Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: Historia de Moka
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Nanny
Hola a todos: He desucbierto esta página por casualidad y he pensado que tal vez alguien pueda orientarme en una duda que tengo sobre quien introdujo el cultivo de hortalizas en Moka. Según me contó una señora en el poblado de Bioko, habría sido un administrador o capataz hindú de los duques del Infantado (Gaesa) de apellido Alimama dado el clima del poblado. Alguien puede confirmarme este dato por favor???. Gracias.
J.L.PEREZ DEL CAMPO
NO CONOZCO ESA HISTORIA DE LA HORTICULTURA DE MOKA, PERO SI SÉ UNA COSA QUE CORROBORA ALGUNO DE LOS EXTREMOS DE TU COMENTARIO.

A MEDIADOS DE LOS '60, UN MATRIMONIO AMIGO Y NOSOTROS ALQUILAMOS EN MOKA UNA CASITA PARA LOS FINES DE SEMANA; ESO ERA RELATIVAMENTE CORRIENTE EN AQUELLA ÉPOCA Y ECONÓMICAMENTE SE PODÍA SOPORTAR.

CUANDO PUBLIQUÉ LA FOTO DE ESA CASA, NO PUDE PODER EL APELLIDO DEL CASERO -SE LLAMABA FERNANDO- POR NO RECORDARLO, PERO MENCIONÉ QUE ERA UN APELLIDO HINDÚ.

HOY, GRACIAS A TU COMENTARIO, HE PODIDO COMPLETAR EL DE MI FOTO: EL CASERO SE LLAMABA FERNANDO ALIMAMA .

ESA ES MI PEQUEÑA APORTACIÓN A LA CLARIFICACIÓN DE TU CONSULTA.
Jose Eduardo Padilla
QUOTE
Hola a todos: He desucbierto esta página por casualidad y he pensado que tal vez alguien pueda orientarme en una duda que tengo sobre quien introdujo el cultivo de hortalizas en Moka. Según me contó una señora en el poblado de Bioko, habría sido un administrador o capataz hindú de los duques del Infantado (Gaesa) de apellido Alimama dado el clima del poblado. Alguien puede confirmarme este dato por favor???. Gracias.


Desconozco el dato de si Alimama fue el primero en tener la idea de cultivar hortalizas en Moka.
Si doy fe de la existencia de esa persona, porque como Jose Luis, en ocasiones mi familia ha parado en su casa algunas temporadas.
Siempre me pareció un nombre curioso y exótico, vinculado en mi mente al lugar de Moka, aunque nunca le conocí, yo entonces era un crio.

Es posible que el tuviera la primera idea, aunque el clima de Moka, estaba claro que admitia esos cultivos y desde que yo tengo memoria, así era.
malé chillida
Ir a Moka es otra historia. Las tres horas de camino infernal se compensan con unos de los paisajes más bonitos de África. Bosques densos, completamente vírgenes, cubiertos de musgo, helechos gigantes entrelazados que forman verdaderos túneles sombríos y sobrecogedores a lo largo del camino. El Valle de Moka esta a 1200 m de altura y el poblado, chozas y casas de madera son de estilo Criollo, está en un micro-clima casi mediterráneo. Fresco, cómodo y no hay mosquitos (nada que ver con el intenso bochorno y humedad que te envuelve en Malabo). cTiene grandes praderas de hierba, y ricos suelos para el cultivo de hortalizas. Sorprende ver: tomates, judías, habas, ensaladas... y algunas vacas y caballos. La mezcla del clima con suelos volcánicos hace posible este pequeño milagro.

Su ecosistema complejo y rico ofrece otras atracciones para las cuales se necesita una buena preparación física, para dar largas caminatas por la selva, y descubrir sus cuevas, cascadas (tres, con caídas de 250mtos), lagos, como el Loreto y el Biao, rincones únicos en el mundo, por su vegetación y fauna, aves, desde buitres a turacos, gran variedad de monos y Serpientes.

Todo el valle es un centro místico y espiritual para el pueblo bubi (la más castigada de las 5 etnias que coexisten, por el régimen actual), siendo gente amigable y amable.

Como centro de salida para estas excursiones: La casa Risuti, estilo caserío vasco, restaurada y utilizada como albergue, a la entrada del pueblo, se ve desafiante y poderosa entre el esplendoroso verdor, una incongruencia en el paisaje junto a las cabañas que conforman el pueblo de Moka.

