![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#151
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 77 Desde: 27-April 05 De: Los Barrios (Cádiz) Usuario No.: 368 ![]() |
Amigo Ed Costa, supongo que tus conocimientos de mi país y creo que el tuyo tambien, hacen que pueda llamarte amigo.
El dolor padecido durante muchos y largos años hace que la cicatriz nunca termine de cerrarse y que ese mismo dolor nos haga recodar continuamente la penosa y pobre mentalidad de los que en ese momento nos gobernaban, quizas no muy lejanos de parecerse a algunos actuales, y que continuan tamizando quienes según ellos, pertenecen a la memoria hitórica y quien no. Por otro lada me parece que esta España actual no debe estar mas tiempo sin conocer los acontecimientos reales que allí sucedierón. Lo que acabas de relatar es algo increiblemente inhumano y muy definitorio de los momentos que se pasaron y los que viví personalmente pues tanto mi familia como yo lo pasamos realmente mal, muy mal. No se como definir a las personas (por llamarlos de alguna forma) que aún sabiendo lo que estab sucediendo cerraron sus ojos o miraron para otro lado ocultando a toda España aquel horror. Recuerdo mi llegada a Barajas a mediados de marzo de 69, y tal como explicas habia muchos guineanos esperando, a mi corta edad de 11 años no terminaba de asimilar los llantos de los que esperaban y los abrazos emocionados. Algunos se pasaban la vida en Barajas esperando respuestas o simplemente alguien que les dijera algo de su familia. Por parte del gobierno nadie nos recibió, nadie nos acogió solamente los guineanos, tantos blancos como negros, conocian nuestro problema, y luego cada uno a nuestros pueblos y ciudades a intentar salir adelante como pudiesemos, unos con ayuda de familiares y otros sin nada como aquella desgraciada familia que tuvieron que recluirse en un antiguo nido de ametralladoras. Habría muchas historias que contar y, aun siendo repetitivo, creo con todo el corazón que los que participaron en aquella debacle deberian pagarlo dando a conocer sus miserias a todo el mundo. Hace algo mas de un mes he ido al viaje que Armando a organizado, y he comentado con Moncho Nuñez todos los escritos clarificadores que nos has mostrado, pero curiosamente casi nadie sabe quien eres, no sabemos si debemos conocer tu identidad o no, pero si en que apoyaríamos cualquier decisión de exponer a España y al mundo este "expediente confidencial". -------------------- Paco Fernández
|
|
|
![]()
Publicado:
#152
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 317 Desde: 26-February 04 De: Barcelona Usuario No.: 57 ![]() |
![]() ![]() -------------------- ![]() ...... lo que él hubiera querido......... Nuestra WEB: http://macoelanba.org/ Nuestra tienda de arte africano: ART AFRIKA |
|
|
![]()
Publicado:
#153
|
|
Grupo: Miembros Mensajes: 9 Desde: 14-January 08 Usuario No.: 1299 ![]() |
CITA Amigo Ed Costa, supongo que tus conocimientos de mi país y creo que el tuyo tambien, hacen que pueda llamarte amigo. Hace algo mas de un mes he ido al viaje que Armando a organizado, y he comentado con Moncho Nuñez todos los escritos clarificadores que nos has mostrado, pero curiosamente casi nadie sabe quien eres, no sabemos si debemos conocer tu identidad o no, pero si en que apoyaríamos cualquier decisión de exponer a España y al mundo este "expediente confidencial". Estimado Paco. Respecto a lo primero, tienes razón en TODO. Respecto a lo segundo, solo es cuestión de tiempo, no mucho. Saludos -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#154
|
|
Grupo: Miembros Mensajes: 9 Desde: 14-January 08 Usuario No.: 1299 ![]() |
CITA Después de treinta y nueve años, todavía me estremece y me hace llorar como tuvo que morir mi padre y los demás, por culpa del que fuera pero FUE. Y nadie, nadie hizo nada por evitarlo. Mi madre y mis herman@s no murieron gracias a que la guardia civil, a la que que tanto llamaba mi padre, los custodió hasta que pudieron embarcar en el Ernesto Anastasio, el último barco que salió de Guinea. Nosotr@s nunca olvidaremos Guinea, allí está mi padre, no sabemos dónde, pero sabemos que está alli, y aunque no nos planteamos volver, tenemos la mitad de la sangre negra y eso es algo que al mirarnos cada mañana en el espejo, lo vemos. Y a veces nos preguntamos, ¿por qué mi padre lucho tanto para que su país fuera independiente y su mujer, sus hij@s, sus niet@s y bisniet@s no viven allí?. Estimada Alicia, me pensé mucho incluir el relato referente a tu padre, por sensibilidad hacia ti y tu familia. Decidí finalmente hacerlo, porque el contexto lo requería y porque yo mismo, sin la relación de lazos familiares, me siento orgulloso de él. Saludos -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#155
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 589 Desde: 25-January 05 De: Barcelona Usuario No.: 299 ![]() |
Apreciado Ed...He estado unos días fuera..y hoy leí tu escrito del 18 del presente mes...que me parece digno de consideración.... Sólo quisiera añadir algún comentario ...en el sentido de que como conocí a los que mencionas...me gustaría matizar brevemente, algo sobre ellos...Atanasio(Aconsejado por Castiella) quizás se equivocó a la hora de las alianzas...(Claro que es fácil decirlo ahora...). De Saturnino Ibongo ..añadir que se perdió un valor intelectual en alza...De Bonifacio...que era la bondad personificada...y de Armando Balboa ..estás en todo acertado....
