IPB

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

469 Páginas V  « < 388 389 390 391 392 > »   
Reply to this topicStart new topic
> CALDERA DE LUBA, Expedición y más .. muchísimo más
El fantasma del ...
mensaje Mar 30 2015, 05:11 PM
Publicado: #5836


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Expedición española estudia el impacto ambiental de una carretera en Guinea Ecuatorial




El Real Jardín Botánico ha iniciado su proyecto “Flora Guinea Ecuatorial”




Publicado por: Redacción
EFEverde
6 marzo, 2015
Madrid




Una expedición del Real Jardín Botánico (RJB) perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) evalúa el impacto medioambiental sobre especies amenazadas en Guinea Ecuatorial ante la construcción de una carretera en la isla de Bioko, antigua Fernando Poo.



Los investigadores, que pertenecen al proyecto “Flora de Guinea”, constataron en un viaje a esta antigua colonia española en África el posible “efecto negativo” de la construcción de una carretera que pasa por la Reserva Científica de la Caldera de Luba y llega hasta Ureca, según consta en un comunicado remitido hoy.



Este área, que según los datos facilitados por los expertos alberga hasta once especies de primates en los bosques y hasta cuatro especies de tortugas marinas en las playas, ha quedado ahora más expuesta a los cazadores furtivos ya que la carretera “ha favorecido su acceso” a la zona.



Por ello, recomiendan un aumento de “las campañas de sensibilización en favor de una caza y el uso sostenible del bosque”, objetivos “prioritarios” tras constatar el incremento en “el ritmo de extracción de estos animales”. EFEverde



http://www.efeverde.com/noticias/impacto-a...nea-ecuatorial/

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 6 2015, 05:59 PM
Publicado: #5837


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Gonzalo Pontón: “La gente que sale de la universidad hoy es muy analfabeta”


El editor observa con indignación la desigualdad y la manipulación de la historia




Tereixa Constenla
Barcelona
6 ABR 2015 - 13:59 CEST




“Yo quiero editar desde que era niño”. Gonzalo Pontón (Barcelona, 1944) era un adolescente que devoraba libros cuando fue subcontratado por un colega avispado para que corrigiese galeradas. Así empezó todo. Luego estudió idiomas (habla siete) e Historia, se afilió al PSUC, pasó por la cárcel por publicar a Pierre Vilar de tapadillo en Ariel, fundó la editorial Crítica tras la muerte de Franco, conoció a Berlusconi cuando era solo un empresario obsesionado con velinas (luego fue un político y empresario obsesionado con velinas), convenció a Aznar para permitir la publicación de los Cuadernos robados de Azaña devueltos por Carmen Franco y acabó —quién sabe si porque era un clásico en tiempos frívolos— jubilado por Planeta en 2009, nada más cumplir los 65. Tras un respiro de dos años por mandato contractual, fundó Pasado y Presente, una editorial en la que se ha atrincherado para entender el mundo. Y ahí seguirá, editando hasta que se muera.


Pregunta. ¿Ha desaparecido el interés por la historia?


Respuesta. No son los años dorados en los que se tenía a la historia como un marco de referencia para la vida cotidiana, como elemento de reflexión para no repetir errores pasados. Sí, se ha perdido interés, tiene que ver con una pérdida de conciencia del grado de desarrollo del capitalismo en estos momentos. Dicho esto, diré que de todas las ciencias sociales la única que todavía interesa es la historia. Es inútil publicar libros de sociología, antropología, economía….....



P. ¿Nadie compra libros de economía con esta crisis?


R. Nadie. Diré además que los estudiantes y profesores de Economía son los más analfabetos de este país, no leen jamás nada, solo papeles en Internet. Lo único que han hecho es estudiar una ciencia social para comprender el fenómeno económico, pero en su inmensa mayoría, y estoy generalizando, los profesores y catedráticos de Economía, y de otras ciencias, no han leído nada fuera de lo necesario para su actividad.


P. Está vapuleando a un colectivo que está en el pedestal para explicar qué ha pasado.


R. Ellos no nos pueden explicar lo que ha sucedido porque teóricamente tenían que haber sabido lo que iba a suceder. El problema no es solo con los economistas, lo es en todas las ciencias sociales. Tiene que ver con el descrédito de la universidad. Cada vez se fue pidiendo menos a los estudiantes que un buen día se licenciaron y una parte de ellos trataron de quedarse en la universidad. Perdieron la curiosidad para atender las necesidades perentorias de la colocación. Son los catedráticos de hoy. No se puede esperar gran cosa de ellos. La gente que sale hoy de la universidad es profundamente analfabeta. Que no se me enfaden solo los economistas. Que se me enfaden todos.


P. ¿Hacia dónde va una sociedad que prima el conocimiento práctico en la educación?


R. Una de las cosas que hicimos fue engañar a los chicos diciéndoles que fueran a la universidad para encontrar trabajo. La crisis ha demostrado este engaño. A la universidad hay que ir para aprender a entender el mundo. Uno encontrará trabajo según se encuentre en la fase A o B del ciclo económico. No se les puede pedir que lean, reflexionen o piensen porque están deprimidos. Están desarmados para afrontar el mundo y dado que la vida es tan corta, la sensación de la mayoría será de fracaso y frustración.




http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/...712_992049.html



CITA(Jose Eduardo Padilla @ Nov 9 2005, 05:16 PM) *
Ultimo e-mail que acabo de enviar al Sr.Rector de la Universidad Politécnica de Madrid hace 40 segundos, aportando fotos recientemente publicadas en la galeria, (gracias Anna).



Sr.Rector de la Universidad Politécnica de Madrid
C/Ramiro de Maeztu nº 7
Madrid

Le adjunto más pruebas gráficas de las "inexistentes" expediciones a la Gran Caldera de Lubá, en fechas pretéritas según afirma el texto que esa universidad de la cual es usted Rector, exhibe en internet.

Apelo a su ecuanimidad y sentido de la justicia, para desmentir lo que en ese texto se afirma, con antelación al acto de presentación que se anuncia.

Suyo.
JEP
(omito datos personales)




P.D.

Insustituible amigo Guibubi:
Estando absolutamente de acuerdo con lo que me comentas, yo soy Aries, y en mi lecho de despedida de este mundo, aún sacaré fuerzas de flaqueza para dar la última embestida al primer bellaco insustancial, al que se le ocurra decir en mi presencia la más minima inexactitud que yo conozca acerca de Guinea y con la cual encima, pretenda jactarse y forrarse.

Estamos de acuerdo en que esto tiene mal remedio, pero :

¡¡ QUE LA UNIVERSIDAD SE SUME AL CARRO DE LA IGNORANCIA Y EL OROPEL !!

puede más que yo.

Muchas gracias amigo.
Que la inspiración, nos encuentre trabajando, que dijo.....................?
Para que la estéril sequia desaparezva de estos lares

Go to the top of the page
 
+Quote Post
rosen
mensaje Apr 9 2015, 09:46 AM
Publicado: #5838


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 964
Desde: 3-April 05
De: Santander
Usuario No.: 354



CITA(El fantasma del Blog @ Mar 30 2015, 05:11 PM) *
Expedición española estudia el impacto ambiental de una carretera en Guinea Ecuatorial




El Real Jardín Botánico ha iniciado su proyecto “Flora Guinea Ecuatorial”




Publicado por: Redacción
EFEverde
6 marzo, 2015
Madrid




Una expedición del Real Jardín Botánico (RJB) perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) evalúa el impacto medioambiental sobre especies amenazadas en Guinea Ecuatorial ante la construcción de una carretera en la isla de Bioko, antigua Fernando Poo.



