IPB

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

468 Páginas V  « < 280 281 282 283 284 > »   
Reply to this topicStart new topic
> CALDERA DE LUBA, Expedición y más .. muchísimo más
El fantasma del ...
mensaje Mar 1 2011, 07:45 PM
Publicado: #4216


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Teodorín Obiang encargó el diseño de uno de los yates más caros del mundo



El hijo del dictador ecuatoguineano "ha desestimado la compra" de la embarcación, valorada en 288 millones, según asegura el Gobierno




CECILIA JAN
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
01-03-2011



Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como Teodorín, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, encargó el diseño de un lujoso yate, valorado en 288 millones de euros, según denuncia la ONG británica Global Witness, dedicada a denunciar casos de corrupción, violaciones de derechos humanos y saqueo de recursos naturales. El Gobierno ecuatoguineano ha admitido que Obiang, de 41 años, ministro de Agricultura y Bosques, "solicitó un esbozo de diseño de un yate" hace unos tres o cuatro años, "y después desestimó su compra".



La compañía que recibió el encargo fue la alemana Kusch Yatchts, según pudo confirmar un miembro de Global Witness que se desplazó hasta sus instalaciones en Wewelsfleth. Trabajadores de la compañía le contaron que el diseño fue completado en diciembre de 2009 por un coste de 250.000 euros, con una fecha original de entrega para finales de 2012. Sin embargo, no se ha iniciado la construcción, ya que, según la empresa, Obiang no ha formalizado todavía el pedido , explica Robert Palmer, miembro de la ONG, en conversación telefónica. Una portavoz del Gobierno de Guinea Ecuatorial niega que se pagara nada en ningún concepto.



"El hecho es que él (Obiang) se planteó comprarlo", subraya Palmer, que añade que el coste del yate casi triplica el gasto anual en programas de sanidad y educación del país, en el que el 77% de la población está por debajo de la línea de la pobreza, pese a su riqueza petrolera.



"Extravagancia insultante"




La organización que divulgó el caso de los diamantes de sangre en África califica de "extravagancia insultante" que "el hijo del presidente de un país tan pobre haya encargado un yate así". El boceto, según Global Witness, lo realizó uno de los diseñadores de yates más prestigiosos del sector, el británico Tim Heywood, autor del Pelorus, una embarcación de 115 metros de eslora propiedad del oligarca ruso Roman Abramovich, y que sería el modelo para el encargo de Obiang, bautizado como Proyecto Zen. Abramovich es también propietario del yate más caro del mundo, el Eclipse, valorado en 1.200 millones de dólares (870 millones de euros), detrás del cual se situaría el barco de Teodorín.



Según las fuentes de Kusch, el yate que proyectaba el hijo del dictador ecuatoguineano medía 118,5 metros, y albergaba un cine, restaurante, bar y piscina. Contaba además con un sistema de seguridad valorado en casi un millón de euros, con detectores de movimiento en el suelo, barreras fotoeléctricas y sistemas de reconocimiento de huellas dactilares para abrir las puertas. Para discutir el diseño, según Global Witness, Teodorín se reunió con un representante de Kusch en un hotel suizo.



"Actividad empresarial privada"



La Oficina de Información y Prensa ecuatoguineana asegura por correo electrónico que "el Ministro no hizo ningún encargo de construcción del yate para supuestamente pagarlo. El Ministro solicitó un esbozo de lo que podía suponer la construcción de un yate, y después desestimó su compra; por consiguiente no hubo ningún acuerdo ni encargo formal de construcción del yate, y si hubiera sido viable su adquisición, lo hubiese adquirido con ingresos provenientes de su actividad empresarial privada y en ningún caso de fuentes de financiación ilícitas o de corrupción".



Teodorín Obiang hijo, conocido amante del lujo y el despilfarro, cobra, según su servicio de prensa, "unos 6.799 dólares al mes" (unos 5.000 euros), como ministro de Agricultura, "pero no es lo único que justifica sus ingresos, ya que posee empresas de su propiedad legalmente constituidas en el país en base a las normas y reglamentaciones que rigen en Guinea Ecuatorial". Estas compañías pertenecen, según una portavoz gubernamental, a "diferentes sectores: construcción, servicios, una empresa de bebidas...".



Ante la repercusión mediática de la información desvelada ayer por Global Witness, el Gobierno de ha publicado en su página web un comunicado de aclaración de "las falsas noticias sobre el Ministro de Estado de Agricultura" .



"Dictador brutal"



La ONG califica al jefe de Estado ecuatoguineano, en el poder desde el golpe de Estado de 1979, de "dictador brutal" y acusa al régimen de "saquear" las riquezas del país. Global Witness recuerda que en su día ya denunció el lujoso estilo de vida de Teodorín, que posee, entre otras casas en distintos países, una mansión en Malibú valorada en más de 25 millones de euros al cambio actual, un jet privado y una flota de vehículos que incluye modelos de Bentley, Lamborghini o Ferrari.



"Hay pruebas de un nivel de corrupción de Teodorín que no sería posible si países como Alemania o Estados Unidos no fuesen refugios seguros para él y su discutible riqueza secreta" , afirma la organización, que ya pidió que Gobiernos y bancos dejasen de hacer negocios "con los dictadores corruptos y con sus familias". Global Witness critica la complacencia de los países occidentales con el régimen de Obiang debido a su petróleo, como ponen de manifiesto la reciente visita a Malabo del presidente del Congreso español, José Bono, con una delegación parlamentaria , o el contenido de los cables del Departamento de Estado de EE UU sobre el país africano filtrados por Wikileaks, en el que se describe el régimen como un "benevolente autoritarismo".




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_10/Tes
Go to the top of the page
 
+Quote Post
manolo pizarro
mensaje Mar 2 2011, 01:13 AM
Publicado: #4217


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 655
Desde: 12-August 04
De: GRANADA
Usuario No.: 233



TONTERIAS POLÍTICAMENTE INCORRECTAS

1 ) Zapatero recauda en Emiratos otros 150 millones para las cajas españolas, ya van 450.

Antes se pedía para el Domund, o sea, los más pobres de la tierra. Ahora ZParo anda mendigando para salvar unas Cajas que han quebrado sus politicas dedometricas y amiguistas en los Consejos de Administración, ¿Obtendrá la suma a 50.000 millones en que ha tasado Modys el agujero de estas Cajas? ¿A qué precio? ¿La sevillana Torre del Oro pasará a denominarse Torre del Moro? ¡Menuda propaganda para la marca ESPAÑA!

2 ) El ministro de Fomento, José Blanco, ha dicho hoy que, si la Comunidad de Madrid quiere realmente fomentar el uso del transporte público, debería rebajar el precio del billete de Metro, igual que el Estado va a rebajar las tarifas de los trenes de Cercanías.

El otro día fui a Sevilla y el precio del “mini” metro es escalofriante...para cuando guardas el consejito a Alfredo Sánchez Monteseirín.

3 ) La Organización de Estados Americanos contratará a Garzón para participar en la misión de apoyo del proceso de paz de Colombia. Contratación que pagará España.

¡Cava y mariscos, que paga el currante español!..

4 ) Según informa El Mundo, Antonio Fernández era consejero de Empleo de la Junta de Andalucía y mientras ostentaba el cargo, se adhirió a un ERE en la bodega González Byass en 2008 con un expediente lleno de irregularidades. Muestra de ello es que, el documento la fecha de entrada del socialista en la empresa coincide con la de su nacimiento. Es decir, el día en que su madre le dio a luz ya era trabajador de la bodega jerezana.

Para que luego digan que los socialistas andaluces no son currantes. Empiezan a trabajar y a cobrar, desde el mismo día en que nacen ¿Hay alguien que de más?

5 ) La intención de Rubalcaba de ser candidato a la sucesión de ZParo, se enfrenta a la oposición de parte del partido y a la guerra sucesoria alimentada por Chacón.

Él: María, María, que se están pegando las lentejas......Ella: ¡Por mí, como si se matan¡
Pues eso, se iba a perder poco.


6 ) El Gobierno reducirá la luz en las carreteras para ahorrar energía.

Entonces que no nos cuenten lo de rebajar a 110 para reducir accidentes, sin luz aumentarán. Y reducir un poquillo sus sueldos ¿No ayudaría?

