IPB

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

462 Páginas V  « < 107 108 109 110 111 > »   
Reply to this topicStart new topic
> CALDERA DE LUBA, Expedición y más .. muchísimo más
Invitado_Pepin_*
mensaje Jul 7 2008, 07:32 PM
Publicado: #1621





Invitado






CITA
Eq. Guinea leader slams govt over graft, security

Sun 6 Jul 2008, 7:33 GMT

By Bernardino Ndze Biyoa

MALABO (Reuters) - Equatorial Guinea's President Teodoro Obiang Nguema Mbasogo has accused his oil-producing nation's outgoing government of widespread corruption and security failings over a foiled 2004 coup plot.

Obiang, who has ruled Sub-Saharan Africa's third biggest oil producer since 1979, made the criticism in a speech late on Friday responding to the resignation of Prime Minister Ricardo Mangue Obama Nfube's government following May 4 elections.

In the one-sided polls, Obiang's ruling Democratic Party of Equatorial Guinea (PDGE), along with coalition allies, won all but one of the 100 national assembly seats, consolidating the president's political control over the Gulf of Guinea state.

Obiang, who is now expected to name a new government, heaped criticism on the outgoing administration, saying he was "hurt" by the apparent implication of some of its members in the foiled 2004 conspiracy to topple him by force.

Evidence of this emerged during the trial in Malabo last month of accused British mercenary Simon Mann, who faces a possible jail term of nearly 32 years for his role in the coup plot. Mann is expected to be sentenced by the court on Monday.

Mann testified that the plot was backed and financed by international businessmen including London-based Lebanese millionaire Eli Calil and Mark Thatcher, son of former British Prime Minister Margaret Thatcher. The two have denied any role.

The court also heard the coup conspiracy enjoyed some complicity in Equatorial Guinea's governing circles. A member of the outgoing government, Administration Minister Fortunato Ofa Mbo, who was fisheries minister at the time of the 2004 plot, was accused of failing to report it to the authorities.

"I feel disappointed," President Obiang said. "You can't make mistakes with the security and stability of the state," he added, making clear that the new government he would name would make changes from the outgoing team.

"We must remember that Equatorial Guinea has had nearly 30 years of peace, and we all want that peace. If that peace is good, we should defend it vigorously," the president said.

Obiang, a former military police officer, overthrew his dictatorial uncle Francisco Macias Nguema in a 1979 coup.

"LOTS OF CORRUPTION"

While donors see an improvement over Macias' bloody rule, human rights groups such as Amnesty International say repression and torture of political opponents has continued under Obiang, although his government rejects this accusation.

Since its first oil discoveries in the mid-1990s, Equatorial Guinea has become sub-Saharan Africa's third-largest crude exporter after Nigeria and Angola. But most of its population of around half a million still live in poverty and rights campaigners and donors blame this on widespread corruption.
Obiang slammed Mangue Obama's departing administration for failing to do more to tackle graft.

"There's still lots of corruption, and especially in this government," he said, adding he had evidence of this.

"I have the copies of financial transfers to foreign companies and banks," he said, without elaborating.

"We must put an end to the mafia," he said.

Obiang added he would eventually give up power "with honor".

"I'm not going to stay," he said, without giving details.

Mann, an Eton-educated former special forces officer, has sought leniency from the court that tried him, saying he was sorry for his role in the 2004 coup plot. The conspiracy was foiled when Mann and 70 mercenaries were arrested in Zimbabwe en route to Equatorial Guinea aboard a plane.

He was extradited from Zimbabwe this year after serving a four-year sentence there for illegal arms possession


http://africa.reuters.com/top/news/usnBAN630734.html



CITA
MALABO (Reuters)

El Presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang Nguema Mbasogo , nación productora de petróleo, ha acusado al gobierno saliente de corrupción y fallos en la seguridad en base al frustrado golpe del año 2004.

Obiang, que gobierna desde 1979 un país que es el tercer productor de petróleo del África Subsahariana, ha hecho crítica en un discurso el viernes respondiendo a la dimisión de gobierno de primer ministro Ricardo Mangue Obama Nfube después de las elecciones del 4 de mayo.

En unas elecciones sin oposición, Obiang que preside el partido demócrata de Guinea Ecuatorial (PDGE), con una coalición, ganó todos excepto uno de los 100 escaños de la Asamblea nacional, consolidando su poder político en Guinea.

Obiang, qué ahora espera formar un nuevo gobierno, crítico la administración saliente, diciendo que "hizo daño" por la evidente implicación de algunos de sus miembros en el golpe frustrado de 2004 para derribarlo por la fuerza.


Han surgido pruebas en este sentido durante el juicio en Malabo el pasado mes del mercenario británico Simon Mann, que afronta una posible pena de casi 32 años de cárcel para su papel en el golpe. Se espera que Mann sea condenado por el tribunal el lunes.

Mann declaró que el complot fue apoyado y financiado por hombres de negocio internacionales incluyendo al millonario libanés Eli Calil residente en Londres y Mark Thatcher, hijo de la Primer Ministro británica Margaret Thatcher. Los dos han negado cualquier implicación.

El tribunal también llego a la conclusión que la conspiración disfrutó de alguna complicidad en los círculos gubernamentales de Guinea Ecuatorial. Un miembro del gobierno saliente, el Ministro de Administración Fortunato Ofa Mbo, que era el Ministro de Industria Pesquera en el momento del golpe de 2004, fue acusado de ocultarlo a las autoridades.

" Me siento decepcionado, " dijo el Presidente Obiang. "No puede haber errores en la seguridad y la estabilidad del estado, " añadió, aclarando que el nuevo gobierno que formara hará cambios.

“Debemos recordar que Guinea Ecuatorial ha tenido casi 30 años de paz, y queremos seguir así. Si la paz está bien, debemos defenderla enérgicamente, " dijo el presidente.

Obiang, un antiguo oficial de la policía militar, derrocó a su tío el dictador Francisco Macias Nguema en un golpe en el año 1979.

CORRUPCIÓN

Mientras los donantes ven una mejora sobre el periodo sangriento de Macias, grupos de derechos humanos como Amnistía International sostienen que la represión y la tortura de opositores políticos han seguido bajo Obiang, aunque el gobierno rechaza esta acusación.

Desde los primeros descubrimientos de petróleo a mediados de los años 1990, Guinea Ecuatorial se ha convertido en el tercer exportador del África subsahariana después de Nigeria y Angola. Pero la mayor parte de su población de alrededor medio millón de personas todavía vive en la pobreza y los defensores de los derechos humanos y donantes culpan de esta situación a la enorme corrupción.

“Hay todavía mucha corrupción, sobre todo en este gobierno, " dijo, añadiendo qué tenía pruebas.

“Tengo copias de transferencias bancarias a empresas extranjeras y bancos, " dijo, sin documentar sus afirmaciones.

“Debemos acabar con la mafia, " dijo.

Obiang añadió que tarde o temprano dejaría el poder "con honor ".

“No voy a perpetuarme " dijo, sin dar mas detalles.

Mann, un antiguo oficial de las Fuerzas Especiales educado en Eton, ha buscado la indulgencia del tribunal que lo juzgo, diciendo estar arrepentido de su papel en el golpe del año 2004. La conspiración fue abortada cuando Mann y 70 mercenarios fueron detenidos en Zimbabue camino de Guinea Ecuatorial a bordo de un avión.