Allí entablé conversación con un agricultor que estudió tierras y medios de cultivo en las islas canarias para aplicar aquí sus métodos y me descubrió una interesante investigación sobre una plantita que crece salvaje en el interior selvático y tratan de cultivar en terrenos vallados, por sus propiedades curativas en el cáncer, ¡ Ojalá veamos sus efectos positivos algún día próximo!. >>




ENLACE

rolleyes.gif rolleyes.gif
Moncho Núñez
Nanny: Ante tu interesante pregunta he consultado mi rincón guineano y he visto que en el Boletín

Agrícola de los Territorios Españoles del Golfo de Guinea del primer semestre de 1943

se dice que en Moka se cultivan desde hace años, con éxito: Patatas (riñón de Burgos, canaria,

temprana catalana), Judía seca (Blanca de Azpeitia, del Barco, pinta Valencia, negra de Azpeitia),

Perejil, Tomate (Valenciano y Canario), Pimientos, Coliflor, Coles (Valenciana, berza), Zanahorias,

Nabos, Guisantes (Verde valenciano), Espinacas (Murciana) y Acelgas.

No se han conseguido cultivar: Pepino, melón, sandía, berenjena, cebolla, alcachofa, cardo y

remolacha.

Lo cual no es incompatible con la participación del Sr. casero de José Luis y Jose Eduardo.
malé chillida
NANNY

He encontrado esto, no sé si te dará alguna pista, no he podido leerlo todo. Tu misma

rolleyes.gif

MÁS INFO MOKA Y CULTIVOS
Adela Alimama
Hola a todos, paisanos y no. En primer lugar, deciros que me ha encantado descubrir éste rincón y me ha hecho revivir muchos y hermosos recuerdos. En cuanto a tu pregunta Nanny, te diré que te informaron bien. Mi abuelo Francisco Alimama Kashu, natural de Heydrabat (creo que escribe así) tras un largo viaje por el continente africano comerciando con los nativos y acompañando a su tío que comerciaba con los pueblos nativos, llegó a la Guinea Española a principios del siglo XX: Poco tiempo después de su llegada a la región continental, murió su tio y viéndose solo, acudió a las autoridades españolas buscando una salida a su situación. A la pregunta de qué sabía hacer, éste respondió que provenía de una familia de agricultores y que aparte del comercio era lo que sabía hacer. Parece ser que le hablaron de las tierras que tenía en Moka el duque del Infantado que en aquél momento eran inproductivas y le propusieron experimetar con cultivos de clima templado (hortalizas, verduras, etc.).
Como sabreis los que conoceis Moka, allí no crecen los típicos productos nativos y la población se veía obligada a buscar alimentos en zonas más cálidas llegando incluso hasta Riaba (concepción) provocando hambrunas y desnutricón en el poblado en más de una ocasión por la distancia que debían recorrer los Mokeños. En agradecimiento a su labor, el rey Malabo le concedió 10 hectáreas de terreno en Moka-bioko, donde luego se construyó, entre otras, la casa que alquilaba el Sr. Perez del Campo. Luego trajo caballos, vacas, cabras, etc. Pero todo ello pertenecía al duque del Infantado puesto que era el dueño de Gaesa en cuya hacienda nació mi padre Fernando Alimama.
El éxito de su aventura en Moka, le permitió más adelante establecerse en su propia hacienda en Concepción (Biapa o Riaba) vecina a la de los Balboa, donde nací yo. wub.gif
Espero haber aclarado tu duda.
Un abrazo.
fernando el africano
Es fantástico después de tanto tiempo, descubir la figura de Francisco Alimama y la historia de las legumbres, patatas y hortalizas de Moka. Deberían levantar un monumento en su honor, a este personaje que nos deparó en Guinea poder comer esos productos. Por cierto debo deciros que las judias eran tan grandes y sabrosas como aquí en España las del Barco de Ávila, y los tomates grandes y carnosos.

Cuando estudiaba en el Instituto, subia con cierta frecuencia a Moka los fines de semana, con un valenciano, un tal Ferrer que estudiaba en el Instituto y nos alojabamos en la Misión, donde nos llevaba el padre Pérez para ayudarle a decir misa. Una de las veces me animé a ensillar un caballo que tenía un bubi ranchero, y el caballo me llevó por toda la pradera bien lejos de la Misión y cuando llegué a un cercano precipicio, me derribó, así como a la silla que estaría mal sujeta. De ese lejano barranco volví con las nalgas doloridas y vejado por el caballo.