Saludos contrymanes.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Mar 2 2011, 07:58 AM
Publicado: #4218


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA
Nada volverá a ser igual



Asodegue
1 de marzo 2011




El éxito de las revueltas populares de Túnez, de Egipto y de Libia va a cambiar la situación y el modo de hacer política en toco el continente africano. El carácter imprevisto y la rapidez con la que se han sucedido los acontecimientos ha dado más oportunidad al asombro o al entusiasmo que a una valoración política. Todos los gobiernos de los países cercanos han tomado medidas (están tomándolas) con la intención de evitar el "contagio". Los países europeos, y los "occidentales" en general, tienen que sonrojarse ante sus opiniones públicas reconociendo que llevan décadas anteponiendo sus necesidades energéticas, o sus negocios de todo tipo, al más mínimo respeto por los derechos básicos de los pueblo africanos, los abrazos a los dictadores a su (siempre manejado con criterio utilitario) apego por la democracia y los derechos humanos. La diplomacia europea, analizada en su conjunto o país por país, sigue mostrando su inclinación por los resabios coloniales: la democracia es una cosa de blancos y los "moros" y los negros están bien con sus dictaduras...



Los dictadores del África subsahariana miran de reojo lo que sucede más al norte y quieren tranquilizarse repitiéndose lo que hasta hace unas pocas semanas decían Ben Alí, Mubarak y Gadafi, que "controlan" sus países, que una gran parte de sus ciudadanos "dependen de ellos" (que trabajan en empresas de su propiedad, cuando y como ellos quieren, en las condiciones que ellos establecen) y que casi todos se conforman con criticarles en charlas y discusiones, pero muy pocos se atreven a oponérseles seriamente. En realidad tienen razones para inquietarse . El problema en muchos países subsaharianos está en la excesiva voluntad de copiar lo sucedido en los países árabes, o mejor, en copiar lo que determinados medios de comunicación cuentan que ha pasado en esos países. "Guinea no es Egipto. En Guinea nunca va a pasar lo que ha pasado en Egipto" , dicen. Es cierto que en Guinea no se ve Aljazeera, que el número de usuarios de internet no parece superar el 2% de la población y que los internautas viven, además, tan solo en Malabo y en Bata. En Malabo y en Bata alguna organización puede tardar, sin embargo, tres o cuatro días en preparar una declaración política porque no hay luz eléctrica para escribirla, imprimirla y posteriormente darla a conocer...



Es verdad que el nuevo "sujeto social" de las recientes revueltas norteafricanas: personas jóvenes, con un considerable nivel de formación y una cierta experiencia de comportamiento autónomo, en lo personal y en lo profesional, es más escaso en Guinea Ecuatorial que en los países más al norte. Es el resultado de la existencia de distintos tipos de dictaduras. Los dictadores del norte de África han acumulado enormes fortunas personales, pero han destinado una parte de los beneficios del país al desarrollo, esas "nuevas clases" modernas e ilustradas son el resultado de esos procesos de desarrollo. Obiang no ha hecho nada de esto en Guinea. Obiang y su hijo han robado a manos llenas y no hay más "desarrollo" que el del petróleo y el de algún otro sector como la construcción, en ambos casos un desarrollo artificial y extrovertido. Cuando el petróleo y el gas se acaben, desaparecerá el "milagro ecuatoguineano". Un reciente documento sobre la situación económica de África Central indica que Guinea es el país de la zona en el que la agricultura aporta menos en porcentaje al PIB. Los Bongo, Biya o Sassou Nguesso son unos dictadores desvergonzados pero su falta de pudor se queda muy corta cuando se los compara con Obiang y su hijo. Obiang y su hijo son ya habituales de los medios de comunicación de todo el mundo cuando de corrupción o de latrocinio se trata. Su impopularidad internacional, en tanto que dictadores crueles y corruptos, tiene difícil parangón.



En el África subsahariana hace falta un nuevo modelo de "revuelta" , acorde con sus situaciones políticas y con la mentalidad y los recursos (de todo tipo) de las personas que van a participar en ella. En Guinea Ecuatorial tendrá una importancia especial la "amenaza Teodorin" [ese "idiota inestable e imprudente", según un funcionario norteamericano, http://www.asodegue.org/febrero2211.htm] tanto para los guineanos como para los países con intereses en Guinea. En todos estos procesos ha sorprendido la debilidad (incluso en el caso de Gadafi) de los regímenes dictatoriales. El de Guinea no será de los más fuertes. En el caso de Guinea hará falta mucha decisión y mucho saber hacer, será un proceso largo pero podrá ser imparable.



Cualquiera que sea su resultado, una cosa es segura, a partir de ahora nada será igual, nada volverá a ser como antes.



http://www.asodegue.org/marzo01112.htm





CITA
La historia se pone a galopar en el mundo árabe


JAVIER VALENZUELA


En su discurso televisado de la noche del 1 de febrero de 2011, Barack Obama demostró haber comprendido perfectamente que la historia, si la entendemos como el progreso de la humanidad hacia mayores cotas de libertad y justicia, se ha puesto súbitamente a galopar en el mundo árabe. Dijo Obama: “En los últimos días, la pasión y la dignidad que han demostrado los ciudadanos de Egipto han sido una inspiración para todos los pueblos del mundo, incluido el de Estados Unidos, y para todos los que creen en que la libertad humana es inevitable”. Aludía a las repetidas concentraciones de cientos de miles de egipcios en la céntrica plaza cairota de Tahrir para reclamar la salida del dictador Mubarak y la llegada de la democracia al valle del Nilo.



El inmenso Tahrir se había convertido ese 1 de febrero en el corazón palpitante de una lucha por el pan, la libertad y la dignidad en el mundo árabe comenzada semanas atrás con la inmolación del joven tunecino Mohamed Bouazizi, al que la policía había incautado el carrito de verduras con el que se buscaba la vida. La revolución del jazmín tunecina ya había conseguido derrocar al dictador Ben Ali y abrir en ese país una transición a la democracia. Y pronto, muy pronto, el fuego encendido por Bouazizi había prendido en un norte de África reseco de despotismo, corrupción, escaso desarrollo económico y tremendas desigualdades sociales. Las llamas cercaban al egipcio Mubarak, que, para intentar apagarlas, anunciaba ese día que no volvería a presentarse a las elecciones tras más de treinta años de monopolizar el poder.



Para sorpresa de todos aquellos que apostaban por la inmovilidad fatal de la “umma” árabe, Argelia, Yemen, Jordania eran asimismo escenarios de protestas, y sus gobernantes se apresuraban, atemorizados, a cambiar gabinetes y prometer reformas .



El fuego encendido por Bouazizi prendió en un norte de África reseco de despotismo, corrupción, escaso desarrollo económico y tremendas desigualdades

Desde el Atlántico al Golfo Pérsico, el mundo árabe es, sin duda, muy complejo y plural. Y no obstante, como señala Eugene Rogan, ese universo sorprende por la existencia de profundos elementos de identidad común. No solo relacionados con la historia, la lengua, la cultura o la religión, sino de palpitante actualidad.



Al fracaso generalizado de sus elites políticas y económicas para incorporar sus países a la modernidad, se añade la existencia en todos ellos de poblaciones masivamente juveniles . Niños, adolescentes y chavales constituyen la mitad o hasta las dos terceras partes de sus habitantes. Ya habitan en ciudades, ya tienen algún tipo de estudios y, sobre todo, saben lo que pasa en el mundo gracias a la televisión, los teléfonos móviles e Internet. Su vitalismo, sus ganas de tener lo mínimo de lo que disponen las gentes de la ribera septentrional del Mediterráneo, contrasta explosivamente con la frustración de sus tristes existencias.



El polvorín tenía que estallar tarde o temprano. Lo está haciendo en 2011 y en un sentido más próximo a lo que ocurrió en los años ochenta en la Europa del Este que a cualquier otra cosa. Hastiadas del falso dilema entre autocracia y teocracia en el que quieren encerrarlas tantos sus gobernantes como el cinismo de la realpolitik occidental, esas juventudes quieren democracia.



