![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#4816
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Un periodista y académico, Juan Luis Cebrián; un político del PP y exinspector de Hacienda, Gabriel Elorriaga; una política del PSOE especialista en infraestructuras, Josefina Cruz Villalón, y un catedrático de Economía, Emilio Ontiveros, debatieron ayer en el Caixaforum de Madrid sobre la calidad de la democracia dentro de los diálogos que organiza la Fundación Ernest Lluch con La Caixa. Todos coincidieron en que es muy mejorable y afronta serios problemas, entre los que citaron la falta de regulación de los mercados, la desaparición del liderazgo político, la desproporcionalidad del sistema electoral, el déficit de transparencia de la política y el modelo territorial.
Los políticos pueden y deben regular los mercados, aseguró Cebrián, "pero no tienen la voluntad de hacerlo".......... http://politica.elpais.com/politica/2011/1...138_805701.html |
|
|
![]()
Publicado:
#4817
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
............. "Invitamos a los representantes de otros países a sensibilizar a los empresarios para participar mediante inversiones directas o también con los fondos que el Gobierno va a habilitar para la materialización del plan", aseguró Obiang.
Obiang, contrario a la información de los operadores económicos que califican a Guinea Ecuatorial como un país de riesgo, aseguró que "aquí no hay riesgo. Hay deficiencias, pero estamos en condiciones de garantizar el capital extranjero". ................................ El Plan de Industrialización Nacional 2020, da prioridad a sectores como agricultura, turismo, minería, sanidad, entre otros. Obiang, concluyó señalando que "las materias primas de África podrían hacer mucho bien para resolver la crisis internacional". EFE http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1011825 http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=2120 |
|
|
![]()
Publicado:
#4818
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 273 Desde: 4-June 05 De: Reino de Osé Usuario No.: 397 ![]() |
Obiang podría, perfectamente, sacar a ESPAÑA de la crisis.
Posiblemente ANGOLA lo haga con PORTUGAL Simplemente ![]() ![]() ![]() ![]() -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#4819
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Apareció Enki.
Haber…….que se estire Obiang. "Necesitamos carpinteros, ebanistas, albañiles, fontaneros, aparejadores, ingenieros, agricultores, peritos, pescadores, maquinistas, frigoristas y otras especialidades” http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=2120 |
|
|
![]()
Publicado:
#4820
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 273 Desde: 4-June 05 De: Reino de Osé Usuario No.: 397 ![]() |
Apareció Enki. Haber…….que se estire Obiang. "Necesitamos carpinteros, ebanistas, albañiles, fontaneros, aparejadores, ingenieros, agricultores, peritos, pescadores, maquinistas, frigoristas y otras especialidades” http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=2120 OK, necesitan todo eso,............................................. y nosotros lo tenemos. Pero hay algo que nosotros no tenemos, necesitamos, y ellos, si tienen: PASTA ![]() ![]() ![]() ![]() -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#4821
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Pues venga que yo para esto soy un clásico; un contrato es un acuerdo de voluntades.
Que Obiang mande la pasta y nosotros le mandamos la mano de obra que necesite o le hacemos lo que sea llave en mano. |
|
|
![]()
Publicado:
#4822
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Esto de Guinea se solucionaba con cuatro ordenadores en red.