Mann fue extraditado de Zimbabue un año después de haber cumplido una sentencia de cuatro años por posesión ilegal de armas.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Julian Navascues_*
mensaje Jul 7 2008, 07:49 PM
Publicado: #1622





Invitado






Condenado a 34 años de prisión el mercenario que organizó el golpe de Estado en Guinea Ecuatorial

Simon Mann es un ex jefe de las fuerzas especiales británicas.- Entre los acusados está el hijo de Margaret Tatcher

AGENCIAS/ ELPAÍS.com


ELPAIS.com
Economía
07-07-2008

El tribunal ha condenado al mercenario británico Simon Mann a 34 años y cuatro meses de cárcel por su participación en el fallido golpe de Estado contra el presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang Nguema, en 2004. En los cuatro días de juicio, celebrado el mes pasado en Malabo ante un tribunal formado por tres jueces, el ex oficial del Ejército británico (fuerzas especiales británicas SAS, Special Air Service) admitió su participación en el complot para derrocar a Obiang.

Durante el juicio, el considerado como "autor material" del golpe contra el régimen de Guinea Ecuatorial señaló entre sus colaboradores a Mark Thatcher, hijo de la Dama de Hierro y sobre quien pesa una orden de arresto internacional.

Mann fue arrestado el 7 marzo del 2004 en el aeropuerto internaional de Harare, capital de Zimbabue, donde acudió para recibir a un grupo de hombres que llegaban en avión desde Sudáfrica para hacer una escala y que tenían como destino final Guinea Ecuatorial.

Dos días después, las autoridades de Malabo informaron de la detención de un grupo de mercenarios que estaba coordinado con el grupo inmovilizado en Harare con el fin de participar en una intentona golpista. El mercenario, ya fue condenado a siete años de prisión en Zimbabue por tráfico de armas



http://www.elpais.com/articulo/economia/Co...lpepueco_13/Tes

http://www.ecodiario.es/mundo/noticias/642...a-golpista.html

http://es.reuters.com/article/topNews/idESPAN76059420080707

http://cl.invertia.com/noticias/noticia.as...6241&idtel=


Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Jul 8 2008, 02:39 PM
Publicado: #1623





Invitado






MINISTERIO DE CULTURA

10693

ORDEN CUL/1810/2008, de 20 de mayo, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la Fundación España-Guinea Ecuatorial. (BOE de 24 de junio de 2008, num. 152)

Examinado el expediente incoado para la inscripción de la Fundación España-Guinea Ecuatorial en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura, según lo dispuesto en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, en el Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre y en el Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 384/1996, de 1 de marzo,

Antecedentes de hecho

Primero. Constitución de la Fundación.–La Fundación anteriormente citada fue constituida por Don Miguel Ángel Moratinos Cuyaube, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, Don Juan-José Laborda Martín, Don Alberto Ruiz Thiery, Don Jesús Romero Trillo, Don Rodolfo Martín Villa y Doña Enriqueta Chicano Javega, el 13 de febrero de 2008, según consta en la escritura pública número trescientos cuarenta y ocho, otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Madrid don José Manuel Senante Romero, subsanada por otra escritura de 7 de mayo de 2008, otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Madrid don Emilio Villalobos Bernal, con el número novecientos setenta y cuatro de su protocolo.

Segundo. Domicilio y ámbito de la Fundación.–El domicilio de la Fundación quedó establecido en Madrid, en la calle Astrolabio, número 3, código postal 28023 y su ámbito de actuación se desarrollará principalmente en todo el territorio nacional.

Tercero. Dotación.–Se estableció como dotación de la Fundación la cantidad de treinta mil euros (30.000 euros). La dotación consistente en dinero, ha sido íntegramente desembolsada, mediante su ingreso en entidad bancaria.

Cuarto. Fines de la Fundación.–En los Estatutos que han de regir la Fundación, incorporados a la escritura de constitución a que se refiere el antecedente de hecho primero, figuran como fines de la Fundación los siguientes: la promoción de las relaciones institucionales, económicas y socio-culturales, así como la cooperación al desarrollo, entre el Reino de España y la República de Guinea Ecuatorial.

Quinto. Patronato.–El gobierno, representación y administración de la Fundación se encomienda a un Patronato, cuyos miembros ejercerán sus cargos de patrono gratuitamente y que se obliga a la rendición de cuentas al Protectorado.

Son Patronos fundadores, con carácter vitalicio: Don Miguel Ángel Moratinos Cuyaube, por razón de su cargo de Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, Don Juan-José-Francisco Laborda Martín, Don Alberto Ruiz Thiery, Don Jesús Romero Trillo, Don Rodolfo Martín Villa y Doña Enriqueta Chicano Javega.

Son Patronos electivos, por el plazo estatutario de cinco años: Don Fernando Ledesma Ibáñez, Doña Araceli Mangas Martín, Don Joseba Echevarría Odriozola, Don Jesús Quijano González, Don Jesús-Rafael Argumosa Pila, Doña Rosa-Delia Blanco Terán, Don Francisco-Javier Doz Orrit y Don Carlos Rodríguez-Quiroga Menéndez.

Inicialmente, el primer Patronato queda constituido por: Presidente: Don Juan-José Laborda Martín; Vicepresidente: Don Alberto Ruiz Thiery; Secretario: Don Jesús Romero Trillo; Vocales: Don Fernando Ledesma Ibáñez, Doña Araceli Mangas Martín, Don Joseba Echevarría Odriozola, Don Jesús Quijano González, Don Jesús-Rafael Argumosa Pila, Doña Rosa-Delia Blanco Terán, Don Francisco-Javier Doz Orrit, Don Carlos Rodríguez-Quiroga Menéndez y Don Rodolfo Martín Villa.

En la escritura de constitución consta la aceptación de los cargos indicados por parte de las personas anteriormente citadas.

Fundamentos jurídicos

Primero.–Resultan de aplicación para la resolución del expediente:

El artículo 34 de la Constitución Española, que reconoce el derecho a fundar para fines de interés general.

La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.

El Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre.

El Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 384/1996, de 1 de marzo.

El Real Decreto 1611/2007, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de fundaciones de competencia estatal.

La Orden CUL/2591/2004, de 22 de julio, en virtud de la cual se delegan en el titular de la Secretaría General Técnica del Departamento las competencias relativas al Protectorado y Registro de Fundaciones atribuidas al Ministro.

Segundo.–Según los artículos 35.1 de la Ley 50/2002 y 43 b.) del Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, la inscripción de las Fundaciones requerirá el informe favorable del Protectorado en cuanto a la idoneidad de los fines y en cuanto a la adecuación y suficiencia dotacional, procediendo, en este caso, un pronunciamiento favorable al respecto.

Tercero.–Según las Disposiciones Transitorias cuarta de la Ley de Fundaciones y primera del Real Decreto 1611/2007, hasta tanto no entre en funcionamiento el Registro de Fundaciones de competencia estatal, subsistirán los actualmente existentes, por lo que procede la inscripción de la Fundación España-Guinea Ecuatorial en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura.

Por todo lo cual, resuelvo:

Inscribir en el Registro de Fundaciones del Departamento la denominada Fundación España-Guinea Ecuatorial, de ámbito estatal, con domicilio en Madrid, en la calle Astrolabio, número 3, código postal 28023, así como el Patronato cuya composición figura en el quinto de los antecedentes de hecho.

