![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#61
|
|
Grupo: Miembros Mensajes: 7 Desde: 17-April 06 Usuario No.: 549 ![]() |
QUOTE(rosen @ Apr 17 2006, 08:54 PM) Bienvenido Angel Valero. Ya puedes empezar a leer los foros y ver esta web:http://www.nuestra-guinea.com/Galeria/ ![]() Gracias Rosen por tu bienbenida. He estado biendo fotos y me traen grandes recuerdos, pero no he visto ninguna de la Plz. da España de Sta. Isabel, con sus bancos, sus altísimas palmeras reales, ni de la Catedral, ni de Punta Fernanda ... etc ... de la ciudad que yo recuerdo de mi infancia de 9 años cuando ma vine a Madrid. Pero tal vez es que no he sabido moverme todavia bien por la página. Bieno, lo dicho... Muchas gracias Rosen. |
|
|
![]()
Publicado:
#62
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 328 Desde: 9-March 04 Usuario No.: 77 ![]() |
Bienvenido Angel, en las fotos arriba a la derecha hay una pestaña que pone buscar, escribe Plaza de España, Catedral, Punta Fernanda etc..., te saldrán todas las fotos que hay.
Un abrazo. |
|
|
![]()
Publicado:
#63
|
|
Grupo: Miembros Mensajes: 7 Desde: 17-April 06 Usuario No.: 549 ![]() |
Muchas gracias Isabel, pero, no se si por que estoy escribiendo desde una PDA, y no desde un PC, que a mi no me salen las fotos de arriba, ni la pestaña que me comentas.
Intentaré conectarme desde un PC, a ver si tengo mas suerte. Igualmente, un abrazo, gracias. |
|
|
![]()
Publicado:
#64
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Moderador global Mensajes: 149 Desde: 16-April 04 Usuario No.: 150 ![]() |
Bienvenido Ángel Valero Martín?, espero y deseo que seas mi gran amigo y vecino de correrías, peleas, enfados, luchas, cazas de lagartos, de comidas, de tardes en el cine y fiestas y como no, mi compañero de comunión y de desfile. Recuerdos que no olvidamos tan fácilmente, sobre todo cuando nos vemos en las viejas y destartaladas películas de 8mm.
Después nos hemos visto en alguna ocasión en Barcelona y Olot, pero desde que te fuiste de Olot a Madrid, perdí el contacto contigo. Soy José Carlos Muñoz Castillejo. En el apartado de fotos, en algunos de los álbumes de jcmcrhp, hay alguna fotos de tus padres y hermanos, con nosotros. Disfruta y enriquécenos con tus recuerdos y fotos. Saludos. José Carlos ![]() -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#65
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Y DIEZ
…,y siguiendo la escapada de Frascuela, elevar la vista hasta el Ylang Ylang, el Papayo, el enorme Mango vecino de La Balear y, recorriendo las avenidas del recuerdo, terminar en la salida de la ciudad hacía San Carlos, en los peldaños de la escalinata de la casa de los Jones, allí donde la hospitalidad tenia su mejor asiento, en alguna de las muchas fiestas infantiles que organizaban, quizás en aquella en que fui padrino del bautizo de una muñeca de Susanita, viendo como el ama portuguesa, dando infatigables vueltas al manubrio, nos preparaba maravillas de vainilla en la heladera, todo bajo la supervisión de una gran dama a la que mi hija muchos años después llamaría abuela Susana, y la presencia un tanto ausente de D. Alfredo, al que volvería a frecuentar algunos años mas tarde en el aeropuerto de Calabar, cuando él esperaba las noticias de Santa Isabel que le llevábamos en el DC-3 de Ibería fletado por Viajes Fernando Poo, en el que tantos y tantos viajes hice durante dos años, volando dando saltos por entre los cúmulos y por encima del extenso delta del río Cross, cientos de brazos de agua entrecruzando la selva, millones de tonos de verdes, enamorándome de volar, vocación para siempre, y luego la cerveza en el Country Club contemplando, a través de las persianas entrecerradas, como asomaban, por encima de las copas de los árboles, los mástiles de un carguero, y las comidas en el “ C. Red House”, y la visita rápida, antes de volver al aeropuerto, al mercado donde comprar máscaras africanas y salsas inglesas, y volver, siempre volver, para en la noche, sentado en el jardín de su casa, observar la cola ante la taquilla del cine Jardín, y volver atrás, otra vez, a aquella lejana tarde del 56 en que reinaba una general expectación creada el día anterior por el anuncio, que se había corrido por toda la ciudad, de que, antes de la proyección de la película, se iba a poner por primera vez un disco recién llegado de un cantante americano, que al escucharlo era imposible mantenerse quieto y no ponerse a bailar desenfrenadamente, por lo que, cuando iba a empezar la audición, todos nos agarramos fuertemente a los brazos de la butaca, invocando a los dioses que nos dieran la fortaleza necesaria para no hacer el ridículo de ponerse en pie y bailar sin control en medio del cine, y así comenzaron a sonar los primeros compases de una música muy rítmica y la voz de Elvis Presley, el Rey, entonando con su voz profunda y redonda de blanco-negro, el primer y maravilloso Rock and Roll, enfrentándonos con el principio del futuro, de ese futuro que me ha conducido hasta aquí, a este mirador, detrás de los visillos, desde donde contemplo los colores del atardecer sobre el parque, sobre estos árboles, tan distintos de aquellos. -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#66