De Macias solo decirte....que él solo no pudo hacer todas las barbaridades que se hicieron...."tenía brazos ejecutores".... ¡Un abrazo! -------------------- "Siempre implica un riesgo hacer cualquier cosa , pero sin asumir un riesgo, nada puede hacerse"
|
|
|
![]()
Publicado:
#156
|
|
Grupo: Miembros Mensajes: 9 Desde: 14-January 08 Usuario No.: 1299 ![]() |
MARZO DE 1969
LA SUERTE DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS, BLANCAS Y NEGRAS, ABANDONDAS EN GUINEA 14 LA PEOR SUERTE Dentro de la tragedia humana que supuso la independencia de Guinea, uno de los capítulos más sangrantes fue el de las familias que hubieron de huir literalmente de ella de manera forzosa, en trágicas circunstancias, y ante la pasividad e inoperancia del gobierno español. Inoperancia de su cuerpo diplomático en Guinea, e inoperancia forzada, ordenada desde Madrid, de nuestras fuerzas de seguridad. En la España de los sesenta, el tamaño de la familia media oscilaba entre tres o cuatro hijos, Guinea no era una excepción y en muchos casos superaban esa cifra. El agravamiento de la situación después de la independencia, pasó por su etapa más crítica en marzo de 1969. Estamos hablando de familias que llevaban toda su vida en Guinea. Familias, algunas de las cuales llevaban dos, tres, y más generaciones en aquellas tierras y que por tanto con todo derecho y legitimidad moral, la consideraban tan suya como de cualquier otro. En otros casos como el de Sudáfrica, años más tarde, esa legitimidad se consolidó en la práctica, y en la independencia les fue reconocida como un derecho, con el beneplácito internacional. Hablando de un territorio en el que habitaban un alto número de etnias distintas, no es insólito aceptar el hecho de que los guineanos blancos se sintieran en posesión de ese derecho vital, de ser una especie de “quinta tribu” con todas las consecuencias. Familias cuyos antepasados muertos, descansan en los cementerios de Santa Isabel, Bata, Corisco o en cualquier otro bonito y cuidado cementerio guineano. Bisabuelos, abuelos y padres que habían llegado a aquellas tierras a principios del siglo XIX. Se desgarraron historias personales, vivencias, estructuras familiares, raíces vitales y se produjo una diáspora humana cuyas secuelas aún perduran. La embajada española y sus sucesivos titulares, D. Juan Durán Lóriga y D. Emilio Pan de Soraluce, únicas autoridades españolas en el territorio en ese momento, demostraron su falta absoluta de capacidad de salvaguardia hacia los españoles y de interés por sus vidas. Durante los meses de febrero y marzo de 1969, se produjo por tanto un auténtico y caótico éxodo de familias españolas, que tuvieron que ingeniárselas para abandonar el territorio por sus propios medios en unas jornadas de terror e inseguridad, durante las cuales, cada día de supervivencia era un éxito y una muesca en el calendario. LA REUNION IGNOMINIOSA Aproximadamente en la segunda semana de marzo de 1969, ante la situación de riesgo creada en Bata, se produce una reunión en el patio de la embajada española en la cual nuestro último embajador D. Emilio Pan de Soraluce dice a los allí presentes, en estado virtualmente de sitio, según palabras de un testigo presencial: ..."no ocurre nada en absoluto; las relaciones entre España y la república de Guinea ecuatorial son excelentes y ustedes deben continuar aquí, en sus puestos de trabajo, haciendo lo que han hecho siempre". ... "nada mas lejos de mi intención que decirles que deberían regresar a España, pero creo que es mi obligación advertirles de que a partir de finales de este mes de marzo, no van a volver a venir mas barcos de transmediterránea ni aviones de iberia, se cortarán todas las comunicaciones con la península”. ... "y también debo decirles que todos los médicos abandonarán el país en breve; como también lo harán nuestras fuerzas armadas"... pero, repito, aquí no pasa nada y ustedes están completamente seguros. (Testigo presencial: Seguramente estas no fueron sus palabras exactas, es imposible recordarlas al pie de la letra después de cuarenta años, pero os juro que así fue el espíritu del discurso) "Se quedan ustedes sin médicos, sin comunicaciones con la península y sin la protección de la guardia civil... pero no pasa nada. Quédense ustedes aquí, porque, como embajador de España, es mi obligación decírselo; sobre todo para que lo oiga este caballero que nos acompaña" (Testigo presencial: Y es que me había