Uno de los sitios que poco se menciona de esa zona, son las aguas sulfurosas de Mioko, que a principio de siglo XX, se creó una industria de recogida de las mismas y llevada en mulos hasta Concepción donde en lancha se trasladaba a Santa Isabel. El camino de Mioko a Concepción se llamaba cuestas de los mulos precisamente por esto. ( Ahora tengo dudas si eran mulos o burros)

Un cordial saludo

Fernando El Africano
adela
Eran mulas y gracias por las palabras hacia mi abuelo.
El manantial del que hablas pertenecía al poblado pero tengo entendido que se ha vendido y que hay planes de embotellar dicha agua. Guardo un especial recuerdo de ese manantial, porque de pequeña era adicta al Vichy Catalán y cuando pasó lo que pasó, mis padres se veían obligados a rellenar las botellas de Vichy con el agua de esta fuente por que me negaba a beber otra agua que no fuera Vichy (Pobrecitos).
He abierto un albúm en el que intentaré incluir las pocas fotos que me quedan (sufrimos un incendio en Malabo y las perdimos casi todas) y las que vaya haciendo en futuros viajes a Moka. Si alguno de los antiguos inquilinos de Moka - Bioko lee ésto, que sepa que no tendremos ningún problema en que se acerquen a las que fueron sus casas. Sólo tienen que decirme cuando se van para hablar con mi padre que seguro les recibe con tanto agrado como lo haría yo.
adela
Pos va a ser que no. No consigo hacerlo bien por lo visto y no he podido con el album. seguiré intentandolo.
Raimon
Hola adela. Bienvenida
aquí tienes las instrucciones para crear y mantener un album
http://es.geocities.com/recordandoguinea/index.html
adela
gracias por la ayuda. pero el problema es que tengo que disminuir el tamaño de las fotos y eso sí que me tiene pillada. Estoy en ello...
Carmen Güerri
Bienvenida Adela. Uno de los recuerdos infantiles más gratos que conservo es la figura de tu padre.Me gustará ver sus fotos.
Jose Eduardo Padilla
Toda la vida oyendo referencias de Alimama en Moka, y he tenido que esperar 40 años para verle la cara.
Gracias a él, en Moka se tomaban "y se toman"unas verduras de primera clase. Por cierto que en enero pasado nos contaban los bubis de Moka, que estaban necesitados de encontrar alguna semilla de tomates, que fueran resistentes al ataque de una plaga de mosca especial, que les están arruinando las cosechas.
Intenté buscar algo en internet, pero me pierdo. Si alguien sabe de ese tema, seria buena cosa averiguar si hay algo sobre el asunto.

He pegado este comentario que he hecho en una foto.
Si alguien sabe algo acerca del tema de las semillas de tomate, los bubis de Moka lo agradecerán, tienen un problema serio con eso.
Nanny
gracias a todos por responder. Besos
rosen
Esto si que es "magia africana".
Mi padre , que era de pueblo y siempre vió en su casa que había que tener huerta, siempre tuvo su huertuca al lado de casa, en la finca y me acuerdo de oirle quejarse de lo que le costaba conseguir tomates. cuando ya estaban madurando, ¡hale!, ahi que le salía el gusano y lo estropeaba todo ohmy.gif . Y también tenía berenjenas, judías , pepinos, etc. Pero a fuerza de vigilarlo mucho.
Veo que no era el único "maniatico" de la horticultura contra viento y marea. smile.gif
fernando el africano
Lo de las semillas de tomate, seguramente Moncho que está en un departamento agrícola de la Comunidad de Aragón lo puede averiguar, en su defecto, yo me puedo poner en contacto con mi prima-sobrina Estrella Paz nieta de dos guineanos( Paquita Paz y Goyo Alvarez-Touchard) que tambien es ingeniero agrícola y debe saber de estas cosas. Pero Moncho estoy seguro de que va a responder.

Un abrazo a todos

Fernando El Africano
adela
Debo hacer una corrección con referencia al primer post que colgué. He hablado con mi padre y por lo visto mis informes tampoco eran exactos. Al parecer Francisco Alimama se limitó a extender el cultivo de hortalizas entre la población bubi mientras o después, eso no ha quedado claro porque Fernando no lo recuerda, trabajó para la compañía colonial de áfrica. Si alguien tiene datos sobre esta compañía, será más fácil averiguar como sucedieron las cosas. Mi padre recuerda al jefe de mi abuelo como un vasco de apellido Vilaroz y tambien me habla de un señor Kombe llamado Pascual cuyo apellido podría ser Ñalo.
Me dice que cree recordar que el cultivo de hortalizas se estaba experimentando a nivel de autocunsumo para los españoles pero la población bubi no tenía acceso a ella y lo que hizo su padre fué enseñarles a cultivarla.
(Los informes que tenía yo me llegaron de una señora bubi llamada Leocadia, viuda de un antiguo maestro mio de secundaria. blink.gif )
Moncho Núñez
Para complementar esta curiosa Historia,
J.L.PEREZ DEL CAMPO
PARA FACILITAR LA LECTURA DEL TEXTO DE MONCHO, LO DEJO AQUÍ DEBAJO:

Con respecto al cultivo de hortalizas y legumbres en Moka, repasando la biografía de mi tío Ramón Rodríguez Soler, ilustre guineano, que quiero colgar en la sección Nuestro Mayores del Foro, me he encontrado con una interesante cita, incluida en una carta que envió el 15 de agosto de 1939 desde Santa Isabel a su mujer, mi tía Trini Diácono, que estaba en Madrid, pasando las penurias de la posguerra. Al parecer ella le había contado las dificultades con que se encontraban en la capital para conseguir comida.

En dicha carta le dice:

“Inmediatamente de recibir tus noticias me puse a dar los pasos para conseguir
azúcar, garbanzos y judías junto a una lata grande de aceite; pues bien, ya lo tenía comprado y algunas cosas empaquetadas, pero me encontré con la insuperable dificultad de que está terminantemente prohibido la salida de esos artículos y me he quedado con ellos y el natural desconsuelo por no podértelos mandar. De aquí solo puede salir café, que te sea útil. Los precios aquí de los productos alimenticios se mantienen más bajos que en Madrid, lo que me parece natural de aquellos que se producen aquí mismo. Así pues la carne limpia vale 5 ptas. ó 5,50, no estoy muy seguro, pero no te dan la que quieres, porque hay poca. Los huevos valen 4 ptas. una docena. Las judías blancas de Moka, que son riquísimas, mucho mejores que las que suelen vender en esa, cuestan dos pesetas el kilo; con ellas me proponía darte una sorpresa pues enseguida hubieras apreciado su magnífica calidad, pero ya ves que no es posible enviártelas.”

De modo que ya entonces, 1939, las judías de Moka llevaban fama.

Por una parte resulta curioso comprobar una vez más que en Guinea no faltó nunca de nada, mientras que en la Península las pasaban moradas. Y por otra parte lo indignante que debía resultar que no se pudiera enviar a la familia ni siquiera productos de primera necesidad. No comían, pero podían tomar café del bueno. Gracias al Regimen.
fernando el africano
Por si alguien no ha comido las famosas judias de Moka, debo decir que sus semillas seguramente proceden de las judias de la Granja ( Segovia) ya que son grandes y de calidad casi exacta, no solo en su sabor y textura, sino hasta en el color, tacto etc.

El fomento del cultivo huertano de Moka, funcionó muy bien, mientras cada uno por libre subía a Moka y compraba lo que podía. Hasta que como siempre lo quiso organizar el Gobierno y obligó a los bubis a vender bajo precio fijado su producción y después en una Cooperativa cuyo mostrador de venta estaba situado dentro del patio de la Compañía Colonial de África, ello hizo que los bubis dejaran de dedicarse activamente a la huerta, ya que el precio fijado era muy bajo. Algunos seguián negociando su venta, especialmente a personas conocidas, pese a estar prohibido la ventar directa del producto. La suerte quiso que en esos años cincuenta el fracaso de la Coperativa controlada, abriera otra vez la mano a la venta directa. Hay que significar que costó mucho retornar a los diveles de producción anterior.

Fernando El Africano
King
QUOTE
Debo hacer una corrección con referencia al primer post que colgué. He hablado con mi padre y por lo visto mis informes tampoco eran exactos. Al parecer Francisco Alimama se limitó a extender el cultivo de hortalizas entre la población bubi mientras o después, eso no ha quedado claro porque Fernando no lo recuerda, trabajó para la compañía colonial de áfrica. Si alguien tiene datos sobre esta compañía, será más fácil averiguar como sucedieron las cosas. Mi padre recuerda al jefe de mi abuelo como un vasco de apellido Vilaroz y tambien me habla de un señor Kombe llamado Pascual cuyo apellido podría ser Ñalo.
Me dice que cree recordar que el cultivo de hortalizas se estaba experimentando a nivel de autocunsumo para los españoles pero la población bubi no tenía acceso a ella y lo que hizo su padre fué enseñarles a cultivarla.
(Los informes que tenía yo me llegaron de una señora bubi llamada Leocadia, viuda de un antiguo maestro mio de secundaria.  )


