IPB

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

469 Páginas V  « < 345 346 347 348 349 > »   
Reply to this topicStart new topic
> CALDERA DE LUBA, Expedición y más .. muchísimo más
El fantasma del ...
mensaje Dec 9 2012, 07:59 PM
Publicado: #5191


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA(John Enki @ Dec 8 2012, 12:50 PM) *
Pero claro, que podemos esperar de una embajada española en Malabo, cuyo anterior titular y con motivo de la celebración del día nacional de la independencia de Guinea, en el centro cultural español, pronunció un discurso en el cual afirmó que le resultaba "curiosa" la "coincidencia" entre el día de la Independencia guineana, y el día de la celebración en España de la "Hispanidad"

Todo un despropósito en un representante de España en Guinea y que da idea de la calidad de nuestra política exterior, que no se preocupa en que sus embajadores, tengan al menos el nivel de un bachillerato..



No me extraña que pase esto del embajador porque lo de Guinea es para nota. ¿A ver de donde se saca la información para saber algo de Guinea? De ningún sitio. Esta visita de Agapito Mba Mokuy no ha aparecido en ningún periódico, ni en el Mundo, ni en El País, ni en La Vanguardia ni en Asodegue (se ha jubilado Marugan)
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 10 2012, 06:35 AM
Publicado: #5192


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA(Jose Eduardo Padilla @ Nov 9 2005, 05:16 PM) *
Ultimo e-mail que acabo de enviar al Sr.Rector de la Universidad Politécnica de Madrid hace 40 segundos, aportando fotos recientemente publicadas en la galeria, (gracias Anna).



Sr.Rector de la Universidad Politécnica de Madrid
C/Ramiro de Maeztu nº 7
Madrid

Le adjunto más pruebas gráficas de las "inexistentes" expediciones a la Gran Caldera de Lubá, en fechas pretéritas según afirma el texto que esa universidad de la cual es usted Rector, exhibe en internet.

Apelo a su ecuanimidad y sentido de la justicia, para desmentir lo que en ese texto se afirma, con antelación al acto de presentación que se anuncia.

Suyo.
JEP
(omito datos personales)




P.D.

Insustituible amigo Guibubi:
Estando absolutamente de acuerdo con lo que me comentas, yo soy Aries, y en mi lecho de despedida de este mundo, aún sacaré fuerzas de flaqueza para dar la última embestida al primer bellaco insustancial, al que se le ocurra decir en mi presencia la más minima inexactitud que yo conozca acerca de Guinea y con la cual encima, pretenda jactarse y forrarse.

Estamos de acuerdo en que esto tiene mal remedio, pero :

¡¡ QUE LA UNIVERSIDAD SE SUME AL CARRO DE LA IGNORANCIA Y EL OROPEL !!

puede más que yo.

Muchas gracias amigo.
Que la inspiración, nos encuentre trabajando, que dijo.....................?
Para que la estéril sequia desaparezva de estos lares






Una Universidad mal gestionada


En los últimos años se ha creado un número desmesurado de facultades, centros y titulaciones, algunas de escasa calidad. Antes de insuflar más recursos, hay que introducir cambios drásticos en la gobernanza




César Dopazo García / Rafael Navarro Linares
10 DIC 2012 - 00:08 CET





......Los rectores españoles son elegidos endogámicamente por colectivos heterogéneos, donde priman intereses espurios sobre la meritocracia, cambiando votos por prebendas y por la capacidad de influir en la toma de decisiones. La personalidad del rector se alinea normalmente con una ideología; una de sus virtudes más relevantes ha de ser no molestar con ideas reformistas o palabras como excelencia, evaluación o control de colectivos influyentes. ¿No sería más razonable seleccionar rigurosamente gestores profesionales como hacen las universidades de EEUU y de otros países desarrollados?



Los equipos rectorales no poseen ni formación ni experiencia en gestión, requeridas para llevar una “empresa complicada” a buen puerto. Deberían, en primer lugar, optimizar sus recursos humanos asignando tareas, con más o menos docencia y tiempo para investigar, según perfiles curriculares. Premiar el mejor desempeño de las funciones asignadas es también fundamental; los rectores tendrían que disponer de fondos suficientes para marcar diferencias salariales entre sus empleados. El “café para todos” de las evaluaciones de la docencia es la expresión genuina de una dejación de funciones.



El exceso de centros y carreras de poca calidad, la reducción de oportunidades al buen profesorado, la escasa motivación y la peor utilización del personal son, entre muchas, las consecuencias de una mala gestión de los equipos gobernantes. Las contrataciones endogámicas han sido amparadas por los equipos directivos y se deben remplazar por la búsqueda del personal más capacitado a nivel mundial. Institutos universitarios y centros de investigación sobreviven sin evaluar su rentabilidad para la sociedad que los subvenciona en porcentajes importantes con investigaciones, en general, improductivas......



http://elpais.com/elpais/2012/12/06/opinio...446_840579.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 10 2012, 06:10 PM
Publicado: #5193


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




Francia pide a Interior que proteja a un testigo clave contra el hijo de Obiang



Un empresario dice haber pagado comisiones ilegales para exportar madera




José María Irujo
Madrid
10 DIC 2012 - 12:05 CET



Francia ha solicitado al Ministerio del Interior protección policial para un empresario residente en Madrid y testigo clave contra Teodorín Obiang Nguema, de 42 años, vicepresidente de Guinea Ecuatorial y primogénito del dictador africano, acusado de blanqueo de dinero y sobre el que pesa una orden internacional dictada por dos jueces de París.