olvidado de comentar al principio, que a esa reunión asistió, lo recuerdo vagamente, algún significado ministro del gobierno de Macias. Ya he dicho que he intentado borrar de mi recuerdo lo referente a aquella reunión. …………Tomamos un avión el 29 de marzo. Os aseguro que mi corazón estaba roto de dolor y de vergüenza: dolor por abandonar una tierra a la que amaba, donde me había hecho hombre y donde habían transcurrido los años más felices de mi vida.) Mi comentario: Por lo visto, nuestro embajador no supo mantener la autoridad inherente a su cargo, y convocar en el interior de nuestra propia embajada, territorio español, una reunión “privada” con las familias españolas, sin la presencia de Macias o de uno de sus exaltados ministros. Cuando más, en una situación de excepción de ese calibre. Las familias tienen que huir a veces con lo puesto y abandonando sus casas, propiedades, enseres, y dejando atrás una vida entera de esfuerzos, afectos, amigos, seres queridos enterrados allí y experiencias vitales. Allí quedaron todo tipo de documentaciones, laboral, justificaciones de la seguridad social, partidas de nacimiento y toda clase de historiales administrativos cuya carencia, supuso después en España, para mas INRI, infinidad de trastornos y pérdidas de derechos consolidados, hasta nuestros días. Familias que consiguen la evacuación de los hijos y esposas, mientras el padre decide a pesar de todo permanecer allí, intentando salvar algo de su patrimonio en última instancia y mantener la tenue esperanza de que la situación cambie. Los cuarteles de la Guardia Civil de Bata y Santa Isabel, se convierten en Numancias del siglo XX en las que se refugian las familias para resguardarse del terror. La Guardia Civil, cumpliendo órdenes cobardes y muy a su pesar, se limita a defender los cuarteles y dar cobijo a madres, padres, y niños, que no pueden hacer otra cosa para salvar sus vidas, gracias a ella, el terror no desembocó en una masacre a pesar de todo. Hay muchas historias trágicas, sirvan algunas de muestra. LAS HISTORIAS BATA Armando Balboa Dougan Español por derecho y por convicción, casado con española de Barcelona. Con una familia numerosa. Insigne guineano y español, es torturado por Francisco Macias de la forma más vil y sanguinaria imaginable, ya relatada aquí. Mientras es torturado y asesinado impunemente, las fuerzas armadas españolas permanecen sitiadas en su cuartel, a escasa distancia, siguiendo órdenes de no intervenir, emanadas “de quien corresponda”. Supongo también que, mientras tanto, Carrero Blanco pensaba en comulgar al día siguiente en su diaria misa en la calle de Claudio Coello. Yo mientras tanto, trataba de sortear las porras y las cargas a caballo de los grises, dentro del vestíbulo de mi facultad en Madrid. Esto dice una de sus hijas, hoy: “Después de treinta y nueve años, todavía me estremece y me hace llorar como tuvo que morir mi padre y los demás, por culpa del que fuera pero FUE. Y nadie, nadie hizo nada por evitarlo. Mi madre y mis hermanos no murieron gracias a que la guardia civil, a la que tanto llamaba mi padre, los custodió hasta que pudieron embarcar en el Ernesto Anastasio, el último barco que salió de Guinea. Nosotros nunca olvidaremos Guinea, allí está mi padre, no sabemos dónde, pero sabemos que está allí, y aunque no nos planteamos volver, tenemos la mitad de la sangre negra y eso es algo que al mirarnos cada mañana en el espejo, lo vemos. Y a veces nos preguntamos, ¿por qué mi padre lucho tanto para que su país fuera independiente y su mujer, sus hijos, sus nietos y bisnietos no viven allí?”. SANTA ISABEL Augusto Fernández P. Es propietario de un comercio y un considerable patrimonio inmobiliario y agrícola, ganado con el sudor de su frente y el de varias generaciones de su familia. De nacionalidad española y casado con una española de Granada. Le avisan una mañana urgente y confidencialmente de que le están buscando las juventudes. Se dirige apresurada e improvisadamente al aeropuerto y consigue embarcar de milagro. El resto de su familia, había salido un mes antes de allí afortunadamente. Consigue llevarse para empezar desde cero en Madrid, con ocho hijos que sacar adelante de entre 3 y 17 años, algunos relojes Rolex de su tienda, disimulados bajo las mangas largas de su sahariana de ambos brazos, desde las muñecas hasta las axilas. A las dos horas de despegar su avión, las juventudes de Macias entran en su comercio y al no