IPB

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

470 Páginas V  « < 165 166 167 168 169 > »   
Reply to this topicStart new topic
> CALDERA DE LUBA, Expedición y más .. muchísimo más
Invitado_Maripili_*
mensaje Oct 11 2009, 03:43 PM
Publicado: #2491





Invitado






Un libro para Moratinos

La Tribuna
Columnistas
9 Octubre, 2009

Por: Juan Ramón Martínez


Gracias a la iniciativa de un diplomático español, he podido enviar mi libro “ITINERARIO DE UNA CAÍDA. Las recomendaciones que no escuchó Zelaya” al canciller Moratinos. Como corresponde, he incluido una breve dedicatoria en la que le expreso mi voluntad de poner a su disposición un conjunto de informaciones ordenadas y precisas de lo ocurrido el 28 de junio recién pasado. Y con lo cual espero que tenga una nueva visión de las exigencias de la política exterior de España con respecto a Honduras y los hondureños. Mi amigo, el diplomático español, quien fue el que compró el libro; y de verdad, el autor de la iniciativa, me expresó, riéndose como acostumbra, que me garantizaba que le llegaría a sus manos. Otra cosa diferente es, si lo lee; o no.

España ha tenido en la crisis que provocara el comportamiento irracional y enfermizo de Zelaya en procura de la supresión de la Constitución de 1982, un desempeño extraño. Tanto en lo que se refiere a su tradicional cautela, como en el abandono de algunas reglas elementales por lo demás, en lo relacionado a su distancia con respecto a otros estados, en el ánimo de preservar una fraternidad básica, sobre la cual buscar el entendimiento, el diálogo y el acuerdo en casos conflictivos. Me viene a la memoria uno solo: en Guinea Ecuatorial, que fuera colonizada por España, se produjo un sangriento golpe de Estado, en el cual, el sobrino mató al tío; y España, bajo el mando de Rodríguez Zapatero y Moratinos, trabajó por la reconstrucción democrática, mantuvo la calma; y continuó sus relaciones con un país convulsionado e inestable. Por supuesto es obligado decir que en Guinea Ecuatorial, hay suficiente petróleo, el que España necesita para su desarrollo industrial y comercial.

En la mal llamada y exagerada crisis hondureña, que sólo es tal para las cancillerías más afectadas por el corporativismo fascista italiano propuesto por Musuoline en el siglo pasado en Italia, no sólo hay espacio para la condena y la descalificación. Muchos países europeos se mostraron discretamente distantes, retiraron sus embajadores; pero se abstuvieron de hacer declaraciones sobre el tema. Y, por supuesto, no rechazaron la operación normal de la embajada de Honduras correspondiente. La excepción fueron Estados Unidos y España. El primero mantuvo el embajador en Tegucigalpa, desconoció al embajador de Honduras en Washington y asumió que el representante diplomático era el acreditado por el ex presidente Zelaya. Ahora ese diplomático, por su propia voluntad, se encuentra asilado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. El segundo, es decir España, retiró a su embajador. Por medio de su canciller, emitió declaraciones durísimas e inapropiadas dentro del lenguaje diplomático, descalificó la presencia del embajador de Honduras en Madrid, cerrando de esta forma toda comunicación con el gobierno del presidente Micheletti. A éste se le quitó la visa. El comportamiento de los Estados Unidos es menos compresible. Corresponde a una óptica imperial, tradicional por lo demás, con el poder que corresponde a su tamaño, su influencia y a la arrogancia simbólica de sus dirigentes.

Pero en el caso de España es incomprensible su dureza, la falta de sensibilidad frente a un hecho suficiente conocido; y su evidente contradicción en el trato con un país pequeño; pero sin lugar a dudas, hermanado en una misma cultura y en una misma lengua. Si se hubiera tratado de Alemania –que dicho sea de paso, es modelo de comprensión, discreción y cooperación en la búsqueda de soluciones democráticas– las cosas no habrían estremecido a los hondureños como el comportamiento de la cancillería española. Los hondureños, habíamos esperado una vocación más latinoamericanista por parte de España, consecuente con su legado fraterno; y, además, básico para una participación activa en la búsqueda de soluciones, como ha hecho en otras partes del mundo en donde su política exterior no es la de condena, sino que, como corresponde a un gran Estado, a la búsqueda de soluciones.

Ahora cuando las cosas empiezan a despejarse, España quiere reintegrar a su embajador en Tegucigalpa. Pero no puede hacerlo porque rompió relaciones con Honduras y obligó al embajador Martel, que abandonara el territorio español. Con lo que Moratinos, perdió la oportunidad de participar en la búsqueda de soluciones a la ruptura de las reglas que mantienen la unidad en Honduras. A mi juicio, España se plegó a Chávez y se subordinó a la estrategia de los Estados Unidos. Por ignorancia que, la lectura de mi libro, puede eliminar. “Rectificar es de sabios”.



http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=49856&cpage=1#comments

Ahi esta Guinea Ecuatorial es La niña de sus ojos para España. Y luego Obiang dice que es el huerfano de España. Vivir para ver
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Invitado_rosen_*_*
mensaje Oct 11 2009, 04:53 PM
Publicado: #2492





Invitado






CITA(Pepin @ Oct 7 2009, 07:06 AM) *
CITA
´España debe liderar la inversión europea en Guinea Ecuatorial´

laprovincia.es
Canarias
Miércoles 07 de octubre de 2009


España y Guinea Ecuatorial tienen que recuperar unas relaciones que nunca debieron perderse. Con esta idea llegó el pasado lunes a Canarias Pedro Ondo, ministro de Economía de la ex colonia española, que ofrece ahora con su riqueza una oportunidad a los empresarios para salir de la crisis.



NATALIA VAQUERO

El ministro de Economía, Comercio y Promoción Exterior de Guinea Ecuatorial, Pedro Ondo, visita Canarias para invitar a los empresarios isleños a participar en el desarrollo de la que fue hasta 1968 colonia española. "No podemos obligar a nadie a invertir en nuestro país", reconoce Ondo, "pero mientras otras potencias se nos acercan en busca de oportunidades, los industriales españoles se van a la quiebra sin apostar por los negocios que nosotros ofrecemos", señala el titular de Economía de la nación más rica de África.


- ¿Tienen futuro las relaciones comerciales entre Canarias y Guinea Ecuatorial sin conexiones directas entre las dos regiones?


- Usted llegó el lunes a Canarias y parece que no recibió en el aeropuerto de Gando un trato "adecuado" a su cargo de ministro.


- ¿Supone este hecho un nuevo escollo en las tensas relaciones que han mantenido durante los últimos años España y Guinea Ecuatorial?


- ¿A qué nostálgicos se refiere usted?


- Ahora sólo queda que José Luis Rodríguez Zapatero se decida a visitar la ex colonia.


- ¿Puede convencerme de que las inversiones en su país son seguras?


- También se cuestiona la legalidad del régimen de Obiang.


- No se puede quejar, es usted ministro de Economía de uno de los pocos países del mundo que no tiene crisis
.


http://www.laprovincia.es/canarias/2009/10...ial/261931.html



Aqui parece que faltan las respuestas del Señor ministro. Despues se quejan de que los guineanos anden mosqueados


Mira la web que se indica debajo de las preguntas
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Oct 11 2009, 06:53 PM
Publicado: #2493





Invitado






Ahora se ven las respuestas. Yo no veo ninguna web como no sea esta

http://www.laudeo.com/curso-de-auxiliar-de...p?c=I11004M0024

o esta

- Comentario enviado el día 07-10-2009 a las 18:39:40

Que tome nota Zapatero. Notable la entrevista de Natalia Vaquero, para variar la única reportera con criterio. Espero que no se marcha a El País.

Autor: Lucas Cabrera

o esta

http://selfbank.es/promocion/ceuribor/?typ...4wod6RayiA&


Habla mas claro Rosen porque aqui........ni se enteran
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Francisco Alegre_*
mensaje Oct 12 2009, 11:55 AM
Publicado: #2494





Invitado






Un informe de Hacienda indica que Millet pagó en negro a CDC

La Agencia Tributaria detecta un desvío de 2002 idéntico a la cantidad que la Trias Fargas afirma haber recibido del Palau en ese periodo: 90.151,82 euros

LLUÍS PELLICER
Barcelona

EL PAÍS
12-10-2009



La investigación del desvío de fondos del Palau de la Música está acorralando a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC). Un informe de la Agencia Tributaria incluido en el sumario del caso indica que su fundación, la Trias Fargas, se nutrió al menos en 2003 de aportaciones en dinero negro del Palau, entonces presidido por el imputado Fèlix Millet. El documento, remitido a la fiscalía en julio de 2008, recoge una salida de efectivo sin contabilizar de una de las cuentas de la Asociación Orfeó Català que asciende a 90.151,82 euros. Ésa es exactamente la cantidad que la fundación de CDC dijo haber recibido en ese periodo pero que no ha podido justificar con ningún recibo ni factura.

