![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 140 Desde: 8-June 06 Usuario No.: 642 ![]() |
Queridos amigos:
Tengo unas páginas escritas por el Doctor Vicente Esteve Pons dedicadas al "Domine" en sus travesías durante los años 40, titulada " Tambien los barcos mercantes tienen su historia". Es un documento interesante, algo becqueriano, que escribió aquí en Valencia sobre los años 70 después de su venida de Guinea. Se lo dedicó a mi tío Luis Díes, ya fallecido, muy buen amigo suyo. Mi tía me lo entregó ya hace años, lo he conservado desde entonces y creí que a mucho de vosotros os gustaría conocer esta historia. Espero que asi sea. Un abrazo El Doctor Vicente Esteve llegó a Guinea Ecuatorial el año 1.942. Su primer trabajo lo realizo como medico de zona en una región del continente. Su casa estaba situada en la mismísima llamada "Ruta de los elefantes" lo que le trajo en más de una ocasión algún que otro susto, ya que como sabeis, los elefantes pocas veces varían las sendas por donde han caminado durante siglos. Después de dos campañas en el continente, fue destinado al hospital de Santa Isabel donde ejerció durante casi 27 años como médico pediatra. Estaba casado y tenía dos hijos. Regresó a la peninsula en febrero del año 1969 y murió el 4 de junio de 1981. El "DOMINE" ![]() Foto extraida del album de Raimon Para leer este documento necesitas tener instalado el Adobe Reader.Descargar Adobe Reader -------------------- Aunque lleves veinte años de huesped, algún día volverás a casa y entonces, te recibiremos con los brazos abiertos. (Popular guineano)
|
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 312 Desde: 18-February 06 Usuario No.: 514 ![]() |
Maribel.... aquí me tienes llorando como una Magdalena. !quien nos iba a decir ,que el tio Vicente,!Tan Callado y siempre tan prudente. Nunca pensé que fuera tan "sensible nena". Y mira que lo tratamos a diario años y años. Tan Tio Vicente es tuyo como nuestro y de todos los Latorre. Se lo pienso decir a Carlos Vicente( su hijo). Que nació en Bata. Y Mª Consuelo nació en Niefang, esto me lo ha dicho la madrina, ( la he llamado). Ay! que poco conocemos veces a la gente que tanto quisimos y queremos. Muchas gracias nena y muchos besos, y Gracias tambien, a JMª y a Pascual Castellón , porque supongo que habrán colaborado, Todos Bueno como sigo llorando, lo dejo , soy incapaz de poner lucecitas. Besos a todos ![]() ![]() ![]() -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 360 Desde: 2-September 06 Usuario No.: 757 ![]() |
Hola Maribel: Me ha gustado muchísimo el relato; además... "El Domine" era toda una institución en aquellos parajes innolvidables. Creo no equivocarme porque me ha evocado recuerdos de mi niñez cuando iba al puerto de Santa Isabel con mis padres y hermana. Cuando te hagas con algo así no dudes en colgarlo en la galería. Con el cariño de siempre... Maite Caamaño Cubeiro -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Moderador global Mensajes: 1184 Desde: 25-April 04 Usuario No.: 159 ![]() |
Coincidí con el Doctor Esteve y su Sra. en el último viaje que realizó el “Isla de Tenerife” desde Santa Isabel a la peninsula. Durante el trayecto, se estropeo no sé que elemento de la maquinaria del barco que hizo que todo el viaje fuera escorado, unas veces a babor y otras a estribor.
