IPB

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

468 Páginas V  « < 224 225 226 227 228 > »   
Reply to this topicStart new topic
> CALDERA DE LUBA, Expedición y más .. muchísimo más
manolo pizarro
mensaje Jun 17 2010, 10:55 PM
Publicado: #3376


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 655
Desde: 12-August 04
De: GRANADA
Usuario No.: 233



Qué derroche de empresas públicas.

Antonio Burgos
ABC, 14 de mayo de 2010

Decíamos ayer que Obama debería pegarle también un toque a Griñán, para que deje de tirar el dinero como tierra, no sea que esto se vaya al ca...ray, caray, caray, mire usted qué fiesta que va a haber en Cai. Las medidas que tras el cosqui europeo y norteamericano ha tomado ZP suponen un recorte del gasto social en 15.000 millones de euros. Bueno, pues para que se hagan una idea de cómo tira Andalucía el dinero y cómo engorda el déficit del Estado, en 2008 la Junta tuvo que inyectar 5.300 millones de euros a su red de 172 empresas públicas para que pudieran seguir teniendo enchufados allí a todos sus paniaguados, y pudiesen, así, seguir gastando el dinero sin el menor control de la Intervención del Estado, que para eso se crean las empresas públicas, para pegarle una larga cordobesa a la fiscalización del gasto y a su control por la oposición.

Más claro: en 2008 Andalucía derrochó en sus 172 empresas públicas la tercera parte de lo que en 2010 va a ahorrar todo el Estado y toda España. La Junta se gastó en ellas cuatro veces más de los 1.200 millones que dice ZP que tienen que ahorrar ahora las 17 autonomías en su conjunto.

—¿Y por qué no acabamos con las autonomías, y muerto el perro se acabó la rabia?

—Eso digo yo.

O dejar la autonomía por lo menos sólo para catalanes y vascos, como estaban antes de que los andaluces cometiéramos el Inmenso Error de Estado del 28-F, en el que el tiempo ha demostrado que el único que llevaba razón era Lauren Postigo, que tenía que haber dicho: «Andaluz, ni te imaginas la que vas a liar en España con tu referéndum». Dejar la autonomía a catalanes y a vascos, para que no pidan la independencia, y listo. Y los demás, pues una sola administración, la central. ¿No hay un solo Dios, y nos va estupendamente con Él? Si somos un protectorado de Europa y de los Estados Unidos y en lo económico nos gobiernan desde Bruselas, ¿por qué hemos de alimentar este politeísmo de los 17 endiosados presidentes de las autonomías tirando nuestro dinero y luego ZP recortándolo a todo el mundo en sueldos, en pensiones, en botica y, lo que es más grave, en inversiones productivas?

Leer la lista de las 172 empresas públicas de la Junta es hartarse de llorar. ¡Qué tela de araña han urdido! Las empresas públicas son como los cromos facilones de los álbumes de los chavales: las tenemos repes. Si hay una Consejería de Medio Ambiente, ¿para qué sirve la Empresa de Gestión Medioambiental? Si hay una Consejería de Cultura, ¿para qué sirve la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales? Si hay una Consejería de Agricultura y Pesca, ¿para qué sirve la Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero? Si hay una Consejería de Salud y un SAS, ¿para qué sirven la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, la Empresa Pública Sanitaria del Bajo Guadalquivir, la Empresa Pública Hospital de la Costa del Sol, la Empresa Pública Hospital de Poniente de Almería o la Empresa Pública Hospital del Alto Guadalquivir? Si hay una Consejería de Educación, ¿para qué sirve el Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos? Si hay una Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, ¿para qué sirven Turismo Andaluz S.A., Infraestructuras Turísticas de Andalucía S.A. o la Empresa Pública del Deporte Andaluz? (Y así hasta 172 agujeros por donde se va a los baños el río de mis dineros...)

Pues sirven para adjudicar todo lo adjudicable sin pasar por el interventor, para colocar miles de paniaguados y para evitar el control del Parlamento. Tengan en cuenta que las empresas públicas de la Junta emplean a 21.300 trabajadores, el doble que en 1998. Multipliquen esas 21.300 nóminas agradecidas por cinco votos familiares seguros por cada una de ellas y ahí tendrán otra clave más para saber por qué esto es un Régimen. Así que enseguía van a cerrar estos tíos las 172 empresas públicas que tienen repes con las Consejerías.

http://www.antonioburgos.com/abc/2010/05/re051410.html
--------------------------------------------------------------------

Añadiría que este periodista solo refiere las Empresas Publicas de Andalucía, habría que sumar las del resto de las comunidades y las del estado central VER CANTIDAD, para más inri y según el decretazo, a los funcionarios, directores, consejeros de administración, etc.. de las empresas Públicas, no les es de aplicación el recorte salarial.

ARTICULO DEL DÍA "Jugar al pierde-gana" LEER


Saludos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Francisco Alegre_*
mensaje Jun 18 2010, 06:44 AM
Publicado: #3377





Invitado







Pero Merkel dijo lo que dijo?

El Ojo Izquierdo
18 jun 2010
Por: José María Izquierdo



Hoy les voy a decir que parecía respirarse un punto de aire fresco. Siquiera un amago de brisa, un relente benéfico. Y es que, amigas y amigos, hemos salido de España. No es que nos hayamos ido muy lejos, porque solo hemos llegado a Bruselas, pero hemos podido abandonar esta atmósfera irrespirable de un país que tiene la distancia exacta que separa La Moncloa de la sede del PP de la calle Génova. Dado, como casi todo el mundo sabe, que ambos puntos están en Madrid, podemos convenir en que nos moveremos en un espacio cercano a los diez kilómetros. Unas fronteras irrisorias para más de 40 millones de habitantes, tantos políticos, tantos economistas, tantos periódicos, tantas radios, tantas televisiones, más la fiel infantería, los coros y danzas, los geos de intervención rápida, la alegre muchachada y hasta los de la orquesta del papel en el peine. Un agobio, un sofoco, un ahogo. Pero hoy puede uno escribir Angela Merkel o Nicolas Sarkozy, incluso Herman Van Rompuy, un señor belga que, la verdad, nos importa a todos lo que nos importa. Pero debo reconocer que a este fresquito le han puesto demasiadas ventanas de climalit nuestros amigos, que a punto han estado de arruinarlo, porque ni dentro ni fuera cejan en su empeño de luchar denodadamente para tratar de que todo vaya lo peor posible, al menos mientras gobiernen los socialistas. Ya verán como nada les quita el ceño. Están enrabietados y así estarán hasta que vuelvan los suyos a La Moncloa. Mientras, si algo parece ir un poquito, solo un poquito mejor, siempre les quedan dos alternativas: silenciarlas o tergiversarlas. En ambas cosas son maestros. La mentira es su norma y el disimulo su enseña de combate. Hoy la cara más fea la pone Rajoy o sus aledaños informativos cebando las redes de la prensa del más allá: Libertad Digital, La Gaceta y hasta La Razón. Qué tíos. Les sale urticaria si algo luce, ya digo, un poquito bien.


A lo mejor tenemos ganas y hablamos de la Banca y de la Iglesia. Ahí es nada.


Ayer se celebraba en Bruselas una importante cumbre a la que asistían los gobernantes de la UE. Las decisiones que allí se tomaran podían afectar, de lleno, a España. Por eso se aprobó la reforma laboral en vísperas, y no por la tontería del Mundial, la alegre muchachada dixit, para ir con los deberes hechos, o al menos una parte, al examen europeo. Se salvó la comparecencia de Zapatero y hoy se puede respirar con menos dolor de pecho. Título de El Mundo: “Merkel lanza un salvavidas a Zapatero en un día crítico”. Sumario: “Apoya en nombre de la UE sus 'medidas muy importantes', incluida la reforma laboral”. Texto en la primera página: “Tras dos meses de cumbres nocturnas de emergencia y discusiones sobre el estado de las cuentas españolas, Alemania lanzó ayer un salvavidas al Gobierno de Zapatero y alabó la reforma laboral en una reunión en la que se evitó deliberadamente el debate sobre España. ‘Apoyamos muy claramente todas las medidas y las consideramos muy importantes, incluidas las que han sido tomadas en el mercado de trabajo’, dijo la canciller Angela Merkel tras el Consejo Europeo, que no trató la quiebra de ningún Estado [y] no aprobó ningún rescate multimillonario”. En el editorial se valora así ese apoyo: “No hay duda de que estas palabras son un valioso balón de oxígeno para Zapatero en otra jornada en la que el Gobierno se jugaba mucho…”. Luego, claro, llegan algunas paletadas de arena, que para eso son quiénes son.



La Razón también lo ve de la misma manera: “Merkel da un respiro a Zapatero“. “Los dirigentes europeos y el FMI apoyan las medidas de ajuste del Gobierno”. “Solvencia contra rumores: Santander y BBVA, los bancos más sanos de Europa”. Pues al Abc, que debió estar en otro sitio, se le ha borrado Merkel de la portada. Ni una mención. El título mayor va para “Zapatero da consejos en Europa mientras se queda solo en España”. Me van a permitir los tituladores del periódico centenario que les afee la chapuza. No citar las frases de Merkel es silenciar la noticia más importante que puede extraerse de la cumbre, como toda la prensa recogió en primera, para un lector español. Días y días hablando de la exigencia alemana, de la canciller alemana vigilante y exigente con España, para callar ominosamente su apoyo a las medidas. Y redondear el titular con que se queda solo en España, cuando precisamente ayer ha recibido la ayuda de CiU para salvar el trámite en el Congreso, es ya mucho retorcimiento.