El pasado 27 de noviembre una comisión judicial francesa dirigida por los jueces Roger Loire y René Grouman, fiscales y la juez de enlace francesa Helen Davo tomó declaración en la sede de la Fiscalía Anticorrupción en Madrid a Germán Pedro Tomo, de 52 años, empresario ecuatoguineano que reside en España desde 2004. Este declaró que pagó comisiones ilegales a Teodorín para poder exportar madera de Guinea Ecuatorial y facilitó documentos y detalles del sistema corrupto empleado por el hijo de Obiang para extorsionar a los empresarios, según aseguran fuentes judiciales.



La solicitud de protección y escolta para Pedro Tomo se argumenta en la importancia de su testimonio para la causa judicial francesa y en un antecedente inquietante: en 2005, dos sicarios colombianos intentaron asesinarle en Madrid. Se equivocaron y apuñalaron a su hermano cuando salía del domicilio del empresario en Alcorcón.....



http://politica.elpais.com/politica/2012/1...529_508645.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 10 2012, 06:42 PM
Publicado: #5194


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA(El fantasma del Blog @ Jun 3 2012, 10:05 AM) *
En Madrid, a 9 de abril de 2007


La Sección Primera de la Ilustrísima Audiencia Provincial de Madrid, integrada por los Magistrados más arriba indicadas, han visto, en juicio oral y público, celebrado los días del 15, 16, 19, 20, 22 y 26 de marzo de 2007, la causa seguida con el número 19/2006 de rollo de Sala, correspondiente al procedimiento ordinario instruido como sumario número 3/2005 del Juzgado de Instrucción número 4 de Alcorcón, por un supuesto delito asesinato intentado,


contra D. Oscar Pérez Bidegain, mayor de edad, nacido el día 1/06/1963, hijo de Hermógenes y de Aurora, natural de Eibar (Guipúzcoa), en prisión provisional por esta causa desde el día 25 de septiembre de 2005 y con D.N.I. n° 15369925-Z, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por la Procuradora Da Leticia Calderón Galán, y defendido por el Letrado D. Miguel Bernal Pérez-Herrera;


contra D. Ángel Alonso Delgado López, mayor de edad, nacido el día 2/10/1956, hijo de Ángel y de Carmen, natural de Madrid, en prisión provisional por esta causa desde el 26 de septiembre de 2005 y con D.N.I. n° 50797102-S, sin antecedentes penales, cuya situación económica es solvencia parcial, representado por la Procuradora Da Roció Arduan Rodríguez, y defendido por el Letrado D. Julio Marcelo Méndez Ruiz;


contra D. Sigifredo Hoyos Gómez, mayor de edad, nacido el día 2/12/1976, hijo de Sigifredo y de Rosa Melva, natural de Zarzal Valle, Colombia, en prisión provisional por esta causa desde el 1 de agosto de 2005 y con N.I.E n° X-06910946-K, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por el Procurador D. Ignacio Orozco García, y defendido por el Letrado D. Alejandro José Cóndor Moreno;


contra D. Juan Manuel Márquez Jaramillo, mayor de edad, nacido el día 13/05/1952, hijo de Calixto y de Mauricia, natural de Villasana de Mena (Burgos), en prisión provisional por esta causa desde el 20 de agosto de 2005 y con D.N.I. n° 14695264, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por la Procuradora Da Teresa Alas Pumariño, y defendido por el Letrado D. Fernando Sánchez García;



contra D. Oscar Darío Velásquez González , mayor de edad, nacido el día 26/03/1984, hijo de no consta filiación y de Carmen Rosa, natural de Colombia,en prisión provisional por esta causa desde el 27 de junio de 2005 y con N.I.E. n° 03766098-D, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por la Procuradora Da Maria Francisca Uriarte Tejada, y defendido por la Letrada Da Olga Navarro García;



y contra D. Miguel Ángel Rodríguez Ramón , mayor de edad, nacido el dia 10/05/1976, hijo de Aurelio y de Antonia, natural de Baracaldo (Vizcaya), en prisión provisional por esta causa desde el día 20 de agosto de 2005 y con D.N.I. n° 20175535, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por el Procurador Don Antonio Rafael Rodríguez Muñoz, y defendido por el Letrado Don Juan Luis Soriano Pastor; habiendo intervenido el Ministerio Fiscal, representado por la lima. Sra. Fiscal sustituta Da Emilia Carrera de la Fuente, y ejercitado la acusación particular D. Manuel Tomo Moto, representado por el Procurador D. Jesús Iglesias Pérez y defendido por el Letrado D. Francisco Fernández Goberna, actuando como ponente la Ilma. Sra. Da Araceli Perdices López, que expresa el parecer del Tribunal.