Adela: Tu puntualización, ademas de mostrar tu sentido de la honestidad, no resta un ápice al valor y el mérito de Francisco Alimama.
Da lo mismo quién fuera el primero en sembrar y producir hortalizas en Moka, Alimama está para siempre vinculado a ese hecho y su mérito reconocido.
Gracias.
biggrin.gif
Rafael Coll de Valdés
En la Finca de Riasaka (Concepción)propiedad de la Compañia Española del Golfo de Guinea S.A Cegi de la que mi abuelo Luis Valdés Cavnilles fué el fundador .En el año 1933 se construyo un huerto y en el plantarón las primeras hotalizas con unos resultados más que satifactorios
adela
No es por contradecirte Rafael, pero en el 33 ya habian huertos en Moka. Mi padre nació en el 29 en Moka porque su padre estaba allí trabajando para la Compañía Colonial y ya entonces se cultivaban hortalizas allí. cool.gif cool.gif. De echo en el 33 ya poseía las tierras que el rey Malabo le concedió en agradecimiento por enseñar a los bubis a cultivar hortalizas para su autoabastecimiento.

En el siguiente enlace puedes ver un post de Fernando el Africano donde hablan de los Huertos en la isla.


http://www.raimonland.net/foro/index.php?a...t=ST&f=5&t=1012

A propósito. Mi pareja se apellida Cavanilles... unsure.gif
adela
QUOTE(Rafael Coll de Valdés @ Jun 8 2006, 11:31 AM)
En la Finca de Riasaka (Concepción)propiedad de la Compañia Española del Golfo de Guinea S.A Cegi de la que mi abuelo Luis Valdés Cavnilles fué el fundador .En el año 1933 se construyo un huerto y en el plantarón las primeras hotalizas con unos resultados más que satifactorios

Don Luis Valdes Cavanilles general de brigada Jefe de la sección de Asuntos militares de la dirección general de Marruecos y Colonias.



En 1927 hizo una sociedad para solicitar al Gobierno español 11.600 hectáreas de terreno en el Continente y 3.000 en la isla, y a tal fin viajó a esa zona con el técnico holandés contratado como experto M. Van Der Stok. Estuvo en el Continente, en Corisco y en la isla, visitando el potrero de Moka que en principio era propiedad de la Cia. Transatlántica pero ya en esas fechas había sido adquirido por la Compañía Colonial de África y estaba como encargado del potrero un guipuzcoano de nombre Joaquin Vidaror. Por cierto en su libro comenta que pasó por Musola donde destacaba una magnífica huerta.

(inf. facilitada por Fernando el Africano)
jaime-navas
Por si os puede valer de algo, durante varios años entre el 1991 y 1995 tuve alquilada una segunda casa en el poblado de Moka, donde acudia a pasar fines de semana. Recuerdo que el propietario se llamaba Alimama. La casa se puede ver en mi album de fotos y esta subtritulada: "mi casa en Moka".
Saludos,
Jaime Navas Castellón
jaime-navas
Por si os puede valer de algo, durante varios años entre el 1991 y 1995 tuve alquilada una segunda casa en el poblado de Moka, donde acudia a pasar fines de semana. Recuerdo que el propietario se llamaba Alimama. La casa se puede ver en mi album de fotos y esta subtritulada: "mi casa en Moka".
Saludos,
Jaime Navas Castellón
Invitado_andrea_*
CITA(Nanny @ Jan 24 2006, 03:37 AM) *
Hola a todos: He desucbierto esta página por casualidad y he pensado que tal vez alguien pueda orientarme en una duda que tengo sobre quien introdujo el cultivo de hortalizas en Moka. Según me contó una señora en el poblado de Bioko, habría sido un administrador o capataz hindú de los duques del Infantado (Gaesa) de apellido Alimama dado el clima del poblado. Alguien puede confirmarme este dato por favor???. Gracias.