Cuando el caso Millet empezó a apuntar a los partidos, el número dos de CDC, Felip Puig, admitió que entre 1999 y 2008 la fundación nacionalista había recibido 630.000 euros procedentes de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música. Entonces aseguró que todas las aportaciones eran "legales" y sujetas a siete convenios firmados con la fundación del Palau. Uno de ellos, según CDC, se firmó a finales de 2002 y supuso una inyección de 90.151,82 euros que la entidad nacionalista recogió en las cuentas que presentó al Departamento de Justicia en 2003.

Puig atribuyó esa cantidad de 90.151,82 al ejercicio 2002, mientras que admitió otros 120.000 euros para 2003. Sin embargo, en los expedientes que la entidad mandó a Justicia la contabilidad es otra. Se incluyeron 210.151,82 euros dentro del ejercicio 2002, mientras que en 2003 no se apuntó ninguna aportación del Palau. Sin embargo, fuentes del Protectorado de Fundaciones explican que ello se debe a que los responsables de la Trias Fargas decidieron anotar en 2002 un convenio que se firmó "muy a finales" de ese año y que, por tanto, se iba a cobrar a lo largo de 2003. Y de hecho, los inspectores de Hacienda detectaron esa salida de efectivo el 9 de julio de 2003.

De todas formas, el cruce de los balances de la Trias Fargas con la Fundación Orfeó Català son un sudoku imposible de resolver. Las cuentas auditadas de la fundación que presidía Millet sólo recogen una salida de 14.610,32 euros hacia otras entidades en el ejercicio fiscal correspondiente a 2002 y 2003. Y además, los auditores del Palau de la Música llevan dos semanas buscando, sin éxito, todos los certificados en los que deberían constar esos pagos.

El informe de la Agencia Tributaria confirma las sospechas de los auditores: salvo en el consorcio, había una doble contabilidad en la compleja estructura que gestionaba el Palau de la Música. El día a día de la institución se pilotaba a través de tres entidades, todas controladas por Millet. La primera la constituía el consorcio, en el que participaban las administraciones y que canalizaba las subvenciones públicas. Y de forma paralela, estaba la fundación, que se nutría sobre todo de aportaciones privadas.

El dinero de ambas entidades iba a parar a la Asociación Orfeó Català, propietaria del edificio modernista de Lluís Domènech i Montaner. La diferencia es que mientras las dos primeras entidades estaban auditadas, sobre la tercera no se ejercía ningún tipo de control. Y ello a pesar de que los auditores reclamaron a la ex directora financiera, Gemma Montull, poder rastrear sus cuentas en varias ocasiones.

El pago de 90.151,82 euros que advirtieron los inspectores de Hacienda procedía de la Asociación, y fue una de las operaciones que puso en alerta a Oficina Nacional de Investigación del Fraude. Según el informe del sumario, ésta descubrió que se retiraron 200.000 euros en billetes de 500 euros de una sucursal de Caixa Catalunya, además del cobro de varios cheques durante el año 2003 que sumaban más de 420.000 euros. Entre ellos estaba el de 90.151,82 euros, que Millet nunca pudo justificar.Las cantidades iniciales detectadas por la inspección eran sólo la punta del iceberg. Ese año se retiraron, según la fiscalía, 2,3 millones de euros, y los auditores ya apuntan a que se desviaron más de 20 millones de euros en los últimos 10 años. El ex presidente del Orfeó Català Fèlix Millet y su mano derecha, Jordi Montull, presentaron facturas falsas -algunas creadas expresamente por varias empresas- para justificar esos pagos. Sin embargo, no lo hicieron para cubrirse por esos 90.151,82 euros.

La Agencia Tributaria trató de investigar el origen y el destino del dinero. Según manifestó Millet, el dinero procedía de "donaciones privadas, públicas y de la propia fundación" y lo acreditó con documentos de esta última. Sin embargo, la Agencia Tributaria no pudo acreditar el destino del dinero en efectivo retirado. Según informó ayer Efe, el fiscal ha pedido que declaren como testigos los directores que ha tenido la sucursal de Caixa Catalunya en la avenida de la Catedral entre 2003 y 2006.

Millet afirmó que esos más de 90.000 euros habían ido a parar al pago de "personas y orquestas contratadas en las actuaciones del Orfeó". Sin embargo, ese gasto no estaba contabilizado y no había ni justificantes ni recibos. Pero además, el relato global de Millet no resultó creíble para la inspección.

Los responsables de CDC han venido insistiendo en las últimas semanas en que esas aportaciones eran legales y que iban destinadas a actividades de promoción de la cultura popular. Sin embargo, en las memorias que la Trias Fargas presenta cada año a la Generalitat no aparecen demasiadas actividades musicales ni actos celebrados en el Palau de la Música.

A pesar de que ayer siguieron arreciando las demandas de partidos políticos para que la Fundació Trias Fargas devuelva los 630.000 euros que captó del Palau de la Música en la última década, CDC siguió en sus trece. Su secretario general adjunto, Felip Puig, afirmó: "no tienen nada que esconder" y no van a responder a las "permanentes provocaciones con las que el tripartito pretende extender la sombra de la sospecha y distraer la atención de su mala gestión".


http://www.elpais.com/articulo/cataluna/in...012elpcat_2/Tes
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Oct 13 2009, 07:03 AM
Publicado: #2495





Invitado






De ecuatorianos a ecuatoriales


Por Alfonso Reece D.
El Universo
12 octubre 2009


Mi artículo de la semana pasada, en el que criticaba la reunión de los jefes de Estado sudamericanos con algunos dictadores africanos, motivó (¡exagerado honor!) que la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial se tome la molestia de escribirme haciendo puntualizaciones sobre lo que dije.


Dice la misiva que he insultado al presidente Obiang Nguema Mbasogo “democráticamente elegido durante años”. Si la duración fuese un índice de democracia, tendría razón porque ha sido “reelegido” desde 1979, nada menos. Pero ninguna organización seria considera que los procesos en que se produjeron tales reelecciones fueron libres y limpios. La funcionaria que suscribe el mensaje afirma que Nguema Mbasogo no era sobrino del anterior dictador del país, Francisco Macías, lo que probablemente es cierto sin que eso tenga mayor importancia. También sostiene que el 80% de los ecuatoguineanos no viven en la miseria absoluta, ¿qué es si no vivir con menos de un dólar al día?

Dice la verdad la persona que me escribió que mi información fue extraída “de artículos y exposiciones realizadas por las ONG”, por supuesto, obtuve mis datos de organizaciones como Amnistía Internacional, Departamento de Estado norteamericano, Fundación Mo Ibrahim, Freedom House y otras, pudiendo corroborarse con decenas de informes de fuentes de intachable prestigio y trayectoria. Como no me refería solo a Guinea Ecuatorial no pude publicar todos los demoledores datos que exponen tales entidades con respecto a los hechos de la dictadura que asuela a ese país. Pero para muestra un botón: Transparencia Internacional califica a Guinea Ecuatorial en el puesto 171 del Índice de Corrupción, está entre los diez países más corruptos del mundo. El secuestro de opositores políticos en otros países es una práctica frecuente del régimen de Obiang Nguema, por lo que de pronto se hace realidad mi sueño de conocer África.

Al criticar la presencia de los dictadores africanos en la cumbre de Margarita, debe quedar claro que no estábamos cuestionando las relaciones con África, porque en ese continente, cuna de la humanidad, sí hay países serios y democráticos, que han hecho bien las cosas, como Bostwana, Seycheles, Mauricio, los más ricos y libres de la región, cuyos jefes de Estado no se tomaron la molestia de asistir a la convocatoria del teniente coronel Chávez Frías. Estos casos demuestran, una vez más, que el mapa de la pobreza coincide con el de las dictaduras y el estatismo.

Termina el mensaje la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial pidiendo “un ejercicio mucho más responsable del periodismo”… bueno, ¿nos va pareciendo conocido el lenguaje? No olvidemos que Guinea Ecuatorial tiene muchas afinidades con nuestro país a más de los nombres similares que aluden a la ubicación de ambos en la cintura del planeta. En ambos el idioma oficial es el español, históricamente el cacao era el principal producto de exportación y a los dos les cayó la maldición del petróleo… y pronto, la acelerada pérdida de libertades en el Ecuador, sobre todo de la libertad de expresión, hará que podamos decir que ya no somos ecuatorianos sino “ecuatoriales”.



http://www.google.com/url?sa=X&q=http:...dDQpvdaGqaLQpcw
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Maripili_*
mensaje Oct 14 2009, 06:53 AM
Publicado: #2496





Invitado






Altos directivos de Marina d’Or viajan a Guinea Ecuatorial para crear un gran ‘resort’ de lujo español que compita con Varadero y Bali

El Confidencial Digital
Miércoles, 14 de octubre de 2009


El despegue económico de Guinea Ecuatorial está atrayendo a un creciente número de empresas españolas, también del sector turístico. Altos directivos de Marina d’Or han viajado a Guinea con interés por crear uno de los ‘resorts’ de lujo más próximos a Europa.

