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones sin que sea apreciar que el caso presentara serias dudas de hecho o de derecho.


FALLO


En atención a lo expuesto la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha decidido:

ESTIMAR el recurso contencioso administrativo interpuesto por la representación procesal de la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID contra la resolución del Ministerio de Economía a que las presentes actuaciones se contraen, y confirmar la resolución impugnada por su conformidad a Derecho.

Con imposición de costas a la Administración demandada.

La presente es firme.

Al notificarse la presente sentencia se hará la indicación de recursos que previene el art. 248.4 de la ley orgánica 6/1985, de 1 de junio del Poder Judicial y se indicará la necesidad de constituir el depósito para recurrir así como la forma de efectuarlo de conformidad con la Disposición Adicional Decimoquinta de la LOPJ introducida por la LO 1/2009 .

Así por esta nuestra sentencia, testimonio de la cual será remitido en su momento a la oficina de origen a los efectos legales, junto con el expediente administrativo, en su caso, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.



D. JOSE FELIX MENDEZ CANSECO
D. EDUARDO MENENDEZ REXACH
D. FRANCISCO DIAZ FRAILE
Dª.ISABEL GARCIA GARCIA-BLANCO






Aquí algo tuvo que haber, Padilla, porque la UPM le gano el pleito al MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Tan mal a la UPM no le fue.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

468 Páginas V  « < 390 391 392 393 394 > » 
Reply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 



Versión Lo-Fi Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 04:46 AM