Una cosa es que los intereses geopolíticos estadounidenses tal vez no le permitan a Obama apostar tan a fondo como él quisiera por esta revolución democrática árabe que se entronca en la tradición de la norteamericana y la francesa. Y otra, muy distinta, es que no sepa que estamos ante un nuevo reparto de cartas en el norte de África y Oriente Próximo. Lo dejó claro el 1 de febrero al afirmar: “Defendemos los valores universales, incluidos los derechos del pueblo egipcio a la libertad de reunión, la libertad de expresión y la libertad de acceso a la información”. Donde Obama dijo “egipcio” podía haber dicho “árabe”.




http://www.elpais.com/especial/revueltas-en-el-mundo-arabe/





CITA
Aclaraciones a las falsas noticias sobre el Ministro de Estado de Agricultura



En los pasados días algunos medios internacionales, como la revista alemana Der Spiegel, se han hecho eco de algunas insinuaciones sobre el supuesto encargo, por parte de S. E. Nguema Obiang Mangue, Ministro de Estado de Agricultura y Bosques, a la empresa alemana Kusch, para construir un yate de lujo, por el cual habría desembolsado una alta cantidad de dinero.





Página Oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial
01/03/2011




La Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial desea aclarar a todos los medios que esta información es totalmente falsa, tal y como anteriormente hemos manifestado a las revistas que nos han solicitado información sobre este tema.

La Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial ya respondió a las preguntas de la revista alemana Der Spiegel, y a otros medios interesados, indicándoles que el Ministro de Agricultura no es cliente de la Empresa Alemana Kusch. El Ministro solicitó a esta compañía un esbozo de diseño de un yate y después desestimó su compra. Por consiguiente, no hubo ningún acuerdo ni encargo formal de construcción del yate, ni se pagó ninguna cantidad de dinero. No obstante, en caso de que la compra se hubiera llevado a cabo, ésta se hubiese abonado con los ingresos legales del Ministro de Estado, y en ningún caso, con presupuestos procedentes de fuentes de financiación ilícitas o de corrupción, ya que, además de su sueldo como miembro del Gobierno, S. E. Nguema Obiang Mangue posee diferentes empresas de su propiedad, legalmente constituidas en Guinea Ecuatorial, en base a las normas y reglamentaciones que rigen en el País . No existen, en Guinea Ecuatorial, restricciones en la ley que prohíba a las personalidades públicas ejercer actividades lucrativas a nivel privado. Muy al contrario, en un país pequeño, en el que hasta ahora no ha existido empresa privada, las inversiones particulares de los ciudadanos ecuatoguineanos con formación y recursos, pertenezcan o no al Gobierno, han sido fundamentales para crear un primer tejido empresarial que ha permitido engrosar la economía y dar posibilidades de empleo a la población .

La Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial aconseja a los medios interesados en esta historia que contacten con la empresa mencionada, Kusch, para certificar la auténtica información.

Igualmente, la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial, en representación del Gobierno de Guinea Ecuatorial, expresa su repulsa por el hecho de que una revista internacional de prestigio se sume, como otros medios, a la acostumbrada campaña de desinformación sobre nuestro país emprendida por parte de determinados círculos de la prensa occidental, pese a haberles suministrado desde esta entidad, los datos reales y la verdad de los hechos con plena inmediatez y absoluta disposición .

Finalmente, desde esta oficina deseamos subrayar el abyecto hecho de que una compra particular, que no sería noticiable en absoluto si fuese realizada por cualquier personaje de la vida pública en Occidente, se convierta en una “importante noticia internacional” por la sencilla razón de que el protagonista, en este caso, es una conocida figura de la vida pública de África, lo cual sigue sin ser bien aceptado en algunas mentalidades occidentales.

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Go to the top of the page
 
+Quote Post
rosen
mensaje Mar 2 2011, 03:59 PM
Publicado: #4219


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 964
Desde: 3-April 05
De: Santander
Usuario No.: 354



CITA(El fantasma del Blog @ Mar 1 2011, 07:45 PM) *
Teodorín Obiang encargó el diseño de uno de los yates más caros del mundo



El hijo del dictador ecuatoguineano "ha desestimado la compra" de la embarcación, valorada en 288 millones, según asegura el Gobierno




CECILIA JAN
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
01-03-2011



Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como Teodorín, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, encargó el diseño de un lujoso yate, valorado en 288 millones de euros, según denuncia la ONG británica Global Witness, dedicada a denunciar casos de corrupción, violaciones de derechos humanos y saqueo de recursos naturales. El Gobierno ecuatoguineano ha admitido que Obiang, de 41 años, ministro de Agricultura y Bosques, "solicitó un esbozo de diseño de un yate" hace unos tres o cuatro años, "y después desestimó su compra".



La compañía que recibió el encargo fue la alemana Kusch Yatchts, según pudo confirmar un miembro de Global Witness que se desplazó hasta sus instalaciones en Wewelsfleth. Trabajadores de la compañía le contaron que el diseño fue completado en diciembre de 2009 por un coste de 250.000 euros, con una fecha original de entrega para finales de 2012. Sin embargo, no se ha iniciado la construcción, ya que, según la empresa, Obiang no ha formalizado todavía el pedido , explica Robert Palmer, miembro de la ONG, en conversación telefónica. Una portavoz del Gobierno de Guinea Ecuatorial niega que se pagara nada en ningún concepto.



"El hecho es que él (Obiang) se planteó comprarlo", subraya Palmer, que añade que el coste del yate casi triplica el gasto anual en programas de sanidad y educación del país, en el que el 77% de la población está por debajo de la línea de la pobreza, pese a su riqueza petrolera.



"Extravagancia insultante"




La organización que divulgó el caso de los diamantes de sangre en África califica de "extravagancia insultante" que "el hijo del presidente de un país tan pobre haya encargado un yate así". El boceto, según Global Witness, lo realizó uno de los diseñadores de yates más prestigiosos del sector, el británico Tim Heywood, autor del Pelorus, una embarcación de 115 metros de eslora propiedad del oligarca ruso Roman Abramovich, y que sería el modelo para el encargo de Obiang, bautizado como Proyecto Zen. Abramovich es también propietario del yate más caro del mundo, el Eclipse, valorado en 1.200 millones de dólares (870 millones de euros), detrás del cual se situaría el barco de Teodorín.



Según las fuentes de Kusch, el yate que proyectaba el hijo del dictador ecuatoguineano medía 118,5 metros, y albergaba un cine, restaurante, bar y piscina. Contaba además con un sistema de seguridad valorado en casi un millón de euros, con detectores de movimiento en el suelo, barreras fotoeléctricas y sistemas de reconocimiento de huellas dactilares para abrir las puertas. Para discutir el diseño, según Global Witness, Teodorín se reunió con un representante de Kusch en un hotel suizo.



"Actividad empresarial privada"



La Oficina de Información y Prensa ecuatoguineana asegura por correo electrónico que "el Ministro no hizo ningún encargo de construcción del yate para supuestamente pagarlo. El Ministro solicitó un esbozo de lo que podía suponer la construcción de un yate, y después desestimó su compra; por consiguiente no hubo ningún acuerdo ni encargo formal de construcción del yate, y si hubiera sido viable su adquisición, lo hubiese adquirido con ingresos provenientes de su actividad empresarial privada y en ningún caso de fuentes de financiación ilícitas o de corrupción".



Teodorín Obiang hijo, conocido amante del lujo y el despilfarro, cobra, según su servicio de prensa, "unos 6.799 dólares al mes" (unos 5.000 euros), como ministro de Agricultura, "pero no es lo único que justifica sus ingresos, ya que posee empresas de su propiedad legalmente constituidas en el país en base a las normas y reglamentaciones que rigen en Guinea Ecuatorial". Estas compañías pertenecen, según una portavoz gubernamental, a "diferentes sectores: construcción, servicios, una empresa de bebidas...".



Ante la repercusión mediática de la información desvelada ayer por Global Witness, el Gobierno de ha publicado en su página web un comunicado de aclaración de "las falsas noticias sobre el Ministro de Estado de Agricultura" .



"Dictador brutal"



La ONG califica al jefe de Estado ecuatoguineano, en el poder desde el golpe de Estado de 1979, de "dictador brutal" y acusa al régimen de "saquear" las riquezas del país. Global Witness recuerda que en su día ya denunció el lujoso estilo de vida de Teodorín, que posee, entre otras casas en distintos países, una mansión en Malibú valorada en más de 25 millones de euros al cambio actual, un jet privado y una flota de vehículos que incluye modelos de Bentley, Lamborghini o Ferrari.