Aunque a lo mejor no es tanto cuando se quería hacer un editorial titulado “La agonía del Gobierno”, en el que tampoco aparecen las palabras Angela Merkel ni, por consiguiente, el apoyo de los líderes europeos a las medidas de recorte del Gobierno, lo que ya es mérito en la ocultación deliberada. Vean algunos párrafos y juzguen: “Ayer, la noticia fue que no se iba a hablar de España y de su crisis en el Consejo Europeo, como si ser invisible fuera para nuestro país la mejor opción en este momento. Por desgracia, puede que así sea después de unas semanas en las que España ha sido objeto de gravísimos pronósticos acerca de su solvencia financiera”. Unos pronósticos, por cierto, que el Abc y demás compaña acogieron en sus páginas como una demostración más de la ineptitud de este Gobierno. Pues hoy ya dicen lo siguiente, como si ellos nada hubieran hecho, nada hubieran aireado: “Ciertamente, los supuestos preparativos del rescate europeo de España han sido rotundamente desmentidos desde Bruselas, lo cual obliga a acoger con prevención algunos análisis apocalípticos. En todo caso, que esos avisos fueran, al parecer, infundados no significa que la situación real de la economía española sea mejor que la que refleja la desconfianza de los mercados”. Ni aún diciendo que son mentira podemos ahorrarnos el pellizco… Todo para acabar con la repetición de lo mismo, martillo que no cesa: “Terminada la presidencia europea, ya no le quedan más metas volantes al Gobierno ni excusas para reclamar ala Oposición silencios patrióticos. Zapatero se las tiene que ver con España, tal y como está nuestro país. En estas circunstancias la única crisis de Gobierno admisible es la dimisión de su presidente y la convocatoria de elecciones anticipadas”. Exigencia refrendada por un curioso razonamiento: “La carga de la prueba recae en quien afirme que a este Gobierno aún le queda margen de maniobra para tomar decisiones, ejercer liderazgo y comprometer a los ciudadanos en una etapa de sacrificios”.




Abc también nos ofrece hoy otra variante de ahora somos los más progresistas y defensores de los trabajadores, estilo así como la Cospedal, por más que lo niegue, en la pluma de Ignacio Camacho. ¿Tiene opinión este columnista sobre la reforma laboral? La tiene. Y muy negativa porque se vulneran los derechos de los trabajadores, hay que verlo, y estos socialistas ni son socialistas ni son ná. He aquí la valiente columna de este descamisado Camacho, que más parece el otro Camacho, el del jersey de Josefina. Arranque: “Va a ser una escabechina. La reforma laboral teóricamente destinada a estimular el empleo ha acabado, por mucho que se trate de disimular con el eufemismo de la ‘flexibilización’, en un decreto de fomento del despido. El pendulazo zapaterista ha pasado de negarse en redondo a tocar la protección de los trabajadores a dejarlos en la más desapacible de las intemperies; el líder rojo de los mineros de Rediezmo ha alumbrado un marco legal que parece inspirado en el radicalismo liberal de Margaret Thatcher”. ¿Les gusta Camacho, y por extensión el Abc en este registro de defensor de las masas proletarias, poquitos días después de anatemizar a los sindicatos por su rigidez y no ceder en el abaratamiento del despido?



Libertad Digital ha conseguido revirarnos hoy con una crónica sobre la reunión de Bruselas de Pablo Montesinos, sólidamente afincado en Madrid, antiguo conocido nuestro por sus graciosas aportaciones al periodismo de ciencia-ficción, récord mundial que se disputa con Lorenzo Ramírez, del mismo medio. Ahí andan, hoy escribo yo que, pues yo la digo más gorda. Disfruten, disfruten: “Los primeros espadas de Europa ‘desprecian’ a Zapatero. Así se lo transmitieron a Rajoy en corrillos informales, según pudo saber LD (…) Unos corrillos en los que participaron los primeros espadas de Europa; todos mostraron su ‘profundo desprecio’ por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. “Saben que tienen que trabajar con él, pero en privado reconocen que no le aguantan, que sus políticas son ineficaces, que es el verdadero problema de España”, aseguran fuentes conocedoras del encuentro. A todos ellos Rajoy les respondió que es consciente del “problema” que supone tener a Zapatero como jefe del Ejecutivo, pero que sería una “profunda equivocación” vincularle con los españoles. “España no es Zapatero”, proclamó, como ya hizo previamente en la entrevista que mantuvo con la canciller alemana, Ángela Merkel. El presidente del PP no se molestó en dar la cara por el presidente, pero “sí se la partió” por los compatriotas: “Mandó un mensaje positivo, de tranquilidad, recordó que España siempre ha sido responsable y que no es la culpable de su nefasto Gobierno”, explica un dirigente que participó en los corrillos, en conversación informal con Libertad Digital”. ¿Les ha gustado?



Pues conste que alguien ha contado a los medios españoles esa milonga, porque La Razón, menos verbenera, lleva un mini-editorial titulado “Rajoy defiende los intereses nacionales”, que dice lo siguiente: “Más allá de la lucha partidista, Rajoy defendió ante Merkel la capacidad de España para superar la crisis. En la víspera de la cumbre europea, Rajoy trasladó a la canciller que al país no se le puede juzgar por sus gobernantes coyunturales. Dar la cara por España desde la oposición demuestra sentido de Estado, responsabilidad política y patriotismo”. Y no nos olvidamos de La Gaceta, que también recibió la misma llamada. Gran titular de primera: “Rajoy confirma en Bruselas el ‘descrédito absoluto’ de Zapatero”. Y Carlos Dávila, claro, se desparrama: “No hay día que Europa no se ocupe de Zapatero. Para mal. Los populares de una Unión que son, en gobernación, más que los socialistas, no le pasan por la glotis (…) “Le tratan como a un alienígena”, un sujeto de otro planeta al que escuchan o entre bostezos o con rictus de indignación”.



Como ustedes y este catavenenos no se creen que Van Rompuy, un suponer, o la mismísima Merkel, otro suponer, hayan llamado personalmente a Montesinos, a Dávila y a Marhuenda, el director de La Razón, para contarles el tal “desprecio”, ustedes y yo nos hacemos una perfecta idea de dónde ha partido la muy rigurosa información. ¿Son ustedes conscientes de 'cuánto sentido de Estado, responsabilidad política y patriotismo' se esconde en el PP de Mariano Rajoy?



Les decía: el Banco Santander va sobre ruedas y es el más saneado de Europa. Y la Iglesia dice que ahorra al Estado más de 30.000 millones. Lean, al efecto, el editorial de La Razón que entra al menudeo de los regalos que nos hace la Iglesia. Me lo agradecerán.



Sabiendo que no peligra el bienestar de Botín, y que deben dar gracias a todas horas, todos los días, todas las semanas, todos los meses, todos los años de su vida a cuanto subdiácono, diácono, cura, obispo, arzobispo, cardenal o papa se crucen en su camino, pueden descansar en paz este fin de semana. Hasta el lunes.


http://blogs.elpais.com/ojo-izquierdo/2010...-dijo.html#more
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Jun 18 2010, 06:58 AM
Publicado: #3378





Invitado






La culpa es de Sara Carbonero... asegura 'The Times'


El periódico británico lleva en su portada la foto de la periodista entrevistando a Casillas y la alza como principal responsable de la derrota de España




CECILIA HERTRAMPF
Madrid

ELPAIS.com
Gente
17-06-2010



"No me culpéis, dice la glamorosa presentadora acusada de distraer a su hombre".



Con esas palabras titula el periódico The Times un artículo a cuatro columnas en la cuarta página de su edición impresa de hoy jueves. Y es que la relación de Iker Casillas con Sara Carbonero definitivamente ha cruzado las fronteras españolas.

El Times asegura que tras la derrota de La Roja,

"las páginas web se llenaban de comentarios que sugerían que la mente de Casillas estaba puesta 'en otras cosas'"



y su web enlaza a la entrevista que la presentadora de deportes de Telecinco le hizo a su novio después del partido para el informativo central de su cadena.

"Mientras la gente en España luchaba para aceptar el resultado, Sara Carbonero, que había estado en la cancha durante el partido, le preguntaba a su destrozado novio, Iker Casillas, en directo para la televisión:



'¿Cómo lo hicisteis para fastidiarlo?'



El portero parecía estupefacto, pero muchos españoles pensaban que sabían la respuesta (...). Fue ella, insistían los fans, quien minó la fuerza del guardameta español y lo hizo fallar una atajada que parecía fácil", escriben los periodistas Graham Keeley y Alexandra Williams.

No deja de sorprender que sea justamente el Times, un diario serio e influyente y uno de los referentes del periodismo británico, el que entra en un tema que fácilmente podría servir de materia prima para los tan conocidos tabloides ingleses. De hecho, la interpretación de los autores raya en un machismo en el que no se entrevé demasiada objetividad.

Cierto es que ya antes de que la periodista se embarcara a Sudáfrica, la idea de que Carbonero podía perjudicar los resultados en el Mundial había sido mencionada en programas de televisión y publicaciones de la prensa del corazón en España. Ante esos comentarios, Carbonero salió en su propia defensa durante una entrevista en La Noria, de Telecinco:



"Que voy a desestabilizar el mundial, que voy a dividir la selección... pero, ¿yo soy capaz de todo esto? Me parece una tontería".