Para colmo de males tambien se estropeó la gambuza, lugar donde se almacena los víveres del barco, y como estos barcos hacían acopio de la mayoría de los alimentos en el comienzo de su viaje en la peninsula, esos mismos alimentos eran los que se utilizaban para el viaje de retorno. Llegó un momento en que fue difícil dar de comer a la tripulación y al pasaje, porque los víveres se estropeaban por día. Todo esto viene al caso, porque una vez llegamos a Monrovia, estuvimos fondeados nada mas y nada menos que siete días sin tocar tierra y la tripulación y el pasaje pasaba el día pescando. Uno de esos días el Doctor Esteve pescó una especie de besugo de unos dos kilos, que el cocinero preparó y cenaron el matrimonio junto con sus compañeros de mesa ante la mirada de los demás comensales-náufragos que mirábamos no sin cierta envidia. Yo pesque ese mismo día una pez gato, pero era tan pequeño que lo devolví al mar. No me cabe la menor duda de que el Doctor echó de menos sus viajes en el "Domine" Un saludo PD: Ese viaje duró 21 días desde Santa Isabel a Cádiz -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 312 Desde: 18-February 06 Usuario No.: 514 ![]() |
![]() ![]() Oye, JMª, seguro que el besugo no daba para más comensales........... De todas formas en lo referente a la duración del viaje mi madre recuerda uno de mes y medio desde Santa Isabel A Valencia. Ya le pregúntaré en el barco que hicieron la Travesia........ !QUE TIEMPOS! ![]() ![]() ![]() -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#6
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 140 Desde: 8-June 06 Usuario No.: 642 ![]() |
:
![]() ![]() ![]() ![]() -------------------- Aunque lleves veinte años de huesped, algún día volverás a casa y entonces, te recibiremos con los brazos abiertos. (Popular guineano)
|
|
|
![]()
Publicado:
#7
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 1101 Desde: 28-August 03 De: Barcelona/Madrid Usuario No.: 12 ![]() |
Querida Maribel : Que casualidad que ese viaje de Dómine de mayo de 1942, fué mi primer viaje a Guinea. Embarcamos en Barcelona mi madre, mi hermano Salvador, mi hermana Paquita con 13 meses y yo.Paramos dos días en Valencia para cargar.
Mi padre ya estaba en Santa Isabel hacia un año, gestionando nuestra llegada. Recuerdo la escala en Acra para dejar los pasajeros ingleses. Doce viajes hice con el Dómine, seis de ida y seis de vuelta, tuve la suerte de nada más viajar en él. En mi libro Fernando El Africano, cuento varias anécdotas de la posible asistencia a submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial por parte de barcos españoles, así como alguna vez que nos habían pbligado a entrar en Gibraltar o registros en alta mar. Gracias por la aportación de documentación interesante de esas anécdotas que anilladas hacen la historia. Un abrazo Fernando El Africano |
|
|
![]()
Publicado:
#8
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
Un relato muy bonito. Qué pena que mi madre no escribiera las cosas que vivió en esos viajes . Con
taba muchas cosas pero yo tampoco las escribí y ahora no me acuerdo para poder contarlas. ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#9
|
|
Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 104 Desde: 20-December 04 De: vigo Usuario No.: 279 ![]() |
Precioso homenaje al barco de muchas memorias. Me ha encantado leer esta entrañable historia rescatada del fondo de algún cajón y maravillosamente contada.
Por favor , buscar en el fondo de los cajones , estoy segura que hay muchas mas. |
|
|
![]()
Publicado:
#10
|
|
Grupo: Miembros Mensajes: 9 Desde: 16-April 07 De: Málaga Usuario No.: 1061 ![]() |
Llevo dos dias en esta web y no paro de sorprenderme de la de cosas que voy viendo y leyendo. Me traéis unos recuerdos maravillosos de aquellos tiempos en que viví en Santa Isabel. Fué allá por los años 56 hasta el 64. Y tuve la ocasión de viajar en el Domine desde Cádiz a Santa Isabel. Madre mía, que viaje. Recuerdo que nos cogió un temporal y casi no lo contamos. Bueno, quizá exajere un poco, pero recuerdo que ya era viejecito el barco y aquel dia lo pasamos mal, pero aguantó. Por lo demás bien. Un viaje en el se echaba entre 13 y 15 dias de navegación, la mayor parte del trayecto sin ver tierra. A este hombre que mencionas, el dr. Esteve, quizá hasta me tuvo que atender en alguna ocasión cuando ejerció en Santa Isabel, ya que por entonces yo tendría 8 o 10 años de edad y ya se sabe, quién no tiene algún achaquillo a esa edad que no necesite de la atención y cuidados de un pediatra. Voy a leer tu relato sobre el Domine. Ya comentaré algo por aquí. Gracias a todos los que hacéis posible este sitio, lo acabo de conocer y con lo poquito que he visto hasta ahora me estoy emocionando.