En Madrid, a 9 de abril de 2007


La Sección Primera de la Ilustrísima Audiencia Provincial de Madrid, integrada por los Magistrados más arriba indicadas, han visto, en juicio oral y público, celebrado los días del 15, 16, 19, 20, 22 y 26 de marzo de 2007, la causa seguida con el número 19/2006 de rollo de Sala, correspondiente al procedimiento ordinario instruido como sumario número 3/2005 del Juzgado de Instrucción número 4 de Alcorcón, por un supuesto delito asesinato intentado,


contra D. Javier , mayor de edad, nacido el día 1/06/1963, hijo de Hermógenes y de Aurora, natural de Eibar (Guipúzcoa), en prisión provisional por esta causa desde el día 25 de septiembre de 2005 y con DNI núm. NUM000, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por la Procuradora Dª Leticia Calderón Galán, y defendido por el Letrado D. Miguel Bernal Pérez-Herrera;


contra D. Carlos Manuel , mayor de edad, nacido el día 2/10/1956, hijo de Angel y de Carmen, natural de Madrid, en prisión provisional por esta causa desde el 26 de septiembre de 2005 y con DNI núm. NUM001, sin antecedentes penales, cuya situación económica es solvencia parcial, representado por la Procuradora Dª Rocío Arduan Rodríguez, y defendido por el Letrado D. julio Marcelo Méndez Ruíz;


contra D. Antonio , mayor de edad, nacido el día 2/12/1976, hijo de Sigifredo y de Rosa Melva, natural de Zarzal Valle, Colombia, en prisión provisional por esta causa desde el 1 de agosto de 2005 y con N.I.E nº NUM002, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por el Procurador D. Ignacio Orozco García, y defendido por el Letrado D. Alejandro José Condor Moreno;


contra D. Joaquín , mayor de edad, nacido el día 13/05/1952, hijo de Calixto y de Mauricia, natural de Villasana de Mena (Burgos), en prisión provisional por esta causa desde el 20 de agosto de 2005 y con DNI núm. NUM003, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por la Procuradora Dª Teresa Alas Pumariño, y defendido por el Letrado D. Fernando Sánchez García;


contra D. Carlos María , mayor de edad, nacido el día 26/03/1984, hijo de no consta filiación y de Carmen Rosa, natural de Colombia, en prisión provisional por esta causa desde el 27 de junio de 2005 y con N.I.E. núm. NUM004, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por la Procuradora Dª María Francisca Uriarte Tejada, y defendido por la Letrada Dª Olga Navarro García;


y contra D. Bruno , mayor de edad, nacido el día 10/05/1976, hijo de Aurelio y de Antonia, natural de Baracaldo (Vizcaya), en prisión provisional por esta causa desde el día 20 de agosto de 2005 y con DNI núm. NUM005, sin antecedentes penales, cuya situación económica no consta, representado por el Procurador Don Antonio Rafael Rodríguez Muñoz, y defendido por el Letrado Don Juan Luis Soriano Pastor; habiendo intervenido el Ministerio Fiscal, representado por la Ilma. Sra. Fiscal sustituta Dª Emilia Carrera de la Fuente, y ejercitado la acusación particular D. Miguel, representado por el Procurador D. Jesús Iglesias Pérez y defendido por el Letrado D. Francisco Fernández Goberna, actuando como ponente la Ilma. Sra. Dª Araceli Perdices López, que expresa el parecer del Tribunal.












En la Villa de Madrid, a catorce de mayo de dos mil ocho.

En la causa número 19/2006, dimanante del sumario número 3/2005 del Juzgado de instrucción número 4 de Alcorcón, seguida por delito de asesinato


contra Millán , mayor de edad, nacido el día 1 de junio de 1963, hijo de Hermógenes y de Aurora, natural de Eibar (Guipúcoa) en prisión provisional por esta causa desde el día 25 de septiembre de 2005 y con DNInúmero. NUM005-,


Luis Angel , mayor de edad, nacido el día 2 de octubre de 1956, hijo de Ángel y de Carmen, natural de Madrid, en prisión provisional por esta causa desde el día 26 de septiembre de 2005, y con DNI número NUM006,


Sergio , mayor de edad, nacido el día 2 de diciembre de 1976, hijo de Sigifredo y Rosa Melva, natural de Zarzal Valle, Colombia, en prisión provisional por esta causa desde el día 1 de agosto de 2005 y con N.I.E. número NUM007,


Juan Manuel , mayor de edad, nacido el día 13 de mayo de 1952, hijo de Calixto y de Mauricia, natural de Villasana de Mena (Burgos), en prisión provisional por esta causa desde el 20 de agosto de 2005 y con DNI número NUM008,



Aurelio , mayor de edad, nacido el día 26 de marzo de 1984, hijo de Carmen Rosa sin que conste la filiación paterna, natural de Colombia, en prisión provisional por esta causa desde el 27 de junio de 2005 y con N.I.E. NUM009,


Pedro Enrique , mayor de edad, nacido el día 10 de mayo de 1976, hijo de Aurelio y de Antonia, natural de Baracaldo (Vizcaya), en prisión provisional por esta causa desde el día 20 de agosto de 2005 y con DNI número NUM010, la Audiencia Provincial de Madrid, Sección primera, dictó sentencia en fecha 9 de abril de 2007 que ha sido casada parcialmente y anulada por la dictada en el día de la fecha por esta sala integrada como se expresa. Ha sido ponente el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez.