encontrarle, saquean y destrozan todo el interior del local. La situación en Bata es peor si cabe ya que Iberia no puede usar el aeropuerto y por tanto, la evacuación se produce por barco, agravada por helecho de que allí no había puerto y por tanto, el barco ha de tomarse abordando los botes salvavidas del “Ciudad de Pamplona” desde el espigón en tierra. Las escenas son aterradoras y algunas han sido ya publicadas en ldn. BATA Juan José Bima Martí Este español, como tantos otros, tiene que pensar en salvar su vida y la de su familia. En Bata la evacuación es más trabajosa, porque además de la dificultad añadida de ser por barco, el territorio es muy extenso y las distancias a recorrer por algunas familias son considerables a través de la pura selva, el trayecto por tanto es mucho mas peligroso. Desde una remota explotación maderera en el interior, este hombre navega por el río Benito con enseres, su esposa embarazada de tres meses, y trabajadores negros de la finca que huían también de una muerte cierta. Van en una barcaza por el centro del gran río. Desde la lejana orilla del ancho río, le dan el alto. Se produce una situación de pánico, confusión, y la barcaza no puede detenerse súbitamente. Disparan desde la orilla y fatalmente le alcanzan y muere. Deja una hija huérfana aún no nacida en el vientre de su madre, y una viuda que presencia la muerte de su marido sobre una barcaza perdida en medio de un río inmenso. SANTA ISABEL Rafael Avalos. Era también español de derecho y estuvo al frente del servicio de Correos durante muchos años. La mayor parte de los empleados de correos en Fernando Poo, eran de la etnia bubi. Una mañana, unos cuantos Land Rover atestados de “juventudes de Macias”, posiblemente ebrios, irrumpen el vestíbulo del edificio de Correos y pretenden maltratar y llevarse detenidos a los empleados bubis. Él, sale en defensa de sus empleados de “toda la vida” e intenta calmar la situación. Le asaltan, agraden, le descalzan y le arrastran con uno de los Land Rover, por las calles de Santa Isabel, que estaban recién asfaltadas y con gravilla en la superficie. Pudo ser evacuado ese mismo día y volver a España con heridas, desgarros y los pies desangrados y desollados, además de con la vida destrozada anímica y moralmente para el resto de sus días. Supongo que ese día, también debió comulgar Carrero Blanco en Madrid, y el señor Fraga Iribarne estaría mintiendo al pueblo español, una vez más, tratando de convencerle de que la bomba atómica de Palomares, era de cuchufleta. El día 31 de Marzo de 1969, sale el último vuelo de Iberia del aeropuerto de Santa Isabel, en el que consigue salir entre otros, J. M., gracias exclusivamente a la providencia y al destino. Todos estos episodios son reales y solo una muestra, la diáspora no había hecho más que empezar. La mayoría de familias tuvieron que comenzar de nuevo sus vidas desde cero y superar un trauma material y moral, cuyas consecuencias fueron en demasiados casos una tragedia añadida. A la llegada a España tuvieron que alojarse repartidos en casas de familiares, sin enseres, sin ropa, sin medios materiales ni económicos, y en muchos casos también sin casa propia, ni trabajo. Asumir un drama íntimo y familiar de ese calibre para seguir adelante, no fue fácil en la mayoría de los casos. Hay numerosos testimonios de que muchos padres de familia no fueron capaces de superarlo y en breve periodo de tiempo sufrieron depresiones, la enfermedad, y finalmente la muerte. Aún superándolo y según los casos, el trauma psicológico que supuso aquella tragedia, marcó la vida de familias completas hasta nuestros días. Sin llegar a los extremos mencionados, son innumerables los testimonios a día de hoy, de familias cuyos padres tuvieron una muerte natural prematura y que nunca pudieron superar el hecho de ser arrancados de cuajo de su tierra y dejar atrás toda una vida de trabajo, dedicación y experiencia vital. Muchas veces a unas edades, en las que un nuevo comienzo no era vital ni emocionalmente viable. A día de hoy, la administración española no ha hecho el menor gesto de reconocimiento público de aquellos hechos, admisión de responsabilidades, ni colaborado a resarcir en ningún aspecto las penalidades sufridas, ni los perjuicios de toda índole causados a un alto número de familias españolas. Por estas y otras muchas razones, me importan poco las disquisiciones de algunos responsables, actores y cómplices de un caos y un terror, que