Los investigadores, que pertenecen al proyecto “Flora de Guinea”, constataron en un viaje a esta antigua colonia española en África el posible “efecto negativo” de la construcción de una carretera que pasa por la Reserva Científica de la Caldera de Luba y llega hasta Ureca, según consta en un comunicado remitido hoy.



Este área, que según los datos facilitados por los expertos alberga hasta once especies de primates en los bosques y hasta cuatro especies de tortugas marinas en las playas, ha quedado ahora más expuesta a los cazadores furtivos ya que la carretera “ha favorecido su acceso” a la zona.



Por ello, recomiendan un aumento de “las campañas de sensibilización en favor de una caza y el uso sostenible del bosque”, objetivos “prioritarios” tras constatar el incremento en “el ritmo de extracción de estos animales”. EFEverde



http://www.efeverde.com/noticias/impacto-a...nea-ecuatorial/

Que tengan cuidado los del Botánico no les vayan a detener.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 15 2015, 06:16 PM
Publicado: #5839


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Fulgor y caída de don Rodrigo ‘Rata’ y Figaredo





publico.es
15 abr 2015






La errata del diario irlandés The Irish Time fue premonitoria. El pasado mes de noviembre el periódico publicó una análisis sobre el fulgor y la caída del “mejor ministro de Economía que ha tenido la democracia en España”, dicho sea en palabras del difunto Emilio Botín, a quien para no ser menos se le ha considerado el mejor banquero del mundo. De Dios del FMI a paria: Rodrigo Rata y el estallido de una burbuja se titulaba el reportaje. A la vuelta de un viaje a Ginebra, de donde Rodrigo Rato y Figaredo, de los Rato y Figaredo de toda la vida, posiblemente regresaba de consultar su saldo bancario, pudo comprobar lo popular que se había hecho su nuevo apellido entre quienes le increpaban en el aeropuerto. De esto hace sólo cinco días.


Rato/a ha sido muchas cosas y estaba llamado a ser muchas más, aunque finalmente se haya impuesto su faceta de golfo apandador y esa obsesión por forrarse que le ha perseguido desde que, por motivos nunca revelados, dio la espantada del FMI y se volvió a España a hacer dinero en serio, en cantidades industriales, sin disimulo alguno.


El exdirector gerente del Fondo no perdió el tiempo. Fue pisar Madrid y reclamar los favores que él mismo había dispensado y su grupo de amigos ricos, varios de ellos situados al frente de los monopolios privatizados por don Rodrigo, no le defraudaron. Si en el pasado habían corrido a ayudar al entonces vicepresidente a salvar de la quiebra a su grupo de empresas, ahora le socorrían a él dándole entrada en sus consejos de administración para que el chico de Berkeley hiciera caja a toda prisa......




http://blogs.publico.es/escudier/2015/04/f...ata-y-figaredo/


Suma y sigue.......
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 19 2015, 09:45 AM
Publicado: #5840


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



La destrucción del patrimonio ético de una generación




CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO
Actualizado: 19/04/2015 07:14 horas




La última vez que estuve con Rodrigo Rato fue en la cafetería del Gran Hotel Velázquez, un lugar que él suele visitar con frecuencia. Situado cerca de su domicilio, en pleno barrio de Salamanca, es un local coqueto, con silloncitos tapizados en verde, mesitas bajas, donde los camareros llaman a Rato "don Rodrigo" y en el que desayunan cruasanes con café con leche señoras bien vestidas de edad madura que, al verle, comentan en voz baja: "Mira, es el ministro Rato".

No hacía mucho que acababa de comparecer ante el Parlament de Cataluña en una comisión de investigación sobre las cajas de ahorro. Fue en esa comparecencia en la que el representante de la CUP, David Fernández, le amenazó con una sandalia. Otros responsables políticos se limitaron a insultarle "ladrón, carroñero, gánster" y cosas por el estilo. "Un amigo de CiU -me contó Rato- me advirtió de que el tono de la comparecencia lo iba a marcar el líder de la CUP; si me daba duro, los demás no se iban a quedar cortos. Y así sucedió. La burguesía catalana se ha puesto en manos de los radicales buscando que les perdone la vida, es una forma de suicidarse".


Los comportamientos que pone de relieve la Agencia Tributaria son propios de un evasor fiscal

Aún no se conocía el escándalo de las tarjetas black, pero ya hacía tiempo que Rato no podía traspasar determinadas zonas de la ciudad sin temor a ser increpado en plena calle. Era ya la imagen del banquero chupasangre. Curiosamente, casi nadie se acuerda ya de Miguel Blesa, el verdadero responsable del agujero de Bankia.

Aunque había hablado con él tras su destitución, en los primeros días tras la intervención del Banco de España, Rato no tenía aún un relato coherente que explicara los hechos según su criterio. Me había hablado del "volantazo" que había dado el Ministerio de Economía, pasando de una primera fase en la que se alineó con Miguel Ángel Fernández Ordóñez para aprobarle un plan de salvamento con unas ayudas públicas que, en ningún caso, superaban los 9.000 millones de euros, para, posteriormente, y sin explicación alguna, pedirle que se marchara porque con él en Bankia "no había salvación posible".

Aquella mañana, sin embargo, Rato parecía tener las ideas más claras. "Todo comenzó cuando me opuse a la fusión con La Caixa, que era lo que quería el Gobierno. A partir de ese momento, yo estaba condenado. Claro que Bankia tenía problemas. Y muy graves. Pero tenían solución y con mucha menos ayuda de la que recibió Goirigolzarri. La intervención y la estimación de las necesidades que respaldó el Ejecutivo (más de 20.000 millones) provocaron una crisis sin precedentes. A partir de ahí, la prima de riesgo se disparó y en el mes de junio, un mes después de mi salida de Bankia, el Gobierno tuvo que pedir un bail out de 100.000 millones".

No quiso entrar en más detalles y quedamos para un próximo encuentro que nunca se produjo. Al despedirse, me dijo: "Tú tienes muchas claves de lo que ha pasado; pregúntale a alguna de tus fuentes".

Lo que yo sí sabía es que durante unos meses se negoció un plan de salvamento entre Bankia y el Banco de España y que MAFO quiso evitar por todos los medios el estallido de un gran banco durante su gestión. Luis de Guindos estaba en esa línea, pero en la primavera de 2012 saltaron todas las alarmas. Ni el FMI, ni el Banco Central Europeo, ni siquiera los grandes bancos españoles estaban dispuestos a seguir aplicando una política de paños calientes. Si no intervenía Bankia, el sistema financiero español corría serio peligro.

Después de aquel encuentro en la cafetería del Velázquez, Rato fue imputado por el juez Andreu por la posible estafa en la salida a Bolsa de Bankia, en su declaración confesó que había recibido seis millones de Lazard y más tarde estalló el escándalo de las tarjetas opacas.

Y, a partir de entonces, se convirtió en un auténtico apestado no sólo para muchos ciudadanos, sino para su partido y, desde luego, para el Gobierno.


Rato no sólo ha dilapidado su patrimonio político y moral;ha dañado tanto o más que Bárcenas al PP

Por más que haya visto cosas que parecían increíbles (e imaginarme al todopoderoso ex vicepresidente del Gobierno utilizando una tarjeta opaca a Hacienda era ya una prueba de hasta dónde se puede llegar en la impostura), no dejo de asombrarme ante la capacidad humana para la destrucción de lo más importante que uno posee: el patrimonio ético.