Uno en Guinea que lo llevase allí alguien que conociese las necesidades, las obras y proyectos a realizar. Otro el de Albert Guineano que lo veo yo un entendido en informática y hombre de redes. Otro en una Cámara de Comercio española que canalizase las demandas de trabajo que se pusiesen de manifiesto y actuase de enlace con empresarios o empresas de los sectores demandados. Y otro el mío que tendría como misión impulsar, coordinar y dirigir. |
|
|
![]()
Publicado:
#4823
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
El caso de Guinea Ecuatorial (I). Los datos del propio país Por: Jose Miguel Calatayud 25 de noviembre de 2011 Hace unos días, Guinea Ecuatorial votó en un referéndum si reformar su Constitución. Fue una de las pocas ocasiones en las que la prensa aprovechó para hablar de esta ex colonia española en África. El Gobierno afirmó que más del 97% de los votantes apoyaron la reforma, mientras que la oposición y varias organizaciones internacionales opinaban que se había tratado de un fraude. El caso de Guinea Ecuatorial es curioso. El Gobierno siempre asegura que el país es un remanso de paz y prosperidad. Mientras que sus críticos siempre gritan que se trata de una dictadura que viola los derechos humanos de una población terriblemente pobre y que vive en unas condiciones muy duras. Evidentemente, lo ideal para averiguar cuál es la realidad es ir a Guinea Ecuatorial (GE), pero dado que, por el momento, esto no es posible, partiremos aquí de la información que el propio Gobierno de GE da por buena sobre su país. La titulada Página Oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial ofrece información precisamente oficial sobre este Estado. La página Guinea Ecuatorial en cifras contiene datos e índices sociales y económicos. Sólo hay un índice que hace referencia a los derechos humanos: ‘Nivel de respeto a los derechos humanos, comparativa’. La información procede del Global Peace Index, elaborado por el Institute for Economics & Peace con la colaboración del Economist Intelligence Unit. En un pequeño gráfico se compara a GE con España y Estados Unidos (EEUU). El gráfico indica que en 2010, EEUU y GE tenían 3 puntos y España 2. No se ofrece ninguna otra información, ni se dice que las puntuaciones en el Global Peace Index van de 1 (la mejor) a 4 (la peor) ni qué lugar ocupan estos tres países en la clasificación general. Este gráfico es problemático por varias razones. En primer lugar, es incorrecto. La propia web del Global Peace Index muestra que, en 2010, GE tenía 1,948 puntos, una valoración bastante más positiva que la que se adjudican ellos mismos pero que aún les situaba en el puesto 68 de la clasificación mundial. Ese año, EEUU tenía 2,057 (puesto 85) y España 1.588 (puesto 25). Además, ya se ha publicado el índice de 2011, en el que GE se sitúa en el puesto 75 con 2,041 puntos, EEUU algo más abajo en el 82 con 2,063 y España sería la mejor de las tres en el puesto 28 con 1,641 puntos. Pero ocurre también que el Global Peace Index se realiza midiendo 23 indicadores, de los cuales la mayoría son de carácter militar: muertes debidas a conflictos armados externos o internos, número de personas desplazadas por la violencia, gasto militar como porcentaje del PIB, cantidad de armas pesadas en el país, proporción de personal militar en la población… En todos ellos, GE consigue la mejor puntuación: 1. El Global Peace Index se construyó para reflejar, sobre todo, la influencia que lo militar tiene en la estabilidad de un país, y debe ser entendido dentro de ese contexto. Pero en el único rasgo que menciona directamente derechos humanos, ‘Nivel de falta de respeto a los derechos humanos’, Guinea Ecuatorial tiene la segunda peor puntuación, 3. Y además consigue la peor, 4, en el ‘Nivel de percepción de criminalidad en la sociedad’ y en el número de homicidios por cada 100.000 habitantes. El Global Peace Index contiene además otros indicadores procedentes de diversas fuentes que no son tenidos en cuenta en su clasificación pero que no carecen de interés (visible si te desplazas hacia abajo en la página). En cuanto a si las elecciones son libres y en una puntuación de 0 a 10, EG obtiene un 0. Sobre la calidad democrática y funcionamiento del Gobierno y de nuevo de 0 a 10, EG tiene un 0,79. Sobre la participación de los ciudadanos en política y en las elecciones, obtiene un 1,67 