Que se lo diga ahora a los británicos.



http://www.elpais.com/articulo/gente/culpa...elpepuage_2/Tes

http://www.mitele.telecinco.es/informativo...05817.shtml?p=4

http://www.elpais.com/fotografia/gente/Pro...lpepuage_5/Ies/
Go to the top of the page
 
+Quote Post
John Enki
mensaje Jun 18 2010, 09:04 AM
Publicado: #3379


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 273
Desde: 4-June 05
De: Reino de Osé
Usuario No.: 397




Expulsada una mujer del Congreso tras increpar al jefe ejecutivo de BP
www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100617/53947758...

Una mujer en la última fila de la sala de audiencias del Congreso de Estados Unidos ha hecho sentir su indignación contra el presidente ejecutivo de BP, Tony Hayward, antes de que este comenzara su testimonio.

http://www.lavanguardia.es/internacional/n...tivo-de-bp.html





“Señor, no puede entrevistar a los trabajadores” BP impide la grabación de las playas (Inglés)

Un reportero intenta entrevistar a los trabajadores de las playas donde llegan los residuos del escape de crudo, encontrándose con que alguien se lo impide, cuando le pide explicaciones y de quien recibe las órdenes éste se niega a revelar nombres diciendo que eso no tiene importancia.

http://www.youtube.com/watch?v=PQj2bk0cY9I


Las petroleras: haciendo lo que les sale del moño en el planeta.
Los españoles: Discutiendo si el malo es Bono o Rajoy.





--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
John Enki
mensaje Jun 18 2010, 10:27 AM
Publicado: #3380


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 273
Desde: 4-June 05
De: Reino de Osé
Usuario No.: 397



La AT&T amenaza a Obama con no invertir en “redes” si aprueba la “Neutralidad de la Red”
Noticia por David Ballota on Jun 17th, 2010 y archivado bajo Noticias Nacionales.

http://noticias-nacionales.es/la-att-amena...idad-de-la-red/

La ofensiva de los lobbies avanza imparable. Si ACTA consolida e impone el viejo modelo del copyright. El principio de “Neutralidad de la Red” también se ve amenazado por los “grandes operadores” – con el gigante AT&T al frente – que quieren mantener la capacidad de “cortar la red”, “limitar el tráfico” e incluso censurar webs a su antojo. De ellos es el mar. Ellos deciden que barcos pueden navegar por él. Como corsarios con patente real.

Pero la Administración Obama, culpable de promover ACTA, no parece dispuesta a ceder en lo que respecta al “laissez-faire” oligopolista de “cuatro operadores” – con AT&T al frente – que quieren gobernar a su antojo el gran océano que es la red. Obama le ha marcado algunas líneas rojas al presidente de la FCC y una de ellas traza una gruesa frontera que se debe defender a cara de perro. La línea Maginot que los lobbies no pueden cruzar. El “no pasarán” de la Neutralidad de la Red.


Hoy es el día clave para medir el potencial gubernamental en la defensa de esta barricada, que sigue siendo sostenida, más por el coraje de los activistas digitales y las grandes empresas con origen en la red, que por la determinación del dubitativo Julius Genachowski.

A las 10:30 (16:30 en España) se reúne la FCC en su complejo de la calle 12, SW. Un único tema sobre la mesa de la Comisión: la neutralidad de la red.

Los operadores ya han disparado uno de sus misiles, provocando escasas bajas en la credibilidad de los defensores de la neutralidad de la red, por lo “gastado” de un arma convencional con forma de manido e interesado estudio que anticipa, como no, la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo y multimillonarias perdidas que afectarían al Producto Interior Bruto.

El miércoles, Charles Davidson, director de The Advanced Communications Law & Policy Institute at New York, y Bret Swanson, presidente de la firma de investigación de tecnología Entropy Economics, lanzó un nueva misil. Un informe que pronostica la perdida de miles de puestos de trabajo si la “neutralidad de la red” es garantiza por la vía legislativa. La “regulación” propuesta por la FCC de Obama, dicen los autores, erradicará 500.000 puestos de trabajo y provocará perdidad de $ 80 mil millones de dólares al año. “Nuestro producto interno bruto (PIB) va a sufrir con la “neutralidad de la red”. El Apocalipsis. Una película con distintos guiones y un mismo mensaje.

Hasta ahora nadie en la FCC, menos su presidente, Julius Genachowski, ha cuestionado la decencia de los operadores. Nadie ha pronunciado en la Administración Obama la palabras mágicas para asustar a las masas. Las palabras, corsarios o piratas, parecen reservadas en el vocabulario del Poder para criminalizar a los usuarios, especialmente los españoles, que como Sinde sabe, son patologicamente voraces.

El moderado Julius Genachowski, más por la presión de la sociedad civil y las indicaciones de la Casa Blanca, se propone aplicar algunos aspectos – no todos – de la regulación del teléfono a la banda ancha para mantener a los operadores sin competencias para limitar la velocidad o bloquear el acceso a determinadas webs. Una regulación de libro respetuosa con los principios del liberalismo clásico.

Esto no ha sido bien recibido por la poderosa AT&T que se ha permitido el “farol” de amenazar con
paralizar sus inversiones en infraestuctura de red si la propuesta de regulación de la FCC de Obama sale adelante. Nadie en la Administración ha pronunciado las palabras “corsarios y piratas”. Habla el CEO de AT&T:

Si este reglamento sale adelante, tenemos que volver a evaluar si ponemos las palas en la tierra


Una simple multinacional AMENAZA a Obama.
Y la cosa va en serio.

Nosotros, seguimos empeñados en darle con la cucaña al malísimo ZP
O bien al malísimo Rajoy

Mientras tanto, los que mandan de verdad, descojonados de la risa.

!Ande ande andaleeeeeeeeeeeeeeee........... ¡


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Maripili_*
mensaje Jun 18 2010, 05:43 PM
Publicado: #3381





Invitado






Muy bien Enki. Hay que tener visión de profundidad. Lo triste es que I. Martín se nos escapa de rositas. Y yo que creía que le iba a poder dar unas collejas a un profesor de la universidad.

De aquellos que decían en los exámenes; me lo va a decir usted a mi….a mi…...que estoy haciendo la tesis doctoral sobre este tema, ....precisamente.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
manolo pizarro
mensaje Jun 19 2010, 01:22 AM
Publicado: #3382


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 655
Desde: 12-August 04
De: GRANADA
Usuario No.: 233



Este José María Izquierdo es capaz de justificar la bajada del paro mensual, si durante el mismo, la diferencia entre colocados y parados es unicamente igual a uno. Seguramente entonces haría una editorial de portada para alabar a ZParo que con su buenismo permite le acompañe a Bruselas, por ser de El Pais claro está. Lo mismo no se ha dado cuenta que su mentor ha dicho en el Congreso "Seguramente, el que menos ha hecho por la solidez de España es este Gobierno, estoy dispuesto a admitirlo" o que su reforma laboral es un flú y si la lleva al Congreso a votación, como está empeñado para hacerla Ley, puede quedarse en aguas de borraja y se habrá llevado al huerto a Angela Merkel, Nicolas Sarkozy, incluso Herman Van Rompuy, el FMI y a todos los dirigentes europeos que con unas palmaditas en la espalda "apoyan" sus medidas de ajuste.

Y digo flú, porque ahora la proganda mediatica se dedica a silenciar éstas cosas y contarnos otro tipo de miliongas, a saber:


ASÍ VENDE MONCLOA SU REFORMA LABORAL, CON CONTRADICIONES.

M. Llamas- LD

Los miembros del Gobierno no se salen del guión preestablecido por Moncloa para defender su reforma laboral ante la opinión pública. Así, los ministros, y en especial el responsable de Trabajo, Celestino Corbacho, pese a no ser un experto en la materia, se están dedicando a repetir, una y otra vez, las bondades del decreto, que entra en vigor este viernes.

El mensaje es claro: la reforma es buena porque servirá para "mejorar la productividad, estimular la contratación indefinida y situar el despido como la última solución y no la primera". Sin embargo, la primera contradicción relevante llega en la primera página bajo el título "¿Por qué es necesaria esta reforma?".

Los asesores justifican el cambio de la regulación laboral en dos ejes:

Porque el modelo laboral que hay en España, que es prácticamente el mismo desde hace 20 años, se ha quedado antiguo y es ineficaz. Crea problemas para los trabajadores, para las empresas y para la economía.

No podemos seguir con el mismo modelo laboral ni el mismo modelo productivo de hace 20 años, porque la realidad de hoy es otra. Vivimos en un mundo en el que se producen cambios a velocidad vertiginosa y que funciona con un mercado altamente competitivo. Un nuevo modelo productivo requiere y exige un nuevo mercado laboral.

Pero si tan urgente y necesaria era la reforma, ¿por qué no se hizo antes? ¿Por qué el presidente del Gobierno y el responsable de Trabajo no han criticado desde el inicio de la crisis la rigidez del actual mercado laboral?

Contradicciones internas

Y es que, según reitera ahora el Gobierno, el cambio servirá para "dinamizar el mercado de trabajo y crear empleo estable y de calidad. Y PARA SOLUCIONAR los principales problemas que tiene el mercado laboral en España que son el PARO y la DUALIDAD".