En 2005, dos sicarios colombianos intentaron asesinar en Madrid a Germán Pedro Tomo. Se equivocaron y apuñalaron a su hermano Manuel. Habían sido contratados por dos españoles residentes en Guinea Ecuatorial, condenados a 15 años de cárcel. Supuestamente, querían hacer un favor al régimen del dictador, según asegura la víctima.




CITA(El fantasma del Blog @ Jun 3 2012, 10:27 AM) *
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209 Sábado 28 de agosto de 2010 Sec. III. Pág. 74841


III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE JUSTICIA

13519

Real Decreto 994/2010, de 23 de julio, por el que se indulta a don Óscar Pérez Bidegain.

Visto el expediente de indulto de don Óscar Pérez Bidegain, condenado por la Audiencia Provincial de Madrid, sección primera, en sentencia de 9 de abril de 2007, como autor de un delito intentado de asesinato, a la pena de once años y tres meses de prisión e inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, por hechos cometidos en los años 2004-2005, en el que se han considerado los informes del Tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, a propuesta del Ministro de Justicia, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 23 de julio de 2010,

Vengo en indultar a don Óscar Pérez Bidegain seis meses de la pena privativa de libertad impuesta a condición de que no vuelva a cometer delito doloso en el plazo de cuatro años desde la publicación del real decreto.

Dado en Madrid, el 23 de julio de 2010.

JUAN CARLOS R.

El Ministro de Justicia,
FRANCISCO CAAMAÑO DOMÍNGUEZ

cve: BOE-A-2010-13519



http://www.boe.es/boe/dias/2010/08/28/pdfs...-2010-13519.pdf

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 10 2012, 07:32 PM
Publicado: #5195


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Audiencia Provincial de Madrid (Sección 1ª).
Sentencia núm. 154/2007 de 9 abril
JUR\2007\202223


Que debemos condenar y condenamos a Javier,

Carlos Manuel,

Joaquín,

Bruno,

Carlos María

y Antonio

como responsables en concepto de coautores de un delito intentado de asesinato ya circunstanciado, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, a la pena para cada uno de los cinco primeros de once años y tres meses de prisión e inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, y para el último a la pena de diez años de prisión e inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, al pago de las costas procesales por partes iguales y a que indemnicen de forma conjunta y solidaria a Miguel en 9.000 euros, cantidad que devengara el interés legal fijado en el art. 576 de la LECiv ( RCL 2000, 34, 962 y RCL 2001, 1892) .

Para el cumplimiento de las penas de prisión impuestas, será de abono la totalidad del tiempo que los penados han permanecido privados cautelarmente de libertad por esta causa.

Notifíquese la presente resolución en la forma señalada en el art. 248.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial ( RCL 1985, 1578, 2635) , con instrucción a las partes de que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de casación, que habrá de prepararse, en la forma prevista por los artículos 854 y 855 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ( LEG 1882, 16) , dentro de los cinco días siguientes a su última notificación.

Así, por esta sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.

PUBLICACIÓN: En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el Ilmo. Sr./a. Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Doy fe.

DILIGENCIA: Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior resolución. Doy fe.



Lo que publica el Aranzadi









..............................................

AUD. PROVINCIAL SECCIÓN N. 1
MADRID
SENTENCIA: 00154/2007
Rollo número 19/2006
Sumario número 3/2005
Juzgado de Instrucción número 4 de Alcorcen
AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID SECCIÓN PRIMERA
MAGISTRADAS
Ilmas. Señoras:
SENTENCIA N° 154/2007

En Madrid, a 9 de abril de 2007




FALLAMOS

Que debemos condenar y condenamos a

Oscar Pérez Bidegain,

Ángel Alonso Delgado López,

Juan Manuel Márquez Jaramillo,

Miguel Ángel Rodríguez Ramón,

Oscar Darlo Velásquez González

y Sigifredo Hoyos Gómez

como responsables en concepto de coautores de un delito intentado de asesinato ya circunstanciado, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, a la pena para cada uno de los cinco primeros de once años y tres meses de prisión e inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, y para el último a la pena de diez años de prisión e inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, al pago de las costas procesales por partes iguales y a que indemnicen de forma conjunta y solidaria a Manuel Tomo Moto en 9.000 euros, cantidad que devengara el interés legal fijado en el art. 576 de la LEC.

Para el cumplimiento de las penas de prisión impuestas, será de abono la totalidad del tiempo que los penados han permanecido privados cautelarmente de libertad por esta causa.

Notifíquese la presente resolución en la forma señalada en el art. 248.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con instrucción a las partes de que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de casación, que habrá de prepararse, en la forma prevista por los artículos 854 y 855 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dentro de los cinco días siguientes a su última notificación.

Así, por esta sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.




PUBLICACIÓN: En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el limo. Sr/a. Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Doy fe.

DILIGENCIA: Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior resolución. Doy fe.



http://www.asodegue.org/mayo0707.htm

Sin manipular



No me extraña que Francia pida proteccion, porque esta es una sentencia penal firme y los condenados se tienen que citar por sus nombres. Pero aqui como se ve se manipula hasta el Aranzadi. Lo nunca visto. Y despues dicen lo de que los guineanos en España desamparados, sobre todo si son del gobierno de Guinea. Y lo del huerfanito de España......
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 11 2012, 06:45 AM
Publicado: #5196


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



"El Mundo" amplía la información sobre el caso Mayo





Firmada por Fernando Lázaro, el diario El Mundo publica en el día de hoy, en primera página, la información siguiente: " Era una compleja trama de intereses hispano-guineanos. En el punto de mira, German Pedro Tomo Mengue, Mayo, exilado guineano en España, relacionado con diferentes formaciones políticas de la oposición al Gobierno de Teodoro Obiang. La organización de este entramado criminal para acabar con su vida estuvo en manos de dos empresarios españoles con fuertes vínculos con el Gobierno guineano.



