![]() |
BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
NOTA: Únicamente los miembros registrados y validados podrán editar post's o contestarlos.
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#76
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 585 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Continuando con la pequeña historia de mi familia en Guinea y ahora que se quiere poner en duda la calidad de la sanidad guineana, es bueno recordar que ya en mayo de 1926 encuentras en La Guinea Española la referencia a una Conferencia que dio el Director General de Sanidad Dr. Santa Cruz, cumpliendo la Real Orden publicada en el Boletín Oficial. La conferencia versó sobre higiene y profilaxis colonial. Presidió D. Joaquín Seoane, Sub Gobernador General y asistieron, entre numeroso público, el Jefe Superior de las Fuerzas Coloniales D. Juan Galán, el Capitán Sr. Buizas, el Sr. Diácono (mi abuelo), que entonces ocupaba el cargo de Curador Colonial, y el Dr. Terrazas.
-------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#77
|
|
![]() Usuario registrado ![]() ![]() ![]() Grupo: Miembros Mensajes: 585 Desde: 7-June 04 Usuario No.: 201 ![]() |
Continúo la pequeña historia de mi familia en Guinea.
En julio de 1926 el Curador Colonial, que era mi abuelo José Diácono, señaló a los agricultores un plazo próximo e improrrogable para la imposición en la Caja de dicha oficina del 50 % del sueldo de los braceros contratados, fundando dicha ordenación en la legislación colonial vigente. La situación no se debía haber planteado pues todos deberían haber hecho sus ingresos a tiempo, pero una vez esta creada se ponía en trance algo difícil a los morosos puesto que por una parte urgía la cosecha, y por otra se conminaba con la retirada de los braceros. Haciéndose cargo el Gobierno del problema buscó una solución que sin restar fuerza a lo ya dispuesto por la Curaduría, que continuaba en vigor, se procura que no se irrogue perjuicio a la cosecha, para lo cual se dio un plazo improrrogable hasta el mes de Diciembre, dentro del cual todos deberían enjugar sus débitos con la Curaduría Colonial, ingresando el 50 % de los sueldos de los braceros contratados. Estas cantidades constituían un ahorro que era entregado a cada uno de los braceros cuando cumplía su contrato. -------------------- |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora Actual: 22nd April 2021 - 02:17 PM |