Según la Agencia Tributaria, Rato habría defraudado 1.429.000 euros entre 2012 y 2013 en el IRPF y otros 940.000 euros en el impuesto de sociedades entre 2011 y 2013. Sus sociedades habrían defraudado más de cinco millones en el IVA. El ex ministro de Economía y Hacienda habría utilizado, además, a sus hijos como pantalla para eludir del control judicial cantidades que podrían ser susceptibles de bloqueo para el pago de fianzas. Según la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), Rato habría creado un entramado de sociedades dispersas, con fines diversos, con el objetivo de ocultar su verdadero patrimonio, que se eleva a 26,6 millones de euros, a los que hay que añadir un céntrico hotel en Berlín (¡quién lo diría!).

La imagen de Rato rodeado por agentes de Aduanas y siendo introducido en un coche de la Policía, como si fuera un vulgar y peligroso delincuente, quedará para siempre en la retina de millones de españoles.

Rato, que fue un gran ministro de Economía y que durante mucho tiempo representó los mejores valores del centroderecha en España, no sólo ha dilapidado su patrimonio político y moral, sino que ha dañado tanto o más que Bárcenas el impulso regenerador que una vez representó el PP.

Me dicen que el ex ministro de Economía se considera "chivo expiatorio", que cree que nada de esto habría sucedido "si Moncloa no lo hubiese querido".

Algunos se han apresurado a apuntarse a esa tesis. En poca estima tienen a los funcionarios en este país. Como si los inspectores de la Agencia Tributaria, la fiscalía de Madrid o el juez de primera instancia estuvieran en una trama política para beneficiar no se sabe muy bien a quién. ¿Al PSOE? Hay quien ve incluso la sombra de Rajoy en todo esto. Siempre hay quien trata de arrimar el ascua a su sardina.

Todo esto me suena parecido a lo que me contó Rato en el Hotel Velázquez. De nuevo, la conspiración. Rato es el único legitimado para hacerlo, al menos, como mecanismo de autodefensa. Pero los hechos, como decía Lenin, son testarudos.



http://www.elmundo.es/opinion/2015/04/19/5...3a588b456b.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
rosen
mensaje Apr 20 2015, 12:35 PM
Publicado: #5841


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 964
Desde: 3-April 05
De: Santander
Usuario No.: 354



CITA(El fantasma del Blog @ Apr 19 2015, 09:45 AM) *
La destrucción del patrimonio ético de una generación




CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO
Actualizado: 19/04/2015 07:14 horas




La última vez que estuve con Rodrigo Rato fue en la cafetería del Gran Hotel Velázquez, un lugar que él suele visitar con frecuencia. Situado cerca de su domicilio, en pleno barrio de Salamanca, es un local coqueto, con silloncitos tapizados en verde, mesitas bajas, donde los camareros llaman a Rato "don Rodrigo" y en el que desayunan cruasanes con café con leche señoras bien vestidas de edad madura que, al verle, comentan en voz baja: "Mira, es el ministro Rato".

No hacía mucho que acababa de comparecer ante el Parlament de Cataluña en una comisión de investigación sobre las cajas de ahorro. Fue en esa comparecencia en la que el representante de la CUP, David Fernández, le amenazó con una sandalia. Otros responsables políticos se limitaron a insultarle "ladrón, carroñero, gánster" y cosas por el estilo. "Un amigo de CiU -me contó Rato- me advirtió de que el tono de la comparecencia lo iba a marcar el líder de la CUP; si me daba duro, los demás no se iban a quedar cortos. Y así sucedió. La burguesía catalana se ha puesto en manos de los radicales buscando que les perdone la vida, es una forma de suicidarse".


Los comportamientos que pone de relieve la Agencia Tributaria son propios de un evasor fiscal

Aún no se conocía el escándalo de las tarjetas black, pero ya hacía tiempo que Rato no podía traspasar determinadas zonas de la ciudad sin temor a ser increpado en plena calle. Era ya la imagen del banquero chupasangre. Curiosamente, casi nadie se acuerda ya de Miguel Blesa, el verdadero responsable del agujero de Bankia.

Aunque había hablado con él tras su destitución, en los primeros días tras la intervención del Banco de España, Rato no tenía aún un relato coherente que explicara los hechos según su criterio. Me había hablado del "volantazo" que había dado el Ministerio de Economía, pasando de una primera fase en la que se alineó con Miguel Ángel Fernández Ordóñez para aprobarle un plan de salvamento con unas ayudas públicas que, en ningún caso, superaban los 9.000 millones de euros, para, posteriormente, y sin explicación alguna, pedirle que se marchara porque con él en Bankia "no había salvación posible".

Aquella mañana, sin embargo, Rato parecía tener las ideas más claras. "Todo comenzó cuando me opuse a la fusión con La Caixa, que era lo que quería el Gobierno. A partir de ese momento, yo estaba condenado. Claro que Bankia tenía problemas. Y muy graves. Pero tenían solución y con mucha menos ayuda de la que recibió Goirigolzarri. La intervención y la estimación de las necesidades que respaldó el Ejecutivo (más de 20.000 millones) provocaron una crisis sin precedentes. A partir de ahí, la prima de riesgo se disparó y en el mes de junio, un mes después de mi salida de Bankia, el Gobierno tuvo que pedir un bail out de 100.000 millones".

No quiso entrar en más detalles y quedamos para un próximo encuentro que nunca se produjo. Al despedirse, me dijo: "Tú tienes muchas claves de lo que ha pasado; pregúntale a alguna de tus fuentes".

Lo que yo sí sabía es que durante unos meses se negoció un plan de salvamento entre Bankia y el Banco de España y que MAFO quiso evitar por todos los medios el estallido de un gran banco durante su gestión. Luis de Guindos estaba en esa línea, pero en la primavera de 2012 saltaron todas las alarmas. Ni el FMI, ni el Banco Central Europeo, ni siquiera los grandes bancos españoles estaban dispuestos a seguir aplicando una política de paños calientes. Si no intervenía Bankia, el sistema financiero español corría serio peligro.

Después de aquel encuentro en la cafetería del Velázquez, Rato fue imputado por el juez Andreu por la posible estafa en la salida a Bolsa de Bankia, en su declaración confesó que había recibido seis millones de Lazard y más tarde estalló el escándalo de las tarjetas opacas.

Y, a partir de entonces, se convirtió en un auténtico apestado no sólo para muchos ciudadanos, sino para su partido y, desde luego, para el Gobierno.


Rato no sólo ha dilapidado su patrimonio político y moral;ha dañado tanto o más que Bárcenas al PP

Por más que haya visto cosas que parecían increíbles (e imaginarme al todopoderoso ex vicepresidente del Gobierno utilizando una tarjeta opaca a Hacienda era ya una prueba de hasta dónde se puede llegar en la impostura), no dejo de asombrarme ante la capacidad humana para la destrucción de lo más importante que uno posee: el patrimonio ético.

Según la Agencia Tributaria, Rato habría defraudado 1.429.000 euros entre 2012 y 2013 en el IRPF y otros 940.000 euros en el impuesto de sociedades entre 2011 y 2013. Sus sociedades habrían defraudado más de cinco millones en el IVA. El ex ministro de Economía y Hacienda habría utilizado, además, a sus hijos como pantalla para eludir del control judicial cantidades que podrían ser susceptibles de bloqueo para el pago de fianzas. Según la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), Rato habría creado un entramado de sociedades dispersas, con fines diversos, con el objetivo de ocultar su verdadero patrimonio, que se eleva a 26,6 millones de euros, a los que hay que añadir un céntrico hotel en Berlín (¡quién lo diría!).

