![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() |
![]() ![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Administrator ![]() ![]() ![]() Grupo: Admin Mensajes: 836 Desde: 23-February 03 De: Barcelona Usuario No.: 1 ![]() |
FERNANDO "el africano"
CITA Para resumir de cómo se fundó la ATAG Agrupación Teatral y Artística de Guinea, y abusando de la neurona que me queda en la memoria, diré que el alma fue el padre claretiano Juan Francisco Pérez, que aparte de organizar y ensayar un coro de voces para la Catedral ( había sido organista en Notre Dame de París) quiso representar una obra en verso de la Pasión del Señor, aquella que se decía entre otros versos :
Treinta años de sufrimiento y de silencio infecundo iniciaron por el mundo esta redención de amor Voy hacia ti cruz divina con el ansía soñadora con que se espera la aurora tras la desierta colina Pero atrás santo dolor deja este anhelo divino ser antes peregrino de la redención de amor ............ Este apartado de la historia de la ATAG, me agradaría fuera un elemento vivo, por tal se admite cualquier rectificación, corrección, ampliación o aclaración del tema. Así que aquel sacerdote, nos dirigió a una serie de aficionados en la primera Pasión que se representó frente al bar los Polos, en un lugar que había sido el cine Veiga, yo calculo que sobre el año 1952. En abril de 1954 la hicimos en un solar situado frente a las oficinas de Sice cerca de las casas de Obras Públicas, con el sistema de escenarios múltiples que iluminaba en el que se iba a actuar. La última representación de esta obra fue en el Estadio de Santa Isabel, que tal vez sería sobre 1957, donde también hicimos un Festival para recaudar fondos para las inundaciones de Ribadelago. De ese movimiento quedó un equipo entre los que destacaba Manuel Gordo como presidente y organizador, Luis Jiménez como director a partir de la segunda obra, Enrique Cerveró como apuntador, Roura como decorador, así como un elenco de actores importantes como Blesa, Roura, Chillida, Jiménez, García, Ana, Consuelo, Paquita, Magda, Cecilia etc.y con la ayuda del abogado Sales hicimos unos estatutos y creamos la asociación, que en 1958 presentó su primera obra en los locales del Banco Exterior de España. La siguiente se escenificó en el cine Jardín a base de un escenario montado con tubos de aluminio que nos proyectó Berrueco ( creo que así se llamaba) el problema que esa y alguna obra más que representamos , después de la función teníamos que desmontar el escenario y el montar y desmontar el escenario nos representaba estar dos días casi sin dormir Por fin hablando con el alcalde de Santa Isabel don Wilwardo Jones, nos cedió un local que tenía cercano a su casa en las inmediaciones de la Moncloa, y allí con el esfuerzo de todos y la ayuda incluso de algunas casas comerciales, por ejemplo como talleres Asensio, montamos un teatro no solo para el arte de Talia, sino también para lectura de obras prohibidas en aquel entonces, como las del filósofo Sartre, o audiciones de jazz que organizamos Armando Balboa y yo. Festivales de canto entre cuyos vocalistas recuerdo a Fernando Imbernón. Resumiendo era un centro cultural más que un mero teatro. Para las inundaciones de Barcelona de 1962, se organizó igualmente un festival para recaudar fondos, y de 1964 hacia la Independencia lo ignoro todo, ya que abandoné aquellas tierras que añoro tanto. Esa parte seguro que entre vosotros habrá personas que puedan añadir texto. ![]() |
|
|
![]() |
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 597 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Acabo de hablar con nuestro querido amigo José Luis Pérez del Campo y lo he encontrado muy bien. Le he llamado después de haber releído todo este foro de ATAG, en el que nos ha contado entrañables anécdotas del teatro en Guinea.
Estoy leyendo en Crónicas, poco a poco, todos los números de La Guinea Española y estoy disfrutando de lo lindo. En relación con la actividad teatral en Santa Isabel he encontrado la siguiente reseña, que imagino os resultará interesante. LA GUINEA ESPAÑOLA Julio 1914 Teatro La Asociación de Dependientes de Comercio y Agricultura trabaja con actividad en la construcción de un espacio teatro destinado al esparcimiento de los habitantes de esta ciudad. Estamos seguros que dados los altos fines de la Asociación y la honorabilidad de la Junta directiva y la ilustración del Director artístico tendremos que aplaudir las representaciones que en dicho local tendrán lugar y que será una escuela de moralidad y educación para los habitantes de la localidad. En el siguiente número hace la crónica de la primera representación, a la que acudió la oficialidad de cañonero “Lauria” y del vapor “Ciudad de Cádiz”, ocupando sitio preferente el Gobernador D. Luis Dabán. Asistieron numerosos caballeros así como distinguidas señoras, hasta más de 200 europeos. Los indígenas no tienen entrada. El capellán del “Ciudad de Cádiz” y el Sr. Molwitz arrancaron grandes aplausos del público por su interpretación de selectas obras al piano. Luego los jóvenes dependientes representaron el maravilloso juguete cómico “Parada y Fonda” de Vital Aza. El Sr. Rivas representó un monólogo harto sentimental. Luego D. Rafael Luakuti, viajante de la acreditada casa Marqués del Real Tesoro, demostró sus grandes habilidades en el arte de la prestidigitación. Más tarde se representó el juguete cómico “Robo y envenenamiento”. El 15 de Agosto la Asociación de Dependientes del Comercio y la Agricultura celebró la 2ª función en la que se representó el monólogo “Un hombre de vergüenza” y la comedia en un acto “Un caso”. Me ilusiona imaginar Santa Isabel, en aquel lejano 1914, y ver cómo un colectivo como el de dependientes de comercio se embarcaba, igual que algunos otros hicieron en los años ’50, en la construcción de un teatro. Asombroso. ¡Qué nivel de gente los guineanos!! -------------------- |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 13th May 2025 - 08:32 AM |