pudiendo haber sido evitado, conscientemente no se hizo. Fernando Maria Castiella/Luís Carrero Blanco/Pan de Soraluce/Juan Durán Lóriga Antonio García Trevijano/Francisco Paesa/Fraga Iribarne/Franco/Herrero de Miñón,.. No me parecen mejores que Francisco Macias Este, actuó por locura, ignorancia y atavismo tribal. Aquellos, por obediencia y sumisión a un régimen y por las míseras prebendas del “imperio”, al que regalamos una de las mayores reservas de petróleo de África a cambio de ocho años más en el sillón. Y a cambio, lo cual es peor, de un montón de vidas humanas guineanas, sin duda de las mejores. HOY, 14.341 DIAS DESPUES Hay quien dice que, hasta que no muera el último político español involucrado en los asuntos trágicos de Guinea, no se desclasificarán los papeles existentes al respecto. Aquello del pacto de reptiles, ya sabemos. Esperemos sentados, no tenemos prisa, pero, espero que entonces, nuestra Audiencia Nacional actúe en consecuencia y explique, de paso, porqué no lo hizo antes. Me importa esto, y creo que al pueblo español también, bastante más que las persecuciones y sagradas cruzadas morales, contra indeseables chilenos, ugandeses o como recientemente veo, miembros del gobierno israelí de 2006. Esto es lo que se llama, ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el propio. Ed Costa Barleycon Febrero 2009 -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#157
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
Ed,muy interesante todo lo que cuentas y te diré que la lancha de Bima la pilotaba el empleado nativo que tenía el cargo de conducir la lancha y fue el primero a quien mataron desde la orilla y entonces Bima, arriesgando su vida, cogió el timón para seguir reconduciendo la lancha y fue cuando le dispararoan a él.
![]() ![]() Me he copiado tu colibrí. ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#158
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 2822 Desde: 4-February 06 Usuario No.: 502 ![]() |
CITA Supongo también que, mientras tanto, Carrero Blanco pensaba en comulgar al día siguiente en su diaria misa en la calle de Claudio Coello. Yo mientras tanto, trataba de sortear las porras y las cargas a caballo de los grises, dentro del vestíbulo de mi facultad en Madrid. Carrero Blanco iba a misa en la iglesia de San Francisco de Borja en Madrid. Esta iglesia esta en la Calle de Serrano enfrente de la embajada de los Estados Unidos y se suele entrar por la calle de Serrano. Es cierto que en la calle Maldonado numero 2 hay una capilla pequeña en donde los jesuitas dicen misa hacia las cinco y media o seis de la madrugada. Lo se porque cenando un día con un jesuita y un químico comunista el jesuita comento “ yo iría a la misa que dan ahí cerca los jesuitas que además la dicen a esa hora en latín, pero como esta tan oscuro a esas horas y esta calle de Pinar es tan solitaria no me atrevo a salir”. Y el comunista le contesto “no te preocupes que te acompaño yo “.Y a eso de las cinco y media de la madrugada se iban los dos a misa. Este edificio tiene otra entrada a la altura del número 129 de la calle Claudio Coello pero me parece que por ahí no se entra a la capilla. Lo digo porque leyendo este foro a veces me parece que los que observan son los guineanos a los españoles y no los españoles a los guineanos. Estudiando en Madrid esto se sabe, digo yo. |
|
|
![]()
Publicado:
#159
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 77 Desde: 27-April 05 De: Los Barrios (Cádiz) Usuario No.: 368 ![]() |
Quizas peque de reiterarme constantemente en que estas historias verdaderas, aquellos inhumanos dirigentes y todos los que tuvieron que ver con aquel holocausto, deberían de ser descubiertos de una vez por todas. Pero para ratificarme en esta reiteracion pienso que se debe hacer y lo antes posible, pues si observaias a vuestro alrrededor, todos vuestros familiares, amigos o simplemente conocidos que fueron testigos y conocedores de esas historias, son personas de una edad, aun no muy mayores, pero a los que el tiempo les llega con mucha rapidez, y que mejor recompensa que ese reconocimiento a todos aquellos que, como mi padre (86 años) que despues de una vida intensa en la que Guinea E. fué un lugar de vital importancia en su vida, que ahora observa con mucha reticencia y de la que hoy practicamente no se acuerda de nada, se sientan reconfortados, aunque sea tarde, por la mal intencionada memoria historíca de este pais.