La imagen de Rato rodeado por agentes de Aduanas y siendo introducido en un coche de la Policía, como si fuera un vulgar y peligroso delincuente, quedará para siempre en la retina de millones de españoles.

Rato, que fue un gran ministro de Economía y que durante mucho tiempo representó los mejores valores del centroderecha en España, no sólo ha dilapidado su patrimonio político y moral, sino que ha dañado tanto o más que Bárcenas el impulso regenerador que una vez representó el PP.

Me dicen que el ex ministro de Economía se considera "chivo expiatorio", que cree que nada de esto habría sucedido "si Moncloa no lo hubiese querido".

Algunos se han apresurado a apuntarse a esa tesis. En poca estima tienen a los funcionarios en este país. Como si los inspectores de la Agencia Tributaria, la fiscalía de Madrid o el juez de primera instancia estuvieran en una trama política para beneficiar no se sabe muy bien a quién. ¿Al PSOE? Hay quien ve incluso la sombra de Rajoy en todo esto. Siempre hay quien trata de arrimar el ascua a su sardina.

Todo esto me suena parecido a lo que me contó Rato en el Hotel Velázquez. De nuevo, la conspiración. Rato es el único legitimado para hacerlo, al menos, como mecanismo de autodefensa. Pero los hechos, como decía Lenin, son testarudos.



http://www.elmundo.es/opinion/2015/04/19/5...3a588b456b.html

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 21 2015, 06:13 PM
Publicado: #5842


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




Los españoles tienen 20.000 millones en Suiza, según Hacienda



La Agencia Tributaria ingresa 2.889 millones en el primer trimestre por la lucha contra el fraude



publico.es
MADRID




Suiza es el país con el mayor importe de patrimonio español declarado, con un total de 20.000 millones de euros, según ha dicho el director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados.


Menéndez ha explicado que, de esta cantidad, la mayoría son activos financieros (14.000 millones) y cuentas bancarias (4.000 millones), según los datos obtenidos de las declaraciones informativas de bienes y derechos en el extranjero, el modelo 720, presentadas en 2013 y en la que aparecen más de 200 países.


Además de Suiza, destaca Andorra, donde los españoles declararon 4.000 millones (casi 2.000 millones de activos financieros) y Gibraltar, con 260 millones de euros.


Según los datos ofrecidos por el director de la Agencia Tributaria, en 2015, un total de 27.576 contribuyentes declararon por primera vez un elemento patrimonial en el exterior por valor de 14.300 millones de euros. Después de tres ejercicios de presentación de esta declaración (2013, 2014 y 2015), más de 197.000 contribuyentes han declarado por primera vez activos en el exterior por un valor cercano a los 124.500 millones de euros.


En el presente ejercicio 27.576 contribuyentes han declarado por primera vez un elemento patrimonial en el exterior por valor de 14.300 millones de euros. Según Menéndez, el modelo 720, junto con las declaraciones tributarias especiales --'amnistía fiscal'-- ha aportado una "valiosísima información" a la Agencia Tributaria y ha permitido "ensanchar las bases imponibles declaradas, posibilitando el diseño de nuevas actuaciones de comprobación".



http://www.publico.es/economia/espanoles-2...ones-suiza.html


¿Estaran aqui los beneficiarios de la descolonizacion de Guinea?. Los Castiella y Carrero.

Me parece que no.

Este dinero de Suiza esta declarado o por el modelo 720 o por la amnistía fiscal.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Apr 22 2015, 05:08 PM
Publicado: #5843


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




La repera nacional



El Congreso de los Diputados ha puesto su lenguaje a la altura del betún

“Ustedes, miembros y miembras... Permítanme la broma”


Juan Cruz
Madrid
22 ABR 2015 - 14:29 CEST




Durante mucho tiempo la malsana ocurrencia de la entonces ministra de Zapatero Bibiana Aído de poner en femenino la palabra miembro fue materia de chanza de los que no quieren ver a los socialistas ni en pintura, pero no tan solo de ellos. No se sabe si para disolver ese terrón venenoso del idioma en el azucarillo de su propia ocurrencia el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, introdujo el resbalón ("miembros y miembras") en su intercambio verbal con el presidente del Gobierno en el question time de los miércoles del Parlamento español. Aún sonaba en el hemiciclo el eco chusco de la "repera patatera" que lanzó el director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, como si dentro de esa nada hubiera otra cosa que el lado malo del pensamiento: el grado cero de lo que hay dentro de lo que se dice.



No cuela como broma, la verdad, pues la coña tiene su sitio y ese no era el adecuado; el señor Sánchez intervenía en el hemiciclo en un momento de enorme trascendencia nacional. Cuando él escuchó el rumor que causó ese juego masculino-femenino que ahora adorna como un cencerro el habla política española, se lanzó al ruedo del desmentido propio: fue una broma, dijo, sus señorías no tienen sentido del humor, añadió.



Una cosa es el sentido del humor y otra es el sentido de la oportunidad, que suele ser, también, el sentido del ridículo. El Congreso de los Diputados ha puesto su lenguaje a la altura del betún de sus señorías (y de sus señoríos): la ramplonería de los intercambios tiene en esa sede parlamentaria su expresión más cabal en los debates del Estado de la Nación, en los que las referencias literarias son tan exiguas que tienden a cero; fuera del hemiciclo, además, el chiste fácil, la descalificación del contrario, el ytumás verbal alcanza las cotas de la discusión cuartelera o de la peor charla de bar, donde lo más barato es lo que se dice; y a los diputados se les debe exigir estar por encima del diccionario de la infamia y al menos a la altura de lo mejor que se dice en los bares.



Esa utilización populista del femenino para redondear la cursilería ambiental de nuestro idioma ("ellos y ellas, nosotros y nosotras"), como si la regla que convierte "ellos" y "nosotros" en pronombres de uso universal, ha llenado las bocas de ellos y de ellas de manera tan absurda como atosigante, pues la procedencia del latiguillo no es feminista: es una agresión a la palabra en la que caben unos y otros sin necesidad de desmontarla para hacerle sitio a la tontería.



Aquella ocurrencia de Bibiana Aído quedó en la anécdota nacional; pudo haberse pensado entonces que con ese horror ministerial se iba a acabar la broma, pero los políticos de toda laya siguieron usando esos dobletes, "nosotros y nosotras", para espanto de los oídos de Cervantes. O de Antonio Machado, al que el propio Sánchez hizo nacer en Soria. En este caso, el líder socialista pidió perdón, bien hecho; le tendría que decir a sus colegas, como penitencia, que lean a Machado (y a Cervantes, y a tantos: que lean) y que además tengan en cuenta que no se dice ni en broma "miembros y miembras” ni "nosotros y nosotras".



La palabra mal dicha es como un chirrido en los oídos de un niño. Que tengan piedad los políticos del idioma con el que hablan que nos van a dejar sordos en medio de la repera en que se ha convertido este lenguaje patatero con el que nos envían mensajes dentro de botellas (o botellos) rotas y rotos.



http://politica.elpais.com/politica/2015/0...444_350636.html



CITA(Jose Eduardo Padilla @ Nov 9 2005, 11:17 AM) *
Hola otra vez.
Os adjunto el texto del último e-mail enviado por mi esta mañana al Sr.Rector de la UPM.