rashomon
Las semillas para cultivar plantas NO AUTOCTONAS podrían llevarse a MoKA desde culaquier parte, pero pasando inexorablemente por Santa Isabel. Lo mas probable es que para cultivar plantas de ese tipo sea para consumo propio o bien para su venta los primeros intentos hayan sido en Malabo,probablemente incluso antes de llamarse Santa Isabel, que es como yo la recuerdo ...y como me gusta llamarle para situarme en el tiempo...
La primera casa que yo habité en Santa Isabel, propiedad de un señor portugués cuyo nombre no recuerdo (podría ser Pinto, pero como traté a varios portugueses no estoy seguro), tenía un huerto bastante grande en la parte de atrás. En el huerto me encontré una parcela con GRELOS muy buenos y otra con JUDIAS, que se me antojaron de EL BARCO, pero bastante raquiticas, el resto del huerto descuidado y lleno de maleza y bichos de todas clases...
GRELO ( del latín grillus que significa grillo) es el nombre común de las sumidades de los tallos del NABO ( del latín napus). El NABO es una planta crucífera que tiene muchas variedades y que normalmente se utiliza como forraje para animales.
El NABO GALLEGO es una variedad que se utiliza en la alimentación humana aprovechando las hojas y el tubérculo. El "NABO A LA CREMA" es una exquisitez que se hace con el tubérculo, con huevos, con sal y azúcar, principalmente, pero no está al alcance de cualquier cocinero. Los grelos se utilizan como verduras y con ellos se hace budín, tortilla, chulas, ensaladas y es una buena guarnición o relleno para carnes; el "lacón con grelos" es una de las joyas de la gastronomía gallega...
Esta veriedad de nabo se cultiva en GALICIA, en El Bierzo (LEON) y en PORTUGAL.
He de añadir que mi primera casa en Santa Isabel no era la única de allí que tenía grelos y otras hortalizas pero seguramente el clima de MOKA es mucho más favorable para la agricultura. Sin embargo, los tallos de los grelos en Galicuia tienen entre 50 y 60 centímetros de altura, mientras que los de Santa Isabel pasaban de 70 centímetros.
Yo no llevé plantas a Guinea pero me traje en el CIUDAD DE PAMPLONA a la Península, entre semillas, esquejes y plantas en maceta, unas cuarenta. Llegaron vivas cinco y la que más duró era una especie de Costilla de Adán (Monstera deliciosa). Algunas se arruinaron en un descuido con los baldeos de cubierta de agua salada durante la travesía. Una de las plantas que se malogró era de CONTRITI (pichinglis de country tea) es decir TE DEL PAIS. También me traje dos bolsas con hojas de "contrití" cuya recolección hice ayudado por KALO que aparte de ser el experto en reconocer las plantas, era un hombre excelente, nigeriano (ibo) que yo tenía contratado como boy.
En Cadiz tuve contratiempos con los sacos de contrití hasta que un veterano de la Aduana lo reconoció y naturalmente no me detuvo por camello...
Me faltaba decir que comí CALDO GALLEGO hecho con patatas que compré en MOKA (nadie tenía patatas en Santa Isabel, que yo supiera), GRELOS de mi huerta guineana, agua del grifo bien filtrada y "unto gallego" que me llevo un amigo en el DÓMINE..
El fantasma del Blog
CITA(rashomon @ Jul 25 2010, 02:40 AM) *
La primera casa que yo habité en Santa Isabel, propiedad de un señor portugués cuyo nombre no recuerdo (podría ser Pinto, pero como traté a varios portugueses no estoy seguro), tenía un huerto bastante grande en la parte de atrás. En el huerto me encontré una parcela con GRELOS muy buenos y otra con JUDIAS, que se me antojaron de EL BARCO, pero bastante raquiticas, el resto del huerto descuidado y lleno de maleza y bichos de todas clases...

GRELO ( del latín grillus que significa grillo) es el nombre común de las sumidades de los tallos del NABO ( del latín napus). El NABO es una planta crucífera que tiene muchas variedades y que normalmente se utiliza como forrajke para animales.
El NABO GALLEGO es una variedad que se utiliza en la alimentación humana aprovechando las hojas y el tubérculo. El "NABO A LA CREMA" es una exquisitez que se hace con el tubérculo, con huevos, con sal y azúcar, principalmente, pero no está al alcance de cualquier cocinero. Los grelos se utilizan como verduras y con ellos se hace budín, tortilla, chulas, ensaladas y es una buena guarnición o relleno para carnes; el "lacón con grelos" es una de las joyas de la gastronomía gallega...
Esta veriedad de nabo se cultiva en GALICIA, en El Bierzo (LEON) y en PORTUGAL.

Me faltaba decir que comí CALDO GALLEGO hecho con patatas que compré en MOKA (nadie tenía patatas en Santa Isabel, que yo supiera), GRELOS de mi huerta guineana, agua del grifo bien filtrada y "unto gallego" que me llevo un amigo en el DÓMINE..



Por EL BARCO dirás Barco de Valdeorras (Ourense) que yo conozco bien por la pizarra. Pero a lo que iba rashomon tengo aquí mismo un paquete de Grelo deshidratado de producción ecoloxica del Pazo de Vilane en el que se lee:


O nabo (Brassica Rapa) crucífera de raíz carnosa, e unha hortaliza case única da Galiza. De ai o sentimiento de morriña que produce nos emigrantes. As suas follas, oblongas e lanceoladas cando están piques de florecer reciben o Nome de “grelo”. Cultivase en toda a Galizia pero os que teñen mais sona son os de clima frío, como e o caso de Lugo e mais concretamente os da comarca da Ulloa, onde e tradicional a variedade chamada “grelo branco”, que nos producimos ecoloxicamente.