Notifíquese a los interesados a los efectos previstos en el artículo 58.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Madrid, 20 de mayo de 2008.–El Ministro de Cultura. P.D. (Orden CUL/2591/2004, de 22 de julio), la Secretaria General Técnica del Ministerio de Cultura, Concepción Becerra Bermejo.




http://www.boe.es/boe/dias/2008/06/24/pdfs/A28297-28298.pdf


Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Invitado_Eri_*_*
mensaje Jul 8 2008, 04:27 PM
Publicado: #1624





Invitado






Interesante
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Francisco Alegre_*
mensaje Jul 8 2008, 06:56 PM
Publicado: #1625





Invitado






CITA
guinea ecuatorial-gobierno 08-07-2008

Presidente Obiang nombra primer ministro a su embajador en España

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, nombró hoy primer ministro a su embajador en Madrid, Ignacio Milam Tang, informaron a Efe desde Malabo fuentes oficiales.

Milam sustituye en el cargo a Ricardo Mangue Obama, que el pasado viernes presentó la dimisión junto con todo el gobierno, para que Obiang nombrara un nuevo Ejecutivo tras las elecciones legislativas y municipales del pasado 4 de mayo.


El nuevo jefe del Gobierno ecuatoguineano ha ocupado varios cargos de responsabilidad en la administración de su país, como los ministerios de la Presidencia, Justicia y Culto y de la Función Pública y Reforma Administrativa.


Asimismo, se le considera hombre de confianza de Armengol Ondo Nguema, hermano del presidente ecuatoguineano y jefe de la Policía de Guinea Ecuatorial.




http://actualidad.terra.es/nacional/articu...ana-2605175.htm


Un viejo amigo de la casa. No encontre la foto pero estuvo en la cena

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Maripili_*
mensaje Jul 8 2008, 07:32 PM
Publicado: #1626





Invitado






Apareció.

Bueno, pues con el Excelentísimo e Ilustrísimo Señor Embajador hay que tener un algo. Lo que sea; una cena, un libro de La Felipa en fin no vaya a llegar a Guinea y le digan

¿Qué tal por España?.

No tuvieron ni un detalle.

Esto es lo que no puede ser
.


http://www.vallvidrerasoft.com/eventos/dis...&fullsize=1

http://www.vallvidrerasoft.com/eventos/dis...&fullsize=1
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Francisco Alegre_*
mensaje Jul 9 2008, 07:01 AM
Publicado: #1627





Invitado






Obiang nombra Primer Ministro a Ignacio Milam Tang, hasta ahora embajador en España

espacioseuropeos.com (8/7/2008)

La Radio y Televisión gubernamental, la única que se permite en Guinea Ecuatorial, han lanzado a los cuatro vientos que el presidente Teodoro Obiang Nguema, ha nombrado Primer Ministro al que, hasta ahora, era embajador en España, Ignacio Milam Tang.

Milam Tang sustituye a Ricardo Mangue Obama, que el pasado viernes presentó la dimisión a Obiang (Teodoro Obiang arremete contra su propio Gobierno), quien declaró que ese Gobierno era “uno de los peores creado”. El ahora Primer Ministro, de 68 años de edad, tiene experiencia en la Administración, ya que ha ocupado varios cargos de responsabilidad desde la Autonomía.

Germán Pedro Tomo Mangue, “Mayo”, coordinador de DECAM (Demócratas por el Cambio) considera a Milam Tang como “una persona preparada y con experiencia política”,el ex embajador es una persona que “apuesta por el diálogo, como lo prueba las muchas gestiones que ha hecho para que opositores regresen a Guinea Ecuatorial, como es el caso de Weja Chicampo”. Para “Mayo”, el recién nombrado Primer Ministro, fue “la persona que impulsó las negociaciones entre el DECAM y el Gobierno de Obiang“. “Él -se refiere a Obiang- puede utilizar el bagaje de Milam Tang para dialogar con la oposición o para tratar de utilizarles, como ha hecho con otros muchos”.

Por su parte, Armengol Engonga, Vicepresidente del Partido del Progreso y del Gobierno en el Exilio, manifiesta que “No hay nada que cambie en el horizonte. El problema de Guinea Ecuatorial no son las personas que ponga o quite Obiang. El problema es Obiang. En él todo es destruir al adversario; destruir a la oposición”.

Un antiguo miembro de la “Seguridad” de Obiang Nguema, afincado actualmente en Barcelona, opina que “Obiang Nguema utilizará la imagen de persona dialogante que Milam Tang puede haberse ganado en España, pero que después de las elecciones presidenciales de 2009, lo cesará. Lo necesita ahora, pues está preocupado, con las posibles reacciones tras la sentencia de Mann…”

Se espera que antes de que finalice esta semana, Obiang habrá nombrado al resto de su Gobierno. Puede haber alguna sorpresa, pero no hasta el extremo, pensamos, que Plácido Micó, secretario general del CPDS, se haga cargo de una cartera ministerial.



http://espacioseuropeos.com/?p=838

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Katharina Von Strauger_*
mensaje Jul 10 2008, 07:02 AM
Publicado: #1628





Invitado






El G-8 descubre las pinceladas

ANTONIO BURGOS

ABC
Sevilla
Jueves, 10 de julio de 2008

EL censo de contradicciones contemporáneas es infinito. Yo no sé cómo los progres de mierda que están contra la pena de muerte (como hay que estar) pueden simultáneamente estar a favor del aborto de barra libre y de la eutanasia a granel, si se trata de defender la vida. Y cómo pueden decir, como La Carapasa, que triturar un feto con la túrmix es vanguardista, ¿sabrá esta tía lo que es la vanguardia? O quizá lo sepa y por eso lo dice: muchos artistas de las vanguardias de entreguerras desembocaron directamente en el fascismo mussoliniano o hitleriano.

En ese catálogo de contradicciones tampoco me explico cómo en los restaurantes a quienes más les gusta pedir cosas al centro es a los de izquierdas. Como nunca pagan de su bolsillo, los de izquierda con coche oficial a la puerta, escolta y Visa Oro con cargo al presupuesto son los que piden más y mejores cosas al centro, según relatan en Sevilla TV cada miércoles Micer Francisco Robles y Moeckel & Ollero Asociados:

-Al centro pónganos unas pinceladas...

Las pinceladas, ya saben, son de Sanlúcar, y tienen bigotes. O son como los enganches de la exhibición vesperal de Feria: de tronco. Por eso creo yo que ha sido uno de aquí, quizá un paniaguado trincón del Consejo Audiovisual, el que ha organizado en Tokio esa suprema contradicción contemporánea de que los barandas del G-8, reunidos para luchar contra el hambre en África, se hayan pegado una cena de 19 platos, 19, preparada por el embaucador Ferrán Adriá de allí, un tío que se llama Katushiro Namakura y que debe de ser alférez de cocina, porque me han dicho que tiene una estrella. Michelín, pero una estrella.

Para acabar con el hambre en África, Katushiro Namakura les ha dado gloria bendita a Bush, Merkel, Brown, Berlusconi, Sarkozy, Fukuda, Harper y Medvedev. A saber: maíz con caviar, dados de atún con aguacate, salmón ahumado, almejas hervidas, erizos de mar, gambas, ternera, verduras y así hasta 19 platos, 19, regados con Chateau Latour, castillo francés que no es de Don Simón precisamente. Y digo yo que esa suprema contradicción de ponerse púo mientras se habla de los que están caninos ha tenido que organizarla uno de aquí, que los citados contertulios de Sevilla TV conocen de sobra, porque, ¿saben ustedes cómo se llamaba el menú del escándalo?