¡¡ A DONDE PUÑETAS VAMOS A PARAR !!

¡¡ SOCORRO !!


¡¡NO QUIERO ESE TIPO DE MUNDO FUTURO PARA MIS HIJOS!!





SR. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.

C/ Ramiro de Maeztu nº 7

Madrid



Esta carta, es continuación de mi texto enviado a usted por e-mail, hace escasamente minutos.

El objetivo es informar a usted, de las inexactitudes que se vierten en el texto de Internet editado por esa Universidad Politécnica de Madrid, con motivo de la financiación y patrocinio de esa Universidad, de la expedición prevista a la Gran Cadera de Lubá en fechas próximas


En la inocente creencia,,,,,,,,,,,,,

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje May 3 2015, 05:01 PM
Publicado: #5844


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




Rajoy visita África subsahariana en plena crisis migratoria



El presidente del Gobierno visita a las tropas españolas en Malí y Senegal




MIGUEL GONZÁLEZ (ENVIADO ESPECIAL)
Bamako
3 MAY 2015 - 13:43 CEST



El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aterrizado a las 11.45 hora local (dos horas más en Madrid) en el aeropuerto de Bamako (Mali) para una visita de menos de 48 horas al África subsahariana, centrada en la lucha contra el yihadismo y la inmigración ilegal, en plena crisis migratoria en el Mediterráneo.


En Mali, primera etapa del viaje, un general español, Alfonso García-Vaquero, está al mando, desde octubre pasado y hasta julio, de la misión de la Unión Europea EUTM-Mali, cuyo objetivo es capacitar al Ejército maliense para que pueda tomar el control efectivo del norte del país, donde campan a sus anchas los grupos yihadistas y los traficantes de seres humanos, drogas y armas. En Senegal , a donde viajará esta tarde, 33 efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional (con dos patrulleras y un helicóptero) vigilan la costa, junto a las Fuerzas de Seguridad senegalesas, para impedir la salida de cayucos hacia Canarias.



(.....)




Este último será el tema central del viaje a Dakar (Senegal), donde mañana visitará al base naval, donde se encuentran las dos patrulleras de la Guardia Civil que vigilan la costa para impedir la salida de embarcaciones con inmigrantes, y el patrullero de la Armada Vencedora, que está realizando una gira por países del golfo de Guinea y el África Occidental facilitando instrucción a sus respectivas marinas. Además, visitará en el aeródromo de Dakar el destacamento Marfil del Ejército del Aire que, con un avión Hércules y 54 militares, presta apoyo aéreo a la operación Barkhane, que cubre cinco países africanos.

Rajoy, que viaja acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Fernando García Sánchez, será reunirá también en Dakar con el presidente senegalés, Macky Sall.




http://politica.elpais.com/politica/2015/0...592_415362.html


Guinea Ecuatorial no existe
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje May 4 2015, 05:57 AM
Publicado: #5845


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Guinée équatoriale : Les pétrodollars tracent leur route



Sur l’île de Bioko, où se trouve la capitale, Malabo, le développement galope.

Au péril de la protection de l’écosystème...




13.05.2013 - Située au centre du golfe de Guinée, c’est l’une des plus riches réserves de biodiversité d’Afrique. L’île de Bioko, 2 000 km2, où se trouve Malabo, la capitale de la Guinée équatoriale, renferme notamment l’une des plus importantes concentrations de primates menacés d’extinction du continent.


Photographe indépendante originaire de Vancouver, Lindsay Mackenzie a passé deux semaines, en janvier, dans la partie sud de l’île : la réserve de la Grande Caldera de Luba, aujourd’hui menacée. « Les pétrodollars financent un développement incontrôlé de l’île. Ainsi, une route est en train d’être construite en plein milieu de la principale aire protégée de Bioko », explique-t-elle. Ancienne colonie espagnole dirigée d’une main de fer depuis 1979 par Teodoro Obiang Nguema, la Guinée équatoriale a vu son économie basculer depuis la découverte, en 1996, d’importantes réserves de pétrole offshore. En une décennie, cet Etat confetti d’Afrique de l’Ouest (28 000km2, 600 000 habitants) est devenu le troisième producteur de brut d’Afrique subsaharienne (autour de 400 000 barils par jour).


Les autorités investissent la plus grande partie de la manne pétrolière dans la construction d’infrastructures : le BTP est ainsi le deuxième secteur de l’économie (5,2% du PIB équato-guinéen en 2011), loin derrière les hydrocarbures (88% du PIB).


La future route, longue d’une trentaine de kilomètres, reliera Luba, deuxième ville de l’île, à l’ouest, au village d’Ureka, sur la côte sud, et coupera la réserve naturelle en deux. Sa construction, à laquelle participe une entreprise chinoise, devrait être achevée dans deux ans. « Il semble que ce soit à la fois pour développer l’île et pour des raisons de sécurité », souligne Lindsay Mackenzie. Atteindre Ureka nécessite en effet cinq heures de bateau ou deux jours de marche dans la jungle. Le chef de l’Etat pourrait aussi vouloir sécuriser la zone : plusieurs protagonistes de la tentative de coup d’Etat de 2004 étaient arrivés en bateau par la côte sud. Plus globalement, le président Obiang a, depuis des années, le dessein de faire de Bioko un « hub » maritime en y développant des ports en eau profonde.




http://www.france-guineeequatoriale.org/News/1296.html


Lo de la carretera por la Caldera de Luba va en serio.

Lo dice Le Monde

Luba....... Ureca vis a vis

Bioko un « hub »

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje May 5 2015, 05:53 AM
Publicado: #5846


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA(Guest @ Jan 13 2006, 05:51 PM) *
Como biólogo me indigna el show que se ha montado entorno a la Caldera de Luba. Todos los datos que conozco indican que simplemente ha sido una gran actividad de multiaventura, eso sí, con un coste elevadísimo.
Aparte del engaño evidente, que ya de por sí bastaría para cabrearnos, lo peor es que este tipo de cosas desprestigian injustamente la labor de investigación y conservación que tantos biólogos y no biólogos (españoles y guineanos) llevan a cabo en Guinea. Varios proyectos centrados en la fauna, en el medio ambiente y en la sostenibilidad del desarrollo humano, estan en funcionamiento o en proceso de empezar a funcionar, de forma callada, modesta, con un único objetivo: aumentar el conocimiento y promover la conservación.

Son proyectos a menudo carentes de fondos suficientes o de apoyos institucionales importantes, pero cuyos resultados reales están a años luz por delante de los shows mediáticos como el de Luba, sobrados de euros, de apoyos mediáticos y de cargos sobornados... pero carentes de utilidad práctica para la ciencia o para el pueblo de guinea.

El colmo es que en este mundo al revés, se presenta como una hazaña lo que en realidad es un atropello: la entrada de esta gente en el rinconcito de la Caldera que está declarado Reserva Científica, es decir, donde por criterios de conservación no se permite la entrada ni a los investigadores científicos, para mantener conservado tan frágil paraje. La Caldera está llena de caminos y ha sido visitada por multitud de personas (científicos y no-científicos), y en la Reserva Científica se podría haber entrado facilmente, pero no se ha hecho para no degradarla. Ahora, sobornos mediante, esta gente ha entrado y nos lo venden como la gran machada del S.XXI, cuando no es más que un crimen ambiental y una mentira periodística.