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 240 Desde: 17-March 04 De: Madrid telf. 666 73 61 93 Usuario No.: 91 ![]() |
Amigo Moncho:
Muy bueno tu relato que he seguido en todos sus capítulos; todos ellos llenos de imágenes,sensaciones y vivencias íntimas, sin censuras, y que en tropel me han llevado, sacudido y arrastrado por esos tus mismos sitios... digo en tropel, porque es un relato rápido, veloz y vibrante, como si todo ello hubiese estado largo tiempo comprimido... contenido... y que de repente decides darle forma... lo descorchas y... lo haces público. Reitero el muy bueno...¡pena que no abunden y cundan epistolares ejemplos...! Un abrazo por el atrevimiento... N’kué |
|
|
![]()
Publicado:
#67
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Amigo guibubi, tú sabes lo importantes que son los comentarios a los escritos, (magníficos los
tuyos), no tanto por que te digan si ha sido bueno o no, como por saber que alguien los ha leido, lo que es el mejor premio. Gracias por haberlos compartido. -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#68
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 104 Desde: 20-December 04 De: vigo Usuario No.: 279 ![]() |
Que agradable es para mi recibir la maravillosa claridad de la crónica de tus recuerdos.
No te conozco, pero , si reconozco el paisaje de todo lo que hablas. . ....y leyéndote no sé si realmente fueron cortadas esas raíces, creo permanecen demasiado profundas algo perfectamente comprensible después de ofrecernos imágenes de la larga y antigua historia de tu familia en Guinea. Yo ,después de muchos años de construir una vida en un lugar diferente , de recorrer un poco de mundo y de vivir lejos del lugar de aquella infancia cuando leo tus recuerdos me parece encontrar un paisaje donde pertenezco esencialmente. No exclusivamente, pero si esencialmente. Y aunque , sin lugar a dudas, esta sea tu historia , al leerla me doy cuenta de cuantas cosas de lo que soy hoy se deben a aquella infancia. Con el recuerdo del sabor de los cacahuetes calientes comprados a la entrada del cine Jardín le saludo, cosas y caprichos de la memoria, no sé porque ni me importa lo he recordado al leer sus recuerdos, pero, aún hoy, de vez en cuando tengo la necesidad compulsiva de darme un atracón de cacahuetes . Un saludo cariñoso. Monchita- Malanga |
|
|
![]()
Publicado:
#69
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 1101 Desde: 28-August 03 De: Barcelona/Madrid Usuario No.: 12 ![]() |
Querido Ramón : Recuerdo aquella gran mansión que tenía Alfredo Jones y Susana Dougan a la salida de la carretera de San Carlos, en su margen izquierda. El motivo es el siguiente. En los años cuarenta íbamos una pandilla de amigos a bañarnos a la piscina que existía al final de los terrenos del Servicio Agronómico con nuestras bicicletas. Lo teníamos prohibido por el Servicio Agronómico y por nuestras familias. Un día quise dar una vuelta en el aire al lanzarme a la piscina y resbalé, cayendo en el borde. Me abrí toda la ceja derecha ( la cicatriz todavia se nota perfectamente) . Mis compañeros huyeron y el único que se quedó fué Adolfo Jones. Sujetandome una camisa contra mi ojo bañado como un torrente por mi sangre. Adolfo empujaba su bicicleta y la mía, y nos dirigimos a casa de su tía Susana. Cuando vió mi aspecto se asustó, pero con mucha sangre fria me curó me puso una pomada ( tal vez sulfatiazol) y así volví a mi casa donde recibí la bronca de toda la familia reunida. Aquel andar tal vez de dos o tres kilómetros ofuscado por la sangre de mi herida, sigo recordándolo. En 1945 vinimos a España de vacaciones y en el viaje Susana y mi madre quedaron en verse. Así que Susana y sus hijos ( Alfredo el padre no vino) vinieron unos días a una casa que mi familia alquiló en un pueblo cercano a la montaña de Monserrat, llamado Esparraguera aquí en Barcelona.
