EL ENIGMA DE GUINEA ECUATORIAL
malé chillida, Nov 23 2006, 10:42 AM
CUANDO el 14 de febrero de 1972, hace ahora, por tanto, casi treinta y cinco años, todo lo referente a la República de Guinea Ecuatorial era declarado 'materia reservada' por el Gobierno de Franco, yo estaba allí, en Santa Isabel -hoy Malabo-, capital de la antigua colonia española. Había llegado hacía quince meses. En mi pasaporte no constaba mi condición de periodista, dato suficiente para haberme vetado la entrada en el país. Llegaba en calidad de profesor, y como tal ejercí durante dos cursos, llegando a dar clase a un hijo del entonces presidente Macías.
Viví de lleno y de cerca una de las dictaduras más atávica y sanguinaria de la historia moderna. Francisco Macías, primer presidente electo de la República guineana -independiente desde l968-, se convierte pronto en un verdugo implacable de su propio pueblo, eliminando violentamente a cuantos él sospecha contrarios a su autoridad y mando.
Pero sus iras y desmanes se extienden así mismo a la antigua metrópoli, al Gobierno de España y a los españoles residentes en Guinea. En l969 se produce un éxodo masivo de colonos -se calcula que huyeron, con solo lo puesto, más de seis mil en cosa de una semana-, y todo ello lleva al Ministerio de Exteriores franquista a declarar, como comentaba al arranque de este artículo, 'materia reservada' todo lo referente a la excolonia española, e imponer, por tanto, un silencio absoluto a la prensa. A partir de ese momento, la opinión pública española ignora por completo cuanto allí pasa, y la Administración española cierra los ojos ante la masacre del dictador -de la que yo estaba siendo testigo- y hace oídos sordos a los continuos ataques verbales, cuando no afrentas explícitas, del deslenguado, y cada vez más crecido, presidente Macías.
............................
La opinión pública española debe exigir algo a lo que tiene derecho: saber de un pueblo hermano que, aunque independiente y soberano, lleva ligado histórica y sentimentalmente a nosotros desde l777, es decir, hace casi dos siglos y medio.
RAMÓN GARCÍA DOMÍNGUEZ/ESCRITOR Y PERIODISTA
ARTICULO COMPLETO
Jose Eduardo Padilla, Nov 23 2006, 08:34 PM
mafe, Nov 26 2006, 07:51 PM
Hola Malechi:
Este periodista del que has puesto el artículo, hace unos años escribio un libro, del periodo que pasó en
Guinea, creo que en algún apartado se llegó a hablar del libro, se llama "Guinea,Macias la Ley del
Silencio. Fué editado en 1977, pero como verás, ni con un libro publicado, se ha solucionado o
simplemente ampliado la información, todo sigue igual.
Los intereses económicos son los únicos que mueven algo, y siempre en el mismo sentido.


mariasun chillida, Dec 14 2006, 02:46 PM
Solo tengo que hacer una salvedad, en honor a la verdad y al verdadero sentido de las palabras......Se dice......antiguos colonos,
la colonia española...etc......Señoras y Señores, cuando se dió la independencia a Guinea Ecuatorial, no era ya una COLONIA ESPAÑOLA, era una Provincia Española, la primera provincia española autónoma, en la que todos y todas l@s guinean@s nacid@s allí, eramos ciudadanos españoles, lo que a mi corto entender y desde mi humilde opinión, hace aún más criminal y vergonzoso el desenlace.
No creeis?
westy, Jan 5 2007, 08:30 PM
LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES DEL CENTRO DE AFRICA , TANTO LOS DEL CONTINENTE COMO LOS DE LA ISLA DE FERNANDO POO, ERAN
PROVINCIAS ESPAÑOLAS. POR TANTO LOS CIUDADANOS QUE ALLÍ HACÍAN SU VIDA ,TRABAJABAN AQUELLAS TIERRAS, E INVERTÍAN ALLÁ SUS
AHORROS , CREÍAN FUNDADAMENTE QUE SE ENCONTRABAN EN UNA PROVINCIA ESPAÑOLA , CON LA MISMA PROTECCIÓN QUE LA QUE
DISFRUTABAN SUS COMPATRIOTAS,DOMICILIADOS EN CADIZ, ALMERIA, BADAJOZ O LA CORUÑA, POR PONER EJEMPLOS DE PROVINCIAS EN
PUNTOS EXTREMOS DE LA PENÍNSULA , EN LAS BALEARES O EN CANARIAS...."
MÁS CLARO ¡AGUA! .
PARA MAS "INRI", Y A ESTAS ALTURAS EN EL PARLAMENTO ESPAÑOL, SE HABLA ACTUALMENTE (VER EN ALGUN DIARIO DE SESIONES...),POR PARTE
DE ALGUNOS POLÍTICOS, DE" COLONIA Y COLONOS......." ¡CÓMO VAN A DECIDIR LO QUE SEA, SI YA FALLAN EN LO FUDAMENTAL CON UNA
IGNORANCIA SUPINA!
westy, Jan 5 2007, 10:51 PM
Solo tengo que hacer una salvedad, en honor a la verdad y al verdadero sentido de las palabras......Se dice......antiguos colonos,
la colonia española...etc......Señoras y Señores, cuando se dió la independencia a Guinea Ecuatorial, no era ya una COLONIA ESPAÑOLA, era una Provincia Española, la primera provincia española autónoma, en la que todos y todas l@s guinean@s nacid@s allí, eramos ciudadanos españoles, lo que a mi corto entender y desde mi humilde opinión, hace aún más criminal y vergonzoso el desenlace.
No creeis
Totalmente de acuerdo Mariasun......De unas notas que tengo del año 1973..extraigo lo siguiente "Los Territorios Españoles en el centro de Africa, tanto los del Continente como los de la Isla de Fernando Poo, eran Provincias Españolas. Por tanto, los ciudadanos que allí hacían su vida, trabajaban aquellas Tierras , e invertían allá sus ahorros , creían fundadamente que se encontraban en una Provincia Española, con la misma protección que la que dsisfrutaban sus compatriotas, domiciliados en Cadiz, Almería, Badajoz o La Coruña, por poner ejemplos de Provincias en puntos extremos de la Peninsula , en las Baleares o Canarias".
Más claro ¡Agua!....Para más "Inri", actualmente tenemos que oir como algunos políticos todavía ....llaman Colonia y colonos.....(basta darse una vuelta por algún" Diario de Sesiones", de n/Congreso de los Diputados)...Con estas "VERDADES"y "CONOCIMIENTOS""...van a resolver las cosas...¡Estamos listos!.....

Raras avis, pero EXISTEN.
Brindo, porque cada día sean más.