Según ha podido saber El Confidencial Digital de fuentes de toda solvencia, una delegación de la empresa inmobiliaria y turística Marina d’Or ha mostrado un interés real por la creación de un ‘resort’ de lujo en Guinea Ecuatorial. Por esta razón, altos directivos de la empresa levantina han viajado a la antigua colonia española a fin de entrevistarse con las autoridades del país e inspeccionar el terreno.

Según las fuentes consultadas por este diario, Marina d’Or ve numerosas ventajas en Guinea Ecuatorial. El grupo levantino querría seguir el modelo de Varadero en Cuba, Isla Margarita en Venezuela, Bali en Indonesia, Zanzíbar en Tanzania o Cartagena en Colombia, es decir, un oasis de bienestar occidental en un país por lo demás alejado de los estándares de vida occidentales.

El proyecto guineano tendría además otros atractivos, entre ellos el estar en el mismo huso horario que la mayor parte de Europa –evitándose así el ‘jet-lag’-, el hecho de ser uno de los destinos de este tipo más cercanos en avión –cinco horas en lugar de ocho o diez- y, por último, la nula barrera idiomática, al ser el español lengua oficial de Guinea Ecuatorial. Por último, se cree que el ‘resort’ atraería asimismo tanto a nativos ecuatoguineanos como a personas de países cercanos como Camerún o Gabón.

El despegue económico de Guinea Ecuatorial, uno de los países con mayor crecimiento de la última década y motejado ‘el Kuwait de África’ por su petróleo y su gas, está atrayendo cada vez más a las empresas españolas. A las prospecciones de Repsol hay que añadir la noticia, adelantada por ECD, de la participación de Unión Fenosa en la extracción de gas licuado, en una inversión junto a Eon y Galp que asciende a los 4000 millones de euros. En Guinea, con todo, hay mayor presencia de pymes españolas, sobre todo en comparación con Hispanoamérica.

El sector turístico de Guinea Ecuatorial, aún por explotar, ha convocado el interés de países como Marruecos, que han previsto la construcción de hoteles en una de las islas del país (lea la noticia aquí). Para Marina d’Or, esta no sería su primera aventura en África, pues cuenta con cerca de 750000 metros cuadrados de suelo en Marruecos.


http://www.elconfidencialdigital.com/Artic...?IdObjeto=22444
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Katharina Von Strauger_*
mensaje Oct 14 2009, 06:32 PM
Publicado: #2497





Invitado






Nuevo embajador guineoecuatoriano Madrid expresa deseo de incrementar lazos

El Confidencial
2.000.000 de lectores influyentes
EFE - 14/10/2009 07 : 44

Pekín, 14 oct (EFE).-



El nuevo embajador de Guinea Ecuatorial en España, Narciso Ntugu, expresó hoy en Pekín su deseo de incrementar los lazos bilaterales económicos, de inversión y de turismo en su futuro destino antes de abandonar China, país en el que ha permanecido los últimos siete años.

Ntugu declaró a Efe que su "principal objetivo será aumentar las relaciones en un ambiente de amistad, cooperación y confianza mutua, trabajando para que se haga realidad la visita del presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a mi país y una nueva de Sus Majestades los Reyes, muy queridos por nuestro pueblo".

"Sus visitas no deben condicionarse a una situación pues siempre serán muy bien recibidos por el presidente (Teodoro) Obiang Nguema, el Gobierno y el pueblo guineoecuatoriano", añadió.

El nuevo embajador llegará a Madrid tras la conferencia de ministros de Asuntos Exteriores y de Desarrollo que se celebrará en Egipto en la primera quincena de noviembre.

"Será una satisfacción personal presentar las cartas credenciales y el mensaje de buena voluntad al rey que me entregó el diploma cuando acabé mis estudios en la carrera diplomática", recordó.

La designación de Ntugu por el presidente Obiang Nguema para ocupar una embajada que considera prioritaria, fue anunciada por él mismo ante el cuerpo diplomático en Pekín el mismo día de la celebración en España de la Fiesta nacional del 12 de octubre.

"Por primera vez en 23 años de carrera diplomática -que cursó en Madrid- y en la que pasé por Nigeria, Etiopía, Washington, París y China, prescindiré del intérprete al reunirme con responsables españoles. La comunicación en el mismo idioma es muy importante", dijo el veterano embajador.

Ntugu indicó que la embajada guineoecuatoriana en Madrid estará abierta a todos los empresarios españoles.

"Los empresarios españoles serán muy bien venidos en mi país para explorar posibilidades de negocio. El presidente Obiang Nguema me confió la misión para elevar el nivel de las relaciones con la antigua metrópoli", añadió.

"También estaré al servicio de cualquier guineoecuatoriano en España y que respete las normas del país de acogida", declaró Ntugu al referirse a los más de 5.000 compatriotas residentes en España.

Guinea Ecuatorial es el tercer mayor productor de crudo del África subsahariana, tras Nigeria y Angola. Además exporta café, cacao y maderas.

EFE pc/rat/msr (audio)


http://www.elconfidencial.com/ultima-hora/...o-20091014.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Francisco Alegre_*
mensaje Oct 14 2009, 07:23 PM
Publicado: #2498





Invitado






CITA(Bruce Beelher @ Sep 26 2009, 10:25 AM) *
CITA
Chávez anuncia nacimiento de la Unión América del Sur - África



El presidente venezolano destacó que la II Cumbre de América del Sur con África "ya no es un sueño".

La II Cumbre América del Sur - África que se realizará en la isla Margarita en Venezuela los días 26 y 27 de septiembre, contempla entre sus objetivos la concreción de políticas conjuntas en materia de finanzas, energía, agricultura, salud, educación, ciencia y turismo, entre otros
.



TeleSUR
Hace: 05 horas


El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este viernes desde la isla Margarita, al oriente de Venezuela, que en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y África (ASA) se crearía un nuevo organismo de cooperación entre ambos continentes.

"Aquí, en Margarita, nació el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), nació la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), ahora nacerá, aquí, mañana, el ASA, la Unión de América del Sur con África", agregó el mandatario en declaraciones a medios locales e internacionales.

Los doce países de Suramérica "nos pusimos de acuerdo en Margarita", después de "dos años de discusión", para crear la Unasur, e "igual pretendemos que a partir de mañana nazcan el cuerpo y los mecanismos" que permitan la unión de América del Sur y África, declaró el mandatario venezolano.

"Estamos trabajando intensamente (...), revisando el plan de acción (...), elaborando un conjunto de planes, ideas para que esta cumbre de Margarita" permita abrir caminos a la cooperación e integración entre Suramérica y África, dijo Chávez.

Recordó que ya hubo una cumbre anterior en África (2006) a la cual no pudo asistir por estar su país a pocos días de un proceso electoral y resaltó que no ha habido cambios después del encuentro africano "en estos dos casi tres años que han pasado casi nada a ocurrido".

Chavéz reiteró que se prentende que tras este evento nazca un movimiento social que impulse el cambio en el mundo "aquí, en Margarita, va a comenzar a tejerse la unión y va a ser la unidad que va a acelerar el camino de este planeta".

Aseguró que los grandes problemas de la Humanidad fueron causados por las grandes potencias del norte y que ahora, desde el sur, serán solucionados.

"Buena parte de los desastres del mundo vinieron del norte y ahora desde el sur los vamos a solucionar", dijo en referencia a los resultados que se estiman de la cumbre.

El presidente venezolano subrayó la importancia de la Revolución Bolivariana que lidera y destacó el poder que ésta ha conseguido en sus primeros 10 años.

"Esta Revolución tiene tanta fuerza que fue capaz de traer aquí a Muammar Gaddafi (líder libio)".

Asimismo Chávez indicó que el socialismo está cobrando fuerza al otro lado del mundo.

"Está naciendo el socialismo, árabe y africano (...) el socialismo africano va a tener que juntarse con el socialismo americano".

Finalmente el presidente venezolano manifestó que "esta cumbre ya no es un sueño, vamos a trabajar y ya están los cancilleres reuniéndose", e informó que la próxima cita será en dos años en Libia.

Durante los días 26 y 27 se reunirán los mandatarios convocados para la II Cumbre América del Sur-África (ASA) para discutir el plan de acción y la declaratoria que desde este viernes será entregada por las comisiones de altos funcionarios a los cancilleres.

Este encuentro contempla entre sus objetivos la concreción de políticas conjuntas en materia de finanzas, energía, agricultura, salud, educación, ciencia y turismo, entre otros y contará con la participación de los Jefes de Estado de Gambia, Guinea Ecuatorial, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Suráfrica, Zimbabwe y Swazilandia.