Fernando El Africano |
|
|
![]()
Publicado:
#70
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Moderador Mensajes: 949 Desde: 4-June 04 De: Mpotó mou masá Usuario No.: 198 ![]() |
Moncho:
[B]GRACIAS[/B] Por esas palabras que me han sonado como el eco en una penunbra de proyección de películas de super ocho en casa de algún amigo, y que mejor amigo y mejores palabra que cualquier película, tus palabras son las imágenes que todos llevámos dentro, tu las sabes decir y eso es un tesoro. Gracias por tu capítulo tres especialmente. Te esperamos, sin prisas, cuando quieras. Gracias guineano. ![]() -------------------- ![]() Es nuestra, está viva y es por Guinea Abrazos |
|
|
![]()
Publicado:
#71
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
Moncho, tenías que recopilar tus relatos en un librito paraque lo podamos adquirir. O ya lo tienes y no me he enterado?
![]() ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#72
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Francis Gracián me ha enviado este breve recuerdo, una de sus primeros intentos de explorar el relato corto, sin olvidar la poesía de la que tan buenas muestras nos deja en la portada de Cronicas.
Un sueño por cumplir Me llamo Ngalo, pero los blancos nunca lo sabrán. Para ellos soy Leoncio, o “Papá” ( desde que el pelo se me encaneció ). Vivo en una pequeña aldea alejada de estas gentes extrañas y descoloridas que llegaron aquí cuando mis antepasados hablaban con los dioses, y les ofrecían el jugo blanco y dulce del fruto del cocotero, esa palmera generosa que calmaba nuestra sed y nuestra angustia, cuando la teníamos, que no era algo tan habitual como ahora. En aquellos tiempos lejanos los abuelos de nuestros abuelos daban gracias a los elementos, ponían sus marcas en la piel de los niños, según las tribus, y así cada dios podía reconocer y proteger a los suyos. Eran tiempos en que cada uno de los pobladores de nuestra isla tenía su lugar. Las aldeas estaban lo bastante cerca unas de otras como para que pudieran ayudarse las personas, en caso de necesidad: un fuego, el parto difícil de una primeriza, el último viaje de un anciano o anciana… y tan separadas como para que hubiera intimidad y se pudieran mantener las propias costumbres. Cada aldea tenía su chamán y su partera, aunque siempre se les llamó “El que habla con los dioses” y “La que trae la vida”. Siempre supimos que en la “Tierra Grande”, que los blancos llaman “El continente”, había tribus feroces, de guerreros que sentían placer en matar. Pero en nuestra isla reinaban los dioses amables del sol, de la lluvia y de las nubes: los dioses que nos daban alimentos en abundancia, y un clima que nos permitía ir desnudos y dormir al raso si lo deseábamos. Un hombre podía tener varias mujeres, y a veces, una mujer podía tener más de un hombre. Y los hijos se criaban juntos, sintiéndose hermanos, puesto que eran de la misma tribu y de la misma tierra, hijos de los mismos dioses, del mismo cielo… Un día llegaron unos cayucos extraños, grandes, con telas blancas que se hinchaban con el viento, y se acercaban a nuestra tierra con rapidez. Nuestros antepasados les recibieron bien, y les acompañaron a lo alto del acantilado, donde vivían, a través del camino de tierra que luego esos hombres sin color llamarían “La Cuesta de la Fiebre”. Según me contaron mis abuelos, estos hombres del color de ciertos pescados, o de los cerdos despellejados, trajeron enfermedades a las que tuvieron que acostumbrarse, y comidas muy raras, que venían en otros cayucos grandes, a los que ellos llamaban “Barcos”. Eran un poco estúpidos, según nuestras maneras de ver la vida: Se vestían con ropas que les ahogaban, comían demasiado, trabajaban como locos… No sabían disfrutar de la naturaleza; no se paraban para