Además, ni siquiera han entrado de la manera más suave y modesta posible: andando. No, ellos tenían que tomar imágenes espectaculares, así que han entrado haciendo rappel por las paredes, lo cuál habrá aumentado considerablemente su impacto, dañando la extremadamente frágil flora de las paredes rocosas.


Quién esté interesado en saber más sobre esta historia puede preguntar en la Universidad de Alcalá de Henares, a Noelia Zafra. Están embarcados en la consolidación de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad de Guinea Ecuat. Ellos sí hacen una labor encomiable en pro de la naturaleza guineana. Esta chica ha estado varias veces en la Caldera y era la encargada desde la Univ. de Guinea de tramitar el permiso para proyectos en Guinea... por supuesto, al darse cuenta de la barbaridad ambiental que se pretendía cometer y de la cantidad de mentiras en las que se basaba el proyecto, les denegó el permiso.
Pero los del show no tuvieron más que sobornar a altos cargos y el permiso les apareció por arte de magia.




Esta expedición se celebró en un momento crítico para la conservación de la biodiversidad de Bioko, pues está a punto de completarse la carretera Luba-Ureca. Tal carretera representa una nueva amenaza para los monos y tortugas marinas, pues abre una nueva ruta para cazadores furtivos al hasta ahora relativamente inaccesible sur de Bioko




http://bioko.org/wp-content/uploads/2014/0..._v1_Spanish.pdf



Esto termina fatal


Ya era muy difícil saber quien amaso una fortuna con la descolonización de Guinea


Pero que hagan una carretera Luba-Ureca, por todo el medio de la Caldera......

Peor imposible......

Y yo no soy de los pesimistas.......
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje May 10 2015, 10:27 AM
Publicado: #5847


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




Rusia celebra la victoria sobre los nazis con un desfile al estilo soviético



La mayoría de los líderes europeos no acude al evento en señal de protesta por el conflicto de Ucrania y la anexión de Crimea



Pilar Bonet
Moscú
9 MAY 2015 - 21:12 CEST



El líder de Rusia, Vladímir Putin, advirtió este sábado que los “intentos de crear un mundo monopolar” y el creciente peso de la ideología de los bloques militares minan “la estabilidad del desarrollo mundial”. En la plaza Roja, Putin presidió el desfile militar dedicado al 70º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, el mayor despliegue de poderío bélico organizado por Rusia en una conmemoración semejante. Los dirigentes de EE UU y la Unión Europea, en su mayoría, boicotearon el evento para protestar por la política del Kremlin en Ucrania y la anexión de Crimea en 2014.


En Kiev, Petró Poroshenko, el presidente de Ucrania, celebró también el fin de la Segunda Guerra Mundial, aunque marcó las diferencias con Moscú. Poroshenko subrayó que los “seis millones de ucranios como mínimo” que combatieron el nazismo desde las filas del Ejército Rojo son el testimonio “ante Dios y ante la Historia del injusto mito propagandístico de Moscú, según el cual Rusia ganó la guerra sin Ucrania”. Según Poroshenko, resulta de “gran cinismo” el intento de presentar a Ucrania como un “Estado fascista” para “basar y justificar ante el pueblo ruso el delito de la agresión de Rusia contra Ucrania”. El jefe del Estado honró además la memoria del Ejército Rebelde de Ucrania, (nacionalista y antisoviético) que, según dijo, abrió un “segundo frente” contra los “ocupantes fascistas, adelantándose a su época por su visión de Ucrania como Estado independiente y no como parte del imperio ruso”.



En la plaza Roja, Putin instó a la “tarea común de elaborar un sistema de igual seguridad para todos los Estados”, construido sobre bases regionales y globales e independiente de los bloques. “Solo así garantizaremos la paz y la tranquilidad en el planeta”, añadió. En múltiples ocasiones, Putin ha acusado a EE UU y a la OTAN de planear un cinturón hostil en torno a Rusia del que Ucrania formaría parte. En la última década, afirmó Putin, “han comenzado a ignorarse cada vez más los principios básicos de la colaboración internacional”, establecidos tras la Segunda Guerra Mundial.




http://internacional.elpais.com/internacio...053_181884.html




CITA(Bruce Beelher @ Dec 21 2008, 06:12 PM) *
Para entender con que fin o POR QUÉ España concedió a Guinea, siempre bajo mi modo de ver, una independencia precipitada, injusta para todas las partes, desleal con alguna de ellas, casi improvisada al final y POR QUÉ decidió la clasificación de los asuntos guineanos como MATERIA RESERVADA, creo necesario situarse en el contexto internacional de los años sesenta y anteriores.

Las sociedades humanas, desde las mas modestas a nivel de tribu, hasta las mas tecnificadas y masivas como pueden ser los Estados modernos actuales, pasan en sus procesos de crecimiento, por las mismas fases que cualquier ser vivo individual o suceso temporal.

Existe un tiempo para nacer o comenzar; una fase de ubicación en el medio; otra de desarrollo o crecimiento; una de madurez y una fase de expansión, previa a la de extinción o alternativamente metamorfosis.
Las sociedades actuales, depositan en sus dirigentes, sean personas o círculos de poder fáctico, su representación como entidades ante el resto de Estados del planeta.
Cuanto mayor en número de habitantes es esa sociedad, mayor es el poder que ostentan sus dirigentes, electos o de facto.
El poder corrompe y el poder absoluto, corrompe absolutamente.
Desde la noche de los tiempos, los dirigentes de los grupos o sociedades humanas, han tenido por tanto la doble misión de defender a sus ciudadanos de la extinción a manos de otros grupos, y una vez asegurada esa competencia primigenia de supervivencia, otra no menos importante; la consecución del máximo PODER posible, para ellos mismos y para sus sociedades, eso pasa inevitablemente por la expansión y el dominio de los demás grupos.
Desde que el hombre existe, ese ha sido el mecanismo; únicamente han podido variar y adaptarse a los tiempos, LAS FORMAS de ponerlo en práctica.

La, de otra forma llamada “Ley de la selva”, intrínseca a nuestros genes, está absolutamente vigente hoy por hoy.

Un país joven, nuevo, recién ubicado en su medio y en plena fase de desarrollo imparable, interviene decisivamente en la segunda guerra mundial en ayuda de un grupo de países europeos que están en su conjunto, precisamente en la ultima fase de evolución, que son incapaces de percibir la necesidad de un cambio para sobrevivir y que no son conscientes de dos cosas básicas.

La primera, que habían dejado de ser desde hacia tiempo, el centro de la civilización, de la tecnología y del PODER en el planeta, por tanto no tienen claro que su única alternativa para sobrevivir seria su unión, una metamorfosis profunda. (nos costó muy caro entenderlo).

La segunda, que al otro lado del Atlántico, había surgido el germen de un nuevo orden, un nuevo centro de la civilización, de la tecnología y del PODER.



Tres semanas antes de la rendición de la Alemania nazi, los Estados Unidos y Rusia, ERAN ALIADOS INCONDICIONALES
Tres semanas después, eran los artífices del nuevo orden mundial.
Dos bloques inmensamente PODEROSOS y un telón de acero entre ambos.




Para mi, es obvio que ese diseño puesto en práctica a esa escalofriante velocidad, solo se explica si convenimos, que procedía de un plan minuciosamente pensado, mucho tiempo atrás precisamente por los colectivos dirigentes de ambos bloques, que dieron una lección de estrategia e inteligencia a la miope, agotada y narcisista Europa.
En menos de un año, en los dos extremos del planeta, dos sociedades humanas inmensamente grandes en territorio y en población, habían obtenido por tanto un PODER infinitamente superior al que tenían hasta ese momento, a costa de cuantas vidas es otro asunto.