De igual modo, por Suramérica asistirán los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo, de Argentina, Cristina Fernández , de Bolivia, Evo Morales y de Venezuela, Hugo Chávez
.


http://www.telesurtv.net/noticias/seccione...l-sur---africa/




CITA
Chávez nacionaliza por decreto el hotel Hilton en la isla de la Margarita

Finanzas .com
14/10/2009 - 17:59 - Noticias EUROPAPRESS

CARACAS



El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha ordenado por decreto "la adquisición forzosa" del hotel Hilton en la isla de la Margarita que recientemente acogió la II Cumbre América del Sur-Africa a finales de septiembre con el objetivo de avanzar en "la construcción del socialismo" impusaldo por el Gobierno de Caracas.

Mediante decreto, publicado este martes en la Gaceta Oficial del Estado venezolano, "se ordena la adquisición forzosa de los activos, bienes muebles e inmuebles" del Complejo Hotelero Margarita Hilton & Suites, así como el muelle de la Marina, propiedad de las empresas Inversiones Pueblamar y Desarrollos MBK.

El complejo hotelero ocupa más de 89.000 metros cuadrados, que albergan además de 280 habitaciones y 210 suites, así como un casino, locales comerciales, restaurantes y oficinas y salones, mientras que el muelle de la Marina abarca una superficie de más de 26.000 metros cuadrados.

"Es deber del Estado contar con alojamientos y sitios de recreación para la actividad turística prioritaria para el país en su estrategia de diversificación que esté marcada en política de inclusión social y económica", reza el decreto para justificar la nacionalización del complejo hotelero.

La empresa estatal de Turismo venezolana (Venetur), encargada de impulsar el "desarrollo social del sector turístico y hotelero del estado Nueva Esparta" con carácter "urgente", se hará cargo de los bienes transferidos del complejo hotelero libre de impuestos, de acuerdo con las disposiciones del decreto


http://www.finanzas.com/noticias/economia/...tel-hilton.html


CITA
Altos directivos de Marina d’Or viajan a Guinea Ecuatorial para crear un gran ‘resort’ de lujo español que compita con Varadero y Bali

El Confidencial Digital
Miércoles, 14 de octubre de 2009

El despegue económico de Guinea Ecuatorial está atrayendo a un creciente número de empresas españolas, también del sector turístico. Altos directivos de Marina d’Or han viajado a Guinea con interés por crear uno de los ‘resorts’ de lujo más próximos a Europa.

Según ha podido saber El Confidencial Digital de fuentes de toda solvencia, una delegación de la empresa inmobiliaria y turística Marina d’Or ha mostrado un interés real por la creación de un ‘resort’ de lujo en Guinea Ecuatorial. Por esta razón, altos directivos de la empresa levantina han viajado a la antigua colonia española a fin de entrevistarse con las autoridades del país e inspeccionar el terreno.

Según las fuentes consultadas por este diario, Marina d’Or ve numerosas ventajas en Guinea Ecuatorial. El grupo levantino querría seguir el modelo de Varadero en Cuba, Isla Margarita en Venezuela, Bali en Indonesia, Zanzíbar en Tanzania o Cartagena en Colombia, es decir, un oasis de bienestar occidental en un país por lo demás alejado de los estándares de vida occidentales.

El proyecto guineano tendría además otros atractivos, entre ellos el estar en el mismo huso horario que la mayor parte de Europa –evitándose así el ‘jet-lag’-, el hecho de ser uno de los destinos de este tipo más cercanos en avión –cinco horas en lugar de ocho o diez- y, por último, la nula barrera idiomática, al ser el español lengua oficial de Guinea Ecuatorial. Por último, se cree que el ‘resort’ atraería asimismo tanto a nativos ecuatoguineanos como a personas de países cercanos como Camerún o Gabón.

El despegue económico de Guinea Ecuatorial, uno de los países con mayor crecimiento de la última década y motejado ‘el Kuwait de África’ por su petróleo y su gas, está atrayendo cada vez más a las empresas españolas. A las prospecciones de Repsol hay que añadir la noticia, adelantada por ECD, de la participación de Unión Fenosa en la extracción de gas licuado, en una inversión junto a Eon y Galp que asciende a los 4000 millones de euros. En Guinea, con todo, hay mayor presencia de pymes españolas, sobre todo en comparación con Hispanoamérica.

El sector turístico de Guinea Ecuatorial, aún por explotar, ha convocado el interés de países como Marruecos, que han previsto la construcción de hoteles en una de las islas del país (lea la noticia aquí). Para Marina d’Or, esta no sería su primera aventura en África, pues cuenta con cerca de 750000 metros cuadrados de suelo en Marruecos


http://www.elconfidencialdigital.com/Artic...?IdObjeto=22444
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Bruce Beelher_*
mensaje Oct 15 2009, 03:33 PM
Publicado: #2499





Invitado






CITA
El arte de engañar a un mentiroso

Un documental británico pone al descubierto la credulidad de los periódicos sensacionalistas

EFE
Londres

ELPAIS.com
Cultura
15-10-2009


La prensa amarilla de Reino Unido ha sido víctima del engaño de un equipo de autores de documentales que quiso probar la credulidad de los medios a la hora de informar sobre cosas que les ocurren a los famosos. Las falsas historias publicadas por varios tabloides incluyen la noticia de que el pelo de la cantante Amy Winehouse se había prendido fuego o el supuesto interés por la física cuántica de un miembro del grupo Girls Aloud.

Entre los periódicos que cayeron en la trampa figuran The Sun, el Daily Mirror, el Daily Star y el Daily Express, que se alimentan diariamente con noticias sensacionalistas relacionadas con la gente del espectáculo. El engaño de que fueron objeto los tabloides es materia de un documental titulado Starsuckers, que se presenta el próximo 28 de octubre en el recién inaugurado Festival Cinematográfico de Londres.

"He querido demostrar que el periodismo del famoseo es una tontería y que ha infectado al conjunto del periodismo", afirma su director, Chris Atkins, en declaraciones al diario The Guardian . La película muestra cómo el equipo dirigido por Aitkins llamó a las redacciones de los periódicos fingiendo ser ciudadanos anónimos con alguna historia que vender sobre famosos.

Según Atkins, inventaron deliberadamente las historias más disparatadas cuya veracidad o no habría podido demostrarse fácilmente si los periodistas se hubieran molestado en llamar al famoso en cuestión o a su agente. Atkins afirma que llegaron a ofrecerle en algunos casos hasta 600 libras (660 euros) a cambio de la falsa información suministrada.

Algunas de esas historias fueron reproducidas luego por otros medios o agencias y terminaron dando la vuelta al mundo. Atkins y su equipo pasaron casi dos años en Estados Unidos y la Europa del Este explorando la psicología de la cultura del famoseo y han hecho una película que critica los intentos de la prensa de explotar ese mundo.

Los cineastas se informaron sobre el paradero de los famosos de forma que sus invenciones tuvieran un mínimo de credibilidad, pero en ningún caso, según afirman, se inventaron pruebas en apoyo de sus asertos. El equipo de Atkins se dedicó a llamar a los números de teléfono publicados por los tabloides para animar al público a proporcionar alguna información que pudiera ser de interés general. Fruto de esa intoxicación informativa deliberada, The Sun publicó que el director de cine y ex esposo de Madonna, Guy Ritchie, había salido con un ojo morado de un pub, debido, según sus informantes, a que había estado lanzando al aire unos cuchillos tras haber tomado unas copas de más
.



http://www.elpais.com/articulo/cultura/art...elpepucul_2/Tes

http://www.elpais.com/videos/cultura/Trail...lpepucul_1/Ves/



CITA
Blog de Lluís Bassets
14 octubre, 2009


Jerarquía

Siempre se ha sabido donde se cultivaba el desprecio del periodismo. Y sobre todo quiénes. Enfundados, o mejor disfrazados, con los hábitos de estos monjes. Siempre se ha sabido que el mejor periodista es el periodista callado, que no pregunta; censurado, que no rechista; obediente, que no se rebela. Pero nunca en los años de la memoria viva había sido tan soez esta epifanía de la brutalidad y la mentira.

Ahora ya tenemos medios de comunicación sin periodistas, periodistas sin periodismo y pronto tendremos periódicos sin periodistas ni periodismo. La piedra filosofal, al fin. Como los mejores secretos son los que se guardan a la luz pública en las narices de cada quien, el periodista por excelencia y antonomasia nos lo ha reconocido en una entrevista que se ha propinado a sí mismo en su propio periódico.

“No, de hecho nunca pensé que iba a ser director de periódico, sino un lobo solitario. Lo que de verdad me gusta es (…) vivir como un reportero, ser testigo, y luego escribir como un columnista, aportando una interpretación o una opinión. Yo decía que sería o redactor o director, y probablemente, he sido el único periodista que no ha pasado por cargos intermedios: o César o nada”.