"Hay pruebas de un nivel de corrupción de Teodorín que no sería posible si países como Alemania o Estados Unidos no fuesen refugios seguros para él y su discutible riqueza secreta" , afirma la organización, que ya pidió que Gobiernos y bancos dejasen de hacer negocios "con los dictadores corruptos y con sus familias". Global Witness critica la complacencia de los países occidentales con el régimen de Obiang debido a su petróleo, como ponen de manifiesto la reciente visita a Malabo del presidente del Congreso español, José Bono, con una delegación parlamentaria , o el contenido de los cables del Departamento de Estado de EE UU sobre el país africano filtrados por Wikileaks, en el que se describe el régimen como un "benevolente autoritarismo".




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_10/Tes

El 2º apellido de Teodorín es muy elocuente...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Mar 2 2011, 06:06 PM
Publicado: #4220


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA
El Presidente, contundente en su defensa de la honradez ante la jura de los nuevos miembros del Gobierno.


“La permanencia de alguna gente en los cargos les crea la sensación de que son intocables, y pueden actuar deliberadamente, sin tener en cuenta la observación del pueblo”. Éstas fueron algunas de las palabras pronunciadas por el Jefe del Estado durante el juramento de cargos de los nuevos miembros del Gobierno. “Quienes actúan de esta forma deben saber que tomaremos las medidas pertinentes porque estamos al servicio del País”. La ceremonia se llevó a cabo el pasado martes 15 en el Palacio del Pueblo de Malabo.




Los miembros de Gobierno y los representantes de misiones diplomáticas, recientemente nombrados por el Presidente de la República, han jurado sus cargos en la mañana del pasado martes 15, en el Palacio del Pueblo, ante S. E., el Presidente de la República, Obiang Nguema Mbasogo.

Algunos de ellos habían sido nombrados anteriormente pero no pudieron jurar sus cargos debido a su apretada agenda laboral. Entre ellos estaban el nuevo Ministro de Hacienda, Martín Crisantos Ebe Mba; el Presidente de Tribunal Constitucional, Salvador Ondo Nkumu; el Ministro de Justicia, Javier Ngomo Mbengono y el Ministro Delegado de Asuntos Exteriores, Eustaquio Nseng Esono.

En este acto también juraban sus cargos los nuevos diplomáticos, secretarios de estado y directores generales de algunos ministerios.

El Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, impartió orientaciones al equipo gubernamental que también contó con la presencia del Primer Ministro y Jefe de Gobierno, Ignacio Milam Tang.

En su intervención el Jefe de Estado expresó la insatisfacción del pueblo por la actuación de algunos miembros del Gobierno:

“El pueblo no está de acuerdo con los ciudadanos que utilizan sus cargos sólo para obtener intereses personales y privados. Se está registrando un comportamiento adverso de algunos servidores públicos que en lugar de defender al pueblo y sus intereses, lo que hacen es luchar por sus propios intereses”.


“Esta situación nos lleva a tomar las medidas adecuadas”, advirtió Obiang Nguema Mbasogo, que también dijo que “en Guinea Ecuatorial ahora necesitamos a personas que defienden los intereses del pueblo. Sin embargo, la gran cantidad de irregularidades que se han registrado en los últimos años nos preocupa. En vez de aferrarnos a defender la nación y sus intereses, algunos trabajan para crear dificultades que obstaculizan el que la administración no alcance sus objetivos” , continuó el Jefe del Estado.

“La permanencia de alguna gente en los cargos les crea la sensación de que son intocables, y pueden actuar deliberadamente, sin tener en cuenta la observación del pueblo. Pero, quienes actúan de esta forma deben saber que tomaremos las medidas pertinentes porque estamos al servicio del País”.


El Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, dijo que el problema fundamental en el País es la falta de respeto a los recursos económicos que gasta la administración, ante lo cual manifestó que “existen demasiados casos de desvío de fondos y abusos. Esta falta de consideración a los bienes de estado no se va a tolerar”.


En otra parte de su intervención Obiang Nguema Mbasogo impartió a los nuevos responsables del Gobierno instrucciones y orientaciones para el buen servicio a la población.

Y terminó diciendo:

“Es necesario que cada uno haga todo lo posible para el buen funcionamiento de su sector; esto permitirá que nuestro país sea un verdadero estado de derecho, un estado que defiende las libertades y los derechos del pueblo. No queremos un estado de oportunismo”.


Texto: Clemente Ela Ondo Onguene

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial (D.G.Base Internet)



http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=1335





CITA
Aclaraciones a las falsas noticias sobre el Ministro de Estado de Agricultura



En los pasados días algunos medios internacionales, como la revista alemana Der Spiegel, se han hecho eco de algunas insinuaciones sobre el supuesto encargo, por parte de S. E. Nguema Obiang Mangue, Ministro de Estado de Agricultura y Bosques, a la empresa alemana Kusch, para construir un yate de lujo, por el cual habría desembolsado una alta cantidad de dinero
.




Página Oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial
01/03/2011



La Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial desea aclarar a todos los medios que esta información es totalmente falsa, tal y como anteriormente hemos manifestado a las revistas que nos han solicitado información sobre este tema.

La Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial ya respondió a las preguntas de la revista alemana Der Spiegel, y a otros medios interesados, indicándoles que el Ministro de Agricultura no es cliente de la Empresa Alemana Kusch. El Ministro solicitó a esta compañía un esbozo de diseño de un yate y después desestimó su compra. Por consiguiente, no hubo ningún acuerdo ni encargo formal de construcción del yate, ni se pagó ninguna cantidad de dinero. No obstante, en caso de que la compra se hubiera llevado a cabo, ésta se hubiese abonado con los ingresos legales del Ministro de Estado, y en ningún caso, con presupuestos procedentes de fuentes de financiación ilícitas o de corrupción, ya que, además de su sueldo como miembro del Gobierno, S. E. Nguema Obiang Mangue posee diferentes empresas de su propiedad, legalmente constituidas en Guinea Ecuatorial, en base a las normas y reglamentaciones que rigen en el País . No existen, en Guinea Ecuatorial, restricciones en la ley que prohíba a las personalidades públicas ejercer actividades lucrativas a nivel privado . Muy al contrario, en un país pequeño, en el que hasta ahora no ha existido empresa privada, las inversiones particulares de los ciudadanos ecuatoguineanos con formación y recursos, pertenezcan o no al Gobierno, han sido fundamentales para crear un primer tejido empresarial que ha permitido engrosar la economía y dar posibilidades de empleo a la población .

La Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial aconseja a los medios interesados en esta historia que contacten con la empresa mencionada, Kusch, para certificar la auténtica información.

Igualmente, la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial, en representación del Gobierno de Guinea Ecuatorial, expresa su repulsa por el hecho de que una revista internacional de prestigio se sume, como otros medios, a la acostumbrada campaña de desinformación sobre nuestro país emprendida por parte de determinados círculos de la prensa occidental, pese a haberles suministrado desde esta entidad, los datos reales y la verdad de los hechos con plena inmediatez y absoluta disposición .

Finalmente, desde esta oficina deseamos subrayar el abyecto hecho de que una compra particular, que no sería noticiable en absoluto si fuese realizada por cualquier personaje de la vida pública en Occidente, se convierta en una “importante noticia internacional” por la sencilla razón de que el protagonista, en este caso, es una conocida figura de la vida pública de África, lo cual sigue sin ser bien aceptado en algunas mentalidades occidentales.

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial



Aqui Obiang estuvo contundente.

Existen demasiados casos de desvío de fondos y abusos. Esta falta de consideración a los bienes de estado no se va a tolerar. Obiang dixit

Teodorin parece ser que gana 6.500 euros como ministro. Si tiene una mansión en Malibú valorada en más de 25 millones de euros al cambio actual, un jet privado y una flota de vehículos que incluye modelos de Bentley, Lamborghini o Ferrari y si el hombre iba a por un yate de 288 millones.

Aqui hay algo que no cuadra.


Por mucho que ahorre........ no le da para tanto.


Esto es lo que se llamaba signos externos de riqueza.


No cuadra esto. Porque aqui no Debe Haber.......aqui hay.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Mar 2 2011, 07:27 PM
Publicado: #4221


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Demetrio Elo Ndong Nsefumu toma posesión como el nuevo Ministro de Obras Públicas e Infraestructuras



El viernes de la semana pasada, Demetrio Elo Ndong Nsefumu tomó posesión como nuevo Ministro de Obras Públicas e Infraestructuras.

El acto de entrega de despacho fue presidido por el Viceprimer Ministro Primero encargado del Sector Económico y Financiero, Aniceto Ebiaca Mohete.