Uno de estos empresarios, Oscar Perez Bidegain , presunto cerebro de la red, dirige una empresa de la que es socio y accionista mayoritario Manuel Nguema Mba, ministro guineano de Seguridad y tío del presidente Obiang.



Pero no llegaron a concretar su acción. La tarde del 20 de junio, los presuntos autores materiales del intento de asesinato se equivocaron de víctima y asestaron varias puñaladas a Manuel Moto Tomo, hermano de Mayo, que había llegado hacía pocos días desde Canadá a España y que, en el momento de la agresión, bajaba del vehículo de German Pedro. Aún se recupera de sus heridas.



Primer arresto



Instantes después del intento de asesinato fue detenido allí mismo uno de los presuntos agresores, el ciudadano colombiano, Oscar Darío Velázquez González, domiciliado en Bilbao.



El intento de asesinato se produjo en Alcorcón (Madrid). Según explicaron a este periódico fuentes cercanas al caso, las pesquisas apuntaron inicialmente a un ajuste de cuentas por deudas entre ciudadanos de Guinea. Sin embargo, en cuanto se realizaron las primeras pesquisas se comprobó que el caso tenía mucho más calado y podían existir vinculaciones políticas que salpicaran al Ejecutivo presidido por Teodoro Obiang.



La Policía ha practicado ya seis detenciones y da por desmantelada toda la trama criminal. Todos ellos se encuentran en prisión por orden de la juez instructora del caso tras tomarles testimonios.



La operación la plantearon estos dos empresarios con importantes intereses en Guinea, que contactaron con un constructor burgalés. Fue este último el que contrató a los que, el pasado 20 de junio, intentaron perpetrar el asesinato.



El empresario de Eibar (Guipúzcoa) Pérez Bidegaín mantiene fuertes vínculos con el Gobierno de Guinea. Entre otras empresas, es consejero y director de Loguitrans SL, dedicada al transporte por carretera. La compañía tiene su sede en Malabo y entre sus socios figura, como accionista mayoritario, Manuel Nguema Mba.



El empresario vasco también es uno de los máximos responsables de otra empresa, llamada B. Olañeta y Juaristi SA, con sede en Eibar



http://www.asodegue.org/octubre2705.htm


http://gananzia.com/sobre-el-indulto-a-oscar-perez-bidegain
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 12 2012, 06:43 AM
Publicado: #5197


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Entrevista al ministro de Exteriores de la República de Guinea Ecuatorial, Agapito Mbu Mokuy




"Estaremos contentos de ver a muchos más españoles invirtiendo en Guinea Ecuatorial"





Es uno de los países que ha conseguido arquear la crisis económica mundial.

Guinea Ecuatorial se presenta a España como una oportunidad estable de negocio



E.D., Madrid.
09/12/2012 | 21:46h



Vive a 4.200 kilómetros de Madrid y es capaz de decir con los ojos cerrados el número de desempleados que tiene España y desglosarlo por sectores. El ministro de Asuntos Exteriores de la República de Guinea Ecuatorial, Agapito Mbu Mokuy, habla con Estrella Digital sobre la crisis que atraviesa nuestro país y cómo Guinea puede ser una alternativa para salir de ella.


¿Cómo se ve la crisis por la que atraviesa la Zona Euro y concretamente España desde la República de Guinea Ecuatorial?


Según lo que leemos, recientemente existe una tasa de desempleo bastante fuerte en la Comunidad Económica Europea y, para el caso de España, del 25%. Desde Guinea lo vemos con bastante preocupación. Pero al mismo tiempo, esto puede constituir una oportunidad para que el inversor español descubra nuevos mercados que están teniendo éxito en nuestro país.


¿Qué oportunidades ofrece la República de Guinea Ecuatorial a los inversores españoles?


Yo creo que la oportunidad que ofrece Guinea Ecuatorial a España es primero la estabilidad política y de inversión. Es importante conocer que hay un clima de inversión propicio. Guinea Ecuatorial ofrece un mercado, porque el país se encuentra en la región de la SEMAC (Economic Community of Central Africa States) que tiene una población de más de 40 millones de habitantes. Es un mercado importante con un poder adquisitivo importante.