Para César, el poder, el dinero, la influencia. Para los redactores, la nada. Nadie había osado hasta ahora formularlo tan concisa y magistralmente
.

http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2009...3%ADa.html#more


Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Andy Maykuth_*
mensaje Oct 16 2009, 07:10 AM
Publicado: #2500





Invitado






El abismo de Obama y del G20

Fortuna
Juan Manuel Bueno Soria
Sección: Opinión
October 15, 2009



A pesar de las previsiones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de que la cifra de desempleados en el mundo pueda elevarse a 241 millones de personas, y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) considere que ello provocará más inestabilidad social y hasta guerra, los miembros del G20, reunidos en Pittsburgh, Pensilvania, el 24 y 25 de septiembre pasado, mantienen un discurso falso y optimista. El mejor ejemplo de esa retórica triunfalista la dio el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al afirmar al término de esa reunión que “hemos salvado a la economía mundial de caer en el abismo”. Sin embargo, en ese abismo ya han caído decenas de bancos estadunidenses, sin contar otros tantos de Asia y Europa, así como millones de habitantes de varios países, incluyendo México, selecto miembro del G20, e hijo predilecto del FMI.



El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, consideró que las promesas sobre una nueva era de cooperación económica internacional, hechas por el G20 en la reunión de Pittsburgh, han sido “sobrepromocionadas” y no serán efectivas, según despachos de prensa de la agencia Reuters.


Noam Chomsky, en ocasión de su visita a México para festejar los 25 años del diario La Jornada, afirmó que la esperanza en el cambio, anunciada por Barack Obama, es una ilusión, por lo que “América Latina es el lugar más estimulante del mundo”, pues “ahí hay una resistencia real al imperio”. Chomsky también consideró que la crisis se ha agudizado, pues los bancos recibieron un enorme rescate del gobierno y los contribuyentes, y lo utilizaron para fortalecerse, por lo que ya se han sentado las bases para la próxima crisis.


El abismo de Pittsburgh

Si bien en la cumbre de Pittsburgh se acordó desplazar al grupo de las ocho naciones más ricas (G8) como el principal foro de la economía mundial, para dar paso al G20, que incluye a las 12 emergentes restantes, entre las que destacan los integrantes del BRIC –Brasil, Rusia, India y China– que constituyen en conjunto 80 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, persisten aún varias señales ignominiosas en la economía internacional. Enumeremos sólo algunas de ellas:


El enorme déficit presupuestario que la Casa Blanca proyecta ascenderá este año a 1 billón 548 mil dólares y totalizará 9 billones de dólares a lo largo de la próxima década.


La tarea pendiente de Estados Unidos, quien debe aumentar sus tasas de ahorro para consumir menos importaciones y lograr que los consumidores en China gasten más y no dependan completamente del crecimiento basado en las exportaciones.


La posibilidad de que tanto Estados Unidos como Gran Bretaña caigan en una cesación de pagos varias veces prevista por analistas internacionales.


Las previsiones acerca de que la demanda salarial acabará por estancarse debido a la baja del empleo y el bloqueo de los salarios.


El riesgo de que las medidas destinadas a reabsorber los déficits presupuestarios anulen el efecto esperado de los gastos públicos y sociales sobre la actividad económica.


Además de lo anterior, Juan Somavia, director general de la OIT, en un comunicado oficial previo a la Cumbre del G20 en Pittsburgh, declaró que el desempleo podrá afectar a 241 millones de personas en 2009. Según cálculos de esa organización, el paro aumentó entre 39 y 61 millones desde 2007, su peor nivel histórico. Ello a pesar de que los miembros de la OIT aprobaron en junio de este año el “Pacto Mundial para el Empleo”.


Para Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, la inestabilidad social se incrementará a medida que crezcan el desempleo y las dificultades en países golpeados por la crisis económica, lo que podría llegar incluso a la guerra, según lo declaró en Nueva York el 23 de septiembre, un día antes de participar en la reunión de Pittsburgh. Asimismo, el FMI dio a conocer en Washington que la crisis afectará el crecimiento mundial por lo menos durante siete años más, según un capítulo del informe denominado Panorama económico mundial, elaborado en previsión de la reunión anual del FMI en Estambul, Turquía, a principios de octubre de 2009.


En este abismo de incongruencias económicas, la guerra asoma por todas partes, pues Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, ante la fragilidad de sus propuestas económicas, aprovechan el foro del G20 para acusar a Irán de construir una planta nuclear secreta. El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, rechazó la acusación puesto que su país ya había informado de la existencia del complejo a la Agencia Internacional de Energía Atómica. Ahmadinejad propuso que ese organismo lleve a cabo las inspecciones necesarias. Sin embargo, Estados Unidos y los países europeos, alejándose del tema central que los reunía en Pittsburgh, amenazaron a Irán con la imposición de sanciones.


América Latina, el lugar más estimulante del mundo

En la entrevista concedida al diario mexicano La Jornada, Noam Chomsky señala que son las instituciones y no los individuos los que determinan el rumbo de la política, por lo que la esperanza en el cambio, anunciada por Barack Obama, es una ilusión, y lo que el mandatario representa es un giro desde la extrema derecha al centro de la política tradicional estadunidense. Chomsky destaca los esfuerzos de integración como el Mercado Común del Sur y la Unión de Naciones Suramericanas, y agrega a ello el que varios países de la región han abandonado el FMI.


A lo dicho por Chomsky se añade ahora el más reciente de los esfuerzos de construcción de la integración latinoamericana que es la reciente constitución del Banco del Sur, así como una mayor cooperación entre Latinoamérica y África.


El convenio constitutivo del Banco del Sur, anunciado en 2007, fue finalmente firmado el 26 de septiembre por los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Paraguay, Fernando Lugo; Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; Uruguay, Tabaré Vásquez; Venezuela, Hugo Chávez, y teniendo como invitada a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.


La entidad financiera contará con un capital inicial de 20 mil millones de dólares, que serán inyectados por Brasil, Argentina y Venezuela (4 mil millones cada uno), y proporciones distintas por los demás países de acuerdo con sus capacidades. El banco, con sede principal en la ciudad de Caracas, y subsedes en Buenos Aires y La Paz, tendrá entre sus funciones principales: financiar programas y proyectos para el desarrollo económico y social, expansión e interconexión de la infraestructura de los países miembros; promover, crear y administrar fondos de financiamiento; facilitar recursos para la asistencia técnica, estudios de preinversión, investigación, desarrollo, transferencia y absorción de tecnología; entre otros.


Los jefes de Estado suramericanos, firmantes del documento constitutivo del Banco del Sur, se encontraban en Venezuela para asistir a la cumbre II América del Sur-África (ASA), que tuvo lugar en Isla Margarita los días 26 y 27 de septiembre. Por parte de África, asistieron al encuentro alrededor de 20 mandatarios, entre ellos el líder libio, Muamar Gadafi, y los gobernantes de Argelia, Abdulaziz Buteflika; de Zimbabue, Robert Mugabe; de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, y de Sudáfrica, Jacob Zuma.


América del Sur y África tendrán un papel protagónico y trascendental en la historia mundial con los manifiestos establecidos en esta II Cumbre ASA, pues la declaración de esta cumbre contempla elementos de valor estratégico para los países del bloque Sur-Sur en áreas de cooperación multilateral: paz y seguridad; democracia y asuntos políticos; agricultura y desarrollo rural; economía y turismo; lucha contra la pobreza y el hambre; infraestructura, energía y minerales; asuntos sociales y deportes; asuntos educativos y culturales; ciencia, tecnología y comunicación.


Venezuela promovió además la conformación del Banco del ASA (Bancasa), como una estructura superior de financiamiento para los países que lo integren, así como la creación de una corporación multiestatal minera constituida por países miembros del ASA, con la finalidad de que el potencial minero de ambas regiones sirva al desarrollo de sus pueblos. Durante esta cumbre nació también la Radio del Sur, que impulsará la unión de los pueblos por medio del intercambio de contenidos informativos a cargo de un grupo de corresponsales y colaboradores de diversas nacionalidades. El presidente venezolano propuso igualmente constituir una corporación entre los países petroleros de África y América del Sur para apoyar a los países pobres de ambos continentes.