Texto: Clemente Ela Ondo Onguene
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial (D. G. Base Internet).
02/03/2011




El Viceprimer Ministro Primero encargado del Sector Económico y Financiero, Aniceto Ebiaca Mohete, presidió el acto de entrega de despacho entre el Ministro saliente de Obras Públicas e Infraestructuras, Marcelino Oyono Ntutumu y el entrante,



Demetrio Elo Ndong Nsefumu,

que también ostenta la responsabilidad de Viceprimer Ministro Segundo,

Encargado del Sector Político

y

la Democracia.




El acto de traspaso de despacho se desarrolló en la sede del Ministerio de Infraestructuras en presencia de la directiva de dicho Organismo. Marcelino Oyono, en el momento de la entrega, felicitó primeramente a su sucesor al mismo tiempo que le califico como una persona de experiencia, ya que es la tercera vez que ocupa el mismo cargo . Igualmente pidió la colaboración y el apoyo de la directiva al nuevo Ministro. Del mismo modo, expresó su entera disposición para seguir colaborando con el departamento.



Por su parte, Eló Ndong Nsefumu dijo que su trabajo consistirá en continuar con el programa trazado por el Gobierno para este departamento. También en su intervención aceptó y agradeció el beneplácito del ministro saliente en su apoyo y predisposición para colaborar con el actual equipo, al tiempo que pidió estrecha colaboración a los funcionarios del ministerio a su cargo.



Aniceto Ebiaca Mohete aseguró en su intervención que el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructuras es la clave de la economía del país; para ello, el programa de gobierno de erradicar la corrupción y el absentismo laboral se centrará muy especialmente en dicho Ministerio, aunque ese mismo programa involucra al resto de ministerios por igual:


“El gobierno está empleando una nueva política de lucha contra la corrupción; estamos velando para que todos los ingresos públicos descansen en el tesoro público. La actual crisis económica financiera tiene graves repercusiones, y el Gobierno será muy duro en la lucha contra la corrupción” advirtió.



http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=1372
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Mar 3 2011, 08:05 AM
Publicado: #4222


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Veto de sangre para Guinea Ecuatorial






frontera d

el blog de Juan Tomás Ávila Laurel
Malabo
01 Marzo 2011




En los últimos meses han tenido lugar hechos muy graves en las relaciones entre los hombres, mujeres y niños de Guinea que les han hecho reforzar la idea de que los hombres, mujeres y niños de raza blanca nunca serán de fiar. Que los blancos nunca querrán a los negros, que los españoles, en definitiva, y de esto se trata, te sonríen por delante y por detrás te clavan la puñalada. Escuchándolo de tantos guineanos, uno tiene se pregunta por la vivencia aleccionadora que han tenido en su vida común con españoles para tener esta percepción tan negativa de ellos. ¿Qué ha pasado?



No es posible saberlo, toda vez que sería imposible ahondar en la vida personal de cada hombre con que se topa uno, por más paisano que fuera, pero hay un archivo histórico colectivo que cada guineano puede consultar para responder a ciertas preguntas sobre hechos que podrían haber influido en esta negativa categorización de los españoles. Esto está escrito en las páginas de nuestra dolorosa historia inmediata. Ocurrió con los desmanes del primer presidente de la Guinea independiente Macías Nguema. Apoyado y aupado al poder por unos de los grupos del poder de la España de aquellos días, Macías instauró desde los primeros meses una dictadura que sorprendió a todo el mundo. Lo suyo quizá no había que llamarlo sólo dictadura, pues fue un régimen que fue a más. Más que dictadura, tenía componentes esquizofrénicos, pues no parecía que Macías y sus esbirros estuvieran asistidos de la racionalidad. Pero toda aquella irracional brutalidad ocurrió sin que lo supieran los españoles, porque los que gobernaban decidieron por ley que no se difundiera ninguna información procedente de la antigua colonia. Entonces Guinea padeció once años de penalidades sin ningún testigo.



El 3 de agosto de 1979, Obiang Nguema Mbasogo dio un golpe de Estado y quitó del poder a Macías con ayuda de España. Esta ayuda no fue notoria para todo el mundo, pero un rastreo por la escasa información existente hace creer que fue así. El ahora dictador, quien no había tenido poco protagonismo en los desmanes de régimen anterior, pidió ayuda a España. No sabríamos ponderar el alcance de la respuesta, pero el inicio del alejamiento de la llamada madre patria se inició cuando Obiang contrató a la guardia marroquí para su seguridad, servicio militar pagado sorprendentemente por España, aunque ella se desmarcara luego de las consecuencias del mismo. Fue el inicio del endurecimiento de Obiang, quien pudo sortear todas las presiones y críticas a la deriva personalista y dictatorial de su régimen hasta el descubrimiento del petróleo. Hasta que esto ocurriera, hemos vivido de todo en Guinea: fusilamientos, torturas, palizas, expropiaciones, confinamientos, sin que estos actos fueran suficientes para una acción más enérgica de la comunidad internacional.



Durante la etapa en que transcurrían los episodios narrados ut supra, empezó a crecer un sentimiento antiespañol del que todas las autoridades guineanas han hecho gala. La materialización de este sentimiento se manifiesta en trato vejatorio, insultos y denegación de ayuda a los ciudadanos españoles que han necesitado de cualquier tipo de ayuda de las autoridades guineanas. De hecho, y sin mediar una causa conocida o aparente, no es fácil para cualquier español obtener un visado de cualquier tipo para Guinea, aunque sea para un cometido oficial . La concesión de este derecho está sometida a criterios caprichosos de los funcionarios de la embajada, quienes muchas veces son del entorno familiar del general Obiang, aun sin la formación específica para asumir estas responsabilidades.



Lo paradójico de esa actitud es que es llevada a cabo por personas que oficialmente parecer querer desmarcarse de las maneras pocos “católicas” del régimen anterior y que por su edad no habían vivido los rigores, que los hubo, del régimen colonial. Entonces, tenemos que reconocer que en la sociedad guineana hay una grieta por la que se filtra el antiespañolismo. ¿No sería la misma que alimenta la creencia popular de que los españoles no son de fiar? Cierto es que en la época más álgida del terror nguemista todos los niños escolarizados, aleccionados por muchos de los que hoy ocupan cargos en el Gobierno y en el Ejército, sabían que Juan Carlos I era un “títere”, que Faustino Ruiz González era un “fantoche y asesino”, y abominaban todos ellos del colonialismo, del neocolonialismo, pero sin saber qué era cada uno de los personas o elementos denostados, pues aquel régimen había dado completamente las espaldas al saber.



La trayectoria política descrita probablemente justifique el hecho de que a partir de cierta fecha la mayoría de los emisarios españoles que se relacionan con Guinea siempre ha adoptado un rol de clara subordinación a las autoridades locales, como si abdicara de sus responsabilidades o renegara de su formación o de sus recursos mentales o espirituales. Esta consideración no tiene ningún objetivo enjuiciador de la capacidad del guineano, pero es justo aclarar que la actitud de subordinación es chocante, teniendo en cuenta la vaciedad argumental de los planteamientos de los guineanos en todas las esferas. Y es que cuando las legaciones españolas viajan a Guinea con la intención de entablar relaciones en áreas determinadas, encuentran que sus contrapartes guineanas son personas sin formación y sin ningún mínimo del sentido ético . Y si las encuentran formadas, descubren que no tienen los hilos económicos y políticos necesarios para establecer ninguna relación común, porque en la dictadura del general Obiang todo se hace por su particular iniciativa y es el que tiene la rienda de cualquier asunto o cuando lo delegare en otro. Un ejemplo irrisorio es el hecho de que el ministro de Información es el encargado de conceder permisos a los extranjeros de ciertos países para viajar a ciertos puntos de Guinea. Un simple trámite que en los países vecinos se realiza con una sonrisa de sorpresa, porque en ellos no se exige.



La vergonzosa lenidad y subordinación de los españoles en Guinea contrasta con la arrogancia sonrojante con que los tratan los altos funcionarios guineanos, y alcanza, tras el paso por el incremento de la desconfianza de la población hacia lo hispano, en la actitud cínica de los representantes del Gobierno de España durante la reciente visita del presidente del Congreso de los Diputados y nuestra huelga de hambre . Para uno, el parlamentario, hay más cosas que unen a los españoles a Obiang que las que les separan, y para el embajador, dar acogida a una voz crítica con España es un delito social que puede llevar a la pérdida de empleo a quien en ello incurriere. La normalidad es someterse a Obiang y a sus analfabetos seguidores y no darle ningún susto que le haga sentir dudas sobre la seguridad de su poder. Está claro, son cosas que nos unen al pueblo español.