Es decir, que según este argumentario, el Ejecutivo reconoce que el marco vigente hasta ahora era, como mínimo, un importante obstáculo para generar empleo. ¿Dónde quedan los mensajes de que el liderazgo del paro español a nivel internacional poco o nada tenían que ver con la regulación existente?

No obstante, el argumentario socialista admite que el objetivo de la reforma es incorporar en España "cuestiones que tienen los demás países europeos, que les han permitido en esta crisis mantener mucho más y mejor el empleo, y en todo momento aumentar más su productividad, los salarios reales y la calidad del empleo". Una retorcida vuelta de tuerca para acabar admitiendo lo que la mayoría de analistas y organismos internacionales llevan denunciando desde el inicio de la crisis.

Por otro lado, los ministros tienen que insistir en que el decreto servirá para fomentar el empleo indefinido mediante la reducción de los contratos temporales pero, sobre todo, para flexibilizar la actividad de las empresas:

La reforma permitirá que "se introduzcan mecanismos de adaptación, de flexibilidad y seguridad que permitan a las empresas poder reaccionar a las condiciones del mercado, PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD, PRESERVAR SU VIABILIDAD y, con ella, EL EMPLEO".

Se mantiene el poder sindical y judicial

¿Cómo? Según el texto, dando "margen" a las empresas que atraviesan "periodos de dificultades derivados de caídas de la demanda o recesiones" para que puedan "reducir horarios, ajustar turnos, modificar funciones de trabajo y la aplicación efectiva de cláusulas de descuelgue salarial".

Y es aquí donde llega la segunda gran contradicción, ya que el supuesto margen brilla por su ausencia ya que, tal y como insiste el Gobierno, la reforma mantiene "la red de derechos de los trabajadores; la posición de los agentes sociales [sindicatos] en la negociación colectiva; y la tutela normativa y judicial". Es decir, hay cambio, pero no hay cambio, puesto que los ejes clave del mercado laboral (sindicalismo y judicialización) se mantienen intactos, tal y como avanzó LD.

Además, las empresas "NO" podrán imponer "UNILATERALMENTE" estos cambios. La reforma contempla que estos cambios tendrán que establecerse "mediante acuerdo de empresa y trabajadores o, de no alcanzarse, sometiéndose ambas partes a la decisión de un árbitro".

Se trata, pues, de un cambio sustancial respecto al último borrador de la reforma, que sí incluía tal posibilidad siempre y cuando la empresa estuviera en pérdidas. El Gobierno ha dado marcha atrás. Todo lo relacionado con el despido y los cambios internos en las condiciones laborales dependerán, en última instancia, de los sindicatos y los jueces. De ahí, las críticas de los empresarios al decreto.

No cita el despido objetivo

Por otro lado, llama la atención que no exista ni una sola mención a uno de los puntos más importantes del debate sobre la reforma laboral: las causas objetivas para aplicar un despido procedente (con 20 de días de indemnización por año trabajado).

El argumentario no entra en este ámbito, tan sólo señala que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) sufragará parte del coste del despido (8 días) de los contratos ordinarios de 45 días y de los de Fomento del Empleo, de 33 días. Tercera gran contradicción de la reforma: ¿cómo se abarata el coste del despido?

"Hasta que se ponga en marcha el Fondo de capitalización (modelo austriaco), el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), que se nutre de las cotizaciones empresariales* abonará, 8 días de indemnización de los contratos ordinarios de 45 días y de los de Fomento del Empleo, de 33 días. De esta forma, el trabajador seguirá cobrando toda su indemnización, pero las empresas tendrán que pagar menos".

Sin embargo, al mismo tiempo destaca lo siguiente:

*NO SUPONE, POR TANTO, NINGÚN AUMENTO DE GASTO PARA EL ESTADO. EL FOGASA ABONARÁ 8 DÍAS DE INDEMNIZACIÓN"

La cuestión es que el Fogasa es un fondo sufragado por los empresarios. Si el Estado no se hace cargo, en realidad, los empresarios seguirán pagando la totalidad del coste del despido, como hasta ahora.

Pese a todo, el argumentario, como no podía ser menos, concluye ensalzando las bondades del decreto: "beneficia a los trabajadores, a las empresas y al país en su conjunto". El lema final del guión lo resume a la perfección el mensaje que intenta e intentará vender el Gobierno a partir de ahora:

QUE LAS EMPRESAS EN ESPAÑA PUEDAN DESARROLLAR SU ACTIVIDAD Y CREAR RIQUEZA, CON MAYOR SEGURIDAD JURIDICA, QUE SE GENERE EMPLEO MAS ESTABLE Y SE MANTENGA TODA LA RED DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ES BUENO PARA EL PAÍS Y PARA TODOS.

http://www.libertaddigital.com/economia/as...ral-1276395486/
---------------------------------------------------------------------------------------

Lástima que lo de TODOS sean siempre los mismos.

Saludos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Julian Navascues_*
mensaje Jun 19 2010, 11:44 AM
Publicado: #3383





Invitado






Las hermanas de Bartleby


ALBERTO MANGUEL

BABELIA
19-06-2010




Hay una suerte de versión femenina de la progenie de Bartleby, una literatura del rechazo cuyas heroínas se niegan a plegarse a la voluntad del gobierno masculino. Para el héroe de Melville, la rebelión consiste en la voluntad activa de no rebelarse, en la inacción deliberada. Para sus hermanas, la voluntad de rebeldía se manifiesta no en no hacer nada, sino en hacer todo salvo lo que la tradición patriarcal exige. Desde Lisístrata a las tres poderosas mujeres de Marie Ndiaye, la salvación está en rehusar el rol pasivo, en no prestarse invariablemente al placer del hombre, en no permanecer ocultas, calladas, sumisas. Toda la obra de Ndiaye gira en torno a estas estrategias de poder.



Nacida en el sur de París, de padre senegalés y madre francesa, Ndiaye publicó su primera novela a los 18 años. Desde entonces, ha publicado ocho libros más, el último de los cuales, Tres mujeres fuertes, obtuvo en 2009 el prestigioso Premio Goncourt. Su obra teatral, Papa doit manger, fue incorporada al repertorio de la Comédie Française, la autora más joven así reconocida.



Es en el microcosmos de la familia donde Ndiaye hace actuar a sus heroínas, en escenarios que combinan el mundo suburbano tanto francés como colonial, y el mundo mítico del continente paterno, con sus historias de sangre, honor tribal y animales demoniacos. Ndiaye no conoció a su padre (y la tierra de su padre) hasta la edad adulta, pero esa geografía a la vez extraña y familiar está presente en todos sus libros.



Tres mujeres fuertes cuenta tres historias apenas entrelazadas: la de Nora, una abogada que, respondiendo a la llamada de su padre en Senegal, se ve obligada a defender a su hermano, acusado de asesinato; la de Khady Demba, criada en casa del padre de Nora, quien muere tratando de llegar a Europa después de ser obligada a prostituirse en una de las tantas aldeas fronterizas africanas; la de Fanta, prima de Khady, cuyo marido blanco, Rudy, rumia sobre una frase terrible que él le ha lanzado ("vuelve a tu tierra") y sobre las raíces de su racismo colonialista. Cada una de estas mujeres (Fanta siendo la única que no es la protagonista de su historia, sino la sombra invocada por el angustiado Rudy) parece al principio someterse a la voluntad de los hombres en su vida: Nora a la de su padre y de su hermano, Khady a la de los políticos, mercaderes y jefes de tribu, Fanta a la de su marido y su suegro. Pero estos son solo comienzos, porque, con rara habilidad, Ndiaye logra redimir a estas mujeres no a pesar sino a través de su agonía. Nora acaba encontrando una nueva identidad en el continente que creía ajeno y perdido, Fanta (y también Rudy) logra utilizar los prejuicios de la sociedad francesa para hacerse de una nueva y poderosa voz, y aun Khady, cuyo final es horrendo, muere intentando cambiar su suerte, es decir, sabiendo que su obligación vital es la rebelión activa, el rechazo de la infamia. En el momento de su muerte, Khady ve un pájaro volar por encima de la reja de su encierro, y dice:



"Soy yo,

Khady Demba,

soñó respondiendo a la sorpresa de esta revelación,

sabiendo que era ella el pájaro

y que el pájaro lo sabía".



Como buena hermana de Bartleby, esa revelación final es solo suya.





CITA
Tres mujeres fuertes


Marie Ndiaye

Traducción de José Ramón Monreal

Acantilado. Barcelona, 2010

296 páginas. 20 euros




Tres dones fortes


Marie Ndiaye

Traducción de Anna Casassas

Quaderns Crema. Barcelona, 2010

288 páginas. 20 euros



http://www.elpais.com/articulo/portada/her...lpbabpor_12/Tes
Go to the top of the page
 
+Quote Post
manolo pizarro
mensaje Jun 19 2010, 02:58 PM
Publicado: #3384


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 655
Desde: 12-August 04
De: GRANADA
Usuario No.: 233



"Zapatero quiere perpetuar la dictadura de Teodoro Obiang"

21:12 (18-06-2010) LA GACETA

El disidente Rafael Evita Ika denuncia el apoyo de nuestro Gobierno a la tiranía de Guinea.