Pues «Bendiciones de la Tierra y del Mar». Y eso me suena. Eso me suena a pinceladas pagadas con dinero público. Yo es que lo estoy viendo, a ese G-8 de Sevilla, al Fukuda del Ayuntamiento o a la Merkel de la Junta, sentados en La Buena Pesca, en la Marisquería del Arenal, en Bajo de Guía o en Jaylu, diciéndole al metre, en la eterna búsqueda del centro mangón desde la izquierda trincona:

-Pónganos al centro unas bendiciones de la tierra y del mar, pero recargando más la parte del bendito mar. ¡Ah, y la tierra que sea toda de Jabugo, bendita tierra serrana!

Eso, por un lado: aquí ya habíamos inventado las bendiciones de la tierra y del mar, sin tanto cuento de estrella Michelín y del G-8, sólo que les llamábamos pinceladas, como homenaje a Sorolla (sin premio), porque tales pinceladas no pueden ser de un pintor de brocha gorda, que voy que mancho con el Titanlux. Y por otro lado, que no sé de qué se escandalizan porque los gachós del G-8 se hayan puesto púos mientras hablaban del hambre en África, si es la contradicción habitual aquí cada lunes y cada martes: unos señores y señoras desoficiados y riquitos, que para no aflojarse su bolsillo y recaudar fondos para los pobrecitos niños o para los enfermos, organizan unas cuchipandas que se ponen morados y oro y se lo pasan de muerte. Las cenas benéficas, ¿qué son, sino contradicciones como la del G-8 en Tokio? Y en Marbella ahora en el verano, ni te cuento. La de chuflas y pintamonas que cogen a los pobrecitos niños, o a los negritos de la patera, o a los enfermos de no sé qué como pretexto para organizar un fiestón del ca..rácter benéfico, y salir todos en el corazoneo de la tele y del cuché, muy vestidos de blanco y muy morenos de la playa, con las señoras enjoyadísimas y arrugadas como lagartos de tanto tomar el sol. ¡Con la de hambres que se quitaban con lo que pagamos todos por esos «audiovisuales» facturones G-8 de las bendiciones de la tierra y del mar!



http://www.abcdesevilla.es/20080710/opinio...0807100331.html
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Bruce Beelher_*
mensaje Jul 10 2008, 02:27 PM
Publicado: #1629





Invitado






Guinea Ec.- Micó estima que la actual política española consiste en "no irritar" a Obiang y cree que "no va a cambiar"

El líder opositor lamenta que Madrid anteponga la defensa de sus intereses a la democracia y los Derechos Humanos

MADRID, 10 Jul. (EUROPA PRESS)

El secretario general de Convergencia para la Democracia Social (CPDS) y único diputado de la oposición en el Parlamento de Guinea Ecuatorial, Plácido Micó, considera que la actual política del Gobierno español respecto a su país consiste, sobre todo, en "no hacer nada que pueda irritar" al presidente Teodoro Obiang Nguema, una política "que no va a cambiar" porque el objetivo de Madrid es "defender sus intereses" frente a otras potencias occidentales, como Estados Unidos y Francia, que ya tienen fuerte presencia en el país africano.

"La política que está haciendo ahora el Gobierno español es la de intentar estar a bien con Obiang para defender la presencia, los intereses y la posición de España en Guinea", declaró Micó en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de su presencia en Madrid, donde asistió en calidad de invitado al reciente Congreso del PSOE.

"Desgraciadamente yo creo que no van a cambiar porque no quieren", lamentó. "No van a insistir en los temas de Derechos Humanos, democracia, lucha contra la corrupción, seguridad jurídica, los temas que realmente interesan al país", declaró Micó, quien lamentó que el tema de Guinea no fuese tratado ni siquiera durante el reciente congreso socialista. "Dentro de la agenda de la clase política española raras veces, por no decir nunca, aparece el tema de Guinea ni la situación en África", afirmó.

Según Micó, el Gobierno español se está viendo "arrastrado" por las posiciones de los otros países occidentales con presencia en Guinea Ecuatorial, como Estados Unidos y Francia, y por "el discurso de muchos españoles, representantes de muchos sectores, que dicen que por qué España es la que tiene que estar ganándose disgustos con Guinea por hablar de democracia y de Derechos Humanos, por apoyar a la oposición en su lucha por la libertad en Guinea, cuando los otros, los americanos y los franceses, son los que se están llevando el bocado".

Para esos sectores, lamentó Plácido Micó, "hay que defender los intereses de España del Gobierno de Obiang y dejar de hacer cualquier cosa que le pueda irritar", añadió. "De esta forma, dictaduras como la de Obiang y las de otros países africanos pasan desaperbidas e incluso están siendo apuntaladas por regímenes democráticos", lamentó.

"Cuando no perjudican sus intereses o cuando pueden salir beneficiados sus intereses, no dudan en apoyar e incluso sostener a dictaduras del tipo de la de Guinea", añadió. Para las potencias occidentales, "las cosas están bien con tal de que sus empresas estén haciéndose con el petróleo de Guinea".

Micó puso como ejemplo el caso de Zimbabue, cuya dictadura sí está recibiendo presiones exteriores por darse otras circunstancias internacionales. "En el caso de Zimbabue se ve claramente: hay un país concreto, Reino Unido, que se ha implicado en el tema por la cuenta que le trae, porque buen parte de los perjudicados por esa desacertada y perversa política de Robert Mugabe son ciudadanos de Zimbabue pero de origen británico que han perdido sus tierras y sus bienes, y el Gobierno británico, por solidaridad nacional o racial, ha abogado por su causa", manifestó.

LAS ELECCIONES

Según Plácido Micó, las elecciones legislativas y municipales del pasado 4 de mayo fueron un "claro retroceso" en las esperanzas de avanzar hacia la democracia. En los comicios, la violación de legalidad por parte del régimen ha sido "descarada, muchísimo más que en ocasiones anteriores, aparte de la violencia y agresividad contra la oposición", aseveró.

Estas elecciones "han confirmado que el proyecto de Obiang es implantar un régimen de partido único", declaró. Fue un "auténtico escándalo" y un "retroceso serio" que afectará a las elecciones presidenciales, previstas para finales de 2009 o principios de 2010, donde Obiang pretende ganar "a la Mugabe", manifestó.

Para Obiang, explicó Micó, los comicios de mayo han sido una especie de "primera vuelta de las elecciones presidenciales" cuyos resultados, que oficialmente le concedieron el 99 por ciento de los votos y 99 de los cien escaños del Parlamento --el restante ha sido precisamente para Plácido Micó--, le servirán de referencia para "volver a imponerse sin legalidad, ni proceso electoral, ni transparencia, ni oposición, ni puñetas, pese a quien pese", denunció.

El presidente "ha engañado a todo el mundo, ha engañado a la comunidad internacional, ha engañado a España", denunció. Al respecto, lamentó que pese a los compromisos asumidos en los últimos tiempos por Obiang ante el Gobierno español de avanzar en tema de la democratización y de organizar bien las elecciones de 2008 y de 2009, "ni España, ni ninguno de los países que tienen intereses en Guinea, ni siquiera Naciones Unidas, han tenido la más mínima implicación en la organización de las elecciones".



http://www.europapress.es/internacional/no...0710141453.html


Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Jul 10 2008, 06:56 PM
Publicado: #1630





Invitado






DOW JONES AFRICA TITANS 50

Dow Jones confirma el poder emergente de África con un nuevo índice

Los tres sectores más representados son el de recursos básicos, banca y petróleo y gas

10/07/2008 - 15:41

José J. Martín

Finanzas.com

La firma Dow Jones ha lanzado hoy el índice Dow Jones Africa Titans 50, un indicador de la evolución bursátil de 50 empresas africanas o que generan la mayor parte de sus ingresos en África.