Pero la realidad es otra, y, otra vez más, los guineanos van a saber que España está de parte de los que comen su alma, gesto que se exterioriza con la vergonzosa claudicación de sus emisarios ante un régimen, el guineano, que hace de la ignorancia la bandera de su actuar. Guinea es el país con un Gobierno con el más bajo índice de escolaridad del mundo, eso cuando presumiblemente tenemos las mismas estructuras sociales que los países vecinos, en un mundo donde el acceso a la educación ya no es tan difícil.



Si quiere que se lo digamos, José Bono Martínez, es cierto que entre Guinea Ecuatorial y España más cosas nos unen que las que nos separan, pero sepa que los pasos que ha dado públicamente para sostener esta dictadura que nos animaliza quedarán en la memoria de los guineanos y aumentará el número de los ellos que creen que los españoles no son de fiar. Si fuera sólo por esto, dejaríamos esto a cargo de su conciencia, pero sepa que el Gobierno de España tiene una aclaración pendiente a Guinea y al mundo sobre estos negocios tan importantes que deben pasar por encima del gozo de los derechos humanos básicos. Esta cita con la verdad siempre será exigida, al margen del final que nos reserve la Historia.



http://www.fronterad.com/?q=node/2894
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Mar 3 2011, 07:38 PM
Publicado: #4223


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Fallece el piloto que llevó a Bono a Guinea


El piloto de Iberia que llevó al presidente del Congreso a Guinea Ecuatorial ha fallecido este martes.




2011-03-03

LIBERTAD DIGITAL




Se trataba de Peregrino García Pérez, y condujo a la comitiva del Congreso encabezada por Bono a Guinea Ecuatorial el mes pasado. Según informa La Gaceta, murió de malaria, contagiada por la picadura de un mosquito durante ese mismo viaje.

Tenía 54 años y había ejercido su profesión tanto en el ámbito civil como militar. El personal de aviación civil y los abogados del Sepla están recabando información sobre cómo pudo contraer la enfermedad.


http://www.libertaddigital.com/sociedad/fa...nea-1276416040/
Go to the top of the page
 
+Quote Post
manolo pizarro
mensaje Mar 4 2011, 01:49 AM
Publicado: #4224


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 655
Desde: 12-August 04
De: GRANADA
Usuario No.: 233



DURMIÓ EN MONCLOA ANTES DE VIAJAR A TÚNEZ

Zapatero gastó 20.000 litros de combustible para pasar la noche con su mujer. Mientras, el Gobierno obliga a los ciudadanos a circular a 110 km/h para "ahorrar", el presidente no escatima en gastos en su gira árabe.

LD

La gira árabe de Zapatero tuvo una incomprensible interrupción. El presidente del Gobierno voló el martes por la noche de Abu Dhabi a Madrid, y el miércoles se desplazó en avión desde la capital hasta Túnez, donde terminaba su periplo.

El paso por Moncloa de Zapatero supuso un desplazamiento extra de unos 2.500 kilómetros, según Servimedia. Traducido a dinero, el viaje costó unos 15.000 euros de más: fuentes del sector aeronáutico consultadas por la agencia estiman que según las características del avión A-310 de la Fuerza Aérea Española, se emplearon 20.000 litros de combustible.

Zapatero finalizó su visita a Emiratos Árabes el martes a primera hora de la tarde y, entonces, emprendió viaje de regreso a España. Sobre las nueve de la noche aterrizó en Madrid, lo que permitió que el presidente del Gobierno durmiera en La Moncloa. Tras viajar el miércoles por la mañana a Túnez, el presidente regresó de nuevo a España por la tarde.

Si Zapatero hubiera volado directamente a Túnez desde Abu Dhabi, como inicialmente estaba planeado por los servicios de La Moncloa, habría recorrido 2.500 kilómetros menos. De ese modo, se habría ahorrado unos 15.000 euros en combustible, en virtud de los precios publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Según la versión oficial de la Presidencia del Gobierno, Zapatero regresó el martes a dormir a Madrid por cuestiones de seguridad. Alegan que con la situación política que atraviesa el país, no era fácil buscar alojamiento en Túnez -un popular destino turístico- para la comitiva gubernamental y la prensa que le acompaña.

Zapatero podría haber hecho noche en los Emiratos Árabes y partir de madrugada a Túnez, pero en el Gobierno se descartó esta segunda opción al pensar que era más sencillo regresar a Madrid y continuar con la gira a la mañana siguiente.

Un derroche "hiriente"

En declaraciones a Servimedia, Carlos Floriano ha criticado el "hiriente" derroche protagonizado por el presidente. "Entendemos que Zapatero tenga ganas de estar en casa, pero no era necesario volver a Madrid a dormir, sobre todo cuando a los ciudadanos se les piden esfuerzos, sacrificios y recortes para reducir el consumo de carburante", dijo.

Floriano manifestó que "es bueno que todos los españoles sepan que el presidente del Gobierno pide sacrificios a los españoles que él mismo no está dispuesto a hacer". Añadió que debería "dar ejemplo" ahorrando combustible con el coche o el avión oficial del Estado, en lugar de hacer más kilómetros de los necesarios al regresar a dormir a Madrid en mitad de una gira internacional.

------------------------------
Caro nos ha salido el polvo presidencial a la postura Gorilon venezolano....

Saludos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Mar 4 2011, 07:54 AM
Publicado: #4225


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



CITA
La corrupción en Guinea Ecuatorial desnuda la diplomacia española


La fallida compra de 'Teodorín' Obiang de un lujoso yate valorado en 380 millones de dólares ha vuelto a poner de manifiesto la incongruencia de la política exterior del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.




El Imparcial
Pedro Canales.
03-03-2011




Esta vez le ha tocado a Guinea Ecuatorial, donde el régimen dictatorial que dirige Teodoro Obiang Nguema se encuentra en el ojo del huracán por el escándalo protagonizado por su hijo. “Teodorin”, como se le conoce en la jerga popular, ha encargado la construcción de un yate privado por valor de 380 millones de dólares. Hace tres semanas una delegación del Parlamento español visitó oficialmente el país centroafricano, con el que, según Jose Bono, “son más las cosas que nos unen que las que nos dividen”.




Los investigadores de la organizacion Global Witness han sacado a luz el escandalo. El yate, de nombre Zen, que ha encargado el hijo del dictador a la empresa alemana Kusch Yachts mide 118,5 metros de eslora y posee, entre otras cosas, un cine a bordo, un restaurante, bar y piscina climatizada. Esta dotado de un sistema de seguridad digno de la caja fuerte del Banco de España, con detectores de movimiento, barreras fotoelectricas y sensores de huellas digitales para acceder a su interior. Su actual valor en el mercado es de 288 millones de euros, y es el segundo yate más caro del mundo, tras el Eclipse del oligarca ruso Roman Abramovich.




Global Witness ha revelado ademas las extravagancias millonarias de Teodorin Obiang, que no duda en utilizar sin escrúpulos el dinero de las arcas publicas de su país. Solamente en Estados Unidos posee una mansion de 35 millones de dólares en Malibú, una flota de coches de lujo y un jet privado para sus desplazamientos. Sin embargo, su puesto oficial en el gobierno como ministro de Agricultura y Bosques, sólo le proporciona un salario de 6.800 dólares mensuales, por lo que le serían necesarios 4.600 años para pagar el lujoso yate . Sus posesiones inmobiliarias en Francia también son cuantiosas. Ademas de sus 8 coches de lujo que utiliza en sus desplazamientos a París y a la Costa Azul, Teodorin tiene nutridas cuentas corrientes, una lujosa residencias y otras propiedades inmobiliarias.




Mientras que el país, con 600 mil habitantes, posee una de las rentas per capita mas elevadas del mundo (37.900 dólares), el 77% de su poblacion vive bajo el umbral de la pobreza, más de la mitad sin agua potable y el 35% con una esperanza de vida que no supera los 40 años. En 2005, estaba en el puesto 127 de países según el Índice de Desarrollo Humano del PNUD. Es mas, la ONU le clasifica como uno de los principales narco-Estados por los que transita la cocaína producida en Colombia con destino a Europa.