“Zapatero está negociando con Obiang para que el hermano del dictador le suceda”. Desde el exilio, Rafael Evita Ika acusa en LA GACETA al Gobierno de Zapatero de perpetuar la tiranía del líder ecuatoguineano Teodoro Obiang. La familia Evita es una de las precursoras de la auto-determinación y movimiento de la independencia de Guinea Ecuatorial que, después de luchar por la libertad de su país, han tenido que exiliarse por las constantes amenazas del régimen.

“El Gobierno español está facilitando un derramamiento de sangre en mi país”, asegura este disidente licenciado en Derecho por la London Metropolitan University, y “quiere perpetuar la dictadura”. También confiesa que “el Ejecutivo de Zapatero ha amenazado a la oposición con devolverles a Guinea Ecuatorial”, país en el que están amenazados de muerte por el régimen, motivo por el que muchos tuvieron que refugiarse en otros países. “Quieren que nos callemos y que no critiquemos al régimen”, denuncia.

De hecho, según Evita, “Obiang contrató asesinos a sueldo para que matasen a opositores en España y el Gobierno no hizo nada”.

“Temible”

“Moratinos viaja constantemente a Guinea”, donde “se reúne con el régimen para tratar la sucesión del dictador cuando éste muera”. El hermano del presidente, el “temible” general Armengol Mba Nguema, “es el líder que el Gobierno español quiere imponer a los ecuatoguineanos”. Un líder que, según Evita, “es peor que el propio dictador” porque está “implicado en todos los temas sucios que hay en el país y tiene el monopolio del petróleo (...) hace que todos los trabajadores le paguen un porcentaje de sus ganancias sin importarle quiénes sean”, apunta. Hasta el momento, Evita tiene constancia de “un encuentro el pasado diciembre” para tratar este asunto.

En más de una ocasión, el disidente intentó ponerse en contacto con Zapatero sin obtener “ningún tipo de respuesta”. En su último intento, Evita le envió un Plan para la Reconciliación Nacional que busca la implantación de una democracia en Guinea Ecuatorial, pero “el presidente ni siquiera me ha contestado”. Con esta iniciativa, redactada por Evita, se busca la incorporación de todas las etnias al Gobierno, incluso le ofrecen la oportunidad a Obiang de continuar gobernando con mayoría hasta que finalice su mandato y se convoquen elecciones.

“Zapatero tiene que leer y apoyar este plan porque si no, será cómplice de todo el derramamiento de sangre que se produzca en mi país”, dice. “Es la crónica de una guerra civil anunciada” porque “el propio hijo del dictador está reclutando un ejército para dar un golpe de Estado y quedarse con el poder”.

“Va a ser peor que Ruanda”, asegura, “porque somos muy pocos y en cuanto comiencen los tiros sólo quedaremos tres”. Es muy importante, apunta, “que este plan se adopte antes de que el dictador muera”, después “ya será imposible”.

“El ex presidente José María Aznar decidió vetar a este dictador”, pero “Zapatero se ha casado con Obiang; es un matrimonio entre un dictador y un socialista”, confiesa Evita. “Si el presidente español le dijese al régimen que aceptase el plan, la democracia podría llegar a mi país”.
“Yo quiero morir en mi país y no en el exilio”. El pueblo ecuatoguineano “necesita escuelas, hospitales, comida”, algo que este régimen “no les da” porque “lo único que buscan es enriquecerse”. Evita quiere “morir en Guinea Ecuatorial”. En un país libre y democrático y “Zapatero tiene que hacer que Obiang acepte el plan”, sentencia.

http://www.intereconomia.com/noticias-gace...-teodoro-obiang
--------------------------------------------------------------------------

Me parece raro que ZParo negocie y apoye a Obiang, siempre le ha importado muy poco aquella ex-colonia española, pero visto lo de Cuba, Venezuela y etc........ Por lo que detecto, este disidente puede ser Bubi.

Saludos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
manolo pizarro
mensaje Jun 19 2010, 11:45 PM
Publicado: #3385


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 655
Desde: 12-August 04
De: GRANADA
Usuario No.: 233



EL CONTINENTE NEGRO CRECE. La globalización despierta a los leones económicos de África.

Todo el mundo tiene los ojos puestos en África por el Mundial de fútbol. Sigue siendo el continente más pobre del mundo, pero hoy es un lugar mejor que hace diez años gracias a la globalización, la apertura de mercados y la estabilidad política.

FERNANDO DÍAZ VILLANUEVA-LD

Más allá de las dolientes imágenes de niños famélicos que ofrecen continuamente los telediarios, África es un continente cuya economía se encuentra en plena y sostenida expansión. Sigue siendo el hermano pobre del mundo, pero la globalización está obrando milagros en el continente negro. Los hechos son contundentes. El 20% de las tierras emergidas son africanas, sustentan al 15% de la población mundial, unos mil millones de personas, que producen sólo el 4% del PIB del planeta.

Una aportación mínima, pero que crece cada año. En la última década el PIB africano ha crecido a una tasa media del 5,3% anual, casi un punto y medio por encima del PIB mundial, que lo ha hecho al 4%. El año pasado, en plena recesión económica, con los Estados Unidos decreciendo un 4% y la Unión Europea un 2,8%, África se permitió el lujo de incrementar su PIB un 2%. Son datos para el optimismo, porque el crecimiento económico siempre e inevitablemente se traduce en mejoras de las condiciones de vida para los seres humanos, muy castigados en África por las hambrunas, las guerras civiles y el socialismo en todos sus colores y sabores.

Cuesta creer que una modesta wirtschaftswunder se esté produciendo en África cuando vemos en la televisión las noticias de los piratas somalíes o de las milicias islámicas de Sudán masacrando civiles en Darfur, pero es así. Una serie de países –tanto al norte como al sur del Sáhara– están saliendo paulatinamente del agujero en el que les metió una descolonización apresurada y, especialmente, unos “padres de la independencia” que sumieron a sus naciones en el caos, el hambre y la guerra.

Los leones africanos

Después de cuatro décadas dando tumbos, muchas economías africanas por fin han encontrado el rumbo a seguir. Los “afroemergentes” han sido bautizados ya como “leones africanos” en honor al rey de la selva que es también símbolo y orgullo de los países subsaharianos. Estos leones son, según los expertos, Botswana, Sudáfrica y Mauricio en el África negra y Egipto, Argelia, Marruecos, Libia y Túnez en el África sahariana.

Agarrándonos de nuevo a la estadística nos encontramos con una inesperada sorpresa. El PIB per cápita de los leones es mayor que el combinado Brasil-Rusia-India-China, el conocido por los economistas como BRIC. Con datos de 2009 los primeros tienen un PIB per cápita agregado de 10.000 dólares mientras que los segundos de 8.000.

La diferencia entre ambos radica, obviamente, en la población. Cuatro de cada diez habitantes del planeta viven en uno de los países BRIC, que juntos tienen más de 2.800 millones de habitantes. Los leones africanos superan con dificultades los 200 millones de habitantes aunque, eso sí, con altas tasas de natalidad de las que ni Rusia ni China pueden presumir. Si la historia es, como dicen algunos historiadores, una combinación de tiempo, demografía y recursos, este siglo pertenece a lo que hoy conocemos como Tercer Mundo. África es el segundo continente más poblado y tiene recursos naturales a raudales.

Las claves de la riqueza

El crecimiento económico, sin embargo, no es equivalente a una demografía potente ni a disponer de cuantiosos recursos. Para que un país se enriquezca necesita establecerse firmemente sobre cinco pilares fundamentales: estabilidad política, imperio de la Ley, derechos de propiedad, acceso a los mercados (de bienes y de capital) y seguridad en los contratos. Una vez levantados estos pilares la prosperidad llega sola, tal y como demostraron los tigres asiáticos en su momento.

Ningún país de África cumple esos cinco presupuestos, aunque los leones se acercan; unos más, como Botswana, y otros menos, como los países del Magreb. La tendencia es positiva en todos los casos. Desde 1998, las 500 principales empresas africanas han crecido a un ritmo del 8,3% anual, espoleadas por la furia exportadora de la pasada década.

Podría pensarse que el crecimiento africano ha tenido que ver sólo con el alza de las materias primas, lo que casaría a la perfección con las teorías de la dependencia que tanto predicamento tuvieron –y tanto daño hicieron– en el pasado a los países del Tercer Mundo. Pero no, de las 100 principales compañías africanas, sólo 20 se dedican a la minería y la explotación de recursos naturales. El resto cubren sectores diversos como los servicios financieros y la banca (25), la tecnología y las comunicaciones (15), la logística (13) o los bienes manufacturados (13).

Si incluimos dentro de los leones africanos a Nigeria, la nación más poblada del continente y gran exportadora de petróleo, no cambiaría sustancialmente el equilibrio por sectores. Las exportaciones de petróleo y otros recursos naturales sólo han supuesto un tercio del crecimiento de la economía nigeriana en la última década. Esto significa que los otros dos tercios están compuestos por otro tipo de negocios más propios del mundo desarrollado, como la industria.

Uno de los problemas tradicionales de África era la baja cualificación y poca fiabilidad del factor trabajo. Eso también está cambiando. Desde mediados de los años 90 la productividad del trabajo ha crecido sustancialmente en el continente negro, tal y como se ve en la siguiente gráfica:

La productividad crece más que en Europa o Estados Unidos, aunque está todavía lejos de Brasil, China o India. Uno de los desafíos de África en los próximos años es proveer a sus habitantes de servicios educativos, una de las bases más importantes de la prosperidad futura. Esta educación no tiene necesariamente que venir del Estado.