Europa, en el mismo lapso de tiempo se convertía en un cero a la izquierda

RUSIA, se anexiona casi un continente entero y se renombra como URSS.

ESTADOS UNIDOS elimina del planeta como centro de PODER a los desintegrados países europeos y toma posiciones con otra estrategia mas sutil que Rusia como corresponde a su idiosincrasia.
Nada de anexionarse países, demasiado tosco y evidente, usa otras formas.
Su objetivo es garantizar que Europa no se recupere jamás, como lo hizo después de la primera gran guerra, es decir, aprendió de sus errores.
Para ello las acciones son claras.
Por una parte se ayuda a la reconstrucción material mínima de Europa, al fin y al cabo, está en la frontera con el nuevo enemigo y hay que utilizarla para instalar bases militares propias.
Por otra, se estrangula un posible resurgir económico excesivo de Europa, imponiendo al vencido la descolonización de sus posesiones en medio mundo.
Posesiones que serian en otro caso, un suministro de materias primas muy peligroso.
Que esas posesiones en África, el sur y sudeste asiático, estén en condiciones de desarrollo adecuadas como para afrontar una independencia digna como estados, no es asunto que perturbe lo mas mínimo al nuevo centro de PODER occidental.
Todo lo contrario, esa situación le interesa, ya que de esa forma podrá atribuirse la misión de tutela de facto y dirigir a su conveniencia los acontecimientos.

Esas materias primas de que hablábamos son su objetivo evidente.
La URSS las tiene garantizadas por la inmensidad de su territorio anexionado.

Esa parte de la historia la tenemos muy reciente y no es necesario insistir en ella.



Parece que los principios establecidos después de la II Guerra mundial se tambalean.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje May 10 2015, 04:55 PM
Publicado: #5848


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



660 individuos y 147 corporaciones controlan la economía mundial



El 1% global: Desenmascaramiento de la Súper-Clase Dominante Transnacional




jueves, 11 de octubre de 2012

Peter Phillips - Kimberly Soeiro

Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)









(.......)


Los multimillonarios y el 1 por ciento global son similares a los dueños de plantaciones coloniales. Saben que son una pequeña minoría con extensos recursos y poder, pero igual deben preocuparse continuamente de evitar que las masas explotadas estallen en rebelión. Como resultado de esta inseguridad de grupo, los superclase trabajan duro para proteger esta estructura de riqueza concentrada. La protección del capital es la primera razón por la que ahora los países de la OTAN explican el 85 por ciento de los gastos para defensa del mundo, con EEUU gastando más en militares que el resto del mundo combinado (34). El temor a rebeliones por la inequidad y otras formas de malestar motivan la agenda global de la OTAN en la guerra antiterrorista (35). La declaración de la cumbre de OTAN 2012 en Chicago dice:



“Como líderes de la Alianza, estamos determinados a asegurarnos que la OTAN conserve y desarrolle las capacidades necesarias para realizar su esencial tarea central de defensa colectiva, gestión de crisis y cooperación en seguridad y, de tal modo, desempeñar un rol esencial en promover la seguridad del mundo. Debemos resolver esta responsabilidad mientras enfrentamos una aguda crisis financiera y nos corresponde involucrarnos en desafíos geoestratégicos. La OTAN permite que juntos logremos mayor seguridad que si cualquier de la Alianza pudiera actuar solo.



“Confirmamos la importancia de continuar un vínculo transatlántico fuerte y la solidaridad como Alianza, así como la significación de compartir responsabilidades, papeles y riesgos de cara a resolver juntos los desafíos de los aliados norteamericanos y europeos (…) Con confianza nos hemos fijado la meta para las fuerzas de la OTAN 2020: modernas, tropas firmemente conectadas y equipadas, entrenadas, ejercitadas y comandadas de manera que puedan actuar juntas, con los socios, en cualquier ambiente” (36).



La OTAN está emergiendo rápidamente como la fuerza de policía de la clase corporativa transnacional. Mientras la CCT emergía más decididamente en los años 80, la OTAN comenzaba operaciones más amplias, coincidiendo con el hundimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La OTAN primero se aventuró en los Balcanes, donde continúa presente, y luego se trasladó a Afganistán. La OTAN comenzó una misión de entrenamiento en Iraq en 2005, recientemente condujo operaciones en Libia y, desde julio 2012, considera una acción militar en Siria.

(.......)





http://www.argenpress.info/2012/10/660-ind...poraciones.html


http://internacional.elpais.com/internacio...065_497202.html

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje May 15 2015, 05:24 PM
Publicado: #5849


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Exxon Mobil celebra la producción de mil millones de barriles en Guinea Ecuatorial

La filial de la petrolera multinacional Exxon Mobil celebró una gran ceremonia relativa a las actividades de la producción de crudo en tierras ecuatoguineanas desde la década de los 90. El acto tuvo lugar en una de las salas anexas del Palacio de Conferencias de Sipopo, (Malabo), el pasado lunes 11 de mayo. A él acudieron autoridades nacionales e internacionales, y fueron galardonados varios empleados y miembros del Gobierno.




Página Oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial
13/05/2015



La ceremonia tuvo su inicio con la llegada de autoridades, embajadores y miembros de la petrolera que residen tanto dentro, como fuera del país.

Tras la llegada de todos los invitados, comenzaba la ceremonia con un baile acrobático ofrecido por el grupo Danza Tribal, y la actuación de jóvenes cantantes como Betty Akná; Nélida Kar; Ángel Custodio, Dese Face y la polifacética Piruchi Apo.

Después del espectáculo, tomó la palabra el maestro de ceremonias de la noche, B. Cuaresma, que agradeció en primer lugar a todos los invitados su presencia que, según dijo, es transcendental para la compañía MEGUI (Mobil Equatorial Guinea Inc.).

A renglón seguido, el vicepresidente regional de Exxon Mobil y el presidente de dicha compañía en Guinea Ecuatorial, Randy Broiles y David Findley, en sus discursos, resaltaron el trabajo de la empresa desde sus inicios y los logros alcanzados en el país; las obras sociales realizadas y la productividad de la compañía, que actualmente está superando los mil millones de barriles en tierras ecuatoguineanas desde la década de los 90.

Tras otros minutos de ritmo y danza, tomó la palabra el Ministro de Minas, Industria y Energía, Gabriel Mbega Obiang Lima, que hizo alusión al trabajo y esfuerzo de la petrolera desde el comienzo de sus actividades en el país en 1996, con una inversión de algo más de 240 millones de dólares. “Hoy es un día muy especial para Exxon Mobil y para la República de Guinea Ecuatorial, porque este acto encierra en sí el secreto de un trabajo duro por los que en su momento apostaron por esta nación para su inversión. Exxon Mobil ya forma parte de nuestras vidas y de nuestra historia, por contribuir a nuestro desarrollo, apostando por el triunfo y por la consecución de una Guinea mejor”.