Guinea Ecuatorial también ofrece unos lazos culturales e históricos. Cuando el comerciante español se vaya a Guinea Ecuatorial no tendrá problemas con el idioma, es una cultura que conoce........



http://www.estrelladigital.es/mundo/conten...1301269960.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 12 2012, 07:41 PM
Publicado: #5198


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Este Agapito, Don Agapito no se vaya a enfadar, es hombre que tiende puentes...... haber si se hace algo porque el mercado nacional solo lleva al concurso de acreedores a las empresas. Hay que exportar.... muchas empresas al telefono dicen si quiere hablar con exportaciones marque el 4 ......... en Guinea que parece que tienen cash flow......
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 14 2012, 06:36 AM
Publicado: #5199


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Guinea Ecuatorial debe poner fin a las detenciones por motivos políticos



guinguinbali.com
EG JUSTICE
13/12/2012



El último caso de detención arbitraria de un líder político opositor en Guinea Ecuatorial, ocurrido el 4 de diciembre de 2012, genera preocupación por las condiciones de derechos humanos en ese país durante el período previo a las elecciones legislativas que tendrán lugar durante la primera mitad de 2013, según han señalado las organizaciones EG Justice y Human Rights Watch. Desde noviembre de 2011, el gobierno detuvo al menos a cuatro miembros prominentes de la ya asediada oposición política del país.



El 4 de diciembre de 2012, a las 9:00 a.m., Daniel Darío Martínez Ayécaba , jefe del partido Unión Popular, fue arrestado sin la correspondiente orden judicial en el aeropuerto de Malabo cuando se proponía abordar un avión a Madrid para asistir a una conferencia auspiciada por una organización opositora con sede en España. Darío contó a EG Justice, una organización que trabaja en la defensa de los derechos humanos y el estado de derecho en Guinea Ecuatorial, que fue llevado a la prisión central de Malabo, conocida como “Guantánamo”, para ser interrogado. Si bien Darío fue liberado en forma condicional a las 3:00 p.m., las autoridades retuvieron su pasaporte, le ordenaron que se presentara diariamente ante las fuerzas de seguridad y le prohibieron abandonar la ciudad.....



“Los compromisos expresados por el gobierno de Obiang relativos al respeto de los derechos humanos pierden plausibilidad en vista de la persistencia de abusos”, señaló Tutu Alicante, director de EG Justice. “Esta última detención permite dudar de que el gobierno esté dispuesto a emprender las reformas genuinas que tanto se necesitan en Guinea Ecuatorial”.



http://www.guinguinbali.com/index.php?lang...=11&id=3343
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 19 2012, 09:03 AM
Publicado: #5200


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA
Íñigo de Barrón

Periodista y autor de 'El hundimiento de la banca'

Miércoles, 19 de Diciembre de 2012 de 12:00 a 13:00



El periodista de EL PAÍS, especializado en temas financieros, publica el libro 'El hundimiento de la banca', una crónica de cómo gestores, supervisores y políticos provocaron la mayor crisis en la historia del sistema financiero español



http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=9744


¡¡¡¡Padilla atento!!!!

Pregunten a Barron....
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 19 2012, 06:27 PM
Publicado: #5201


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502





Fernando el Africano

2. 19/12/2012 - 12:04h.




¿Como es posible que el Banco de España no se enterara ni evitara esa crisis?




Los inspectores del Banco de España y los máximos responsables sí sabían que había entidades con gravísimos problemas. El gobernador y el subgobernador, Miguel Fernández Ordóñez y Javier Aríztegui, optaron por las fusiones como solución y confiaron en que una posible recuperación de la economía solucionaría la situación. Grave error.



http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=9744

De Guinea nada.....Barron va a lo suyo.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 20 2012, 09:39 AM
Publicado: #5202


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Boricuas en ruta hacia África



90 profesionales se irán a trabajar a Guinea Ecuatorial




elnuevodia.com
18 de diciembre de 2012
Por Yalixa Rivera Cruz
yrivera@elnuevodia.com




Sobre 90 profesionales de la industria de la construcción en Puerto Rico ya están contratados y listos para partir a Guinea Ecuatorial en África, tras haber respondido a la solicitud de empleo hecha por una empresa española.



Tery Ryan, de Ryan Executive Search & Outplacement, firma encargada de realizar el reclutamiento en la Isla, confirmó ayer que entre los profesionales reclutados figuran principalmente ingenieros, arquitectos y delineantes. El 15 de enero saldrá el primer grupo hacia el país africano.



Guinea Ecuatorial es un pequeño país en la costa oeste de África central que se distingue por ser rico en petróleo. Esta abundancia del llamado “oro negro”, que fue descubierto allí en la década de los 90, le ha permitido a ese país africano una millonaria inversión para desarrollar su infraestructura.




Ryan indicó que más del 60% de la población de Guinea Ecuatorial habla español y sobre el 90% no sabe ni leer ni escribir. Ante la necesidad de profesionales que sepan español, es que se recurre a los puertorriqueños para levantar la industria de la construcción con la misión de edificar escuelas, puentes, carreteras, hospitales y viviendas.



“Ya hemos contratado sobre 90 personas pero nos queda por contratar principalmente albañiles, plomeros y electricistas”........





http://www.elnuevodia.com/boricuasenrutaha...ca-1410055.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 20 2012, 01:55 PM
Publicado: #5203


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA(Maripili @ Mar 29 2007, 06:55 AM) *
La Vetusta pérdida o el final de la economía tradicional en “La Regenta”


"Por tanto, Anita Ozores, fue por aclamación
la muchacha más bonita del pueblo. Cuando llegaba un forastero,
se le enseñaba la torre de la catedral, el Paseo de Verano,
y, si era posible, la sobrina de las Ozores.
Eran las tres maravillas de la población"


(Tomo I, Págs. 144-145)


JUAN VELARDE FUENTES
Universidad Complutense

La economía de la Regencia

España se encontraba, en el momento en que se concibe y escribe La Regenta, en la parte descendente de la II onda larga Kondratief. Había esta ascendido desde 1844-1851 –quizás podría decirse que desde la fecha mítica de 1848 – hasta 1870-1875. A partir de ahí, o sea, entre nosotros, del paso del Sexenio Revolucionario a la Restauración mientras se produce el llamado viraje proteccionista, la actividad va a descender hasta 1890-1896. En España, el auge llegara con el desastre de 1898 y no concluirá hasta 1919.