Los Estados africanos, de hecho, han sido totalmente incapaces de establecer sistemas educativos durante el último medio siglo. En Sudáfrica, por ejemplo, el porcentaje de jóvenes que cursan educación secundaria es de sólo el 15%, y es un caso privilegiado, lo normal es que en el África negra no llegue al 5%. Un impedimento serio para el establecimiento de empresas, pero no para el surgimiento de la creatividad empresarial, facultad innata en los seres humanos.

El nigeriano Grupo Dangote empezó de la nada y hoy es un gigante del procesado de alimentos que opera en nueve países y factura 2.000 millones de dólares al año. Los empleados de Miller en Uganda crearon una nueva variedad de cerveza ingeniándose un procedimiento para utilizar sorgo en lugar de malta. El producto final, llamado Eagle Lager, se exporta ahora a varios países. Miller, por su parte, tiene ya al 31% de su plantilla en países africanos. La empresa sudafricana MTN ha conseguido llevar el teléfono hasta el lago Victoria mediante una sorprendente iniciativa, el “Payphone Project”, consistente en cabinas telefónicas GSM alimentadas con energía solar. Un invento que ha revolucionado a las comunidades ribereñas y les ha puesto de golpe en el siglo XXI.

En definitiva, los africanos siguen siendo, de promedio, los más pobres del mundo, pero es innegable que, al menos en los últimos quince años, en las áreas donde no ha estallado una guerra, han mejorado sustancialmente su modo de vida, y eso es una buena noticia para toda la humanidad. El poder de compra del continente está creciendo y se ha roto, por fin, el maleficio de África, condenada hasta hace bien poco a la pobreza eterna.

Ver fotografias y graficas en:

http://www.libertaddigital.com/economia/la...ica-1276395524/
-----------------------------------------------------------------

Siento que entre los leones no esté incluida Guinea Ecuatorial. Lo que sí infiero es que el tiempo va quitando la razón a quienes presentaban la globalización como un mal para el tercer mundo.

Saludos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Indalecio_*
mensaje Jun 20 2010, 05:23 PM
Publicado: #3386





Invitado






¿Por qué Berlín ataca a España?


Alemania camufla la debilidad de sus bancos con ataques a la economía española


Trichet apoya a Zapatero para publicar los exámenes a la banca




ANDREU MISSÉ / CLAUDI PÉREZ
Bruselas / Madrid

EL PAÍS
Economía
20-06-2010



Después de varios meses de frontal rechazo, Berlín se vio obligado el jueves a aceptar la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia de la banca europea. En ese cambio de posición influye tanto la jugada del presidente Zapatero de anticiparse a los demás países anunciando la divulgación de los exámenes a los bancos españoles como la necesidad de la propia Alemania de lavar la imagen de su deteriorado sistema financiero, especialmente en el caso de las entidades públicas. Zapatero se ha pasado meses, y especialmente las últimas dos semanas -los peores 15 días para España desde que empezó la crisis-, desmintiendo rumores lanzados en ocasiones desde Berlín. Con escaso éxito. Pero el Ejecutivo recupera ahora parte de la iniciativa y serena al menos por un tiempo las presiones en los mercados al forzar la publicación de las pruebas de esfuerzo a la banca. Y al despejar el panorama en la deuda pública, tras dejar claro que en el Tesoro hay dinero suficiente para afrontar los vencimientos hasta finales de julio.

En las últimas semanas, España se ha visto acosada en los mercados de deuda y por determinadas presiones procedentes, paradójicamente, de uno de sus socios. La agencia Reuters ha puesto al descubierto que Berlín inició la ofensiva el pasado 7 de junio. Aquel día, dos funcionarios alemanes comunicaron a la agencia que España estaba preparando la petición de ayuda del fondo de rescate, el bazuca de 750.000 millones para salvar a los países con problemas. Reuters no publicó esa historia porque al tratar de verificarla se topó con un desmentido categórico de las autoridades españolas. Sin embargo, otros lo hicieron: el Financial Times Deutschland, el pasado 11 de junio, y unos días más tarde el Frankfurter Allgemeine Zeitung, que citaba una fuente del Gobierno alemán. Incluso se publicó, con variaciones, en un medio español, El Economista.

El Gobierno decidió entonces pasar a la ofensiva y apoyarse en el sistema financiero, que a pesar de todo sigue resistiendo los embates de la crisis sin apenas víctimas. La iniciativa de Zapatero recibió el cálido apoyo de Jean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, que ha advertido de que la banca europea todavía tiene de sanear otros 196.000 millones. El Banco de España anunció antes de la cumbre la voluntad de hacer públicos los resultados de los exámenes a las entidades españolas, como adelantó EL PAÍS. Y eso precipitó la decisión en Bruselas de divulgar los resultados de toda la banca europea.

"Se trata de un paso muy necesario porque los bancos españoles estaban muy castigados, algunos injustamente, y porque hacía falta un ejercicio de transparencia para desencallar la parálisis en toda la banca europea. La publicación entraña riesgos porque puede poner al descubierto debilidades en algunas entidades, pero es la manera de reforzar la banca si los exámenes van acompañados de medidas para facilitar capital a quienes lo necesiten. La transparencia siempre es mejor que la inquietud por falta de información", explica Nicolás Verón, del think tank Bruegel.

La realidad es que el sistema financiero español presenta dificultades, y aun así sigue entre los menos golpeados de la UE, según los datos de la Comisión y de los analistas. Entre las 40 entidades que según Bruselas han solicitado ayudas directas no hay ninguna española, pero sí una decena de Alemania, cinco de Reino Unido, seis del Benelux y cuatro de Irlanda. Las ayudas que han consumido los bancos de esos países son astronómicas. Un trabajo realizado por Georges Siotis, economista jefe de Competencia, señala que el total de fondos comprometidos para los bancos ascienden a 3,3 billones de euros, el 28% del PIB de la UE. De estas cantidades, las destinadas a inyecciones de capital son unos 315.000 millones, las compras de activos dañados unos 103.000 millones y las garantías y avales suman 2,9 billones.

En casos concretos como el del Royal Bank of Scotland, las ayudas superan los 200.000 millones. Como señalaba una fuente comunitaria, "se trata una cifra superior al PIB de Dinamarca". En el caso de Alemania, la Comisión ha aprobado ayudas a una decena de entidades. Algunas, como el Hypo, han recibido garantías públicas de unos 95.000 millones. La situación es especialmente delicada en los bancos públicos de los länder. Algunos están en una situación muy complicada y en busca de comparador, como West LB, que recibió inyecciones por unos 8.000 millones. Alemania constituyó un banco malo para hacerse cargo de sus activos tóxicos por unos 85.000 millones. Otras entidades como el Commerzbank han recibido capital público por valor de unos 20.000 millones.

Cuando se compara el total de las ayudas europeas comprometidas -más de 3 billones de euros- con las españolas, la diferencia es espectacular: las ayudas previstas para las entidades españolas -préstamos al 7,75% de interés- ascenderán a unos 30.000 millones, según la vicepresidenta Elena Salgado: no llegan al 1% del coste del conjunto de la unión.

Santander y el BBVA salen bien parados de las pruebas de esfuerzo. Y una fuente conocedora del sistema financiero español y próxima al Gobierno asegura que "no hay una sola entidad española que después de descontar las pérdidas futuras de los dos próximos años no tenga unos recursos propios superiores al 6%". Y sin embargo los mercados no están locos del todo cuando atacan a España como en su día lo hicieron con Grecia. "El problema de España", señala la misma fuente, "es la baja expectativa de crecimiento, el paro, el riesgo país; todo eso afecta a la banca". Pero en su opinión "con las reformas en marcha y las que se van a efectuar sobre las cajas eso va a cambiar". Emilio Ontiveros, de AFI, declara que la situación de la banca española "no es nada cómoda" por su vinculación con la burbuja inmobiliaria. "Pero los bancos tienen activos para atender sus deudas y no se han visto atrapados en todos los incendios -Dubai, Grecia, Hungría- como le ha sucedido a la banca alemana".

El sector bancario español es muy dependiente de la liquidez del BCE y tiene completamente cerrado el acceso a los mercados, como se ha encargado de subrayar el presidente del BBVA, Francisco González. "Pero no es insolvente. Los exámenes restarán verosimilitud a escenarios muy improbables que el mercado daba como casi seguros. Lo cual no quiere decir que en algún momento España pueda verse atrapada de nuevo en esa espiral irracional de los mercados, incapaces de procesar la información relevante", añade Ontiveros.

