![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Moderador global Mensajes: 1753 Desde: 25-March 04 De: Barcelona Usuario No.: 112 ![]() |
Una versión de como se desarrolló la Operación Ecuador, al parecer, el nombre oficial de la evacuación de Guinea
http://members.fortunecity.es/aec51/ifni/g...escubierta.html Parece que han movido la web de Operacion Ecuador. Aqui la teneis: OPERACION ECUADOR SE MUEVE MAS QUE LOS PRECIOS AHORA ESTA AQUI: https://foronaval.wordpress.com/2013/08/14/...de-es-el-texto/ Un abrazo post data: por mis conocimientos, por transmisión oral, de la evacuación de Guinea me faltan muchas cosas en esta versión y por lo que me han contado, no me sorprende que no hubierais oído hablar del nombre de tal operación, debió llevarse muy en ""privado"" más en bien en secreto militar o de estado. -------------------- “No guardes nada para una ocasión especial, cada día que vives es una ocasión especial”
Albert |
|
|
![]() |
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Continuación I: Como empecé a escribir, llegué a Sta. Isabel el 29 de octubre de 1968, a los pocos días de las celebraciones de la Independencia. Iba contratado por el Ministerio de Educación de la Republica de Guinea Ecuatorial como profesor de Matemáticas del Instituto Cardenal Cisneros, mi Instituto. De manera que me senté en el claustro de profesores donde antes había sido alumno. Me asignaron todas las clases en horario de tarde, con alumnos de todas las edades.
Por aquellas fechas Macias empezó a recorrer los domingos por la mañana las ciudades, pueblos y poblados de la isla en visita oficial como Presidente, acompañado por el Embajador de España, segun él para comunicarles a los guineanos la noticia de la independencia. Mi hermano Gabriel, como Director de Ebano, iba tambien a dichas visitas, grababa el discurso y publicaba la correspondiente crónica en el periódico al día siguiente, tras realizar la necesaria transcripción. De modo que, como yo no tenía otra cosa que hacer los fines de semana, me dediqué a acompañar a mi hermano y asi conocer mejor la isla, de la que faltaba los últimos seis años estudiando en Madrid. Recuerdo aquellos viajes en el viejo R-4L azul del periódico mas o menos con la comitiva presidencial. Así me escuché bastantes veces el discurso de Macias, que empezaba siempre con la misma frase "Antes de nada quiero saludar al pueblo de ___________ con un mensaje de libertad". Ese discurso, cuya base era siempre igual, evolucionó semana a semana aumentando poco a poco su radicalismo antiespañol. Se refería cada vez con mayor frecuencia a los capitalistas españoles a los que acusaba de haber intentado poner un gobierno títere para manejar Guinea. Unicamente manifestaba su admiración personal por el General Franco. Cuando se planteaba algún problema de relación, sobre todo económica, decía :"...y así haré saber a Franco, cuando me entreviste con él, las intenciones de mi Gobierno", "Franco me ha escrito una carta para decirme que apoya mi Gobierno". Me parece estar viendo todavía aquellas escenas. Un poblado, una expalanada, la gente enfrente, agrupada, seria y silenciosa, vestidos multicolores, unos números de la Guardia Nacional, Macias solo enfrente, a su derecha el Embajador, todos de pie, el discurso largo y repetitivo. Días luminosos y el hermoso bosque rodeándolo todo. Al final siempre había un pica pica o una comida del país. En uno de aquellos almuerzos se produjo mi primera y única conversación con Macias que versó sobre temas gastronómicos. Y así hasta las vacaciones de Navidad; durante la semana, las clases, todas las tardes sin poder ir al cine. Luego un rato de aquella televisión tan corta y con una programación tan particular. Por las noches había tertulia en la redacción del Ebano, donde la gente venía a comentar un rato la actualidad, alrededor de una copa que alquien traía, mientras se confeccionaban las cuatro hojas del periódico. Uno de los apodos que se emplearon en aquellos días era el de Florindo Mba, referido al Embajador, parece que debido a su excesivo atildamiento. Tambien se decía que estaba muy ocupado construyendose la piscina de la Embajada. No parecía que hubieran motivos especiales para preocuparse. Las nubes en el horizonte no anunciaban el tornado que iba a llegar.. Mientras tanto, un poco mas al norte, se desarrollaba la sangrienta guerra de Biafra, que afectaba a Guinea en tanto que en el aeropuerto de Santa Isabel se situaba la base de asistencia humanitaria de la Cruz Roja y sobre todo porque la población de los ibos de Biafra era la segunda en importancia numérica de la isla. Parece increible que uno de los entretenimientos de entonces fuera ir al aeropuerto al atardecer a ver la salida de los Hércules camino de Biafra, en donde se decía que tenian que aterrizar en trochas abiertas en el bosque iluminadas con antorchas. A esas horas eran visibles en el cielo otros aviones, que según los rumores procedían de Santo Tomé, que eran de los traficantes de armas y que esperaban para meterse en los pasillos aéreos que abría la Cruz Roja. Recuerdo una tarde en que un Ministro, en estado algo etílico, llegó al aeropuerto y prohibió la salida de los Hercules de la Crua Roja por transportar material estratégico. Ese material era gasolina para las ambulancias. Mientras se estaba gestando un viaje que resultará decisivo en los acontecimientos que se iban a desarrollar mas adelante. Irían a la Asamblea General de las Naciones Unidas el Embajador Saturnino Ibongo y el Ministro de Asuntos Exteriores Atanasio Ndongo. Continuará. -------------------- |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 2nd August 2025 - 08:48 PM |