-“Bajo los auspicios del Presidente de la República, Obiang Nguema Mbasogo, el Ministerio de Minas, junto con Exxon Mobil, hemos colaborado con las universidades de Drexel y de Guinea Ecuatorial en la creación de la biodiversidad en la Isla de Bioko y en múltiples obras sociales. Es necesario resaltar que durante estos diecinueve años, dicha compañía ha ingresado en las arcas del Estado algo más 57.500 millones de dólares; fruto que ha sido producido en el Campo Zafiro”
, continuó el Ministro Mbega.


http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=6543


CITA
MINISTERIO DE INDUSTRIA


DECRETO 595/1966, de 12 de marzo, por el que se adjudican dos permisos de investigación de hidrocarburos, solicitados conjuntamente por las sociedades “Mobil Producting Spain Inc.” (MOBIL), “Compañía Española de Petróleos, SA” (CEPSA) y “Compañía Ibérica de prospecciones, SA” (CIPSA), en la zona II (Fernando Poo). (BOE de 14 de marzo de 1966 num. 62)


Vistas las solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos presentadas en competencia y conjuntamente por las sociedades “Mobil Producting Spain Inc.” (MOBIL), “Compañía Española de Petróleos, SA” (CEPSA) y “Compañía Ibérica de prospecciones, SA” (CIPSA) sobre las cuadriculas números siete y ocho de la zona II (Fernando Poo), y teniendo en cuenta que dichas solicitudes están de acuerdo con lo que la ley dispone; que los peticionarios han demostrado tener la capacidad financiera y técnica necesaria; que proponen unos programas de trabajos razonados y superiores en cuanto a inversiones al mínimo legal, y que, aunque se han presentado solicitudes para dichas cuadriculas en primera petición y en competencia, se consideran estas propuestas mas favorables, procede otorgar a las entidades “Mobil Producting Spain Inc.” (MOBIL), “Compañía Española de Petróleos, SA” (CEPSA) y “Compañía Ibérica de prospecciones, SA” (CIPSA), dos premisos e investigación solicitados en la zona II (Fernando Poo).


En su virtud, a propuesta de Ministro de Industria y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día once de marzo de mil novecientos sesenta y seis,

DISPONGO:

Articulo primero.- Se otorgan a las sociedades “Mobil Producting Spain Inc.” (MOBIL), “Compañía Española de Petróleos, SA” (CEPSA) y “Compañía Ibérica de prospecciones, SA” (CIPSA), conjuntamente, los siguientes premisos de investigación de hidrocarburos sobre las cuadriculas del mapa oficial de la zona II (Fernando Poo) que se mencionan:

Expediente numero veinticinco.- Cuadricula numero siete, de cuarenta y siete mil novecientas hectáreas.

Expediente numero veintiséis.- Cuadricula numero ocho, de ciento dos mil ciento setenta y tres hectáreas.

Articulo segundo.- Los permisos de investigación a que se refiere el articulo anterior quedan sujetos a todo cuanto disponen la Ley de Régimen Jurídico de la Investigación y Explotación de Hidrocarburos de veintiséis de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho, Reglamento para su aplicación de doce de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, Decreto de veinticinco de junio de mil novecientos cincuenta y nueve sobre normas reglamentarias especiales para las provincias españolas de África, Decreto de veintidós de junio de mil novecientos sesenta y dos por el que se reorganiza la Comisión de Coordinación para la aplicación de la Ley de Hidrocarburos en las provincias españolas de África, así como a las ofertas presentadas por las sociedades adjudicatarias que no se opongan a lo que especifica en el presente Decreto.

Se autoriza a la Presidencia del Gobierno y al Ministerio de Industria para complementar este decreto mediante Orden Ministerial en la que se puntualicen las condiciones que procediera concretar con las entidades adjudicatarias, dentro de las especificaciones propuestas por ellas que constituyen la base de este Decreto de otorgamiento.

Articulo tercero.- Se autoriza a la Presidencia del Gobierno y al Ministerio de Industria para dictar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de lo que en este Decreto se dispone.


Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a doce de marzo de mil novecientos sesenta y seis.


FRANCISCO FRANCO


El Ministro de Industria


GREGORIO LOPEZ BRAVO DE CASTRO

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje May 20 2015, 06:05 PM
Publicado: #5850


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2829
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Indefensos ante la manipulación


‘El mundo de ayer’, de Stefan Zweig, es una lección magistral de cómo los totalitarismos del siglo pasado, al provocar la demolición del vínculo entre palabra y verdad, consiguieron de paso extirpar el espíritu a los hombres





Rafael Argullol
20 MAY 2015 - 00:00 CEST





(........)


Recientemente he releído El mundo de ayer; Stefan Zweig subtituló Memorias de un europeo a un libro escrito en circunstancias adversas: sin apuntes, sin archivos, sin amigos con los que compartir los recuerdos del pasado y, por encima de todo, en una situación de permanente hostigamiento traumático que, como se deduce del testamento previo al suicidio, no se amortigua ni siquiera en el amable exilio de Brasil. Es más, El mundo de ayer sirve para encontrar explicación al suicidio, aparentemente chocante, de alguien que no está enfermo, no es un fracasado y no es sentimentalmente infeliz. Sirve para encontrar explicación a lo que quizá podría ser definido como un suicidio civilizatorio, si es que tenemos —no tenemos— necesidad de definir actos como este.


Más allá de sus múltiples aciertos literarios, El mundo de ayer es una lección magistral sobre la demolición de los vínculos entre palabra y verdad. Los totalitarismos, a través de los cuales la Europa exaltada por Zweig, junto a tantos otros escritores, se había “destruido a sí misma”, ponían al descubierto que aquella demolición dejaba indefenso por completo al individuo y, en consecuencia, listo para la manipulación y la sumisión. Extirpando la verdad a las palabras se extirpaba también el espíritu a los hombres. Es posible que, en la lejana Petrópolis, Zweig, antes de suicidarse, pensara que los efectos de lo que estaba sucediendo conmoverían irreparablemente el futuro.



Y, al menos en parte, tenía razón. Nosotros, por fortuna y por el momento, vivimos muy lejos de aquel paisaje apocalíptico que se tragó el mundo de Zweig. Sin embargo, en muchos sentidos somos herederos de aquella extinción. Nuestra época ya no ha recuperado, o no ha querido recuperar, la verdad interna de la palabra. Si somos sinceros, nuestra época ya no piensa en términos de palabra o de verdad. “Dar la palabra”, un ritual sacralizado hasta hace poco, ha dejado, en apariencia, de tener significado, y en nuestra vida pública la presencia de la verdad se ha convertido en fantasmagórica, aplastada por las obesas siluetas de la rentabilidad, la eficacia, el impacto o la utilidad. En lenguaje, o la falta de lenguaje, lo dice todo: compárese el tono con el que se proclama la actual construcción europea con el que refleja Zweig en El mundo de ayer cuando hace referencia al entusiasmo con que Rilke, Valéry y tantos otros se referían a la “unidad espiritual” de Europa. Europa era una cultura; no, como alardean los portavoces del presente, una marca.


Con todo, donde el lector actual puede encontrar la mayor vibración al recorrer las páginas de Zweig es al percibir ciertos paralelismos entre los riesgos del pasado y del presente. Huérfanos de la verdad de las palabras, o incapaces de encontrarla y compartirla, también nosotros nos encontramos indefensos ante la manipulación, por más que nuestra fe tecnológica nos mantenga ensimismados. Las épocas parecen muy distantes, es cierto. En la nuestra sólo ha irrumpido una multitud de pequeños brujos que juegan con la mentira y casi todos convivimos indiferentemente con ella. Pero la falta de amor a la verdad entraña el mayor peligro: es el terreno abonado para que los grandes brujos entren en escena.




http://elpais.com/elpais/2015/05/18/opinio...901_643527.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post

469 Páginas V  « < 388 389 390 391 392 > » 
Reply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 



Versión Lo-Fi Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 12:39 PM