sobre 10. ¿Libertades civiles en Guinea Ecuatorial? Puntuación de 1,76 sobre 10. La fuente de todos los anteriores es el Economist Intelligence Unit. En cuanto a la percepción de la corrupción, y según Transparencia Internacional, GE obtiene un 1,9 en una puntuación en la que 10 es la mínima corrupción y 0 la máxima. Sobre la libertad de prensa, establecida por Reporteros Sin Fronteras, GE consigue un 79 sobre 100 en la que 100 es el peor resultado posible y 0 significa una prensa libre. Otros dos indicadores citados en este apartado llaman la atención: la esperanza de vida es tan sólo de 50,23 años, de las más bajas del mundo, y 8 de cada 100 niños mueren antes de cumplir un año, ambos con datos del Banco Mundial. Toda esta información proviene del Global Peace Index, que el propio Gobierno de GE cita para mostrar su grado de compromiso con el respeto a los derechos humanos. http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un-pa...-pais.html#more |
|
|
![]()
Publicado:
#4824
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Detalles de un pillaje Colosal saqueo de dinero público 1. Gastos a costa de la sociedad pública. Los directivos cargaron a Emarsa decenas de miles de euros por la compra de joyas, bolsos de Loewe, bolígrafos Montblanc, accesorios de automóvil, décimos de lotería (mil euros al año), ipods, ropa, cestos de bebé, circuitos de spa, alquiler vehículos de lujo... 2. Viajes pagados. Dirigentes de la sociedad viajaron a París, Nueva York, Johannesburgo, Marrakech, Estocolmo, Andorra... En varios casos, los directivos se desplazaban con sus familias y Emarsa también pagaba los hoteles. 3. Comidas. Los directivos cargaron 300.000 euros en comidas a Emarsa entre 2005 y 2010. Sólo en 2009, ya en plena crisis, las facturas por comidas en marisquerías y restaurantes de alto nivel ascendieron a 92.443 euros. 4. Lodos (toneladas). Las empresas de tratamiento y transporte de lodos facturaron más toneladas de las que generaba la planta. Por este concepto, Emarsa pagó más de 20 millones de euros entre 2004 y 2010. 5. Camiones ultrarrápidos. Los camiones de transporte de lodo iban y volvían a la planta en tiempos imposibles. Supuestamente un camión salía de la planta de Valencia, llegaba a Requena (a 68 kilómetros), descargaba, volvía a la planta, cargaba y volvía a estar listo para partir en menos de 15 minutos. 6. Obras. Emarsa pagó 4,2 millones de euros a dos empresas que administraba la misma persona, tenía la sede en su casa y apenas tenía trabajadores. Las empresas facturaron, por ejemplo, por reparaciones en maquinaria que no existía o por pintar fachadas de edificios que, por sus características, no se podían pintar. 7. Partidas informáticas. Emarsa compró en menos de un año 164 teclados, 149 ratones o 141 licencias antivirus cuando solo tenía 32 puestos de trabajo informatizados. El proveedor, hermano de la empresaria que hacía las obras y reparaciones, que facturó 4,5 millones mediante dos empresas, actuaba a la vez como jefe de informática de Emarsa. En algunos casos firmaba en representación de la sociedad como recibido y conforme los suministros que él mismo vendía. 8. Violación de las normas de contratación. La mayor parte de los contratos investigados incumplían los principios de publicidad y concurrencia. El caso más sangrante es el del proveedor informático que admitió al juez que una de sus dos empresas facturó 1,8 millones a Emarsa sin contrato, “con un acuerdo verbal”. 9. Oídos sordos a los auditores. Las auditorías de la firma Mazars advirtieron seis años seguidos (2004-2010) sobre las irregularidades en las formas de contratación. El presidente de Emarsa, Enrique Crespo, hizo caso omiso y afirmó ante el consejo que no detectaban problemas importantes. Crespo también rechazó la propuesta de que para acordar contratos y disposición de fondos hiciera falta al menos la intervención de dos responsables con firma mancomunada. 10. Empleados que solo iban a cobrar. El exgerente Esteban Cuesta ha admitido al juez que contrató por indicación de Crespo a cuatro personas que solo iban por la planta a cobrar. Uno (Luis Botella) es el concejal de Urbanismo del PP de Moncada; otra (Marisol Giner) era la exportavoz del PP de Benetússer. 11. La Generalitat inyectó el triple de fondos. Durante el periodo investigado (2004-2010), el Gobierno valenciano casi triplicó los fondos destinados a Emarsa (de 6,4 millones de euros en 2004 a 18,4 millones en 2009), mientras la cantidad de agua depurada sólo aumentaba un 6,5%. 12. Ingresos en metálico. El gerente Esteban Cuesta ingresó en sus cuentas 251.000 euros en efectivo entre 2005 y 2009. http://politica.elpais.com/politica/2011/1...820_502465.html |