Creo que yá es el momento de hacer algo, no se que, alomejor me puede el corazon y no pienso claramente con la cabeza, pero lo que si sé con toda certeza es que se me remueve todo el cuerpo y la impotencia me come cuando leo, pienso o simplemente veo a mis padres que tuvieron la fuerza para construir sus vidas dos veces, una antes de la independencia allí en Guinea y otra aqui en España despues de llegar casi sin nada y arriesgar la vida. -------------------- Paco Fernández
|
|
|
![]()
Publicado:
#160
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
A lo mejor Garzón puede denunciar al Estado Español responsable de lo que perdimos en Guinea.¿O sólo puede ser a personas concretas y no a gobiernos?
![]() ![]() ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#161
|
|
Grupo: Miembros Mensajes: 9 Desde: 14-January 08 Usuario No.: 1299 ![]() |
MACIAS - EL DESPERTAR DEL MONSTRUO GUINEANO
15 EL MONSTRUO La monstruosidad política y moral que España cometió con Guinea y sus habitantes, dejó sumida a esta en la profunda negrura de la noche de los tiempos en el breve periodo de seis meses. Macias, agotada la fe en sus delirios de pocos meses atrás, fracasado y aislado: masacró, persiguió y asesinó a un ingente número de guineanos de todas las etnias, incluida la suya propia, la Ntumu. Quedó sumido en la espiral de su paranoia enfermiza que, parcialmente contenida hasta ahora, se manifiesta somática y mentalmente de forma acelerada hasta el final de sus días. López Ibor, con la excusa de un chequeo general en la clínica Ruber en el año 1967, ya había informado confidencialmente al gobierno español, de que Macías sufría de “paranoia esquizoide”, diagnóstico grave y de alto riesgo, por cierto. Guinea quedó sumida en un estado de terror y delación durante una década completa, que la retrotrajo instantáneamente al primitivismo atávico de dos centurias anteriores. Atavismo respetable, en su tiempo y circunstancias naturales, pero perversamente contaminado en el siglo XX con los peores códigos de la civilización moderna. Códigos aportados por España en los últimos cien años de su historia, aceleradamente aprendidos, y no asimilados aún, ni de lejos, en 1968. (1) En este sentido, el caso de Guinea es único en toda el África negra. En Guinea, en los últimos cien años se había disfrutado de un bienestar económico y social bastante aceptable, muy superior al de los países de su entorno e incluso al de la propia España peninsular. Nunca habían existido grupos políticamente organizados ni ningún tipo de activismo reivindicativo. Las primeras experiencias de ejercicio político de los nativos guineanos, impuestas paradójicamente desde Madrid, se pusieron en práctica a partir de 1964 cuando comenzó el llamado periodo de autonomía, diseñado por España como preámbulo a una independencia aún no fijada en el tiempo. Aquel experimento fue totalmente teatral y nada docente para los guineanos. España en ese momento, no era el tutor más idóneo para aleccionar a los noveles políticos guineanos en la práctica democrática. Políticos por otra parte creados al efecto artificialmente de la nada. Este periodo, que acabó bruscamente en cuatro años, fue absolutamente estéril. Estas circunstancias y la escasa extensión territorial de Guinea, pusieron en bandeja a Macias los resortes para aniquilar de raíz cualquier oposición política organizada, capaz de enfrentarse a él a partir de 1969. Macias utilizó la demagogia mediática aprendida de que disponía, radio y prensa, para dar forma y disfrzar sus actos bajo una apariencia política, formal, y moderna; léase: “métodos y códigos aprendidos de la modernidad española”. Pero realmente utilizó, de facto, los métodos que su atavismo tribal le dictaba para defender su “trono” y su propia vida: la persecución cruenta, la aniquilación, y el asesinato de los oponentes a su poder. (1) Actuó, como lo habría hecho un jefe de tribu en el siglo XIX. MOLESTAS OBVIEDADES En 1969, comienza la década negra guineana, esta vez con escasos testigos ya que, después del éxodo masivo de españoles blancos que acabó aproximadamente en abril, solo quedó una población de retén de unos trescientos españoles. Respecto a los foros internacionales, sesudos, paternalistas, farisaicos y democráticos, ya sabemos cual fue su actitud y seguramente por qué. La malévola dependencia de la loada ONU, respecto de los gobiernos de los estados fundadores, ya entonces era evidente, nada nuevo bajo el sol. Las operativas respecto a las independencias de las colonias africanas, no fueron muy diferentes