Os grelos Milhulloa, cultivados de xeito artesanal e con tódalas garantías dunha producción ecoloxica, son deshidratados a baixa temperatura para que conserven integras as suas propiedades nutritivas e culinarias. Unha ración de grelos aporta grande variedade de nutrientes; entre eles a vitamina c, os beta carotenos, ferro, calcio, potasio e unha importante cantidade de acido folico.


O seu sabor delicado converte ao grelo nun elemento indispensable para a gastronmia galega. O prato máis coñecido é o “lacon con grelos”, pero, dado o seu gosto único e caracteristico, imprégase en grade variedade de receitas: cremas, sopas, pastas, revoltos, tortilla, con mariscos ou en aliño de carnes e peixes.



Do nabo sae a nabiza

Da nabiza sae o grelo;

Nabo, nabiza e mais grelo,

Trinidade do galego





Xa ves rashomoneciño como hago yo aquí en la Caldera o caldo galego con grelo deshidratado.


rashomon
CITA(El fantasma del Blog @ Jul 25 2010, 11:44 AM) *
CITA(rashomon @ Jul 25 2010, 02:40 AM) *
La primera casa que yo habité en Santa Isabel, propiedad de un señor portugués cuyo nombre no recuerdo (podría ser Pinto, pero como traté a varios portugueses no estoy seguro), tenía un huerto bastante grande en la parte de atrás. En el huerto me encontré una parcela con GRELOS muy buenos y otra con JUDIAS, que se me antojaron de EL BARCO, pero bastante raquiticas, el resto del huerto descuidado y lleno de maleza y bichos de todas clases...

GRELO ( del latín grillus que significa grillo) es el nombre común de las sumidades de los tallos del NABO ( del latín napus). El NABO es una planta crucífera que tiene muchas variedades y que normalmente se utiliza como forrajke para animales.
El NABO GALLEGO es una variedad que se utiliza en la alimentación humana aprovechando las hojas y el tubérculo. El "NABO A LA CREMA" es una exquisitez que se hace con el tubérculo, con huevos, con sal y azúcar, principalmente, pero no está al alcance de cualquier cocinero. Los grelos se utilizan como verduras y con ellos se hace budín, tortilla, chulas, ensaladas y es una buena guarnición o relleno para carnes; el "lacón con grelos" es una de las joyas de la gastronomía gallega...
Esta veriedad de nabo se cultiva en GALICIA, en El Bierzo (LEON) y en PORTUGAL.

Me faltaba decir que comí CALDO GALLEGO hecho con patatas que compré en MOKA (nadie tenía patatas en Santa Isabel, que yo supiera), GRELOS de mi huerta guineana, agua del grifo bien filtrada y "unto gallego" que me llevo un amigo en el DÓMINE..



Por EL BARCO dirás Barco de Valdeorras (Ourense) que yo conozco bien por la pizarra. Pero a lo que iba rashomon tengo aquí mismo un paquete de Grelo deshidratado de producción ecoloxica del Pazo de Vilane en el que se lee:


O nabo (Brassica Rapa) crucífera de raíz carnosa, e unha hortaliza case única da Galiza. De ai o sentimiento de morriña que produce nos emigrantes. As suas follas, oblongas e lanceoladas cando están piques de florecer reciben o Nome de “grelo”. Cultivase en toda a Galizia pero os que teñen mais sona son os de clima frío, como e o caso de Lugo e mais concretamente os da comarca da Ulloa, onde e tradicional a variedade chamada “grelo branco”, que nos producimos ecoloxicamente.


Os grelos Milhulloa, cultivados de xeito artesanal e con tódalas garantías dunha producción ecoloxica, son deshidratados a baixa temperatura para que conserven integras as suas propiedades nutritivas e culinarias. Unha ración de grelos aporta grande variedade de nutrientes; entre eles a vitamina c, os beta carotenos, ferro, calcio, potasio e unha importante cantidade de acido folico.


O seu sabor delicado converte ao grelo nun elemento indispensable para a gastronmia galega. O prato máis coñecido é o “lacon con grelos”, pero, dado o seu gosto único e caracteristico, imprégase en grade variedade de receitas: cremas, sopas, pastas, revoltos, tortilla, con mariscos ou en aliño de carnes e peixes.



Do nabo sae a nabiza

Da nabiza sae o grelo;

Nabo, nabiza e mais grelo,

Trinidade do galego





Xa ves rashomoneciño como hago yo aquí en la Caldera o caldo galego con grelo deshidratado.