……………………………..

Bravo Murillo pondrá orden en el enlace económico con Canarias, que pasa a una situación efectiva de área de libre comercio con la Península y Baleares. Queda afianzada nuestra presencia en el norte de África tras la guerra de castigo que O’Donnell llevo adelante hasta la conquista de Tetuán y la solicitud de la paz por parte del Sultán. Se impulsa el desarrollo del Caribe, en las dos islas que seguían bajo nuestra soberanía, cuba –bajo permanente presión norteamericana y, más concretamente, sudista- y Puerto Rico. De Cuba parten incluso expediciones hacia el continente, como la de Prim hacia México.



En África ecuatorial se liquida el intento británico que iba unido a la lucha contra la trata, de permanecer como colonizador en Clarence, que cambia de nombre, al afianzarse la soberanía española, por el de Santa Isabel de Fernando Poo, mientras se produce la llegada, no menos significativa, de misioneros claretianos a estos territorios del Golfo de Guinea. Comienzan los tratos y acuerdos con las tribus Saharaui en el borde atlántico del Gran Desierto. En el Pacifico se procura asentar a España en el gran triangulo formado por las Carolinas al Sur, las Marianas y Guam al Norte y las Filipinas al Oeste. Desde este triangulo parten acciones hacia los sultanatos musulmanes de Borneo y hacia el territorio continental asiático, como la del general Palanca al Tonkin, existían apostaderos de la marina en territorio argentino. El apoyo al trafico por el Estrecho de Magallanes llevo a conflictos como el que produjo en la guerra del Pacifico la ocupación de las islas Chincha frente a Perú, con toda su potencialidad como productoras de guano. España había participado, en algún grado, en la construcción del Canal de Suez, y éramos accionistas de su Compañía General. Incluso desde un punto de vista doctrinal, y por influencia de la Zollverein de List, se piensa en algún tipo de Unión Peninsular. Con Europa se explora la idea de la Unión de Midi, un autentico Mercado Común, del que iba a proceder la Unión Monetaria Latina.




En el momento en que los grandes imperios coloniales van a ser un resultado de la expansión de mercados relacionados con la Revolución Industrial, España con una economía debilísima, intenta mantener uno el que, como en el de Felipe II, tampoco se ponía el sol. El choque se iba a producir de modo inexorable. Por una parte los alemanes nos arrebataban las Carolinas. Los norteamericanos, las posesiones del Caribe y del pacifico. Algunos, como costa, no lo percibieron. Aun querían, con esta base, aumentar nuestras zonas de influencia en Marruecos, en el Sahara, en el Golfo de Guinea y en las costas del Mar Rojo, aparte de afianzarnos en Micronesia. Va a ser en el Congreso de Geografía Comercial y Mercantil de 1883, cuando Canovas del Castillo, un autentico bachiller Sansón Carrasco, explique que es preciso poner coto a todo esto, y que España debe, con la mayor dignidad posible, prepararse para abandonar grandísima parte de territorios que mucho nos costaban, porque mantenerlos iba a requerir un esfuerzo político y económico ingente que, además, provocaban tales tensiones con otros pueblos, que no podía descartarse, incluso, alguna acción de estos contra el propio ámbito peninsular, a lo que poco podríamos oponer si se hacia un inventario realista de nuestra artillería, de nuestra marina e, incluso, del conjunto de nuestro ejercito.



Este pesimismo canovista se expone con claridad en La Regenta. Como indica el tomo I, Págs. 113-114., “en el extranjero se había hecho don Carlos (Ozores, el padre de Ana) mas filosofo y menos político. Para España no había salvación. Era un pueblo gastado. América se tragaba a Europa, además. Le preocupaban mucho las carnes en conserva que venían de los Estados Unidos.



“-Nos comen, nos comen. Somos pobres, muy pobres, unos miserables que solo entendemos de tomar el sol”. Cuándo, poco después en 1890, Lucas Mallada escribía Los males de la Patria y la revolución española , no empleara un léxico demasiado dispar.



Esto se reitera en la novela. El marques de Vegallana dirá hablando de la búsqueda de la igualdad en los planes urbanísticos: “Así lo hace América, que nos lleva gran ventaja” (tomo I, Pág. 228).



Clarín sintetizara España como “un pueblo entero prosaico, empequeñecido con la pobreza y la ignorancia”, que solo llega a “la elevación casi milagrosa”, gracias a “la devoción común”, hasta alcanzar “las regiones de lo ideal”, “la adoración de lo Absoluto por abstracción prodigiosa” (tomo II, Pág. 362).


O bien, en la famosa representación del Don Juan Tenorio de Zorrilla a la que asiste Ana Ozores, le dice su marido al oído, sobre los ademanes y la figura del actor que hacia de Don Juan: “Bueno estaría que ahora que vamos a perder Cuba, resto de nuestras grandezas, nos diéramos estos aires de señores y midiéramos el paso…… (Tomo II Pág. 41).