Con las pruebas de resistencia a los bancos se pretende enviar un mensaje a los mercados: que la banca europea ha superado sus problemas. Pero los resultados no están claros. El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha dado a entender que la situación se ha deteriorado en la medida en que ha frenado la reducción de emisiones garantizadas por los Estados. Pueden ser necesarias nuevas ayudas. Y a pesar de todo, una vez más, Alemania tendrá la última palabra. Merkel dio su apoyo "a la transparencia" que suponen las pruebas, pero también avisó de que "los detalles" (lo que finalmente se divulgará) "los decidirán los ministros de Economía en el Ecofín". En otras palabras, dependerá de lo que decrete su ministro Wolfgang Schauble el próximo 13 de julio.



http://www.elpais.com/articulo/economia/Be...elpepieco_2/Tes
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Katharina Von Strauger_*
mensaje Jun 21 2010, 07:06 AM
Publicado: #3387





Invitado






La policía implica a otras 20 personas en la trama Gürtel en Madrid

Los agentes hallan pruebas contra el actual alcalde de Boadilla del Monte, altos funcionarios del Gobierno de Aguirre y directivos de empresas privadas


TONO CALLEJA / JOSÉ A. HERNÁNDEZ
Madrid

EL PAÍS
España
21-06-2010




La Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía (UDEF) ha elaborado un informe en el que atribuye una decena de delitos a 20 personas que trabajan u operan con la Comunidad de Madrid. Entre la veintena de nuevos implicados en el caso Gürtel se halla el actual alcalde de la localidad madrileña de Boadilla del Monte, Juan Jesús Siguero Aguilar, al que el PP respaldó para sustituir a Arturo González Panero, imputado por diversos delitos en esta causa.



Según fuentes cercanas a las pesquisas, el informe de la UDEF, que ha sido entregado a la Fiscalía Anticorrupción, es demoledor y supone un nuevo vuelco al caso Gürtel, ya que implica a otras 20 personas (aparte de los más de 65 imputados que hay ya), entre las que se hallan directivos de empresas privadas y altos funcionarios del Gobierno de Esperanza Aguirre. Los empleados públicos en los que ha fijado sus ojos la policía formarían parte del personal de confianza del ex consejero de Deportes de Madrid Alberto López Viejo y habrían ayudado a este en toda la operativa supuestamente delictiva destinada a lograr, como así sucedió, que casi todos los actos institucionales que presidió Aguirre entre los años 2004 y 2009 fueran adjudicados a empresas de la red.



El entramado tenía más de 20 empresas. Pero para disimular, y en connivencia con López Viejo y su personal de confianza, iba cambiando las firmas que facturaban los actos de Aguirre en Madrid. Pero todas ellas tenían un mismo tronco común: el cabecilla de la red, Francisco Correa. La policía ha descubierto que la trama corrupta, de acuerdo con López Viejo y con su asesor Pedro Rodríguez Pendas, llegó a utilizar empresas ajenas a su entramado para colocarlas como pantalla en muchas contratas a cambio de comisiones. Había dinero para todos, para Correa, para López Viejo y para las firmas pantalla, ya que se inflaban sobremanera (hasta un 40%) los costes de los actos que López Viejo, a través de la red Gürtel, preparaba para Aguirre. Una de las empresas utilizadas por la red como pantalla fue Marketing Quality Management.



Con estos 20 nuevos implicados, el caso Gürtel salpica ya a unas 130 personas en las comunidades autónomas de Madrid, Valencia y Castilla y León, según fuentes de la investigación. En las pesquisas intervienen desde hace casi dos años un centenar de agentes policiales.




El más destacado de los nuevos implicados, en lo que respecta a Madrid, es el actual alcalde de Boadilla del Monte, Juan Jesús Siguero. Se trata del regidor que sustituyó al frente de la alcaldía de Boadilla a Arturo González Panero, al que la trama corrupta apodaba El Albondiguilla. Panero fue forzado por el PP a dimitir en febrero de 2009 junto a otros cuatro alcaldes de grandes municipios de la Comunidad de Madrid imputados en la trama (además de Boadilla, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey). El Albondiguilla está imputado por haber recibido supuestas comisiones superiores a 600.000 euros de las empresas de la red a cambio de contratas de obras públicas municipales amañadas. El Albondiguilla dimitió como regidor y mantuvo su acta de concejal, pero antes de quedar en la situación de edil no adscrito forzó al PP a que eligiese a Siguero como su sucesor.



Siguero pudo incurrir, entre otros, en un delito de prevaricación por haber facilitado a la trama corrupta datos cruciales de contratas del Ayuntamiento de Boadilla adjudicadas finalmente a empresas de la red. La policía indaga si el actual alcalde de Boadilla (43.414 habitantes) recibió dinero a cambio de ayudas en las licitaciones de obras y de facilitar información de contratas a Correa, quien se halla preso en la cárcel de Soto del Real junto a su número dos, Pablo Crespo; y su primo y testaferro en empresas corruptas, Antoine Sánchez.



Antes de implicar en el caso Gürtel a Siguero, la UDEF ha analizado multitud de documentos que acreditan que el regidor también intervino, cuando era concejal, en adjudicaciones de obras a la trama sobre las que recaen sólidos indicios de corrupción.



La información en poder de la policía avala las imputaciones del ex alcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, quien el pasado viernes, en declaraciones a El PAÍS, arremetió contra su sucesor y le acusó de haber intervenido en todas las adjudicaciones de este Ayuntamiento incluidas en el sumario de la trama. "Tendrían que investigarle [a él] más a él que a mí", dijo.



Siguero ocupaba el puesto número cuatro en la lista encabezada por Panero en las elecciones municipales de 2007. Fue nombrado concejal de Hacienda, cargo que compatibilizaba con el de tesorero del PP local y del grupo municipal. Tras dimitir Panero por el caso Gürtel, el PP regional quiso que accediese a la alcaldía la edil María Jesús Díaz Pérez. Panero se opuso y logró que el PP aceptase finalmente a Siguero. Entonces era su hombre de confianza. Ya no.



González Panero explicó a EL PAÍS que Siguero participó activamente en las adjudicaciones al entramado de Correa: "Él firmó la adjudicación de una parcela a la constructora UFC [implicada en la trama]. Y esta decisión de Siguero fue a la comisión informativa, que también presidía él mismo". Panero también relaciona a su sustituto con otras dos operaciones Gürtel. La primera es la adjudicación de la Oficina de Atención al Ciudadano de Boadilla del Monte a la empresa Easy Concept por 500.000 euros anuales. "Siguero firmó los pliegos y encabezó la mesa de contratación. Todo lo presidió él. Además, toda la documentación la hizo personalmente, con su propio ordenador. Yo no intervine".


Las acusaciones de Panero contra su sustituto se producen después de que él, que se halla ahora como concejal no adscrito, pidiese a Siguero que le pagase la dedicación exclusiva como concejal desde que dejó la alcaldía. En total, 50.499 euros. Siguero se negó. Las acusaciones de Panero han sido constatadas por la policía.






La trama Gürtel en Madrid

- Solo en su variante de Madrid, la trama Gürtel tiene 65 personas implicadas. En la lista se hallan, entre los cargos del PP más destacados, el ex consejero de Deportes de Esperanza Aguirre, Alberto López Viejo, y los diputados regionales Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch.



- También se hallan salpicados en Madrid cuatro ex alcaldes: el de Arganda del Rey, Ginés López; el de Pozuelo, Jesús Sepúlveda; el de Majadahonda, Guillermo Ortega; y el de Boadilla del Monte, Arturo González Panero. Y ahora puede sumarse a esa lista el sustituto de este último, Juan Jesús Siguero, más otra veintena de personas, entre altos funcionarios del Gobierno de Aguirre y directivos de empresas privadas que trapicheaban con la red.



- El escándalo (con ramificaciones en Granada, Valencia y Castilla y León) también ha afectado al ex senador y ex tesorero nacional del PP Luis Bárcenas y al ex diputado por Segovia Jesús Merino, así como al aún presidente de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Iglesias; al presidente de Valencia, Francisco Camps; y a varios consejeros de su Gobierno





http://www.elpais.com/articulo/espana/poli...elpepinac_9/Tes
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Bruce Beelher_*
mensaje Jun 21 2010, 07:04 PM
Publicado: #3388





Invitado






Las grandes petroleras aseguran que BP pudo evitar el escape de crudo


YOLANDA MONGE
Washington

EL PAÍS
Sociedad
16-06-2010



Directivos de varios gigantes petroleros coinciden en que el mayor desastre ecológico en la historia de EE UU podía haberse evitado si se hubieran seguido algunas prácticas de seguridad básicas. Durante su comparecencia ayer ante el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes dentro de la crisis por el vertido de crudo en el golfo de México, los legisladores freían a preguntas (como se dice en el argot político de Washington) a los jefes de ExxonMobil, ConocoPhillips, Shell y Chevron. También declaró Lamar McKay, responsable para EE UU de la británica BP, propietaria de la plataforma que causó el derrame.

Como se esperaba, los jefes de las otras petroleras -ExxonMobil, ConocoPhillips; Shell; Chevron- han cerrado filas y se han distanciado de BP. "Una investigación independiente mostrará que la tragedia se podía haber evitado", dijo John Watson, jefe ejecutivo de Chevron.

McKay, de BP, unió el futuro bienestar estadounidense a la extracción de petróleo del golfo. "Sentimos todo lo que está sucediendo en el golfo de México. Sentimos eso y sentimos el derrame", dijo McKay, después de que el presidente del comité le preguntase cuándo planeaba pedir BP "perdón" por lo sucedido. McKay testificó bajo juramento y no cambió el gesto pese al duro interrogatorio y al hecho de que sus colegas insistieron en que BP tomó decisiones inadecuadas.

Habrá comparecencias durante toda la semana. La de ayer fue la primera vez que se hizo público el distanciamiento entre BP y el resto de las compañías. "Este accidente marca un antes y un después en las normas de perforación en aguas profundas", dijo Rex Tillerson, presidente de Exxon Mobil. Todos los directivos insistieron en despejar el pánico de la población de que las perforaciones no son seguras. "Es crucial una revisión imparcial y experta de lo que sucedió", reclamó Tillerson. Para ellos hay mucho en juego.