escuchar el arrullo del viento en los árboles, ni para mirar el abrazo del mar en los bordes de la isla, ni miraban el manto de la noche, que protegía nuestro sueño… Construyeron una choza alta y extraña, a la que llamaron “Catedral”. El abuelo de mi abuelo se aficionó a ir allí, con el tiempo; sobre todo, ciertos días en que se oía cantar en el interior, y un sonido como de niños que se reían, y que ellos llamaban “Campanillas”. En fin, nuestra gente estaba bien dispuesta hacia ellos. Pero poco a poco, estos viajeros de los cayucos grandes, empezaron a imponerse sobre nuestros antepasados, diciéndoles que eran sus jefes, y que la patria de todos era la tierra lejana de donde ellos procedían. Esto les pareció ridículo, y se reían de los blancos cuando ellos no estaban delante. ¿Cómo iban a pertenecer a una tierra que nunca habían sentido bajo sus pies? Quisieron volverse a la selva, donde tenían sus chozas, sus hijos y sus animales, donde se echaban a descansar bajo los árboles cuando les viniera en gana, donde les esperaban siempre sus mujeres con flores en el pelo. Pero los blancos no les dejaron, porque ahora eran sus jefes y querían pasarse el día dándoles órdenes, tan tontas algunas que estos pacientes isleños tenían que esforzarse para que no se les escapara una sonrisa, pues los blancos no se lo hubieran tomado a broma. Como los nuevos “jefes” tenían algunos hombres vigilando con palos largos que escupían fuego y que ellos llamaban “fusiles”, se quedaron, y se limitaban a escapar de vez en cuando de noche, por turno, para que todos tuvieran la oportunidad de ver un rato a sus familias. Sin embargo, la mayoría de los que yo conocí, muchas generaciones después de todo esto que cuento, eran hombres y mujeres que habían aprendido alguna de nuestras lenguas, y amaban nuestra tierra tanto como nosotros; quizá con más dolor, porque sabían que, posiblemente, algún día tendrían que marcharse de ella. Me llamo Ngalo en el secreto de mi aldea, y soy Leoncio cuando bajo a Santa Isabel. Yo vivo en Moka, y ahora soy el jefe de mi poblado. Suelo sentarme a fumar, y pensar, y hablar con el viento y la noche. A veces viene un blanco a visitarme, me llama “Jefe” o “Papá”, y creo que comprende mi dignidad. Él es un buen hombre, y me trae a sus niñas para que me saluden. Yo las miro y les sonrío, mientras hablo con su padre. Y me apena que mi deseo pueda cumplirse ahora que nos conocemos: porque en lo más profundo de mis entrañas, este deseo mío es el de todo mi pueblo, el de todos los habitantes de color de cualquier pequeño poblado; y es el de que estos hombres de color claro se vayan a su país con sus grandes cayucos, que ahora tienen motores en vez de velas, y queremos que nos dejen retornar a nuestras antiguas costumbres y ritos. Pero cuando veo a lo lejos a este blanco que viene a visitarme, acompañado de sus tres niñas, pido a mis dioses que este deseo que tengo dentro de mi corazón, tarde un poco más en cumplirse…para que este blanco respetuoso y amable pueda dejarme ver cómo crecen sus hijas en mi tierra, y cuando hayan de marcharse, puedan hacerlo sin violencia. ---oooOOOooo--- Francisca Gracián Galbeño 27 de octubre de 2.011 -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#73
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 1101 Desde: 28-August 03 De: Barcelona/Madrid Usuario No.: 12 ![]() |
La historia es muy bonita y refleja en parte la realidad pasada. De tofas formas crero que en los llamados colonos en África , ha habido dos grupos diferenciados:
Unos que fueron con el ánimo de lucrarse de explotar a la tierra y a sus hombres, que lo mismo hubieran hecho en Castilla en las parderas francesas o en las nevadas tierras de Rusia. Otros que en principio fueron allá para trabajar, ya que en su tierra carecían de esa oportunidad y en aquellas tierras africanas se impregnaron del encanto de aquella tierra de la filosofía de sus hombres, y lucharon para engrandecer aquel territorio que consideraban ya su casa, y vivían felices viendo comop aquellos hombres de color, iban recuperando una libertad que les habían quitado y con su esfuerzo lograron que llegaran a esa meta, aportando ideas, invirtiendo sus ganancias, lográndoles becas de estudios, etc. Hasta que con la Independencia salieron a la superficie, los odios raciales, de etnias, de tribus, brotándo los peores instintos, lo que aprovecharon explotadores universales, para avivar su negocio y su genocidio. Fernando |
|
|
![]()
Publicado:
#74
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Cuando el Gobernador General Chacón llegó a Santa Isabel en 1858 había una población de 858 personas. En el censo que se realizó se dividieron en los siguientes grupos: Santa Isabel, Indígenas, Bimbia, Camerones, Congo, Calabar Viejo, Lagos, Oboe, Akaw, Portugueses, Españoles (jesuitas), Krumanes, Cabo Costa, Gabón, Ingleses Europeos y Sierra Leona. El grupo mayoritario era el de los Krumanes con 200 individuos. La religión mayoritaria era la de los Protestantes baptistas. Sería por eso que en el Bando que dictó Chacón nada más llegar, desde el vapor de Su Majestad Católica “Vasco Núñez de Balboa”, el artículo 1º dice: “La religión de esta Colonia es la católica, apostólica y romana que se profesa en la nación española, con exclusión de toda otra, ni es permitida ni tolerada otra predicación que la de los misioneros de la misma religión”. El artículo 2º también se refiere a la religión y es ya en el 3º donde dicta la primera norma laica, para nombrar Teniente Gobernador de la Colonia a Mister Lingslager. ¿Quién sería este inglés? -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#75
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Complementando lo dicho por otros compañeros sobre este asunto, esta es la reseña aparecida en La Guinea Española:
“El día 22 de octubre de 1961 se recordará largo tiempo como una fecha en verdad histórica para el fútbol local a causa de la visita – por primera vez – de un club de primera división, el histórico R.C.D. Español de Barcelona. Aprovechando la gira de este equipo por Nigeria, donde había sido invitado con motivo de las fiestas del primer aniversario de la Independencia, la Delegación de Fútbol, presidida por el Sr. Edmundo Collins, hizo las gestiones necesarias para que dicho Club en Santa Isabel. Vencidas muchas dificultades, por fin se pudo llegar a un acuerdo satisfactorio y el día 22 llegaban al aeropuerto de Santa Isabel los componentes del equipo españolista con el Vicepresidente del Club y el Secretario Técnico, el famoso internacional Don Ricardo Zamora. Por la tarde del mismo día se jugó el ansiado encuentro con un estadio rebosante de público que admiró y aplaudió la clase indiscutible del equipo visitante que se impuso a la selección de la isla por el tanteo, un tanto abrumador, de diez tantos a cero. El día 23 el R.C.D. Español se trasladó en avión a Bata, donde también se celebró un memorable encuentro, con el resultado de 6 tantos a dos, favorable al Español. A pesar de las derrotas sufridas, la visita del Español habrá sido muy beneficiosa para nuestros deportistas, que difícilmente olvidarán esta jornada histórica”. Tampoco nosotros, después de tanto tiempo, lo hemos olvidado. Tengo dos fotos, que he puesto en mi album de Crónicas, en la que están entrevistando en el campo de futbol a Ricardo Zamora, Luis Jimenez Marhuenda, por Radio Santa Isabel, mi hermano Gabriel por el Ébano y yo, que estaba por allí. -------------------- |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 10th May 2025 - 10:16 PM |