a las sufridas por este organismo, al autorizar la invasión de Irak en la actualidad, pongo por caso. Resumiendo: presiones extremas de los estados fundadores. EEUU había decidido que África fuera la despensa de sus reservas de futuro y nadie osó impedírselo. Interesaba un África abandonada por los antiguos europeos, perdedores en la segunda guerra mundial. Un África desvalida, desorientada y retrotraída al caos de sus atavismos ancestrales. Presa fácil de manipular, sobornar y expoliar nuevamente. EEUU no tuvieron la necesidad de poner ninguna bandera en el continente negro. No era necesario, todo el mundo sabía de quien era el petróleo del golfo de Guinea. Occidente se lamenta y entona un coro de plañideras cuando el tribalismo resurge en África y cuando las fronteras trazadas a escuadra y cartabón, y decididas por otros, obligan a convivir a Hutus y Tutsis, a Ibos y Haussas. Las masacres inundan de rojo las pantallas de los televisores. Declaraciones pomposas, oropel y lamentaciones, para unos hechos predecibles, consentidos, y que venían muy bien a las poderosas multinacionales, léase EEUU, para sobornar a los dictadorzuelos de turno, a cambio de unas materias primas a precio de ganga. Actas condenatorias de la ONU, discursos, fanfarrias y rasgado de vestiduras en el salón de plenos. Durante la década de la abominable dictadura tribal de Macias, ningún país limítrofe fue capaz de invadir Guinea, cuestión esta muy temida por él. Estamos hablando de Nigeria, Camerún y Gabón, que ancestralmente habían tenido esas apetencias por su proximidad geográfica y por la similitud de troncos étnicos comunes. Cualquiera de estos países poseía unos ejércitos inmensamente superiores, al inexistente ejército guineano. Macias por tanto, actuó durante diez años en la más absoluta impunidad. Obviamente esto no es casual. EL PEQUEÑO MATIZ DEL PETROLEO En nuestro país hoy, no hay día en el que, hablando de guinea, los medios de comunicación no mencionen que el petróleo de Guinea se descubrió en la década de los noventa. Demostración evidente de varias cosas: 1ª- La declaración de materia reservada referente a Guinea declarada por Franco, tuvo una eficacia fulminante. Varias generaciones de españoles no han oído ni hablar de Guinea en las aulas de los colegios. 2ª- Esto ha venido muy bien a los gobiernos posteriores. Posiblemente porque sea un trapo demasiado sucio y plagado de responsabilidades que nuestros gobernantes se cuidan de ocultar. 3ª- Los medios de comunicación se surten de noticias prefabricadas de agencia, como yo de Carrefour a primeros de mes. Murieron: la libertad de expresión, el periodismo de investigación, los corresponsales, y los cronistas con más aprecio a su cultura personal, que al medio que le financia la hipoteca. Por cierto, el petróleo en Guinea se descubrió en 1965 como muy tarde. Lo descubrieron, como no, los americanos y obviamente en territorio español. No hay más que tirar de hemerotecas, incluidos el B. O. E. y las órdenes del Ministerio de Industria de la época. Las prospecciones las realizó una sociedad mixta americana y española. (Enlace) Todos los que vivíamos allí lo sabíamos y nuestro gobierno de entonces, también. Parece que respecto a este tema, nuestros gobiernos actuales no saben, no contestan. Tal vez esté ahí el quid del complaciente secretismo, versión 2008, de los asuntos de Guinea y de su historia; que en parte es la nuestra, queramos o no, lo sepamos o no. CRONICAS DEL ABSURDO KAFKIANO La declaración de materia reservada sobre Guinea, se produce en 1972. Hasta entonces y precariamente, la prensa española se hace eco de algunos de los sucesos de Guinea esporádicamente. El diario Informaciones y la Gaceta Ilustrada, publican noticias durante el éxodo de españoles blancos a España. Es como siempre, la prensa extranjera, la que con más detalle da cuenta de las atrocidades cometidas en Guinea, especialmente la agencia France Press. Dicha agencia informa por ejemplo de la detención de 200 personas en Kogo, simplemente por ser el lugar de origen de Armando Balboa; presunto partícipe del golpe de marzo de 1969. Dieciocho de ellos son internados en el hospital de Bata después de ser torturados y mueren por efecto de la gangrena. Este clamor de la prensa extranjera incomoda a España, cuyo prestigio en los foros internacionales queda en entredicho. Tal vez por eso, y tal vez por alguna dosis de conciencia moral, España vuelve a intentar un arreglo con Macías. Y otra vez actúa cicateramente y de cara a la galería. En agosto de 1969, España concede a