Pero no todo es estimulante en América Latina. La población mexicana sufre los embates de la crisis internacional. El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, antiguo subdirector gerente del FMI, ha propuesto un programa económico contra la crisis que prevé la supresión de 10 mil empleos del gobierno federal. Asimismo, en un supuesto afán de lucha contra la pobreza, amenaza con el establecimiento de un nuevo impuesto de 2 por ciento en alimentos y medicinas, aplicable también al consumo de bienes y servicios. El gobierno advierte que de no aceptarse este impuesto, muchos niños tendrán que “saltarse una comida” y deberán abandonar la escuela para trabajar. Según la Universidad Nacional Autónoma de México, de imponerse este programa económico, se crearán 1 millón más de pobres en el país, no obstante, la amenaza persiste. Ante la gravedad de la situación, recordemos lo señalado por Dominique Straus-Kahn en Nueva York, “lo que está en juego no es sólo un aumento del desempleo o una caída del poder adquisitivo, sino además la vida y la muerte en sí mismas”.





http://www.google.com/url?sa=X&q=http:...oO6Y8c7qoQFZi_w

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Oct 16 2009, 03:35 PM
Publicado: #2501





Invitado






CITA
Obiang convoca elecciones presidenciales para el 29 de noviembre en Guinea Ecuatorial

El presidente ecuatoguineano, que acapara el 99% de los 100 escaños del país, accedió al poder en 1979 mediante un golpe de Estado

ELPAÍS.com / EFE
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
16-10-2009


El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, ha convocado elecciones presidenciales el próximo 29 de noviembre, según ha informado hoy la oficina de prensa del Gobierno ecuatoguineano en Madrid.

El Consejo de ministros celebrado ayer en Bata (la capital continental del país) sancionó el decreto de convocatoria que fija el comienzo de la campaña electoral el 5 de noviembre y la conclusión dos días antes de la votación.

Según precisa la citada oficina de información, la ley Fundamental de Guinea Ecuatorial y la ley reguladora de las elecciones presidenciales fijan la convocatoria en el séptimo año del mandato del presidente de la República en fecha acordada por el Consejo de Ministros.

Obiang accedió al poder el 3 de agosto de 1979 mediante un golpe de Estado por el que derrocó al primer presidente del país, a su tío Francisco Macías, del que era viceministro de Defensa y al que fusiló. Obiang acapara el 99% de los 100 escaños del país.

El pasado febrero, el sempiterno mandatario fue víctima de un frustrado golpe de Estado. Obiang despertó a tiros en la noche del 17 de febrero cuando hombres armados intentaron asaltar su palacio presidencial en Malabo, pero lo no lo consiguieron. El presidente reaccionó con una purga en su Gobierno, donde la fidelidad al líder o los lazos de sangre se imponen al desempeño público, y destituyó a la cúpula de Defensa y Seguridad Nacional.

La economía de Guinea Ecuatorial está marcada por los yacimientos de petróleo descubiertos en los años noventa. En la actualidad, es el cuarto productor de petróleo del África Subsahariana. Sin embargo, la mayoría de su población sobrevive en condiciones de pobreza mientras organizaciones como Human Rights Watch acusan a Obiang de apropiarse de las riquezas del país.




http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_7/Tes




CITA
El negocio privado del petróleo de Guinea Ecuatorial

Un informe de Human Rights Watch acusa a Teodoro Obiang de apropiarse de las riquezas del país

La ONG pide a EE UU y España más presión diplomática sobre Malabo


RAMÓN LOBO - Madrid

ELPAIS.com - Internacional - 09-07-2009



El largo mandato de Teodoro Obiang Nguema en Guinea Ecuatorial está marcado por el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en los años noventa. El 3 de agosto se cumplen 30 años de su golpe de Estado contra su tío Francisco Macías y pese a las promesas de democracia y prosperidad poco ha cambiado: no hay libertades, se encarcela a la oposición, se roban las elecciones y sólo crecen las cuentas privadas del presidente y las de su círculo íntimo.

El petróleo y la insignificancia política de su país en el concierto internacional (no es Irak, desde luego) le han permitido sortear las escasas presiones. El hecho de que la mayoría de las empresas petroleras que explotan la riqueza ecuatoguineana sean estadounidenses (Exxon Mobil, Marathon Oil, Amerada Hess y Vanco Energy), unido a las ansias francesas por entrar en el reparto de la extracción, le han blindado frente a los diferentes Gobiernos españoles, por lo general poco decididos a hacer frente al dictador porque España también tienen sus intereses en hidrocarburos.

En estos años de maná petrolero, el producto interior bruto del país africano se ha multiplicado por 5.000, convirtiendo a Guinea Ecuatorial (28.000 kilómetros cuadrados) en el cuarto productor de petróleo del África Subsahariana. Pero la lluvia de dólares apenas ha modificado el paupérrimo nivel de vida de sus 500.000 habitantes (800.000, según el Gobierno, muy interesado en hinchar las cifras para reducir el PIB per cápita y seguir recibiendo ayudas).

Un informe de 107 páginas de la ONG Human Rights Watch (HRW), hecho público hoy, cuando el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, visita Guinea al frente de una nutrida delegación, acusa al Gobierno de Obiang de saquear la riqueza nacional en beneficio propio y de sus amigos del clan de mongomo.

Como España o Italia

"Este es un país en el que la gente debería tener la riqueza per cápita de España o Italia y, sin embargo, vive en una situación de pobreza peor que la de Chad o Afganistán", señala Arvind Ganesan, director del Programa de Negocios y Derechos Humanos de Human Rights Watch. "Esto demuestra la corrupción y la mala gestión del Gobierno, y su insensibilidad con su propia población", agregó.

El informe de HRW pone dos ejemplos de las consecuencias del mal uso de los fondos petroleros. La mortalidad infantil ha pasado de 103 muertes por cada mil en 1990 a 124 por cada mil en 2007; la de menores de cinco años aumentó de 170 por cada mil en 1990 a 206 por cada mil en 2007.

El país ha vivido varios escándalos de corrupción que implican a funcionarios del Gobierno y sus familiares, recuerda el informe. En 2004, una investigación del Senado de Estados Unidos sobre los tratos de las autoridades de Guinea con el ya desaparecido Riggs Bank reveló detalles sobre el uso del presidente Obiang del dinero procedente del petróleo para financiar transacciones personales, entre ellas el gasto de 3.8 millones de dólares para la compra de dos mansiones en un elegante barrio de la capital estadounidense.

Los gastos de Teodorín

En 2006, el hijo mayor de Obiang, Teodorín, y al que muchos señalan como el posible sucesor, compró una propiedad en California valorada en 35 millones de dólares. En 2004, se gastó alrededor de 8.45 millones de dólares en mansiones y automóviles de lujo en Suráfrica. El único ingreso conocido de Teodorín es el salario mensual de 4.000 dólares que recibe como ministro del Gobierno. En dos años, el hijo del dictador gastó más de que lo que su padre dedica al presupuesto de Educación. Este ejemplo es de HRW.

Las últimas elecciones legislativas, celebradas en mayo de 2008, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE, el de Obiang) se hizo con 99 de los 100 escaños del Parlamento. La oposición democrática de la Convergencia para la Democracia Social (CPDS), que tenía dos diputados, pasó a uno. Pese a la ausencia de garantías, igualdad de oportunidades, censo no público, violencia y voto patriótico (enseñar la papeleta), los tres diputados españoles (Fátima Aburto (PSOE), Francesc Ricomá (PP) y Jordi Xuclá (CiU) que actuaron como observadores vieron en estos comicios avances democráticos.

Llamamiento a Obama

"Obiang controla el petróleo, el Gobierno y el país", señala Ganesan, de HRW. "Sin una presión internacional significativa, la inmensa riqueza de Guinea Ecuatorial seguirá siendo una máquina privada de hacer dinero para unos cuantos en lugar de un medio para mejorar las vidas de muchos", agrega.

"El Gobierno de [Barack] Obama debería adoptar una estrategia diferente a la de su predecesor [George Bush]", señaló Ganesan. "En lugar de ignorar la corrupción y los derechos humanos en favor de los intereses energéticos, puede dejar claro que la buena gestión gubernamental y el respeto por los derechos humanos son esenciales para la seguridad energética", agregó.

Human Rights Watch insta en las conclusiones del informe al Gobierno de Guinea Ecuatorial a que aplique políticas para la completa divulgación pública de su gestión de la riqueza procedente del petróleo, lo que incluye: hacer públicos sus presupuestos (que son secreto de Estado); identificar todas las cuentas del Gobierno en bancos extranjeros; aplicar la ley que exige a los funcionarios de Gobierno declarar sus bienes, y la comprobación de dichas declaraciones; y realizar una auditoria de las cuentas del Gobierno y hacer públicos los resultados.

Human Rights Watch apela a los gobiernos extranjeros, el de Estados Unidos y España sobre todo, para que ejerzan una presión concertada sobre Obiang para que mejore la situación de los derechos humanos; denieguen visados a los funcionarios del país implicados en casos de corrupción; e identifiquen todos los bienes de estos funcionarios en sus países, con la intención de confiscar los beneficios procedentes de la corrupción y devolverlos eventualmente a la población de Guinea Ecuatorial
.

http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_19/Tes
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Maripili_*
mensaje Oct 16 2009, 06:49 PM
Publicado: #2502





Invitado






La justicia libera al periodista Ricardo Angüe y obliga a sus medios a pagar una indemnización "solidaria"

MADRID, 16 Oct.
(EUROPA PRESS)


La justicia ecuatoguineana ordenó ayer jueves la puesta en libertad del periodista Rodrigo Angüe Nguema, corresponsal de la Agencia France-Presse (AFP) y Radio France Internationale (RFI), quien estana encarcelado en el penal malabeño de Black Beach desde el pasado 17 de junio bajo la acusación de haber difundido una información falsa, pero ha exigido a los medios de comunicación para los que trabaja que pague, de forma "solidaria", una indemnización de 40.000.000 de francos CFA, casi 61.000 euros.