En concreto, los países de los que proceden las compañías son: Angola, Congo, Egipto, Guinea Ecuatorial, Ghana, Kenia, Mali, Marruecos, Nigeria, Surafrica y Zambia y los tres sectores más representados son el de recursos básicos, banca y petróleo y gas.

La firma Van Eck Global, especializada en productos financieros, se ha quedado con los derechos para utilizar el índice como base para un ETF. Así, esta será la primera vez que un índice africano sirva como subyacente para un ETF. El "Market Vectors Africa Index ETF" estará disponible a partir del 14 de julio en la bolsa de Nueva York.

“La metodología del Dow Jones Africa Titans 50 es una reflexión equilibrada de los mercados africanos”, afirma Michael Petronella, presidente de Dow Jones Indexes. “Para nosotros era importante desarrollar un índice que diera verdadera exposición a la región africana y está abierto a todos los países del continente que cumplan los requisitos. Este es el primer índice africano puro que sea utilizado como subyacente para un ETF”.

“Una de las principales ventajas del Dow Jones Africa Titans 50 es el hecho de que también incluye empresas que no tienen su sede en África, pero que generan más de la mitad de sus ingresos allí”, señala Jan van Eck, responsable de Van Eck Global. “El inversor tiene la posibilidad de invertir en una cartera panafricana y al mismo de participar en la liquidez y la evolución de la renta variable internacional".


http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/20...ente-frica.html

http://news.tradingcharts.com/futures/9/4/110940049.html



Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Julian Navascues_*
mensaje Jul 10 2008, 09:41 PM
Publicado: #1631





Invitado






"Guinea es peor que Zimbabue"


RAMÓN LOBO | MADRID

ELPAIS.com
Internacional
10-07-2008

Plácido Micó, que mañana cumple 45 años, es secretario general de la Convergencia para la Democracia Social (CPDS) y único diputado opositor en un Parlamento de 100 escaños, la máxima expresión de disidencia permitida en el régimen de Teodoro Obiang Nguema en las últimas elecciones del 4 de mayo. El presidente que rige de forma autoritaria la ex colonia española de Guinea Ecuatorial desde 1979 parece tener las manos libres ante una comunidad internacional que mira a otro lado ante sus desmanes. Según Micó, la razón son los casi 500.000 barriles de petróleo que multinacionales, sobre todo de EE UU, extraen cada día desde las plataformas marinas y que no han servido para paliar la pobreza de la mayoría.

Pregunta. Guinea y Zimbabue sufren dos autócratas que roban elecciones y maltratan a la oposición. Robert Mugabe tiene tratamiento de paria y Obiang de "gobernante amigo" en palabras de Condoleezza Rice, secretaria de Estado de EE UU. ¿Por qué?

Respuesta. Guinea tiene petróleo; Zimbabue, no. Desde que comenzó a extraerse, la mayoría de los países e instituciones internacionales ha dejado de lado las violaciones de los derechos humanos. Prefieren mantener buenas relaciones con la dictadura para sacar beneficios. No ocurre solo con EE UU, cuyas empresas explotan mayoritariamente los yacimientos y que desde hace 10 años tienen una política de claro apoyo a Obiang. Otra diferencia importante es que detrás de Zimbabue está Reino Unido, que informa de lo que pasa y propone medidas impidiendo la pasividad internacional. De esta forma brinda un gran apoyo moral y político a la gente que lucha por mejorar la situación. En el caso de Guinea, nadie denuncia y condena. No hay un país que apoye a las fuerzas de la oposición que luchan para implantar la democracia.

P. Parece que España no ejerce papel alguno y que con este Gobierno hay una marcha atrás.

R. Hay una marcha atrás evidente. Se ha cedido a las peticiones del régimen a cambio de unas relaciones normales. Esto significa renunciar a hacer o decir cualquier cosa que irrite a Obiang. El silencio es el mejor aliado de cualquier dictadura.

P. En las últimas elecciones, tres diputados españoles que ejercieron de observadores [Fátima Aburto (PSOE), Francisco Ricomá (PP) y Jordi Xuclá (CiU)] certificaron avances.

R. Paradojas de la política exterior de España. No sé cuál fue el criterio de selección de los que tenían que representar al Estado español, pero una afirmación de ese calibre de que las elecciones fueron un paso en el camino a la democracia, cuando han sido las más violentas y manipuladas, me pareció gravísima.

P. El CPDS tenía dos diputados; ahora, sólo uno. Ni siquiera se intenta disimular.

R. Les da igual. Es un sistema que camina hacia el totalitarismo. Permitir la disidencia les parece un síntoma de debilidad. La fortaleza se manifiesta en un 100% de votos.

P. ¿Es el desinterés internacional el que mantiene a Obiang?

R. Él lo ha dicho muchas veces, que los países occidentales que le trataban como un apestado ahora buscan el petróleo, que se ha dado cuenta de que los derechos humanos eran una excusa para crearle problemas, porque, desde que se benefician, nadie le habla de democracia. Esa actitud de la comunidad internacional es la que le anima a seguir actuando así. También hay que decir que hay países occidentales que prefieren apoyar dictaduras. Para esos actores es más cómodo tratar con un régimen corrupto que no está sometido al imperio de la ley.

P. Estados Unidos presiona a Mugabe pero calla ante Obiang.

R. Cuando Rice le llamó amigo, sabe lo que dice, porque le conoce y tiene buena información sobre lo que pasa en Guinea. Pero Obiang tiene algo que les interesa mucho. Esa declaración de amistad está dedicada al sobre todo al petróleo. La política de EE UU en Guinea es la de asegurar la explotación de los recursos sin importar su complicidad con la dictadura.

P. ¿Perjudican a la oposición las aventuras golpistas como la encabezada por el mercenario surafricano Simon Mann?

R. Mucho. Dan argumentos al régimen para mantener su política de mano dura, le permite presentarse como víctima que necesita el apoyo de los demás y asusta y fuerza a otros líderes africanos que pueden ser poco amigos del régimen a brindarle su apoyo que luego él utiliza en su beneficio.

P. Tampoco ayuda que Moto ofrezca concesiones petroleras a todo el mundo.

R. Exacto. Estas actitudes, la de Moto y la de Mann, restan fuerzas a la oposición. No sólo conspiran contra el régimen sino que desacreditan a la oposición democrática que lucha pacíficamente para lograr un país en el que la gente pueda elegir a sus gobernantes. Nos hacen mucho daño porque el mensaje que hacen llegar a la población es que no se tienen que implicar, ni pelear por sus derechos, porque alguien vendrá de fuera a solucionarle sus problemas. Ante una población intimidada y acobardada y con una situación de indefensión, ese mensaje prende en mucha gente. ¿Para qué manifestarme si me van a apalear o echar del trabajo si vendrá alguien de fuera? Es algo que corrompe el trabajo de toma de conciencia de la ciudadanía y su responsabilidad en la lucha por la democracia.

P. ¿Empieza a llegar el dinero del petróleo a la población o sigue siendo un secreto de Estado?

R. Los ingresos siguen siendo un secreto de Estado, porque su manejo sólo lo conocen Obiang y un par de ministros. No están bajo el control de nadie. No hay una institución en Guinea que pueda fiscalizar la utilización de los fondos públicos. Hay dinero suficiente como para haber transformado por completo Guinea por completo en los últimos 10 años. No tenemos una sola librería ni una biblioteca. Si le preguntas al Gobierno por las razones dice que corresponde a la iniciativa privada. En 10 años de petróleo, ni siquiera se ha creado una guardería pública. Sólo interesan las obras de infraestructuras, porque es el medio de enriquecerse rápido. Las obras de infraestructura que se hacen son insignificantes en comparación con el volumen de dinero que se maneja. Las viviendas sociales que se llevan presupuestando desde hace 10 años solo han comenzado a hacerse hace tres. Con ellas pueden engañar a la comunidad internacional, porque nadie investiga a quién se entregan esas viviendas, no se dan a la gente más necesitada sino a los generales y a la gente del PDGE. La voluntad del régimen es la de enriquecer a los suyos en detrimento de la población.