Economía y empresa en Asturias


Homenaje a Ignacio Herrero Garralda, Marques de Aledo
Editorial Civitas S.A.
ISBN 84-470-0314-0






Los nuevos cristales rotos de España


Tras ser admirados durante décadas, desde fuera se preguntan cómo este país ha podido perder su ímpetu.

El desánimo ciudadano y la falta de visión de las élites dificultan la salida de la crisis




Juan Cruz
20 DIC 2012 - 01:21 CET



.....Chislett tiene esta reflexión sobre el origen del abismo: “La locura de la burbuja inmobiliaria (y algunos aeropuertos), que era, para mí al menos, como el título de una novela de García Márquez, la crónica de una muerte anunciada. La única incógnita era cuándo iba a ocurrir”. El investigador cree que la crisis en España se produjo más por razones domésticas que por cuestiones externas, y entre esas razones él enumera “la pésima gestión” de las cajas de ahorros, “la falta absoluta, en toda la clase política, de una visión a largo plazo, cómo se iba a reemplazar el sector inmobiliario cuando este se hundió, la crispación entre el PP y el PSOE (mucho más de lo normal entre el partido del Gobierno y el partido de la oposición)”.




Los mecanismos de control y el equilibrio de poderes tampoco se han puesto en marcha. Se ha deteriorado la educación, hasta el punto de que “un modelo productivo basado en el conocimiento” se ha convertido “en un sueño en España”. A todo ello él añade “que nadie en este país acepta sus responsabilidades, todos son víctimas, nadie es culpable”. La judicatura está politizada “y funciona al ritmo de un caracol: no conozco otro país que tenga jueces conservadores y progresistas”... Tras decir esto, Chislett añadió aquella frase: “Todo esto es triste...”......



http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/1...955_782875.html

Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 22 2012, 09:14 AM
Publicado: #5204


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



La Casa Tomada: el nuevo espacio de libros y cultura en Malabo




La Casa Tomada es la nueva librería de Malabo, nacida como un espacio diseñado para y por la cultura. Aquí podemos comprar casi cualquier libro e, incluso, tomar un pequeño tentempié.




Página Oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial
22/12/2012





Situada junto a la Plaza de Ewaiso Ipola, que ya cuenta con una escultura y varios murales del artista guineano Afran, La Casa Tomada es la primera librería de Malabo que surge como iniciativa privada, con el objetivo no sólo de vender todo tipo de libros, sino, sobre todo, de crear un espacio de acercamiento a la lectura y la cultura. El pasado día 13 de diciembre, fue inaugurada por la Ministra Delegada de Cultura y Turismo, Guillermina Mekuy Mba.



Juan Diosdado Nguere, escritor y coordinador de La Casa Tomada, nos comenta que el público es de lo más variado: “La librería está funcionando bastante bien, teniendo en cuenta, además, que todavía no hemos hecho casi publicidad, ni hemos difundido apenas información sobre nuestras actividades. Tenemos clientes de todos los tipos, especialmente gente joven, de entre unos 15 y 40 años y se vende todo tipo de estilos; sobre todo libros sobre África y literatura infantil”......



http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=3331#
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Dec 23 2012, 10:39 AM
Publicado: #5205


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2833
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502




1826, Obiang






el Blog de Juan Tomas Avila Laurel
Barcelona
18 de diciembre de 2012





Habiendo estado todo el tiempo memorizando las tonterías que tú, Liberato Elá Mangué y Bathó Obama mandaban escribir para alabar a Francisco Masié, no tuvimos la oportunidad de aprender la importancia de esta fecha. 1826. Es el año en que las crónicas dicen que se estableció en Fernando Poo el Tribunal Mixto Para la Represión de la Esclavitud.



Los blancos de salacot podían capturar a nuestros antepadres, meterlos en cuevas poco ventiladas y llevarlos al barco para sufrir mareos indecibles hasta llegar hasta Dios sabe dónde de una América que se descubrió sólo después de que Fernando Poo se incorporara a las tierras del atlas reconocido.



Casi sin comer ni beber, llegaban sólo los más fuertes y sin descansar, sin aprender ninguna lengua, y sin conocer nada de su nuevo sitio, se ponían a trabajar. En la tierra de origen, en lo que más tarde se llamaría Guinea Ecuatorial, la esclavitud no cesó, y nosotros tuvimos un suspiro cuando el comando de Oyo Riqueza detuvo a Macías en los bosques de Nzagayong.........




...............Ya fuimos engañados con la lectura obligada de las tonterías sobre la grandeza de Masié y la madre que lo parió. Esta es la razón por la que no pudimos dedicar un solo minuto de nuestra vida en cantar las alabanzas del general que tomó la silla tras su desgracia pública. Y por esto estamos preparados para decirlo claro y alto: ya no vamos a soportar esta horrenda esclavitud. Ya se encargará el destino de calibrar las consecuencias de esta decisión.




http://www.fronterad.com/?q=1826-obiang
Go to the top of the page
 
+Quote Post

469 Páginas V  « < 345 346 347 348 349 > » 
Reply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 



Versión Lo-Fi Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 08:31 PM