"A punto de cumplir cuatro largos meses languideciendo en el penal de Black Beach, una de las más peligrosas de África negra, el régimen de Malabo hubo que ceder ante las presiones de organizaciones internacionales en materia de libertad prensa, especialmente Reporteros Sin Fronteras, que hace poco se entrevistó en París con el embajador de Guinea Ecuatorial, Federico Edjo Ovono, a quien expresó su malestar por el arresto arbitrario e insidioso del periodista", afirmó este viernes en un comunicado la Asociación para Libertad de Prensa y de Expresión en Guinea Ecuatorial (ASOLPEGE).

"El raquítico proceso judicial" contra el periodista, según la organización, comenzó a mediados del mes de abril, cuando el periodista difundió a través de AFP y RFI una información según la cual Mamadou Jaye, de origen gambiano y director de la compañía aérea nacional Ceiba, había huido del país llevándose 3.500 millones de francos CFA (alrededor de 5 millones de euros).

El periodista se había hecho eco de unos rumores que circulaban por Internet, y que había contrastado con fuentes locales, procedentes entre otros sitios del aeropuerto de Malabo. La información resultó ser falsa y Rodigo Angüe Nguema lo reconoció. El director de Ceiba publicó un desmentido en ambos medios internacionales y además denunció al periodista por "difamación".

"La información, que no estaba lejos de la verdad, a raíz de los graves escándalos de corrupción y de blanqueo de dinero que arrastra Ceiba Intercontinental y donde Mamadou Jaye se presenta como el principal testaferro, fue desmentida por éste y ratificada de inmediato por AFP y RFI, cumpliendo con el derecho de rectificación", recordó ASOLPEGE.

"Sin embargo, Jaye apoyado por el ministro de Transportes, el multimillonario Enrique Mercader Costa, denunciaron al periodista y obligaron a una justicia sumisa emprender acciones 'legales' contra Rodrigo al margen de los presupuestos jurídicos previstos en el corrupto sistema judicial del país", denunció la organización.

El pasado 1 de septiembre, durante el juicio oral y público, "el fiscal no formuló ninguna acusación contra el periodista, al no hallar indicios constitutivos de delitos del presunto delito de difamación del que fue acusado", prosiguió. "La postura del fiscal desautorizaba de inmediato el auto de instrucción del juez Agustín Chicampo Barrila", que decretó la prisión preventiva del periodista bajo fianza de 20.000.000 de francos CFA, unos 30.500 euros, agregó.

Según ASOLPEGE, "el juicio contra el corresponsal de AFP y de RFI fue mas bien una auténtica caza de brujas, para amordazar al único periodista de la prensa extranjera que ejerce en Guinea Ecuatorial, país negroafricano que no tolera la libertad de prensa ni el libre ejercicio del periodismo". "Los medios de comunicación de titularidad estatal están bajo un férreo control gubernamental y del partido en poder, y únicamente se dedican al narcisismo político y a cantar loas al tirano Teodoro Obiang", prosiguió.

PAGO "SOLIDARIO"

Aparte, la justicia de Malabo decidió también ayer que AFP y RFI, deben pagar de forma "solidaria" la cantidad de 40.000.000 de francos CFA. "Se trata de una sentencia más que insólita, viciada por las prácticas de corrupción que orean al sistema judicial y al régimen guineano en general", aseveró ASOLPEGE.

"Si todos los guineanos viven prácticamente bajo eterna libertad provisional debido a la amplia inseguridad jurídica creada por el propio sistema para aterrorizar a la población, quienes se atreven a practicar el libre ejercicio del periodismo o hacer uso de los derechos de libertad de expresión, opinión o manifestación, se exponen aún más a los continuos amordazamientos del régimen y sus brutales fuerzas de seguridad", denunció.




http://www.europapress.es/internacional/no...1016143224.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Francisco Alegre_*
mensaje Oct 16 2009, 07:40 PM
Publicado: #2503





Invitado






CITA(manolo pizarro @ Nov 24 2005, 12:39 AM) *
JEP, en el programa de radio el Larguero de la "super informativa" Cadena SER, salio la noche anterior al viaje a la famosa "caldera" el tal Ignacio Martin contando las excelencias de su expedición. Ya sabes, uno currante y medio dormido a esas horas, estiró la oreja al ver que hablaban de nuestra quedida guinea...
Cual fue mi sorpresa y estrañeza al enterarme del asunto y ver las "milongas patateras" que contaba el susodicho. Fue por ello por lo que te puse el Post y me remitistes a este Foro.

Gracias por intentar espabilar a unos cuantos "burros universitarios" que desean vivir del cuento chino a costa del erario publico y de las matriculas de sus alumnos.

Un abrazo



CITA(José Álvarez @ Dec 9 2005, 11:19 AM) *
Estimado Señor:
Yo biólogo y leí la primera noticia sobre la expedición en la prensa. Me chocó el leer que era una expedición científica a un lugar "todavía no pisado por el hombre", así que intenté encontrar algo más de información sobre la Caldera de Luba. En internet encontré varias páginas sobre expediciones anteriores a este lugar, como las de la Universidad de Arcadia, en EE.UU. Por favor, me gustaría que me explicara qué extensión tiene ese sitio del que se está hablando, ya que si como he leído, la caldera tiene sólo 5 km de diámetro y gran parte de la misma está surcada por sendas y ha sido prospectada por otros biólogos, no entiendo eso de que vayan a un lugar desconocido (tanto desde el punto de vista de la exploración como del de la zoología o la botánica) y por otro lado, si sólo van a un pequeño paraje (que tendrá que ser mucho menor de las 2.000 ha que le calculo a la caldera), entonces su reducida extensión hace un tanto pretenciosa y un tanto sensacionalista -a mi modo de ver- la esperanza de encontrar nuevas especies.
Por otro lado, cualquier biólogo sabe que encontrar nuevas especies de insectos o de líquenes es algo que no es tan extraordinario como pudiera parecer desde fuera.
Le agradecería que me contestara, mi dirección de correo es: chep_peten@hotmail.com
Muchas gracias por adelantado.
Fdo.: José Álvarez




CITA
El niño perdido en el globo, ¿un montaje?

Una entrevista televisada con el chico y su familia pone en entredicho la veracidad del suceso

YOLANDA MONGE / ELPAÍS.com
Washington / Madrid

ELPAIS.com
Internacional
16-10-2009



¿Pueden unos padres de familia que ya han participado en un reality show tener tanta necesidad de notoriedad y fama como para hacer creer a todo un país -y parte del mundo gracias al efecto propagador de las noticias impactantes- que su hijo volaba dentro de un globo aerostático sin control a 3.000 metros de altura? ¿Puede alguien desear tanto sus 15 minutos de fama como para montar un guión que hiciera movilizarse a todas las cadenas de televisión -nacionales y locales-, al sheriff del condado, a varios hospitales y llegar incluso a retrasar los vuelos del aeropuerto de Denver para evitar interferir en el espacio aéreo sobre el que avanzaba el globo?

A juzgar por lo que el protagonista de esta surrealista historia ha declarado: pueden. Se dice que los niños jamás mienten. Pues bien, esa inocente sinceridad puede ser lo que ponga en problemas a Richard y Mayumi Heene, padres del niño de seis años que el pasado jueves protagonizó una rocambolesca historia sobre la que las apuestas vaticinaban un trágico final.

La historia saltó a todas las pantallas de televisión en la tarde del jueves. La imagen de un globo de helio fabricado con el propósito de cazar y seguir tornados capturó todas las miradas. Según el relato del hermano del protagonista , Falcon estaba dentro del globo cuando éste se soltó y comenzó a volar. Durante más de dos horas y media y a lo largo de 100 kilómetros, lo que parecía un platillo volante surcó los cielos de Colorado. Los telespectadores gritaron cuando el globo comenzó a desinflarse; los televidentes se taparon los ojos cuando el aparato se posó en el suelo ante el terror a que el niño muriese debido al impacto contra el sueño; a Estados Unidos se le encogió el corazón cuando no vio salir al pequeño -¿habría muerto intoxicado por el helio?-; y cuando se certificó que no había nadie en el interior del invento paterno, los más morbosos imaginaron a Falcon despanzurrado en algún lugar del largo camino recorrido.

Afortunadamente, Falcon estaba a salvo. La versión oficial dice que durante todo ese tiempo estuvo escondió en el altillo del garaje de su casa después de que su padre le regañara.