El viaje de Jose Bono





El viaje oficial que realizo el 11 de febrero el Presidente del Congreso Jose Bono acompañado de varios diputados de Convergencia i Unio, del Partido Popular y del PSOE, no ha sido precisamente muy bien visto por la oposición que lucha contra el dictador. Algunos parlamentarios como Gaspar Llamazares cuestionaron “la necesidad y la oportunidad” del viaje; otros como Josu Erkoreka se desistieron a último momento de participar. Sin embargo, el placet que la ministra de Exteriores Trinidad Jimenez dio a Jose Bono para realizar el viaje a Malabo prueba una vez mas las incongruencias de la politica exterior española. Pues aunque la visita “tenía un marcado caracter económico” segun Exteriores, estaba claro que el régimen de Obiang la utilizaría para redorar su imagen. Los consejos de los acompañantes de Jose Bono a sus interlocutores ecuatoguineanos para “mejorar el respeto a los derechos humanos” como mínimo cayeron en saco roto.





El yate Zen del hijo del dictador supone el presupuesto anual de salud y de educacion de todo el país multiplicado por tres. Mientras que Obiang y los suyos reciben atención médica en el extranjero, en Estados Unidos, en Marruecos, en Francia o en hospitales públicos españoles, el estado sanitario de la poblacion en el país es lamentable. “El gobierno es incapaz de garantizar la asistencia sanitaria a la población”, afirma el líder opositor Plácido Mico. “Aparte del de Mongomo, en ningún hospital general del país se pueden obtener simples radiografías."



Pese a ser un país multimillonario, una gran parte de las necesidades sociales son satisfechas gracias a las donaciones de la cooperación española, como prueban las partidas presupuestarias anunciadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) en 2010. En su viaje, José Bono visitó “varios centros de salud, colegios y otras obras, gran parte de las cuales han sido realizadas por la Cooperación Española y misioneros españoles” , segun publicaron las Autoridades de Malabo al termino del mismo.



La oposición ha denunciado reiteradas veces la pasividad del Gobierno de Zapatero con el régimen de Obiang. El año pasado, cuatro ecuatoguineanos fueron acusados de un supuesto ataque al palacio presidencial en 2009, y condenados a muerte, sin que se haya podido verificar si han sido o no fusilados. Los cuatro se encontraban exiliados en un país vecino, Benin, y un comando de Obiang los secuestró y trasladó a Malabo.



“En realidad no sabemos si España sostiene o no la democratizacion real de Guinea Ecuatorial” , declaró con tal motivo Aquilino Nguema, secretario general de la Unión por la Democracia y el Desarrollo Social, una formación de la oposición al dictador.



http://www.elimparcial.es/mundo/la-corrupc...nola-79894.html








CITA(El fantasma del Blog @ Mar 3 2011, 08:05 AM) *
Veto de sangre para Guinea Ecuatorial






fronterad

el blog de Juan Tomás Ávila Laurel
Malabo
01 Marzo 2011




En los últimos meses han tenido lugar hechos muy graves en las relaciones entre los hombres, mujeres y niños de Guinea que les han hecho reforzar la idea de que los hombres, mujeres y niños de raza blanca nunca serán de fiar. Que los blancos nunca querrán a los negros, que los españoles, en definitiva, y de esto se trata, te sonríen por delante y por detrás te clavan la puñalada. Escuchándolo de tantos guineanos, uno tiene se pregunta por la vivencia aleccionadora que han tenido en su vida común con españoles para tener esta percepción tan negativa de ellos. ¿Qué ha pasado?



No es posible saberlo, toda vez que sería imposible ahondar en la vida personal de cada hombre con que se topa uno, por más paisano que fuera, pero hay un archivo histórico colectivo que cada guineano puede consultar para responder a ciertas preguntas sobre hechos que podrían haber influido en esta negativa categorización de los españoles. Esto está escrito en las páginas de nuestra dolorosa historia inmediata. Ocurrió con los desmanes del primer presidente de la Guinea independiente Macías Nguema. Apoyado y aupado al poder por unos de los grupos del poder de la España de aquellos días, Macías instauró desde los primeros meses una dictadura que sorprendió a todo el mundo. Lo suyo quizá no había que llamarlo sólo dictadura, pues fue un régimen que fue a más. Más que dictadura, tenía componentes esquizofrénicos, pues no parecía que Macías y sus esbirros estuvieran asistidos de la racionalidad. Pero toda aquella irracional brutalidad ocurrió sin que lo supieran los españoles, porque los que gobernaban decidieron por ley que no se difundiera ninguna información procedente de la antigua colonia . Entonces Guinea padeció once años de penalidades sin ningún testigo.



El 3 de agosto de 1979, Obiang Nguema Mbasogo dio un golpe de Estado y quitó del poder a Macías con ayuda de España. Esta ayuda no fue notoria para todo el mundo, pero un rastreo por la escasa información existente hace creer que fue así. El ahora dictador, quien no había tenido poco protagonismo en los desmanes de régimen anterior, pidió ayuda a España. No sabríamos ponderar el alcance de la respuesta, pero el inicio del alejamiento de la llamada madre patria se inició cuando Obiang contrató a la guardia marroquí para su seguridad, servicio militar pagado sorprendentemente por España, aunque ella se desmarcara luego de las consecuencias del mismo. Fue el inicio del endurecimiento de Obiang, quien pudo sortear todas las presiones y críticas a la deriva personalista y dictatorial de su régimen hasta el descubrimiento del petróleo. Hasta que esto ocurriera, hemos vivido de todo en Guinea: fusilamientos, torturas, palizas, expropiaciones, confinamientos, sin que estos actos fueran suficientes para una acción más enérgica de la comunidad internacional.



Durante la etapa en que transcurrían los episodios narrados ut supra, empezó a crecer un sentimiento antiespañol del que todas las autoridades guineanas han hecho gala. La materialización de este sentimiento se manifiesta en trato vejatorio, insultos y denegación de ayuda a los ciudadanos españoles que han necesitado de cualquier tipo de ayuda de las autoridades guineanas. De hecho, y sin mediar una causa conocida o aparente, no es fácil para cualquier español obtener un visado de cualquier tipo para Guinea, aunque sea para un cometido oficial . La concesión de este derecho está sometida a criterios caprichosos de los funcionarios de la embajada, quienes muchas veces son del entorno familiar del general Obiang, aun sin la formación específica para asumir estas responsabilidades.



Lo paradójico de esa actitud es que es llevada a cabo por personas que oficialmente parecer querer desmarcarse de las maneras pocos “católicas” del régimen anterior y que por su edad no habían vivido los rigores, que los hubo, del régimen colonial. Entonces, tenemos que reconocer que en la sociedad guineana hay una grieta por la que se filtra el antiespañolismo. ¿No sería la misma que alimenta la creencia popular de que los españoles no son de fiar? Cierto es que en la época más álgida del terror nguemista todos los niños escolarizados, aleccionados por muchos de los que hoy ocupan cargos en el Gobierno y en el Ejército, sabían que Juan Carlos I era un “títere”, que Faustino Ruiz González era un “fantoche y asesino”, y abominaban todos ellos del colonialismo, del neocolonialismo, pero sin saber qué era cada uno de los personas o elementos denostados, pues aquel régimen había dado completamente las espaldas al saber.



La trayectoria política descrita probablemente justifique el hecho de que a partir de cierta fecha la mayoría de los emisarios españoles que se relacionan con Guinea siempre ha adoptado un rol de clara subordinación a las autoridades locales, como si abdicara de sus responsabilidades o renegara de su formación o de sus recursos mentales o espirituales. Esta consideración no tiene ningún objetivo enjuiciador de la capacidad del guineano, pero es justo aclarar que la actitud de subordinación es chocante, teniendo en cuenta la vaciedad argumental de los planteamientos de los guineanos en todas las esferas. Y es que cuando las legaciones españolas viajan a Guinea con la intención de entablar relaciones en áreas determinadas, encuentran que sus contrapartes guineanas son personas sin formación y sin ningún mínimo del sentido ético . Y si las encuentran formadas, descubren que no tienen los hilos económicos y políticos necesarios para establecer ninguna relación común, porque en la dictadura del general Obiang todo se hace por su particular iniciativa y es el que tiene la rienda de cualquier asunto o cuando lo delegare en otro. Un ejemplo irrisorio es el hecho de que el ministro de Información es el encargado de conceder permisos a los extranjeros de ciertos países para viajar a ciertos puntos de Guinea. Un simple trámite que en los países vecinos se realiza con una sonrisa de sorpresa, porque en ellos no se exige.