Guinea un crédito de 6 millones de dólares, cuando ya es sabida la personalidad criminal de Macías y cuando apenas quedan españoles en Guinea; solo un retén de algunos cientos de empresarios que tratan de sobrevivir y salvar su patrimonio. España se limita a dar dinero a Guinea con la total seguridad de que solo servirá para engrosar la cuenta corriente de un asesino paranoico esquizoide. En Octubre, Villar Palasí visita Guinea para presenciar los actos del primer aniversario de la independencia. En dichos actos aparece García Trevijano junto a Macías, que le condecora con la Gran Cruz de la Orden de la Independencia. Se inaugura el Banco Central de la República de Guinea, administrado por funcionarios españoles y se pone en circulación la peseta guineana o “Ekuele”, que la F. N. M. T. de España ha fabricado a coste cero, por importe de 500 millones, como obsequio a Guinea. Hasta entonces, Guinea no tenía moneda propia y funcionaba, a pesar de lo ocurrido, con la peseta española y con la misma paridad internacional. Cuestión esta absolutamente incomprensible dadas las circunstancias y delatora de la improvisación y la urgencia del gobierno de España en la gestión de la independencia guineana, que no previó este asunto. El señor García Trevijano es nombrado consejero de la presidencia y es encargado por Macias, de relanzar la economía guineana. Redacta para este: La Ley sobre la “Presidencia Vitalicia”; la supresión de artículos de la Constitución de 1968; los estatutos del PUNT (partido único nacional de los trabajadores); los estatutos del Banco Central de Guinea Ecuatorial; la legislación sobre “Penas de Muerte”; la Ley de Transportes, que otorga el monopolio económico personal a Macías; y el decreto que priva de la nacionalidad a los exiliados guineanos. No está nada mal para un señor que, hoy, trata de vendernos su purista convicción demócrata republicana y, entonces, en España, se alzaba en paladín contra la dictadura franquista. En diciembre, el consejo de ministros guineano acuerda la creación del partido único nacionalista, según los estatutos redactados por García Trevijano, y en enero de 1970, a cinco años solo de la muerte de Franco, Macías publica un decreto de supresión de los partidos políticos. Se obliga a inscribir a los niños en el PUNT desde temprana edad y el carnet del partido es exigido para cualquier gestión administrativa. Tribalismo de facto y modernidad tecnócrata para la galería. Macías utiliza modos políticos aprendidos de la España de Franco, para dar un burdo aspecto legal a la situación, mientras en las calles, los poblados y en la selva, prepara una purga sanguinaria al más puro estilo de las luchas tribales por el poder. Macías a estas alturas, se hace acompañar habitualmente por un brujo de su etnia Ntumu de Mongomo. La producción de cacao guineano, desciende de las 40.000 toneladas, hasta las 11.000. El café cae a las 1000 T. En un año de independencia, Guinea carece de base económica. Mientras Villar Palasí y García Trevijano se hacen fotos con Macías, en diciembre se celebra un juicio de opereta contra Enrique Gori Molubela, Norberto Balboa, Vicente Ntutumu, Luis Angue Bacale, Santiago Osa y otros, por el golpe de estado del mes de marzo del 69. El juicio se lleva a cabo cuando los principales implicados ya habían sido torturados, asesinados o como muchos otros, desaparecidos, y cuyas muertes se decretaron, sin juicio, después de producirse. La sentencia menciona a los “rebeldes”, ayudados por “colonialistas españoles”. Cuanto más aumenta la barbarie y el despotismo de Macías, más dinero le da España, y él, lo sabe. Enrique Gori es condenado a 25 años de prisión militar y muere asesinado en 1972. Los demás, no corren con mejor suerte. Ed Costa B. -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#162
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 77 Desde: 27-April 05 De: Los Barrios (Cádiz) Usuario No.: 368 ![]() |
Amigo Ed, independientemente de la importancia historica de tus escritos, que la tienen, agradecerte la concisa y detallada forma de la descripcion que hacen erizar al vello a cualquiera que ame aquel pais y que recuerde sus luces y sombras. Espero poder estrecharte la mano algún día y asi intercambiar pareceres ademas de aprender de ti algo mas sobre nuestro país. Un saludo y no dejes de seguir contandonos la verdad para poder reprocharsela a quien corresponda en el momento que se ponga a tiro.
-------------------- Paco Fernández
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 22nd August 2025 - 04:35 AM |