P. ¿Cuál es el futuro en una situación así?

R. El futuro en situaciones de corrupción, opresión e injusticia siempre es incierto. Lo que nos preocupa es que ese futuro pueda convertirse en una tragedia. En estos sistemas autoritarios que venden una imagen de cohesión siempre hay enfrentamientos por debajo. En cuanto desaparece el que está arriba pueden suceder cosas que ya hemos visto en otros países africanos, como Costa de Marfil, Liberia o Congo. Quizá el hecho de que exista el petróleo pueda ayudar a que exista una mayor preocupación y se evite el caos por la cuenta que les trae a las empresas extranjeras. Es una situación grave porque es una sociedad totalmente desarticulada.

P. ¿Es peor que Zimbabue?

R. La situación es peor que en Zimbabue. La oposición no tiene presencia política en los ayuntamientos ni el Parlamento. No hay sindicatos de ningún tipo, ni asociaciones profesionales, ni de maestros, ni de médicos. Solo la de abogados, que es herencia de la colonia. Todo lo que sea una asociación, gente discutiendo sobre algo les huele a oposición política y a peligro. No hay medios de comunicación fuera del control gubernamental. Ni una televisión. Ni una radio. En Camerún, que no es una democracia, existen más de 50 cabeceras; en Guinea, ni una. En Zimbabue hay tribunales independientes, aunque pasan por dificultades. En nuestro caso, los jueces han sido nombrados por Obiang y muchos pertenecen a su partido PDGE, aunque esté prohibido por la ley. Si no estás afiliado al Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, fomenta el odio y la corrupción. Si no eres del PDGE no tienes trabajo ni derecho a que tus hijos vayan a la escuela. Esto es un tinglado montado como en las mejores mafias internacionales



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_19/Tes
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Jul 11 2008, 07:07 AM
Publicado: #1632





Invitado






CITA
África vista por sus artistas

La creatividad del continente negro, en una muestra en A Coruña

PAOLA OBELLEIRO
A Coruña

EL PAÍS
11-07-2008

A través de la mirada de seis consagrados artistas de la fotografía, la pintura, la escultura o los montajes de vídeos, se abre hoy en A Coruña una original muestra sobre el continente africano en la que afloran todos los problemas, tendencias y contradicciones actuales de sus sociedades. Medio centenar de obras, en su mayoría procedentes de colecciones privadas y que ya han sido expuestas en prestigiosos espacios como la Tate Modern de Londres o el Moma y el Guggenheim de Nueva York, conforman esta nueva exposición del Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (Macuf) que permanecerá abierta hasta noviembre.

Tan dispar y plural como la propia África aparece este recorrido que, a través de las artes visuales, ofrece una visión del continente muy diferente de los tópicos e inamovibles mapas que sólo se fijan en la diversidad étnica e identitaria de esos países. Para los creadores, "el arte es un juego espectacular y vital" con el que hacen malabares "con lo universal y lo contemporáneo", sin dejar de lado nunca la herencia y la historia de África, explica el comisario de esta inédita exposición y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Landry-Wilfrid Miampika. Lejos de ser un "subproducto" de la creación occidental, añade este experto, estas originales propuestas artísticas forman parte de un arte africano poscolonial que combina modernidad con tradición. "Indaga en los retos y las paradojas identitarias de un territorio autónomo con memoria, resistencia y subversión, como es África subsahariana, se proyecta un imaginario alternativo de un continente cercano pero desconocido", afirma Miampika. El extenso catálogo de esta muestra, titulada El juego africano de lo contemporáneo, incluye ensayos y entrevistas de críticos internacionales sobre las tendencias artísticas actuales de África. Y si variadas y dispares son las artes de estas producciones culturales, también lo son los materiales utilizados, desde la madera, el metal, el tejido, y hasta objetos reciclados de todo tipo.


Para esta exposición del Macuf en A Coruña, uno de los artistas africanos más cotizados y consagrados, célebre por sus tapices-esculturas, El Anatsui (Ghana, 1944), realizó unas obras inéditas y específicas. La pintura colorista y denuncia social en clave de humor de otro reconocido creador, Chéri Samba (Congo Democrático, 1956), se mezcla en esta muestra con las instalaciones de vídeo y fotografía así como las eclécticas obras de dos de los más jóvenes representantes de la creación contemporánea de África, Ingrid Mwangi (Kenia, 1970) y Osvaldo da Fonseca (Angola, 1970). Destacan también los retratos del premiado fotógrafo Samuel Fosso (Camerún, 1962) y las figuras de metal de Willie Bester (Suráfrica, 1957).



http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Afr...11elpgal_12/Tes



CITA
EL JUEGO AFRICANO DE LO CONTEMPORÁNEO

10 de julio - noviembre 2008

¿Cuáles son bifurcaciones del arte contemporáneo africano? ¿Cuáles son los márgenes, lindes y deslindes de su régimen de producción? ¿Cuáles son sus angustias en un contexto contemporáneo de universalización de las experiencias artísticas? ¿Cómo la irrupción de sus fragmentos que juegan con lo contemporáneo des-orienta e inquieta, a la vez, la noción de arte, la idea de África, la institución museográfica y la crítica de arte?


“El juego africano de lo contemporáneo” es un intento de responder a estas preguntas a partir de propuestas y re-conceptualizaciones contemporáneas de seis consagrados artistas africanos; muestra que más allá del arte africano tradicional, existe un arte contemporáneo postcolonial que echa raíces de la historia africana, y que ésta en consonancia con las tendencias predominantes al nivel global. En ruptura o dis-continuidad con la tradición africana y otros relatos artísticos, el arte contemporáneo africano se perfila como uno de los más creativos y originales de los últimos tiempos: atraviesa un momento de reconocimiento por su indudable fecundidad, por representar un continente Uno y Plural desde la invención de su propia contemporaneidad, por proponer sus propias estrategias que juegan con lo universal. Sin ser un mero subproducto del arte occidental, y en un juego (y un diálogo) permanente con lo contemporáneo, es un arte que indaga, entre otros, retos, apuestas y paradojas identitarios y artísticos desde alternativas estéticas múltiples, sobre todo, desde una transcontinentalidad poscolonial asumida que concilia la hibridez conceptual y formal.


“El juego africano de lo contemporáneo” se teje a partir de un enfoque conceptual y expositivo plural, dialógico e híbrido: con ello se propone ser un espacio abierto que representa, de manera viva y dinámica, configuraciones transculturales y transcontinentales del arte contemporáneo africano, un arte que se nutre, sin duda alguna, de prácticas y modos de Aquí y de Allá.


Artistas presentes en la exposición: Chéri Samba (Congo Democrático), IngridMwangiRobertHutter (Kenia), El Anatsui (Ghana), Willie Bester (Sudáfrica), Samuel Fosso (República Centroafricana/Camerún), Osvaldo da Fonseca (Angola).