Amigo mio:

No aclaré a que " El Barco " me refería porque EL BARCO sólo hay uno y es EL BARCO DE VALDEORRAS que solamente existe en la provincia de ORENSE.
Para no dar envidia no dije que además mi amigo del DÓMINE que me llevó el unto, tambien me llevó, entre otras botellas de vinos gallegos tres de VALDEORRAS que son otra delicia de "EL BARCO".
Tanto los grelos como el caldo gallego en conserva son muy aceptables, los venden en algunios supermercados de Cartagena ( la de Murcia). Un Abrazo.
rosen
CITA(rashomon @ Jul 25 2010, 10:33 AM) *
CITA(El fantasma del Blog @ Jul 25 2010, 11:44 AM) *
CITA(rashomon @ Jul 25 2010, 02:40 AM) *
La primera casa que yo habité en Santa Isabel, propiedad de un señor portugués cuyo nombre no recuerdo (podría ser Pinto, pero como traté a varios portugueses no estoy seguro), tenía un huerto bastante grande en la parte de atrás. En el huerto me encontré una parcela con GRELOS muy buenos y otra con JUDIAS, que se me antojaron de EL BARCO, pero bastante raquiticas, el resto del huerto descuidado y lleno de maleza y bichos de todas clases...

GRELO ( del latín grillus que significa grillo) es el nombre común de las sumidades de los tallos del NABO ( del latín napus). El NABO es una planta crucífera que tiene muchas variedades y que normalmente se utiliza como forrajke para animales.
El NABO GALLEGO es una variedad que se utiliza en la alimentación humana aprovechando las hojas y el tubérculo. El "NABO A LA CREMA" es una exquisitez que se hace con el tubérculo, con huevos, con sal y azúcar, principalmente, pero no está al alcance de cualquier cocinero. Los grelos se utilizan como verduras y con ellos se hace budín, tortilla, chulas, ensaladas y es una buena guarnición o relleno para carnes; el "lacón con grelos" es una de las joyas de la gastronomía gallega...
Esta veriedad de nabo se cultiva en GALICIA, en El Bierzo (LEON) y en PORTUGAL.

Me faltaba decir que comí CALDO GALLEGO hecho con patatas que compré en MOKA (nadie tenía patatas en Santa Isabel, que yo supiera), GRELOS de mi huerta guineana, agua del grifo bien filtrada y "unto gallego" que me llevo un amigo en el DÓMINE..



Por EL BARCO dirás Barco de Valdeorras (Ourense) que yo conozco bien por la pizarra. Pero a lo que iba rashomon tengo aquí mismo un paquete de Grelo deshidratado de producción ecoloxica del Pazo de Vilane en el que se lee:


O nabo (Brassica Rapa) crucífera de raíz carnosa, e unha hortaliza case única da Galiza. De ai o sentimiento de morriña que produce nos emigrantes. As suas follas, oblongas e lanceoladas cando están piques de florecer reciben o Nome de "grelo". Cultivase en toda a Galizia pero os que teñen mais sona son os de clima frío, como e o caso de Lugo e mais concretamente os da comarca da Ulloa, onde e tradicional a variedade chamada "grelo branco", que nos producimos ecoloxicamente.


Os grelos Milhulloa, cultivados de xeito artesanal e con tódalas garantías dunha producción ecoloxica, son deshidratados a baixa temperatura para que conserven integras as suas propiedades nutritivas e culinarias. Unha ración de grelos aporta grande variedade de nutrientes; entre eles a vitamina c, os beta carotenos, ferro, calcio, potasio e unha importante cantidade de acido folico.


O seu sabor delicado converte ao grelo nun elemento indispensable para a gastronmia galega. O prato máis coñecido é o "lacon con grelos", pero, dado o seu gosto único e caracteristico, imprégase en grade variedade de receitas: cremas, sopas, pastas, revoltos, tortilla, con mariscos ou en aliño de carnes e peixes.



Do nabo sae a nabiza

Da nabiza sae o grelo;

Nabo, nabiza e mais grelo,

Trinidade do galego





Xa ves rashomoneciño como hago yo aquí en la Caldera o caldo galego con grelo deshidratado.



Amigo mio:

No aclaré a que " El Barco " me refería porque EL BARCO sólo hay uno y es EL BARCO DE VALDEORRAS que solamente existe en la provincia de ORENSE.
Para no dar envidia no dije que además mi amigo del DÓMINE que me llevó el unto, tambien me llevó, entre otras botellas de vinos gallegos tres de VALDEORRAS que son otra delicia de "EL BARCO".
Tanto los grelos como el caldo gallego en conserva son muy aceptables, los venden en algunios supermercados de Cartagena ( la de Murcia). Un Abrazo.



También existe un BARC0 DE ÁVILA ¿no?
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.