Todo por el 'show'

Las dudas sobre la veracidad del suceso surgieron durante la comparecencia de la familia Heene -al completo- en la cadena estadounidense CNN. El joven Falcon, de sólo seis años, aseguraba que desde su escondite había oído como varias personas le llamaban y le instaban a salir. Preguntado por su padre, Richard, por qué no contestó, Falcon ofreció una breve pero clara respuesta: "Vosotros dijisteis que...um...hacíamos esto por el show" (por el espectáculo).

En ese momento, el padre del niño, visiblemente incomodo y enfadado, rechazó ésta posibilidad, asegurando estar "horrorizado" por cualquier insinuación de que el incidente pudiera haber sido algo preparado. "Veo la dirección que estáis tomando con esta historia", contraatacó Richard, en referencia a los esfuerzos del periodista Wolf Blitzer por aclarar lo que el pequeño Falcon quería decir por show. Finalmente, tras varios intentos frustrados, el periodista abandonó su propósito y finalizó la entrevista asegurando que "todos estamos muy contentos de que Falcon se encuentre bien y a salvo".

El alguacil encargado del caso, Jim Alderden, ha asegurado hoy ante diversos medios estadounidense que las palabras del pequeño han suscitado algunas dudas. Alderden ha explicado que su personal pasó todo el día con la familia Heene y "están convencidos de que esto no fue un bulo" aunque después de escuchar las declaraciones de Falcon pedirá a la familia que "responda a más preguntas para resolver este asunto". Los medios de comunicación entonan el mea culpa de haberse creído una noticia que puede resultar falsa e interesada.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_8/Tes


¿Puede alguien desear tanto sus 15 minutos de fama como para montar un guión que hiciera movilizarse a todas las cadenas de televisión -nacionales y locales-, al sheriff del condado, a varios hospitales y llegar incluso a retrasar los vuelos del aeropuerto de Denver para evitar interferir en el espacio aéreo sobre el que avanzaba el globo?

Claro que pueden y sino aqui esta lo de don Ignacio Martin. Los del Pais o mueren inocentes o los bulos que montan ellos son "in honoris causa"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Katharina Von Strauger_*
mensaje Oct 17 2009, 03:45 PM
Publicado: #2504





Invitado






CITA(José Álvarez @ Dec 9 2005, 11:19 AM) *
Estimado Señor:
Yo biólogo y leí la primera noticia sobre la expedición en la prensa. Me chocó el leer que era una expedición científica a un lugar "todavía no pisado por el hombre", así que intenté encontrar algo más de información sobre la Caldera de Luba. En internet encontré varias páginas sobre expediciones anteriores a este lugar, como las de la Universidad de Arcadia, en EE.UU. Por favor, me gustaría que me explicara qué extensión tiene ese sitio del que se está hablando, ya que si como he leído, la caldera tiene sólo 5 km de diámetro y gran parte de la misma está surcada por sendas y ha sido prospectada por otros biólogos, no entiendo eso de que vayan a un lugar desconocido (tanto desde el punto de vista de la exploración como del de la zoología o la botánica) y por otro lado, si sólo van a un pequeño paraje (que tendrá que ser mucho menor de las 2.000 ha que le calculo a la caldera), entonces su reducida extensión hace un tanto pretenciosa y un tanto sensacionalista -a mi modo de ver- la esperanza de encontrar nuevas especies.
Por otro lado, cualquier biólogo sabe que encontrar nuevas especies de insectos o de líquenes es algo que no es tan extraordinario como pudiera parecer desde fuera.
Le agradecería que me contestara, mi dirección de correo es: chep_peten@hotmail.com
Muchas gracias por adelantado.
Fdo.: José Álvarez



CITA
24
Daniel Maya ( http://www.mayatechltda.com ) - 16-10-2009 - 20:39:52h


A esa orquesta le falta un musico... El padre del niño hizo el globo y estoy seguro que sabía que un metro cubico de helio o hidrogeno a duras penas levanta un kilo de peso....Un niño de 6 años pesa en promedio 25 kilos, entonces por lo menos este debería tener una capacidad de por lo menos 30 metros cubicos de gas. Cuando el globo aterrizó y vi acercarse a un rescatista, me dije: el niño no está ahí. El tamaño del señor era mas o menos la mitad del diametro y la altura del señor era mas o menos la altura del aparato... por lo tanto, jamás ese globo tiene mas de 6 metros cubicos...por lo que lo máximo que puede levantar, en realidad, son unos 4 o 5 kilos. De todas maneras, fué un gran susto... con un final feliz


Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Oct 17 2009, 08:03 PM
Publicado: #2505





Invitado






CITA
Continúan las dudas sobre el episodio del "niño del globo"

Por Agencia EFE
hace 27 minutos

Washington, 17 oct (EFE).-


La policía estadounidense espera interrogar hoy a la familia Heene, que el pasado jueves puso en vilo a todo el país al asegurar que su hijo Falcon estaba en un globo a la deriva, mientras continúan las dudas sobre lo que hubo realmente detrás del incidente.

Cinco horas después de que comenzara la frenética persecución del globo a lo largo de un centenar de kilómetros en el norte de Colorado, el niño, de seis años, apareció sano y salvo en el garaje de su casa, donde había permanecido todo el tiempo aparentemente sin el conocimiento de su familia.

Las primeras sospechas comenzaron después de que, durante una entrevista televisiva con toda la familia, el pequeño, al ser preguntado por su padre por qué no contestó cuando oía que le llamaban, declaró que "vosotros dijisteis que lo hacíamos por el show".

A esas declaraciones se han sumado algunas revelaciones más sobre otros episodios protagonizados por la familia Heene, cuyo padre, Richard, es un científico aficionado cuya afición consiste en perseguir tormentas y que llevaba tiempo tratando de promover una idea para un "reality show" televisivo.

Richard Heene, que durante su juventud vivió en Hollywood para intentar sin éxito una carrera como cómico, quería desarrollar un programa sobre "los misterios de la ciencia" y había presentado sus propuestas a varios canales y productoras, sin que hasta el momento hubiera encontrado un interés claro.

El canal TLC reveló que Heene les había presentado un proyecto pero lo habían rechazado.

A primera hora de la mañana de hoy, Richard Heene salió de su casa, en la localidad de Fort Collins, para anunciar a la prensa que monta guardia que a lo largo del día haría "un gran anuncio".

En el pasado, los Heene ya habían intervenido en episodios del "reality show" "Wife Swap", en el que dos familias intercambian a las madres durante una temporada, y cobraron por ellos varios miles de dólares.

La búsqueda de Falcon el pasado jueves movilizó a los servicios de emergencia y las autoridades de aviación e interrumpió durante un tiempo las operaciones en el aeropuerto de Denver, mientras las televisiones de todo el país seguían en directo la persecución del globo, un prototipo que los Heene habían construido en el jardín de su casa.

Según la versión familiar, Falcon había desaparecido después de que su padre le regañara y, cuando soltaron el globo, el hijo mayor, Bradford, aseguró que el pequeño se encontraba dentro.

El alguacil del condado de Larimer, James Alderden, ha indicado que la versión de la familia es perfectamente verosímil.

La policía contactó con un experto de la Universidad de Colorado que indicó que un globo de esas dimensiones podía transportar una carga de hasta cuarenta kilos, y el niño pesa 18.

Según Alderden, los agentes buscaron por toda la casa al niño pero no miraron en el altillo donde se encontraba al creer que no hubiera podido trepar hasta allí.

El alguacil también consideró altamente improbable que la familia hubiera podido conseguir que el niño estuviera quieto y silencioso tanto tiempo, dado su carácter "muy hiperactivo".

Los Heene contactaron primero con las autoridades de aviación y una emisora de televisión local antes de avisar a la policía pero, según Alderden, la reacción también entra dentro de lo plausible, pues los padres pensaron que esos medios podrían ayudarles con helicópteros.

En su llamada al número de emergencia, se oye a la madre del niño, Mayumi Heene, contarle al telefonista con voz de pánico que su hijo se encuentra dentro de "un platillo volante" y a continuación se echa a llorar.

El pasado febrero, los servicios de emergencia ya habían recibido una llamada desde el domicilio de los Heene, en la que se oían gritos. Una patrulla de la policía se desplazó hasta allí y encontró a Mayumi con un golpe en el pómulo y un ojo rojo.

Los Heene indicaron que el padre gritaba porque los niños no se iban a la cama y la madre aseguró que tenía el ojo así por un problema con sus lentes de contacto.


http://www.google.com/hostednews/epa/artic...ex=0&ned=es




CITA
El globo y el rescatista

http://www.google.com/hostednews/epa/slide...ex=0&ned=es

Ese globo es un poco mayor que el que sueltan en Agosto en Betanzos. La Universidad de Colorado puede decir misa, aqui ya sabemos lo que dice la UPM.......
Go to the top of the page
 
+Quote Post

470 Páginas V  « < 165 166 167 168 169 > » 
Reply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 



Versión Lo-Fi Fecha y Hora Actual: 24th August 2025 - 06:47 PM