Landry-Wilfrid Miampika
Comisario

http://www.macuf.es/htdocs/exposiciones_futuras.html



CITA
Museo de Arte Contemporáneo UNION FENOSA - MACUF


Telefonos de contacto:

Recepción museo: 981 91 14 76 y 695 21 93 63 (en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas. Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 horas)

Oficinas: 981 17 87 54 (de lunes a viernes de 9:30 horas a 14:30 horas y de 15:30 horas a 19:30 horas)

Dirección de correo: macuf@unionfenosa.es


Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Andy Maykuth_*
mensaje Jul 11 2008, 06:25 PM
Publicado: #1633





Invitado






La retórica no basta


CARLOS MENDO

EL PAÍS
Internacional
11-07-2008

Cicerón se preguntaba hasta cuándo iba Catilina a abusar de la paciencia de los romanos. ¿Qué pregunta haría ahora a los Mugabes, Obiangs, generales birmanos y, en general, a los regímenes responsables de genocidios como los de Ruanda y Camboya, antes, y los de Darfur, ahora? ¿Cuántos muertos se tienen que registrar para que la comunidad internacional se decida a intervenir no sólo con bien intencionadas declaraciones retóricas y peticiones de sanciones, que, si se consiguen aprobar en la ONU, generalmente producen más represión y muy pocos resultados prácticos, sino con acciones contundentes que pongan fin de una vez por todas al sufrimiento de los pueblos que padecen las tiranías?

Viene este introito a cuento de la resolución unánime sobre Zimbabue, aprobada el martes por los líderes del G-8, a pesar de las reticencias iniciales expresadas por Rusia e, increíblemente por Italia, gracias a la apasionada intervención del primer ministro británico y a la presión del presidente George Bush. La resolución se niega a reconocer "la legitimidad de un Gobierno [como el de Robert Mugabe] que no representa la voluntad del pueblo de Zimbabue", aboga por la imposición de sanciones contra los responsables de la violencia en la antigua Rodesia y, en una bofetada al hasta ahora mediador en la crisis, el presidente surafricano Thabo Mbeki, cuyo descarado apoyo a Mugabe es una de las causas de la situación actual, pide al Consejo de Seguridad de la ONU el nombramiento de un enviado especial para que informe sobre la situación en el país.

La decisión del G-8 garantiza prácticamente la aprobación por el alto organismo de una resolución presentada al Consejo por Estados Unidos, y que será votada este fin de semana, en la que se pide la imposición de un embargo de armas del país africano y la aplicación de medidas financieras y restricciones de viaje a una docena de dirigentes del régimen, incluidos Mugabe, los jefes del ejército y la policía y el gobernador del banco central, que ya ha emitido billetes de ¡50.000 millones de dólares zimbabuenses!

Ahora bien, suponiendo que la resolución presentada por Estados Unidos obtenga los nueve votos necesarios para su aprobación y que ninguno de los cinco grandes con derecho a veto (Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia) se oponga, ¿piensa alguien que Mugabe va a renunciar voluntariamente a la presidencia cuando, por ejemplo, dos de sus vecinos, Suráfrica y Mozambique, se niegan a cerrar sus fronteras y a aplicar sanciones? El presidente de Senegal, Abdulaye Wade, ya se ha apresurado a declarar que "las sanciones no cambiarán el régimen". Situaciones como la que padece Zimbabue son las que ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de una remodelación de los órganos de decisión de Naciones Unidas y, principalmente, de su Consejo de Seguridad.

El mundo de 2008 no tiene nada que ver con el de 1948, cuando la organización fue fundada con 51 miembros frente a los 192 actuales. Y el derecho de veto de los cinco vencedores de la II Guerra Mundial resulta tan obsoleto como pretender restablecer el orden mundial del Congreso de Viena o de la Sociedad de Naciones. Es evidente que sólo con resoluciones no se conseguirá aquella paz perpetua en su famoso ensayo de 1795. En septiembre de 2005, los jefes de Estado y de Gobierno aprobaron en la Asamblea General de ese año un texto destinado a proteger a las poblaciones de genocidio, delitos de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad. "Estamos dispuestos a emprender una acción colectiva, a través del Consejo de Seguridad, si los medios pacíficos resultan inadecuados y las autoridades nacionales manifiestamente no protegen a sus poblaciones" de los delitos antes mencionados. ¿Cuántos miles de ciudadanos tienen que morir antes de que se aplique lo aprobado hace tres años?

No sé si la propuesta hecha en marzo por el candidato republicano a la presidencia de EE UU, John McCain, en su primer discurso sobre política exterior de establecer "una Liga de Democracias", integrada por la centena de países democráticos representados en la ONU con el fin de complementar la labor del Consejo de Seguridad en las acciones humanitarias, de defensa de los derechos humanos y de prevención de genocidio y limpieza étnica en los países bajo la opresión de unos pocos, será la receta apropiada para resolver casos como el de Zimbabue y similares. Estamos todos de acuerdo en que el unilateralismo no es aceptable en un mundo multipolar como el actual. Pero, lo que la experiencia demuestra es que el multilateralismo de terciopelo sin puño de hierro sólo sirve para perpetuar en el poder a los tiranos




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepiint_10/Tes

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Pepin_*
mensaje Jul 12 2008, 09:15 AM
Publicado: #1634





Invitado






CITA
Obiang Nguema busca la bendición del Obispo

Arkansas Indymedia
Little Rock,Arkansas,USA


Luis Agüero Wagner
08 Jul 2008

Detrás de la probable presencia de Obiang en Paraguay está una obvia maniobra de la embajada norteamericana, que busca alejar de cualquier forma a Hugo Chávez de un país cuya importancia estratégica en Sudamérica no es un secreto.


Varias voces de protesta se alzaron en Paraguay a raíz de la visita del dictador Obiang Nguema de Guinea Ecuatorial, quien anunció su presencia para la asunción del obispo Fernando Lugo, supuesto referente de la Teología de la Liberación, a la presidencia del Paraguay.


El activista paraguayo Alfonso Resck criticó hoy a las autoridades de su país por haber invitado al jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, para el acto de investidura del presidente electo, el ex obispo Fernando Lugo. "Lamento profundamente que se haya invitado a tamaño dictador", aseveró Resck a la emisora de radio Uno, al expresar que Nguema, quien gobierna ese país africano desde hace 29 años, "tiene el alma y el corazón oscuros".


Resck, conocido por sus luchas en defensa de los derechos humanos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89), recordó que rechazó ofertas de trabajo de la Unesco como investigador y docente en Guinea Ecuatorial "porque iba a depender directamente de ese dictador sanguinario".


Por su parte el Dr. Martin Almada, quien durante su exilio en Paris fue consultor para América Latina, dijo haber conocido personalmente al Presidente de ese pais,Teodoro Obiang, dictador vitalicio y genocida de quien no guarda grato recuerdo porque lo asocia a su verdugo el general Stroessner. El Premio Nobel Alternativo de la Paz, pidio al Presidente electo Fernando Lugo cancelar la invitacion al dictador africano por las violaciones a los derechos humanos que viene cometiendo desde 1979 hasta la fecha .Tambien declaro a la Prensa su temor que el nuevo Rector de la Universidad Catolica, Dr.Jose Antonio Moreno Rufinelli le otorgue el titulo de Doctor Honoris Causa junto con Ramon Aquino, el recordado moderador de la Universidad Católica.