|
|
![]()
Publicado:
#4825
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Abandono de Guinea Ecuatorial 28.11.11 - 02:02 - NICOLÁS DE MIGUEL LICENCIADO EN HISTORIA El domingo 13 de noviembre los ciudadanos de la ex colonia española fueron llamados a votar en un referéndum convocado por el tirano Teodoro Obiang que controla el poder de la pequeña nación africana desde hace más de tres décadas. Una consulta cuyo único fin es aumentar los poderes del presidente y, en una siniestra vuelta de tuerca, hacer de su cleptocracia un régimen hereditario, al colocar a su hijo, Teodoro Obiang Mangué, como sucesor al trono ecuatorial. Así pues su tiranía se convierte en una suerte de monarquía que controla todos los resortes de un Estado, que por su inmensa riqueza petrolífera y forestal debería ocupar una posición en el ranking de renta per cápita similar a la de Noruega o Suiza. La realidad es que los poco más de un millón de ecuatoguineanos viven en la pobreza mientras la familia Obiang se enriquece sin escrúpulos........ http://www.diariovasco.com/v/20111128/opin...l-20111128.html |
|
|
![]()
Publicado:
#4826
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
Abandono de Guinea Ecuatorial 28.11.11 - 02:02 - NICOLÁS DE MIGUEL LICENCIADO EN HISTORIA El domingo 13 de noviembre los ciudadanos de la ex colonia española fueron llamados a votar en un referéndum convocado por el tirano Teodoro Obiang que controla el poder de la pequeña nación africana desde hace más de tres décadas. Una consulta cuyo único fin es aumentar los poderes del presidente y, en una siniestra vuelta de tuerca, hacer de su cleptocracia un régimen hereditario, al colocar a su hijo, Teodoro Obiang Mangué, como sucesor al trono ecuatorial. Así pues su tiranía se convierte en una suerte de monarquía que controla todos los resortes de un Estado, que por su inmensa riqueza petrolífera y forestal debería ocupar una posición en el ranking de renta per cápita similar a la de Noruega o Suiza. La realidad es que los poco más de un millón de ecuatoguineanos viven en la pobreza mientras la familia Obiang se enriquece sin escrúpulos........ http://www.diariovasco.com/v/20111128/opin...l-20111128.html El apellido Mangué ¿es de verdad o es por antonomasia? |
|
|
![]()
Publicado:
#4827
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Mangué es de verdad. Si fuese por antonomasia seria Manga o Mangó
|
|
|
![]()
Publicado:
#4828
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
La carta de presentación de Urdangarín: "Al estar yo, va a entrar todo el mundo" .......Negocios en África Además, el informe que ha realizado Hacienda revela que Urdangarín también cobr´`o por asesorar sobre proyectos inmobiliarios en África. Así lo recoge el diario Público, que asegura que la sociedad Aizoon, propiedad de los duques de Palma, facturó 365.000 euros a Mixta África entre 2006 y 2009. Un portavoz de esta compañía admite que los pagos eran por "asesoramiento para su implantanción" en el continente africano. El mayor accionista de esta empresa es el príncipe saudí, Alwaleed bin Talal........ http://www.libertaddigital.com/nacional/20...ndo-1276442760/ http://www.publico.es/espana/409529/urdang...arios-en-africa |
|
|
![]()
Publicado:
#4829
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
Urdangarin usaba a la Casa Real como gancho para sus negocios En la propuesta remitida a sus clientes hacía constar que la Infanta Cristina y el asesor de Zarzuela Carlos Revenga formaban parte de la directiva de Nóos Eduardo Inda Esteban Urreiztieta Madrid Actualizado Martes, 29 de noviembre de 2011 21:21 Urdangarin no se anduvo con miramientos a la hora de hacer negocios. El duque de Palma empleó el nombre de su mujer, la Infanta Cristina, e incluso el de la Casa Real como gancho para pegar pelotazos multimillonarios por toda España http://elmundo.orbyt.es/2011/11/29/elmundo...1322598076.html |
|
|
![]()
Publicado:
#4830
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
|
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 12:30 AM |