La vergonzosa lenidad y subordinación de los españoles en Guinea contrasta con la arrogancia sonrojante con que los tratan los altos funcionarios guineanos, y alcanza, tras el paso por el incremento de la desconfianza de la población hacia lo hispano, en la actitud cínica de los representantes del Gobierno de España durante la reciente visita del presidente del Congreso de los Diputados y nuestra huelga de hambre . Para uno, el parlamentario, hay más cosas que unen a los españoles a Obiang que las que les separan, y para el embajador, dar acogida a una voz crítica con España es un delito social que puede llevar a la pérdida de empleo a quien en ello incurriere. La normalidad es someterse a Obiang y a sus analfabetos seguidores y no darle ningún susto que le haga sentir dudas sobre la seguridad de su poder. Está claro, son cosas que nos unen al pueblo español.



Pero la realidad es otra, y, otra vez más, los guineanos van a saber que España está de parte de los que comen su alma , gesto que se exterioriza con la vergonzosa claudicación de sus emisarios ante un régimen, el guineano, que hace de la ignorancia la bandera de su actuar. Guinea es el país con un Gobierno con el más bajo índice de escolaridad del mundo, eso cuando presumiblemente tenemos las mismas estructuras sociales que los países vecinos, en un mundo donde el acceso a la educación ya no es tan difícil.



Si quiere que se lo digamos, José Bono Martínez, es cierto que entre Guinea Ecuatorial y España más cosas nos unen que las que nos separan, pero sepa que los pasos que ha dado públicamente para sostener esta dictadura que nos animaliza quedarán en la memoria de los guineanos y aumentará el número de los ellos que creen que los españoles no son de fiar. Si fuera sólo por esto, dejaríamos esto a cargo de su conciencia, pero sepa que el Gobierno de España tiene una aclaración pendiente a Guinea y al mundo sobre estos negocios tan importantes que deben pasar por encima del gozo de los derechos humanos básicos . Esta cita con la verdad siempre será exigida, al margen del final que nos reserve la Historia.



http://www.fronterad.com/?q=node/2894

Go to the top of the page
 
+Quote Post
rosen
mensaje Mar 4 2011, 11:40 AM
Publicado: #4226


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 964
Desde: 3-April 05
De: Santander
Usuario No.: 354



CITA(El fantasma del Blog @ Mar 3 2011, 07:38 PM) *
Fallece el piloto que llevó a Bono a Guinea


El piloto de Iberia que llevó al presidente del Congreso a Guinea Ecuatorial ha fallecido este martes.




2011-03-03

LIBERTAD DIGITAL




Se trataba de Peregrino García Pérez, y condujo a la comitiva del Congreso encabezada por Bono a Guinea Ecuatorial el mes pasado. Según informa La Gaceta, murió de malaria, contagiada por la picadura de un mosquito durante ese mismo viaje.

Tenía 54 años y había ejercido su profesión tanto en el ámbito civil como militar. El personal de aviación civil y los abogados del Sepla están recabando información sobre cómo pudo contraer la enfermedad.


http://www.libertaddigital.com/sociedad/fa...nea-1276416040/

Pero los pilotos que viajan a paises tropicales no toman las medicinas correspondientes? huh.gif
Go to the top of the page
 
+Quote Post
John Enki
mensaje Mar 4 2011, 12:04 PM
Publicado: #4227


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 273
Desde: 4-June 05
De: Reino de Osé
Usuario No.: 397



Y los médicos de este país:
Intachable
Democrático a tope
Industrializado
Reserva moral de las civilizaciones.
Arquetipo de honradez política.
Juez del que se ponga por delante.
Amiguísimo de los que mandan.....

NO saben tratar un simple paludismo de toda la vida.

Lo que te digo; también va a tener Obiang la culpa de esto.



--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Mar 4 2011, 03:32 PM
Publicado: #4228


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas / RCC de Canarias


Instituciones de diversa índole han estimado reconocer y premiar esta labor, lo que constituye un motivo de orgullo y agradecimiento para todos los miembros que lo componen y un estímulo para resolver con éxito los desafíos del futuro.




Esta son por orden cronológico las distinciones de la Unidad:



1968 - Agradecimiento de la Global Marine Europe Limited.

1971 - Agradecimiento del Consulado Alemán por el servicio prestado al barco Catarina Wiarts.

1976 - Personaje del año en la isla de Fuerteventura.

1980 - Homenaje de la Mancomunidad Interinsular Provincial de Las Palmas.

1980 - Homenaje de la Isla de La Palma.

1981 - Medalla de Plata al Capitán D. Patricio Ibáñez Lara, medalla de Bronce al Teniente D. Peregrino García Pérez y al Brigada. D. Felipe Franco Mondoruza concedidas por la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos.

1981 - Trofeo "Spirit Of The Meet", concedido en el "Internacional Air Tatoo" en Gran Bretaña.

1988 - Premio de Economía y Marketing 1987, concedido por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias.

1991 - Medalla al mérito de protección civil con distintivo azul, concedida por la Dirección General de Protección Civil.

1994 - Medalla Aérea Colectiva, concedida por R.D. 216/1994, de 4 de febrero de 1994.

1996 - Premio V Edición de la Distinción de Humanidades, concedido por Rotary Club de Maspalomas.

1998 - Master Europeo, concedido el 3 de junio de 1998.

2004 - Medalla de Plata de la Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.

2005 - Timón de Oro de la Federación Nacional de Agencias de Viaje.

2005 - Medalla del Centenario concedida por el pleno de la Cámara de Comercio y Navegación de Las Palmas.

2005 - Premio II Edición de la Distinción de Humanidades concedido por Rotary Club de Maspalomas.

2007 - Premio “Imagen de la Isla del Hierro”, concedido el 8 de octubre de 2007.

2007 - Encomienda de la Orden de Isabel la Católica concedida al Jefe del Escuadrón Teniente Coronel D. Julio Arcas Bermúdez, por Real Resolución del 23 de junio de 2007 y refrendada por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación el 23 de julio de 2007.

2007 - Cruz de la Orden del Mérito Civil concedidas al Brigada D. José M. Amat García y al Sargento 1º D. Víctor Marcos Delgado, por Real Resolución del 23 de junio de 2007 y refrendada por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación el 23 de julio de 2007.

2009 - Medalla al Mérito Aeronáutico de la Protección Civil (distintivo azul) concedida por el Ministerio del interior.

2009 - Placa de Plata y Diplomas concedidos por el Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria.



http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?i...12576DB004BF570




Este era un hombre esperimentado que estuvo en Canarias. Es raro.

Lo de Guinea es raro.

A mi ya me dijeron que si se va a Guinea y se sube una cuesta que hay alli, cuando terminas de subir la cuesta ya tienes el paludismo.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
John Enki
mensaje Mar 4 2011, 04:58 PM
Publicado: #4229


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 273
Desde: 4-June 05
De: Reino de Osé
Usuario No.: 397



Fantasma:
Eres un cachondo.......

Ahora en serio.
A lo largo de mi vida he conocido tres casos de personas que, tras un viaje a África, han muerto por complicaciones debidas al paludismo, al poco de regresar.
En los tres casos, se trataba de personas de gran valía personal y profesional.
En los tres casos, murieron por inoperancia médica.

Uno, fue un catedrático de universidad que me daba clase en los setenta.

Otro, un amigo de la familia que, tras ser alertados los médicos e incluso aportar la medicación adecuada urgentemente por los propios familiares, no supieron tomar las medidas con urgencia.

Por cierto, en esos casos no se trataba de Guinea, fue en viajes a Nigeria.


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
El fantasma del ...
mensaje Mar 4 2011, 06:35 PM
Publicado: #4230


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 2822
Desde: 4-February 06
Usuario No.: 502



Enki, las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz. Parece ser que si se va a un país como Guinea o Nigeria y te pica un mosquito que tenga los parásitos del género Plasmodium el parasito ya lo llevas en la sangre. Otra cosa es que antes te vacunes y después estes tomando quinina o el tratamiento que sea.

Lo de la cuesta me lo contó a mi uno que estuvo en Guinea y decía que si se desembarcaba en el puerto y se subía una cuesta que había allí ya tenías el paludismo.

Ahora yo no soy medico y no puedo opinar.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

468 Páginas V  « < 280 281 282 283 284 > » 
Reply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 



Versión Lo-Fi Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 12:28 AM