Nacido en el seno del clan Esangui, del distrito de Mongomo en el pueblo de Acoacán en la actual frontera con Gabón, Obiang comenzó su carrera en la academia militar de Zaragoza en España. Alcanzó el rango de teniente durante el gobierno de su tío, Francisco Macías Nguema.
Se hizo con el poder a través de un golpe de estado contra su propio tío el 3 de agosto de 1979, juzgándolo y ejecutándolo poco después. Ese octubre, Teodoro se convirtió oficialmente en presidente del país y declaró que acabaría con la política represiva de su antecesor.
En marzo de 2004, Obiang afirmó que existía un golpe contra él, y en forma arbitraria ordenó una ola represiva y numerosos arrestos.


Un avión fue detenido en Harare (Zimbabwe), cuyas autoridades declararon que llevaba a un grupo de mercenarios que intentaban derribar el gobierno de Teodoro. En principio el operador estadounidense del aparato afirmó que se trasladaban a la República Democrática del Congo para salvaguardar intereses mineros en ese país, aunque el considerado líder del grupo reconoció que intentaba derrocar al régimen. Obiang declaró que varios gobiernos occidentales intentaban instalar en el poder al dirigente de la oposición Severo Moto Nsá. En el mismo año, el Senado de los Estados Unidos inició una investigación al entonces banco estadounidense Riggs Bank por el posible blanqueo de dinero por parte de Obiang.

Cuando en noviembre de 2006 visitó España, varios grupos parlamentarios se opusieron a su comparecencia en el Congreso de los Diputados la cual acabó siendo cancelada.


Ayer 8 de julio, el supuesto mercenario británico Simon Mann fue condenado por la justicia ecuatoguineana a 34 años por su papel en un intento de golpe para derrocar el gobierno de Guinea Ecuatorial en 2004. Anterior miembro del cuerpo de élite del Ejército británico (SAS), Mann fue detenido hace cuatro años con otras 64 personas en Zimbabue, por intentar comprar armas antes de ser extraditado a Guinea Ecuatorial a principios de este año. El detenido declaró al tribunal tener la sensación de que el intento de golpe en Guinea Ecuatorial fue una operación oficial, alegando que los responsables permanecen en España y Sudáfrica.


Mencionó que Mark Thatcher, hijo de la ex primer ministro de Reino Unido, Margaret Thatcher, fue uno de los organizadores. También mencionó al millonario Eli Calil, residente en Londres, como uno de los "cabecillas" de la intentona golpista.


La riqueza petrolera de Guinea Ecuatorial, que logró su independencia en 1968 y en 1991 halló en su territorio una de las mayores reservas de petróleo, es el factor principal de inestabilidad dado que el oro negro es disputado como jugosa fruta a devorar por las multinacionales norteamericanas, empresarios franceses y la Repsol española. Los monopolios estadounidenses acaparan el mayor bocado mientras los franceses (Total) pugnan por hacerse con su parte.


Detrás de la probable presencia de Obiang en Paraguay está una obvia maniobra de la embajada norteamericana, que busca alejar de cualquier forma a Hugo Chávez de un país cuya importancia estratégica en Sudamérica no es un secreto.



http://lagranestafaalaizquierda.blogspot.com

http://arkansas.indymedia.org/newswire/dis...22402/index.php


http://cleveland.indymedia.org/news/2008/07/30903.php

http://grenoble.indymedia.org/index.php?pa...A=1&id=7122



CITA
Correa asistirá a posesión de Lugo

Radioequinoccio.com
Quito, Pichincha


Ecuador

viernes, 11 de julio de 2008
Semana del 6 al 13.07.08


El Presidente Rafael Correa confirmó que asistencia a la ceremonia de asunción del obispo Fernando Lugo a la Presidencia de Paraguay.

Además de Correa han confirmado su asistencia la presidenta Cristina Fernández, de Argentina; Michelle Bachelet, Chile; José Manuel Zelaya, Honduras; Evo Morales, Bolivia, Hugo Chávez de Venezuela, Luiz Ignacio Lula da Silva, de Brasil; Martín Torrijos de Panamá; Tabaré Vázquez, de Uruguay y Teodoro Obiang Nguema, de Guinea Ecuatorial.

Lugo y Federico Franco ganaron en las elecciones representando a la Alianza Patriótica para el Cambio, agrupación que aglutina a movimientos y partidos políticos de derecha, centro e izquierda
.


http://www.radioequinoccio.com/index.php?o...5&Itemid=33

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Invitado_Francisco Alegre_*
mensaje Jul 12 2008, 09:34 AM
Publicado: #1635





Invitado






La tecnológica asturiana Satec se refuerza en África con filiales en Senegal y Angola

La compañía, que ya tiene tres sociedades propias en el Magreb, proyecta ampliar sus operaciones a Oriente Próximo el año que viene


La Nueva España.es
Sábado, 12 de julio de 2008

El grupo aumentó su negocio un 18% en 2007, del que más de un tercio procede del exterior. Economía

Oviedo
Javier CUARTAS

La compañía asturiana Satec (Sistemas Avanzados de Tecnología), especializada en el diseño, despliegue, operación y gestión de infraestructuras tecnológicas avanzadas, y con experiencia en el ámbito de la consultoría tecnológica y de procesos, acaba de iniciar su despliegue en el África subsahariana, con la constitución de una sociedad filial en Senegal, a la que se sumará en otoño la puesta en marcha de otra compañía susbsidiaria en Angola, donde el grupo asturiano ya realiza operaciones a través de su filial portuguesa Convex. La implantación en ambos mercados del grupo tecnológico presidido por el ovetense Luis Rodríguez-Ovejero se produce un año después de que Satec hubiese completado, con compañías filiales y participadas, la cobertura de los países del Magreb: Marruecos, Argelia y Túnez, con la última de las cuales también cubre el mercado libio.


Tanto la nueva filial senegalesa como la próxima subsidiaria congoleña permitirán a Satec abarcar otros países del continente africano, confirmó Juan Calleja, director del área internacional del grupo.


Para 2009 Satec prevé ampliar su cobertura internacional introduciéndose en el Golfo Pérsico, con la constitución de una empresa filial en el área, para la que se barajaban varios emplazamientos posibles: Doha (Qatar) y Dubai (Emiratos Árabes Unidos).


La nueva sociedad Satec Senegal, constituida con un capital social de un millón de euros, está dominada en el 70% por el grupo asturiano y participada en el 30% restante por un operador local: la compañía ATI. Este grupo senegalés está presente, a su vez, en el negocio de la ofimática y tiene una fuerte implantación en el mercado de su país como principal distribuidor, entre otras marcas, de HP.


Satec Senegal se ha creado con 10 empleos (7 procedentes de ATI), que el año próximo serán 25. Parte con clientes como Correos de Senegal, Senelec y UEMAO-Bancos Centrales.


La subsidiaria senegalesa será la sociedad con la que SATEC tratará de abarcar otros mercados nacionales del continente, dando servicio y soporte a otros clientes potenciales, fundamentalmente de los ocho países de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental. En la actualidad, Satec Senegal está en las fases finales de selección de varias licitaciones en Burkina-Faso y Gabón.


Convex, filial lusa de Satec, que ya opera en el área africana de habla portuguesa, impulsará en octubre la constitución de una nueva compañía con sede en Angola para fortalecer la presencia del grupo asturiano en este país, donde el mercado «se está dinamizando muy rápidamente», explicó Calleja. Convex desarrolla operaciones en Mozambique y en Cabo Verde.


http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pR...-Senegal-Angola


Go to the top of the page
 
+Quote Post

462 Páginas V  « < 107 108 109 110 111 > » 
Reply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 



Versión Lo-Fi Fecha y Hora Actual: 5th August 2025 - 09:58 AM