|
|
|
![]()
Publicado:
#11
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 360 Desde: 2-September 06 Usuario No.: 757 ![]() |
Estimado Juan Sierra:
Sé que hace poquitos días has ingresado en esta página y no me extraña de tu emoción porque a mí en su día me aconteció lo mismo y todavía día que pasa día que me emociono y sobre todo visualizando las fotografías que hay en la Galería que hacen que me transporte a mi querida Santa Isabel donde nací hace medio siglo más uno. A través de Crónicas me he reencontrado con personas o bien amigas de mis padres o de mi misma. Te doy la bienvenida y espero que esta página te dé tantas satisfacciones como me las está dando a mí. Incluso el sábado hay una cena de todos aquellos que pululamos por Crónicas es mi primera vez y espero ese día con mucha ilusión. Vivo en Salamanca así que no me queda muy lejos dicha reunión porque es en Madrid y además tengo a mi familia allí. Recibe un saludo afectuoso. Maite Caamaño Cubeiro -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#12
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 1101 Desde: 28-August 03 De: Barcelona/Madrid Usuario No.: 12 ![]() |
Querido Juan :El Dómine aunque era viejo como tu dices, ya que se construyó al mismo tiempo y era gemelo del Fernando Poo, que lo hundieron en Bata en 1936, a nosotros nos parecía el último grito y hasta que no vino el Iradier que era más moderno, los otros como : Plus Ultra, Poeta Arolas, Río Francolí, estos eran mucho más viejos. Saliendo de Barcelona por la noche, al día siguiente se atracaba en Valencia, donde estaba un par de días para cargar mercancias, especialmente arroz, luego dos días y medio hasta Cadiz. En Este puerto permanecía un par de fechas, de allí directo a Canarias, donde tocaba Las Palmas y Tenerife ( o tal vez al revés) para llegar a Canarias invertía tres días y otros dos o tres en sus puertos, así que ya llevamos trece días. Luego si no tocaba Monrovia eran otros nueve días, total 22. El Poeta Arolas lo hacia en Treinta días.
Al llegar a Santa Isabel, uno conocía a todos los camareros y oficiales del barco, a todos los pasajeros y se habían avistado las piernas de alguna señorita tumbada en las hamacas de la cubierta. Fernando El Africano |
|
|
![]()
Publicado:
#13
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 964 Desde: 3-April 05 De: Santander Usuario No.: 354 ![]() |
Ls hamacas del dómine (imagino que de otros barcos también) debían tener su aquel porque yo de pequeña también oí algún comentario. Aquellos viajes debían ser como un Gran Hermano.
![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#14
|
|
Usuario registrado ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 13 Desde: 13-September 06 Usuario No.: 764 ![]() |
Hola buenas noches: Forzosamente me he tenido que emocionar al leer el relato sobre el buque Domine. Yo estuve haciendo mis prácticas de Alumno de Puente en el año 1962. Si las hamacas del Dómine hablaran se podría escribir más de una historia, principalmente las situadas en la toldilla de popa.
Por favor, el que tenga más relatos, fotografias u otro testimonio que lo plasme en este foro que los que hemos conocido ese hermoso lugar que es Guinea estaremos encantado. Saludos Francisco |
|
|
![]()
Publicado:
#15
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 446 Desde: 2-October 04 De: Barcelona Usuario No.: 261 ![]() |
Amigo Fernando, te has dejado en el tintero el flamante Isla de Tenerife, que saliendo de Cádiz, hasta Sta. Isabel, pasando por Monrovia, tardamos casi un mes, no recuerdo exactamente los días. Esto en el año 1950 que realicé mi primer viaje a la Guinea.
Del Domine, hice un viaje saliendo de Barcelona y fuera de lo normal, hicimos escala en Málaga, (aparte de las escalas que tu expones en tu comentario). Si lo analizamos bien, estos viajes en barco para nosotros, eran verdaderos CRUCEROS. |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 11th May 2025 - 01:26 AM |