Este era el mar de fondo horas antes de que el presidente compareciera anoche (20.00 hora local, dos de la madrugada en la España peninsular) ante la nación. Antes pronunciaba un discurso en Pensacola (Florida), en lo que fue su cuarta visita a la región del golfo desde que se iniciara el desastre hace ocho semanas.



http://www.elpais.com/articulo/sociedad/gr...elpepisoc_7/Tes

http://www.bp.com/liveassets/bp_internet/g...kandi_ROV1.html

http://www.bp.com/liveassets/bp_internet/g...rov_stream.html

http://www.bioko.org/expedition/index.php

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_El LLanero Solitario_*
mensaje Jun 21 2010, 07:11 PM
Publicado: #3389





Invitado






Artículo aparecido hoy en "La Vanguardia" de José Ignacio Faus...Y que a mi modo de ver no tiene desperdicio.


[/size]Mal anda la politica: de ser "la
forma mas noble de caridad",
pasa al ultimo puesto
en la escala de aprecio de los
ciudadanos. Quisiera proponer un diagnostico
global en doce tesis, al que añadiré
un estrambote judicial y un sueño.
I) 1. En una sociedad sin valores, la corrupcion
y la bajeza moral no quitan votos,
mas bien despiertan envidia e ilusion
por participar en ellas.
2. La crisis economica no ha.sido producida
·por el Gobierno, pero si mal gestionada
desde un ingenuo optimismo progresista.
3. Los "mercados"; como sujeto economico,
no existen. Pero si existen unas manos
invisibles que los orientan. hacia el
máximo beneficio de unos pocos.
4. Las agencias de calificacion no son
instrumentos neutrales de informacion, sino
agentes interesados de presion.
5.La reforma del mercado de trabajo no
crea mas empleo digno y justo, sino solo
migajas de empleo y opresion del obrero.
6. Los sindicatos. debieron utilizar su
fuerza cuando, pese a la bonanza economica,
crecian las diferencias entre los que ganaban
mas y los que menos. Par no hacerlo
, estan en un pataleo inutil: como el enfermo
pulmonar que no supo dejar de fumar
y ahora se niega a ser operado.
7.EI retraso de la jubilacion hasta los 67
años es razonable dada la mejora de la sa-
Iud que mantiene la capacidad laboral y aumenta
el numero de personas de esa edad.
8.De la crisis actual solo saldrá un mundo
mas injusto, mayor concentracion de la
riqueza y una subida notable de lo que se
llama "tasa natural de paro".
9. EI poder politico, sin el poder economico,
sirve para muy poco y convierte la
democracia en un cadaver o un enfermo
tisico.
10. Cuando se trata de un vertido de petroleo en
las costas de Estados Unidos se
ponen en marcha remedios imposibles y
desesperados, aunque fracasen. Cuando
se trata de una inundacion de hambre y
miseria en media mundo, se rehuye intentar
esos remedios (tasa Tobin, gravar duramente
las rentas mas altas, acabar con paraisos
fiscales...) alegando simplemente
que "son cosas muy dificiles".
11. La denostada Doctrina Social de la
Iglesia no era ningún modelo de progresismo,
pero tendria hoy casas muy serias que
decir. Ya en 1891, Leon XIII afirmo que
obligar al obrero a aceptar un contrato injusto,
porque no Ie queda otra salida, es
una forma de "violencia". Y en 1931 Pio XI
diagnostico que nuestra economia "está
gravemente enferma".
12. Un pensador medieval, llamado Gerson
según unos y Tomas de Kempis según
otros, escribio .que "las ocasiones no hacen
a los hombres, pero si demuestran lo
que son".
Mirando a casa: da cierta nausea esa bajeza
moral que, cuando viene el lobo, se
sube a un arbol y desde alli insulta al pobre
que lucha con la fiera: "¡impostura, infamia;
incapacidad total!"; que esgrime
una concepcion taliban del diaIogo ("dialogare
solo si hace usted 1o que yo diga"), y
considera que todos los medias son lícitos
con tal de llegar al poder. Tambien da cierta
pena la chapuceria de quien, confiado
en su buena estrella, cree que puede negar
los hechos solo por sus buenas intenciones
progresistas, y acaba haciendo lo contrario
de lo que prometia.
II) Ante lachapuceria bien intencionada
poco apta para gobernar, y la bajeza moral
nada deseable en unos gobernantes, cabe
cantar, parodiando a los serenos de La
verbena de la Paloma: "jComo esta la politica!";
-"Pues ... ¡Y lajudicatura!". Lajusticia
aparece ciega, no por su imparcialidad sino
cegada par intereses politicos. Si Kant
escribiera hoy una critica de la razon, Ie
bastaria venir a Espafia y estudiar a nuestros
jueces, para desarrollar su "analitica
trascendental"(asi llamada no por "importante",
sino porque el sujeto "se trasciende":
se proyecta a si mismo en el objeto, en
lugar de dejar que el objeto se haga presente
en él).De ello tienen culpa, otra vez, PP
y PSOE.
III) ¿Qué nos queda? Soñar con un poco
de humor como Luther King. Por ejemplo:
"Llegaron las elecciones y nos molieron
a palos; que Dios castiga ilusiones en
los progres y en los malos" ... Es decir: la
proxima contienda arroja un gran descen-
so de los dos partidos mayoritarios, que posibilita
un gobierno de coalicion de todos:
los demas (IU, UPD,. nacionalismos va-
rios...). Imaginen ustedes: Duran Lleida..
presidente; Llamazares, ministro de Ha- 1;1
cienda; Erkoreka, de Interior; Rosa Diez,
de Educacion; Ridao, de Trabajo ... ¿YCarod?
¡De Exteriores, naturalmente! Vaya
quimera. Duraria poco, pero ¡alomejor sacabamos
una reforma de la ley electoral! 0
nos divertiamos un poco. Y entre tanto,
los dos grandes partidos ponen un "cerrado
por reformas", y se someten a alguna
forma de "ejercicios espirituales"




Go to the top of the page
 
+Quote Post
manolo pizarro
mensaje Jun 21 2010, 11:57 PM
Publicado: #3390


Usuario registrado
***

Grupo: Miembros
Mensajes: 655
Desde: 12-August 04
De: GRANADA
Usuario No.: 233



Sebastián usó un helicóptero militar para desplazarse a 100 kilómetros de Madrid

La Gaceta (20-06-2010)

La falta de control del gasto del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no tiene límite. Mientras que el Gobierno exige ajustes a los ciudadanos, sube los impuestos a las rentas medias, rebaja el sueldo a los funcionarios y congela las pensiones, el despilfarro de los ministros y sus departamentos se hace más evidente cada día. No se han frenado las subvenciones y las contrataciones de personal y los gastos superfluos y prescindibles se han mantenido e incluso han aumentado tras darse a conocer el plan de ajuste.

El último capítulo de derroche lo ha protagonizado el ministro de Industria, Miguel Sebastián, responsable de decenas de programas y planes de ahorro energético, que acudió a visitar la fábrica de Nissan en Ávila –­a 100 kilómetros de Madrid o, lo que es lo mismo, 50 minutos por carretera– en un helicóptero militar.

El coste del viaje en helicóptero del ministro, defensor de las bombillas de bajo consumo y de la reducción de la velocidad en carretera para ahorrar combustible, superó los 6.000 euros.

Sin embargo, el ministro del ahorro no se conformó con gastar 6.000 euros para un viaje en helicóptero a 100 kilómetros de Madrid. Cuatro coches oficiales de alta cilindrada llegaron a la ciudad castellanoleonesa ocupados por altos cargos y responsables del ministerio de Sebastián. Su función: trasladar al ministro y su séquito desde el Centro de la Policía a la factoría de Nissan, obviando que la subdelegación del Gobierno en Ávila tiene vehículos especializados para cubrir estos trayectos. Finalmente, Sebastián volvió a Madrid nuevamente en helicóptero mientras su séquito de altos cargos lo hacía en los cuatro coches oficiales dependientes del Ministerio de Industria.

http://www.intereconomia.com/noticias-gace...s-madrid?page=3
---------------------------------------------------------------------

Con la que nos está cayendo y con el mensaje que el Banco Central Europeo ha enviado a Zapatero asegurándole que la "única vía para lograr el crecimiento económico es la austeridad", éste ministro informábanos por navidades que para ahorrar comiéramos conejo, porque es más barato que el cordero o el besugo y por el mismo motivo, aconsejábanos con la adquisición de coches de fabricación española con menos cilindrada para ahorrar carburante, mentalizábanos con el ahorro de energía, para lo cual a algunos regaló una bombilla made in China, solicitábanos la compra de coches ecológicos de velocidad máxima 60 Km/h, etc, etc. Resulta ahora que para darnos ejemplo viaja en helicóptero, con tripulación militar en primer tiempo de saludo y con sequito y guardaespaldas en 4 Audi, de fabricación alemana, en viaje de ida y vuelta por carretera, para usarlos en sus desplazamientos interiores por la fabrica objeto de la visita. Algunos después despotricamos de lo bien que vive Obiang (4 helicópteros para sus desplazamientos) de su ejemplo y lo “estrujadito” que tiene a su pueblo.

Saludos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

468 Páginas V  « < 224 225 226 227 228 > » 
Reply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 



Versión Lo-Fi Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 12:29 AM